CRIT VERACRUZ
DIRECTORIO : Director General: Ángel René Zavaleta Mora zavaleta@teleton-ver.org.mx Director médico: José María Cota Campas cota@teleton-ver.org.mx Director operativo: Guillermo de la Garza Covarrubias delagarza@teleton-ver.org.mx Subdirector de relaciones públicas: Isis S. Rivera Fonseca irivera@teleton-ver.org.mx Subdirector de desarrollo humano: Adriana Espinoza García aespinoza@teleton-ver.org.mx Subdirector de voluntariado: María Guadalupe Gutiérrez Vázquez mgutierrez@teleton-ver.org.mx Subdirector de atención al público: Mariana Bisteni Castan bisteni@teleton-ver.org.mx Subdirector administrativo: Ricardo Salas Hernández rsalas@teleton-ver.org.mx Subdirector de sistemas: Emilio Alejandro del Ángel Villalpando delangel@teletón-ver.org.mx Subdirector de recursos materiales: Ramiro Julián Paredes korzi paredes@teleton-ver.org.mx Recaudación: Sergio Iván Quiroz Sagahón quiroz@teleton-ver.org.mx Año 1, edición N°3 Julio-octubre 2015 Veracruz. Contacto: Tel. 782 82 6 32 00 irivera@teleton-ver.org.mx Las publicaciones de nuestros patrocinadores y de los colaboradores son responsabilidad directa
“El amor y la ciencia al servicio de la vida”
Síguenos en: Teletón México @TeletonMexico
Carta del director Ángel René Zavaleta Mora Estimados padres de familia y pacientes de esta fundación, estoy muy contento del trabajo en equipo que realizamos día con día dentro y fuera de las instalaciones de CRIT Veracruz, es por ello que el día de hoy, les mando un caluroso saludo y les reitero el agradecimiento por apoyar a esta fundación, no sin antes exhortarles también, a que sigan así, que le hablen a las personas de lo que verdaderamente ocurre en un Centro de Rehabilitación para que más gente visite un CRIT, conozca y decida; hoy como en años anteriores necesitamos que todos se enteren de esto, para poder seguir brindando esa ayuda a quienes más lo necesitan. Teletón es sinónimo de felicidad, no lo encontrarás en algún diccionario, pero sí en los hechos del día a día y de testimonio a testimonio, somos el ejemplo de que si queremos algo, podemos lograrlo. No me resta más que desearles un excelente mes de noviembre e invitarles a que este 12 de diciembre nos acompañen al evento que año con año se lleva a cabo en pro de esta causa. Un fuerte abrazo, que tengan un excelente día.
Secciones 2015 No. 03 Carta del director
Re certificación CARF DIF Papantla entrega donativo a CRIT Veracruz Grandes visitas Diego Gamboa deleita a CRIT Veracruz con su música Bautizos en CRIT Veracruz Entrevista al nuevo médico en Neurología Pediátrica El agua como fuente de propiedades curativas
3 4 7 7 9 10 12 13
Lokomat paso a paso rumbo a la 14 meta 16 #YoYaVisitéUnCentroTeletón Trabajando en beneficio de las personas con discapacidad ¡Nos fuimos a la playa!
18
La inocencia de un ángel
22
21
3
RE CER IFICACIÓN CARF
CARF (por sus siglas en inglés de Comisión para la Acreditación de Instituciones de Rehabilitación), es una organización independiente sin fines de lucro que acredita a diversos tipos de servicios de salud y sociales especializados. El 22 de junio de 2015 llegaron a la ciudad de Poza Rica las certificadoras Roxie Smallwood y Mónica Masana quienes fueron bienvenidas por la Mesa Directiva de nuestro CRIT Veracruz. A las 9 de la mañana se realizó una presentación del Sistema CRIT y Teletón a las certificadoras a manera de introducción a la institución, de la misma manera se abordaron los temas de salud en
4
en México y diversos datos demográficos de la región. De 10 a 12 horas se realizó un recorrido por las instalaciones del CRIT y terminada ésta actividad comenzaron las entrevistas con el Director Médico, pacientes activos y egresados. Al siguiente día se evaluaron las distintas clínicas que forman parte del CRIT como la de coordinación y seguimiento, interdisciplinaria y por último pero no menos importante, la de inclusión. Se les realizaron llamadas a grupos de interés y de referencia, a su vez ésta actividad se hizo entre distintos evaluadores del CARF.
Posteriormente se presentó el seguimiento a pacientes egresados, se revisó la documentación y se confeccionó el informe. Para finalizar, fue realizada una pre conferencia de cierre con la Mesa Directiva y aunada a ella se realizó el cierre en el que asistieron todos los colaboradores de nuestra institución. El cierre del ciclo de re certificación se dio con el traslado al hotel de las certificadoras con el apoyo del área de Relaciones Públicas del CRIT. Realizar la re certificación es una manera de reafirmar la calidad en que nuestra institución imparte los diferentes servicios de rehabilitación para los pequeños y, a su vez también el compromiso que se tiene con sus familias y la sociedad mexicana . Posicionándose como una fundación al servicio de la comunidad que pone en práctica diariamente el lema con el que fue construida “el amor y la ciencia al servicio de la vida”.
5
El lunes 19 de octubre del año en curso, el CRIT Veracruz tuvo la visita del DIF Municipal de Papantla de Olarde.
quienes disfrutaron de un recorrido donde recibieron la explicación de la labor que se realiza dentro de las Instituciones.
El CRIT Veracruz recibió la visita del DIF municipal Papantla con motivo de la entrega de un donativo previo al evento Teletón. A las instalaciones arribaron la Prof. Perla Eugenia Rodríguez Silva, presidenta del DIF Papantla y la Lic. Mayra Romero Gutiérrez, directora de la misma dependencia, junto con todo su equipo de colaboradores,
El recorrido que se les brindó fue con lujo de detalle, tratando de resolver y esclarecer toda duda o curiosidad que nuestros visitantes tuviesen. Al finalizar, la presidenta dio un donativo de $14,600.00 como resultado de la carrera atlética Teletón Papantla, la cual se realizó el pasado 27 de septiembre de este año.
El Director del CRIT Veracruz, el Lic. Ángel René Zavaleta Mora, fue el encargado de recibir el certificado de dicha donación.
7
G
Vi
En días pasados Roberto Junior, Miguel Galindo y El Gallo Elizalde visitaron CRIT Veracruz con la intención de pasar un rato agradable con los niños que acuden a la Fundación. Los pequeños tuvieron la oportunidad de platicar con los cantantes, recitar junto a ellos sus éxitos, además de tomarse la foto y llevarse hasta un autógrafo de recuerdo.
8
Sitas
Diego Gamboa deleita a CRIT Veracruz con su música El pasado 30 de octubre del año en curso, CRIT Veracruz se vistió de manteles largos para recibir en sus instalaciones al cantante colombiano Diego Gamboa, quien con su equipo de colaboradores, dio un recorrido por el Centro y deleitó al personal y pacientes del Centro, con algunas melodías.
“Estar en CRIT Veracruz me resulta un ambiente familiar”, Señaló Gamboa, debido a una experiencia familiar que vivió. El recorrido tuvo que ser
express, debido a la agenda del cantante, ya que este, tenía programados varios eventos para ese día por la ciudad de Poza Rica, Ver. Al finalizar el recorrido, Gamboa se dirigió al área de aulas, para deleitar con algunas canciones a los pequeñines que ese día estaban celebrando su cumpleaños; entre estas, destacó su más reciente éxito “amor al portador” la que por cierto el público aclamó. CRIT Veracruz agradeció la visita de este cantante, deseando el mayor de los éxitos en su carrera y esperando su próxima visita a las instalaciones.
El día martes 06 de octubre aquí en las instalaciones de CRIT Veracruz se llevó a cabo una misa con motivo de bautizo a 10 niños entre los que se encontraban pacientes y hermanitos de ellos. Al medio día se dieron cita papás, padrinos, pacientes y demás personal del Centro en la zona llamada “galería”, para celebrar este gran evento espiritual. Entre risas, esperanza, alegría y entusiasmo, uno a uno de los niños fue bautizado por el sacerdote Manuel Rangel, dando con ello paso a un nuevo eslabón de su vida religiosa.
10
Cabe destacar que Teletón es una fundación católica, pero es también un lugar donde la equidad religiosa y espiritual prevalece, para estar en armonía familiar.
CRIT VERACRUZ RECIBE AL NUEVO MÉDICO EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA Al
ser el nuevo integrante de la familia CRIT Veracruz entrevistamos
Hermilio Bautista de la Cruz para al
médico
preguntarle sobre las expectativas y metas que tiene al ingresar al CRIT Veracruz.
*Doctor muy buenos días, ¿Cómo llega usted a CRIT Veracruz? R: A través de un colega, quien me invitó a realizar el proceso de admisión que lo hice con el Dr. Jaimes.
*¿Cómo es el recibimiento que le dan sus nuevos compañeros en el CRIT Veracruz? R: Ha sido genial, con mucha calidez muy bien y muy a gusto por el compañerismo.
12
*¿Cuál es el puesto que estará desempeñando? R: Médico neurólogo, una valoración desde el punto de vista clínico y médico sobre la integridad del sistema nervioso.
*¿Qué expectativas tiene con su llegada al CRIT? R: Obtener una reciprocidad, es decir, yo ofrezco a través de mis conocimientos atención oportuna y tratamiento y a su vez yo recibo aprendizaje por parte de los niños que acuden al CRIT.
EL AGUA COMO FUENTE DE PROPIEDADES CURATIVAS. El agua, como recurso natural, es
una de las mejores maneras de combatir enfermedades, pues se dice que limpia y purifica. En términos más médicos, el agua elimina inflamaciones e infecciones, ayuda a sanar de mejor manera y es mucho más barata que otros productos químicos avanzados. En CRIT Veracruz, afortunadamente contamos con un área de hidroterapia, que ayuda al fortalecimiento de los músculos de los pacientes. El área cuenta con tres espacios en los cuales los pacientes pueden tomar sus terapias, dependiendo las características de su situación. La primera de ellas es la tina de tanque terapéutico, en la cual el agua se encuentra entre los 32°C y los 36°C y cuyas terapias ocupan un tiempo de 25 minutos; la segunda de ellas es la tina de remolino que se ocupa para pacientes cuya rehabilitación sea para la movilización de miembros interiores; por último está la tina de HUBAR,
cuya terapia estimula el funcionamiento de las cuatro extremidades.
“Las terapias le han ayudado mucho para fortalecer sus” piernas. -Ana Laura Hernández, mamá de Gabriel Moreno, paciente de hidroterapias.
Gabriel Moreno Leal es una persona que nos da ejemplo vivo de esa fortaleza. Para muchos es un niño que tiene limitantes, pero para nosotros, CRIT Veracruz, Gabriel es un guerrero, un valiente, que a pesar de su discapacidad sonríe a la vida y se esfuerza por ser mejor cada día; nos muestra su fuerza en cada terapia, entregando en corazón y con una sonrisa con la cual nos enseña que a la vida se le debe sonreír ante cualquier situación.
13
L O K O M A T Pa s o a p a s o r u m b o a l a m e ta
El "Lokomat" es un aparato que ayuda a estimular los circuitos neurológicos encargados del movimiento y/o activa zonas y vías nerviosas que pueden adoptar la función motora que se está entrenando. Lokomat, es una ayuda para aquellas personas que con ganas y fuerza, como Pablo, van a conseguir llegar hasta su meta; para unos será caminar solos y para otros mejorar sus movimientos. Este aparato está diseñado para personas con lesiones medulares incompletas y su objetivo es reeducar en un modo global, su proceso de la marcha.
15
16
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y Fundación Teletón México llevaron a cabo la firma de la carta de intención en la cual se estipula que ambas instituciones trabajarán en conjunto a favor de los derechos humanos de las personas con discapacidad. El evento se llevó a cabo en la sede de la OEA en Washington D.C., Estados Unidos de Norteamérica, donde Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y Fernando Landeros, Presidente de Fundación Teletón México sellaron el acuerdo; quienes estuvieron acompañados de Emilio Rabasa, Representante Permanente de México en la OEA.
18
Durante la firma de la carta de intención, la OEA realizó un reconocimiento a Fundación Teletón México en donde destacó el trabajo y los logros alcanzados por la institución durante 18 años. Al respecto Emilio Rabasa declaró: “hoy celebramos que los derechos de las personas con discapacidad ocupen el lugar que
les corresponde en el mapa de los derechos humanos. Reconozco la labor encomiable y los soportes en la materia que realiza Fundación Teletón México, la cual mediante el trabajo diario de cientos de personas busca incidir positivamente en la vida
de miles de mexicanos, atendiendo las necesidades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias”. El reconocimiento explicito que hace la OEA a Fundación Teletón México es de gran importancia,
esto se debe a que es un organismo multinacional el que destaca la importancia de Fundación Teletón México como el sistema de rehabilitación e inclusión de niños con discapacidad más grande del mundo.
Se trata de un acuerdo que reconoce la dimensión del trabajo de Fundación Teletón México, el cual hace énfasis en la importancia de promover y defender los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad; combatir frontalmente toda forma de discriminación; dar prioridad a la detección temprana, tratamiento y rehabilitación de los niños con discapacidad; favorecer su educación, independencia y calidad de vida; así como impulsar normas y políticas públicas orientadas a la igualdad de condiciones y a la inclusión social de las personas con discapacidad. “Esta firma representa el reconocimiento a la labor hecha por la sociedad mexicana a través de Fundación Teletón México, el reconocimiento a sus frutos y a 18 años
por construir un país responsable de los derechos humanos de las personas con discapacidad, confirma la vocación por lo que hacemos, en palabras de don Luis Almagro, más derechos para más personas, a eso hemos dedicado la vida entera, ese es nuestro honor y nuestra responsabilidad, lo que aquí representa la tinta y el papel, afuera representará la libertad y la inclusión”, comentó Fernando Landeros. Una vez firmada esta carta, la OEA y Fundación Teletón México comenzar a llevar a cabo acciones para el apoyo técnico, el intercambio de especialistas y experiencias, así como para el desarrollo y publicación de materiales conjuntos que promuevan la inclusión social de las personas con discapacidad como un tema central de la agenda de derechos humanos.
El Club Amigos Teletón, llevó a los niños que asisten a CRIT Veracruz a la playa de Tuxpan. Se vivieron momentos increíbles en los que algunos de nuestros pequeños, veían por primera vez el mar. Se pudieron observar desde pequeños saltos para esquivar las olas, hasta la construcción de grandes castillos de arena. Fue una gran experiencia que disfrutaron todos los niños con sus amigos Teletón.
21
LA INOCENCIA DE UN ÁNGEL Bien
dicen que los mejores regalos vienen en cajas pequeñas y aquí, en CRIT Veracruz, somos testigos de ello. Hace ya dos años llegó a esta institución Abraham David, un niño alegre, juguetón y travieso. El 7 de mayo del 2012, Ana Laura recibió la más grande bendición que una mujer pudiera recibir, un hijo. Su vida sería transformada tras la llegada de un angelito quien le enseñaría lo maravillosa que es la vida. Con seis meses de embarazo, en su penúltimo ultrasonido, la señora Ana Laura recibió la noticia de que su bebé tenía Acondroplasia, esta noticia cambió su vida drásticamente, pues al momento ella y su familia sintieron confusión y dolor, sin entender que el bebé que venía en camino sería una bendición.
22
Pese a todo, si hay algo que distingue a éste pequeñín, es la constancia.
La llegada de Abraham al CRIT fue por medio del doctor Córdoba que trabajaba en esta institución, pues fue él, quien les hizo la invitación para integrarlo a la familia Teletón; la familia respondió a la invitación enviando la solicitud en tiempo y en forma y fue a los seis meses donde ellos recibieron la noticia de que habían sido aceptados. A partir de ahí la vida de Abraham y de la señora Ana Laura cambió, recibirían la ayuda necesaria para salir adelante. Gracias a las terapias, Ana Laura supo que la discapacidad de Abraham no era un problema para su vida, sino al contrario, ella aprendió a cómo ayudar a su hijo.
capacidad de cuidarlo, atenderlo, educarlo y hacer de él, una persona de bien y que Dios no da prueba que uno no pueda superar. Abraham es sin duda alguna una bomba de energía, desde que amanece hasta que anochece, trae la pila muy cargada, es un niño muy alegre, muy juguetón, pero a pesar de ser así, Abraham tiene sus momentos de genio.
Para la señora Ana Laura el tener a este ángel es una bendición y aunque es agotador el vivir con un niño muy travieso ella no lo cambiaría por nada. Si bien al principio, la noticia de la enfermedad de Abraham provocó tristeza y dolor en ella y sus familiares, pudo entender que Dios le había enviado a este pequeño porque ella tenía la
“En las terapias él es muy comprometido, pero como todo niño siempre empieza con un poco de desobediencia, pero al final siempre termina acatando cada una de las actividades que le ponen sus terapeutas.”, comenta la señora Ana Laura.
23