Invierno 2015 6
En busca de la Artemia salina
18
Alimento vivo IV
24 El ciclo del nitrógeno 26
Paludario paso a paso
32 Caridina serratirostis 36 Brasil de contrastes 42
Plantas flotantes
52 Lysmatas mediterráneas 56
Algas en el acuario
64
El libro de Melanopsis
Haz click sobre el índice para bajar al artículo que quieras leer
Espectador desde Murcia Es imprescindible tener un gambario. “Ut fere nihil est quod a curiosis naturae inspectoribus relinquatur intactum...” o sea: “Como casi nada hay que se deje sin tocar por los curiosos escudriñadores de la naturaleza...” Nicolas Antonio. Esta cita la encuentro en el prólogo de un interesante facsímil, “Conocimiento de las diez aves menores de jaula”, de Juan Bautista Xamarró, obra publicada en Madrid en 1604. En él leemos que el autor es “barbero y sangrador”, y que la afición a las aves de canto es muy frecuente entre los de su “sanguinolento oficio”. Estupendo documento que ilustra una vez más que el hecho de mantener un trocito de naturaleza en nuestras casas como relajante era reconocido ya en nuestro Siglo de Oro. Y como quiera que cualquier ciudadano de los tiempos actuales tiene, de seguro, más ajetreo que un sangrador del XVII, la afición crece, y se diversifica, pero con las mismas intenciones. Yo he visto a un sujeto de cara patibularia, con los cinco puntos tatuados entre el índice y el pulgar, con la nariz pegada al vidrio de un acuario en un bar de mala muerte, y una expresión de ternura que seguro que no le hubiera gustado que vieran sus amigos. Y cuando vuelves del trabajo, uno de esos días perrunos en que todo ha ido mal, y dejas caer la bolsa desde la cadera diciendo: ”por hoy ya está bien”, te sientas media hora frente al gambario y te quedas nuevo... Los acuarios nos hacen mejores, obligan a una disciplina y una adquisición de conocimientos constante, ya que para sus habitantes somos “dios”, y no se concibe un “dios” irresponsable. Los invertebrados que solemos mantener, por su pequeño tamaño y relativa novedad, dan una sensación constante de descubrimiento de nuevos mundos, al alcance de la mano. Los niños que han tenido la suerte de crecer con un acuario en casa, no lo dudéis
ni un momento, tendrán una mayor sensibilidad en general, yo diría que “se les nota”. Dicen que hace años, se realizó una encuesta enorme en Estados Unidos para investigar el éxito de las pizzerías en una cultura cerrada como la suya, y la conclusión fue simplemente que...la pizza está muy buena. Con los gambarios pasa lo mismo: es una de las formas de acuario mas impactante, a poco que esté cuidado y decorado con cariño. Los gambarios están de moda, pero han venido para quedarse. Y a ese amigo que pregunta, inevitablemente, si nuestras gambas se comen... respondedle que se coma a su gato, frito con tomate. Francisco Córdoba
Tu Revista de Invertebrados Acuáticos Coordinador
Material Fotográfico
Grzegorz Nowiński
Ramón Cárceles (RamonC) Francisco Córdoba (Espectador) Christian Fischer Isaac García Mario González (Guela) Marta Grau (Mattiuskina) Walther Hagens Neli Martín (Nell) David Pérez Félix Ríos Maurici Romero (Bat) Kurt Stüber Sebastián Torres Juan Carlos Zamora (Jota) “Cardex” “CasaBabilon” “Ixitixel” “Joydeep” “Kristjan” “Leirr” “Le Loup Gris” “Oeropium” “Pauk” “Yercaud”
Imagen de Contraportada
Maquetación y Diseño Gráfico
José María Requena
Colaboradores Isaac García Mario González Marta Grau
Autores Ramón Cárceles Isaac García Mario González Marta Grau Neli Martí Félix Ríos Maurici Romero Juan Carlos Zamora
Imagen de Portada
Grzegorz Nowiński
Leonor Amorós Celeste García Isaac García Marta Grau José María Requena
Querido lector, Crustanews es una revista creada por y para aficionados a la acuariofilia, en concreto al fantástico mundo de los invertebrados acuáticos. Por eso nos importa mucho tu opinión, sugerencias, ideas, colaboración, etc. Ponte en contacto con nosotros en nuestro email crustanews@gmail.com y haznos llegar tus comentarios. No olvides visitar nuestra web www.crustanews.com © Crustanews es una revista de acuariofilia sin ánimo de lucro, queda prohibida su venta y distribución con tales fines. Todos los derechos reservados. Todo el material contenido ha sido cedido expresamente y posee el consentimiento del autor. ISSN 2340-6275
Crustáceos branquiópodos del orden Anostraca, el único género de la familia Artemiidae, que habita en aguas salobres, son uno de los alimentos más utilizados en la cría de peces e invertebrados, lo que hace que sea casi obligado conocerlos un poco más.
recién eclosionados para la alimentación de alevines de peces en sus primeras horas, lo que hizo que se empezase a utilizar en acuicultura y su uso se fuera incrementado siendo hoy por hoy utilizado de manera general.
Clasificación científica: Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Crustacea Clase: Branchiopoda Orden: Anostraca Familia: Artemiidae Género: Artemia
En la actualidad, los nauplios de Artemia son el mejor y en algunos casos el único alimento vivo para los primeros estados larvarios de muchas especies de peces y crustáceos. En estado adulto también es un estupendo alimento para peces de mayor tamaño.
Su origen:
A final de los sesenta se produjo una acusada carestía de los quistes de Artemia que provocó una nueva línea de investigación y desarrollo para optimizar su uso, sobre todo en instalaciones de acuicultura. Desde 1978, el Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center ha estado centrado en la investigación y promoción del uso de Artemia como fuente de alimento para larvas de peces y mariscos.
Estos pequeños crustáceos llevan en la Tierra 100 millones de años, siendo sólo más antiguos que ellos los Triops cancriformis aunque es un tema discutido. Los científicos Seale y Rollefsen, en los años treinta, publicaron varios estudios sobre el importante valor nutricional que tienen los nauplios de artemia
El 90% de los quistes que se consumen a nivel mundial, provienen del Gran Lago Salado (Utah, Estados Unidos) (Castro et al. 2000), pero desafortunadamente la producción de este sitio ha mermado de tal forma por los cambios climáticos sufridos en el medio, que se hace necesario localizar y evaluar nuevas
Comúnmente reciben el nombre de: “brine shrimps” (gambas de salmuera) o “sea monkeys” (monos de mar).
Esquema del ciclo reproductivo de Artermia. Esquema de Neli
Cn nº9
Primavera 2016
7
poblaciones de Artemia sp., que contribuyan al abastecimiento de los mercados nacionales e internacionales. Se calcula que la demanda anual mundial de quistes de Artemia es de unas 2.000 toneladas, de las cuales el 5% es utilizada en acuariofilia.
Artemia en reproducción. Foto de Neli
Clases: Hay varias clasificaciones de estos crustáceos pero vamos a ver la utilizada por la FAO que hacen una primera clasificación entre cepas zigogenéticas y partenogenéticas. Cepas bisexuales o zigogenéticas: -Artemia salina: Lymington, Inglaterra -Artemia tunisiana: Europa -Artemia franciscana: América (Norte, Centro y Sur) -Artemia persimilis: Argentina -Artemia urmiana: Irán -Artemia monica: Mono Lake, CA-USA Cepas partenogenéticas, es decir, compuestas sólo por hembras y que no necesitan fertilización de los huevos para su reproducción, se han encontrado en Europa y Asia, pero su clasificación no está clara por lo que se les da la nomenclatura de Artemia partenogenética. La clasificación puede resultar muy complicada porque su apariencia física sufre cambios para adaptarse a los distintos entornos, encontrándose grandes diferencias físicas entre artemias del mismo tipo.
ciones son muy adversas no existen depredadores por no ser capaces de sobrevivir siendo la única especie. Su expansión natural se atribuye al viento y a la acción de las aves acuáticas, aunque el ser humano ha sido el responsable de su expansión por Sudamérica y Australia. Morfología: Los adultos de Artemia llegan a alcanzar un tamaño de 10 mm de longitud en poblaciones bisexuales y 20 mm en poblaciones partenogenéticas. Las artemias tienen un marcado dimorfismo sexual en cuanto al tamaño pues las hembras son siempre más grandes que los machos, pero además los machos se distinguen fácilmente por las grandes anténulas. Aunque en
Distribución geográfica: Se encuentran en más de 300 lagos salinos naturales y lagos artificiales, distribuidos por todos los continentes, excepto en la Antártida.
Anatomía de Artemia. Esquema de Neli
Debido a su gran capacidad de adaptación hace que puedan encontrarse en charcas o lagos de agua dulce o de agua de alta salinidad, con una concentración de 300 g de sal por litro de agua. Igualmente pueden llegar a sobrevivir en aguas con un gran déficit de oxígeno, llegando a soportar 0.5 mg de oxígeno por litro en su fase adulta. En estos entornos en los que las condi-
8
Primavera 2016
Cn nº9
la fotografía los dos tienen el mismo tamaño por ser aún alevines, se puede ver claramente la diferencia de las anténulas.
- Segundo par de antenas, que tienen función locomotora y filtradoras. - Las mandíbulas, para su alimentación.
Su cuerpo se divide en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.
En la cabeza, entre las anténulas tienen un único ocelo de color rojo.
La cabeza tiene unas anténulas sensibles que son bastante mayores en los machos con forma de pinzas, dos ojos complejos pedunculados y un ojo simple (ojo naupliar). El ojo simple se desarrolla en su primera etapa de la vida, desarrollando posteriormente dos ojos adicionales mucho más complejos.
En el primer estado larvario el aparato digestivo aún no funciona, pero la cara ventral posee un labro (labio superior) para ayudar a su alimentación, pasando las partículas desde la zona filtradora a la boca.
El tórax está formado por 11 segmentos con apéndices torácicos (toracópodos) que permiten la natación, la respiración y la alimentación al producir pequeñas corrientes de agua que hacen que la comida llegue a su boca. Los apéndices torácicos además hacen que su tamaño sea mucho mayor. El abdomen está compuesto por 8 segmentos, los dos primeros son los segmentos genitales, estando en el primero el ovisaco en el caso de la hembra y los penes pareados en el caso del macho. El útero de una sola artemia hembra puede contener hasta 200 huevos. El octavo segmento abdominal y último se encuentra lleno de flechas microscópicas divididas en dos partes. Metamorfosis Artemia. Foto de Neli
A las 24 horas, se produce una muda, pasando al segundo estado larvario. En esta fase el aparato digestivo ya es funcional y el segundo par de antenas filtra partículas alimenticias de un tamaño de 1 a 40 micras. Durante su desarrollo, la larva realiza 15 mudas, durante las cuales van apareciendo los toracópodos y se desarrollan los dos ojos laterales complejos. En el caso de los machos, las antenas se transforman en pinzas bastante grandes que ayudarán en el momento del apareamiento. Las antenas en las hembras pasan a ser órganos sensoriales. Las hembras desarrollan el saco de puesta o útero, que se encuentra al final de los toracópodos. Los nauplios llegan a estado adulto en tan sólo 8 días, y con las condiciones óptimas pueden llegar a vivir varios meses. Reproducción: En su estado adulto, los machos sujetan a la hembra con sus antenas (pinzas), doblan su parte ventral hacia adelante e introducen uno de sus dos penes en la abertura del útero para fertilizar los huevos.
Para poder respirar y alimentarse se mantienen continuamente despiertos, nunca duermen. Ciclo vital: Primer estado larvario, conocido como nauplio, tiene un tamaño de 400-500 micras de longitud, su color es anaranjado intenso y posee tres pares de apéndices: - Primer par de antenas, sensoriales, conocidas como anténulas. Cn nº9
En el caso de las hembras partenogenéticas el desarrollo embrionario empieza en el momento en que los huevos llegan al útero. Los huevos fecundados se desarrollan normalmente en nauplios nadadores hasta el momento en que son depositados por la hembra. Los embriones sólo se desarrollan hasta el estado de gástrula (tercer estado de desarrollo del huevo fecundado en que se produce una reestructuración llamada gastrulación), siendo recubiertos por una cáscara gruesa y entrando en un estado de latencia o diapausa
Primavera 2016
9
(el metabolismo embrionario se para), para posteriormente ser liberados por la hembra.
Ambas fotos reflejan quistes de Artemia. Fotos de Neli
En sus hábitats los quistes flotan en las aguas hipersalinas y son llevados hasta las orillas donde se acumulan y se secan momento en el que la diapausa se detiene. En este momento son recolectados y almacenados para su comercialización. Los quistes deshidratados tienen una forma bicóncava, cuando se hidratan vuelven a tener una forma esférica, recobrando el embrión su metabolismo interrumpido. Después de unas 24 horas (en condiciones óptimas) la membrana externa rompe y aparece el embrión rodeado de una membrana. Durante unas horas el embrión queda unido a la cáscara ya vacía mientras sigue su desarrollo dentro de la membrana de eclosión. Una vez completado el desarrollo del nauplio sus apéndices empiezan a moverse rasgando la membrana de eclosión y saliendo el nauplio completamente para empezar un nado libre. Su reproducción puede llegar a 300 nauplios o quistes cada 4 días. Los huevos o quistes de Artemia, una vez deshidratado, debido a su escasa actividad metabólica pueden sobrevivir a temperaturas superiores a 100ºC e inferiores a -190ºC, al contacto con líquidos agresivos como el alcohol e incluso puede llegar a pasar años sin oxígeno. En su hábitat natural los quistes de Artemia sobreviven hasta que la charca en la que están vuelve a inundarse, en ese momento los quistes se hidratan, empiezan a desarrollarse y eclosionan. Los quistes son altamente higroscópicos, en las primeras 24 horas en que el quiste vuelve a estar en contacto con el agua absorbe 1,4 veces su peso inicial. Estructura del quiste: - Corión. Capa dura que protege al embrión de radiaciones y rupturas. Está formada por lipoproteínas, siendo la hematina la que da su color. El corión puede ser eliminado por medio de un tratamiento oxidativo, conocido como decapsulado. - Membrana cuticular externa. Membrana compues-
10
ta por varias capas que actúan como barrera de permeabilidad. - Cutícula embrionaria. Capa elástica y transparente que separa al embrión de la membrana cuticular y pasa a ser la membrana de eclosión durante la incubación. Los quistes hidratados deben mantenerse en unas temperaturas adecuadas, entre -18ºC y 40ºC ya que de lo contrario se produce una interrupción del metabolismo. El metabolismo activo actúa entre 4ºC y 32ºC, su eclosión se acelera cuanto más alta es la temperatura, pero no sólo hay que tener en cuenta la temperatura, la luz también juega un papel importante pues es ne-
Primavera 2016
Cn nº9
Histología de un quiste de Artemia. Esquema de Neli
quiste hasta que el nauplio nada libremente pasan entre 24 y 48 horas. Valor nutricional: Como hemos comentado antes, hay varios tipos de artemias y aunque a grandes rasgos su valor nutricional es el mismo puede haber diferencias entre las distintas especies, incluso dentro de una misma especie por su hábitat. cesaria para la activación del metabolismo, llegando a retrasarse la eclosión o incluso a no producirse, en caso de no tener nada de luz. Cuando el huevo está completamente hidratado tiene un tamaño de 0,45 milímetros. Una vez hidratado se produce la rotura de su capa externa, cuando se produce la rotura del corión el embrión sale envuelto en la membrana de eclosión. Cuando el nauplio se deshace de la membrana comienza a moverse rápidamente. A las 10-12 horas realizan su primera muda o peeling, momento en que empiezan a comer empezando a filtrar y alimentarse de algas unicelulares, detritus y bacterias. Desde que empieza el proceso de hidratación del
Estos crustáceos de alta digestibilidad cubren la mayoría de las necesidades de macro y micronutrientes de la mayoría de los crustáceos y de peces marinos y de agua dulce. El principal componente de los quistes de artemia es la proteína, después de que los quistes son hidratados y decapsulados su composición bioquímica y nutricional es muy diferente a la de los nauplios ya eclosionados. El contenido de proteína y grasa disminuye durante el desarrollo de quistes a nauplios pues se utiliza como energía para este proceso, pero no solo hay que tener en cuenta la cantidad de nutrientes si no también la calidad de los mismos. Podemos decir que la composición nutricional de los quistes decapsulados y los nauplios es similar y ambos tienen altos
Rehidratación de quistes. Esquema de Neli
Cn nº9
Primavera 2016
11
coeficientes de digestibilidad. Composición de quistes y nauplios de Artemia: Quistes Nauplios Proteínas % 50-60 6-7 Grasas % 6-10 1.5-2 Cenizas % 5-15 0.2-0.5 Ca mg/g 1.5-4 0.2-0.7 Mg mg/g 2.5-6 0.2-0.7 P mg/g 7-7.7 1.2-1.5 Na mg/g 6-30 1-5 K mg/g 5-7 1 Fe μg/g 1000-1300 50-300 Zn mg/g 60-90 15-25 Mn mg/g 15-100 2-4 Cu mg/g 10-15 0.5-2
Artemia. Foto de Neli
El valor nutritivo de los nauplios recién eclosionados es muy alto en las 3 o 4 primeras horas pero pierden la mayor parte de las grasas Omega3 con las que nacen, así que deberán aportarse los nutrientes esenciales, bien con microalgas o con una mezcla artificial de aminoácidos, lípidos y ácidos grasos. El enriquecimiento de los nauplios es fundamental para mantener y aumentar su valor nutricional. Diversos estudios científicos demuestran que el enriquecimiento de los nauplios no sólo consigue una mayor supervivencia en los alevines de diversos peces y crustáceos sino que en algunas especies es fundamental pues sin este enriquecimiento los alevines no obtienen el alimento suficiente y se produce una muerte segura. Este enriquecimiento de los nauplios y de la Artemia adulta debe realizarse teniendo en cuenta que no regulan su alimentación, sino que están continuamente alimentándose. En las grandes piscifactorías se utilizan tanques donde se enriquecen los nauplios con algas micronizadas que se emulsionan con unos batidores especiales y eso podemos trasladarlo a la acuariofilia pues hoy en día hay microalgas liofilizadas que nos facilitan este enriquecimiento si no queremos meternos en el mantenimiento de cultivos de microalgas.
12
Artemia y acuaristas: Ya hemos conocido un poco este pequeño crustáceo y tenemos base suficiente para saber que es un alimento realmente importante principalmente por estas razones: - Gran resistencia de los quistes. - Facilidad de almacenamiento y conservación de los quistes. - Rapidez en el proceso de eclosión. - No es necesario mantener un cultivo continuo. - Son presas vivas que incitan a los alevines. - Tiene un alto valor nutritivo. - Se pueden alimentar los nauplios y mantener artemias durante meses. Por todo esto se ha convertido en el principal alimento de peces e invertebrados tanto en cultivos intensivos como en la acuariofilia. Estos crustáceos pueden ser utilizados como alimento en sus tres fases: - quistes (decapsulados) - nauplios - adultos
Primavera 2016
Cn nº9
Los quistes decapsulados y los nauplios pueden ser empleados para alimentar alevines y peces pequeños, mientras que los adultos son un excelente alimento para peces de mayor tamaño. El periodo más crítico de nuestros alevines es el inicio de la alimentación después de que han absorbido el saco vitelino. Para los alevines de peces que al nacer no tienen un estómago funcional (como son muchos de los peces marinos), el alimento vivo es necesario para un buen desarrollo por los siguientes motivos: - Induce estímulos visuales y químicos. - Las enzimas que tienen los organismos vivos contribuyen a la digestión del alimento. - La digestibilidad y la absorción de las proteínas es mejor. En el mercado podemos encontrar quistes de Artemia de diversas formas. Encontramos quistes deshidratados con sal listos para tener que añadir sólo agua, tenemos quistes decapsulados conservados en salmuera para que su eclosión sea más rápida y los quistes deshidratados sin nada más, que son los más utilizados por los aficionados a la acuariofilia.
herméticos en la nevera, manteniendo a temperatura ambiente los que van a usar en breve utilizando gel de sílice (silicagel) para evitar que cojan humedad. Aunque hay mucha controversia en cuanto a mantenerlos o no en la nevera. Decapsulado de los quistes: Aunque se pueden encontrar quistes decapsulados, lo más habitual es que los usuarios que prefieren la Artemia decapsulada realicen ellos mismos este proceso. La ventaja que tiene el decapsulado es por rapidez y porque resulta más fácil la recogida de los nauplios de Artemia al no tener que separar las cáscaras y los quistes no eclosionados, el nauplio no emplea energía en romper el corión y le cuesta menos romper la membrana cuticular por lo que es algo más nutritivo. 1. Preparar la salmuera, que será donde los mantendremos una vez decapsulados. Para hacer la salmuera pondremos toda la sal que admita el agua, hasta que se sature de manera que no pueda disolverse más, eso es 330 g de sal por litro de agua, sin influir la temperatura a la que esté.
Debemos tener en cuenta que hay distintas calidades, lo que se traduce en un porcentaje mayor o menor de eclosión. Como hemos visto anteriormente, los quistes requieren que sean mantenidos en unas determinadas condiciones.
2. Hidratar la Artemia en agua dulce durante una hora para ablandar el corión. Pasado este tiempo veremos cómo los quistes pasan de tener forma cóncava a ser completamente redondos, pero si vemos que antes de este tiempo los quistes ya tienen forma redonda los retiraremos pues puede activarse el metabolismo.
Conservación de los quistes:
3. Colar los quistes con un tamiz artemiero.
En cuanto a la conservación de los quistes de Artemia, lo más importante de todo es mantener los quistes “secos” con un grado de humedad entre un 2-5% y siempre inferior al 10%, pues a partir de este grado de humedad el quiste comienza a tener actividad biológica y ya no hay vuelta atrás, si no se continúa el proceso de hidratación se morirá el embrión. Los quistes secos (con un contenido en agua entre el 2 y el 5%) son muy resistentes, la viabilidad de la eclosión no se ve afectada en un intervalo de temperatura entre -273ºC y +60°C, por lo que no es necesario mantenerlos en el congelador. La mayoría de los aficionados mantienen los quistes que no van a utilizar en un periodo corto, en envases
Cn nº9
Primavera 2016
Almacenaje de quistes de Artemia. Foto de Neli
13
4. Poner lejía en un recipiente abierto para evitar la subida de temperatura y la acumulación del gas, si la temperatura sube demasiado puede matar los quistes. El tiempo dependerá de la cantidad de Artemia que pongamos y de la calidad de la lejía, puede ser entre 10 minutos y media hora. Los quistes adquirirán un color naranja intenso y desaparecerá la espuma que se genera en la superficie. 5. Volver a colar la artemia y pasarla rápidamente a un recipiente con vinagre puro para cortar rápidamente el efecto de la lejía pues si no se neutraliza, la lejía seguiría haciendo efecto y quemaría la membrana cuticular externa. 6. Enjuagar varias veces con agua para retirar cualquier resto. 7. Volver a colarla y meterla en salmuera.
Nos ayudará bastante utilizar un termómetro, aunque al poner la lejía en un recipiente abierto y con ayuda del agua fría la temperatura no sube mucho. Se puede utilizar un vaso pero al ser más estrecho y alto deberemos mover más para que todos los quistes estén en contacto con la lejía. Vamos removiendo con un palito, y poco a poco se irá formando una espuma en la superficie, que desaparecerá poco a poco una vez terminado todo el proceso. Aún tomando medidas para evitar la subida de temperatura, esta empieza a subir levemente. Durante el proceso se desprende un gas que no será mucho, pero lo suficiente como para no realizar este proceso en un bote cerrado, donde sólo tendríamos que agitar el bote. Mientras esperamos podemos ir preparando el recipiente con el vinagre.
Vamos con el proceso paso a paso y con unas cuantas fotografías que nos ayudarán a la hora de hacerlo. DECAPSULAR PASO A PASO: 25 g quistes de artemia 50 g sal marina 100 ml de agua 250 ml de hipoclorito (lejía) 250 ml de vinagre Ponemos los quistes a hidratar en un recipiente con agua templada y lo dejamos 1 hora o algo más si fuera necesario, removiéndolos de vez en cuando. Al utilizar el agua templada la hidratación es un poco más rápida. Los quistes pasarán de tener forma cóncava a tener forma redonda, que será cuando estén hidratados, podremos verlos con una buena lupa. Los pasamos por el tamiz para quitarles el agua y lo pasamos al recipiente donde tenemos la lejía. Para evitar que la temperatura de los quistes suba demasiado podemos poner un recipiente mayor con agua fría y meter el recipiente con los quistes dentro, así evitaremos grandes variaciones de temperatura. Decapsulamiento de quistes. Fotos de Neli
14
Primavera 2016
Cn nº9
A medida que pasa el tiempo la temperatura sube algo más, van adquiriendo un color naranja muy intenso, y se puede ver que la espuma prácticamente ha desaparecido. Ya están los quistes decapsulados. En este caso concreto, fueron 20 minutos lo que tardaron en decapsular, pero dependerá de la cantidad de quistes que utilicemos. Es el momento de evitar que la lejía siga haciendo efecto y dañe la membrana cuticular, así que volvemos a pasar los quistes por el tamiz y los pasamos rápidamente al recipiente que teníamos preparado con el vinagre. Removemos un poco y ya podemos volver a pasarlos por el tamiz para proceder a su lavado con agua varias veces para asegurarnos que no queda ningún residuo de vinagre. Cuando están bien lavados los pasamos por el tamiz y ya los tenemos listos para meterlos en un bote con salmuera y guardarlos en la nevera. La salmuera la prepararemos añadiendo al agua toda la cantidad de sal que pueda ser disuelta, siendo aproximadamente 330 g por litro. La cantidad a utilizar la podremos calcular sabiendo la cantidad de agua y de quistes que hemos puesto. Eclosión de los quistes: Como definición de eclosión podría decirse que es el momento en el que las crías salen de los quistes donde permanecen resguardados hasta alcanzar su plenitud, y esto es lo que pasa con estos crustáceos. Para que los quistes lleguen a ese momento de la eclosión debemos activar su metabolismo que ha estado parado y deberemos proporcionar a los quistes las condiciones ideales, debiendo tener en cuenta: - La salinidad: desde 5 g/L hasta 32 g/L será una buena salinidad, aunque con menos sal suele eclosionar mejor. - Temperatura: entre 4º y 32ºC pero a mayor temperatura será más rápida la eclosión. - Luz: ya comentamos que es imprescindible en las
Cn nº9
primeras horas de la hidratación del quiste, y aunque lo óptimo es poner una luz intensa, nos puede servir la de la pantalla de nuestro acuario. - Oxígeno: durante las primeras horas es importante una buena oxigenación para aumentar la tasa de eclosión, además de ser imprescindible la oxigenación para la supervivencia de los nauplios que vayan naciendo. - Densidad: es importante no sobrecargar el agua pues los restos de quistes y los desechos de los nauplios harán que aumente la formación de bacterias pudiendo producir la muerte prematura de los nauplios. Siempre será mejor quedarnos cortos que pasarnos. - Higiene: debemos mantener el material que utilicemos para la eclosión muy limpio para retirar las bacterias y el sarro que se forma, así que el uso de lejía para la limpieza es muy aconsejable. - Energía: si los quistes están decapsulados los nauplios no necesitarán emplear energía en romper el corión, por lo que serán algo más nutritivos.
ECLOSIONAR PASO A PASO:
1 L de agua del grifo templada 7 g de sal 1 g de quistes de artemia Opcional: 1 gota de lejía, bicarbonato o algas. Existen en el mercado bastantes tipos de artemieros, de plato o de tipo botella, algunos vienen preparados para meter dentro de los acuarios y así aprovechar la temperatura del agua y conseguir una mejor eclosión, pero sin duda uno de los sistemas caseros más utilizados por los aficionados es el de la botella invertida. Prepararemos una botella que intentaremos que sea lo más lisa posible para evitar que los quistes se queden en los laterales. Le haremos un corte en la
Primavera 2016
Eclosión de quistes. Foto de Neli
15
parte inferior de la botella para poder meter aireación después. Podemos aprovechar para utilizar este agujero para sacar la artemia o por el contrario cortar la botella y luego encajar las dos partes para recoger mejor los nauplios. Si eclosionamos dentro del acuario tendremos que utilizar ventosas de doble cara o buscar algún sistema para asegurar bien la botella y que no tenga peligro de verterse pues la sal puede que no sea tolerada por todos los peces del acuario. Si lo hacemos fuera, podemos poner la mitad de otra botella vacía para que se sujete o ponerle cualquier recipiente que le dé estabilidad. Ponemos en una botella el agua del grifo templada con la sal. Si el agua es blanda podremos añadirle un poco de bicarbonato. También podemos añadir un par de gotas de lejía que ayudará a desinfectar los quistes. Cuando esté todo bien disuelto, añadiremos los quistes de artemia dejándolos reposar durante una o dos horas para que se hidraten. Colocar la botella dentro del acuario o en algún lugar que tenga luz. Poner la goma de aireación de manera que llegue el extremo a la parte inferior de la botella, lo ideal es utilizar un tubo rígido o cualquier sistema que permita que no se mueva la salida del aire, pero no es recomendable utilizar difusores ya que al ser porosos es un lugar ideal para la proliferación de bacterias. La aireación deberá ser lenta pero constante, suficiente para que los quistes no se acumulen en la parte inferior y tengan un movimiento continuo. Según pasan las horas los nauplios van saliendo del quiste, hasta que pasadas 24 horas si se eclosiona a temperatura de 26-28º, ó 48 horas si se eclosiona a temperatura de 20-22º, prácticamente han nacido todos los nauplios y están nadando por la botella.
16
Recolección de nauplios: En los artemieros de tipo plato, la recolección es muy sencilla ya que los nauplios se recogen directamente del centro. Con los sistemas de “botella invertida”, en el caso de utilizar nauplios sin decapsular retiraremos la aireación y dejaremos la botella a oscuras durante unos 3 ó 4 minutos, de manera que las cáscaras suban a la superficie y los quistes que no eclosionaron se queden en el fondo. Nos puede resultar más práctico pasar todo el agua a otro recipiente. Pasados estos minutos pondremos un punto de luz y todos los nauplios se dirigirán a la luz haciendo muy fácil su recolección. Recolección de nauplios. Foto de Neli
Con los quistes decapsulados su recolección es directa. Una vez tengamos el agua con los nauplios deberemos pasar el agua por el tamiz, lavarlos con agua dulce para quitar restos de sal y estarán listos para utilizarse. Si hemos retirado toda el agua del artemiero y no vamos a utilizar todos los nauplios podremos ponerlos en agua con un poco de sal y aguantarán unas horas vivos, pudiendo prolongar este tiempo si se mantienen en la nevera pues el frío hace que suba el nivel de oxígeno y se ralentice su metabolismo. Lo más aconsejable es retirar sólo la cantidad que necesitemos utilizar, recogiendo con una pipeta sólo la cantidad de agua que contenga la cantidad de nauplios que necesitemos, dejando que el resto de nauplios sigan en agua salada con aireación a los que podremos añadir algún alimento que los enriquezca durante las siguientes horas.
Primavera 2016
Cn nº9
Mantenimiento y engorde de la nauplios: Como se ha explicado anteriormente, los nauplios de artemia pierden bastante poder nutricional pasadas las primeras horas de vida, por lo que deberemos proporcionarle el alimento necesario para que mantenga su alto valor nutricional para nuestros peces. Estos crustáceos son un alimento extraordinario, siempre y cuando se mantenga su valor nutritivo, ya que de otra manera nuestros peces no estarán lo bien alimentados que deberían. Existen algunos productos comerciales específicos para la alimentación de Artemia, generalmente a base de una combinación de algas micronizadas o fitoplancton que podremos utilizar de forma cómoda para el engorde de Artemia.
Además del cultivo vivo contamos con fitoplancton liofilizado que sólo necesitaremos reconstituir para poder usarlo y que podremos congelar para usos posteriores, lo que facilita mucho su uso. En contra de lo que muchos aficionados sostienen, la levadura no enriquece la artemia, simplemente se mantiene y engorda, pero no le proporciona el valor nutricional que deseamos. Además es un riesgo pues un uso elevado de levadura puede acabar con nuestros nauplios ya que la levadura no deja de ser un microorganismo que consume oxígeno y puede producir la asfixia de los nauplios. Nauplios engordando tras eclosionar. Fotos de Neli
Vamos a tratar un poco más a fondo el tema del enriquecimiento. El enriquecimiento: ¿Qué es enriquecer la Artemia? Es aumentar su valor nutricional y esto lo conseguiremos aportando ácidos grasos omega-3 y omega-6, que podremos hacer por medio de fitoplancton, tanto para nauplios como para artemias adultas. La Artemia es un estupendo bioencapsulador debido a su capacidad de filtración lo que hace que asimile rápidamente estos aceites y pasen a nuestros peces posteriormente. Actualmente empieza a ser más frecuente en tiendas especializadas encontrar microalgas específicas para poder aportar la nutrición necesaria a la Artemia desde el primer estado larvario y hasta estados posteriores. El cultivo del fitoplancton en pequeñas cantidades es sencillo y al alcance de cualquiera. Sólo necesitaremos un cultivo inicial de fitoplancton vivo y lo necesario para realizar una buena esterilización. Algunas de las microalgas más utilizadas son: Tetraselmis, Rhodomonas o Nannochloris. En el Nº8 de la revista publicamos un artículo completo sobre el cultivo del fitoplancton. Cn nº9
Primavera 2016
17
18
Primavera 2016
Cn nยบ9
Siguiendo con nuestra progresión de cultivos de alimento vivo, en esta ocasión hablaremos de dos tipos de cultivo que tienen un uso un poco más limitado en el mantenimiento de invertebrados acuáticos, pero que, no obstante, son de los cultivos más utilizados en terrariofilia y acuariofilia. Hablaremos en primer lugar de los colémbolos y posteriormente del cultivo de mosca Drosophila sp. Los colémbolos (Orden Collembola) son un grupo de artrópodos hexápodos (tienen seis patas) muy próximos evolutivamente a los insectos, pero se diferencian de éstos en que los colémbolos no poseen alas y en cambio presentan un apéndice caudal llamado furca o fúrcula, que les permite saltar grandes distancias.
Colémbolos comiendo hongos sobre piedra. Fotos de Isaac García
un grupo sumamente fácil de alimentar y reproducir Existen aproximadamente más de 8000 especies, que a base de una mezcla de harina con levadura en polvo se distribuyen prácticamente por todo el mundo, in- (que podemos conseguir en cualquier tienda de alicluyendo tierras heladas permanentes y en estratos mentación). cavernosos a profundidades de más de 1900 metros. Los mantendremos en un recipiente hermético, no La mayoría de las especies son gregarias, viviendo en es necesario realizar agujeros de ventilación, bastará grandes grupos que a veces superan los 50000 indivi- para renovar el aire con las pocas veces que abramos duos por metro cuadrado, lo que los hace ideales para el tarro para espolvorear la comida o utilizarlos como mantenerlos en forma de cultivo alimentario. Dejan- alimento. do de un lado sus particularidades ecológicas, lo que nos daría para escribir un libro, y centrándonos en su Dentro del recipiente tenemos varias estrategias que mantenimiento, cabe decir que es uno de los cultivos podemos desarrollar. Una de ellas, la preferida por la más sencillos de mantener y también de los más pro- mayoría de aficionados que los cultivan, es colocar un ductivos. Resulta muy difícil identificar la especie de dedo de sustrato tipo turba o fibra de coco bien emcolémbolo que podemos encontrar a nivel comercial papado en agua, sobre el que depositaremos nuestra (de hecho son pocas veces las que podemos acceder pequeña colonia de colémbolos e iremos alimentando a ellos a través de tiendas) o mediante el intercambio periódicamente con el polvo de harina y levadura. El con aficionados. Hay verdaderos expertos en la taxo- factor clave en la cría de colémbolos es la humedad, nomía e identificación de este grupo, siendo para el que siempre debe ser alta, superior al 75%. Otra esaficionado medio muy difícil de precisar. A efectos trategia, que es la que vamos a recomendar, dado los prácticos la especie nos resulta un dato irrelevante, de mejores resultados que hemos obtenido a nivel persohecho podemos incluso salir de expedición en busca nal, es colocar un dedo de agua directamente sobre el de nuevas especies que nos interesen por su color o fondo del recipiente, y sobre el agua disponer varias tamaño (los hay de muchos tipos) si sabemos dónde capas de trozos de carbón (del típico carbón vegetal para barbacoas que venden en cómodas bolsas de vabuscarlos. rios Kg). En general son animales de tamaño minúsculo, rondando su media los 2mm de longitud. Las especies El motivo de hacer esto es porque el cultivo será mumás habituales son de color blanco y presentan dimi- cho más manejable. Extraer los colémbolos de fragnutas pilosidades en el cuerpo, aunque no son apre- mentos grandes de carbón es mucho más cómodo ciables a simple vista. Se alimentan fundamental- que hacerlo directamente desde la turba o la fibra de mente de hongos (micelios y esporas) así como de la coco, basta con coger el trozo de carbón deseado y zacolonia bacteriana o algas epífitas. Esto hace que sean randearlo en el paludario o acuario, o incluso dejar
Cn nº9
Primavera 2016
19
el trozo de carbón con los colémbolos un rato y luego devolverlo a su recipiente. No ocurre nada porque el agua esté al descubierto en el frasco, de hecho los colémbolos son capaces de caminar sobre el agua ya que su cuerpo es totalmente impermeable. El objetivo de utilizar carbón también cubre otra necesidad del cultivo, que es la presencia de grietas entre las que los juveniles se desarrollan. Al mismo tiempo el carbón retiene la humedad y sobre él podemos depositar la harina y la levadura para que los pequeños animales se alimenten de los hongos y las bacterias que crecerán sobre este polvillo. Alimentaremos con moderación en los meses de más frío, y abundantemente en primavera y en verano, que será cuando tengamos un mayor rendimiento con temperaturas superiores a los 25ºC. Si observamos la aparición de moho en exceso es porque estamos sobrealimentando el cultivo. Lo ideal es que la mezcla de harina y levadura se consuma rápidamente, en cuestión de unos cuantos días, y que la población de colémbolos se vea nutridamente densa. Si observamos que el carbón se reseca podemos rociarlo con agua en espray o rellenar el fondo del frasco y dejar que la humedad se expanda por el carbón. Otro factor importante, pero no imprescindible, es la luz… o mejor dicho, la falta de luz. Muchas de las especies de colémbolos son fotófobas, o al menos viven en ambientes con escasa o nula iluminación. Para que se sientan más cómodos es conveniente que el frasco de cultivo sea opaco o mantenerlos en un lugar donde no haya demasiada iluminación.
separados. El macho coloca una bolsa de esperma sobre el sustrato (espermatóforo) que la hembra recoge con sus órganos reproductores para fecundar sus óvulos. Algunas especies son ovíparas, otras ovovivíparas… nosotros, dado su escaso tamaño, sólo los veremos replicarse y replicarse sin cesar. Los juveniles alcanzan el estadio de adultos a gran velocidad, sobre todo cuando están en el rango de su temperatura óptima. Podemos utilizar colémbolos para alimentar a algunas especies de cangrejos en paludarios, aunque como dijimos antes, su uso es más frecuente cuando se trata de alimentar juveniles de ranitas arbóreas tipo Dendrobates sp., por ejemplo. Otro uso beneficioso, también en paludarios, es que este grupo de fauna, aunque no sirva como alimento a nuestros animales sí que realiza una serie de labores que nos pueden asistir en ciertos aspectos del mantenimiento, como son la retirada efectiva de mohos, levaduras y colonias bacterianas que crezcan sobre troncos, rocas o vegetales, sin ningún perjuicio para nuestras plantas, ya que se conocen muy pocas especies herbívoras. En la misma línea pero subiendo un poco en la escala métrica, vamos a ver el segundo tipo de cultivo de alimento vivo de este artículo: las moscas Drosophila sp., en concreto las especies más utilizadas, D. melanogaster y D. hydei.
En cuanto a su reproducción, existen especies partenogénicas donde el 99% de individuos son hembras que se autorreplican. Otras especies presentan sexos
Cultivo d colémbolos sobre carbón. Foto de Isaac García
20
Cultivo de Drosophila sp. Foto de Isaac García
Primavera 2016
Cn nº9
Colémbolo sobre madera. Foto de Neli
Las moscas del género Drosophila, sobre todo Drosophila melanogaster, han sido utilizadas desde el siglo XX en multitud de experimentos en Biología, la mayoría de ellos estudios genéticos. La gran facilidad de mantener y reproducir estos cultivos de insectos en laboratorios puede aplicarse también a cultivos domésticos con fines acuarísticos o terrariófilos. Además, gracias a que se hayan llevado a cabo esta infinidad de estudios con estas moscas, hoy en día contamos con numerosas mutaciones (algunas más fáciles o difíciles de conseguir que otras). A fin de cuentas, la variedad mutante que más nos interesa es relativamente sencilla de adquirir tanto en tiendas como de otros aficionados. Se trata de la mutación de alas atrofiadas, que es incapaz de volar y, por tanto, de escapar por nuestro domicilio. Las diferencias entre D. melanogaster y D. hydei son mínimas, podríamos reducirlas a una mera cuestión de tamaño, siendo la primera ligeramente más pequeña que la segunda, y por tanto de un metabolismo y desarrollo más rápidos. En general, a una temperatura ambiente de 25ºC, su desarrollo es muy rápido. Los adultos, que presentan sexos separados, depositan los huevos sobre un sustrato alimenticio (que posteriormente detallaremos) y
Cn nº9
las pequeñas larvas eclosionan al cabo de uno o dos días y empiezan a alimentarse ininterrumpidamente mientras realizan las diversas mudas hasta llegar a la fase de pupa. Este proceso suele prolongarse entre 7 y 10 días. De las pupas, tras la metamorfosis final, surgen nuevos adultos, que reinician el ciclo con sorprendente rapidez. Dejando de un lado su biología, pasemos a explicar la receta de elaboración de la papilla alimenticia, una de ellas al menos, la más básica. Es una mezcla muy sencilla: necesitaremos 60 g de puré de patata, 6 g de levadura en polvo, 250 mL de agua y 150 mL de vinagre. Calentamos el agua hasta que podamos diluir bien el puré de patata y la levadura. Dejamos el recipiente enfriarse un poco antes de añadir el vinagre y removemos con una cuchara toda la mezcla hasta que quede homogénea. La textura final debe ser cremosa, ni excesivamente reseca ni pegajosa ni líquida. Podemos añadir otros elementos enriquecedores a la pasta, como azúcar, zumo de frutas o fruta y verdura triturada, incluso algo de vino, o utilizar patata cocida en lugar de puré de patata, siempre que la mezcla final quede con una textura adecuada. El vinagre es el elemento fundamental, que asegurará que la mezcla
Primavera 2016
21
no se vea atacada por el moho. Con ayuda de la cuchara servimos y aplanamos un poco de esta mezcla en el fondo de un vaso de plástico (pueden ser del tamaño que queramos, entre 200 mL de capacidad y 1 L). Luego colocamos algo que les sirva a las larvas en el paso de larva a pupa para poder salir de la mezcla alimenticia y realizar su metamorfosis. Podemos emplear mallas de plástico recicladas (como las mallas de ajos, patatas o naranjas), algo de perlón, cuerda de pita deshilachada, etc. Taparemos el vaso con un papel de cocina y lo sujetaremos al cuello del vaso con una goma elástica. De esta manera se mantendrá la humedad, el cultivo respirará, no se contaminará con ácaros y otros parásitos y las moscas no podrán escapar. Una vez realizado el cultivo éste es efímero, es decir, no se puede recargar (no al menos de una forma cómoda). Cuando las moscas agoten el alimento tendremos que realizar la papilla de nuevo e introducir unos cuantos ejemplares en nuevos vasos para reiniciar los cultivos. La vida útil de un cultivo depende de muchos factores, como la temperatura ambiente, la cantidad inicial de adultos que hayamos introducido, el volumen del vaso empleado o la cantidad de papilla dispensada inicialmente, pero en general podemos decir que un cultivo medio dura varias semanas activo y en producción continua. Podemos utilizar tanto larvas como adultos de mosca para alimentar a cangrejos terrestres y acuáticos. Las larvas también son el alimento ideal de camarones depredadores como los palaemónidos, dado su alto contenido en hidratos de carbono y proteínas. Sin embargo, como en el caso de los colémbolos, su uso más extendido ha sido en el campo de la terrariofilia como alimento de crías de reptiles (camaleones, pogonas…) o anfibios (dendrobátidos). Aun así, os planteamos estos dos tipos de cultivo de alimento vivo como una fuente potencial de recursos para vuestros acuarios. Esperamos que os sean de utilidad.
Adultos de Drosophila sp. sobre pasta de cultivo y fibras de plástico. Foto de Isaac García
22
Primavera 2016
Cn nº9
Larvas y pupas de Drosophila sp. en medios de cultivo. Foto de Isaac GarcĂa
Cn nÂş9
Primavera 2016
23
24
Primavera 2016
Cn nยบ9
¿Qué es el ciclo del nitrógeno?
tante la colonia bacteriana ubicada tanto en el filtro, el sustrato, el agua y otras superficies del acuario juega Son todos y cada uno de los procesos biológicos y un papel fundamental a la hora de completar este ciclo. abióticos por los cuales se transforman distintos tipos de sustancias nitrogenadas. Tomando por principio Las bacterias Nitrosomonas sp, mediante un proceso que un acuario puede considerarse un sistema cerra- denominado nitrosación, convierten el amonio en nido, estos compuestos nitrogenados acceden al mismo tritos siendo esta la molécula base sobre la que actuabásicamente en forma de alimentos que a su vez con- rá otro género de bacterias, las Nitrobacter sp. que por tienen proteínas. Estas son moléculas orgánicas com- un proceso llamado nitratación oxidarán los nitritos a plejas integradas por aminoácidos, compuestos por nitratos convirtiendo moléculas poco aprovechables grupos amino que contienen átomos de nitrógeno. por las plantas en una molécula que estas podrán utilizar y cuyo nitrógeno incorporarán a sus tejidos, de Las proteínas de la comida que suministramos pue- esta forma biológica podemos controlar y evitar picos den seguir dos vías, pueden ser consumidas e incor- elevados de compuestos nitrogenados como el amonio poradas por los animales que mantengamos en la y los nitritos, especialmente dañinos para nuestros haurna o bien pueden incorporarse a los desperdicios bitantes. del propio acuario al no ser consumidas quedando atrapadas por el filtro o el propio sustrato. Las proteí- Otra forma de control de estos compuestos nitrogenanas ingeridas por la fauna serán procesadas mediante dos sería mediante los cambios de agua, especialmente la digestión y vuelven al acuario en forma de heces, recomendables si la carga biológica es grande o manestas también contienen productos derivados del ni- tenemos un acuario poco plantado. Mediante los camtrógeno como puede ser el amonio, nitrito, nitratos o bios de agua retiramos agua rica en estos compuestos y proteínas a medio digerir que no han sido asimiladas la sustituimos por agua que contenga los mismos parádurante la digestión y son evacuadas al medio acuáti- metros que la que mantenemos en la urna, con la difeco. Otra fuente de compuestos nitrogenados serán los rencia de que la que añadimos es pobre en compuestos restos vegetales que, al morir, junto con las heces y los nitrogenados o que presenta una casi total ausencia de restos de desperdicios de alimentos, van a pasar por ellos ya que no ha recibido ningún aporte de materia un proceso de putrefacción o descomposición carac- orgánica o alimentos. terizado por la fragmentación mecánica de los restos junto con la acción de organismos descomponedores hasta reducirlas a sus moléculas fundamentales de amonio, nitritos y nitratos. Estos compuestos están siempre presentes en nuestros acuarios y resultan fundamentales para el crecimiento de la flora de nuestras urnas. Las plantas mayoritariamente tienen preferencia por los nitratos frente a otros compuestos nitrogenados, no obsCn nº9
Primavera 2016
25
26
Primavera 2016
Cn nยบ9
Cuando nos referimos a los acuaterrarios en general lo primero que nos suele venir a la mente son esos bellos y frondosos montajes destinados a anfibios o reptiles que reproducen ambientes tropicales, caracterizados por altos índices de humedad con temperaturas moderadas constantes. Estas condiciones son las que buscaremos para el montaje de este acuaterrario destinado a un trío de Geosesarma hagen. La urna será de 40x30x30 cm. provista de puertas delanteras y rejilla de ventilación en la parte superior, este diseño por tanto nos fuerza a una construcción vertical. Materiales: Debido a la estructura vertical de la urna y a la naturaleza escaladora de los cangrejos opté por montar un fondo de espuma de poliuretano. Pertechado con malla y bridas estructuré el fondo y la base del montaje donde posteriormente se aplicará la espuma de poliuretano. Esta estructura de malla se conforma de dos partes, la parte posterior, vertical, que no se asienta pegada al cristal trasero de la urna sino que deja un espacio entre el cristal y el propio fondo, que nos permitirá introducir un filtro interno y un calentador. La parte anterior, horizontal, posteriormente la rellenaremos con sustratos de diferentes granulometrías que permitirán la libre circulación del agua y nos proporcionará más espacio emergido para plantar. Hardscape: Partiendo de una estructura con una base artificial como la espuma de poliuretano, lo ideal es que la decoración elegida fuera lo más natural posible para conseguir el efecto deseado. Con guantes, en una área Materiales necesarios, estructura libre y estructura con espuma de habilitada para no manchar demasiado, procedemos poliuretano y material de hardscape. a aplicar la espuma de poliuretano sobre la rejilla, Fotografías de Guela. personalmente lo hago fuera de la urna. Sobre la espuma aún húmeda procedemos a la colocación de las macetas con drenajes, tubos de silicona, así como el resto de la decoración que va a ir fija. La decoración utilizada consta de trozos de madera de mopani y Estructura con espuma seca y recortada cáscaras de coco.
para su posterior impermeabilización. Elementos de hardscape estable con el secado de la espuma. Fotografía de Guela.
Modelado e impermeabilización de la espuma: Habiendo dejado pasar unos días para que la espuma haya secado adecuadamente, procedemos a modelarla mediante el recorte en aquellas zonas que desea-
Cn nº9
Primavera 2016
27
mos modificar. En este caso en particular sólo se ha recortado la zona de bajada de agua así como la zona en contacto con la parte acuática. Una vez cortada y bien seca procederemos a la impermeabilización de la espuma ¿Cómo impermeabilizamos? Hemos usado Elastopur, un polímero líquido con base de poliuretano que proporciona una vez seco una membrana impermeable al agua pero que permite el intercambio de gases. Aplicar el Elastopur es muy sencillo, con una pequeña brocha o pincel iremos cubriendo la superficie de la espuma de poliuretano con este polímero. Antes de que el polímero se seque podemos añadir algún material de grano fino a modo de revestimiento del elastopur para obtener una textura lo más natural posible, en este caso sólo usamos un poco de arena de sílice fina en las zonas inferiores del montaje.
Estructura impermeabilizada colocada en la urna para empezar el plantado. Fotografía de Guela. Plantado:
Estructura en proceso de impermeabilización. Fotografía de Guela. Presentación: Cuando añadimos la espuma lo hicimos fuera de la urna, una vez que ésta se ha secado y hemos dado la capa de Elastopur y añadido un poco de carga procedemos a presentar la estructura y meterla en la urna, esta acción requiere un poco de paciencia y haber tomado las medidas correctas para que la estructura que hemos creado encaje y quepa en su respectiva urna. 28
Una vez que hemos introducido la estructura de espuma de poliuretano, procedemos a verificar que el agua circula correctamente por el diseño creado, en caso de haber algún error es mucho más sencillo subsanarlo antes de pasar a la siguiente fase. Como sustratos para la zona anterior elegimos una grava volcánica de granulometría media que permitirá la libre circulación del agua y sobre ésta sustrato comercial para gambas reutilizado de un acuario, mezclado con fibra de coco. En las macetas de la zona posterior, colocamos una malla de trama fina para evitar obstrucciones en sus desagües para posteriormente rellenar las macetas, dos de sustrato comercial reutilizado y una de cortezas para epifitas. El plantado se ha realizado en varias fases, utilizando esquejes y plantas que habitualmente se utilizan en acuarios pero que podemos mantener en estado emergido con elevada humedad, en este caso Anubias, Bolbitis, Bucephalandra, Eleocharis, Hydrocotyle, Microsorium, Plagiomnium o Taxiphyllum son géneros por los que hemos optado tanto para zonas en emergido como bajo el agua, además hemos añadido algunas bromelias del género Cryptanthus y Tillandsia y un pequeño Ficus rastrero. El plantado de la flora
Primavera 2016
Cn nº9
que presenta un sistema radicular ha sido el ordinario, con delicadeza y pinzas, ubicando los géneros de plantas acuáticas en zonas de alta humedad por su cercanía al agua. Las bromeliáceas epífitas se ubican mayoritariamente sobre el fondo de espuma en la parte superior cercanas a la rejilla de ventilación, fijándolas con pequeñas horquillas de madera al fondo y a elementos decorativos de madera. El plantado de los musgos se ha ubicado en zonas de bajada de agua esparciendo algunas porciones de Taxiphyllum, el resto de los musgos han sido fijados sobre los elementos de madera adhiriendo pequeñas porciones de musgo con un poco de cianocrilato. Sistema de lluvia: Además de la bajada de agua y la parte acuática, para mantener un elevado índice de humedad, externo a la urna, hay un sistema de lluvia artificial constituido por una bomba vibratoria de 15 bares, con una toma a un depósito cerrado para evitar la caída de partículas al agua del depósito que puedan obstruir nuestro sistema de riego. De la bomba parte un tubo de 8mm que atraviesa la rejilla de ventilación con un pasamuros para dar a un difusor de 360º articulado, para el tamaño de la urna y la disposición del proyecto con un difusor bastará para el riego diario, no obstante teniendo en cuenta la potencia de la bomba con una sola podremos accionar un gran número de difusores. El sistema de lluvia está automatizado a través de un programador digital por segundos con tres “lluvias” diarias de ocho segundos cada una a intervalos de tres horas.
Paludario recién plantado. Fotografía de Guela.
Geosesarma hagen. Fotografía de Guela.
Paludario plantado. Fotografía de Guela.
Cn nº9
Primavera 2016
29
Taxiphylum sp. “Spiki moss” Fotografía de Guela.
Tillandsia magnusiana. Fotografía de Guela.
Hembra de Geosesarma hagen comiendo. Fotografía de Guela.
Tillandsia brachycaulos. FotografĂa de Guela.
Geosesarma hagen. FotografĂa de Guela.
Nombre común: Gamba o camarón ninja, gamba Navidad, miel o mármol. Nombre científico: Caridina serratirostris [=Caridina celebensis] Familia: Atydae DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA: Es una gamba de agua dulce de pequeño tamaño, no superando los adultos los 2-2,5 cm y siendo las hembras ligeramente mayores pero no necesariamente apreciable a simple vista. Presentan el aspecto típico de cualquier gamba del género Caridina sp. aunque con una marcada particularidad… pueden cambiar rápidamente de patrón y coloración para mimetizarse con su entorno. De base, su cuerpo presenta pigmentación bandeada o estriada, combinando franjas blancas o de color crema con otras de tonos rojizos, miel, o en ocasiones más oscuros. La capacidad de cambio de color es debida a los cromatóforos de su dermis. Esta peculiaridad da origen a sus múltiples nombres comunes. En la actualidad se requieren mayores estudios para aseverar a ciencia cierta si C. celebensis es un sinónimo válido o si por el contrario se trata de dos especies diferentes. A nivel práctico son casi imposibles de distinguir. HÁBITATS: Provienen de Asia y Oceanía, donde su distribución es muy amplia a lo largo de todo el oeste del Indopacífico, desde Madagascar hasta las Islas Fiji, pasando por Australia, habitando cauces de ríos próximos a zonas de estuario donde se desarrollan los juveniles en las aguas salobres, tras lo cual migran aguas arriba subiendo por los ríos y arroyos. Se citó y describió por primera vez en las islas de Sulawesi.
Caridina serratirostris. Foto de Isaac García
Cn nº9
Primavera 2016
33
ACUARIO RECOMENDADO: Dado su reducido tamaño no es una especie que necesite de grandes instalaciones, todo lo contrario. Es más, en acuarios de volumen superior a los 30 litros será incluso difícil poderlas observar habitualmente, debido a sus grandes dotes para el camuflaje. Sí que es muy recomendable mantenerlas en acuarios profusamente plantados y con diversidad de ambientes, como troncos sumergidos, plantas y musgos tapizantes, plantas flotantes o zonas de hojarasca. Esta variedad de microambientes les ayudará a sentirse más seguras y permitirá que podamos desfrutar mejor de ellas. En cuanto a los parámetros del agua, supuestamente su zona de confort es muy similar a otras gambas sulawesinas: aguas cercanas a la neutralidad (pH 7-8) y tolerantes a amplios rangos de dureza (10-25ºGH), acompañadas de una excelente oxigenación, condiciones de limpieza rigurosas y temperaturas alrededor de los 24-27ºC. Se desarrollan muy bien en aguas turbulentas (sistemas de filtración potentes). ALIMENTACIÓN: Se trata de una especie omnívora que no hará ascos a hojas en descomposición, comida de fondo, pastillas de algas, preparados comerciales diversos o incluso cadáveres de animales. Necesitan cantidades ínfimas de comida, por lo que cualquier dieta equilibrada y variada, en pequeñas cantidades, que utilicemos con el resto de habitantes de nuestro acuario será más que suficiente. COMPORTAMIENTO: Es un camarón huidizo y que pasa con facilidad desapercibido incluso en acuarios pequeños, por algo se le llama la gamba ninja. De carácter tranquilo, pasa las horas mimetizado entre troncos, ramas, raíces o plantas en busca de hojas en descomposición y restos de comida. Ante cualquier peligro o movimiento brusco cambia de posición rápidamente y sus cromatóforos hacen que cambie de color para mimetizarse de nuevo acorde con su entorno. En grupos nutridos, su comportamiento es muy similar al de otros miembros de su familia, pastando apaciblemente por diversas zonas del acuario.
REPRODUCCIÓN: No hay datos fiables sobre su reproducción en cautividad. De hecho, pese a ser una especie comercializada desde hace bastantes años, se sabe muy poco sobre sus necesidades reproductivas. Supuestamente, al eclosionar los huevos, las larvas deben pasar por unas fases de adaptación de agua salobre a agua dulce, con lo cual su reproducción en cautividad es posible en la teoría, pero difícil de llevar a cabo en la práctica. Algunos autores afirman que el protocolo a aplicar es el mismo que en Caridina multidentata y que se obtienen los mismos resultados. ESPECIES COMPATIBLES: Se trata de una especie de gamba tímida por lo que es recomendable mantenerla en acuarios con escondites suficientes y no demasiado poblados de otros grupos de fauna, pese a que conviven perfectamente con otros camarones no agresivos, moluscos e incluso con peces tranquilos como el pleco de Borneo, otocinclus o microrrásboras, por ejemplo. Cualquier tipo de movimientos bruscos por parte del resto de la fauna del acuario provocará que encuentren cobijo entre la vegetación y se mimeticen por completo.
34
Primavera 2016
Cn nº9
Caridina serratirostris. Foto de Isaac García
Acuario de 20L para Caridina serratirostris. Foto de Isaac García
Cn nº9
Primavera 2016
35
36
Primavera 2016
Cn nยบ9
A finales del año pasado tuve la suerte de poder cruzar el charco y hacer unas breves vacaciones en Brasil, concretamente en la zona de Ceará. Cabe decir que es impresionante. Una vez huyes de las grandes ciudades como Fortaleza (donde aterrizó el avión), que debido al aeropuerto es una zona bastante turística, y te adentras hacia la parte más mundana, los pequeños pueblos pesqueros que se encuentran por la costa, todo tipo de sorpresas te fascinan. Muy típico de Fortaleza es ir a comer cangrejos de río cocinados con aceite y ajo en la Praia do Futuro, que incluso es el plato del jueves, como aquí lo podría ser la paella en los menús.
Falésias. Fotos de Mattiuskina
La zona en donde estuve está a 180 Km al sur de Fortaleza, a unas 2,30h por carretera con una conducción peculiar, numerosos radares muy bien señalizados, y “quebrantamuelas” (badenes en medio de la carretera hechos con adoquines que a la mínima velocidad hacen justicia a su nombre). Durante ese viaje en coche, fue curioso ver cómo a pesar de la sequía de esa zona (no llueve desde hace 6 años), sobrevive un paisaje lleno de palmeras, pero lo más espectacular a destacar, cuando llegas a destino, son las falésias y sus colores, no sin antes pasar al lado de los monstruosos generadores eólicos que están colocando por doquier sin respeto alguno por dunas, lagos ni el paisaje. Las falésias, que delimitan la playa de aquello que ellos llaman “mato” (son matorrales secos, hierbajos y alguna que otra planta apta y resistente de gran color que le da un toque peculiar a esa “zona boscosa”, como por ejemplo cactus, y en donde es fácil ver lagartos, sapos de gran tamaño, en busca de agua, y serpientes), son constituciones montañosas de arena compacta con una gran densidad que permite a la gente de la zona, andar por ellas sin quebrantar su belleza. Además la particularidad de las falésias es su colorido, que según un sitio u otro (a pocos kilómetros de distancia) va variando desde el color blanco de una arena tropical, hasta el gris como si estuviera manchada por alquitrán, pasando por toda una gama de naranjas, rojos y marrones. En ellas, si tenemos suerte, podemos apreciar pequeños riachuelos de agua que brotan de sus entrañas y que confieren a sus arenas una suavidad tan característica que incluso la gente se la unta en la piel hasta que se seca al sol, para exfoliarla y suavizarla.
Cn nº9
En las playas de esa zona, como anécdota os diré que al contrario que las playas del Mediterráneo donde colocar una toalla es imposible en pleno agosto a las 12 del mediodía, nadie toma el sol, nadie se tumba en la playa, aunque sí que se puede ver a los pescadores en sus pequeñas barcas típicas (jangadas, que no son más que un bote, una vela, y un remo, y que a lo lejos no difieren mucho de una tabla de windsurf) entrando y saliendo de un mar en constante oleaje por un viento de más de 20 Km/h que no cesa ni un solo minuto al día (no apto para la gente que no está acostumbrada al viento), y caminantes paseando mientras se saludan como si se conocieran de toda la vida… El motivo por el que nadie está tumbado lo comprobé a la hora de llegar… esas playas son de paso para vehículos de todo tipo (buggys, todoterrenos, motocicletas). De hecho es la ruta preferida de la gente de ahí y los turistas para ir de Canoa Quebrada hasta Icapuí (ambas poblaciones bastante conocidas por el propio turismo brasileño).
Primavera 2016
37
En la zona de la playa en la que me encontraba, pude ver numerosos cangrejos marinos de color blanco y distintos tamaños que, a mi paso, corrían raudos a sus escondites en pequeños agujeros de la arena. Dadas las mareas que hay, cuando el mar está alto llega hasta las falésias que, poco a poco, se van erosionando por el efecto de los golpes del mar bravío. Por otro lado, cuando la marea está baja, se lleva parte de la arena de la playa dejando ver las rocas que se esconden bajo ella y formando pequeñas lagunas en donde los niños juegan a regatas con sus barcos de pesca en miniatura. Así mismo, lo que el mar se lleva, el mar lo devuelve y en mis largos paseos por la playa pude encontrar numeras conchas de caracoles (algunas de más de 10 cm) que fui recolectando. También tuve la ocasión de encontrar un peculiar erizo de mar redonda (lamentablemente muerto) y una estrella de mar como las que encontramos en nuestras costas que estaba herida (le faltaba una pata) y a la que acompañé adentrándola un poco en el mar con el fin que pudiera sobrevivir (ojalá así fuera, le perdí la pista a la vuelta de la caminata). Una pena no llevar una cámara de fotos, pero era época de bandidos así que no era conveniente llamar su atención… también pude ver las típicas medusas de allí, que habían sido arrastradas a la playa y muerto bajo un sol abrasador, que sólo es soportable por el constante viento. La más bonita que vi era de un color azul transparente, con cuerpo en forma de botella y unos largos tentáculos de color azul intenso… De hecho, porque me advirtieron de lo que era, porque en un primer momento creí que se trataba de eso, un botellín de agua con algas enganchadas… Era la época de la langosta, así que aunque pude ver alguna viva que acababa de pescar algún pescador en sus rudimentarias redes, prácticamente las vi siempre cocinadas… Y por supuesto me las comí. Son bastante sabrosas si se saben cocinar, aunque su carne es un poco más dura e insípida que las que podemos comer en nuestro país. Algo también típico de la zona es el kajun, una fruta naranja del tamaño de un albaricoque y de sabor áspero. Lo más característico de esta fruta, es que el rabillo que tiene, una vez seco y frito, es lo que nosotros conocemos como anacardos.
Canoa Quebrada. Foto de Mattiuskina
Uca sp. en la orilla del humedal. Foto de Mattiuskina
En mi viaje, alquilamos un buggy (como todo buen turista) y nos fuimos hacia Icapuí. En realidad fuimos a Ponta Grossa, un sitio curioso, no sólo porque ahí
38
Primavera 2016
Cn nº9
hay una zona rocosa en el agua, sino también, porque tienes unas dunas de gran altura (alguna de ellas de más de 50m) y enorme belleza con el contraste de la arena gris y el olor a algas muertas en la orilla que han sido fieramente arrastradas por el mar. En Ponta Grossa, a parte de las dunas, podemos ver un poco más de vegetación verde y muchos contrastes de colores. En cuanto a especies de invertebrados no tuve ocasión de ver muchas, aunque en el restaurante donde comimos (Barraca Do Sidrack), amigo de la familia, pudimos comer en unas pequeñas cabañas, por así decirlo, que se encuentran en medio de un humedal. Allí lo más curioso de ver son los innumerables cangrejos de todos los tamaños que estaban en el lodo tomando el sol. También en ese humedal pude
Cn nº9
ver un pez típico de la zona que se llama camurupim que crece en el humedal de agua dulce y cuando llega a un determinado tamaño vuelve al mar, en donde vive y se reproduce. Este pez en edad adulta puede medir más de 2m. Tuve la oportunidad de ver uno que habían acabado de pescar unos niños de 14 años (el pez era más grande que ellos…). Este pez tiene dos particularidades, para pescarlo, una vez enganchado al anzuelo de unos 10 cm es arrastrado por el mar hasta agotarlo, ya que por su tamaño y peso hundiría la jangada del pescador que osara subirlo a bordo. La otra particularidad es la belleza de sus escamas, de un tamaño considerable y con colores plateados. De hecho, estas escamas se usan para hacer lámparas y ornamentos varios. Además de la gran belleza del
Primavera 2016
39
Mellita quinquiesperforata. Erizo de mar. Foto de Mattiuskina
Frutos kajun. Foto de Mattiuskina
paisaje, esta zona es conocida porque entre sus aguas marinas salen chorros de agua dulce donde es posible (con mucha suerte) poder observar al pez buey marino bebiendo de ellos. Cabe decir que se trata de una especie en peligro de extinción protegido por la Ley Federal, por lo que es bastante difícil de ver. Así mismo, en esa zona, al haber roca y un pequeño arrecife es posible hacer submarinismo sin necesidad de bombona (no hay demasiada profundidad), y poder admirar las langostas en su hábitat, así como peces, estrellas de mar y algún pulpo. Y al lado de Ponta Grossa encontramos la población de Redonda en donde las vistas desde la parte alta del pueblo son espectaculares y los barcos de pesca son de mayor tamaño (algunos incluso a motor).
lidad, su gratitud, ese carácter risueño de aquel que tiene poco, pero lo comparte y que siempre sonríe. Estaba ahí e intenté encontrar una sola persona que estuviera de mal humor o con cara de preocupación. Me fue imposible hasta llegar a la ciudad. Realmente, una gran diferencia con la gente de las pequeñas poblaciones pesqueras en donde respiré un ambiente familiar, aún siendo yo una extraña entre ellos. En resumen, aunque sólo vi 50 Km alrededor del sitio donde me encontraba y Brasil es inmenso en comparación, el contraste de colores del mar, la arena, la vegetación, las falésias, me dejó un recuerdo tan vivo que aún ahora cierro los ojos y soy capaz de vivir esa intensidad, echándola de menos.
Otra zona que visitamos, un poco más al interior, es la población de Jaguaruana, conocida por su elaboración de redes, o lo que nosotros llamamos hamacas (hay que decir que cualquier casa de la zona, tenga camas o no, tiene amarres para hamacas y alguna colgando de algún lado). Por esa carretera tuve la oportunidad de ver una zona más verde, gracias a algún tipo de lago que permitía la vida de palmeras, vegetación y aves, que contrastaba con lo árido del paisaje y una carretera recta interminable (parecido a esas películas americanas en las que dos intrépidos personajes recorren el país por carreteras rodeadas de desierto). Dejando aparte el contraste de colores y olores, el paisaje y las vistas, las espectaculares mareas que no tienen nada que ver con las nuestras… una de las cosas que más me llamó la atención es su gente. Su amabi-
40
Camurupim. Foto de Mattiuskina
Primavera 2016
Cn nº9
Playa Redonda. Foto de Mattiuskina
Playa Lago do Mato. Foto de Mattiuskina
Escamas de Camurupim, se usan en decoraci贸n para l谩mparas y jarrones. Foto de Mattiuskina
Humedal Ponta Grossa. Foto de Mattiuskina
LAS “LENTEJAS” (LEMNÁCEAS) Las flotantes más comunes y extendidas tanto en los acuarios como en estado natural. Existen representantes en todos los continentes. Soportan los acuarios cerrados con alta humedad relativa. Landoltia punctata: mayor que Lemna minor (también en la imagen), posee más de una raíz por fronde y unos llamativos márgenes purpúreos. Landoltia punctata: Foto de Jota. Der. Res.
Lemna gibba: difiere de Lemna minor en tener frondas ampliamente ovadas o casi redondeadas, gruesas, de 2-5 mm de largo, generalmente con envés visiblemente protuberante; frondas verde grises o a veces pardo rojizas por encima, cada fronda con una raíz. Florece en primavera y principios de verano. Originaria de Europa. Característica por sus “flotadores” de apariencia esponjosa en el envés de la hoja.
Lemna minor: es una planta acuática pequeña, ésta es la más conocida de las especies de lenteja de agua. Sus frondes flotantes son oblongos, con 3 nervios destacados. Se sumerge para florecer. Especie casi cosmopolita. Posee una sola raíz por fronde y se agrupan en grupos de 2-4 hasta dividirse. Muy común en acuario, de crecimiento y multiplicación muy rápidos, a menudo cuesta deshacerse de ellas Lemna minor. Foto de RCG. Zootecnia doméstica. CCBYSA4.0
Lemna trisulca: hierba acuática flotante, monoica, reducida a varias ramas pequeñas planas (frondes) unidas en grupo por un eje común más o menos dividido. Frondes de 5-15 mm, con una raíz central; los estériles sumergidos, oblongos o estrechamente ovados, translúcidos; los fértiles algo más pequeños, flotantes, verdes. Planta flotante no emergida salvo frondes fértiles. No la he probado pero hay referencias a su mantenimiento en acuario.
Lemna gibba. Foto de Christian Fischer. CCBYSA3.0
Lemna trisulca. Foto de Christian Fischer. CCBYSA3.0
Cn nº9
Primavera 2016
43
Spirodela polyrrhiza: de mayor tamaño que las anteriores. De forma irregular o poco definida, muy variable. Presenta 7-16 nervaduras y unos frondes muy carnosos y abultados. Suele tener 7-21 raíces por fronde. Requiere de aguas eutróficas cargadas de nutrientes e iluminación intensa.
Wolffia arrhiza. Foto de Christian Fischer. CCBYSA3.0
Spirodela polyrrhiza. Foto de RCG. Zootecnia doméstica. CCBYSA4.0 LAS SALVINIAS (SALVINIÁCEAS) Existen diversas especies con gran capacidad de colonización. Mayormente tropical, EE.UU., México, Indias Occidentales, Centroamérica, Sudamérica, Eurasia, África incluyendo Madagascar. Se están extendiendo por todo el planeta y tan sólo las limita los climas muy fríos. Padecen con la alta humedad relativa con lo que se dan mejor en montajes abiertos y ventilados. Son helechos flotantes que requieren de bastante luz. Todo el género Salvinia es considerado especie invasora en España y así consta en el Catálogo. Wolffia arrhiza: normalmente oscila entre 0,8 y 1,3 mm de diámetro lo que posiblemente la convierta en la especie más pequeña de las plantas vasculares. Tiene forma globular, casi esférica, con la superficie superior aplanada de color verde oscuro. Toda la planta está reducida a unos frondes. La inflorescencia nunca aparece en el margen (eso es típico de Lemna) sino en una cavidad que se abre por la parte superior de la planta. Además, está reducida a un estambre y no dos (en realidad, probablemente es una flor masculina, en Lemna sí hay dos), y un pistilo (probablemente sea una flor femenina). Flota en la superficie de las aguas estancadas o tranquilas y es capaz de reproducirse rápidamente mediante clonación, encontrándose a menudo parejas de individuos aún unidos por uno de los lados. Se encuentra ampliamente distribuida por las zonas templadas, subtropicales y tropicales de Europa, África, Asia occidental, Venezuela y Brasil oriental. Curiosamente para ser una flotante, es una especie amenazada en España.
44
Salvinia auriculata: como todas las salvinias cuyas hojas se vuelven onduladas y tienden a plegarse verticalmente, requiere de muchos nutrientes, ventilación y luz.
Primavera 2016
Salvinia auriculata. Foto de Yercaud. CCBYSA4.0
Cn nº9
Salvinia minima: personalmente tuve buenos resultados con ella, incluso en ocasiones en acuarios tapados. Su reducido tamaño la hace adecuada en aquellos países en los que no esté prohibida su tenencia.
Salvinia natans. Le Loup Gris. CCBYSA3.0
Salvinia minima. Foto de Kurt Stüber. CCBYSA3.0
OTRAS FLOTANTES
Salvinia molesta: nativa del sudeste del Brasil. Prosperó bien en exterior durante el verano, pereciendo en invierno. Sin embargo en acuario no he conseguido mantenerla. Sin embargo, la incluimos porque he visto montajes realizados con ella.
Pistia stratiotes (Lechuga de agua): Las plantas flotan en la superficie del agua con sus raíces que cuelgan sumergidas debajo de las hojas flotantes. Es una planta perenne monocotiledónea con las hojas gruesas, suaves que forman una roseta. Las hojas pueden tener hasta 14 cm de largo y tener algún vástago, son de márgenes verdes, con las nervaduras paralelas, onduladas ligeras y se cubren con pelos cortos que forman como la estructura de una cesta que atrapan burbujas de aire, aumentando la flotabilidad de la planta. Difícil que prospere en acuarios tapados, requiere mantener seca su parte emergida. Iluminación muy alta. Prohibida su tenencia en España.
Salvinia molesta. Foto de Ixitixel. CCBYSA3.0 Salvinia natans: es la más septentrional tolerando temperaturas más frescas. Esto la hace una especie invasora de primer orden. Prohibida su tenencia en España.
Cn nº9
Pistia stratiotes. Foto de Kristjan. DP
Primavera 2016
45
Limnobium laevigatum: originaria de Centroamérica y Sudamérica, se ha abierto camino en los acuarios por su fácil propagación y su denso sistema radicular. Una planta ideal para los nidos de guramis, como guardería de alevines o fuente de infusorios. Algo sensible en acuarios tapados. Aunque ya se considera invasora en América, todavía no consta en el catálogo español.
Riccia fluitans: hepática. Forma densos talos en permanente flotación que pueden llegar a emerger hasta varios centímetros tanto en acuarios tapados como destapados. En forma de pequeña “Y” que se ha usado desde décadas en los cultivos de infusorios. De gran belleza, muchos acuaristas se obstinan en tapizar superficies sumergidas lo que supone una lucha constante por evitar la flotación pues carece de sistema radicular que permita su fijación. Riccia fluitans. Foto de Christian Fischer. CCBYSA3.0
Limnobium laevigatum. Foto de Cardex. DP
Phyllanthus fluitans: familia propia (Phyllanthaceae) de origen sudamericano que presenta una coloración diversa que va desde el verde al rojo pasando por tonos pardos y morados. Un diámetro de 1 cm y raíces de 2-3 cm también de color rojo o pardo. Una de las preferidas por los acuaristas pues es bastante reciente en los acuarios y su coloración muy llamativa. No está en el Catálogo y, por tanto, su tenencia no está regulada.
Eichornia crassipes (Jacinto de agua, camalote): No hace falta describirla. Una hermosísima planta de cierta talla con unas flores también muy bellas pero que se cargó el sistema del lago Victoria y ya está devastando algunas cuencas europeas (Guadalquivir) Naturalmente prohibida. Eichornia crassipes. Foto de Wouter Hagens. DP
Phyllanthus fluitans. CasaBabylon. Der. Res.
46
Primavera 2016
Cn nº9
AZOLLA SP: Otro helecho delicado de mantener pues requiere mucha luz, nutrientes y una humedad relativa baja (acuarios abiertos). De no darse las condiciones se descompondrá liberando sus recias raíces por todo el acuario. En su día las probé bajo diferentes condiciones con poco éxito, salvo en instalaciones exteriores donde se convierte en una auténtica plaga. Por este motivo las Azolla sp. constan en el Catálogo de Especies Invasoras y su tenencia está prohibida. Suficientes argumentos en conjunto como para buscar otras opciones…
sus frondes. Tanto si están sumergidos como emergidos podremos observar en una misma planta esta gran diversidad. No padece en ambientes cerrados, crece a gran velocidad y se divide formando plántulas. Tal vez después de las lentejas sean estas las flotantes más comunes. Poco exigentes en cuanto a parámetros del agua.
Azolla caroliniana (Verde). Foto de Joydeep. CCBYSA3.0 Ceratopteris sp. Foto de Neli Martín. Der. Res. LAS MIMOSAS SENSITIVAS FLOTANTES Cada vez tengo más claro que estamos ante las próximas “flotantes de moda”. Un potencial tremendo a nivel paisajístico y la particularidad de reaccionar al tacto con un movimiento que repliega sus hojas las hacen firmes candidatas en acuaterrarios. Poca información encontramos sobre estas hermosas plantas que nunca he tenido en mis acuarios pero sospecho que en breve se abrirán camino.
Azolla caroliniana (Roja). Foto de David Perez. CCBYSA3.0. Desconozco qué induce a este cambio de coloración pero en mi caso se daba al acortarse el fotoperiodo y descender las temperaturas (otoño) CERATOPTERIS SP.
Aeschynomene fluitans. Foto de Oeropium. CCBYSA3.0
Un género de helechos de difícil identificación que engloba a unas cuantas especies comunes en acuario que pueden arraigar en el sustrato. Unas plantas muy adaptables y con una gran variabilidad en la forma de
Cn nº9
Primavera 2016
47
Neptunia oleracea. Foto de Pauk. CCBYSA2.0
por las moléculas de amoniaco. Todas las macrófitas acuáticas tienen esta capacidad (D. Walstadt) pero en el caso de las flotantes, los cambios metabólicos que requieren para la asimilación en función de la oferta de NH3, NO2, NO3 son más dinámicos. Las modernas depuradoras biológicas incluyen algunas flotantes como Eichornia crassipes (Jacinto de agua) en sus últimas fases por su gran capacidad de asimilación de desechos nitrogenados.
BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LAS PLANTAS FLOTANTES Las plantas flotantes juegan un papel importante en los acuarios y acuaterrarios. Son unas oportunistas que juegan con ventaja, de ahí que se propaguen con mayor facilidad tanto en nuestras instalaciones como en el medio natural. Clasificarlas es ciertamente complejo porque entre ellas encontramos numerosas familias de taxonomía variada (Musgos, hepáticas y herbáceas) lo que pone de manifiesto una feroz competencia en términos evolutivos por conquistar una misma residencia ecológica. Son al menos cuatro los factores destacables que permiten su mayor desarrollo frente a las macrófitas acuáticas: 1. La luz: La competencia por la luz en el medio acuático también es muy elevada y las plantas flotantes están en clara ventaja respecto a las sumergidas a las que sombrean. 2. El metabolismo: Su sistema radicular se desarrolla a gran velocidad respecto a la disposición de nutrientes en la columna de agua. Esta respuesta rápida les permite priorizar el desarrollo de raíces en detrimento de su reproducción o formación de nuevas hojas. Es por ello que algunas especies como Limnobium laevigatum me han servido de indicador en numerosos montajes a la hora de aditar abonos en función del comportamiento de sus raíces y hojas. La rapidez con la que se adaptan se debe a su capacidad para asimilar el nitrógeno en todas sus formas, empezando
48
3. El intercambio de gases: Uno de los principales nutrientes de las plantas son el oxígeno y el CO2. Toda planta emergida dispondrá de ambos gases en abundancia respecto a una sumergida que se verá limitada por la presencia de estos en disolución que además, puede ser muy variable de un acuario a otro incluso a lo largo del día/noche. 4.Reproducción: Pese a producir flores (Aráceas como Lemna sp.) y por tanto practicar la reproducción sexual, son las reinas de la división formando nuevas plántulas. También tenemos pteridófitas (Hepáticas) que producen esporas como Salvinia sp., Azolla sp. que también se reproducen prioritariamente formando nuevos retoños. No andan escasas de recursos en este sentido. Estos factores como veremos, suponen ventajas e inconvenientes en nuestras instalaciones (y en el medio natural) y de ello hablaremos ahora. LAS PLANTAS FLOTANTES EN ACUARIO Un recurso de una estética incontestable en los acuaterrarios y un refugio para alevines y adultos de peces, anfibios e invertebrados en acuario así como una zona de alta producción de infusorios y alimento de moluscos y peces. Las utilizamos por múltiples motivos. A nivel ecológico nos proporcionan seguridad porque son capaces de asimilar picos de amoniaco con gran velocidad, contribuyendo al equilibrio nitratos/fosfatos pero con el riesgo de agotar nutrientes antes de que el resto de plantas acuáticas los puedan metabolizar. Debemos ser cautos pues con las poblaciones y no permitir la superpoblación.
Primavera 2016
Cn nº9
Del mismo modo, una población importante de plantas flotantes puede enmascarar un mal funcionamiento del filtro biológico o incluso inhibirlo, al privar a la flora bacteriana de desechos nitrogenados. Debemos ser muy cautos al retirarlas del tanque, mejor hacerlo paulatinamente para observar el comportamiento del filtro. CONTENCIÓN DE LAS PLANTAS FLOTANTES Mantener las plantas flotantes en una zona determinada es de gran dificultad. Existen diferentes trucos o técnicas con mayor o menor éxito pero en la mayoría de casos son poco estéticos. He aquí algunos de ellos: Un anillo de tubo macarrón de aire comprimido unido por uno o más manguitos. Del mismo modo que una barrera de carburantes en el mar ante un derrame, la flotación mantiene a las plantas en su lugar (siempre se ve bajo el agua…). O bien, una lámina plástica ajustada por mero pandeo. Salvo que quede tras las plantas se ve… y a veces, aún así, también se ve. Otro artificio es el uso de una caña de bambú ya seca y tratada con resinas epoxy tansparentes aptas para uso alimentario, de lo contrario se descompondrá contaminando el agua. Su flotabilidad resulta muy útil y su aspecto natural, siempre que el biotopo lo permita. Pueden encastarse entre las paredes del acuario o engancharse mediante ventosas fijadas en sus extremos. Y por último, que yo conozca, está el sedal de pesca. Se atan ambos extremos de un sedal a sendas ventosas y se tensa lo suficiente como para crear una barrera. Sin duda, este sería el modo más discreto de controlar las plantas en una zona del acuario. La humedad relativa (HR)
El espacio de aire que queda entre la superficie del agua y la tapa puede rondar una humedad relativa del 100%, sobre todo si la temperatura externa del acuario es inferior a la del agua (evaporación). Por un lado tenemos a las lemnáceas (lentejas) que parecen prosperar indiferentemente de si el acuario tiene tapa o no y por el otro tenemos a los helechos flotantes como Salvinia sp. y Azolla sp. que requieren de una ventilación intensa y una HR media-baja. No es algo inherente a la familia, porque Pistia stratiotes (arácea) ve reducido el tamaño de sus hojas. Sin embargo Riccia fluitans (hepática) prospera independientemente de las condiciones del aire sin apenas emerger o completamente emergida (insisto en que todas estas aseveraciones parten de experiencias propias). Esto determina de algún modo nuestra elección de especies de cara a si nuestro montaje es abierto o cerrado… factor que pone de manifiesto la importancia del clima imperante en una sala en el mantenimiento de un montaje abierto. SE IMPONE LA RESPONSABILIDAD… Hemos tratado por encima las “armas secretas” de las plantas flotantes gracias a las cuales son capaces de invadir un acuario en poco tiempo. Conocedores de su eficacia a la hora de colonizar un nuevo ecosistema, estamos obligados a ser muy cuidadosos a la hora de manipularlas. Todo excedente debe ser enterrado en zona no inundable, hervido en microondas para desecharlo con la fracción orgánica o simplemente plantado en nuestras macetas domésticas (interior) pues supone un abono natural de primer orden. ¿Los desagües? !Ni mirarlos! Si debemos vaciar más agua del acuario de la que necesitemos para riego interior, es fácil prefiltrarla con foam de 30ppi o filtros de cafetera atados a la base cortada de una botella PET que conectaremos a la manguera.
Aparece un factor nuevo para los acuaristas y que para los terraristas es tan básico como el pH, la humedad relativa (HR). Puede resultar curioso que el éxito en el mantenimiento de flotantes dependa de la especie y la La imagen de la siguiente página que capturé en nohumedad relativa del aire donde se encuentra pero en viembre del 2014 en el Delta del Ebro resume por sí mi experiencia personal, siempre ha sido así. misma las consecuencias a veces devastadoras de la introducción accidental o deliberada de especies exó-“Que una planta se desarrolle sobre la superficie del ticas invasoras. En un tramo de pocos metros de la agua NO implica que soporte una elevada humedad ribera sur próxima a la desembocadura competían ambiental”por el espacio Azolla sp., Lemna minor, Lemna gibba,
Cn nº9
Primavera 2016
49
Spirodela polyrrhiza, alguna Pistia stratiotes, Eichornia crassipes y otras más que no supe identificar. Las manchas de color rojo intenso en los tallos de los jacintos son puestas de caracol manzana (Pomacea canaliculata). La apertura del Canal de Suez, el transporte marítimo, las migraciones de las aves, los aportes del Nilo, el cambio climático, etc. Son muchos los factores dispersantes y entre ellos está el acuarismo mal entendido o practicado. De todos estos aspectos o causas, ¿cuál es el más fácil de demostrar? ¿Y de regular? (Prohibir, claro) Pensadlo.
Puestas de Pomacea canaliculata sobre Jacintos de agua. Foto de RCG. Zootecnia doméstica. CCBYSA4.0
50
Primavera 2016
Cn nº9
52
Primavera 2016
Cn nยบ9
Los camarones limpiadores del género Lysmata son habituales en los acuarios marinos tropicales. Por sus colores brillantes, comportamiento pacífico y hábitos detritívoros son muy apreciados por los aficionados. Algunas especies también son útiles para el control de aiptasias, anémonas marinas que tienden a convertirse en plaga en los acuarios de arrecife. Tal vez la más conocida sea Lysmata amboinensis, por ser de hábitos diurnos y muy resistente en cautividad. Además es posible su reproducción en acuario. Lysmata debelius es una de las especies de coloración más bella, pero presenta el inconveniente de ser estrictamente nocturna. El género Lysmata se encuentra ampliamente distribuido en las aguas cálidas del océano Pacífico, Índico y Mar Rojo. Pero algunas especies también frecuentan las aguas templadas. Es el caso de Lysmata seticaudata, muy frecuente en aguas mediterráneas.
HÁBITAT DE LYSMATA SETICAUDATA: Se trata de una especie gregaria y nocturna, que habita en las anfractuosidades y pequeñas cuevas de los fondos rocosos. Especialmente abundantes cerca de escondites de morenas y congrios, que se dejan desparasitar por las pequeñas lysmatas manteniéndose inmóviles con sus bocas entreabiertas. Pero donde resultan más fáciles de localizar es en los espigones de los puertos. Para ello hay que acudir de noche y cebar con cualquier alimento sustancioso los agujeros entre las rocas. Al principio se mostrarán tímidas, pero si no se las asusta acudirán a decenas. Cuando tomen confianza incluso se puede dejar la mano sumergida y acudirán a picotearla, mostrando el mismo instinto limpiador que otras especies del género.
Lysmata seticaudata. Foto de Bat
Cn nº9
Primavera 2016
53
COMPORTAMIENTO EN ACUARIO Robustas y resistentes, se comportan como una auténtica brigada de limpieza en el acuario autóctono mediterráneo. Devoran los restos de comida abandonada y los cadáveres de pequeños animales que nos podrían pasar desapercibidos y convertirse en un un foco de contaminación. A pesar de compartir el mismo hábitat en la naturaleza, su compatibilidad con los camarones de roca resulta complicada en acuario. En mi experiencia todas las lysmatas terminaron devoradas por los Palaemon elegans, mucho más agresivos y depredadores. Al ser de hábitos nocturnos su observación será difícil durante el fotoperíodo. Lo podemos solucionar creando una cueva con roca viva, con la apertura orientada hacia el cristal frontal. Se instalarán en los laterales y en el techo de la cueva, boca abajo. Si no hay depredadores ni peces de nado rápido que las asusten, con el tiempo se aventurarán a salir y podremos disfrutar de estos bellísimos crustáceos a plena luz.
Lysmata seticaudata. Foto de Bat
54
Primavera 2016
Cn nº9
Palaemon elegans. Foto de Bat
Lysmata amboinensis. Foto de Guela
Cn nยบ9
Primavera 2016
55
El término “alga” se aplica a una serie de organismos con orígenes evolutivos variados, que se caracterizan por ser fotosintéticos gracias a la presencia de unos pigmentos llamados clorofilas y, al mismo tiempo, presentan una organización “sencilla”, de tal forma que sus cuerpos vegetativos están poco diferenciados, carecen de vasos conductores, flores, frutos y ni siquiera aparece un embrión propiamente dicho a lo largo de su ciclo biológico (una excepción son determinadas algas pardas de considerable complejidad). A este respecto, las consideramos diferentes de las plantas en un sentido estricto. La ciencia que estudia las algas es la ficología. Ante tal diversidad, no es sencillo abordar su estudio, pero son seres vivos omnipresentes en la práctica totalidad de medios acuáticos iluminados, incluidos los acuarios, por lo que antes o después, por un motivo o por otro, acabaremos prestándoles atención. En el acuario aparecen con frecuencia de forma indeseada, si bien existen algunas especies que se introducen deliberadamente y que presentan ciertas características que las convierten en útiles o decorativas. En el acuario de agua salada, donde la variedad de plantas de que se puede disponer es muy limitada, las algas cobran una singular importancia, en particular aquéllas pluricelulares y de considerable desarrollo (macroalgas), sustituyendo a las plantas en diseño y funcionalidad. Por el contrario, en el acuario de agua dulce son muy pocas las especies utilizadas, en parte porque, aquí sí, existen un sinfín de especies de plantas disponibles, a la vez que las macroalgas son menos numerosas. En este pequeño trabajo nos centraremos en las especies dulceacuícolas y, más que en intentar eliminarlas por todos los medios (algo a lo que ya se refieren muchos documentos existentes en la red), se hará hincapié en conocerlas y, por qué no, hasta llegar a quererlas. Cianobacterias:
como el resto de algas y todas las plantas, gracias a un proceso de endosimbiosis. En síntesis y de forma muy simplificada, podríamos decir que los cloroplastos de las células eucariotas fotosintéticas actuales procedieron, en algún momento, de una cianobacteria. Como pigmentos fotosintéticos poseen clorofila A, que es la clorofila universal, además de otros (ficobiliproteínas) que les confieren coloraciones azuladas o rojizas, como las ficocianinas y las ficoeritrinas, respectivamente. Además, varias de ellas poseen pigmentos carotenoides. Rara vez puede haber clorofila B. Por supuesto, dichos pigmentos no están en cloroplastos (más bien, toda la célula es equivalente a un cloroplasto), pero tampoco dispersos por el citoplasma, sino a menudo dispuestos en unas estructuras derivadas de la membrana celular y llamadas tilacoides. El polisacárido de reserva es el almidón de cianofitas, que tiene ciertas similitudes con el glucógeno. Las cianobacterias suelen competir bien en condiciones de escasa iluminación, baja disponibilidad de compuestos solubles de nitrógeno, como los iones amonio, nitrito y nitrato, y baja oxigenación. Es por ello que su aparición es más frecuente en acuarios con poca luz, corriente escasa y un desequilibrio de nutrientes con pobreza en elementos nitrogenados. Una de las razones por las que las cianobacterias compiten bien con escasez de iones solubles de nitrógeno es porque son capaces de fijar el nitrógeno gaseoso (N2) y transformarlo en amonio (NH4+), algo que el resto de algas y las plantas no pueden hacer; este proceso es tanto más eficaz cuanto menos oxígeno hay presente. Algunas de las más habituales en acuario son unicelulares o cenobiales, y forman agregados de formas variadas, consistencia gelatinosa y coloraciones verdosas, grisáceas o azuladas. Géneros comunes en este grupo son, por ejemplo, Gloeocapsa y Chroococcus. Suelen ser poco invasivas y rara vez causan problemas. Otras, con organización filamentosa, como Lyngbya y Oscillatoria, pueden ser más molestas. Forman los biofilms o tapetes microbianos con coloraciones verdosas, azuladas, rojizas o negruzcas, adheridos por completo al sustrato o parcialmente desprendidos, a menudo de consistencia gelatinosa o viscosa.
Las cianobacterias (filo Cyanobacteria o Cyanophyta) son algas procariotas, con organización relativamente simple. Desde el punto de vista evolutivo, sus ancestros tuvieron una importancia crucial para la vida del planeta, ya que no sólo fueron probablemente los primeros organismos capaces de realizar la fotosíntesis, enriqueciendo la atmósfera en oxígeno, sino que los remanentes de algunos de ellos han quedado forman- En situaciones extremas llegan a colonizar todas las do los cloroplastos de otros organismos fotosintéticos, superficies sólidas disponibles, incluidas las plantas,
Cn nº9
Primavera 2016
57
“ahogando” casi de forma literal al acuario. Por su- plantas), donde la adquisición del cloroplasto parece puesto, esto último es infrecuente y el problema suele haberse realizado directamente por una endosimbioreducirse a una cuestión estética. sis de una cianobacteria; así, sus cloroplastos poseen dos membranas. Las algas rojas comprenden la diNo todas las cianobacterias son molestas. Todo aquel visión Rhodophyta, poseen clorofila A, y pigmentos que haya utilizado alguna vez “espirulina” como ali- accesorios como carotenoides, ficocianinas y, en esmento deberá saber que está usando una cianobacteria pecial, ficoeritrinas, por lo que la composición de los (en general, Arthrospira sp.), barata, fácil de conseguir pigmentos fotosintéticos recuerda bastante a la de las y con unas cualidades nutricionales nada desdeñables. cianobacterias. Los glúcidos se almacenan fuera de los Algunas se pueden comportar como organismos sim- plastos en forma de almidón de florídeas, un tipo de biontes mutualistas, y el ejemplo típico para el acuaró- polisacárido característico de este grupo. filo es el de Anabaena, cianobacteria que establece una relación mutualista con helechos flotantes del género Estas algas pueden vivir en condiciones muy variadas, Azolla. Muy rara vez encontraremos algunas que de- si bien parecen preferir aguas algo alcalinas y duras, seemos introducir por ser decorativas, aunque en sus- así como zonas de corriente. Suelen aparecer con más tratos duros, como rocas, recolectados de los lechos frecuencia cuando existen niveles elevados de nutriende los ríos, pueden introducirse de forma accidental tes en la columna de agua. cianobacterias coloniales, vistosas y poco o nada invasivas, como algunas del género Rivularia. En este grupo hay algas tanto filamentosas como incrustantes, algunas de ellas bastante resistentes e inAlgas rojas: deseadas. Entre las más frecuentes tenemos los géneros Audouinella sp. y Compsopogon sp., conocidos Las algas rojas pertenecen al gran grupo de los Ar- popularmente como “algas pincel” y “algas barba”, que chaeplastida (junto con los glaucófitos, algas verdes y aparecen sobre las plantas y otros sustratos a modo de
Algas verdes simbiontes en concha de Planorbella duryi. Foto de Bat. Fotografía ganadora del concurso de fotografía de Crustaforo en 2016.
58
Primavera 2016
Cn nº9
penachos formados por numerosos filamentos muy delgados; a pesar de ser algas rojas, su coloración habitual es más bien negruzca o parda. Como uso ornamental se ha empezado a introducir el género Caloglossa, que tiene talos estrechamente laminares y crece lentamente sin ser invasiva; su coloración va del púrpura rojizo a, más frecuentemente, pardo rojizo o pardo grisáceo; es una de las pocas macroalgas dulceacuícolas que se pueden conseguir en el comercio. Entre las incrustantes destaca el género Hildenbrandia, que se manifiesta en forma de manchas de un rojo brillante a rojo apagado sobre sustratos duros (rocas, a veces vidrio), tanto en agua dulce como salada; en general es considerada un alga indeseada, en especial cuando se extiende sin control.
Algas pincel (Audouinella sp.). Foto de Bat
Recientemente se ha descubierto un alga coralígena (calcárea) dulceacuícola del género Pneophyllum (P. cetinaensis), bastante similar a otras de su mismo género y otros cercanos que aparecen en aguas saladas y salobres, lo que tiene una particular relevancia desde el punto de vista evolutivo por las relaciones que pueda establecer con otros seres vivos de su biocenosis. Algas verdes: También en el grupo Archaeplastida (cloroplastos con dos membranas), y dentro del grupo Viridiplantae (algas verdes + plantas), las algas verdes en sentido am- Algas barba (cf. Compsopogon sp.). Foto de Espectador. plio comprenden aquéllas que poseen clorofilas A y B, Algas filamentosas. Foto de Leirr. carotenoides como pigmentos accesorios, que rara vez “Cuando la cosa se descontrola” enmascaran el color de las clorofilas, por lo que estas algas suelen ser de un verde brillante, y almidón como polisacárido de reserva, que se almacena en los plastos. En la actualidad se clasifican en dos grandes grupos, por un lado la división Chlorophyta (clorófitas), y por otro la división Charophyta (carófitas). Ambos grupos contienen representantes unicelulares, cenobiales, coloniales y pluricelulares, si bien la organización en Chlorophyta tiende a ser más simple, abundando las algas unicelulares y cenobiales, mientras que Charophyta se considera un grupo más evolucionado, con numerosos representantes pluricelulares. Las clorófitas habitan tanto en aguas dulces como saladas, mientras que las carófitas son fundamentalmente dulceacuícolas. Desde el punto de vista evolutivo, las carófitas parecen haber compartido con todas las plantas terrestres un ancestro común cercano. Cn nº9
Primavera 2016
59
Con respecto a las formas unicelulares, cenobiales y coloniales, suelen preferir aguas ricas en nutrientes (eutróficas), bien iluminadas y aireadas, por lo que cuando estos factores se dan simultáneamente en el acuario puede acontecer un “florecimiento” de estas algas, aumentando la turbidez del agua y tiñéndola de verde. Por otro lado, ciertas especies constituyen un magnífico alimento para organismos consumidores de fitoplancton (véase Crustanews 8: “El Fitoplancton”, por Alejandro Mateos Martín). Existen infinidad de formas y pueden formar tanto comunidades prácticamente monoespecíficas, como otras muy variadas, con gran riqueza en especies. Entre las más habituales, tanto en el acuario como en muchas charcas temporales, tenemos representantes de los géneros Ankistrodesmus, Chlamydomonas, Chlorella, Closterium, Cosmarium, Gloeocystis, Micrasterias, Pediastrum, Scenedesmus, Volvox, etc. Sin duda su atractivo se revela al ser observadas bajo el microscopio. Entre las pluricelulares tenemos varios representantes muy habituales en acuario, algunas de aspecto incrustante, como Coleochaete (punto verde, su crecimiento se ve beneficiado por exceso de nitratos) de crecimiento discoidal, pero en su mayoría con apariencia filamentosa. Unas algas muy conocidas de este grupo son las del orden Cladophorales, entre las que se encuentra Aegagropila linnaei, que es sin duda el alga dulceacuícola más comercializada y se suele vender en forma de densas bolas bajo el nombre de “cladophora”. El orden Cladophorales incluye especies muy resistentes, e incluso algunas se vuelven invasivas bajo ciertas circunstancias, por lo que pueden extenderse por casi todas las superficies del acuario, aunque lo más habitual es que las bolas que se encuentran en el comercio (A. linnaei) no causen problemas. Hay muchos otros géneros de algas filamentosas que aparecen en el acuario (y en cualquier ambiente de agua dulce rico en nutrientes, sobre todo fosfatos), como Microspora, Mougeotia, Spirogyra, Zygnema, etc. La forma de los cloroplastos es muy importante para su identificación. Se desarrollan como cabelleras o filamentos individuales, con frecuencia adheridos al menos por un extremo al sustrato, otras veces flotantes o enredadas en algún soporte, y una vez instaladas no siempre son fáciles de eliminar. En condiciones desfavorables muchas realizan una reproducción sexual por conjugación, lo que genera unos zigotos muy resistentes (hipnozigotos)
60
que vuelven a originar los cuerpos vegetativos cuando las condiciones son adecuadas. Unas pocas pueden crecer también en aguas pobres en nutrientes (oligotróficas), como Oedogonium y Rhizoclonium, por lo que es posible tener algas filamentosas en acuarios con bajos niveles de fosfatos y nitratos. Por último, merece la pena mencionar aparte a la familia Characeae, grupo de macrófitos acuáticos que, por su aspecto, pueden recordar mucho a algunas plantas vasculares. Prefieren aguas oligotróficas y mesotróficas, bien iluminadas, con frecuencia ricas en sales, anclándose al sustrato con unos delgados pero resistentes rizoides basales. Los órganos reproductores (anteridios y oogonios) son visibles a simple vista o con la ayuda de una lupa. El género más habitual es Chara, que puede encontrarse en muchas charcas temporales y ríos de escasa corriente; algunas especies de este género toleran ciertos niveles de eutrofización. Pueden introducirse en acuario de forma decorativa, aunque su uso no está muy extendido, quizás debido a que varias de ellas son bastante delicadas por tener requerimientos específicos; no debe sorprendernos, por tanto, si no prosperan.
Gloeocystis, foto de microscopía óptica directa. Foto de Jota.
Primavera 2016
Cn nº9
Acuario tapizado con Aegagropila linnaei. Foto de Guela
Diatomeas, algas doradas y algas pardas: El filo Ochrophyta comprende algas eucariotas, que presentan clorofilas A y C, y pigmentos accesorios como carotenos y xantofilas (fucoxantina, diatoxantina, etc.), que a menudo enmascaran el color verde de las clorofilas y les confieren a estas algas tonalidades amarillentas, anaranjadas o pardas. Los cloroplastos presentan más de dos membranas, lo que vendría a indicar una endosimbiosis al menos secundaria (endosimbiosis de un eucariota con plastos, probablemente un alga roja, en lugar de una endosimbiosis directa de una cianobacteria). Los polisacáridos de reserva son hidrosolubles y se denominan laminarinas y crisolaminarinas. Son extraordinariamente variadas y entre los representantes más conocidos nos encontramos, por ejemplo, con las diatomeas (Bacillariophyceae, unicelulares o coloniales sin flagelos), las algas doradas (Chrysophyceae, unicelulares o coloniales flageladas) y las algas pardas (Phaeophyceae, pluricelulares).
vorece su multiplicación. Existen diatomeas móviles e inmóviles, pelágicas y bentónicas, y toleran grados de iluminación variados. En situaciones de elevada acumulación de materia orgánica (por ejemplo, abundancia de detritus) y escasez de luz, algunas pueden obtener carbono de forma heterótrofa. En el acuario suelen aparecer sobre todo en los primeros estadios del mismo, disminuyendo su abundancia con el tiempo, aunque es raro que desaparezcan por completo.
Suelen conferir una tonalidad pardusca a los sustratos que colonizan. No se consideran peligrosas ni parecen tener repercusiones negativas, más allá de disminuir algo la luz que puedan recibir las plantas en caso de colonizar la superficies fotosintéticas de las mismas, mientras que desde un punto de vista estético le confieren un aspecto “sucio” al acuario. Son una parte importantísima del fitoplancton en muchos ecosistemas acuáticos. Por su variedad de formas y por las ornamentaciones de las tecas, son dignas de ser observadas bajo un microscopio. Hay docenas de géneros comuEn el caso del acuario de agua dulce nos centrare- nes, como Diatoma, Gomphonema, Navicula, Pinnulamos en las diatomeas por ser las más habituales (las ria, Tabellaria, etc. algas doradas son también frecuentes en agua dulce pero pasan desapercibidas). Las diatomeas son algas Otros grupos de algas: con paredes celulares enriquecidas en sílice, que forman una especie de “estuche” que rodea al cuerpo de Existen muchos otros grupos de organismos que puela célula (frústulo), formado por dos valvas o tecas, a den considerarse algas. Por razones de espacio y temámenudo delicadamente ornamentadas. Debido a esta tica dulceacuícola, se citarán brevemente sólo tres de composición, la abundancia de silicatos en el agua fa- ellos. Entre los Archaeplastida se encuentran, además
Cn nº9
Primavera 2016
61
de las algas rojas y verdes, los glaucófitos (filo Glaucophyta). Son un pequeño grupo de algas unicelulares y cenobiales, al parecer sólo presentes en aguas dulces, con pigmentos muy similares a los de las cianobacterias y, de hecho, su coloración habitual es también verdeazulada, aunque difieren de las cianobacterias por ser algas eucariotas. Es improbable que aparezcan en el acuario en cantidad suficiente como para distinguirlas. Los dinoflagelados (filo Dinophyta) son un complejo grupo de protozoos con varios representantes fotosintéticos, caracterizados por tener plastos con más de dos membranas (endosimbiosis secundaria o terciaria) y células con dos flagelos, uno que provee el movimiento giratorio (flagelo transversal) y otro que actúa como propulsor (flagelo longitudinal). Presentan clorofilas A y C, y pigmentos accesorios como carotenos y xantofilas, que a veces enmascaran el color verde de las clorofilas. Como polisacárido de reserva acumulan almidón fuera de los plastos. Forman parte del fitoplancton tanto de aguas dulces como saladas y, en ciertas circunstancias, pueden proliferar de forma masiva, siendo problemáticas, ya que algunas especies producen toxinas; son, por ejemplo, los responsables de las mareas rojas. Algunos viven en estrecha simbiosis con determinados animales, como algunos pólipos, moluscos, etc., y reciben el nombre de zooxantelas. En acuario, las formas de vida libre pueden aparecer de forma puntual cuando el agua es rica en nutrientes, pero es raro que ocasionen problemas.
También son una parte muy importante del fitoplancton, por lo que son útiles como alimento para especies filtradoras y zooplancton (por ejemplo, Daphnia). Para finalizar no queda más que recordar que todos estos organismos contribuyen a la biodiversidad del acuario y, en mayor o menor medida, se integran en la cadena trófica de éste, siendo casi siempre productores primarios y, por tanto, el alimento de muchos otros organismos, entre ellos varios animales. Como todos los seres vivos, intentarán proliferar en la medida de sus posibilidades: una excesiva colonización de nuestros acuarios no es más que el resultado de haberles proporcionado las condiciones adecuadas para su crecimiento.
Los euglenófitos (filo Euglenophyta) son un interesante grupo de protozoos, algunos de ellos fotosin- Rodófitas en la foto superior y Cianobacterias en el téticos, que adquirieron el plasto por endosimbiosis acuario inferior. Fotos de Isaac García secundaria de un alga verde (plasto con más de dos membranas). Como ellas, poseen clorofilas A y B, carotenos y xantofilas como pigmentos accesorios, y suelen ser de un color verde vivo. El polisacárido de reserva se almacena fuera de los plastos y se llama paramilo. Son unicelulares y móviles gracias a la presencia de flagelos. Entre los géneros más comunes se encuentran Euglena y Phacus, y pueden aparecer de vez en cuando en el acuario (más frecuentes en acuarios recién iniciados) tiñendo el agua de verde y enturbiándola, de forma muy parecida a la de las clorófitas unicelulares.
62
Primavera 2016
Cn nº9
Ameba que ha ingerido, como alimento, gran cantidad de algas variadas. El proceso de ingestión se denomina fagocitosis. Foto de Jota
Ejemplo de algas variadas existentes en el agua de nuestros acuarios. Visión por microscopía óptica directa. Foto de Jota
Cn nº9
Primavera 2016
63
64
Primavera 2016
Cn nยบ9
Hola Félix. Antes de empezar, te agradecemos que hayas dedicado un buen rato a charlar con nosotros y contarnos en primera persona este proyecto que lleváis entre manos. Es un placer tenerte en Crustanews y saber un poco más de actividades como ésta de la que vamos a hablar. Félix (F): El proyecto en sí lo he comenzado solo, tomando muestras y recopilando bibliografía. Cuando recogí las primeras Melanopsis en 1995 busqué de inmediato la bibliografía que hiciera referencia a estas especies en la Península Ibérica. Encontré un artículo de 1990 sobre Melanopsis en algunos ríos de Andalucía, entre ellos el Guadalete en la provincia de Cádiz. Fui a comprobar esas estaciones y algunas más que elegí al azar. Recogí 12 especies de gasterópodos dulceacuícolas, entre ellos Melanopsis cariosa y M. praemorsa. Los resultados los publiqué en 2008 en el noticiario de la SEM (Sociedad Española de Malacología). Desde aquel entonces me interesé por estos moluscos. La verdad es que no hay apenas bibliografía sobre ellas, y la que hay es bastante antigua. A día de hoy, no se ha avanzado casi nada en el estudio de las Melanopsis. Casi todo lo que se sabe es de forma generalizada, salvo algunos trabajos puntuales donde aparece junto a otros moluscos. Por eso creo necesario un estudio en profundidad de sus especies, su distribución y del estado en que se encuentran sus hábitats. Isaac (I): Para romper el hielo y que conozcamos un poco mejor a la persona al otro lado de estas páginas, ¿podrías ponernos en antecedentes sobre ti? ¿A qué te dedicas, dónde vives…? Lo que te apetezca contarnos, sin compromiso alguno. (F): Mi ocupación profesional nada tiene que ver con todo esto. Estudié electrónica por indicación de mis padres, poco podía decir yo por aquel entonces. Me fui con un tío mío que tenía una empresa de pintura y decoración de bastante prestigio. Éramos cuatro hermanos estudiando y había que arrimar el hombro en la casa. Luego, ya casado, monté mi propia empresa de servicios y presté servicios a empresas importantes como Radio Televisión Española, Telefónica y Sevillana de Electricidad como subcontratista. En la actualidad trabajo en una empresa de suministros industriales.
Cn nº9
(I): Antes de hablar sobre el libro en cuestión que nos ocupa, ¿podríamos explicarles a los lectores qué es un malacólogo? ¿Hay alguna agrupación/organización a nivel nacional que aglutine a las personas con estos intereses? (F): La malacología es la ciencia que se dedica al estudio de los moluscos en todos sus aspectos, sistemática, ecología, paleontología, etc. En España tenemos la SEM. Publica 2 números al año de su revista Iberus con contenidos muy interesantes en cuanto a especies se refiere. También su noticiario se publica 2 veces al año. Es una revista de prensa donde se anuncia lo más actual, como congresos, noticias malacológicas, notas breves sobre moluscos, etc., y a veces, también lanzan una monografía. En Cataluña tenemos la A.C.M. (Asociación Catalana de Malacología). Cualquier interesado puede pertenecer a una de estas sociedades. (I): Explicado esto, ¿podríamos incluirte entre los malacólogos, supongo? ¿Llevas muchos años dedicado a esta afición/disciplina? (F): Honestamente hablando, me considero malacólogo autodidacta. Yo comencé coleccionando conchas y comprando los pocos libros que encontraba para poder identificarlas. Cuando descubrí la SEM comencé a contactar con algunos socios para realizar algunos intercambios y poder aumentar mi colección. Me leía todo lo que caía en mis manos sobre moluscos, cada vez me interesaba saber más sobre ellos. También contacté con algunos biólogos y conseguí sus tesis doctorales, buscaba artículos sobre los moluscos que me interesaban y que amablemente me enviaban los nuevos amigos. Mi primer artículo sobre gasterópodos en la provincia de Cádiz me lo revisó y corrigió el biólogo J. Ramón Arrébola Burgos, de la Universidad de Sevilla. La SEM me nombró corresponsal por Cádiz de su noticiario. Colaboré con Alberto Martínez-Ortí del MVHN (Museo Valenciano de Historia Natural) en los muestreos para el Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España para la especie Melanopsis cariosa. Posteriormente, Pablo Barranco, de la Universidad de Almería, dirigió un proyecto sobre invertebrados de las cavidades subterráneas de Andalucía, me encargué de la clasificación de todas las especies que le hacían llegar los diferentes grupos de espeleología y asistí a su ponencia sobre los resultados obtenidos. Luego vino la participación en el libro “Los Inverte-
Primavera 2016
65
Azud de Antella, Valencia, hábitat de M. tricarinata. Foto de Isaac García
brados de las Cavidades Subterráneas de la provincia de Jaén”. Y entre una cosa y otra, he publicado algunas notas breves y varios artículos sobre moluscos en cavidades subterráneas, colaborando con grupos de Villacarrillo (Jaén), Málaga, Cantabria y Jerez. Una historia contada muy brevemente de mis 35 años como aficionado a la malacología. Por supuesto, gracias a varios biólogos y amigos que siempre estuvieron ahí apoyándome.
(I): ¿Quién coordina toda esta tarea? ¿Hay alguna entidad que respalde el proyecto, por ejemplo, la Sociedad Española de Malacología, alguna universidad, ayudas del Estado o de alguna comunidad autónoma? (F): El proyecto en cuestión aún no ha sido presentado a ninguna entidad por varias razones:
La primera era saber si podía contar con un equipo de (I): Bien, hablemos del proyecto, corrígeme si me voluntarios que se comprometieran a colaborar. Esto equivoco: se trata de un libro sobre el género Melanop- básicamente ya lo he conseguido. sis sp., ¿correcto? ¿Cuándo surge la idea? ¿Cuáles son los objetivos? Por otro lado, tengo que formar un equipo de coordinadores para la obra en cuestión, comprenderás que (F): La idea es un libro que recoja el estudio de las po- la envergadura de este trabajo es imposible llevarlo a blaciones existentes en la Península Ibérica, sus há- cabo solo. Para esto ya han salido algunas propuestas y bitats y el estado en que se encuentran ambos. Ver el tengo que decidir qué personas formarán ese equipo. grado de amenaza de cada una de ellas, el estado de Ya una vez formado, crear una mesa de trabajo donconservación y hacer una propuesta de protección allí de lo primero es decidir a quién o a quiénes presentar donde las circunstancias así lo requieran. La falta de el proyecto y tramitar todo lo necesario para sacarlo estudios y el desconocimiento del estado de las pobla- adelante. ciones son motivos suficientes para abordar este trabajo. Por lo tanto el objetivo es proteger y conservar. Luego el reparto de tareas entre los coordinadores, como preparación y conservación de las muestras, te(I): ¿Qué necesitáis exactamente para poder recopilar ner actualizada la base de datos, crear una galería de la información necesaria para elaborar este libro? Ima- fotos, redactar los capítulos, maquetar, etc., lo típico en gino que ante todo necesitaréis mucha información y estos casos, darle forma. colaboración. (I): ¿Cuál es el ámbito geográfico del estudio? Es de(F): Se necesita realizar mucho trabajo de campo. Hay cir, ¿hablamos sólo de España, arco mediterráneo en que confeccionar un cuaderno de trabajo donde ano- general…? tar todo lo que necesitamos saber de cada estación de muestreo. Así todos los colaboradores tendrán una (F): Si, en principio hablamos de la Península Ibérica. guía única donde anotar siempre los mismos pará- Aunque hay especies en otros países que comparten metros que se les pida y homogeneizar los resultados. cierta afinidad con las nuestras y no estaría mal hacer Con las muestras que tenía en mi colección y las que alguna referencia sobre las mismas. Yo de momento continuamente me están llegando, ya hay trabajo sufi- recopilo toda la información posible sobre ellas y alciente para iniciarlo. gunos amigos ya me están enviando algún material
66
Primavera 2016
Cn nº9
M. tricarinata. Foto de Isaac García
procedente de varios países. Ya veremos si esto encaja o por el contrario se descarta. (I): Cuando el documento esté acabado (no sé si tenéis en mente alguna fecha aunque sea aproximada), ¿será accesible a todo el mundo o habéis pensado en algo más de tipo “manual técnico”? ¿Formato físico (libro) o digital (PDF)? (F): Hay varias opciones. Como libro divulgativo dejaría mucho trabajo oculto que no se reflejaría en él por razones obvias. Como “Monografía técnica” ofrece un alto contenido en lo que respecta a especies, hábitats y otros aspectos relacionados con ellas. No se trata de divulgar por divulgar, más bien, aportar toda la información posible sobre las poblaciones, sus amenazas y las medidas que se deberían llevar a cabo para proteger ciertos ambientes naturales donde habitan, como he indicado más arriba. (I): Sé que aparte de datos biométricos, también es interesante extraer datos de los ecosistemas donde se dan estas especies. Si tuvieras que hacer un diagnóstico global del estado de salud de estos ecosistemas en la Península, con los datos que actualmente conoces, ¿cuál sería el veredicto? (F): Si analizamos el género de una manera global, en la Península Ibérica está representado por 6 especies, ocupando el sur, la zona de Levante y algunas provincias del interior. Lo cual no está nada mal. Sin embargo, analizando su presencia por provincias, las especies escasean en algunas y abundan en otras. A nivel local, es decir, refiriéndonos a los diferentes hábitats que colonizan, la cosa también cambia bastante. Es aquí donde empezamos a hablar de poblaciones extintas, en regresión, ocasionales, estables o incluso abundantes. Por lo tanto, es muy relativo emitir un juicio a nivel general. Yo creo que hay muchos ambientes naturales sometidos a diversas amenazas, y si no se protegen, muchos ecosistemas desaparecerán irremediablemente. Hay que señalar que las Melanopsis conviven con algunas especies que ya cuentan con algún tipo de protección, así que salvaguardar estos ecosistemas favorece no sólo a las Melanopsis sino también a la comunidad de animales que comparten el mismo hábitat con éstas.
Cn nº9
(I): Vale… voy a pedirte que te mojes: ¿cuál es, a tu juicio, la mayor amenaza a la que se enfrentan los moluscos de agua dulce en nuestro país, y por ende las Melanopsis? (F): Sin contar con las ya sabidas antrópicas, esas donde el hombre pone la mano y casi siempre se equivoca, la peor amenaza es el coleccionismo. Soy coleccionista y sé de lo que hablo, pero los años me han enseñado cómo minimizar el daño que causamos, tanto a una especie concreta como a su propio hábitat. Cuando alguien se adentra en esto generalmente comienza con las especies más vistosas, sus colores y sus formas son lo primero que nos llama la atención. Con el tiempo conoce a otros coleccionistas y comienza la batalla del intercambio, y con ello la información de dónde tienes que ir a conseguirme tal especie, a cambio yo te ofrezco esta otra, y así, casi inconscientemente, cogemos la mochila y salimos a buscar esa especie que nos piden porque a cambio me van a dar aquella que me falta. Lo peor viene cuando sabemos de esas especies que son endémicas, raras o con un área de distribución muy restringida. Esas son la joya de la corona, ya no nos interesa ni su tamaño, color o forma, es endémica y además quiero que sea una “gema”. Nos volvemos locos, queremos más, y si la especie presenta varios patrones de color también los quiero tener. Y así un largo etcétera. Importa poco el daño que ocasionemos y toda nuestra atención se centra en tener una gran colección. Esto es lamentable. (I): Acabas de hablarnos de 6 especies. En números anteriores de Crustanews ya abordamos el tema de nuestros moluscos ibéricos dulceacuícolas y nos estrenamos precisamente con el género que nos ocupa.
Primavera 2016
67
Particularmente nunca me he considerado un purista de la taxonomía, creo que estamos precisamente en una época justo al borde de numerosos cambios sistemáticos muy radicales (sobre todo debido a las técnicas de marcaje molecular y genético), por ello no soy muy exigente conmigo mismo a la hora de hablar de tal o cual especie (sé incluso que uso nombres obsoletos para algunas, pero así me aseguro de que mi interlocutor me entiende… no sé si me explico). Te comento esto porque a nivel personal me resulta a veces complejo hablar de especie y, sobre todo, precisar la que tenga entre manos en ese momento. ¿De qué 6 especies hablamos? ¿Tienen sinónimos frecuentes? ¿Algún nombre científico que definitivamente debiéramos desechar? -(F): Digo 6 especies porque son las que figuran en los listados oficiales, llamémoslos así. El paleontólogo sólo dispone del material fósil para determinar una especie, por lo tanto su estudio es exclusivamente morfológico. Hubo un tiempo en que la paleontología y malacología eran la misma disciplina. Ya a mediados del siglo XIX comienzan los estudios de las partes blandas para la determinación de especies. La rádula también era determinante, hoy aún lo es para determinados grupos. Los análisis moleculares están contribuyendo a esclarecer todo este galimatías creado a lo largo de casi dos siglos. El inconveniente de estos son sus costes.
fológica. Por lo tanto, debemos utilizar los 3 análisis, molecular, partes blandas y morfología externa. Hablar del concepto “especie” como acabo de decir, en toda su magnitud, nos llevaría a enfrentar las teorías evolutivas habidas y por haber. (I): Ahora me voy a mojar yo un poco, espero no pasarme… es sólo una opinión personal, me gustaría que la valorases. Creo, por mi experiencia y la de otros compañeros, que una gran parte del colectivo de malacólogos, quizá se hayan quedado un poco anquilosados en las descripciones puramente morfológicas de las especies, estancando, a veces zanjando, el debate sobre si se trata de una especie A o B, un híbrido, variedad, subespecie, etc., aludiendo sólo a rasgos morfológicos de la concha o (esto es verídico) simplemente citando su localización geográfica para afirmar que se trata de la especie A y no de la B. ¿Es sólo una falsa impresión o realmente es algo en lo que hay que “evolucionar”? (F): Hay especies que comparten un parecido morfológico tan semejante que es casi imposible distinguir una de otra. Cuando esto ocurre se suele preguntar por la
Ninguna especie descrita y aceptada por el ICZN (International Commision on Zoological Nomenclature) debe de ser rechazada hasta que los análisis moleculares así lo confirmen. Aunque el propio ICZN ha editado listas de sinonimias basándose en caracteres morfológicos, por ejemplo con muchas especies de Melanopsis de Marruecos que morfológicamente son parecidas a M. cariosa y M. praemorsa. Me gustaría saber quién toma este tipo de decisiones y bajo qué criterios están tomadas. (I): En la misma línea del comentario anterior, ¿crees que hacen falta más estudios taxonómicos apoyándonos en técnicas como las que te he mencionado? -(F): Los estudios moleculares son bastante fiables, pero no determinantes. Si recurrimos al concepto especie en toda su magnitud, algunas especies deberían ser válidas simplemente por su aislamiento geográfico de otras con las que comparta cierta similitud mor-
68
Primavera 2016
M. cariosa. Foto de Isaac García
M. cariosa en Arroyo al río Guadaira. Camino de Los Molinos. Sevilla. Foto de Sebastián Torres Alba.
Cn nº9
localidad donde fue recogida la especie y atribuir por pura lógica si se trata de A o B. Pero esto no siempre es así ni todos afirmamos sin vacilar si esto es cierto. Lo que te puedo decir es que se están revisando prácticamente todas las especies. Te pongo un ejemplo, Oestophora barbula y Oestophora barbella son dos especies que hasta el 2012 eran consideradas como Oestophora barbula. Un estudio anatómico, no molecular, demostraba que sólo podían diferenciarse por el epífalo más largo y grueso del primer taxón. Después de comparar el material de España y Portugal, se llegó a la conclusión de que Oestophora barbula pertenece a la fauna portuguesa y Oestophora barbella a la fauna española. Pero esta distribución no es estrictamente fiable. A parte de unas insignificantes diferencias, que no siempre aparecen, de carácter morfológico, hacen que estas especies sean biológicamente separadas. Pero nadie puede asegurar si una de estas especies encontradas en los límites de estos dos países, kilómetros adentro o kilómetros afuera pueda tratarse de una u otra sin hacer ese estudio anatómico. Lo fácil es utilizar el área geográfica para su determinación al azar, pero siempre con cierta incertidumbre. Esto ocurre con muchísimas especies continentales. (I): Bueno, cambiando de tercio, como sabes, nuestra revista es de carácter divulgativo, sobre todo encaminada al mundo del acuarismo y, más en concreto, a los invertebrados acuáticos. ¿Has mantenido o mantienes acuarios de algún tipo? ¿Cuál es tu opinión sobre el acuarismo o la acuariofilia?
Acequias de Castellón. Foto de Isaac García a especies exóticas se refiere. Nada es malo si se hace un buen uso de ello. Voy a contarte una anécdota sobre acuariofilia que quizás desconozcáis, En 1978 se señala la presencia de Melanoides tuberculata en la Font del Molí, entre Castellón y Benicàssim. Ya se conocía su presencia en otra localidad relativamente cercana. El Prat de Peñíscola. Se consideró en un principio que se trataba de algo casual, de dispersión pasiva a través de ejemplares o huevos contenidos en el barro de aves migratorias. Pero las causas eran otras. En el VIII Congreso Nacional de Malacología se dio a conocer que tal introducción provenía de un malacólogo aficionado a la acuariofilia cuando en 1978 soltó una treintena de ejemplares procedentes del Prat. Ahora bien, esta actividad dispersante sólo fue fruto de su escasa edad y lógicamente abandonada posteriormente.
(F): Tuve acuarios con caracoles hace años, y ahora, con esto de las Melanopsis, he montado un par de ellos para hacer algunas observaciones. Permíteme conb tarte algo antes de entrar en detalles con el acuarismo. La Universidad de Sevilla ha conseguido la cría en cautividad del caracol terrestre Iberus gualtieranus catalogado en “peligro de extinción”. Esta especie es recolectada para el consumo humano y capturada indiscriminadamente con fines coleccionistas, ya puedes imaginar a cuanta amenaza está sometida. Hace poco se hizo una suelta de ejemplares en el hábitat frecuentado por esta especie que despertó el rechazo de algunos detractores. Describir aquí sus argumentos no vale la pena. El mundo de la acuariofilia es tan discutible como el del coleccionismo, en algunos casos se carece de responsabilidad y los daños que puede ocasionar pueden ser irreversibles, sobre todo en cuanto
Cn nº9
Primavera 2016
M. praemorsa. Alcalá de Guadaira. Camino de los Molinos. Sevilla. Foto de Sebastián Torres Alba.
69
(I): Crees que sería interesante, viable o útil una co- (F): En la Península Ibérica las más amenazadas son laboración más fluida entre acuaristas, malacólogos y M. penchinati y M. lorcana por tratarse de especies enotros científicos e investigadores? démicas. Con una distribución reducida la M. cariosa, presente en España y Portugal, aunque ahora quizás, (F): El hombre tiene los medios y las herramientas para muchas especies de Marruecos también lo sean. Meactuar en situaciones críticas, y es responsabilidad de lanopsis tricarinata tricarinata es otro endemismo de él tomar todas las iniciativas posibles para actuar en España y a Melanopsis tricarinata dufouri se le atribuye beneficio de las especies aunque sea de una forma ar- su presencia en España, Italia y posiblemente Marruetificial. De los tres hábitats existentes para los molus- cos. Los endemismos, por abundantes que sean en alcos, marino, terrestre y fluvial, es este último el más guna localidad son siempre los más amenazados. vulnerable y el que cuenta con más amenazas a corto plazo. El éxito de una cría en cautividad ha salvado muchas especies. Aquí, en la comarca de La Janda, por poner un ejemplo, se ha reintroducido el Ibis eremita (ave pelecaniforme) con tal éxito que la población ha aumentado y permanecido en uno de sus territorios de antaño. La cría se efectuó en el Zoobotánico de Jerez, y yo me pregunto, ¿son malos los zoos? Cuando un grupo de personas se unen con un mismo fin, sin ánimo de lucro, y en beneficio de las especies (vegetales y animales), todo es posible. Los mejores resultados siempre se han obtenido de grupos de trabajo heterogéneos, compartiendo varias disciplinas. Por lo tanto, los acuaristas pueden contribuir en buena manera en este tipo de proyectos. (I): Volvamos a centrarnos en las Melanopsis. ¿Sería interesante, bajo tu perspectiva, realizar algún programa de reintroducción/repoblación con especies de este género en nuestros ríos y sistemas hídricos? En M. tricarinata duforii. Alcudia de Veo. Foto de el hipotético caso de que esto te parezca interesante, Isaac García ¿crees que los colectivos de acuaristas y/o malacólogos podrían colaborar en este tipo de tareas? Es algo de lo que algunos compañeros hemos debatido en ocasio- (I): Antes de terminar con esta charla, me gustaría nes. preguntarte algo: ¿por qué las Melanopsis y no otro grupo? Sé que al principio nos has dado unos cuantos (F): Para cualquier especie sometida a alguna amenaza motivos de peso pero, ¿tienen algo especial estas espedebe de existir un plan de reintroducción/repoblación, cies? Mi experiencia personal con estos caracoles me siempre y cuando se verifique el grado de amenaza y cautivó cuando los descubrí, no sé si a ti te ha pasado si este plan es viable. Podemos salvar una especie pero, lo mismo. Entre los acuaristas algunos hacemos una ¿y su hábitat, reúne las condiciones para tal reintro- comparación, salvando las distancias, diciendo que ducción? Por ejemplo, la localidad tipo de Melanopsis son como las Tylomelanias ibéricas. lorcana creo recordar que es el río Mula en Murcia, mis últimas noticias son bastante pésimas en cuanto (F): Lo que más me fascina de estos moluscos es la al estado de salud actual del río. ¿Qué hacer entonces? variedad morfológica que muestra cada especie en sí. Enamoró tanto esta variedad que los primeros natura(I): ¿Cuál es, a día de hoy, la especie más amenazada de listas se lanzaron a soltar tantos taxones como variedaeste grupo, o la que ha visto más reducido su ámbito des encontraban. El concepto antiguo y defendido por geográfico? Bourguignat (1828-1892) que para proceder a la des-
70
Primavera 2016
Cn nº9
cripción de especies nuevas para la ciencia, debían de reconocerse al menos tres signos característicos constantes y de importancia. Y para esto las Melanopsis son una de las familias que, en base a esta teoría, originó multitud de taxones. Bourguignat creó bajo estos criterios la “escuela moderna”. Posteriormente, y a raíz de ésta, surgió lo que pasó a denominarse “escuela antigua” cuyo representante fue Cuvier (1769-1832) que defendía la reunión de formas bajo una sola denominación o “especie única” (en aquellos tiempos no se hacía anatomía). Ahora, en el siglo XXI, algunos autores consideran la taxonomía de las Melanopsis muy difícil dado el alto grado de variación de los caracteres morfológicos de la concha. Así que unos y otros defienden a día de hoy una u otra teoría.
(I): Bueno Félix, no puedo despedirme sin darte una vez más la enhorabuena por esta iniciativa que nos has presentado, desearte mucho ánimo y suerte de parte de todo el equipo editorial de Crustanews y esperar que el proyecto acabe viendo la luz y que podamos charlar de nuevo pero ya sobre una publicación en firme (sea física o digital). Si necesitas algo de nosotros sabes dónde localizarnos. Si quieres añadir algo más, siéntete como en tu casa. (F): Gracias al equipo de Crustanews por el interés que habéis mostrado y ofrecerme este formato como medio de divulgación.
Crustanews: queridos lectores, si deseáis aportar datos o ejemplares a este estudio os animamos a que os pon(I): Supongamos que, tras leer esta entrevista, algunos gáis en contacto con Félix Ríos. Podéis acceder a él a de nuestros lectores, amantes de la naturaleza todos través de su correo electrónico, el cual os facilitamos a ellos y, algunos, consumados expedicionarios, se ani- continuación: malacologia.iberica@gmail.com man a salir al campo a recopilar datos y quisieran colaborar con este proyecto… ¿estamos a tiempo? ¿Dónde Arroyo Granado en Älora (Málaga). Foto de podemos contactar contigo o enviar la información reFélix Ríos cogida? ¿Qué necesitas, a un nivel más concreto: fotos, descripciones, parámetros del agua, coordenadas…? (F): Podéis contactar a través de mi correo electrónico, teléfono o por carta si lo deseáis. Los datos básicos de cada muestreo son: - Fecha, Término Municipal, nombre del río, arroyo, fuente, etc., cuenca a la que pertenece, coordenadas U.T.M., altitud de la cota sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Nombre completo del visitante. -Observaciones: Foto del hábitat y de algún ejemplar (deben ser de la máxima calidad posible), descripción de la zona, cuantificar la abundancia de ejemplares, si están dispersos o formando colonias, si se observan juveniles o solo ejemplares adultos. - Opcional: parámetros del agua (temperatura, turbidez, olor, etc…). - Otros moluscos observados compartiendo el mismo hábitat. -Tomar una muestra de al menos 2 ejemplares y meterlos en alcohol para posteriores estudios biométricos y anatómicos, y en un futuro sean de utilidad a estudios moleculares. Majaceite-Hurones. Foto de Félix Ríos
Cn nº9
Primavera 2016
71