Cris Klein Herrera RamĂrez
Nombre de la institución: Instituto Kórima de Puebla. Nombre del curso: Matemáticas Nombre del estudiante: Cris Klein Herrera Ramírez Nombre del profesor: Ofelia Mercedes Izquierdo Valladares. Grado: 1° Fecha: 20/Septiembre/2015 Ciclo Escolar: 2015-2016
Grupo: “B”
CONTENIDO: Prontuario………………………………………………………4 Carta de presentación del estudiante……………………….……………………….5 Autorretrato…………………………………………………………6 Diarios Metacognitivos………..……………………………....8 Actividades de aprendizaje…………………..……………..9 TAREA 1……………………………………………………………..10 TAREA 2…………………..……………………….…………………11 TAREA 3…………………………………………….………………..12 Proyecto integrador…………………………………..……….13 RESUEMEN DE CIERRE…………………………………………15 SECCIÓN DE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS…………….16 RUBRICA…………………………………………………………..….17 MATRIZ DE EVALUACION PARCIAL……………………….18
PRONTUARIO: INFORMACIÓN GENERAL Unidad Académica: Instituto Kórima de Puebla Programa educativo: Matemáticas Modalidad Educativa: Escolarizada Nombre de la Asignatura o Programa: Matemáticas I Horas a la semana: 2 horas PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Al concluir el curso serán competentes en la comprensión, manejo y aplicación de los contenidos básicos de carácter cognitivo, procedimental y actitudinal propios de la matemática de la forma, especialmente los relativos a las relaciones métricas de sus cuerpos reales desde el punto de vista de la magnitud y de la posición en sus versiones euclidiana y cartesiana; aplicando a su entorno esta matemática del espacio, comprobando y valorando los resultados obtenidos.
CARTA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE: Este portafolio presenta mi trayectoria en el curso 2015-2016. Este curso tuvo como objetivos desarrollar las destrezas de aprendizaje, comprensión y durante este mes pude conocer sobre el M.C.M y M.C.D. Las técnicas e información presentada por el profesor me ayudaron a mejorar como futuro profesional de la salud. Las áreas más difíciles del curso fueron sacar en forma desarrollada el M.C.M de un conjunto de números
AUTORRETRATO:
Mi nombre es Cris Klein, soy estudiante del programa de Matemáticas I. Actualmente curso el primer año de estudios en el Instituto Kórima de Puebla. Me considero una persona responsable, organizada y me gusta trabajar en equipo. Mis metas son convertirme en profesional de la salud y tener una familia a la cuál pueda pasar tiempo con ella
“FRACCIONES Y ENTEROS”
PRIMER PARCIAL.
DIARIO METACOGNITIVO Clase: 11 de Agosto del 2015 Tema discutido: Historia de la aritmética DATOS DISCUTIDOS INTERESANTES ¿Qué se me dificultó? La historia más que nada. ¿Qué se me facilitó? Cómo fue que iba surgiendo y para qué era utilizada ¿Qué aprendí hoy? La historia de la aritmética y sus raíces
Actividades de aprendizaje
TAREA I: Organizador grรกfico
REFLEXIร N: Mรกs que nada es la historia porque es interesante saber cรณmo fue que surgieron las cosas que utilizamos diariamente
TAREA II: Actividad de M.C.M y M.C.D
REFLEXIร N: Se puede decir que es un tema fรกcil y sirve para realizar operaciones de fracciones.
TAREA III: Propiedades de los números naturales y enteros
REFLEXIÓN: Principalmente para identificar los números y saber sus características de cada grupo.
TAREA IV: GUÍA DE EXAMEN
PROYECTO INTEGRADOR
RESUMEN DE CIERRE: Fue un parcial de mucho trabajo y estrés pero también todo esto sirvió para saber lo que es trabajar en equipo y conocer más a nuestros compañeros.
SECCIÓN DE EVIDENCIAS DE FOTOGRAFÍAS:
RÚBRICA:
MATRIZ DE EVALUACIÓN:
PARCIAL II NĂşmeros reales, razones y propiedades.
CONTENIDO Actividades de aprendizaje Tarea 1……………………………………21 Tarea 2……………………………………22 Proyecto integrador………………..23 Matriz de evaluación 2…………..24 Resumen de cierre…………………25 Collage…………………………………26-27 Rúbrica de portafolio……………28 Diarios reflexivos……………………29
TAREA I Números reales y relaciones en orden.
Reflexión: En este tema aprendí a identificar un número o intervalo, también a
representarlo de forma gr谩fica y saber su desigualdad
TAREA II Investigaci贸n de proporciones directas e indirectas.
Reflexión: Aquí entendí como funcionan las variables ya sea dependiendo de si sea proporción directa o indirecta.
PROYECTO INTEGRADOR “Expresiones culturales en México por los fieles difuntos”
MATRIZ DE EVALUACIÓN
RESUMEN DE CIERRE
Este parcial personalmente se me dificultó un poco más por los temas nuevos que vimos, y en el proyecto integrador tratamos de organizamos en grupo y si, así fue aunque no obtuvimos la calificación que esperábamos.
COLLAGE
RÚBRICA DE PORTAFOLIO
DIARIOS REFLEXIVOS