Viernes 22 de enero de 2021 Edición Nro. 10965

Page 1

P

P/F4275


Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Edición Nº 10967

Paulina Aguirre termina su cargo como presidenta de la CNJ Sindicato de Choferes organiza mesa redonda con los candidatos

(Pág. 4)

Más del 50% de predios no D cuentan con escrituras Vacuna contra la en Loja

(Pág. 15)

espués de 32 años al servicio de la justicia, nueve años como Jueza de la Sala Especializada de lo Laboral y tres de presidenta de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Paulina Aguirre se despidió de los tribunales como parte del proceso de renovación del organismo. Desde el próximo 26 de enero, será otro lojano, José Dionicio Suing Nagua, quien asuma el cargo como presidente subrogante de la CNJ.

(Pág. 4)

(Pág. 24)

COVID-19 llegará a Loja en tres semanas U

na vez que arribó al país, las primeras 8.000 vacunas para combatir la COVID-19, la ciudadanía lojana está expectante de cuándo estarán disponibles para la provincia. Las autoridades de salud señalaron que los medicamentos llegarán en tres semanas.

Recuerdos del conflicto de Paquisha (Pág. 14)

(Pág. 5)

Ministro de Vivienda apoya proyecto Jardines de Punzara (Pág. 2)


2

Loja

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

www.

.com.ec

I

Ministro de Vivienda apoya proyecto Jardines de Punzara

• Ministro de Vivienda constató los trabajos que se vienen desarrollando en el proyecto Jardines de Punzara.

El titular del Ministerio Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Julio Recalde Ubidia, constató los trabajos que se vienen desarrollando en el proyecto de vivienda de interés social “Los Jardines de Punzara”. La autoridad espera regresar para su inauguración. Situación Los trabajos en el sector Punzara continúan y es así que la casa modelo está en un 30% de su construcción, esto pese a los inconvenientes que hay con las personas que supuestamente son dueños. En ese sentido, el ministro Recalde, la mañana de este jueves 21, acudió al sector a verificar los trabajos. “Tenemos mucho interés de apoyar este tipo de iniciativas que darán viviendas a cientos de familias”. Este proyecto precisamente está orientado para el -segmento dos- que son viviendas que van desde USD 23.000 a USD 40.000 y en ese espacio hay un subsidio del Estado con

un bono de USD 6000. Adicionalmente, los beneficiarios tienen derecho para acogerse al plan de financiamiento extraordinario que ha hecho el Gobierno Nacional que es aplicación a un crédito hipotecario con una taza del 4.99% con una cuota inicial del 5% y la deuda puede ir hasta 25 años plazo. “Las cuotas para la compra de este tipo de viviendas está por debajo de las mensualidades de un arriendo, por ende, cuando hay este tipo de proyectos la ciudadanía debe aprovechar para poder obtener su casa”, dijo. Aclaró que para la ejecución de este tipo de obras

los aliados estratégicos del Gobierno Nacional son los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), constructores y la banca. Opiniones La presencia del Ministro en los terrenos del Proyecto Jardines de Punzara generó opiniones a favor y en contra del proyecto que se viene realizando. El ciudadano Luciano Guzmán señaló que “el alcalde no tiene documentos legales, porque los señores que negociaron fueron 20 y los dueños son más de 500, quienes han estado en posesión por más de 25 años”. En cambio, Silvana Carrión, menciona que la presencia y apoyo

Dato •

Patricio León, gerente del Vivem, anunció que: la próxima semana se subirá al portal de Compras Públicas la licitación para la construcción de las redes de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial. La meta para este año es la construcción de 450 viviendas, prevén iniciar la edificación de las mismas en el mes de mayo.

de la autoridad del Miduvi afirma la legalidad de los terrenos. Espera que en poco tiempo empiecen la edificación de las casas,

ya que están demasiado retrasados, porque en diciembre del año pasado debieron entregar por los menos unas 200.(I).(FJC). P

Dr. Alberto Delgado

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Máxilofacial

Centro de Estudios Superiores México Case Western Reserve University - USA

LA EXPERIENCIA NO ES PURA CASUALIDAD...!!!

29

AÑOS

SIRIVIENDO

A LOJA

• Más de 4000 pacientes tratados en Loja • Personal altamente capacitado • Garantizamos 100% todos los procedimientos

ESTAREMOS ATENDIENDO BAJO PREVIA CITA, POR FAVOR COMUNICARSE A NUESTROS TELÉFONOS RADIOLOGÍA DIGITAL

www.ortodonciaecuador.com

ATENDERÁ EN LOJA LOS DÍAS LUNES 25 Y MARTES 26 DE ENERO/2021

Contamos con todas las medidas de bioseguridad

Dir.: Av. Nueva Loja 19-27 y Guayaquil, Edif. Suites del Río, diagonal a Plaza del Valle Shopping Telf.: 2720163 - 0987213742 / SENESCYT 6170R-12-15761 P/F4662


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

3 P

P/F4275


4

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Más del 50% de predios no cuentan con escrituras en Loja Este miércoles 20 de enero de 2021, el Cabildo aprobó el proyecto de ordenanza con el cual se pretende dar paso a la regularización de los predios sin título de propiedad en el cantón Loja. A decir de los ediles, más del 50% de personas que poseen terrenos no cuentan con escrituras. Lotes Según el concejal Pablo Burneo Ramón, el cantón Loja tiene un sinnúmero de macrolotes que los dueños originarios son personas que se han extinto y dentro de las subdivisiones de los terrenos hay predios que no tienen un titular inscrito en el Municipio o Registrador de la Propiedad. Refiere que esta ordenanza permitirá a quienes no tienen su título de propiedad con escritura, la posibilidad de acceder a la regularización sin trabas y sin pagar montos excesivos al Municipio. “No se tiene conocimiento

Dato •

•• Ediles Pablo Burneo, Daniel Delgado y Ligia Rodríguez señalan que la aprobación de la normativa beneficiará a la ciudadanía y Ayuntamiento.

de cuántos macrolotes existen en el cantón Loja, pero el departamento de Avalúos y Catastros serán los encargados de verificar dicha información, ya que permitirá conocer cuántas familias serán las beneficiadas de esta

Ordenanza que se aprobó luego de varios meses”, dijo, Por su parte, la concejala Ligia Rodríguez Lima, proponente de la Ordenanza recuerda que hubo una norma anterior la cual quedó abolida, porque “no

permitía resolver nada en lo absoluto, ya que había trabas de departamento en departamento”. En ese sentido, en el cantón Loja más del 60% tienen estos problemas, es decir, predios sin escrituras,

Tras la aprobación de la Ordenanza, el alcalde tiene 8 días para realizar o no cambios, luego será publicada en el Registro Oficial.

por ello, tras la aprobación de la normativa se beneficiará a los ciudadanos y el Municipio, porque vendrán nuevos catastros y avalúos, así como también los impuestos. Para el edil Daniel Delgado, hay muchísimos predios que están en las mismas lotizaciones y no cuentan con escrituras, por ende, esta “Ordenanza de regulación y legalización de predios urbanos, centralidades mínimas urbanas y rurales sin títulos de propiedad en el cantón Loja”, es de trascendental importancia para quienes no han podido sacar sus documentos.(I).(FJC).

Sindicato de Choferes organiza mesa redonda con los candidatos El Sindicato Provincial de Choferes de Loja, el martes 26 de enero, a las 16h00, en el salón social, realizará una mesa redonda con todos los candidatos que aspiran llegar a la Asamblea Nacional. El evento será trasmitido por las redes sociales y la ciudadanía podrá participar con sus interrogantes. Temática Oscar Muñoz Apolo, secretario General del Sindicato, expresó que los candidatos tendrán esta tribuna o espacio para poder formular sus propuestas, lo que van a gestionar o fiscalizar en bien de la vialidad, transporte, salud, agricultura y más. “Loja es una provincia fron-

teriza que necesita más que otras regiones, por su amplia área en el tema de la vialidad, ya que tenemos unos 5.600 kilómetros de vías. A ello, se suma cómo van a impulsar mediante la fiscalización que se cumpla con los ofrecimientos de la autopista Loja-Catamayo, la cual ha quedado abandonada”, dijo. No puede ser que en toda la provincia tengamos puentes bailey con el carácter de definitivos como los ubicados en la Argelia, Malacatos, El Lucero, Portovelo, vía a Zamora, entre otros. También cómo van ayudar a los transportistas con el tema del subsidio del combustible, porque en pocos meses ha subido un 35% su valor.

“Cuál va a ser su trabajo en la salud. Por ejemplo, existen los terrenos de la Quinta Leonor abandonados, mientras vemos que el hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ya no da abasto; y el Isidro Ayora necesita una ampliación urgente, porque al ser un hospital regional recoge pacientes de Zamora y parte alta de El Oro, que han saturado el sistema de salud”, añadió. A la mesa redonda han confirmado prácticamente todos. Esperan que luego de este evento, la ciudadanía tenga las herramientas necesarias para que pueda ejercer su voto con responsabilidad.(I).(FJC).

•• Oscar Muñoz Apolo, secretario General del Sindicato Provincial de Choferes de Loja.

Dato •

El Sindicato de Choferes agrupa a más de 3.000 socios y tiene influencia directa en aproximadamente 20.000 personas que son familiares de los socios.


I

www.

Loja

.com.ec

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

5

Vacuna contra la COVID-19 llegará a Loja en tres semanas Una vez que arribó al país, de las primeras 8.000 vacunas para combatir la COVID-19 que son parte de monto general de 86.000 dosis, la ciudadanía lojana está expectante de cuándo estarán disponibles para la provincia. Las autoridades de salud señalaron que los medicamentos llegarán en tres semanas. Circunstancias La coordinadora Zonal 7 Salud, Ana Luzuriaga Carrión, expresó que se han tomado como base dos criterios clínicos para priorizar la vacuna: el primero, de acuerdo al grado de exposición y el riesgo de contagio, es decir, se vacunarán a los profesionales de primera línea que se encuentran trabajando en las zonas críticas como Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), triaje, emergencia, gente de limpieza y quienes realizan actividades de soporte similares. Mientras que el segundo, es para los grupos vulnerables que se encuentran en los centros gerontológicos públicos. “En las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe y Loja ya existen puntos de vacunación, para ello se han rea-

• Ana Luzuriaga Carrión, coordinadora Zonal 7 Salud.

inmunización, pero no dieron a conocer cifras. “Existen los médicos, quienes

lizado trabajo previo, en el cual se ha identificado todo el sistema logístico requerido para la realización y ejecución del ‘plan Vacunarse Ecuador, yo seguro sí’. Se han realizado las adecuaciones a nivel de infraestructura y se ha coordinado la parte de la entrega de los biológicos”, dijo. En ese sentido, la coordinación zonal 7 Salud se encuentra en lista para la tercera semana para que distribuyan la vacuna Pfizer; es decir, en 21 días llegaría a la cuidad de Loja las dosis requeridas para la

se han capacitado para la aplicación de los biológicos, además serán los encarga-

dos de hacer el seguimiento a las personas que recibieron la dosis”, agregó.(I).(FJC). P

P

AVISO Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES O SEGURO DE CESANTÍA Del que en vida fue: CBOP. NARVAEZ CONDOLO JOSÉ FREDDY Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. Loja enero 22, 2021 JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL P/F4671

P/4285


6

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/F4279


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

7 P

P/F4279


8

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/F4279


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

9 P

P/F4279


10

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Ciudadanía podrá consultar su lugar de votación marcando al 150

El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitará a partir del 24 de enero de 2021 una nueva herramienta que permitirá la consulta y verificación del lugar de votación; y de ser el caso, su designación como Miembro de Junta Receptora del Voto (MJRV). Para acceder a esta información, los ciudadanos deberán hacer una llamada telefónica al número 150, digitar su número de cédula y obtendrán los datos solicitados. Asimismo, este servicio estará habilitado durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, por 15

días, incluido el día de las votaciones 7 de febrero de 2021 y la ciudadanía podrá realizar sus consultas desde operadoras móviles y fijas a escala nacional. La finalidad de esta nueva herramienta de consulta es disminuir el nivel de ausentismo para la Elecciones Generales 2021. Cabe destacar que el Consejo Nacional Electoral (CNE), del mismo modo cuenta con su página web cne. gob.ec y la aplicación móvil CNE App para que los ciudadanos tengan varias opciones de consulta rápida y de esta manera garantizar el acceso a la información para la ciudadanía.(I)

Tasa bomberil se puede pagar en línea Con el fin de evitar aglomeraciones y brindar seguridad a los usuarios, el Cuerpo de Bomberos de Loja ha implementado el servicio en línea para pagar la tasa anual de bomberos, requisito necesario para obtener los permisos de funcionamiento. El trámite se lo puede efectuar enviando un mensaje al correo electrónico o al WhatsApp. Al ingresar a la página web www.bomberosloja.gob. ec el usuario encuentra información de cómo realizar el pago en línea, una forma es enviar un correo electrónico a la dirección recaudacioncbl@loja.gob.

ec o también comunicarse vía WhatsApp al número 0939844283. Por cualquier medio el usuario debe enviar una foto del RUC o RISE para consultar el valor a pagar, una vez revisado le contestan al usuario con el monto a cancelar y la cuenta del Banco de Loja a donde debe depositar el valor. Luego el contribuyente debe enviar una fotografía del depósito para comprobar la transacción y dentro de 24 o 72 horas emite el comprobante y la factura al usuario.(I) La atención es de forma ininterrumpida de 8:00 a 16:00, de lunes a viernes.

Loja

www.

.com.ec

I

Unesco celebra el Día Internacional de la Educación La UNESCO y la comunidad educativa mundial celebrarán el tercer Día Internacional de la Educación (24 de enero) con un evento virtual mundial el lunes 25 de enero, bajo el tema “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”. Para la celebración del Día Internacional de la Educación en Estados Unidos, también el 25 de enero, la UNESCO se ha unido a Global Minnesota. La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, se unirá a profesores, educadores y encargados de políticas en una reunión virtual para reflexionar sobre la educación como derecho humano, bien público y responsabilidad pública. De las 14h00 a las 17h00 (hora central europea), la UNESCO acogerá otro evento en línea, organizado en colaboración con la Sede de las Naciones Unidas, la Asociación Mundial para la Educación y el Centro de Investigación Interdisciplinario de Francia (CRI). La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, inaugurará la celebración en tres partes del Día Internacional de la Educación con el Presidente de la 75ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Volkan Bozkir, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y el Representante Permanente Adjunto de Noruega ante las Naciones Unidas, Odd-Inge Kvalheim, en re-

presentación del Grupo de Amigos de la Educación y el Aprendizaje a lo largo de toda la vida. El evento, que reunirá a una serie de actores de la educación desde las bases hasta el nivel mundial, se centrará en la necesidad de movilizar recursos intelectuales y financieros para superar los desafíos que plantea la interrupción causada por la epidemia de COVID-19 y para abordar los profundos problemas estructurales preexistentes. En 2020, la pandemia provocó una interrupción mundial del aprendizaje sin precedentes y el cierre de escuelas afectó a más de 1.600 millones de alumnos en más de 190 países. Al tiempo que el virus resurge en 2021, alrededor de 1.000 millones de estudiantes siguen viéndose afectados por el cierre total o parcial de escuelas y universidades, lo que aumenta el riesgo de pérdida de aprendizaje, abandono de la educación y aislamiento social. Para el Día Internacional de la Educación la UNESCO publicará nuevos datos que muestran que, a nivel mundial, los estudiantes han perdido una media de cien días de escuela. Este Día Internacional de la Educación tiene por objeto: • Estimular los compromisos y las medidas para garantizar la recuperación de la educación, aumentar la inclusión y reducir las tasas de abandono escolar, • Celebrar las iniciativas emprendidas por los go-

biernos, los educadores y las organizaciones, así como las asociaciones para reconstruir sistemas educativos más resistentes e inclusivos, • Abogar por un aumento de la financiación y promover las mejores prácticas en materia de financiación equitativa de la educación que sirvan eficazmente a los más desfavorecidos (véanse los nuevos perfiles educativos de países en el sitio web del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, PEER). • Dar voz a la generación COVID-19 para que exprese sus preocupaciones y aspiraciones de cara a un futuro bajo la sombra de la recesión económica y el cambio climático. El evento virtual contará con tres segmentos principales, dedicados respectivamente a los “héroes del aprendizaje”, la innovación y la financiación. En consonancia con el espíritu del Día Internacional de la Educación, el CRI y la UNESCO han impulsado un Festival del Planeta Aprendizaje para celebrar el aprendizaje en todos los contextos y compartir innovaciones que ayuden a cada alumno a desarrollar su potencial independientemente de las circunstancias. El CRI también dará a conocer los nombres de los ganadores de un concurso de ensayos en torno al libro de Antoine de Saint-Exupéry El Principito (Le Petit Prince).(I) P

P/F4617


I

www.

.com.ec

Loja

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

11

Prendho – UTPL fortalece ecosistema emprendedor en Universidad Técnica de Cotopaxi La Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), adjudicó el contrato “Consultoría para el fortalecimiento del ecosistema del emprendedor de la UTC” a la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), a través del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho. La consultoría se realizó con el objetivo de generar acompañamiento para crear y consolidar una incubadora en la UTC y su programa de incubación de 13 emprendimientos, de los cuales se eligieron a los 10 mejores. Quienes luego de ocho meses de trabajo continuo, Ecoladrillo, Ecommerce, Finan Ahorro,

Adel Soluciones y Ecowater culminaron el proceso con la elaboración de prototipos que ya generaron sus primeras ventas. Por su parte, los emprendimientos incubados recibieron capacitación, guía y mentoría en temas como: potencial de su idea, perfil de sus clientes, validación de su propuesta de valor, desarrollo de un prototipo, validación de mercado, plan de negocios, entre otros. Adicionalmente, recibieron 10 horas de mentoría personalizada para cada emprendimiento como parte del programa de incubación. Durante todo el proceso de consultoría y asesoramiento se evaluó la presenta-

ción de pitch de cada emprendimiento para analizar su avance y realizar ajustes a su modelo de negocio. Por otro lado, el equipo Prendho realizó visitas técnicas periódicas a las instalaciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi para realizar monitoreo y seguimiento a la consultoría y desarrollar de la de manera más efectiva la consultoría solicitada. La consultoría incluyó también una actividad virtual donde los emprendedores pudieron conocer e interactuar con emprendedores de trayectoria que han desarrollado modelos de negocio exitosos en el Ecuador, como Iván Bermeo, de INDULOJA, Aminael Sánchez,

ACESS es la única entidad encargada de autorizar a laboratorios para realizar pruebas de detección de COVID-19 En virtud de las atribuciones que la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) mantiene desde su creación en el 2015, esta entidad, adscrita al Ministerio de Salud Pública, es la única en el país que se encarga de ejercer la regulación técnica y control sanitario de los servicios de salud del Ecuador. La Agencia, que desde sus inicios atraviesa un proceso de fortalecimiento, cuenta con oficinas provinciales apostadas en todo el territorio nacional, en las cuales se ejecutan procesos de habilitación, vigilancia y control, con el fin de contar con establecimientos de salud, públicos y privados, de calidad. Desde el 2020, y a propósito de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia por COVID-19, la ACESS se convirtió en la única entidad encargada de emitir la autorización para laborato-

de SILICOCHEM, Darwin Contento de SiSi IoT y Juan Diego Palacio de Bookifi, así como su experiencia en el mundo del emprendimiento. Finalmente, tras culminar el proceso de consultoría, Prendho entregó a UTC guías de modelo de incubación, talleres de capacitación, mentorías, material bibliográfico, diseño de material promocional para la convocatoria del programa de incubación de UTC, así como el manual con la metodología de preincubación e incubación adaptado a las necesidades de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Gracias a la transferencia del modelo del programa de incubación de Prendho,

Orquesta Sinfónica de Loja vuelve a los escenarios

El Centro Cultural “Alfredo Mora Reyes” será el escenario para la presentación de la Orquesta Sinfónica de Loja (OSL) el viernes 22 de enero a las 20h00, con un aforo permitido para 50 personas y con todas las normas de bioseguridad.

rios que realizan pruebas de detección del virus. De manera constante, la institución socializa el listado completo de laboratorios autorizados, con el fin de que la ciudadanía disponga de información actualizada y en tiempo real para acudir a laboratorios seguros y que cuentan con el

permiso respectivo. Para acceder a este listado, se puede ingresar a la página web de ACESS o al link: http:// www.calidadsalud.gob.ec/ laboratorios-autorizados/ donde se encuentra la información de establecimientos en cada provincia. (I)

la Universidad Técnica de Cotopaxi seguirá incubando, asesorando y guiando emprendimientos en el norte del país, logrando impulsar el desarrollo de ideas innovadoras nacientes en su alma mater a través de su Centro de Incubación ya puesto en marcha. El Centro de Innovación y Emprendimiento – Prendho sigue ofertando el servicio de transferencia de su programa de incubación a nivel nacional, dirigido a instituciones educativas o empresas públicas y privadas que deseen implementar este programa e impulsar el emprendimiento en el país. Para conocer más sobre este servicio puedes escribir a: info@prendho.com

La batuta de la Orquesta estará a cargo del maestro William Vergara Saula, director Titular, quien iniciará la noche con la Obertura “Poeta y Aldeano” de Franz von Suppé, obra que le dio popularidad al compositor austrohúngaro del siglo XIX, a partir de su estreno en 1846. Luego, la OSL interpretará la Sinfonía Nro. 1 en do mayor Op. 21 de Ludwig van Beethoven, escrita a sus treinta años de edad y estrenada en 1800 en Viena y considerada como una introducción a todo lo

que escribiría su autor más tarde y señalaría la senda por la que transitaría hacia la composición de las grandes obras puramente orquestales. Registra cuatro movimientos: Adagio molto, allego con brío, Andante cantabile con moto, Menuetto-Allegro molto e vivace y Finale-Adagio, allegro molto e vivace. El concierto concluirá con la Sinfonía Nro. 1 de Sergéi Prokofiev, catalogada como una de las primeras composiciones neoclásicas. El compositor le dio el título de “Clásica” debido a su estilo inspirado en Haydn. Se ha convertido en una de las piezas más populares y accesibles del autor soviético y fue estrenada en 1918, bajo su dirección. Tiene cuatro movimientos: Allegro, Larghetto, Gavotta. Non troppo allegro y Finale. Molto vivace.(I)


12

Loja

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

www.

Para el efecto, los interesados en participar en este proceso democrático deberán llenar el formulario de inscripción, accediendo al siguiente enlace http:// www.cpccs.gob.ec/wpcontent/uploads/2020/11/ formulario_para_ conformacion_de_ veedurias_ciudadanas.pdf; adjuntando la fotocopia de cédula de ciudadanía y el

certificado de votación. Debido a la emergencia sanitaria que vive el país, los interesados, en participar en el proceso de selección del registrador mercantil del cantón Loja, deberán enviar el formulario de inscripción a los correos electrónicos cpccsloja@cpccs.gob.ec y ocpccsloja@hotmail.com, a partir de las 08h30, del 22 hasta las 17h00, del 29 de enero de 2021. De acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos (Sinardap), los registros mercantiles serán organiza-

I

En Macará

En Loja inició la convocatoria para participar en la veeduría para la selección de Registrador Mercantil En cumplimiento a lo establecido en el Reglamento General de Veedurías Ciudadanas, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, invitan a la ciudadanía (individual o colectiva) a participar en la convocatoria de veeduría ciudadana para vigilar el proceso del concurso de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social para la selección y designación de registro mercantil del cantón Loja.

.com.ec

Se colocó primera piedra en proyecto de viviendas sociales

dos y administrados por la Función Ejecutiva, a través de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap), que dictará las normas técnicas y ejercerá las demás atribuciones que determina esta ley para la conformación e integración al sistema (art.20) Por lo que para ser designados como Registradora o Registrador Mercantil se lo hará mediante concurso público de oposición y méritos y su nombramiento será por un período fijo de cuatro años y podrá ser reelegida o reelegido por una sola vez.(I)

En el marco del convenio suscrito entre el MIDUVI y el Municipio de Macará, visitó la ciudad de Macará, Julio Recalde, Ministro de esta Cartera de Estado, a fin de realizar la colocación de la primera piedra para la construcción de 150 viviendas de interés social en macará

particular al Ministro de Vivienda, por el respaldo que significa realizar el sueño de tener casa propia y de manera gratuita a 150 familias más necesitadas de este sector fronterizo. Además realizaron la bendición de este proyecto, y la colocación de la primera piedra, todo esto con la presencia de la Gobernadora de la Provincia de Loja, autoridades provinciales y cantonales, que fueron testigos de honor.(I)

En el Salón del Pueblo, el alcalde Alfredo Suquilanda Valdivieso agradeció al Gobierno Nacional, y en

COVID-19 Casos confirmados por cantón

Fecha de corte: Jueves 21 de enero de 2021

CASOS

8.642 847 7.534 261 Positivos

Activos

Recuperados

Fallecidos

MUESTRAS

24.444 14.918 884 Tomadas

Negativas

En espera

AISLAMIENTOS

981

Personas en CERCO Epidemiológico

2.945 Personas en A.P.O.

Edad

Contagiados

0-11 meses

22

1-4 años

51

5 - 9 años

84

4

10

Pacientes UCI

192 306

20 - 49 años

5.349

50 - 64 años

1.495

más de 65 años

1.143

6

11

Pacientes estables

Pacientes UCI

108

4

OLMEDO

102

326

CELICA

65 ZAPOTILLO

57

Altas Hospitalarias totales

6.451

595 47 MACARA

Hombres

Mujeres

250

GONZANAMA

205 CALVAS

4.190

CATAMAYO

31

SOZORANGA

PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

4.452

PALTAS

105

550

Altas Hospitalarias totales

HOSPITAL DE CATACOCHA Pacientes estables

10

PUYANGO

PINDAL

HOSPITAL MANUEL YGNACIO MONTEROS IESS

27

CHAGUARPAMBA

Personas en aislamiento domiciliario

306

257

10 -14 años

812

Altas Hospitalarias totales

SARAGURO

15 - 19 años

HOSPITAL ISIDRO AYORA Pacientes estables

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades

7

QUILANGA

56 ESPINDOLA

LOJA


I

www.

.com.ec

Loja

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

13

Alfredo Jaramillo mantiene firme su compromiso cultural

El destacado poeta lojano Alfredo Jaramillo, el 20 de enero, formó parte del espacio virtual de entrevista “La literatura lojana en la voz de sus autores”, impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja.

En un diálogo ampliado con Galo Guerrero, coordinador de la Sección de Literatura de la CCE-Loja, el escritor, periodista, educador, ensayista y poeta, Alfredo Jaramillo, abordó varios temas referentes a su obra literaria y a los procesos actuales en el ámbito cultural. Su compromiso cultural sigue firme, señala que quienes se encuentran alineados en esta corriente literaria, deben entregar todo lo que puedan, hasta el último respiro. “Es una obligación tan grande como aquella de alimentarse”, refiere. La escritura de sus poemas siempre han buscado transmitir un mensaje, sobre todo de aquellos sectores que son menos incluidos. “El obrero”, un poema de corte proletario, es una muestra de la necesidad que existe de describir la realidad que viven los albañiles y exponer, a través de la poesía, sus dificultades y problemáticas. Sobre la literatura lojana, dijo que es humanitaria y extraordinaria, la adecuada conjugación de los conceptos la hace prevalecer, además, porque Loja se ha distinguido al cultivar casi todos los géneros, tanto en prosa como en verso. “Siempre estamos acuciosos del sentido humanitario, del sentido normal de las cosas, sin forzar cuentos, ni cuestiones aparatosas…”, reitera. El desarrollo de su trabajo le ha permitido conocer a grandes escritores, uno de ellos, Carlos Carrión a quien lo considera como su amigo, un hombre con una calidad humana única, y con una inspiración y sencillez que no puede encontrarse muy fácilmente en ninguna parte. Para Alfredo Jaramillo, la creatividad se la encuentra a través de la observación y sus resultados, del deseo mismo de construir y dejando a un lado las cosas que son de carácter superfluo y sin esencia. Criticó que exista mucha gente que escriba, pero para degenerar, por ello invitó a no deshumanizarnos y a ser sensibles con lo que ocurre en la humanidad. (I)


14

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Especial

www.

.com.ec

I

Recuerdos del conflicto de Paquisha

que hicieron depósitos más grandes los habitantes del área urbana.

César Correa

Hace 40 años me encontraba en los estudios de Radio Nacional del Ecuador, por la noche, cuando llegó Bolívar Zúñiga, trabajador de la radio, muy alarmado. Me dijo que venía de las oficinas de IETEL (actual CNT) donde había escuchado que a Zamora han llegado soldados heridos en un ataque efectuado por los peruanos. Con todas las reservas del caso difundí la información por la radio, que por entonces cubría toda la provincia de Loja, El Oro, Zamora, partes del Azuay y del Norte del Perú. Luego el presidente Jaime Roldós confirmó que el 22 de enero de 1981, a las 12h30, los soldados ecuatorianos del campamento de Paquisha, habían sido atacados desde el Perú y que había algunos heridos. Inmediatamente se produjo una movilización en toda la frontera, para estar prevenidos ante una posible agresión, que se temía podría producirse el 29 de enero, aniversario de la suscripción del Tratado de Río de Janeiro. Se cambiaron las normas para circular por las carreteras, se cerró la frontera, se decretó el estado de excepción, el ejército podía ocupar y usar los vehículos de los particulares en cualquier momento, se llamó a los reservistas (recuerdo que se acuartelaron el Ing. Jorge Aguirre Azanza, Jorge Guerrero Armijos, Carlos Torres Abarca, Carlos Garrido, entre otros). Oficialmente se informaba de que las acciones bélicas continuaban en Paquisha, lugar al que no podían llegar los civiles tanto por las enormes dificultades naturales, así como por la restricción militar en el único camino de acceso desde el poblado más cercano al campamento. Se sabía de la resistencia de nuestros soldados, de las bajas sufridas de lado y lado. Llegó la prensa extranjera, pero ni ella ni la nacional pudieron testimoniar lo que pasaba en el escenario bélico. La Unión Nacional de Periodistas se hizo presente con delegados de todas las provincias, en Zamora fuimos recibidos por el alcalde don Hugo Arias Benavides, que

•• El 12 de febrero de 1981 Martha Bucaram de Roldós llegó a Paquisha, acompañada de los ministros Carlos García Feraud y Jorge Saa Chacón, de Educación y de Obras Públicas, respectivamente. Para entonces las aguas se habían calmado.

nos honró colocando una placa de recordación en el edificio municipal. Llegamos al pequeño poblado de Paquisha, pasando en gabarra el Nangaritza, entrevistamos al fundador del poblado, que había llegado por allí unos 40 años atrás, pero no logramos testimonios sobre los enfrentamientos ni sobre militares que hubieran regresado del frente, solamente de uno que se perdió en la selva y llegó exhausto a los 8 días de atravesarla. A los lojanos que tenían empleos en la ciudad de Zamora se les prohibió que abandonaran esa ciudad los fines de semana. A los profesores de varios planteles educacionales se les dio la orden de concurrir obligatoriamente algunas noches. Unas noches de mayor peligro se procedió a un apagón general en la ciudad como prevención ante un ataque aéreo nocturno. Algunas familias optaron por refugiarse en las parroquias rurales. Se vivía en una mezcla de senti-

mientos, el amor a la Patria que nos predisponía a colaborar ciento por ciento con el gobierno, el anhelo de que se hiciera justicia de acuerdo con los puntos de vista jurídicos de nuestros tratadistas, el temor de que el enfrentamiento envolviera nuestra ciudad, el rencor por la agresión y la zozobra que provocaba, el afán de proteger a los familiares... De lado y lado de la línea de frontera se sembró miles de minas para hacer imposible la penetración de la infantería; lugares que quedaron después vedados para los civiles y demoró más de 30 años la limpieza total. El patriotismo de los campesinos En Radio Nacional del Ecuador recibí unos mil telegramas de gente que se ponía a órdenes del ejército y solicitaba armas para ir al frente de batalla. El texto de los telegramas era similar: Nosotros los del barrio tal, de la parroquia tal, del cantón tal, nos hemos orga-

nizado para la defensa de la patria. Manden fusiles y cananas con balas para 12 hombres que están listos para ir a pelear contra los traidores del Sur. Los que no estaban en condiciones físicas para defender con las armas el territorio nacional se manifestaron con contribuciones materiales. A la Gobernación, a cargo del Dr. Jorge Mora Ortega, y a Radio Nacional del Ecuador, llegaron centenares de ciudadanos con cabezas de banano, costales de arroz, granos, frutas y otros tipos de alimentos para sostener a la tropa o con contribuciones en moneda metálica, lo que demostraba la pobreza de esos ciudadanos, pero que a pesar de todo daban lo que más podían. En Radio Nacional del Ecuador de centavo en centavo las donaciones llegaron a 1.500 sucres, unos 60 dólares americanos, que fueron depositados en la cuenta corriente del Banco Central que el gobierno había abierto para el efecto, en la

Posibles estragos Los dos ejércitos poseían armas y técnicas capaces de ocasionar una espantosa destrucción. Lima y Quito corrían peligro. En la frontera se poseía misiles capaces de destruir en un instante las poblaciones cercanas, algunas de las cuales fueron evacuadas. El Perú abrió los desaguaderos de la presa de Poechos y la vació precipitadamente, arrasando 8.000 hectáreas de cultivos y las viviendas de las partes bajas, ante la posibilidad de que la aviación ecuatoriana bombardeara esas instalaciones y ocasionará daños más grandes. Ésta debe ser la razón por la cual el conflicto no se extendió a los lugares poblados y se mantuvo en la selva. Retorno a la “normalidad” La calma volvió después de unas dos semanas, como consecuencia de las gestiones diplomáticas de los gobiernos del continente, que condujeron a un acuerdo que permanece en el secreto, pero que no dejó resuelto el conflicto, que cada 29 de enero encendía los ánimos.. El Ecuador quedó obligado a pagar una indemnización, para lo cual aprobó un impuesto para financiarla. Los ecuatorianos que salían al exterior debían pagar por una sola vez un impuesto equivalente a una remuneración y media, de la que estaba percibiendo. Para salir a Venezuela en 1982 me tocó pagar 18.000 sucres, que proporcionalmente a las circunstancias actuales sería algo como 2.000 dólares. Nuestra aspiración de que la frontera en la provincia de Zamora Chinchipe llegara hasta el río Cenepa quedó postergada, hasta 1995, cuando perdimos toda esperanza, porque Sixto Durán Ballén se rindió y aceptó que se aplique íntegramente el Protocolo de Río de Janeiro, con la frontera en la cordillera del Cóndor, quedando el Cenepa muy adentro de territorio peruano, lo que fue refrendado por Jamil Mahuad. (O)


I

www.

.com.ec

Nacional

Ley de Extinción de Dominio con sospechas de inconstitucionalidad El respaldo casi unánime al proyecto de Ley de Extinción de Dominio en el pleno de la Asamblea no elimina las dudas sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma que ahora está en manos del Ejecutivo para decidir si lo acepta o lo veta total o parcialmente, sin que se descarte que el Legislativo tenga que pedir un pronunciamiento posterior a la Corte Constitucional. El proyecto tiene como objeto regular la extinción de dominio de los bienes de origen ilícito o injustificado o destino ilícito a favor del Estado, localizados en el Ecuador o en el extranjero. Todo empezó en la misma Asamblea la noche de este martes 19 de enero, cuando la asambleísta Noralma Zambrano (AP) presentó una “moción previa” haciendo varios cambios al texto abordado en segundo debate, entre las que constaban la eliminación de la imprescriptibilidad y del principio de retroactividad de la norma, bajo el argumento de que puede sonar “muy bonito”, pero no se pueden caer en inconstitucionalidades ni violentar tratados internacionales, a través de una ley. Pese a las explicaciones, 53 asambleístas en la primera votación y 55 en la votación de rectificación le dijeron no a la moción previa de

Zambrano, dando paso así a la moción presentada por el ponente Raúl Tello (IND) que mantiene la imprescriptibilidad y la retrospectividad en el proyecto. Tello obtuvo 131 votos a favor, incluida Zambrano, es decir, el apoyo de todos los bloques y 1 abstención de Marcela Aguiñaga (RC). Cinco asambleístas fueron registrados como ausentes. Un día después, Zambrano insiste en que el texto aprobado es inconstitucional y tendrá que pasar por la revisión de la Corte Constitucional (CC); mientras que Tello asegura que lo aprobado es totalmente legal, está basada en la ley modelo de las Naciones Unidas (ONU) que está vigente en varios países de la región. “Existe un poco de desinformación entre juristas, porque sin duda alguna es una materia nueva, de carácter patrimonial, no es materia penal ni materia civil, que nunca ha existido acá. Sobre el tema de la retrospectividad, un derecho no se puede obtener de manera ilícita, la Constitución no protege derechos obtenidos ilícitos”, expresó Tello. Pero el constitucionalista Ismael Quintana asegura que el proyecto aprobado por la Asamblea no tiene dos problemas de inconstitucionalidad, sino cinco: se lesionaría el principio de presunción de inocencia, si no se necesitaría condena

ejecutoriada, como requisito de procedibilidad para la extinción de dominio. El segundo problema de inconstitucionalidad es que al procesado o enjuiciado le corresponde probar la licitud del origen de bien y así no se garantiza el derecho a la defensa, cuando debería ser el Estado que demuestre que el bien es ilícito. El tercer problema es que el legislador, sin autorización de la Constitución, está creando un caso de imprescriptibilidad, sin que quede claro tampoco si es una acción penal (la extinción de dominio no es un caso de imprescriptibilidad para la Constitución) o una acción civil (el Código Civil establece quince años de prescripción de las acciones). El cuarto tema es la retrospectividad de la norma, que es una retroactividad camuflada y que es lesionante a la seguridad jurídica, “por más popular y plausible que pueda ser el intento de combatir la corrupción, no se combate violando la Constitución como está haciendo el proyecto de ley”, agrega Quintana. Finalmente, el quinto problema de inconstitucionalidad es que la Asamblea le está entregando una atribución a la Fiscalía que es la realización de una fase previa de investigación patrimonial preprocesal, cuando esta atribución es de la Contraloría General del Estado. (I)

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

15

Con Paulina Aguirre, la Corte resolvió 6.964 causas

La presidenta de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Paulina Aguirre, presentó, este 21 de enero, la rendición de cuentas sobre los resultados de sus tres años de gestión. Ella informó que, desde su posesión en 2018, se recibieron 3.174 causas y se resolvieron 6.964, incluidas las causas en trámite de años anteriores. Los jueces de la CNJ resolvieron un total de 2.966 causas, mientras que los conjueces llegaron a las 3.998 causas. El detalle de causas por Sala Especializada es el siguiente: Contencioso Administrativo 217; Contencioso Tributario 226; Penal 1.621; Civil y Mercantil 328; Familia 122; y Laboral 452. Entre sus logros dijo que está, el haber retomado la relación con las Cortes Provinciales y los jueces de instancia, lo que permitió la unificación de criterios en cuanto a la interpre-

tación y aplicación de la ley. En la rendición de cuentas, que se realizó de manera presencial y virtual, Aguirre dijo que enfrentó desde transiciones institucionales hasta una pandemia mundial. De este proceso destacó que, pese a las adversidades, en el 2020 se tomaron “decisiones jurisdiccionales y administrativas oportunas, en cumplimiento del mandato encomendado: ser garantes del Estado de Derecho”. Después de 32 años al servicio de la justicia, nueve años como Jueza de la Sala Especializada de lo Laboral y tres de presidenta de la Corte Nacional de Justicia, Aguirre se despidió de los tribunales como parte del proceso de renovación del organismo. Aguirre sesionó 56 veces como presidenta del pleno de la CNJ, en este tiempo se han emitido un total de 33 resoluciones generales con carácter obligatorio. (I)

Desde el próximo 26 de enero, será otro lojano, José Dionicio Suing Nagua, quien asuma el cargo como presidente subrogante de la CNJ.

Comerciantes de Tulcán protestan por restricciones En los bajos del municipio de Tulcán, se congregaron decenas de comerciantes, quienes exigen la reapertura de sus espacios de trabajo, ya han pasado ocho días desde que el COE cantonal emitió restricciones como parte del semáforo epidemiológico color rojo para la capital carchense, y la ciudadanía que no ha podido laborar con normalidad empieza a desesperarse.

•• El comercio de Tulcán se ha visto gravemente afectado por el semáforo rojo.

Con gritos y pancartas exigen que les permitan trabajar fortaleciendo los proto-

colos de bioseguridad. Reclaman porque las autoridades del COE cantonal ha-

bían anunciado que tras 8 días de semáforo en rojo ya podrían abrir sus negocios. El presidente del centro comercial popular dijo: “recordar que desde nuestras casas no podemos llevar un sustento, lo dijimos a los 4 días ya se va a sentir los efectos económicos de los pequeños comerciantes”. Una de las disposiciones del COE es mantener cerrado todo local comercial que no implique la comer-

cialización de productos de primera necesidad. Por esta razón los comerciantes exigen dialogar con el alcalde, quien de momento se encuentra en descanso médico, lo que encendió la protesta fuera del cabildo. “Es una decisión de un COE provincial, son 19 entidades sin embargo voy a convocar al COE para que ustedes estén aquí”, reclamó un comerciante.(I)


16

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Sucesos

Casi 400 médicos y enfermeras fallecieron en pandemia

www.

.com.ec

I

Empezó la vacunación contra la COVID-19 en Quito y Guayaquil

Cerca de 400 médicos y enfermeras han fallecido en Ecuador desde que inició la pandemia. Los profesionales de la Salud aseguran estar agotados, tras 10 meses de emergencia sanitaria; y exigen al Estado garantías para continuar en primera línea. El médico Roberto Peña trabaja en el área de Cuidados Intensivos del hospital de la Policía e Quito, además de tratar a pacientes con COVID-19 que permanecen conectados a estas máquinas también los motiva. Sabe que la palabra, al igual que los medicamentos, sana. Dice haber trabajado ininterrumpidamente desde marzo, cuando inició la emergencia sanitaria. Las jornadas son largas y muchas veces desgastantes física y emocionalmente. Pese a los cuidados. Peña

•• El personal de primera línea afirma estar agotado. Archivo

se contagió hace 6 meses, como cuatro mil médicos que se infectaron con el virus. Pero no todos los galenos lograron vencer a la enfermedad, también hubo a quienes el virus les arrebató la vida, en todo el país suman 400 decesos entre médicos y enfermeras. El personal de primera línea afirma estar agotado, aseguran que después de

10 meses, los esfuerzos del estado por garantizar su integridad han sido insuficientes, según indica el presidente de la Federación de Enfermeros y Enfermeras del Ecuador. Por ello, hacen un llamado al Gobierno, para que garantice su labor en primera línea y asegure su continuidad en esta guerra que aún no tiene tregua.(I)

La mañana de este jueves 21 de enero, la mayor Janeth Morales, líder de área de Emergencias del Hospital Militar de Quito, y Julio Velázquez, médico del Hospital del Guasmo en Guayaquil, fueron las primeras personas en sus ciudades en recibir la dosis de la vacuna contra la COVID-19. “Espero que, a dos tengamos de protegernos coronavirus”,

futuro, tola opción contra el manifestó

la profesional que trabaja desde hace cinco años en el Hospital Militar. Con la presencia de la prensa, y de personal del Ministerio de Salud, Morales junto a 35 personas más fueron inmunizadas con la primera de las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus en la capital. Una de las enfermeras se acercó, levantó la manga de su brazo derecho para poder ser vacunada y así empezar con la inmunización a nivel nacional.(I)

Casos de coronavirus en Ecuador:

5 muertos en incendio en la 236.189 confirmados principal fábrica de vacunas de India

y 14.526 fallecidos El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 1.874 nuevos casos confirmados de coronavirus y 89 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este jueves 21 de enero de 2021. La última vez que el MSP registró tantos decesos fue a inicios de octubre del año pasado. La mayoría de fallecimientos reportados ayer ocurrieron en Guayas (20), Manabí (15) y Santa Elena (11). El MSP presentó ayer los resultados de 6.937 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 1.874 (el 27%) resultaron positivas y 5.063 (el 73%), negativas. Con esto, los casos confirmados ascienden a 236.189 y los descartados, a 546.768.

En las últimas dos semanas, se ha registrado un mayor aumento de casos en Galápagos, donde crecieron el 25%; en Carchi, el 16%; y en Chimborazo, el 14%. Con el reporte de este jueves, los fallecidos relacionados a COVID-19 subieron a 14.526: 9.883 decesos confirmados por causa del virus y 4.643 probables con la enfermedad. El país enfrenta una nueva ola de hospitalizaciones por esta enfermedad. El MSP reportó ayer 1.210 pacientes hospitalizados a nivel nacional: 721 están estables y 489 tienen pronóstico reservado. No se había reportado ese nivel de ingresos a hospitales desde inicios de septiembre del año pasado.(I)

Al menos cinco personas murieron en un incendio este jueves en las instalaciones del Instituto Serum de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo en términos de volumen y que produce la fórmula Covishield, la vacuna de la universidad británica de Oxford y AstraZeneca contra la COVID-19. El incendio se desató en un área del gran complejo de la sede central de SII en la localidad de Pune, en el estado occidental de Maharashtra, y según informó en Twitter el presidente de la compañía, Adar Poonawalla, el fuego no afectará los envíos de Covishield, ya que hay “múltiples edificios de producción”. Poonawalla celebró en un principio que el fuego solo había “destruido un par de plantas” de uno de los edi-

ficios y no causó víctimas, aunque más tarde lamentó en otro mensaje que tras sofocar el fuego se descubrió que “lamentablemente, hubo pérdidas de vidas” en el suceso, sin aportar más detalles. El jefe del servicio de bomberos local, Prashant Ranpise, dijo a Efe que recuperaron del lugar del incendio cinco cadáveres y otras nueve personas fueron rescatadas con vida.

«Desconocemos aún la causa del incendio. La operación de rescate continúa, pero hemos controlado el fuego», señaló. La semana pasada el SII distribuyó unas 5,6 millones de dosis hasta al menos doce localidades del país, como paso previo al inicio el pasado sábado de la campaña nacional de vacunación en la India contra la COVID-19 en este país de 1.350 millones de habitantes.(I)


I

www.

.com.ec

Sucesos

El ambicioso plan de reforma migratoria que plantea Joe Biden

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

17

Sismo en Durán de magnitud 5.5 se sintió en varias zonas del país Este 21 de enero en varias zonas de la provincia de Guayas los ciudadanos se levantaron a la misma hora 05h15, cuando se reportó un sismo de magnitud 5,15 en la escala de Richter. Según el informe del organismo geológico, ocurrió a 14 kilómetros de Durán, a una profundidad de 45,53 kilómetros. En un comunicado, la Se-

cretaría de Riesgos describe que el sismo fue sentido de “manera fuerte” en los cantones de Baba, Babahoyo, Montavo, Urdaneta, Pueblo viejo, en la provincia de Los Ríos. Mientras que de “manera moderada” en Guayaquil. Por su parte, el Ecu 911 de Samborondón por medio de un tuit reveló que no se visualizan daños hasta el momento. (I)

Allanan casa utilizada para acopio de armas •• Biden busca dar un camino a la ciudadanía a más de 10 millones de indocumentados.. La propuesta de ley debe ser aprobada por ambas cámaras en el Congreso.

BBC Mundo En su primer día al frente del gobierno en Estados Unidos, Joe Biden envió al Congreso una propuesta de reforma migratoria calificada como “la más progresista en la historia” de ese país. El ambicioso plan, llamado U.S. Citizenship Act (Ley de Ciudadanía Estadounidense), no solo debe contar con el respaldo de la Cámara de Representantes sino que en el Senado requiere al menos 60 de 100 votos. Los demócratas recuperan el control del Senado en una trascendental victoria para Joe Biden Aunque la iniciativa de este miércoles no supone acciones inmediatas, es vista como un paso crucial e importante para regularizar el estatus migratorio de más de 10 millones de indocumentados en el país. Y un revés de 180 grados a las políticas migratorias implementadas por su predecesor, Donald Trump. Varios legisladores de la oposición ya han expresado su inconformidad con la propuesta, que promete generar acalorados debates. Te contamos algunos de los

aspectos principales de la propuesta de ley Un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados Bajo la legislación, aquellos sin estatus legal que residen en EE.UU. desde antes del 1 de enero de este año podrían solicitar una residencia temporal que podría volverse permanente (también conocida como green card) al cabo de cinco años. A partir de allí, en tres años podrían iniciar el proceso para naturalizarse como estadounidenses si así lo desearan. Los solicitantes deberán ser sometidos a chequeos de antecedentes penales, pagar impuestos y completar otros requerimientos básicos, indicó el diario The New York Times. En Estados Unidos, hay al menos 10,5 millones de indocumentados, según una estimación hecha en 2017 por el Centro Pew de Investigaciones. Ese número representa el 23% de la población nacida en el extranjero que reside en el país. Joe Biden prometió desde los inicios de su campaña que su prioridad sería pre-

sentar una reforma migratoria. Los inmigrantes indocumentados de EE.UU. llevan en el país un promedio alrededor de 15 años, de acuerdo a estimaciones del Centro para el Progreso Estadounidense, una organización liberal de investigación. A su vez, estas personas tienen más de 10 millones de miembros en sus familias que no son indocumentados. A diferencia de los arriba mencionados, los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), los incluidos dentro del programa de estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y trabajadores agrícolas “que cumplan requisitos específicos” inmediatamente calificarían para la residencia permanente. Al cabo de tres años, podrían también solicitar la naturalización. Los beneficiarios de DACA, también llamados dreamers, son alrededor de 700.000 jóvenes, más del 75% de ellos mexicanos, que llegaron a EE.UU. cuando eran niños.(I)

•• Tras el hallazgo, las autoridades analizarán el armamento para establecer en qué delitos fueron utilizadas. Pixabay

En Durán, la Policía localizó una vivienda que era utilizada para el acopio de armas de fuego. Tras el hallazgo, las autoridades analizarán el armamento para establecer en qué delitos fueron utilizadas. Como señala el coronel Walter Villarroel, jefe zonal de la Policía Judicial, el se-

guimiento a un ciudadano de la tercera edad permitió ubicar el ilegal centro de acopio. Hallaron una cartuchera de cañón largo, una subametralladora, pistolas y revólveres de diferentes calibres. Los agentes analizarán las armas encontradas para establecer en qué delitos fueron utilizadas.(I) P

MALACATOS Vendo terreno de 2.513 m2 con hermosa vista, a 300 metros de la vía principal a Malacatos, con doble red de agua, para regadío y potable, Precio $59.000 dólares (negociables )

VILCABAMBA Vendo terreno de 2.623 m2, a orilla de la carretera, con explanada de 600 metros, y 2,000 metros de árboles frutales. Precio $55.000 dólares (negociables )

Inf. 099 173 6491 P/F4664


18

Sucesos

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

www.

.com.ec

I

Alcaldía de Río de Janeiro cancela la celebración de Carnaval El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, anunció este jueves la cancelación del Carnaval de este año debido a que, incluso con la vacunación contra la COVID ya iniciada en Brasil, los organizadores tienen muy poco tiempo para organizar la fiesta en julio próximo, como estaba previsto. “Nunca escondí mi pasión por el Carnaval y la clara percepción que tengo de la importancia de esta manifestación cultural para nuestra ciudad, pero me parece sin sentido que imaginamos que, a esta altura, tengamos condiciones de realizar el Carnaval en julio”, afirmó el alcalde en un mensaje en su cuenta en Twitter. El Carnaval de Río, uno de los más famosos del mundo, estaba previsto para

febrero de este año pero las propias escuelas de samba, responsables por los majestuosos desfiles, ya habían decidido aplazarlo hasta julio por la situación de la pandemia, aunque lo habían condicionado a que para esa época existiera una vacuna y una campaña de inmunización avanzada. Paes, un exalcalde que asumió por tercera vez el Gobierno municipal el 1 de enero pasado y que nunca ha escondido su amor por el Carnaval y por la escuela de samba Portela, alegó que, pese a las pérdidas que la cancelación suponen para la ciudad, un evento de la magnitud del carnaval difícilmente se organiza en seis meses. “Esta celebración exige una gran preparación por parte de los órganos públicos y

Rodrigo Aguirre es nuevo jugador del Necaxa

•• Llega al fútbol mexicano por una temporada con opción a compra. FOTO: API

de los gremios e instituciones vinculados al samba. Algo imposible de hacer en este momento. De esa forma me gustaría informar que no tendremos carna-

val en la mitad del año en 2021”, agregó el alcalde en sus redes sociales. Según Paes, en 2022, cuando seguramente estarán debidamente vacunados

Liga de Quito BSC oficializa oficializa el fichaje el fichaje de Gonzalo Mastriani de Luis Amarilla Ya es oficial, Gonzalo Mastriani es nuevo jugador de Barcelona SC para la nueva temporada 2021. El goleador uruguayo llega en condición de préstamo por una temporada, luego de brillar con Guayaquil City junto a Michael Hoyos, quien fue su ‘socio’ en sus 11 goles anotados en el 2020. De esta forma, Mastriani llega tras las negociaciones caídas de Cristhian Colmán y Fernando Uribe, colombiano que también estuvo en la mira ‘canaria’. Con su llegada, BSC tiene dos delanteros: Carlos Garcés y Gonzalo Mastriani.(D)

El delantero uruguayo, Rodrigo Aguirre, fue oficializado como nuevo elemento del Club Necaxa de México para esta temporada. Llega procedente de Liga Deportiva Universitaria de Quito. Su vínculo con el conjunto mexicano es en calidad de préstamo con una opción de compra. El contrato que mantiene con los ‘albos’ es hasta 2022, confirmó en una entrevista radial Esteban Paz. La temporada pasada, jugó 5 partidos en total con Liga, donde anotó 5 goles. En 2019, consiguió anotar 14 goles en el fútbol ecuatoriano.(D)

contra la covid tanto los protagonistas del Carnaval como los turistas que lleguen a la ciudad para vivir la fiesta, “celebraremos la vida y nuestra cultura con toda la intensidad que merecemos” El alcalde dijo igualmente que ya le pidió a los organismos municipales responsables que pongan en marcha proyectos alternativos para garantizarle el sustento y un mínimo de renta en 2021 a las personas que viven de las fiestas carnestolendas. El Carnaval es el principal evento turístico de Río y el año pasado atrajo a 2,1 millones de visitantes, de los que 483.000 extranjeros, que dejaron ingresos por 900 millones de dólares y confirmaron a la ciudad como principal destino turístico de Brasil.(I)

El delantero paraguayo, Luis Amarilla, fue oficializado como nuevo jugador de Liga Deportiva Universitaria de Quito para el 2021.

•• Gonzalo Mastriani, delantero uruguayo.

En su página web oficial, el conjunto ‘albo’ dio a conocer la llegada del atacante de 25 años. Su último equipo fue el Minnesota United de la MLS de Estados Unidos. El vínculo de Amarilla con Liga de Quito es en calidad de préstamo por una temporada con opción a compra. (D)


I

www.

.com.ec

Sucesos

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

19

El 63% de los niños que no asiste a clase lo hace por falta de dinero El Ministerio de Educación sostiene que en Ecuador unos 5.000 profesores han perdido el contacto con sus estudiantes. Por falta de ingresos el 8% de los hogares ecuatorianos que tienen niños de entre cinco y 11 años de edad y un 7% de hogares que tienen adolescentes de entre 12 y 17 años de edad no los han matriculado en el ciclo escolar 2020-2021. Lo dice un informe de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para el que fueron encuestados 1.805 hogares entre octubre y noviembre de 2020. PRIMICIAS consultó al Ministerio de Educación la cifra oficial de niños que han dejado de asistir a clases. La respuesta de esa cartera de Estado es que “alrededor de 5.000 profesores han perdido el contacto con sus estudiantes y otros 5.000 (profesores, ndr) ya no reportan teletrabajo” al ministerio. En promedio en el país cada profesor da clases a 20 niños, explica el Ministerio de Educación. “Son 10.000 profesores que no nos pueden ofrecer información concreta de qué pasa con sus alumnos”. Ministerio de Educación ¿Cuáles son los motivos de la deserción escolar? En el 63% de los casos los niños abandonaron sus estudios por falta de ingresos, mientras que en el 43% lo hicieron porque no tienen computadora, según el reporte de la PUCE. En 2020 el 75% de los hogares en el país experimentó una reducción de sus ingresos. Y la situación es más grave en aquellas familias que tienen niños o adolescentes, dice el informe. La falta de recursos económicos en los hogares ecuatorianos en 2020 se ahondó por la suspensión de la jornada laboral presencial y por las restricciones de movilidad para reducir contagios, lo que desembocó en: Caída

de las ventas en 18,3% en los primeros 11 meses del año. Reducción de la jornada laboral y de la remuneración. Pérdida de empleos. A eso se suman problemas sociales como el hecho de que en el 4,9% de los hogares encuestados con niños o adolescentes se reporta trabajo infantil. Migración abrupta Entre las familias que han perdido sus ingresos se encuentra la de Andrés (nombre reservado), quien es padre de tres niños y obrero en una constructora en Quito. Después de la declaración de la emergencia sanitaria, Andrés vio sus ingresos caer a la mitad, es decir, a casi USD 250 al mes. Esto por la paralización de las obras. Ante la falta de recursos Andrés tuvo que cancelar su plan de datos móviles para poner Internet en su casa y así garantizar la educación de sus hijos. Aunque eso no ha solucionado los problemas. “A veces uno o dos de los niños no pueden participar en la clase porque el hermano está usando el celular. Nosotros no tenemos una computadora”, explica Andrés. Y es

que, según el reporte de la PUCE, tres de cada cuatro estudiantes se conectan a clases a través de un celular. Aunque eso varía según el estrato socioeconómico de las familias. La migración abrupta hacia la teleducación ha hecho que el 44% de los hogares con niños califique de regular o mala a la calidad de los servicios educativos. “Los niños están perdiendo un año de su vida por mala calidad en la educación, por deficiencias en el acceso y por problemas en la comunicación. La mayor parte de los niños reciben las tareas a través de Whatsapp“, dice Pablo Samaniego, profesor de Economía de la PUCE. La percepción de un deterioro en la educación también se debe a que los hogares reportan un menor número de horas dedicadas a las actividades educativas en comparación con las clases presenciales. Menos vacunaciones En los hogares con niños la pandemia de COVID-19 no solo ha golpeado a la educación, sino también a la salud, sostiene el reporte. Un 27,7% de los hogares encuestados, con niños de entre cero y cuatro años de

edad, no continuó con los planes de vacunación en los meses en los que se mantuvieron las restricciones de movilidad. No lo hicieron por miedo al contagio y por el cierre de los servicios

de salud, explica el reporte. En Ecuador entre los cero y cuatro años de edad los niños son vacunados contra la meningitis, la hepatitis B, la influenza, el sarampión y la varicela. (I)Primicias P


20

Opinión

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

www.

.com.ec

O

Debate presidencial 2021 Campos

Ortega

campolin2010@hotmail.com

A propósito de la realización del Debate Presidencial 2021, con carácter de obligatorio organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en cumplimiento con el artículo 202.2 del Código de la Democracia, los días 16 y 17 del presente mes y año, con la participación de todos los candidatos aspirantes a ocupar el Solio Presidencial, constituyó escenario propicio, para conocer las propuestas políticas de los candidatos a la Presidencia de nuestro país. Nos recuerda el inicio de la campaña de los partidos políticos, y con ello las acusaciones: “dimes y diretes”, junto a la demagogia que reedita los “vicios del pasado” ante la oferta del oro y del moro cual baratillo de falsas ilusiones, que constituyen la plataforma de sus campañas, claro está, adicionando la calumnia, el insulto y la crítica fácil de los partidos tradicionales y “nuevos”, despojándola a la política de sus innumerables matices, para convertirla en falsa y negativa.

Acciones que desorientan al electorado; y, éste termina alejándose de ella, para declararse en personas apolíticas. Sentimos vergüenza ajena ver a candidatos reclamando en nombre de todos los ecuatorianos, afirmando que se atenta contra la libertad de las personas. Siendo los mismos que dicen apoyar a los emprendimientos pero a la vez rechazan medidas que protegen el empleo nacional. La falta de visión regional y del país los delata en sus intenciones de querer imponer nuevamente el neoliberalismo en el Ecuador. Consideramos que se hace necesario algunas reflexiones en torno a los acontecimientos políticos e históricos, sucedidos en nuestra historia. “Las sociedades reales -dice el filósofo Miró Quezada- han estado siempre divididas en dos grupos: un grupo minoritario que se ha considerado así mismo como la encarnación suprema del valor y la dignidad, y el otro mayoritario considerado por el primero como inferior, cuyo valor ha sido minimizado y hasta negado. El grupo dominante que ejerce el poder y que es pequeño; y el grupo inmenso de la mayoría,

que es dominado y explotado. El grupo pequeño (la burguesía, la banca, empresarios trasnacionales) que mantiene las tradiciones y privilegios, y el que lucha en nombre de sus derechos y la justicia (el pueblo)”. Así es la verdad ecuatoriana: una lucha entre el pasado y el porvenir, entre los que retienen los privilegios y los que proponen, en lucha desigual, acabar con esas formas de explotación. Y todo esto para salvaguardar el orden y la paz en el interior del Estado, gracias a la política. Mucho ruido político constituyó el Debate Presidencial 2021, no se escuchó hablar de reformas políticas e institucionales las propuestas de centro derecha y centro izquierda no se diferencian mucho entre ellas. La exigencia del pueblo es y desea escuchar un mayor debate, no pugnas no mas dimes y diretes que son irrelevantes en el proceso y propuestas concretas sobre los temas realmente notables, que tengan que ver con la economía, la educación, la cultura la salud y también políticos. El país ha pasado por una serie de esfuerzos y logros que si bien hay una serie de cosas

que mejorar, tenemos que consolidar esos logros que ha tenido el país y todos los ecuatorianos. Para cumplir estas metas y objetivos se necesita de todo el esfuerzo y valor de los ecuatorianos, ello se logrará acudiendo a las urnas a depositar su voto de una manera consciente que responda a sus aspiraciones y logros señalados. Recordamos que un buen político es transparente en el manejo de la cosa pública, ilustra sobre el estado de la economía, las finanzas, deuda interna y externa, déficit fiscal, balance comercial, exportaciones e importaciones, y si hay dificultades económicas, da ejemplo de austeridad en el uso de los recursos, empezando por el Gobierno, bajando el salario a funcionarios públicos y reduciendo al mínimo las prebendas. Un político sincero y honesto no le miente a su pueblo ni a su gente, habla con la verdad, sobre las posibilidades de solución a los problemas generales y particulares en materia económica, empleo, salario, vivienda, salud, educación. Por ello consideramos que su voto es importante en la lid electoral. Así sea.

Apoyo a la educación para gestar desarrollo cultural y sociopolítico Rafael

Riofrío

rafaelsfa@hotmail.com

La verdadera libertad empieza por tomar consciencia de que todo lo que hacemos son actos políticos. No dudar de que todo acto humano es un acto político. Desde comprar las papas, el cumplir o no cumplir con nuestras responsabilidades, o el acto de manifestar o no los pensamientos que tenemos para cuestionarnos o no sobre la realidad circundante, también son actos políticos. Parafraseando a Federico Engels, los trabajadores, campesinos, estudiantes y los sectores populares, tenemos que indagar el porqué de la pobreza y las injusticias e imaginar soluciones para a través de la organización

comenzar a dar los primeros pasos para ser personas verdaderamente emancipadas. Como lo hizo Jaime Hurtado González en su formación profesional y política que lo caracterizó como auténtico líder popular, no solo debió romper las ataduras de la sociedad, sino también con la ideología conservadora de su pequeña Malimpia, en el cantón Quinindé de Esmeraldas. Guardando las distancias y diferencias, mientras Engels alcanzó su propia verdad ideológica al salir de su posición de burgués en la fábrica de su padre, para recorrer los barrios insalubres donde vivían los obreros; Jaime Hurtado vivió esa realidad, trabajando en el campo y sintiendo las angustias por sobrevivir junto a su familia, allí tomó conciencia de las injusticias de la sociedad burguesa que gobierna hasta

nuestros días. Ahora inmersos en un proceso electoral, vemos una diversidad de aspirantes a diversas dignidades, algunos haciendo alarde de ser apolíticos, algunos denigrando a la universidad al expresar que no es necesaria la formación profesional, y otros atacando a aquellos candidatos con una orientación progresista y de izquierda como Unidad Popular y Pachakutik que abiertamente han declarado su lucha contra la pobreza, la miseria y la búsqueda de la justicia social. Desde la izquierda se reclama mayor inversión en educación, porque hay una relación directa entre la creación de conocimiento y el mejoramiento de las condiciones de vida y consecuentemente en el desarrollo de la sociedad. Me referiré a tres de los postu-

lantes que participaron del debate presidencial organizado por el Consejo Nacional Electoral. Arauz, ahijado del correato asomó colmado de cinismo y demagogia barata, ofreciendo regalar mil millones de dólares del Banco Central a un millón de madres pobres. El aristócrata Lasso con su slogan “ya qué chuchas” ofreció créditos al 1% cuando en el Banco de Guayaquil cobra a más del 16 %. Finalmente, apareció Yaku Pérez mostrándose capaz para solucionar la crisis pandémica y económica que vive el país, duro para combatir la corrupción, defensor de la vida y la naturaleza, firme en el apoyo a la educación y la investigación para que la juventud acceda a la universidad y sean ellos los gestores del cambio cultural y sociopolítico que necesita el pueblo ecuatoriano.


O

www.

.com.ec

Opinión

El COVID – 19 y su impacto en los hogares ecuatorianos Diego

Lara León

@dflara

Han pasado ya 10 meses desde que la pandemia del COVID – 19 obligó a tomar medidas restrictivas que cambiaron radicalmente la dinámica familiar, social y económica que estábamos acostumbrados. En esta ocasión quiero comentar los resultados de una encuesta realizada por el Laboratorio de Estudios sobre la Niñez y la Adolescencia de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, estudio que contó con apoyo de UNICEF y la Universidad Iberoamericana de México. A diciembre 2019 la realidad económica y social del Ecuador ya era compleja y la pobreza venía en aumento. La pandemia generó que el 75% de los hogares ecuatorianos sufrieran una reducción de sus ingresos porque en el 66% de esos hogares al menos un miembro de la familia perdió su empleo. Otro factor para medir el impacto del COVID en la familia ecuatoriana es la escala ELCSA que mide la inseguridad alimentaria. Antes de pandemia el 45% de las familias se encontraban en una inseguridad alimentaria media o moderada, este índice se disparó luego de pandemia y a la fecha el porcentaje de familias con inseguridad alimentaria es de 74,4%. Los hogares más afectados en la reducción de ingresos fueron lamentablemente los de estrato socioeconómico bajo, medio bajo y medio. En lo que respecta a salud, en el 28,2% de hogares que tienen niños y adolescentes en su núcleo familiar al menos un miembro se ha contagiado de COVID-19, este porcentaje baja al 19% en los hogares que no tienen niños ni adolescentes. La diferencia de casi 10 puntos porcentuales indica el alto riesgo que tienen los niños a ser contagiados en casa. La inequidad social se evidencia en el acceso a las pruebas COVID, mientras que el 65,2% de las familias de estrato medio alto y alto tuvieron acceso a pruebas covid ante los síntomas, únicamente el 25% de las familias de estrato bajo y medio bajo pudieron hacerse una prueba. Una de las cifras más alarmantes de este estudio indica que el 85% de las familias usan regularmente (no permanentemente) mascarilla fuera de casa,

esto quiere decir que aproximadamente dos millones y medio de ecuatorianos no usan mascarilla, he ahí una explicación del porqué del incremento en los contagios. En época de pandemia los servicios públicos se vieron afectados, esto se refleja en que el 27,7% de los hogares donde hay niños entre 0 y 4 años cortaron el proceso de vacunación de los infantes, esto provocará en el corto plazo un incremento considerable de mortalidad infantil y patologías que se encontraban controladas y en algunos casos erradicadas. En materia de educación, 115.000 hogares que tienen niños entre 5 y 11 años y 95.000 hogares que tienen niños entre 12 y 17 años no los matricularon en ningún establecimiento público o privado. Los hogares que si matricularon a sus hijos tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad de estudio y aquí nuevamente se generó una inequidad. Las herramientas necesarias para el “home school” son los equipos electrónicos y acceso a internet. En el estrato social más bajo, los niños que sí pudieron seguir estudiando utilizan en un 84,4% un teléfono para asistir a clases y únicamente un 0,4% de estos niños usan un computador o tablet, mientras que en los estratos sociales más altos el 68% de los niños usan computador o tablet y tienen un acceso a internet muy estable. Finalmente, el estudio analizó el impacto de la pandemia en la salud mental de los niños y adolescentes, reflejando que 37% de ellos presentaron pérdida del ánimo y tristeza, el 32% mostraron comportamientos agresivos y el 28% miedos que antes no tenían; y, en el 30,7% de las familias se evidenció un deterioro en las relaciones familiares. Ante estos resultados urge políticas públicas que permitan atacar algo más que al virus, el núcleo de la sociedad que es la familia está severamente afectada desde todos los ámbitos. En un país como el Ecuador todo es urgente e importante, sin embargo, en el orden de prioridad está primero controlar esta pandemia. El acceso a la vacuna, el acceso a servicios públicos, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el control se vuelven imprescindibles. Tarea histórica y fundamental para éste y el nuevo gobierno, para los actuales y los futuros gobernantes.

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

21

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Agonías En la tarde umbrosa de tu tenue vida, nace una bandada de palomas ciegas y volando agitan sus inertes alas, bajo el firmamento de las olas fuertes. En el eco inmenso de tus devaneos, se estremece al alma sin amor a cuestas, mientras los gemidos de las agonías dejan sus polluelos con sabor a nada. En la nuez dorada de tus pensamientos, vive eclosionando tu dolor a muerte, más, en la corteza de la triste esfera se acomoda el agua de tus ríos ciegos. Con sabor a hierba se mutila el viento, sin saber la fecha de su monumento que se yergue insulso en sus desvaríos y oprobiosas fauces de color ajeno. Al nacer el fuego nos enamoramos de la estrella oculta que vive en silencio sin contar las noches de los falsos bailes y las notas fatuas de los torbellinos. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


22

Entretenimiento

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Enero 20 a febrero 19 No pierdas hoy el tiempo en explicaciones con alguien que no quiere comprender o que tiene su mente cerrada a cualquier concepto que no sea el suyo. Puede significar demasiado desgaste para ti y eso es algo que no te interesa ahora.

Piscis avión comercial más famoso de la historia, con capacidad para transportar a más de 550 pasajeros en un espacio tan amplio como sus 70.6 metros de largo, 59 metros de ancho y 19 metros de alto. Antes, Boeing debió construir un hangar gigantesco, el más grande del mundo por entonces, y acceder a múltiples créditos bancarios para solventar la construcción de un mastodonte aéreo que voló por primera vez el 9 de febrero de 1969, sobre Seattle. El 15 de enero de 1970, en el aeropuerto Dulles, Washington, la primera dama de los Estados Unidos, Pat Nixon, bautizó el primer Boeing 747, perteneciente a la aerolínea Pan Am, que siete días más tarde voló por primera vez con pasajeros.

Además...

Desempeñó su carrera en la política boliviana como representante del sector agrario del país, en especial de los cocaleros, función que desempeñó durante muchos años. Fue electo diputado para el Congreso en 1997 en representación de las provincias Chapare y Carrasco de Cochabamba, con el 70% de los votos del distrito, más que ningún otro de los parlamentarios electos en esa ocasión. A partir de entonces su carrera política avanzó aceleradamente. En 2002 resultó segundo en las elecciones presidenciales por escaso margen. Triunfó en las elecciones del 18 de diciembre de 2005 y asumió el poder el 22 de enero de 2006. Fue el segundo mandatario boliviano en la historia de la República, elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue Víctor Paz Estenssoro en 1960). Morales fue sucesivamente reelecto como presidente, hasta que su mandato terminó irregularmente, antes del plazo establecido, el 10 de noviembre de 2019, cuando decidió renunciar a la presidencia en el contexto de tensiones y protestas sociales.

Muere el actor Heath Ledger

Un día como hoy, en el año 2008, fue encontrado el cuerpo sin vida del actor Heath Ledger en su apartamento de Nueva York. La prematura y repentina muerte del actor australiano de 28 años de edad causó una fuerte conmoción en todo el mundo. Ledger alcanzó la fama y el éxito en Hollywood con su trabajo en “Secreto en la montaña” (2005), dirigida por Ang Lee. En el filme, interpretaba a un vaquero homosexual llamado Ennis Del Mar. Su papel le valió una nominación al Oscar a Mejor Actor, pero la estatuilla quedó en manos de Philip Seymour Hoffman por su trabajo en “Capote” (2005). Otro inolvidable personaje interpretado por Heath Ledger fue el Joker (el “Guasón”), en la película “Batman: el caballero de la noche” (2008). Su sorpresiva muerte produjo la interrupción del film en el que estaba trabajando en aquel momento, “El imaginario del Doctor Parnassus”, dirigido por Terry Gilliam. Pero el rodaje continuó, y el personaje de Heath fue continuado por Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell. Poco después de haber sido hallado su cuerpo, las pruebas toxicológicas dictaminaron que el actor había muerto de un abuso de medicamentos recetados, en contra de las especulaciones de los medios que planteaban como causa de su muerte el uso de drogas ilícitas.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Viernes 22 de Enero de 2021 San Vicente Martír FARMACIAS DE TURNO DEL 16 DE ENERO AL 23 DE ENERO DE 2021

FARMACIAS CUXIBAMBA LEOPOLDO PALACIOS SERVIFARMA FARMACIA LOJA BIOFARMACY OHRVIDA LOJA DECOFARMA

Febrero 20 a marzo 20 Vuelves a un lugar, quizá mentalmente, en el que estuviste muy a gusto o fuiste feliz y ese recuerdo es muy agradable. Piensa en lo que has vivido y cuánto ha merecido la pena y sentirás mucha felicidad. Agradece todas esas experiencias, pero vive el presente.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Ya te preparas para un fin de semana que va a significar un descanso bastante importante porque has tenido una semana bastante intensa. Emocionalmente encuentras algo muy relajado que hacer. Respira hondo y déjate llevar por un poco de pereza.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No está bien que te alegres de algo que no es del todo positivo que le sucede a una persona que te cae mal. Pero también es cierto que esos pensamientos no son solo tuyos, a veces los tiene todo el mundo. En cualquier caso, procura ser responsable.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Querrás estar en otro lugar, pero de momento no puedes moverte de donde estás, así que saca el mejor partido a esa situación. No es tan mala como parece y te dará la oportunidad de pensar en el futuro. Hay muchas aventuras que vivirás dentro de un tiempo.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Apartarás de ti cualquier clase de pereza y te gustará estar con actividad, sea la que sea. Si está relacionada con la creatividad o la música, lo vas a pasar muy bien y con mucho espíritu de diversión. No te cansarás con facilidad, tienes mucha energía.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No dejes que un amigo o una amiga te transmita una sensación negativa que no es tuya propia al hablarte mal de otra persona. Tu criterio debe ser firme y normalmente así lo es porque tu personalidad se impone. Escucha, pero no tomes en cuenta sus palabras.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Si estás pensando en darte un capricho, quizá en las rebajas, puedes hacerlo aunque con ciertas precauciones ya que no te conviene dejar la cuenta corriente vacía. El ahorro es algo que te ayudará después, ya tendrás oportunidad de gastarte el dinero.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Disfrutas de la compañía de alguien divertido y que ve todo con mucho espíritu positivo y es una actitud que también puede estar dentro de ti si te lo propones. Déjate llevar por esa corriente de simpatía, habrá risas aseguradas y eso te sube el ánimo.

Calendario Santoral

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

E

Acuario

El legendario avión Jumbo realiza su primer vuelo oficial

Evo Morales asume la presidencia de Bolivia

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... Hace 51 años, el legendario avión Boeing 747100, célebremente conocido como Jumbo, realizaba su primer vuelo oficial y comenzaba a escribir un hito en la historia de la aviación comercial. El 22 de enero de 1970, el primer Boeing 747-100 despegó desde Nueva York, con destino a Londres, en el marco del primer vuelo oficial de un gigante de los aires que saltó a la historia con el nombre de Jumbo. El exitoso vuelo inaugural dejó atrás varios años de especulaciones y hasta acusaciones que señalaron la imposibilidad de que un avión tan pesado levante vuelo o encuentre espacio suficiente en los aeropuertos del mundo para maniobrar o ser abordado. Durante más de tres décadas, ostentó el récord de ser el avión de pasajeros más grande del mundo, un sueño que comenzó en 1964, cuando la Fuerza Aérea de Estados Unidos buscó una aeronave que pudiera transportar 52 toneladas a distancias de hasta 8 mil kilómetros. La compañía Boeing finalmente construyó el

www.

DIRECCIÓN CALLE: LEOPOLDO PALACIOS NUMERO: SN INTERSECCION: JUAN JOSE PEÑA CALLE: SIMON BOLIVAR 14-29 LOURDES CALLE: BOLIVAR SN ROCAFUERTE

MANUEL CARRION PINZANO NUMERO: SN INTERSECCION: BOLIVAR BAILON CALLE: JUAN JOSE PEÑA NUMERO: SN INTERSECCION: 10 DE AGOSTO Av. PIO JARAMILLO NUMERO: SN INTERSECCION: REINALDO ESPINOSA

TELÉFONO 7258499 76061047 2570266

72545092 6060872 72710580

FARMACIAS MILFAR

CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: COLON

FARMACIA SAN GABRIEL

AV VILLONACO SN MEDARDO ANGEL SILVA 2723601 / 0984894301

72301682

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 En el fin de semana buscarás un lugar seguro afectivamente, como la familia o tu pareja, para dejarte caer y procurar no pensar en nada que tenga que ver con problemas. Esa tregua que te das te la mereces. Haz alguna actividad que te traiga calma.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Vas a abrir tu mente a nuevos conceptos que alguien ahora te puede explicar o enseñar y eso te va a servir, incluso, para cambiar o buscar una nueva ocupación. Deja que fluya todo y procura no poner impedimentos a lo nuevo.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 No pienses en lo que has perdido sino en lo que puedes hacer para recuperarlo. Aceptar los vaivenes de la vida es algo positivo si sabes que siempre hay oportunidad de mejorar. Piénsalo y verás cómo mejora la situación si cambias tu perspectiva.


P

www.

Judiciales

TRÁMITE ADMINISTRATIVO Nº MAAE-DZDL-OT-SI-018-2020 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA – MAAE – DIRECCION ZONAL DESCONCENTRADA DE LOJA OFICINA TÉCNICA SANTA ISABAEL A las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y organizaciones campesinas de los límites geográficos referenciales de donde se tomarán las aguas invierneras del Rio San Luis o Pucango y Quebrada Caña Brava, ubicada en el sector San Luis, Parroquia Lluzhapa, Cantón Saraguro, provincia de Loja; se les informa que el señor Jaime Fernando Macas Gualán, en su calidad de Presidente de la Junta del sistema de Riego San Luis, Mostazapamba, ha presentado en la Dirección Zonal Desconcentrada de Loja – Oficina Técnica Santa Isabel, la petición de Autorización de aprovechamiento de Aguas. EXTRACTO DE LA PETICIÓN PETICIONARIO: Jaime Femando Macas Gualán CITACION: Usuarios conocidos y desconocidos CANTIDAD DE AGUA SOLICITADA: 46 l/s FINALIDAD: Abrevadero de Animales y Riego MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- MAAE, DIRECCIÓN ZONAL DESCONCENTRADA DE LOJA.- OFICINA TECNICA SANTA ISABAEL Santa Isabel, a 14 de enero de 2021 las 08h05 VISTOS: Mediante Decreto Ejecutivo 1007 de fecha 04 de marzo del año 2020 ampliado por Decreto Ejecutivo 1028 de fecha 01 de mayo del año 2020 se fusiona el Ministerio de Ambiente y la Secretaria del Agua, en el Ministerio del Ambiente y Agua, cuyas competencias se encuentran establecidas en el Código Orgánico Ambiental y en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos de Agua, que lo ejerce en forma desconcentrada a través de los distintos órganos establecidos en el Estatuto Orgánico por Procesos emitido por el titular de esta Cartera de Estado, mediante Acuerdo Ministerial MAAE-2020023, de fecha 28 de agosto del año 2020. en el que se determina las competencias de las Direcciones Zonales, competencias que la ejerzo en el presente trámite administrativo en base a la acción de personal número 1028 de fecha 03 de julio de 2020. Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable de la Oficina TécnicaSanta Isabel. Agréguese a los autos el escrito presentado, y la documentación adjunta En lo principal una vez analizada la petición presentada por el señor Jaime Fernando Macas Gualán en su calidad de Presidente de la Junta del Sistema de Riego San Luis Mostazapamba la misma cumple con los requerimientos exigidos por el Art 107 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos. Usos y Aprovechamiento del Agua, por lo que se califica y se acepta a trámite la petición de Autorización de Aprovechamiento de las aguas invierneras del Rio San Luis o Pucango y Quebrada Caña Brava, ubicada en el sector San Luis, Parroquia Lluzhapa, Cantón Saraguro, provincia de

Publicidad

.com.ec Loja, en un caudal total de 46 l/s. el objeto al que se le va a destinar el agua es para Abrevadero de Animales y Riego. Por procedente se dispone la práctica de las siguientes diligencias a) Citárseles a los Usuarios Conocidos o No a-1) Por la Prensa, mediante la publicación de un extracto del presente acto, por tres veces consecutivas, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Loja. el cantón respectivo o en la capital de provincia a-2) Por Carteles que se fijarán en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Lluzhapa durante 10 días consecutivos, diligencia que se comisiona para su práctica al señor Teniente Político de la Jurisdicción antes indicada b) Oportunamente se designará al señor perito para que realice los estudios técnicos y justificativos de esta petición En cuenta el correo electrónico que señala para recibir notificaciones. En lo demás por secretaria confiérase despacho y extracto correspondiente. Actúe en calidad de Secretario Ad-hoc del presente expediente el señor Ab. Wilson Guerrero G – Ab. Atahualpa Macas Ambuludi - Responsable de la Oficina Técnica-Santa Isabel.-Notifiquese. Particular que pongo en conocimiento de las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos y organizaciones campesinas para los fines que determinada la Ley, Previniéndoles de la obligación de señalar casilla o domicilio judicial en el Cantón de Santa Isabel, para posteriores notificaciones. Ab. Wilson Guerrero G. SECRETARIO AD-HOC P/F4655 EXTRACTO POR LA PRENSA REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Sumario, en contra de la señora: PAULINA DEL ROSIO HIDALGO MAZA, en su calidad de Gerente General de la Distribuidora Fortuna Hidalforplast Cia. Ltda., cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: BANCO DE LOJA S.A. DEMANDADOS: PAULINA DEL ROSIO HIDALGO MAZA, en su calidad de Gerente General de la Distribuidora Fortuna Hidalforplast Cia. Ltda. OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO TRAMITE: SUMARIO CUANTIA: $4844,02 JUICIO: Nro. 11333-2019-02632 JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. Loja, martes 10 de septiembre del 2019, las 15h57, VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja, mediante Resolución No.004-2016, de fecha 4 de Enero del 2016. En lo principal, se considera, PRIMERO: CALIFICACION DE LA DEMANDA.- La demanda presentada por el Abg. GUSTAVO JAVIER GUERRON ERAS, PROCURADOR JUDICIAL DE

PROCESOS, en representación de la Dra. DORIS ALEXANDRA RUIZ ROA, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL, del Ing. LEONARDO GUILLERMO BURNEO MULLER, en contra de PAULINA DEL ROSIO HIDALGO MAZA, en su calidad de GERENTE GENERAL de la DISTRIBUIDORA FORTUNA HIDALFORPLAST CIA. LTDA., cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. SEGUNDO: En consecuencia, cítese a la demandada PAULINA DEL ROSIO HIDALGO MAZA, en su calidad de GERENTE GENERAL de la DISTRIBUIDORA FORTUNA HIDALFORPLAST CIA. LTDA., y se le concede a dicha demandada el término de (15) días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. TERCERO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda. Y, CUARTO: Agréguese los documentos presentados. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización que le concede al abogado defensor. Pasen los autos a la oficina de citaciones. Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora, facilite las copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia. Se llama a intervenir al Dr. Yandrhy Chavez Córdova, Secretario Subrogante, mediante acción de personal Nro. 2101-DP11-2019-FA., de fecha 23 de Agosto de 2019.- Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA: Loja, martes 3 de marzo del 2020, las 16h39, VISTOS: En lo principal, toda vez que el AB. GUSTAVO JAVIER GUERRÓN ERAS, en calidad de Procurador Judicial de Procesos, en representación de la DRA. DORIS ALEXANDRA RUIZ ROA, en su calidad de Procuradora Judicial del ING. LEONARDO GUILLERMO BURNEO MULLER del Banco de Loja S.A., ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la demandada, señora: PAULINA DEL ROSIO HIDALGO MAZA, en su calidad de Gerente General de la Distribuidora Fortuna Hidalforplast Cia. Ltda., se dispone citarla por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico.Hágase Saber.- OTRA PROVIDENCIA: Loja, miércoles 16 de septiembre del 2020, las 17h31, VISTOS: En atención a la petición que antecede, no es procedente atender, en base a las siguientes consideraciones: 1.- El Pleno del Consejo de la Judicatura, en sesión extraordinaria No. 020-2020, de fecha 14 de marzo de 2020, reinstalada el 16 y 17 de marzo de 2020, conoció y aprobó la Resolución 031-2020, en la que Resolvió “SUSPENDER LAS LABORES EN LA FUNCIÓN JUDICIAL FRENTE A LA DECLARATORIA DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN EXPEDIDO POR EL PRESI-

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021 DENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR”, y teniendo en cuenta lo resuelto con fecha 16 de marzo de 2020, por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia que emitió la resolución No. 04-2020, que en su parte pertinente dispone: “Art. 1.- En las judicaturas en las que se encuentra suspendida la atención al público en virtud de la Resolución No. 028-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura, a partir del día lunes 16 de marzo del 2020 y mientras dure el estado de emergencia sanitaria, quedan suspendidos los plazos o términos previstos en la Ley para los procesos judiciales.- 2.- De la revisión de las constancias procesales con fecha 22 de julio se ha agregado publicaciones por la prensa de fechas 16, 17 y 18 de marzo cuando se encontraban suspendidas las actividades laborales en esta Unidad Judicial.- 3.- Con el fin de evitar nulidades posteriores, y en garantía del derecho de los sujetos procesales se dispone realizar una nueva citación por la prensa.- Confiérase por Secretaría el extracto de citación, el que será retirado en esta Unidad Judicial a través de las ventanillas de información.- Hágase saber.- Dr. LUIS FIGUEROA SIMANCAS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.Loja, 17 de septiembre del 2020. AB. VERÓNICA CARRIÓN GUERRERO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOJA P/F4656 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante JULIA GALDINA ONTANEDA SOLANO y PATRICIA ELIZABETH ONTANEDA SOLANO, que en extracto es como sigue: ACTOR: VALDIVIESO CELI JUAN CARLOS. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante JULIA GALDINA ONTANEDA SOLANO y PATRICIA ELIZABETH ONTANEDA SOLANO. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2020-02537 JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes “…Loja, viernes 13 de noviembre del 2020, las 09h53, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894-DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- En lo principal, la solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por: JUAN CARLOS VALDIVIESO CELI es clara, precisa y cumple

23

con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento de las señoras JULIA GALDINA ONTANEDA SOLANO y PATRICIA ELIZABETH ONTANEDA SOLANO, conforme consta de las partidas de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.- Cuéntese en éste proceso con el compareciente: 2.1. JUAN CARLOS VALDIVIESO CELI. 2.2.- Con los herederos presuntos y desconocidos de las causantes señoras JULIA GALDINA ONTANEDA SOLANO y PATRICIA ELIZABETH ONTANEDA SOLANO, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Los accionados de conformidad a la ley, podrán oponerse al procedimiento hasta antes de convocarse a la audiencia correspondiente. TERCERO.- 3.1.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- En cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que conceden el peticionario a sus defensores técnicos.Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE.-...”.Loja, miércoles 18 de noviembre del 2020, las 17h28, En atención al escrito en despacho de conformidad con el inciso segundo del art. 100 y en concordancia con el Art. 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha 13 de noviembre del 2020, por cuanto, se advierte que el nombre correcto de la causante es PATRICIA ELIZABETH CELI ONTANEDA y no como por un lapsus se ha hecho constar, quedando en lo demás inalterable en dicho auto. Confiérase nuevo extracto para que sea retirado por medio de ventanillas de esta unidad judicial.- NOTIFÍQUESE.- Firma Ilegible.Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA. NOTIFÍQUESE.Particular que comunico para los fines de ley.Loja, 19 de noviembre del 2020. Dr. Manuel Lozada Ramirez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA. P/F4657

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


24

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Judiciales

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos, presuntos y desconocidos de la causante MELIDA ROSARIO HERNANDEZ PUNIN, que en extracto es como sigue: ACTORAS: Karla Patricia López Riofrío. DEMANDADOS: Vicente Florentino López y otros. OBJETO DE LA DEMANDA: Partición de Bienes Sucesorios. TRÁMITE: Sumario JUICIO: Nro. 11203-2020-02338 JUEZA: Doctora. Sandra Jenny Vidal Rodríguez. EXTRACTO DEMANDA.Loja, martes 15 de diciembre del 2020, las 16h50, VISTOS.- Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede, de clara y precisa se califica la demanda de partición de los bienes sucesorios de la causante MELIDA ROSARIO HERNANDEZ PUNIN presentada por KARLA PATRICIA LOPEZ RIOFRIO en contra de VICENTE FLORENTINO LOPEZ, EDUARDO GONZALO LOPEZ HERNANDEZ, CESAR AUGUSTO LUIS ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ, PAULINA ENITH LOPEZ HERNANDEZ, CECILIA JUDITH LOPEZ HERNANDEZ, MARIA DE LOURDES LOPEZ HERNANDEZ, DOLORES PIEDAD LOPEZ HERNANDEZ, ANABEL CRISTINA LOPEZ CAPA, ALICIA EVELYN LOPEZ CAPA; GUILLERMO HERNAN LOPEZ PINO y DIANA ELIZABETH LOPEZ PINOS en representación de la adolescente JENNIFER DALLYANA LOPEZ PINOS; y los señores THALIA BEATRIZ LOPEZ HERNANDEZ y RAFAEL PATRICIO LOPEZ HERNANDES, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento sumario conforme al Art. 54 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos, publicada en el Registro Oficial Nro. 517 de fecha 26 de junio de 2019.Cuéntese en este proceso con los señores VICENTE FLORENTINO LOPEZ como cónyuge sobreviviente; y con los señores EDUARDO GONZALO LOPEZ HERNANDEZ, CESAR AUGUSTO LUIS ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ, PAULINA ENITH LOPEZ HERNANDEZ, CECILIA JUDITH LOPEZ HERNANDEZ, MARIA DE LOURDES LOPEZ HERNANDEZ, DOLORES PIEDAD LOPEZ HERNANDEZ, ANABEL CRISTINA LOPEZ CAPA; por el fallecimiento del heredero JOSE FABIAN LOPEZ HERNANDEZ cuéntese con sus hijos ANABEL CRISTINA LOPEZ CAPA, ALICIA EVELYN LOPEZ CAPA, GUILLERMO HERNAN LOPEZ PINO, y con la señora DIANA ELIZABETH LOPEZ PINOS en representación de la adolescente JENNIFER DALLYANA LOPEZ PINOS; y por el fallecimiento de CARMEN BEATRIZ DEL CISNE LOPEZ HERNANDEZ se contará con su hijos THALIA BEATRIZ LOPEZ HERNANDEZ y RAFAEL PATRICIO LOPEZ HERNANDEZ, como herederos del causante.- Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Loja, a quienes se los citará en sus despachos por medio de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de ésta Unidad Judicial.- Cítese a los herederos, presuntos y desconocidos de la causante MELIDA ROSARIO HERNANDEZ PUNIN, por la prensa local conforme lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, o de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos se dispone que la citación a los herederos presuntos y desconocidos del causante por medio de: “Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio”.- Sin perjuicio que las partes puedan hacerlo en uno de los diarios de ésta ciudad de Loja que están habilitados, y se adjunte

la captura de pantalla e impresión de la publicación digital con la certificación del representante legal del medio.- A los señores VICENTE FLORENTINO LOPEZ, EDUARDO GONZALO LOPEZ HERNANDEZ, CESAR AUGUSTO LUIS ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ, PAULINA ENITH LOPEZ HERNANDEZ, CECILIA JUDITH LOPEZ HERNANDEZ, MARIA DE LOURDES LOPEZ HERNANDEZ, DOLORES PIEDAD LOPEZ HERNANDEZ, ANABEL CRISTINA LOPEZ CAPA, ALICIA EVELYN LOPEZ CAPA; GUILLERMO HERNAN LOPEZ PINO y THALIA BEATRIZ LOPEZ HERNANDEZ y RAFAEL PATRICIO LOPEZ HERNANDEZ, en los domicilios que se indica en la demanda a través de la Oficina de Citaciones, de acuerdo a lo establecido en el Art. 4.1 del Reglamento para la gestión de citaciones judiciales expedido por en la Resolución Nro. 61 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura que dispone: “4.1 Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actor adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario” en mención. (Anexo 1).-A la señora DIANA ELIZABETH LOPEZ PINOS en representación de la adolescente JENNIFER DALLYANA LOPEZ PINOS se la citará en el domicilio que se indica en la demanda mediante deprecatorio a uno de los Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Guayaquil, provincia del Guayas, ofreciéndole al Juez deprecado reciprocidad en casos análogos, y concediéndole el término de diez días en razón de la distancia.- Téngase en cuenta la prueba presentada por la actora, sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certificado de matrimonio entre la causante MELIDA ROSARIO HERNANDEZ PUNIN y VICENTE FLORENTINO LOPEZ, 2) Certificado de defunción de la causante MELIDA ROSARIO HERNANDEZ PUNIN, 3) Certificados de nacimiento de los herederos, 4) Certificados de defunción de JOSE FABIAN LOPEZ HERNANDEZ y CARMEN BEATRIZ DEL CISNE LOPEZ HERNANDEZ, 5) Certificados de nacimiento de THALIA BEATRIZ LOPEZ HERNANDEZ y RAFAEL PATRICIO LOPEZ HERNANDEZ, 6) Certificados de nacimiento de ANABEL CRISTINA LOPEZ CAPA, ALICIA EVELYN LOPEZ CAPA; GUILLERMO HERNAN LOPEZ PINO y THALIA BEATRIZ LOPEZ HERNANDEZ y RAFAEL PATRICIO LOPEZ HERNANDEZ, 7)Copias certificadas de demanda, auto de aceptación a trámite y sentencia en juicio de inventarios, 8) Copias notariadas de Escrituras Públicas de inmuebles a partirse, 9) Copias notariadas de escritura de compraventa de gananciales y porción conyugal que le correspondía al señor VICENTE FLORENTINO LOPEZ, 10)Certificados del Registrador de la Propiedad, 11) Cartas de pago de impuesto predial, 12) Certificación del GAD Municipal del Antón Loja.- De conformidad a lo establecido en el Art. 146, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, martes 29 de diciembre del 2020, las 14h24, Avoco conocimiento en el presente juicio en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, encargada del despacho de la Dra. Sandra Vidal Rodríguez.- Atento el escrito que antecede, con fundamento en el Numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha martes 15 de diciembre del 2020, las 16h50, en el sentido que los nombres correctos de los accionantes son GUILLERMO HERNAN LOPEZ PINOS y DIANA ELIZABETH PINOS RODRIGUEZ, y no como erróneamente se ha hecho constar, los demás quedan inalterables.- Se llama a intervenir a la Ab. Estefania Vivanco Ochoa, en calidad de secretaria encargada.- Hágase

Publicidad Saber. Particular que comunico para los fines de ley. Loja, 12 de Enero del 2021 Ab. Jose Pablo Márquez Andrade SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/4667 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos del causante señor JAIME DANIEL FEIJOO ABAD, conforme lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTORES: ANITA LUCIA MACAS ROJAS. DEMANDADOS: JOHANNA DEL CISNE FEIJOO ABAD, STEFANY MARIA FEIJOO ABAD y herederos desconocidos del causante señor JAIME DANIEL FEIJOO ABAD. OBJETO: Inventario de Bienes Sucesorios. TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: No. 11203-2020-03041 JUEZA: Dr. Luis Erasmo Samaniego Muñoz. AUTO DE ACEPTACIÓN: UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON LOJA: Loja, jueves 31 de diciembre del 2020, las 11h14, VISTOS.- Luis Erasmo Samaniego Muñoz, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, y conforme el Art.172 de la Constitución de la República del Ecuador, en relación con el Art.160, numeral 1, y Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, avoco conocimiento del presente proceso.- Se

www. llama a intervenir al Dr. Ulises Chacón, en calidad de secretario asignado a esta Unidad Judicial.- EN LO PRINCIPAL.Aclarada y/o completada que ha sido; la demanda de Inventarios y Avalúo de Bienes Sucesorios propuesta por MACAS ROJAS ANITA LUCIA, por cumplir con los requisitos legales mínimos previstos en el Art.142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos(COGEP), se la acepta al procedimiento VOLUNTARIO que le corresponde, conforme lo señala el Art.334.4 y Art. 343 del COGEP.- Por lo que se dispone: 1.- Por el fallecimiento del causante JAIME DANIEL FEIJOO ABAD conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el INVENTARIO SOLEMNE y avalúo de sus bienes y, en la forma prevista el Art.342 y Art. 343 del Código Orgánico General de Procesos.- 2.- Cuéntese en el proceso, en calidad de demandados con: 2.1.- FEIJOO ABAD JOHANA DEL CISNE; 2.2.- FEIJOO ABAD STEFANY MARIA; y, 2.3.- Los Curadores que fuesen designados en favor de los menores de edad hijos del fallecido.- La citación con la demanda y el presente auto se realizará a través del señor Analista de Citaciones de ésta Unidad Judicial.- 3.- Cítese por la prensa a los herederos desconocidos del causante JAIME DANIEL FEIJOO ABAD y más personas que puedan manifestar interés en los bienes que deban alistarse y tasarse, esto conforme el Art. 58 y Art. 56 del COGEP; para lo cual concédase el extracto respectivo.- 4.- Siendo que el causante ha dejado hijos menores de edad, al ser que éstos no pueden estar representados por su madre por haber contraposición o conflicto de intereses, previo a practicarse el alistamiento y avalúo se les asignará un Curador.- Cumplidas las otras citaciones que se ordenan se señalará día y hora para la designación del Curador, para lo cual deben concurrir dos parientes o dos personas hábiles quienes deben sugerir el nombre del Curador. Debe asistir la persona o las personas que serán designadas en tal

.com.ec

P

calidad de Curador.- En el caso del adolescente será éste quien directamente insinúe el nombre de la persona que lo represente en juicio como su Curador.Nombrado que fuese el Curador éste será citado con la demanda y este auto.- 5.- Se formará el inventario con la asistencia de los interesados, el o los curadores de los menores de edad que los representen, el secretario del juzgado, dos testigos y del perito.- 6.- Respecto a las pruebas que han sido anunciadas por la parte accionante, el momento procesal para calificar las mismas, es en la fase pertinente de la Audiencia Única y, conforme el Art. 160 y Art. 335 del COGEP.- 7.- El informe pericial debe contener todos y cada uno de los puntos que se contienen en el Art.342 del COGEP y debe realizarse y levantarse con la presencia y el conocimiento previo en su contenido de todos los interesados.- El perito antes de hacer llegar su informe cuidará para que el mismo cumpla con esos requisitos.- Observando la sugerencia del perito que hace la parte accionante ésta será aceptada siempre que tal sugerencia no encuentre oposición de la parte demandada y, el o la perito justifique se encuentra acreditado por el Consejo de la Judicatura.- Téngase en cuenta la pretensión, cuantía, el domicilio judicial para notificaciones señalado por la parte accionante y, la autorización que le confiere a sus abogados defensores.Agréguese al proceso con notificación contraria toda la documentación adjunta la parte actora al libelo de demanda inicial.- Hágase Saber y Cúmplase”.- f).DR. LUIS ERASMO SAMANIEGO MUÑOZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.- Particular que pongo en conocimiento de la ciudadanía en general para los fines de Ley consiguientes.- Loja, 12 de enero de 2021.-. Dr. Ulises Fernando Chacón Guamo, SECRETARIO ENCARGADO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. P/F4672

P


P

www.

Judiciales

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de inventario a los desconocidos y presuntos de los causantes LUIS HERNÁN BEJARANO JARA Y ESPERANZA GEORGINA OCHOA, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 o 2, según el caso, y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTORES: PABLO JOSE BEJARANO OCHOA, CHRISTIAN RAFAEL BEJARANO OCHOA, DIEGO FERNANDO BEJARANO OCHOA, LUIS FERNANDO BEJARANO ONTANEDA Y DIANA BERBASE ONTANEDA DELGADO; esta última, en calidad de madre y representante legal de los menores Alexis Mauricio y Génesis Stefanía Bejarano Ontaneda, hijos del extinto Luis Mauricio Bejarano Ochoa DEMANDADOS: Interesados en la sucesión de bienes de los causantes LUIS HERNÁN BEJARANO JARA y ESPERANZA GEORGINA OCHOA JUICIO: No. 11203-2020-03027 CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA ASUNTO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 24 de diciembre del 2020, las 08h43, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente demanda, por el sorteo reglamentario, y en mi condición de Juez titular de esta Unidad Judicial; creada mediante Resolución No. 157 del Consejo de la Judicatura en Transición, emitida el 8 de noviembre de 2012; publicada en el Reg. Of. No. 858 del 27 de diciembre de 2012.- Se llama a intervenir al Ab. Jaime Francisco Riofrío Tacuri, por haber sido nombrado Secretario titular de esta Unidad Judicial, mediante Acción de Personal No. 14838-DNTH-2015-K-P, de fecha 27 de octubre de 2015 y posesionado el 04 de noviembre de 2015.- En lo principal, una vez examinada, y por considerar que si reúne con los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se califica la demanda de inventario propuesta por los ciudadanos: PABLO JOSE BEJARANO OCHOA, CHRISTIAN RAFAEL BEJARANO OCHOA, DIEGO FERNANDO BEJARANO OCHOA, LUIS FERNANDO BEJARANO ONTANEDA Y DIANA BERBASE ONTANEDA DELGADO; esta última, en calidad de madre y representante legal de los menores Alexis Mauricio y Génesis Stefanía Bejarano Ontaneda, hijos del extinto Luis Mauricio Bejarano Ochoa; en mérito de lo cual se la acepta al procedimiento voluntario que le corresponde, conforme a lo previsto en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de quienes en vida fueran: Luis Hernán Bejarano Jara y Esperanza Georgina Ochoa, quienes han dejado de existir: el 22 de junio de 2015, en la parroquia Malacatos, cantón y provincia de Loja; y el 25 de septiembre de 2009, en la misma jurisdicción parroquial, en su orden. Por tanto, procédase al inventario y avalúo de sus bienes, conforme a ley.- Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes, en la calidad invocada; B) Con los herederos desconocidos y presuntos: tanto de los causantes: Luis Hernán Bejarano Jara y Esperanza Georgina Ochoa, cuanto del extinto heredero Luis Mauricio Bejarano Ochoa, que se manda citarlos por la prensa local, en la forma prevista en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el señor Secretario conferir el extracto pertinente; caso de no estarse editando este medio de comunicación, en su lugar, se lo hará por mensajes que se trasmitirán en la forma reglada en el Art. 56, ordinal 2 del mismo cuerpo normativo; y, C) Con el señor Procurador Tributario de Loja, funcionario que se lo citará en su despacho. A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial en esta ciudad, y correo electrónico, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio en la forma señalada en el Art. 151 del COGEP.- Téngase en cuenta la prueba anunciada en la demanda, sobre cuya admisibilidad relacionada con pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la audiencia única a convocarse en el curso ulterior del procedimiento.- Para la citación de dicho funcionario llamados a intervenir en esta causa, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinen-

.com.ec tes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 62-2020 del Consejo de la Judicatura. De su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones.- Agréguese al expediente los documentos aparejados a la demanda. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados por los demandantes, más la autorización que le conceden a su patrocinador; y, que constituyen procurador común en la persona de José Pablo Bejarano Ochoa.NOTIFÍQUESE…”.- f) ILEGIBLE, DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. Particular que comunico para los fines legales pertinentes. Loja, 28 de diciembre de 2020. Atentamente, ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/F4658 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA AVISO JUDICIAL Se pone en conocimiento de la ciudadanía en general, que en el Proceso Especial de Interdicción signado con el Nro. 112032014-07414, el señor Dr. Héctor Efrén Burneo Saavedra, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, mediante resolución de fecha miércoles 9 de diciembre del 2020, a. las 11h47; se DECLARA EL ESTADO DE INTERDICCIÓN DEFINITIVA DE LA SEÑORITA BETTY ELÍZABETH SARMIENTO ZARUMA. Aviso que se pone en conocimiento del público para los fines legales pertinentes y en la forma prevista en el Art. 468 del Código Civil. Loja, 06 de enero del 2020. LO CERTIFICO. Dra. Karina Torres Maldonado SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F4661 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE GENERAL CON SEDE EN EL CANTON PALTAS CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante JORGE SIMON SANTOS. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: MARIO ANTONIO SANTOS TORRES (PROCURADOR COMUN). DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE, JORGE SIMON SANTOS. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTIA: INDETERMINADA. JUICIO NRO. 11314-2020-00404. JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN. AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE: VISTOS: Una vez que me reintegro a mis funciones. Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH2014 de fecha, 14 de octubre del 2014; En lo principal la demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por JORGE SIMON SANTOS desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CITESE.- A los herederos desconocidos y presuntos del causante JORGE SIMON SANTOS, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con los comparecientes señores: 1) LORENZA

Publicidad ROSARIO TORRES CAPA, en calidad de cónyuge sobreviviente; 2) FAUSTO EFREN SANTOS TORRES; 3) OBER YOVAGNI SANTOS TORRES; 4) ARMANDO RODRIGO SANTOS TORRES; 5) KLEVER ALCIVAR SANTOS TORRES; 6) MARIO ANTONIO SANTOS TORRES; 7) MAYRA EDID SANTOS TORRES; 8) GRACE MARIBEL SANTOS TORRES y 9) JORGE ADALBERTO SANTOS TORRES, en calidad de hijos; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el MAGAP en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Procurador Común al señor MARIO ANTONIO SANTOS TORRES, La prueba anunciada contenido del Acápite V, de su escrito de demanda, el Perito se designará en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS. Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Paltas, viernes 11 de enero de 2021.- Lo certifico.EL SECRETARIO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL P/F4665 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a la señora GOMEZ PARDO MARIA CLEOPATRA de conformidad al Art. 56. Núm. 1 y 2 del Código Orgánico General de Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: MORENO MORENO CRISTOVAL COLON DEMANDADO: GOMEZ PARDO MARIA CLEOPATRA TRÁMITE: SUMARIO. CUANTÍA. INDETERMINADA. JUICIO: 11332-2020-00357 JUEZ: Dr. GUDO RAÚL CASTILLO ABAD. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MACARÁ, PROVINCIA DE LOJA.- VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial, de conformidad con la Resolución NO. 102-2017 de fecha 17 de julio de 2017 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, que crea la Unidad Judicial Multi-competente con sede en el cantón Macará, provincia de Loja.EN LO PRINCIPAL: Una vez que la actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la providencia de fecha 15 de diciembre del 2020, a las 10h13; se califica la demanda de Divorcio por Causal presentada por el señor CRISTOVAL COLON MORENO MORENO, en contra de la señora MARIA CLEOPATRA GOMEZ PARDO, de clara y completa y se la acepta al trámite sumario previsto en el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos; por cuanto cumple con los requisitos establecidos en el Art. 142 y 143 del mismo cuerpo legal.- Por cuanto el actor bajo juramento declara que le es imposible determinar la individualidad, y residencia de la demandada MARIA CLEOPATRA GOMEZ PARDO, y que ha agotado todos las diligencias con la finalidad de establecerlo; y, una vez que ha adjuntado a la demanda los presupuestos que la ley exige para que proceda la citación en este tipo de casos, se dispone la citación por la prensa conforme a lo estipulado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Loja por no existir diarios escritos en esta ciudad de Macará; y, considerando que en la actualidad la gran mayoría de diarios son digitales, y con la finalidad de garantizar aún más los derechos de la demandada, publíquese también un extracto mediante transmisión de mensajes en una radiodifusora de la localidad conforme lo prescribe el Art. 56 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto se dispone que el señor Secretario elabore un extracto de la demanda y esta providencia; a fin de que la demandada conteste la demanda en el término de quince días, contados a partir de haber transcurrido veinte días de la última publicación, el demandado deberá pronunciarse sobre cada una de las pretensiones de la parte actora,

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021 la veracidad de los hechos alegados y la autenticidad de la prueba documental, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega.- Así mismo presente las excepciones de las que se crea asistida y anuncie la prueba que producirá en la audiencia única; advirtiéndole que en caso de no comparecer a juicio se procederá conforme a lo previsto en el Art. 87.2 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por la accionante.- Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y correo electrónico señalados para sus notificaciones; igualmente se toma muy en cuenta la afirmación que hace el actor, que dentro del matrimonio no han procreado hijos.- Hágase saber. AB. MILTON IGNACIO JARAMILLO GRANDA SECRETARIO DE LA UJM-MACARÁ. P/F4666 UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA EXTRACTO DE CITACION Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Ejecutivo a la señora ORDOÑEZ SALAZAR EVA SOLEDAD, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA. DEMANDADO: ORDOÑEZ SALAZAR EVA SOLEDAD JUICIO: 2020-00632 CUANTÍA: $ 6.915,95 JUEZ: DRA. MARTHA JARAMILLO JUMBO ASUNTO: COBRO DE PAGARE. TRÁMITE: EJECUTIVO CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA.- Loja, viernes 28 de febrero del 2020, las 11h25, VISTOS: Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso, Juez de la Unidad Judicial Civil de Loja, Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Juez encargado del despacho de la Dra. Martha Jaramillo Jumbo, Jueza de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja, mediante Acción de personal Nro. 0528-DP11-2020RR, de fecha 26 de febrero de 2020.- En lo principal, la demanda presentada por el Dr. Jamil Ernesto Hurtado Reyes, Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “29 DE OCTUBRE” LTDA., en contra de la señora ENMA FLOR ROMERO LABANDA, en calidad de deudora principal y de la señora EVA SOLEDAD ORDÓÑEZ SALAZAR; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden de fs. 1, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación a la demandada señora EVA SOLEDAD ORDÓÑEZ SALAZAR, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia del pagaré a la orden, tabla de amortización y este auto inicial, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando circular-CJDNGP-2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo a la Ventanilla de copias, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias necesarias para la citación de los demandados.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.En mérito de la documentación aparejada (Certificado de Registro Vehicular) y con fundamento en el Art. 351, se dispone como providencia preventiva el secuestro del vehículo de propiedad del demandado Diego Armando Ponce Palacios, cuyas características constan en los documentos adjuntos. Para la ejecución de lo ordenado en líneas que anteceden se dispone la intervención de la fuerza pública de conformidad al artículo 30 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), así como la intervención del depositario judicial.- Tómese en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados. OTRA PROVIDENCIA.- Loja, lunes 2 de marzo del 2020, las 12h41, En lo principal, de oficio y con fundamento en el Numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, por cuanto no se ha viciado al proceso de nulidad insanable ni ha provocado indefensión, se convalida el auto

25

Libretas

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.081POL00203880, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 21 ENERO 2021 FIRMA AUTORIZADA P/F4670

Libretas CDP EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A., procederá a anular la Póliza Nº 146207 de la Cta. Cte. Nro. 2902124258, perteneciente a CORREA SANCHEZ DENNYS FRANCISCO, con C.I. 1104481534, beneficiario CORREA SANCHEZ DENNYS FRANCISCO en razón de haberse extraviado. P/4530/CDP001 CDP EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A., procederá a anular la Póliza Nº 146206 de la Cta. Cte. Nro. 2901086979, perteneciente a SANCHEZ AVILA AMPARO DEL CONSUELO, con C.I. 1900280361, beneficiario SANCHEZ AVILA AMPARO DEL CONSUELO en razón de haberse extraviado. P/4531/CDP002 de fecha de fecha 28 de febrero del 2020, las 11h25, en el sentido de que la demanda se encuentra dirigida en contra de la señora EVA SOLEDAD ORDOÑEZ SALAZAR y no en contra de Enma Flor Romero Lavanda, como se ha hace constar, en lo demás estese a lo dispuesto a la providencia que se convalida. OTRA PROVIDENCIA.- Loja, miércoles 20 de enero del 2021, las 11h57, VISTOS: Toda vez que el Dr. Jamil Ernesto Hurtado Reyes, Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Ltda., ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de la parte demandada señor ORDOÑEZ SALAZAR EVA SOLEDAD, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la referida demandada mediante mensajes que deben transmitirse en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad en el horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente, y este auto, o por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas. El actuario del despacho, elabore el extracto citatorio respectivo. NOTIFÍQUESE.- f) DRA. MARTHA JARAMILLO JUMBO, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA.- Particular que comunico para los fines de ley. Loja, 20 de Enero del 2021 Atentamente. Abg. Juan Manuel Jiménez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA P/F4669


Justicia

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

I

Mujer embarazada fue aprehendida en casa de salud Loja. Una mujer de aproximadamente 33 años de edad fue aprehendida en una casa de salud tras intentar abortar. El hecho se suscitó la tarde del miércoles 20 de enero, la ciudadana en estado de gestación llegó al área de emergencia de una casa de salud para que sea atendida porque presenta-

ba síntomas de aborto. Ella antes de acudir, habría tratado de acabar con el feto, para ello, se introdujo en su parte íntima 4 tabletas de un medicamento peligroso, luego empezó a sentir fuertes dolores en su vientre, por lo que buscó atención médica. Los médicos le brindaron la atención requerida y lograron extraerle las 3 table-

tas, un poco desgastadas. Luego alertaron a la Policía Nacional del caso. Los uniformados concurrieron a la entidad de salud y procedieron a la aprehensión de la ciudadana por atentar contra la vida del feto, posterior fue puesta a órdenes de la autoridad competente para la audiencia de formulación de cargos.(I).(FJC).

Notifican a treinta ciudadanos por no clasificar la basura En un solo día los inspectores de Higiene emitieron treinta notificaciones a ciudadanos que no clasifican la basura y sacan los residuos en fundas sin usar los recipientes. La municipalidad ha adoptado estas medidas por la falta de colaboración de la ciudadanía. En el proceso de recolección de la basura se ha detectado que muchas personas no hacen uso de los recipientes negro y verde, sino que sacan los residuos en fundas que las dejan en las veredas, parterres, áreas verdes y postes de luz, ocasionando contaminación

en estos lugares. Ante esta situación el Municipio de Loja optó por notificar a las personas que no respetan esta normativa municipal, quienes deben comparecer ante la Comisaría de Higiene, dependencia que sancionará conforme a lo que tipifica la ordenanza con valores que van desde treinta dólares hasta noventa. Nelson Lanchi, jefe de Higiene, indicó que se han hecho socializaciones en los barrios, pero la gente persiste en sacar los residuos en fundas, sin clasificar y sin usar los recipientes correspondientes.

Personal militar del Batallón de Infantería Motorizada Nº 20 Capitán Díaz, en apoyo al Ministerio de Salud Pública del cantón Calvas, realizó control vectorial para la destrucción y eliminación de criaderos de mosquitos en la parroquia de Lucero, con la finalidad de prevenir el dengue en los sectores más vulnerables.

P

Las notificaciones que se emitieron corresponden a la zona que va desde el sector de la Cuarto Centenario hacia La Tebaida.(I)

nuncia por la desaparición de su hijo, la Policía logró ubicar el radar del teléfono en Cuenca y por último, este 21 de enero, en Sucúa, cerca de Macas, en la provincia de Morona Santiago. “No sabemos porqué se desvió”, comenta. El padre del joven mencionó que una persona que trabaja en el parque botánico de Sucúa lo vio sentado en una banca con el celular, afuera del lugar. Jaime Ariel Mora Condolo es de contextura normal, sus ojos son de color café y su cabe-

0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec

Familiares de Jaime Ariel Mora, de 21 años, lo buscan desde el 17 de enero Quito. Con la bendición, Jaime Mora Zurita despidió a su hijo Jaime Ariel, el pasado 17 de enero del 2021. Desde ese día no ha vuelto a tener noticias del joven de 21 años. Mora dijo a EL COMERCIO que ese día lo dejó en la Panamericana Norte, en Tabacundo, en la provincia de Pichincha, aproximadamente a las 08:30, porque iba a visitar a su abuelo que vive en Loja. Estaba previsto que Jaime Ariel llegue a Quito y desde ahí realice el viaje a Loja, pero nunca llegó. Mora dijo que tras colocar la de-

CONTACTOS:

Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo llo de color negro. Mide 170 centímetros y pesa alrededor de 130 libras. El día de su desaparición, Jaime Ariel estaba vestido con una chompa impermeable color verde oscura con negro, un blue jean, una gorra verde oscura y zapatos deportivos. Si usted o un conocido tiene información sobre el paradero de Jaime Ariel Mora Condolo, póngase en contacto con el ECU-911 o al 1800-DELITO (33 54 86).

Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.