La Carta de la Tierra

Page 1

LA CARTA DE LA TIERRA Una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. ¿Que es la Carta de la Tierra?

Carta de la Tierra Internacional

¿Cómo Participar?

La Carta de la Tierra es una declaración de principios fundamentales, que busca inspirar un sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de la vida y de las futuras generaciones. Reconoce que los objetivos de la protección ecológica, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico equitativo, el respecto a los derechos humanos, la democracia y la paz son interdependientes e indivisibles. Por ello ofrece un marco ético para guiar la transición hacia un futuro sostenible. Nos reta a examinar nuestros valores y a optar por cambios en la forma en que pensamos y vivimos. Es un llamado a buscar los aspectos comunes en medio de nuestra diversidad.

La Carta de la Tierra Internacional (CTI) consiste en el Consejo y la Secretaría que coordinan la Iniciativa de la Carta de la Tierra. La CTI coordina una red global de Afiliados y socios, así como iniciativas y una gran variedad de actividades y proyectos.

Asume consciencia, Avala y promueve la Carta de la Tierra. Ÿ Colabora con Socios, Afiliados y organizaciones aval para su aplicación en las áreas de educación, sector privado, medios de comunicación, religión y espiritualidad, juventud y Naciones Unidas.

La Misión de la Iniciativa La misión de la iniciativa de la Carta de la Tierra es promover la transición hacia formas sostenibles de vida y una sociedad global con base en un marco ético ampliamente compartido que incluye el respeto y el cuidado de la comunidad de la vida, la integridad ecológica, los derechos humanos universales, el respeto a la diversidad, la justicia económica, la democracia y una cultura de paz.

Origen de la Carta de la Tierra

Aval

Resultado del proceso de consulta más abierto y participativo a nivel mundial jamás llevado a cabo para una declaración internacional, fue redactada a partir de las contribuciones presentadas durante más de seis años por miles de personas y cientos de organizaciones. Desde el momento de su lanzamiento en junio del 2000, ha recibido el respaldo formal de miles de organizaciones que representan a millones de personas, entre ellas la Conferencia de los Estados Miembros de la UNESCO, el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, diversos ministerios de gobiernos nacionales, asociaciones nacionales e internacionales de universidades, cientos de ciudades de varios países y el apoyo público de distintos jefes de Estado.

Ser aval a la Carta de la Tierra significa un compromiso con el espíritu y las metas del documento, trabajar en pro de la implementación de sus valores y principios, así como el deseo de cooperar a las iniciativas internacionales mediante las acciones locales. En México, la Carta de la Tierra, cuenta con más de 500 Avales Institucionales y más de 2,600 Avales Individuales, entre los que destacan la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico de Villahermosa, las Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Te c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y, l a Universidad Pedagógica Nacional, el Ayuntamiento de Aguascalientes, el Instituto Mexicano de la Juventud, el Instituto de la Mujer Nayarita, entre otros.

Ÿ

Encuentra los Lineamientos para la Acción para el Crecimiento Descentralizado y otros recursos en la página en Internet.

Contenido Preámbulo I. Respeto y Cuidado de la Comunidad de Vida II. Integridad Ecológica III. Justicia Social y Económica IV. Democracia, No Violencia y Paz El Camino hacia Adelante

Contacto Para mayor información por favor contáctenos a:

Secretaría Internacional Carta de la Tierra, Universidad para la Paz Apartado Postal 138-6100, San José, Costa Rica. Tel. (506) 2205 9000 info@earthcharter.org www.cartadelatierra.org Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia - SEMARNAT Boulevard Adolfo Ruiz Cortinez No.4209, Jardines en la Montaña, CP 14210, Tlalpan, México D.F. Tel. 52 (55) 5490 0900 www.semarnat.gob.mx Voluntad Organizada A.C. Río Suchiate No. 184, Colonia Lazaro Cárdenas, C.P. 63019 Tepic, Nayarit. www.voluntadorganizada.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.