![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/37c1eb090200cc08e0524293ee982384.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
EL LÍBANO: UN BOSQUE MINADO
La escritora y periodista Yolanda Soler Onís, colaboradora de Crónicas GC, se encontraba en Beirut, cuando se produjo la terrible explosión que devastó la ciudad el pasado 4 de agosto. Casi 200 muertos, 6.000 heridos y más de 300.000 mil personas que han perdido su hogar, es el balance de una tragedia que se produjo al estallar las 2750 toneladas de nitrato de amonio que se encontraban irregularmente almacenadas en un depósito del Puerto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/19a8f85529ffb5e32f58aa1b8d44a688.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Diciembre 2019.
YOLANDA Soler Onís preparaba, en los días previos a la explosión, un reportaje sobre el Líbano para Crónicas GC en el que recogía los aspectos más desconocidos de un país al que, desde que estallara la guerra en 1975, ya casi nadie recuerda como lo que fue para las generaciones que lo visitaron a principios de la segunda mitad del siglo XX: “La Suiza de Oriente”. Un pequeño país, montañoso y verde, Centro financiero internacional, con una sociedad cosmopolita integrada por dieciocho confesiones, y que hasta ese momento había logrado evitar los conflictos que afectaban a sus vecinos.
Semanas después de la catástrofe, se sigue desescombrando, la geografía de la ciudad ha vuelto a cambiar – no en vano se conoce a Beirut como la ciudad Fénix-. Se han perdido vidas, hogares, negocios; y los modernos edificios de cristal que se asomaban al mar y que habían sido construidos, muchos de ellos en zonas especialmente castigadas por la guerra, permanecen como mudos testigos de la tragedia. La explosión ha dañado una parte importante del patrimonio arquitectónico de la ciudad, pero lo que no se ha perdido – destaca Yolanda – es la capacidad de los libaneses para superar las adversidades.
La autora de Malpaís, que dejó su tranquila vida en Lanzarote hace quince años para vivir sucesivamente en Inglaterra, Polonia y Marruecos, llegó hace exactamente un año al Líbano, para dirigir el Instituto Cervantes de Beirut. Declara que sigue comprometida e ilusionada con este último destino, en el que ha vivido desde “ los últimos días de un luminoso verano, deslumbrada por el mar de Byblos que oteaban los Cruzados desde su fortaleza, las extraordinarias exposiciones del museo Sursock (muy afectado por la explosión) con sus elegantes fiestas de inauguración, una nueva visita –la primera fue en 2007- a las impresionantes ruinas de Baalbek, la crisis de los drones israelíes de septiembre, la del sistema bancario en octubre, una revolución en la que, por primera vez, los manifestantes llevaban como bandera la del Líbano y no la de sus respectivos partidos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/a1dd42d47c36abb8da78531cd1a2f439.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/abc4fa0fed7a3b34e5ed3b19da4f45e2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Cedros y minas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/1db9a822ddf21609bb72a3c2edaa8be0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Cueva de Jeita. Gruta Superior. ©️ Jeita Grotto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/93affd33f2f3ec5f9f55e9478f913d14.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Las impresionantes ruinas de Baalbek.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/1db37fc5a927f0967a672c5ae1e8ba92.jpg?width=720&quality=85%2C50)
políticos/ confesionales, la caída del gobierno del Primer Ministro Hariri, la llegada del Covid-19, los dos periodos de confinamiento, la explosión del Puerto mencionada... Este destino supone una lección de vida, un punto de encuentro con la historia y los eternos conflictos de la diversidad, una experiencia muy enriquecedora, tanto para mí como para mi familia. El Líbano es el país de lo diverso, de las contradicciones. Un lugar en donde no he visto apenas una señal de Stop, quizá porque nadie se para. Un pueblo con una resistencia, una entereza y una capacidad para
Yolanda Soler Onís ha empezado a trabajar en un nuevo poemario, “El Bosque Minado” muy ligado, según cuenta a la última parte de su libro anterior, “De los Ríos Oscuros”, “Trata el tema de la memoria en la vejez y sus laberintos. Y es, a la vez, una metáfora de lo que supone para ella, el Líbano. La idea tiene su origen en un hermoso bosque de cedros de las montañas de Tannourine, que se ha preservado -en parte- por haber sido sembrado de minas durante la Guerra. El bosque puede visitarse, pero a nadie se le ocurre apartarse de los senderos convenientemente señalados. Una paradoja, como tantas en este país. Un proyecto que trabajará en colaboración con el pintor Santiago Arranz, como ya hizo en su día con Pepe Dámaso, en “Sobre el ámbar” (1986) y Botania (1993).
20 Cosas que no sabías del Líbano
* En Líbano se hablan tres idiomas: Árabe, Francés e Inglés * Circulan 40 diferentes periódicos diariamente. * El nivel de alfabetización es del 99% * Tiene 42 universidades y La primera facultad de leyes en el mundo fue construida en el centro de Beirut. * El 40% de da la población libanesa es cristiana. * Uno de cada diez libaneses ha obtenido un doctorado (En Europa y América hay uno por cada 100 personas) * El nombre de Líbano aparece 75 veces en el antiguo testamento. * Beirut ha sido destruido y reconstruido siete veces (por esto es comparado con el Ave Fénix) * Hay 3.5 millones de libaneses en Líbano y unos 10 millones de libaneses viviendo en el extranjero. * Byblos es la ciudad habitada más antigua del mundo. * El nombre Biblia proviene de la ciudad de Byblos. * El nombre de Líbano tiene 4,000 años de antigüedad * El Líbano no tiene desiertos. * Hay quince ríos en Líbano, y todos provienen de sus propias montañas. * Sus sitios arqueológicos son de los más populares del mundo, y el único templo dedicado al más importante dios romano, Júpiter, Júpiter está en Baalbek. * El primer alfabeto fue creado en Byblos, y se encuentra en el Museo del
Líbano en la lápida del rey Ahiram. * Líbano es el único país del mundo árabe que no tiene un dictador. * En Líbano es donde se han escrito la mayor cantidad de libros relacionados con la Biblia. * Sidón en el Líbano fue el escenario de primer milagro de Jesucristo ( la conversión del agua en vino. * Los fenicios del Líbano fueron los primeros navegantes de la Historia.
superar las adversidades y reinventarse fuera de lo común, al margen de las creencias o el origen de cada cual. Gente vital y emprendedora.
La geografía del Líbano es un milagro de montañas, bosques y manantiales en este rincón del mundo. Contradictoria y sorprendente. En el Líbano conviven los cedros y los olivos milenarios, la Cueva de Jeita – propuesta, con razón, como Octava Maravilla del Mundo- los ríos y las cascadas, con un salvaje desarrollo inmobiliario en el que coexisten edificios que conservan las cicatrices de la guerra con modernos rascacielos.
15 ríos con numerosas cascadas nacen en las montañas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/2d938dcdfd184215e1b9f7591cd9427b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/98fb8a863ced91c43ca88bf5734de7cc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Byblos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200906071913-482fa53b21abf7f6af38d7af7f764e5e/v1/22d7dc4dbb7e073ee146c4fdbece5e62.jpg?width=720&quality=85%2C50)