1
2
EDITORIAL La Calidad juega un papel muy importante en la filosofía de nuestra Institución, al entender nuestro lema “EL Amor y la Ciencia al Servicio de la Vida”, podemos evaluar muchos aspectos de la operación del Crit que se refieren a Calidad. La medición de nuestros estándares de calidad nos lleva a encontrar mejoras continuamente, tenemos un Plan Estratégico, reuniones de productividad, reuniones por clínica, medimos el tiempo de espera en la atención, contamos con un presupuesto, realizamos auditorias o revisiones internas, entre otras actividades importantes que nos hablan de una atención enfocada a la Calidad. Una de las formas de medir si estamos llevando a cabo y de manera eficiente nuestros procesos, es vivir en equipo un proceso de Certificación ante una institución reconocida. Este año estamos trabajando en un proceso de Certificación ante el “Consejo de Salubridad General (CSG)” de la Secretaria de Salud y además una Re Acreditación Internaciónal ante la “Commission on Accreditation of Rehabilitation Facilities(CARF)”. En Crit Sonora trabajamos todos los días por ser mejores profesionales y entregar a nuestros beneficiados lo mejor de nosotros, es por eso que nos preparamos y capacitamos constantemente y llevamos a cabo nuestros procedimientos con un alto nivel de cumplimiento. Queremos que la mejor certificación sea la sonrisa de los niños y niñas que vienen al Crit, que la mejor certificación sea la inclusión de nuestros niños a escuelas, queremos que nuestra calidad no sólo se mida, queremos que la calidad de lo que hacemos se transforme en objetivos cumplidos y personas felices, para que juntos construyamos un mejor país.
Lic. Jorge Alcántara Director General CRIT Sonora
3
Directorio
Lic. Jorge Alcántara Aguileta Director General alcantara@teleton-son.org.mx Dr. Daniel Rodríguez Director Médico rodriguez@teleton-son.org.mx Lic. Marisol Lomelín Directora Operativa lomelin@teleton-son.org.mx Lic. Ana Erickson Subdirectora de Relaciones Públicas erickson@teleton-son.org.mx Lic. Ana Teresa Puebla Subdirectora de Atención al Público puebla@teleton-son.org.mx Lic. Beatriz Ancheta Subdirectora de Voluntariado ancheta@teleton-son.org.mx Área Médica: Dra. Aguamarina Cortéz Subdirectora Médica Cortez@teleton-son.org.mx Lic. Mayela Medina Subdirectora de Desarrollo Humano medinar@teleton-son.org.mx Lic. Luis Rojo Subdirector Administrativo rojo@teleton-son.org.mx Lic. Manuel Lugardo Subdirector de Sistemas Lugardo@teleton-son.org.mx Ing. Francisco Martínez Subdirector de Recursos Materiales martinezo@teleton-son.org.mx Año 1, edición No. 2 Febrero – Marzo 2015 Hermosillo, Sonora Contacto: Tel. 236-5555/56 Correo electrónico: relacionespublicas@teleton-son.org.mx Síguenos en:
CRITSonora CRITSonora
www.teleton.org
*Las publicaciones de nuestros patrocinadores y colaboradores son responsabilidad directa de ellos.
4
Contenido Valores:
5
Yolín y los valores
Participación
6
Valor: Libertad Anita Araujo
Camino a la calidad
8
CARF y Consejo de Salubridad General
En Portada
10
7 Señales de Cáncer Sub. Medica HITO
Universidad Teletón
12
Ingreso Universidad Teletón Verónica UT
Foto Memoria
14
14 de Febrero Misa inicio consagración Voluntariado Visita MINO
Noti CRIT
16
NOTI CRIT Cumpleañeros de Marzo NOTI SIT
Yolín y los valores
El valor de este mes: Am
or
¡Hola! ¿Cómo estás? “El amor y la ciencia al servicio de la vida” es un lema que encontrarás en las instalaciones del Centro al que acudes, si bien es cierto que los avances científicos ayudan a que cada día mejoren nuestras condiciones, también es necesaria la dedicación y empeño que cada uno de los colaboradores ponemos para que recibas tus terapias, aprovéchalas, recuerda que todo es el resultado del amor de tu país que cada año sigue participando para ayudar a más niños.
Completa la frase: “El amor y la ciencia al servicio…”
A) De la vida
B) De la comunidad
C) De los niños
5
Participacion
Valor: Libertad
Ya probé la libertad… ¡y me gustó! A pesar de que Rocío vive en una década que puede ser de mucha plenitud, como son los 40’s, goza de estabilidad laboral, con la disponibilidad que la soltería te brinda y con todas sus facultades y talentos al 100%, ella está esperando para ser feliz el retiro, porque piensa que es justo en ese momento cuando tendrá tiempo y dinero para hacer lo que a ella más le gusta y apasiona, que es viajar, hacer yoga y dedicarse a la fotografía. Y en sus palabras: “Cuando cumpla 60 años seré libre”, pero lo que Rocío se niega a aceptar es que no tiene que esperar tanto tiempo, sino que es ahora cuando tiene más viva que nunca la posibilidad y la libertad de disfrutar lo que tanto desea, y mejor aún, descubrir nuevas aficiones y áreas en las que puede convertirse en toda una experta. Este es un claro ejemplo de alguien que sin tener físicamente los barrotes enfrente, vive como si los tuviera, y se niega la oportunidad que ofrece la vida por sí sola de hacer uso del albedrío. Es decir, la felicidad y la libertad no dependen del escenario que nos rodee sino de la actitud con las que lo asumimos.
Descubre tus pasiones Levantarnos todos los días con la clara idea de que hoy seremos capaces de hacer el doble de lo que realizamos el día anterior, puede ser un motivo de mucha alegría, pero saber que podemos entrar en contacto con áreas que nos apasionan y que no es necesario esperar a que el futuro nos alcance, sino que hoy es el momento ideal para hacerlo, debe convertirse en la mejor inspiración.
6
“Puede ser que tardes meses o años en descubrir qué es lo que te gusta. Puede que tardes meses o años en tener un trabajo en el que puedas hacer lo que te gusta de tiempo completo, pero de algún modo, en mayor o menor medida, puedes empezar a hacer lo que te gusta hoy mismo”, explica el autor.
Lo anterior se traduce en no esperar a que llegue una mejor condición de vida o a tener cierta edad, incluso periodos vacacionales, para dejar de darle tanta importancia a los pretextos y regalarnos horas de plenitud. Si tienes un espíritu más aventurero, decides que lo que sabes no es suficiente y que hay mucho mundo por conocer, seguramente el plan de vida que te propongas hará un efecto dominó en todos los ámbitos en los que te desenvuelves.
Prueba la libertad El autor hace algunas recomendaciones dirigidas a aquellos espíritus inconformes y amantes del cambio: 1 Reconoce y presta atención a los detalles de tu trabajo dentro y fuera de casa, cada tarea es una oportunidad para desarrollar tus virtudes y carácter. 2 Identifica y erradica todo lo que hagas sin pasión en tu vida, si no las puedes evitar determina su función y valor para que te reconcilies con su importancia. 3 Haz una lista de todas las cosas que te gustan y apasionan. Al hacerla no te censures ni restrinjas. 4 No te dejes paralizar por el miedo al cambio, recuerda que tu vida será la medida del valor y camina con decisión. Seguramente hace algunos años, en la adolescencia, pensabas que lo más divertido y lo mejor de la vida estaba por venir, ahora que la fiesta ya comenzó no renuncies a esta idea y cúmpletela todos los días. No esperes a que con el tiempo venga la realización o la oportunidad de hacer aquello que te hace vibrar. En la medida que explores y abras tus horizontes, seguirás aprendiendo cosas nuevas y pienses que todo lo bueno que te pasa no es suficiente, podrás dormir tranquila y agotada de haberte reído, y realizado todo lo que tenías que hacer: La mejor versión de ti misma.
Escrito de Masiosare Becerril, Colaboración para “Participación”, programa de valores de Fundación Teletón. Para más información, comunicarte al 236-5556 ext. 5627.
7
Camino a la calidad:
al er en G ad d ri b u al S e d jo se n o C CARF y ¿Sabías que en CRIT Sonora se está viviendo un proceso de evaluación de calidad de sus servicios? Sí, estamos en busca de la certificación del “Consejo de Salubridad General” y la Re-acreditación de “CARF”.
Estas evaluaciones nos dan reconocimiento nacional e internacional, ayudándonos a avalar la labor que hacemos en nuestro centro y ser competentes ante otras instituciones. También, nos sirven para mejorar la eficacia y eficiencia de la operación, para poder brindar el mejor de los servicios y lograr la satisfacción de nuestros niños y niñas, y sus familias. Por la exigencia de los usuarios de los servicios y las relaciones interinstitucionales. Así mismo, ayudan a mejorar el conocimiento acerca de la labor que desempeñamos, homologar nuestro servicio y la manera en la que hacemos las cosas, y asegurar la calidad mediante la compresión y correcta ejecución de los procesos Y por último, garantizan a nuestros donadores el destino de sus aportaciones, ya que no debemos de olvidar que estamos aquí por ellos.
La calidad nos involucra a todos Estos procesos de calidad nos involucran a todos tanto a los colaboradores, voluntarios, benefactores, servicios subrogados, como a nuestros niños y niñas y sus familiares. Por lo que es indispensable que todos estemos en la misma sintonía y conozcamos la operación, procedimientos, nuestros derechos y obligaciones.
8
1. Niños, niñas y familias Es muy importante que te sientas en confianza de platicar cómo es la atención que recibes, que conozcas el nombre de tu médico acompañante, el diagnóstico y el tiempo aproximado que recibirás la rehabilitación en CRIT Sonora. Todos los niños, niñas y familiares tienen derechos, por lo que es fundamental que los conozcas, así como el proceso y el medio por el cual te puedes quejar o dar una sugerencia.
2. Colaborador Debes de conocer con precisión todo el procedimiento para desarrollar tus funciones y si existe un documento que lo avala, saber dónde y cómo llegar de manera rápida. También debes de conocer el modelo de atención, el código de ética y tus derechos como colaborador. Recuerda que es muy importante tener todas tus notas al corriente.
3. Servicios subrogados Como prestador de servicio debes de conocer todas nuestras políticas y procesos de seguridad que te permitan actuar eficaz y eficientemente en caso de un siniestro. También, es fundamental que conozcas la mística de nuestra fundación, para que los servicios prestados cumplan y excedan cualquier expectativa.
4. Voluntarios Como voluntario es muy importante que conozcas perfectamente tu labor dentro del Centro, el cual adquiriste en tu capacitación y manual. Es de suma importancia que tengas presente tu actuar en el código de ética, así podrás desarrollar todas tus responsabilidades de apoyo. Es muy importante que entiendas los procedimientos teniendo al día todos los controles, carpetas y evidencias, para que puedas ser una guía para los nuevos voluntarios.
5. Benefactores Como benefactor o donador, es muy importante que conozcas todos tus derechos y beneficios, para que puedas exigirlos y tenerlos en tiempo y hora, como es el caso de tu recibo deducible.
6. ¡Todos! Todos los que estén involucrados directa o indirectamente con nuestro Centro de Rehabilitación deberán conocer la misión, visión y filosofía de nuestra fundación, para que puedan sentir orgullosos de pertenecer a ella, así como las comisiones y brigadas de seguridad que existen, ya que es vital saber qué hacer en caso de un siniestro.
¡Infórmate! Entérate más de tu CRIT por los distintos medios de comunicación: Mamparas, pantallas, Revista Corazones en Acción, volantes, o bien, con el responsable de cada área. La visita de los auditores del Consejo de Salubridad General será el próximo 21 y 22 de mayo y CARF en la última semana de junio, y recuerda, ¡la certificación y acreditación depende de todos! Para más información sobre estas evaluaciones de calidad visita sus páginas web: www.csg.gob.mx y www.carf.org.
9
7 Señales de cáncer Teletón ha tenido contacto con los niños con cáncer en sus centros de rehabilitación des-
de el inicio de sus actividades, porque estos pacientes se acercaron a solicitar rehabilitación cuando por una amputación o alguna otra cirugía mutilante a causa del cáncer, tuvieron la necesidad de un tratamiento en el CRIT; sin embargo, en el año 2009, Teletón se encontró con niños que además de padecer cáncer, sufrían las circunstancias adversas de un desastre natural. Luchaban doblemente por la vida. Ahí se dio el primer gran abrazo de Teletón a la causa de los niños con cáncer, en Tabasco, donde se construyó la Unidad Oncológica Teletón. A partir de ese momento, Teletón ha apoyado y acompañado a los niños que sufren problemas oncológicos en nuestro país, mediante el apoyo a diversas instituciones y pacientes; pero el reto es aún muy grande, porque las cifras actuales no nos dejan satisfechos, ya que hay mucho por hacer y muchas vidas por salvar. Las estadísticas lo demuestran: En México: •Cada 4 horas muere un niño por cáncer •El cáncer es la 2ª causa de muerte en niños entre los 5 y 12 años •Existen 18 nuevos casos por cada 120,000 habitantes Esto significa que: A) Cada año, uno de cada 10 mil niños desarrolla cáncer B) Hay 5040 nuevos casos al año en el país, ya que hay 112 millones de habitantes y según el INEGI el 40% son menores de 18 años.
10
La Secretaría de Salud menciona que la sobrevida promedio nacional es de 70% a 2 años, lo que contrasta con los resultados en otros países donde reportan índices de sobrevida del 80% a 5 años para todos los tipos de cáncer, lo que demuestra que para los niños en México hay una gran brecha todavía en la esperanza de sobrevivir debido principalmente a la falta de oportunidad en el diagnóstico, así como también en la heterogénea distribución de recursos diagnóstico-terapéuticos y de recursos humanos. De esta sobrevida menor del 70% en los mejores hospitales y en las mejores condiciones que se atienden niños con cáncer, todavía llegan pacientes en estadios muy avanzados de la enfermedad donde poco se les puede ofrecer a pesar de los grandes esfuerzos.
Las 7 señales de alarma en oncología pediátrica son: 1) Palidez, moretones o sangrado. 2) Bultos o hinchazón. 3) Pérdida de peso, fiebre o tos. 4) Pupila blanca, estrabismo. 5) Inflamación abdominal. 6) Dolor de cabeza, vómito. 7) Dolor o hinchazón de las extremidades.
Las causas: a) Retraso en los padres en consultar atención médica por falta de educación y cultura en la población general. b) Ignorancia para sospecha de CANCER por parte del personal médico y/o paramédico de primer contacto.
Por esta razón se ha hecho hincapié en un DIAGNÓSTICO OPORTUNO de estas enfermedades para tratar de enseñar los signos y síntomas iniciales de enfermedades oncológicas para que los puedan derivar a unidades que cuenten con el personal médico e infraestructura necesarios para darles la oportunidad de luchar contra estas enfermedades. La Sociedad Americana del Cáncer he emitido un programa de “7 SIGNOS DE ALARMA CONTRA EL CANCER”, sin embargo, los tipos de cánceres que afectan a la población pediátrica son diferentes de la población de adultos por lo que la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica emitió un programa de “7 SEÑALES CONTRA EL CANCER INFANTIL” que hemos adoptado en el HITO ya que nos parecen muy prácticos para detectar posibles casos de cáncer en los niños ya que no solo la población médica y paramédica lo pueden aprender sino que es incluso para la población general para poder enviar a estos niños en forma oportuna para recibir su tratamiento. El diagnóstico precoz del cáncer infantil, es un tema de gran interés médico social que ha preocupado profundamente a la Fundación Teletón a través del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) por tanto, nuestro objetivo fundamental, es ofrecer al personal que tiene a su cargo la ardua y difícil, pero gratificante tarea de diagnosticar y cuidar a los niños, herramientas para facilitar el acceso a una atención de calidad , un diagnóstico correcto, el estudio de extensión así como un tratamiento adecuado lo más rápidamente posible para poder cambiar las estadísticas y lograr AUMENTAR LA SOBREVIDA DE LOS NIÑOS CON CÁNCER.
¿Cómo ingresar al HITO?
El HITO atiende a niños de 0 a 18 años de edad, los cuales hayan sido diagnosticados con cáncer, sin importar su condición social, sexo, raza, cultura o religión. Esto se debe a que su objetivo es ayudar a los niños que hayan sido diagnosticados con esta difícil enfermedad, para así elevar su calidad de vida y poder tener una mayor posibilidad de cura. Para ingresar sigue estos sencillos pasos: El menor deberá ser Una vez hecho esto, y En dicha cita, un médico En caso de que el pareferido cuando tengan que nosotros contemos especialista en oncolo- ciente cumpla con los un diagnóstico confircon la informacion, nos gía pediátrica revisará criterios y padezca mado o sospecha diag- pondremos en contacto al paciente para corroalguno de los tipos de nóstica de cáncer por con los familiares para borar que cupla con cáncer. entonces se le un hospital del Sistema signarle una cita los requerimientos de dará ingreso al hospital Nacional de Salud ingreso para comenzar su tratamiento
11
Universidad Teletón
Formando especialistas con amor y ciencia “Desde la consolidación de la idea, la creación y la formación de Fundación Teletón, se puede decir que es y ha sido el eje rector el promover la preparación constante en el campo de la educación y la investigación en materia de rehabilitación” El Sistema Infantil Teletón (SIT) requiere ofrecer servicios de alta calidad a través de profesionales eficientes y suficientes que estén preparados para hacer de nuestro lema: “El Amor y la Ciencia al Servicio de la Vida” una realidad. En el año 2000 se crea dentro de la Fundación el Instituto Teletón de Estudios Superiores en Rehabilitación (ITESUR) y se da inicio al trabajo colaborativo con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para formar profesionales de rehabilitación a través de dos licenciaturas: Terapia Física y Terapia Ocupacional. Por lo que el 1 de Septiembre de 2001 ya consolidado el convenio con la UAEM, por medio de la Facultad de Medicina, se ponen en marcha la licenciatura en Terapia Física y la Licenciatura en Terapia Ocupacional, siendo la primera vez que estas carreras se incorporan en el ámbito universitario de la oferta educativa en México. Así transcurrieron diez generaciones de ITESUR, siendo el egreso de ésta última el pasado 25 de junio del 2014, teniendo como resultado un total de 290 terapeutas físicos y 178 terapeutas ocupacionales, de los cuales el 17% de Terapia Física y el 52% de Terapia Ocupacional, colaboran en algún Centro de Rehabilitación del SIT.
12 12
Al término del convenio con la UAEM, se comienza una nueva etapa, pues el 22 de Enero del 2013 se inaugura la Universidad Teletón, como una universidad privada, que abre sus puertas con la Dirección de Pregrado teniendo la licenciatura en Terapia Física y la Licenciatura en Terapia Ocupacional de manera presencial, así mismo se incorpora la Dirección de Posgrado dentro de la universidad, la cual contaba hasta ese momento con tres posgrados en Rehabilitación Pediátrica, Rehabilitación Pulmonar Pediátrica y Medicina de Electrodiagnóstico y una especialidad en Medicina de Rehabilitación; se apertura la Educación a Distancia con cuatro licenciaturas totalmente en línea que son en Administración, Pedagogía, Psicología Organizacional y Administración de Tecnologías de la información. En el año 2014 se continúa creciendo en la oferta educativa, pues se logra la residencia en Rehabilitación Oncológica Pediátrica con sede en el HITO y reconocimiento de la UNAM, y realiza la propuesta para la apertura de la preparatoria en línea con validez oficial de la SEP. Cuando reúnes la asistencia, la investigación y la docencia, es cuando una fundación como Teletón logra la trascendencia. La comunidad universitaria está conformada 24 colaboradores, 42 docentes presenciales y más de 38 profesores en línea, 96 estudiantes de Terapia Física, 64 estudiantes de Terapia Ocupacional, 37 estudiantes de licenciaturas en línea, 23 médicos en el Curso de Alta Especialización en Rehabilitación Pediátrica, 4 médicos en Rehabilitación Pulmonar Pediátrica, 15 médicos en Medicina de Electrodiagnóstico y 20 médicos en la Especialidad de Medicina de Rehabilitación, ésta última con una duración de 4 años. Los planes de estudio para las licenciaturas presenciales que son Terapia Física y Terapia Ocupacional, tienen una duración de 4 años más un año de Servicio Social. Los horarios son de lunes a sábado con una disposición total a la carrera. El costo es semestral. En el caso de las licenciaturas en línea, su duración es de 3 años 4 meses, con una titulación automática. Durante el trayecto de su carrera se cuenta con un asesor, un tutor y el docente de la asignatura como guías de su aprendizaje, que se lleva a través de una plataforma disponible los 7 días de la semana las 24 horas. Estas licenciaturas también tiene reconocimiento oficial de la SEP. Los costos son por materia. La duración de los posgrados es de cuatro años y un año la especialidad, validados por la Secretaría de Salud y la UNAM.
Modelo de Educación UT
Cada modelo de educación en la Universidad Teletón se centra en los estudiantes, como sería en el caso de las licenciaturas, y en los médicos para los posgrados; donde éstos asumen una actitud y vocación de servicio, contribuyendo a una búsqueda, incorporación, difusión y aplicación del conocimiento, con un comportamiento ético, teniendo la creatividad y la capacidad emprendedora, con una total formación humanista, un estudio constante, manteniendo una comunicación efectiva y visión crítica, con un compromiso y exigencia personal que se
muestra día a día con su estudio constante.
13
14 DE FEBRE
RO
San Valentín en el CRIT Al terminar la sesión general del pasado 13 de febrero, se hizo una dinámica de integración con motivo del 14 de febrero. La cual consistió en hacer un intercambio de detalles entre áreas. Dicha actividad gustó mucho, ya que en cada detalle se notó el gran esfuerzo que hicieron para agradar a sus compañeros. Estos fueron algunos de detalles que se dieron:
14
Misa Aniversario Luctuoso María Lebrija En el pasado mes de febrero se cumplió el tercer aniversario luctuoso de la Fundadora del Voluntariado del Sistema Integral Teletón, por lo que se llevó a cabo una misa conmemorativa dentro de nuestra capilla. Además, en dicha misa también se agradeció el 4to aniversario del Voluntariado de CRIT Sonora.
15 15
NotiCRIT
Y tú, ¿Ya visitaste el bazar? En este bazar se reciben donativos de artículos tanto nuevos como usados en buena condición. Éste se encuentra en nuestras instalaciones abierto de lunes a viernes de 8am a 2 pm. Todos los artículos se ponen a la venta a un precio muy bajo. Los recursos generados se transforman en apoyos como transporte, medicamentos, cirugías, pañales, entre otros beneficios para nuestros pacientes. De igual manera se cuenta con promocionales. ¡Te invitamos a donar!
16 16
Pablo Plus, una nueva terapia A partir de este año, CRIT Sonora cuenta con nueva terapia para la rehabilitación de miembros superiores. El Pablo Plus es un equipo de alta tecnología que brindará a nuestros niños la posibilidad de mejorar su atención, fuerza, coordinación y equilibrio por medio de juegos.
Jornada de Investigación El pasado 4 de febrero se llevaron a cabo las XVI Jornadas de Investigación de la División de Estudios de Posgrado en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde se exponen las investigaciones de los alumnos inscritos al programa de Posgrado de Alta Especialidad, este año se presentaron 901 carteles, de los cuales 32 fueron del Sistema Infantil Teletón, lo que representa el 3.6% de todos los posgrados de Alta Especialidad. ¡Una felicitación a nuestro equipo de médicos que participaron con la especialidad de Rehabilitación pediátrica!
Lugar 15 en GPTW
Gracias a ti que día a día entregas tu corazón a esta causa, hoy somos el lugar número 15 en la lista de Las “Mejores Empresas para Trabajar” en este 2015.
Visita Director Regional SIT
El pasado 17 de febrero, se contó con la visita del Director Regional de Zona Norte del Sistema Integral Teletón, Herminio Rodríguez.
17
NotiSIT
Congreso para el diagnóstico oportuno de cáncer en el niño Con motivo del “Día internacional de la lucha contra el cáncer infantil” que se celebra el día 15 de febrero, el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) organizó el Primer Congreso para el diagnóstico oportuno de cáncer en el niño, avalado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y la Universidad Autónoma del Estado de Querétaro. Dicho congreso se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero en las instalaciones del HITO, con el objetivo de establecer acciones para una detección temprana del cáncer y así elevar la sobrevida de los niños y adolescentes que padecen esta enfermedad en nuestro país.
“Movamos los límites” La campaña “Movamos los Límites” responde a un mandato claro de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación de las personas con Discapacidad (CIADDIS), que establece como objetivo clave la sensibilización de la sociedad, en términos de promoción del reconocimiento de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad, la protección de su dignidad, su debida valoración, así como la eliminación de todas las formas de discriminación y de todos los obstáculos culturales, de actitud y de otro carácter, que impiden su desarrollo y su plena y efectiva inclusión en la sociedad.
Primera piedra en BC
El pasado 12 de marzo, con resultados de calidad y absoluta transparencia, Teletón agradece la generosidad de la sociedad colocando la primera piedra del que será el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Baja California. Los pequeños y sus familias recibirán atención bajo los criterios de calidad médica y calidez humana más exigentes, características propias del modelo médico del Sistema Infantil Teletón
18 18
19
20