Projazz - Profesor

Page 1

Pro

FE SOR

¿CÓMO HUBIESE SIDO TU ESCUELA DE MÚSICA/ARTE EDICIÓN ESPECIAL IDEAL? Consejo General Docente

Nº 3/ JULIO Escrito por nosotros y para nosotros


INTRODUCCIÓN

Ser autónomos significa ser capaces de autorregularnos como institución. Que todos los procesos y procedimientos a todo nivel están claros y definidos y podrán seguirse realizando incluso en 100 años más por otras personas.

Estamos a 6 años de haber comenzado este proyecto de educación superior, y corresponde de acuerdo a la ley solicitar la autonomía institucional. Acabamos de entregar el Informe de Análisis Institucional (IAI), un voluminoso documento que tomó meses de preparación. Este informe, más una auditoría que realizará el Ministerio de Educación a fines de agosto o comienzos de septiembre, serán decisivos: este año sabremos si recibimos la autonomía o, por el contrario, nos extienden el tiempo de licenciamiento por otro período más. En otras palabras, este puede ser nuestro AÑO CERO. Tenemos el objetivo de crear un Plan de Estudios de Excelencia. ¿Cómo se logra? haciendo dialogar la formación artística, la realidad laboral y “el elemento” que trae cada alumno. El Cambio de Paradigma Educativo, este movimiento que, prácticamente, estamos obligados de hacer porque no podemos seguir enseñando como hace 100 años, tiene que ver con situarse en el momento actual: las herramientas del pasado ya no nos sirven para enfrentar un futuro cada 2

vez más informado y debemos actuar. Estamos en la “sociedad del conocimiento”: nuestros alumnos saben mucho más de esto que nosotros, están mucho más familiarizados con la dinámica de este fenómeno. ¿Cómo nos ponemos en sintonía con ellos? ¿Cómo descubrimos todo su potencial y que la teoría no mate el sentimiento? Extracto de la ponencia presentada en el CGD por el Rector, Sr. George Abufhele.


Tema 1

En Chile, más del 50% de quienes se matriculan en la educación superior no concluyen el programa en el que se matricularon inicialmente. 1 Esta situación genera importantes pérdidas de eficiencia para el Estado y las instituciones, así como disminución de oportunidades para los estudiantes y sus familias. En los últimos 30 años, el sistema de educación superior chileno experimentó un crecimiento que significó pasar de una matrícula de pregrado de 165 mil estudiantes a principios de los años ochenta, a una matrícula de más de 1 millón de estudiantes el año 2012. Este desarrollo es, sin lugar a dudas, un logro importante. De acuerdo a la OECD (2009) 2, gracias a este fenómeno el sistema de educación superior pasó de ser un sistema de elite a uno masivo. Sin embargo, este aumento en la matrícula trajo consigo un cambio en el perfil y en las necesidades de los estudiantes. Frente a ello, se hicieron más patentes otros problemas como es el caso de la deserción.

1 Centro de Estudios MINEDUC, Serie Evidencias: “Deserción en la Educación Superior en Chile”. 30 de septiembre de 2012.

2 OECD, Organzation for Economic Co-operation and Development, www.oecd.org.

3


Tema 1

“Falta de vocación lidera causas de deserción universitaria” Artículo aparecido en El Mercurio, 17 de enero de 2012 Juan José Ugarte, jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, señala que a pesar de estos porcentajes, la deserción en primer año ha tendido a disminuir progresivamente, pero sigue siendo un tema de preocupación. “Hoy, ya en primer año, 3 de cada 10 estudiantes deserta, pero sabemos que al menos la mitad vuelve a reingresar al sistema de educación superior en los tres años posteriores a su deserción”. Un tema de vocación Explica el jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación que, de acuerdo a algunos estudios, la principal causa de deserción asociada a las carreras universitarias tiene que ver con la vocación.

4

“Esto significa que los estudiantes en sus primeros años se desencantan con la carrera que eligieron, y la abandonan para buscar nuevos rumbos. En ese sentido, los programas tipo college o bachilleratos son altamente recomendables para tener una opción de mayor madurez para ejercer esa opción”. Juan José Ugarte llama a los jóvenes a informarse lo mejor posible sobre la carrera y/o institución a la que postulan, y darle importancia a la vocación como un ajuste de condiciones personales y expectativas de desarrollo profesional. Principales causas Por su parte, las profesionales que integran el equipo de Óptima Consultores, las psicólo-


Una de las principales inquietudes para los padres de quienes ingresan a la educación superior es la deserción. En nuestro país, las cifras no son muy alentadoras, llegando actualmente cerca del 30% al primer año. Se estima que al segundo año esta cifra aumenta a 43% aproximadamente. gas Paula Castañeda, Consuelo Navarro y Paz Vial, señalan que las razones para explicar el fenómeno de la deserción escolar son principalmente tres, estando en la cima la desorientación vocacional.

menzar a trabajar y apoyar a su grupo familiar. Mientras que, respecto al bajo rendimiento académico, muchos se retiran porque presentan debilidades de contenidos y malos hábitos de estudio.

En segundo lugar se mencionan los problemas económicos, y solo en tercer lugar, los problemas de aprendizaje. “Esta realidad, hace ver que una mala decisión en la elección inicial, que puede prolongarse hasta el tercer año de estudio, tiende a incomodar, hasta provocar el abandono o cambio de carrera a casi la mitad de los alumnos que ingresan a una institución superior, lo que obliga a poner mayores esfuerzos en este proceso”, comentan.

Una de las recomendaciones que entregan los expertos es que los estudiantes analicen la malla curricular de la carrera elegida, para no encontrarse con sorpresas y planificar de qué forma abordarán cada una de las asignaturas. De esta manera, la idea es saber de qué se trata cada ramo, las exigencias y probables conocimientos que ya tenga al respecto.

En cuanto a aquellos con inconvenientes económicos, la mayoría de ellos deserta para co-

El alumno debe saber desde un comienzo que el camino no es sencillo, y que la perseverancia, un buen ritmo de trabajo y una adecuada organización son fundamentales para el éxito.

5


¿POR QUÉ LA DESERCIÓN NO ES BUENA?

Extracto de la ponencia presentada en el CGD por el Sr. Enrique Hossiason, director de Projazz.

Nuestro consenso

Nuestro proyecto educativo tiene como objetivo el formar especialistas de excelencia para la sociedad. El nivel de nuestros egresados es el reflejo de la calidad de la formación que impartimos. El lograr un alto nivel de formación en nuestros egresados es motivo de nuestro proyecto y a la vez es un factor clave para su sustentabilidad. Mientras mayor el numero de egresados de alto nivel de capacitación, mayor será el éxito y viabilidad del proyecto educacional.

La formación de calidad implica: Buen diagnostico de vocaciones, capacidades y potencialidades de cada postulante. Desarrollar una formación adecuada para distintas condiciones y realidades de cada alumno. Gestionar los talentos muchas veces ocultos.

6

Para ello, los procesos por los que circulan los postulantes deben asegurar el poder identificar, defender y desarrollar el mayor potencial de cada uno de ellos. La Deserción es uno de los varios factores críticos de la formación y que requiere de una atención especial.

La mayoría de los estudiantes que abandona la carrera ha invertido su tiempo y/o el del cuerpo docente en vano. Nuestra Visión y Misión nos llama a formar músicos y artistas profesionales, y personas integrales y, si pudiéramos evitarlo, no matricularíamos estudiantes que van a dejar la carrera.


Tema 1

¿Dónde estamos? índice público de retención 70%

65,7%

60%

59,8%

50%

Deserción 1er año: Projazz: 35,8% E. Moderna: 40,2%

43,2%

40% 30%

23,7%

20%

Projazz E. Moderna

10% 0%

1er año

2do año

Fuente: Datos CNE

Origen estudiantes 31,8%

17,4%

18,2% 38,3% 50%

44,3%

Projazz

E. Moderna

Municipal Subvencionado Particular

Rendimiento Previo Promedio NEM 2012 Promedio PSU 2012 Rango estudiantes con PSU

Projazz

E. Moderna

5,6 5,7 507 540 20% a 40% 40% a 60%

NOS PODEMOS DIFERENCIAR MUCHO MÁS DE NUESTRA COMPETENCIA DIRECTA 7


Tema 1

Cómo gestionar la Deserción

En rigor, todos los alumnos son potenciales desertores: solo basta darles un motivo. Detrás de la retención de potenciales desertores están:

1 2 3 8

Hacer una buena selección en la entrada: cuidar aspectos presentes en el postulante que puedan ser factores de deserción. Tener una propuesta atractiva para el alumno matriculado que cumpla con sus expectativas. Para eso es necesario entender qué buscan. Asegurar en el postulante la comprensión y aceptación del camino de estudio, su disciplina, cumplimiento de horarios, asistencias y prácticas que necesariamente deberán cumplir para el logro de su objetivo vocacional.

4 5

Disponer un cercano y permanente seguimiento docente sobre el estado motivacional y cumplimiento de expectativas de cada alumno. Innovación docente: positividad y creatividad para mantener viva la llama de la vocación, en especial en los pasajes mas áridos del estudio, destacando los logros de cada estudiante.


Tema 2

Modelo Waldorf de educación: un cambio de La pedagogía Waldorf tiene casi cien años de historia. Actualmente hay más de mil doscientos colegios Waldorf en distintos países del mundo. Uno de ellos es el Rudolf Steiner, en la comuna de Peñalolén, desde donde nos visita Rafael González, quien expone en este CGD sobre “La Educación Waldorf y la Experiencia en Chile”. Aunque no es un Colegio reconocido por el Ministerio de Educación (y la respuesta que aparece en la web del Rudolf Steiner es muy sencilla: “porque en Chile no es posible ejercer una pedagogía distinta a la que determina el Estado”), este modelo educativo sí ha sido reconocido por la UNESCO.

QUÉ SE DICE:

“El método Waldorf educa a través de la creatividad, el arte y el movimiento.” Extraído del diario El País de España, sábado 1 de junio de 2013, artículo “El Viaje de vuelta de Penélope”, sobre la decisión de los actores españoles Penélope Cruz y Javier Bardem de educar a su hijo bajo el método Waldorf.

“La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en la investigación del austríaco Rudolf Steiner. En las clases no hay libros de texto. En lugar de exámenes y notas, se valora el promedio de cada niño en un informe final, en el que se hace alusión a su evolución intelectual, emocional y artistica. Esta pedagogía concede gran relevancia a estimular la relación de los menores con el Arte”.

9


Tema 2

QUÉ SE DICE:

“¿Es verdad que el sistema Waldorf forma puros artistas, o que no están acostumbrados a estudiar?” Extraído de revista Mujer de La Tercera, septiembre 2008, artículo “El mito de ser un alumno Waldorf”. http://themarros.wordpress.com/el-mitode-ser-un-alumno-waldorf/

10

“No es difícil. A mí, al menos, no me costó”, responde Sebastián Soria (25), ex alumno del colegio Rudolf Steiner, ingeniero comercial de la Universidad Católica y a cargo de una empresa del rubro panadero que tiene con su papá, quien tuvo mucho que ver con la elección de un colegio diferente.” “Debo ser el único ingeniero comercial que ha hecho grabados en metal y se ha tejido un chaleco”, comenta riendo Sebastián, y explica: “En la educación Waldorf hay un gran desarrollo del área artística y humanista, pero no para formar artistas, sino para desarrollar la personalidad”, cuenta. Se refiere, por ejemplo, al método de destinar un instrumento de música para cada alumno. “El instrumento que se le asigna a un niño tiene que ver con su temperamento, para que éste pueda acompañar al niño en su expresión: Un niño que aprende a tocar piano, por ejemplo, aprende a desarrollar la perseverancia, la constancia y el ritmo de trabajo”.


LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA: HOMENAJE EN EL GAM El próximo Festival Internacional de Danza Contemporánea ESCENA 1 incluye este año un homenaje a La Consagracón de la Primavera, a cargo de la uruguaya Tamara Cubas: “es un grupo de jóvenes que bailan una obra musical que estremece, porque Stravinsky la hizo para cuestionarnos la pasión por la vida... veremos qué hace la danza para despertarnos un poco”.

Escena 1 / La consagración de la primavera, un rito vernal 5 al 7 Jul Ju a Sá - 20.30 h Do - 19.30h $6.000 Gral. y $3.000 Est. y 3ed. Sala A2 (edificio A piso 1) GAM. 2x1 Club La Tercera 20% dscto. Club Movistar

11


Tema 3

100 años de La Consagración de la Primavera: un debut escandaloso Extraído del libro “El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música” de Alex Ross. Disponible en Biblioteca. El 29 de mayo de 1913 hizo un calor inusual para un día de primavera en París.

ruso Igor Stravinsky4– y también sobre la coreo5 grafía ideada para ella por Nijinsky .

A media tarde se había congregado una multitud delante del Théâtre des Champs-Élysees, en la 1 avenida Montaigne, donde los Ballets Rusos de Serge Diaghilev2 iban a celebrar su gala primaveral.

Diaghilev, en una nota de prensa, prometió “una nueva conmoción que provocará sin duda discusiones apasionadas”. No mentía. El programa comenzó de manera inocua, con una reposición de la fantasía chopiniana de los Ballets Rusos Les Sylphides. Tras una pausa, el teatro volvió a oscurecerse y empezaron a flotar, procedentes de la orquesta, unas notas agudas del fagot, como cantadas con voz de falsete. Hebras de melodía se entretejieron como vegetación brotando de repente de la tierra: “un terror sagrado ante el sol del mediodía” lo llamó Stravinsky.

3

Jean Cocteau , que tenía entonces 23 años, recordaba: “allí estaban, para un oído avezado, todos los materiales de un escándalo: público de la alta sociedad, escotado, ataviado con perlas, tocados de plumas de avestruz [...] mil matices de esnobismo, superesnobismo, contraesnobismo”. La parte más acaudalada de la multitud de había vuelto recelosa de los métodos de Diaghilev. Circulaban rumores inquietantes sobre la nueva obra musical que figuraba en el programa – “La Consagración de la Primavera”, del joven compositor

El público escuchó la sección inicial de la Consagración en relativo silencio, aunque la densidad y la disonancia crecientes de la música provocaron susurros, risitas ahogadas, silbidos y gritos.

Incluso Diaghilev se estremeció un poco cuando oyó la música por primera vez. “¿Seguirá así mucho más tiempo?”, preguntó. Stravinsky contestó: “Hasta el final, querido”. 12


Incluso Diaghilev se estremeció un poco cuando oyó la música por primera vez. “¿Seguirá así mucho más tiempo?”, preguntó. Stravinsky contestó: “Hasta el final, querido”. Entretanto, la coreografía de Nijinsky renunciaba a los gestos clásicos en favor de algo muy próximo a la anarquía. Como señala la historiadora del ballet Lynn Garafola: “los bailarines temblaban, se agitaban, pataleaban; saltaban rudimentaria y ferozmente, formaban corros en el escenario en salvajes jorovods6”. De los palcos, donde estaban sentados los espectadores más adinerados, salieron alaridos de descontento. Inmediatamente, los estetas del anfiteatro y el público en pie respondieron a su vez con bramidos. A partir de entonces apenas se oyó nada más de la partitura. “Era literalmente imposible, durante toda la interpretación, oír el sonido de la música”, recordó Gertrude Stein7, sin duda exagerando para llamar la atención.

1

[Sin embargo] los oyentes parisienses se dieron cuenta muy pronto de que el lenguaje de la Consagración no les resultaba tan desconocido; estaba plagado de sencillas melodías de canciones folclóricas, síncopas de una potencia irresistible. En cuestión de días, la confusión se transformó en placer, los abucheos en bravos. Incluso en el estreno, Stravinsky, Nijinsky y los bailarines hubieron de saludar cuatro o cinco veces por mor de la facción que les aplaudía. En posteriores interpretaciones la sala estaba abarrotada, y la oposición iba perdiendo fuerza en cada una de ellas. En una versión de concierto de la Consagración un año después, “una fiebre adoración” se apoderó de la multitud y, más tarde, los admiradores se congregaron en torno a Stravinsky en la calle, en un estallido de entusiasmo”.

Ballets Rusos Célebre compañía de ballet creada en 1907 por el productor ruso

Sergéi Diágilev. Causó sensación en Europa gracias a la gran vitalidad de la escuela rusa comparada con el ballet que se hacía en Francia en aquella época. Fue la compañía de ballet más influyente del siglo XX.

2

Sergéi Diaghilev Conocido como “Serge” a secas, fue un famosísimo empresa-

3

Jean Cocteau Poeta, novelista, dramaturgo, pintor, diseñador, crítico y cineasta

4

Igor Stravinsky Compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX. Murió en 1971.

5

Nijinsky Uno de los más dotados bailarines en la historia, célebre por su virtuosismo y por la profundidad e intensidad de sus caracterizaciones. Murió en 1950.

6 7

rio, productor de arte, música y ballet. Murió en 1929.

francés. Murió en 1963.

Jorovods Forma de arte eslava, que resulta de una combinación de una danza circular y un coro cantando, similar a los bailes de la Antigua Grecia.

Gertrude Stein Escritora y poetisa estadounidense. Figura clave del ambiente 13 artístico y literario entre los años 30 y 40 del siglo pasado. Autora de la frase “una rosa es una rosa es una rosa”. Murió en 1946.


Tema 4

Profesor Daniel Navarrete: protagonista en junio Durante junio 2013 el profesor Daniel Navarrete fue un actor relevante en la programación mensual de nuestros auditorios: el 6 presentó los Ensambles de primer año a su cargo, el 21 dio una concurrida master class “Cuenta, métrica y clave en la música popular” y el 27 mostró un tributo personal a Duke Ellington a través del contrabajo. ¿Qué mueve al inquieto Daniel Navarrete? “Yo tocaba guitarra en una banda rokera en Conce, y como era el menor siempre me mandaban a tocar bajo; como dice el dicho, “el más malo pal arco... el más malo pal bajo”. Y bueno... un día vi a Fulano en vivo, y decidí quedarme con el bajo. El problema es que no había dónde estudiar. Así que despues de un periplo no menor, llegué a clases con Werner Lindl, el gringo, pero de contrabajo*. Y ahí todo cambió; me volví loco con el instrumento, estudiaba todo el día y apenas salí del colegio ya estaba tocando en la Sinfónica de Conce como extra. Por esa época ya viajaba a Santiago y en 1994 me radiqué aca para estudiar en IMUC. ¿Cómo ves el panorama de los contrabajistas en Chile, su desarrollo futuro? Pienso que en la ultimas décadas ha subido notablemente el nivel, sobre todo en el ámbito clásico. No es menor tener a un par de contrabajistas que estudiaron directamente con Streicher (que es como el Maradona del “Contra”) en Viena. Ellos ya han formado escuela y los resultados son buenos. Pienso, eso sí, que en el ámbito popular falta mayor desarrollo. No hay muchas instituciones –Projazz es quizás la única– que tengan cátedras de contrabajo enfocadas directamente al jazz y lo popular. Todavía persiste el mito que la técnica esta “solo” en la escuela clásica y el conservatorio; por otro lado, cuando se produce el mayor acercamiento de los

14


niños en etapa escolar a la música es a través de orquestas, que les potencia el desarrollo de la musica de corte clásico-romantica, y como no tenemos una tradicion contrabajística en el área popular, la tarea se hace un poco más difícil. Es necesario desarrollar la inquietud de estudiar adecuadamente el instrumento a los niños, desde que son muy pequeños, pero enfocado a lo popular y al jazz. En eso estamos. ¿En qué área te ves aportando más como profesor y músico? A mí siempre me gustó el jazz, el rock y la experimentación (soy de la “Republica Independiente de Conce”), pero para mejorar tuve que darme una vuelta bien larga por los conservatorios y el mundo clásico, donde no toqué ni una corchea de la música que me interesaba. A partir de esto he intentado desarrollar una metodología que integre

un adecuado desarrollo técnico del instrumento con el desarrollo de habilidades propias de los estilos populares, que considero que faltaba en la formación que yo tuve. ¿Cuál ha sido el momento artístico más sublime que te haya tocado vivir? Quizás la más sublime fue participar en una jam con McCoy Tyner cuando yo era un enano o telonear a Kenny Garret en Colombia. Pero la que más me ha influenciado fue de la grabación con Ben Monder. Muchas de las cosas que pienso y sostengo hoy, creo que vienen de esa experiencia. www.danielnavarrete.cl *Nota de la editora: Werner Lindl es el padre de Roberto “Titae” Lindl, contrabajista y compositor, integrante de los grupos Los Tres y Ángel Parra Trío.

“No hay muchas instituciones –Projazz es quizás la única– que tengan cátedras de contrabajo enfocadas directamente al jazz y lo popular. Todavía persiste el mito que la técnica esta “solo” en la escuela clásica y el conservatorio”.

15


Tema 5

Cómo se escribe el plural de las siglas: las ONG, unos DVD

En español, las siglas son invariables en la lengua escrita, es decir, no modifican su forma cuando designan más de un referente. El plural se manifiesta en las palabras que las introducen o que las modifican: Varias ONG europeas, unos DVD, los PC. Por eso es recomendable utilizar siempre un determinante para introducir la sigla cuando esta ha de expresar pluralidad:

RAE

Real Academia Española

La medida ha sido apoyada por diferentes ONG del país. ¿Con cuántos PC portátiles podemos contar? Tengo muchos CD de este tipo de música. Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una “S” minúscula, con o sin apóstrofo: PC’s, ONG’s, PCs, ONGs.

Tilde en las mayúsculas: siempre Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial: Su hijo se llama Ángel. ADMINISTRACIÓN ATENCIÓN, POR FAVOR. La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.

16


AGENDA ANTICIPO AGOSTO Viernes 2: Gypsy Trío, inicio de gira nacional. 19:30 hrs. Campus Bellavista.

Jueves 8: Presentación Ensamble Superior. Dirige: Andrés Pérez. 19:30 hrs. Campus Ramón Carnicer.

Viernes 9: Concierto de Hank Hehmsoth y Russell Haight, invitados de la Texas State University. 19:30 hrs. Campus Bellavista.

Viernes 23: Concierto del profesor Paulo Paranhos. 19:30 hrs. Campus Bellavista.

Anticipo agosto

Lunes 26: Master class de Melissa Aldana, Félix Lecaros y Pablo Menares, “Una mirada integral al músico”. 18:00 hrs. Campus Bellavista.

Martes 27: Master class de Jerry Bergonzi, saxofonista de trayectoria internacional, compositor y profesor.

Horario por confirmar. Campus Bellavista.

17


Gente 1

2

3

4

1- Miguel PĂŠrez 2- Luis Lugo 3- SebastiĂĄn Vergara 4- Ignacio Arriagada

18


5

6

7

8

5- Ă“scar Stagnaro 6- Valentina Vallejos 7- Los Musicantes 8- Hank Hehmsoth


La humildad es aceptar la posibilidad de que alguien te pueda enseñar algo que todavía no sabes, especialmente acerca de ti mismo. Arthur J. Deikman.

Boletín interno para la comunidad académica del Instituto Profesional Projazz.

Editado por: Depto. de Extensión y Comunicaciones / Dirección editorial: George Abufhele / Colaboradores: George Abufhele, Enrique Hosiasson/ Editora general, dirección de arte y redacción: Moca Castillo / Diseño: Cristóbal Araya / Fotos: archivo Projazz (Sebastián Osorio) / Contacto: profesor@projazz.cl.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.