5to Concurso de Arquitectura Electrolux

Page 1

5

to CONCURSO DE ARQUITECTURA ELECTROLUX

integraciรณn & reutilizaciรณn patrimonial.



5

to CONCURSO DE ARQUITECTURA ELECTROLUX

integraciรณn & reutilizaciรณn patrimonial.


Edita Ediciones D+A Diseño Cristián Villegas C.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, archivada o trasmitida en forma alguna o mediante un sistema, ya sea electrónico, mecánico, de reproducción fotográfica, de almacenamientos en memoria o cualquier otro, sin previo y expreso permiso por escrito de los titulares de la propiedad intelectual y de la editorial.


integración & reutilización patrimonial · 3

INTRODUCCIÓN. En esta quinta versión del Concurso de Arquitectura Electrolux, se desarrolló el tema de la “Integración y Reutilización Patrimonial” con exposiciones y trabajos de gran nivel. El concurso rescató el tema patrimonial, con el fin de aportar nuevas ideas para incorporar edificios y espacios de gran valor histórico y que se encuentran o abandonados u ocupados por instituciones, los que bajo la ley actual de monumentos nacionales, no pueden ser intervenidos, modificados, ni mantenidos, como amerita el valor que representan. El desarrollo de este concurso ha sido un incentivo para presentar innumerables posibilidades que entregan estos espacios para el enriquecimiento urbano y paisajístico, lo que significa valorizar el patrimonio

inserto tanto en ciudades, como también en espacios fuera de la ciudad. Este libro es una recopilación de los proyectos presentados por estudiantes y profesionales en este año 2015. Queremos agradecer a todos los que participaron en este concurso con propuestas nuevas, creativas y que enfrentaron un tema de gran desafío. Nuestros agradecimientos a los señores del jurado, presidente Don Yves Besançon y a los arquitectos Bernd Haller, Marianne Balze, Cristián Boza Wilson, Jorge Figueroa, Gisela Wiesner, Felipe Assadi, Ignacio Toro, Gerente de Marketing de Electrolux, Rafael Alonso diseñador, Loreto Torres del Minvu, y Walter Junge Director de D+A.



integración & reutilización patrimonial · 5

GANADORES.


6 · integración & reutilización patrimonial

1ER LUGAR PROFESIONALES

1

Marí, Antoni. “El Esplendor de la Ruina” en El Esplendor de la Ruina. 1era ed. Barcelona, España: Fundació Caixa Catalunya, 2005, p. 13 2 Choay, Françoise. Alegoría del Patrimonio. 1era ed. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, 2007, p. 12


integración & reutilización patrimonial · 7

MUSEO CASTILLO SAN SEBASTIÁN DE LA CRUZ SEBASTIÁN CRUZ / KEN YAN QIU / CRISTÓBAL RIFFO Cómo revivir la historia a través de la rehabilitación de un soporte arquitectónico. “Pero es la imaginación la que reconstruye la ruina; la que rehace los arquitrabes, las columnas y los dinteles; la que llena de gente las casas vacías y los caminos obstruidos; la que inunda de vida lo que ahora está muerto”1 ¿Cómo intervenir el patrimonio físico y arquitectónico? Para esbozar una respuesta a tal pregunta, es preciso considerar también el porqué de la importancia de la restauración patrimonial, en cualquier tipo de monumento construido. Como es mencionado por Françoise Choay, “la especificidad del monumento consiste […] en su modo de acción sobre la memoria que utiliza y moviliza por medio de la afectividad, para que el recuerdo del pasado haga vibrar al diapasón del presente”2. En este sentido, vale la pena resaltar no sólo la importancia de lo material, la obra arquitectónica en sí, ya sea su relevancia estética o formal, sino que es imperativo restablecer la vida que poseía la obra en su esencia, es decir, su patrimonio inmaterial, pues una obra restaurada que no reviva su historia, es poco más que una ruina modificada. El Castillo San Sebastián de la Cruz, también conocido como Fuerte Corral, forma parte del sistema defensivo de Valdivia, otrora una serie de

fortificaciones cuya función era proteger los poblados interiores de la llegada de atacantes que llegaban a través del mar. Ubicado en la ciudad de Corral, el Castillo actualmente es una atracción turística, donde se hacen recreaciones históricas de la vida en el Siglo XIX. Si bien, esta actividad ha mantenido activa la fortificación, su deterioro físico es notorio y ha sido desaprovechado como un espacio público con una privilegiada vista a la desembocadura del río y a los otros fuertes. La propuesta presente busca formar parte de la revitalización del sistema de fuertes de Valdivia, entendiendo su importancia en la historia y cultura local y nacional, proyectando la restauración de un sistema de fuertes comunicados visualmente a través del mar. El objetivo principal del proyecto es aprovechar la condición de soporte escenográfico y cultural del Castillo, sumando así programa relacionado a la enseñanza sobre la historia del lugar, y mejorando las condiciones físicas para poder celebrar de mejor manera toda recreación histórica que se pueda realizar. Para lograr tal objetivo, la propuesta busca restaurar sin tocar las marcas naturales del tiempo, comprendiendo que la ruina posee una carga histórica importante y visible, sino que agregando elementos arquitectónicos (los cuales completarán el nuevo museo al sumarse al Castillo en sí) que serán complementarios al monumento en sí,

formando parte de la estructura básica del Fuerte Corral. Para lograr esto, se busca priorizar la consolidación del foso como elemento central, el cual tendrá por un lado la pared histórica de la batería de cañones y por el otro el nuevo edificio-muro que albergará la muestra expositiva de la historia del Castillo. Además, el proyecto completará el recorrido circular que unifica todo el fuerte, abriendo un nuevo espacio público directamente relacionado con el agua, incluyendo una reinterpretación del muelle original, ahora destruido. La materialidad escogida para los nuevos elementos tratarán de hacer una reminiscencia de la masa pétrea de los muros del Fuerte, pero sin imitar su textura, es por esta razón que se utilizan materiales mucho más claros, para que así pueda resaltar la piedra y la albañilería de los muros patrimoniales. El Museo Castillo San Sebastián de la Cruz es un proyecto que apela a la imaginación del habitante, ya que el museo es más que sólo el edificio y su muestra museográfica interior, sino que el monumento es una pieza histórica clave, de la cual se puede aprender al ser recorrida y absorbida. El museo es la experiencia vivida al recorrer el soporte arquitectónico conformado por el Castillo restaurado y los nuevos elementos arquitectónicos edificados.


8 · integración & reutilización patrimonial

2DO LUGAR PROFESIONALES


integración & reutilización patrimonial · 9

ESTACIONES DE MALLECO SEBASTIÁN ARAUS / FABIO CRUZ / GONZALO HEVIA El Viaducto del Malleco representa uno de los hitos arquitectónicos e históricos más importantes de Chile. En su época fue considerado el puente más alto del mundo y hoy es una de las mayores obras de ingeniería metálica en Chile. A pesar del valor histórico y patrimonial de este monumento, el contexto en el cual está inmerso no permite observarlo en toda su magnitud. El principal punto de observación se encuentra en el puente carretero paralelo al viaducto, desde el cual sólo puede divisarse fugazmente. Bajo esta perspectiva, la velocidad niega la posibilidad de contemplarlo. Se propone un proyecto de infraestructura que ponga en valor esta obra monumental. Esta propuesta está compuesta por cuatro estaciones unidas por un sendero, que invitan al espectador a detenerse y contemplar el viaducto desde sus distintas escalas. El acceso al proyecto se encuentra al costado de la autopista. Desde aquí el espectador puede estacionar su vehículo e iniciar su recorrido a través del sendero que une todas las estaciones. Las estaciones permiten hacer una pausa al espectador, generando así las condiciones para que

este se conecte con esta obra monumental en toda su extensión y desde sus distintas escalas. Las estaciones propuestas son 4: ESTACIÓN UMBRAL: Contemplación panorámica. Umbral entre Collipulli y la obra. ESTACIÓN INTERMEDIA: Contemplación desde la cercanía. Pausa y descanso del visitante. ESTACIÓN DEL RÍO: Contemplación desde el territorio donde se posa. Interacción con el territorio. ESTACIÓN VIADUCTO: Contemplación del paisaje desde el interior de la obra a través de una pasarela. El Viaducto se posa sobre seis fundaciones de piedra, de imagen pesada y monumental, que se confunden con el territorio y se perciben como elementos secundarios que acompañan a la inmensa estructura metálica. Tres de las estaciones propuestas adquieren esta misma condición física y dimensión, buscando siempre integrarse al paisaje existente y no competir con esta obra patrimonial.


10 · integración & reutilización patrimonial

3ER LUGAR PROFESIONALES


integración & reutilización patrimonial · 11

MUSEO VALPO ASCENSOR LECHEROS

MUSEO DE LA CIUDAD DE VALPARAISO- ASCENSOR LECHEROS

MUSEO DE LA CIUDAD DE VALPARAISO- ASCENSOR LECHEROS

ANTONIO MENÉNDEZ / CRISTIÁN BARRIENTOS / ARTURO DOMÍNGUEZ / CHRISTOPHER BUGUEÑO / ISABEL KLAHN

PISO 2

PISO 1

PISO -1 PISO 2 PISO -2

PISO 1

PISO -1

La Municipalidad de Valparaíso recientemente adquirió el Ascensor Lecheros. Este ascensor está en desuso desde el 2007 por causa de un incendio que destruyó complemente su estación inferior. La estación superior está deteriorada pero tiene una importante presencia urbana. A un costado de ésta se encuentra una típica casa porteña que en 1948 fue escondite de Pablo Neruda durante la persecución política ordenada por González Videla y lugar donde escribió parte de su obra Canto General. El proyecto propone rehabilitar ambos inmuebles y crear una nueva construcción que los conecte y articule formando el Museo de la Ciudad de Valparaíso. Este museo tratará sobre la historia de la ciudad de Valparaíso, incluyendo su período de apogeo, los terremotos e incendios, además de las razones de su nominación como Patrimonio de la Humanidad. El ascensor funcionará independiente del museo, pero además será su puerta de acceso y parte de su exhibición, como también lo será la casa escondite de Pablo Neruda.

PISO -2

PISO -3

PISO -4

PISO -5

PISO -6 PISO -7

CORTE BB

CORTE AA


12 · integración & reutilización patrimonial

MENSIÓN HONROSA


integración & reutilización patrimonial · 13

ESCUELAS CONCENTRADAS RESCATE DEL PATRIMONIO MODERNO EN TALCA. DAVID HERRERA / MARÍA RAQUEL MONSALVE Las Escuelas Concentradas de Talca se encuentran en el centro de la ciudad, frente al mercado central y junto a una de las avenidas estructurales de la ciudad, Av. 1 Sur. Posterior al terremoto del 2010 el edificio queda inhabitable, los años posteriores se especuló sobre si se reconstruirían o la manzana daría paso a nuevos proyectos. Este proyecto se aborda desde la mirada de cambio, conservar el edificio no significa necesariamente conservar su programa, para el caso, se ha considerado traer al edificio varios organismos públicos que en el mismo terremoto perdieron su infraestructura y hoy pagan arriendo en distintos sectores de la ciudad.

El gran patio central del edificio original es recuperado (1940) y sustracciones en el volumen crean nuevas relaciones con el entorno, abriendo la manzana a una gran plaza interior, potenciada por programas mixtos en sus bordes: centro cultural, centro de documentación, organismos públicos como CORE, INJUV, además, librerías, cafeterías y restaurantes. La intervención considera nuevos cuerpos arquitectónicos para albergar los nuevos programas, son reconocibles en forma y materialidad, y sin embargo, armónicos con el edificio original.


14 · integración & reutilización patrimonial

1ER LUGAR ESTUDIANTES


integración & reutilización patrimonial · 15

CAMPUS DE PERFECCIONAMIENTO Y DESARROLLO INDUSTRIAL CONSTANZA CHÁVEZ / MARÍA IGNACIA MUÑOZ / MAYA PIÑONES / CONIE TEJEDA FRANCISCA VÁZQUEZ La reconversión es un camino posible para recuperar e insertar las industrias y las áreas patrimoniales a la nueva vida de la ciudad, recuperando su valor como legado construido, adaptando el edificio a este nuevo periodo histórico, en el cual la función de la industria vuelve a ser reactivar y devolver la calidad de espacio alimentador y congregador de comunidad, que en un comienzo generaba. No se trata de conservar el edificio por conservar piezas de museo, ya que no contienen vida, lo importante es conservar la vitalidad que esta industria en un comienzo daba al barrio, brindando de un sentido funcional al edificio, que sea espacio de trabajo e integración.

PLANIMETRÍA PRIMER NIVEL

Salida de vehículos

Acceso de vehículos

Administración 1

2

3

4

20

21

Zona de descarga 22

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

23

24

25

26

27

28

29

30

31 32

33

34

35

36

37

38

39

38

39

19

A

A

Zona de Industrias Auditorio

B

Industria fundadora de barrio, donde se concentraba la población mano-facturera, perteneciente a este foco productivo. Cuando la industria cierra, genera repercusión social, pero también un impacto al medio, ya sea por la contaminación, la explotación de los recursos, entre otros. Las industrias dejan paños de gran magnitud en la ciudad, que no son utilizados como espacio urbano, sino más bien como focos de deterioro. Espacios con gran potencial para generar lugares que no existen para la comunidad. Resignificar la industria como un espacio alimentador que permita lograr la activación e integración social del sector.

B 1

Zona de Recepción y Exposición

Talleres de Capacitación

C

C

Zona de Industrias Textiles D

D

Módulo Industrial 11

1 E

17

12

J

Módulo Industrial K

18

E

L

Espejos de agua F

M

F 13

14

15

22

16

23

24

25

26

27

28 N

G

G

H

ACCESO PRINCIPAL

32

H

PLAZA ACCESO 5

6

7

8

9

PATIO DE PRUEBAS

10

19

20

21

Acceso a Industrias

Acceso área de capacitación

2

3

4

Acceso a Industrias Privadas

ACCESO PRINCIPAL AL CAMPUS

29

30

31

33

34

35

36

37


16 · integración & reutilización patrimonial

2DO LUGAR ESTUDIANTES


integración & reutilización patrimonial · 17

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS, EX FARMOQUÍMICA DEL PACIFICO DEBBIE AILLAPÁN / PABLO RIVERA La escuela de artes y oficios se ubica en el edificio de la ex farmoquímica del pacifico, la cual se emplaza en las dependencias de la empresa manufacturera de papeles de puente alto. Esta nace en 1964 en el límite de la papelera de la misma comuna, con el fin de producir químicos para la industria textil. Una torre y un galpón de hormigón y un rito que formaba un paisaje industrial cotidiano, pero con la caída de la industria textil se abandona el recinto tras el golpe militar, convirtiéndose en un hito de abandono que no se relaciona con su contexto.

La propuesta genera la oportunidad de entender esta como una fábrica de aprendizaje con una escuela de artes y oficios que tenga la capacidad de revalorizar la memoria cotidiana a través de la jerarquía de los edificios, con un recorrido de estructura metálica que enlaza los volúmenes existentes. Es por esto que se incrusta en el hormigón existente para reconocer la morfología del edificio, ordenando y distribuyendo a los diferentes programas que conforman la escuela artes y oficios. El galpón permite el uso de maquinarias pesadas y livianas, mientras que la torre en sus diversos niveles permite el desarrollo de talleres relacionados con un material específico.


18 · integración & reutilización patrimonial

3ER LUGAR ESTUDIANTES


integración & reutilización patrimonial · 19

ESPACIO CULTURAL PZA DE LA PAZ ALEJANDRO LOME PÉREZ Los edificios patrimoniales con gran carga histórica cuentan con un desafío a largo plazo, su uso a través del tiempo. Muchas veces el deterioro se hace evidente por la falta de actividad de la zona o su abandono parcial o total, y la imposibilidad de adaptarse a los nuevos requerimientos del usuario y del sitio en el que están emplazados. Este es el caso de la Plaza de la Paz junto con las Columnatas, las cuales se encuentran frente al acceso principal del Cementerio General y es en donde se plantea la intervención, la cual apunta a nivel general a la creación de un lugar versátil para la cultura y las expresiones artísticas, y a nivel particular en primera instancia a la reconfiguración tanto de la plaza, generando un nuevo espacio público y una ocupación del subsuelo en donde se adjunta un auditorio y una sala de exposiciones dados los antecedentes de uso del sitio; y en segundo lugar a la ocupación de las Columnatas, rearticulando el espacio interior mediante talleres multiusos que van creando patios intermedios en sentido de llenos y vacíos, que beneficien la ventilación e iluminación natural, así como la conjugación con los módulos cerrados, todo esto teniendo en cuenta la puesta en valor de la edificación, reforzando su identidad histórica y su emplazamiento a nivel barrial.


20 · integración & reutilización patrimonial

MENSIÓN HONROSA


integración & reutilización patrimonial · 21

PASEO GASTRONÓMICO RECOLETA BELÉN REYES / NATHALY SCHWANER / PAULINA PESANTEZ Paseo gastronómico Recoleta, se ubica en el corazón de la comuna entre el Cerro Blanco y Cerro San Cristóbal. La manzana alberga a la reconocida casona recoleta como su fachada principal, su fachada trasera por calle puma proyectándose hacia avenida Perú, por la vereda norte calle Schlack con una connotación residencial y de espacios públicos, y al sur el proyecto colinda con el muro medianero de viviendas que no superan los dos niveles. La propuesta surge ante la necesidad de generar una conexión espacial entre los cerros, una unidad urbana y programática que permita revitalizar la patrimonial comuna de recoleta. La inexistencia de un cruce programático entre los cerros, genera una aislación de estos hitos naturales, como segundo tema al interior de la manzana se ubican una serie de galpones deteriorados, desconectados y abandonados, hacen del espacio un futura perdida total. la manzana siguiente entre puma y Avda.. Perú donde se pro-

yecta la fachada, solo cuenta con sitios eriazos y un borde de viviendas de baja altura Que siguen el mismo camino. Entonces la estrategia general es abrir y dotar a la manzana de un programa publico entre los dos cerros para asegurar su conexión, Para lograr una fluidez de la conexión es necesario limpiar el eje central de la manzana en la cual se emplaza el proyecto, al igual que la manzana trasera de avenida Perú, de esta forma se asegura una continuidad tanto espacial como visual. Dentro del proyecto se propone un recorrido lineal en base a un Deck de madera que trabaja el suelo de manera que no toca lo existente pero se apropia del lugar generando su conexión total y del cual se desprenden programas asociados al contexto comunal y vecinal de índole cultural, gastronómico y educativo. Se recuperan los galpones deteriorados como esqueleto, sus cerchas y sus pilares se reutilizan para los nuevos programas propuestos

según secciones, La sección cultural comprende la casona, la sección gastronómica aborda todo el centro del proyecto con un galpón cerrado que funciona de mercado seguido por un galpón abierto con huertos comunitarios frente a estos un galpón longitudinal que alberga una serie de cocinerías que se unen a un galpón de servicios y un punto limpio. La sección educativa se compone de un galpón con salas de clases y talleres, que colindan con la edificación que generan el acceso portal, este edificio esta destinado para eventos culturales, exposiciones y conferencias. Al generar un juego lineal entre los cerros un trabajo a nivel de suelos y un programa que invita, que llena que desprende movimiento el lugar pasa a ser el cruce programático que se necesitaba un lazo conector entre los cerros y la costura precisa entre la ciudad y la historia, generar movimiento es vitalidad.


22 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 23

PROFESIONALES.


24 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 25

REHABILITACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL EX-MATADERO DE PUERTO VARAS DANIEL NARITELLI LÓPEZ / SUSAN BRAVO DURONEA El proyecto nace de la idea de desarrollar un centro de oficinas del área de la construcción. Se opta por el “Barrio Matadero” de Puerto Varas con la aspiración de reimpulsar el sector. El edificio se elige puntualmente por su ubicación y por sus características espaciales; además de ser un edificio de valor patrimonial, el cual se podía rescatar logrando así realzar su valor. El inmueble se trata del ex-matadero municipal de Puerto Varas, ubicado cerca de la antigua Estación de Ferrocarriles y edificio de Feria Ganadera. El edificio principal del ex-matadero está constituido por estructura de hormigón en su base, es-

tructura de madera en cubierta, revestimientos de placa metálica y tejuela de madera en su exterior.

madera. Además de intentar reutilizar la mayor cantidad de materiales originales.

El proceso de intervención se desarrolla en tres fases:

03. Se ejecuta la obra: Durante la obra se refuerza la estructura original, se utilizan diferentes técnicas para rescatar cerchas de cubierta, y de revestimientos exteriores.

01. Se definen los criterios de intervención: Se decide cuál es el edificio con valor patrimonial y sus elementos con valor histórico. 02. Se ejecuta proyecto de propuesta arquitectónica: Se desarrolla un proyecto que gira en torno al vacío central del edificio. Se propone el rescate de muros, estructura de hormigón y cerchas de

El proyecto propone darle una nueva vida al ex-matadero, donde se incorpora un nuevo volumen rectangular que atraviesa al galpón principal, siempre respetando y enfatizando los valores arquitectónicos esenciales del proyecto original.


26 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 27

REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO PATRIMONIAL O PARADIGMÁTICO LOURDES PARODI LA HISTORIA EDIFICIO EX FARMOQUÍMICA DEL PACÍFICO “En 1964 se establece en Puente Alto esta farmoquímica. Antes estuvo ubicada en San Joaquín en Santiago, pero a raíz de que en la elaboración de su producto consume mucha energía eléctrica, se llegó a un acuerdo con la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones a objeto de abastecerse de energía de la planta que posee la papelera por resultarle más económica.”* *Quintana Molina, Ayan. Puente Alto, su pasado, su presente. Talleres Gráficos de Puente Alto al Día, Puente Alto, Chile, 1978. pp. 36. LA PROPUESTA Como parte de la estrategia son dos puntos el programa, de la rehabilitación por medio de una biblioteca y potenciar la luz de este edifico.

El primer punto está dado por la ubicación de este edificio paradigmático, que está rodeado por comercio y un colegio, lo que permite la circulación constante de personas, pudiendo establecer como un programa que se va a usar una biblioteca, que es de uso cuidadosa, como se debe tratar a este edificio. Lo segundo es la luz, la idea es que nunca se llegue a tapar nada, al contrario hay una separación de las partes, por su uso, material y ubicación, pudiendo entender de varios puntos de vista del lugar la cáscara del edifico, estas ventanitas que lo componen y como entra la luz. En el emplazamiento la idea fue potenciar los espacios que ya habían sido usados, principalmente compuestos de una morfología ortogonal, se proponen que las curvas los unan.


28 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 29

EL MURO CONTRAFUERTES COMO ESPACIO PÚBLICO FELIPE AGUILERA ZULANTAY Obra a desarrollar: Creación de edificación con propósito comunal, integrando a la obra patrimonial, Iglesia San Francisco de Borja, de la comuna de Combarbalá, IV región de Chile. Descripción del proyecto: La Iglesia San Francisco de Borja, se presenta como el gran hito histórico y cultural de la comuna de Combarbalá, es una obra patrimonial que data del siglo XVIII, siendo la primera gran obra edificada dentro de la ciudad. Se emplaza enfrentando a la Plaza de Armas, haciéndose partícipe de los encuentros sociales y turísticos que se desarrollan cada día. Esta iglesia al igual que la mayoría de las que se encuentran en los sectores rurales de la comuna y en otros sectores de la región, posee cualidades constructivas que la

caracterizan y la diferencian de otras, debido a las propiedades del lugar, cerros y pendientes del valle, a los materiales de construcción propios de la época de edificación, y a las tecnologías que se encontraban al alcance. Una de las características constructivas más típicas de las iglesias de la zona centro norte, es el muro contrafuertes, una estructura lateral hecha en base a piedras y a tierra compactada, que sirve como refuerzo estructural, de manera de evitar el desplazamiento horizontal de la edificación, por la pendiente de un lugar específico o por el peso propio de la iglesia en este caso. Estas estructuras cumplían un rol significativo para la obra, al momento de su construcción, sin embargo, a medida que pasó el tiempo, la ciudad comenzó a cambiar, y estas estructuras patrimoniales se hicieron parte del proceso de desarrollo urbano, quedando en sec-

tores centrales de las ciudades, transformándose en hitos urbanos. Hoy actualmente, si bien poseen un carácter histórico y patrimonial, estas estructuras no responden a las necesidades propias del habitante moderno, generan vacíos urbanos, barreras conectivas, lugares eriazos, lugares indefinidos. Es por esto que se plantea la posibilidad de utilizar esta estructura patrimonial como un potencial objeto de integración y reutilización patrimonial, enfocada al espacio público, de manera de generar encuentro social, mejor conectividad al inmueble, acceso universal, comercio, dar un mayor carácter a la iglesia, reconocerla como un elemento activo dentro de la ciudad, gracias al re-pensamiento de una de sus partes arquitectónicas, dando la posibilidad de dotar de espacio público a la ciudad, apoyándose en un inmueble patrimonial de nuestra ciudad.


30 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 31

TUVIMOS, TENEMOS, TENDREMOS. CARMEN GÓMEZ MAESTRO / JULIO ÁLVAREZ MARÍN El patrimonio habitacional no monumental es una parte relevante y frecuentemente olvidada del patrimonio chileno. Localizada principalmente en áreas rurales del Valle Central, la arquitectura colonial y neocolonial en adobe tiene características muy relevantes en la articulación de lugares que conforman parte de la identidad colectiva de las comunidades que los habitan, a través de sus funciones estéticas y pragmáticas. Entre las variables que afectan la conservación de este patrimonio está el hecho complejo de que estas viviendas, al estar habitadas, han de satisfacer una necesidad de uso inmediata. A ésta es a la que responden ciertos cambios que los propietarios han ido introduciendo en ellas a lo largo de los años. Este proceso, iniciado con el cambio

en la forma de vida en las áreas rurales y llevado a cabo de manera fundamentalmente autónoma por parte de sus propietarios ha derivado en la fragmentación de las viviendas patrimoniales y, en algunos casos, en ciertas complicaciones técnicas por la introducción de núcleos de servicios no contemplados en las estructuras originales y por la paulatina ampliación de dichas viviendas. El proyecto que presentamos trata de dar una solución flexible y replicable a este tipo de problemas, partiendo del principio de que para una adecuada conservación del patrimonio habitacional no monumental, éste debe de poder actualizarse para seguir estando al servicio de las comunidades contemporáneas; y tomando como condicio-

nante las posibilidades que dejan los frecuentes sismos que tienen lugar en nuestro país. De esta manera, se propone, más que un proyecto cerrado, una estrategia basada en la inserción de un módulo con aquellos servicios higiénicos que las viviendas patrimoniales en adobe no contemplaban en el momento de su construcción. Este módulo, a su vez, sirve de organizador espacial, permitiendo la distinción de distintos ambientes y facilitando la fragmentación de los (en ocasiones) desmesurados espacios patrimoniales, sin perder por ello la esencia original de la vivienda. Esta estrategia se ejemplifica en un inmueble de especial relevancia patrimonial situado en la localidad de Chanco.


32 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 33

CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE PENCO CAMILA HERRERA G. / DAGOBERTO DUARTE H. El presente trabajo corresponde a la categoría “Arquitectos profesionales” y busca abordar la temática “Integración y reutilización Patrimonial” a través de la rehabilitación de la Ex Refinería de Azucares de Penco, CRAV, ubicada en la VIII Región del Bío-Bío. Esta cesó sus funciones en el año 1973, dejando varias construcciones en desuso, donde se aprecian grandes galpones de almacenamiento, un teatro y la sala de calderas completamente abandonados y deteriorados. Se busca poner en valor la historia e identidad industrial de la ciudad mediante la recuperación de parte de la infraestructura de la fábrica, planteando una propuesta de desarrollo urbano, social y cultural, así como una solución a los problemas derivados del abandono y deterioro de la Refinería. La propuesta se sostiene fundamentalmente de dos pilares: Primero, la creación de una pla-

QUINTO PISO +11.75

za pública a modo de Plan Maestro, abierta a la comunidad, que se define en función del edificio de la CRAV, donde se jerarquiza éste último. Se proyecta esta plaza como el elemento unificador del conjunto, eliminando los límites físicos que hoy separan los edificios existentes del resto de la ciudad. Segundo, la restauración de los dos edificios existentes en el predio habilitando en ellos programas administrativos y culturales, sumando después un tercer volumen para albergar programas recreativos y de ocio. El énfasis de este trabajo está en el edificio de la CRAV, donde se plantea cobijar el programa histórico dentro de este conjunto, dando cuenta así la memoria de Penco y de su desarrollo industrial, económico y cultural.

CORTE TRANSVERSAL A - A´


34 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 35

BODEGA CULTURAL DAVID OYARZO PINEIDA Entre frutas y verduras, trabajadores ocupados día y noche, carretones, camiones y sacos, a un costado del río Mapocho, justo al frente de la pérgola de las flores y al lado de la Vega Central, se ubica uno de los teatros más grandes de Chile en la década de los 30 y que hoy se encuentra en el olvido. Debido a su particular ubicación se convirtió en las puertas de la Chimba, donde se exponían diferentes actos de variedades como el show conocido como Bim Bam Bum, peleas de boxeo, proyección de películas y diferentes actividades gracias al gran vacío de la sala. Otro edificio olvidado y que está justo al lado del teatro, es el Hotel Luna Park (del cual solo queda un nivel de los tres originales), uno de los pocos centros hoteleros del barrio y que era ocupado en la mayoría de las veces por pasajeros que bajaban en la Estación Mapocho. La problemática del lugar es la inexistencia de espacios de encuentro que sean permanentes y complementarios al entorno, en el cual existe un gran flujo de personas durante el día y la noche.

Es por esto que se desarrolla la idea de “Bodega Cultura” entendiendo este nuevo espacio como un conjunto de expresiones artísticas alojadas en un vacío que actualmente albergar frutas y verduras. Se reconocen las circulaciones del barrio y la forma de cruzar las manzanas haciendo el primer nivel espacio público y acogiendo programas relacionados a la cultura como una radio comunal, grupos folclóricos y arte urbano, escuelas de música y baile con un anfiteatro al aire libre y la sala del ex teatro como un espacio multifuncional. La materialidad escogida para lo nuevo en el bloque patrimonial es el acero (tratar de ser lo menos invasivo con los muros existentes) y las edificaciones nuevas e independientes en hormigón armado. La circulación del primer y segundo nivel permite cruzar entre los nuevo y lo viejo generando una nueva experiencia con el patrimonio.


36 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 37

PARQUE ELEVADO SOBRE EL RÍO ITATA FRANCISCO JAVIER CARRIÓN GUESALAGA Debido a la extensión territorial y accidentes geográficos que posee Chile, existe una gran cantidad de obras de infraestructura, que por diferentes razones y el paso del tiempo, han quedado en desuso. En este ámbito existen casos relevantes como grandes extensiones de infraestructura ferroviaria y puentes que no son utilizados y que tienen un importante potencial de reciclaje que se pueden transformar en un trascendental aporte para las ciudades de nuestro país. Pretendemos que nuestra propuesta tenga un alcance e impacto comunal. Por este motivo, proponemos la reutilización y reciclaje del Puente Itata que comunica las riberas del río del mismo nombre y que conecta dos áreas de la ciudad de Coelemu ubicada en la Provincia de Ñuble, región del Biobío. El puente viejo sobre el Río Itata tiene una exten-

sión que supera los 900 mts., fue construido en el año 1914, sirviendo a la comunidad hasta el año 1985. Tiene la calidad de Monumento Histórico la cual fue otorgada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile el 10 de septiembre de 1993. La economía de la ciudad de Coelemu está orientada principalmente al sector forestal, a la agricultura y a la vitivinicultura, por este motivo la relación y nexo de los habitantes con la naturaleza es muy fuerte y el proyecto pretende reforzar y potenciar ese vínculo. Por esta razón proponemos la utilización de la estructura principal del Puente Itata para configurar un paseo-parque elevado, que tenga una fuerte relación con su entorno y que a su vez resuelva el problema de conectividad que existe actualmente entre las dos área de la ciudad, que están divididas por el Río Itata. Sobre la estructura original del puente de hormi-

gón armado y acero, proponemos configurar el paseo peatonal y parque en base a plataformas hechas en estructura metálica que se van “descolgando” en los perímetros de la plataforma principal, creando un paseo en distintas alturas y acogiendo distintos actos, todo esto animado por abundante vegetación nativa y flores que van cambiando su apariencia y color a lo largo del año. Las plataformas descolgadas crean miradores a distintas alturas y puntos del entorno, destacando el recorrido que llega al nivel del agua y en donde se pueden realizar actividades recreativas en directa relación con el río (baño, pesca, etc.). “ El puente no solo conecta orillas que ya están allí. Las orillas emergen como orillas sólo en tanto que el puente cruza la corriente... El puente coliga la tierra como paisaje en torno a la corriente.” Martín Heidegger - “Construir, pensar, habitar”


38 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 39

CENTRO CÍVICO SAN ROSENDO TAMARA PINTO IBARRA / FRANCISCA ÁBALO BAEZA / VERÓNICA CELIZ VERGARA Esta propuesta corresponde a la conformación del Centro Cívico de San Rosendo como una rotula articuladora natural del territorio que presta servicios públicos y recreativos a la zona. Esta comuna ubicada en la provincia de Bío Bío, VIII región; está emplazada geográficamente en la convergencia de dos corrientes hídricas emblemática de gran importancia a nivel nacional: Río Bío Bío y Río Laja. En este desarrollo urbano, se concentran huellas históricas de actividad ferroviarias de valor patrimonial actualmente sin uso y con alto nivel de deterioro. Esta propuesta presenta una alternativa de reorganización de servicios públicos exis-

tentes y propuestos, que vinculada a un parque articula estos edificios industriales en un paseo recreativo, de encuentro y servicios públicos que reconocen la geografía y elementos naturales del entorno para los habitantes de San Rosendo y sus visitantes. Este nuevo centro de encuentro se emplaza entre dos zonas residenciales, lo que permite prestar servicios públicos de manera transversal a la comuna conectados con el actual servicio de tren corto Laja. Dentro de esta explanada se encuentra una diversidad de edificios industriales ferroviarios de carácter patrimonial que eran utilizados por Empresa de los Ferrocarriles del Estado:

Casa de máquinas, Taller de fabricación, Edificio de administración, Carbonera, torres de agua y líneas férreas. El programa público que se propone para estos edificios industriales, reconoce zonas de derrumbe de las estructuras y texturas representativas de las fachadas de hormigón, propias del paso del tiempo. Si bien en su interior los espacios se re acondicionan de acuerdo al programa, también se promueve formalmente la relación entre usuarios/visitantes poniendo en valor la huella histórica y su contexto natural directo.


40 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 41

REACONDICIONAMIENTO DEL EX CINE ALCÁZAR POR MEDIO DE UN CENTRO DE LA CULTURA CHINA EN BARRIO BRASIL DAVID CÁRCAMO SEGOVIA Actualmente nos encontramos en Santiago con mas de cuarenta salas de cine en desuso, destinadas actualmente a una serie de programas distintos para lo que fueron pensados estos inmuebles. La elección de este edificio fue “preconcebir” un cine que abarcara escalas dentro de la capital desde una mirada urbana pasando por una barrial hasta llegar al edificio mismo. Al identificar una serie de barrios con caracteres reconocibles dentro de Santiago como por ej: Bellavista/Bohemio, Bellas Artes- Lastarria/Cultural, República/Educacional, etc. El Barrio Brasil presenta hoy una mixtura programática, desde repuestos de autos hasta restoranes y pubs, que hace ausentar un carácter. Esto se concibe como una OPORTUNIDAD de consolidar un aspecto cultural del Barrio. La propuesta se origina a través de la elección del ex cine Alcázar (1937) el cual funciono hasta 1963 alcanzando su apogeo, luego hay un período de desuso. En 1985 llegan los chinos pobres para adjudicarse el inmueble hasta la actualidad y posicionarse en la memoria colectiva o patrimonio intangible del barrio, como el restaurant chino

frente a la Plaza Brasil. Entonces esta primera aproximación es clave, el USO ACTUAL del ex cine supera el USO ORIGINAL, 26 años cine v/s 30 años restaurant. Luego al reconocer un aspecto sociológico presente en el barrio “La inmigración china”, que esta compuesta por una comunidad y también por algunos programas que realizan actividades para difundir la cultura oriental a menor escala (centros de idiomas y danza). De acuerdo a todas estas variables se propone un edificio que reúna estas actividades junto a otras y difunda la Cultura China en Santiago a una escala mayor. De esta manera se da un sello y carácter al Barrio Brasil, consolidando un aspecto Cultural distinto. El desafío fue estudiar exhaustivamente la Cultura y Arquitectura tradicional China, para lograr originar una respuesta que abordara el Patrimonio y rescate de la esencia del cine. Los conceptos observados son lo que hacen proyectar una arquitectura sin caer en la literalidad del imaginario que hay sobre arquitectura china.

ELEVACIÓN 1:100

CORTE FUGADO


42 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 43

FIBRA NERVADA CARLOS CANDIA CAMPANO / DIEGO PARRA OYARZÚN El proyecto es un “MECANISMO que se vence a SÍ MISMO” con el objetivo de revitalizer al ultimo ramal ferroviario existente en Chile. Se usa la propia fuerza del Río Maule para atravezar el Río, transformando a la Estación de Trenes del pueblo de Curtiduría, el agua y ambas orillas en un espacio público de escala territorial, dotando al Ramal de un Centro de Investigación Medioambiental para este rincón de la Región del Maule. La Estación de trenes recobra su vocación pública y puede ser contemplada tanto por los habitantes de Curtiduría, los visitantes regionales y los investigadores internacionales desde la otra orilla, posibilidad hasta ahora inexistente. Toda esta operación que capitaliza la potencia de la geografía intenta conseguir no tanto una reparación urbana, sino una REHABILITACIÓN HUMANA.


44 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 45

MUSEO-PLATAFORMA ABIERTA PARA EL GRAFFITI-STREET ART RECUPERACIÓN PATRIMONIAL EXFABRICA BARBARA LEE, BARRIO YUNGAY, SANTIAGO JORGE DÍAZ CARRASCO “Cuando atravesé el puente, era como si caminara sobre una fotografía enorme hecha de madera y acero y, debajo, el río existía como una película enorme que no mostraba más que una imagen continua en blanco (...).” Robert Smithson El Barrio Yungay es uno de los lugares más extensos declarado Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales, pese a ello cuenta con una gran cantidad de edificios de interés patrimonial en estado de abandono. A su vez, es uno de los lugares de la ciudad con mayor apogeo de graffiti como expresión artística. Si el graffiti le da nueva identidad a un lugar con tal nivel de abandono, ¿Por qué no relacionar de forma simbiótica ambas cualidades del lugar?

PREEXISTENCIAS Al igual que Robert Smithson en “The Monuments of Passaic” (NY 1967), reconoce a las preexistencias en ruinas como el valor de una posible ciudad futura; el MAG busca revalorar tres infraestructuras obsolescentes, uniéndolas entre sí y re-conectándolas con la ciudad. RECUPERACIÓN DEL EDIFICIO EX FABRICA Como estrategia de proyecto; en la horizontal se genera un eje unificador que enlaza las tres infraestructuras de interés a través de un surco; desde el Río Mapocho (4) y que remata en el edificio de la Ex-Fabrica (1). Para ello se propone una recuperación critica del inmueble patrimonial en tres operatorias principales

A. SUSTRACCIÓN Se sustraen partes de la fachada, buscando conectar el interior con el parque y la calle Libertad. B. ADICIÓN Se adiciona un volumen neutro que soporte las necesidades programáticas interiores del graffiti de gran escala, se retranquea y da protagonismo a la fachada hacia el Parque. C. RECORRIDO SITUACIONISTA En la vertical se propone un recorrido a través de una lámina que se pliega, estableciendo un circuito continuo que operará como un gran espacio intermedio; generando, al igual que OMA en las Dos Bibliotecas para Jusseu, que el visitante se convierta en un espectador urbano, un flâneur, descubriendo el edificio a medida que recorre.


46 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 47

CENTRO CULTURAL MOLINO MACHMAR RODRIGO CÁCERES MOENA / ALEJANDRO VARGAS PEYREBLANCHE / ÁLVARO GONZÁLEZ BASTÍAS Edificio Patrimonial de 1940 ubicado en Puerto Varas, que cumplía una función industrial de molino regional. La propuesta considera la restauración del Edificio para hacer un Centro Cultural. El Edificio no está adaptado para ser un Centro Cultural, debe ser acondicionado para ello, combinando el nuevo uso y tecnologías actuales con el legado patrimonial. La intervención se orienta a consolidar tres valores significativos que marcan su identidad como arquitectura industrial: Volumetría definida, limpia y funcional; Diseño y ejecución de los pilares de madera de su interior con sopandas y jabal-

cones y revestimiento exterior de entablamento continúo. Además, el programa arquitectónico, considera elementos que no pueden ser albergados en el Edificio Patrimonial, como una sala de teatro, camarines, baños y servicios, por lo que es necesario diseñar un volumen externo al Molino, de carácter neutro y de imagen contemporánea, que se pueda distinguir como tal. La consolidación estructural, tiene como objeto, valorar el sistema constructivo original y someter la estructura existente a la normativa vigente


48 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 49

RECONVERSIÓN ESTACIÓN CENTRAL CARLOS TORRES Actualmente Estación Central tiene un comportamiento programático que poseen la mayoría de los edificios patrimoniales en Chile, que siguen siendo los mismos y no permutan con el tiempo, una posible solución es la que se entrega con esta propuesta. Una solución programática cultural nueva, que facilita así a este edificio patrimonial una condición integradora, programática y funcional. La propuesta, por lo tanto, pretende establecer un diálogo entre la arquitectura, la cultura y la historia, considerando la relación entre construcción existente y añadida, así como cultura pretérita y cultura nueva. Pero respecto a lo patrimonial, hay que tener en cuenta que la cultura y la emotividad es lo que a una obra de arquitectura la hace indestructible. La Reconvención debe saber reconocer los sentimientos, lo cual abrirá un camino hacia una nueva lectura funcional y programática.

Estrategia de proyecto. Estación Central posee un caos de uso de espacio público, es así que, a través, de tres estrategias se intentará liberar de carga programática a la cota 0 de Estación Central, por medio de un nuevo subsuelo que converse espacial, visual y atmosféricamente con el medio. Estrategia 1 –Lobby Estrategia 2 –Visibilidad y Orientación Estrategia 3 –Contrastes Es así como, a través, de esta operación arquitectónica se logra integrar espacial y programáticamente la Estación Central con el medio que la rodea, potenciando de manera lúdica su condición de patrimonio. “Se propone establecer un diálogo en el interior más contemporáneo, pero reconociendo lo que antecede simbólicamente en términos espacia-

les e históricos -recorrido vinculado a un gran vacío central, generando una reinterpretación del interior, operando en el exterior visualmente y fortaleciendo el despojo histórico del edificio, aflorando y reconociendo el valor intangible del inmueble”. El subsuelo se muestra ausente de una forma exterior reconocible, y lo que entendemos por fachada desaparece. Donde la construcción y funcionalidad se centran en la organización y relación espacial entre un interior enterrado y un exterior. (Proporcionado por la luz)


50 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 51

VIVIENDA COLECTIVA COMO RENOVACIÓN DEL NÚCLEO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL KARINA CISTERNAS AYALA / DANIELA ROJAS MARCHANT / KAREN VALENZUELA AMIGO Funcionales construcciones industriales fueron diseñadas con el objetivo específico de brindar espacios adecuados para trabajar con alta tecnología industrial. Que remontan su origen a fines del s.XIX a principios del s.XX y se asocian directamente al Ferrocarril de circunvalación de Santiago (FCS) o Circuito de hierro, importante ferrocarril de carga de materias primas y productos de las empresas fabriles, que definió el límite urbano de la ciudad de Santiago al ubicarse en la periferia de esta. Construida durante 49 años y configurada por 7 estaciones: Estación Central o Alameda 1857, Estación Yungay 1863, Estación Mapocho o Mercado 1888, Estación San Diego en 1898, Estación Providencia o Pirque 1903, y las estaciones intermedias Santa Elena 1904, Estación Ñuñoa 1906. Las cuales se transformaron en importantes polos de desarrollo económico en aquella época. Proceso que a partir de la década del 60 comienza a decaer y esta historia a desaparecer.

Se detectó que en la R.M. existen aún algunos testimonios arquitectónicos de la época, pero dañados como resultado del abandono y la falta de mantención. Paralelamente a esta realidad nos encontramos con que existe una alta demanda habitacional en la región, al mismo tiempo que escasez de suelo construible, motivo que promueve la extensión de la ciudad. Estas 3 variables producen un cruce de oportunidades, ya que por un lado están estos edificios abandonados que impiden equilibrar el crecimiento urbano, lo que produce un estancamiento y deterioro al barrio que los acoge. Y por otro existe la necesidad de buscar nuevas soluciones habitacionales que den respuesta a las nuevas familias emergentes y de clase media. En este contexto, el proyecto busca volver a integrar a la ciudad, específicamente al emblemático

barrio Yungay, sector perteneciente a la estación del mismo nombre, un edificio en abandono como es la Fundición industrial metalúrgica de acero METALCO (año 1924) escogido por su importante aporte en el desarrollo de la infraestructura del circuito de hierro y su alto valor histórico y arquitectónico. Re-habitándolo a través de un programa mixto, público (galería perimetral planta baja) y privado (vivienda económica pisos superiores). El proyecto busca revitalizar un barrio, abriéndolo y conectándolo con el contexto a través de un perímetro de intercambio comercial, comercio que atraerá nuevo público al sector, potenciando la relación con el Parque fluvial Renato Poblete, ubicado a poca distancia y permitiendo a su vez la densificación habitacional. Se valoriza su fachada de borde y la estructura original de los patios interiores, respetando la identidad del barrio y manteniendo un dialogo participativo con la comunidad.


52 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 53

CARTAGENA Y EL DIANA CENTRO DE DESARROLLO DEL SERVICIO MARKOS HUINCAHUE MOLINA / DANIELA RUIZ MUÑOZ El Ex Cine Diana fue construido en 1936 por el arquitecto Héctor Davanzo, quien también diseñó, entre otros, el Teatro Italia de Santiago. El cine es un ícono de la comuna y uno de los primeros edificios construidos en hormigón armado. Cabe mencionar que el edificio no cuenta con ninguna protección más que la de estar inserto dentro de una “Zona Típica”. PROBLEMÁTICA El estancamiento económico es la principal dificultad que enfrenta Cartagena, lo que detona la nula mantención no sólo de su patrimonio arquitectónico sino que de la comuna en general. EL SERVICIO “La falta de inversión en entrenamiento y capacitación de empleados por parte de las empresas, los altos índices de contratación de personal no calificado con el fin de disminuir costos y final-

mente, el sistema de formación profesional, técnico y de capacitación laboral que no ha diseñado incentivos y criterios mínimos para el desarrollo de una mesa critica de capacidades profesionales y técnicas para el sector”. Cartagena depende del turismo. Durante la época estival, la población flotante que llega a disfrutar de lo que la comuna ofrece, satura hoteles y hostales. El proyecto plantea una Escuela de Servicios que potencie y garantice un turismo de calidad, dignificando el oficio de servir. Ésta Escuela podría ser utilizada no sólo por la población de Cartagena, sino que por todas las comunas vecinas pertenecientes al Litoral Central, como El Tabo, El Quisco, Algarrobo, etc. ESTRATEGIA GENERAL Reconocer las potencialidades de un edificio en desuso, su emplazamiento, historia, espacialidad

y estructura, generando un espacio público que se relacione con lo existente y la ciudad, consolidando y rematando el “Circuito Playa Chica”, el cual es un recorrido que visita los principales atractivos patrimoniales/culturales de la comuna. PROPUESTA INTERVENCIÓN EDIFICIO Las decisiones proyectuales más importantes son: El vacío como articulador, reconociendo una cualidad original del edificio; los accesos y niveles del terreno, para generar nuevas relaciones entre el interior y el exterior; la estructura existente, como soporte e imagen; las circulaciones, las cuales son perimetrales y se vinculan con el vacío y lo existente; y finalmente la cubierta, como un elemento iluminador, tanto interior como exterior.


54 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 55

PROYECTO REHABILITACIÓN EDIFICIO SEDE DEL CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS FRANCISCO BUSTAMANTE / CLAUDIA MATTHEY MÁRQUES / DAN RIQUELME GALVES El objetivo del Proyecto es rehabilitar y mantener la arquitectura tradicional del inmueble como factor de desarrollo sostenible (social, económico y medio ambiental). Alcanzar este objetivo permitirá avanzar en dos desafíos que podrían parecer contrapuestos, pero que desde mi punto de vista son perfectamente compatibles y complementarios: por una lado se contribuye a mejorar las condiciones de vida de los usuarios de éste, (la hinchada caturra) que son quienes dan sentido y vida a este patrimonio; y por otro lado, se contribuye a preservación de la identidad histórica y cultural de Valparaíso. Dada las características arquitectónicas del inmueble y a su estado de conservación, se genera una propuesta de reorganización espacial del edificio aprovechando de manera más eficiente los espacios disponibles incorporando un nuevo programa arquitectónico el cual incluye: Sala Multiuso para eventos, seminarios etc.(tercer

piso) Tienda Museo ( primer y segundo piso) y Bar Cafetería ( subterráneo y Patio). Para realizar estas transformaciones se fortalece el carácter público del edificio dándole un uso al patio interior de gran calidad espacial y transformando el cuerpo de fachada a través del recambio total de la techumbre de éste, lo que permitirá realzar la fachada aportándole un remate superior y de mejorar el acondicionamiento físico ambiental de los salones multiusos incorporados en el tercer piso por medio de tragaluces sobre el hall y la caja de escaleras oriente. El nuevo programa arquitectónico incluye: Restauración y Reparación 1.Reparación total de techumbre, canales y bajadas de agua de la sede. 2.Restauración y reparación de la fachada muros y muros corta fuego. 3.Restauración y reparación de fachada interior de los balcones. 4.Restauración y reparación de las maderas inte-

riores (maderas nobles) pisos, muros, ventanales y cielo. 5.Reparación y habilitación de todo el servicio de agua y alcantarillados (baños y artefactos de gasfitería) 6.Reparación y habilitación de energía de toda la dependencia (subterránea hasta el altillo) 1.Bar Cafetería en Subterráneo. Reparación de pisos y muros. Instalación de cafetería con salida al patio interior. 2.Sala Multiuso para eventos, Habilitación salón de eventos tercer piso. seminarios etc. 3.Habilitación y creación del Museo Santiago Wanderers. Tienda Museo (primer y segundo piso 4.Habilitar dependencia para archivo para depósito y consultas de usuarios. 5.Habilitar una sala de conferencia y capacitación para la ciudad de Valparaíso.


56 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 57

ELEVACIÓN FRONTAL

+26,80

+25,30

+22,50

+21,10

+17,60

+14,10

+10,60

+7,10

+4,00

0,00

BARRIO ROJO SANTIAGO: CENTRO DE TURISMO SEXUAL DANIELA GALDAMES GARCÍA / RODRIGO AGUIAR PÉREZ / IVÁN JIMÉNEZ MATURANA La prostitución informal en el centro de Santiago ha crecido considerablemente en los últimos 10 años, debido al incremento de la brecha socio-económica, llegada en masa de extranjeros a la ciudad y escasez de espacios para ejercerlo, a raíz de que las políticas actuales no regularizan este tipo de comercio y son pocas las autoridades e instituciones quienes se hacen cargo de estas de frixiones de la sociedad. Se debe principalmente porque no existe un lugar establecido dentro del abanico de posibilidades a desarrollarse donde se puedan ejecutar ambas actividades: la exhibición y la consumación. La vía

pública se ha convertido por excelencia en la mejor vitrina, tanto de día como de noche para poder exhibir cuerpos y servicios a los posibles clientes. El proyecto se apodera del Teatro Rex (actualmente en abandono), ubicado en la calle Huérfanos, eje que en los años 40’s correspondería al “Broadway” chileno. Además del teatro, éste integra los locales comerciales que se encuentran en su parte frontal y el edificio de oficinas que también le pertenece, unidos a través de circulaciones horizontales y verticales, que permiten recorrer el proyecto en su totalidad.


58 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 59

PUENTES CULTURALES HUGO REYES GUERRERO / CONSTANZA MENCHACA ZÚÑIGA Como primer acto de Optimismo, reconoceremos en su diseño, gestión y uso al Proyecto Precedente, El Teatro del Puente. Esta es una pequeña Sala para espectáculos de Música y Teatro con un café en su Foyer. Es un espacio público en sus actividades pero privado en su concepción como diseño. Dado esto, nuestro segundo acto será de Convicción, y es que los otros 3 puentes culturales serán espacios públicos en sus actividades y en su concepción como diseño. El tercer acto, es el Salto de Riesgo, decidiremos, para conformar una unidad coherente con el río y el resto de los puentes, mover las dos estructuras mecano y distribuirlas entre el Teatro del Puente y

El Puente de Los Carros (como daño colateral de esta acción, se deberá reconstruir un nuevo puente en vigas postensadas para seguir con este flujo vehicular y peatonal). El Puente de Los Carros, se mantendrá en su posición por ser la original desde 1890 y por poseer un carácter indiscutible de conexión peatonal entre los mercados de ambas riberas. El Acto libre: Nos encanta Spinneta, y cuando pensamos en pasear por este nuevo Circuito Cultural de puentes sobre el Mapocho, lo hacemos escuchando el Disco Artaud. Cuando comienza Cantata de Puentes Amarillos, tenemos en perspectiva los 4 Puentes, 2 para cada lado desde la vereda norte en el Puente Loreto, y recordamos que la canción

en parte es por Van Gogh, Las Cartas a su Hermano y algunas pinturas, como la del Puente Amarillo en Langlois en Arles. Último Acto, El Anhelo. Lo que se presenta en estos planos es algo simple: una clase de yoga, un conversatorio en torno a la ciudad, una feria de mercadillo y una arquitectura mínima que entrega sólo los elementos necesarios para que se desarrollen en forma óptima las más diversas actividades que se propongan en ellos, sin que pierdan su uso principal de Puentes. Deseamos que estos Puentes Públicos sean recuperados para el Peatón.


60 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 61

REHABILITACIÓN MERCADO CENTRAL DE ARICA PABLO BARRA MOYA / MATÍAS ECHEVERRÍA VARGAS La presente propuesta tiene por objeto reconocer el valor patrimonial del actual Mercado Central de Arica presente en él tanto como objeto arquitectónico, y como hito en la herencia histórica urbana de la ciudad. El proyecto reconoce al mercado como ente arquitectónico de suma importancia dentro del contexto de cualquier espacio público. En nuestra opinión, el mercado, en cualquiera de sus configuraciones a lo largo de la historia, y bajo el pretexto de la comercialización de bienes entre sus visitantes, ha permitido la interacción de persona a persona, incrementando los niveles de familiaridad entre vendedor y cliente. Arica, como ciudad fronteriza, y aún mas como portada del país, es escenario de un vasto intercambio entre culturas extranjeras conformadas por inmigrantes de países aledaños, turistas, y

por chilenos que viven en la ciudad. La situación anterior se acentúa aún mas si consideramos que Arica conformó parte del territorio peruano, heredando numerosas tradiciones del país vecino. El Mercado Central de Arica, en su calidad de testigo de la historia entre Perú y Chile, es parte del recorrido histórico patrimonial de la ciudad. Nuestro proyecto quiere reunir en sí dos características esenciales: En lo urbano, pretende vincular el recorrido entre el eje patrimonial (Calle San Marcos) y el eje comercial de la ciudad (Paseo 21 de Mayo), y en lo arquitectónico, se aprovecha la condición de hito urbano en la memoria colectiva de la ciudad, para generar una PLATAFORMA INFORMATIVA Y DE INTERCAMBIO para los ciudadanos de distintas culturas.


62 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 63

Elevación Portugal NV: +12.60 NV: +11.10

NV: +10.60

NV: +8.03

NV: +4.40 NV: +2.57

NV: +-0.00

NV: +-0.00

485 500

485 500

500

985

500

485 500

733.7 756.2 6691.2

733.7 748.7

775.2

1746.3

933.6

365 395

ESPACIOS INTERIORES EJES TOTAL

45°

NV: +10.60

NV: +10.60

NV: +8.30

NV: +8.30

NV: +4.40

NV: +4.40

NV: +-0.00

NV: +-0.00

776 798.5

902.4 791

649.6 791 4000

902.4 791

776 798.5

60°

Eje calzada P. L. Ugalde

Elevación Av. Matta

Eje calzada Portugal

RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL PORTAL ELISEO DEL CAMPO, 1915 / ARQ. RICARDO LARRAÍN BRAVO

485 500

Eje calzada Av. Matta

NV: +7.95

NV: +5.30

ESPACIOS INTERIORES EJES TOTAL

DAVID ALFONSO ROMERO / FELIPE FLORES MUNIZAGA / DANIEL NAVARRO VOLLAIRE En 1915, en plena “Cuestión Social”, un intelectual, visionario y polifacético arquitecto chileno, Ricardo Larraín Bravo, se destacaba por ser el primero en realizar proyectos privados de gran presupuesto, y sociales simultáneamente. Entre estos realizó el Portal Eliseo del Campo, un edificio de uso mixto en plena periferia de la ciudad, actual barrio Matta Sur. Este edificio se transformó en la recapitulación de su obra, donde conjugan todos sus estudios médicos, sociales, urbanos y arquitectónicos aplicados a la construcción, descritos en su publicación “La higiene aplicada a las Construcciones” (1903), obra que posterior-

mente sería utilizada por el gobierno. El Portal es la respuesta materializada a un proyecto mayor, que es dar soluciones a las problemáticas sociales-económicas-urbanas a través de la arquitectura, el edificio a un siglo de su construcción se mantiene vigente, pese a su deterioro material, su gran reconocimiento fue el año fue su declaratoria a Inmueble de Conservación Histórico (1982) por el Consejo de Monumentos Nacionales. Hoy, a 100 años de su construcción se vuelve a presentar como una oportunidad para presentar respuestas a las necesidades del lugar. La recu-

peración y ampliación del Portal es la respuesta materializada a la problemática y desafíos contemporáneos que se presenta el edificio y el barrio: -Densificar zonas con valor patrimonial / residencial + comercial (uso mixto), El programa como entelequia. -Reconocer y poner en valor el edificio en base a su contexto y criterios patrimoniales / pertinencia en materialización del caso -Regeneración del tejido urbano y potenciar los espacios privados de uso público / sentido altruista del inmueble.


64 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 65

EL PATRIMONIO MODERNO: REMODELACIÓN REPÚBLICA TOMÁS ROMERO El conjunto residencial Remodelación República se inscribe dentro del patrimonio arquitectónico construido por el movimiento moderno en Chile en la década del 60. Es junto a obras como la Remodelación San Borja, Villa Frei o la Unidad Habitacional Portales entre otras, que se comienzan a incorporar nuevos temas al quehacer arquitectónico nacional, como la construcción de terrazas públicas, pasarelas y equipamientos comunitarios. Lo anterior justamente para dar cabida a los actos producidos por el roce o fricción propios del habitar en densidad y comunidad. Estás nuevas tipologías, más allá de su escultórica iconicidad, fueron el punto de partida para entender nuevas relaciones entre la unidad de habitación y la ciudad, estableciendo para esto nuevas distancias y escalas entre lo privado, lo público y lo geográfico. En el caso de la Remodelación República se trató

de la construcción de dos torres idénticas de 13 pisos cada una que en total albergan 246 unidades habitacionales. Junto a ellas se proyectó una terraza de 730 m2 y un jardín entre ambas torres. Estas últimas articuladoras de las relaciones entre la vida de la comunidad del conjunto y de la ciudad. Mirador Patrimonial Con el correr de los años ha sido justamente este espacio entre torres, el suelo de la remodelación república el que ha sufrido un evidente deterioro. Actualmente este se presenta totalmente enrejado y se han descuidado sus áreas verdes, las que en algunos sectores se han convertido en plazas de estacionamientos. La terraza, también enrejada, no se abre como lugar para estar ni contemplar el barrio.

El proyecto trata de la rehabilitación y recuperación del suelo del conjunto proponiendo como programa un café literario y patio hundido para esculturas. Esta nueva topología plantea una nueva manera de contemplar el patrimonio a través del mismo, proponiendo una manera de recorrerlo y contemplarlo. Se trata de la construcción de distancias que establezcan distintas escalas capaces de acoger los actos de los diferentes usuarios que participan o habitan la obra (peatón, lector y propietario). De esta manera se busca redescubrir el conjunto remodelación república como tipología patrimonial y cuerpo escultórico propio del movimiento moderno.


66 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 67

ECO MUSEO ISLA MANCERA, PROVINCIA DE VALDIVIA ALEJANDRO CERDA BRINTRUP / GONZALO CERDA BRINTRUP UBICACIÓN La Isla Mancera se encuentra ubicada en la desembocadura del río Valdivia, Comuna de Corral en la Provincia de Valdivia; Región de Los Ríos, Chile. PROTECCIÓN LEGAL Se encuentra declarada Monumento Nacional en calidad de Zona Típica por el CMN a partir de 1973. El Castillo San Pedro de Alcántara fue declarado Monumento Histórico en 1950. OBJETIVO DEL PROYECTO El proyecto tiene por objetivo la puesta en valor de la isla como un Eco-Museo o museo al aire libre, para salvaguardar y valorizar su patrimonio arquitectónico, arqueológico, paisajístico, histórico y cultural. PROPUESTA GENERAL Se realizará tres tipos de intervenciones:

- Proyectos de intervención patrimonial: Plaza Colonial; Polvorín del cerro; Capilla Nuestra Señora de la Candelaria; Castillo San Pedro de Alcántara. - Proyectos de obra nueva: Circuito peatonal; Mirador del cerro; Miradores de nodo; Miradores de borde; Centro de Interpretación Mancera (CIM); Boletería y Acceso a capilla Nuestra Señora de la Candelaria. - Proyectos de especialidades: Museografía; Paisajismo; Arqueología. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICOS BIENES PATRIMONIALES - Castillo San Pedro de Alcántara: Consolidación estructural; limpieza de los muros; protección de los edificios; museografía. - Plaza Colonial y Polvorín de Cerro: Reconocimiento, protección y puesta en valor como un bien arqueológico, histórico, arquitectónico y paisajístico.

- Capilla Nuestra Señora de La Candelaria: Restauración arquitectónica y estructural del inmueble. Protección de la imagen de Nuestra Señora de La Candelaria. OBRA NUEVA - Centro de Interpretación CIM y Plaza de las Artesanías: edificio contemporáneo que se inserta en el paisaje y la arquitectura del lugar. - Miradores: Puntos que proporcionan un espacio de descanso, orientación e información al visitante. - Boletería: Edificio de llegada, información y espera protegida de embarcaciones. Estas obras se levantan del suelo y se plantean como obras reversibles, que puedan ser retiradas en el tiempo, siguiendo los criterios de intervención de la UNESCO y CMN-Chile.


68 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 69

RESIDENCIA UNIVERSITARIA COLECTIVO VALLEJOS, VALPARAÍSO BEATRIZ COEFFÉ Valparaíso está afectado por una serie de problemas sistémicos, no obstante la ciudad ha desarrollado potencialidades como el turismo, la cultura, la bohemia, el patrimonio y lo universitario. El objetivo del proyecto es insertarse en la problemática del patrimonio y en el debate constante en torno al diálogo que debe existir entre el desarrollo y las pre-existencias en Valparaíso. Existe además la oportunidad de hacer partícipes a los estudiantes del patrimonio y del proceso de renovación de la ciudad. Se propone entonces rehabilitar un inmueble de conservación histórica y convertirlo en residencia de estudiantes. La vivienda colectiva es patrimonio histórico, arquitectónico y urbano propio de la ciudad. A pesar de que hoy estos inmuebles conservan su uso residencial están en constante deterioro. Esta tipología de vivienda

se caracteriza por organizarse en torno a un patio interior común, resolver las diferencias de nivel mediante escaleras y galerías que permiten apropiación visual del inmueble, y tener accesos que facilitan el traspaso público entre una calle y otra. El Colectivo Vallejos, inmueble de conservación histórica en la Avenida Francia con calle Vallejos, es un conjunto habitacional en deterioro con gran potencial urbano y socio-espacial. El objetivo de la intervención es revitalizar el patio interior y regenerar el volumen del inmueble por la calle Vallejos fortaleciendo la imagen de la esquina. Dos factores incidieron fuertemente en el diseño del edificio; dar mejor habitabilidad al patio y a los recintos alrededor de este y generar un traspaso público, fluido y evidente.


70 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 71

PROYECTO COMUNITARIO CASA LÓPEZ EDGAR MAURICIO IBÁÑEZ QUISPE / JUAN ALEJANDRO CONTRERAS OYARZO La amplitud y la libertad de casos que presenta este concurso nos hace situarnos en un escenario anterior a la propuesta en sí, reflexionando sobre el patrimonio (statu quo) desde nuestra perspectiva como arquitectos. Esto nos lleva a identificar la Restauración, Remodelación y Ampliación; 3 conceptos cuya conjugación siempre ha estado y estará presente en la ecuación patrimonial. Sin embargo consideramos que se han desarrollado con un hermetismo hacia el inmueble, que debiese revertirse volcándose hacia la ciudad. Pensamos que esto se puede lograr encontrando un elemento en esta ecuación que eleve potencialmente la mera suma de estos 3 conceptos dando como resultado un patrimonio vigente.

Proponemos que dicho elemento sea el orden de cohesión arquitectónica, orientado (ahora) a la ciudad. Con esta afirmación desarrollamos la propuesta de habilitación de Casa López (Cabildo, V Región) como centro comunitario, distinguiendo 3 tipos de intervenciones: 1.Restauración. Se realiza un exhaustivo levantamiento planimétrico de los componentes constructivos de la fachada, entendiendo así la importancia de conservar la imagen original de la casa resguardando y reafirmando su valor de hito urbano. 2.Remodelación. La remodelación del interior se

propone desde una perspectiva programática, de modo de integrar activamente a la comunidad desde la congregación de 5 grupos comunales dándoles sede en un espacio común. 3. Ampliación. Se proyecta la adhesión de un pabellón de servicios orientados a complementar el equipamiento tanto de la casa como de la ciudad. Este pabellón enmarca espacialmente un patio cívico que se abre a la relación complementaria del acontecer de la plaza incluyendo un escenario que se abre a distintos usos contemporáneos.


72 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 73

PARQUE CULTURAL MAESTRANZA SAN EUGENIO DEVELAR LA HUELLA | ACTIVAR EL PATRIMONIO | HABITAR LA RUINA IRENE ESCOBAR DOREN / DIEGO OLGUÍN LEIVA El paisaje ferroviario de Santiago constituye el hecho fundacional de los barrios obreros de principios del siglo XIX. Hoy, estos lugares existen dentro de sus barrios en condición de límite que define un perímetro urbano de ausencias. Han vivido por décadas organizando su cotidianidad en torno a la actividad industrial, paisaje hoy abandonado, y declarado Monumento Histórico en Zona Típica. Este desuso y deterioro presentan una oportunidad para la ciudad, para poner en valor su patrimonio, activándolo e integrándolo a las dinámicas barriales del lugar. La propuesta de Parque Cultural Maestranza San Eugenio busca activar el patrimonio, a través de una estrategia orientada a develar la huella, a

hacerla aparecer. Las tramas y trazados que colonizaban la actividad ferroviaria hoy ausente de sentido, aparece como una lectura intencionada de las configuraciones implícitas y posibles en los trazados de los rieles, en la disposición de sus tornamesas, y en los volúmenes de sus bodegas y chimenea para dar lugar a las actividades barriales que permitan habitar contemporáneamente la ruina. Se propone un ajuste al Plan Seccional que ponga en valor las geometrías del paisaje de la memoria como configurador de ciudad. Se rescata el trazado de los rieles para definir la vialidad estructurante del sector, se incluye vivienda de mediana altura solicitadas por los vecinos en las jornadas

de participación, y el Parque como polo integrador de la ciudad antigua con la ciudad nueva. Como estrategia de activación se dota a los edificios patrimoniales de programa social y cultural barrial, articulados entre sí a través de un paisaje resignificado en la geometría de sus trazados. Los rieles definen sendas, ciclovías, vías de trote y de paseo. Las geometrías latentes de los edificios que ya no están definen plazas de reunión, de huerto comunitario y plazas de agua. Se propone el uso del agua como resignificador de uso, como soporte de contemplación y de duplicación del paisaje industrial, y como estrategia de sustentabilidad para la mantención de las áreas verdes.


74 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 75

ESTUDIANTES.


76 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 77

ELEVACIONES ROCA SONORA

ELEVACIÓN PONIENTE PUNTO DE ESCUCHA 1-2-3-5

PATRIMONIO NATURAL ROCA SONORA JORGE FIGUEROA RIVERA El proyecto nace ante la necesidad de poner en valor el río Mapocho como elemento patrimonial de carácter natural e inmaterial de gran relevancia para la ciudad de. Se emplaza entre el puente Pío Nono y el Teatro Puente, ya que se considera un área de alto impacto social y cultural, además de ser uno de los hitos histórico más importante de Santiago. El objetivo y la invitación del proyecto es volver a escuchar el río, abandonando la contaminación urbana actual que nos envuelve día a día. “La roca sonora” se propone como una roca esculpida y plataforma que entrega al habitante citadino la oportunidad de desconectarse de la ciudad y volver a sentir el río como una herencia urbana de naturaleza auditiva.

ELEVACIÓN SUR PUNTOS DE ESCUCHA 1-2-4-5

El proyecto consta de dos elementos que se integran tanto al parque como al río mismo. El recorrido, como elemento de desconexión urbana, que establece una unión con el ambiente natural del río, y la roca, como plataforma que permite la conexión con el agua y una secuencia de ondas sonoras, producto de la interacción física entre la roca, el agua y el aire. En consecuencia, la plataforma y su recorrido acerca al usuario al patrimonio inmaterial y natural de Santiago, ofreciendo la oportunidad de volver a escuchar, sentir y apreciar un elemento clave desde la fundación de Santiago que está tan presente en la estructura urbana y a su vez tan olvidado. El sonido es un elemento que puede caracterizar las actividades de una ciudad, su presencia nos

permite distinguir espacios de alta congestión, tranquilidad y ocio, así como también dar vida e intención a los programas que se desarrollan en un lugar determinado. Es así cómo es posible referenciar sonidos tranquilos y naturales a un parque o sonidos densos a calles congestionadas de automóviles. Aquí el sonido del río es lo que lo hace “río” y el proyecto lo recupera aunque la ciudad este potenciada de otros elementos como las autopistas, calles, y edificios. Por último, la interacción de agua, aire y roca da un compás único y continuo que con el proyecto se logra retomar, las múltiples sonoridades resultantes se resaltan en el espacio, un espacio para lo cotidianamente olvidado en una ciudad como Santiago.


78 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 79

ESPONJAMIENTO BARRIO PUERTO VALPARAÍSO: REHABILITACIÓN EDIFICIO ASTORECA + VIVIENDA COLECTIVA FELIPE ANDRÉS CORTÉS FAÚNDEZ El Barrio Puerto de Valparaíso en la actualidad sufre un proceso de degradación importante debido a la carencia de equipamientos programáticos, y por sobre todo de una densidad habitacional carente de ser soporte para la reactivación del área. Es por ello que frente a estas carencias y otras patologías identificadas se plantea la Estrategia de renovación del Barrio Puerto a través de plantear un seccional que permita la intervención de Piezas Urbanas ( entendidas como edificios patrimoniales de carácter singular que configu-

ran y definen los espacios públicos adyacentes), en este caso el sistema comprendido por Plaza Echaurren, Edificio Astoreca, y Calle Clave, para recuperar el patrimonio urbano y arquitectónico que ponga en valor lo preexistente y reactive el entorno a través de la vivienda contemporánea enfocada hacia un proceso de gentrificación que tiene como parámetros, la compacidad, proximidad, habitabilidad y la accesibilidad como las directrices que se deben adoptar para reactivar el centro histórico del Barrio Puerto de Valparaíso.


80 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 81

TORNAMESAS DE OCIO Y CULTURA SAN EUGENIO DANIELA FARÍAS / JOSÉ MEZA / RODRIGO ORTIZ / DANIEL VENEGAS Importancia Urbana - Construir Un Nodo

Estrategias de Intervención

La Maestranza de San Eugenio constituye un nodo central de este sistema trazado por el ferrocarril a principios del siglo XX, que estuvo planteado con la lógica de fluidez entre los principales ejes estructurales urbanos de la época, además de abastecer de nuevas infraestructuras para la mantención ferroviaria

El Parque: Conexión Atmosférica Se plantea definir los principales accesos y recorridos dentro del predio, transformando el terreno en un espacio público, integrador y flexible, para la comunidad y la ciudad.

En la actualidad se presenta como una oportunidad al verse el lugar en desuso producto de la nula mantención de las tornamesas, presentándose como un potencial lugar para volver a consolidar uno de los nodos del anillo de acero. Patrimonio - Puesta en Valor Es la reutilización programática de las tornamesas la que permite revitalizar de manera multiescalar a éstas, entregando programas para la comunidad y la ciudadanía.

El programa: Deportivo - Cultural La morfología igualitaria entre las tornamesas se diferencia por su programa interno, siendo el vacío el encargado de entregarle el carácter deportivo y cultural. Operatoria arquitectónica: Contrastar Se proyecta un memorial monolítico que logra articular, distribuir y poner en valor las tornamesas, desde el contraste, irradiando identidad y pertenencia hacia el Barrio San Eugenio y su entorno.


82 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 83

RUTA DE LA MEMORIA La Ruta de la Memoria comprende un eje del Cementerio General, el cual busca darle un nuevo sentido al rito de la muerte. A través de un trabajo de suelo y grieta, además de la incorporación de distintas situaciones de la luz y agua, se propone someter al usuario en una experiencia sensorial y de recogimiento una vez que se recorre. La comuna de Recoleta, antiguamente denominada “la chimba”, se ubica en el sector norte de la ciudad de Santiago. Esta comuna, desde sus inicios, se ha visto cargada de un carácter patrimonial, cultural y popular. Como consecuencia, se entiende un sector patrimonial circundante al cementerio general, que concentra cementerios, hospitales e iglesias que en conjunto logran otorgar identidad a Recoleta. Por medio de sucesos y actos, tales como conmemoración, meditación y la espera, se genera una atmósfera de ritual y de silencio.

El patrimonio despierta afectos, sentimientos de identidad y pertenencia, que impactan al hombre creando una memoria colectiva. Tal es el caso del Cementerio General, el lugar con mayor carga patrimonial del sector y mayor cantidad de visitas diarias. Se configura a través de un eje norte sur como estructurador del cementerio (av. O’Higgins), en la cual se suceden una serie de hitos y memoriales con respecto a próceres de la patria. Por otro lado, la relación oriente poniente está debilitada actualmente al no poseer una claridad espacial tanto en sus accesos como en su relación con el patrimonio cercano como el ex hospital San José. Es por ello que el proyecto busca la re estructuración del eje oriente poniente (av. Limay) otorgándole un carácter memorial. Por medio de una grieta y trabajo de suelo se propone generar un recorrido que construya la luz en el interior, confi-

gurando la Ruta de la Memoria que tiene una condición netamente peatonal. En cuanto a sus accesos, se plantean nuevos espacios de orden público que logren potenciar la relación con su entorno próximo. Por un lado generar la relación del acceso poniente con el ex Hospital San José, el cual está en un estado de evidente abandono, a través de un remate ceremonial que sirva de antesala para reactivar el ex Hospital San José como lugar cultural. Por otro lado el acceso oriente donde se ubica la estación de metro Cementerio, tiene una vocación popular natural por la presencia de floristas, bares y restoranes, los cuales termina por esconder el acceso al cementerio, por lo cual se genera un hito vertical que por un lado le dé un reconocimiento visual en su lejanía y por otro un espacio vertical de solemnidad que genere un estado de recogimiento al momento de acceder al cementerio.


84 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 85

REUTILIZACIÓN DE UN ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACIÓN COMUNITARIA PAULINA DE LA TORRE / RENÉ ANCAMILLA A Valparaíso le falta unificación, se habla de Valparaíso como dos mundos distintos, la ciudad de abajo y la ciudad de arriba, aquella que baja siempre vuelve a subir y aquella que sube siempre vuelve a bajar. El proyecto trata de entregar un balance espacial, un momento de estancia, en donde ambos mundos puedan unificarse tan solo por un trazo, una mirada, una mirada que acerca este arriba del allá abajo, que acerca a ese borde costero que tanto se anhela y no se quiere perder. Intenta recomponer un espacio perdido, un espacio que quiere ser visto pero que ignoramos, se intenta generar espacios, espacios de transiciones entre un nivel y otro, espacios de permanencia

tranquila y de recorridos en movimiento, en donde la subida se hace menos dura y la bajada se hace más alegre. Existen esencias en este espacio, valores que incitan a proyectar arquitectura, materialidades, formas y las propias ruinas históricas que se levantan para ser parte de un nuevo espacio, un espacio que recibe a su entorno y deja ver más allá de lo que se quiere llegar. Y claro que se quiere ver más allá de lo que se quiere llegar, lo intangible de este lugar son las miradas, miradas que con tan solo avanzar unos pasos ascendentes recorren cada vez más allá de lo que pudimos ver en otro lugar.


86 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 87

CAMPUS SUSTENTABLE FACULTAD DE ENERGÍAS RENOVABLES EX GASÓMETROS METROGAS SEBASTIÁN ANDRADE VERA / DANIELA LOIZA PALACIOS / JUAN PABLO SANTAMARÍA CÁCERES El proyecto se desarrolla en la fábrica de gas, ubicada en la comuna de Estación Central, en el antiguo cinturón de hierro. El objetivo del proyecto consiste en la recuperación de la estructura de tres gasómetros que actualmente están en desuso. Como parte de valor patrimonial se utiliza está estructura como contenedora del programa dado que ofrece espacios de grandes dimensiones y amplias vistas de la ciudad; también se rescata la envoltura puesto que es una identidad visual del lugar, dando un nuevo

uso con traspasos de luz hacia el interior de los volúmenes. El criterio de distribución de programas, consiste en dividirlos en los tres volúmenes. El primer gasómetro es destinado a programas de pregrado, el segundo tiene un carácter recreativo. En el cuarto nivel aparece una viga conectora que formaliza la relación entre ambos gasómetros. Y el gasómetro de menor altura funcionará como auditorio principal de la facultad.


88 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 89

FÁBRICA DE GAS SAN BORJA: GASÓMETROS SAN BORJA CONSUELO GALLARDO VILLENELO El proyecto a realizar es el rescate de unos gasómetros que aunque no sean de interés patrimonial, son parte de la memoria colectiva del barrio en que están insertos y también a nivel metropolitano. Los Gasómetros San Borja con el lugar escogido para realizar la rehabilitación, posicionados en la ex Fabrica de Gas San Borja, ahora perteneciente a Gasco, ubicada en la Comuna de Estación Central. El proyecto intenta rehabilitar estos silos por medio de actividades culturales que traigan animación a la zona, además de posicionar a los gasómetros dentro de un contexto donde se puedan apreciar por completo, es por ello que también se propone una reconvención de la ex Fabrica de la Gas San Borja en un Parque Metropolitano.

Para el gasómetro de más de 80 mts de altura se propone como programa el espectáculo de artes circenses, una actividad que en los últimos años ha tenido un auge en el país y que posee un rol tanto social como cultural; este por medio de distintas formas de vivir el circo, se habitara en primera planta con un espectáculo tradicional de circo de piso, luego en las alturas se logrará en cada nivel apreciar las actuaciones de trapecistas, finalmente en el ultimo nivel se podrá contemplar la proyección de un espectáculo visual. En el Gasómetro de más de 50 mts se propone una exposición de marionetas títeres y móviles, de tal manera que la gente recorra perimetralmente las diferentes exposiciones mientras puedan apreciar los móviles que cuelgan en medio de recorrido.


90 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 91

MEDIANERO HABITABLE SOLANGE MÉNDEZ / GERSON ADASME El barrio la matriz se ha compuesto por distintos equipamientos que han generado una realidad urbana bastante rica en situaciones sociales; reuniones, acogimiento, comercio, entre otras. De acuerdo a este mandante de circunstancias damos cuenta de las limitaciones del sector. Y nos imponemos el desafío de unificar y comprometer un equipamiento que se transforme en un medianero urbano. El proyecto toma estas particularidades y las potencia de acuerdo a un elemento constructivo continuo, con flujo de ritmo serpenteante (una cinta), quien captaría diferentes momentos espaciales y situacionales. Habría una horizontalidad y verticalidad que ordenarían la edificación. El programa del edificio claramente sustentaría

al programa de barrio en un sentido muy social, donde cada parte nacería en post de algo ya pre – establecido como por ejemplo las cachas de fútbol sala quienes apoyarían a la escuela de fútbol que realiza el sacerdote de la iglesia la matriz, o el sector de acogida que sostiene el edificio el cual estaría directamente relacionado con el comedor 421 quien albergaría más de 100 personas a la semana, otorgando alimento y diferentes enseres. Estas características están muy presentes en el fundamento de la proyección de nuestro centro. Finalmente nuestro impulso fue siempre crear una de cuadricula imaginaria quien alinearía todos estos componentes y direccionarla hacia la persona, la vida de barrio del sector la matriz, siempre pensando en favorecerla.


92 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 93

REVITALIZACIÓN EN ZONA PATRIMONIAL ABANDONADA “LOFT EN TERRAZAS CORDILLERA” MARIANELA VERGARA Decadencia del Barrio Puerto En el barrio puerto no se observan los beneficios del título patrimonial para el sector donde nació Valparaíso, cuya decadencia se agravó con la explosión en calle Serrano en 2007. La restauración de edificios emblemáticos han llegado a cambiar la dinámica de su barrio, como el Palacio Cousiño, el Palacio Baburizza, la conversión de la ex Cárcel en el segundo centro cultural más grande de Chile, además de los edificios de la Población Obrera La Unión y la ex sede de correos. Lugar Se define estratégicamente un fragmento de ciudad con identidad en el pie de cerro, de manera que el proyecto se sitúe en un espacio conceptual que aporta un contenido denso en materia especial verificable en los numerosos elementos arquitectónicos que la componen. El lugar es el ex terreno de edificios colectivos de viviendas construidas en el siglo XIX y demolidas en el 90’. Estas viviendas funcionaban como baterías independientes, posadas sobre el terreno, y su acceso a través de la escalera Cienfuegos. Actualmente sitio eriazo, sólo quedan los muros perimetrales del terreno y sus terrazas. Capaz de articular los distintos elementos arquitectónicos que se reconocen en su entorno. Propuesta La búsqueda de una arquitectura arraigada al lugar, para impactar positivamente la ciudad desde

la parte, y no en el sentido inverso, ya que desde la unitaria y accidental posición a cada obra le toca ser un pequeño eslabón llamado a formar la cadena edilicia del conjunto definido como “patrimonial”. El propósito de la intervención es dar valor al patrimonio y revitalizar un sitio actualmente eriazo que deja en evidencia el abandono de la ciudad, y desprende de la trama urbana los elementos arquitectónicos que lo rodean, como lo son el ascensor cordillera, el museo Lord cochrane, la escalera Cienfuegos y la plaza Eleuterio Ramírez. La rehabilitación del pie de cerro, da fuerza a los elementos que se encuentran en el lugar, utilizando los recursos preexistentes como lo son las terrazas predominantes. Forma: Las decisiones iniciales del proyecto van dirigidas al énfasis de la continuidad urbana, a la recreación de una arquitectura con valores propios y el elogio del detalle que eleva la arquitectura propia del cerro, a esa inconfundible condición, de continuidad y encajonamiento en sus volúmenes. Establecer la manera en que la PROPUESTA, “opera” sobre las condicionantes del LUGAR, estableciendo nuevas relaciones espaciales y funcionales que van “atrapando al lugar” y modifican lo existente, transformando la realidad, en una condición que hemos denominado “micro-impacto”. Accesibilidad 1-Ascensor Cordillera: conecta rápidamente el plan con el nivel de calle Castilo (Cerro Cordillera). 2-Escalera Cienfuegos: conecta con calle serrano y permite un recorrido a pie. 3-Calle castillo: conecta con plaza Echaurren y permite un recorrido a pie o en colectivos. Programa El programa responde a las necesidades, que son: el sector plano (plan) que acoge los servicios,

mientras que el cerro alberga viviendas y un museo. Dado su difícil acceso se propone un programa mixto: cafetería, gimnasio y loft para estudiantes de sociología de la Universidad de Valparaíso, facultad ubicada en calle Serrano. El edificio se compone de 4 volúmenes escalonados, unidos por puentes y escaleras, que comienzan desde lo público a lo más íntimo (las viviendas). Un acceso directo para el peatón es desde la calle Castillo, se accede desde la plaza a la terraza del volumen de carácter “público”, una cafetería en el nivel superior y en el inferior un gimnasio ambos espacios con vista hacia la ciudad y al mar. Los otros tres volúmenes corresponden a Módulos de loft aterrazados y proyectados hacia el mar. Superficies -Espacios comunitarios: Cafetería 200m 2; Gimnasio: 200m 2; Terrazas naturales e intervenidas que se asoman al mar: 75.8 m2 - Viviendas: 3 módulos de loft para Universitarios: Modulo A 26.2 m2, en total 3 pisos 78.6m2; Modulo B 20.10 m2, en total 2 pisos 40,2m2; Modulo C 16.30 m2, en total 2 pisos 32.6 m2. Envolvente o piel La envolvente del edificio protege, separa y comunica, pero esencialmente contiene y da forma a las relaciones del mundo interior, a la vez que sirve de medio para abrir ese mundo hacia la ciudad y viceversa. El diseño propuesto en las fachadas Norte y Nororiente es un conjunto de módulos de madera, dispuestos de manera vertical y consecutiva, posados en rieles corredizos que otorgan un tamiz de luz a la vivienda. Los elementos suspendidos , como los andamios de escaleras y puentes, son perfiles de acero, que entregan liviandad física y visual a la estructura de hormigón. Los módulos de hormigón, se apoyan en las terrazas siendo parte de ellas y dando continuidad a lo existente.


94 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 95

LAS FOSAS CON AGUA TRABAJAN COMO REGULADOR TERMICO PASIVO, QUE AUMENTA LA TEMPERATURA, SIN TENER QUE RECURRIR A MAQUINARIA

AVIARIO

ACCESO Y EXTENCIÓN

+69,00 m

MARIPOSARIO +61,00 m

+53,40 m

+43,00 m +41,00 m

+41,00 m

+36,00 m +32,60 m

+25,40 m +22,20 m +21,00 m

REHABILITACIÓN AVIARIO Y MARIPOSARIO ECOLÓGICO

+21,00 m

+16,00 m +11,80 m

+06,60 m

-1,00 m

-1,00 m

135460

ALGUNAS ESPECIES DE MARIPOSAS IDEALES PARA VIVIR EN MARIPOSARIOS

ALGUNAS ESPECIES DE AVES APTOS PARA VIVIR EN AVIARIOS

CARDENAL

LORIS

GUACAMAYOS

DIAMANTE DE GOULD

TURACO

PERDIZ

CODORNIZ

BATUS POLYDAMAS

MARÍA JOSÉ CASTILLA YARUR La Ciudad de Santiago crece de manera desmesurada, cada vez vemos más espacios en medio de la ciudad que no tienen uso alguno, los cuales llegan rápidamente al deterioro, al olvido o en manos de inmobiliarias. La idea del proyecto es reconectar Santiago en un punto neurálgico de ésta: en la Comuna de Estación Central, en un contexto industrial en deterioro progresivo, tenemos los famosos gasómetros, donde el mayor, alcanzando los 70 metros de altura, logra ser un hito en medio de ésta, la gente del sector se siente identificada por éstos grandes elementos, que demarcan el proceso industrial y su entrada a Santiago.

La idea es rehabilitarlos, con un programa totalmente distinto, que regenere el espacio, un programa que posibilite convertir algo deteriorado a alto totalmente ecológico y nuevo : un aviario y mariposario urbano. Lo más importante es poder aprovechar la altura, para que el usuario pueda relacionarse con este hito y recorrerlo, es por esto que se habilitan rampas que lo recorren por completo, siempre manteniendo un centro limpio y despejado, donde la gente a medida que sube se va encontrando con distintas sorpresas, distintos pájaros y distintas alturas.

CALUGO

MARIPOSA AZUL

MONARCA

PAPILONIDAE

TATOCHILA MERCEDIS


96 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 97

CENTRO CÍVICO INDUSTRIAL EBNER NICOLÁS FERNÁNDEZ GURRUCHAGA La Cervecería Ebner fue la primera industria de cervezas en Chile, significó parte importante del inicio de una época de desarrollo y producción fabril en nuestro país a comienzos del silgo XX. Se transformó en un símbolo para Santiago y el patrimonio industrial urbano. Pasaron poco menos de 100 años desde su construcción cuando fue quedando en desuso. Monumento nacional desde 1984, el terremoto del año siguiente significó solo el inicio de más de 30 años de abandono, deterioro y olvido. Quizás el edificio patrimonial industrial más emblemático de Santiago hoy con la llegada del metro se ve como potencial protagonista y colaborador del renacer de la comuna de independencia. El proyecto busca en primer lugar recuperar el edificio original, devolverle su dignidad y reinterpretar sus espacios y recintos. Por otra parte

la nueva arquitectura se desarrolla en lo que fue el desaparecido subsuelo donde se producía y se conservaba la cerveza. El proyecto explora una nueva arquitectura que inspirada en la historia y el vaciado de todo el programa sepultado, se inspira en los cimientos y a través de su programa y gestos dialoga con la superficie y más importante aún magnifica el edificio original. Además de la restauración se considera importante también la exhibición de los años de deterioro, el proyecto postula una exo-estructura que da sustento a al nuevo proyecto y también a elementos de la cervecería. El proyecto pretende aportar a la comuna de Independencia y Santiago con espacio de actos cívicos y recreación, además de residencia de estudiantes, salas de estudio, patios de exposición, auditorios y el museo de la vivienda de la familia Ebner.


98 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 99

CENTRO DE CAPACITACIÓN DE AGRICULTURA URBANA ÓSCAR ELFVING El Centro de Capacitación de Agricultura Urbana del Barrio Balmaceda de Santiago es un intento de revitalizar una zona mediante la curación de una de sus partes, en este caso los edificios de la ex Fundición Sima-Metalco. El sector ha sido un barrio mixto de viviendas e industrias y hoy en día se caracteriza por las grandes edificaciones industriales, de las cuales pocas están en uso. El deterioro de las ex industrias domina la imagen urbana y el carácter del barrio está constantemente amenazado por la llegada de edificaciones residenciales en altura que reemplazan las industrias abandonadas. El objetivo principal del proyecto es generar un hito social para el barrio, un lugar de encuentro entre sus antiguos y nuevos residentes, reutilizando los grandes espacios de la ex fundición. El Centro de Capacitación de Agricultura Urbana crea espacios públicos para encuentros a través de actividades y plantea una semilla para que el futuro desarrollo del Barrio Balmaceda incorpore elementos verdes.


100 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 101

BIENAL DE ARQUITECTURA CA RENOVACIÓN PARA LA ACTUAL SEDE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE ESTEBAN SEGOVIA ROCHA La propuesta busca poner fin al estado de obsolescencia física que presenta el inmueble, como también proponer un uso renovado y novedoso, el cual permita la integración de la comunidad y profesionales jóvenes y estudiantes de arquitectura. Este nuevo uso permitiría mejorar el deteriorado estado en que se encuentra la sede, logrando situar al CA en un lugar privilegiado dentro de la sociedad. La propuesta se basa en los postulados que plantea la carta de Restauración de Cracovia, traba-

jando con su concepto principal: Reversibilidad en la intervención patrimonial. Con esto la obra puede despojarse en cualquier momento de la intervención, quedando libre para desvincularse del proyecto. Para materializar el concepto, se utiliza el Sistema constructivo de andamios. El andamio de por sí ya constituye ser una construcción efímera, la cual a través de elementos prefabricados de acero permite adecuarse a las características de la obra. La intervención plantea la posibilidad de

permitir una intervención, sin alterar ningún elemento del edificio actual. El programa corresponde a la celebración de la Bienal de Arquitectos de Chile 2016. El carácter temporal del programa (2 semanas de duración apróx.) guarda directa relación con el concepto trabajado. Además se propone la restauración de la fachada principal permitiendo al visitante poder visualizar el trabajo in-situ, al recorrer libremente los andamios.


102 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 103

EX FUNDICIÓN SIMA – METALCO MARÍA IGNACIA FERNÁNDEZ BARRIENTOS Barrio Balmaceda, Gran Yungay Esta es una ex zona industrial que debe su origen al ferrocarril. En 1924 nace la Fundición de Acero SIMA-Metalco. Años después, la desaparición de la línea férrea provoca el fin de muchos de los procesos industriales en el sector y por ende el abandono de sus edificios. La Fundición deja de funcionar en 1985, dejando sus instalaciones deshabitadas hasta hoy y convirtiéndose en Inmueble de Conservación Histórica. Yungay norte se consolida como uno de los más antiguos barrios de Santiago, con una comunidad unida y fructífera de familias jóvenes. La mixtura existente entre inmuebles abandonados, residenciales y de actividad industrial, genera discontinuidad y vacíos en la trama urbana, siendo además focos de delincuencia y contaminación. Es por esto que el sector requiere infraestructu-

ra que sea soporte de actividades conjuntas y de unión para la comunidad. El proyecto de acondicionamiento de la Ex Fundición SIMA-Metalco como centro deportivo, está destinado a usuarios de todas las edades e intereses, desde niños a adultos mayores. Tiene como principal objetivo fomentar la accesibilidad al deporte amateur y promover su práctica cotidiana. Responde además a la actual iniciativa “Programa de Centros Deportivos Integrales” impulsada por el gobierno, lo que lo convierte en un proyecto viable, de financiamiento del estado. En la estructura existente del edificio, se diferencian tres edificios de características estructurales y espaciales diferentes. Es por esto que, para potenciar el valor de cada uno, se decide trabajar distintos usos y espacialidades en cada uno.


104 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 105

SURCO DE LUZ PAULO DONGHI KAPSTEIN Valparaíso es una ciudad patrimonio de la humanidad que sufre una condición de abandono de su patrimonio por distintos motivos. El ejercicio de taller de cuarto año constaba de diseñar un edificio en el pie de cerro por su valor patrimonial, y con el proyecto embellecer la ciudad. El proyecto está hecho a partir de un estudio intenso del lugar, tanto en términos métricos como cualitativos. La observación arquitectónica principal está tomada a partir de la estrechez de los pasajes y los patios de luz de las casas típicas. Se hizo un estudio de los valores estéticos que componen el paisaje patrimonial, como zócalos, quillas, patios de luz, galerías, etc. Estos elementos fueron tomados y editados plásticamente para componer estas continuidades urbanas con las casas vecinas.


106 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 107

FILMOTECA VALPARAÍSO TRINIDAD AMENÁBAR MORENO El proyecto surge de la selección del ex Teatro Pacífico, edificio que se ubica en el Barrio Puerto, centro histórico de la ciudad de Valparaíso que se encuentra en desuso y deterioro, con gran potencial debido a su ubicación en la ciudad y carga histórica. El Teatro Pacífico es construido en 1947 por el arquitecto Alfredo Vargas Stoller, a pedido de los Hermanos Velarde, quienes se dedicaban a la industria del cine. Las dimensiones de la obra, el programa que albergó y su ubicación (en el Eje que proveniente desde la Iglesia La Matriz pasando por el Mercado Puerto) hacen de este edificio un proyecto de gran interés. La Filmoteca como programa: es por definición el

archivo especializado en la catalogación, conservación, restauración y consulta de documentos cinematográficos. La filmoteca cuenta también con programas de exhibición pública. La reutilización del edificio, mediante un cambio programático, busca traer mayor actividad al barrio para así revitalizar la zona generando un lugar de encuentro para la comunidad, turistas, cineastas e investigadores. El programa se divide en 3 grandes partes: se reconoce la estructura más rígida bajo las gradas proyectando ahí la zona de investigación, depósitos y oficinas. Para poner en valor la gradería se separa de los muros y se mantiene la espacialidad

del espacio principal desarrollándose ahí la sala de proyección o espectáculos. Finalmente en lo que antiguamente era el escenario se desarrolla un museo del cine con estructura independiente. Estas tres zonas se conectan de manera horizontal en el tercer piso por medio de pasarelas, aisladas acústicamente, de manera de poder recorrer la totalidad del edificio pasando por el museo, gradas y área de archivos. El proyecto reconoce y valora el edificio existente incorporando una nueva edificación a modo de pabellón que se conecta funcionalmente al edificio donde se desarrolla el programa.


108 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 109

PLAZA DEL RECUERDO Y SENDEROS DEL PASADO, INTEGRACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA HISTORIA PENQUISTA. ROSELIA MARROQUÍN GONZÁLEZ / RICARDO GARCÍA VALENZUELA PROPUESTA Consiste en reutilizar y recuperar el paseo y lugares de descanso creados a mediados del siglo XIX junto al cementerio general de Concepción, que incluye plantaciones, caminos, estatuas e hitos arquitectónicos . El Cerro Chepe ha cumplido un rol referencial y central siendo el patrimonio geográfico más importante de Concepción, donde el habitante se relaciona con el territorio, ya sea para finalidades, sociales o espiritual. El proyecto recoge esta comprensión del territorio en el guión museográfico, y la puesta en valor de los lugares, que permiten tener vistas lejanas en su entorno urbano inmediato, el Cerro Chepe cumple el rol de integrar un sistema patrimonial y cultural.

Al ser recorrido pone en valor el pasado, y a través de las vistas que se generan en las plazas nos conecta al presente. Los senderos se han definido y caracterizado como rutas temáticas, que se van conectando con los espacios articuladores de Cruz y Mirador que son a su vez sitios de pausa, descanso y contemplación. De esta manera, la propuesta para transformar el Cerro Chepe en un museo, se concibe tanto como una intervención física como una nueva manera de entender el cerro; aprender de él, recorrerlo, ocuparlo, reutilizar e integrar sus hitos y reconocer su historia, dando pie a espacios públicos.


110 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 111

CENTRO POLIVALENTE SOCIAL JESÚS IVÁN LOZANO HERNÁNDEZ Intervención y reciclaje de la Iglesia San Isidro Labrador en Santiago de Chile. Se pretende apoyar a personas en situación de calle, promoviendo la disminución de la vulnerabilidad y daños asociados a la condiciones de calle, a través de servicios transitorios que buscan reconocer y potenciar sus capacidades y recursos, fomentando la vinculación social. Va dirigido a personas sin hogar o residencia, de forma temporal o permanente, producto de una situación de crisis individual, familiar o social; que

presenten un debilitamiento o ausencia de acceso a redes familiares, institucionales o sociales y que para desarrollar su vida cotidiana puedan requerir del apoyo de organismos públicos o privados. Se brindará servicios de apoyo (hospederías, centros de encuentro, albergues, comedores fraternos) donde se promueve la disminución de la vulnerabilidad y daños asociados a la condición de calle. En el interior de la iglesia se respeta la nave central para así poder seguir con la práctica del culto

religioso cuando se necesite, en las laterales del recinto se propone una estructura de andamios que sirva de albergue, comedores y servicios sanitarios, además servirá como refuerzo estructural en el edificio existente. Como complemento a este centro polivalente social se tiene una nueva distribución de oficinas administrativas y un lugar de talleres, centros de encuentro y apoyo social para tener un complejo que pueda abarcar las diferentes necesidades de personas en situación de calle.


112 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 113

PLAZA PUENTE LOS CARROS FRANCISCO ULLOA DÍAZ El puente Los Carros fue durante décadas el conector entre el Mercado Central y el Mercado Tirso de Molina y la Vega central, albergando en su recorrido a los vendedores ambulantes que aprovechaban la gran circulación de personas para sacar provecho a las ventas mediante su establecimiento en el puente. Esta situación se transformaría con el tiempo en una postal típica del sector, siendo propicio para todos y manteniéndose un vínculo entre los mercados del sector, la pérgola de las flores y el Metro. Esta conexión se vio abruptamente terminada luego de que una resolución del municipio de Santiago, que indicara que el puente se clausuraba por motivos de seguridad. Se proyecta un espacio público que configure y articule el uso del Puente los carros, devolviéndole el fin principal que tiene desde sus inicios que es la conexión entre ambas riberas del río. Esta situación beneficiara a los comerciantes de la ribe-

ra norte y a todos los residentes del sector. El proyecto se configura como una rótula que establece relaciones entre distintos elementos: los parques, los mercados, las riberas. Se unifica el pavimento del suelo de puente, y del exterior, con la finalidad de crear conectividad visual, haciendo un todo uniforme que se pliega en rampas para resolver las diferencias de nivel y en el puente mismo para disminuir la posibilidad de establecer puntos de comercio informal en la plataforma. En el lado poniente el anfiteatro se configura con uno de los principales accesos a la plaza y sus espacios, un gran espacio para la cultura callejera, un teatro al aire libre para que grupos de artistas puedan ofrecer espectáculos, o alguna agrupación organice festivales en el espacio descrito. Frente al anfiteatro se ubica un espacio que puede albergar una heladería, con ventanales que permiten aun desde dentro contemplar el puente en su extensión.

En el oriente se encuentran los otros dos accesos, el primero más cercano al puente es una gran escalera que permite la conexión con el mercadito de abastos, lugar pensado para proveer a los clientes de productos orgánicos pero escasos y difíciles de encontrar en los otros mercados cercanos, en la parte superior del mercado (nivel 0.00) se considera un espacio que albergue los tradicionales carritos de comida rápida que se hallan repartidos en el exterior del puente, configurando una especie de patio de comidas urbano. El otro acceso es una rampa que permite que personas con capacidades diferentes puedan también recorres la plaza y llegar al restaurante y el anfiteatro. El espacio central pretende como fin contemplar la estructura del puente y realzando su valor histórico y patrimonial, que con el uso debería verse nuevamente el lugar que nunca debió dejar, a la altura de los edificios históricos que lo rodean.


114 · integración & reutilización patrimonial


+0.35

+0.35

PLAZA 4800 x 2480

±0.00 JUNTA DE VECINOS 960 x 530

+0.35 +0.35

+0.35

RESTORÁN 880 x 470 +0.35

AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA 830 x 530 CLUB DE HUASOS 550 x 530

+0.35

BODEGA 650 x 530

SALA MULTIUSO 1600 x 530

BAÑO 640 x 530

PLANTA PROYECTO |

integración & reutilización patrimonial · 115

PLAZA LISBOA CATALINA KUTSCHER CAMPERO La Casa Lisboa se encuentra en estado de ruina desde hace más de 30 años, sin embargo, sigue siendo un hito muy importante del pueblo de Zúñiga. El 2014, a pesar de estar protegido, el inmueble sufre una demolición parcial, que denota la urgencia de la pérdida del patrimonio en nuestro país. El proyecto nace en este contexto como una forma de evitar el deterioro de la ruina, y una protesta ante la indiferencia del patrimonio. Se propone la reutilización de la ruina como programa para convocatoria social, mediante la rehabilitación de los patios de la casona de adobe como una plaza pública y parque rural, que res-

ponden a las distintas necesidades del pueblo, y se adaptan a sus usos. El proyecto contempla programas de uso comunitario, que se insertan en la ruina, manteniendo y afirmando lo que queda de la estructura original. Se suma a un plan de revitalización turística del pueblo, generando un nuevo foco cívico, que expande el centro y genera un punto de movimiento. Se enfatiza la autonomía, tanto formal como estructural, de las nuevas construcciones con respecto a la ruina, trabajando en distintas capas independientes que se entrecruzan y dialogan: el pavimento, la ruina, los cubículos con programas, la estructura y la cubierta.

TUERCA HEXAGONAL ARANDELA PARA MADERAS

PERNO HEXAGONAL 138 x 138

VIGA MADERA LAMINADA

65 x 266 mm

VIGA MADERA LAMINADA

90 x 185 mm

DIAGONAL MADERA LAMINADA 65 x 90 mm

PILAR MADERA LAMINADA 138 x 138 mm

BARRA ROSCADA

TUERCAS HEXAGONALES

DETALLE UNIÓN VIGA-PILAR | ESC 1:50


116 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 117

A

B

C

D

E

F

G

H

950.00

700.00

400.00

0.00

1

CENTRO VECINAL SAN EUGENIO (CVSE)

1’

cortetransversal transversal1-1’ 1-1’esc. esc.1:175 1:125 corte

CAROLINA CUBILLOS / MAYERLINE GARRIDO / DANIELA RODRÍGUEZ / ENRIQUE SERRANO

A

B

C

D

E

F

G

H

950.00

700.00

400.00

0.00

El proyecto se emplaza en la comuna de Ñuñoa, en un sector donde convive edificación nueva y antigua. Actualmente el uso principal del barrio es de tipo residencial, sin embargo pese al gran número de residentes, el sector carece de lugares de encuentro y reunión para la comunidad. Dentro del sector destaca un edificio abandonado de antiguo uso industrial, que aporta gran valor patrimonial al denotar su historia anterior. Con el proyecto busca poner en valor la estructura pre existente del edificio, y el gran vacío central que ésta permite. Lo que se logra al abrir la manzana y generar un traspaso con un carácter público potente, el cual es enmarcado en sus bordes por comercio y muestras generadas por los

propios vecinos del sector. Además en un nivel superior se posicionan salas multiuso, otorgando un lugar de para los mismos vecinos. Mientras que en lo más alto se genera una cubierta habitable que permite la opción de transitar la estructura y conectar visualmente todo el proyecto. El edificio pre existente tiene como material predominante el hormigón, por lo tanto se opta por trabajar la intervención con un material contrastante como es el acero, dando énfasis a la pre existencia. De esta manera se genera un nuevo polo de reunión para los vecinos y se potencia el barrio a través de la rehabilitación de este edificio con valor patrimonial gracias a su relato de un anterior uso industrial.

-350.00

2

-831.00

2’

corte transversal 2-2’

A

esc. 1:175

B

C

D

E

F

G

H

950.00

700.00

400.00

0.00

-350.00

3

-831.00

3’

corte transversal 3-3’

esc

1:175


118 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 119

CAMPUS CREATIVO PANAL DANIELA BUSTOS TORO / DIEGO INZUNZA SEGOVIA / VALENTINA REBOLLEDO C / CHRIS SOTHERS REVECO Pocas cosas delatan el paso del tiempo más claramente que la arquitectura, y más aun cuando su programa ha sufrido al traspaso a la obsolescencia y abandono. Este es el caso de la ex-fábrica textil Panal, ubicada en la comuna de renca, junto a la bifurcación de las actuales autopistas Central y Norte. Creada en la década de los 50, esta fabrica se convirtió en uno de los motores económicos post guerra, y sus 40.000 metros cuadrados albergaron cientos de trabajadores y toneladas de materias primas, listas para ser confeccionadas. Hoy en día, esta fabrica se encuentra abandonada, y su

único destello del uso que una vez tuvo es su gran chimenea que aun mantiene el logo “PANAL”. La intervención busca tomar este gran paño y convertirlo en un campus universitario con una orientación hacia carreras creativas (arquitectura, arte, diseño), y de esta forma reactivar esta mega estructura que disfruta de grandes lucarnas industriales y una grilla regular que se acomoda perfectamente al nuevo uso. Junto con insertar este nuevo programa, se buscan tres estrategias arquitectónicas especificas. Primero, se limpiara el paño de todas las edificaciones adosadas, dejando solo a la luz la estructura original. Segun-

do, se busca crear un gran parque de acceso, que sirva como un conector entre el espacio público de la calle y la nueva propuesta. Por último, se proyectara un gran recorrido serpenteante que divida los espacios y se pose en la estructura, sin adosarse a ella. Recuperar la calidad de vida, y seguridad de los barrios a través de la reactivación siempre debe ser el primer objetivo de la arquitectura, pero si a través de estas operaciones podemos rescatar parte de nuestro pasado cultural, la riqueza de las obras solo incrementa con el pasar de los años.


120 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 121

TORRE CENTENARIO MONSERRAT CORDERO CÁRDENAS / MARIO NEIRA GUZMÁN A mediados del siglo XIX los procesos de industrialización se abrían paso por el país, se anunciaba una nueva era. De alguna manera poder controlar el tiempo obligó al hombre moderno a darle un lugar. El tiempo se auto anunciaba, y lo relativo a éste de alguna manera se transformó por su acotada disponibilidad en un hecho común, una experiencia colectiva. La Torre Centenario declarada Monumento Histórico se presenta como uno de los tantos legados que dejó la industria del carbón en Lota y que hoy sufre el desgaste del tiempo. Dentro de este contexto y para el sitio en particular, transcurridos ya 100 años desde su uso como chimenea y 50 años desde su inauguración como

torre -reloj surge la pregunta: ¿cuál es el uso que le correspondería a la Torre del presente? . Se propone reforzar la débil albañilería y reconstruirla manteniendo las proporciones hasta alcanzar su dimensión original; como un sistema de andamios se construye un espesor habitable que la protege y alude a una constante reparación, manteniendo un lenguaje industrial propio de un pasado y hoy parte de una identidad. Por ello se concibe como una rehabilitación integral que busca la conservación del bien devolviendo su valor como símbolo urbano y espacio para la memoria, integrando nuevos usos contemporáneos pensados en beneficio de la comunidad.


122 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 123

PLAZARESGUARDO ARQUITECTURA OCULTA CITES DE SANTIAGO ROMINA SANTIBÁÑEZ Los más de cien años de historia del cité avalan su calidad de patrimonio indiscutible de Santiago, por su riqueza histórica y arquitectónica, que a pesar de su larga data continúan vigentes y conservan sus funciones originales. Su concepción se origina en el contexto de hechos políticos, urbanos e históricos específicos. El diseño orgánico de alta habitabilidad y respetuoso de su entorno construido producen además una armónica mixtura de estratos sociales en los barrios residenciales del anillo central de Santiago. Son una propuesta urbana específica con diseño arquitectónico determinado. Las formas de vida que se generan en su interior más la manera como se articulan con su

entorno inmediato y barrio, configuran un sistema en si mismo, donde se produce una indisociable interrelación entre espacio y habitante, es decir una convivencia a escala urbana. La realidad es que hoy existen 811 cités en Santiago en los que viven alrededor de ochenta mil personas, muchos herederos de sus primeros propietarios y otra gran cantidad de nuevos propietarios que se ven atraídos por los beneficios que otorga la cercanía que tiene con los centros de las comunas, pero, que con el propio devenir del casco histórico se sitúan en una fuerte crisis. Una parte esta destinada a desaparecer y otra se ve fuertemente amenazada por las externalidades

que los rodean, el cambio del uso de suelo y la renovación urbana con altas edificaciones dejando de lado políticas que busquen poner en valor al conjunto de viviendas del cité. Son diversas las problemáticas que conviven con estos, desde la alta densificación, el deterioro de sus estructuras, la seguridad y la alta cantidad de siniestros que ocurren dentro de ellos. El proyecto PLAZARESGUARDO tiene como objetivo otorgar a los habitantes del cité, a través de la conquista del espacio, un lugar donde refugiarse en caso eventual de un siniestro, pero a la vez, conjugar en ella todas las actividades cotidianas que dan vida al lugar.


124 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 125

REHABILITACIÓN DEL ÁREA INDUSTRIAL (EX - FÁBRICA CARROZZI) EDIFICIO CONSISTORIAL Y CENTRO CULTURAL COMO ACTIVADORES DEL NUEVO CENTRO CÍVICO DE LA CIUDAD DE QUILPUÉ. PATRICIO AGUIRRE LEVERTON El encuentro de una arquitectura nueva en torno a la pre-existencia formal.

segmentada por los límites que definen tanto el estero de Quilpué como la ferrovía.

En la actualidad la ciudad de Quilpué se presenta como el resultado a la expansión del puerto de Valparaíso y en torno al desarrollo ferroviario que vinculaba a éste con la ciudad de Santiago, aún por estos días tal proceso expansivo resulta evidente, consolidando nuevas periferias más distantes a lo que hoy se define como centro urbano.

La primera consideración a tener es la historia y el pasado del edificio en cuestión, ser capaces de realizar una correcta lectura de sus espacios, volumetría, envolvente y contexto; esto permitirá definir los criterios que han de determinar el valor mismo de la pre-existencia. El primer cuestionamiento implica la claridad ante los elementos a conservar, ellos han de responder a una valoración tanto patrimonial como arquitectónico espacial, aquellos elementos que permitan sostener una primera premisa proyectual serán los que adquieran una mayor valoración. La premisa recién descrita alude a la conservación de la esencia misma del edificio, en donde la reconfiguración programática ha de estar sujeta a la cualidad del mismo, para éste caso su carácter industrial. Encuentro de lo ya establecido con los primeros criterios proyectados. Dentro del propósito formal está la conservación de los principios estructurales de la ex fábrica, se reconoce el valor de su sistema estructural

Debido al ya descrito proceso de crecimiento tanto demográfico como territorial es que gran parte del área industrial de la ciudad ha quedado inmersa en el centro de ésta, en una situación de abandono y en torno a un decadente contexto inmediato, éste es el caso de las fábricas de la industria Carozzi, edificio que desde su arquitectura es un claro signo de lo que se reconoce como patrimonio industrial. Es así como el proyecto busca la reinterpretación del edificio, haciendo de éste parte activa de la ciudad, siendo integrado a los recorridos de ella y como elemento vinculante dentro de una trama urbana actualmente

y de la espacialidad presente, es por ello que se plantea una arquitectura mixta, que se desarrolle bajo el constante dialogo entre lo pre-existente y lo proyectado. El nuevo carácter de la propuesta habla de la institucionalidad, la monumentalidad del edificio en sí y de sus interiores, nos habla de su constitución como hito urbano en un contexto próximo al centro de la ciudad. El edificio se ha de transformar en parte activa de la ciudad y de la experiencia misma del habitante que la recorre, el edificio entonces, se abre a la cotidianeidad del hombre. La propuesta se orienta así a la permeabilidad de los espacios y a la mixtura programática, en donde convergen servicios, cultura, institucionalidad y espacios de carácter público. Se proponen entonces circulaciones en donde el tamaño de la industria se encuentra con el tamaño de lo público; de algún modo es el tamaño de la ciudad y de sus calles el que se incorpora en el desarrollo del edificio, para con ello apoyar la idea de construcción de identidad por medio del empoderamiento de los espacios.


126 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 127

VEGA CHICA Cuando nos identificamos en comunidad, reflejamos e integramos pensamientos, memorias y sueños a ella, volviéndose la extensión de uno mismo. El Mercado, unificador de economía urbana y rural, generador de actividades interculturales dentro de un espacio público y retribuyente a los vecinos.

Cerca de la Vega Central, donde existen grandes oportunidades en el eje de mercados y por su reconocimiento en la ciudad, encontramos, la Vega Chica. Su historia representa un galerón donde habían desniveles en donde arreglaban ferrocarriles que llegaba a la Vega central, el cual fue cubierto por tierra cuando los comerciantes ambulantes se apropiaron del sitio.


128 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 129

-0.5

-0.5 -1.6

1 2

- 2.6

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 5 6 7 8

24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12

-1.6

11

-1.6

11

24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12

1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2

- 2.6

- 4.0

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 5 -1.5

6 7 8 +/-0.0

11

24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12

-1.6

11

24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12

20,9

9 10 11 12 13 14 15

8 7 6 5 4 3 2 1

2,7 + 9.5

1,8

+ 6.65

9 10 11 12 13 14 15

8 7 6 5 4 3 2 1

6,6

4,7

4,7

6,9

3,8

2,1

3,8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1,6

12

10

2,5

11

5,8

11

23,1

14 15 16 17 18 19 20

13

7 8 9 10 11

12 13 14

12

3

+0.45

24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14

+/- 0.0

23,6

13

14 15 16 17 18

21,8

10 11 12 13 14 15

5,8

21,9

23,6

1,9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

8,1

3

24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14

21,9

1,6

1 2 3

3,4

- 4.0

8 7 6 5 4 3 2 1

9

+/- 0.0

2,3

5,6

5,8

+ 3.24

+ 6.48

4

8,2

3,1

3,7

+0.15

-1.5

CENTRO RESIDENCIAL ESTUDIANTIL

4,7

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

PLANTA N1 20,9

20,9

7,9

2

1,8

3,3

3,2 3,6

2

3,

13,8

2,8

2,8

2,8

10

2,7

3,6

3,5

2,5

3,4

PLANTA TECHO

PLANTA N4

PLANTA N1 20,9

20,9

20,9

2,7

9 10 11 12 13 14 15

8 7 6 5 4 3 2 1

1,8

+ 6.65

6,6

4,7

4,7

6,9

4,7

3,8

2,1

3,8

1,6

13

14 15 16 17 18 19 20

21,8

12

7 8 9 10 11

12 13 14

12 10

2,5

11

5,8

11

3

+0.45

+/- 0.0

24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14

23,6

13

14 15 16 17 18

21,9

5,8

10 11 12 13 14 15

8,1

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1,9

23,6

24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14

21,9

1,6

1 2 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

3,4

9

8 7 6 5 4 3 2 1

+/- 0.0

2,3

5,6

5,8

+ 3.24

+ 6.48

4

8,2

3,1

3,7

+0.15

7,9

2

1,8

3,3

3,2 3,6

2,8

13,8

3,2

2,8

23,1

los espacios y los programas que salen a buscar un espacio exterior. Se apodera de un edificio que refleja una época, y permite que se abra e invite a ser recorrido y visto. En su interior, los programas por pisos se cruzan, mostrando lo fragmentado de afuera, y hace que a ninguno de los pisos contiguos se pueda acceder directamente, sino que muestra lo que ocurre en cada uno de estos mediante los vacíos generados por la prolongación de la cúpula.

2

16,8

17,2

PLANTA N3

El proyecto parte de la premisa, de que la avenida Av. Brasil es un eje fragmentado en el cual los programas que lo rodean se prolongan hacia ella, apropiándose como si fuera un patio, y es la persona la encargada de prolongar, de sacar el programa hacia este espacio capaz de transformarse. El C.R.E (Centro Residencial Estudiantil), incluye los programas que se desarrollan a lo largo de esta avenida. Y los introduce en su edificio, haciendo así también evidente la prolongación de

1,5

+/-0.0

JAVIER ALONSO GONZÁLEZ NÚÑEZ / JULIO ALEJANDRO JORQUERA GALLARDO

3,1

6

3,

17,2

PLANTA N2


130 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 131 PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

GSEducationalVersion GSPublisherEngine 0.0.100.100

EDIFICIO RELOJ TURRI MIGUEL HERNÁNDEZ LEDESMA El contexto que rodea al edificio ¨Reloj Turri¨, es reconocido como un punto icónico dentro de la ciudad de Valparaíso, es un punto de traspaso entre cerro y plan por ende representa una zona de gran afluencia de personas y turistas que transitan por el lugar pero sin un mayor detenimiento y permanencia. Aspecto por el cual la obra patrimonial no es del todo apreciada. La intervención busca utilizar el espacio disponible que deja la convergencia de las calles que

colindan con el edificio (espacio que actúa como un triangulo residual). Siendo este tratado como una extensión del edificio hacia el exterior y a su vez completar la acción de integración de la obra con el espacio público. Respondiendo a las necesidades del sector. Este punto de Valparaíso es considerado como el corazón de la ciudad, cualidad que se busca resaltar y potenciar por medio de la integración con el espacio público en el cual surgen de manera

espontanea actividades de congregación por parte de sus habitantes, pero sin embargo esta situación no sucede muy a menudo debido a la carencia de un soporte mas establecido que reciba de manera permanente este tipo de actos. El proyecto busca entregar un punto de encuentro y un soporte de difusión e información cultural para la ciudad; que hace parte de esta acción las dependencias del primer nivel del edificio proyectándolo con el exterior.


132 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 133

A

B

D

C

E

F

G

H

I

1

B

PATIO 28 m²

AUDITORIO 54 m²

2

PATIO 13 m²

A

PLAZA DE ACCESO CALLE CHILOE 1.140 m²

N -3.20 Piso -1

VACIO DE EXPOSICION 700 m²

N 0.0 Piso 1

N -3.20 Piso -1

6

5

N 0.0 Piso 1

Calle San Francisco

Calle Chiloe

4

3

RAMPA PEATONAL ACCESO CALLE CHILOE 224 m²

7

PATIO 13 m²

TALLER 26 m²

TALLER 26 m²

TALLER 26 m²

PATIO 28 m²

ascensor 3 m²

8

PATIO 28 m²

Planta nivel 1_ Escala 1. 100

CENTRO CULTURAL DE LAS TRADICIONES CECTRA DANIELA CONSTANZA CASTILLO ZAVALA / GONZALO FRANCISCO GALLEGOS HERESI / BÁRBARA JAVIERA LEÓN LEAL / DÁMARIS PARICILA PÉREZ AGUIRRE El centro cultural de las tradiciones, CECTRA, se emplaza en la comuna de Santiago entre calle San Francisco y Chiloé, a pasos de Franklin, lugar caracterizado por su masiva afluencia de público y agitada actividad. Sin embargo, a pesar de ser un área con una población flotante importante, la zona carece de espacios públicos significativos y de calidad, en donde se rescate la cultura barrial, artesanal y tradicional del sector, patrimonio intangible representativo del lugar. Es por ello que el proyecto “Centro Cultural de las Tradiciones” tiene por objetivo brindar un nuevo espacio público contenido donde los visitantes puedan, por ejemplo, ver el proceso constructivo

artesanal de los mueblistas, y también tener la oportunidad de adquirir estos productos que rescatan un oficio significativo.

1

2

4

7

8

N+7.25

N+4.50

Así también es relevante el rescate de edificios patrimoniales, ya sea por su valor histórico, constructivo, material o arquitectónico. El galpón escogido que alberga el proyecto, destaca por su cubierta de madera, fabricada mediante un método constructivo innovador y muy simple; es por esto que el proyecto busca realzar y poner en valor la cubierta, hundiéndose e insertando una cinta programática cargada de talleres que enmarcan un vacío central apto para exposiciones.

N+0.0

Corte Transversal B-B' _ Escala 1. 100 N-3.20

A

B

C

D

E

F

G

H

I

N+7.25

N+4.50

N+0.0

N-3.20

Corte longitudinal A-A' _ Escala 1. 100


134 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 135

CONJUNTO OBRERO, PROTOTIPO REPLICABLE WILLIAMSON ARENA / PABLO ISLA / FREDY MÁRQUEZ / JEREMÍAS MÉNDEZ / VÍCTOR VERGARA La concepción inicial del proyecto suscita tras el análisis patrimonial del desarrollo de los conventillos y cités enmarcados en el límite urbano de Santiago establecidos en 1930. Estos conjuntos deberían cumplir con la “La Ley de Habitaciones Obreras de 1906”, además de enfrentar la problemática de hacinamiento por la migración campo/ ciudad de aquella época. De este modo, aparece la oportunidad de resignificar este modelo de vivienda colectiva, apuntando a mejorar el deterioro físico /social, y por otra parte, realizar un rescate arquitectónico patrimonial a través de un primer modelo replicable de intervención. La propuesta enfatiza en la recuperación patrimonial, a través de una regeneración urbana de ciertos sectores de la capital por medio de una estrategia de acupuntura urbana. De este modo, se pone en valor el potencial sistema de red entre

los cités de Independencia, fomentando así su desarrollo turístico. El modelo propuesto, pretende ser versátil para ser replicado en otros cites de la ciudad, conservándolos para así darle mayor dinamismo y vida a una arquitectura hermética en actual deterioro. Otra temática trascendental a enfrentar, es el trabajo de integración de comunidades de inmigrantes, considerando sus diversos modos de vida. El primer prototipo a desarrollar es el Conjunto Capítol ubicado en la comuna de Independencia. La estrategia general de este proyecto, es conservar los dos primeros niveles (existentes) con un carácter público. Luego se proponen tres niveles superiores destinados a viviendas colectivas y espacios comunitarios, generando así una densificación en altura. El sistema estructural plantea adecuarse a las preexistencias del cité original.


136 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 137

ENSAMBLE PATRIMONIAL JUAN CARLOS SOLÍS ARIAS / ÓSCAR BASTIÁN OLIVARES MUÑOZ / MIGUEL IGNACIO VELOSO NAUPA / TAMARA MATILDE SALAZAR AGUILERA / GONZALO DANIEL ANTIQUERA ANTIQUERA La propuesta busca generar un ensamble del patrimonio natural, cultural e industrial en la Comuna de Recoleta. Donde lo natural constituye una sutura a escala urbana que vincula el Cerro San Cristóbal con el Cerro Blanco, expandiendo e integrando la trama turística del gran Santiago y regenerando sus ecosistemas. Este conector urbano entre cerros, reutiliza y rescata el patrimonio industrial de 1780 actualmente en abandono, donde la casona de la Familia Schlack se consolida como un nuevo espacio para Corporación Cultural de Recoleta. A la vez los Galpones y ex Fábrica Nacional de Vidrios y Cerámicas, del alemán Otto Krahn, se disponen para el uso artesanal y comunal de la Villa Túpac Amaru,

una comunidad vigente desde 1972 residente de un modelo de vivienda social desarrollada por la CORMU como uno de los proyectos emblemáticos de Miguel Lawner, la que en la actualidad presenta muchos deterioros físicos y sociales, la falta de inversión pública, inmuebles hacinados, viviendas desocupadas tras ser compradas por inmobiliarias y de culturas de migrantes al sector. Las estrategias de diseño se enfocan en potenciar la Conexión entre Cerros y los traspasos entre la villa Túpac Amaru con el área comercial de Recoleta (Patronato, Bellavista y la Vega Central), generando espacios para el uso itinerante de la comunidad y potenciar la cohesión social, conformado en un parque conector.


138 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 139

CAFÉ MIRADOR CORDILLERA JUAN O. CISTERNAS NAVARRO / FABIÁN AHUMADA ARANCIBIA La obra consiste en un elemento que construya y vincule dos elementos importantes para la ciudad de Valparaíso. El patrimonio, y el espacio público. Estos elementos debiesen estar integrados de manera de que una ponga en valor a la otra. La construcción de este vínculo, en el caso más específico de la obra, se lleva a cabo con un café mirador que se adosa a la estación superior del ascensor cordillera en la ciudad de Valparaíso. El programa constituye lugar por medio de la relación con su espacio público y el medio de transporte que lo soporta, en este caso el ascensor,

por lo cual para nosotros es de suma importancia dejar establecido que estos elementos estén en constante comunicación ya que no solo el ascensor es un elemento patrimonial de interés turístico sino que también es un elemento de transporte para el habitante de la ciudad es por eso que el programa responde a una cualidad de pausa en el cerro. El proyecto se genera así como una vinculación del medio de transporte con un programa como lo es el mirador que es importante para el habitante como para el turista.

El patrimonio por otra parte es el mayor reflejo del barrio o el contexto donde se ubica la obra, tanto el ascensor como el mirador son elementos propios de la ciudad de Valparaíso que en esta obra se ven fuertemente entrelazados ya que uno pone en valor al otro. En la obra se construye esta relación por medio de la integración de actividades de estos elementos programáticos que dan cabida a un lugar con respecto a un medio móvil. La experiencia de visitar el café mirador comienza desde que uno se sube al ascensor en el nivel inferior.


140 · integración & reutilización patrimonial


integración & reutilización patrimonial · 141

CONSOLIDACIÓN SILOS PARQUE LOS REYES JEAN PIERRE VALDERRAMA / ALEJANDRO AVARIA / CLAUDIO FIGUEROA / MARCOS BERRÍOS Ubicados en el remate poniente del Parque de los Reyes. Los Silos fueron construidos a principio del S.XX por la empresa Cementos Melón; para almacenaje del material usado en diferentes obras en la Región metropolitana. En los años 90s detienen su funcionamiento y Quedan abandonados hasta el año 2014 cuando la fundación deporte Libre los transforma en un parque de escalada, a pesar de esta iniciativa, Se encuentran aún en mal estado sobre todo las estructuras de circulación Que están inhabilitadas y comprenden un peligro para quienes Se aventuran a recorrerlas.

Los silos son parte del patrimonio industrial de Santiago y conforman Un hito dentro de la ciudad, ubicados en un punto estratégico Al nororiente del triángulo de Yungay donde confluían el ferrocarril Santiago-Valparaíso, el cual tenía directa relación con la principal Planta de la cementera El Melón en Calera, y la línea que unía La Estación Mapocho con la Estación central, la cual comprendía un tramo subterráneo En la actual avenida Matucana. Como estrategia además de consolidar el parque de escalada, se

Busca transformar a los silos en el corazón dentro del contexto cultural Que se extiende desde la estación Mapocho hasta el teatro matucana 100. Para lograr esto se propone un elemento horizontal que contendrá El programa ligado a la cultura, y se habilitaran los silos para circulaciones y escalada interior, rematando con un mirador al que se accede por la escalera exterior la cual es el último elemento de la estructura metálica mantenido en esta obra del patrimonio industrial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.