CRIT VERACRUZ
CONOCE
C R I T VERACRUZ
DIRECTORIO : Director General: Ángel René Zavaleta Mora zavaleta@teleton-ver.org.mx Director médico: José María Cota Campas cota@teleton-ver.org.mx Director operativo: Guillermo de la Garza Covarrubias delagarza@teleton-ver.org.mx Subdirector de relaciones públicas: Isis S. Rivera Fonseca irivera@teleton-ver.org.mx
Subdirector de desarrollo humano: Adriana Espinoza García aespinoza@teleton-ver.org.mx Subdirector de voluntariado: María Guadalupe Gutiérrez Vázquez mgutierrez@teleton-ver.org.mx Subdirector de atención al público: Mariana Bisteni Castan bisteni@teleton-ver.org.mx
Subdirector administrativo: Ricardo Salas Hernández rsalas@teleton-ver.org.mx Subdirector de sistemas: Emilio Alejandro del Ángel Villalpando delangel@teletónver.org.mx Subdirector de recursos materiales: Ramiro Julián Paredes korzi paredes@teleton-ver.org.mx Recaudación: Sergio Iván Quiroz Sagahón quiroz@teleton-ver.org.mx Año 1, edición N°2 Abril-Junio 2015 Veracruz. Contacto: Tel. 782 82 6 32 00 irivera@teleton-ver.org.mx Las publicaciones de nuestros patrocinadores y de los colaboradores son responsabilidad directa
Síguenos en: Crit Veracruz @critveracruz
Carta del director Por más de 18 años, la Fundación Teletón ha sido un estandarte como Institución, en la lucha por mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y de las personas con discapacidad de nuestro país, a través de estos años hemos podido tener ya 21 CRIT por todo el territorio, 1 Centro de Autismo en el Estado de México y 1 Hospital Infantil de Oncología en la ciudad de Querétaro; Todos estos logros, solo son el esfuerzo de miles de personas, tanto donadores, benefactores, colaboradores, voluntarios y familias que componemos a la gran familia Teletón! Sin embargo, hoy más que nunca necesitamos de TODOS para seguir creyendo, para seguir apostando por un modelo de atención de calidad, para seguir haciendo obras donde el Amor es nuestro principal motor y donde queremos mostrarle a nuestro país que pese a que existen situaciones negativas, también hay obras de éxito y nosotros somos una de ella! Es por ello que iniciamos una campaña de agradecimiento, se llama “Gracias a ti”, donde estamos agradeciendo a todos ustedes por su apoyo y confianza, posteriormente vendrá una etapa de puertas abiertas, donde motivaremos a que la gente venga y conozca más nuestro CRIT, esta etapa se llamará “Teletón Abierto” y posteriormente Sumaremos a más gente a esta causa que lo único que busca es ayudar y servir con la mejor calidad posible! Por todo esto te invito a que nos ayudes a difundir lo que hacemos todos los días en el CRIT Veracruz, sé parte de esta gran familia y mostremos a nuestro país que también hay cosas buenas de las cuáles estar orgulloso!!! Que tengan un excelente mes de Junio.
Secciones 2015 NO. 02 Carta del director
3
Entrevista con el Dr. Cota
4
Quienes somos
5
Día del colaborador
6
De puerta en puerta : DIF
8
Día del niño en el Crit Veracruz 10 Carta de los derechos generales de las y los médicos 12 Reina del petróleo visita nuestro Crit 13 Conoce CRIT VERACRUZ
14
Escuela de héroes
16
¿Autismo? ¿Y eso qué es?
18
#GraciasDeCorazón
20
Proyecto silla de ruedas
22
3
Por ser el nuevo integrante de la familia CRIT Veracruz, hicimos una visita al Dr. José María Cota Campas a quien entrevistamos sobre sus expectativas y metas a alcanzar en este Centro de Rehabilitación.
Dr. Cota, muy buenos días ¿Cómo llega usted al CRIT Veracruz? Yo llegué por una promoción que se me hizo, estaba en el CRIT Estado de México, en Tlalnepantla y se me hizo la invitación, pasé por todo el proceso de selección y tuve la oportunidad de ser seleccionado para ocupar el puesto que estoy desempeñando aquí en el CRIT Veracruz.
¿Cómo es el recibimiento que le dan sus nuevos compañeros del CRIT Veracruz? Fue increíble, la verdad. Sobre todo mi mesa directiva, el área médica me recibieron y me siguen recibiendo, tengo poco tiempo aquí. Ha sido muy bonito el recibimiento y cálido, muy de amistad, de cuates y porque no, profesionalmente también me han recibido muy bien.
¿Cuál es el puesto que usted estará desempeñando? Yo soy el director médico, y es el que hace la función de llevar todos los procedimientos, el código de ética, y el modelo medico que se lleve a cabo en cada uno de las pacientes que ingresan a nuestro Crit.
22
¿Qué expectativa tiene con su llegada a CRIT Veracruz? Es el poder hacer un cambio y mejorar el CRIT en todos los sentidos; hacer cumplir mi misión como director médico y que el CRIT tenga más presencia en la ciudad como en todo el estado, que se haga más presente el CRIT, el no sólo atender los pacientes aquí, sino salir a la ciudad e invitar a más personas que nos sigan para que existan más posibilidades de que otros pacientes puedan asistir, que tenga mucha pero mucha más presencia el CRIT dentro de la sociedad.
“VIVE , DIVIÉRTETE Y SÉ FELIZ EN ESTA VIDA”.
-José María Cota
QUIÉNES SOMOS Fundación Teletón Fundación Teletón está constituida como una institución privada y sin fines de lucro, la cual busca cambiar la realidad en la que viven muchos mexicanos mediante el trabajo diario de sus colaboradores. Desde el inicio, soñamos con unir a las empresas y medios de comunicación con la sociedad para lograrlo, y crear una organización que con gran profesionalismo atendiera las necesidades de los niños y jóvenes con discapacidad y de sus familias. Desde hace más de quince años surge el Sistema Infantil Teletón (SIT), que tiene como objetivo unificar la estructura de funcionamiento y mantener los mismos estándares de calidad en todos nuestros centros. Hoy Fundación Teletón da servicio de la más alta calidad y calidez a más de 66 mil familias y a más de 85,740 pacientes en sus 21 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). Tenemos el sistema de rehabilitación pediátrica más grande del mundo.
4
A la causa de la discapacidad sumamos las del autismo y el cáncer por la creciente necesidad de atención integral en estos temas. En 2012 abrimos el primer Centro Autismo Teletón y en 2013 iniciaron las operaciones el Hospital Infantil Teletón de Oncología. No existen en México otros centros y hospitales con los alcances de estos dos. Una vez más seremos punta de lanza en temas de salud y estamos decididos a seguir fomentando una cultura de solidaridad e inclusión para nuestros niños. Nuestra misión es servir a nuestra patria, a nuestros niños y jóvenes con discapacidad y cáncer, promoviendo y salvaguardando los valores propios de nuestra cultura mexicana a través de acciones que promuevan la justicia, verdad, paz, fraternidad y progreso bajo nuestro lema: “El amor y la ciencia al servicio de la vida”.
Día del colaborador Con el objetivo de reconocer la labor de los colaboradores de nuestro CRIT Veracruz, el pasado 23 de abril se llevó a cabo la celebración del día del Colaborador el cual se realizó con una celebración en la playa del puerto de Tuxpan donde todo el equipo de trabajo disfrutó de una deliciosa comida y de dinámicas. Entre piñas y colores se busco hacer un ambiente Hawaiano tratando de hacer el día más dinámico y sacarlos de la rutina laboral. Desde las primeras horas de labores los 98 colaboradores disfrutaron de gran atención por parte del director y de más personal quienes desde su llegada recibieron un collar hawaiano y la atención que ellos se merecen. Las actividades se suspendieron en punto de las 12:00 pm para que todos los colaboradores salieran a terminar de festejar su día en la playa. Por: Isaí Escamilla
6
7
De puerta en puerta: DIF El pasado 22 de abril el CRIT Veracruz realizó recorridos por los distintos DIF del Estado, brindando un agradecimiento al DIF de Poza Rica en donde la Presidenta Araceli Sánchez de Quiroz y Directora C. Manuela Haydee Saavedra nos recibieron y se reiteró el vinculo que año con año fortalecemos para apoyar a las familias del Municipio y sus alrededores. Agradecemos al DIF Papantla en especial a la Presidenta Mayra Romero y Directora Perla Eugenia Rodríguez y a todo el equipo que conforma la UBR por el compromiso de brindar el apoyo a las familias y a CRIT Veracruz. De igual manera, se agradece a DIF Coatzintla, su Directora C. Guadalupe Lorena García y Presidenta Gladiola Sánchez . El día viernes 24 de Abril recibimos la visita de DIF Martínez de la Torre a su Presidenta Esperanza Velázquez y Directora Blanca Ibeth López quienes nos reiteraron el compromiso que tiene el municipio para apoyar a las familias que asisten a terapias en Crit Veracruz. Dándonos la información sobre la Unidad Básica de Rehabilitación utilizada para reforzar la rehabilitación de los niños y niñas que lo necesiten.
8
De igual manera agradecemos el compromiso y el apoyo brindado a las familias pertenecientes al Municipio de Tuxpan, al DIF TUXPAN su directora C. Lorena Marín Flanco y Presidenta Diana Ma. González de Ruiz, quienes nos recibieron cordialmente en sus instalaciones el 28 de abril.
El mismo 28 de abril se continuó trabajando los vínculos con los diversos DIF del Estado para brindarles apoyo a las familias de nuestros niños pertenecientes a Crit Veracruz. En esta ocasión fuimos recibidos por la Presidenta Guillermina Aguilar Rivera y Directora C. Juana Ortiz Pérez de DIF Cazones quienes reiteraron su compromiso para con nosotros.
El día Miércoles 06 de Mayo visitamos al DIF de Castillo de Teayo con el fin de reforzar el vínculo con Crit Veracruz; agradecemos a la Directora C. Claudia Merarit Núñez Cruz y Presidenta Susana Sampayo Barrón por su compromiso y reiterar el apoyo del traslado a las familias en su visita a nuestro CRIT.
9
Día del niño en el Crit Veracruz Por: Brenda Chanely
Con el fin de hacer un día especial a nuestros niños del CRIT Veracruz, el 29 de abril se llevó a cabo el festejo del día del niño, donde se realizaron juegos, bailes, comida, películas y mucha diversión. Los niños pudieron convivir con sus personajes de DISNEY favoritos e interactuaron con ellos. El evento dio inicio a las 10:00 am con un desfile dentro de las instalaciones del nuestro Crit. Desde bellas y gentiles princesas hasta piratas malvados de los 7 mares pudieron ser vistos durante la pasarela donde se regalaron globos, cariño y mucha diversión.
10
Se contó con la participación de Little Caesars, Soriana, entre otras empresas quienes regalaron pizza y demás cosas a los niños, que muy contentos los recibieron. Durante el día se proyectó la película de Ralph el demoledor, con la que nuestros niños rieron sin parar, mientras degustaban de unas palomitas para la ocasión. Entre risas y aplausos se vivió en CRIT Veracruz uno de los mejores días del niño, con el único fin de preservar el espíritu de niñez y alegría tanto en el personal, como en los pacientes y familia Teletón.
CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DE LAS Y LOS MÉDICOS 1.- Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza 2.- Laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su práctica profesional 3.- Tener a su disposición los recursos que requiere su práctica profesional . 4.-Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica 5.-Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo profesional . 6.- Tener acceso a educación médica contínua y ser considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional.
7.- Tener acceso a actividades de investigación y docencia en el campo de su profesión 8.- Asociarse para promover sus intereses profesionales 9.- Salvaguardar su prestigio profesional 10.- Percibir remuneración por los servicios prestados
12
La Reina del petróleo visita nuestro CRIT
Por: José Cobos El pasado miércoles 6 de mayo, tuvimos la visita de la Reina del Petróleo 2015. Dicha actividad fue en apoyo a los niños de la familia que conforma el Crit Veracruz. Dando a cada uno un detalle para que jueguen en compañía de sus familias. Carisma y emoción, se pudo sentir por todas las instalaciones con el atento comentario de la Reina sobre su regreso, con muchas más sorpresas para los niños.
13
CONOCE
CRIT VERACRUZ
15
15
En
el año 2000 se crea dentro de la Fundación el Instituto Teletón de Estudios Superiores en Rehabilitación (ITESUR) y se da inicio al trabajo colaborativo con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para formar profesionales de rehabilitación a través de dos licenciaturas: Terapia Física y Terapia Ocupacional. El 1 de Septiembre de 2001 ya consolidado el convenio con la UAEM, por medio de la Facultad de Medicina, se ponen en marcha la licenciatura en Terapia Física y la Licenciatura en Terapia Ocupacional, siendo la primera vez que estas carreras se incorporan en el ámbito universitario de la oferta educativa en México. Al término del convenio con la UAEM, se comienza una nueva etapa, pues el 22 de
16
Enero del 2013 se inaugura la Universidad Teletón, como una universidad privada, que abre sus puertas con la Dirección de Pregrado teniendo la licenciatura en Terapia Física y la Licenciatura en Terapia Ocupacional de manera presencial, así mismo se incorpora la Dirección de Posgrado dentro de la universidad. En el año 2014 se continúa creciendo en la oferta educativa, pues se logra la residencia en Rehabilitación Oncológica Pediátrica con sede en el HITO y reconocimiento de la UNAM, y realiza la propuesta para la apertura de la preparatoria en línea con validez oficial de la SEP.
Visita Dojo Sushi ubicado en Av. Pozo 13 Esq. Calle 8, Col. Cazones, Poza Rica, Veracruz.
Pide las siguientes bebidas: •Dojo Chela. •Piña Colada. •Vampiro. •Limonada Japonesa. •Margarita Limón. El 10% de consumo de las bebidas será a beneficio de CRIT Veracruz... Súmate a la causa.
Por: Isaí Escamilla
Lleno de mitos e información incorrecta, el autismo se ha convertido en un tema de gran interés en los últimos años, pues como consecuencia de no contar con la información adecuada se crean ideas y conceptos erróneos. Por esta razón aquí te explicamos qué es el espectro autista. Desde 1887 con el Dr. John Langdon Down aquellos individuos que hoy serian clasificados con autismo , describió sus comportamientos y los denominó como retraso mental.
Con el paso de los años, Eugen Bleuler utilizo la palabra autismo para describir un síntoma de esquizofrenia, también fue Eugéne Minkowski, estudiante de Bleuler, quien definió al autismo como “el generador de problemas de la esquizofrenia” aunque suene como titulo de película de terror de los 70. Así como estos doctores que dieron su diagnostico existieron muchos que estudiaron el tema y otorgaron buenas aportaciones para el estudio del autismo.
NOTA. En el Centro Autismo Teletón atendemos a 110 menores con autismo y sus familias, cuya misión es lograr la inclusión a través de la intervención temprana y el trabajo familiar.
El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Este trastorno es reconocible por los síntomas que impiden o dificultan seriamente el proceso de entrada de un niño en el lenguaje, la comunicación y el vínculo social. Los síntomas principales de del autismo son: •El aislamiento del mundo exterior y rechazo al contacto con los otros. •Alteraciones de lenguaje que puede ser desde la ausencia total del habla hasta un parloteo. •Falta de interacción con los otros. •Falta de juego simbólico. •Estereotipias •Rituales •Temor a los cambios e insistencia de mantener una inmovilidad de lo que le rodea. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió designar el 2 de abril como la fecha para recordar y crear conciencia acerca del Autismo. Debemos recordar que el Autismo se manifiesta en los primeros 3 años de vida y es causado por un trastorno neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro.
Para este 2015 el tema será “El empleo: la ventaja del Autismo”, que buscará orientar a los empleadores para que eleven la contratación de personas con esta condición. La ONU señala que los trabajadores con autismo cuentan con una mayor competencia en el patrón del reconocimiento y en razonamiento lógico, así como una mayor atención al detalle. Al respecto, Ban Ki-moon señaló que “las personas con autismo tienen un enorme potencial. La mayoría tiene extraordinarias habilidades visuales, artísticas o académicas”.
19
15
PROYECTO SILLA DE RUEDAS Con la finalidad de crear conciencia y un espíritu de humanismo, el entrenador Luis Enrique del Valle Cordero, se emprendió en un reto que muchas personas deberían tomar en cuenta, este consiste en utilizar durante un mes entero, una silla de ruedas para trasladarse a cualquier parte. “No es lo mismo decir, que hacerlo, entonces me puse en práctica” comentó el entrenador, quien día y noche, los 7 días de la semana, estará usando esta silla, como cualquier persona con una discapacidad física. Comentó también que su intención, al principio, era traer a un grupo de vida independiente que transita por toda la república mexicana, pero al ser éstos, un grupo muy cotizado y con una agenda muy justa, tuvo que tomar medidas y optar por el “plan b”, que era realizar algo similar a lo que éste grupo de vida independiente ofrecía. Enrique dejó muy claro que esto no es un reto para él, sino más bien una enseñanza, nadie lo obligó a hacerlo y él simplemente lo lleva a cabo para crear conciencia y un espíritu de humanismo en la sociedad con respecto a las personas discapacitadas. El proyecto dio inicio la segunda semana de abril y pretende durar un mes en práctica, lo que le lleva a enfrentarse a las miradas de aquellas personas que le conocen y también a las que no, pues afirma, “no hay algún avance o retroceso, la gente está pasiva” en cuanto al tema.
Además invita a los colaboradores, no sólo de este Centro de Rehabilitación, sino de otros estados, a unirse a la causa; que la sociedad se entere de proyectos como éste, para que en lugar de criticar se pongan a trabajar en el asunto y hacer con ello una sociedad consiente y empática. Por: Brenda Chanely
5
TE INVITAMOS A QUE VISITES EL RESTAURANT (BENEFACTOR) “MI BARQUITO” Y PIDAS LA MESA CON CAUSA TELETÓN, YA QUE CON TU CONSUMO EL RESTAURANT DONARÁ EL 5% DEL CONSUMO TOTAL DE LA MESA
9