Catálogo avance gráfico muestra

Page 1



Casa museo _ Hasta que te Encontr茅 Cuevas #1384 Santiago, Chile

los a帽os 1970, 1980 y 1990 en Chile.

Exposici贸n _ La Escena Retro Noviembre 2015 a Enero 2016

Retrovisi贸n infantil multicultural de

La Escena Retro.


la escena retro

cat谩logo

colectivo xy

Edici贸n 1 / 2016

Retrovisi贸n del patrimonio cultural infantil

4


5


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

Presentación.

El Colectivo XY se ha propuesto vincular a la comunidad con el patrimonio infantil a través de la valoración y el disfrute de las expresiones culturales, tanto nacionales como internacionales, especialmente aquellas expresiones que conecten al imaginario visual de la infancia en nuestro contexto local. La profunda y sólida relación establecida entre Chile y el mundo de manifieta en los cruces de nuestra historia política y social, en las expresiones culturales y populares, por medio de contactos e intercambios que se han tornado permanentes en nuestra sociedad. Esta relación se ha traducido en relaciones que han favorecido la difusión de las diversas culturas y las nuevas que ha surgido de aquel encuentro. Por ello es un honor y enorme satisfacción presentar al público chileno, el legado cultural que da cuenta de la vida infantil durante las décadas de los años setenta, ochenta y noventa a través de piezas icónicas del imaginario visual que circunda todo este mundo abordado por La Escena Retro, la primera instalación a presentar desarollada por nuestro Colectivo XY. Todo esto lo hemos hecho en conjunto con diferentes 6

colaboradores al proyecto que han aportado


reflexión del colectivo

bambi de goma

Capítulo 1

Octubre, 2015

Presentación

Colectivo xy

en la configuración de la colección a exponer en

ces, se compone de una diversidad cultural de

la muestra y en el catálogo presente. Por ello,

juguetes y objetos que identifican los espacios

damos un gesto de agradecimiento a todos los

que habitaron en la casa chilena por una buena

que participaron por su valiosa colaboración,

cantidad de años, y que hoy, como parte del

tanto en el proceso de gestión, como de la pro-

proceso de los objetos en el accionar de su

ducción de este enorme proyecto.

historia, se encuentran atesorados en la casa

A quince años de haber abandonado el

de diversos coleccionistas o personas naturales

milenio anterior, la exposición presenta la expe-

que sienten un apego y han decidido poner en

riencia de los niños y niñas a través de ciertos

valor aquella cultura material a un público sin

elementos de la cultura material que abarca a

rango de edad.

las últimas tres décadas del siglo XX, revelando

Así, la exposición quiere contribuir a la reflexión

objetos importantes que han participado en la

de la ciudadanía aportando a la construcción

construcción identitaria de una nueva genera-

de la identidad colectiva y particular, una que

ción de personas, quienes para ese entonces,

incopora realidad y la participación política, la

se veían inmersos en una acallada disputa

organización ciudadana y sus relaciones con

entre la industria local versus la importación de

la diversidad cultural, y la identificación de los

elementos extranjeros al país.

espacios que atraen la memoria y la nostalgia;

Aquel enfrentamiento propone un universo gigantezco de lo que hoy podríamos denominar como patrimonio infantil multicultural, el cual

sentimientos y emociones que hoy atesoran nuestros lúdicas recuerdos. Por último, queremos invitarlos a disfrutar

recibió, en su origen, la influencia permanente

de esta instalación y a apreciar, en el contex-

de las nuevas políticas gubernamentales que

to del acontecer social chileno y extranjero

se estaban implementando en Chile y también

a finales del siglo XX, la producción objetal

los diversos acercamientos e intereses que se

arqueológico y el imaginario visual del universo

estaban instalando en el imaginario colectivo

infantil retro.

de los grupos infantiles. La muestra enton-

7


la escena retro

cat谩logo

colectivo xy

Edici贸n 1 / 2016

Retrovisi贸n del patrimonio cultural infantil

8


9


la escena retro

catálogo

colectivo colectivo xy xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión Retrovisión del del patrimonio patrimonio cultural cultural infantil infantil

Contenido. 08 14 17 22 25 30 52

Presentación Exhibición Prefacio Manifiesto Introducción Industria chilena Globalización

Catálogo extendido; escrito, diseñado e impreso con motivo de la exposición La Escena Retro, organizada por el Colectivo XY en Santiago de Chile, durante el año 2015. El presente documento editorial contiene un extracto de la muestra objetal a exponer, haciendo una sínte10

sis de los elementos claves de La Escena Retro.


índice

nombre de imagen

Contenidos del catálogo

Fecha, año, etc. Fuente

95 1970/1980 101 1990 144 Ensayos El juguete significante — Paula Chinellato El género de los juguetes — Samanta Ullauri

150 Agradecimientos 151 Creditos

11


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

La emotividad y nostalgia que convocan aquellos objetos producidos en serie gracias a la invención y utilización de las resinas sintéticas a finales del siglo xx, junto al afán de recuperar, clasificar, coleccionar y utilizar artísticamente dichos productos poseedores de atributos estéticos, configuran los puntos de partida para la primera lectura del Colectivo xy, bajo el título La Escena Retro. Más que una muestra de coleccionismo, La Escena Retro propone una experiencia reflexiva en cuanto al objeto/material de consumo de loas décadas de los años setenta, ochenta y noventa en nuestro país. A partir de la convergencia material que constituyen tanto los objetos como su instalación, los artistas Felipe Castillo, Francisca Vilches y Pablo Domínguez exploran bajo miradas indi-

12

Exhibición.

viduales, pero articuladas, conceptos como la acumulación obsesiva, la melancolía o la arqueología post-industrial, sin olvidar la lección del Pop, en cuanto a la crítica a la sociedad de consumo y sus deidades objetales.

cristóbal bahamondes Curador y director de arte Colectivo xy


descripción

chancho juanito

Capítulo 2

Octubre, 2015

Exhibición

Colectivo XY

La Colección xy: Escena Retro reúne una variedad de recuerdos asociados a la cultura material, audiovisual y simbólica contempladas en las décadas de los años setenta, ochenta y noventa en nuestro país. Tras una prolija investigación en base a artículos científicos, periodísticos y testimoniales, recopilados tanto actuales como hallados en revistas para niños de las épocas, esta muestra propone un recorrido expositivo y lúdico experiencial en torno a juguetes, objetos y proyecciones construidas a fines del siglo xx, revelando los cambios en la historia de la idiosincrasia y cultura chilena infantil a partir de diferentes hitos significativos en la vida personal de los niños, los cuales condicionan la experiencia infantil durante aquellos años: las políticas públicas, la estereotipación del género, los medios y la globalización. La exhibición así, busca proyectar el valor de aquella cultura histórica que influye fuertemente en el panorama general de los cambios que ha registrado la experiencia de ser niño tanto en las representaciones sociales de la infancia, como en las políticas públicas que actúan sobre éstas, haciendo hincapié en los soportes que lo validan e iconizan.

francisca vilches Coleccionista y artista Hasta que te Encontré

13


la escena retro

cat谩logo

colectivo xy

Edici贸n 1 / 2016

Retrovisi贸n del patrimonio cultural infantil

14


colección

bebés de goma 1970

Capítulo 3

Octubre, 2015

Prefacio

Colectivo xy

Prefacio. La Escena Retro, basada en la cultura material,

que el sentimiento nostálgico implica en cada in-

audiovisual y simbólica a finales del siglo xx,

dividuo; también buscamos ser un real aporte al

tanto a nivel local como internacional, es el pri-

acontecimiento cultural, mediante una temática

mer gran registro del patrimonio multicultural

que lleve al interés histórico basado en una mira-

infantil en nuestro país. La colección contiene

da poco convencional –al menos en nuestro país–

piezas de diseño producidas principalmente en

en cuanto a la narrativa histórica: la infancia.

países asiáticos como China y Japón, basada en

Es importante mencionar que durante el pe-

referentes de las mismas localidades, como en

ríodo abarcado por este proyecto, la infancia fue

la cultura de occidente, principalmente de los

un caso anedóctico de estudio a nivel sociopolíti-

Estados Unidos. A su vez, se incorporan no sólo

co; la infancia se transformó en el eje del huracán,

objetos de tipología lúdica, sino que también

y en torno a esta, se generaron reformas que

objetos de diseño significativos en la vida

influyeron fuertemente en el comportamiento de

cotidiana del chileno a finales del siglo pasado,

los niños y niñas de las décadas. El Colectivo xy

como mobiliario, revistas, aparatos tecno-

invita al espectador a aprender, o recordar, con

lógicos y otros. Esperamos que estos objetos

una mirada inocente pero también reflexiva y crí-

clave de nuestra colección puedan servir como

tica respecto a ciertos hitos importantes en nues-

una introducción a la historia contemporánea de

tro país, para generar nuevas historias, visiones y

nuestro país. Las tres últimas décadas del siglo

opiniones en torno a la biografía de nuestro país;

xx, fueron un proceso histórico relevante para

a descubrir la riqueza cultural e histórica de las

Chile, en cuanto a los grandes cambios, principal-

que el siglo xx ha emergido.

mente políticos, que surgieron de aquel tiempo. Sin embargo, es aquel proceso histórico el que aún hoy en día, genera conflicto temático tanto en quienes lo vivieron, como para otros que hoy visualizan aquel tiempo con una mirada crítica. A través de estos objetos, buscamos generar un impacto no tan sólo emocional, en cuanto a lo

fernando domínguez Coleccionista y ambientador Hasta que te Encontré

15


la escena retro

cat谩logo

colectivo xy

Edici贸n 1 / 2016

Retrovisi贸n del patrimonio cultural infantil

16


17


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

18

Este catálogo, y la exhibición que acompaña, examina el valor histórico y sentimental que surge en torno a los objetos que hoy constituyen el patrimonio infantil multicultural retro. Hablamos de aquellos objetos que potencian el desarrollo cognitivo, sensorial y sentimental desde el momento en el que nos ponemos en contacto con ellos. Hablamos de los juguetes, y también, de aquellos objetos que acompañaron la infancia de esos niños que hoy siendo adultos, hacen una remirada con un dejo de nostalgia a su lúdico pasado.


RESEÑA

polly pockets

Capítulo 5

Noeviembre, 2015

Manifiesto

Colección Ricardo Riadi

ALMIENTÁNDOSE DE UNA NOTABLE COLECCIÓN en base a juguetes y objetos del pasado, este catálogo enfatiza en el contexto histórico y cultural en el que se desarrolla todo material a exponer. Hablamos del avance tecnológico, de la aparición de nuevos referentes culturales e infantiles, de objetos que dejan a la vista cierto evolucionar en los procesos productivos de los mismos. Estos objetos de deseo definen profundamente la cultura material de la infancia de los niños y niñas durante las últimas décadas del siglo xx, y hoy, logran convertirse en formas de culto para quienes vivieron con ellos, e incluso para quienes sólo los logran apreciar a través de diversas imágenes.

19


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

Introducción. La situación de la infancia en Chile en

a la legislación buscaron adecuar la institu-

las últimas tres décadas del siglo xx estuvo

cionalidad a ese nuevo enfoque, aunque los

marcada por signos contradictorios. El tránsito

resultados a veces fueron problemáticos. La

de una etapa caracterizada por el contexto po-

idea de defender “el interés superior del niño” se

lítico de una dictadura a otra legitimada por un

hizo recurrente en el discurso gubernamental.

sistema democrático ha sido uno de los sellos

Pero sus alcances superarían el estricto campo

distintivos. En un primer momento, el ambiente

del derecho. A diferencia de otras épocas, el

de control y represión, que en algunos casos,

concepto de derechos del niño penetró por

afectó de manera aguda a algunos niños, estu-

diversas vías en la población y se instaló en la

vo acompañado de una política focalizada que

vida cotidiana. En forma paralela, a lo largo de

hizo disminuir las tasas de desnutrición. Este

estas décadas, se acentuaron varios cambios

fue un factor que le permitió al gobierno inten-

en los patrones de crianza, el masivo a la

tar proyectar una imagen benévola, de asisten-

tecnología audiovisual, la diversificación del

cia y protección al niño pobre, que explotó a lo

consumo, la disminución en el número de hijos

largo del período. El Año Internacional del Niño

y la nueva estructura familiar. Todos ellos se

potenció esa política, aunque también abrió un

venían gestando desde los años setenta, pero

flanco que las organizaciones que se resistían a

se aceleraron, provocando grandes cambios en

la dictadura supieron utilizar a su favor.

las vivencias de los niños. El balance sobre la

La cultura y la institucionalidad ligada a

dirección y el alcance de estas transformacio-

los derechos humanos y en particular del niño,

nes está apenas manifestándose hoy en día.

tuvieron su germen en esa coyuntura, aunque su mayor aplicación se hizo visible a partir de 1990 en Chile.

Información recopilada en

Tras el fin del régimen militar, las políticas pú-

base al libro "Historia de

blicas hacia la infancia se delinearon en torno

la Infancia en el Chile

a los principios que estableció la Convención de Derechos del Niño, suscrita por el Estado 20

chileno. Varios de los cambios incorporados

Republicano: 1810 - 2010" Escrito por el historiador y académico Jorge Rojas Flores (2010).


contexto hist贸rico

figuras de los ochenta

Cap铆tulo 6

Octubre, 2015

Introducci贸n

Colecci贸n Felipe Castillo

21


la escena retro

cat谩logo

colectivo xy

Edici贸n 1 / 2016

Retrovisi贸n del patrimonio cultural infantil

22


23


la escena retro

catálogo

colectivo colectivo xy xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión Retrovisión del del patrimonio patrimonio multicultural cultural infantil infantil

24

Durante la década de los años setenta, la industria de juguetes chilenos comenzó a decaer sucesivamente como motivo de la importación de objetos extranjeros, con la llegada de marcas multinacionales. Sin embargo, la producción no paró hasta comienzos del siguiente siglo donde se da término al ciclo de fabricación masiva de juguetes; dando un giro muy distante, al carácter tipológico que los juguetes de hace unas décadas atrás tenían: tanto en materialidad como en referentes culturales infantiles.


reseña

animales de goma 1970

Capítulo 6

Octubre, 2015

Introducción

Colectivo xy

las siguientes páginas sintetizan parte de la muestra a exponer en la exhibición La Escena Retro, contemplando en su contenido, elementos fabricados en Chile durante los últimas décadas del siglo xx. Parece relevante hacer hincapié en los referentes icónicos utilizados para la construcción de dichos elementos. Hablamos así, de referentes internacionales que, sin gran preámbulo, dejan a la vista el interés tanto de los productores por buscar personajes icónicos e interesantes para los niños y niñas de la épocas mencionadas, como del interés de estos últimos por dichos juguetes y personajes. Otros objetos conservan ciertas características de tipología genérica, como las muñecas. Sin embargo, al poco andar del tiempo, la historia para este tipo de juguetes habrá de llegar a su fin y así comenzar un nuevo ciclo.

25


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

Industria chilena.

de los años; la clasificación masculino-femenino no es la única que permite diferenciar a un tipo de juguete con otro, sino que también, su materialidad: madera o plástico, por ejemplo; juguetes deportivos, bélicos o exclusivamente educativos; juegos de mesa, electrónicos, para uso exterior, sensorio-motriz, entre otros. Con la apertura comercial aplicada desde

Información recopilada en base al libro "Juguetes: 100 años de fabricación chilena"

1975, la industria nacional de juguetes debió enfrentarse a un nuevo escenario bastante

Escrito por el escultor y

crítico, en el cual, las fábricas se vieron obli-

coleccionista Juan Antonio

gadas a cerrar, a modificar sus productos y/o

Santis (2010).

reducir su tamaño. Así en los años ochenta, se experimentó una temporal expansión de los juguetes, alcanzando un alto nivel de competitividad. Algunas empresas chilenas, como

26

Con la evolución de la historia en diferentes

nos cuenta Santis en Juguete nacional: 100 años

procesos que pasaremos por alto, a excep-

de fabricación chilena (2010), lograron sobrevi-

ción de la globalización, ciertos juguetes

vir al neoliberalismo imperante que combinó

son asociados a épocas históricas o culturas

la producción propia junto con una intensa

particulares, mientras que otros aparentan

presencia publicitaria. Fue el caso de Otto

poseer popularidad universal. Es así como

Kraus, inicialmente una fábrica de anteojos que

estos elementos logran tener un reflejo en la

para 1967 comenzó a producir juguetes junto

vida adulta, y con ello, de una propia cultura;

con la marca OK Toys. Para 1970 su producción

formando parte de una identidad en un espa-

aumentó pues adquirió la licencia de diversos

cio-tiempo. De aquella manera es como, por

personajes de la televisión. Entre sus diseños

ejemplo, muchos juguetes para niñas represen-

más recordados destacan las tacitas de té

tan, socialmente, tareas adultas típicamente

Patricia, los caballitos de madera, el camión

femeninas, tales como la crianza –muñecas–;

de plástico Goliat, las maletitas de Barbie,

mientras que muchos juguetes para niños in-

diversas muñecas de goma, entre otros. Estos

cluyen típicamente elementos bélicos o de ac-

últimos comenzaron a fabricarse a comienzos

ción: armas, automóviles, caballos. A pesar de

de los noventa. En 2001 tenía 80 artículos de

que esta concepción ha ido cambiando al paso

producción propia y cerca de 400 de importa-


mercado infantil

robot interactivo int.

Capítulo 6

Octubre, 2015

Industria chilena

Colección HQTE

ción. Pero la competencia de productos extran-

de los productores de plástico de las empresas

jeros no permitió mantener dicha situación y a

de Otto Kraus, Shyf, Interplas, Gloria, Globo Azul

la muerte de su fundador Otto Kraus en febrero

y Pudú. El nuevo escenario afectó también a las

del 2004. Plásticos Gloria, logró mantener cierta

tiendas de juguetes, ya que la comercialización

presencia con las muñecas y los accesorios Bi-

tendió a concentrarse en las multitiendas y

belón, además de la adquisición de los derechos

supermercados, así desaparecieron tiendas

para producir el muñeco Topo Gigio en dife-

como la tradicional Casa Humbo y la juguetería

rentes formatos. Cerca del año 1978, la misma

Alemana. La tienda Rochet (surgida entre 1974

empresa compró la licencia para producir el

y 1976) se expandió rápidamente, llegando a

modelo Malibú de Barbie, muy popular entre

tener veinte locales, siendo el más reconocido

las niñas chilenas. Sin embargo, con la crisis de

el de la calle José Domingo Cañas, llamado El

1982, sus ventas cayeron casi el 80 por ciento,

Castillo del Juguete. Allí se vendían productos

lo que redujo su tamaño y obligó a adaptarse

de origen nacional y extranjeros. En los años

a las nuevas condiciones, como la importación

noventa, el negocio comenzó a declinar y para

de algunos juguetes. Para 1999 producían unas

el año 2006, la quiebra fue solicitada. Fue así

15 mil piezas al año, sin embargo, eran menos

como se impuso el mercado extranjero a través

elaboradas en comparación, por ejemplo, a las

de productos de plásticos, rodados, educati-

muñecas importadas, las cuales hacían pipí,

vos, de playa y primera infancia. La presencia

lloraban, hablaban, caminaban o les crecía el

se amplió con la llegada de las multinacionales

pelo, como la Gran Rosaura, la imitación chile-

Mattel, a mediados de los ochenta y Hasbro, en

na de Rosalba de Jesmar, que medía un metro

1995. Ambas marcas dominaban las ventas en

de altura. El año 2002 la marca dejó de funcio-

el mercado durante los años noventa con el

nar y el 2004 se fue a la quiebra.

50% del total.

A comienzos de 1985 y durante diez años funcionó el Comité de Juguetes que agrupó sus principales fabricantes al alero de Asexma y con la promoción y respaldo financiero de ProChile. El fin de la asociación fue incursionar el mercado externo, sobretodo en el Latinoamérica. Sin embargo, el mercado asiático de juguetes, debilitó la producción nacional principalmente en la categoría de muñecas y juguetes de plástico. Para 1997, la asociación murió tras el retiro

27


la escena retro

catálogo

colectivo colectivo xy xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión Retrovisión del del patrimonio patrimonio multicultural cultural infantil infantil

28

pablo mármol

pedro picapiedra

Estrenada el año 1960 por la abc en Estados Unidos, los

(1970)

(1970)

Picapiedra fue transmitida en Chile por Canal 13 (1962

Chile

Chile

a 1971) y luego en tvn (1971 a 1981; 1983 a 1992). Durante

Figuras de goma

Figuras de goma

aquellos años alcanzó gran popularidad entre los niños

articuladas Hanna Barbera.

articuladas Hanna Barbera.

chilenos quienes se reían con las humoradas de las familias

Plásticos Shyf.

Plásticos Shyf.

cavernícolas Picapiedra y Mármol, de la edad de piedra.


piezas chilenas

colección mixta

Capítulo 6

Colección XY

Industria chilena

Hasta que te Encontré

Condorito y coné

La promoción de Calaf invitaba a coleccionar las figuritas

(1983)

emblemáticas de la tira cómica Condorito, para canjear-

Chile

las por una Condorivalija. Para 1974 salieron los primeros

Figuras coleccionables

productos, sin embargo, coleccionistas consideran que la

de la tira cómica Condorito

mejor década de productos relacionadas a Condorito fue en

Foskoprom & Calaf.

los años 80, incluyendo las tiras cómicas.

29


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

30

bebé de goma

Se desconoce información de producción e histórica de este

(data 1972)

juguete más que la observación cualitativa del producto y

Chile

testimonios. Los coleccionistas dan cuenta de este objeto

Figuras de goma blanda

como uno de los primeros que consta con variantes de

sin articulaciones

otras razas de color, existiendo un bebé similar con piel

Plásticos Arueste

oscura y ojos marrón.


piezas chilenas

colección mixta

Capítulo 6

Hasta que te Encontré

Industria chilena

Reciclando recuerdos

DONDO tan redondo

Dondo es uno de los pocos juguetes inspirados en las

(1982)

formas morfológicas de la primera infancia. Su popularidad

Chile

en los años ochenta fue lo suficientemente enorme, para

Muñeco bebé articulado

iniciar una gran producción en base a diversas versiones de

de goma dura.

Dondo respecto a su matriz original. Así surgieron Dondos

Otto Kraus

de diversas razas, con diferentes accesorios, pelos y otros.

31


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

porotín (data 1970) Chile

32

Figuras de goma blanda

Este juguete corresponde a la versión chilena de la muñeca

sin articulaciones

Baby Bean de Mattel de 1970 fabricada por Juguetes Gloria

Plásticos Gloria

de fabricación nacional.


piezas chilenas

colección mixta

Capítulo 6

Hasta que te Encontré

Industria chilena

Reciclando recuerdos

cabrito

trío de ositos

cervatillo

trío de ositos

(1979)

(1979)

(1979)

(1979)

usa

usa

usa

usa

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

de película

de película

de película

de película

Tootsietoys

Tootsietoys

Mattel

Tootsietoys

33


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

34

CAMIÓN DE RESCATE

CAMIÓN de correo

CAMIÓN DE BOMBEROS

CAMIÓN de carga

(1979)

(1979)

(1979)

(1979)

usa

usa

usa

usa

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

de película

de película

de película

de película

Tootsietoys

Tootsietoys

Mattel

Tootsietoys


piezas chilenas

colección mixta

Capítulo 6

Hasta que te Encontré

Industria chilena

Reciclando recuerdos

maletín barbie

Dondo es uno de los pocos juguetes inspirados en las

(1990)

formas morfológicas de la primera infancia. Su popularidad

Chile

en los años ochenta fue lo suficientemente enorme, para

Muñeco bebé articulado

iniciar una gran producción en base a diversas versiones de

de goma dura.

Dondo respecto a su matriz original. Así surgieron Dondos

Otto Kraus

de diversas razas, con diferentes accesorios, pelos y otros.

35


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

36

regaderas

El set de regaderas compone una línea de juguetes enfo-

(data 1985)

cados a las niñas de los años ochenta y noventa. Si bien

Chile

su uso es bastante acotado, nuestra visión como proyecto

Figuras de goma dura

hace énfasis en la caracterización de la vida infantil que dis-

para regar plantas

tingue los patrones de comportamiento entre niños y niñas;

Otto Kraus

la niña usando la regadera como proyecto de ama de casa.


piezas chilenas

colección mixta

Capítulo 6

Colección XY

Industria chilena

Reciclando recuerdos

muñeca

Siguiendo los patrones de comportamiento que se espe-

(1990)

raba de una niña, incluso para los años noventa, la niña

Chile

aún seguía siendo considerada como una potencial madre.

Muñeca completa de

Esto permite dar a conocer la cultura social existente para

goma y articulada.

finales del siglo XX, en la que todavía la mujer cumplía, casi

Otto Kraus

en su totalidad, las labores domésticas y familiares.

37


la escena retro

catálogo

colectivo colectivo xy xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión Retrovisión del del patrimonio patrimonio multicultural cultural infantil infantil

38

figuras disney

Para los años setenta, Disney se había transformado en el

(data 1974 y 1984)

ícono y referente de los niños de todo el mundo. Con la in-

Chile

auguración del Walt Disney World Resort en 1971 en Orlan-

Figuras de goma

do, Florida, el deseo y espectación de los infantes chilenos

blanda y dura.

dirige su vista hacia aquel punto. Asimismo, los productos

Fabr. desconocido

adquirieron un mayor valor simbólico entre los niños.


piezas chilenas

colección mixta

Capítulo 6

Hasta que te Encontré

Industria chilena

Colección Ricardo Riadi

CAMIÓN GOLIAT

Goliat "el camión más grande, resistente y más poderoso de

(1987)

Otto Kraus" se vendía por montones en las navidades a

Chile

finales de los ochenta y comienzos de los noventa. El em-

El poderoso camión de

blemático juguete fue lanzado en diversas versiones, tanto

plástico chileno.

de color como de dimensiones logrando una colección

Otto Kraus

gigantenzca, entre ellos, su hermano menor el Minigoliat.

39


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

40

el robot interactivo

Para los años setenta, Disney se había transformado en el

(1970)

ícono y referente de los niños de todo el mundo. Con la in-

Chile

auguración del Walt Disney World Resort en 1971 en Orlan-

Juego de mesa de estrategia

do, Florida, el deseo y espectación de los infantes chilenos

y conocimientos.

dirige su vista hacia aquel punto. Asimismo, los productos

Fabricadora guau

adquirieron un mayor valor simbólico entre los niños.


piezas chilenas

colección mixta

Capítulo 6

Hasta que te Encontré

Industria chilena

Colección Ricardo Riadi

barbie malibú

Goliat "el camión más grande, resistente y más poderoso de

(1978)

Otto Kraus" se vendía por montones en las navidades a

Chile

finales de los ochenta y comienzos de los noventa. El em-

Muñeca de moda bajo

blemático juguete fue lanzado en diversas versiones, tanto

la licencia de Mattel

de color como de dimensiones logrando una colección

Plásticos Gloria S.A.

gigantenzca, entre ellos, su hermano menor el Minigoliat.

41


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

42

Abeja maya

La matriz se basa en el personaje principal de la serie

(data 1978 )

japonesa Aventuras de la abeja Maya, emitido por Canal 13

Chile

de la Universidad Católica de Chile en los 80s, alcanzando

Personaje animado de

un gran éxito en sintonía . La serie cuenta la historia Maya,

goma blanca y hueca.

quien es la encargada de buscar el pólen de su colmena

Fabr. desconocido

junto con su amigo Willi, el zángano.


piezas chilenas

colección mixta

Capítulo 6

Hasta que te Encontré

Industria chilena

Reciclando recuerdos

muñeca pepona

Construída a base de tela y relleno de plumavit, las muñecas

(data 1980)

peponas se imponen como un producto semi industrial que

Chile

pone en valor las antiguas muñecas de trapo, o de cartón,

Muñeca de confección

que se producían artesanalmente, hace algunas décadas

nacional semi industrial.

anteriores a los años setenta. Su producción decae con la

Fabr. desconocido.

llegada de las muñecas de moda extranjera Barbie.

43


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

44

chanchito juanito

Juguete muy popular entre los niños y niñas a partir de las

(Data 1970)

décadas de 1960 y 1970. Para los años ochenta se convirtió

Chile

en un objeto de culto entre los chilenos, modificando su uso

Juguete sin articulaciones

de carácter infantil al de un bien útil como una alcancía. La

de goma dura.

matriz de este juguete se encuentra perdida en la actuali-

Fabr. desconocido.

dad por lo que su producción en goma está retenida.


piezas chilenas

colección mixta

Capítulo 6

Colección XY

Industria chilena

Hasta que te Encontré

topogigio

Famoso personaje televisivo creado por María Perego en

(data 1970)

1958, para un programa infantil que contaba con su única

Chile

participación. En Chile, participó en el programa conduci-

Fabricado or Plásticos Gloria

do por Raúl Matas, Una vez más, en Canal 13, y luego hizo

bajo la licencia de dr©

apariciones en programas de Televisión Nacional de Chile,

María Perego, Milán (Italia).

durante los años noventa..

45


la escena retro

catálogo

colectivo colectivo xy xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión Retrovisión del del patrimonio patrimonio multicultural cultural infantil infantil

46

Los nuevos patrones de consumo, sobre todo en las zonas urbanas, comenzaron a considerar diversas formas de ocio y entretenimiento para el acervo de la población chilena, incluyendo a los niños y niñas. Las revistas, la radio y el cine que, ya siendo conocidas de antes, en estas años reducieron sus costos de operación y se popularizaron. La mayor novedad vino con la televisión y, posteriormente, los juguetes que empleaban nuevas aplicaciones tecnológicas tanto en sus producciones como en su consumo.


reseña

barbies sirenas

Capítulo 7

Noviembre, 2015

Globalización

Colección Andrea Castro

las primeras transformaciones en cuanto a los medios de entretenimiento para los niños, fue a través de las historietas y los juguetes. En el caso de los juguetes, estos experimentaron grandes cambios sobretodo durante la segunda mitad del siglo XX, donde el desarrollo de la tecnología electrónica permitió la invención de artefactos cada vez más sofisticados como coches de batería para niños y a control remoto y las muñecas parlantes. De esta época es también el desarrollo de los populares videojuegos que tanto han evolucionado, haciéndose cada vez más reales y emocionantes. Asimismo, la mercadotecnia infantil fue instaurándose primeramente en los países europeos y Estados Unidos, para luego expandirse, como parte del proceso de globalización, hacia el sur de América y Chile.

47


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

Globalización.

Los juegos de la infancia han estado deter-

mercado infantil.

minados por avances tecnológicos en la cons-

La fabricación de juguetes en gran escala

trucción de juguetes y por los cambios sociales,

comienza en la segunda parte del siglo XiX y se

educativos y urbanísticos que han experimen-

desarrolla en las primeras décadas del siglo XX.

tado los diferentes pueblos, ciudades y países.

Además, se empiezan a utilizar materiales más

Los tiempos cambian y las generaciones de seres humanos son distintas; con ello los

al juguete tener un movimiento propio. Se em-

juegos que, las sucesivas generaciones de pe-

pieza a utilizar a la vez, madera policromada,

queños, también son susceptibles a cambios.

trapo y cera. El papel y cartón fueron también

Desde que se tiene conocimientos de que exis-

materiales importantes en la fabricación de ju-

ten juguetes creados de arcilla, hueso y ma-

guetes. Sin embargo, durante las tres décadas

dera, es decir, alrededor del año 3000 a.c, los

que estamos estudiando y exhibiendo, se con-

juguetes han experimentado cambios signifi-

centra la producción de juguetes en base a un

cativos pasando desde los construidos artesa-

nuevo material: el plástico. Su aparición en la

nalmente, como los que son hechos a partir de

era industrial coexiste con el tradicional uso de

cartón u hojalata, a los juguetes tecnológicos

materiales populares, como el barro, madera o

que funcionan con microprocesadores. Autitos,

papel. Sin embargo, estos son desplazados en

cocinas, teléfonos móviles, bebés, motocicle-

la producción de juguetes.

tas, los juguetes imitan a la perfección el modo

48

modernos, como la cuerda, la que le permitía

Hasta mediados del siglo XX la produc-

de vida y objetos que interesan a los adultos.

ción se concentraba en los países de mayor

Actualmente, el gusto por la pelota, los juegos

consumo, como Estados Unidos o los países

de mesa y los muñecos que caminan, ha sido

de Europa occidental. Tras la Segunda Guerra

desplazado por elementos puramente elec-

Mundial, las principales empresas productoras,

trónicos, los cuales acaparan enormemente el

localizaron sus plantas producitvas en países


mercado infantil

niños jugando atari

Capítulo 7

Santiago de Chile, 1984

Globalización

Fuente familia Mejías Ovalle

de menores costos labores para aumentar su rentabilidad. Los asentamientos productivos se reubicaron en un primer momento en Japón, luego, en los años 60 en Hong Kong, Taiwán y Corea y hacia finales de la década de los 70, en China, Malasia e Indonesia. Así, la producción se alejó progresivamente de los centros de consumo para ubicarse en zonas con legislación más flexible. Hasta finales de los 90, la producción mundial de juguetes se ha concentrado en Oriente, en especial en China. Este proceso de translocación determinó, en cierta medida, que la producción dejara de depender de las características propias de cada país y del grado de desarrollo de las economías locales. Por otro lado, el avance de la tecnología permitió la invención de juguetes cada vez más sofisticados,que incorporaban ciertos mecanismos –eléctricos, pilas– que los hizo más atractivos. En 1970 aparecieron los primeros videojuegos comerciales, rubro que ha sido uno de los de mayor y más rápido crecimiento en los últimos 20 años. Este proceso forma parte de la globalización en la infancia a fines del siglo XX.

49


la escena retro

catálogo

colectivo colectivo xy xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión Retrovisión del del patrimonio patrimonio multicultural cultural infantil infantil

50

Muñeca Barbie

La muñeca, ícono de la moda, ha logrado adaptarse a las

(modelo 1976)

fuertes críticas que ha recibido por diferentes medios y

Muñeca de moda

culturas. Ha sufrido múltiples metamorfosis en su matriz.

en China en base a

Así por ejemplo, se han producido modelo de Barbie de di-

plástico ABS y PVC blanco.

ferentes razas, profesiones u otras. Desde el año 1998 forma

Mattel Inc®

parte del National Toy Hall Of Fame en Estados Unidos.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colección XY

Globalización

Colección Andrea Castro

View Master 3D Viewer (Modelo 1990)

Corresponde a la sucesora del Modelo L (1970). Esta versión

Estados unidos

técnicos como la inclusión de vista 3D y la ergonomía de la

Proyector de películas

palanca rotatoria. Se hizo muy popular entre los 80s y 90s.

portátil hecho en plástico.

Fue así como este objeto desde el año 1998 forma parte del

Ideal Group & Tyco Toys.

National Toy Hall Of Fame en Estados Unidos.

no varía estéticamente de su antecesora, sólo en aspectos

51


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

52

simón

Simon es un juego electrónico creado por Ralph Baer y

(1978)

Howard J. Morrison en 1978. Tuvo un gran éxito durante los

Argentina

80. Tiene forma de disco, en una de sus caras se puede ver

Juego de ingenio contro-

cuatro cuadrantes, cada uno con un color: verde, rojo, azul

lado por una computadora.

y amarillo en su versión original. Su nombre se debe por el

Top toys / mb Electronics

conocido juego tradicional del mismo nombre: Simón.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colección XY

Globalización

Hasta que te Encontré

bolitas

Se dice que en Chile fueron introducidas alrededor del siglo

(sin referencia)

XIX. Este juego se asocia a la cultura chilena, sin embargo

Generalmente China

en muchos países también es considerado una tradición

Bolitas de vidrio, porcelana,

infantil puesto que la costumbre de este juego se expandió

mármol y/o metal.

desde Europa hacia América. Desde el año 1998 forman

Fabr. desconocido.

parte del National Toy Hall Of Fame en Estados Unidos.

53


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

54

cámara fisher price

Con la aparición de las primeras cámaras digitales Kodak

(1997)

en el mercado durante el año 1996, Fisher Price apuesta por

Estados Unidos

las primeras cámaras fotográfica digital dirigidas al consu-

Primera cámara digital

midor infantil, formada originalmente por aparatos de baja

dirigida al público infantil.

resolución, siendo su resolución de un megapixel. Hoy en

Fisher Price

día existen nuevas y mayormente tecnológicas versiones.


internacionales

colección de autoría

Capítulo 7

Colección XY

Globalización

Telesketch

La pantalla mágica o Telesketch comenzó a ser comercia-

(1960)

lizado en Sudamérica alrededor del año 1972, traspasando

China

varias generaciones a largo del tiempo. El juego permite

Pantalla de polvo de Al.

dibujar manualmente en todas las direcciones del plano

y partículas de estireno.

cartesiano con dos botones rotatorios. Desde el año 1998

Ohio Art Company

forma parte del National Toy Hall Of Fame en Estados

55


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

56

slinky o resorte

Patentada en 1970, la versión plástica de la Slinky metálica

(1970)

se convierte en uno de los juegos clásicos de la infancia

Estados Unidos

durante los ochenta y noventa en occidente. Si bien, el

Juguete plástico con

juego logra resultar simple a la vista, la construcción

cualidades elásticas.

física que llevó a Richard James, en 1943, a su creación

Master Park Plastics

y producción, es más compleja de lo que parece.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colección XY

Globalización

Hasta que te Encontré

trolls

Los troll son un tipo de muñeco de juguete que se puso de

(1959)

moda tras su creación en 1959 por el leñador danés Thomas

Estados Unidos

Dam. Los originales eran de excelente calidad, con pelo de

Muñecos de juguete

lana de oveja y ojos de cristal. Su popularidad, junto con

de plástico rígido.

un error en el copyright del producto original, hizo que imi-

Dam Dolls

taciones de menor calidad inundaran el mercado infantil.

57


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

58

kapo lanzachorro

Las figuritas animadas de Kapo se hicieron muy popula-

(1990)

res en los años noventa con sus apariciones en diversos

China

comerciales de propaganda. En conjunto, la marca lanzó

Juguete de goma

productos de juguete con sus apariencias, el de diversas

lanza agua.

frutas, para el entretenimiento de los niños y niñas. El fin

Doce S.A.

de estos objetos era realizar una broma a los amigos.


internacionales

colección única

Capítulo 7

Reciclando recuerdos

Globalización

mini savoritos

Los mini savoritos corresponden a una colección de once

(1992)

figuritas de goma dura lanzadas como un medio de pro-

China

moción por la marca de helados Savory durante los años

Figuritas colecciona-

noventa. Cada figurita se asocia a la imagen del helado al

bles de goma dura

que corresponde la promoción, entre ellos destaca el sabor

Doce S.A

Centella, Trululú y Cremino.

59


la escena retro

catálogo

colectivo colectivo xy xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión Retrovisión del del patrimonio patrimonio multicultural cultural infantil infantil

60

conejo duracell

El Conejo de Duracell es el principal símbolo de la marca

(1990)

en Europa e Iberoamérica. La figura surgió a raíz de un

China

anuncio para televisión, realizado en los años 80, en el que

Juguete poliester

aparecían varios conejos de juguete tocando tambores,

y plástico rígido.

mientras los conejos con pilas de la competencia se apaga-

Fabr. desconocido

ban, el único que seguía tocando era el conejo de Duracell.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colectivo XY

Globalización

Hasta que te Encontré

minijuego sega

Corresponde a una serie de mini juegos coleccionables LCD

(1995)

que la compañía McDonald’s lanzó para aquel año junto

China

con la empresa Sega. La colección podía ser adquirida a

Consola monocromática

través de la famosísima Cajita Feliz que vende la empresa

portátil

de comida a los niños y niñas. Su funcionamiento es similar

©AV/Sega & McDonald’s®

a las primeras consolas portátiles de Nintendo o Sega.

61


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

62

juegos de mesa hasbro

El Conejo de Duracell es el principal símbolo de la marca

(1990)

en Europa e Iberoamérica. La figura surgió a raíz de un

China

anuncio para televisión, realizado en los años 80, en el que

Juguete poliester

aparecían varios conejos de juguete tocando tambores,

y plástico rígido.

mientras los conejos con pilas de la competencia se apaga-

Fabr. desconocido

ban, el único que seguía tocando era el conejo de Duracell.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colección Osvaldo Cruz

Globalización

Colección Isabel Garcés

destreza

play-doh

pulgas locas

(1996)

(1980)

(1979)

usa

China

usa

Juguete articulado

Consola monocromática

Juguete articulado

de película

portátil

de película

Star Wars

©AV/Sega & McDonald’s®

Star Wars

63


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

64

selección francia 98'

Las figuras coleccionables de Francia 98' muestran a los

(1998)

diferentes jugadores de Chile para aquella selección. Para

China

aquel campeonato mundial, el país quedó clasificado hacia

Juguete articulado

octavos de finales contra Brasil. En aquel partido, Chile

de goma dura

perdió 4-1 frente a la selección brasileña. Este juguete nos

Fabr. desconocido

trae a la memoria aquel recuerdo futbolístico noventero.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Hasta que te Encontré

Globalización

Colección Eduardo Mejías

my first sony

Mi primer Sony es una línea de productos electrónicos de

(1982)

pequeña escala desarrollada en la decada de los 80. La

China

línea fue diseñada con colores llamativos y con controles

Aparato electrónico

fáciles de utilizar. Dentro de la línea están el walkman,

musical infantil.

micrófono amplificado con casetera, grabadora de cassette,

Sony

radio, alarma, pizarra electrónica y walkie talkies.

65


la escena retro

catálogo

colectivo colectivo xy xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión Retrovisión del del patrimonio patrimonio multicultural cultural infantil infantil

66

gameboy

Es una serie de videoconsolas portátiles alimentadas con

(1989)

pilas (a excepción del modelo SP y Micro) y comercializadas

Japón

por Nintendo. Gameboy es oficialmente la tercera consola

Consola portátil de

mas vendida del mundo. Comenzó como un modelo de con-

videojuegos.

sola parcialmente experimental, sin embargo, al primer año

Nintendo

vendió cerca de 4 millones de unidades en todo el mundo.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colectivo XY

Globalización

Colección Miguel Velasco

cinexin

En 1971, Exin presentó en España una de sus líneas de

(1971)

juguetes más famosas, un proyector de películas para niños

España

que usaba el formato cinematográfico de 8mm. Este se

Proyecto de cine

encuentra inspirado en proyectores diseñados en el Reino

para niños.

Unido. Dada su popularidad, saldrían en dos versiones me-

exin

joradas hasta finales de los 90s y para el 2010 una nueva.

67


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

68

rubik

Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional in-

(1980)

ventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro

Hungría

Ernő Rubik en 1974. Originalmente llamado cubo mágico, el

Rompecabezas mecá-

rompecabezas fue licenciado por Ideal Toy Corp, en 1980.

nico tridimensional

Hasta el 2009 fueron 350 millones en todo el mundo, ha-

ideal toy corp.

ciéndolo el juego el juguete más vendido en la historia.


internacionales

colección de autoría

Capítulo 7

Colección XY

Globalización

nintendo

Perteneciente a la tercera generación de videojuegos, es-

(1985 a 1987)

considerada como la videoconsola más exitosa de su época

USA y Japón.

y contribuyó a revitalizar de forma significativa la industria

Consola de videojuegos

estadounidense de los videojuegos, la cual había sufrido

de 8-bits

previamente una debacle financiera. La Nintendo sirvió de

Nintendo

referente en la construcción estándar de futuras consolas.

69


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

70

atari 2600

La Atari 2600 es una videoconsola lanzada al mercado el 11

(1977)

de septiembre de 1977 bajo el nombre de Atari VCS (Video

usa

Computer System), convirtiéndose en la primera en tener

Consola de videojuegos

éxito y la tercera que utilizaba cartuchos intercambiables.

de segunda generación.

Esta consola fue un gran éxito y logró que durante los años

Atari

1980 "Atari" fuese sinónimo de videojuegos.


internacionales

colección única

Capítulo 7

Colección Eduardo Mejías

Globalización

robot jupiter

El juguete de los robots se hizo muy popular en los 80s don-

(data 1980)

de el afán de lo futurista en la sociedad occidental estaba

China y Japón

en efervencencia. Para ese entonces, muchas películas, no

Juguete articulado y

tan solo de corte infantil, se estaban enfocando a este tipo

mecánico robotizado.

de imaginario que buscaba proyectar la tecnología futurista

Fabr. desconocido

a través de la robótica, los computadores o la electrónica.

71


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

72

sega genesis

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colectivo XY

Globalización

Colección Fernando Gamboa

yo-yo coca cola

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

73


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

74

waterful ring-toss

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colección XY

Globalización

Reciclando recuerdos

cofre del tesoro copec

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

75


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

76

tragabolas

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colectivo XY

Globalización

Colección Paloma Saavedra

play station

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

77


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

78

tamagotchi

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colección XY

Globalización

Colección María Portuondo

playmobil

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

79


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

80

diabolo

power rangers

roller racer

power rangers

(1979)

(1979)

(1979)

(1979)

usa

usa

usa

usa

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

de película

de película

de película

de película

Star Wars

Star Wars

Star Wars

Star Wars


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colectivo XY

Globalización

Colección Carolina Mondaca

playmobil

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

81


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

82

la pesca mágica

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colección Arturo García

Globalización

Colección Paloma Saavedra

micromachine

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

83


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

84

pin y pon

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colectivo XY

Globalización

Hasta que te Encontré

brich game

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

85


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

86

lego

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


internacionales

colección mixta

Capítulo 7

Colectivo XY

Globalización

Colección Andrea Castro

polly pocket

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

87


la escena retro

catálogo

colectivo colectivo xy xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión Retrovisión del del patrimonio patrimonio multicultural cultural infantil infantil

88

Las nuevas formas de generar vínculos en el ámbito de la comunicación, con un enfoque exclusivamente al entretenimiento de los niños, se expanden con la televisión a color en nuestro país. Si bien ya existen referentes infantiles televisivos plasmados en juguetes de colección de licencia Disney o Topo Gigio por ejemplo, para estas décadas, estas figuras se expanden traduciendose en una mercadotecnia saturada en figuras de colección inspirada en dibujos animados en especial de Japón o Norteamérica, de películas u otros.


reseña

starwars playmobil

Capítulo 8/9

Noviembre, 2015

1970/1980 & 1990

Colectivo xy

Durante mucho tiempo los juguetes para niños y niñas representaban actividades de orden realista como la maternidad, en el caso de las mujeres o la guerra en el caso de los varones. Desde los años 70 esto se ha ido diluyendo poco a poco ya que los nuevos juguetes son imitación de personajes de TV o de películas como las princesas o animales fantásticos de Disney. Estas figuras son los nuevos modelos de muchos infantes, sin embargo siguen existiendo los juguetes de tipología realista, con nuevos accesorios tecnológicos. El mundo de los juguetes logró expandirse a nuevos referentes que hasta finales de los años noventa, provendrían casi en su totalidad, de las series animadas de la época. De esta manera es que surge una gran cantidad de objetos que hoy logran ser identificados íconos del mundo infantil cultural, no sólo por el juguete mismo sino también por la dimensión que proyecta a través de un personaje televisivo.

89


la escena retro

cat谩logo

colectivo xy

Edici贸n 1 / 2016

Retrovisi贸n del patrimonio cultural infantil

90


referentes infantiles

mi pequeño pony

Capítulo 8

Octubre, 2015

1970/1980

Hasta que te Encontré

1970 / 1980.

Para la década de 1960 la cultura infantil

til clásica, pero cada vez más enfrentada a una

estaba perdiendo terreno y las pautas de

cultura juvenil que compite por el interés de

conducta de los niños se estaban asimilando

los niños. Frente a la música cándida del grupo

a las de la juventud. No pocos creen que la

Mazapán, que muchos siguen considerando

disolución de las fronteras se puede advertir en

típicamente infantil, hay una fuerte penetra-

ambos sentidos; la juventud también estaba

ción de nuevos expresiones musicales, como el

experimentando una cierta infantilización en

reggaetón (en menor medida el hip-hop) que

sus patrones estéticos. Por ejemplo, se hizo

incluso ha dado origen a grupos infantiles que

frecuente que muchas figuras clásicamente

cultivan este y otros estilos.

infantiles (Donald, Daisy, Winnie the Pooh, etc)

En la televisión también es posible observar

se integraran al vestuario de muchas muje-

este contraste, en donde en un extremo se pue-

res jóvenes. Por otra parte, las películas y las

den encontrar programas como Pin Pon, con-

series de dibujos animados estaban dejando de

vertido en un paradigma de lo que se considera

ser un objeto de consumo exclusivo para niños,

apropiado para la infancia, o Cachureos; y en

haciéndose más complejo su mensaje.

el extremo opuesto programas como Mekano,

El proceso es ambiguo y ha sido objeto de una larga polémica, dando pie a los enfoques más variados. Por una parte, es claro que siguen sobreviviendo rasgos de la cultural infan-

concebido para adolescentes pero consumidos por una altísima audiencia infantil. Pin Pon, es una serie infantil que sólo logró sobrevivir hasta el año 1974. El clima político

91


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

hizo imposible que su protagonista, Jorge Guerra,

simplemente la entretención, incluso a costa

permaneciera en el país y el programa salió del

de transgredir ciertos principios básicos (como

aire. En 1975, dos programas infantiles provoca-

utilizar el castigo físico a niños). No obstante ello,

ron un gran impacto en la audiencia. Fue el caso

ambos protagonistas se ganaron la adhesión

de La Pantera Rosa (TVN) y Topo Gigio (Canal

incondicional de chicos y grandes, convirtiéndose

13). El éxito de ambos fue tal que ese mismo año

finalmente en verdaderos íconos de la cultura

dieron origen a muñecos, chiches, colgantes y un

popular. El primero narraba las aventuras de un

sinfín de artículos. Topo Gigio estaba protagoni-

superhéroe tercermundista, de características

zado por un ratoncito juguetón, algo pícaro, pero

risibles: torpe, débil e ignorante, pero con una

inocente, que dialogaba y cantaba con un amigo

gran deseo de socorrer al desvalido. El segundo

adulto. El público y la prensa alabaron la candidez

tenía como protagonista a un niño de buenos

y ternura del persona, alejado de la violencia y

sentimientos, pero igualmente torpe, débil e

las pasiones que predominaban en las películas,

ignorante. Fue tal el éxito de El Chavo del Ocho en

aunque el mayor contraste estaba, en realidad, en

Latinoamérica, que todo el elenco, inició una gira

el ambiente arbitrariedad, intolerancia y violencia

que incluyó varios países.

política que vivía el país. A partir de 1976, TVN comenzó a transmitir El

92

En 1977 su actuación en Chile consiguió llenar dos veces el Estadio Nacional. El Chavo no fue

Chapulín Colorado y desde 1977 El Chavo del Ocho,

sólo un fenómeno cultural y social, sino también

ambos exitosos programas infantiles mexicanos,

comercial, que se prolongó por varias décadas.

creados, escritos y protagonizados por Roberto

En los años ochenta aparecieron historietas, afi-

Gómez Bolaños. A diferencia de Pin Pon, ninguno

ches, juguetes, cassettes con sus canciones. Las

de ellos tenía un afán educativo y formativo, sino

canciones educativas y cómicas fueron el comple-


referentes infantiles

los muppets

Capítulo 8

Octubre, 2015

1970/1980

Colectivo xy

mento de otro programa infantil mexicano, El

ños por medio de juegos, concursos y canciones

show de Cepillín. Emitido en Chile en el año 1978.

entretenidas. Este ha ido uno de los programas

Vendió miles de copias de temas como La feria

infantiles más exitosos de la televisión chilena.

de Chepillín, Tomás, En un bosque de la China, entre otros. Dentro de la producción nacional, Ya somos

Para 1982, las políticas televisivas buscaban acercar los programas a un formato más educativo en base a criterios y objetivos formati-

amigos, transmitido por Canal 7 y conducido

vos. Fue así como decidió eliminarse el clima

hasta 1978 por la parvularia Patricia Undurra-

de “griterío” que para aquella década causaba

ga, estuvo dirigido hacia un público más peque-

gran furor en las pantallas de los hogares,

ño y trataba de combinar la educación y la

para acercarse a formatos de importación

entretención por medio de muñecos, canciones

como el de Plaza Sésamo. Sin embargo, los

y dibujos animados. Un personaje central, el

programas cuyo referente educativo buscaba

buzón “Preguntón” que guardaba las cartas

alejar los influjos negativos de la televisión infantil,

de los telespectadores, le daba más cercanía al

como decían los expertos para aquella época,

programa. En 1979, ya con la tecnología a color,

significó una fuerte baja en las audiencias en

apareció La Cafetera Voladora, conducido por

programas como “Mucha Tele”. Fue así como

Florcita Motuda y Patricia Undurraga. La esté-

las circunstancias los dirigió a crear programas

tica de este programa fue mucho más rupturis-

como Los Bochincheros. Para ese mismo año, el

ta, muy cercano a la psicodelia. A diferencia del

programa dejó de emitirse, fundamentándose

objetivo educativo que planteaba el programa

en un proceso de reestructuración interna del

anterior, Club de los Bochincheros (Canal 9

canal. Canal 13 comenzó a proyectar una Franja

[1976], Canal 11 [1980]) buscaba distraer a los ni-

Infantil, en base a la experiencia obtenida de

93


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

94

programas como Sábado Gigante. Para 1983,

hasta 1996. Con la ayuda de muñecos, disfraces

apareció el programa Cachureos, animado

y un robot (Tongas), el programa alcanzó alta

por el Tío Marcelo. El programa constaba de

audiencia, sobre todo por el ambiente familiar

concursos y reportajes tomando como prota-

que transmitía y sus atractivos y novedosos

gonistas los mismos niños. Así aparecieron

dibujos animados. La nueva estética del dibujo

personajes infantiles íconos de la televisión

animado japonés (animé) se hizo presente con

chilena como El Señor Lápiz, El Gato Juanito,

exitosos melodramas para niños como Candy

La Mosca, Epidemia (quizás el personaje más

Candy, Ángel, Marco y Remi. La primera de

exitoso del programa, surgido en 1990). El

estas series una historia de amor y desamor

programa duró 20 años (En 1998 se trasladó a

protagonizada por Candice White, una niña

Canal 13) e incluía canciones, bailes, concursos

abandonada en un orfanato junto a otro bebé.

y promoción de productos; todo en base al ex

En cambio, Angel, la niña de las flores tenía

programa Los Bochincheros. Con una base

elementos más fantasiosos. La niña descendía

distinta, de tipo de educativo, El mundo del

de las hadas y tenía por misión encontrar la flor

Profesor Rossa se venía transmitiendo a partir

de los siete colores. A estas series se agregaron

de 1981 en UCV Televisión. Inicialmente era una

otras de acción, más fantasiosas, ambientadas

sección del programa Para Saber y Jugar, que

en el futuro, con abundancia de robots, artes

conducía la Tía Patricia. La participación del

marciales y naves espaciales como Sankukai,

profesor Rossa comenzó a resultar exitosa y

Mazinger 5, Capitán Futuro, He-Man, Cen-

finalmente tuvo un espacio propio entre 1983

tella, El Galáctico, El festival de los robots,

y 1984. Parte importante del éxito del progra-

Thundercats, IronMan 28, Jet Marte y Sam el

ma se dio gracias a compañía de un extraño

rey del judo. Con un enfoque muy diferente, a

personaje emplumado llamado Guru-Guru, de

comienzos de la década de 1990 alcanzó gran

hablar casi inteligible. Autodefinido como un

popularidad la figura brasileña de Xuxa, con su

niño, puso el programa a cuota de travesuras,

programa El Show de Xuxa (1986-1992), aunque

torpezas e insolencias. El programa se transmi-

su éxito se prolongó algunos años más con

tió hasta el año 2001.

programas similares. Pese a que el programa

Muy distante a los programas infantiles

formalmente tenía objetivos educativos y de

de los grandes canales, el programa de bajo

entretención, lo más llamativo del programa

costo de Canal 5, Pipiripao a partir de 1984

eran las rítmicas coreografías, las “paquitas”,


referentes infantiles

rainbow brite

Capítulo 8

Noviembre, 2015

1970/1980

Colectivo xy

la belleza y el vestuario juvenil. Popularizó varias canciones como Ilarié, Lua de Cristal, Tindolelé, Arco-Iris y otras dirigidas tanto a un público infantil como adolescente. El programa peruano Nubeluz reprodujo en parte este mundo liderado por bellas modelos con botas y minifaldas, que organizaban concursos y desarrollaban vistosas coreografías, seguidas por millones de televidentes de toda Latinoamérica. La diferencia más notable fue la identidad que surgió en torno a un mundo paralelo, con idioma propio y una serie de jerarquías internas (dalinas, cíndelas, nubecinas, nubelinas). El programa iniciado en 1990, pronto se internacionalizó. Comenzó a ser exhibido en Chile por Megavisión (Canal 9) cerca de 1992. Sin embargo, su éxito declinó a partir de marzo de 1994, con el suicido de la más popular de las “dalinas”. Cada programa se iniciaba con las palabras mágicas ¡Grántico, pálmani, zum! y transmitía un tono optimista y de felicidad permanente a los niños.

Información recopilada en base a "Historia de la Infancia en el Chile Republicano: 1810 - 2010" escrito por el historiador y académico Jorge Rojas Flores (2010).


la escena retro

cat谩logo

colectivo xy

Edici贸n 1 / 2016

Retrovisi贸n del patrimonio cultural infantil

96


referentes infantiles

tazos

Capítulo 9

Octubre, 2015

1990

Hasta que te Encontré

1990.

Para el comienzo de los noventa, los niños

ver televisión y/o video como una segunda

elegían la televisión por sobre los libros, la

opción (28% como primera opción y 68,5%

radio o las historietas. La relación que surge

como segunda opción); siendo su primera, el

entre la pantalla de la T.V. y los millennials

jugar o salir con amigos (29% primera opción

era totalmente íntima; pues para esa época,

y 80% segunda opción). Para aquella época,

la televisión también era denominada como

como podemos ver en los datos entregados en

“el tercer padre”, y la interacción entre ambos

el libro Televisión y niños (1999), los hábitos de

agentes era vital y potente en la formación de

consumo televisivo de los niños de 5-9 años v/s

una vida intelectual y cultural a nivel global

jóvenes de 10-19, se concentran en programas

en la infancia; tal como nos cuenta Gabriela

infantiles primeramente con un 25% del total;

Peyrú, médica psiquiatra de la Universidad de

y dentro de éste, el 18% corresponde a progra-

Buenos Aires e investigadora independiente de

mas producción nacional (El Mundo del Profe-

la Universidad de Chile, en el libro Papá, ¿puedo

sor Rossa, Cachureos, Arboliris, Zoolo T.V, entre

ver la tele?

otros), frente a un 82% de producción animada

Es así como en base a un estudio realizado

extranjera (Dragon Ball, Sailor Moon, series de

respecto al Consumo Televisivo Infantil en

Nickelodeon, Mikami La Cazafantamas, Popeye,

Chile en el año 1999; los niños, en términos

entre otros). Entre las diferentes motivaciones

generales, al momento de decidir qué activi-

halladas por los autores, ante ésto, se en-

dad realizar durante la semana, optaban por

cuentra en la de generar acción hacia el bien:

97


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

98

películas o series animadas de acción épica donde

toon Network o Fox Kids buscan mostrar los sueños

personas o grupos simbolizan la lucha del mal

y aspiraciones de los infantes, con cierta tenden-

contra el bien tal como sucede en series como los

cia altruista activa de ayudar a los demás: La vida

Caballeros de Zodiaco, por ejemplo. Estos dibujos

moderna de Rocko, La ventana de Alegra, Bananas en

animados son básicamente de procedencia nor-

Pijamas, Las pistas de Blue, Hey Arnold!, Doug, entre

teamericana y japonesa, donde las narraciones

otras. Con la llegada y masificación del tv cable

son notablemente enfocadas a grupos juveniles,

en Chile por empresas como Metrópolis Intercom

procurando una fuerte identificación con esos

(VTR en la actualidad) se da paso a la industria de

segmentos en las audiencias. Es a partir de 1980

la televisión paga, y con ello, la privatización de

cuando TVN transmite por primera vez la serie

canales chilenos e importación de series o pro-

animada Ángel, la niña de las flores, dirigida por

gramas extranjeros. Para la industria televisiva

Hiroshi Shidara, que comienza un interés crecien-

infantil y juvenil aparecen canales como Nickelo-

te por la animación japonesa infantil, con títulos

deon, Rock&Pop, MTV, Wurlitzer, Metrokids, Foxkids,

como Heidi, Marco, Candy, Mazinger Z, entre otros,

Cartoon Network, Discovery Kids, Canal Disney y

que continua causando furor hasta hoy, y que

Etc T.V; los cuales emiten principalmente series

recaudó, en aquella época, muchos seguidores

juveniles (Sister&sister, Clubless, Pete&Pete, ¿Le

chilenos. Para los niños, según el texto, series

temes a la oscuridad?, Daria, etc.); series infantiles,

como éstas, son fuertemente atractivas pues el

ya mencionadas con anterioridad; y finalmente,

formato describe aventuras que capítulo a capítu-

canales dedicados en su totalidad a la muestra de

lo los atraen con suspenso a diario. Otro canal de

videos musicales, como el caso de MTV o Wur-

la televisión abierta, Nickelodeon, y también, Car-

litzer. Con el fin de mantener a la audiencia, los


referentes infantiles

sailor scouts

Capítulo 9

Octubre, 2015

1990

Colección Felipe Castillo

canales nacionales se dirigen a los jóvenes y

su máximo desarrollo con la creación Rock and

niños como un público objetivo bastante fuerte

Pop, siendo el primer y único canal televisivo

y amplio; aparecen programas tales como El

nacional hasta el momento con programación

club de los tigritos, Hugo, Extra-jóvenes, Mekano,

exclusiva para el público adolescente-juvenil.

entre otros. Mientras que los programas juveni-

La televisión entonces, acentuó y masificó lo

les de los noventas nos mostraban diferentes

precedentes de las modas que durante los

formas de divertimento mediante compe-

próximos años irían apareciendo en los jóvenes

tencias, bailes, entrevistas a artistas y otros;

adolescentes; las conocidas tribus urbanas.

también se generaron, a su vez, íconos de la

Para el público infantil, los programas han

televisión que se transformaban en ídolos para

marcado a la generación Y: su pasado como

los jóvenes chilenos en sus formas de hablar,

niños. Aquellas series o programas que tenían

en la música, vestimenta, actitud, cortes de

un toque mágico, y que por más tolerantes que

pelo y más. Estos temas han ido evolucionando

sean con los programas seudo-infantiles ac-

en el tiempo, partiendo con el interés de bailar

tuales (más dirigidos al público pre-adolescen-

entusiasmadamente los hits musicales del

te o adolescente), no logran percibir esa magia

momento. Luego llegarían los video-clips con

en ellos, pudiendo ser la falta de originalidad y

Magnetoscopio Musical y la presencia de público

pregnancia de estos programas o por motivos

en el estudio con Extra Jóvenes, además de

netamente generacionales del concepto de

incluir secciones de carácter misceláneo y ac-

infancia. En este sentido, diversos programas

tualizado acordes a los tiempos. Esto marcó los

de la actualidad o secciones de canales, han

programas Juveniles de los noventas, que tuvo

traído nuevamente a sus pantallas ciertos

99


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

100

y juveniles extranjeros en Chile; los cuales a su

compacto, reconocido como CD, a reemplazo

vez, tuvieron una fuerte repercusión e influen-

del cassette de audio, más el auge de la compu-

cia sobre los programas de categoría nacional.

tación en Chile. Ambos influyeron en la escena

Al mismo tiempo, la producción de programas

musical, la cual se expandía por la proyección

nacionales enfocados a éstos públicos en los

internacional que proponía la incipiente mul-

años noventa, no dio abasto con las nuevas

ticulturalización. A su vez, la música nacional

necesidades que surgían de los niños y los

optó por sofisticar su propuesta en términos

adolescentes con la televisión, principalmente

técnicos en base a la influencia extranjera, “la

en la búsqueda de identificación con historias

injerencia notable de la industria musical inter-

y personajes. Por lo general, las series inter-

nacional, manifestada en la presencia sostenida e

nacionales, conducían a tramas en la que los

influyente de sellos discográficos internacionales

niños veían interés y afectividad; a la imagina-

(Sony Music o Warner), significó la perspectiva

ción, reflexión y cuestionamiento; a la alegría

clara para muchas bandas chilenas de proyectar

y al descubrir. Con series como El mundo de Bo-

su música hacia el extranjero”. Por otro lado, y

bby, Scooby-doo o Pinocho, el niño “puede sentir

como ya se había anticipado en el subcapítulo

afectivamente actitudes de alegría y fuerza para

anterior, la influencia del canal de televisión

crecer en el mundo”. De este modo, programas

estadounidense MTV, permitió establecer el

como éstos que promovían la creatividad, la

panorama de los años noventa, donde la pro-

“locura infantil” –desde un enfoque sano–, el

ducción de música local se vio sobrepasada por

esquema de la lucha del fuerte contra el débil,

lo extranjero y global. Una de las principales

el adulto torpe v/s el pequeño inteligente, las

características de la música de los años noven-

historias de misterio y terror, los esquemas

ta, vivida y escuchada por los millennial, es el

lúdicos y dramáticos, entre otros, fueron repre-

nacimiento del concepto boy band o girl band;

sentados, en su gran mayoría, por programas

un resumen de música pop totalmente baila-

de origen multicultural; siendo éstos capaces

ble que reunía los diferentes perfiles estéticos

de trascender en la actualidad como parte de

del estilo. Bandas como Backstreet Boys, Spice

la nostalgia millennial.La globalización y el

Girls, N’sync, TLC, Destiny’s Child, A-teens, entre

desarrollo tecnológico, trajo consigo el disco

otras, validaban el nacimiento de la cultura pop


referentes infantiles

pin y pon

Capítulo 9

Octubre, 2015

1990

Colectivo xy

y su influencia en la estética, en la música, en el comportamiento social y las marcas a nivel global. En Chile su influencia en los jóvenes fue latente con la participación de bandas, de este tipo, en el Festival de la Canción de Viña del Mar. Movimientos de bailes, ropa deportiva y gritos desenfrenados por jóvenes de todo tipo se hicieron presentes con la llegada de los Backstreet Boys a Chile durante el año 1998. Otras bandas como los A-teens, en la década del 2000, también coronaron a los boy band como parte de los gustos musicales de los niños y jóvenes de los años noventa en Chile. El baile y la música no llegó a los niños solamente por esta vía, ya que los programas para adultos contagiaron el ambiente, y a comienzos del nuevo milenio miles de niños se movían al ritmo de la cadenciosa “Mayonesa” (2001), de Chocolate Latino, popularizada por la modelo-bailarina Porotito Verde. Mekano (1997), el programa concebido para un público adolescente, es transmitido diariamente por Canal 9, Mega. El show logró el éxito tras la difusión del sensual ritmo Axé, traído a Chile por un grupo de jóvenes bailarines brasileños. Cerca de la mitad de la audiencia estaba conformada por niños menores de 12 años.


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

102

papá pitufo

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Hasta que te Encontré

peggy

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

103


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

104

cariñosito

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Hasta que te Encontré

minnie & donald

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

105


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

106

papá pitufo

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección única

Capítulo 8/9

Hasta que te Encontré

1970/1980 & 1990

peggy

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

107


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

108

rainbow brite

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1983)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Hallmark Cards Ind.

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Reciclando recuerdos

1970/1980 & 1990

Colección Felipe Castillo

epidemia

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Cachureos

muy popular en el país entre los niños y niñas.

109


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

110

papá pitufo

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Hasta que te Encontré

1970/1980 & 1990

Reciclando recuerdos

peggy

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

111


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

112

papá pitufo

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección de autoría

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

peggy

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

113


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

114

hello kitty

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección de autoría

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

indiana jones

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

115


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

116

hello kitty

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Colección Felipe Castillo

pantalla mágica

pegalocos

osito bimbo

pOOCHI

(1979)

(1979)

(1979)

(1979)

usa

usa

usa

usa

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

de película

de película

de película

de película

Tootsietoys

Tootsietoys

Mattel

Tootsietoys

117


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

118

mi pequeño pony

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1988)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Consola de videojuegos

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cuarta generación.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Sega

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Hasta que te Encontré

space jam

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

119


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

120

r2-d2

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1979)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Juguete articulado

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de película

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Star Wars

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Colección José Nogara

rugrats

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

121


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

122

snoopy

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1979)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Juguete articulado

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de película

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Star Wars

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Hasta que te Encontré

1970/1980 & 1990

Colección Diego Cavieres

teletubbies

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

123


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

124

albumes salo

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1983-1993)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

Chile

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Álbumes de colección

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de cromos y láminas.

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Salo & Asociados

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Reciclando recuerdos

1970/1980 & 1990

Colección Jorge Salcedo

he-man

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(1983)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

125


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

126

cartas clow

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1979)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Juguete articulado

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de película

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Star Wars

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Hasta que te Encontré

tortuga ninja

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

127


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

128

muñeca kewpie

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1979)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

Japón

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Muñeca bebé

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

articulada de goma

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Obitsu

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Reciclando recuerdos

1970/1980 & 1990

Colección Lucía Espinosa

fp: movie viewer

pegalocos

osito bimbo

pOOCHI

(1979)

(1979)

(1979)

(1979)

usa

usa

usa

usa

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

de película

de película

de película

de película

Tootsietoys

Tootsietoys

Mattel

Tootsietoys

129


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

130

rana rené

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1979)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Juguete articulado

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de película

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Star Wars

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Hasta que te Encontré

1970/1980 & 1990

Colección Lucía Espinosa

dinosaurios sinclair

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

131


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

132

power rangers

Corresponde a la primera consola de 16-bits en el mundo,

(1979)

compitiendo contra la snes de Nintendo, no teniendo bue-

usa

nos resultados en venta en Japón o Estados Unidos, pero

Juguete articulado

sí en América Latina, donde fue lanzada a la venta a princi-

de película

pios de los 90. Su nombre original es Sega Mega Drive, pero

Star Wars

en algunas partes del mundo lo modificaron por Genesis.


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Hasta que te Encontré

mascotas mcdonalds

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

133


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

134

power rangers

power rangers

power rangers

power rangers

(1979)

(1979)

(1979)

(1979)

usa

usa

usa

usa

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

de película

de película

de película

de película

Star Wars

Star Wars

Star Wars

Star Wars


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Colección Camila Casanueva

mascotas mcdonalds

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

135


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

136

power rangers

power rangers

power rangers

(1979)

(1979)

(1979)

usa

usa

usa

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

de película

de película

de película

Star Wars

Star Wars

Star Wars


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Colección Camla Casanueva

space jam

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

137


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

138

super man

fp: caja musical

power rangers

(1974)

(1971)

(1979)

usa

usa

usa

Juguete articulado

Juguete articulado

Juguete articulado

de película

de película

de película

Star Wars

Star Wars

Star Wars


referentes infantiles

colección mixta

Capítulo 8/9

Colección XY

1970/1980 & 1990

Reciclando recuerdos

space jam

El yo-yo es un juguete formado por un disco con una ranura

(data 1980)

profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la

China y Japón

cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace

Juguete de plástico

subir y bajar alternativamente. Coca Cola para los años

y cordón enrrollado.

80 introdujo el Yo-yo a través de promociones, haciéndose

Yo-yo Russell

muy popular en el país entre los niños y niñas.

139


la escena retro

cat谩logo

colectivo xy

Edici贸n 1 / 2016

Retrovisi贸n del patrimonio cultural infantil

140


141


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

Ensayos.

Hoy hemos invitado a hablar de autobio-

existen por lo menos tres escenas infantiles que

grafía y documentalismo, a los entendidos

nos parecen, como proyecto, relevantes para

respecto a la historia que estamos interesados

dejar registrado en este catálogo, considerando

en contar bajo esta primera instalación. Nos

que es de la propia experiencia de ser niño que

interesa como proyecto, en particular, hacer re-

nace este proyecto.Es así como el aprovecha-

gistro de uno de los tipos de textualidad difusa:

miento del punto de vista infantil inocente

la construcción de la subjetividad infantil. En

para articular relatos de doble faz, en que los

los clásicos del género autobiográfico, la niñez

niños vehiculizan los discursos subversivos que

aparece como una experiencia única y valiosa,

cuestionan y minan el orden establecido social

modelo que marcará a la modernidad literaria,

y políticamente; la alegorización de las relacio-

de la mano del perfilamiento del niño como

nes entre infancia y Estado; la saturación del

figura central de la familia.

mercado infantil y su interacción entre los niños

Sin embargo, qué experiencia más olvidable

142

y los productos existentes en las épocas;

y fantaseable, a un mismo tiempo, que la pro-

la regularización y estandarización de los

pia infancia. ¿Cuánto es efectivo recuerdo, cuánto

géneros a partir de los juguetes de la primera

construcción familiar, cuánto imaginario, cuánto

infancia; entre diversas problemáticas que

explicación sobre uno mismo, cuánto búsqueda de

acompañan la primera etapa de la evolución

un niño "molar”, como dice Gilles Deleuze, aquel en

humana y la memoria individual y colec-

el que todo lo que será el adulto está en ciernes?

tiva que se registra hoy en día, bajo la mirada

En sentido, y en relación con lo histórico,

retrospectiva de sus propios protagonistas.


reflexiones

teletubbies

CapĂ­tulo 10

Noviembre, 2015

Ensayos

Colectivo xy

143


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

El juguete significante.

Los juguetes son una parte primordial para el crecimiento y desarrollo intelectual y creativo dentro de la infancia. Estos objetos se convierten en grandes amigos para los niños y las niñas, pueden llegar a ser tan admirables que se convierten en un modelo a seguir, transformando su personalidad en la del juguete, creando de esta manera un alter ego. Tanto las niñas como los niños toman como real a el personaje de sus juegos y juguetes, tanto que se pierden en ellos, pierden la noción de la realidad y comienzan a vivir en su propio mundo de fantasías. Depende mucho de la época y los juguetes que se utilizan para este tipo de influencia. Las niñas que juegan con muñecas entran en el papel verdadero de ser mamás y 144

mujeres adultas imitando la vida real de sus


el juguete significante

bebé de goma 1970

Capítulo 10

Octubre, 2015

Ensayos

Colectivo xy

madres. O también como en el caso de mi pe-

perderían ganancia, es por esta razón que

queña pariente imitan a sus muñecas creyendo

crean esta dualidad para tener más deman-

que son princesas.

da. Así la mayoría de niñas se inclinan por el

De esta manera crean un mundo completa-

estereotipo femenino y los niños por el mascu-

mente irreal. En el caso de los niños su perso-

lino. No olvidemos que para una niña o un niño

naje favorito, por lo general, suele ser un super-

ser diferente es como ser un animal raro que

héroe, monstruo o villano. Se identifican con

no pertenece a la manada. Esto es causa de

estosjuguetes, convirtiéndolos en su álter ego.

la construcción social que se nos implementa

De este modo los juguetes influyen mucho en

desde pequeños a través de los estereotipos

el desarrollo de las y los niños, creando desde

de los juguetes y demás cosas. Por esta razón,

pequeños estereotipos. Sin embargo, muchos

cuando a una niña le gusta algo que no sea

de estos objetos representan a la sociedad

femenino es inmediatamente juzgada por otras

y cultura. Por ejemplo, el carro de policía, la

niñas lo mismo sucede con los niños.

ambulancia, los juguetes de construcción, sabemos muy bien que algunos de ellos también ayudan al desarrollo del intelecto.No obstante en años recientes, los juguetes para niñas han causado controversia. Desde pequeñas están aprendiendo a cuidar un bebé, a cocinar y a cuidar su aspecto físico siendo vanidosas. Estos juegos y juguetes quedan dentro del subconsciente de las criaturas, formando así su identidad. A partir de estos objetos nace la dualidad de géneros lo cual también tiene un fuerte significado en la infancia, el cual es dividir ambos sexos. El papel de cada juguete marca una fuerte diferencia, así hayan niñas que les guste jugar con el balón o niños que les guste jugar a la cocinita no tardará mucho para ser considerados como marimacho o mariquita. El mercado de los juguetes vende en grandes cantidades esta dualidad ya que si crean un juguete unisex

carmen Martínez-reina MANUEL VÉLEZ CEA Extracto del ensayo Influencia del objeto en el juego (2011).

145


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

El género en lo infantil. ¿Los varones nacen con un superhéroe bajo el brazo y una gran capacidad para soportar el dolor? ¿Las niñas llevan el rosa en sus genes y la fragilidad en su ser? ¿Cuáles son los modelos que se le ofrecen a los niños y a las niñas desde que nacen? ¿Cuáles las características que los adultos les adjudican desde su más temprana infancia? Esta caricatura, de la humorista gráfica Maitena realizado para un material de UNICEF sobre género e infancia, lo grafica poniendo blanco sobre negro las marcas que los adultos comienzan a dejar, de manera inconsciente, en los gustos y deseos de sus hijos e hijas. Gestos que habilitarán o censurarán sus elecciones futuras. Los terapeutas y sexólogos explican que los juguetes adquieren una carga simbólica y configuran el deber ser para hombres y mujeres de acuerdo con la sociedad y el sistema familiar en el que viven, constituyendo así patrones o guiones de vida como una impronta. La actividad lúdica en la niñez es un proceso psicológico que contribuye en la construcción de la identidad de género y la incorporación de roles,

146

paula chilenatto Extracto del ensayo Juegos y juguetes para debatir (2013).

valores, actitudes, comportamientos y aspiraciones acordes con lo que la sociedad reconoce como válido para hombres y mujeres.


el género en lo infantil Capítulo 10 Ensayos

Si bien diversas investigaciones coinciden que

se le ocurrió ofrecérselos y jugar con ellos.

hay ciertas habilidades y capacidades que se

Y esto, en el futuro, también puede desatar

diferencian según sean varones o mujeres, por

otras realidades: “esta diferenciación, producto

ejemplo, vinculadas al desarrollo físico o la

de una construcción social que nada tiene que ver

sensibilidad, o a la motricidad fina y gruesa,

con la naturaleza, y que bien podría ser inofensiva

que determinan las preferencias, lo cierto es

durante la primera infancia, provoca, en edades

que muchas cualidades, gustos y deseos son

más avanzadas, desigualdades y relaciones de

moldeados desde la más primera infancia. Pri-

poder que se arraigan fuertemente en socieda-

mero por los adultos más cercanos, y luego por

des patriarcales, generando la subordinación del

los consumos culturales vinculados al juego y

género femenino respecto del masculino, cuya más

el entretenimiento.

drástica expresión es la violencia de género” expli-

¿Cual es el objeto más preciado por los ni-

ca la abogada Romina Pzellinsky, responsable

ños y las niñas en sus infancias sino el juguete?

del programa sobre políticas de género de la

Históricamente, el mercado del juguete ha

Procuración General de la Naciones Unidas.

reforzado una diferenciación y discriminación

El mercado infantil, encarnado en produc-

sexista que pocas veces ha terminado siendo

tos mediáticos y audiovisuales, juguetes, útiles

positiva o equitativa. ¿Porqué las niñas deben

escolares, etc., impone princesas y superhé-

jugar solamente a ser mamás, saber cocinar o a

roes. Y salir de esa dualidad es compleja por

lo sumo ejercer profesiones u oficios vinculados

dos razones: por un lado, la capacidad de

al cuidado de las personas?

incidencia de los modelos familiares es baja en

Según especialistas en temas de género,

relación a los consumos culturales de los niños

el sexo de los chicos y las chicas no determina

y las niñas de hoy; y por otro… ¿es posible en-

sus gustos, actividades o preferencias. Si un

contrar en los negocios alguna mochila que no sea

nene no juega a bañar a un muñeco bebé, o una

del Superhéroe de moda o la Princesa del momen-

nena no juega con herramientas para cons-

to? Los cambios ya comenzaron.

truir un robot, seguramente es porque a nadie

147


la escena retro

cat谩logo

colectivo xy

Edici贸n 1 / 2016

Retrovisi贸n del patrimonio cultural infantil

148


agradecimientos

créditos

Capítulo 4

Capítulo 4

Globalización

Globalización

149


la escena retro

catálogo

colectivo xy

Edición 1 / 2016

Retrovisión del patrimonio cultural infantil

Créditos.

150

— (Imagen de portada)

— (Imagen de portada)

Colección Hasta que te Encontré

Colección Hasta que te Encontré

Santiago, Chile / Julio 2015

Santiago, Chile / Julio 2015

Registro por Colectivo xy

Registro por Colectivo xy

— (P.1 )

— (P.1 )

Colección de juguetes mixta

Colección de juguetes mixta

Hasta que te Encontré

Hasta que te Encontré

Santiago, Chile / Julio 2015

Santiago, Chile / Julio 2015

Registro por Colectivo xy

Registro por Colectivo xy

— (P.2)

— (P.2)

Colección juguetes 1980

Colección juguetes 1980

Alfonso Moret

Alfonso Moret

Santiago, Chile / Septiembre 2015

Santiago, Chile / Septiembre 2015

Registro por Colectivo xy

Registro por Colectivo xy

— (P.3)

— (P.3)

Colección juguetes 1990

Colección juguetes 1990

Alfonso Moret

Alfonso Moret

Santiago, Chile / Septiembre 2015

Santiago, Chile / Septiembre 2015

Registro por Colectivo xy

Registro por Colectivo xy

— (P.3)

— (P.3)

Colección juguetes 1990

Colección juguetes 1990

Alfonso Moret

Alfonso Moret

Santiago, Chile / Septiembre 2015

Santiago, Chile / Septiembre 2015

Registro por Colectivo xy

Registro por Colectivo xy


créditos imágenes

Colaboradores

Capítulo 11

Capítulo 11

Créditos

Agradecimientos

Agradecimientos. Colaboradores _

Daniel Acevedo

Rina Lazo

Escuela de Diseño udp

Constanza Mella

Isabel Garcés

Hasta que te encontré

Matías Jiménez

Emilia Fernández

Gäg-Ball

Paloma Saavedra

Susana Miranda

Taller Feliz

Sara López

Daniela Hernández

Felipe Castillo

Paz Ortiz

Alfonso Moret

Isidora Ramos

Andrea Castro

Eugenia de la Torre

Esteban Caamaño

Valentín Serrano

Horario Flores

Lucía Clavería

Miguel Velasco

Isabel Garcés

José Nogara

Teresa Álvarez

Elena Henríquez

Daniel Silva

Carmen Arellano

Daniel Uribe

Jorge Bustamante

Osvaldo Cruz

José Jara

Camila Casanueva

Dafne Cruz

Jorge Martínez

Emilia Vega

Francisca Vilches

Gabriel Figueroa

Fernando Domínguez

Fernando Gamboa

María Portuondo

Arturo García

Ximena Álvarez

Patricia Gamboa

Rodrigo Saint-Jean

Eduardo Mejías

Diego Cavieres

Virginia López

Juanjo Ortega

Ximena Gómez

Adrián Calvillo

Elena Núñez

Belén Rojas

Leticia Pérez

Félix Zamora

Juan Antonio Simón

Felipe Rodríguez

Claudia Salas

Jorge Salcedo

Roberto Ubilla

Lucía Espinosa

Jose Patiño

Francisca González

Mauricio Ovalle

151



Catálogo. Diseño gráfico Cristóbal Bahamondes Edición Francisca Vilches Felipe Castillo Imágenes Colectivo xy Textos Cristóbal Bahamondes Felipe Castillo Fernando Domínguez Francisca Vilches Impresión The Good Print

Reservados todos los derechos de esta primera edición del catálogo La Escena Retro al Colectivo xy, año 2015 — Santiago de Chile. Las opiniones expresadas en los textos de este catálogo pertenecen a sus autores. Catálogo editado con motivo de la exposición La Escena Retro, realizada del 21 de Noviembre del año 2015, en la casa-museo © Hasta que te Encontré. © 2015 Casa-museo Hasta que te Encontré, Cuevas #1384 / Santiago de Chile.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.