Brochure mujeres emprendedoras

Page 1

Objetivo general

3.000 mujeres de zonas rurales y periurbanas de Piura, Junín, Huancavelica y Cusco serán capaces de liderar sus proyectos de emprendimiento ganando control sobre sus recursos y decisiones.

Productos del proyecto

PRODUCTO 1 3000 mujeres organizadas en 150 grupos de emprendimiento capacitadas en liderazgo y gestión empresarial.

Zonas de intervención

En el Perú así como en muchos otros países del mundo, las mujeres y las niñas constituyen la mayoría de las personas más pobres. Si bien en los últimos años se han hecho grandes progresos en la lucha contra la pobreza aún hoy casi cinco de cada diez personas que viven en zonas rurales, son pobres; y son las mujeres las que llevan sobre sus hombros la carga más pesada de la pobreza, pues frente a la adversidad son ellas quienes se ven privadas de alimentos, de oportunidades de educación o de servicios de salud. Así, las brechas sociales y económicas entre mujeres y hombres son aún muy grandes. Entonces, ¿cómo podemos ser más efectivos y rápidos en la lucha contra la pobreza? La respuesta es empoderar a las mujeres para construir mejores condiciones de vida, obtener más ingresos, y crear negocios que a su vez ofrecerán empleo e impulsarán las economías locales. Porque cuando las mujeres ganan, todos se benefician: no sólo las mujeres, sino sus familias, sus comunidades y la economía local. Por ello CARE Perú, en alianza con la Fundación H&M implementa el proyecto Mujeres Emprendedoras, que busca contribuir a desarrollar y fortalecer las capacidades y herramientas para que 3 mil mujeres accedan a oportunidades económicas; ganando en dicho proceso, autonomía en la generación y uso de sus ingresos económicos.

PRODUCTO 2

• Piura: Las familias de las mujeres que participan en el proyecto cuentan con ingresos promedio mensuales de S/. 873 soles y tienen 4 miembros.

150 grupos de emprendimiento de mujeres cuentan con planes de negocio.

PRODUCTO 3 90 empresas apoyadas en su conformación / fortalecimiento institucional.

1300 mujeres (65 grupos)

PRODUCTO 4

• Junín/Huancavelica: Las familias de las mujeres que participan en el proyecto cuentan con ingresos promedio mensuales de S/. 536 soles y tienen 4.4 miembros. Ello las coloca en circunstancias de extrema pobreza

Mujeres emprendedoras que reciben certificación de competencias productivas.

PRODUCTO 5 Mujeres de los grupos de emprendimiento capacitadas en presupuesto participativo, vigilancia y su rol de agentes.

1200 mujeres (60 grupos)

Según el Estado peruano (2014), la línea de pobreza para una familia de 4 miembros es de S/.1212 por mes. La familia promedio del proyecto en conjunto cuenta con 4.2 miembros y unos ingresos de S/.797 mensuales.

• Cusco: Las familias de las mujeres que participan en el proyecto cuentan con ingresos promedio mensuales de S/. 1,169 soles y tienen 4 miembros. 500 mujeres (25 grupos)

PRODUCTO 6 Mujeres que implementan mecanismos del uso del tiempo en el hogar.


Sabías que… CARE Internacional, en alianza con la Fundación H&M está implementando el Programa de Empoderamiento Económico de la Mujer. Este programa se ejecuta en 10 países del Mundo y busca los siguientes resultados:

Resultado 1 Que cien mil mujeres en situación de pobreza en todo el mundo, accedan a herramientas, conocimientos, habilidades y capital semilla para iniciar o expandir sus negocios, con el fin de empoderarlas económicamente. En el Perú, venimos trabajando con 3 mil mujeres a través del proyecto Mujeres Emprendedoras.

Resultado 2 Que se implementen campañas de comunicación en 5 países para motivar e incentivar emprendimientos a partir de la puesta en común de historias positivas de mujeres que lograron superar distintas dificultades para sacar adelante sus negocios de manera exitosa. En el Perú esta campaña se llama YO EMPRENDEDORA.

Resultado 3 Que se elabore un informe global sobre la situación de la mujer, con el fin de incidir en cambios políticos necesarios para que más mujeres desarrollen su potencial y ejerzan sus derechos.

Este proyecto es responsable y coherente con sus principios de transparencia y rendición de cuentas. Así garantizamos la calidad de nuestro trabajo. Si tiene consultas, quejas o sugerencias, llame a la línea telefónica gratuita: 080014417 o escriba al correo: opinion@care.org.pe Contacto del Proyecto Marcia Barbis, Coordinadora del Proyecto E-mail: mbarbis@care.org.pe CARE PERÚ Av. General Santa Cruz Nº659 Jesús María, Lima - Perú Telf: (51-1) 417 1100 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2015-14981. CARE Perú, Av. General Santa Cruz 659, Jesús María. Impreso por Publimagen ABC. Calle Collasuyo 125, Independencia. Octubre 2015.

Proyecto

Emprendimiento y Empoderamiento Económico de Mujeres en Comunidades Rurales de la Costa y Región Andina del Perú


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.