Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Edición Nº 10912
Ministra de Cultura, Angélica Arias:
Empresa levantaría la
demanda si recupera la
camioneta incinerada El FIAVL se inaugurará el miércoles 18 de noviembre
(Pág. 3)
Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sánchez (Pág. 4)
(Pág. 18)
E
l jueves 15 de octubre en la comunidad de San Vicente de Gulaspambas, barrio Quelal, de la parroquia Gualel, cantón Loja, un grupo de comuneros, quienes se oponen a la explotación minera procedieron a quemar una camioneta marca Chevrolet doble cabina perteneciente a la Compañía de Transportes El Cisne. La empresa desea recuperar el bien y con ello levantaría los cargos.
Lucio Gutiérrez
“Fuerzas Armadas serán el apoyo para el desarrollo del Ecuador” E
(Pág. 15)
l expresidente Lucio Gutiérrez y David Norero conforman el binomio presidencial del Partido Sociedad Patriótica (PSP) para las elecciones del 2021. Ellos estuvieron en la ciudad de Loja y señalaron que apoyarían a la región y especial la provincia Castellana con la devolución de la institucionalidad que fue quitada por los gobiernos anteriores.
Al menos 27 heridos tras las violentas protestas en Perú (Pág. 14)
(Pág. 2)
Feriado por la Independencia de Loja se traslada al viernes 20
(Pág. 2)
2
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Justicia Social estaría en Feriado por la firme la próxima semana Independencia de Loja se traslada al viernes 20
El Movimiento Justicia Social espera que la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE) revise los informes y proceda a calificar a los integrantes de la lista de esta organización. Si no hay ningún tipo de recursos en contra de algún integrante de la lista, los primeros días de la próxima semana estaría ya en firme.
Novedades Con el Movimiento Justicia Social hubo algunos inconvenientes por los recursos presentados antes las entidades pertinentes por la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que dejaba fuera a 4 organizaciones, incluido el movimiento. Leonardo León, presidente de la Junta, expresó que la semana anterior el CNE en aplicación de la sentencia tomada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), con fecha 5 de noviembre, resolvió establecer algunos plazos para poder facilitar la participación de Justicia Social. Dicha resolución fue derogada la noche del martes 10 de noviembre, pero enseguida tomaron otra, la cual fue notificada el jueves 12 y establece que en las provincias en las que se haya presentado la documentación completa dentro de los plazos establecidos, es decir antes del 7 de octubre debe continuar
PERFILES
ELECCIONES
2021
El expresidente Lucio Gutiérrez y David Norero conforman el binomio presidencial del Partido Sociedad Patriótica (PSP) para las elecciones del 2021. Ellos estuvieron en la ciudad de Loja y señalaron que apoyarían a la región y especial la provincia Castellana con la devolución de la institucionalidad que fue quitada por los gobiernos anteriores. Plan En entrevista para Diario Cró-
•• JPEL espera que pasen los 3 días, tal como lo establece el reglamento, para luego conocer el expediente de Justicia Social y calificarlo.
con la inscripción de la lista. Es por ello, “que a la JPEL tras ser notificado espera que pasen los tiempos (3 días) y en el caso de no existir ningún recurso de objeción presentado ante el TCE procederá a la calificación y inscripción de la lista, ya que ellos cumplieron con todos los requisitos y a más tardar la próxima semana podría estar en firme”, dijo. Notificación En cuanto a los 8890 Miem-
bros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) están con la notificación vía correo electrónico a todas las personas, pero en el caso de verificarse que no hayan recibido el aviso procederán a hacerles conocer de manera personal. El 17 de noviembre empezarán las capacitaciones a los MJRV para que estén listos y preparados para la participación en las elecciones del 7 de febrero, del 2021. .(I).(FJC).
LISTA ESPERA SER CALIFICADA Movimiento Justicia Social Principal Suplente José Javier Guerrero Talía del Cisne Becerra Evelyne Tatiana Rojas Jaime Rodrigo Delgado Carlos Javier Gines Karina Cecibel Abad Marcia Elizabeth Márquez Segundo Wilfrido Remache
La Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), en su disposición general cuarta, en su parte pertinente señala: “Serán días de descanso obligatorio las fechas de recordación cívica de independencia o creación para cada una de las provincias y de la creación de cada uno de los cantones... Cuando los días feriados de descanso obligatorio establecidos en esta Ley, correspondan al día martes, el descanso se trasladará al día lunes inmediato anterior, y si coinciden con los días miércoles o jueves, el descanso se pasará al día viernes de la misma semana. Igual criterio se aplicará para los días feriados de carácter local...”; en concordancia con lo establecido en el artículo 65 del Código de Trabajo. Sobre la base de la normativa legal expuesta y por
ser un mandato legal debe regirse al tenor literal; en tal virtud, el día miércoles 18 de noviembre de 2020, declarado como feriado provincial al conmemorarse 200 años de Independencia de Loja, se traslada al día viernes 20 de noviembre de 2020, razón por la cual este día será de descanso obligatorio. Durante el presente feriado, se deberá garantizar la provisión de los servicios públicos básicos, en los cuales las máximas autoridades de las instituciones, entidades y organismos de seguridad ciudadana, protección interna y orden público deberán disponer que se cuente con el personal mínimo que permita atender satisfactoriamente las demandas de la colectividad y responder de manera oportuna ante cualquier emergencia. Así lo dio a conocer la Gobernación de esta provincia.(I).
Lucio Gutiérrez “Fuerzas Armadas serán el apoyo para el desarrollo del Ecuador” nica, el expresidente y candidato presidencial Gutiérrez, expresó que las propuestas de la organización van enfocadas para rescatar al Ecuador de las garras de la corrupción, desempleo y pobreza. Por ejemplo, convertirán al Ecuador en un centro financiero internacional, logístico y tecnológicos, para que los bancos más grandes del mundo vengan al Ecuador y a través de la competencia bajen los intereses. El ecuatoriano con empleo
va a tener la capacidad de consumo y a través del pago del IVA, el Gobierno tendrá recursos para invertir en la salud, educación, en este último creando más universidades, volver a la educación nocturna para que el pueblo trabaje en el día y en la noche se dedique a estudiar, reabrir las escuelas rurales, en especial en la provincia de Loja. Otro de los factores es la agricultura, la cual ha estado descuidada, en el caso
de Loja, los canales de riego serán ampliados, ya que todavía hay sectores que necesitan agua para ello se debe construir las redes secundarios y terciarias. También devolverán la institucionalidad que le quitaron a la provincia los últimos gobiernos y olvidaron el enorme potencial de este pueblo. Apoyo Uno de los apoyos fundamentales para que el
•• Lucio Gutiérrez, candidato presidencial por el PSP.
pueblo ecuatoriano salga adelante son las Fuerzas Armadas, ya que son quienes custodian la soberanía del país, por ende, en sitios donde no pueda llegar a educación por diversas circunstancias, los militares serán los encargados de enseñar, también brindar apoyo a las familias necesitadas y más.(I).(FJC).
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
3
El FIAVL se inaugurará el miércoles 18 de noviembre La inauguración del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) 2020, en su quinta edición será el 18 y el cierre el 24 de noviembre con eventos presenciales en el Teatro Nacional Benjamín Carrión. El resto de programación será virtual.
Circunstancias La pandemia de la COVID-19, provocó que el FIAVL se desarrolle de manera diferente, con más del 70% de la programación de manera virtual, mientras que, los actos presenciales programados en el Teatro Benjamín Mora de Loja contarán con la asistencia de público al 30% del aforo. Angélica Arias, ministra de Cultura, expresó para Diario Crónica que este festival emblemático de Loja tiene mucha presencia a nivel local, nacional e internacional. “Este año tan complejo con tantas medidas y restricciones tuvo que reinventarse para no perder su esencia y acoger a los gestores, artistas y que Loja siga siendo el epicentro de cultura y arte de la región”. Con la reinvención lo que se hizo fue programar una agenda mixta entre actividades presenciales y virtua-
les, esta última en mayor porcentaje, la cual se desarrollará en la página web: https://festivaldeloja.com/, la misma que está activa desde el miércoles 11 y la ciudadanía puede visualizar la agenda programada. “Vamos a tener 23 eventos que se van a trasmitir en vivo, los cuales van a ser grabados en distintos teatros, alrededor del país de los artistas seleccionados; 6 obras que son en bases telemáticas y 7 obras internacionales de primera calidad: dos de China, una de Francia, Perú, Argentina, Indonesia y Georgia. Además, habrá un homenaje especial con obras que están siendo detalladas minuciosamente por el Bicentenario de Loja”, dijo.
Recursos Arias mencionó que el presupuesto para el FIAVL se quedó en cero tras la pandemia, pero realizaron varias gestiones y lograron los recursos para su desarrollo, el monto total es de USD 250.000 aproximadamente y el resto es labor del Ministerio de Cultura y entidades adscritas.
•• La ministra de Cultura y Patrimonio, Angélica Arias Benavides, dialogó con Crónica vía Zoom.
muy golpeado por la emergencia sanitaria, tanto así que, durante marzo, abril y mayo, las pérdidas en números globales ascendieron a los USD 80 millones, luego se empezó a recuperar muy lentamente con la
apertura de los espacios, siempre respetando los protocolos de bioseguridad”, dijo. Durante la pandemia ya venían trabajando con la carpeta de incentivos tributarios para fomentar la
inversión de la empresa privada y que no haya costos extras para la importación de equipos que necesitan los artistas y gestores culturales. Por otra parte, han revaluado como está actuando y funcionando los recursos que tiene el ministerio, los cuales permiten dar el impulso a las personas que tienen proyectos artísticos. Han notado que los dineros en su mayoría se quedaban en Quito”, añadió. Reconoce que Loja no tiene una presencia fuerte del Ministerio de Cultura, siendo Cuna de Artistas, por lo que tras su llegada el 18 de noviembre por varios días trabajará para institucionalizar a la cartera de Estado y el Teatro Nacional Benjamín Carrión será el epicentro para la labor del ministerio.(I).(FJC). P
Afectación “El sector cultura ha sido
P/F4249
4
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
20 propuestas integran el Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sánchez 2020
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, el 12 de noviembre, desarrolló la inauguración de la XXIV Edición del Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sánchez 2020.
En la Sala Ángel Rubén Garrido de la CCE Loja y con la participación de los artistas seleccionados en la edición XXIV del Salón De Noviembre Guillermo Herrera Sánchez 2020, se realizó el acto inaugural con el cumplimiento de estrictas medidas de bioseguridad y con un número limitado de invitados, según el aforo que ofrece el espacio cultural. Para el público en general se desarrolló la transmisión en vivo a través de la red social Facebook Live, cuenta @cceloja. Diego Naranjo Hidalgo, director de la CCE Loja, señaló que la realización de este evento es un resurgir de la cultura en Loja, pues, a pesar de los momentos tan difíciles que ha vivido la humanidad, los artistas siguen creando y los espacios culturales vuelven a abrirse. Resaltó la calidad de las propuestas y la conformación del jurado calificador integrado por Elena Malo docente universitaria y Doctora en Historia del Arte; Ana Fernández, artista visual e investigadora, y Gabriela Vázquez, directora del Museo Municipal de Arte Moderno de Cuenca. “Su relevancia profesional reviste de calidad y de transparencia al proceso que se ha cumplido en esta edición”, expresó. Para Elena Malo, integrante del jurado, la versión de generar nuevas propuestas con materiales no tradicionales, dentro del planteamiento artístico, fue un aspecto que fue considerado por el equipo evaluador, así como las temáticas que, en su gran mayoría, estuvieron vinculadas al momento actual. Felicitó que haya existido participación masculina y femenina.
Premios La edición 24 estableció la entrega de tres premios económicos de (mil dólares) 1000 USD cada uno para los siguientes artistas, sin orden de jerarquía: Edwin Mauricio Cruz Reyes con la obra “Cronología desde el claustro”, que consta de 22 piezas, con dimensiones totales de 100 x 120, elaborada con barba sobre cartulina. Freddy Iván Guaillas Sarango, con la obra “Hielo en Llamas”, con dimensiones totales de 200 x 200, elaborada en acrílico sobre lienzo. Paola Marisol Medina con la obra “Deconstrucción”, con dimensiones totales de 42 x 70 x 37,5 elaborada en parafina y resina poliéster sobre malla metálica Así mismo se realizó la entrega de tres menciones honoríficas sin remuneración económica para los artistas Favio Caraguay Córdova, Gabriela Jaramillo Soto y Wilman Orlando Rodríguez Bonilla. La muestra estará expuesta hasta el 14 de diciembre en las Salas Ángel Rubén Garrido y Eduardo Kingman, en horario de 9h00 a 13h00 y de 15h00 a 17h00.(I).
P
COMPAÑÍA EXPRESS LÍQUIDOS FLAMABLES ELF S.A.
CONVOCATORIA AJUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 231 y 236 de la Ley de Compañías, Art. 3 y 6 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, y Estatutos Sociales de la Compañía, se convoca a los señores accionistas y de manera especial e individual al COMISARIO de la Compañía EXPRESS LÍQUIDOS FLAMABLES ELF S.A., al Señor Herman Herrera Godoy, (dirección Caoba y Romerillos), a Junta General Extraordinaria de Accionistas, la cual se llevará a efecto el día Viernes 20 de noviembre de 2020, a partir de las 14h00, en el domicilio principal de la Compañía, ubicado en la Av. Juan Montalvo, frente a EP Petroecuador del barrio San José de la ciudad de Catamayo, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum. 2. Apertura de la sesión por parte del Presidente. 3. Aprobación final del reglamento 4. Conocimiento y aprobación del informe de avaluó de los bienes de la compañía 5. Conocimiento y aprobación de la des habilitación del vehículo N. 15 6. Conocer y resolver sobre las cuentas por cobrar y cuentas por pagar que la compañía mantiene con los accionistas. La documentación a ser tratada en la Junta General Extraordinaria se encuentra a disposición de los señores accionistas, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la Av. Juan Montalvo, frente a EP Petroecuador del barrio San José de la ciudad de Cata mayo. Catamayo, 14 de noviembre del 2020 Rosario Judith Chuba Quito GERENTE GENERAL COMPAÑÍA EXPRESS LÍQUIDOS FLAMABLES ELF S.A. P/F 4312
P
www.
.com.ec
Publicidad
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
5 P
P/4274
6
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Loja
www.
.com.ec
I
Llegar a la independencia de Logro de científico lojano Loja llevó todo un proceso En el segundo día del Congreso de Historia que se realiza en la urbe lojana se expusieron datos relevantes del proceso de independencia de Loja, este evento finalizó ayer en la tarde, con la transferencia de bienes documentales de la colección Agustina. Galo Ramón, historiador lojano, tituló su ponencia “La independencia de Loja, el duro costo de la transición entre 1808 y 1830”. Basó su exposición en cinco hechos trascendentes que se desarrollaron hasta independizarse en su totalidad. El primer hecho es la división del Cabildo y disputa de la élite lojana por el legado de Bernardo Valdivieso, un grupo quería que la herencia se distribuya entre sus hermanos y otro grupo decía se respete el testamento de Valdivieso y se entregue las propiedades para que se edifique un colegio. El segundo acontecimiento se da en noviembre de 1820 cuando un grupo de lojanos se movilizaron para realizar una asamblea popular y declarar la independencia. Como tercer suceso, Ramón señaló la llegada de Simón Bolívar a Loja, tiempo en el cual dictó el reglamento para la distribución de los bienes de Bernardo Valdivieso.
Además, consiguió la adhesión de Loja a la Gran Colombia, la creación de la feria de integración fronteriza y decretó la romería de la Virgen del Cisne. Un cuarto hecho es la incursión del mariscal Lamar entre 1828 y 1829 a Loja. Al ser derrotado en la batalla de Tarqui por las fuerzas de Sucre, a su retiro pasaron por Loja destruyendo todo, incluso requisaron productos. Finalmente existe enfrentamientos entre plebeyos y élite de local porque reclamaban los derechos de la ciudadanía. Ramón, precisó que, a pesar de las limitaciones, “no fue un mito el tema de la independencia de Loja sino todo un proceso”. Otros expositores A esta conferencia se sumaron las de José Carlos Arias, jefe del Archivo Histórico, que habló de las historias no contadas de la independencia y Franklin Sánchez, docente universitario, que se refirió al trabajo académico que han desarrollado con los estudiantes. Se destacó que como resultado de las investigaciones tienen ocho emprendimientos educativos y se presentó un microcuento para niños sobre el bicentenario.(I).
Durante los días 5 y 6 del presente mes, en Estambul, Turquía, se realizó el evento científico XIV World Academy of Science, Engineering and Technology, una de la principales conferencias internacionales sobre Ciencia de Alimentos . Los conferencistas participantes, en número reducido, son seleccionados escrupulosamente. Las actas de la Conferencia aparecen indexadas en Open Science Index, Google Scholar, Semantic Scholar, Zenedo, OpenAIRE, BASE, WorldCAT, Sherpa/RoMEO y otras bases científicas con factor de impacto. Precisamente en esta Conferencia participó el científico lojano, Dr. PhD Pedro Gustavo Maldonado Alvarado, con la ponencia “Evaluación de la germinación sobre las propiedades funcionales y nutricionales de un cuscús a base de quinua”; ponencia que fue reconocida como la mejor presentación del evento. Pedro G. Maldonado Alvarado es profesor titular del Departamento de Alimentos y Biotecnología (DECAB ) en la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y Profesor Colaborador de otras universidades ecuatorianas como UTPL y UTA; PhD en Bioquímica, Química y Tecnología de Alimentos de la Universidad Montpellier, Francia, y tiene
un postdoctorado sobre inmovilización enzimática en el IMCN de la UCL (Bélgica). Dirige tres proyectos científicos y colabora en otros cuatro proyectos nacionales e internacionales. Trabaja en valorización de productos y subproductos ecuatorianos, particularmente farináceos; en extracción de principios activos y moléculas de interés de matriz alimentaria y no alimentaria, y en Seguridad Alimentaria. Es Revisor de Revista Politécnica Journal – EPN; de Alimentos, Ciencia e Ingeniería Journal – UTA; de International Journal of Biological Macromolecules – ELSEVIER; miembro del Comité editorial Sathiri: Sembrador – UPEC, Comité Científico y Técnico y miembro del Comité de Revisión Editorial en WASET (The World Academy of Science, Engineering and Technology). Tiene más de 20 publicaciones científicas y alrededor de 40 presentaciones internacionales. ¿Cuál es la importancia de la ponencia presentada? Promociona una vez más las extraordinarias características nutritivas de la quinua ecuatoriana como “superalimento” y abre las posibilidades de mercado internacional para los productos elaborados a base de quinua en el Ecuador, entre otros el “cuscús” de quinua. (I).
P
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE PROYECTOS MÚLTIPLES S.A. COPROMULSA “EN LIQUIDACIÓN” De conformidad con lo establecido en los Artículos 119, 233, 236 y 382 de la Ley de Compañías, en el Art. 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y con respaldo en el Artículo Décimo de los Estatutos de la Compañía, en calidad de Gerente y Representante Legal de la COMPAÑÍA DE PROYECTOS MÚLTIPLES S.A. COPROMULSA “EN LIQUIDACIÓN” convoco a los señores Accionistas de la Compañía a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la misma que se celebrará el día lunes 30 de noviembre del 2020 a las 11H00 horas, en el domicilio de la Compañía, ubicado en la vía a Macara, Km 19, Sector Laguar s/n, parroquia y cantón Macara, provincia de Loja, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
14.
Conocer y aprobar los informes rectificatorios del Gerente correspondientes a los ejercicios económicos de los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Conocer y aprobar los informes rectificatorios del Comisario correspondientes a los ejercicios económicos de los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Conocer y aprobar los Balances Generales y de los Estado de Pérdidas y Ganancias rectificatorios de los ejercicios económicos de los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Conocer y aprobar el informe del Gerente correspondiente al ejercicio económico de año 2019. Conocer y aprobar el informe del Comisario correspondiente al ejercicio económico de año 2019. Conocer y aprobar los Balances Generales y del Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico del año 2019. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades obtenidas en el ejercicio económico del año 2019. Conocer y aprobar la propuesta de ajustes contables para el año 2020. Dejar sin efecto lo resuelto en la Junta General Extraordinaria de Accionistas realizada el 16 de enero del 2020, respecto de la Reactivación de la Compañía y autorizar al Gerente para que suscriba la escritura de Resciliacion de la Escritura de Reactivación celebrada el 16 de enero del 2020 en la Notaria Primera del Cantón Macará. Conocimiento y resolución sobre la Reactivación de la Compañía por haberse superado la causal que ocasionó su Disolución. Conocimiento y resolución de la petición de información formulada por los accionistas Sra. Sara Rivera Bravo, Sr. Manuel Antonio Rivera Bravo, mediante oficio del 6 de octubre de 2020, al amparo del artículo 213 de la Ley de Compañías. Conocimiento y resolución de la petición de información formulada por la accionista Sra. Abg. Jessica Ávila López, mediante oficio del 12 de octubre de 2020, al amparo del artículo 213 de la Ley de Compañías” Rectificar el texto del Acta de la Junta General Extraordinaria de Accionistas realizada el 14 de octubre del 2020, en lo referente tanto a los accionistas participantes que dice:“ iv) Sara de Jesús Rivera Bravo con C.C. 1103471213 en representación de la Sra. Jessica del Roció Ávila López con C.C. 0909418303 titular de 675 acciones ordinarias y nominativas de $0,40 ctvs; que le dan derecho a seis cientos setenta y cinco (675) votos; v) Manuel Antonio Rivera Bravo con C.C. 0701882573 titular de 25 acciones ordinarias y nominativas de $0,40 ctvs; que le dan derecho a veinte y cinco (25) votos;” Por lo siguiente: “iv) Jessica del Roció Ávila López con C.C. 0909418303 titular de 675 acciones ordinarias y nominativas de $0,40 ctvs; que le dan derecho a seis cientos setenta y cinco (675) votos; v) Sara de Jesús Rivera Bravo con C.C. 1103471213 en representación del Sr. Manuel Antonio Rivera Bravo con C.C. 0701882573 titular de 25 acciones ordinarias y nominativas de $0,40 ctvs; que le dan derecho a veinte y cinco (25) votos;” ; así como tambien rectificar el texto de la mencionada Acta en lo referente al nombres y apellidos del Comisario Principal que en el acta consta erróneamente como: Ab. Cristhian Marcelo Guiracocha Gallardo, siendo lo correcto Ab. Cristhian Marcelo Huiracocha Gallardo. Lectura y aprobación del acta.
De conformidad con literal f) del Art. 3 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y el Art 292 de la Ley de Compañías, Los Balances Generales, Los Estados de Pérdidas y Ganancias y sus anexos, Los informes del Gerente y de Los Comisarios, están a disposición y a exhibición de los señores accionistas de la compañía, de 8:00 a 17:00 horas, en la oficina de la compañía ubicada en la vía a Macara, Km 19, Sector Laguar s/n, parroquia y cantón Macará, provincia de Loja. Se convoca señaladamente en forma especial e individualmente al señor Sr. Ab. Cristhian Marcelo Huiracocha Gallardo Comisario de la Sociedad, en su domicilio ubicado en la ciudad de Piñas en la Avenida Loja y Cadena esquina, con la finalidad de que comparezca a la indicada Junta General Extraordinaria de Accionistas. La presente convocatoria sustituye a la convocatoria publicada en el Diario La Crónica en su Edición del día sábado 24 de octubre del 2020, razón por la cual dicha convocatoria queda sin efecto. Macara, a 14 de Noviembre del 2020. Atentamente,
Sr. Celso Pablo Robles Calva Gerente y Representante Legal COMPAÑÍA DE PROYECTOS MÚLTIPLES S.A. COPROMULSA “EN LIQUIDACIÓN” P/F
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
7
Guerreros acuáticos Sabiduría popular participan en eventos para la vida nacionales e internacionales SABEL
En base a la planificación prevista por la Federación Ecuatoriana de Natación (FENA), la lojana Daniela Contreras en su calidad de deportista de alto rendimiento integrante de la selección del Ecuador, estará participando en el LX Campeonato Brasilero Absoluto Trofeo Brasil 2020, a realizarse en Río de Janeiro del 7 al 14 de diciembre del 2020, el mismo que tiene de carácter selectivo al Sudamericano en Argentina en el 2021. Daniel Contreras, entrenador de natación de FedeLoja, manifestó que este evento internacional ayudará a la deportista para que vaya adquiriendo experiencia al foguearse con nadadores que le superan en edad y categoría; mientras que Daniela expresa su felicidad de volver a competir, menciona que se ha trabajado de forma disciplinada, es optimista en lograr las marcas que le permita estar a nivel de poder codearse con nada-
Historia ciento veinte
“Buenos días entre días”
dores de otros países. María Sol Ruíz y Alejandro Samaniego, buscan imponer marcas para Sudamericano Así mismo junto a Daniela, los nadadores María Sol Ruíz y Alejandro Samaniego, estarán en el campamento de entrenamiento del 26 al 30 de noviembre; además participarán en el VII Campeonato Nacional Interclubes Absoluto “Carlos Luis Gilbert” previsto del 1 al 5 de diciembre en la misma ciudad de Gua-
yaquil, donde intentarán buscar las marcas que les permita llegar al Sudamericano del siguiente año. No deja de mencionar Contreras, la expectativa de lograr la clasificación de los guerreros acuáticos, a pesar de haber iniciado el año de entrenamiento en el mes de agosto del 2020, por la situación de emergencia sanitaría, será un termómetro de medición para saber cómo abordaría técnicamente la natación en enero del 2021.(D).
Félix Paladines expuso hechos desconocidos en la historia de Loja ¿Por qué escribir la historia desde la periferia? Fue el tema que expuso el historiador lojano Félix Paladines, en el Congreso de Historia “Nuestro legado, camino a la libertad”, evento organizado por el Archivo Histórico Municipal en el marco de las fiestas por los 200 años de independencia. En su intervención el conferencista hizo una reseña de los logros alcanzados por Loja en el tiempo del Gobierno Federal y que perduran hasta la actualidad como son la creación de
hospitales y la Universidad Nacional de Loja. Referente al tema expresó las consecuencias de vivir en la periferia, en provincia, lejos de la capital de la república. Para explicar esto citó lo sucedido con el Festival de Artes Vivas que se le redujo el presupuesto y todo dispuesto desde Quito. “La periferia en la historia es lo escrito desde la capital que permiten que los capítulos de nuestra historia se analicen ligeramente”, manifestó Félix Paladines, expositor. Hechos desconocidos
En su discurso dio a conocer el resultado de sus investigaciones, menciona a un personaje indígena llamado Chungacaro, de quien destacó fue un hombre que dio batalla a los españoles hasta 40 años después de la muerte de Rumiñahui. Argumentó que se desconoce la historia de Los Paltas, de los seis cacicazgos que existían, solo tres sobrevivieron: Los Calvas, Malacatus y Los Paltas, así como no se dice nada de la presencia judía en el territorio de Loja. Paladines encontró datos
¿Qué se puede hacer en un día? Probablemente, empezar a darse cuenta cómo hay que vivir, y cuáles son las tres o cuatro cosas que valen la pena. Mi edad se aproxima a un número sin cuenta. ¿Qué se puede hacer en cincuenta años? Casi nada. Casi todo, ha sido un desperdicio. Intento crear buenos días, mi abuela vivió tantas miserias que se volvió experta en resolver problemas. Sabía detectar el mínimo indicio de conflicto y evadirlo. Rescataba la alegría y se quedaba con esta, aunque sea mínima en relación a la desgracia. Así creaba buenos días. A mí por mi parte, la intolerable tristeza me invadía, sentía ganas de llorar, todo me afectaba y me regresaba al pasado, pero, lo que me torturaba horriblemente era la sensación de estar sola. Recuerdo, haber salido de esas tinieblas, la tarde en que decidí vivir independiente. A penas pisé el umbral de la casa, un rebuzno de burrito inquieto, irrumpió y llamó mi atención. Pensé que era una señal, y no sé por qué, me identifiqué con su soledad resignada. A partir de ese instante, una repentina claridad iluminó mi alma. Desde entonces, mi sentido de unidad se ha expandido. La sensación de soledad ha menguado, ya no estoy sola. Me siento parte de un todo, y ahora, nada es de dimensión individual. Por esto, alegrías de otros, traen alegrías, y tristezas me comprometen ayudar. Buenos días, son buenos, si se encuentra el sentido a la vida. Buenos días entre días.
importantes que involucran a esta provincia en los procesos independentistas, Loja contribuyó con más de diez mil cabezas de ganado vacuno y sus mejores ejemplares mulares para las batallas de independencia del país. En 1814 Loja aportaba para las guerras que mantenía la corona, existen tres cartas de Toribio Montes, presidente de la Real Audiencia de Quito, en las que ordena al pueblo de Loja se entregue dos mil pesos para esta causa, en un plazo de veinte días. Otro dato que dio a conocer es que José María Lequerica era dueño de una casa de hacienda, la que se ubicaba donde actualmente funciona el Centro Alfredo Mora Reyes. Este personaje fue abogado y miembro de la Corte de Guayaquil, que
fue designado diputado a las Cortes de Cádiz. Estos hechos históricos y otros más se los difundió en el Congreso de Historia que finalizó el viernes 13 de noviembre con la transferencia de bienes documentales patrimoniales “La Agustina”.(I).
8
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Loja
www.
Desperdiciado el gran potencial turístico de Espíndola César Correa ¿Cuánto ha invertido el Estado para aprovechar el enorme potencial turístico del cantón Espíndola? Pues nada. Hasta hace 5 años ni siquiera tenía carretera, ahora por lo menos tiene el asfaltado desde el puente del río Pindo hasta la ciudad de Amaluza, que dejó haciendo Rafael Correa. El Ministerio de Turismo algo ha hecho por el Bosque Petrificado de Puyango, la romería de la Virgen del Cisne, el florecimiento de los guayacanes, las bondades de Vilcabamba para la longevidad, los valores antropológicos de la etnia saraguro, los atractivos de la ciudad de Loja, pero de lo que hay en Espíndola el país lo ignora por competo y, en consecuencia, no existe el flujo turístico que podría tenerse si se quisiera promoverlo. Lo más sobresaliente que tenemos al extremo Sur de la provincia de Loja son los espectaculares paisajes del Parque Yacuri, con sus impresionantes rocas y la cadena de lagunas, al lado oriental de Jimbura como de Amaluza, con bellas cascadas en el trayecto y la variedad de vida silvestre; y se tiene también restos arqueológicos, como el camino del Inca y muy cerca, al
otro lado de la frontera, antes de Ayabaca, una ciudad precolombina de grandes dimensiones. Aporte de aficionados a la fotografía Últimamente se ha podido disfrutar en las redes sociales de preciosas fotografías y vídeos de lugares que han permanecido desconocidos, como los picachos de los farallones que escoltan a la laguna Negra, cerca de Jimbura, así como también de lo que han captado de otras lagunas, cascadas y paisajes. Se destacan Lucy Guerrero, Arcesio Torres, Hugo Eduardo González Añazco, Toña Eguiguren, Renato Agila, a quienes el Municipio de Espíndola debería hacerles un reconocimiento e imprimir un libro con el conjunto de sus fotografías. Caminata a la laguna negra La alcaldesa, Sonia Jiménez, invitó a una caminata a las lagunas de Jimbura, a realizarse ayer. Los participantes salían temprano desde el Parque Central de Amaluza, para dirigirse en carro, por Jimbura, hasta el Refugio que se halla al filo de la carretera a Zumba y desde allí caminarían hacia las lagunas. Esta feliz
iniciativa puede ser el comienzo de una importante corriente turística que mejoraría los ingresos de centenares de familias de Amaluza y Jimbura. La caminata forma parte del programa para celebrar el cincuentenario de la creación del cantón y coincide con la mejor época para hacerla, porque generalmente las lagunas permanecen despejadas en los meses de noviembre y diciembre. Esta vez la caminata tiene dimensiones cantonales, pero debe luego, con esta experiencia, prepararse para que el próximo año sea de carácter provincial y posteriormente nacional. Lo que debe hacerse para consolidar un caudaloso flujo turístico El Estado debe hacer una variedad de inversiones para ayudar a salir de su pobreza a miles de personas que pueden vincularse a las actividades turísticas y debe elaborar un plan a largo plazo por los montos que se requieren, dando prioridad a los siguientes aspectos: a) Asfaltado de la carretera Amaluza-JimburaZumba, con adicionalmente el corto tramo al puente sobre el río Bermejo, que permite el paso vehicular a Ayabaca; b) Imprimir ma-
terial informativo, una guía turística, para distribuir por todo el país; c) Preparar a los particulares de Amaluza y Jimbura para que reciban en sus casas a los turistas que lleguen en noviembre y diciembre; d) Mejorar e incrementar los senderos, con la respectiva señalética; e) Mejorar los accesos a las lagunas de Amaluza; f) Hacer buenas instalaciones de telecomunicaciones que cubran los sectores a ser frecuentados por los turistas (telefonía celular e internet en Jimbura y el refugio); g) Instruir al personal de salones y restaurantes para que atiendan satisfactoriamente a los turistas; h) Mejorar el acceso a los sitios de valor arqueológico e histórico; i) Refaccionar y preservar las casas que por su arquitectura merecen ser inventariadas como patrimonio cultural; j) Ofrecer cursos permanentes para el perfeccionamiento de los artistas... Los particulares por su parte pueden preparar y ofrecer paquetes turísticos, unos para los lojanos y otros para conciudadanos de las otras provincias, que pueden incluir otras localidades como Ayabaca, Zumba, Loja, Vilcabamba, El Cisne, o visitas a las parroquias.(CACJ)
Sacachún gana el premio Colibrí 2020 al Mejor Documental ecuatoriano de los últimos 5 años Guerreros acuáticos participan en eventos nacionales e internacionales En base a la planificación prevista por la Federación Ecuatoriana de Natación (FENA), la lojana Daniela Contreras en su calidad de deportista de alto rendimiento integrante de la selección del Ecuador, estará participando en el LX Campeonato Brasilero Absoluto Trofeo Brasil 2020, a realizarse en Río de Janeiro del 7 al 14 de diciembre del 2020, el mismo que tiene de carácter selectivo al Sudamericano en Argentina en el 2021. Daniel Contreras, entrenador de natación de FedeLoja, manifestó que este evento internacional ayu-
dará a la deportista para que vaya adquiriendo experiencia al foguearse con nadadores que le superan en edad y categoría; mientras que Daniela expresa su felicidad de volver a competir, menciona que se ha trabajado de forma disciplinada, es optimista en lograr las marcas que le permita estar a nivel de
poder codearse con nadadores de otros países. María Sol Ruíz y Alejandro Samaniego, buscan imponer marcas para Sudamericano Así mismo junto a Daniela, los nadadores María Sol Ruíz y Alejandro Samaniego, estarán en el campamento de entrenamiento
del 26 al 30 de noviembre; además participarán en el VII Campeonato Nacional Interclubes Absoluto “Carlos Luis Gilbert” previsto del 1 al 5 de diciembre en la misma ciudad de Guayaquil, donde intentarán buscar las marcas que les permita llegar al Sudamericano del siguiente año. No deja de mencionar Contreras, la expectativa de lograr la clasificación de los guerreros acuáticos, a pesar de haber iniciado el año de entrenamiento en el mes de agosto del 2020, por la situación de emergencia sanitaría, será un termómetro de medición para saber cómo abordaría técnicamente la natación en enero del 2021.(D).
.com.ec
I
Homenaje para policía municipales que se acogieron a la jubilación En las instalaciones de la Policía Municipal, la mañana de este viernes, se llevó a cabo la ceremonia de despedida de dos funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público que se acogieron a la jubilación voluntaria. Los funcionarios que salen de la institución cumplieron con los requisitos de ley, por varios años dedicaron su tiempo y esfuerzo a servir al Municipio y a la colectividad a través de su trabajo. Vinicio Quituisaca, jubilado, agradeció a la autoridad cantonal por dar paso a una aspiración de ellos como es la jubilación voluntaria, “me he honrado de pertenecer a esta entidad y espero que mis compañeros que siguen en funciones la honren con su trabajo, los llevo a todos en mi corazón”, expresó el funcionario cesante.
San Juan Bosco retoma actividades con el 50% de aforo El Centro San Juan Bosco que lo rige el Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul) retomó las actividades presenciales con un aforo del 50%. La mañana del viernes 13 de noviembre se hizo un acto con los niños y padres de familia. Este centro ofrece apoyo pedagógico a niños de escasos recursos económicos, a causa de la pandemia se cerró el lugar y ahora con todas las medidas de bioseguridad abre las puertas para que los infantes, tres días a la semana, acudan a recibir este apoyo. Judith Mosquera, coordinadora del centro, felicitó a los infantes por resistir a esta pandemia que los llevó a confinarse junto a sus familias, “las circunstancias han cambiado y les toca asumir un nuevo reto con nuevas reglas y condiciones para garantizar su protección”, señaló. Para los padres de familia es una ayuda que les brinda el Casmul a través de este centro porque pueden salir a trabajar con tranquilidad y dejar a sus hijos al cuidado de las maestras que les ayudan con refuerzo pedagógico. Cecilia Moscoso, presidenta del Casmul, agradeció la confianza de los padres de familia por dejar a sus hijos en el centro y solicitó comprensión y colaboración en esta pandemia para seguir ofreciendo el servicio.(I).
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
9
UTPL conmemora Día de la Realidad Virtual con un evento internacional E
n una plataforma inmersiva, el 21 de noviembre se desarrollarán distintas actividades con la participación de expertos de cinco países y más de 300 asistentes. El “Virtual Reality Day” – Día de la Realidad Virtual, se conmemorará en más de 70 países el 21 de noviembre de 2020, es por ello que la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se une a esta celebración y ha preparado un evento en la que participarán ponentes de España, Brasil, México, Colombia y Ecuador. Todo esto se cumplirá de forma gratuita, de 08h00 a 20h30. El evento busca fomentar el conocimiento, uso y aprendizaje de las Realidades Extendidas, así como la creación de una red de aprendizaje inmersivo en Ecuador. Participarán 15 ponentes, de trayectoria nacional e internacional. Los participantes podrán conocer proyectos de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta, en una plataforma inmersiva que permite que los
asistentes creen un avatar para navegar y compartir en tiempo real. Los asistentes podrán conocer casos de éxito de Lenovo en Colombia, Chile y Estados Unidos, también se mostrarán proyectos de la Universidad de las Américas (UDLA) como: Bichejos, Las Tres Marías en VR, El videojuego Soler, Test-Room, Multifest. Estará presente el Proyecto ACTIVAR del Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi. Así como proyectos del Club de Realidad Virtual UTPL y Medialab, estos son: Campus Virtual de UTPL, Pueblos y Nacionalidades, Murales interactivos, Simulación de audiencias, Set de televisión, Concientización Vial 360. Los proyectos del Parque Tecnológico UTPL y del programa IEEE Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Organización Jennifer Samaniego, analista de innovación educativa en la UTPL y organizadora del evento, explica que es el segundo año consecutivo que desde la universidad se impulsa el conocer sobre Realidad Extendida en la comunidad. En esta edición se reúne a expertos de cinco países para que cuenten sus experiencias y mejores prácticas sobre como combinar entornos reales y vir-
tuales, con la interacción humano-máquina generada por un computador, para abarcar áreas como Realidad Aumentada, Virtual, Mixta y Realidades Futuras. El “Virtual Reality Day” se realiza en alianza con Unity (plataforma de desarrollo de juegos), el Virtual Reality Day y la Red de investigación de aprendizaje inmersivo (iLRN)- en sus siglas en inglés, capítulo Colombia. Cuenta con ocho empresas auspiciantes y 17 ponentes, que representan a empresas públicas, privadas y universidades. A la par de las ponencias, en este evento se hará el lanzamiento del “Juego COVID – 19 y reto redes sociales”, Samaniego explica que este juego fue creado por
el Club de Realidad Virtual UTPL para concienciar sobre el uso de mascarillas en la sociedad actual. El juego estará disponible para Android gratuitamente y los resultados de los participantes se compartirán en redes sociales, los ganadores de los tres primeros lugares recibirán interesantes. También, se hará la presentación de “Arte en cuarentena” una exposición de arte online, de artistas nacionales e internacionales, que muestra producciones artísticas, en una galería 3D, gestadas en etapa de
aislamiento social y muestra distintas trayectorias de artistas, con un diálogo diverso que revela diferentes miradas, interpretaciones y percepciones. Finalmente, se prevé formar la Red de Aprendizaje Inmersivo – Ecuador, con el aval de iLRN, esta tendrá como finalidad compartir conocimientos y recursos, para promover, con instituciones y entidades, actividades orientadas al uso de Realidades Extendidas en el Ecuador. Luego del evento se socializarán los acuerdos establecidos para la red.(I).
Dato •
Para mayor información visita el sitio web eventos.utpl.edu.ec/virtualrealityday
Capacitan a docentes sobre seguridad en plataformas digitales Evitar que personas ajenas al ámbito educativo ingresen sin autorización a las salas de clases virtuales, es uno de los objetivos de la capacitación organizada entre la Coordinación Zonal 7 de Educación, en coordinación con el Área Técnica de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Son tres webinar abiertos para toda la comunidad educativa. El primero se desarrolló este 12 de noviembre de 2020 con el tema: Seguridad informática para plataformas digitales. El 19
de noviembre de 16h00 a 17h00 explicarán sobre seguridad y manejo de control en Microsoft Teams; y el 25 de noviembre, seguridad y manejo de control en Zoom. Isabel Maldonado, viceministra de Educación, agradeció a la UTPL por facilitar los elementos necesarios sobre seguridad informática. Recordó que el MinEduc presentó el documento que establece la política pública para que niñas, niños y adolescentes accedan a un internet seguro que se resumen en conocer, identificar y prevenir.
Jorge Jaramillo, subdirector del Área Técnica de la UTPL, destacó la necesidad de impulsar esfuerzos conjuntos para ampliar los conocimientos. “Hay que saber respaldar la información ahora que el teletrabajo es parte de nuestra cotidianidad”. Las conferencias son transmitidas en vivo, a través de la fan page de la UTPL y @ EducacionZ7. Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, dijo que debemos aprender a “cuidarnos durante nuestras interacciones digitales”.
Fernanda Soto, coordinadora de la carrera de Computación de la UTPL, explicó que el tema de intrusos informáticos es frecuente en la época actual y que generan ciberdelitos. Quienes dictan las temáticas son expertos en seguridad informática, tanto docentes de la UTPL como informáticos de amplia experiencia nacional e internacional. “Tenemos que adaptarnos al cambio y a los nuevos problemas”, aseguró Danilo Jaramillo Hurtado, primer ponente. Sugirió actualizar los sistemas operativos del equipo tecnológico porque
son necesarios y gratuitos. Karla Romero González, expositora, indicó que se debe trabajar en la cultura de la seguridad digital. “La idea es asegurar la manera en la que interactuamos a través del internet con la aplicación de buenas prácticas”. Explicó que la primera regla para actuar cuando un intruso se filtra en una sala virtual de clases y empieza a compartir contenidos obscenos, es pedir a los estudiantes que salgan de la sala, y el docente permanece para bloquear al hacker.(I).
10
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Loja
Efedra Alfonso
Palacios La efedra es planta endémica de todas las regiones de clima cálido húmedo en todo el mundo. Es planta de chaparral, alcanza hasta cuatro palmos de altura, aparece en suelos de contenido freático en charcos y humedales, sus raíces son un manto entretejido desde las cuales emergen un cúmulo de tallos los cuales no contienen hojas ni ramificaciones (es planta similar a todas las especies de los equisetos), el tallo una vez que ha alcanzado su mayoría de edad es de consistencia fibrosa, angulosa, revestida de una corteza verde claro, color que prevalece durante todo el tiempo vital de la planta. La efedra por su presencia de tinte ornamental sirve como una de las especies para la ornamentación de terrazas, jardines y macetas; su presencia como un ejemplar de característica ornamental, es bien vista porque prevalece al tiempo y a las adversas condiciones climáticas; sin embargo, su supervivencia está supeditada a poderle dar un mínimo grado de humedad. Es interesante poder observar que en determinada época del año calendario la efedra también se cubre de una floración a primera vista llamativa y estimulante por el color
rojo escarlata de sus flores las que nacen en el supremo terminal de su tallo formando una drupa de capullos que asemejan unos botoncillos pegados entre sí. No producen semillas, y su reproducción solo puede darse por el trasplante de la planta con sus respectivas raíces, lo que no conllevan ningún peligro porque la planta una vez trasplantada solo requiere de algún cuidado hasta que pueda comenzar la reproducción de algunas plántulas desde sus respectivas raíces. La efedra pertenece a la especie de los antófitos y a la familia de las ephedraceae o gnetaceae. Su nombre científico es EPHEDRA VULGARIS RICH. De esta familia de plantas existe sobre el centenar de especies diseminadas en todo el mundo. La composición química de la efedra es como a continuación se indica, contiene los alcaloides fenetilamínicos (L-efedrina, d-pseudoefedrina) entre otros elementos aun no especificados. A más de ser planta cotizada para quehaceres ornamentales, tiene además una bien ganada reputación como remedio natural. Consumiendo efedra ya sea en cocción o en polvo, tiene un efecto estimulante del sistema simpático y arterial. Esta planta utilizada de manera natural, tiene una potencia excepcional como dilatador bronquial en particular (desde la época de Confucio era utilizada en la antigua China con esta
finalidad), se emplea en tratamiento de asma, enfisema pulmonar y la crisis de tos espástica. Es un buen antigripal y descongestionante nasal. La efedrina que es el principal componente de la efedra es un potente vasoconstrictor que actúa aplicando gotas de su cocimiento en las fosas nasales cuando se requiere descongestionar el sistema respiratorio. Además, las infusiones de efedra contribuyen a mejorar problemas de tipo inflamatorio y tumoral. La efedra consumida en exceso puede producir reacciones psicoactivas y narcóticas, por lo tanto, su dosificación debe ser estrictamente respetada. Una tisana a base de efedra es la siguiente: un litro de agua en ebullición, una planta entera de efedra, 10 gramos de raíz de equinácea, 10 gramos de corteza de sauce, 10 gramos de hojas de gordolobo, y 10 gramos de grosellero negro, luego de 5 minutos de ebullición se deja reposar por media hora. Esta bebida se puede tomar una tacita antes de las comidas para prevenir afecciones de origen viral como: influenza, resfrío común, gripe estacional, y en todos los casos que se quiera prevenir o curar afecciones respiratorias. Las bebidas a base de efedra deben tomarse como se ha indicado y por el lapso no mayor a nueve días. De la manera indicada este remedio vegetal no tiene contraindicaciones.
www.
.com.ec
Conversatorio virtual “No más corazones verdes en las vías”
El Ministerio del Ambiente y Agua desde el año 2016 ejecuta esta iniciativa con la finalidad de reducir la muerte de fauna silvestre en las vías y zonas de amortiguamiento de áreas protegidas. En este contexto, la noche del jueves 12 de noviembre, a través de un conversatorio virtual, especialistas y guardaparques de Loja y El Oro, compartieron experiencias sobre la importancia y función que cumple la vida silvestre en los ecosistemas. En este diálogo se pudo conocer el trabajo en territorio que ejecutan el Parque Nacional Podocarpus, la Reserva Ecológica Are-
nillas y el Parque Nacional Yacuri en la protección de la fauna silvestre. Dentro de las acciones de la campaña, se realizará una jornada de pintar corazones verdes en lugares donde se hayan registrado muertes de animales silvestres y la colocación de un sticker en los vehículos que circulen por las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas. La Universidad Técnica Particular de Loja apoya en esta gestión de educación ambiental ciudadana y la Red de Jóvenes Ambientalistas del sur del Ecuador (RED JASE) con su contingente en el cuidado de los recursos naturales de la región sur.(I)
P
I
www.
.com.ec
Loja
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
11
Ecuador cuenta con manual de adopciones internacionales y accederá a asistencia legal y técnica de La Haya para garantizar procesos rigurosos de adopción La Haya, Países Bajos. Aproximadamente 2.600 niños se encuentran en las 92 casas de acogida de Ecuador, de ellos, el 67% supera los 10 años. Para este grupo, cuando no es posible la adopción nacional, la adopción internacional se convierte en una posibilidad para que puedan acceder al derecho de vivir en una familia. Con esta meta, este jueves, la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, hizo la entrega del Manual de Adopciones Internacionales del Ecuador, que contó con una asistencia técnica financiada por La Haya y realizó un intercambio de notas de cooperación en la sede de La Haya (Hague Conference on Private International Law). El fin es lograr continuidad y presupuesto para una nueva asistencia legal y técnica que garantice la
rigurosidad y defensa de los derechos de la niñez ecuatoriana en los procesos de adopción internacional. En 2019, en Ecuador únicamente 14 niños fueron acogidos en familias a nivel internacional, un promedio mucho menor que otras naciones de la región, Colombia reubicó en ese año a 670 niños internacional-
mente. Se espera que con el seguimiento de este organismo, se genere mayor confianza y se consiga que más niños y niñas sean adoptados. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en septiembre de 2020, expidió el Manual de Procesos de Gestión de Adopciones Internacionales, que fue trabajado con el apoyo de La Haya y cuyo objetivo es lograr que existan los procedimientos adecuados. En esta línea, producto de las reuniones mantenidas en el Vaticano, Scholas Ocurrentes otorgó el permiso para implementar una sede en el país, se prevé que este espacio de aprendizaje, encuentro y cohesión social abra sus puertas en diciembre de este año, el enfoque principal estará dirigido a adolescentes en situación de abandono y en hospitalización. Scholas Ocurrentes es una ‘Organización Internacional de Derecho Pontificio’ con sede en alrededor de 10 países y que nació hace más de 20 años, cuyo propósito es crear la cultura del encuentro, acercando a los jóvenes a una educación que genere sentido. Desde el 05 de noviembre, la Vicepresidenta mantuvo una agenda de trabajo en Europa, con el objetivo de poner en el centro de la discusión ética a los niños que
carecen de lo básico: salud, alimentación y familia, y obtener el respaldo de la cooperación internacional para, en conjunto, impulsar acciones que contribuyan a desacelerar los daños ocasionados por el Covid-19 y atender a quienes más lo necesitan. En España, producto de los compromisos logrados con la Clínica Universidad Navarra y el Hospital Universitario La Paz, referentes en innovación médica, Ecuador y el país ibérico implementarán una hoja de ruta para fortalecer el sistema de salud, diagnósticos tempranos, tratamientos oportunos, análisis de muestras, capacitación a personal de salud, con la mirada puesta en realizar trasplantes en los hospitales Baca Ortiz e
Icaza Bustamante. Mientras que, en Italia, la Vicepresidencia de la República y el Programa Mundial de Alimentos suscribieron una carta de compromiso de cooperación interinstitucional cuyos objetivos son: establecer planes específicos para desacelerar los daños del COVID-19 con enfoque en los seis cantones priorizados por altos índices de desnutrición crónica infantil; implementar, a través de la colaboración pública – privada, la iniciativa comida con causa que impulsa la educación en hábitos alimenticios saludables; y, apoyo directo a la iniciativa de comedores populares que apoya la Vicepresidencia. Mediante Decreto Ejecutivo 1106, emitido el 24 de julio de 2020 por el presidente de la República, Lenín Moreno, la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, como parte de los ejes Social y de Sostenibilidad y con el fin de desacelerar los daños causados por el Covid-19 en Ecuador, está encargada de articular e implementar acciones que permitan brindar atención oportuna y eficiente a niños y niñas con enfermedades catastróficas, en situación de abandono y con desnutrición crónica infantil.(I).
12
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
www.
.com.ec
I
Afiliados empiezan ¿Cómo serán las papeletas electorales para febrero de 2021? a volver al IESS En los primeros 10 meses del año, el número de afiliados que contribuyen a la seguridad social cayó un 8,6%, o el equivalente a 267.843 personas, pero las cifras han comenzado a mejorar. El número de afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se está recuperando, pero todavía no llega a los niveles en los que estaba antes de que se desatara la pandemia de COVID-19 en marzo. El último reporte del IESS muestra una reducción de afiliados contributivos del orden de 8,6%, o el equivalente a 267.843 personas, entre enero y octubre de 2020. Los llamados afiliados contributivos del IESS pasaron de aproximadamente 3,1 millones de personas a 2,8 millones en octubre. Por afiliados contributivos se entiende a los trabajadores públicos y privados, a los comerciantes y a los profesionales liberales que pagan aportes al IESS. El número de afiliados al IESS es uno de los principales termómetros para medir el impacto de la crisis sobre el empleo, ya que las personas que pierden su trabajo suelen dejar de pagar sus contribuciones al Instituto. Desde enero unas 242.342 personas que trabajaban en relación de dependencia con empresas privadas se desafiliaron del IESS. Otras 10.898 personas que trabajaban en el sector público también se desafiliaron. Esto muestra que entre enero y octubre unas 253.240 personas perdieron su empleo formal. Por otro lado, 16.997 afiliados voluntarios e independientes decidieron dejar de aportar debido a la caída de sus ingresos o porque cerraron sus negocios, como efecto de la crisis económica agravada por la pandemia. La mayor parte de las desafiliaciones se registró durante la emergencia sanitaria. Según el IESS, entre marzo y octubre de 2020, los afiliados contributivos se redujeron en 247.122 personas.
Eso significa el 92,2% de todas las desafiliaciones registradas entre enero y octubre de 2020. Signos de recuperación Las cifras han comenzado a mejorar desde octubre. Hay una recuperación de 0,56% o el equivalente a 15.879 afiliaciones contributivas. Con ello, octubre se convierte en el primer mes de 2020 en el que hubo un incremento de afiliados contributivos. Sobresale el incremento de 13.905 afiliados que trabajan en relación de dependencia en el sector privado, en comparación con septiembre. Mientras que los afiliados en relación de dependencia en el sector público aumentaron en 1.762 personas por primera vez en ocho meses. Sin embargo, las cifras oficiales generales no cuadran con las proporcionadas por el presidente del Directorio del IESS, Jorge Wated. Wated dijo que el IESS había recuperado 55.000 afiliados en octubre. En todo caso, la recuperación de afiliados en octubre obedece a dos razones: A la reactivación de las actividades económicas una vez que concluyó el estado de excepción, el 13 de septiembre de 2020. A la recuperación de las fuentes de empleo formal. Las 5 actividades clave La recuperación de afiliados -que trabajan en una relación de dependenciase acentúa en actividades específicas. Según el IESS, hay cinco actividades económicas donde la recuperación de afiliados es más fuerte: • 4.313 nuevos afiliados en la administración pública central y en defensa. • 3.420 nuevos afiliados dedicados a actividades agrícolas, de ganadería, silvicultura y pesca. • 3.036 nuevos afiliados en el sector de comercio al por mayor y menor. • 2.764 nuevos asegurados que trabajan en industrias manufactureras. • 1.812 nuevos afiliados dedicados a las actividades de la construcción. (I) Primicias
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó de manera unánime los diseños de papeletas, documentos y componentes del paquete electoral, para los comicios de 2021. Según la entidad, el material a utilizar garantizará seguridad e implementación de las medidas de bioseguridad. Según el CNE, se imprimirán 65’600.000 papeletas electorales que contarán con tres niveles de seguridad entre las que constan nuevas características como la tinta que se aplicará en la cartilla del binomio presidencial, microtextos, microíconos (estructuras que evidencian elementos ocultos si se intenta fotocopiar o escanear los documentos) y seguridades que impiden la falsificación, alteración, duplicación y sustitución. Así mismo, el CNE propor-
• Los biombos serán de plástico y no de cartón, para su sanitización. Foto: CNE
cionará urnas y biombos plásticos, aptos para la sanitización. Los consejeros también aprobaron el diseño del sobre P3 con tres compartimentos para ubicar las papeletas válidas, nulas y blancas para cada dignidad, en cumplimiento del artículo 127 del Código de la Democracia, a fin de mantener una clasificación de las papeletas por parte de los Miembros de Juntas Receptora del Voto al momento del cie-
rre del paquete electoral, lo que igualmente facilitará el manejo de esos documentos en caso de que haya reconteo. Una vez que todas las candidaturas para presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos, sean ratificadas en firme, el CNE consolidará las papeletas de votación y el 7 enero de 2021, se remitirán al Instituto Geográfico Militar (IGM) para su impresión.(I)
COVID-19
Casos confirmados por cantón
SARAGURO
118
Fecha de corte: Viernes 13 de Noviembre de 2020 Fuente: https://covid-19-loja-smartland.hub.arcgis.com
27
5.341
CHAGUARPAMBA
PUYANGO
101
PINDAL
Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades Edad
Contagiados
0-11 meses
20
1-4 años
42
5 - 9 años
70
10 -14 años
150
15 - 19 años
239
20 - 49 años
4.286
50 - 64 años
1.200
más de 65 años
915
10
51
OLMEDO
166
MACARA
2
QUILANGA
18 ESPINDOLA
Cantones con semáforo epidemiológico en AMARILLO
CASOS
6.922 498 Recuperados 6.185 Fallecidos 239 Positivos Activos MUESTRAS
18.880 10.480 1.478 Tomadas Negativas En espera AISLAMIENTOS
Epidemiológico
152 CALVAS
Información entregada por el Ministerio de Salud Pública
954 2.945 Personas en CERCO Personas en A.P.O.
GONZANAMA
SOZORANGA
516 43
45
202
27
103 CELICA
ZAPOTILLO
PALTAS
LOJA
CATAMAYO
HOSPITAL ISIDRO AYORA
7
6
Pacientes estables
Pacientes UCI
HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS
6
9
Pacientes estables
Pacientes UCI
aislamiento domiciliario
424
Altas Hospitalarias totales
HOSPITAL DE CATACOCHA
0
Pacientes estables
470 Personas en
253
Altas Hospitalarias totales
33
Altas Hospitalarias totales
PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO
3.618 Hombres
3.304 Mujeres
I
www.
.com.ec
Nacional
Más de 37.000 denuncias laborales registradas en el Ministerio de Trabajo El número de quejas en estos 11 meses de 2020 creció 825% frente a todas las denuncias reportadas en 2019, afirmó el ministro de Trabajo, Andrés Isch. Hasta el 12 de noviembre de 2020, el Ministerio de Trabajo ha recibido 37.616 denuncias relacionadas con supuestos incumplimientos al Código de Trabajo, dijo el titular de esa cartera de Estado, Andrés Isch. Isch entregó esta estadística durante una comparecencia en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional. Según el Ministro, el número de denuncias laborales en lo que va de 2020 creció en 825% frente a todas las denuncias de 2019. El año pasado se reportaron alrededor de 4.000. El Ministerio de Trabajo estima que del total de actas de finiquito en 2020 el 6,6% ha tenido como causal la fuerza mayor o caso fortuito. Esa causal está contemplada en el numeral seis del artículo 169 del Código de Trabajo. “La gran mayoría de esos casos no han sido denunciados en el
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Tres años de cárcel por violentar psicológicamente a su pareja
•• El sujeto había amenazado constantemente a su expareja.
Cansada de la violencia, hace varios meses huyó de su hogar en Guayaquil con tan solo lo que llevaba puesto, se llevó consigo a su hija recién nacida.
Ministerio de Trabajo, sino que ha sido judicializados“, sostuvo Isch, quien agregó que “las decisiones del poder judicial demostrarán cuántos abusos existieron”. Menos trabajo para mujeres Durante su comparecencia en la Asamblea, Isch también se refirió a la situación laboral del país en 2020, un año golpeado por la pandemia de Covid-19. Entre el 1 de enero y el 5 de noviembre de este año se han concretado 328.494 nuevos contratos laborales, según el Ministro. De ese total, casi el 70% o 228.927 contratos han sido otorgados a empleados hombres. Apenas el 30% o el equivalente a 99.567 fueron contratos con mujeres. “La
diferencia entre contratos para hombres y mujeres es enorme”, afirmó el ministro de Trabajo, quien sostuvo que se trata de un problema estructural. Esta problemática se refleja en todos los contratos vigentes en años anteriores. El Ministerio de Trabajo registra 2,3 millones de contratos laborales vigentes, de los cuales solo 770.551 son con mujeres. Ante los asambleístas, el ministro Isch también indicó que a partir de septiembre el país ha evidenciado una recuperación de los contratos vigentes. Aunque, Isch reconoció que “estamos muy por debajo del número de empleos formales de febrero o marzo” de 2020. (I)Primicias
Ella tenía miedo de lo que en su entonces pareja hiciera al llegar a casa pues minutos antes en una llamada telefónica él había amenazado con volver a maltratarla. Según la víctima, sufría violencia psicológica asegurando que “me decía que me iba a matar”. El hombre la siguió hasta otro cantón donde ella decidió esconderse por temor. Tras un largo proceso legal, la justicia, en primera ins-
tancia, condenó al agreso por violencia psicológica, hoy Carolina, sin miedo, ha decidido contar su historia quiere que las mujeres maltratadas no callen. La abogada Rosandi López del programa «amigas no estas solas» destaca que ésta sentencia es histórica. Según ECU-911 en este año han incrementado las denuncias por violencia intrafamiliar en estos 11 meses más de 50800 mujeres aseguraron haber sido violentadas. Por el riesgo mortal que enfrentaba, Carolina fue ingresada al sistema nacional de protección a víctimas y testigos porque su expareja está libre, pues apeló la decisión del juez.(I)
P
CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003
Calificado binomio presidencial de movimiento Podemos
gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec
Con 5 votos a favor, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), calificó -este viernes 13 de noviembre- la candidatura presidencial y vicepresidencial del movimiento Podemos Lista 33, conformada por Paúl Carrasco, y Frank Vargas, respectivamente.
Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo
Una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) había ratificado la personería jurídica de ese movimiento con lo que quedó en firme su inscripción y su participación política en los comicios. Tomando en consideración
13
Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica ese fallo, el CNE había dado un plazo de 8 días para que continúe con el proceso de inscripción de candidaturas mediante el sistema informático o en las secretarías de las Delegaciones Provinciales Electorales en
aquellos casos en los que el proceso de inscripción de candidaturas no se encuentre concluido. Sin embargo, su postulación aún no está en firme pues las candidaturas podrían ser impugnadas. (I).
Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica
w w w. c r o n i c a . c o m . e c
14
Sucesos
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Ecuador vuelve a entrenarse para recibir a Colombia
www.
.com.ec
I
Al menos 27 heridos tras las violentas protestas en Perú
• Jugadores de Ecuador luego del triunfo.
La selección de Ecuador retornó en las primeras horas de este viernes y de inmediato comenzará la preparación física y futbolística para recibir el próximo martes a Colombia, en Quito, por la cuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022. “El equipo llegó por la madruga, ha descansado y por la tarde comenzó con los entrenamientos” para el partido contra Colombia, precisó a Efe Cinthya Baratau, del departamento de prensa de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Tras el reciente triunfo por 2-3 a domicilio de Bolivia, el equipo comenzará a preparar el recibimiento a su similar de Colombia en el cierre de la actual temporada futbolística. Para el partido del próximo martes, el equipo se privará de su principal centrocampista defensivo, Carlos Gruezo, suspendido un partido por la acumulación de dos tarjetas amarillas en la actual eliminatoria. El delantero Leonardo Campana tampoco estará disponible por una lesión y en su lugar fue convocado Carlos Garcés, goleador
histórico del campeón local del año pasado, Delfín. En dudas se encuentra uno de los máximos goleadores del combinado local, Enner Valencia, que sufrió un quebrando en su salud previo al partido contra Bolivia. Tras la derrota por 1-0 ante Argentina y los triunfos por 4-2 sobre Uruguay y por 2-3 ante Bolivia, el equipo intentará, con una victoria ante Colombia, consolidar la esperanza de acceder por cuarta ocasión a un Mundial de fútbol, esta vez el de Catar 2022. El seleccionado andino accedió a los Mundiales de Corea del Sur y Japón 2002, al de Alemania 2006 y de Brasil 2014, todos bajo la dirección técnica de los colombianos Hernán Darío Gómez, Luis Fernando Suárez y Reinaldo Rueda, respectivamente. Tras el triunfo sobre Bolivia, Alfaro anticipó que el partido contra Colombia será uno de los más difíciles por el buen trabajo entre líneas y porque el combinado visitante tiene experiencia de haber ganado en la capital ecuatoriana, Quito, pero que procurará que Ecuador tenga un buen desempeño.(D)
Violentos choques entre la policía y manifestantes por la destitución del presidente Martín Vizcarra, dejaron al menos 27 heridos, algunos con balas de goma y otros con armas de fuego, dijeron el viernes varias fuentes. Miles de personas marcharon en la noche del jueves por el centro de Lima, en una de las manifestaciones más grandes de las últimas dos décadas, en rechazo al nombramiento del presidente interino Manuel Merino, que reemplazó a Vizcarra a cinco meses de las elecciones generales de abril para completar el mandato hasta julio de 2021. El director del hospital Almenara de Lima, Jorge Amoros, dijo a periodistas que al centro ingresaron dos heridos, y que uno de ellos se encuentra en la unidad de cuidados intensivos. “Ambos heridos con armas de fuego”, afirmó. “Se trata de perdigones (…) la condición de uno de ellos es de cuidado“.
La coordinadora nacional de Derechos Humanos reportó que las protestas dejaron 11 heridos, entre ellos algunos periodistas, que presentaron impactos de proyectiles y contusiones. Por cuarta noche consecutiva desde la expulsión de Vizcarra, centenares de personas en Lima y algunas regiones del país han tomado las calles, con varios enfrentamientos con la policía que ha usado bombas lacrimógenas y disparos para dispersarlos. En las redes sociales se ha denunciado una respuesta desmedida de la policía, agentes de seguridad infiltrados entre los manifestantes y hasta del uso de gas pimienta desde helicópteros, información que fue negada por el Gobierno. El ministro de Interior, Gastón Rodríguez, rechazó que la policía haya utilizado armas letales y destacó que solo usa gases lacrimógenos y balas de goma cuando una protesta se desborda: “La reacción de la policía se da cuando hay
un ataque al patrimonio público o cuando hay una agresión directa como ocurrió ayer”. La policía informó que la protesta dejó: 16 civiles heridos, contusos y con balas de goma. 11 policías heridos con golpes y quemaduras de bombardas. La autónoma Defensoría del Pueblo rechazó por Twitter “las amenazas” que estarían sufriendo abogados de organizaciones de derechos humanos y solicitó la actuación de la fiscalía. Ánimos caldeados Imágenes de televisión mostraron el cruce de gases lacrimógenos arrojados por la policía y de piedras y bombardas lanzadas por los manifestantes. La protesta dejó cajeros automáticos de bancos y vitrinas de negocios destrozados. Los manifestantes son en su mayoría jóvenes -entre ellos muchos universitarios- y las protestas tuvieron lugar desde entrada la noche tras una convocatoria en redes sociales.(I) P
COMUNICA:
PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec
Mas información 099 726 2566 27 32 003
ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales
www.cronica.com.ec
diariocronica
@cronicaloja P/F
I
www.
.com.ec
Sucesos
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
15
En Colombia capturan a narco con ‘tentáculos’ en Ecuador Las autoridades colombianas capturaron en Cali (suroeste) a Lucio Hernando Burbano Portilla, supuesto jefe de una banda de narcotraficantes con tentáculos en Ecuador, a quien le fueron incautados unos 2,3 millones de dólares en efectivo que tenía en una lujosa casa campestre, informaron este jueves fuentes oficiales. El ministro colombiano de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, explicó que Burbano fue capturado en la ciudad de Cali, en tanto que otras nueve personas fueron arrestadas en los departamentos del Valle del Cauca y Nariño, este último fronterizo con Ecuador. A Burbano, alias “El Señor” o “Lucio”, se le incautaron 8.500 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares de hoy) y otros 3.700 dólares, todo en dinero efectivo, dijo el ministro
•• Las autoridades colombianas capturaron en Cali (suroeste) a Lucio Hernando Burbano Portilla.
Trujillo. “Fueron capturados en las últimas horas 15 sujetos, 10 en Colombia (entre ellos Burbano) y cinco en Ecuador, que presuntamente integrarían una organización internacional de narcotráfico que venía delinquiendo en ambos países”, detalló el jefe de la cartera de Defensa. Alias “El Señor” tiene an-
Mohamed Salah da positivo por COVID-19 El futbolista egipcio y delantero del Liverpool, Mohamed Salah, dio positivo en el test de COVID-19 en Egipto, donde está concentrado con la selección nacional para un partido de clasificación de la Copa Africana de Naciones (CAN) y sin presentar síntomas, informó la Federación Egipcia de Fútbol (EFA). “Salah dio positivo por coronavirus”, indicó en un tuit la federación egipcia y agregó que se realizó el test a todos los miembros de la selección, de los cuales Mohamed Salah dio positivo, “aunque no sufre ningún síntoma”, aclaró. “El resto de miembros del equipo dieron negativo”, concluye el tuit de la EFA. Sin embargo, minutos después la EFA publicó otro tuit en el que decía que “los laboratorios del Ministerio de Salud (egipcio) indicaron que tres jugadores de las selecciones de Egipto y Togo han dado positivo antes del partido de mañana”,
•• Mohamed Salah delantero del Livepool.
sin decir quiénes son. “Se realizarán otras pruebas a los jugadores antes mencionados para determinar su posición en la participación”, agregó. Mohamed Salah se encuentra en Egipto concentrado con la selección, que se enfrenta mañana contra Togo en la fase de clasificación de la CAN 2021. Al llegar a El Cairo hace menos de una semana, Salah acudió a la boda de uno de sus hermanos, según informaron medios egipcios, que publicaron fotografías donde se veía al astro llevando, en ocasiones, una mascarilla, mientras que el resto de invitados no las portaban. (I)
tecedentes criminales que lo vinculan a las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares) y ahora a las disidencias de las FARC, a través de negocios de narcotráfico. Por su lado, la Fiscalía detalló en un comunicado que “el dinero encontrado estaba guardado en cajas de cartón y, de acuerdo con
las investigaciones, correspondería a los pagos recibidos por el envío de droga a países de Centroamérica y Estados Unidos”. La información añadió que Burbano supuestamente era el “articulador de todas las actividades criminales y durante muchos años estuvo fuera del radar de las autoridades”. Según las investigaciones,
Burbano agrupaba los cargamentos de diferentes organizaciones narcotraficantes, que le pagaban para que los pusiera en Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos. En un año de investigaciones, a esta estructura le fueron incautados dos cargamentos: uno de 340 kilos de cocaína, el 2 de octubre de 2019, en Pampanal de Bolívar (Ecuador), y otro de dos toneladas de cocaína, el pasado 3 de agosto, en Acapulco, México. Las 10 personas capturadas en diferentes lugares de Colombia fueron presentadas ante un juez de control de garantías de Cali y un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó diferentes delitos, según su nivel de responsabilidad, como: concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y lavado de activos. (I) Ecuavisa. P
16
Sucesos
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
www.
.com.ec
I
Trasplantan 2 pulmones a paciente con COVID-19 en EE.UU. Arthur Sanchez tiene recuerdos confusos de los meses en que estuvo hospitalizado, pero no ha olvidado cómo se sentía cuando el COVID-19 le quitó su capacidad para respirar. “Quizá lo compararía con estar bajo el agua demasiado tiempo y no poder salir a tomar aire”, dijo Sanchez, de pie atrás de un podio. “Es espantoso estar en esa situación”. Siete meses después de que lo hospitalizaran por primera vez debido al coronavirus en su ciudad de Las Cruces, Nuevo México, este trabajador eléctrico de 52 años de edad tiene pulmones nuevos. Los médicos en el hospital St. Joseph’s en Phoenix —donde Sanchez recibió el trasplante en agosto y efectúa su rehabilitación— tienen previsto darlo de alta el sábado. Él fue el primero de dos pacientes con coronavirus a los que les han hecho un doble trasplante de pulmón en el hospital desde que
comenzó la pandemia. Sanchez se describió el jueves como un “milagro viviente” en una conferencia virtual con la prensa. Llevaba puesta una playera que decía “Sanchez fuerte”. “Yo siempre iba a luchar por mi familia, por mis niñas”, dijo, refiriéndose a sus dos hijas adultas. “No tengo miedo a morir porque creo firmemente en Dios, pero odio dejarlas atrás. Ése es mi mayor temor”. Cuando se registraron los primeros casos de coronavirus en Estados Unidos, Sanchez pensó que sería como la gripe y desaparecería al cabo de unos cuantos meses. Incluso si se llegaba a infectar, dijo que en ese momento se sentía lo suficientemente saludable como para enfrentarlo. Luego se contagiaron su madre, su hermana y su cuñado. Posteriormente falleció su cuñado. En abril, Sanchez se hizo cargo de su madre después de que dio negativo, pero en la mañana de Pascua se desper-
tó con fiebre y falta de aire. Sanchez acudió de prisa al hospital. Estuvo internado tres días y fue dado de alta, pero al día siguiente regresó al hospital después de que una enfermera le llamara para ver cómo seguía. Sanchez le dijo que no se sentía bien. Los médicos decidieron que necesitaba un respirador. Ahí comenzó un periplo de casi cinco meses por hospitales de Nuevo México, casi cuatro de ellos conectado a un respirador. Un trasplante era el último recurso, dijo el doctor Rajat Walia, director médico que encabeza el programa de trasplantes en el hospital St. Joseph’s. “Hay un punto en el que sabemos que estos pulmones no van a recuperarse... así fue el caso de Arthur”, dijo Walia. Como ninguna instalación médica en Nuevo México podía efectuar el trasplante, Sanchez fue trasladado por aire a Arizona para que lo operaran el 16 de agosto. Después de eso, pasó dos
Biden triunfa en elecciones presidenciales con 306 votos contra 232 El demócrata Joe Biden solidificó su triunfo en las elecciones de Estados Unidos al ganar finalmente 306 votos contra los 232 del presidente republicano Donald Trump, informaron el viernes medios estadounidenses. Diez días después de las elecciones del 3 de noviembre, Biden fue declarado ganador en Georgia (que aporta 16 votos electorales), mientras Trump venció en Carolina del Norte (15), dijeron varios medios entre los que se incluyen NBC y CNN. El Colegio Electoral, integrado por 538 miembros, decide formalmente la presidencia de Estados Unidos. Una vez que se conozcan los votos finales, Joe Biden tomará juramento y posesión el 20 de enero de 2021. Se espera que este viernes por primera vez desde el anuncio de los resultados que le daban la derrota contra Joe Biden, se pronuncie el presidente Donald Trump. Dará un discurso desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca sobre la “Operación Warp Speed”, que coor-
dina la fabricación y distribución de una vacuna contra el covid-19 que azota al país, dijo un portavoz. Se desconoce si abordará el resultado de las elecciones del 3 de noviembre, que ha calificado en reiteradas ocasiones como de fraude. Biden, que cosechó casi 78 millones de votos a nivel nacional, más de cinco millones más que Trump, fue declarado el viernes ganador en Georgia, donde los demócratas no ganaban desde 1992 con Bill Clinton. Esto solidificó su triunfo, luego de quedarse el jueves con Arizona, en manos republicanas desde 1996. Trump sumó Carolina del Norte, pero no le bastó para superar la ventaja de Biden en el Colegio Electoral de 538 miembros, que decide formalmente la presidencia de Estados Unidos. En los últimos diez días, el mandatario ha estado ausente de sus deberes presidenciales normales, sin pronunciarse incluso sobre el repunte de la pandemia, que deja más de 242.000 muertos y 10,5 millones de contagios en Estados Unidos y en los últimos días se ha propagado en cifras récord.(I)
•• Arthur Sanchez, de 52 años, fue operado en el hospital Dignity Health St. Joseph’s. Foto: AP
semanas en recuperación antes de que lo enviaran a la unidad de rehabilitación. Su vida ha cambiado irreversiblemente. Además de los posibles efectos secundarios a largo plazo por el virus, debe tomar inmunosupresores para impedir que rechace sus nuevos pulmones. “Mi sistema inmunológico está muy suprimido ahora para evitar... el rechazo. Soy más susceptible a cualquier tipo de virus, enfermedad, dolencia, lo que sea”, afirmó Sanchez. “Por lo tanto, debo ser cuidadoso con lo que hago y lo que como”. En 2019, los trasplantes de pulmón representaron apenas el 7% de los casi 40.000 trasplantes de órganos efec-
tuados en Estados Unidos. Los pulmones suelen ser difíciles de encontrar, y con frecuencia los pacientes esperan semanas en la lista de trasplantes. La Red Unida para Compartir Órganos muestra que se han efectuado más de 2.200 trasplantes de pulmón en lo que va del año. La estadística no señala cuántos de los recipientes tuvieron COVID-19. A nivel nacional se ha informado de un reducido número de trasplantes de pulmón relacionados con el coronavirus. Sanchez confía en que las personas escépticas de las restricciones para combatir el coronavirus aprendan de su experiencia.(I)
Posible acceso a vacuna Sputnik V Primero fue la farmacéutica Pfizer que anunció el éxito de su vacuna contra el COVID-19 con un 90% por ciento de efectividad. Ahora lo hace Rusia con su vacuna también en tercera fase Sputnik V con una eficacia superior, 92%. El hasta hoy embajador de Ecuador en Rusia, Julio Prado, señala que el gobierno de Ecuador ya tiene la documentación para una posible negociación para adquirir la vacuna. “El fondo de inversiones nos envió ya como un hecho dos papeles: un memorándum de confidencialidad, que va a permitir que las autoridades ecuatorianas estudien el documento para que puedan habilitar el ingreso de la vacuna a Ecuador”, dijo Prado. 40 mil voluntarios están participando actualmente en los ensayos. 20 mil con una primera dosis y 20 mil con la primera y segunda dosis. Según autoridades rusas, empezarán a vacunar ya a la población en las próximas semanas. “Último día de noviembre y primero de diciembre a un sector específico y a partir de enero se comenzará a darse a nivel de la población en general”, agregó. Hasta el momento se han solici-
•• Posible acceso a vacuna Sputnik V
tado 1.200 millones de dosis de la vacuna Sputnik V en más de 50 países. Los suministros de vacunas para el mercado mundial serán producidos en India, Brasil, China, Corea del Sur y otros. “Está probada en un 92% cuando el desarrollo tecnológico-científico de este país es muy alto”, enfatizó el embajador ecuatoriano. Según un comunicado de la farmaceútica que elabora esta vacuna no se han identificado eventos adversos. Solo molestias como debilidad, fatiga o dolor de cabeza. Aún no se conoce si el gobierno ecuatoriano importará esta vacuna pues hasta el momento hay un compromiso o acuerdo con la vacuna de la universidad de Oxford, Pfizer y Biotech.(I)
O
www.
.com.ec
Opinión
Algo más que palabras
Hay que tomar el tren de la unión Víctor
Corcoba
corcoba@telefonica.net
La unidad es lo único que tiene futuro. Nada se consigue con ánimo distante, sin confluencia de pulsos, puesto que necesitamos sobrellevar cargas que son de todos. La evidencia está en los hechos, en esa degradación ambiental que nos hemos propiciado a nosotros mismos, bajo ese clima de contradicciones y abusos que nos desamparan en una espiral de muerte, donde nadie está a salvo, en parte por las alteraciones en los medios de vida provocadas por el cambio climático y por el incremento de dolor y de violencia vertida en cualquier esquina. Así, desde luego, no se puede armonizar nada. Nos hemos acostumbrado a querer ser autosuficientes, y lo peor es que nos lo hemos creído, cuando en realidad pensar solo en nuestros intereses es el motivo de todos los males, que nos acorralan, fruto de ese endiosamiento que nos impide abrazarnos para que renazca
la concordia de una vez por todas. Pensemos, que allá donde habita la paz, siempre hay gloria. Conciliarnos humanamente es la gran asignatura pendiente. En este sentido, hemos de celebrar la apuesta de muchas organizaciones internacionales, preparadas a activar auténticos diálogos en todo el planeta y entre países, en sectores diversos e intergeneracionalmente. Juntos tenemos que aprender, y no hay otro modo que el respeto mediante la escucha, el diálogo a partir de la verdad, y aprender de las experiencias de todos y entre todos. No podemos bajarnos de ese convoy de vivencias, tenemos mucho que compartir para anidar en comunidad. Sólo la entrega generosa, conlleva ese horizonte de quietud que contribuye a la aproximación entre análogos. No es cuestión de señalarnos unos contra otros, sino de fundirnos en esa cultura verdadera del abrazo, que es lo que realmente nos fraterniza y saca de nosotros, ese aire humanitario que requerimos para poder subsistir y continuar en el linaje. Definitivamente, tampoco po-
demos perder más tiempo en la toma de ese rumbo que nos concilie, porque en realidad hemos de reencontrarnos para poner fin a nuestras miserias; pues hoy, más que nunca el mundo tiene una ardiente necesidad de sosiego. No podemos acostumbrarnos a ese mundo tenebroso, cuajado y desquiciado de tensiones y conflictos, que nos llevan a demasiadas guerras, a un lenguaje de división que nos arrebatan la placidez. Ojalá aprendamos a rectificar, a trabajar por una globalización justa, con el cumplimiento del abecedario de los derechos humanos y el rechazo categórico del odio. No hay que perder los sueños, y en la medida que nos sintamos corresponsables, venceremos todas las ofensivas. Así, pues, pongamos fibra en lo humano, seamos perseverantes en ello, que todos necesitamos alzar el valor, ser tolerantes y comprendidos. Lo peor es lavarse las manos como Pilatos. No olvidemos que todos volamos en un mismo globo, donde el mal de uno perjudica a los demás.
Por una tecnología mejor utilizada Doménica Cuenca Acaro A principios de los años 90 y con la llegada del internet, observamos un cambio trascendental en el mundo, que poco a poco ha evolucionado con la entrada al siglo veintiuno. A lo largo de este tiempo, la tecnología y el uso de las redes sociales especialmente, ha consumido al mundo, también se ha popularizado el concepto de que la tecnología es el flagelo social que aliena y deshumaniza al ser humano. Sin embargo, lo cierto es que sus herramientas están diseñadas para facilitarnos la vida. Si aprendemos a utilizarlas correctamente, adquiriremos la independencia que deseamos y podremos aprovechar los avances al máximo. La sociedad ha creado un concepto de que la tecnología es la clave para solucionar todos los problemas que en ella se dan. Y si bien no podemos negar que en muchos aspectos ha sido y es una herramienta muy útil, el mundo puede progresar porque existen necesidades para los seres humanos, pero pese a esto, la tecnología toma otro rumbo, y es cuando debe-
ríamos cuestionarnos y dar enfoque a lo verdaderamente importante. La tecnología constituye un avance, un desarrollo y utilizada bajo normas, como utilizar un artefacto eléctrico que nos llega con un manual de uso, nos ayudará a medir la racionalidad del ser humano. En el caso de las redes sociales que nacieron para satisfacer las necesidades comunicativas de un público, en su mayoría “Millennials”, han evolucionado en las últimas décadas como un medio de comunicación que ha logrado transformar a la sociedad en un escenario digital, provisto de una interacción de opiniones sin límites de tiempo y casi de espacio, con la característica de que se desenvuelven dentro de un alto componente de difusión que busca la denominada “viralidad”, como el máximo exponente de su alcance. El colgar toda nuestra vida en redes sociales, nos exponemos a ataques de cibernautas, como blanco fácil para ataques, tal cual como entrar a nuestra casa y sin que nadie se dé cuenta, conocer detalles, algo
que de otro modo hubiera sido mucho más difícil descubrir. En pocas palabras, los seres humamos disponemos de tanta información, sin embargo, podemos evitarnos el abuso a nuestra privacidad, dependiendo de lo que compartamos en las redes sociales. Uno de los casos más comunes de delitos, es el “phishing” y se presenta de una manera muy peculiar y no siempre resultan fáciles de detectar como una falsificación. Las personas que se encargan de realizar el phishing, usualmente se muestran por correo electrónico e incluso se adaptan a las mismas formas de la empresa de la cual están tomando el nombre. Para determinar si se ha caído en el phishing, se tener una acción clave e importante, para notificar y así saber si el correo electrónico es real. La tecnología y su evolución, ofrecerá cosas que no imaginamos con el paso del tiempo. Frente a ello, debemos ser conscientes de este crecimiento e ir a la par con las decisiones que tomemos respecto a su uso, puesto que nuestra vida privada, la manejamos nosotros mismos.
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
17
Unidad: desafío en tiempo de crisis P. Milko René
Torres O.
milkorene@gmail.com
No podemos dejar de hablar de los desafíos que brotan de la semilla sembrada por el coronavirus en el terreno de la historia de nuestro mundo. Vivimos un antes y un después. La indiferencia ante lo trascendente, la resignación ante la muerte, la dispersión del hombre en su modo de proceder, la pérdida de su sentido de unidad, entre otros aspectos, abren el debate sobre el destino del hombre. Alina Tufani, reflexiona, a su manera, sobre una vena abierta en el modo de vivir la fe del ser humano: “La crisis desencadenada por el coronavirus genera un alto grado de incertidumbre, dudas y temores. Es bueno que estemos juntos como iglesias en Alemania en esta situación y que demos apoyo, consuelo y esperanza”. Así lo expresa, el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, monseñor Georg Bätzing, en un mensaje dirigido al séptimo encuentro, el 8 y 9 de noviembre, del XII Sínodo de la Iglesia Evangélica en Alemania. “Dios está con nosotros, incluso en tiempos de crisis. Estamos en un terreno bueno y confiable. Esta certeza no quita todas las preocupaciones y temores, pero nos libera para enfrentarlos y atrevernos a aventurarnos una y otra vez. Y esto es así para todos los individuos”. Todas las confesiones cristianas, están arropadas en el manto del ecumenismo, es decir, en el compromiso de unirnos en un solo corazón, en el de Jesús, Principio y Fundamento de cuanto existe.
“Gracias al gran compromiso de innumerables cristianos en nuestro país, de los líderes de ambas partes, celebramos juntos una fiesta de Cristo, que recibió muchos comentarios positivos dentro y fuera de los círculos de la Iglesia. La comunión en la fe, que es ecuménicamente visible de muchas maneras, apunta a una unidad que también se puede experimentar como comunión con la Eucaristía y la Cena del Señor. Es la hora de reactivar el debate sobre las cuestiones abiertas en el camino”. Es el momento más oportuno para estrechar nuestras manos. Sentir el calor de la esperanza. Soñar con la entrega de nuestra vida en una gran misión universal. La fe nos lleva a la fraternidad. También a la división. Mucho depende de la manera como se la viva y se la cuente. La historia de las religiones está llena de páginas escritas por hombres que han marcado con su vida la nostalgia de la unidad. Muchos testigos de la fe, entre ellos el Papa Francisco, afirman que “el coronavirus no es la única enfermedad que hay que combatir, sino que la pandemia ha sacado a la luz patologías sociales más amplias, como la visión distorsionada de la persona, una mirada que ignora su dignidad y su carácter relacional. De hecho, la pandemia ha puesto de relieve lo vulnerables e interconectados que estamos todos. Si no cuidamos el uno del otro, empezando por los últimos, por los que están más afectados, incluso de la creación, no podemos sanar el mundo”. La unidad en la diversidad es la meta a lograr para vivir entre nosotros el reino de paz y justicia.
Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701
Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec
El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.
Fundado el 1 de Noviembre de 1979
18
Entretenimiento
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Enero 20 a febrero 19 Dar los primeros pasos hacia aquello que puede hacerte feliz es algo que hoy debes de hacer. Puede que signifique romper con tu vida anterior y que creas que no es el momento oportuno por lo que sucede a tu alrededor, pero eso no es cierto. No te engañes.
“Moby Dick”, uno de los clásicos de la literatura universal, era publicado un día como hoy, en Estados Unidos, en el año 1851. La obra del autor Herman Melville fue inicialmente publicada en 3 tomos bajo el título “The Whale” (La ballena), y no fue bien recibida por lectores y críticos. La historia narra la persecución de Moby Dick, una gran ballena blanca, por parte del barco ballenero Pequo, comandado por el capitán Ahab. Del libro se realizaron diversas adaptaciones al cine y una serie de dibujos animados. Además de Moby Dick, Melville escribió más de diez obras de narrativa (entre ellas, el famoso cuento corto “Bartleby, el escribiente”, publicado en 1853), tres libros de poesía y un larguísimo poema épico, “Clarel”, de 16000 versos, al cual le dedicó la última parte de su vida. El autor tuvo que enfrentar durante su
Piscis
Febrero 20 a marzo 20 Tu capacidad de adaptación es algo que ahora se ha vuelto un don muy valioso. Tienes que plantearte cuanto antes cómo aprovecharlo al máximo. Emprender un nuevo campo de acción es una buena opción, y hoy alguien te sugiere que la explores. Hazlo.
vida diversos problemas de salud, psicológicos y económicos, al punto de tener que trabajar durante más de 20 años como inspector de aduanas para saldar sus deudas. Falleció en 1891, completamente olvidado por el universo literario. Sus obras fueron redescubiertas recién en la década de 1920, incluyendo a Moby Dick, la cual se convirtió en un hito de la literatura y convirtió a Melville en uno de los escritores más apreciados del mundo.
Además...
Nació Frederick Grant
Sir Frederick Grant Banting nació el 14 de noviembre de 1891 y falleció el 21 de febrero de 1941. Fue un destacado médico e investigador canadiense. Estudió en la universidad de Toronto y fue médico militar durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue ayudante de fisiología en la Universidad de Ontario Occidental y a partir de 1921 profesor en la Universidad de Toronto. En 1921, descubrió con su par Charles Best la hormona de la insulina. Por este descubrimiento le fue otorgado en 1923 el Premio Nóbel de Fisiología y Medicina. Sus últimas investigaciones en el Instituto Banting se refirieron al cáncer, la corteza suprarrenal y la silicosis. Durante la II Guerra Mundial fue mayor del Cuerpo Médico y jefe de la sección médica del Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá. Murió en Terranova en un accidente de avión.
Fue fundada República de Checoslovaquia
Checoslovaquia fue un país en Europa Central que existió entre 1918 y 1992 (a excepción del periodo durante la Segunda Guerra Mundial). El 1 de enero de 1993 se dividió pacíficamente en dos países: República Checa y Eslovaquia. Ambos países forman actualmente parte de la Unión Europea (UE) desde el año 2004. Checoslovaquia fue fundada el 14 de noviembre de 1918 como uno de los estados sucesores del Imperio Austrohúngaro al término de la Primera Guerra Mundial. Consistió en los territorios actuales de la República Checa, Eslovaquia y (entre 1939 y 1945) Rutenia de Cárpato (brevemente independiente como Cárpato-Ucrania). Su territorio incluyó algunas de las regiones más industrializadas del antiguo Imperio Austrohúngaro. Fue una república democrática y próspera durante el periodo de entre guerras, pero se caracterizó por problemas étnicos debido al hecho que las dos minorías étnicas más grandes (alemanes y eslovacos) no fueron satisfechos con la dominación política y económica de los checos.
Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia
Sábado 14 de Noviembre de 2020 San José Pignatelli FARMACIAS DE TURNO DEL 14 DE NOVIEMBRE AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2020 DIRECCIÓN
TELÉFONO
FARMACIA CUXIBAMBA - JJ PEÑA
MIGUEL RIOFRIO Y JUAN JOSE PEÑA
FARMACIA SANASANA JIPIRO
BOLIVAR Y COLON
0992527601
FARMACIAS CUXIBAMBA ROCAFUERTE
ROCAFUERTE NÚMERO: 154-35 INTERSECCIÓN: ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
072584999 / 0985361241
CUXIBAMBA JOSE FELIX
AV. UNIVERSITARIA Y JOSE FELIX
FARMACIA MIA ML006
CALLE: SIMON BOLIVAR S/N AZUAY
FARMACIA SU SALVACIÓN FARMACIA CRISTO REY
CALLE: FRANCIA NÚMERO: 543-23 INTERSECCIÓN: AV. LOS PALTAS CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: SN INTERSECCION: AV. ISIDRO AYORA
Aries
Marzo 21 a abril 20 Ese plan que tienes en marcha te va a salir de maravilla, sobre todo si se trata de una sorpresa para tu pareja o para alguien a quien quieres mucho. Será una jornada llena de momentos muy especiales, de eso que te reconcilian con la vida. Vívelos plenamente.
Tauro
Abril 21 a mayo 20 Es importante que digas lo que piensas a alguien querido sobre todo si sientes mucho orgullo por lo que han hecho o están haciendo o logran un éxito. Tienes que verbalizarlo y no darlo por sentado, esas personas necesitas saber la alegría que sientes.
Géminis
Mayo 21 a junio 21 Hay un esfuerzo que comienza a dar sus frutos. Ves cómo avanzas en ese camino, pero eso no significa que dejes de esforzarte para llegar a la meta. Tus sueños, si no son imposibles y falsos, y solo dependen de tu esfuerzo, se pueden cumplir.
Cáncer
Junio 22 a julio 23 Hay algo que está empezando el final de su camino. Esto no debe ponerte triste ni pensar que es negativo, pero sí es cierto que es un cambio que te hará verlo todo de una manera muy diferente. Podrás sacar lo más positivo de la situación si te lo propones.
Leo
Julio 24 a agosto 23 Si haces una promesa, debes de cumplirla. No te conviene decir que vas a hacer algo y luego no terminar haciéndolo porque alguien cercano puede sentirse dolido y enfadarse contigo, y quizá no le falte razón. Ten cuidado con las palabras que pronuncias hoy.
Virgo
Agosto 24 a Septiembre 23 Un encuentro inesperado, quizá a través de las redes, te va a sorprender mucho porque no es algo que esperabas y menos de esa persona con la que tienes una relación desde hace poco. Te propondrá algo que ni te imaginabas que podría gustarle. Cuidado.
Libra
Septiembre 24 a octubre 23 Aunque no lo esperes, alguien se puede presentar en tu casa sorpresivamente y no dejarte hacer los planes que tenías pensado para esta tarde o por la noche. Es cierto que te verás en un compromiso y que reaccionarás como buenamente puedas. Ten paciencia.
Calendario Santoral
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
E
Acuario
Se publica “Moby Dick”
Charles Philip Arthur George de Mountbatten-Windsor, príncipe de Reino Unido, nació el 14 de noviembre de 1948 en el Palacio de Buckingham en Londres. Es el primogénito de la reina Isabel II y del duque de Edimburgo. Es heredero del trono británico ostenta, además, los títulos de Duque de Cornwall, Duque de Rothesay, Conde de Carrick, Barón de Renfrew, Señor de las Islas y Príncipe y Gran Steward de Escocia. Además, en 1958 su madre le otorgó los títulos de Príncipe de Gales y Conde de Chester. Carlos, estuvo casado con quien en vida fuera llamada la reina de corazones, Diana Spencer. De dicha unión, nació Guillermo, su primogénito, dos años después vino al mundo su segundo hijo, Enrique. Actualmente, Carlos está casado con Camila Parker, Duquesa de Cornualles.
.com.ec
Horóscopo
Hoy en la historia...
Nació Príncipe Carlos de Reino Unido
www.
72725681
2573317 3702200 EXT 2492/ 939798082 966110682 6060886
Escorpio
Octubre 24 a nov. 22 Intentarás centrarte hoy en la familia o en tu núcleo más personal porque de él vas a sacar la fuerza para continuar en la brecha. Ciertas cosas que han sucedido esta semana te pueden pasar alguna factura emocional. Olvídalas, deja que pospensamientos, pasen.
Sagitario
Noviembre 23 a dic. 21 Suben tus ánimos porque recibes una llamada o una propuesta para unirte a algún grupo en el que te puedes encontrar muy a gusto, aunque sea a distancia o virtualmente. No debes decir que no en ningún momento, pues te traerá alegría y amplitud de miras.
Capricornio
Diciembre 22 a Enero 19 Te pondrás de acuerdo con alguien para un negocio, que quizá ha sufrido alguna pérdida últimamente y ya no es como antes, aunque no debes tirar la toalla ante los obstáculos. No todo está perdido, vas a conseguir volver a salir adelante.
Justicia
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
I
Empresa levantaría la demanda si Vendía licor en horario no autorizado recupera la camioneta incinerada
•• Operativos de seguridad en la ciudad de Loja.
Loja. Personal militar del Grupo de Artillería Nº 7 “Cabo Minacho” junto a la Intendencia General de Policía la noche del jueves 12 realizaron un operativo de seguridad en varios sectores de la ciudad y constataron que un local expendía bebidas alcohólicas. Con estos antecedentes, por encontrarse funcionando en horario no auto-
rizado fue clausurado. De la misma manera, durante las operaciones militares de control de la movilidad retuvieron a un ciudadano por encontrarse libando en la vía pública. Él fue puesto a órdenes de las autoridades competentes, quienes le impusieron una multa económica correspondiente al 25 % del salario básico unificado. (I).(FJC).
Aún no se logra terminar con incendio forestal Personal del Cuerpo de Bomberos este jueves 12 de noviembre a las 15h00 fueron alertados por el Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911 sobre un incendio forestal en el Cerro Ventanas, los efectivos acudieron rápidamente al lugar para liquidar el flagelo. El viernes desde las 03h00, 80 bomberos están concentrados en las diferentes estaciones, 60 operativos construyen líneas de defensa en la parte baja del sector con el objetivo de romper la continuidad del combustible natural en la trayectoria del incendio. Los bomberos presumen que moradores del barrio Tierras Coloradas iniciaron una quema de basura, misma que se salió de control y provocó daños en aproximadamente 30 hectáreas. Las autoridades pertinentes están realizando las debidas investigaciones para
El jueves 15 de octubre en la comunidad de San Vicente de Gulaspambas, barrio Quelal, de la parroquia Gualel, cantón Loja, un grupo de comuneros, quienes se oponen a la explotación minera procedieron a quemar una camioneta marca Chevrolet doble cabina perteneciente a la Compañía de Transportes El Cisne. La empresa desea recuperar el bien y con ello levantaría los cargos. El abogado de la empresa propietaria del auto incinerado, Hernán Soria, manifestó que, según el parte policial, el día de los hechos la empresa minera transportaba personal al campamento y fue interceptado por más de 50 personas e intentaron quemar al chofer dentro del vehículo, pero fue rescatado por la Policía Nacional. Con gasolina y al parecer dinamita quemaron la camioneta, la cual quedó inservible, pero los sospechosos: Salomón T., Jovita C., Juan A., y Jon M., se declaran inocentes. “Nosotros como empresa requerimos que las personas procesadas nos contacten, conciliemos y superemos este tema, porque no nos interesa el tema legal, más
•• La camioneta incinerada fue retirada de los patios de la Policía Judicial.
aún verlos presos. Lo que nos interesa es que reparen el auto en el porcentaje deducible y cubran los gastos que se han ocasionado por este hecho y nosotros nos retiramos, es decir, levantaríamos la demanda”. La camioneta está valorada en USD 34.400. Dijo que los cuatro procesados son gente humilde, de pronto fueron mal guiados y utilizados por otras personas para que realicen este tipo de actos vandálicos. “Ellos están siendo procesados por destrucción de bienes privados tipificado en el artículo 204 del Código Orgánico Integral Penal
(COIP) con pena privativa de libertad de uno a tres años”. Soria mencionó que la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de Loja va en buen camino y tras la finalización de la instrucción fiscal la autoridad competente determinará si son o no culpables. Llamó a la ciudadanía de este sector conversar y llegar a buenos términos con las autoridades y representantes de las empresas mineras y no efectuar estos actos vandálicos, ya que Loja siempre se ha caracterizado por ser un lugar de paz.(I).(FJC).
Decomisaron 17 celulares
encontrar a los responsables. El Cuerpo de Bomberos está presto para asesorar en quemas controladas y poder realizar un trabajo conjunto para evitar graves incidentes.(I).
El Ejército Ecuatoriano a través del Grupo de Artillería Nº 7 Cabo Minacho, mientras realizaban controles de armas, municiones y explosivos, llevaron a cabo una operación militar de apoyo al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, quienes con orden de allanamiento extendido por Fiscalía del cantón Loja, ingresaron a una vivienda y lograron el decomiso de 17 celulares gama alta, 1 Smart Watch y 4 cargadores solares, avaluados en aproximadamente USD 12.000. El allanamiento se produjo luego que por información
de inteligencia, un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, habría eva-
dido la declaración de impuestos de los equipos tecnológicos decomisados (I).