Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
Edición Nº 10935
1200 viviendas se
construirán en Loja Preocupación por incremento del precio del diésel (Pág. 2)
Cédulas caducadas serán válidas hasta el 31 de mayo de 2021 (Pág. 4)
(Pág. 2)
E
l ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Julio Recalde Ubidia, anunció que en la provincia de Loja la cartera de Estado construirá alrededor de 1200 casas en la provincia de Loja, de esta cifra la mayor parte son subsidiadas y están destinadas para personas de extrema pobreza.
“Camioneta popular” para el sector productivo
L
(Pág. 15)
a concesionaria Chevrolet Mirasol junto con el Ministerio de la Producción puso a disposición el programa “Camioneta popular”, la cual está dirigida al área productiva. Quienes acceden al mismo tendrán un descuento de hasta el 20% del costo del vehículo.
Sector público retoma jornada laboral de 8 horas (Pág. 11)
(Pág. 3)
Premios FIFA:
Lewandowski, Messi y Cristiano nominados a mejor jugador
(Pág. 13)
2
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Alrededor de 1200 viviendas se construirán en Loja
El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Julio Recalde Ubidia, anunció que en la provincia de Loja la cartera de Estado construirá alrededor de 1200 casas en la provincia de Loja, de esta cifra la mayor parte son subsidiadas y están destinadas para personas de extrema pobreza.
Terrenos En los terrenos tanto del sector Carigán Alto y Daniel Álvarez (Circo Social) donados por el Municipio de Loja, el Miduvi ejecutará el Proyecto Casa Para Todos. Recalde Ubidia mencionó que las viviendas del sector Circo Social serán 100% subsidiadas por el Estado y tendrán todos los servicios básicos (agua potable, alcantarillado y energía eléctrica). La dimensión del área es de 3 hectáreas y
•• Julio Recalde Ubidia, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda.
se pretende construir entre 120 y 150 casas. En cuanto a los terrenos de Carigán Alto se prevé construir 800 viviendas (aún están por decidir el número). Aquí una parte será subsidia el 100% de las casas, y
Dato •
Dos terrenos fueron entregados en donación al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda para construir casas de interés social, que se ubican en los barrios Daniel Álvarez y Carigán. El Notario IV del cantón Loja fue testigo de este hecho.
otras tendrán el aporte de los beneficiarios. De igual manera tendrán los servicios básicos. “Tras la donación de los terrenos, esperamos iniciar con los trabajos lo más pronto posible, es decir que, en unos 30 días, ya empezaría la obra. Por ende, de inmediato realizarán el levantamiento topográfico”, dijo. Por su parte, Jorge Bailón Abad, alcalde de Loja, expresó que los terrenos son donados para el beneficio de las personas que no tienen una vivienda digna y que luego de este proyecto habrán cumplido su sueño anhelado de tener su casa propia. “Los terrenos de Carigán Alto, hace más de 10 años fueron donados por una ciudadana para que se construyan viviendas de interés social, en ese entonces estaba en mi segunda administración y lo dejé casi listo para la ejecución de la obra, sin embargo, el exalcalde no continúo con el mismo y se deterioró todo; ahora tras mi nuevo mandato retomé los traba-
jos y ahora es donado al Miduvi”, añadió. De la misma manera, la propiedad del Circo Social no cumplía con ninguna función ni tiene rentabilidad para el Municipio, razón por la cual ahora se construirán las casas para las personas más necesitas. Cantones El ministro de vivienda destacó que en tres cantones de esta provincia, los go-
biernos autónomos descentralizados, este viernes 11 de diciembre, le entregaron los terrenos limitados, es decir, con todos los trabajos de mejoramiento y servicios básicos. En el caso de Olmedo se construirán 60 viviendas con una inversión de USD 1’400.000; Catamayo, 150 viviendas con un monto de USD 3’500.000; y Macará, 92 viviendas con un costo de USD 2’100.000.(I).(FJC).
Dato •
•
El Miduvi tiene 4 segmentos para apoyar a la ciudadanía que desea una casa: 1, construcción de la casa 100% subsidiada; 2, 3 y 4, subsidio parcial con un bono de USD 6000, así como un crédito de 4.99%; en estos tres últimos el plan de financiamiento es de hasta 25 años plazo. El requerimiento es de una cuota inicial del 5%. 500 viviendas son construidas hasta la fecha por el Miduvi en Loja.
Transportistas preocupados por el incremento del precio del diésel Desde la media noche del viernes 11 de diciembre hubo otro ajuste al precio de combustible, en está ocasión, el diésel incrementó 6 centavos, llegando a USD 1,30. Algunos transportistas están preo-
Dato Incremento mensual • Mes: Precio • Junio: USD 1,00 • Julio: USD 1,04 • Agosto: USD 1,08 • Septiembre: USD 1,13 • Octubre: USD 1,18 • Noviembre: USD 1,24 • Diciembre: USD 1,30
cupados, porque el costo de pasajes y fletes no ha cambiado. Situación Tal como se estableció, desde este viernes rigen nuevos precios en el combustible, esto tras aplicar el sistema de bandas. Es así que el diésel pasó de costar USD 1,24 a USD 1,30, por galón. Mientras que la gasolina Ecopaís y Súper mantienen el costo de USD 1,75; y USD 2,890 respectivamente. Cargando combustible encontramos a Sergio Jiménez, integrante de una cooperativa de transportes
de carga pesada en Loja, quien nos indicó que en esta ocasión tuvo que pagar USD 5 más para llenar todo el tanque de su camión. Él llenaba su automotor con USD 35 y ahora pagó 40. “Es inaudito reclamar a un Gobierno que no escucha al pueblo, sin embargo, es necesario hacer sentir nuestra voz de protesta, ya que subir 5 u 8 centavos pareciera que no es nada, pero nos afecta a nosotros como transportistas, más aún cuando el trabajo se ha reducido y el costo de los fletes no sube”, dijo. En cambio, Daniel Castillo,
conductor y propietario de un bus interprovincial, señaló que, si el combustible sigue aumentando su precio, tal como está estipulado, también pedirán el alza de los pasajes o por lo menos se analice el tema, ya que los recursos no les alcanza para el mantenimiento de los automotores. “Si no nos escuchan, hay la posibilidad que nos levantemos en manifestaciones para reclamar la afectación por el alza, en este caso del diésel. Hemos soportado casi seis meses con el incremento constante y no observan que la reactivación sigue lenta”, añadió.
•• Precios en las estafetas de las estaciones de combustible.
Durante un recorrido efectuado en las nueve estaciones de servicio se pudo constatar que todas ya tienen el nuevo precio, en el caso del diésel.(I).(FJC).
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
3
“Camioneta popular” para el sector productivo
La concesionaria Chevrolet Mirasol junto con el Ministerio de la Producción puso a disposición el programa “Camioneta popular”, la cual está dirigida al área productiva. Quienes acceden al mismo tendrán un descuento de hasta el 20% del costo del vehículo.
Circunstancias El gerente de Mirasol Loja, Claudio Castillo, expresó que al programa incluyeron a la icónica camioneta Chevrolet D-Max en sus 4 versiones: 4x2, 4x4, cabina simple y cabina doble, las cuales tienen un precio que oscilan entre los USD 37.000, pero con el programa llegaría máximo a los USD 27.000 Ante ello, invitó a todos los ganaderos, agricultores, acuicultores de la provincia de Loja y Zamora Chinchipe, y a quienes están inmersos en la cadena de producción para que puedan acceder al programa de la concesionaria, para ello, “pueden venir a la ins-
•• Vehículos que están dentro del programa “Camioneta popular”.
•• Claudio Castillo, gerente de Mirasol Loja.
titución y tras aplicar nosotros le dirigimos el pedido al Ministerio de la Productividad, quienes lo calificarán o no”. Por su parte, Ricardo Pazmiño, director Zonal del Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, señaló que este programa nace con el obje-
gob.ec, click en ‘Camioneta popular’ y llenar un formulario donde expondrán los rubros mensuales de sus emprendimientos, negocios y más; luego las autoridades del ministerio le darán el visto bueno, para que pueda acceder a la compra de cualquier automotor antes descrito.(I).(FJC).
tivo de reactivar a los dos sectores: productivo (agrícola, ganadero y acuícola) y automotriz, que se han visto afectados por la llegada de la pandemia COVID-19. En ese sentido se ha articulado acciones para que las concesionarias vendan a menor precio los automotores, en este caso las
camionetas, para lo cual se les exonerado del 15% al 20% el impuesto a consumos especiales a la empresa automotriz. “Con esto el costo del carro baja de tal manera que hay competitividad en el mercado”. Las personas interesadas pueden aplicar en la página web: www.produccion.
Culminó ciclo de foros “Mujer y Democracia” en Loja La Delegación y la Junta Provincial Electoral de Loja culminaron con el ciclo de foros “Mujer y Democracia, Erradicación de la Violencia Elecciones Generales 2021”, con la participación de candidatas, representantes de organizaciones políticas, lideresas, autoridades y ciudadanas. En este tercer y último foro se trataron temáticas como: “Breve, conciso y preciso son tus Derechos Mujer”, “La Violencia Económica y Patrimonial afectan a las Mujeres”, “Violencia Política en contra de las Mujeres” y “Los Efectos de la Violencia, afectan a los Derechos Humanos”. Mariana Cueva Guerrero, delegada de la Defensoría del Pueblo de Loja, consideró que este tipo de eventos son importantes,
porque en primera instancia nos ayudan a las mujeres empoderarnos a conocer, profundizar sobre nuestros derechos, en
segunda instancia también promueven espacios de diálogos, espacios de debates de los posibles problemas o nudos críti-
cos que tiene la participación de las mujeres en los temas políticos, así como en los temas de decisiones del sector público.
“Es indispensable que las instituciones que en este caso al tratarse de elecciones la Delegación Provincial Electoral y la Junta Provincial Electoral realicen este tipo de actividades, porque es a través de la promoción de los derechos que se empieza el ejercicio de los mismo”, resaltó. Por otra parte, Teresa Criollo Yunga, directora del Banco Grameen, resaltó que la formación es importante y es necesaria que este tipo de espacios se desarrollen, con la finalidad de que más mujeres puedan seguir ejerciendo la participación en cada uno de los ámbitos de la sociedad ecuatoriana. La actividad se desarrolló con el propósito de conmemorar los 16 días de activismo en contra la violencia de la mujer. (I).
4
Loja
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
www.
Cédulas caducadas y por caducar serán válidas hasta el 31 de mayo de 2021
.com.ec
I
25 estudiantes de la especialidad de Belleza recibieron su título
• Darwin Moreira, director ejecutivo de la Corporación Académica Cadil.
Para garantizar el derecho a la identificación de los ecuatorianas y las personas extranjeras que se encuentran domiciliadas en el Ecuador, el Presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, emitió el Decreto Ejecutivo No. 1206, este 11 de diciembre de 2020, el cual “(...) se reconoce la validez de la cédula de ciudadanía que se encuentre vencida desde el 16 de marzo de 2020, o cuyo plazo esté por vencer, hasta el 31 de mayo de 2021. (...)”. Esta decisión se fundamenta en: “(...) Que, durante la vi-
gencia del estado de excepción decretado por el señor Presidente de la República, la prestación del servicio de emisión de cédulas de identidad a la ciudadanía, se ha venido ejecutando de manera limitada, debido a las restricciones laborales y de aforo establecidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional. (...)” Por ello, las cédulas de identidad cuya fecha de caducidad (ubicada en el reverso de este documento) que corresponda a estas fechas seguirán siendo válidas y tendrán total aceptación en la realización de trámites
tanto en instituciones públicas como privadas. Quienes no cuenten con este documento, por pérdida o robo, deben agendar un turno en www.registrocivil.gob.ec para su atención. Las personas de grupos vulnerables (tercera edad, discapacidad y embarazadas) no requieren cita y deben acercarse directamente a la agencia de Registro Civil más cercana. El costo de obtención de la cédula por primera vez es USD 5; y, por renovación es de USD 15. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00.(I).
El Instituto de Capacitación Ocupacional Cadil, a través de una alianza con el Centro de Formación Artesanal Particular ‘Centinela del Sur’, incorporó a 25 estudiantes que obtuvieron el título de Maestra en Belleza, otorgado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y el Ministerio de Trabajo. El abogado Darwin Moreira, director ejecutivo de la Corporación Académica Cadil, expresó que esto les permite a los nuevos profesionales, luego de haberse capacitado durante 20 meses y obtener su título, puedan abrir su propios microemprendimientos con la calificación artesanal. ‘Pueden trabajar de manera independiente para servir a la comunidad”, dijo. Además de las asignaturas referentes
a belleza también se les impartió conocimientos en legislación, contabilidad básica, proyectos de emprendimientos, ética, entre otros. La planta docente e instructores de las marcas reconocidas en el ámbito de la belleza fortalecieron las bases para que se desenvuelvan en la práctica. El evento de incorporación se realizó la noche de este viernes 11 de diciembre, con todas las medidas de bioseguridad, en el Salón Majestic de la ciudad de Loja. Dentro de esta promoción se destacaron por su excelencia académica: Johana Macas y Ángela Poma. Quienes deseen incursionar en el área de la belleza pueden acercarse a las oficinas de Cadil que está ubicado en la calle Azuay y 18 de Noviembre, esquina. (I).
P
COMUNICA:
PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec
Mas información 099 726 2566 27 32 003
ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales
www.cronica.com.ec
diariocronica
@cronicaloja P/F
P
www.
.com.ec
Publirreportaje
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
5
La UTPL trabaja
para ser una
universidad inclusiva Son muchas las dificultades que cada individuo enfrenta a diario, la fortaleza para sobreponerse a estos obstáculos y alcanzar sus sueños, convierte a estos seres en ejemplos de vida y superación. En este grupo de personas valerosas, destacan las personas con discapacidad, en todo el mundo hay más de mil millones de seres humanos que poseen algún tipo de discapacidad, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) son más de mil millones de seres humanos en todo el mundo. Para rendir un homenaje a estas personas, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre de 1992, como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para de forma anual promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en cualquier ámbito de la sociedad, así como mejorar la situación actual que atraviesan en la búsqueda de igualdad de oportunidades. En la UTPL que se caracteriza por ser una universidad inclusiva, esta fecha se recuerda con actividades que promueven los derechos de los grupos prioritarios, en los que se incluyen las personas con discapacidad. Cristina Sánchez, analista de acompañamiento de la Unidad de Bienestar Universitario, señala que en este 2020 esta celebración se realizó con el slogan “la inclusión la hacemos todos”, para sensibilizar a la comunidad universitaria en general sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Testimonio José Abad, de 25 años de edad, estudia la carrera de Computación en la UTPL, posee una discapacidad física que inició a partir de los 10 años. Comenta que solía caminar cada mañana junto a sus hermanos, durante 30 minutos para llegar a la escuela. Sin embargo, con el pasar del tiempo sus piernas dejaron de responder, luego de varios estudios médicos, se le detectó una condición física que le impedía caminar. Sin dejarse vencer por esta dificultad y amparado en el ejemplo de superación de sus padres y hermanos, decidió no abandonar sus sueños y continuar creciendo académica y personalmente, para
convertirse en lo que siempre anheló ser. Señala que al escoger la UTPL para cursar sus estudios universitarios, recibió todo el apoyo para cumplir sus sueños. “Lo más importante en la UTPL es el ambiente de valores en el que nos desenvolvemos, cada integrante de la comunidad universitaria actúa cordialmente y nos apoya para no dejarnos vencer. El tener una discapacidad no constituye una desventaja, sino una forma de aprendizaje. Estoy seguro que en las lecciones más duras aprendemos nuestro verdadero propósito”, señala José Abad.
Inclusión El que jóvenes soñadores y perseverantes como José Abad puedan cursar sus estudios, es una de las prioridades de la UTPL, que en el ciclo académico octubre 2020 – febrero 2021, cuenta con 471 estudiantes con discapacidad en la Modalidad Abierta y a Distancia, 55 estudiantes en Modalidad Presencial, así como 41 personas que laboran como administrativos y 13 docentes. Para apoyarlos desarrolla diversos proyectos, como el de Biblioteca inclusiva, con documentos braile para personas con discapacidad visual. También, la iniciativa “Compañero Par” donde estudiantes y docentes apoyan a un estudiante con discapacidad durante todo un ciclo académico para que pueda cumplir con todas sus actividades. Otra forma de apoyar, es con Becas de Inclusión, donde las personas con discapacidad reciben descuentos de hasta el 60% en el pago de la matrícula. Además, al momento de rendir las pruebas para aprobar los semestres reciben apoyo para que puedan asistir junto a una persona que les colabore para cumplir con esta actividad. De forma constante, la UTPL a través de la Unidad de Bienestar Universitario, brinda acompañamiento, a nivel grupal e individual, a personas con discapacidad. Los estudiantes que requieren ayuda acuden a esta unidad, por la pandemia en formato virtual, para mejorar sus habilidades académicas, así como la relación con el entorno social y familiar y así juntos construir un mundo más equitativo. P/F
6
Loja
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
www.
.com.ec
I
La temporada navideña llega a casa con el Ballet Nacional El Ballet Nacional de Ecuador continúa con su misión de difundir arte y cultura en los hogares de los ecuatorianos, para esta temporada de diciembre ha generado diferentes actividades relacionadas a la época navideña de manera virtual y a través de las redes sociales de Facebook y YouTube. Para el martes 15 de diciembre a las 19h30 presentarán el primer capítulo Evento
de un clásico de la Navidad. ‘Cascanueces’, esta maravillosa y grandiosa obra es interpretada por los bailarines del elenco del Ballet Ecuatoriano de Cámara. La puesta en escena cuenta la historia sobre el nuevo juguete de la joven Marie Stahlbaum, el Cascanueces, recibido la noche de Navidad que cobra vida y, después de derrotar al Rey Ratón tras una dura batalla, la lleva a un reino máElenco
gico poblado por muñecos. El miércoles 16 de diciembre a las 18h00, el “Ballet tras bambalinas” de Cascanueces, donde se aprenderá el proceso tras bambalinas, la tramoya, la utilería, se conocerá más sobre el vestuario, el peinado, el maquillaje, la interpretación de los personajes y los ensayos, para el gran día del estreno. Capítulo 2 de VillanciDía
Hora
EL CASCANUECES, 1er acto.
Ballet Ecuatoriano de Martes 15 de diciembre Cámara
EL CASCANUECES, 1er. acto “El Ballet tras Bambalinas”
Ballet Ecuatoriano de Miércoles 16 de diciembre 18h00 Cámara
VILLANCICOS, cap 2
Ballet Metropolitano
Jueves 17 de diciembre
18h00
LIFEFEET, cap. 4
Ballet Urbano
Viernes 18 de diciembre
18h00
GALA DE ANIVERSARIO, cap 21
Ballet Nacional de Ecuador
Domingo 20 de diciembre 17h00
19h30
cos, una cápsula educativa realizada por el Ballet Metropolitano, en esta oportunidad los bailarines enseñarán las costumbres y tradiciones ecuatorianas para el festejo de esta fecha tan importante, cuáles son las danzas y las canciones que llenan de regocijo las festividades típicas de nuestro mestizaje. Se presentará el jueves 17 de diciembre a las 18h00. El elenco del Ballet Urbano en esta ocasión presenta el Capítulo 4 de las danzas
urbanas como lo es el “LIFEFEET”. Estilo de danza, dónde nace, cuáles son sus influencias se estará presentando el viernes 18 de diciembre a las 18h00. Para terminar la semana de presentaciones virtuales, el domingo 20 de diciembre a las 17h00, el capítulo 21 de Gala de Aniversario. Con un poco sobre las diferentes obras icónicas que el Ballet Nacional de Ecuador ha presentado en el transcurso del tiempo y sus 40 años de vida institucional.(I)
Poner fin a la discriminación en la educación: un instrumento clave para proteger el derecho a la educación
L
a UNESCO celebra el 60º aniversario de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza París. Con los niños y jóvenes más vulnerables del mundo en peligro de quedarse sin educación como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la UNESCO insta a todos los países a que protejan mejor el derecho fundamental a aprender ratificando la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, aprobada el 14 de diciembre de hace 60 años. En el marco de una nueva campaña de sensibilización a la Convención, la UNESCO está iniciando una conversación sobre la ampliación de nuestra comprensión del derecho a la educación para que refleje las necesidades mundiales cada vez más cruciales, a saber, la inclusión digital, la privacidad de
los datos de los alumnos y el acceso al aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Convención, primer instrumento internacional jurídicamente vinculante dedicado enteramente al derecho a la educación, ha sido ratificada por 106 países hasta la fecha: el 28% de los países de la región de Asia y el Pacífico, el 46,8% del África subsahariana, el 60,6% de América Latina y el Caribe, el 63,1% de los Estados Árabes, el 68% y el 88%, respectivamente, de Europa occidental y América del Norte, y Europa oriental. Cuando ratifican la Convención, los países establecen o mejoran los marcos normativos y/o jurídicos para cumplir las normas internacionales, garantizar el derecho a la educación y contrarrestar
la discriminación. Como tal, la Convención representa un poderoso instrumento para promover el cuarto objetivo de desarrollo sostenible “garantizar una educación inclusiva equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. “La educación es un derecho humano fundamental que debemos asegurar y defender todos los días, especialmente teniendo en cuenta las nuevas y graves formas de exclusión, sobre todo en la esfera digital”, dijo la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay. “La Convención de la UNESCO relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza es un instrumento jurídico mundial fundamental para proteger el derecho a la educación y promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje sin distinción de raza, género o cualquier otra distinción, económica o social”, añadió.
La discriminación sigue siendo omnipresente en la educación, ya sea por motivos de discapacidad, género, idioma, ingresos, origen étnico, religión, migración o situación de desplazamiento. Alrededor de 258 millones de niños y jóvenes de todo el mundo no están escolarizados, mientras que 773 millones de adultos, dos tercios de los cuales son mujeres, son analfabetos, según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado las desigualdades preexistentes en todo el mundo, aumentando la probabilidad de que los estudiantes vulnerables se queden atrás. La UNESCO estima que más de 24 millones de alumnos, desde el nivel preescolar hasta el terciario, incluidos más de 11 millones de niñas, corren el riesgo de abandonar la educación. Según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, alrededor del 40% de los
países de ingresos bajos y medio bajos no han podido apoyar a los alumnos desfavorecidos durante los cierres de escuelas, lo que ha agravado las desigualdades. Un tercio de los estudiantes -cerca de 500 millones- no han podido acceder a soluciones de aprendizaje a distancia, lo que subraya la urgencia de hacer de la conectividad un derecho. Para reconstruir mejor, los sistemas educativos deben integrar prácticas basadas en los derechos, inclusivas y no discriminatorias, de conformidad con las obligaciones consagradas en la Convención. La campaña de la UNESCO “Poner fin a la discriminación en la educación” tiene por objeto dar a conocer la Convención, reforzar su aplicación y la supervisión, ampliar la ratificación y estimular la reflexión sobre los nuevos derechos conexos necesarios para evitar que se agraven las desigualdades en la era digital.(I).
I
www.
.com.ec
Especial
Las primeras vacunas no interrumpirán la COVID-19 en las Américas; mantener las medidas de contención, sí La Organización Panamericana de la Salud informó este miércoles que las Américas están experimentando “los niveles más altos de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia”, por lo que pidió que las autoridades de salud emitan “una guía clara para proteger a las comunidades”. También pidió, a través de su directora, que los Gobiernos que actúen para aumentar la capacidad hospitalaria en las áreas afectadas. Con más de 753.000 muertes y más de 28,5 millones de casos reportados en las Américas, “las cifras y tendencias hacen claro que nuestra región debe redoblar las medidas preventivas, especialmente en preparación para las vacaciones de fin de año. Ahora no es el momento de relajarse”, sostuvo Etienne en una rueda de prensa. En algunos países, “una vez más necesitamos esfuerzos coordinados para aumentar la capacidad hospitalaria en las zonas más afectadas porque cuando los hospitales no pueden acomodar a todos los enfermos, muchos morirán esperando atención”, afirmó. El aumento de infecciones en América del Norte sigue desbocado La directora general de la Organización expresó su preocupación por el continuo aumento de infecciones en Norteamérica con la llegada del invierno en el hemisferio norte. Explicó que en Canadá siguen aumentando las infecciones y que en algunas provincias se reportó un número de muertes récord, mientras que en Estados Unidos los recuentos diarios de casos llegan a los 200.000 y el número de hospitalizaciones ya es superior a las 100.000. En México se informó de una reaparición de casos en el estado de Baja California, cerca de la frontera con Estados Unidos. “En Centroamérica, Panamá continúa reportando una alta incidencia de casos de COVID-19, y Honduras y Guatemala están experimentando un aumento
particular de casos en las áreas más afectadas por los huracanes Iota y Eta”, destacó. Igualmente definió como “preocupante” la situación en algunos países de América del Sur, con Brasil informando de la mayor incidencia de nuevos casos de coronavirus en América del Sur. Añadió que el sistema de salud del país carioca se encuentra “bajo presión” y que en algunas áreas los hospitales “están al máximo”. También informó de un aumento de casos y muertes en las áreas limítrofes de Colombia con Venezuela y Ecuador. “Más al sur, Paraguay experimenta un aumento en las infecciones y las autoridades de salud monitorean la situación de cerca para garantizar la capacidad de camas suficientes para atender a los pacientes críticos”, explicó. Llegada de la vacuna a través del mecanismo COVAX La OPS trabaja con la perspectiva de que las vacunas fabricadas mediante el mecanismo COVAX* empezarán a distribuirse para su uso entre marzo y abril de 2021 y que los países de América Latina ya han invertido mediante anticipos y avales más de 1000 millones de dólares para participar en el mecanismo. “Puede ser que llegue una pequeña cantidad antes o puede ser que llegue después, pero esa es la fecha que seguimos trabajando porque es la que nos parece más factible”, explicó el subdirector de la Organización. Jarbas Barbosa diferenció este envío del que puedan tener ciertos países mediante acuerdos bilaterales con los productores de vacunas. En este caso indicó que pueden recibir una pequeña cantidad de vacunas a finales de diciembre, pero que no dispone de toda la información al respecto. Al mismo tiempo, destacó la importancia de que los países dispongan de un plan nacional de vacunación en el que cualquier va-
cuna que llegue sirva para proteger a los más vulnerables: las personas mayores, los trabajadores sanitarios y los adultos que sufran alguna condición previa como hipertensión, diabetes o cáncer, un grupo que cifró alrededor del 20% de la población de cada país. “Las vacunas que lleguen primero no van a servir para interrumpir la transmisión. Esto va a tomar meses y durante estos meses nosotros confiamos en que ya sabemos lo que se necesita para reducir la transmisión (…): mantener todas las medidas individuales y colectivas”, entre ellas el uso de mascarillas y guardar la distancia de seguridad. Respecto a la obligatoriedad de vacunarse, Barbosa señaló que es una decisión que depende de cada país, como la vacunación obligatoria para los niños en muchos países de la región, pero que lo más importante no es discutir este hecho sino discutir la obligatoriedad de tener la vacuna disponible. “O sea tener los planes de vacunación y fortalecer todos los mecanismos, como COVAX a nivel global. COVAX todavía no tiene todos los fondos necesarios para apoyar a los países más pobres del mundo. Es muy importante llamar a los donantes, a los países ricos, que puedan participar de este mecanismo”, subrayó. Los próximos dos años van a ser críticos “No es bueno hacer proyecciones de tiempo. No podemos desesperarnos. Va a tomar tiempo” afirmó el doctor Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles. “Los dos próximos años van a ser críticos porque la vacunación no va a ser de la noche a la mañana y para llegar a tener inmunidad de rebaño hay que tener una gran parte de la población vacunada, 70%, 80%, 60% y eso no va a ser de inmediato”, destacó. A este factor temporal hay que unirle que muchas de las vacunas todavía están en fase de pruebas, una cir-
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
7
Dato •
La agencia de la ONU encargada de velar por la salud en el continente americano pide además paciencia con la fase de vacunación y advierte que no es bueno no hacer proyecciones de tiempo ni desesperarnos. Al mismo tiempo, destaca que los dos próximos años “van a ser críticos” y que la ‘inmunidad de rebaño’ necesaria, entre un 60 y un 80% de la población, no se producirá de inmediato.
cunstancia que imposibilita su pronta utilización, por lo que hay que continuar con las medidas de protección previamente explicadas como el uso de máscaras, el lavado de manos, evitar los espacios cerrados y las reuniones de personas solo en grupos pequeños. Reacciones alérgicas a la vacuna de Pfizer Ante la noticia publicada de que las personas con historial alérgico grave eviten tomar la vacuna de la farmacéutica Pfizer, Barbosa explicó que las reacciones alérgicas a las vacunas son una circunstancia que puede ocurrir con cualquier medicamento, por lo que señaló que las personas que sufrieron reacciones alérgicas graves a otras vacunas no deben tomar la vacuna de la farmacéutica de Pfizer. Durante la conferencia de prensa se confirmó la llegada desde hace dos semanas de las pruebas rápidas de detección de antígeno a Ecuador y que Perú está en riesgo de tener una segunda ola de coronavirus. Etienne también manifestó su preocupación por el nivel de inseguridad alimentaria que la pandemia ha traído a la región ya que actualmente cientos de miles de personas en américa Latina y el Caribe no saben cuándo llegará su próxima comida. Mejorar el suministro de los productos médicos El pasado lunes la Organización Panamericana de la Salud y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe convocaron un diálogo entre los sectores de la salud, la industria, y la ciencia y tecnología de la región. El encuentro destacó que la pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia las “debilidades estructurales de los sistemas de salud en la región y las bases para repensar su desarrollo, así
como la vulnerabilidad de las cadenas globales de suministros, con la restricción de importaciones y la insuficiente disponibilidad de productos médicos y tecnologías de salud para cubrir grandes aumentos en la demanda”. A estos factores hay que añadirle el escaso desarrollo y el “bajo nivel de sofisticación tecnológica” de la industria manufacturera de la salud regional, una situación que provoca una alta dependencia externa para este tipo de productos. La Comisión estima que solo un 4% de las importaciones de productos médicos relacionados con la respuesta a la COVID-19 en América Latina y el Caribe tuvo como origen la propia región. Los representantes de la Organización y la Comisión coincidieron en la necesidad de disponer de una nueva visión de políticas integrales que tenga en cuenta los objetivos y necesidades del sector sanitario e incentive su desarrollo industrial. “El desafío es avanzar hacia un mercado regional integrado de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, que esté fundado en redes de producción e investigación compartida entre países. De alcanzar la escala necesaria, este mercado podría reducir la dependencia externa y asegurar el acceso a los productos médicos necesarios para satisfacer la demanda regional”, destacaron. *COVAX es un mecanismo codirigido por la Alianza Gavi para las Vacunas, la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias y la Organización Mundial de la Salud. Su objetivo es acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra la COVID-19 y garantizar un acceso justo y equitativo a ellas para todos los países del mundo.
8
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Video musical “Mi Ecuador” se presentó en Loja El 10 de diciembre se desarrolló la presentación del video musical “Mi Ecuador”, dirigido por el gestor cultural, productor y artista, Gabriel Lozano Bailón. El evento se efectuó en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi de la ciudad de Loja. El tema musical “Mi Ecuador”, cuya autoría y composición estuvo a cargo de Gabriel Lozano, contó con el apoyo de la productora Clave Studio Sello Discográfico y Vive la Música, y el auspicio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-L), Zona 7 Producciones, Zona Gráfica, Roberto Gonzalez, Andrés Machado, entre otras instituciones y empresas que colaboraron para la cristalización de este proyecto. Esta producción que se empezó a gestar en abril de
2020, según su autor, se enfoca en reafirmar la identidad de Loja como ciudad cultural y musical de nuestro país. “La composición se basa en un canto de esperanza, con aire fresco de un nuevo amanecer, invitándonos a levantar la mirada
y a continuar caminando ante los difíciles momentos que atravesamos debido a la crisis sanitaria”, expresó Gabriel Lozano durante el lanzamiento oficial. Diego Naranjo Hidalgo, director de la CCE-Loja, institución que auspició la rea-
Herramientas para Bachillerato Técnico “Qué bonito que la educación se una a la agricultura. Durante la pandemia, nos dimos cuenta de que lo más importante es la tierra porque el campo alimentó a la población”, comentó Ana Castillo, representante de los padres de familia de la Unidad Educativa Purunuma, cantón Gonzanamá, provincia de Loja. Lo dijo durante el evento de entrega de herramientas a los estudiantes del Bachillerato Técnico especialidad Agropecuaria de los ocho colegios del Distrito 11D06 Calvas-GonzanamáQuilanga. Se trata de palas, picos, machetes, podadoras aéreas, carretillas, equipo para podar... La coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar González, junto a la directora del Distrito, Elsy Castillo; y la directora de Educación Especializada e Inclusiva, Ruth Mora, visitaron cada uno de los planteles educativos para dialogar con profesores, directivos y estudiantes.
Alison Betancourt, presidenta del Consejo Estudiantil de la UE Quilanga, destacó la importancia de hacer producir el campo sobre todo ahora que hacen falta fuentes de trabajo. “Estas herramientas contribuirán a fortalecer la educación del Bachillerato Técnico Agropecuario”, manifestó Magda Salazar al tiempo de destacar la gestión del Distrito 11D06 para beneficiar a más de 200 estudiantes que aprenden las técnicas de cultivo y crianza de animales. Elsy Castillo resaltó el trabajo de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia durante la pandemia y comprometió el apoyo
para seguir trabajando por la educación técnica, “aquí ustedes aprenden habilidades para la vida”. Luz Castillo, rectora de la UE Purunuma, dijo: “Con las herramientas en sus manos, los estudiantes podrán conjugar la teoría con la práctica. La vida está en el campo”. Con este criterio coincidió Colón Atarihuana, rector de la UE Quilanga. Rodrigo Martínez, rector de la UE Gonzanamá, solicitó que el Ministerio de Educación mantenga el apoyo, al tiempo que estudiantes y padres de familia esperan que el COE Nacional aprueben los planes de retorno para las prácticas del Bachillerato Técnico. (I).
lización del video, expresó que las iniciativas de los artistas locales son fundamentales y respaldar este proyecto significaba un llamamiento hacia la conciencia colectiva de nuestro pueblo y a la posibilidad de invitar a los ciudada-
nos a levantarse a pesar de las dificultades. “Resalto la voluntad de trabajar en conjunto para seguir escribiendo acciones brillantes en bien de la cultura”, dijo el director. Para el coordinador artístico del proyecto musical, Jorge Veintimilla, esta propuesta no se quedaría únicamente en grabar música, sino que el tema tenía que venir acompañado de un video musical. Recalcó que no se escatimaron esfuerzos para lograr un producto de calidad. El video convoca a más de treinta artistas lojanos, fusionando con ellos hermosos paisajes de la ciudad, consumando así un proyecto 100% lojano. Durante el acto se entregaron reconocimientos a los artistas, productores y demás instituciones que impulsaron la ejecución de la propuesta musical.(I).
Secap dictará cursos de capacitación a militares de tropa y conscriptos El director ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional -Secap-, Lenin Campaña Jácome; y Francisco Javier Suárez Almeida, de la Dirección de Movilización Militar, de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el viernes 11 de diciembre, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que tiene como objetivo crear y/o actualizar los diseños curriculares e implementar procesos de capacitación en beneficio del personal militar. La alianza estratégica entre Dirmov y Secap prevé la capacitación por única vez a trescientos militares del personal de tropa en el curso “Formador de Formadores”; y, a diez mil conscriptos, anualmente a nivel nacional, en áreas como: Tecnologías de la Información y Comunicación, Artes y Artesanía, Electricidad y Electrónica, Mecánica Industrial y Mi-
nería, Mecánica Automotriz, Alimentación, Gastronomía y Turismo, entre otras. Cabe indicar que los procesos de capacitación tendrán una duración de 180 horas. El Director Ejecutivo del Secap resaltó la importancia del trabajo en conjunto que beneficiará a este importante grupo de ecuatorianas y ecuatorianos, quienes podrán a través la institución, capacitarse y en el caso de los conscriptos, conseguir durante su proceso de servicio al país, formarse en otros temas de interés que les permitirá obtener conocimientos para desarrollarse en otros campos y aportar al desarrollo de país. El dato La duración del presente convenio de cooperación interinstitucional será de 4 años y 6 meses a partir de la fecha de su suscripción. Dicho plazo podrá ser renovado, siempre que exista acuerdo por escrito entre las partes interesadas.(I).
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
9
Espino de Cerval Alfonso
Palacios El espino cerval es un arbusto que mide hasta tres metros de altura, caracterizado por tener las hojas enfrentadas en las ramas; es usual que las ramas sean también opuestas y espinosas. Las hojas son en forma entre aovadas y elípticas, miden de dos a tres centímetros de largo, con los bordes denticulados, y están sostenidas por un rabillo que puede igualar la mitad de la lámina en su extensión. Lo mismo que en la aladierna el espino cerval tiene pies masculinos y pies femeninos; todos con las flores en cúmulos a lo largo de las ramas, y son de un color verde amarillento con el cáliz en forma de una copa, dividido en cuatro lóbulos, entre los cuales nacen cuatro pétalos mucho mas cortos, angostos y romos en su extremo. Las flores masculinas poseen cuatro estambres, cuya longitud rebasa la de los pétalos; las femeninas, aparecen como un pistilo, que remata en un estilo con tres o cuatro ramitas estigmáticas. El fru-
to, un poco deprimido es de tamaño como un guisante, tiene sabor dulzaino, que se vuelve amargo y desagradable, poco menos que nauseabundo; el zumo, mezclado con unas gotas de cualquier ácido toman un color rojo y amarillo, o algo verdoso si se le añade un álcali. Florece en los meses de mayo y junio y madura sus frutos a fines de verano, esta planta como todas las de la especie de los antófitos está presente en todos los continentes y regiones del mundo, de manera particular en sitios con suelo agreste y rocoso. El espino cerval tiene una importante sinonimia, con la que se lo distingue de acuerdo al léxico de cada continente, país y región. Se lo puede distinguir con los nombres cevispina, ramno catarquico, y espino afilado entre otros nombres vernaculares. El espino cerval pertenece a la especie de los antófitos y a la octogésima segunda familia de las RAMNACÉAS. Su nombre científico RHAMNUS CATHARTICUS. De esta familia existen sobre las quinientas especies de plantas, generalmente leñosas, con las hojas
simples, acompañadas de estipulas a menudo muy pequeñas y fugaces. La composición química del espino cerval consta de los siguientes elementos: en lo fundamental contiene sustancias AN-
Asfaltarán dos calles del centro de la parroquia Vilcabamba Dos calles céntricas de la parroquia Vilcabamba serán asfaltadas por el Municipio de Loja, que por administración directa ejecutará esta obra. Esto es posible gracias a un convenio suscrito entre esta institución y el Gobierno Parroquial. Las calles David Toledo y Agua de Hierro tienen alto tráfico vehicular y por ello presentan deterioro, que requieren con urgencia ser intervenidas a nivel de asfalto. Carlos Ortiz, presidente del GAD de Vilcabamba, mencionó que esta obra mejorará la calidad de vida de los habitantes y esperan que en los próximos años se puedan arreglar el resto de calles.
En este documento el Municipio se compromete con materiales, maquinaria, mano de obra, fiscalización y supervisión de las obras, mientras que la Junta Parroquial aportará material de mejoramiento, alimentación y estadía para el personal. El Municipio de Loja cuen-
ta con los profesionales, medios, equipos y materiales para llevar adelante el asfaltado de las vías. “Este convenio significa que se hace un trabajo mancomunado, solidario entre las instituciones del Estado para beneficio colectivo”, argumentó Jorge Bailón, alcalde de Loja.(I).
TRAQUINONICAS como la RAMNOEMODINA y HEMODINANTRANOL. El botánico naturalista WEHMER anota que el espino cerval también tiene el ramnoxanina, ramnoximetilantraquinona o emodina, la ramnetina
que es un trioximetflavonol, emodinantranol, otro glucósido también llamado xantorramnina, la ramnonigrina, diversos azúcares, como la ramnosa, glucosa, galactosa, entre otros elementos aun no especificados. El espino cerval puede ser utilizado como remedio natural, tiene efecto evacuante (purgante); no debería ser utilizado sin la dirección de un facultativo o de un herbolario experimentado. El espino cerval es un excelente descongestivo intestinal, siempre y cuando sea manejado con precaución. Podemos citar una fórmula a base de espino cerval para un cuarto de agua hervida mas de una onza de partes iguales de planta fresca de espino cerval, dejar en maceración por una hora para ser administrada como dosis normal para adultos de medio vaso cada tres horas hasta completar cinco dosis en adultos; y, para niños la dosis debe ser de un cuarto de la dosis indicada para mayores de edad. El espino cerval también es utilizado como tinte para darle color a la vestimenta de los habitantes de las comunidades que utilizan vestidos de colores naturales. P
10
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
Loja
Isidro Ayora inauguró el edificio del Beatriz Cueva hace medio siglo
www.
.com.ec
I
A nuestro apreciado “Wisho” Con afecto De forma sorprendente, inesperada Se nos ha ido “HUMBERTO CASTILLO” El galeno que actuó con propio brillo, El dueño de una vida acrisolada. Fue ejemplo de lealtad y de cordura Fue agradable y cordial al platicar, Fue jovial y elegante al caminar, Fue ilustrado, fue un hombre de cultura. A la hora de actuar, con su experticia Manejó el “Bisturí” con gran pericia, Fue “Cirujano” hábil, fue certero. Fue todo sencillez, bondad suprema Fue de una calidad humana extrema, Fue un gran profesional, fue un Caballero. Acf.
• Luis Antonio Erique, la hija del Dr. Ayora, Jorge Mora Ortega, Isidro Ayora Cueva, el hijo del Dr. Ayora
César Correa elcesarbelt@yahoo.com El ilustre lojano, Dr. Isidro Ayora Cueva, hizo una visita a nuestra ciudad en 1970, para inaugurar el edificio construido por el Estado, para el colegio “Beatriz Cueva de Ayora”, que como era costumbre de los gobiernos, Velaso Ibarra lo entregó sin terminar y así se tuvo que comenzar a utilizarlo. Se inauguró los bloques que están frente al extremo oriental de la calle 10 de Agosto y el otro frente a la avenida Orillas del Zamora. Rector del Colegio Nacional Femenino “Beatriz Cueva de Ayora” era el Dr. Jorge Mora Ortega, quien realizó posteriormente incesantes gestiones para ir construyendo los ambientes que faltaban,
entre ellos el Teatro que sirve también de Salón de Actos. También asistió al acto el Lic. Luis Antonio Erique, quien se desempeñaba como gobernador de la provincia. El edificio ha cumplido 50 años de vida útil, está obsoleto y el plantel necesita un nuevo local moderno, bueno, como los de las unidades educativas del milenio El Dr. Isidro Ayora agradeció que se haya honrado la memoria de su madre al haber otorgado su nombre al establecimiento, el colegio fiscal femenino más importante de la provincia y puso de relieve los valores culturales de Loja. Ayora había nacido en 1879, es decir frisaba los 90 años de edad en esa ocasión, que constituyó su última visita a la tierra que lo vio nacer.(F).
En su memoria Con gratitud Fue un referente de la Educación el gran Docente “MOISES LEÓN OJEDA”, a quien en su homenaje solo queda, decirle: Muchas gracias y ovación. Tuve la suerte acaso y la fortuna de ser alumno del gentil Maestro, talentoso y honrado por ancestro, funcionario cabal, sin duda alguna. Que el “HACEDOR” le otorgue la indulgencia que le procure a diario su asistencia, y que a los suyos, les sane la herida.
• Intervención del Dr. Isidro Ayora.
Que lo mantenga incólume en la Gloria al ilustra Maestro que es ya historia, por su bondad y su actitud lúcida. Acf.
IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE
C O N TA D O R A Con el siguiente perfil:
• Dr. Ayora con sus hijos. (Archivo de César Correa).
• Dr. Isidro Ayora con su hija, delante del monumento a Beatriz Cueva de Ayora
• Requisito académico: Ingeniera en Contabilidad y Auditoria CPA • Experiencia requerida mínimo 3 años • Indispensable manejo del programa Visual Fac • Manejo de plataformas de organismos de control • Conocimientos actualizados de leyes tributarias vigentes • Disponibilidad inmediata • Compromiso de trabajo Enviar su hoja de vida a
recursoshumanossur@yahoo.com P/F4480
P
I
www.
.com.ec
Nacional
Logística para transporte de vacunas, un reto para Ecuador
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
11
Sector público retoma jornada laboral de 8 horas
Expertos ecuatorianos tienen varias interrogantes sobre la logística y lo que se necesita para mantener y administrar la vacuna contra la COVID-19, una vez que arribe a Ecuador. La transportación y distribución de la vacuna contra la COVID-19 implicará un gran reto para los países y pondrá a prueba sus logísticas internas. Ecuador no será la excepción. A científicos, como Paul Cárdenas, más que la transportación, le preocupa el mantenimiento de las vacunas una vez que lleguen a Ecuador. Según Cárdenas, las autoridades sanitarias ya deberían iniciar con sus planes logísticos, así como la capacitación al personal para el correcto almacenamiento y aplicación de las dosis a la población. Algunas vacunas como la de Pfizer, requieren un tratamiento especial. Y precisamente, será la vacuna de ese laboratorio la que según el Ministerio de Salud arribará primero al país en
•• La transportación y distribución de la vacuna es un gran reto para los países
enero. La idea, en inicio, es obtener dosis para al menos 8 millones de personas. Por otro lado, Latam anunció que ofrecerá a las autoridades ecuatorianas sus flotas domésticas de forma gratuita para transportar las vacunas, según indica su director ejecutivo, Daniel Leng. Un avión carguero, depen-
diendo del tipo de vacuna que obtenga el Gobierno, puede llevar entre una y dos millones de dosis por vuelo, según explica esta aerolínea es una de las pocas que posee certificación para transportar este tipo de carga. En otras condiciones, movilizar por aire estas vacunas podría llegar a costar hasta 2 millones de dólares.(I)
Reformas a Ley de Comunicación pasarán a Moreno Después de 7 años de considerada a la comunicación como un servicio público, la Asamblea, con 126 votos a favor, modificó el artículo 5 de la Ley Orgánica para declararla como un derecho. Como en pocas ocasiones hubo consenso en la votación, inclusive el correísmo, que impulsó la Ley de Comunicación en 2013, votó a favor de la reforma que fue presentada por el presidente Lenín Moreno, hace un año. En el informe, presentado al Pleno por la Comisión de Derechos Colectivos, se señala que la comunicación como servicio público está bajo control del Estado y que el ejercicio del derecho
a la libertad de expresión, como todo derecho humano, no requiere de una delegación estatal. Los disidentes del correísmo también admitieron su error cuando aprobaron la ley y calificaron a la comunicación como un servicio
público. En la reforma también se modificó un inciso del artículo 44 de la ley que tiene concordancia con la definición de comunicación social. La reforma legal pasará al Ejecutivo, que tiene 30 días, para su sanción o veto.(I)
Más de 500 mil trabajadores públicos retornaron a su jornada de 8 horas diarias después de que concluyera la jornada especial diferenciada de 6 horas que había establecido el Ministerio de Trabajo. Los trabajadores recibirán la remuneración salarial completa y se mantendrá
el teletrabajo por áreas. Varias instituciones han retomado sus horarios de atención habituales, como es el caso del Servicio de Rentas Internas y el BIESS. La Agencia Nacional de Tránsito también restableció su horario de ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde con 45 minutos, a escala nacional.(I)
Alentadoras cifras de comercio con Europa Se cumplieron cuatro años de la vigencia del acuerdo comercial entre Ecuador y los 27 países de la Unión Europea. Si bien, este año las exportaciones al mercado común europeo decrecieron levemente por la pandemia, la tendencia ha sido el aumento de la exportación de productos agrícolas y de pesca. Este jueves 10 de diciembre se cumplió el aniversario de haber entrado en vigencia el acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea; tras un análisis, la balanza comercial para nuestro país es positivo. De hecho, según datos oficiales, tiene un superávit de más de mil millones de dólares. Según el embajador de la delegación de la Unión Europea en Quito, el convenio ha generado un efecto estabilizador en el intercambio de productos de ambos
mercados. Para el funcionario, desde que entró en vigencia el acuerdo, hasta la fecha, 92% de las exportaciones a la Unión Europea corresponden a productos agrícolas y de la industria pesquera. Además, en la actualidad, gracias a este convenio en materia de comercio, se exportan 250 nuevos productos ecuatorianos de 49 empresas que antes no comercializaban con ese bloque. Desde el sector productivo ecuatoriano se insiste en que aún se tiene que mejorar los procesos de facilitación de exportaciones a la Unión Europea y a otros mercados. El acuerdo entró en vigencia en enero de 2017 y eliminó los aranceles para casi el 100% de las exportaciones ecuatorianas a ese mercado de 27 países con unos 500 millones de habitantes.(I)
12
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
Nacional
Empleadores pueden diferir el pago del decimotercer salario El pago de ese bono no puede omitirse, pero si los empleadores llegan a un acuerdo individual con los trabajadores el pago de este beneficio se podrá diferir. La escasez de liquidez en algunas empresas complica el pago del decimotercer sueldo este año, que debe hacerse hasta el 24 de diciembre. Eso se debe a la contracción de las ventas, empujada por las medidas de restricción para contener los contagios de COVID-19, y por la caída de ingresos en los hogares a causa de la reducción de la jornada laboral, la pérdida de empleos y la incertidumbre económica. El ministro de Trabajo, Andrés Isch, ha dicho que el pago del decimotercer salario no puede ser omitido por las empresas este año, pero los empleadores podrán diferirlo o pagarlo en cuotas si llegan a un acuerdo previo con cada uno de sus trabajadores. La alternativa no
es parte de ningún acuerdo ministerial, explica el Ministerio de Trabajo, sino que se sustenta en el artículo 326 de la Constitución, que plantea “el diálogo social para la solución de conflictos de trabajo y la formulación de acuerdos”. El decimotercer sueldo es considerado un bono navideño que “equivale a la doceava parte de las remuneraciones que percibe el trabajador durante el año calendario”, sostiene el Código del Trabajo. En 2020, quienes hayan experimentado una reducción de la jornada laboral, permitida
por la Ley Humanitaria, también verán una disminución en el decimotercer y decimocuarto salarios, así como en los fondos de reserva, el pago de utilidades y el aporte a la Seguridad Social. Puesto que todos estos beneficios se calculan con base en las horas trabajadas y en la remuneración percibida, según los acuerdos ministeriales 133 y 173. Entre el 22 de junio y el 10 de diciembre de 2020, el Ministerio de Trabajo registró 70.652 contratos con reducción de jornada laboral. (I)
Cancillería atendió a ecuatorianos víctimas de un naufragio en el océano Pacífico El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana atendió, a través de la Embajada del Ecuador en Panamá, a los sobrevivientes del naufragio de la embarcación “Romeo”, que llevaba 18 tripulantes ecuatorianos a bordo. Luego de que el Ministerio de Defensa alertara que la embarcación se encontraba accidentada cerca de las islas Galápagos, toda la tripulación —que estaba integrada por ciudadanos ecuatorianos—, fue rescatada en alta mar por el buque petrolero Hai Soon 26, de
bandera de las Islas Cook, cuyo destino era Puerto de Balboa, Panamá. La Cancillería, a través de la Dirección de Protección a Ecuatorianos en el Exterior, activó el Protocolo de Atención a ecuatorianos en situación de vulnerabilidad, mediante el cual la Embajada del Ecuador en Panamá recibió a los 18 ciudadanos, el pasado 7 de diciembre de 2020. La Embajada ecuatoriana brindó asistencia y acompañamiento durante el proceso y emitió los pasaportes de emergencia para su retorno al Ecuador. Además, realizó gestiones con las autorida-
des panameñas para facilitar el proceso migratorio en el aeropuerto de Tocumen. La empresa naviera Adriatic, para la cual trabajan los ciudadanos ecuatorianos, cubrió los gastos de hospedaje, de exámenes PCR y pasajes aéreos. Por su parte, la Coordinación Zonal 8, de Guayaquil, recibió a los 18 ciudadanos, quienes arribaron en las primeras horas de hoy, al aeropuerto José Joaquín de Olmedo, e informó que los pescadores ecuatorianos se encuentran en buenas condiciones de salud y están ya con sus familias en las ciudades de Manta y Santa Elena.(I).
www.
.com.ec
I
Ecuador tendrá que pagar USD 40.228 millones en deuda
El país debe destinar USD 30.276 millones para pagar las amortizaciones de la deuda y USD 9.952 millones para cubrir los intereses entre 2021 y 2025, según las previsiones del FMI. Ecuador tiene por delante cuatro duros años a partir de 2021, cuando deberá hacer frente a millonarios pagos de la deuda interna y externa por amortizaciones (capital) e intereses. La cuenta por pagar asciende a USD 40.228 millones o el equivalente al 37,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). De ese total, USD 30.276 millones son amortizaciones (pagos de capital) y USD 9.952 millones son pagos de intereses originados en la deuda pública interna y externa del país. El año más duro será 2025 con pagos de USD 10.312 millones entre capital e intereses. Los intereses de la deuda son parte del gasto público anual y se cubren con los ingresos del Presupuesto General del Estado (PGE). Mientras que el pago de capital se financia con créditos de la comunidad internacional, es decir, con más deuda. En 2021, Ecuador deberá pagar USD 6.727 millones por concepto del servicio de su deuda pública, según las previsiones del FMI. De ese total, USD 5.162 millones son amortizaciones y USD 1.565 millones, intereses. A pedir prestado El secretario del Observa-
torio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, dice que Ecuador tendrá que endeudarse con la comunidad internacional para cubrir el pago de deuda pública entre 2021 y 2025. Lo que se verá reflejado en el déficit fiscal, que es el faltante de recursos que emerge cuando los ingresos del país no alcanzan a cubrir todos sus gastos. Para cubrir la falta de recursos, Ecuador se ve obligado a contraer deuda. En 2020 el Gobierno terminará el año con un déficit fiscal de USD 7.700 millones, según el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo. Esto es equivalente al 7,2% del PIB. El hueco será cubierto con deuda proveniente de los préstamos de organismos multilaterales de crédito, de acuerdo con Pozo. Mientras que en 2021, el déficit fiscal alcanzaría los USD 2.907 millones, mostrando una leve recuperación de la economía ecuatoriana, siempre y cuando se hagan correcciones fiscales y se reduzca el gasto público, dice el FMI. Y, según las previsiones del Fondo, recién en 2022 empezaría a registrarse un superávit de USD 601 millones. “Ecuador no tiene otro remedio que seguir solicitando más préstamos para cubrir el déficit fiscal y el pago de la deuda”, dijo Carrera. Aunque los compromisos de deuda entre 2021 y 2025 son fuertes, no se comparan a los proyectados antes que se concretara, el 31 de agosto de 2020, la renegociación de los bonos Global de la deuda soberana de Ecuador, que abarcó 10 series.(I)
I
www.
.com.ec
Sucesos
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
13
Premios FIFA:
EE.UU. aprueba uso de emergencia de vacuna de Pfizer Lewandowski, Messi y
Cristiano nominados a mejor jugador
Estados Unidos aprueba el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer. La decisión fue tomada la tarde de este jueves 10 de diciembre y pronto comenzará la distribución de las primeras dosis en todo el país, mientras las hospitalizaciones y muertes diarias siguen en aumento en esa nación. Hasta este jueves se contabiliza a 107.000 estadounidenses en hospitales a causa del coronavirus. Solo entre jueves y viernes han muerto 3.000 pacientes. Veinticuatro horas después de que se reciba la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para el uso de emergencia de la vacuna, las primeras dosis serán despachadas desde las instalaciones de Pfizer en Michigan e irán a hospitales y a farmacias asociadas al Gobierno federal.
•• La vacuna, en una primera etapa, será administrada a 20 millones de personas. Foto: EFE.
Sin embargo, la distribución inmediata no llegará a todos los estados al mismo tiempo, algunos deberán esperar una o dos semanas más. Estados Unidos tiene 330 millones de habitantes, así que el operativo de salud será complejo. Por lo pronto ha comenzado la distribución de una serie de implementos necesarios para la aplicación de las vacunas, que en una primera etapa será admi-
nistrada a 20 millones de personas. De ahí que estados como Washington han decidido que las restricciones parciales, que aún están vigentes y que debían levantarse el 14 de diciembre, se mantendrán por otras tres semanas. Aun cuando la vacuna esté en fase de distribución, los científicos creen que están a varios meses de poder decir que la pandemia ha empezado a alejarse.(I)
Eclipse solar total 2020 Este lunes 14 de diciembre se producirá uno de los sucesos astronómicos más impresionantes, un eclipse total de Sol. El ocultamiento podrá verse parcialmente en varios países de América del Sur y otras regiones del mundo, pero será desde varias zonas de Chile y Argentina donde se podrá apreciar en su totalidad. El proceso del eclipse se tomará unas dos horas, pero durante aproximadamente unos dos minutos la Luna cubrirá completamente al Sol, convirtiendo el día en noche en los lugares donde el fenómeno sea total. La trayectoria de la Luna frente al Sol arrojará una cortina de oscuridad sobre el extremo sur de Sudamérica, sobre el mediodía, explica la BBC. El eclipse podrá disfrutarse de forma parcial desde varios países del continente como Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Las zonas donde se apreciará de forma total serán en las regiones chilenas de la Araucanía , Los Ríos y Biobío; en tanto que por el lado argentino la mejor apreciación se darán en el norte de la Patagonia. También se apreciará desde algunas zonas en el sur de los océanos Atlántico y Pacífico, así como en la Antártida. Zonas y horarios para apreciar el eclipse: Ecuador Guayaquil: 1,49% de cobertura Inicio del eclipse: 9:30:03 Eclipse máximo: 9:57:13 Fin del eclipse: 10:26:05 Cuenca: 1.65% de cobertura
Inicio del eclipse: 9:31:24 Eclipse máximo: 9:59:49 Fin del eclipse: 10:30:05 Quito: No visible Recomendaciones para observar el eclipse solar: • No mirar directamente el sol ya que los rayos solares pueden dañar la retina de forma permanente. • No usar lentes de Sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados o telescopios. • Usar filtros para soldar del número 14 y normas ISO 12312-2. • Incluso con filtros 14, no es recomendable apreciar el fenómeno por más de 30 segundos.(I)
•• El delantero polaco Robert Lewandoski es el máximo favorito para ganar.
Es turno de Robert Lewandowski de tratar de impedir que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo ganen el premio de FIFA al mejor jugador del mundo. El delantero del Bayern Munich se unió a los dos astros en la corta lista de tres nominados que fue anunciada el viernes. Los goles de Lewandowski llevaron al Bayern a barrer con los títulos este año: la Liga de Campeones, la Bundesliga, la Copa Alemana y la Supercopa de la UEFA. Uno de sus 55 goles de la temporada pasada fue en la goleada de 8-2 que el Bayern propinó al Barcelona en los cuartos de final de la Champions League. Lewandowski podría convertirse en apenas el segundo jugador —después de Luka Modric en 2018— en impedir que Messi o Ronaldo se lleven el galardón desde que inició la racha dominante de esa dupla en los premios de la FIFA en 2008. El argentino ha ganado el premio seis veces y el portugués cinco. Dos jugadores del Bayern se encuentran entre aquellos cuyas carreras fueron apenas lo suficientemente buenas para quedar en tercer lugar en votaciones previas, Franck Ribery en 2013 y Manuel Neuer en 2014. Las nominadas al premio a la mejor del fútbol de mujeres son la inglesa Lucy Bronze, la francesa Wendi Renard y la delantera danesa Pernille Harder. Las defensoras Bronze y Re-
nard son compañeras que conquistaron el título europeo con el Lyon la campaña pasada. Harder jugó con el club que perdió en la final, Wolfsburgo. Harder obtuvo el premio de la UEFA a la mejor jugadora de Europa la temporada pasada. Lewandowski fue el ganador entre los jugadores hombres. Ni Messi ni Ronaldo fueron considerados para la lista de tres finalistas para el premio europeo, que se resolvió mediante el voto de técnicos de los principales clubes del continente y representantes de los medios. El mediocampista belga Kevin De Bruyne se quedó con el segundo lugar y el guardameta alemán Manuel Neuer fue tercero. El premio de la FIFA es otorgado con la votación de un jurado en todo el mundo y conformado por técnicos y capitanes de selecciones nacionales, medios y aficionados. La votación ha terminado y los ganadores serán anunciados el jueves en una ceremonia virtual realizada por la FIFA. El técnico del Bayern, Hansi Flick; y los homólogos del Liverpool, Jurgen Klopp, y del Leeds, Marcelo Bielsa, son la terna por el premio al entrenador del año entre los hombre. El premio en el fútbol de mujeres es disputado por el exjugador Jean-Luc Vasseur, técnico del Lyon, Emma Hayes del Chelsea y Sarina Wiegman de la selección femenil holandesa.(I)
14
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
Sucesos
www.
.com.ec
I
Cuba inicia unificación monetaria el 1 de enero Cuba utilizará únicamente el peso cubano como medio de pago a partir del 1 de enero, informaron el jueves las autoridades, una decisión que implica la unificación monetaria luego de más de 25 años de circulación de dos monedas nacionales.
El presidente Miguel DíazCanel dio a conocer la medida en un enlace en cadena nacional de radio y televisión, en el que estuvo acompañado del primer secretario del poderoso Partido Comunista de Cuba y también ex gobernante, Raúl Castro. El peso cubano tendrá un cambio de 24 por cada dólar, indicó Díaz-Canel. A pesar de que desde hace varios años el gobierno había reconocido las dificulta-
•• Oficina de Western Union durante su último día de operaciones en La Habana, Cuba. AP
des de tener dos monedas y distintos tipos de cambio, no había llevado a cabo una reorganización debido al impacto negativo — como una posible inflación, entre otros — que, según los expertos, podría generar la decisión en un país como
Cuba y su fuerte política estatal. La medida llega en el marco de una importante crisis económica derivada de una economía improductiva y castigada por las sanciones impuestas por Estados Unidos -luego de que el presi-
Murió electrocutada por cargar celular en el baño
dente Donald Trump buscara explícitamente asfixiar las finanzas de la isla- y la paralización relacionada con la pandemia de coronavirus. “Reiteramos la trascendencia e importancia de esta tarea, que pondrá al país
en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que demanda la actualización de nuestro modelo económico y social sobre la base de garantizar a todos los cubanos la mayor igualdad de oportunidades, derechos y justicia social”, expresó Díaz-Canel. “Ya se ha expresado que la tarea de ordenamiento no constituye por sí misma la solución mágica a todos los problemas presentes en nuestra economía. Sin embargo, favorecerá la creación de las condiciones necesarias para avanzar de manera más sólida”, agregó el presidente. A la fecha, circulan en Cuba el peso convertible o CUC -oficialmente en paridad con el dólar- y el peso cubano, cuyo cambio es de 24 por un CUC.(I) P
CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja
•• Otras jóvenes rusas también han muerto por cargar su celular en el baño.
En Rusia, la joven Olesya Semenova pensó que podía conectar su teléfono celular mientras tomaba una ducha, pero fue una decisión mortal. La chica de 24 años murió electrocutada por cargar su iPhone en la ba-
ñera; el dispositivo cayó al agua. Su amiga trató de auxiliarla al verla en el suelo, pero recibió una descarga eléctrica cuando la tocó. Paramédicos acudieron al apartamento, ubicado en la ciudad de Arcángel, y encontraron el iPhone 8
aún conectado a la corriente. Las autoridades concluyeron que la joven murió cuando su teléfono cayó al agua mientras estaba conectado y ella se bañaba. Este tipo de muerte también le ha ocurrido a otras jóvenes rusas. (I)
Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
I
www.
.com.ec
Sucesos
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
15
Diputados argentinos aprueban ley del aborto La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el viernes 11 de diciembre un proyecto de ley para la legalización del aborto impulsado por el presidente, Alberto Fernández, que recoge un viejo reclamo del movimiento feminista.
La iniciativa que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación fue aprobada de madrugada luego de un maratónico debate de más de 20 horas seguido por decenas de miles de manifestantes, por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones. Se prevé que en los próximos días el proyecto pase al Senado, que tendrá la última palabra, para ser debatido. Varios de los diputados que lo respaldaron están en la oposición. Cuando se transmitió el resultado de la votación en las grandes pantallas instaladas en las inmediaciones del Congreso, miles de activistas proaborto que habían pasado la noche a la intemperie siguiendo los discursos de los legisladores estallaron en gritos de alegría y se abrazaron. En muchas jóvenes no parecía hacer mella el cansancio tras horas tumbadas sobre telas y colchonetas extendidas sobre el asfalto. Tampoco parecía importarles el distanciamiento social impuesto para combatir la pandemia del coronavirus, aunque muchas llevaban mascarillas verdes. el color que identifica al movimiento. La iniciativa impulsada por Fernández fue debatida en la tierra natal del papa Francisco dos años después de que otra propuesta similar naufragara en el Congreso, y a un año de que el dirigente peronista llegara al poder con la promesa de habilitar el aborto libre y gratuito. Argentina penaliza actualmente a las mujeres y a
quienes les ayudan a abortar. Las únicas excepciones contempladas por ley son los casos de violación o riesgo para la salud integral de la madre, que están recogidos en protocolos que no se cumplen en unas ocho provincias del país, de cuerdo con denuncias de legisladores. Según el movimiento feminista, la aprobación de esta ley constituiría una conquista simbólica en América Latina, donde la influencia de la Iglesia católica es muy visible y la interrupción del embarazo está “muy castigada”, a excepción de en Uruguay, Cuba, Ciudad de México, el estado mexicano de Oaxaca, las Antillas y la Guyana Francesa. El proyecto busca la erradicación de los abortos clandestinos que han causado más de 3.000 muertes en el país desde 1983, según las autoridades. El gobierno señaló que cada año alrededor de 38.000 mujeres son hospitalizadas por estos procedimientos. Entre los principales oponentes está la Iglesia católica, cuya jerarquía pidió a los legisladores “un segundo de reflexión frente a lo que significa el respeto a la vida” y sobre el peligro “de la cultura del descarte” mencionada por el Papa en varias ocasiones. Según el proyecto de ley, fuera del plazo de las 14 semanas el aborto se po-
dría practicar en dos supuestos: si el embarazo es producto de una violación o si está en peligro la vida o
la salud integral de la persona gestante. Por otro lado, contempla que la persona gestante
deberá prestar por escrito su consentimiento para abortar a partir de los 16 años. Con menos edad se tendrán que ejercer los “derechos a través de sus representantes legales”. Además, incluye la figura de la objeción de conciencia expresada de forma particular por parte de los profesionales de la salud y también de las instituciones médicas privadas en las que todos sus médicos estén en contra de la práctica. Pero establece que los centros que no cuenten con profesionales dispuestos a realizar la interrupción del embarazo tienen que derivar a las pacientes a otra institución.(I)
P
16
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
Opinión
El silencio de José P. Milko René
Torres O.
milkorene@gmail.com
En la vida existen grandes personajes, unos buenos, otros malos. Cada uno, en su misión en el mundo, desarrolla sus actividades. Es influyente. El libro del Génesis expone muy bien el fin del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios. Es su obra perfecta. Su entendimiento, inteligencia y voluntad dinamizan el mundo. San Ignacio de Loyola afirma que el hombre ha sido creado para amar, servir, dar gloria a Dios. Los primeros capítulos de san Mateo y san Lucas hablan, cada uno con su intención propia, de la historia de un hombre sencillo. Un carpintero, un esposo, un padre. De alguien que, parece, habla poco. Ama a María. Es José. Silencioso, pero activo, con la palabra precisa y el testimonio que trasciende. Hemos celebrado ciento cincuenta años desde que Pío IX, el 8 de diciembre de 1870, lo declarara como Patrono de la Iglesia Católica. Podemos encontrar en San
José un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad. El Papa Francisco, plasma en estos pensamientos su admiración: San José nos recuerda que todos los que están aparentemente ocultos o en “segunda línea” tienen un protagonismo sin igual en la historia de la salvación. A todos ellos va dirigida una palabra de reconocimiento y de gratitud. San Pablo VI observa que su paternidad se manifestó «al haber hecho de su vida un servicio, un sacrificio al misterio de la Encarnación y a la misión redentora que le está unida; al haber utilizado la autoridad legal, que le correspondía en la Sagrada Familia, para hacer de ella un don total de sí mismo, de su vida, de su trabajo; al haber convertido su vocación humana de amor doméstico en la oblación sobrehumana de sí mismo, de su corazón y de toda capacidad en el amor puesto al servicio del Mesías nacido en su casa». Es el padre amado. José acogió a María sin poner condiciones previas. Confió en las palabras del ángel. La nobleza de su corazón le hace supeditar a la caridad lo aprendido por ley;
y hoy, en este mundo donde la violencia psicológica, verbal y física sobre la mujer es patente, José se presenta como figura de varón respetuoso, delicado que, aun no teniendo toda la información, se decide por la fama, dignidad y vida de María. Y, en su duda de cómo hacer lo mejor, Dios lo ayudó a optar iluminando su juicio. Muchas veces ocurren hechos en nuestra vida cuyo significado no entendemos. Nuestra primera reacción es a menudo de decepción y rebelión. José deja de lado sus razonamientos para dar paso a lo que acontece y, por más misterioso que le parezca, lo acoge, asume la responsabilidad y se reconcilia con su propia historia. Si no nos reconciliamos con nuestra historia, ni siquiera podremos dar el paso siguiente, porque siempre seremos prisioneros de nuestras expectativas y de las consiguientes decepciones. Es el esposo que acoge, porque ama. En la cercanía de la celebración del nacimiento de Jesús, y en el embrollo de esta pandemia, José no está callado. Su silencio es presencia y profecía.
la igualdad, el respeto y la necesidad constante de apoyarnos unos a otros. Un viejo adagio dice: “Nadie es tan pobre, que no pueda dar, y nadie es tan rico, que no pueda recibir”. Sin duda, “arrieros somos y por el camino vamos” y en ese caminar y avanzar, cada vez, más sinuoso, es cuando necesitamos el apoyo del otro para llegar al buen vivir. Si los tratamos desde los valores espirituales tendríamos que hablar de fraternidad universal, del bien común, de la dignidad e integridad de hijos de Dios. La solidaridad antes que un concepto, tiene que ver con acción y forma de vivir y de ser. Acción, porque la condición humana y espiritual está siempre para ayudar, generalmente, en momentos de crisis, dolor y angustia. Desde la comodidad de nuestro status, aparentemente, “nos desprendemos” y vamos en busca del angustiado y agobiado, para consolarlo momentáneamente, pero no hemos aportado a la transformación de la forma de vida. Es una forma de ser y de vivir, porque tiene que ver con la vida misma de las personas, de las instituciones y organiza-
ciones. Está presente en todo tiempo, no solo en la crisis, sino con la cercanía afectiva y efectiva a todas las criaturas y a un compromiso social para desterrar todo aquello que atenta a la dignidad e integridad de las personas y de la naturaleza. Es pasar del asistencialismo y recuperar las personas y la vida. El Papa Francisco en la encíclica “Fratelli Tutti, Nº 114 “… destacar la solidaridad, que, como virtud moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el compromiso de todos aquellos que tienen responsabilidades educativas y formativas”. ¿Se puede conjugar la acción solidaria con la forma de ser y de vivir la solidaridad? Sí, pero, por el uso racional y la toma de conciencia de los seres humanos, nuestro pensar, hacer y ser va en favor de la comunidad, de la vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. Es luchar contra estructuras de poder que generan pobreza, desigualdad, falta de trabajo, de tierra y de vivienda, es reivindicar los derechos sociales y laborales. Es superar las fronteras políticas, religiosas, territoriales y culturales.
Solidaridad Juan
Luna R.
juan33ec@yahoo.es
Solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, pero es una palabra que expresa mucho más que algunos actos de generosidad esporádicos, va más allá del solo asistencialismo y alienta la promoción humana que propicia la transformación social y un modelo de vida que busca constantemente la justicia y la paz que nos conduzcan a la felicidad. La solidaridad es una forma de vivir que cuadra dentro enmarcado de los valores humanos y espirituales, del cual es poseedor todo ser humano. Raquel María Kamm, sostiene: “la solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia, que se define como la colaboración mutua entre las personas, como aquel sentimiento que mantiene a todas las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencia experiencias difíciles y se encuentra muy ligada al amor”. Si ejercitamos la solidaridad desde los valores humanos, tiene que ver con la lucha por
www.
.com.ec
O
Violencia, uso de armas y vacunas Antonio C.
Maldonado
a.maldonado2010@hotmail.com
La violencia ha existido en el ser humano desde sus orígenes, el ejemplo que citan los estudiosos de este problema, que no pierde actualidad, es el del niño desde su nacimiento que tiene que lactar y cuando no sale la leche trata de sacarla con los labios del pezón haciendo fuerza para obtenerla, pataleando, llorando y gritando, esto es, se inicia la violencia que posteriormente se acopla con el uso de armas sea para defenderse u obtener alimentos, naturalmente el curso de la vida humana no se circunscribe a la violencia sino que también surgen momentos de tranquilidad, amor, bondad, paz y solidaridad presentándose el dilema en la sociedad mundial del presente en plena pandemia en que la competencia para obtener la vacuna segura y cuál será la empresa farmacéutica triunfadora así como saber si esa u otras serán gratuitas y se repartirán a los países pobres; desde luego nosotros tenemos que adquirirlas pagando porque según nuestros gobernantes estamos en bonanza económica ya que la pobreza solo existe en Venezuela, o sea dejamos de un lado la violencia y el armamentismo o emprendemos el camino de la solidaridad y la paz. En la actualidad, la violencia, con uso de armas y la incontrolable pandemia siguen en escalada, debido a lo cual algunos candidatos a las dignidades que se elegirán en febrero del próximo año plantean el uso y porte de armas de la población civil cumpliendo algunos requisitos de orden legal lo que ya existe, a fin de poder defenderse de la ofensiva armada protagonizada por la delincuencia, asunto que para unos está bien y otros discrepan, inclusive algunos manifiestan que eso sería una locura y muy peligroso en los hogares; que pasará en la nueva Asamblea; por lo tanto tiene que realizarse estudios a profundidad para saber en cada país y región las causas porque los habitantes o los go-
bernantes tienen la tendencia a armarse para matar a sus semejantes. Al respecto debe analizarse que acontece en el planeta globalizado inmerso nuestro país; en las naciones altamente desarrolladas uno de los mejores y más jugosos negocios de venta es el de las armas, así como la funesta inclinación a mantenerse armados aterrorizando al mundo con sus permanentes ejercicios de maniobras militares para demostrar su poderío. En las ciudades de Guayaquil, Durán y otras, así como en las provincias de Manabí, Los Ríos, Machala y otras de la Costa al igual que en la capital de la República, la delincuencia común o callejera crece, la inseguridad y miedo en los ciudadanos aumenta por la proliferación de robos en domicilios, servicios o comercios, seguramente por el desempleo que genera el empobrecimiento producido por el COVID-19 y porque no se cuenta con un programa para cumplir con las medidas colectivas de bioseguridad. En Estado Unidos de Norteamérica las armas se venden libremente como cajas de chicle cumpliendo algunos requisitos, delicada situación que trató de suprimirse en el gobierno del Presidente Barack Obama, con motivo del trastorno y terror que padecían en los hogares por haberse repetido asesinatos de infantes y jóvenes en locales educacionales, lo que no se pudo conseguir por el imperio de las transnacionales fabricantes de armamento. Algo que aún no detectan las autoridades del ramo consiste en averiguar como la delincuencia callejera u organizada adquieren armas de fuego de variado calibre y fabricación, que son las que se encuentran en poder de los detenidos ya que el costo debe ser alto por tratarse de un negocio ilícito. Esperemos que posteriormente y encontrándonos en plena campaña electoral no recrudezca ni la pandemia ni la delincuencia y puedan las autoridades tratar con seriedad y con planificación correcta la utilización de las vacunas cuyo anuncio de llegada es para principios del próximo año.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
E
www.
Entretenimiento
.com.ec
Acuario
Se funda Tenochtitlán, capital del imperio Azteca
Enero 20 a febrero 19 Cambiar el chip con las relaciones familiares es importante y si hoy das un paso para mejorar esto, sobre todo si tienes familia política, verás como todo fluye mucho mejor. Debes de hacer un esfuerzo para que la comunicación se restaure.
12 de diciembre de 1325 es una de las fechas consideradas como día de la fundación de Tenochtitlán, la capital del imperio Azteca. La historia de la fundación mezcla mito con realidad, y existen distintas versiones de lo que sucedió y cuándo sucedió. Otras fechas aceptadas son el 13 de marzo y el 18 de julio del mismo año. Según la leyenda, un grupo de tribus provenientes de Atzlán (lugar cuya ubicación se desconoce) llegaron, luego de años de peregrinación, a los límites del lago Texcoco. En su emigración fueron guiados por Huitzilopochtli, el Dios del Sol y la Guerra. Las tribus, al encontrar la señal enviada por este dios, sabrían que habían llegado al lugar donde fundarían una nueva ciudad y conformarían un gran imperio. Siguiendo las órdenes de Huitzilopochtli,
El Lockheed L-10 Electra fue el primer avión comercial bimotor construido íntegramente con metal por Lockheed Aircraft Corporation, el 12 de diciembre de 1915, para competir con el Boeing 247 y el Douglas DC-2. El nombre de Electra proviene de una de las estrellas de la constelación de las Pléyades. El prototipo realizó su primer vuelo el 23 de febrero de 1934. Los trabajos del Electra en el túnel de viento fueron realizados en la Universidad de Michigan, en gran parte por el becario Clarence Johnson. Este estudiante sugirió realizar dos cambios en el diseño: cambiar la cola simple por otra doble (sistema posteriormente patentado por Lockheed) y retirar algunos alerones demasiado grandes. Ambas sugerencias fueron incorporadas a la línea de producción. Tras recibir su titulación superior, Johnson entró a trabajar en Lockheed llegando a liderar los skunk works de desarrollo de aviones como el SR-71 Blackbird.
Piscis
se asentaron en un islote en medio del lago, y conformaron la ciudad que posteriormente se convertiría en Tenochtitlán, la capital del imperio. Debido a las características del lugar, la ciudad creció rápidamente. El pueblo obtenía grandes beneficios de la tierra y el agua, y su ubicación aislada les proporcionaba ventajas militares y económicas. En ella se construyeron gran cantidad de majestuosos templos, avenidas y canales. La capital llegó a convertirse en una de las mayores ciudades de su época.
Además...
Se construyó el Fuerte Navidad Cristóbal Colón, perdió su nave capitana, la Santa María, al encallar a media noche en un banco de arena de la isla La Española, o Haití para los nativos. La pérdida de la Santa María aconteció cuando Colón se hallaba descansando tras dos días sin dormir, mientras se encontraba al timón un grumete sin experiencia. Con ayuda de los indios, Colón envió lo que quedó de la Santa María a otra de las naves, la Niña. Con los restos de la Santa María se construyó el 12 de diciembre de 1492, el llamado Fuerte Navidad, en recuerdo de la fecha del desastre, al que trasladan la artillería de la nave destruida. Aquí quedaron 39 hombres, entre ellos un cirujano, un sastre, un tonelero, un carpintero, un calafate y un bombardero, con provisiones para un año y semillas para sembrar. El fuerte quedó al mando del alguacil Diego de Arana. El 16 de enero de 1493, Colón emprendió el regreso a España. Cuando vuelve al fuerte Navidad, durante su segundo viaje, sólo halló la construcción destruida y la guarnición aniquilada por los indígenas isleños.
Aparición de la Virgen de Guadalupe en México
Una década después de la conquista de México las tensiones entre los conquistadores y la inmensa mayoría indígena iban en aumento. En ese contexto, se produce la aparición de la Virgen de Guadalupe. De acuerdo al relato del aborigen Juan Diego, la imagen sagrada se le apareció en un monte cercano a la ciudad de México hoy denominado “de Guadalupe” y le transmitió un mensaje de reconciliación entre razas. Le ordenó además que recogiera unas rosas con su tilma (abrigo indígena) y se las llevara al obispo Juan de Zumárraga. El sacerdote descreyó de la historia de Juan Diego, pero cambió de opinión al ver la imagen que había quedado grabada en la tilma que le había llevado.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Sábado 12 de Diciembre de 2020 N.ª S.ª de Guadalupe FARMACIAS DE TURNO DEL 12 DE DICIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2020
FARMALIANZA FARMACIAS CUXIBAMBA MAYORISTA FARMACIA SAN PABLO 2 FARMACIA JARAMILLO FARMACIAS CUXIBAMBALOURDES
DIRECCIÓN CDLA: RIO BLANCO MANZANA: C 10 32 CALLE: CALLE ORDALOS NUMERO: B19 INTERSECCION: C 10 32 CALLE: AV GRAN COLOMBIA NUMERO: SN INTERSECCION: TULCAN CALLE: ROCAFUERTE NRO: 154-23 Y 18 DE NOVIEMBRE CALLE: AV. LOS PALTAS SN GUANGALA Y ZARZAS
Febrero 20 a marzo 20 No te va a afectar una crítica porque sabes que esa persona que la hace siempre ha sentido cierta envidia por tus logros o por tu manera de enfocar algo. No lo puedes evitar, cada uno es libre de pensar lo que quiera, así que lo mejor es que no hagas caso alguno.
Aries
Marzo 21 a abril 20 Hay una parte de ti muy romántica que hoy va estar muy presente en tu vida, tanto si tienes pareja como si no. Todo lo verás desde ese punto de vista, pero no te debes de dejar llevar por algo irrealizable o por la melancolía. Simplemente, disfrútalo.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Toca ocuparte de lo físico hoy y eso te llevará a tomar decisiones que mejoran tu salud. Una bicicleta es una idea estupenda y si eso no puedes hacerlo por cualquier causa, no dejes de caminar o de moverte de cualquier forma que te haga olvidar el sillón.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Hay una cierta tensión con la pareja porque quizá no te apetece hacer los mismos planes o porque el territorio común del hogar se vuelve un poco cerrado. Quizá es hora de arreglarlo para sentirte más a gusto y tener tu espacio propio. Piénsalo.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Debes vigilar y tener mucho cuidado con implicarte o comprometerte en relaciones precipitadas con personas que acabas de conocer y menos si es por las redes sociales. No caigas en la ingenuidad de pensar que todo el mundo es bueno, eso no es cierto.
Leo
Julio 24 a agosto 23 No pierdas una oportunidad de pertenecer a algún grupo en el que se ayuda a la gente o de echar una mano a quien lo necesite. Tu gesto puede ser muy importante y llevar mucha empatía y felicidad a personas que están necesitadas de apoyo de cualquier clase.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Cuidado con adquirir más responsabilidades de las que ya tienes, porque es posible que no puedas afrontarlas todas y eso te produciría un desequilibrio emocional que ahora no te conviene en absoluto. Céntrate en lo que tienes entre manos.
Libra
Septiembre 24 a octubre 23 No te conviene dejarte arrastrar por algún compañero o compañera de trabajo que pretende que hagas lo mismo que él o ella para hacer más fuerza y salirse con la suya. Debes de controlar tu tus movimientos y acciones, y no dejarte influir por nadie.
Calendario Santoral
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
17
Horóscopo
Hoy en la historia...
Se construyó el primer avión metálico
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
TELÉFONO 2612054
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 Disfrutarás de armonía en el hogar, en tu entorno más cercano ya que allí es donde nada ni nadie te va a alterar y aún puedes mejorarlo si decides organizarlo de nuevo o decorarlo aunque sea sólo con un detalle. Mejora tu calidad de vida.
Sagitario
72583465
Noviembre 23 a dic. 21 Debes desarrollar un poco más tus aptitudes intelectuales y eso significa que debes buscar más información, ampliar un estudio o formarte con gente experta en el terreno que te gusta. Hoy te darás cuenta de ellos y darás un paso importante en ese sentido.
98291438
Capricornio
072722216
18 DE NOVIEMBRE Y LOURDES
72724900
FARMACIA SAN FRANCISCO
BOLIVAR E IMBABURA
2574537
SERVIFARMA
CALLE SIMON BOLIVAR 14-29 LOURDES
-
Diciembre 22 a Enero 19 Casi nunca le dejas terreno a lo frívolo y a lo que realmente significa no estar todo el día en la seriedad. Hoy ha llegado el momento de que te dejes llevar un poco más por lo que es divertido y no va más allá que echarse unas risas. Te vendrán muy bien.
18
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901165348 perteneciente a TAMA LLIGUIN VICTOR ALFREDO con C.I. 103738332 en razón de haberse extraviado. P/4463/1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902738078 perteneciente a IZQUIERDO RAMIREZ DIANA MARIUXI con C.I. 703794511 en razón de haberse extraviado. P/4463/2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902654986 perteneciente a SARANGO SOLANO YULLY YOMAYRA con C.I. 706020708 en razón de haberse extraviado. P/4463/3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901201285 perteneciente a GARCIA CAMACHO JOSE IGNACIO con C.I. 921546578 en razón de haberse extraviado. P/4463/4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902118643 perteneciente a ZAPATA RUBIANO ANGELICA MARIA con C.I. 961494002 en razón de haberse extraviado. P/4463/5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101034320 perteneciente a UCHUARI BENITEZ LUIS ANTONIO con C.I. 1100053170 en razón de haberse extraviado. P/4463/6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900329008 perteneciente a PONCE GOMEZ DORA CUMANDA con C.I. 1100188760 en razón de haberse extraviado. P/4463/7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901041861 perteneciente a REYES VACA LORENZO con C.I. 1100292638 en razón de haberse extraviado. P/4463/8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900287235 perteneciente a VICENTE ALVARADO FRANCELINBENITO con C.I. 1100492998 en razón de haberse extraviado. P/4463/9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101032673 perteneciente a GUALAN SUQUILANDA ELICEO con C.I. 1100606985 en razón de haberse extraviado. P/4463/10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902708551 perteneciente a JIRON TAMAYO WALTER FLORENCIO con C.I. 1100755386 en razón de haberse extraviado. P/4463/11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900765315 perteneciente a COLLAGUAZO PAEZ GUILLERMINA con C.I. 1101025540 en razón de haberse extraviado. P/4463/12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900481329 perteneciente a HERRERA TORRES VICTOR MANUEL con C.I. 1101424552 en razón de haberse extraviado. P/4463/13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101032864 perteneciente a FLORES ULLOA ROSARIO GEORGINA con C.I.
1101448791 en razón de haberse extraviado. P/4463/14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101025867 perteneciente a CARCHI CARLOS ARMANDO con C.I. 1101456000 en razón de haberse extraviado. P/4463/15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2107000228 perteneciente a CORDOVA PALADINES BENIGNAISABEL con C.I. 1101555603 en razón de haberse extraviado. P/4463/16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101043475 perteneciente a VIVANCO RIOFRIO FRANCISCO BENJAMIN con C.I. 1101753109 en razón de haberse extraviado. P/4463/17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900881622 perteneciente a BURI BURI ANGEL EMILIO con C.I. 1101759304 en razón de haberse extraviado. P/4463/18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2107000985 perteneciente a CELI RIOS ANGEL ROGELIO con C.I. 1101783320 en razón de haberse extraviado. P/4463/19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2104002189 perteneciente a MORENO CALVA LIDA MARIA con C.I. 1101997037 en razón de haberse extraviado. P/4463/20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2201000375 perteneciente a AGUILAR CUEVA NANCY ESPERANZA con C.I. 1102000161 en razón de haberse extraviado. P/4463/21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901375916 perteneciente a AGUIRRE JIMENEZ MARIA DEL CARMEN con C.I. 1102031612 en razón de haberse extraviado. P/4463/22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900247397 perteneciente a SANCHEZ JORGE POLIVIO con C.I. 1102048830 en razón de haberse extraviado. P/4463/23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901130831 perteneciente a CASTILLO CALVA FREDESLINDA con C.I. 1102095138 en razón de haberse extraviado. P/4463/24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101072610 perteneciente a VILLACIS CABRERA CORNELIO ABDON con C.I. 1102276951 en razón de haberse extraviado. P/4463/25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900172894 perteneciente a SANCHEZ SANCHEZ MARIELA DE JESUS con C.I. 1102373121 en razón de haberse extraviado. P/4463/26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900362481 perteneciente a SALTOS POMA JAIME ANIBAL con C.I. 1102420815 en razón de haberse extraviado. P/4463/27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101056728 perteneciente a ARMIJOS ROMERO ZHANE ARGENTINA con C.I. 1102555982 en razón de haberse extraviado. P/4463/28
Publicidad LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101063427 perteneciente a MONTEROS PALADINES HUGO con C.I. 1102596721 en razón de haberse extraviado. P/4463/29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901535897 perteneciente a LEON HURTADO LUIS OSWALDO con C.I. 1102665625 en razón de haberse extraviado. P/4463/30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900984088 perteneciente a JARAMILLO BARRERA SANTOS AMABLE con C.I. 1102750278 en razón de haberse extraviado. P/4463/31 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901111982 perteneciente a RAMON HERIBERTO con C.I. 1102762992 en razón de haberse extraviado. P/4463/32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900655511 perteneciente a VILLA SIGCHO JENNY MAGDALENA con C.I. 1102850045 en razón de haberse extraviado. P/4463/33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902456538 perteneciente a AMAY CHAMBA ROSA ALVA con C.I. 1102894662 en razón de haberse extraviado. P/4463/34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900520593 perteneciente a COLLAGUAZO MEDINA ADRIAN NOE con C.I. 1103386965 en razón de haberse extraviado. P/4463/35 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900560424 perteneciente a CORDOVA ROJAS LUIS RAUL con C.I. 1103428288 en razón de haberse extraviado. P/4463/36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901678564 perteneciente a HURTADO ENCALADA PAOLA CECIBEL con C.I. 1103628382 en razón de haberse extraviado. P/4463/37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901099186 perteneciente a CASTILLO MALDONADO LUCY AIDE con C.I. 1103692701 en razón de haberse extraviado. P/4463/38 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900628206 perteneciente a CARTUCHE SERRANO LORGIA MARIANELA con C.I. 1103964555 en razón de haberse extraviado. P/4463/39 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902006181 perteneciente a SANCHEZ CONDOY SANDRA SORAYA con C.I. 1104076342 en razón de haberse extraviado. P/4463/40 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900786245 perteneciente a QUEVEDO BELITAMA FELIX SANTIAGO con C.I. 1104103724 en razón de haberse extraviado. P/4463/41 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901797262 perteneciente a RODRIGUEZ LEON SIMON BOLIVAR con C.I. 1104134497 en razón de haberse extraviado. P/4463/42 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anu-
www. lar la libreta de ahorros Nº 2902289112 perteneciente a SARAGURO ERAS MARIANA MAGALY con C.I. 1104149743 en razón de haberse extraviado. P/4463/43 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902483414 perteneciente a MONCADA ESCOBAR MAYRA LUCILA con C.I. 1104195027 en razón de haberse extraviado. P/4463/44 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901489252 perteneciente a AGUIRRE AGUILAR SERVIO MAURICIO con C.I. 1104432958 en razón de haberse extraviado. P/4463/45 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900558761 perteneciente a CALVA SUAREZ YORKY ANATOLY con C.I. 1104441264 en razón de haberse extraviado. P/4463/46 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901384737 perteneciente a GRANIZO GONZAGA LIDIA MARICELA con C.I. 1104790769 en razón de haberse extraviado. P/4463/47 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901211491 perteneciente a MONTAÑO MALDONADO RENE RAFAEL con C.I. 1105109639 en razón de haberse extraviado. P/4463/48 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901683862 perteneciente a BENITEZ SANCHEZ ALBA DEL ROCIO con C.I. 1105194631 en razón de haberse extraviado. P/4463/49 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902127884 perteneciente a CUEVA OCHOA NATALY DEL CARMEN con C.I. 1105295156 en razón de haberse extraviado. P/4463/50 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902133563 perteneciente a SANCHEZ OJEDA LUIS FERNANDO con C.I. 1105448805 en razón de haberse extraviado. P/4463/51 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901906676 perteneciente a VEINTIMILLA NAULA GALO MAURICIO con C.I. 1105654170 en razón de haberse extraviado. P/4463/52 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901164602 perteneciente a CHUQUITARCO JIMENEZ NATALY ESTEFANIA con C.I. 1105892671 en razón de haberse extraviado. P/4463/53 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901522316 perteneciente a CACAY MONTOYA BYRON RAMIRO con C.I. 1105921041 en razón de haberse extraviado. P/4463/54 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902105293 perteneciente a PACCHA MACAS PRISCILA ABIGAIL con C.I. 1105992299 en razón de haberse extraviado. P/4463/55 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901984714 perteneciente a SOLANO CASTILLO DANIEL IVAN con C.I. 1150165999 en razón de haberse extraviado. P/4463/56 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902256427 perteneciente a PAUTE JUMBO RICHARD
.com.ec
P
LEONARDO con C.I. 1150570404 en razón de haberse extraviado. P/4463/57 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902246835 perteneciente a MUÑOZ PERALTA BIANKA CAROLINA con C.I. 1150806501 en razón de haberse extraviado. P/4463/58 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902096809 perteneciente a BURI GARROCHAMBA ANDY ALEXANDER con C.I. 1151156054 en razón de haberse extraviado. P/4463/59 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902314551 perteneciente a PUWAINCHIR NAICHAP ROCIO LIDUVINA con C.I. 1401019722 en razón de haberse extraviado. P/4463/60 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900406287 perteneciente a GARCIA GARCIA SANTOS con C.I. 1702442722 en razón de haberse extraviado. P/4463/61 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900920331 perteneciente a CARREÑO MIRANDA ENMA NARCISA con C.I. 1719911776 en razón de haberse extraviado. P/4463/62 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902001686 perteneciente a FREIRE VILELA CARMEN ARACELY con C.I. 1720065992 en razón de haberse extraviado. P/4463/63 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902515869 perteneciente a ESTRELLA ROMERO JULIETH ANTONELLA con C.I. 1758399248 en razón de haberse extraviado. P/4463/64 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101060584 perteneciente a RIOS SANCHEZ MARIA GRACIELA con C.I. 1900146950 en razón de haberse extraviado. P/4463/65 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900726248 perteneciente a GUAMAN GONZALES MARIA INES con C.I. 1900159094 en razón de haberse extraviado. P/4463/66 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901195882 perteneciente a MEDINA GUAILLAS NAUN ROMELIO con C.I. 1900223890 en razón de haberse extraviado. P/4463/67 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900126922 perteneciente a ARMIJOS CALVA SEGUNDO JUAN con C.I. 1900375666 en razón de haberse extraviado. P/4463/68 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901379576 perteneciente a LOZANO QUIZHPE MIGUEL ANGEL con C.I. 1900484872 en razón de haberse extraviado. P/4463/69 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901077599 perteneciente a SALINAS PACHECO NIXON NEPTALI con C.I. 1900507920 en razón de haberse extraviado. P/4463/70 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901301385 perteneciente a MORENO QUIZHPE YADIRA ELIZABETH con C.I. 1900644749 en razón de haberse extraviado. P/4463/71
I
www.
.com.ec
Justicia
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
19
En casa privada
Hallaron objetos de civilizaciones antiguas Luego de tener información reservada, el jueves 10 de diciembre la Policía Judicial y la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Derecho a la Cultura realizaron el allanamiento a un bien inmueble ubicado en el barrio La Argelia y recuperaron alrededor de 150 objetos de tipo arqueológico y paleontológico.
William Posso, comandante de la Zona 7 de la Policía, expresó que los objetos están bajo cadena de custodia y han dado inicio a una investigación previa para poder determinar las responsabilidades en personas que tenían en su poder estos artículos. La operación Macuquina permitió sacar del mercado negro estos objetos de propiedad del Estado, los cua-
•• Objetos hallados en una vivienda, ubicada en el sector La Argelia.
les tienen un valor incalculable no por su material sino por lo que representan para la historia.
Operación El jefe operativo de la Unidad de Delitos contra el Derecho a la Cultura, Mar-
Robaron en Zamora y los atraparon en Loja Loja. Dos sujetos desconocidos habrían cometido un robo bajo la modalidad de asalto con arma blanca en un local comercial en la ciudad de Zamora y se apoderan ilegalmente de USD 1400 y otros objetos de valor (oro), luego de someter con amenazas e intimidación a la víctima. La Policía Judicial (PJ) de Zamora Chinchipe luego de tener conocimiento del presunto robo agravado iniciaron con las tareas investigativas de recolección y proceso de la información. Allí conocieron que los sospechosos luego de cometer el robo se trasladaron a la ciudad de Loja con el fin de ocultarse y posterior huir a otras provincias del país (los ciudadanos no son de Loja ni Zamora). Ante ello, la PJ de Loja rea-
lizó la ruta operativa de los sospechosos y la noche del jueves 10 de diciembre en el sector de la terminal terrestre aprehendieron a Bryan Joel V. V. y Henry Francisco V. A., los dos de nacionalidad ecuatoriana y no registran detenciones ni procesos judiciales.
En poder de los sospechosos les hallaron: USD 1500, 2 celulares, 6 prendas de vestir, 4 objetos de bisutería y oro. A ellos los trasladaron a la ciudad de Zamora para la respectiva audiencia de flagrancia y formulación de cargos.(I).
co Vinicio Ortiz, mencionó que estos 150 objetos de tipo arqueológico y paleontológico con características
culturales de pertenecer al patrimonio cultural, entre estatuillas, mascarones, vasijas, huesos fósiles, madera petrificada, entre otros, estaban siendo mal manejados por la persona que en ese instante los tenía. “Las investigaciones determinarán de donde fueron extraídos, ya que se presume que fueron hallados tras excavaciones ilegales o más conocidas como huaqueo. Además, los utensilios por su composición podrían ser de antiguas civilizaciones que se asentaron en la hoya lojana”, destacó. Razón por la cual la intervención fue importante, ya que se reafirma el compromiso de velar la historia e identidad de nuestro país y en especial de Loja con el hallazgo de estos enseres prehistóricos.(I).(FJC).
Paquetes que estaban en una mochila serán analizados por expertos
Durante la ejecución de un operativo de control y vigilancia de espacios terrestres en el sector de Las Mallas, cantón Macará, militares del Batallón de Infantería Motorizada Nº 21 Macará, detectaron a un ciudadano con actitud sospechosa, el mismo que llevaba consigo una mochila, quien al percatarse de los uniformados intentó evadirlos, pero fue retenido. Al realizarle el registro correspondiente, en el interior de
la mochila se encontró 5 paquetes de aproximadamente una libra cada uno, con polvo blanco aparentemente sustancias sujetas a fiscalización. Con estos antecedentes fue entregado a la Policía Nacional, quienes trasladaron al ciudadano de nacionalidad peruana hasta una casa de salud para el chequeo médico respectivo, luego lo pusieron a las órdenes de las autoridades competentes. La sustancia fue puesta a órdenes de experto para el análisis.(I).
Justicia
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020
I
Se llevaron joyas Personas huyeron tras operativo de minería ilegal Zamora Ch. Personal militar del Batallón de Selva N° 17 Zumba, mientras realizaban un operativo en los sectores del Tierrero y La Danta, del distrito minero de Nambija descubrieron dos campamentos improvisados y trabajos de minería ilegal artesanal. Al entrar a las mineras encontraron una draga, tres canecas de combustible, picos, palas, machetes, cernideros y martillos; además, un cilindro de gas, cocineta, colchones, ollas y pertrechos. Sin embargo, en el campamento improvisado del sector La Danta, durante la operación estaban tres personas, quienes al notar la presencia de los uniformados huyeron del lugar en diferentes direcciones con el propósito de evitar ser
La mañana de este viernes 11 de diciembre, una joyería en la urbe lojana fue visitada por los dueños de lo ajeno. • Mineras ilegales encontradas en operativo militar.
detenidos. Luego coordinaron con la Agencia de Regulación de Control Energético y Re-
cursos Naturales a fin de tomar las acciones legales correspondientes de estas mineras ilegales.(I).(FJC).
y huir con un lote de dijes de plata valorados en aproximadamente USD 1000. El propietario del establecimiento al percatarse de la no presencia de ellos ni de las joyas llamó al Ecu-911. Las imágenes de los malhechores circularon por las redes sociales con la finalidad de que la ciudadanía aporte con datos que ayuden a encontrarlos. (I).
Una pareja ingresó al local para comprar aretes. Luego ellos solicitaron al vendedor que ajuste la joya. Mientras el vendedor cumplía el requerimiento, la pareja aprovechó para hurtar
COVID-19 Casos confirmados por cantón
Fecha de corte: Viernes 11 de diciembre de 2020
CASOS
7.481 349 6.881 251 Positivos
Activos
Recuperados
Fallecidos
MUESTRAS
20.602 12.252 869 Tomadas
Negativas
En espera
AISLAMIENTOS
753
Personas en CERCO Epidemiológico
2.945 Personas en A.P.O.
Edad
Contagiados
0-11 meses
21
1-4 años
44
5 - 9 años
73
2
6
Pacientes UCI
10 -14 años
161 265
20 - 49 años
4.643
50 - 64 años
1.282
más de 65 años
992
PUYANGO
Personas en aislamiento domiciliario
102
PINDAL
278
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
1
6
Pacientes estables
Pacientes UCI
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
27
10
69
OLMEDO
179
CELICA
56 ZAPOTILLO
41
Altas Hospitalarias totales
5.731
558 47 MACARA
Hombres
Mujeres
217
GONZANAMA
168 CALVAS
3.579
CATAMAYO
30
SOZORANGA
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
3.902
PALTAS
104
483
Altas Hospitalarias totales
158
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
CHAGUARPAMBA
334
Altas Hospitalarias totales
SARAGURO
15 - 19 años
HOSPITAL ISIDRO AYORA Pacientes estables
Fuente: Ministerio de Salud Pública
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades
2
QUILANGA
23 ESPINDOLA
LOJA