MANUAL DEL PROMOTOR
ÍNDICE VIAJA MÁS RÁPIDO Y MÁS SEGURO ¡La Reforma del Transporte sigue en marcha! Corredores complementarios Ordenamiento vial MÁS PISTAS, PUENTES Y ESCALERAS PARA CONECTARNOS MEJOR Vías Nuevas de Lima Vía Parque Rímac Vía Expresa Sur CONSTRUYENDO UNA CIUDAD VERDE Y FAMILIAR
Pág. 5 6 8 9 10 12 14 15
Costa Verde
16
Alameda Salvador Allende
18
Más parques zonales
20
Deporlima
22
Crealima
23
Cultura viva
24
El espectáculo de nuestra diversidad
26
Lima Vive Rock
28
DEL MERCADO A TU MESA Gran Mercado Mayorista
29
Cuidamos tu bolsillo
32
MÁS ORGANIZADOS SOMOS MÁS FUERTES Barrio Mío Muros de contención y pasajes-escaleras Gestión de riesgos
30 33 34 36 38
Adopta un árbol
40
Cero Anemia
40
Proyecto Urbano Integral
42
3
MANUAL DEL PROMOTOR
BUS PATRÓN
VIAJA MÁS RÁPIDO Y MÁS SEGURO ¡LA REFORMA DEL TRANSPORTE SIGUE EN MARCHA!
Con los 5 Corredores Complementarios los viajes se harán en la MITAD de tiempo, con mayor seguridad, y sin contaminar.
VIAJA MÁS RÁPIDO Y MÁS SEGURO
CORREDORES COMPLEMENTARIOS
En estas vías solo circularán buses patrón de 9, 12 y 18 metros.
Los corredores complementarios, el Metropolitano y el Metro de Lima (tren eléctrico) se interconectarán.
6
MANUAL DEL PROMOTOR
PAN. NORTE - VÍA DE EVITAMIENTO - PAN. SUR JAVIER PRADO - LA MARINA - FAUCETT TACNA - GARCILASO - AREQUIPA PRÓCERES - ABANCAY - REPÚBLICA DE PANAMÁ CARRETERA CENTRAL CORREDOR DE INTEGRACIÓN: ANGAMOS CORREDOR DE INTEGRACIÓN: EL EJÉRCITO CORREDOR DE INTEGRACIÓN: BENAVIDES CORREDOR DE INTEGRACIÓN: UNIVERSITARIA
7
VIAJA MÁS RÁPIDO Y MÁS SEGURO
ORDENAMIENTO VIAL
El ordenamiento vial consiste en poner orden y en distribuir los paraderos. En la Av. Javier Prado se prohibió el giro a la izquierda, descongestionando la vía.
Se respetan los carriles exclusivos del transporte público y privado. Se sincronizan los semáforos en toda la extensión del eje. Se redistribuyen los paraderos de transporte público por códigos de ruta. Se fiscaliza mediante fotopapeletas.
8
VÍAS NUEVAS DE LIMA PANAMERICANA SUR
MÁS PISTAS, PUENTES Y CARRETERAS PARA CONECTARNOS MEJOR Además de los 5 Corredores Complementarios, para viajar más rápido y más seguro se necesitan nuevas vías. Por eso, estamos construyendo 48 nuevos bypass e intercambios viales en todo Lima con una inversión sin precedentes de 7 mil millones de soles.
MÁS PISTAS, PUENTES Y CARRETERAS PARA CONECTARNOS MEJOR
VÍAS NUEVAS DE LIMA Este megaproyecto vial incluye la construcción de 32 intercambios viales en la Panamericana Norte y la Panamericana Sur, además de la ampliación de la autopista Ramiro Prialé hasta el puente Los Ángeles, en Chaclacayo. Se invertirá 1600 millones de soles entre el 2014 y el 2016, con lo que se logrará integrar 23 distritos de la ciudad.
PANAMERICANA-BENAVIDES
Hacia Lima iro Prialé
Autopista Ram
ien
tam
Evi to
INTERCAMBIO NARANJAL
10
SANTA ANITA
ATE
MANUAL DEL PROMOTOR
115
kilómetros de vías
32
intercambios
viales
$590
millones
de inversión privada
INTERCAMBIO VIAL ALIPIO PONCE
PROLONGACIÓN DE AUTOPISTA RAMIRO PRIALÉ
CHACLACAYO
topista
AV. LAS TORRES
u ación A Prolong
Ramiro
Prialé
Hacia Chosica
PUENTE LOS ÁNGELES
Autopista Ramiro Prialé Prolongación de Autopista Ramiro Prialé
11
MÁS PISTAS, PUENTES Y CARRETERAS PARA CONECTARNOS MEJOR
VÍA PARQUE RÍMAC Este megaproyecto vial unirá Ate y el Callao en 20 minutos. Se mejorará 25 km de vías y se invertirá 2.000 millones de soles hasta el 2015. Unirá a 11 distritos de la ciudad. Incluye 10 viaductos, un túnel bajo el río Rímac, el intercambio vial Las Palmeras, la interconexión de SJL con el Cercado de Lima, y el cuarto carril de la Vía de Evitamiento. Se desarrollará proyectos complementarios, como la construcción del gran parque “Río Verde”, la Alameda de Barrios Altos en el Jr. Amazonas, y la habilitación de 25 hectáreas de áreas verdes.
Av. C aqu etá
N
12
MANUAL DEL PROMOTOR
Vía E vitamiento
13
MÁS PISTAS, PUENTES Y CARRETERAS PARA CONECTARNOS MEJOR
VÍA EXPRESA SUR
INTERCAMBIO VIAL REPÚBLICA DE PANAMÁ
INTERSECCIÓN AV. LA CASTELLANA
INTERSECCIÓN AV. AYACUCHO
INTERCAMBIO VIAL PANAMERICANA SUR
PROLONGACIÓN DESDE BARRANCO HASTA LA PANAMERICANA SUR
4,6 km de extensión, seis bypass.
14
230 millones de dólares de inversión privada. Futura prolongación del Metropolitano.
FIESTAS EN PARQUES ZONALES
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD VERDE Y FAMILIAR MÁS ESPACIOS PÚBLICOS
Nuevos espacios públicos, llenos de deporte y cultura, para vivir seguros y en paz.
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD VERDE Y FAMILIAR
COSTA VERDE TRAMO I: SAN MIGUEL - MAGDALENA
Una de las más grandes obras de la gestión. Culminado el tramo 1, se continuaría hacia los distritos de San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos.
MALECÓN PARA TODOS Un moderno malecón con más de 3 km de extensión, con paseo peatonal, pistas de trote, ciclovía y servicios higiénicos.
PUENTE Y ESCALERAS Un puente peatonal a la altura del Parque John Lennon con bajada al acantilado. La bajada y el puente serán iluminados.
MÁS PISTAS Se amplió la vía a tres carriles por sentido. La Bajada Bertolotto ahora cuenta con dos carriles de subida y dos de bajada. Dos nuevos bypass en la bajada de Av. Sucre y Av. Marbella. Instalamos geomallas y mallas metálicas de seguridad anticaídas de rocas.
16
MANUAL DEL PROMOTOR
17
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD VERDE Y FAMILIAR
ALAMEDA SALVADOR ALLENDE El bulevar en la avenida Salvador Allende, con una extensión de 6.5 km abarca los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo. Se ejecutó con una inversión de S/.9´351,000.00, en beneficio de todo Lima Sur. Moderno sistema de riego para las áreas verdes. Mejor iluminación. Vías peatonales, ciclovías, muro de contención de taludes y mesas de ajedrez. Módulos de seguridad ciudadana y servicios higiénicos.
18
MANUAL DEL PROMOTOR
19
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD VERDE Y FAMILIAR
MÁS PARQUES ZONALES En el 2014 se están construyendo dos nuevos parques zonales en los distritos de Villa María del Triunfo y Santa Rosa. Además se están remodelando tres parques zonales: Cahuide, Sinchi Roca y Lloque Yupanqui. Con la construcción y remodelación de parques zonales se está añadiendo 20 hectáreas de infraestructura recreativa a la ciudad, infraestructura que será empleada para los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
20
MANUAL DEL PROMOTOR
21
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD VERDE Y FAMILIAR
DEPORLIMA
Programa deportivo municipal encargado de contribuir con la formación física, intelectual, afectiva y social de los niños y jóvenes de todo Lima. A la fecha ha beneficiado a 200 mil personas. Ofrece deportes como: fútbol, vóley, básquet, aeróbicos, natación, karate, tenis y ciclismo BMX.
22
Además, se ha añadido la categoría Deporte Juvenil, que incluye las disciplinas de ajedrez, montañismo, escalada y rugby.
MANUAL DEL PROMOTOR
CREALIMA
CREALIMA son los Centros de Cultura, Recreación y Educación Ambiental de Lima. Allí se dictan talleres gratuitos para niños y adolescentes. Se ofrece una serie de servicios y talleres en una infraestructura de primera, que beneficia a niños y niñas, jóvenes y adultos de la ciudad. Se cuenta con bibliotecas, ludotecas, salas de exposición y anfiteatros.
El objetivo es incorporar a los parques zonales en el circuito cultural de la ciudad, para que todos puedan participar de talleres, conciertos y actividades culturales.
23
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD VERDE Y FAMILIAR
CULTURA VIVA El deporte y la cultura son los mejores antídotos contra las drogas y la inseguridad. La cultura también es uno de los mejores alimentos para el desarrollo de niños y jóvenes. La cultura construye ciudadanía y promueve el desarrollo social. Es entretenimiento, conocimiento y espejo de nuestro pueblo. Durante esta gestión la inversión en cultura se ha multiplicado por cuatro.
24
MANUAL DEL PROMOTOR
FAEL 2013
25
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD VERDE Y FAMILIAR
EL ESPECTÁCULO DE NUESTRA DIVERSIDAD Todas estas actividades hacen que la gente comparta en los espacios públicos, acepte y comprenda diferencias y similitudes y así se genere ciudadanía. Durante el 2013 más de un millón de personas disfrutaron de 9 Festivales de Cultura Viva Comunitaria, 2 Festivales de Artes Escénicas, 2 Festivales de Lima Vive Rock, 2 Festivales Internacionales de Poesía, 2 Festivales de Cine Digital y 1 Bienal de Fotografía.
26
MANUAL DEL PROMOTOR
27
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD VERDE Y FAMILIAR
LIMA VIVE ROCK
El festival estuvo acompañado de la Feria de Comida y de la exposición fotográfica de los alumnos del Taller de Fotografía del Rock.
Además de crear un ambiente de fiesta del rock nacional, durante el evento se realizan ferias de sellos discográficos, donde los visitantes podrán adquirir ejemplares inéditos y no comerciales. Otras ferias son las de Fanzines y las Escuelas de Música, que se llevarán a cabo de manera libre.EX 28
GRAN MERCADO MAYORISTA DE LIMA
DEL MERCADO A TU MESA
REFORMA DEL MERCADO MAYORISTA Alimentos saludables, ambientes seguros; precios bajos; para todas las mesas de Lima.
DEL MERCADO A TU MESA
GRAN MERCADO MAYORISTA CUIDAMOS TU SALUD Cada día se comercia más de 6 mil toneladas de alimentos de manera ordenada y en excelentes condiciones de salubridad.
CUIDAMOS TUS ESPALDAS Los emprendedores de la gastronomía nacional ahora compran con seguridad y sin miedo. Ahora más de 15 mil personas acuden a comprar con seguridad y comodidad.
INVERSIÓN Se invertirá 118 millones de dólares para instalar servicios de frío, selección, empaque, procesamiento y transformación de productos alimenticios. 30
MANUAL DEL PROMOTOR
31
DEL MERCADO A TU MESA
CUIDAMOS TU BOLSILLO
Se sumarรกn 500 nuevos comerciantes mayoristas. con una adecuada infraestructura y equipos. Un solo mercado mayorista obliga a estandarizar los precios que rigen para toda la ciudad. Al lado del Mercado Mayorista, se instalarรก un mercado minorista llamado Tierra Prometida para los 1,500 comerciantes que ocupan el antiguo mercado de La Parada. 32
El futuro Parque del Migrante se ubicarรก en la ex Parada.
MÁS ORGANIZADOS SOMOS MÁS FUERTES BARRIO MÍO
Trabajando juntos, la gente y la municipalidad construyen barrios seguros, bonitos, orgullosos
MÁS ORGANIZADOS SOMOS MÁS FUERTES
Barrio Mío le devuelve el poder a la ciudad organizada, pues son los vecinos y vecinas quienes toman las decisiones. Se trata del programa más grande de la historia de Lima para invertir en el mejoramiento integral de los barrios populares de la ciudad. Barrio Mío trabaja con los vecinos para acordar una visión compartida del futuro del barrio y definir qué obras y servicios se necesitan, cómo deben ser y cuándo se deben hacer. Luego, la Municipalidad construye las obras priorizadas por todos y los vecinos aportan con trabajo, materiales y organización, porque cuando una ciudad sabe lo que quiere y se organiza, construye su propio futuro.
34
MANUAL DEL PROMOTOR
Actualmente, Barrio MĂo cuenta con un presupuesto de inversiones de 300 millones de soles. Esta cantidad de recursos, nunca antes vista en los barrios populares de Lima, es poder para el pueblo.
35
MÁS ORGANIZADOS SOMOS MÁS FUERTES
MUROS DE CONTENCIÓN Y PASAJES-ESCALERAS Para organizarse primero hay que estar seguros. Los muros de contención y escaleras hacen que los barrios se vuelvan menos vulnerables ante huaicos y sismos, que las familias vivan más seguras, y que niños, mujeres y adultos mayores puedan desplazarse con más comodidad por su barrio. Barrio Mío está construyendo 800 muros de contención y 1200 escaleras en las laderas de 17 distritos de Lima. Pero no son solo muros y escaleras. Son también pequeños espacios públicos de calidad para que el barrio se haga más bonito, los vecinos se encuentren y la comunidad se fortalezca. Más de 3 millones de personas
36
MANUAL DEL PROMOTOR
VOZ Y VOTO
viven en los barrios populares de Lima. Barrio MĂo le da voz y voto a los vecinos para que se organicen y planifiquen su barrio. 37
MÁS ORGANIZADOS SOMOS MÁS FUERTES
GESTIÓN DE RIESGOS El objetivo es capacitar en Defensa Civil y simulacros de sismos a 50 mil personas en mil asentamiento humanos ubicados en las laderas de Lima Se realiza el taller de mapas con los pobladores para que elaboren: Mapas de peligros y vulnerabilidades. Mapa de recursos y capacidades. Mapa de evacuación y señalización.
Luego se forman tres brigadas: Primeros auxilios. Contra incendios. Evacuación y señalización.
Finalmente, se realiza un simulacro de sismo donde participa toda la población, y donde las brigadas ponen en práctica lo aprendido. Tras este proceso, los pueblos participantes reciben certificados y documentos, como el plan de contingencia, que ayudan en su proceso de formalización.
38
MANUAL DEL PROMOTOR
39
MÁS ORGANIZADOS SOMOS MÁS FUERTES
ADOPTA UN ÁRBOL
Los vecinos son capacitados para que sepan cómo plantar y mantener árboles a bajo costo, reciclando recursos que ya utilizan. Luego se reparten plantones a aquellas personas que se comprometan a adoptar un árbol y así, con el trabajo conjunto de la municipalidad y vecinos y vecinas, las laderas de Lima comienzan a pintarse de verde.
CERO ANEMIA
Este programa consiste en la entrega de multimicronutrientes (suplementos de vitaminas A y C, hierro, zinc, ácido fólico y ácido ascórbico) a más de 7,600 niños de 200 asentamientos humanos. Se realizan actividades educativas y de sensibilización a los padres sobre hábitos de alimentación saludable.
40
MANUAL DEL PROMOTOR
70 mil รกrboles
en las laderas de Lima.
Mรกs de 230 mil en otras zonas de la ciudad.
41
MÁS ORGANIZADOS SOMOS MÁS FUERTES
PROYECTO URBANO INTEGRAL - PUI Cerro Central
Complejo Dep. Monumental de Huaycán 2
Centro Cultural Integral Mohme Llona
PUI HUAYCÁN Los PUI beneficiarán a más de un millón 300 mil personas en 11 distritos de Lima. Todo lo que hace Barrio Mío se orienta a una misma meta: construir con cada barrio una visión compartida de su futuro, de sus prioridades. Para eso, todo el trabajo de mitigación de riesgos, arborización y organización se suma para desarrollar los Proyectos Urbanos Integrales (PUI). Con los PUI, todos los vecinos elaboran un plan de mediano plazo, que incluye la 42
infraestructura, los servicios, y los compromisos que se necesitan para desarrollar el barrio. Todos participan, todos son parte de la formulación y ejecución del plan. Porque cuando la ciudad está organizada y tiene objetivos comunes se convierte en una fuerza de respeto, capaz de negociar mejor con los distintos niveles de gobierno, con los partidos políticos y con el sector privado.
PLAZA BUENA MUERTE, LIMA
MUROS DE CONTENCIÓN
AV. ANDRÉS A. CÁCERES, ATE
PASAJES-ESCALERAS
AV. CANTA CALLAO, SAN MARTÍN DE PORRES
OBRAS PARA TODOS
ZONA Z - HUAYCÁN, ATE
COSTA VERDE PARA TODOS
LA HERRADURA, CHORRILLOS
PUENTE BETHANIA, PUENTE PIEDRA
AV. MICAELA BASTIDAS, VILLA EL SALVADOR