
4 minute read
MERCADO DEL PUERTO
De Arinaga a Temisas, una ruta por el antiguo Señorío de Agüimes

Advertisement


Mercado del Puerto cordón umbilical con La Isleta
MANTENIENDO SU IDENTIDAD DE SIEMPRE, EN UN GUIÑO A LA DEGUSTACIÓN Y VENTA SE ENCONTRÓ UNA AIROSA SALIDA AL OCIO GASTRONÓMICO
Entrar a La Isleta, salir de ella, o hacerlo hacia o desde cualquier otro punto al norte de Las Palmas de Gran Canaria, sin advertir una construcción tan emblemática como la del Mercado del Puerto es prácticamente imposible. No sólo es un edificio que responde a su función social y mercantil, sino una edificación que llama la atención desde cualquier arista que se la contemple. Entre las cuatro calles que definen sus límites (Albareda, López Socas, Tenerife y Rafael Bento) se puede disfrutar de una estructura a la que parece no notársele los cambios que ha experimentado desde su concepción inicial, hace casi 130 años, y que es motivo de admiración por su criterio arquitectónico. Sin duda, el edificio de este gran depósito de abastecimientos, catalogado como BIC desde el año 2005, es icono y orgullo de porteños e isleteros.
Con una supervivencia que ha transitado por entre tres siglos, el Mercado del Puerto ha sido, y es, un símbolo y un referente de actividad comercial, desde aquel Refugio, primitiva frontera del cambullón y trasiego comercial portuario, hasta la derivación actual hacia otras funciones que le hacen ser un punto de encuentro referente en la capital grancanaria. Con el desarrollo del Puerto de la Luz, el mercado se convirtió en polo de atracción urbana. En la esencia de la construcción puede advertirse su maravillosa estructura de hierro que es siempre causa admiración. La sustentación se basa en estructuras de hierro fundido, con uso de hierro dulce en los elementos sujetos a flexión o extensión. Casi impensable que en 1890 se idease esa edificación industrial en hierro forjado [salió de la misma fundición que el utilizado para ejecutar la parisina Torre Eiffel], que fue una maravilla de la época y que continúa resultando atractiva tras una remodelación en 1994.
FLUJOCOMERCIAL
Referencia mercantil en toda la zona porteña y La Isleta, el Mercado del Puerto fue puntero siempre en el activismo de la venta de ultramarinos y otros géneros de alimentación. El interior de la galería desprendía ese olor a frutas, verduras, embutidos y encurtidos que, entre otros,- copaban gran parte de las callejuelas interiores del recinto mercantil.
En el rectángulo exterior, en las cuatro calles a las que da el Mercado del Puerto, siempre hubo otra actividad paralela, e inolvidable por su gran auge, de bazar, textil y productos de marroquinería. Una de sus llamativas novedades fue la disposición de tiendas comerciales hacia el exterior del recinto. Aún hoy día hay


EL EMBLEMÁTICO Y PRECIOSISTA EDIFICIO ESTÁ CATALOGADO COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DESDE EL AÑO 2005
EL RECINTO DE ABASTOS DEL ISTMO ES UNO DE LOS REFERENTES COMERCIALES PERMANENTES DE LA CAPITAL GRANCANARIA
establecimientos de zapateros (reparación de calzados) en el interior del vetusto y cariñoso recinto comercial. También de muros hacia adentro subsisten unos 30 puestos de actividad fundamentalmente relacionadas con el comercio de productos alimenticios.
GIRO A LA DEGUSTACIÓN
Tratando de mantener esa identidad propia que tiene el Mercado del Puerto, las circunstancias y exigencias sociales le encaminaron en el año 2011 hace diez años a una actividad hasta entonces desconocida en ese ámbito comercial y que, si pudo parecer arriesgada en el inicio, ha resultado tan exitosa que la zona exterior

se ha convertido en lugar de reuniones y encuentros, sobre todo los fines de semana y en horario nocturno. El actual momento de emergencia sanitaria por la COVID está propiciando un descenso, como en casi todas las actividades, pero que se contempla con el ánimo y la esperanza de una pronta recuperación para volver a dar la mano a los clientes.
Un total de diecinueve establecimientos de venta y degustación gastronómica dan un amplio colorido y pluralidad al recinto mercantil, con una especial incidencia en los situados en el perímetro exterior; también hay establecimientos de degustación y venta en el interior del recinto. Este nuevo segmento significa un 49 por ciento de la actividad del Mercado del Puerto, siendo el 51 por ciento de mercado tradicional.
Antonio Sánchez Tato Gonçalves | FEDAC

