CRIT VERACRUZ COLOCAN PRIMERA PIEDRA DEL CRIT BAJA CALIFORNIA
EL DR. URIBE NOYA VISITA EL CRIT VERACRUZ
Jesús Chao Isidro
Dedicación al deporte
VISITAS DEL CLUB AMIGOS TELETÓN
N°1
DIRECTORIO
www.teleton.org
Director General: Ángel René Zavaleta Mora zavaleta@teleton-ver.org.mx Director médico: José María Cota Campas cota@teleton-ver.org.mx Director operativo: Guillermo de la Garza Covarrubias delagarza@teleton-ver.org.mx Subdirector de relaciones públicas: Isis S. Rivera Fonseca irivera@teleton-ver.org.mx
Para ti que tienes una
Alcancía Teletón Te invitamos a seguir ahorrando
Subdirector de desarrollo humano: Adriana Espinoza García aespinoza@teleton-ver.org.mx Subdirector de voluntariado: María Guadalupe Gutiérrez Vázquez mgutierrez@teleton-ver.org.mx Subdirector de atención al público: Mariana Bisteni Castan bisteni@teleton-ver.org.mx Subdirector administrativo: Ricardo Salas Hernández rsalas@teleton-ver.org.mx Subdirector de sistemas: Emilio Alejandro del Ángel Villalpando delangel@teletón-ver.org.mx Subdirector de recursos materiales: Ramiro Julián Paredes korzi paredes@teleton-ver.org.mx Recaudación: Sergio Iván Quiroz Sagahón quiroz@teleton-ver.org.mx
Recuerda que con tu donativo
Año 1, edición N°1 Enero-Marzo 2015 Veracruz. Contacto: Tel. 782 82 6 32 00 irivera@teleton-ver.org.mx Las publicaciones de nuestros patrocinadores y colaboradores son responsabilidad directa de ellos.
Síguenos en: Crit Veracruz @critveracruz
Recuerda que con tu donativo
Podrás ayudar a los niños con discapacidad y cáncer del Teletón
CARTA DEL DIRECTOR
Foto Estimadas familias, colaboradores y voluntarios de CRIT Veracruz, me es grato el poder volver a escribirles por este medio, retomando el boletín mensual informativo, siendo una gran oportunidad de expresarles varios temas que nos involucran como Centro, tal como lo será nuestra próxima re-certificación 2015! parece que fue ayer, cuando en 2012 recibimos a médicos certificadores del Consejo de Salubridad General y a especialistas de CARF International, sin embargo el tiempo ha pasado y volveremos a revivir este proceso, que lo único que pretende es demostrar que somos una Institución en mejora continua; Es por ello que te invito que nos ayudes este año, principalmente conociendo tu CRIT, cuidando tu CRIT y entendiendo que sin ti nada podría salir bien; por ello vamos a tener diversas acciones y actividades que nos ayuden a conllevar este proceso, en todas ellas te pido tu participación y tu comprensión, ya que cada una será para que vivamos en una cultura de calidad en el servicio! Gracias por tu aportación pues estoy seguro que lograremos de nuevo este gran reto! CRIT Veracruz un CRIT de calidad certificada!!!
Director General: Lic. Ángel René Zavaleta Mora
Carta de l director
3
Del sueño a la realidad: CRIT Veracruz
4
Día mundial del autismo
7
Las 6 mejores visitas del Club Amigos
8
Torneo de golf Teletón
10
Juan Solo en CRIT Veracruz
11
Lanzamiento de la campaña “Movamos los límites”
12
Derechos generales de los pacientes
15
Yolín y los valores
16
Yolín y amigos
17
Testimonio del mes
18
Colocación de la primera piedra en Baja California
20
Deportes
21
3
Fuente: eluniversal.com
Ante la presencia de miembros del Patronato de la Fundación Teletón, el gobernador de Veracruz e invitados especiales, se inauguró el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en este municipio. La ceremonia dio inicio con el corte de listón, seguido de un recorrido por las instalaciones del Centro en el que estuvieron presentes Roberto Hernández y su familia, importante benefactor de CRIT Veracruz y miembro del Patronato de la Fundación Teletón;
4
el entonces presidente municipal de Poza Rica, Dr. Pablo Anaya Rivera; el anterior gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, y su esposa Rosa Borúnda de Herrera, presidenta del DIF estatal, entre otros invitados especiales. Fernando Landeros Verdugo, presidente de la Fundación Teletón, informó que Veracruz ocupó en 2008 el segundo lugar en donaciones a escala nacional y agradeció a todos los mexicanos por haber hecho posible esta obra. El CRIT Veracruz cuenta con 5 hectáreas de terreno, que fue donado por el gobierno estatal, y está ubicado en el kilómetro 48 de la carretera Poza Rica-Cazones. El proyecto arquitectónico es obra del Arq. Javier Sordo Madaleno, y la construcción estuvo a cargo de Gutsa Construcciones, bajo la supervisión y dirección de obra del Ing. Ricardo Dagdug. El Centro atiende a niños y jóvenes de 0 a 18 años de edad, con discapacidad neuromusculoesquelética, ofreciéndoles una rehabilitación integral que promueva su pleno desarrollo e integración a la
sociedad. Los pacientes recibirán atención bajo los criterios de calidad y calidez médica y humana más exigentes, características propias del modelo médico del Sistema CRIT. El CRIT Veracruz inició operaciones el 4 de febrero del 2010, disponiendo de todo un equipo debidamente instalado y en funcionamiento, así como con la plantilla de colaboradores con la calidad profesional adecuada para brindar la mejor atención. Además del beneficio que presentó (y sigue presentando), para niños con discapacidad y sus familias, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, generó una derrama económica y empleos directos para la población de Poza Rica de Hgo., Veracruz. Las inscripciones para el CRIT Veracruz se realizaron vía telefónica a partir del lunes 7 de diciembre del 2009 y continúan a la fecha, quedando como lección de vida que los sueños sí se cumplen, y CRIT Veracruz es prueba de ello.
6
S
S
el Club Amigos se fue de paseo a una charreada, en donde disfrutaron de la exhibición de 3 equipos de escaramuzas y como anfitrionas "Las palomas" del Rancho "El Rodeo".
febrero el Club Amigos visitó Home Depot. Con un recorrido interesante en el cual fueron bien recibidos y aprendieron mucho, los chicos disfrutaron de la calidez del lugar.
ábado 7 de marzo
8
ábado
21
de
S
ábado
28
de
febrero el Club visitó las instalaciones de CINEMEX. Durante su estadía los niños disfrutaron y se divirtieron, mientras sus mamás, tomaban clases de zumba en el CRIT.
Foto: Chanely Sánchez
S
ábado 14 de marzo
el Club visitó la agencia de autos FORD, con la finalidad de que los niños y jóvenes conocieran más sobre autos y pasaran un rato ameno en compañía de personal de la agencia.
S
S
el club amigos visitó uno de los lugares más reconocidos a nivel mundial: el parque Takilhsukut que fue testigo del majestuoso espectáculo de CUMBRE TAJIN 2015.
por la mañana, el club amigos festejó la clausura primavera 2015 en el bar Like de la ciudad de Poza Rica, donde los niños y sus familiares se divirtieron y bailaron como nunca antes.
ábado 21 de marzo
ábado 28 de marzo
9
Juan Solo en CRIT Veracruz E
l pasado 11 de febrero el cantante
y compositor poblano, Juan Solo, visitó las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) del estado de Veracruz. El intérprete de “Querido corazón”, se mostró muy amable y encantado con la invitación al Centro y exhortó a la población en general a visitar las instalaciones de este CRIT. Acompañado de niños con sus familiares y personal del Centro de Rehabilitación, Juan Solo disfrutó y pasó un rato agradable recorriendo todos y cada uno de los rincones de este sitio, mientras se tomaba algunas fotos con los pacientes, firmaba autógrafos y escuchaba dichoso las explicaciones que los profesionales del área quienes le comentaban sobre su rol en el Centro. Al finalizar el recorrido dijo estar muy entusiasmado y agradecido por la invitación, no sin antes interpretar varios de sus temas más exitosos, dejando muy contento al público que lo escuchaba. Por: Chanely Sánchez
11
12
El día 18 de marzo se llevó a cabo la presentación de la campaña “Movamos los Límites”, la cual se realizó en colaboración entre Fundación Teletón México, la Organización Internacional de Teletones (Oritel) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). El lanzamiento oficial se hizo el jueves 12 de marzo en la Ciudad de Washington, mientras que en México se llevó a cabo el día 18 del mismo mes, en el Auditorio del CRIT Estado de México, la cual estuvo conducida por el periodista Francisco Zea, misma que comenzará a verse implementada en varios medios de comunicación desde Estados Unidos hasta Chile en los próximos días. Al respecto, Mauricio Vázquez Ramos, miembro del Patronato de Fundación Teletón, presidente y director del Periódico Ovaciones, declaró que “Movamos los Límites es una campaña continental que busca promover la inclusión de las personas con discapacidad en nuestras sociedades”. Además comentó que “las fundaciones de Teletón de todos los países del Oritel han lanzado esta campaña que impactará a millones de personas en el Continente Americano, la cual fue producida en Paraguay y está pensada por 12 fundaciones junto con la OEA, por lo que es una campaña desarrollada con el sentimiento de ciudadanos de diferentes nacionalidades del continente”. Para complementar la información, Aníbal Enrique Quiñones, representante de la OEA en México, puntualizó que la OEA se suma al esfuerzo con el propósito de “desarrollar una campaña de inclusión plena de las personas con discapacidad en los diferentes países de las Américas, se trata de una campaña de información y sensibilización que reforzará la Convención Interamericana y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU firmada en el año 2006”.
13
Es
importante mencionar que desde hace 3 años, la OEA y Oritel unieron sus esfuerzos para eliminar las barreras que limitan a las personas con discapacidad, el vivir con todo su potencial. Quiñones recalcó que con la campaña Movamos los Límites “se buscará motivar a las diferentes entidades sociales dedicadas a la discapacidad que funcionan en cada uno de los países receptores de la campaña a que procuren tener información completa, especializada y actual, sobre los derechos de las personas con discapacidad y los marcos legales que se encuentran en vigencia, no sólo en su propio país sino a nivel regional”.
Por su parte, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el país, declaró que “en el enorme esfuerzo de integración de las personas con discapacidad, reconocemos el gran trabajo, y hay que decirlo así, y esfuerzo conjunto que llevan a cabo la Fundación Teletón, la OEA y la Oritel, a través de la campaña Movamos los Límites, que permite visibilizar y amar la atención de las personas con discapacidad como sujetos de derechos”.
14
DERECHOS GENERALES DE LOS PACIENTES De acuerdo al mensaje central del Plan de Desarrollo 20012006 y para coadyudar al cabal cumplimiento del compromiso social de México, surge la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, la cual propone mejorar la calidad de los servicios de salud abatiendo las desigualdades entre entidades, instituciones y niveles de atención, lo que implica, entre otros aspectos, garantizar un trato digno de los usuarios, proporcionarles información completa y una atención oportuna. Para ello, se han implementado una lista de derechos que todo paciente puede exigir.
DERECHOS: Recibir atención médica adecuada. Recibir trato digno y respetuoso. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. Decidir libremente sobre su atención.
Otorgar o no su conocimiento válidamente informado. Ser tratado con confidencialidad. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. Recibir atención médica en caso de urgencia.
Contar con un expediente clínico. Ser atendido cuando se esté inconforme por la atención médica recibida.
15
Yolín y los valores Autoestima,
es la imagen que tienes de ti mismo. Es la forma en que te amas y reconoces tu valor como persona, no escuches aquellas palabras que te lastimen o te sientas mal cuando te equivoques, ten en cuenta que eres un ser único e irrepetible, cada día podrás ser mejor, recuerda que tu vales por lo que eres como persona, no por los valores materiales que posees.
16
Nuestro Amigo Yolín, visitó con mucha alegría a nuestros niños del CRIT Veracruz. Esta visita constó con el apoyo hacia aquellos niños a seguir adelante con sus consultas y tratamientos, sin ver distinto el mundo y enseñarse a valorar por ellos mismos. Por: José Cobos
17
Testimonio del mes
Una esperanza de vida Detente un momento y mira a tu alrededor, seguramente estás rodeado de gente viviendo su vida con normalidad; transpórtate al pasado, recuerda lo que solías hacer cuando tenías 4 años. A tu mente se vendrán recuerdos de risas, de juegos con tus amigos, de días en los que saltabas, corrías y brincabas; todas esas cosas hacía Gerardo, hasta que una enfermedad le impidió seguir con aquel estilo de vida. Un lunes 29 de abril del 2002, en Reynosa, Tamaulipas, nació él, un niño carismático, amigable y sobre todo, un luchador; una persona cuyo objetivo en la vida es ser cada día mejor que el anterior, quien a la edad de 4 años es testigo de una enfermedad atroz que amenazaba con truncar sus sueños. Como padre de familia, deseas y sueñas con que a tus hijos nunca les falte nada, con que estén sanos y verles crecer frente a tus ojos, pero la vida no siempre es equitativa con las personas, y nunca esperas que de la noche a la mañana llegue alguien y te diga que tu hijo tiene una enfermedad llamada Sarcoma de Ewing y que su vida está en riesgo. Esto le sucedió a Patricia Rodríguez, mamá de Gerardo, quien en el 2006 tuvo que ver de otra manera el mundo.
Desde chico, Gerardo se ha caracterizado por ser una persona respetuosa, callada y con una fortaleza infinita, motivos por los cuales ha podido salir adelante estos años de su vida, a pesar de que dicha enfermedad le arrebatara una de sus piernas.
Y COMO EN UN CUENTO DE HADAS, NO TODO ESTABA PERDIDO… En el año 2010, después de haber pasado uno de los momentos más difíciles de su corta vida, Gerardo se integra a esta gran familia Teletón, con la esperanza de encontrar en ella, una mano que le brinde su ayuda incondicional pero, ¿a costa de qué?
Foto: Chanely Sánchez
En ningún lugar hay un manual que te indique la metodología a seguir para sobrellevar este tipo de situaciones, pero la fuerza de voluntad y el amor, aunados a la fe, fueron piezas fundamentales para que Patricia, Gerardo y su familia, afrontaran este reto que el destino había puesto a sus vidas.
La vida está llena de sacrificios y uno de ellos es el que Gerardo y su familia tuvieron que hacer, pues debieron mudarse de Reynosa, Tamaulipas a la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz; con la única finalidad de poder formar parte del CRIT Veracruz y que este les ayudase a Gerardo y su familia, a cumplir sus sueños, sin importar esto, que debiera dejar atrás su casa y amigos. TODO TIENE SUS RECOMPENSAS
Foto: Chanely Sánchez
Es sabido que los grandes logros requieren de grandes sacrificios, y si bien Gerardo ya había sacrificado mucho, llegó el momento en que la vida le gratificó por ello, y todo esto sucedió en el CRIT Veracruz, donde les brindaron a él y su familia la ayuda que tanto necesitaban. Es aquí donde, con la ayuda de todas y cada una de las personas que hacen posible esta fundación, lograron darle la esperanza de volver a su vida cotidiana, al brindarle la prótesis que tanto había anhelado, junto con las terapias para poder usarla. El día de hoy, Gerardo es un niño “fuerte” como su mamá lo describe, es un niño que se aferró a la vida pese a que los diagnósticos médicos decían lo contrario; es una persona con sueños y metas de vida como cualquier otro niño de 12 años. Es una persona que tiene en mente que “nunca nos debemos rendir, que siempre hay que salir adelante” y “echarle todas las ganas” como él mismo dice. Actualmente forma parte del equipo de básquetbol del CRIT Veracruz, donde se desenvuelve de manera fascinante. “Me gusta el ambiente de aquí, todos me tratan bien y no me faltan al respecto” dice, en relación al Centro de Rehabilitación que le recibió amablemente. Agradece a su mamá y a su familia por apoyarle en todo momento y agradece a la vida por haberle dado en ellos el mejor regalo. Tiene apenas 12 años y una vida por delante en la cual cumplir todos y cada uno de sus sueños. “No tener miedo” ha sido la clave para llegar hasta donde se encuentra. Él es Gerardo, una prueba más de que con esperanza, apoyo, esfuerzo y dedicación, se puede afrontar de manera positiva hasta el mayor de todos los obstáculos que la vida pone en el camino.
Por: Chanely Sánchez
19
Fuente: SanDiegoRed.com
El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, su esposa y Presidenta de DIF Estatal, Brenda Ruacho de Vega, el Presidente de la Fundación Teletón México, Fernando Landeros Verdugo, así como diversos representantes de la sociedad bajacaliforniana colocaron la primera piedra del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Baja California, el cual brindará atención a niños con discapacidad en la entidad.
Cabe destacar que el CRIT Baja California, cuya construcción representará una inversión de 242 millones de pesos y que será inaugurado en noviembre del presente año en el Fraccionamiento Bosques de las Araucarias, es el gran proyecto para la Fundación Teletón y una vez puesto en marcha contará con médicos, nutriólogos, terapeutas físicos, ocupacionales y de lenguaje, genetistas, laboratoristas y voluntarios.
El Mandatario estatal señaló que Baja California se unirá a la red de 22 instituciones dedicadas a la rehabilitación especializada e integral y que el CRIT ofrecerá lo mejor de la ciencia, la tecnología y el “corazón” a favor de la niñez de escasos recursos, además se fortalecerán los esfuerzos que realizan los centros de rehabilitación que opera el DIF Estatal.
A su vez, el Presidente de Fundación Teletón México, Fernando Landeros, extendió un reconocimiento a los mexicanos que contribuyeron loablemente a consolidar este proyecto, especialmente al Gobernador del Estado y Presidenta de DIF Estatal, al Congreso del Estado, los Ayuntamientos, empresarios, medios locales y la sociedad bajacaliforniana.
EL DR. URIBE NOYA VISITA LAS INSTALACIONES DEL CRIT VERACRUZ El 27 de marzo del año en curso nuestro CRIT tuvo la visita del reconocido Dr. Roberto Uribe Noya, director general CRIT Estado de México, quien durante el medio día participó en un juego de baloncesto donde participaron nuestros jóvenes seleccionados y colaboradores quienes disfrutaron del encuentro amistoso. Posteriormente el Dr. Uribe impartió una plática a los padres de familia donde hizo mucho énfasis en cuanto a la educación. “Yo creo que el deporte tiene que formar parte de la persona como una formación integral, estoy convencido que lo único que puede sacar a delante a este país es la educación” declaró. También mencionó que para él es importante que en las escuelas primarias públicas tendría que haber talleres para las personas con discapacidad que instaran en las acciones de deportes.
Foto: Chanely Sánchez
Foto: Chanely Sánchez
Foto: Chanely Sánchez
Tras ser él quien abriera el primer CRIT en el Estado de México menciona que lo más importante después de concluir las metas de tratamiento es incluirlos en la sociedad, a la escuela, diversión y más adelante al trabajo y que los padres tienen que tener muy claro que lo único que puede sacar adelante a los chicos es la educación. Por último, mando un mensaje a la sociedad y a las fundaciones que al igual que el Teletón ayudan a mejorar la vida de los niños con discapacidad tienen que entender que así como cualquier persona, todos somos seres humanos y que por lo tanto tenemos derechos y obligaciones y que en conjunto podemos ayudar para tener una vida mejor. Por: Isaí Escamilla
21
Paralimpiadas, logros y más: Luis Enrique del Valle Cordero Por: Isaí Escamilla Tras grandes logros en las Paralimpiadas estatales las cuales se llevaron a cabo el pasado 10 y 11 de marzo en el Puerto de Veracruz, el entrenador del CRIT Veracruz Luis Enrique del Valle Cordero nos comparte cómo es su trabajo, sus metas y logros a alcanzar en las próximas Olimpiadas nacionales. -Enrique muy buen día ¿Cómo va tu día aquí en el CRIT? -Muy buenos días, pues bien, aquí trabajando con pacientes activos de nuestra institución quienes se estén preparando para las próximas Olimpiadas nacionales pues el pasado 10 y 11 de marzo participaron en unas Paralimpiadas estatales con deportistas que están afiliados a una institución que esa misma institución está afiliada a CONADE en la cual se va canalizando a los deportistas a un nivel más alto, que ya estando en una Paralimpiadas nacional ya tiene oportunidad de ir a campeonato del mundo,
parapanamericanos deportista.
según el nivel de cada
¿Cómo puede clasificar un joven que entrena contigo a estas Paralimpiadas? -Primero se hace una evaluación físicadeportiva en la cual se canalizan las habilidades que tiene cada uno de nuestros deportistas, lo primero es que tienen que ser pacientes inscritos, también pueden ser personas externas pero puede ser un poco difícil porque al no tener agenda tengan que venir voluntariamente por la lejanía del CRIT o el interés. En enero se hace un preselectivo interno de aquí del CRIT con los candidatos que posiblemente tuvieran la oportunidad de ir a las Paralimpiadas estatal, este selectivo lo hago yo personalmente y los niños se van involucrando y valla, es una parte motivacional cuando les dices que si van a ir a este tipo de eventos.
Foto: Chanely Sánchez
22
¿En qué competencias estuvieron participando ahora en Veracruz? -ahorita fue un selectivo, solamente pudimos inscribir a cuatro deportistas en atletismo y uno en natación y posteriormente acá yo tengo la facilidad de clasificarlos en otros deportes, acá en diferencia al convencional que solo puedes ir en futbol y no puedes participar en otras actividades por que la federaciones son muy estrictas, en este caso los deportistas con alguna discapacidad tienen la oportunidad de inscribirse hasta en tres deportes entonces ya los inscribí en atletismo y aunque no clasificaron, esto no quiere decir que no van, automáticamente se van en la selección de basquetbol sobre ruedas.
Para finalizar ¿Cuál ha sido tu mayor experiencia dentro del CRIT Veracruz? -pues la verdad es que yo siempre tenía una aspiración desde antes de entrar aquí a la fundación, yo fui un deportista de alto rendimiento pero a mí la mejor experiencia que tengo desde que empezó el Teletón en el 99 y que yo deseaba estar acá es lograr que los niños se integren al cien por ciento, que no tengan ninguna limitante dentro de su discapacidad, yo acá les inculco que la prioridad es la escuela y después lo que venga estaría muy bien,
entonces mi mayor experiencia son los logros que he obtenido dentro y fuera de las instalaciones, la apertura que se da ante tener esos logros y la satisfacción de mis compañeros colaboradores que están acá del decir que a aparte de las actividades que hace Luis Enrique de estar enseñando la coordinación, habilidad y de enseñarles a las mamás de cómo hacer una clase de educación física se los lleva totalmente gratis a viajar, en avión, entonces esa satisfacción que tengo no la voy a cambiar nunca entonces evidentemente los logros y la parte específica del desarrollo que se ha dado al seguir adelante con ellos, no voy a soltar la toalla ahorita hasta que llegue yo hasta un Parapanamericano o una copa del mundo con los niños.
23
Crit Veracruz
@critveracruz