Arnau García Cristina Florensa Jordi Mehlbaum Laura Riu 1
Innovació Mariona López
Índice
02
03
04
Introducción
05
Metodología
06-15 08-09 10-11 12-13
Fase inicial i recerca Mindmap sobre los juguetes Target inicial Los juegos cooperativos
14-23 16-19 20 21-22 23
Entrevistas Entrevista 1 Entrevista 2 Entrevista 3 Conclusiones
24-31 26-27 28-29 30 31
Outputs Insights y retos How might we? 11 conceptos Conceptos y referentes
32-47 34 35-36 37 38-39 40-42 43-44 45-46 47
Determinación del juego Concepto final Público Logotipo Características Componentes Funcionamiento Prototipo Video
Introducción
Metodología
Tenemos claro que es la innovación?
Mediente la metodología de design thinking y técnicas
La creatividad es causa de la innovación? Realmente,
de innovación, desarrollaremos una estrategia coherente
una innovación se produce cuándo una idea saca
Inicio del proyecto
para un juego efectivo con todos los requisitos que
rendimiento económico en el mercado. Así empieza
propondremos.
nuestro proyecto, con este objetivo principal.
Mindmap inicial
Reto
Lo que nos permitirán estas metodologís es entender
Diseñar un sistema producto-servicio basado en un
en contacto con el juego.
profundamente lo que necesitan las personas que estén
juego para niños que favorezca el entretenimiento, la conexión entre padres e hijos o que fomente el
Stakeholders
Nosotros vamos a utilizar nuestra observación y
aprendimiento.
sensibilidad a la hora de investigar nuestros targets. Sus
Además llegaremos a hacer los primeros pasos de
mas superficiales o insignificantes acciones, reacciones
campaña crowdfunding.
Plantear entrevistas
o hábitos son las que nos pueden dar información clave
Condiciones
para solucionar un problema o inquietud.
- Para niños de hasta 12 años
Por lo tanto la metodología que aplicaremos en este
- Combinación elemento físico y elemento virtual
Sacar insights de las entrevistas
proyecto, es un juego de continua observación y
- Estar basado en tecnologías digitales.
evolución, sobre el usuario y los resultados de las
- Incorporar sensores y tratamiento
técnicas aplicadas paso a paso, una tras de otra, con
- Aprovechar nuevos materiales
Crear retos
feedback continuo para obtener una proceso lineal y coherente.
Brainstorming / How Might We
11 posibles proyectos (conceptos) Creación del concepto y sistema del juego Perfil del usuario y customer journey Formalización
04
05
Fase inicial i recerca
06
07
Mindmap sobre los juguetes Conceptos mindmap
Conclusiones mindmap
Personalidad
Materiales
Finalidades
Egoista
Madera
Diversión
Nervioso
Plástico
Distracción
Caprichoso
Papel
Educación
Curioso
Cartón
Ensenyanza
Llorón
Materiales reciclados
Ocio/Entretenimento
Insatisfecho
Tejidos
Comunicación
Algodón
Apender
Interacciones
EDUCACIÓN
NO EXCLUIR
INTEGRACIÓN ASEXUAL
NO DISCRIMINAR MULTICULTURAL
SENTIRSE INDENTIFICADO
Descubrir
Agitar
Sensaciones
Compartir
Oler
Eufória
Integracción
Observar
Fantasía
Mantenir la creatividad
Encajar
Satisfacción
No excluyente
Tirar
Egoismo
Tocar
Propiedad
Incapacidades
Abrir
Alegría
Ingresados en el hospital
Carrar
Desahogarse
Autistas
Dejar
Intriga
Discapacidades motrices
Pedir
Cálido
Discapacidades mentales
Propuesta En la edad de 3 años los niños y niñas empiezan a ser conscientes de que hay más personas a su alrededor con las que comunicarse. Es una etapa de su vida dónde comienzan a adquirir prejucios y creemos que esto se puede controlar. Por este motivo, queremos crear un juguete que tenga cómo objetivo: - Fomentar la cooperación entre niños y niñas en las escuelas para que aprendan a través de la vivencia que no existen barreras culturales en las relaciones humanas.
Los niños
- De esta manera queremos disminuir, discriminaciones y prejuicios en la escuela, mientraas fomentamos el juego
¿Cómo son?
¿Qué se les enseña?
Movidos, activos, se aburren rapidamente. Curiosos,
El juego cooperativa
sensibles, absorven mucha información. Descubren
Los colores
la realidad del exterior, que es una persona y que los
Los numeros
demas también lo son. Tienen estallidos emocionales,
Cantidades
pueden ser violentos con un juguete. Tienen celos,
Psicomotricidad
hablan consigo mismo, jugan solitariamente, no
Representar personas y animales
distinguen entre real-imaginario. Cuenta en voz alta lo
Partes del cuerpo
que esta haciendo.
Formas básicas y complementarias
cooperativo. - El tímido, lo que lo hace todo, el agresivo, el que falla y el que acierta, todos cooperan y llegan juntos al final. Es más, el juego no funciona si no se juega en grupo.
08
09
Target inicial Después de realizar un mindmap sobre los juguetes en general y habiendo extraído unas conclusiones, hemos 3 públicos objetivos:
¿Qué interesa a cada grupo? - Niños/niñas de 3 años. Edad en la que descubren que hay más personas a su alrededor, diferentes a él, con las que pueden jugar, compartir y convivir.
Samîr, 4 años
Linda, 3 años
John, 36 años
Sara, 33 años
(Asuán, Egipto)
(Texas, Estados Unidos)
(Lyon, Francia)
(Barcelona, España)
Docentes que quieran integrar el juego en ratos más
Esta en el único colegio de la ciudad
Ha ido a una muy buena guarderia
Estudió psicologia i magisterio, y
Es madre, junto a su marido, de dos
dinámicos de la clase.
Su padre y su madre trabajan todo
y ahora aprende en una escuela
al terminar, a los 26 anos, empezó
gemelos de 3 años,
el dia
privada
a trabajar con niños de infantil en
Viven en Barcelona des de hace 6
- Padres/madres.
Las tardes las pasa en la calle
Sus padres estan muy pendientes de
una escuela de infantil i primaria de
años, por trabajo de ambos. Con el
Para aydarlos a conseguir que su hijo este integrado en
jugando con sus amigos
su bienestar y educaión
Lyon.
suldo de los dos, pueden matener
el grupo de clase, esté a gusto y aprenda a compartir
Le encanta cenar con sus padres y
De lunes a miercoles pasa las tardes
Siempre ha sido una persona con
bien a la família.
más facilmente.
jugar con ellos cuando pueden
con una canguro y el resto de días
dotes idoneos para este trabajo,
Para ellos, a la hora de elegir
Con sus padres acostumbran a
sus padres hacen actividades con
además que se siente muy realizado
colegio era importante la confianza
interactuar con turistas cuando los
ella (paseos, van al circo, al zoo, etc.)
y a gusto al estar con niños.
que éste les daba y el tipo de
ven de vez en cuando.
Le gustan mucho los regalos
Cree que en el ámbito de la
enseñamiento que impartían ahí.
Los padres no se relacionan con
educación siempre se debe estar al
Creen que los niños deben aprender
familias de otras étnias
caso de lo que quieren y necessitan
pasandoselo bien, sobretodo a esta
los niños para asegurar un buen
edad.
- Profesores/profesoras de infantil.
aprendizaje. Por lo que siempre esta al corriente de nuevos materiales y sistemas didácticos.
10
11
Los juegos cooperativos Un juego cooperativo es un juego sin ganadoras ni perdedoras, sin excluidas ni eliminadas, sin equipos temporales o permanentes. Es exactamente lo que distingue a estos juegos de los juegos de competición y de muchas actividades deportivas.
Características de los juegos cooperativos
Diferentes tipos de juegos cooperativos
- Las personas juegan con las demás no contra las
Pasar lista con las fotos
terreno, a su indicación todos los participantes deberán
Una torre alta, firme y segura
demás.
Énfasis: presentarse.
correr hacia el otro extremo, los participantes que sean
objetivos: este juego sirve de integración para equipos
- Juegan para superar desafíos u obstáculos y no para
Coeficiente de cooperación: 7
atrapados por éste deberán tomarse de las manos y, sin
recién formados.
superar a las otras.
Dibujamos un edificio similar a una
soltarse, tratarán de atrapar a los otros jugadores que
Materiales: 1 pegamento en barra por equipo.
- Buscamos la participación de todas.
Escuela con tantas ventanas como niñas y
arrancan por otro lado del terreno. Ganará el jugador
2-3 Diarios completos que se puedan usar.
- Damos importancia a metas colectivas y no a metas
Niños tenemos en clase. Dentro de cada
que sea el último en ser atrapado.
Desarrollo: el responsable de la actividad pide a cada
individuales.
Ventana colocamos la fotografía a tamaño
equipo que construya “una torre alta, firme y hermosa”.
- Buscamos la creación y el aporte de todas.
Carnet de cada niña y niño de la clase. Las
No especifica nada más y se le entregan los materiales a
- Buscamos eliminar la agresión física contra las demás.
Fotografías se sujetan al mural con velcro
Rescate del tesoro
cada equipo. Después de +o- 30 minutos se juntan los
- Buscamos desarrollar las actitudes de empatía,
O algún otro tipo de cinta adhesiva que las
objetivos: fomentar el juego en equipos.
equipos y por votación se elige la que mejor cumple con
cooperación, aprecio y comunicación.
Permita poner y quitar con facilidad. Debajo
Materiales: 1 bolsa con cosas pequeñas (fichas,
las características solicitadas. Después el responsable
- No discriminamos a las personas que tienen
De cada fotografía pueden ir escritos los
monedas, etc) que serán el tesoro.
de la actividad pide a los participantes que piensen
dificultades.
Nombres correspondientes en letras
Desarrollo: los equipos atacantes usarán un pañuelo
que su equipo se construye igual que la torre que han
Mayúsculas.
entallado atrás (en el pantalón). Los atacantes deben
presentado.
A un lado dibujamos otro edificio
llegar al tesoro y sacar 1 “ficha” del tesoro para levarla
Diferente con cuatro/seis ventanas
a su guarida. Deben tratar de que los defensores no
Relevame
Representando una vivienda habitual.
les quiten el pañuelo que representa su vida. Al juntar
objetivos: fomentar el juego en equipo y la cooperación.
Cada día una niña pasa lista, lo cual
5 fichas en su guarida los atacantes pueden recuperar
Desarrollo: hay tantas botellas como grupos (pueden
Consiste en que va señalando las fotografías
una vida. Los defensores entregan a un dirigente las
ser cartones de leche con la parte superior cortada). Las
De las ventanas siguiendo un orden y
vidas que le quitan a los atacantes, el mismo que esta
botellas estarán vacías y tendrán la misma capacidad.
Preguntando
encargado de entregar las vidas que quieran recuperar
Cada botella distará de su equipo unos 10 metros. Los
los atacantes. Los defensores pueden tener una zona de
grupos dispondrán de algún recipiente con agua o
la que no puedan salir,
canilla para poderse ir a llenar la boca. Cuando suena la
Matamoscas
además debe existir un círculo de +o-2 mts. De radio
señal, sale un jugador de cada equipo con la boca llena
objetivos: fomentar la cooperación.
alrededor del tesoro que delimite una zona prohibida
de agua. Al llegar a la botella, vierte en ella el agua que
Desarrollo: todos los chicos se ubican en un extremo
para los defensores. El juego termina cuando no quedan
lleva y regresa corriendo. En cuanto ha llegado adonde
de un terreno previamente delimitado. El animador
fichas, no quedan atacantes vivos o después de ciertos
está su equipo, sale otro jugador haciendo lo mismo...
nombra a un participante que se ubicará en el medio del
minutos para luego hacer el recuento de puntos (1 pto
Gana el equipo que consigue llenar antes la botella.
por ficha y 5 ptos por vida).
12
13
Las entrevistas
14
15
Entrevista 1 Perfil de usuarios
relación? ¿Como eligien con quien se relacionan? ¿Qué
ells també. Els mentres acceptem tot tipu de nens de
Montserrat Durán, 55 años.
conflictos tienen entre ellos? (expresiones, grupos,
tal manera que quan el nen veu que la senyoreta actua
Profesora de parvulario des de hace 23 años, en
juegos)
igual per a tothom, ells també ho faran. Ells volen seguir
Cadascú té el seu lloc però és un moviment continu. I en
a la senyoreta, es un referent, un suport. Realment des
aquest moviments és quan es poden anar coneixent.
de petits és important el fet de sentir-se acceptat davant
Escolàpies de Igualada.
Preguntas
Framing de la entrevista
Els nens están en un momento d’obrise comencen a
Hi ha nens que van molt a la seva i són egoistes,
de tothom, sentir-se dins d’un grup.
Cita a las 9:15 am el día 11/10/2015 en la Cafetería Plà
jugar sols però es van descobrint. Son molt oberts.
d’altre poden ser més evolucionats i s’epereran a que
Conectar amb els pares també és imporatn per què
de Igualada.
¿Hasta que nivel de razonamiento llegan? ¿Tienen
el nen deixi de jugar amb el camió per agafar-lo ell. I
sàpiguen que es farà el millor per a que el seu nen vagi
Durada 1hora 20minutos.
sentido para el prejucio? Ejemplos?¿A qué nivel de
un altre exigirà que vol el camió. Però cap preguntarà
avançant, pel bé del seu fill. A vegades els nens estan
razonamiento llega un niño de tres años? ¿Qué piensan?
‘educadament. L’actitud principal és “Jo vull el camió,
molt acostumats que sel’s faci tot, llavors has d’avisar ja
Hipotesis inicales
Se les hace razonar? Qué tipo de relaciones deben
doncs vaig a pel camió”
que veus que hi ha sobreprotecció
1. En la escuela el niño aprende los valores que de
comprender?
Encara que a l’inici vagin a la seva vola, sense pensar-ho
mayor desarrollará.
Sense saber ben bé per què, potser per genètica, des
es busquen i es troben. Generalment quan dos es fan
5. ¿Cuales son los juegos favoritos de los niños? ¿Qué
2. En esta edad, 3 años, el aprendizaje en un niño es
de petits ens agrada lo general, el que més hem vist, el
‘amics’ no accepten un altre, sobretot amb les nenes.
es lo que les gusta mas de la escuela?
crucial y viene dado por su entorno familiar y escolar.
que pensem que és normal i agrada a tothom, per tant
Quan dues nenes no accepten un altre nen, tampoc
Nens o nenes? Nens i nenes. Val es que realment
3. En la escuela se forman los primeros vínculos con
el nen que és diferent a classe, ho serà per algun nen
sel’s a d’insistir. Sel’s fa entendre que no s’han de
nosaltres oferim el mateix a tots i la realitat és que
personas desconocidas. Se desarrollan con individuos
sense poder de raonament.
tancar, perquè si que quan hi ha parelles que no es
naturalment els estereotips es compleixen, a vegades.
iguales a ellos (edad, nivel educativo y capacidades).
CREC QUE NO HI HA TEORIES GENERALS, CADA NEN
separen, llavors intentem que busquin altre gent. Sinó
Normalment jocs de contrucció, córrer amunt i avall,
4. Los profesores ejercen el papel de padres en la
ÉS UN MÓN.
s’influencien molt entre ells, volen ser iguals, i acabent
també hi ha part cultural, es veu quan és la mare la que
escuela.
Els nens ja observen i reflexionen des de petits, amb qui
sent un.
cuina, porta el cutxet, etc.
5. Los juegos favoritos de los niños son aquellos en los
els interessa anar... instints molt naturals.
Al pati busquen amb què volen jugar, més que buscar la
No tenen capacitat d’organització ni de treball en equip,
que participa menos gente.
Abans de llançarse cap a un altre nen reflexiona, i
persona.
almenys d’ells mateix no els hi surt. El que si que potse
6. Se comunican entre ellos mediante gestos simples,
normalment s’atansen a nens que siguin semblants. Els
s’hi acosta és el joc simbòlic; el gos, la tieta, el germà,
palabras sueltas y gritos.
que son reservats potser s’esperen. En general no son
etc.
capaços d’anar a buscar una relació amb qualsevol. N’hi
3. ¿Hay aspectos de vital importancia que deban ser
Nosaltres els organitzem jocs de dansa, la ‘cuqueta am
Obetivos inicales
ha que per ser més atrevit si que es llencen.
resueltos a esa edad?
sucre’, jocs per equips, l’escarabat bombom, passar-se
1. Conocer cuál es el papel del profesor en la escuela en
Estan oberts a conèixer persones però tampoc hi
Els hàbits, manera de ser, comportar-se. Tenir
la pilota, jocs dirigits, fem rotllanes, han de seguir unes
relación a los niños de 3 años.
pensen.
autonomia, apendre a relacionar-se, la individualitat d’un
normes, hi ha d’haver coordinació.
2. Los profesores deben mantenerse firmes a la hora de
Parlen de joguines i de coses de casa, sobretot de casa
altre nen, que tots son persones.
enseñar a los alumnos o tal vez deben mostrarse más
seva. No pregunten per l’altre però van mantenint un
Saber què el que se li mana, saber estar concentrat,
6. Son actividades colectivas o individuales? A la vez,
cariñosos en una edad tan temprana?
diàleg on cadaun opina per la seva part sense debatre
assegut a la cadira, agafar el llapis. Sel’s va donant les
qué actividades les cuestan más?
3. Cuáles son los juegos favoritos de los niños?
ni preguntar ni encuriosirse pel que diu l’altre. I moltes
pautes però sense forçar, de tal manera que ho vagi
Els costa punxar la ratlla, fer una activitat amb molts
4. Con qué juegos se divierten más, con los colectivos o
vegades diuen tonteries, riuen molt per tonteries.
assolint, ell va veient el progrés.
passos a seguir...
individuales?
A vegades la manera d’atensar-se a l’altre és molestant.
És molt important que vingui content, motivat, que
5. Cuáles son los juegos que captan más su atención y
Ho fan de manera inconscient, per cridar l’atenció.
estigui ben adaptat, que hi troberà estima i integració. A
más les involucran?
- Llavors sel’s ensenya a dir coses bones i paraules
vegades és traumàtic despendres dels pares.
6. Cuáles son los juegos con los que los niños aprenden
maques... Moltes vegades es diuen insults o coses que
más a la vez que se distraen?
poden ofendre com: tu no vindràs a casa meva, tu et
4. ¿Cual es el papel del maestro en la escuela en
7. Conocer hasta qué punto los niños de +3 años
quedaràs aquí a l’escola, tu no vens.
relación al niño? ¿Y el papel de los padres? Como se
pueden tener prejuicios y cuáles son.
debe actuar?
8. Generar una interacción entre ellos, compartiendo y
2. ¿Cómo empiezan a establecer relación con los
La figura del mestre es molt important. Aprenen a
resolviendo juntos problemas simples.
compañeros? ¿Cuales son las características de esta
respectar i conviure segons l’actitud que tu tens amb 16
17
equilibrades.
7. ¿Cómo conseguimos que presten atención en algo?
9. colores - ¿Nos podrías contar su relación con los
Qué cosas les llama la atención?
colores?
S’han de buscar coses atractives per ells, per exemple
Han d’identificar els colors i diferenciar-los, saber qué
les fitxes que fem han de tenir un tema o una historieta
pots representar amb ells.
se explicar, el que els agrada, com son els altres nens,
cançons.
10. cantidades - ¿Qué tal llevan lo de las cantidades?
sol, sinó en grup.
S’han d’intercalar activitats més mogudes amb altres
Tant el concepte de quantitats com el de forma, el nen
més quietes.
ho ha de tocar i viure-ho, fins hi tot podar-los en grups
Quan han d’estar concentrats, també els has de tibar
de 3 i que sàpiguen que son ells +2.
P3 és un descobriment del seu cos, la seva autonomia, d’espavilar-se am la roba, esmorzar, anar al bany, saberapendre a respectar, i que lo important no és l’individu
al darrere, ensenyem imatges, o relacionem amb
A final de curs ja no se’n recorden de la mama, i tot és més fluid, ells s’acaben estimant molt. 14. ¿Qué les preocupa a los padres, de sus hijos?¿Cómo
i dir-l-s’hi va no et distreguis que ara hem de fer això.
ven a los adultos los niños?
També hi ha d’haver un nivell d’exigència, ‘ho hem de
11. hay mas personas - ¿Podrías explicar cómo se dan
fer tots i ho hem de fer bé, no ens podem aixecar de la
cuenta de que hay más personas a su alrededor? ¿Como
cadira fins que no s’hagi acabat. Ara escolteu bé perquè
actuan ante esto?
base a su comportamiento o aprendizaje?
exolicarà com ho farem, i ara anirem sortint a la pissara,
12. juegos de cooperación - ¿Cuando llegan a p3, saben
no deben hacer?
vigileu no passar-vos de la ratlla, ara això és molt serio,
qué es el juego colectivo? ¿Como se les enseña? ¿Que
hem d’aconseguir-ho, aviam si ho sabem fer tots, ara
actividades se les propone? ¿Hasta qué punto saben
no et moguis, vigila, hem d’estar concentrats. El que
“trabajar en equipo” si asi se le puede decir? ¿Hay
demanem ho han de fer, i després han d’estar contents
actividades que fomenten la igualdad?
després d’haver-ho aconseguit. No es pot sentir
El que han d’apendre per exemple, no és jugar a futbol,
sensació de fracàs. A vegades d’entrada et diuen que
sinó que la pilota es per tirar-la, ja que sinó l’agafa un i
no saben fer el que demanes, però nosaltres ja sabem
se la queda.
que sí, o almenys fins a un punt, tot i que mai se l’ha
Quan realment no poden fer algo, si no és amb l’ajuda
de forçar. Per exemple si s’ha de dibuixar una galleina
de l’altre, si que treballen en equip.
i et diuen que no en saben, mirem com és una gallina,
N’hi ha que són molt empàtics i si un enen plora, es
les parts que té etc, i potse te la dibuixen amb el bec
precupen.
a una punta i la cresta a una altre, o potse et posen 5
En el joc simbòlic si que és fa un grup. Aquí n’hi ha que
potes, però el que es vaolra es que almenys hi ha potse.
organitzen o que es deixen organitzar, però nosaltres no
L’apranentatge sempre ha de ser positiu.
ens hi posem a no se que sigui algo dramàtic. Sel’s dona
15. ¿Cuando se debe estar alerta con algun niño en 16. ¿Como se les explica lo que deben hacer o lo que
farem un treball molt important, i la Montserrat un
17. ¿Cada cuanto tiempo se aburren de lo que estan haciendo? Cada 10 o 15’ ja s’aborreixen, millor canviar i si de cas ja hi tornarem.
les pautes per q auqé ells resalguin els seus problemes, 8. coordinación - ¿Por qué es importante hacerles
de poder-se entendre. És imporatant que veguin que
ejercicios de psicomotricidad? ¿Qué es lo más
tota la classe som un equip.
importante y lo que les cuesta más? Aprenen molt amb jocs constructius, per estructurar
13. Estos aspectos son los que normalmente aprenden
l’espai, per encaixar, manipular, coordinar, retallar, pintar
los niños en p3, pero si te pregunto por las diferencias
dins d’un espai, control físic, relació del cos amb l’espai,
que se notant del niño en p2 al niño en p4, equivalen
saltar dins de l’aro, seguir un camí,
a estos aspectos o cómo describirías el cambio de un
Els de p4 poden arribar a estar més estona concentrats
curso al otro?
i a controlar mes la graficomotricitat. A P3 no tenen tant
A p2 van totalment a la seva vola, tenen les seves
control del seu cos, també es fan exercicis de saber
coses, no comparteixen, no veuen que hi ha més nens,
parlar clar, vocalitzant.
necessiten molta atenció per part d l’adult. A P4 es saben respectar més, tenen relacions més tranquil·les i 18
19
Entrevista 2 Gerard, 3 años
Entrevista 3 estamos muy fuertes (recrea la situación eufóricamente tirándose por el suelo y corriendo por el comedor) ¿Cuando te divertes más?
niño de 3 años con otros niños y niñas.
Jugando con mis compañeros. En la escuela siempre juego con mis amigos.
Los niños de 3 años tienden a jugar en solitario. Tienen
¿Cuál es el color que más te gusta?
amigos por afinidad de intereses y no tienen prejuicios.
El color rojo es mi favorito.
Perfil personas a entrevistar
¿Cómo se llaman tus amigos?
Niños/as de 3 años, que ha crecido en un ámbito fami-
Evan, Álex i Gael son sus mejores amigos. (Fueron los
liar común, y que no haya adaptado tópicos ni prejuicios
que conoció en la guarderia.
dados por agentes de primer grado, como la familia.
No le caen mal otros niños, simpelmente no tiene tanta
Framing de la entrevista
do se le pregunta si conoce alguna niña dice que sí y se
El diálogo se desarrollaría en un ambiente agradable,
llaman Gala, Júlia y Anna.)
con estímulos para el niño. Se realizarán preguntas simples que pueda responder mediantes gestos y pocas
¿Quién es tu profesora?
palabras. Se atenderá de manera especial a su compor-
La Núria, ella es quien manda y dice “Aqui no se puede
tamiento y a su lenguaje corporal, como otro tipo de
pasar niños”.
respuestas a los inputs que recibe por parte del entrevisJuegas con niñas en la escuela? Por que? No porque juegan con muñecas y no me gustan. Lo que hago es cogerlas y aplastarlas.
Cómo se relacionan con los demás niños cuando entran en escena juegos individuales y de grupo.
Conclusiones
¿Son conscientes de las diferencias sexuales y culturales
Los niños de 3 años prefieren jugar con otros niños. No
de otros compañeros?
tienen prejuicios para escoger con quién jugar pero sus
¿Con quien prefieren jugar?
gustos los influencian. De esta manera, si a los niños les gusta jugar con coches y a las niñas con muñecas, se
Preguntas
Objetivos iniciales
aprender a los 3 años?
Ver como y hasta que punto los padres participan en el
Empezar a tratarlo como a una persona mayor, explicar
aprendizaje de sus hijos.
el porqué de las cosas hasta cierto punto. Ya no se disi-
Hipótesis iniciales
comer verdura y antes lo solucionaban con el quetchup,
Los padres y madres son la fuente principal de aprendi-
ahora ya tiene que ser consciente de que tiene que
zaje de sus hijos y, como consecuencia, quiénes pueden
comer verdura le guste o no.
inducirles prejuicios. Su preocupación principal es la
Es muy importante aprender a compartir, a hacer cosas
relación que tienen con otros niños.
en equipo. Lo llevan a actividades extraescolares pensando que comparta la experiencia con otros niños. En
afinidad. Manuel, Lucas y Pau son amigos nuevos. Cuán-
Aspectos a investigar
Padre de Gerard
mulan las cosas que no quiere. Por ejemplo, no le gusta
Hipótesis iniciales
tador.
intentar desautomatizar la respuesta negativa. ¿Podrías nombrar aspectos que crees que su hijo debe
Objetivos iniciales Averiguar cómo, porqué y en qué grado se relaciona un
Joan, 40 años
Perfil personas a entrevistar
esta época lo ve todo nuevo y si sabe llevarse con otros
Padres y madres de niños/as de 3 años que tengan a sus
niños/niñas le será más fácil. La sobreprotección lo aleja
hijos en escuelas donde se encuentran distintas culturas
de las relaciones y dificulta su educación, de manera
y ambos sexos.
que la evitan.
Framing de la entrevista
¿En qué medida le ayuda la escuela?
En un sitio tranquilo y cómodo, a poder ser sin los hijos
La escuela va por temarios, se pregunta a los niños que
o hijas para despreocupar al entrevistado. En el caso
quieren hacer. Tienen 7 escenarios (tacto, olor, calle,
de estar acompañado de los niños, se pedirá la ayuda
etc.) y ellos cada día van donde quieren y investigan, es
de una tercera persona (el hermano mayor o los dos
una manera muy didáctica y voluntariosa de aprender
padres presentes) para que unos de ellos pueda estar
mediante la propia curiosidad y gustos de cada niño/
más pendiente del pequeño y no distraer al entrevistado
niña. Los profesores mandan informes semanalmente a
principal.
los padres y madres.
Aspectos a investigar
¿En que aspecto cree que no lo hace?
Mejoras en el comportamiento y la actitud del niño en
Mejorar el inglés, no se le da suficiente importancia.
frente a otros, que el padre o la madre haya experimen-
Hacer una asignatura en inglés.
tado en la corta etapa de su escolarización. ¿Qué cosas te preocupaban de su hijo cuando tenia 2
dividirán por gustos pero indirectamente por sexo.
¿Que juegos hacéis en el colegio? Juegan todo el dia. Tienen libertad para escoger el
Este hecho no proviene del niño en si, él no piensa que
juguete.
jugar con niñas no es apropiado sino que no le gustan los juguetes con los que juegan ellas. Entonces pode-
¿Cúal es tu juguete o juego preferido?
mos observar que los juguetes con los que ha jugado
Me gustan mucho los coches. En mi casa tengo una gran
durante los años anteriores son los que han condiciona-
cantidad de coches y un parking en miniatura. En la es-
do indirectamente que no tenga tanta afinidad con niñas
cuela mi juguete preferido es el coche, aunque también
Otra faceta importante es que no pueden estar quietos,
juego con un tren y en la arena. Me gusta correr con sus
necesitan moverse, chillar, coger cosas, etc.
Preguntas
años?
¿Como educa a su hijo/-a?
No le temian los coches y no sabia que era peligroso.
Con juguetes principalmente. Procura introducir nuevas tecnologías para que se familiarize en esta nueva era,
Como las resolviste?
pero con unos limites (30min al dia de ipad, por ejem-
Le introducieron miedo dramatizando acciones indebi-
plo).
das -como cruzar la calle sin mirar- para que aprendiera a tener cuidado y a vigilar siempre que haya coches cer-
¿Qué diferencias encuentras de los 2 a los 3 años?
ca. Ahora hay veces que se asusta cuando ve un coche
Cada vez saca más su carácter. Ahora está en la épo-
pero va con cuidado.
ca de decir “no” sin pensarlo. Le hacen preguntas de
amigos y tirarse por el suelo, no me hago daño porque
manera más positiva para que no se cierre en banda y 20
21
Conclusiones Hay cosas que le procupen actualmente?
Montserrat, profesora
La adaptación a la nueva escuela y la relación con sus nuevos compañeros.
1. Son muy abiertos, sin pensarlo.
¿Qué cosas valoras de una escuela?
3. Se les enseña a: decir palabras bonitas, cosas buenas,
2. Obervan y reflexionan con quien les interesa ir. a comportarse, a tener autonomia, relacionarse, todos
El profesorado, la clase de educación, la humanidad y la manera de entender a los niños y niñas.
son personas.
¿Que dificultades tiene en su dia a dia con su hijo?
5. Les motivan, que estén contentos, que rian.
4. Muestran estima y respeto 6. Van de 2 en 2 pero no se pueden cerrar en esto ya
Cuesta ponerlo en marcha por la mañana. Hay que levantarse con tiempo para prepararlo para ir a la escuela.
que 1+1=1
¿Cual es su comportamiento en casa?
prefiere a la hora de jugar.
7. Ofrecen todos los juegos pero cada niño elige el que 8. No tienen capacidad de organización ni trabajo en
Tiene muy buena actitud aunque al cansarse mas por la
equipo.
mañana por la tarde esta bastante despistado y cues-
9. Establecen normas y pasos a seguir.
ta que este por las labores que tocan. Siempre esta
10. Cada 10-15min debe cambiar de actividad.
jugando, mirando libros de animales, haciendo carreras
11. Se tiene que valorar mucho el proceso y el resultado
con coches, etc. Le gusta mucho ver videos de youtube
final.
mediante el ipad. Normalmente de animales o dibujos animados.
12. Juegos: contructivos, danza, encajar, su cuerpo hace
¿Juega con alguien? ¿Se relaciona con niñas?
13. Toda la clase es un equipo.
algo de precisión, recortar, controlar, saltar, etc.
Con los niños de la escuela. Tiene un par de amigos con
Gerard, niño de 3 años
los que juega mas. A veces juega con niñas también
1. Prefiere jugar con otros niños .
pero mayoritariamente pasa el tiempo con sus amigos.
2. No tienen prejuicios a la hora de jugar, pero sus
Conclusiones
gustos les influencian.
Los padres son la fuente principal de aprendizaje de los
3. Se dividen por gustos e indirectamente por sexo.
niños y niñas. Su implicación determinará el carácter de los pequeños.
4. Los juguetes que ha tenido anteriormente
La manera de enseñarlo es mediante juegos y empezan-
5. Son inquietos, necesitan moverse y chillar.
condicionan sus gustos.
do a poner limites en las situaciones cotidiana.
Joan, padre 1. Son la fuente principal de aprendizaje de los niños (les
Le ponen mucha importancia en que sepan relacionarse
influyen mucho).
con otros niños y niñas pero no se preocupan si solo
2. La educación recibida determina su carácter.
juega con niños. Aceptan que es normal que entre niños tengan más afinidad.
3. Les enseñan mediante juegos y poniendo límites en
No ponen epecial énfasis en la escuela aunque si la va-
4. Quieren que se relacionen con otros niños/as, pero no
situaciones cotidianas. les preocupa demasiado que jueguen solo con niños del
loran como importante dentro de su educación y tienen
mismo sexo.
preferencias para escoger una o otra. Hechan en falta
5. Valoran la función de aprendizaje en la escuela.
que no se introduzca el inglés en las clases.
22
23
Outputs
24
25
Insights y retos Insights
Retos
Insights
Retos
1. Respuesta negativa automatizada
1. ¿Cómo podriamos fomentar la respuesta positiva?
7. Hay reglas, pautas, normas y límites
7. ¿Cómo introducir direcciones e instrucciones sin que
Sin pensarlo dos veces, ni una, los niños dicen NO a todo.
Tanto por los padres como por los professores, es bueno
parezcan normas?
Creemos importante que se abra y esté dispuesto a compartir
dirigir a los niños, decirles lo que vamos a hacer, como y
y a hablar con los demás.
porque. Intercalar ratos de mayor a menor concentración.
2. “La senyoreta Montserrat“
2. ¿Cómo crear un objetivo común?
8. Tratar como personas mayores
Extraemos esta expresión de la entrevista que mantuvimos
Respetarles y hacerles ver que creemos en ellos, que saben
con la profesora. Su importancia de halla en el hecho que para
más de lo que creen.
8. ¿Cómo hacerles sentir responsables?
ella, y los niños, la figura del maestro en clase, es un referente a seguir. Une a todos los niños, todos quieren a la “Senyoreta
9. Fomentar su seguridad e iniciativa
Montserrat” y actúan según ella no hace en muchos casos.
También vemos importante dejarles hacer, peró además que
Por lo tanto creemos interesante trasladar el hecho de unir i
sepan lo que están haciendo, que lo que hacen tiene unos
querer, al juego, que sea un punto central que una e iguale a
propositos y que se refleje en un resultado final.
9. ¿Cómo fomentar su iniciativa?
los niños.
10. Al preguntar por chicas en la clase habló de su 3. Su casa como zona de comfort
3. ¿Como crear una zona de comfort?
10. ¿Cómo mantener la igualdad en el juego?
profesora
En el niño observamos un aprecio y posesión fuerte por su
Insight que nos gustó porque el niño, de momento, veía como
casa y las cosas que tiene en su habitación, etc… Natural a su
única chica a la professora de la clase (por ser más adulta u
edad. pero nuestra intención es exportar esta sensación de
diferente para él), las demás niñas, las incluía en el grupo de
comfort también en la escuela y dentro del aula.
sus amigos. Por lo tanto no diferenciaba claramente entre generos de niños y niños, a sus amigos.
4. Fomentar actividades con otros niños (ej:
4. ¿Cómo motivar las relaciones entre niños?
extraescolares)
11. Ya reflexionan y tienen gustos al decidir
11. ¿Cómo inculcarles criterio a la hora de reflexionar y
En la entrevista con los padres, nos gustó que empezaran a
Hábito que observamos directamente en el niño, pero
decidir?
apuntar a su hijo en actividades extra escolares por el hecho
que también comentó la profesora, al explicarnos con
de poder estar un rato haciendo algo diferente con niños
total acuerdo con ella, que por pura naturaleza los niños
distintos a los compañeros de clase.
tienen unos gustos o decisiones que en muchos casos “vienen de serie”
5. Recrean escenas al explicar algo
5. -
Observamos este hábito a los 3 años, que nos parece totalmente natural y para tener en cuenta ya que es una reacción a su manera de ser a esta edad, ya que las cosas que hace, las hace por él y para que los demás lo vean.
6. Padres introducen nuevas tecnologías pero con
6. ¿Cómo introducir nuevas tecnologías sin crear
límites (30 min)
adicción?
Iniciativa que nos gusta por el hecho de no privarles totalmente de la tecnología, ya que el niño debe ver que se puede encontrar un balance entre juego tecnológico y juego más mecánico.
26
27
How might we? 1. Cuando hay una respuesta negativa, todos quedan
4. Que aprendan cosas de los otros: nombre, apodo,
- De modo que si no se sigue la pauta el juego no fun-
11. criterio a la hora de decidir
quietos.
color, animal preferido….
ciona. Al unir una pieza con la otra luz tardará un rato
- La decisión que toman tiene un “porqué” => eliges un
El juego se bloquea.
- El juego consiste en hacer formas donde cada pieza
en encender hasta que los niños no mencionen de qué
color > verde > “verd, el joc de la paret”
Reacción-corrección-respuesta positiva = el juego conti-
necesita 2 o más personas para montarse. Crear un
color se trata. De modo que muchas piezas a la vez que
- Darle a escoger entre diferentes opciones. Por ejem-
núa.
puzzle donde se empieza solo y cada vez se juntan más
no se pueden unir.
plo, las piezas del juego se pueden personalizar -(color o
- Hablando de necesidades. El juguete pide ayuda: “Ne-
niños/niñas.
cesito que me coloques dos cubos verdes”.
- Una actividad en la que se tengan que preguntar y
8.Celebrar lo que consiguen
- La luz o el resultado no se dará sin que el niño haya
- Fomentar la respuesta positiva premiando.
responder entre ellos, para que así interactúen.
No pueden pedir ayuda
comentado antes su opinión o qué color cree que saldrá.
-Premiando con un “gomet” cada vez que la respuesta
- Haciéndoles que se conozcan entre ellos. Cada niño
Hacerles: modificar, transformar, alterar, cambiar.
Aunque no acierte el hecho de pensar antes de obtener
es positiva
tiene una pieza, cada pieza puede encajar con una o con
- Las piezas del juego son todas imprescindibles. Si un
un resultado le ayudará a reflexionar antes de responder
Haciéndole una foto a través de una cámara incorporada
varias. Al unir dos piezas se enciende la luz de un color.
alumno no juega o va a su bola, los otros compañeros no
en un futuro, no a ser impulsivo.
en el juguete
Al unir una pieza de estas con otra obtenemos otra luz
podrán acabar el juego.
de color. (podríamos aplicar la teoría del color mediante
- El juego se compone de piezas, cada participante se
12.
2. Tiene un nombre singular: Identidad, resalta, comuni-
sensores en las piezas). Una pieza amarilla de un niño
encarga de unas y se hace responsable de ellas.
Los niños y niñas pueden personalizar sus piezas me-
ca, con vida propia, el juego es uno más. Es asexual
se une con la de otro roja y la luz que se enciende en
- Ellos tienen que utilizar el juego, ni la profesora ni otro
diante una pantalla interactiva. Con cada compañero se
El juego sabe el nombre de los demás. Conoce a los
ambas piezas es naranja. Al unir varias piezas la luz se
adulto les soluciona el juego, sin ellos, no funciona.
obtiene un resultado diferente de modo que siempre
demás.
encenderá del color que resulte de los que se le han
- Cada participante tiene una parte del juego que nece-
mezclado. Cada niño querrá unir su pieza con un amigo
9. Fomentar iniciativa
sita juntar con las otras de manera correcta para finalizar-
diferente de modo que entre todos se acabarán cono-
- Que escoja entre dos caminos. Libertad
lo. El finalizar el juego juntos se premia.
ciendo.
- En el juego hay sensores y los primeros en empezar
forma).
tienen curiosidad de ver qué obtienen con cada compa-
- El niño se identifica con un personaje y quiere parecer-
reciben una felicitación o beneficio en el desarrollo del
se a él.
6. Utilizar el dispositivo para una acción específica, tiem-
juego.
- Haciendo que los niños participen juntos y sin todos
po concreto. Ayuda a realizar una parte del juego.
- Dar libertad en la actividad y que participen cuando
ellos no funciona el juego. Unir todas las piezas de
La pantalla vibra al tacto.
quieran. Un juego de preguntas y respuestas que fomen-
modo que si no les unen a todos el juego no puede
- El juego dispone de una pantalla táctil pero con opcio-
ta la confianza en si mismos y responder sin timidez.
terminar.
nes limitadas. Por ejemplo, un juego de madera sobre
- Antes de encenderse la luz ellos deben decir de qué
Si no termina el juego no obtienen el “premio”
sobre construcción dispone de una pantalla táctil para
color se trata cada uno debe tomar la iniciativa ya que
cambiar el color, el sonido, la música, etc.
todos forman parte del juego y sin uno de ellos ya no
3. El juego crea una zona dónde juegan con las piezas
- Intercalar juegos con tecnología con otros más tradicio-
funciona.
como quieren.
nales. Un juego que tenga una ruta o diferentes pasos,
- El juego se complementa con elementos personales de
algunos incluirán tecnología y otros no.
10. Fomentar igualdad e inculcarles criterio
los niños y niñas. No hay prisa en completar el juego. El
- Tecnologías que no sean juegos de PC, sino sensores,
- Los niños son identificados por colores, o nombre
juego se expresa con sonidos y colores.
luces, etc. Que los niños puedan tocar (botones interac-
inventado por el juego.
- Pequeños espacios íntimos y de confort. Por ejemplo
tivos) pero su finalidad no sea como un juego de PC.
- El juego finaliza con la implicación de todos. Se conec-
una esquina con arena, un supermercado escenificado y
ta y presiona cada una de las piezas finales para activar
a su escala…
7. Que el resultado final recuerde el proceso seguido
la canción que simboliza el fin del juego.
- Que se puedan reír con el juego, los niños riendo se
- Evitar las normas e instrucciones. El juego tiene múlti-
- Los participantes tienen el mismo papel y protagonis-
sienten a gusto.
ples procesos y soluciones. Hay maneras “incorrectas”
mo.
de completar el juego pero el juego no interacciona.
- Todos los participantes tienen una pieza con un color,
- Las normas no se ven como tal y tienen sentido para el
tienen los mismos recursos y facilidades en el juego de
niño. De esta forma las seguirá.
modo que todos son iguales.
28
29
ñero.
Conceptos y referentes
11 conceptos 1. Se premia el comportamiento positivo. 2. Cada participante tiene una parte del juego que necesita juntar con las otras de manera correcta para finalizarlo. El finalizar el juego juntos se premia. Nombre singular, vida propia, asexual, tiene su identidad. 3. No hay prisa, se fomenta la libertad, el juego crea un espacio donde jueguen con las piezas como quieran
En esta etapa del proyecto para definir más, se
tecnológicamente con los niños y defender la igualdad
escogieron ocho conceptos mediante la técnica “flor de
entre cultura y género. A la vez no podía ser un juego
loto”. Estos fueron: un juego colectivo, que se llevara
muy complejo sino más bien intuitivo ya que la edat del
a cabo en el interior escolar, que permitiera el encaje
público elegido era de 3 años.
entre piezas y formar un conjunto que esté diseñado
Estos conceptos sirvieron para buscar referentes y se
de acuerdo a sus proporciones antropométricas
seleccionaron los que más se ajustaban a los conceptos,
(a su escala). Este juego debía ser sensorial, que
formando un esquema como el de la imagen.
despertara los sentidos, también debía interactuar
4. Las diferentes piezas interactúan entre si para fomentar la relación entre ellos. 6. El uso del dispositivo es especifico para una acción del juego, ayuda a realizar una parte, intercalar. La pantalla cambia de color, emite sonidos, tacto. 7. Hablando de necesidades. El juguete pide ayuda: “Necesito que me coloques dos cubos verdes”. El juego no reacciona/interacciona si su uso no es el correcto. Hay “mini” pautas/ tareas. 8. Ni la profesora ni otro adulto les soluciona el juego. Si un alumno va a su bola, los otros compañeros no podrán acabar el juego. Cada participante se encarga de unas piezas y se hace responsable de ellas durante una parte del juego, luego cambia sus piezas por la de otros compañeros. 9. Libertad para escoger diversos caminos en el desarrollo del juego. 10. Los niños y niñas tienen los mismos recursos. El juego se finaliza con la implicación de todos. 11. El juego tiene coherencia y criterio claro para que los niños lo perciban con claridad el juego. 12. Las piezas de cada niño interaccionan con las de otros niños. No existe una apropiación de las piezas, cada cierto tiempo se cambian entre compañeros y compañeras.
30
31
Determinaciรณn del juego
32
33
Concepto final
Público Después de realizar un mindmap sobre los juguetes en general y habiendo extraído unas conclusiones, hemos se-
El concepto final es una resultado fruto de todo
Características del juego
el proceso que hemos explicado anteriormente.
Moqueta circular que delimiti la zona del juego y hace
Los requisitos han ido evolucionando, cambiando,
la actividad más confortable al aislar el contacto con el
introduciendose y eliminandose durante todo el
suelo.
seguimiento de la metodologia, pero en este punto
Piezas con formas geométricas y esquinas redondeadas
os explicamos las claves para que el juego de haga
para garantizar su seguridad.
realidad de manera coherente.
Son Piezas manejables con una mano y están diseñadas
leccionado un target de +3 años, asexuado i multicultural. Para poder analizarlo mejor y tener una visión más ámplia sobre su comportamiento y entorno hemos redactado dos posibles casos de target concretos y formulado varias preguntas. Samîr, 3 años (Asuán, Egipto) Va a un colegio de barrio del Born.
a su escala.
Su padre trabaja en la obra y su ma-
El juego consta de piezas como unidad mínima, que
Utilización de materiales calidos, como es la madera y
se forman a partir de 4 subpiezas unidas con imanes.
colores vivos.
De esta manera los niños tienen que interactuar entre
Uniones intuitivas con imanes creandoformas simples.
si para llegar al objetivo. Además, estas piezas se
No hay distinción de género ni de cultura.
diferencian según su color y textura visual con los cuales
Feedback e interacciones mediante luces.
los niños y niñas experimentan. Las piezas unitarias
El juego consta de una aplicación movil cuyo usuario
permiten su encaje con otras para crear una forma entre
sería el tutor o tutora, con el que puede personalizar
todos. El juego finaliza con la realización de la forma
las normas del juego para adaptarse alas lecciones del
conjunta.
temario escolar.
dre se encuentra en el paro. Al salir del colegio, se va al parque con su madre y allí juega solo o acompañado, aunque no es muy sociable. Le encanta cenar con sus padres y jugar con ellos cuando pueden.
Contexto físico Interior de centros como puede ser un colegio. Edad: 3 años
Contexto social
Actitud: Inquieto, curioso, tímido
Grupo de niños y niñas
Actividades: Cuando se encuentra en casa le gusta jugar al playmo-
Encaje de los objetos en la actividad
bil y imaginarse historia con los
Las piezas se encajan entre si y se disponen en la
personajes. Cuando se encuentra
superficie central que proporciona la caja del juego. Las
en la calle con sus amigos le gusta
subpiezas se encajan siguiendo un criterio cromático y
jugar a la pelota.
de textura visual mediante imanes.
Aptituds: Distingue los colores,
conoce las cantidades, habilidades
Objetivos racionales
psicomotrices, tiene buena coordi-
Experimentar con las piezas del juego según su color,
nación.
forma, textura y encaje para crear un resultado colectivo
sus padres no se lo permitan.
Le encantan los caramelos aunque sus padres no le permitan comer muchos ya que después no tiene hambre a la hora de comer.
sienta junto con sus compañeros y empiezan las clases. Hay una gran variedad de actividades (algunas requieren más concentración y otras son más libres o dinámicas) hasta la hora de comer, después hace la
Daily rutine:
siesta y sigue con el programa de la
Su madre le levanta a las 8:30h de
tarde. A las 17h finalizan las clases y
la mañana, le prepara el desayuno y
su madre le recoge para ir juntos al
lo viste. Mientras su madre recoje el
parque mientras merienda y al llegar
desayuno el aprovecha para mirar la
jugar. A las 19h se dirigen juntos ha-
Pepa Pig.
cia casa para bañarse y que mientras Samir mira los dibujos animados,
interaccionando con el juego.
Motivaciones: Espera llegar a casa para jugar con sus padres. Le gus-
Objetivos emocionales
ta ver los dibujos animados (Geor-
Fomentar la igualdad entre los niños y niñas de una
ge de Pepa Pig). Le gustan mucho
misma clase y aprender a cooperar. Son valores que se
los animales, siempre que pasea
deben imponer desde pequeños para que puedan tener
por la calle quiere tocarlos aunque
un mejor desarollo social en el futuro.
34
35
A las 8:50h salen de casa para
su madre prepara la cena para toda
dirigirse hacia al colegio caminando
la familia. A las 20h toda la familia
que empieza a las 9h y se encuen-
cena conjuntamente explicandose
tra en el mismo barrio del Born. Al
anegdotas del día y finalmente a las
llegar a la clase cuelga la mochila en
21h su padre le acuesta explicando-
el colgador y se pone una bata. Se
le un cuento para que se duerma.
Logotipo El logotipo pretende jugar con la relación de las letras y las piezas del juego. Por este motivo, las letras són geomé-
Daily rutine
tricas y podrían perfectamente encajar entre ellas por algún lado. En cuanto a la elección del color, se ha optado por el verde ya que facilita la lectura de las letras blancas y además no acaba de tener un estereotipo claro sobre si es un color de niño o de niña.
Se levanta a las 8:30h
Mira la Pepa Pig
9h empieza el colegio
Juega con sus amigos
17h finaliza las clases
Hace la siesta
Hora de comer
Mira los dibujos animados en casa
20h cena con la familia
21h se acuesta
36
37
Características Combinaciones
ESPECIFICACIONES Juego para niños de 3 años, para la iniciación en el juego colectivo. Fomenta la igualdad entre género y cultura.
Las piezas se pueden juntar con diferentes propósitos: MATERIALES
1. Unir las piezas de misma forma 2. Unir las piezas de mismo color
Alfombra: Fieltro gris claro Caja: Madera de pino de 1cm (prototipo), acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) ya que es el plástico más resistente
3. Unir las piezas de mismo color y forma 4. Unir las piezas de distinto color
al calor, ácidos, sales y otros químicos y no es tóxico. (juego real) Piezas: Madera de pino de 1cm (prototipo), acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), imanes de neodimio de 300gr de
5. Unir las piezas de distinta forma
fuerza y 3mm de diámetro.
6. Unir las piezas de distinta forma y color
ACABADOS
A medida que los niños van conociendo y familiarizándose con el juego el nivel puede ir incrementando con los
Redondeo de las piezas para que los niños puedan jugar tranquilamente sin hacerse daño.
diferentes propósitos al juntar las piezas. De esta forma el juego siempre puede ir cambiando y genera la contínua
Diferentes 4 tipos diferentes de tramas (escamas, líneas diagonales, puntitos, líneas onduladas ) y colores (verde
curiosidad de los niños.
C=83, M=0, Y=71, K=0 ; rosa C=2 M=42 Y=0 K=0 ; azul C=54 M=0 Y=0 K=0 y groc C=0 M=14 Y=81 K=0) SISTEMA El juego funciona mediante el encaje magnético de pequeñas piezas, éstas 4 configuran un conjunto mayor con unos encajes mediante los cuales se puede formar una estructura.
38
39
Componentes Función de los elementos
Piezas, colores y patterns
1. Alfombra: 2100 mm de diámetro y color gris para no llamar mucho la atención en el juego, tiene la función de delimitar la zona de juego y generar un entorno de comfort a los participantes del juego. 2. Caja: Base 770mm de diámetro; tapa 700mm de diámetro. En su interior se guardan las piezas y al cerrarla permite hacer de base para generar las figuras mediante el encaje de las piezas. La base de la caja contiene unos botones que los niños deberán pulsar al finalizar el juego y el juego emitirá una música agradable que indicará que los niños ya pueden empezar a recojer el juego. 3. Piezas: 140mmx140mm para las piezas cuadradas y 140mm de diámetro para las circulares. Todas ellas se uniran mediante imanes generando grupos de 4 y estas piezas más grandes mediante encajes podrán formar figuras mayores. Las piezas también contendran sensores que trabajan por radiofrecuencia, cada sensor será único por cada pieza.
40
41
Funcionamiento Aplicación móvil
Pasos del juego
Antes de empezar a jugar el juego la profesora elegirá mediante la app del móvil el tema que se va a tratar en clase. Ya que los sonido que emitirá el juego irán en relación al tema elegido por la profesora. Si se están trabajando los animales cada vez que los niños efectuen de forma positiva los pasos se escucharan sonidos de los animales trabajados en clase.
A continuación se presentan los diferentes slides que tendrá que visualizar la profesora en su dispositivo móvil para poder añadir el elemento tecnológico en el juego. Mediante la aplicación móvil la profesora tendrá
A continuación podemos visualizar una gráfica de diversión durante el juego ClacClac. pieza. La función de los sensores será confirmar si la unión de piezas es correcta o no. Los niños podrán saberlo si al unir dos piezas el juego emitirá un sonido favorable o no a la respuesta efectuada. Alfombra; para no llamar mucho la atención en el juego, tiene la función de delimitar la zona
que seguir los siguientes pasos para elegir una temática del juego y durante el funcionamiento de éste, se emitiran los sonidos del tema elegido cada vez que los niños efectuen una respuesta positiva. De modo que este juego permitrá profundizar y asimilar mejor los
Gráfica de diversión durante el juego
conceptos trabajados en clase. Paso 1: Abrir App
+
Paso 2: Ver página inicio
ABRIR EL JUEGO
EMPIEZAN EL JUEGO
PROSIGUE EL JUEGO
FINALIZA EL JUEGO
GUARDAR EL JUEGO
1. Los niños se disponen
4. Cada niño escoje una
6. Los dos niños que
8. Cada conjunto de
10. Entre todos des-
alrededor del juego.
pieza del
han juntado las piezas
4 piezas al unirse
encajan las piezas del
conjunto.
buscan otra pareja
formando una pieza
conjunto, agrupandolas
2. Tiran de la moqueta Paso 3: Leer instrucciones del juego
Paso 4: Leer posibles mensajes
Paso 5: Activar ajustes
Paso 6: Elegir la opción que prefiera
que haya formado una
central ha generado un
en el centro de la mo-
5. El niño encuentra la
pieza que encaje con la
conjunto 3D.
queta.
pieza complementaria 3. Se sientan alrededor
suya formando así un
a la suya para formar
conjunto de 4 piezas
9. Al terminar la figura
11. Colocan las piezas en
de la moqueta.
una de un tamaño su-
conformado por 4 niños.
3D, todos los niños pu-
el interior de la caja y
perior (los dos niños
Si el encaje es correc-
lan los botones que se
cierran la tapa.
se juntan). Si el encaje
to el juego emitirá un
encuentran en la base
es correcto mediante
sonido del tema que la
de la caja. De modo que
12. Se situan alrededor
los sensores que cada
profesora haya elegido
activan una música que
de la moqueta y la re-
pieza contiene en su
previamente en la app.
indica la finalización
cogen por sus extremos
del juego y la hora de
tapando la caja gene-
que envuelve el juego.
4. Sacan de la caja las piezas y las disponen todas alrededor de la base de la caja.
interior el juego emite
Paso 7: Elegir la temática del juego
Paso 8: Elegir el número de participantes
Paso 9: Elegir el tipo de encaje
Paso 10: Guardar la configuración y empezar el juego
42
43
un sonido de algún
7. Una vez realizado el
recojerlo entre todos de
rando un saco para que
tema que se esté tra-
conjunto de 4 piezas
forma divertida.
el juego quede bien
bajando en clase y la
los 4 niños unen este
profesora haya elegido
conjunto con el de otros
previamente en la app
4 niños formando una
del móvil.
pieza central.
recogido en su interior.
Prototipo Esquema del juego
44
45
Video https://vimeo.com/148431363
46
47
48