![](https://assets.isu.pub/document-structure/210311133305-bcf2153388d8347fedb1559e93aba4c7/v1/14af7ab93bf8885d7a4754b40b4fa804.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
La cisne, por Luis Bejarano
La cisne
escribe: Luis Bejarano* luisangelbejarano5@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210311133305-bcf2153388d8347fedb1559e93aba4c7/v1/7196269f28da3012d2f3d8f9b56427e4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
youtube / Alicio Harriet
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210311133305-bcf2153388d8347fedb1559e93aba4c7/v1/9cfa8a7956ab9fd6f487d7ec6de0a77f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210311133305-bcf2153388d8347fedb1559e93aba4c7/v1/01b1ddf9374e67354f980a680e012181.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Capturas de la performance La muerte anunciada de la cisne, realizada durante la inauguración del Outfest del 2017.
En el teatro del Lugar de la Memoria, el OUTFESTPERÚ Festival de Cine Gay, Lésbico, Trans y Bi inauguró en el 2017 su edición número XIV con la obra coreográfica La muerte anunciada de la cisne, ideada y protagonizada por la artista escénica Angellina Miladi. Desde el cuerpo, Angellina (re)presentó experiencias de violencia vividas como mujer trans. Se comparten algunas memorias al respecto.
Los inicios
Cuando estudiaba Ingeniería Sanitaria en la Universidad Nacional de Ingeniería, Angie empezó a tomar clases de teatro en la misma casa de estudios. Más adelante, tuvo la oportunidad de formar parte de una de las últimas generaciones dirigidas por el recordado maestro Mario Delgado, con quien accedió al método teatral de Cuatrotablas.
Su interés por las artes impulsó la exploración de otros códigos corporales. De esta manera, gracias al apoyo del ex Primer Bailarín Miguel Burgos, estudió en el centro de danza Allegro Ballet. Asimismo, pudo participar en diversas producciones de danza contemporánea, especialmente con la compañía independiente Lorenzo Ricco, con quien colaboró durante varios años.
Género en escena
Cada vez se enfocó más en el oficio artístico, al punto de que desertó de la UNI. Pero este no fue el único cambio en su vida. Como puede mencionar Angellina, seguir su vocación como artista profesional coincidió con el reconocimiento de su identidad de género. ¿El cuerpo podría separarse de la práctica escénica?
Al adoptar una expresión de género femenina, Angie comenzó a tener dificultades para acceder a propuestas creativas que la respetaran. Se esperaba, de manera transfóbica, que ella tuviera que representar obligatoriamente roles masculinos, lo cual no aceptaba. Como consecuencia, las oportunidades laborales como artista se redujeron. Fuera de las artes, los hechos de discriminación contra su identidad también se hicieron evidentes.
La muerte
Las circunstancias vividas como actriz/bailarina y persona trans llevaron a Angellina a concebir y dar cuerpo a la cisne. Su materialización física estuvo guiada por el método de Cuatrotablas, gracias a la dirección y asesoría de Gladys Moscoso y Edith Palomino, ambas herederas de esta escuela teatral.
Angie había predicho que el nombre de este trabajo sería La muerte anunciada de la cisne, en conexión con la obra de repertorio de ballet llamada La muerte del cisne. No obstante, a pesar de conservar el lirismo clásico y la música de la coreografía original,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210311133305-bcf2153388d8347fedb1559e93aba4c7/v1/eed58fc1ea4f18c7668983a213de787a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Autorretrato producido por @maggie.reay y @___fixer
la búsqueda de Angie perseguía deconstruir este aire y darle peso con el cuerpo vivido de una mujer trans. Adicionalmente, se investigó el uso de elementos como la voz y sus agitaciones, el tutú como vestuario y sus plumas, las líneas simétricas de acuerdo con el lenguaje del ballet y las deformaciones carnales dirigidas por el teatro experimental.
OUTFESTPERÚ 2017
Conocí a Angellina durante este proceso creativo, donde participé como escribidor de su propuesta. La acompañé desde los ensayos hasta la presentación final en el LUM. Este privilegio permitió que creáramos una amistad que, años más tarde, todavía perdura.
La muerte anunciada de la cisne se presentaría el 17 de junio como parte de la inauguración del OUTFESTPERÚ. Era un estreno importante, por lo que varixs personas confiamos y estuvimos a cargo para preparar esta experiencia lo mejor posible. Como producción independiente, Angellina consiguió el vestuario, Alicio Harriet aseguró el registro audiovisual, Gladys y Edith confeccionaron la iluminación y dirigieron el ensayo general. El espacio escénico usó un fondo negro, sin utilería.
Presencié el ritual que Angellina realizó antes de que empezara la función. A través de una serie ejercicios vocales, se bendijeron el tutú y todos los espacios del escenario. Luego, vino la espera. Maquillaje, peinado: la cisne. En un camerino, aguardamos física y mentalmente.
Ruptura
¿Cómo nombrar el hecho escénico? lleno, Angie salió a escena sola. Luz blanca sobre ella. Música de Camilo Saint-Saens.
La narrativa de esta obra sigue momentos notorios: la presentación, la violencia y la muerte. Con brazos de cisne, Angie aparece y se desplaza hacia el centro del escenario, haciendo uso del movimiento de sus pies en puntas. Su rostro luce afligido. Salta a través del espacio. La música continúa hasta que la intérprete se ve perseguida, descubierta. Intenta escapar, pero no puede. Arranca plumas del tutú. Deja el ballet, deja el equilibrio y empieza a ser violentada. Movimientos duros y endurecidos, construyendo ángulos y giros veloces. Golpes. Amarrada. Abuso… Pesada, se levanta, arranca más plumas. Cae.
Sin texto lingüístico. Solo el cuerpo tenso de la cisne ha sostenido la escena.
El presente
En la actualidad, las manifestaciones dancísticas creadas desde la diversidad no siempre son preservadas en un soporte audiovisual y pueden pasar al olvido. Sin embargo, felizmente, La muerte anunciada de la cisne se encuentra registrada en video. Así, gracias al material adjunto, la audiencia que acudió a la inauguración del OUTFESTPERÚ 2017 no serán los únicos testigos de esta experiencia, la cual fue recibida con fuertes aplausos, sino todo aquel que desee aproximarse a este microuniverso coreográfico.
Finalmente, en caso lo consideren, pueden conocer más sobre la labor artística de Angellina Miladi mediante sus redes sociales. Instagram: @angellina_miladi o Facebook: Angellina Miladi Yáñez Buitrón. Hoy por hoy, como muchos artistas, Angie autogestiona activamente la producción de su creatividad a través de medios virtuales, lo cual favorece la difusión de su arte y la oportunidad de continuar apreciando el vivo legado de la cisne para la cultura LTGB+ de Perú. / /