Revista AQUA 208

Page 1


Chile

Tendencias en agua dulce

Entrevistas a Hugo Cajas y Betty San Martín

PARA UNA ACUICULTURA SUSTENTABLE RAS

DISEÑO CONCEPTUAL • INGENIERÍA DE DETALLE

IMPLEMENTACIÓN • PUESTA EN MARCHA

SERVICIO DE POST VENTA

Billund Aquakultur Service A/S Montanavej 2 - DK-7190, Billund, Denmark

Phone: +45 7533 8720

office@billund-aqua.dk www.billund-aqua.dk

Billund Aquaculture Chile S.A. Bernardino 1994, Pqe. San Andrés, Puerto Montt, Chile

Phone: +56 65 2234035

billund@basalmon.com

Grandes y amigables

Fotografía: EDITEC.

En Chile y el mundo, las pisciculturas que se están construyendo se caracterizan por ser más grandes, con producciones de hasta 15 millones de smolts de120 grs., y amigables con el medio ambiente.

Contenidos / septiembre2017

Editorial.

Pisciculturas: Las tendencias que marcan la fase de agua dulce.

Hugo Cajas, Salmones Camanchaca: “Es una ventaja entregar peces más grandes al mar”.

En salmonicultura: Virando hacia los post-smolts.

Por cambios normativos: Ruido en los centros de reproductores.

Dr. Betty San Martín: “Nuestros estudios indican que no se ha generado resistencia”.

En acuicultura: Licencia para producir.

Consumo nacional: La estrategia que aumentará el consumo de productos del mar.

Mujeres: Conquistando terreno en la pesca y acuicultura.

Aqua Nor 2017: Tecnologías e innovaciones para una acuicultura sustentable.

Eficientes y seguros: La revolución de los motores fuera de borda.

Residuos y reciclaje: Ayudando a generar una industria más sustentable.

Manejo de mortalidades: La positiva evolución del ensilaje.

Cambios al RPA: Sin registro para pescar.

Almeja: Un nuevo cultivo a punto de despegar.

Negocios.

El sector en cifras. Nuestra revista.

Hugo Cajas lleva una buena parte de su vida dedicado a la producción de salmónidos durante la fase de agua dulce. Acá comenta sus experiencias y las nuevas tendencias.

En el último tiempo, la Dra. Betty San Martín ha dedicado sus investigaciones para encontrar la fórmula que permita a la salmonicultura disminuir el consumo de antibióticos.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Comité

Editorial: Manuel Bagnara (Armasur), Juan Pablo Barrales (Pentair), Óscar Garay (Salmones Magallanes), José Tomás Monge (SalmonChile), Álvaro Poblete (Camanchaca) y Rodrigo Rosales (AmiChile). • Estadísticas: IndexSalmón • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.

Grupo Editorial Editec

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.
Fotografía: Camanchaca.
Fotografía: Juan Carlos Recabal / EDITEC.

Hace tiempo que la industria acuícola ha buscado la manera de diversificar su producción y lograr acompañar a la salmonicultura en su desarrollo. Actualmente, son unas 50 especies las que se han probado para tratar de hacer un manejo productivo adecuado aunque solo unas pocas han resultado viables y con buenos resultados.

Algunas de estas últimas son la industria del mejillón, hoy segundo productor a nivel mundial y sustento para muchos empresarios de Chiloé. También se encuentran casos relacionados con los abalones, dorado, ostiones, algas, erizos, congrio y, recientemente, estamos sumando un interesante proyecto en almejas que se perfila con fuerza. Es importante diferenciar el desarrollo y posibilidades que la acuicultura puede dar para aquellas especies que son nativas y las introducidas. Es lógico pensar que la producción de las primeras pueda jugar un rol que ayude a desarrollar un nuevo producto y mercado pero que, además, desempeñe un papel de ayuda a la recuperación de las poblaciones silvestres de estos recursos.

Este segundo objetivo se podría lograr de mejor forma si una fracción de la siembra que las empresas realicen en sus estanques o praderas, se efectúe en lugares designados por la autoridad para repoblar áreas donde la especie ha sido diezmada o con bajos índices de presencia debido a la presión de extracción a la que

Las potencialidades de la

diversificación

ha sido sometida. Este es un rol social que gremios o empresas cultivadoras de especies nativas podrían asumir y les serviría como una iniciativa de inserción con las comunidades locales, aportando a la recuperación de recursos. Estas poblaciones silvestres son, a su vez, el sustento de la actividad pesquera artesanal y de buzos mariscadores de las localidades donde se desarrollan.

Como ha sido expresado en muchas oportunidades, la acuicultura tiene un gran potencial de desarrollo en el país y es muy probable que siga evolucionando tal como ocurre en otras naciones. Es cosa de analizar apuestas como la que están realizando actualmente las autoridades noruegas y que buscan pasar de las actuales 1,2 millón de toneladas anuales de salmónidos a poco más de 5 millones de toneladas de aquí a 2050. Para seguir evolucionando productivamente, tanto en Chile como en el extranjero, existen diversos fondos para la innovación que pueden ayudar a que este proceso se materialice.

Al observar la experiencia que hasta aquí se ha vivido, es importante constatar la necesidad de desarrollar más profundamente la relación de la acuicultura con los grupos de interés para tener la validación social de la actividad. De esta forma se evitará que la industria cultivadora sea vista por parte de la comunidad costera como una actividad separada de sus propios destinos, sino como una parte activa de un círculo virtuoso que aporta importantemente al mejoramiento de sus vidas. Q

La producción de especies nativas juega un rol destacado en el desarrollo de nuevos mercados pero, además, puede tener un papel en la recuperación de las poblaciones silvestres de estos recursos.

Pisciculturas

marcan Las tendencias que

la fase de agua dulce

AUNQUE EN CHILE LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PISCICULTURAS HA ESTADO UN TANTO DETENIDA, LAS ÚLTIMAS INVERSIONES ESTÁN SIGUIENDO LAS MÁS RECIENTES TENDENCIAS MUNDIALES: MAYOR VOLUMEN, BARRERAS SANITARIAS Y MÍNIMO IMPACTO AMBIENTAL.

Desde 2010 a la fecha, en el país se han construido solo once pisciculturas para la fase de agua dulce. Sin embargo, se debe aclarar que una de ellas corresponde a una reconstrucción, dos a centros de investigación y una para la mantención de un programa genético. En total, actualmente existen cerca de 200 pisciculturas operando en Chile y que, en 2016, permitieron producir 188 millones de smolts, un 3% menos que en 2015 cuando se dispusieron en el mar cerca de 201 millones.

Del total de los smolts producidos durante 2016, con un peso promedio de 100 gramos, un 45% provino desde pisciculturas con sistemas de recirculación de aguas (RAS), un 48% de flujo abierto y, finalmente, un 7% desde sistemas mixtos.

los desafíos futuros relacionados con el cambio climático y/o licencia social.

MÁS INVERSIÓN

Actualmente, la única piscicultura que se está construyendo en el país corresponde a Nova Austral, en la región de Magallanes y que buscará producir 10 millones de smolt de unos 120 gramos en cuatro batch. La inversión proyectada supera los US$30 millones.

No obstante, entre 2016 y 2017 solo cuatro proyectos fueron aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Estos corresponden a Invermar (ya construido), Salmones Antártica (2) y Acuícola Milla Chaywa. La última de estas iniciativas, junto con una de Igesur que fue aprobada en diciembre de 2015, están a la espera de capitales o socios para el inicio de su construcción. En ambos casos se proyecta la producción de post-smolt de 500 gramos y 300 gramos, respectivamente. Fotografía:

Pero más allá de estas cifras, es oportuno saber si la actual infraestructura puede responder a un posible crecimiento de la salmonicultura nacional que –dada la actual normativa– solo lo puede hacer a un 3% anual y si se está preparado para

Un dato importante de recalcar es que, si se consideran todos los proyectos presentados al SEA entre 2016-2017 y que se encuentran “En Calificación” o “Aprobación”, se suma un total de 16 iniciativas por un monto de US$165 millones y donde cinco corresponden a pisciculturas con sistemas de recirculación de aguas, mientras que el resto se relaciona con mejoramientos ambientales u optimización productiva. Independiente de la realización o no de los proyectos que ya cuentan con “luz verde” por parte del SEA, se estima que, “a pesar de que el ingreso de smolt se ha mantenido relativamente constante, aún falta cierta capacidad instalada para poder reemplazar la producción de peces que se realiza en los lagos. Por lo menos, en lo que respecta a salmón Atlántico”, dice el gerente de Farming de Salmones Magallanes, Óscar Garay.

Similar es la opinión del gerente general de Billund Aquaculture Chile, Marcelo Varela, quien reconoce “que la razón de la construcción de los últimos proyectos no responde solo a crecimiento. Ha sido más bien reemplazos de instalaciones existentes o modificación de las estrategias productivas”. En pocas palabras, algunas compañías han buscado reemplazar la producción de varias pisciculturas de menor tamaño para concentrarse en una más grande, “lo que permite hacer economía de escala y un mejoramiento de la bioseguridad de sus instalaciones”, agrega Varela.

CAMBIO CLIMÁTICO

En esta misma edición, el gerente de Agua Dulce de Salmones Camanchaca, Hugo Cajas, reconoce que las fuentes de agua dulce están siendo afectadas por el cambio climático y, especialmente en verano, donde “han disminuido en forma

Desde 2010 a la fecha, se han construido solo once pisciculturas para la fase de agua dulce. Sin embargo, se debe aclarar que una de ellas corresponde a una reconstrucción, dos a centros de investigación y una para la mantención de un programa genético.

importante y han traído problemas no solo de falta de agua, sino que también se han aparejado dificultades sanitarias al tener temperaturas más elevadas. Es por eso, y por otras razones, que muchos hemos implementado pisciculturas de recirculación”, reconoce el ejecutivo de una de las primeras compañías que, a nivel mundial e inicios de la década del 2000, implementó tecnologías RAS para disminuir sus consumos de agua dulce.

El gerente general de Hendrix Genetics Chile, Rodrigo Torrijos, también avala la tendencia. “Frente a la menor disponibilidad de agua, en el corto plazo veremos una reconversión de las instalaciones de flujo abierto a reuso o recirculación, lo que ayudará a mejorar la productividad a lo largo del año de pisciculturas ya existentes”.

La producción en mar no está ajena a los efectos del cambio climático e, incluso, se ha registrado un aumento de 1°C durante cada década. Esto impactaría en una mayor frecuencia de blooms de algas o brotes de patógenos. “En la medida que podamos ir resolviendo el tema del financiamiento, veremos más proyectos orientados a producir smolt XL para acortar los ciclos de engorda en mar”, apunta Torrijos (ver artículo en esta misma edición).

REQUERIMIENTOS GENÉTICOS

Actualmente, el principal requerimiento que hacen los productores de salmónidos a sus proveedores de ovas se relacionan con criterios de producción de engorda que tienen mayor impacto económico. Sin embargo, durante la fase de agua dulce, la resistencia a IPN se ha convertido en el “desde” para el material genético que ingresa al ciclo de cultivo. Pero eso no es todo. “Los clientes quieren recibir ovas

En general, las nuevas pisciculturas son más grandes y proyectan producciones de smolts por sobre los diez millones anuales.

de óptima calidad, con la mayor tasa de sobrevivencia post-eclosión y ausencia de deformidades”, reconoce el ejecutivo de Hendrix Genetics Chile. Lo anterior se logra entregando a los reproductores las mejores condiciones para una óptima calidad de gametos y “manejando con criterio las condiciones de incubación, particularmente la temperatura”, agrega Torrijos.

MENOR IMPACTO

Ya sea sanitario y/o ambiental, a nivel mundial las pisciculturas están apuntando a disminuir lo máximo posible sus impactos en el entorno. Es el caso de la Piscicultura Catripulli, de Los Fiordos, que recientemente le fue entregado en forma oficial el certificado de la OIE que la reconoce como “Compartimiento Libre de Enfermedades de Alto Riesgo (EAR)”, es decir, como una de las instalaciones más bioseguras del mundo.

Según explicó en la oportunidad Juan Lara, el jefe de la unidad que es responsable de entregar todo el material genético de salmón Atlántico que emplea Los Fiordos y cuyos reproductores se mantienen -desde 2009- en 21 estanques de 300 m3 y diez de 140 m3. “Esta piscicultura de flujo abierto trata todo el afluente de agua, cuyo caudal es de 1.500 litros por segundo. Además, su diseño no permite el ingreso de vectores a los estanques donde están los peces. Esto nos permite tener mortalidades de 0,2%”, expresó el ejecutivo.

Más allá del uso de filtros, tratamientos y desinfecciones, Lara remarcó que los buenos resultados que han obtenido con los salmónidos que van en un rango de 900 gramos a 10 kilos, se relaciona con la calidad de sus 21 trabajadores.

“Acá nos preocupamos mucho de los peces. Los alimentan manualmente y cumpliendo estrictos horarios. Buscamos

Hoy en día, el mayor cuidado de los peces y del medio ambiente son los requerimientos básicos que hacen los salmonicultores.

entregarles a los ejemplares las mejores condiciones de bienestar animal”, apuntó el jefe de la Piscicultura Catripulli. Pero, en relación con la disminución del impacto ambiental, las pisciculturas RAS están liderando la materia. Primero en relación con el uso de agua. Es que mientras las de flujo abierto utilizan entre 40.000-50.000 litros de agua nueva/día/ kg de alimento consumido por los peces, las RAS Moderadas utilizan entre 300-600 litros. Las RAS Intensivas, por su parte, solo requieren de entre 25-300 litros de agua nueva. Para lograr el óptimo reuso del agua, “los sistemas RAS deben ocupar filtros mecánicos, biofiltros sumergidos y filtros UV, entre otros sistemas que nos permiten capturar los residuos sólidos y evitar diseminación de patógenos”, dice el CEO de Billund Aquaculture, Bjarne Hald Olsen.

Se puede destacar que en naciones como Noruega, los lodos que generan las pisciculturas están siendo utilizados para la fertilización de praderas, situación que en nuestro país no ocurre por trabas normativas. Esto obliga a las compañías chilenas a depositar los residuos en vertederos autorizados.

En el último tiempo, algunas compañías han buscado reemplazar la producción de varias pisciculturas de menor tamaño para concentrarse en una más grande y de forma de alcanzar economías de escala y un mejoramiento de la bioseguridad.

ENERGÍAS SUSTENTABLES

En diferentes países europeos es posible apreciar el aprovechamiento que se está realizando de la energía eólica para abastecer, entre otros, ciudades, pueblos o empresas.

Como se podrá anticipar, “cada vez más nuestros clientes incluyen el uso de aspas para capturar la energía del viento y disminuir su huella de carbono”, reconoce el máximo ejecutivo de Billund Aquaculture.

Un ejemplo de ello son las instalaciones que está construyendo actualmente la compañía para Langsand Salmon, de Dinamarca, y que busca producir 2.000 toneladas de salmón Atlántico a un promedio de 5,2 kilos.

Y si bien en Chile se puede observar que varias instalaciones cuentan con paneles solares para alimentar determinados focos, se espera que, dada su ubicación alejada de sistemas de distribución eléctrica y dependencia de generadores que funcionan por medio de combustibles fósiles, “los próximos proyectos cuenten con tecnologías para el suministro de energía desde fuentes renovables”, puntualiza Bjarne Hald Olsen.

Como se advierte, las actuales y futuras pisciculturas están avanzando hacia una producción mayor, que bordea los 12 millones anuales de ejemplares, pero que, a su vez, son más amigables con los peces y con el medio ambiente. Si bien hoy se aprecia una baja validación por parte de las comunidades para la aceptación de este tipo de infraestructuras, se espera que las compañías vayan comunicando de mejor forma sus menores impactos para ir elaborando “una relación de confianza que permita su concreción en el futuro”, finaliza Óscar Garay. Q

“Es una ventaja entregar peces más grandes al

mar ”

SEGÚN ESTE EXPERIMENTADO ACUICULTOR, LA TENDENCIA DE CRIAR PECES DE MAYOR TAMAÑO EN PISCICULTURAS SEGUIRÁ AUMENTANDO EN EL FUTURO DEBIDO A LOS BENEFICIOS QUE ESTO TIENE EN TÉRMINOS SANITARIOS Y DE PRODUCCIÓN.

EN SU EMPRESA, DICE, YA LO ESTÁN APLICANDO.

Hugo Cajas es hoy uno de los referentes en materia de agua dulce en la industria acuícola nacional. Sus más de 30 años en la salmonicultura y más de 24 en el área de pisciculturas lo han convertido en un especialista en la materia, valorado y reconocido por sus pares. De hecho, su nombre es uno de los primeros que surge cuando se pregunta, en el sector, por actores relevantes en esta área de la producción.

Este ingeniero pesquero lleva 20 años trabajando en Salmones Camanchaca, liderando, los últimos diez,

la Gerencia de Producción de Agua Dulce, donde le ha tocado encabezar interesantes y vanguardistas proyectos, como la creación de una de las primeras pisciculturas de recirculación. En esta compañía, actualmente tiene que supervisar la operación de cuatro instalaciones en tierra y un centro de lago, “cada uno con su especialidad”, dice. En Los Ángeles (región del Biobío), por ejemplo, la firma cuenta con la piscicultura Polcura, de flujo abierto, donde se produce el 100% de la engorda de reproductores y se desarrolla el Programa de Mejoramiento Genético de la firma. En el sector de Ralún (región de Los Lagos), está la

Hugo Cajas, gerente de Producción Agua Dulce de Salmones Camanchaca

EDITEC.

Fotografía:

piscicultura Río del Este –con sistema mixto– concentrada en la producción de ovas. Cerca de allí, en Ensenada, está también la piscicultura Río Petrohué, la que produce, vía recirculación, el 100% de los smolts de salmón Atlántico de la compañía, con capacidad instalada de 15.000 m3 y 14.000.000 smolts al año. En el sector de Hueyusca, por su parte, está la piscicultura Río de la Plata, también con sistema mixto y donde se producen alevines de entre 35 y 40 gr. Finalmente, la firma cuenta con el centro de lago

Playa Maqui, en los Bajos de Frutillar, donde se producen 4 millones de smolts de trucha arcoíris y salmón coho al año.

“La industria ha ido evolucionando y aprendiendo de sus errores. El tema del agua dulce en principio no se veía como un área donde había que invertir. Solo se trataba de los peces que eran la antesala a la verdadera producción de engorda. Sin embargo, con el tiempo nos dimos cuenta de que se trataba, como en todos los procesos productivos donde se manejan seres vivos, de una de las etapas cruciales del ciclo de vida del salmón, aquella que si no se trata bien y no se producen peces de buena calidad no dará paso a un buen proceso final”, expresa el profesional, quien añade que los últimos años las empresas han invertido en proyectos de agua dulce y que cada vez aumentan más los conocimientos respecto a la calidad de los smolts.

A su juicio, ¿qué papel ha jugado en los últimos años la implementación, cada vez más importante, de sistemas de recirculación de aguas en la industria local?

En la actualidad, los sistemas de recirculación representan no solo en Chile, sino que también en Noruega –principal productor de salmón del mundo–, el mayor de los avances en términos de tecnología y buen control de la producción. Creo que este sistema seguirá apoderándose de nuestra producción en agua dulce. Para las pisciculturas de flujo abierto, esto representa un gran desafío, ya que tendrán que demostrar ser competitivas.

Según datos que manejamos, en los últimos años no se han construido nuevas pisciculturas en la salmonicultura chilena. Solo se trata de reconstrucciones o modificaciones. ¿A qué cree se debe aquello?

Efectivamente, no ha habido nuevos proyectos de pisciculturas. Esto tiene que ver con los problemas que hemos vivido como industria en los últimos años. Primero, tuvimos la crisis del virus ISA y luego problemas de precios, entre otros factores. Sin embargo, se están viendo algunos proyectos incipientes, sobre todo después de la apertura de la producción en la región de Magallanes. Además, la tendencia que se está apreciando de aumentar el peso de los smolts traerá acompañado, seguramente, la construcción de nuevas infraestructuras.

Las últimas semanas se ha dado una discusión al interior de la industria respecto de las condiciones en que deben ser cultivados los reproductores de salmónidos. ¿Cuál es su visión al respecto? ¿Qué opina de la producción de estos ejemplares en tierra?

Creo que, definitivamente, los reproductores deben estar alejados de todo problema sanitario y esta delicada

El ejecutivo asevera que, frente a la escasez de agua o mayores temperaturas, las pisciculturas con sistemas de recirculación de agua se están volviendo una alternativa cada vez más usada para la producción de smolts.

“Los sistemas de recirculación representan no solo en Chile, sino que también en Noruega –principal productor de salmón del mundo–, el mayor de los avances en términos de tecnología y buen control de la producción”.

condición la tenemos en el mar. Por ello, parece necesario mantenerlos en agua dulce, donde uno puede aislarse de estas dificultades. En Camanchaca estamos realizando este trabajo que lleva ya siete años, donde hemos estado produciendo ovas provenientes de padres 100% agua dulce y con muy buenos resultados tanto sanitarios como productivos.

TENDENCIAS FUTURAS

La industria local está caminando hacia la producción de smolts más grandes. Si antes se transferían al mar a alrededor de 80 gramos, hoy se hace a un promedio de 150 gramos. ¿Cómo ve esta tendencia?

Con claridad, esa tendencia se está dando y seguirá aumentando en el futuro. Comparto que es una ventaja entregar peces más grandes al mar, dado que es una buena manera de acortar los ciclos en engorda disminuyendo también los riesgos sanitarios. En Camanchaca también lo estamos aplicando en la medida que nuestra capacidad instalada nos permite hacerlo.

El cambio climático está suponiendo diversos desafíos para la industria del salmón, entre ellos, la

menor disponibilidad de agua dulce para alimentar las pisciculturas. ¿Cómo ve este tema a futuro?

Esta situación se ve cada vez más compleja. Sabido es que las fuentes de agua, durante el verano sobre todo, han disminuido en forma importante y han traído problemas no solo de falta de agua, sino que también han aparejado dificultades sanitarias al tener temperaturas más elevadas. Es por eso, y por otras razones, que muchos hemos implementado pisciculturas de recirculación. Estos sistemas permitirán suplir la escasa cantidad de agua fresca disponible y que, según prevemos, se intensificará cada vez más.

¿Cómo proyecta la producción de agua dulce a futuro de la mano de nuevas tecnologías y el mejoramiento genético? ¿Cree que se evolucionará hacia una producción de smolts más eficiente?

Sin duda. Creo que se irá mejorando no solo la calidad de los smolts, sino que también la cadena completa de agua dulce. Los programas genéticos nos irán ayudando a progresar. En nuestra industria hoy existen distintas compañías que están desarrollando sus propios programas, como es el caso de Camanchaca. Q

Fotografía:
Juan
Carlos Recabal / EDITEC.

La dieta Protec permite lograr peces más sanos y fuertes, debido a que protege sus barreras externas; potencia las defensas del sistema inmune; estabiliza y mejora el sistema intestinal; aumenta la tolerancia al estrés y disminuye el ingreso de patógenos, manteniendo el equilibrio entre pez, patógeno y medio ambiente

CON LAS ACTUALES TECNOLOGÍAS, HOY NO EXISTEN LÍMITES PARA LA PRODUCCIÓN DE PECES EN SISTEMAS CONFINADOS. LOS MAYORES DESAFÍOS

SE ENCUENTRAN EN EL ACCESO AL AGUA

DULCE Y DE MAR, ASÍ COMO LA FALTA DE LICENCIA SOCIAL.

En salmonicultura

Virando hacia los post-smolts

En 2016, una de las líderes en sistemas de recirculación de agua, Billund Aquaculture, comenzó la construcción de una piscicultura en Miami, Estados Unidos. La idea detrás de Atlantic Sapphire es producir anualmente unas 8.000 toneladas de

salmón de 5 kilos para abastecer uno de los principales mercados mundiales y disminuir el pago de fletes o transporte. Independiente del costo por kilo a cosecha que signifique un salmón producido bajo este esquema, cuyos números solo se comenzarán a dilucidar luego de terminado el primer ciclo, esta situación grafica que hoy la tecnología existente permite producir ejemplares de mayor tamaño, utilizando agua de mar y con altos niveles de bioseguridad.

Y así lo han ido entendiendo los productores de salmónidos de países como Noruega, Canadá y Nueva Zelanda, cuyos últimos proyectos “tienen considerado o proyectado la infraestructura para obtener post smolt de entre 250 gramos hasta un kilo de peso”, reconoce el CEO de Billund Aquaculture, Bjarne Hald Olsen. Un buen ejemplo de esto es la piscicultura que está construyendo hoy para Huon Aquaculture, en Tasmania, y que buscará sacar anualmente 1,6 millón de salmón Atlántico de 600 gramos.

¿Cuál es la razón de esta tendencia? “Llegar al mar con peces más robustos y evitar problemas sanitarios dada la menor estadía de los ejemplares en el mar”, agrega el ejecutivo con base en la ciudad de Billund, Dinamarca.

Fotografía: EDITEC.

EXPERIENCIA EN CHILE

Pero al igual que en la utilización de sistemas de recirculación de agua, Chile comenzó tempranamente con la idea de producir post-smolt. La primera piscicultura que proyectó una infraestructura para la producción de este tipo de peces fue Salmones Humboldt (hoy Cermaq) en 2008, sin embargo, por diversos motivos administrativos, no ha podido consolidar la siembra en mar de peces de mayor tamaño.

Otra inversión que tiene proyectada la producción de post-smolt es la piscicultura Río Hollemberg de Salmones Magallanes, en la región de Magallanes. Con una inversión de US$21 millones, ha logrado en su primera etapa iniciada en 2014 producir cerca de 5 millones de smolts de 100 gramos. No obstante, la segunda y tercera etapa de esta construcción, por unos US$30 millones adicionales, considerará la producción de post-smolt de hasta 350 gramos y un aumento de la biomasa total.

Pero eso no es todo. Nova Austral, también en Magallanes, se encuentra erigiendo una piscicultura para la producción anual de 10 millones de smolts de 120 gramos en cuatro batch. Una segunda etapa buscará sacar peces de mayor tamaño.

En la misma senda está avanzando la Ecopiscicultura Estero Compu, de Acuícola Milla Chaywa, en Chiloé. El proyecto, que ya tiene todos los permisos pero está a la búsqueda de socios dispuestos a financiar los US$40 millones que se requieren, puede producir hasta unas 2.800 toneladas anuales de smolts de 500 gramos y cuenta con la capacidad de captar y descargar agua de mar.

“Actualmente, todos quienes están pensando en construir tienen considerado una unidad de post-smolt o están dejando la opción. En general, se está considerando en los permisos la producción de peces de entre 300-600 gramos”, dice el gerente general de Billund Aquaculture Chile, Marcelo Varela, agregando que esta tendencia permite, además, “sincronizar los pesos de salida desde la piscicultura con los sitios de recepción o a las fechas en las que se produce mejor en los sitios. Por ejemplo, se pueden evitar épocas de bloom de algas”.

DESAFÍOS BIOLÓGICOS Y SANITARIOS

Aunque no se tiene absoluta certeza a nivel mundial, se estima que los peces comienzan a esmoltificar entre los 120-150 gramos independientemente del manejo que se pueda hacer de ellos. Si igualmente son mantenidos en agua dulce, los ejemplares detendrán su proceso fisiológico de adaptación al agua de mar y, posteriormente, deberán ser revertidos para llegar en óptimas condiciones a los centros de cultivo. No obstante, se estima que los resultados de estos cambios fisiológicos forzosos podrían terminar en posteriores performance negativos durante la engorda.

Por ello, los expertos recomiendan que, una vez que los peces iniciaron el proceso de esmoltificación, sean trasladados a unidades con agua salina. “El problema es que si tienes una piscicultura lejos del mar, no puedes generar agua salada artificialmente por dos motivos: es muy caro y no puedes descargarla al río. Por ello, los proyectos que consideran la producción de post-smolt se ubican cerca del mar”, puntualiza Varela.

No está demás comentar que, al extraer agua desde el mar, también se corre el riesgo de succionar una amplia diversidad de patógenos. Pero, de todas formas, se comenta que las diversas tecnologías de filtrado y desinfección “logran reducir la exposición de los peces a virus o bacterias presentes en el mar hasta en quince veces”, destaca el gerente general de Billund Aquaculture Chile.

COSTOS Y PERMISOS

La gran pregunta que se hace la mayoría de los productores de salmónidos son los costos de llevar a los ejemplares desde los

120 gramos a los 300 o 500 gramos en sistemas confinados.

La gran pregunta que se hace la mayoría de los productores de salmónidos son los costos de llevar a los ejemplares desde los 120 gramos a los 300 o 500 gramos en sistemas confinados. De nuevo no existe una respuesta única. Por un lado se asevera que, en piscicultura, el FCR es mucho menor y se puede cultivar a densidades de hasta75 kg/m 3. También está la seguridad que otorga al evitar los factores de blooms de algas, mortalidades por patógenos o tratamientos. “No debemos olvidar que, por un tema de certificaciones, las empresas tienen un máximo de terapias con antibióticos o antiparasitarios. Llegando con peces más grandes al mar se retrasa el número de tratamientos”, apunta Varela.

LICENCIA SOCIAL

“Las tecnologías de filtrado y desinfección que implementamos en las piscicultura permiten devolver a los ríos y/o mar agua inocua, disminuyendo al máximo posibles impactos ambientales”, recalca el CEO de Billund y, quizás por ello, este tipo de proyectos no han tenido oposición en diferentes países del mundo.

En tanto, en Chile, la Ley Lafkenche y la oposición de las comunidades están poniendo diversas trabas a la construcción de estas infraestructuras. Por lo anterior es que proyectos como la Ecopiscicultura Estero Compu, primero buscaron la aprobación de sus “vecinos” antes que la obtención de capital. La apuesta tuvo un resultado satisfactorio.

Hoy, gran parte de las pisciculturas existentes en el país se ubican en zonas lejanas a la costa y muy pocas tienen la posibilidad de acceder a agua de mar. Si el país desea avanzar en la siembra de post-smolt deberá invertir en nuevas instalaciones y en el mejoramiento de sus relaciones con la comunidad. Q

Por cambios normativos

Ruido en los centros de reproductores

BASTÓ CON QUE LA AUTORIDAD PRESENTARA UNA PROPUESTA NORMATIVA

RELACIONADA CON LA MAYOR POSIBILIDAD DE TENER CENTROS DE REPRODUCTORES

Y GENÉTICA EN MAR PARA QUE LA INDUSTRIA SE DIVIDIERA EN DOS POSICIONES.

ESTO RECIÉN COMIENZA.

Es sabido que la propagación del virus ISA, que se inició a mediados de 2007, provocó una crisis social y económica tan potente en las regiones australes del país que llevó a salmonicultores y autoridades a desarrollar una estricta regulación que previniera la ocurrencia futura de un evento similar. Y si bien a la fecha las regulaciones han tenido los resultados esperados, dado que el estado sanitario de la industria del salmón de Chile se ha mantenido en parámetros positivos y el virus ISA ha pasado a ser un factor de segundo plano, también ha generado efectos secundarios no deseados. Algunos de los últimos son mayores costos por kilo de salmón cosechado, concentración productiva en

determinados espacios y tiempo, así como una restricción para utilizar los centros de reproductores en mar. Precisamente este último es el que está generando una cierta tensión al interior de la industria y luego de que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) presentara una propuesta de modificación al D.S. N° 31 de 2001, del Reglamento Sanitario, con el objetivo de establecer requisitos para una alternativa de operación de este tipo de centros de cultivo “dada su importancia en el desarrollo de la acuicultura, creando de esta forma una nueva figura de centros de reproductores con programa de mejoramiento genético, de tal forma de potenciar el desarrollo de la acuicultura a través del desarrollo de

esta área de las ciencias biológicas”, expuso la autoridad acuícola-pesquera.

MENOR DISTANCIA

¿Cuáles son los principales cambios propuestos por la Subpesca? Algunos de ellos son que la concesión debe formar parte de un programa de mejoramiento genético de reproductores; que el centro de reproductores se debe ubicar a una distancia de al menos 2,5 millas náuticas respecto de otros centros de cultivo y con un máximo de 300.000 ejemplares; y si la distancia es menor a 2,5 millas náuticas de otro centro de cultivo, el máximo de ejemplares es de 200.000.

También se consideran medidas excepcionales al RESA,

como que los centros de reproductores emplazados en el mar podrán exceptuarse del descanso sanitario coordinado de la ACS en la cual se encuentre emplazada; podrán exceptuarse de la ventana de siembra; y se podrá autorizar el traslado de ejemplares entre centros emplazados en mar, en cualquier momento, mientras esté vigente el programa y el o los centros estén contenidos en él, respetando el número máximo de ejemplares a mantener que corresponda y respetando las condiciones sanitarias y certificaciones establecidas.

POSICIONES ENCONTRADAS

En general, e independiente de que algunas salmonicultoras decidieron llevar su programa genético a agua dulce, las compañías están de acuerdo con la posibilidad de tener centros de reproductores en mar con el objetivo de exponer a los ejemplares a los problemas que enfrenta la industria y que se relacionan, básicamente, con el SRS o cáligus. Esto permitiría hacer una mejor selección genética contra los desafíos mencionados.

Sin embargo, las opiniones comienzan a divergir cuando se hace referencia a las distancias en que los centros de reproductores deben estar de centros de producción. Para algunos salmonicultores, el hecho de que estas unidades no “descansen” junto con la agrupación de concesiones podría convertirlas en posibles focos de diseminación de patógenos. Por ello, llaman a que se

SITUACIÓN NACIONAL

Según Sernapesca, entre 2014 y 2016, 97 centros de reproductores declararon ingresos o existencia. De estos, 23 se encuentran emplazados en mar y 74 en tierra (pisciculturas). De las instalaciones en mar, tres declararon operar solo con salmón Atlántico, diez solo con salmón coho y ocho con trucha arcoíris. De las dos restantes, una opera con trucha y coho; y la otra con las tres especies.

Se puede destacar que, según los screening realizados a 279.216 reproductores entre enero y octubre de 2016, los principales diagnósticos positivos se obtuvieron para ISA y BKD en hembras de las tres especies de salmónidos, correspondiente al 0,75% y 0,76%, respetivamente, del total de hembras muestreadas.

CUADRO
Fotografía: EDITEC.

Manténgase informado de la actualidad acuícola - pesquera nacional

De lunes a viernes, a partir de las 08:30 AM, reciba una selección de noticias nacionales.

19.400 +de Inscritos 46% Porcentaje de apertura mensual

Mailchimp, datos estadísticos 2° semestre 2017.

Inscríbase gratis en nuestro newsletter: >> www.aqua.cl/newsletter <<

Fuente:

CUADRO 1

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Al igual que en Chile, los centros de reproductores en Noruega son permitidos y algunas de las principales obligaciones específicas requeridas incluyen un periodo de descanso mínimo obligatorio entre cada clase-año de dos meses (el que se puede prolongar por decisión de la autoridad por motivos zoosanitarios), un registro diario de operaciones, intensificación de muestreos antes del comienzo de la temporada de desove y screening durante el desove.

mantengan las 7 millas náuticas de distancia que hoy contempla la normativa.

Un ejemplo de lo anterior es AquaChile. Su gerente general, Agustín Ugalde, expresa que “en mar es posible encontrar concesiones –de diferentes compañías– que cumplen con la normativa vigente. Hoy existen cerca de cien concesiones en desuso que están más allá de siete millas náuticas de centros de producción y que podrían cumplir”, dice el ejecutivo agregando que “la relocalización de las concesiones en mar abre aún más las posibilidades para ampliar la capacidad de centros reproductores en el país, operando bajo normas sanitarias adecuadas y con bajo riesgo”.

Pero, a pesar de que existe discrepancia respecto del número de concesiones que puedan cumplir los actuales requisitos que determina la normativa, los que apoyan la modificación propuesta por la Subpesca advierten que ellos son los más preocupados de mantener en las mejores condiciones sanitarias sus centros de reproductores o, en definitiva, su programa genético. “¿Qué es mejor?¿Tener un centro de reproductores a más de dos millas de distancia, con un número acotado de ejemplares, o un centro de producción a 1,5 millas?”, se preguntan quienes apoyan la moción. Es más, aseveran que están abiertos a una periódica realización de screening de los reproductores con tal de asegurar el estatus sanitario del barrio. No obstante, comentan que, al final, “da un poco lo mismo si son siete o 13 millas. Todo está conectado. No es un tema de distancias sino de vigilancia”.

ESPACIO DE REFLEXIÓN

Sobre este tema, el director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), José Miguel Burgos, aclara la posición del organismo que encabeza subrayando que “nosotros pensamos que los reproductores son el nivel máximo de bioseguridad”. Ahora bien, sobre cómo

Al interior de la industria del salmón las opiniones comienzan a divergir cuando se hace referencia a las distancias en que los centros de reproductores deben estar de centros de producción.

garantizar esa condición sanitaria, Burgos responde que se debe mantener el diálogo constructivo entre privados, científicos y el Estado.

Recuerda que la regulación se estableció hace casi una década en medio de la crisis del virus ISA, por lo que estima que “hay espacio de reflexión para continuar debatiendo el tema”.

Pese a ello, Burgos destaca que lo más importante ya se está ejecutando, que es el periodo cuarentenario que tienen los reproductores previo al desove. “Lo otro, como las distancias entre los centros, podemos demorarnos un tiempo más, porque considero que no es una mala idea seguir perseverando en la discusión; pero desde el punto de vista de lo que queríamos lograr con la norma, lo fundamental, que tiene que ver con los procesos cuarentenarios que ocurren previo al desove, ya está montado y asumido por la industria”, reitera el director nacional del Sernapesca.

Hoy no se tiene absoluta claridad respecto de cómo seguirá este debate en el corto o mediano plazo o si la normativa terminará cambiando. Eso sí, se llama a mantener un debate técnico con el objetivo de darle las herramientas necesarias a la industria del salmón de Chile para qué vuelva a ser la más eficiente del mundo. Q

Quienes apoyan la disminución de las distancias entre centros de reproductores y de producción, no tienen problemas con que se realice una mayor vigilancia a los primeros con tal de certificar el estatus sanitario de los ejemplares.
Fotografía: EDITEC.
“Nuestros estudios indican que no se ha generado resistencia”

LA ESPECIALISTA CHILENA EN FARMACOLOGÍA VETERINARIA ASEVERA QUE, MIENTRAS NO SE TENGAN MEJORES ALTERNATIVAS, LOS ANTIBIÓTICOS PUEDEN SEGUIR SIENDO UTILIZADOS EN SALMONICULTURA. ESO SÍ, LLAMA A UN BUEN USO DE ELLOS.

No hay dudas de que la industria del salmón de Chile ha tenido que lidiar fuertemente, tanto a nivel interno como internacional, con el uso de antibióticos durante la producción de peces y para combatir a diversas bacterias que afectan la salud de los ejemplares y donde, la responsable de casi el 80% del uso de los medicamentos, es la Piscirickettsia salmonis. Es como una mancha en el mantel de una mesa dispuesta a recibir invitados de honor.

En este doloroso proceso, que le ha costado más de algún juicio negativo al principal producto acuícola del país, han existido dos etapas y una gran protagonista. Es que primero se quiso poner una sombra en los mercados de destino al aseverar que, al consumir salmón chileno,

también se ingería parte de los antibióticos con los que habían sido tratados los ejemplares.

Para eliminar cualquier suspicacia que pudiera quedar al respecto, a mediados de la década del 2000 Sernapesca respondió de dos formas. La primera fue publicar diversas normativas y manuales que aseguraran que los salmónidos de exportación estuvieran libres de trazas de antibióticos. Por si quedaran dudas, la segunda fue nombrar al Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet), de la Universidad de Chile, como la entidad oficial que certificara ante los mercados la anterior condición. Al respecto, la gestora y directora de la última, Dr. Betty San Martín, comenta que “en todos estos años, jamás nuestro laboratorio ha sido cuestionado por algún organismo internacional”, lo cual no es menor si se considera

que anualmente se exportan más de 600.000 toneladas de salmónidos a los destinos más exigentes del mundo, como Estados Unidos, Japón o Rusia, por nombrar algunos. Pero en los últimos años, diversos líderes de opinión han dado inicio a una nueva etapa en la discusión referida al uso de antibióticos en producción animal. Esta se relaciona con la creación natural de superbacterias que no pueden ser doblegadas por ningún tratamiento. Este tema ha volado tan alto que la misma Organización Mundial de la Salud ha dictado recomendaciones al respecto y, una vez más, la industria del salmón de Chile y del mundo ha sido sindicada como un posible foco de generación de resistencia en un medio del cual poco se conoce y se tiene bajos niveles de control, el mar. En este sentido, la médico veterinario con posgrado de la

Universidad Complutense (España) y diversos reconocimientos internacionales, está haciendo su aporte para generar una discusión desde el rubro donde se mueve diariamente, la ciencia.

Actualmente, diversas ONG han apuntado a la industria del salmón de Chile, y su elevado consumo de antibióticos, como un posible foco en la generación de resistencia bacteriana. ¿Qué opina sobre este tema?

En el último tiempo hemos escuchado cosas como que los salmones usan muchos antibióticos, que debería prohibirse su uso, que no se han buscado alternativas o que la industria no se preocupa de este tema, pero debemos desmitificar varios de estos temas.

Lo primero que debemos decir es que los antibióticos son

Dr. Betty San Martín
Fotografía: Juan Carlos Recabal / EDITEC.

Sitio Responsivo, su diseño se adapta a todos los dispositivos

Lea la revista Aqua en:

Manténgase informado en fmassa@editec.cl +56 65 234 8912 +56 9 7479 0735

MÁS DE 910.400 Páginas vistas mensualmente

Usuarios únicos mensuales

MÁS DE 267.900

MÁS DE 111.400 Sesiones mensuales

Fuente: Google Analytics, promedio 1er semestre 2017.

Si desea consultar por publicidad, contacte a: Francesca Massa

usados en salmonicultura porque no existe otra herramienta. Si bien todos los peces son vacunados contra Piscirickettsia salmonis, el principal agente responsable de los tratamientos, no han tenido la eficacia esperada. Si esto fuera de otro modo, ya se habría logrado detener la enfermedad.

Otro aspecto es que la bacteria es tremendamente compleja ya que, además de ser Gram negativa, se ubica dentro de la célula. Solo contamos con dos antibióticos que pueden actuar a este nivel, el Florfenicol y la Oxitetraciclina.

Precisamente, una de las críticas que se le hace a la industria del salmón es la baja rotación que hace de los terapéuticos…

Hoy existen cerca de 50 antibióticos usados en producción animal, pero de ellos, solo los dos mencionados pueden penetrar al interior de la célula y atacar a la Piscirickettsia. Entonces, sí se hace rotación, pero solo con Florfenicol y Oxitetraciclina. No existen más alternativas por el momento.

Entonces, el tema es que mientras no tengamos más alternativas terapéuticas, cuidemos las que tenemos. ¿Cómo se hace? Usándolos bien.

Uno de los temas más comentados es la generación de resistencia de las bacterias frente a los antibióticos usados y que ello explicaría el elevado consumo que hace la industria…

Antes de abordar el tema de la resistencia, quiero comentar que hoy la principal vía de suministro de antibióticos es por medio de la alimentación de los peces y donde, en los últimos años, se han generado varios desarrollos. Entre las estrategias empleadas, algunas compañías alimentan una vez al día, otras entregan dos o tres raciones y, más recientemente, se están empleando las microrraciones.

En nuestras investigaciones nos hemos percatado de que el número de terapias no ha aumentado, sino que se ha elevado la dosis y duración de las terapias ¿Por qué? Creemos que se relaciona con la forma y pauta de administrar el alimento medicado.

¿Cómo se relaciona esto con la resistencia?

Nuestros estudios indican que no se ha generado resistencia. Es parte del mito. Lo que sucede es que todas las bacterias tienen genes de resistencia, pero no todas se expresan fenotípicamente. De otra forma no se explica que hayan vivido por tantos millones de años.

Pero es importante decir que el aumento de las dosis de los antibióticos no se relaciona con la resistencia. De acuerdo con los resultados de nuestros estudios, y tal como lo señalé, estaría asociado principalmente con la forma de administrar el alimento medicado. En este punto, se puede destacar que

cuando se utilizan en forma de microrraciones, las dosis de los antibióticos podrían disminuir en relación con las que actualmente se están utilizando. Hoy vemos que la enfermedad todavía puede ser controlada a través de antibióticos y, a mi juicio, es un buen ejemplo de que los tratamientos siguen siendo efectivos. Insisto que en nuestros análisis de campo no hemos observado que los genes de resistencia se estén expresando y, mientras eso no suceda, podemos seguir usando antibióticos.

Dice que la clave en esta situación está en un mejor uso de los terapéuticos. ¿Cómo se puede avanzar en esta línea?

En los diferentes estudios que hemos realizado, los médicos veterinarios dicen que una medida efectiva para disminuir el consumo de antibióticos es el diagnóstico temprano de la Septicemia Rickettsial del Salmón y el suministro de alimento medicado en el menor plazo posible, sin embargo, esto no siempre es posible dada la ubicación de los centros o la logística de las elaboradoras de dietas. Acá hay una brecha que, aunque compleja, se puede mejorar.

De igual forma, nosotros realizamos una investigación con las diferentes estrategias de alimentación, pero utilizando la misma dosis de Florfenicol (20 mg/kg p.v.) y pudimos apreciar que a los peces bajo el sistema de microrraciones se les elevaban significativamente los niveles plasmáticos. Esto significa que tenemos espacio para bajar las dosis. Si lo hacemos en un 20%, el consumo de antibióticos disminuye en la misma proporción.

Otro aspecto que estamos analizando es la duración de las terapias, que hoy se realizan por un periodo de entre 15 a 20 días. Hemos calculado que un día menos equivale a disminuciones de entre un 7-8%. Entonces, lograr bajar las dosis y los días de terapias sería muy positivo para la industria. Esa es nuestra apuesta.

¿Qué siente cuando se dice que la industria no ha investigado lo suficiente o que este tema no le importa?

Eso no es efectivo porque se están realizando diversas investigaciones con el objetivo de disminuir el uso de antibióticos o encontrar alternativas. Nosotros mismos estamos desarrollando un trabajo con el Aloe Vera que busca extraer sus componentes antibacterianos para utilizarlos en producción animal. Ya lo hemos probado con bacterias que afectan a bovinos y los resultados han sido muy positivos.

El problema es que, en el caso de la Piscirickettsia salmonis, las sustancias inhibidoras del Aloe Vera deben ser liberados al interior de la célula y estamos buscando los mecanismos que nos permitan avanzar. Ese es el segundo paso de la investigación que estamos realizando y que próximamente se debería iniciar. Q

“En el último tiempo hemos escuchado cosas como que los salmones usan muchos antibióticos, que debería prohibirse su uso, que no se han buscado alternativas o que la industria no se preocupa de este tema, pero debemos desmitificar varios de estos temas”.

Sustentabilidad

NO BASTA CON LA ENTREGA DE EMPLEOS Y SUELDOS ELEVADOS. LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS BUSCAN

QUE SUS EMPLEADORES SE INTEGREN

MÁS Y AYUDEN A GESTIONAR LA LLEGADA DE CASAS, EDUCACIÓN Y SALUD EN LUGARES DONDE ESTO, PRECISAMENTE, ESCASEA.

En acuicultura

para producir Licencia

Hoy, no tener la aprobación de la comunidad está elevando los costos de producción de salmónidos”. Así de categórico es Carlos Odebret, uno de los ejecutivos de Conecta Spa, compañía que ha realizado diversos estudios tendientes a mejorar el relacionamiento de la industria del salmón con la comunidad donde se desenvuelve.

La reflexión anterior también se puede derivar al analizar los diferentes mensajes que se han pasado auto -

ridades y empresarios a través de la prensa. Uno de ellos fue proferido por el subsecretario de Pesca y Economía, Pablo Berazaluce, ante diversos requerimientos de cambios normativos que veían desde el sector con el objetivo de disminuir costos productivos. La autoridad dijo a AQUA que la industria “debe tener presente que cualquier discusión de fondo en esta materia requiere, necesariamente, que mejore su relación con las comunidades donde se inserta la actividad”. En el mismo tono han hablado varios parlamentarios.

Pero, ¿qué es la licencia social para operar (LSO)? Este es un concepto nacido desde el mundo de la minería y se refiere a la aceptación de este tipo de empresas y de sus proyectos dentro de las comunidades locales. Entonces, para obtener una LSO, es necesario desarrollar buenas relaciones con todas las partes interesadas, especialmente con las comunidades locales.

Los Fiordos es la única empresa que, además de declarar perseguir una visión de sustentabilidad y relacionamiento con la comunidad, posee una Gerencia de Sustentabilidad inserta realmente en el marco productivo. El líder de la instancia, Francisco Sandoval, cree que “los tiempos han cambiado

y la sociedad hoy tiene otras expectativas y exigencias respecto del funcionamiento de las empresas. Es una relación dinámica que evoluciona con el tiempo y que las empresas debemos saber leer”.

BAJA CREDIBILIDAD

Según diversos expertos, uno de los primeros pasos para lograr una LSO se relaciona con ser creíbles frente a las comunidades, aspectos donde la mayoría de los estamentos están repitiendo el ramo. La encuesta CEP puso a –precisamente– los parlamentarios con una de las peores notas. Es así como solo el 6% de los encuestados confía en el Congreso. En el caso de las empresas privadas la cifra sube un poco más, con un 13%. Las fuerzas armadas, antes de los escándalos de Carabineros y militares, gozaban de la mayor aceptación y con más de un 40%. De todas formas, pareciera que todo el sistema está puesto en duda.

“La desconfianza hacia las empresas privadas se relaciona con casos de impacto nacional, como La Polar o, más recientemente, ENEL. También se debe a situaciones derivadas de las AFP o Isapres”, analiza el representante de Conecta.

La licencia social para operar es un concepto nacido desde el mundo de la minería y se refiere a la aceptación de este tipo de empresas y de sus proyectos dentro de las comunidades locales.

Puede creerse que es injusto que problemas causados por terceros afecten la imagen de, por ejemplo, la industria acuícola, pero “una de las principales barreras de las empresas del sector tiene que ver con el escepticismo por parte de las comunidades. En virtud de la historia y el análisis de nuestros profesionales, las comunidades no han sido vistas como aliados estratégicos”, comenta el director de Soluciones Corporativas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Danilo Ávalos, quien aclara que “las relaciones con las comunidades ya no se basan en la política de ‘regalos’, ya que estas compran tiempo y no solucionan los problemas de raíz. La relación armónica con el entorno es una clave determinante desde la planificación estratégica de las empresas”.

POBREZA MULTIDIMENSIONAL

En general, se sabe que las regiones donde se desarrolla la industria del salmón gozan de bajos niveles de desempleo y sueldos por sobre el promedio. La mala noticia es que la actividad se ubica precisamente en las áreas de Chile con los mayores índices de pobreza multidimensional. ¿Qué es esto? Es la nueva forma que están ocupando los países desarrollados para realizar una medición más íntegra y que incluyen parámetros de ingresos junto con otros tipos de privaciones que afectan la vida de las personas. En pocas palabras, también se considera la disponibilidad de educación, acceso a la salud y otros diez indicadores relacionados con el nivel de vida.

Carlos Odebret profundiza esta situación. “Operacionalmente, la industria necesita estar en zonas relativamente alejadas de centros poblados. Entonces, las balsas jaula se sitúan en lugares aislados y, además, las plantas de procesamiento deben estar lo más cerca de ellas por una razón de costos. Entonces, ocurre que la población se desplaza hacia zonas donde hay poca infraestructura, pero la inversión del Estado va en la dirección contraria, hacia donde se concentra la población. Acá tenemos un problema”, reconoce el ejecutivo y al mirar las cifras más recientes de este índice, Chile alcanza índices de pobreza multidimensional cercanos al 21%, pero Calbuco, Quellón o Aysén, por nombrar algunos casos, sobrepasan largamente el 40%.

Al respecto, se reconoce que para una empresa es complejo abocarse a la solución de temas complejos como la salud, vivienda o educación, “pero si tuviéramos la visión para abordarlos de manera conjunta entre las empresas y articulados con el mundo público, claro que podríamos incidir”, reconoce el ejecutivo de Los Fiordos, compañía que ha tratado de llevar una agenda de este tipo en zonas donde está presente.

Fotografía: Juan Carlos Recabal / EDITEC.

LA INDUSTRIA DEL SALMÓN

EN AQUAFORUM 2017

XII VERSIÓN CENA DEL

Salmón

Cena Anual de la Industria

La Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, en conjunto con Technopress, una empresa del Grupo Editorial Editec, invitan a celebrar la XII Cena de la Industria del Salmón. Este tradicional evento del sector contará con la asistencia de importantes autoridades nacionales y regionales, además de los principales actores de la industria.

17

Octubre

Cena de la Industria

Hotel Dreams, Puerto Varas

20:00 Hrs.

¡ÚLTIMOS CUPOS!

EVENTO ASOCIADO

18

INFORMACIÓN / ADHESIONES

Francesca Massa / fmassa@editec.cl / 65 2348912

AUSPICIOS

Viviana Ríos / vrioso@editec.cl / 22 7574264

Octubre

Conferencia

Hotel Cumbres, Puerto Varas

Las industrias acuícola y del salmón viven días cruciales a la luz de las mejores perspectivas que se proyectan para este año y los posteriores ejercicios. Así, las decisiones que se tomen en torno al desarrollo y la competitividad de los mercados, los esfuerzos en materia de financiamiento y regulación, todo esto de la mano de la sustentabilidad y apoyo por parte de la comunidad, será clave para cumplir los compromisos asumidos en pos del crecimiento del sector.

Sea auspiciador

AUSPICIOS

Viviana Ríos / vrioso@editec.cl / +56 2 27574264

INSCRIPCIONES

Hilda Carrasco / hcarrasco@editec.cl / +56 2 27574286

Brenda Valenzuela / bvalenzuela@editec.cl / +56 2 27574289

Obtenga su inscripción con tan solo un click en: comercio.editec.cl

MALA PRENSA

Un área que no ha ayudado a cambiar la percepción adversa de la industria o sus empresas es el acceso a su información y su relación con la prensa. Un ejemplo de esto es un análisis realizado por Conecta con el objetivo de analizar el cariz de las noticias referidas a la industria del salmón entre 2014 y 2016. Respecto de este último año, hubo un total de 4.195 noticias relacionadas con la actividad. De este monto, más de la mitad pertenecen a medios especializados y fueron calificadas como neutras. “Los medios no especializados, muchas veces de alcance nacional, publicaron 919 noticias calificadas como negativas”, comenta Odebret y agrega que la mayoría se relacionó con los efectos del vertimiento de salmónidos en altamar y donde no se hizo una individualización de las compañías involucradas “sino que siempre se trató a la industria como un todo”, apunta.

La anterior situación se relacionaría con una paradoja referida a que cuando no se conoce bien a una empresa o persona, su actuar –independiente de que si es bueno– se termina generalizando y se rebaja a los niveles más bajos. ¿Le suena familiar frases como “todos los políticos son malos?

CAMBIAR LA PERCEPCIÓN

Por más cosas positivas que diga una empresa sobre sí misma, es muy probable que la posición de un tercero no cambie en lo absoluto. Y, por lo mismo, los representantes de Conecta explican que el primer paso del cambio “es incorporar en sus estrategias el relacionamiento con los grupos de interés y luego establecer una estructura simple. No complicada, pero que permita a los trabajadores comprender los objetivos y metas planteados y donde todos

tengan una responsabilidad”, dice Berta Contreras, socia de la compañía.

Otro camino es acercar mucho más el producto salmón a la comunidad. “Quizás no vas a hacer grandes cambios, pero la gente podrá apreciar más a este alimento y a sus productores”, comenta Odebret y detalla que la confianza se genera a partir de dos elementos: relación directa y conocimiento. En ambas, la industria acuícola sigue en negativo.

Se reconoce que es complejo dar recetas cuando. Al final del día, se trata de relaciones humanas que se construyen entre distintos actores. “No hay planillas Excel para esto. La confianza es un atributo que toma años construir y que se puede perder de manera muy rápida. En nuestra experiencia, nos ha funcionado bien el reconocimiento local: insertarnos en los lugares que operamos, conocer a nuestros vecinos y nuestro entorno, y a partir de eso construir una relación. La transparencia y la política de puertas abiertas a nuestras instalaciones también nos permite demostrar el estándar con el que operamos y que no tenemos absolutamente nada que ocultar”, reconoce Francisco Sandoval. Como sea, todas las licencias tienen un tiempo de duración. En la década de 1980 fue la entrega de trabajo. En 1990 fue lo mismo pero con parkas Helly Hansen. Para el 2000, la LSO se relacionaba con no perder la fuente de empleo. Para la década de 2010, la licencia pasó a ser social, del territorio y sus usos. “Hoy no es el valor de la generación de empleo, sino que el valor del territorio en sí mismo. Algo como lo que sucede en La Araucanía. Entonces, la licencia social se va modificando en función de las modificaciones que sufre la sociedad y sus demandas”, concluye Odebret. Una vez más, el futuro se advierte demandante y altamente volátil. Q

La industria del salmón de Chile se desarrolla en lugares con altos índices de pobreza multidimensional, es decir, con bajo acceso a viviendas, salud y educación.

Uno de los primeros pasos para lograr una LSO se relaciona con ser creíbles frente a las comunidades, aspectos donde la mayoría de los estamentos están repitiendo el ramo.

Fotografía: Juan Carlos
Recabal / EDITEC.

Consumo nacional

consumo La estrategia que aumentará el de productos del mar

VARIAS ENTIDADES SE ESTÁN COORDINANDO PARA QUE EL

CONSUMO DE PRODUCTOS DEL MAR DE CHILE SE ACERQUE

AL PROMEDIO MUNDIAL DE 20 KG POR PERSONA. LA TAREA

NO ES FÁCIL, YA QUE HAY VARIOS DESAFÍOS PENDIENTES,

PERO LA APUESTA ES A GANADOR.

Un reciente estudio de la FAO concluyó que un 63% de la población adulta de Chile tiene sobrepeso u obesidad. El sedentarismo y alimentación errónea, con excesos de ingesta de grasas y azúcar, nos han llevado a liderar esta complicada realidad en Latinoamérica.

Pero las noticias adversas no se quedan ahí. La Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (ENCA 2014) reportó que el nivel de consumo de carnes rojas, carnes procesadas y de aves en Chile, están muy por sobre la ingesta de productos del mar, alimentos reconocidos como saludables, nutricionales

y de bajos aportes calóricos y, lo que es paradójico, aspecto donde nuestro país se encuentra dentro de los top ten a nivel mundial a través de la extracción y/o producción de más de 160 especies marinas disponibles.

Más allá de continuar analizando las causas que pusieron a la población nacional en la situación y compadecerse por este hecho, el Estado decidió tomar una posición activa y buscó el apoyo de una entidad que, entre otros asuntos, fue la pionera en el desarrollo de la industria del salmón: Fundación Chile.

“Para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, una de las áreas claves para el desarrollo y sustentabilidad del sector pesquero es la necesidad de generar acciones que permitan fortalecer la diversificación. Es así como se identificó la necesidad de fomentar el consumo de productos del mar”, comienza diciendo el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, quien justifica la acción debido a que el consumo de productos del mar tiene beneficios en términos nutricionales para la población y como prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), tales como la obesidad, hipertensión y diabetes.

La máxima autoridad acuícola-pesquera del país apunta que “hemos querido hacernos cargo del desafío de fomentar y aumentar el consumo de productos del mar en Chile, trabajando en el diseño de la estrategia Del Mar a Mi Mesa. Esta iniciativa nos permitirá lograr este objetivo y generar un cambio cultural basado en la alimentación saludable, que logrará aumentar el consumo de productos del mar, garantizando la sostenibilidad de los recursos pesqueros y acuícolas a lo largo de la cadena de valor, con énfasis en la innovación, desarrollo local y accesibilidad”. La tarea no se ve nada de fácil pero ya se comienza a avanzar en la dirección correcta.

MESAS DE ANÁLISIS

En el marco de “Del Mar a Mi Mesa”, Fundación Chile ha realizado diferentes actividades que han contado con una amplia participación. “Hay un interés enorme. Más de 45 actores del mundo público y privado se han sentado a discutir sobre cómo aumentar el consumo. Es sorprendente la cercanía de la temática, todos opinan y quieren actuar. Los talleres se hacen cortos y se llenan de ideas. Solo hay que darle a cada uno un sentido de pertenencia hacia un programa

nacional que aumente el consumo en siete kilos per cápita en diez años. Ese proyecto común intersectorial será nuestro mayor desafío”, dice el gerente de Alimentos y Acuicultura de Fundación Chile, Andrés Barros.

A la fecha, la iniciativa ha definido tres ejes de trabajo: acceso a los productos del mar, educación y mercado y ya se advierten las aristas por donde se debe avanzar. Estas van “desde el cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad, la existencia de plantas de proceso a nivel primario para acortar la cadena, motivar el amor por nuestros productos del mar desde la escuela, relevar productos con precios accesibles para todos los segmentos de consumidores, innovar en el desarrollo de nuevas alternativas que promuevan mayor consumo en niños, hacer converger a minoristas hacia un objetivo común de mayor consumo, integrar las distintas campañas e iniciativas públicas y privadas para evitar paralelismo, que los exportadores valoren más el mercado local, o destinar una porción de la pesquería hacia alimentación humana”, menciona Barros, quien asegura que el trabajo encomendado terminará en “un plan robusto”, dada la motivación de los sectores que participan y donde “existe un acuerdo tácito

La Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos reportó que el nivel de consumo de carnes rojas, carnes procesadas y de aves en Chile, están muy por sobre la ingesta de productos del mar, alimentos reconocidos como saludables.

Fotografía: Juan Carlos Recabal / EDITEC.

1

La

bolsa de trabajo

especializada en el sector acuícola y pesquero

www.aqua.cl/bolsa-de- empleo

Cree su perfil de empresa en forma gratuita.

2 3

Publique sus ofertas de trabajo.

Destaque sus ofertas contratando posiciones

Premium y Gold y aumente la posibilidad de obtener más candidatos*

Posición Premium: Es la primera posición destacada dentro del portal de empleo. Está siempre visible.

*Las posiciones contratadas tienen una efectividad de 150% superior versus a un aviso gratuito. Fuente: Elaboración propia.

Posiciones Gold: Corresponde a 3 posiciones desplegadas en la parte superior derecha del portal de empleo. Están siempre visibles.

Contrate posiciones Premium y Gold contactando a:

Yolanda Zavala / yzavala@editec.cl

de complementarse y avanzar con urgencia, porque el país necesita mayor consumo de pescados y mariscos”, analiza el ejecutivo de Fundación Chile.

ALIMENTACIÓN BÁSICA

La misma encuesta ENCA 2014, concluyó que “los adultos de 19 a 50 años reportan las mayores cantidades de consumo de pescados y mariscos”, analiza la profesional del Departamento de Alimentación Escolar de la Junaeb, Lidia Castillo. Por edad, los que más consumen productos del mar son los que se encuentran en el rango etario de entre los 3049 años, que consumen solo 18 gramos al día (11%), monto bajo si se lo compara con los 38 gr. (23%) de carnes rojas o 27,1 gr. de aves (16%).

En el caso de los que consumen menos productos del mar se encuentran los niños de entre seis y 13 años y los adultos mayores, ingiriendo diariamente solo 11,8 gr.

En Chile, la alimentación de los menores que estudian en el sistema público está a cargo de la Junaeb y, específicamente, todos los días se nutren a través del Programa de Alimentación Escolar, el cual está focalizando “acciones educativas hacia el cambio de hábitos para elevar el consumo de pescado, verduras, legumbres y platos de baja valoración en la dimensión de la aceptabilidad, a través de la implementación del Laboratorio Gastronómico Central. En la nueva licitación 2016 a 1/3 de las unidades territoriales licitadas (3.000 establecimientos públicos a nivel nacional) donde se capacita a personal manipulador de las empresas prestadoras en habilidades y destrezas procedimentales en las artes culinarias y cocina institucional para aspirar a una alimentación y comida rica, gustosa y nutritiva en el programa”, comenta Castillo.

Y pareciera que la iniciativa ya está dando resultados. De hecho, se calcula que el sistema público está cumpliendo con la entrega “del alimento saludable ‘pescado’ en los comedores escolares de 11.000 establecimientos públicos. Solo a la hora de almuerzo, con una frecuencia de dos veces por semana, se cubre 44,6% de las orientaciones recomendadas por la Guías Alimentarias del Escolar Ministerio de Salud”, agrega la representante de la Junaeb.

En este sentido, una de las medidas de la política pública “Contrapeso-Junaeb” hacia el cambio de hábitos saludable, “es incentivar las compras locales de alimentos saludables; y uno es el pescado en el marco de los criterios establecidos por el Reglamento Sanitario de los Alimentos”, apunta la ejecutiva agregando que en el futuro esperan sumar ferias libres “como puesto de venta a bajo precio con oferta de alimentos saludables en la escuela, como una experiencia educativa de compra, selección y degustación: frutas, verduras y pescados a través de alianzas con la Asociación de Ferias Libres; acción educativa a

implementar en la estrategia estructural Junaeb hacia el cambio de hábitos saludables en las futuras licitaciones”.

SUPERMERCADOS Y SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

La cruzada que está emprendiendo el Estado con apoyo de Fundación Chile también considera la participación de actores clave y que, generalmente, se relacionan con la decisión de compra y consumo de adultos. Estos son los supermercados y servicios de alimentación. Por ello, en “Del Mar a Mi Mesa” también participan las compañías líderes en su rubro: Cencosud y Aramark.

El gerente de Producto Pescadería de Cencosud Chile, Simón Pavéz, ha sido un activo participante de esta iniciativa expresando que “estamos en un muy buen escenario en donde día a día más clientes buscan conectar su experiencia de compra con el mar y lo fresco, pero por sobre todo con lo saludable. Por nuestra parte, estamos leyendo estas señales de mercado y estamos preocupados de hacer las cosas cada día mejor”. No está demás decir que Cencosud es una de las pocas cadenas de supermercados que mantiene productos frescos en sus pescaderías “con todo lo que ello implica. Pero el cliente va por más, quiere la misma calidad pero puesta en la puerta de su casa, en poco tiempo y con tan buen servicio como en la sala. Nosotros estamos en esa misma línea y eso plantea desafíos no menores en términos de embalaje y transporte, así como también de surtido”, dice Pavéz. Actualmente, esta compañía está trabajando con Jumbo.cl para despachar “productos frescos en bandejas o congelados en la puerta de su hogar en 90 minutos”, agrega el ejecutivo, detallando que, por otro lado, sus clientes buscan productos “lo más terminados y listos posibles. Camarones pelados más que los con cáscara, filetes listos para cocinar, comidas preparadas, pero no por ello transa en la frescura y nuestro servicio de fileteo de pescados enteros o nuestros mariscos vivos, así como también nuestro servicio de apertura de ostras”.

Aramak, compañía que provee a sus clientes de unas 550 toneladas anuales de pescado (87%) y mariscos (13%), también está participando del esfuerzo de aumentar el consumo de productos del mar dentro de sus clientes. Su jefe de Operaciones, Susana Dionicio, reconoce que existe el “desafío por cumplir con formatos adaptables a los casinos que, en algunos casos, no coinciden con los de retail dado las cantidades, gramajes o manejos de los mismos, lo cual afecta su implementación”.

De todas formas, este ejecutivo estima que, para aumentar el consumo dentro de la población nacional, es importante “la promoción a nivel nacional de los beneficios de pescados y mariscos, con el doble objetivo de aumentar el consumo de productos del mar y educar sobre la frecuencia semanal

En el marco de “Del Mar a Mi Mesa”, Fundación Chile ha realizado diferentes actividades que han contado con la participación de más de 45 actores del mundo público y privado.

El Estado, junto con Fundación Chile, están liderando “Del Mar a Mi Mesa”, iniciativa ha definido tres ejes de trabajo: acceso a los productos del mar, educación y mercado y ya se advierten las aristas por donde se debe avanzar.

recomendada y los diferentes tipos de pescados, algas y mariscos por zona. En nuestro país ya se han implementado campañas de este tipo. Por ejemplo, la campaña de ‘5 porciones de frutas y verduras al día’ y en esa misma línea deberíamos ir con los productos del mar.”

FUTURO AZUL

¿Comerá la población chilena más sano a futuro? Es algo que nadie sabe muy bien. Pero las autoridades chilenas están jugando sus cartas para alcanzar una meta que tiene importantes impactos en –por ejemplo– los gastos en salud pública. “Los miembros que participan activamente del programa concordamos en que debemos generar un cambio cultural en Chile basado en la alimentación saludable, donde los productos del mar cumplan un rol fundamental y se conviertan en los invitados recurrentes de las mesas”, dice Pablo Berazaluce. Y hacia adelante los desafíos no son pocos. Buscar que los consumidores incluyan en su dieta una determinada frecuencia de productos del mar, disminuir el consumo de productos del mar fritos o apanados o motivar a la población a través de recetas innovadoras o modernas que “permitan cumplir con la demanda de diferentes segmentos de clientes, desde industrias y empresas hasta colegios y clínicas”, son solo algunos de los caminos que se terminarán potenciando para que más pescados y mariscos vayan desde el mar, a la mesa de todos los chilenos.

Se puede destacar que, además de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y Fundación Chile, participan de esta iniciativa representantes del Ministerio de Educación -a través de Junaeb-, el Ministerio de Economía -a través de Sernatur-, el Ministerio de Salud, Corfo, Sernapesca, Sonapesca, SalmonChile, Aramark, Cencosud, Achipia, Condepp y Conapach, entre otros. Q

Fotografía: Fundación Chile.

Mujeres

acuicultura Conquistando terreno en la pesca y

CADA VEZ SON MÁS LAS MUJERES QUE PARTICIPAN EN ESTAS INDUSTRIAS

TRADICIONALMENTE DOMINADAS POR HOMBRES, ALCANZANDO POSICIONES DE LIDERAZGO QUE MUESTRAN LA EVOLUCIÓN QUE HA TENIDO EL SECTOR, AUNQUE AÚN PERSISTEN CIERTOS DESAFÍOS.

Cuando se habla de pesca y acuicultura, se suele pensar en un mundo de hombres. Sin embargo, las mujeres han tenido, históricamente, una alta participación en estos sectores. Una presencia en ocasiones invisible, pero que ha tenido un enorme impacto en la evolución de estas actividades.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) –basados en las conclusiones de un panel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición de 2014– de los 120 millones de personas que trabajan en el sector de la pesca y sus cadenas de suministro a nivel mundial, casi la mitad, unas 56 millones, son mujeres, las que laboran principalmente en el ámbito de la elaboración, fábricas y en tareas, muchas de ellas informales, de comercio a pequeña escala.

Incluso, se cree que la cifra puede ser mayor, ya que hay muchas labores femeninas que no están registradas debidamente, “pese a su contribución económica y estratégica para el desarrollo del sector”, tal como expresa el informe de

la FAO “El Rol de la Mujer en la Pesca y Acuicultura en Chile, Colombia, Paraguay y Perú”, publicado en 2016.

En el caso de Chile, también hay cientos de mujeres que se desempeñan en labores de pesca y acuicultura, mostrando éstas un importante aumento en los últimos años. Según datos del Registro Pesquero Artesanal, por ejemplo, en 2004 en el país habían inscritos 53.410 pescadores, donde solo el 7% eran mujeres. En 2014, en tanto, los inscritos totalizaron 91.632, representando las mujeres el 23%. “El aumento en el número de mujeres se da en todas las categorías registradas, siendo la más significativa la de recolector de orilla y alguero o buzo de apnea, donde la representación de ellas pasa del 31% al 45% del total en todos los años considerados”, expresa el informe de la FAO. El documento también destaca la importancia que tiene en nuestro país el trabajo femenino vinculado a las actividades de transformación y comercialización de productos del mar –provenientes tanto de la extracción como de la acuicultura–sobre todo en plantas de proceso, labor que “permite agregar

valor a los productos y, con esto, una rápida comercialización y recuperación de la inversión en tiempo y dinero”. En estas industrias también existe un número tal vez menor de mujeres que trabajan en áreas de administración, servicios, producción y academia, llegando, algunas, a ocupar cargos de alta relevancia. Pero, ¿cómo se sienten ellas operando en este universo mayoritariamente masculino? Es lo que preguntamos a algunas mujeres que se desempeñan en distintos ámbitos de la pesca y acuicultura nacional, las que, en general, destacaron las positivas experiencias que han tenido y su deseo de que se integren más mujeres en los diversos ámbitos de operación.

CHILENAS EN LA PESCA

Tal como muestran los datos, son más de 21.000 las mujeres que hoy participan tan solo en el sector pesquero artesanal del país. A ello, hay que sumarle todas aquellas que trabajan en plantas de proceso y en diversas actividades administrativas de la pesca industrial. Estas mujeres han

Cuando se habla de pesca y acuicultura, se suele pensar en un mundo de hombres. Sin embargo, las mujeres han tenido, históricamente, una alta participación en estos sectores.

tenido que desenvolverse en un ambiente donde predominan los hombres y donde los liderazgos han estado marcados, tradicionalmente, por “ellos”. No obstante, los últimos años se ha visto una evolución, pues algunas mujeres han alcanzado cargos relevantes a nivel nacional. Una de ellas es Zoila Bustamante, quien en noviembre de 2017 cumple diez años siendo la presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach).

“En mi labor en la Conapach nunca he sentido discriminación, porque he hecho mi trabajo igual o mejor que mis compañeros”, dice la dirigenta. Añade que “el hecho de que tus pares te elijan es un orgullo para el sector en general, porque muestra que ellos se están dando cuenta de que las mujeres tenemos capacidad para liderar organizaciones como esta. Esa es la mejor carta de presentación que tenemos las mujeres de la pesca artesanal; mostrar que podemos hacer las cosas bien y en conjunto con nuestros compañeros, trabajando siempre a la par”.

En el ámbito industrial también han surgido nuevos lide-

Fotografía: Juan Carlos Recabal / EDITEC.

razgos. Es el caso de Macarena Cepeda, quien en diciembre de 2016 asumió como presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), con base en la región del Biobío. Esta ingeniera civil química tiene 40 años y es la primera mujer en presidir el gremio en sus 66 años de historia. En conversaciones con AQUA, la ejecutiva dijo sentirse parte de un cambio importante al interior de la organización, que muestra “la voluntad de sus socios por caminar hacia una etapa distinta, más técnica y más moderna”.

“No son muchas las mujeres que se desempeñan en cargos relevantes en organizaciones del sector”, dice Esperia Bonilla, otra mujer emblemática de la actividad pesquera chilena, quien por años estuvo a cargo del Departamento de Difusión y Cooperación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile y que ahora es presidenta de la Fundación Cocinamar, dedicada a promover el consumo de los productos del mar y el desarrollo de la pesca artesanal. Según la ejecutiva, esta situación debe cambiar, ya que en el país “existen muy buenas profesionales que se desempeñan en el campo de la pesca y acuicultura”. En cuanto a su experiencia, dice, “ha sido siempre positiva, tanto en mi trabajo con varones como con mujeres. Creo que la seguridad de la mujer al desempeñarse en un cargo es algo muy importante. Con dominio de conocimiento, experiencia, convicción y buen diálogo se genera reconocimiento y respeto”.

MUJERES EN LA INVESTIGACIÓN

La industria acuícola también ha contado con la labor de numerosas mujeres que se han destacado en el ámbito de la investigación. Una de ellas es Sandra Bravo, ingeniera pesquera que llegó a Puerto Montt en 1982 a trabajar en la naciente industria del salmón.

“Cuando trabajaba en Mares Australes, se hablaba del ´proyecto salmón´. Fue un periodo entretenido, lleno de desafíos y que me ayudó a crecer, ya que no había a quien copiarle”, dice esta profesional que con los años emigró desde el mundo privado hacia la investigación, ejerciendo los últimos años como investigadora del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, sitio desde el cual ha dado

LAS MUJERES DEL SALMÓN

La salmonicultura chilena, con alrededor de 40 años de historia en el país, se ha convertido en una actividad relevante no solo para los hombres, sino que también para las mujeres, las que han encontrado aquí una fuente de empleo sobre todo en las plantas de proceso y en el área de administración y servicios. En la parte de operación, producción y logística es menos común encontrarse con trabajadoras y profesionales, sin embargo, también las hay.

Marta Oyarzo comenzó su historia en la industria hace 20 años, en una planta ubicada en Quellón (Isla de Chiloé, Región de Los Lagos). En ese entonces, esta industria aparecía como una de las pocas fuentes de empleo para los jóvenes que necesitaban trabajar sin salir de la isla. En 2005, luego de un receso, esta trabajadora regresó al sector, asumiendo, esta vez, responsabilidades como dirigente sindical. “Cuando volví, la industria estaba en su mayor apogeo, pero los trabajadores no sentíamos que eso significara algo favorable para nosotros. Había, en resumen, trabajadores de primera y segunda clase. Fue por eso que comenzamos a hacer sentir nuestras necesidades y fue ahí cuando me inicié como dirigente con otros compañeros más”, expresa. Dice que en estos años de trabajo sindical se han logrado avances importantes en su empresa, como nivelación de los salarios y una serie de beneficios para los colaboradores.

paso a importantes estudios vinculados con salud de peces, sobre todo con el cáligus o piojo de mar.

“Trabajar en un ambiente de hombres no fue tan complicado para mí, pues soy la mayor de tres hermanos varones. Además, estudié una carrera donde también el número de mujeres era menor y cuando entré a la empresa era la única mujer e ingeniero. En esas condiciones tuve que, rápidamente, hacerme cargo de la parte técnica y de los aspectos sanitarios de los planteles de cultivo. Todas estas herramientas me sirvieron para desempeñarme adecuadamente en el desafío de la crianza de salmónidos”, recuerda.

Sandra Bravo reconoce que

su historia ha sido bastante positiva. No obstante, advierte sobre las dificultades que hoy se presentan para que mujeres que han estudiado carreras acuícolas o pesqueras puedan hacer lo mismo. “Veo muchas profesionales tituladas que optaron por hacer clases, trabajar en otras actividades, o bien han decidido dedicarse a su familia. Es por eso que he tratado de guiar a mis alumnas para que puedan acceder a puestos que no interfieran con su vida familiar. Es que compatibilizar la vida familiar con un cargo en un centro de cultivo o piscicultura es difícil. Generalmente, hay que estar varios días fuera del hogar y para una mujer eso es mucho más complicado”, manifiesta.

“Las mujeres somos un eslabón importante en la cadena productiva de cada empresa, ya que en este rubro en particular existen labores que solo una mujer podría desarrollar con el fin de darle al producto el toque final que requiere el cliente”, precisa. En cuanto a la labor sindical, sostiene que “faltan más mujeres que se atrevan a participar. Muchas veces, por la vida familiar y el trabajo, es difícil ejercer estos roles, pero sin duda nosotras somos mucho más estratégicas a la hora de tomar decisiones y siempre analizamos con calma todas las situaciones que enfrentamos”.

Otra mujer que lleva años en el sector, aunque desde otro ámbito, es Soledad Zorzano, quien ejerce actualmente como gerente técnico de Atared y gerente de Arasemar, gremios vinculados a la prestación de servicios para la salmonicultura. “En toda mi vida profesional, el 98% de mis jefes han sido hombres y solo me he sentido acogida. No he percibido diferencias en el trato por ser mujer. Las tareas y análisis son objetivos, medibles y la interacción es de línea argumentativa, ya sea a nivel interno o en relación con otras entidades públicas y privadas”, expresa esta ingeniera pesquera.

La ejecutiva destaca la importancia que ha tenido la acuicultura como fuente de empleo para las mujeres del sur, “donde la vocación alimentaria es innegable y el aporte femenino es creciente. De hecho, a nivel público, universitario y empresarial veo cada vez mayor presencia de mujeres y espero que esto siga incrementándose, porque el nivel de profesionalismo que percibo en mis pares y colegas es un hecho cierto de contribución a la industria”.

La socia de Conecta Spa, Berta Contreras, también lleva más de 20 años en la industria del salmón. Según sus palabras, ha sido muy interesante ser parte del desarrollo de una actividad que partió desde cero y que se tuvo que ir adaptando a las tendencias de los exigentes mercados. Respecto de los retos que representa trabajar en esta industria, siendo mujer, expresa que “el mayor desafío es tener la determinación de desarrollar lo que te gusta manteniendo el equilibrio entre lo profesional y lo personal, sin perder tu identidad”. Agrega que “las mujeres somos eje fundamental en la crianza de nuestros hijos, tal como los son los padres, de modo que lo principal es formar una familia que apoye tu desarrollo profesional; es parte de amar”.

Berta Contreras, así como Soledad Zorzano, han sido parte de un grupo aún pequeño de mujeres que se han desempeñado con éxito en la industria en labores de carácter más técnico. Para ellas, sería ideal que la incorporación de la mujer en este sector sea más amplia y que sean muchas las que tengan oportunidades de desarrollo. “Según el Censo 2012, en Chile hay más mujeres que hombres. Por ello, la inclusión femenina en todos los cargos es una necesidad en todas las áreas de desarrollo del país. Este proceso debe acelerarse

y para ello se necesitan políticas públicas que favorezcan la inclusión y determinación de las mismas mujeres para desarrollar cualquier actividad que desean realizar. No hay límites; sólo los que uno se impone”, dice la emprendedora.

CERO DIFERENCIAS EN LA MITILICULTURA

Tal como muestran los datos, son más de 21.000 las mujeres que hoy participan tan solo en el sector pesquero artesanal del país. A ello, hay que sumarle todas aquellas que trabajan en plantas de proceso y en diversas actividades administrativas de la pesca industrial.

Otra actividad acuícola que reina en el sur es la mitilicultura, la que al igual que el salmón, pero a menor escala, también es intensiva en la contratación de mujeres en el área de procesamiento. Sin embargo, también hay muchas que participan en el área de administración, producción y logística. De hecho, la gerente del principal gremio del sector, la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), es una mujer. Se trata de Yohana González, quien desde 2011 ocupa este demandante cargo.

Según cuenta la ejecutiva, ella siempre ha mantenido una conexión con las actividades del mar, pues proviene de una familia dedicada a la pesca artesanal, de modo que para ella, como ingeniero ambiental, no fue difícil adaptarse a esta industria. “No ha sido complejo. En la mitilicultura no hay diferencias laborales entre hombres y mujeres, incluso, ellos suelen ser atentos, poner atención y tender a ayudar cuando ven que uno es mujer. Nunca he visto aquí malos tratos ni distinciones de sueldo, de modo que he sentido que en esta actividad las cosas se me han dado mucho mejor”, comenta. Al igual que en el salmón, Yohana González dice que le gustaría ver más mujeres en diferentes áreas de la industria y no solo en el procesamiento. No obstante, dice, ya hay importantes avances. “He escuchado que hay mujeres trabajando en centros de cultivo. También hay muchas emprendedoras en esta industria, como la señora Ana Pineda, de Hualaihué, que es una micro empresaria de semillas y que se ha convertido en una importante dirigente gremial”, relata.

¿Cuál ha sido el aporte femenino al sector? “En cuanto a los gremios, creo que las dirigentes y personas que trabajamos en ellos nos distinguimos por tener un carácter fuerte. Además, las mujeres somos detallistas y siempre buscamos cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto, mostrando firmeza y convicción en la defensa de los postulados de nuestras organizaciones. Uno puede ser femenina en su trabajo, pero no dudamos en avanzar en nuestros ideales y en el objetivo de conseguir resultados para nuestra institución”, concluye la gerente de AmiChile.

La FAO destaca que las mujeres en la pesca y acuicultura en países como Chile constituyen una fuerza de trabajo “cuya importancia numérica y cualitativa es superior a la que se muestra en la información disponible hasta ahora”. Por eso, el llamado es a visibilizar más este trabajo, regularizar y formalizar la actividad femenina y ofrecer mayor seguridad social y laboral. Q

DURANTE UNA SEMANA, LA CIUDAD NORUEGA DE TRONDHEIM ALBERGÓ

A MILES DE REPRESENTANTES DE LA ACUICULTURA MUNDIAL –ENTRE ELLOS DECENAS DE CHILENOS– QUIENES

PUDIERON CONOCER LAS ÚLTIMAS

TENDENCIAS Y DESARROLLOS

TECNOLÓGICOS QUE MARCARÁN EL FUTURO.

Aqua Nor 2017

sustentable Tecnologías e innovaciones para una acuicultura

Entre el 15 y 18 de agosto se realizó en Trondheim (Noruega), una nueva edición de la feria internacional Aqua Nor, evento que es organizado por The Nor-Fishing Foundationy que marca un importante punto de encuentro de la acuicultura mundial, donde sus representantes, públicos y privados, pudieron apreciar, una

vez más, los últimos desarrollos tecnológicos e innovaciones para el sector.

Este año, el evento batió todos los récords, sumando más de 27.000 visitantes –de 71 países–, cifra que mostró un aumento de un 30% en comparación con la versión 2015. De igual forma, este 2017 se presentaron 600 expositores

Durante la feria, diversos expositores promovieron sus tecnologías a través de realidad virtual.

de 25 países, los que igual registraron un incremento en comparación con la edición anterior.

“Un fuerte equipo profesional, excelentes stands , un constante soporte alrededor de la exposición y un grato ambiente hicieron que estos cuatro días de Aqua Nor 2017 sean para recordar. Tuvimos, además, un marcado incremento en el número de estudiantes que visitaron la feria, lo que nos parece motivador, ya que ellos son la gran promesa de la industria”, expresó el director de proyectos de The Nor-Fishing Foundation, Kari Steinsbø.

CULTIVOS OFFSHORE Y AUTOMATIZACIÓN

Este año, el foco del encuentro estuvo marcado por la necesidad de construir una acuicultura sustentable, tanto en términos económicos como ambientales. De hecho, ese fue el llamado del ministro de Pesquerías y Asuntos Costeros de Noruega, Per Sandberg, durante la inauguración, quien destacó la necesidad de que el sector siga avanzando, pero siempre dentro de un marco de sostenibilidad. Las empresas proveedoras del sector captan esta necesidad y es por eso que durante Aqua Nor desplegaron todas sus propuestas para construir una acuicultura amigable desde todo punto de vista. Así, por ejemplo, fueron

Este año, Aqua Nor batió todos los récords, sumando más de 27.000 visitantes –de 71 países–, cifra que mostró un aumento de un 30% en comparación con la versión 2015.

varias las compañías –como AKVA Group, Aqualine y Steinsvik– que presentaron sistemas de balsas jaulas para condiciones extremas, pues, se cree, esta será la tendencia futura en la producción de peces, con el fin de evitar problemas sanitarios y posibles conflictos con comunidades. Una empresa que llamó la atención, en este sentido, fue la noruega Morenot Aquaculture, la que, desde el mundo del petróleo, está aportando con sus conocimientos a los cultivos offshore

Estos avances van a acompañados por mejoras en la construcción naval. En Aqua Nor, y de la mano de la buena salud financiera que está gozando la salmonicultura en general, se pudieron apreciar modernos desarrollos de embarcaciones para apoyar las faenas offshore, tratamientos antiparasitarios o diversos manejos. En esta vía se encuentran empresas como Optimar, NSK, Abyss Aqua o Damen que, a través de diseños y software de última generación, están facilitando las operaciones en mar abierto.

El piojo de mar también ocupó lugar importante. Por los pasillos de la feria se pudieron observar, por mencionar algunos, los sistemas de oxigenación para tratamientos con antiparasitarios que ofrece Linde o el ultrasonido de C-Dome de la compañía AFS y que, además, promete efectividad contra

Fotografía:
Fotografía:

¡Adquiere nuestros estudios especializados a un precio increíble!

Descripción, análisis y proyecciones de la industria, estadísticas y directorios del sector acuícola - pesquero nacional.

Geografía, situación económica, comercio internacional, consumo de productos, oportunidades de negocio y mucho más.

Proveedores de tecnologías están promoviendo modernas donde un solo operario puede manejar la alimentación de uno o varios centros de cultivo.

blooms de algas. Lo anterior, sin contar los barcos que ofrecen tratamientos mecánicos, software para el manejo integral del parásito y contadores de piojos, entre otras alternativas.

Según lo expuesto por esos días por diversos especialistas, la acuicultura del 2030 o 2050 será muy distinta a la que conocemos hoy. La robótica, los equipos autónomos, la visión mecánica, las energías renovables y la sustentabilidad, en general, marcarán la pauta. De hecho, estas son algunas de las líneas de trabajo que sigue Sintef Ocean Aquaculture Technology, importante centro de investigación escandinavo que está presente en nuestro país a través de AVS Chile.

Este centro de investigación –visitado por AQUA en el marco de Aqua Nor– está trabajando en adelantos en términos de procesamiento, con sistemas que permitirán identificar a cada uno de los peces que pasan por la planta. También están desarrollando robots que permitirán trimmear filetes gracias a avances en aspectos como la visión digital.

PREMIOS A LA INNOVACIÓN Y AL MEDIO AMBIENTE

En Aqua Nor 2017 no podían faltar los premiados. En esta ocasión, la organización del evento recibió 28 solicitudes, de 14 países, para el Premio a la Innovación, el cual fue entregado el día de la apertura a la empresa Ace Aquatec Ltd., de Inverness (Escocia). Esta desarrolló un método para el noqueo eléctrico de los peces en el mar, capaz de aturdir hasta 75 toneladas de pescado por hora, asegurando un 100% de éxito, sin generar estrés ni daños en la carne.

El premio fue recibido por el director de la firma, Nathan Pyne-Carter, quien, además ganarse un cheque por

Fotografía: EDITEC.

Fotografía: EDITEC.

NOK$100.000, también recibió una obra de arte y un diploma de manos del ministro de Pesca, Per Sandberg, y de la presidenta del directorio de The Nor Fishing Foundation, Liv Holmefjord.

También se entregó el Premio al Medio Ambiente de la Dirección de Pesca, el que este año fue recibido por Geir Helge Johnsen, quien, hasta el 1 de agosto, se desempeñó como CEO de Rådgivende Biologer AS en Bergen (Noruega). Hoy, es responsable de los asuntos relacionados con el agua en la misma empresa. De acuerdo con lo informado, el ejecutivo, que lleva más de 22 años en su compañía, ha tenido, a través de su trabajo, una gran influencia en el desarrollo de la acuicultura nórdica. El premio fue presentado por Liv Holmefjord.

DESTACADA PARTICIPACIÓN CHILENA

Esta nueva edición de Aqua Nor contó, como ya es tradición, con la presencia de decenas de chilenos, tanto del mundo público como privado. En cuanto a autoridades, estas fueron lideradas por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, y el director nacional de Pesca y Acuicultura, José Miguel Burgos, quienes pudieron compartir experiencias con sus pares noruegos a través de diversos encuentros.

También se pudo apreciar la participación de dos compañías nacionales con stand. Una de ellas fue el Grupo Editorial Editec, cuyo objetivo fue promover la feria AquaSur pero que, además, se convirtió en el punto de reunión de autoridades y empresarios chilenos; la otra empresa fue Aquaservice, que provee diversas tecnologías a la industria productora de proteínas marinas.

De igual forma, proveedoras de alimento para peces presentes en Chile organizaron grandes planes para sus

clientes nacionales y que consistían en visitas a centros productivos, asistencia a charlas técnicas y momentos de distención. También hubo varios chilenos que participaron en Aqua Nor como expositores con motivo de la participación de sus casas matrices. Fue el caso, por ejemplo, de AKVA Group, AquaGen, Aquapharma, Elanco, Pentair, Steinsvik, Vard y Veso.

Cabe destacar que un grupo de autoridades nacionales, encabezadas por el subsecretario y el director nacional de Pesca y Acuicultura, además de representantes de empresas como AquaChile, Australis, Blumar, Cermaq, Salmones Austral y Ventisqueros, a los que se sumaron miembros de SalmonChile A.G. y Editec, participaron en una reunión de la Global Salmon Initiative (GSI). En la cita, se abordaron temas normativos, sanitarios, productivos y, por supuesto, de sustentabilidad. Q

La acuicultura del 2030 o 2050 será muy distinta a la que conocemos hoy. La robótica, los equipos autónomos, la visión mecánica, las energías renovables y la sustentabilidad, en general, marcarán la pauta.

GIRA DE PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA

Gracias al proyecto “Prospección de conocimientos y buenas prácticas usadas en Noruega y Dinamarca para mejorar la competitividad en empresas proveedoras de la industria acuícola”, iniciativa patrocinada por la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera, IncubatecUfro, y que se enmarca dentro del Programa de Prospección Tecnológica de Corfo, AQUA pudo realizar una gira por Europa –en el marco de Aqua Nor 2017– junto con ocho representantes de la salmonicultura nacional.

La delegación estuvo compuesta por Patricio Aros (Bioled), Manuel Bagnara (Armasur), Alonso Echaverría (AEX Group), Claudia Garachena (ONG Canales), Carlos Sandoval (VeHiCe) y Gonzalo Silva (Grupo Editorial Editec-AQUA), además de los representantes de la incubadora, Paulo Lobos y Mario Núñez. Si bien el viaje tuvo como foco central la exposición, también consideró reuniones con autoridades y entidades acuícolas en las ciudades noruegas de Oslo y Bergen, así como una visita técnica a las instalaciones de Billund Aquaculture en Dinamarca.

Representantes públicos también estuvieron presentes en Aqua Nor. La Subpesca estuvo liderada por el subsecretario, Pablo Berazaluce.
CUADRO 1

Eficientes y seguros

borda La revolución de los motores fuera de

LOS MOTORES FUERA DE BORDA SIGUEN SIENDO AMPLIAMENTE UTILIZADOS TANTO EN LA PESCA ARTESANAL COMO EN LA ACUICULTURA, DEBIDO A SUS DIVERSAS VENTAJAS, ENTRE ELLAS, LA COMODIDAD Y CONFIABILIDAD.

Apesar de que los motores internos han ganado bastante terreno en la industria pesquera y acuícola, debido a su durabilidad y ahorro en el consumo de combustible (diésel), los motores fuera de borda siguen vigentes, sobre todo en embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal y al transporte de personal en el caso de la acuicultura, principalmente, entre los 5 y 12 metros de eslora. También siguen siendo los preferidos para las lanchas deportivas. Estos motores tienen varias ventajas, entre ellas, que son fáciles de instalar y desinstalar, de modo que si presentan alguna falla es fácil reemplazarlos. Ade -

más, ocupan poco espacio y tienen un menor costo, con reparaciones más baratas también. Es por eso que son muchos los que optan por estos equipos. Algunos, incluso, utilizan dos, sobre todo en las lanchas rápidas de pasajeros, con el fin de lograr una mayor eficiencia y seguridad en caso de que uno de los motores sufra algún daño.

NUEVA LÍNEA PARA TRABAJO

Pero, ¿qué avances se han observado en los motores fuera de borda? “Para la pesca y acuicultura estamos comercializando, desde hace dos años, una nueva línea

llamada ´SeaPro´ –de la marca americana Mercury– en todo lo que es equipos de 4 tiempos, con potencias que van desde los 40 a 150 hp, por ahora. Estos tienen la particularidad de tener dos años o mil horas de garantía (lo que se cumpla primero)”, explica el gerente de Operaciones y Ventas de Nautisur, Marcelo Essmann.

Añade que estos motores han sido pensados para el trabajo y que se caracterizan por ser más sencillos y manejables respecto de los modelos anteriores, pues tienen menos piezas y cables que puedan presentar problemas o humedecerse, así como una parte eléctrica minimizada. “Hemos tenido un excelente resultado, sobre todo en la

pesca artesanal. Partimos con un proyecto en la zona de Lebu (Región del Biobío) y la venta se ha ido extendiendo, abarcando, en la actualidad, desde Pichilemu (región de O´Higgings) hasta Valdivia (región de Los Ríos)”, recalca el ejecutivo.

El representante de Nautisur –empresa con base en Puerto Montt (Región de Los Lagos)– destaca que los precios de esta nueva línea de trabajo de Mercury son bastante competitivos, lo que también ha sido favorable para su comercialización. “Además, son motores más grandes y robustos y, al mismo tiempo, más económicos en el uso de combustible”, expresa.

Fotografía: Marcos Jiménez / Dimarine.

Precisa que “Mercury es una marca con 76 años en el mercado y produce el 60% de los motores fuera de borda que se comercializan en el mundo. Tiene mucha tradición en este ámbito. Por eso, en este tipo de artefactos, trabajamos solo con ellos. Somos sus representantes en Chile”.

MÁS POTENTES

En Puerto Montt también está Dimarine, representante de la marca japonesa Yamaha, otra líder mundial en la venta de motores fuera de borda y que está presente en el sur del país por más de 30 años. “También somos representantes exclusivos en Chile, desde hace tres años, de la marca Hidea Outboard, el mayor fabricante de motores fuera de borda en China, ofreciendo equipos, principalmente, para uso deportivo en potencias menores y en dos y cuatro tiempos”, cuenta el gerente comercial, Álvaro Karmy.

De acuerdo con el ejecutivo, los motores fuera de borda comercializados por Dimarine tienen como principal mercado la acuicultura, prestación de servicios, la pesca artesanal y embarcaciones deportivas. En la industria acuícola, las potencias más usadas son entre 50 y 100 hp; en el caso de la pesca artesanal, de entre 50 y 75 hp, aunque en el último tiempo estaría aumentando el tamaño de las embarcaciones, lo que ha implicado un alza de las ventas de equipos de entre 150 y 200 hp.

“A nivel mundial, el mercado de los motores fuera de borda está experimentando un aumento sostenido desde 2010. Esto porque cada vez se instalan más motores de este tipo en naves de mayor tamaño, lo que ha llevado a que los fabricantes desarrollen motores más grandes para satisfacer la deman da”, dice el representante de Di marine. Esta tendencia, aclara, seguirá aumentando, ya que se trata de equipos “más confiables, livianos, económicos y fáciles de reemplazar en compa ración con un motor In-Out equiva lente”. En embarcaciones de planeo

Los motores fuera de borda siguen vigentes, sobre todo en embarcaciones

dedicadas a la pesca artesanal y al transporte de personal en el caso de la acuicultura, principalmente, entre los 5 y 12 metros de eslora.

¿DE 2 Ó 4 TIEMPOS?

CUADRO

Fotografía: Dimarine.

Una de las principales dudas que surge cuando se quiere comprar un motor fuera de borda es si elegir de 2 o 4 tiempos. Pero, ¿cuáles son las diferencias? Los motores de 2 tiempos son de tecnología más antigua y funcionan en dos ciclos. Estos utilizan bencina que hay que mezclarla con aceite para lubricar el motor, por lo que son más contaminantes, pero al mismo tiempo son más livianos y rápidos en el arranque. Los motores de 4 tiempos, por su parte, funcionan en cuatro ciclos y se alimentan sólo de combustible, que puede ser bencina o GLP, pues traen incorporado carter de aceite. Estos últimos suelen ser más silenciosos y son aceptados en cualquier cuerpo de agua al ser menos contaminantes. De hecho, se cree que estos liderarán la producción futura de motores.

o semi-planeo, sostiene, esta es lejos la mejor opción. En cuanto a la potencia, si antes los modelos de mayor envergadura rondaban los 200 y 250 hp, hoy fluctúan entre los 300 y 350 hp, incluso, según explica Karmy, hay versiones de hasta 627 hp. “Además, se ha mejorado la eficiencia, haciéndolos más livianos. Algunos también han incorporado sistemas de control por joystick , similares a los de los videojuegos, como el modelo Helm Marter de Yamaha, lo que le permite al controlador maniobrar la lancha en espacios muy reducidos con mucha precisión. Sin embargo, estos sistemas aún son caros y están más orientados al mercado deportivo”, dice el ejecutivo.

SEGURIDAD

En cuanto a la potencia de los motores fuera de borda, si antes los modelos de mayor envergadura rondaban los 200 y 250 hp, hoy fluctúan entre los 300 y 350 hp.

De acuerdo con los vendedores de motores fuera de borda, una de las principales ventajas que estos tienen es su confiabilidad, lo que estaría reconocido a nivel mundial. Esto tiene que ver con que los equipos suelen funcionar bien y presentar pocas fallas, lo que es muy agradecido por los ocupantes de las embarcaciones, quienes buscan tener las menores sorpresas posibles en el mar. Q

Residuos

y reciclaje

industria Ayudando a generar una

EN EL SUR DE CHILE SON NUMEROSOS LOS EMPRENDIMIENTOS

QUE HAN SURGIDO PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS

RESIDUOS NO ORGÁNICOS DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y, EN

LO POSIBLE, RECICLARLOS, FOMENTANDO, DE ESA FORMA, EL CIERRE DE CICLOS DE MANERA SUSTENTABLE.

Los últimos años, en el país ha surgido una gran preocupación por efectuar una buena gestión de los residuos generados por las diversas industrias, lo que se ha visto fortalecido con la aprobación en 2016 de la Ley 20.920 que establece el Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje y que tiene por objetivo disminuir la generación de desechos e impulsar su reutilización o valoración. En la acuicultura, si bien no ha sido tocada directamente por esta ley –que por ahora está concentrada más bien en productos de carácter masivo, como aceites lubricantes, aparatos electrónicos, baterías, pilas, envases, embalajes y neumáticos–, también se ha observado un interés por avanzar en la materia. Es que, además de la necesidad de responder a una tendencia nacional, las empresas están obligadas por el Reglamento

Ambiental de la Acuicultura (RAMA) a mantener un adecuado acopio, mantenimiento y disposición final de los residuos, teniendo que evitar su dispersión en cuerpos de agua y playas aledañas. De igual forma, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) –ahora con oficinas en Puerto Montt (Región de Los Lagos)– está siempre atenta a que se cumpla con la normativa. Es así como la salmonicultura ha estado trabajando desde hace años en la correcta disposición y, ojalá reciclaje de sus desechos, principalmente, plásticos. En la mitilicultura, por su parte, se están esforzando por encontrar soluciones que permitan reducir los residuos de plumavit. Pero este camino no sería posible sin la presencia de emprendedores –concentrados en mayor medida en la región de Los Lagos– que prestan servicios relacionados con el tema y están buscando cómo cerrar los ciclos de los productos y hacer que los procesos industriales sean más sustentables.

POLIETILENOS DE ALTA Y BAJA DENSIDAD

Uno de los primeros emprendimientos que surgió en términos de manejo de residuos en la acuicultura fue S.O.C. Servicios Integrales, firma que nació hace 16 años en Puerto Montt cuando su dueña, Orieta Yáñez, veía asombrada cómo toneladas de plástico eran botadas al vertedero. “Con recursos limitados, inicié la recolección de polietileno de alta y baja densidad proveniente de la salmonicultura. Al principio, no fue fácil, debido al poco interés de reciclar del entorno, pero,

con mucha constancia, nos hemos posicionado en el mercado como un gestor de residuos con toda la documentación que la normativa ambiental exige”, cuenta la ejecutiva.

Hoy, la compañía continua recolectando artículos como bolsas de alimento para salmónidos, pecheras, liner plásticos y stretch film, entre otros desechos que día a día son retirados de empresas de distintos rubros, ya no solo el acuícola. “Los residuos son trasladados a nuestra bodega para ser enfardados y almacenados transitoriamente. Después, todo el material tiene como destino final ser reciclado por grandes actores del rubro, quienes reutilizan el 100% del material para confeccionar productos nuevos o enviarlo al extranjero”, añade Orieta Yáñez.

Otra empresa que lleva varios años en el sector es Procesadora de Plásticos Puelche (PPP), también con base en Puerto Montt. Esta comenzó a trabajar hace unos diez años, tímidamente, con algunas salmonicultoras que le entregaban sus residuos de HDPE (tuberías de alimentación y de balsas jaulas), los que eran sometidos a un proceso industrial primario de limpieza y luego de extrusión, transformando el desecho en tubería, nuevamente, para uso acuícola, agrícola y para construcción. “Desarrollamos el conocimiento para fabricar nuevos productos a partir del HDPE reciclado, cerrando el círculo ambiental”, cuenta Lucía Alvarado, una de las socias. Con el tiempo, más productoras se sumaron al proyecto –cerrando el círculo ambiental–, puesto que, además de ayudar a mantener una mejor gestión de los residuos, las tuberías fabricadas por PPP demostraron ser de buena calidad.

La salmonicultura ha estado trabajando desde hace años en la correcta disposición y, ojalá reciclaje de sus desechos, principalmente, plásticos. En la mitilicultura, por su parte, se están esforzando por encontrar soluciones que permitan reducir los residuos de plumavit.

“Nos enfocamos inicialmente en las tuberías, que fue lo que aprendimos a hacer y salió bien. Algunos compraban productos que les duraban la mitad del ciclo de producción, mientras que las nuestras les duraban el ciclo completo”, dice. Hoy, reciclan y reutilizan también los bidones de triple lavado que se ocupan en las salmonicultoras, además de otros productos provenientes del agro, dando paso a nuevas creaciones también para este sector. “Nuestro norte es seguir siempre innovando en el tema ambiental y generar soluciones a problemas aún no resueltos en nuestra región”, expresa Lucía Alvarado.

VARIEDAD DE PRODUCTOS

En el sur también está presente Ecofibras, empresa que tiene 13 años en el rubro del reciclaje a nivel nacional y cuatro años con instalaciones en Puerto Montt. “Nos enfocamos en brindar soluciones integrales para el manejo de residuos en la industria, como plásticos varios, pecheras, botas de PVC, bolsas de alimentos, plásticos de bins, cartón, papel, cabos, tuberías, plumavit, botellones, tetrapak y vidrios, entre otros”, cuenta la jefa de Proyectos Ambientales, Rommy Osorio.

Esta firma, en la actualidad, no maneja un gran volumen de residuos provenientes de la industria acuícola local, pero están trabajando con la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) con el fin de aumentar el porcentaje de empresas que quieran incrementar el reciclaje de sus residuos y, a su vez, disminuir lo que destinan a los rellenos

Fotografía: EDITEC.

sanitarios de la región, los cuales, dicen, están colapsados.

“Con un buen trabajo, podemos reducir la disposición de basura hasta en un 80%, lo que significaría una gran ventaja para la industria del salmón”, detalla la ejecutiva. ¿Qué se hace con estos residuos? Ecofibras ha desarrollado diversas soluciones según el tipo de material, disponiéndose algunos en el mercado nacional y otros en el extranjero.

FABRICACIÓN DE PELLETS

Recientemente, se formó una nueva una empresa en este rubro. Se trata de Greenspot, la que comenzó a operar en mayo de 2017 y se dedica a valorizar residuos plásticos de la industria acuícola, agrícola y alimenticia en general. Según lo explicado por su gerente general, Benjamín González, la firma no retira los residuos desde las pisciculturas o centros de cultivo, sino que compra el material a otras compañías que ya tienen experiencia en aquello.

“Recibimos boyas, flotadores, bins, pallets, estanques y piscinas, entre otros residuos. Por ahora, nuestro foco ha estado en eso, el plástico en rotomoldeo y soplado, aunque en el futuro también podríamos recibir tuberías y HDPE”, sostiene el ejecutivo. Añade que estos materiales se reprocesan en la planta que poseen en Puerto Montt y se transforman en pellets, los que se venden a fabricantes de productos plásticos –como Polychem, Wenco y Austral Plastics– para su reutilización.

El profesional agrega que Greenspot busca ser un aporte real para el sector acuícola, buscando entregar en el futuro un

certificado donde se pueda demostrar, con trazabilidad, que el material de tal empresa se recibió de acuerdo a la normativa vigente y que aquello se transformó en pellets que serán reutilizados en la fabricación de nuevos utensilios. “Esto es mucho más sustentable que un certificado de disposición final”, enfatiza.

MAYOR CONCIENCIA

Las compañías que participan en la industria del retiro de residuos y/o reciclaje coinciden en que, en los últimos años, se ha visto mayor preocupación por parte de las empresas acuícolas por manejar de mejor forma sus desechos. “Antiguamente, por ejemplo, no existía la separación de residuos en los puntos de acopio; todo era mezclado incluso teniendo contenedores nuestros exclusivos para el plástico. Hoy, eso ha evolucionado notoriamente. Logramos que los trabajadores entiendan el real beneficio de reciclar”, dice Orieta Yáñez.

Lucía Alvarado también opina que en la industria hay más conciencia que en años anteriores. “Es que les ha caído una pesada ley en términos de reciclaje. Y ya hemos podido demostrar que se pueden hacer buenos productos. Sin embargo, aún hay mucho por hacer; hay que mirar lo que hacen en Europa”, expresa la empresaria, esperanzada de que en Chile también se valore y se aprecie con mayor énfasis los productos reciclados. Espera, de igual forma, que el Estado gestiones mejor sus recursos para las empresas innovadoras que comienzan en el negocio del reciclaje, pues estas suelen tener un inicio difícil. Q

Para la industria acuícola chilena, la disposición y reutilización de residuos plásticos está bastante resuelta. No obstante, qué hacer con el plumavit –ocupado principalmente por pequeños mitilicultores– es todavía un tema que preocupa, sobre todo en las últimas semanas, cuando se ha hablado bastante sobre la presencia de estos desechos en algunas playas de la Isla de Chiloé (Región de Los Lagos).

de playas, con la ayuda de diferentes actores de la comunidad.

A ello, se suma la participación de la organización en varias mesas de trabajo donde se ha abordado la situación.

implementación a nivel industrial”, dijeron recientemente desde la AmiChile.

Las compañías que participan en la industria del retiro de residuos y/o reciclaje coinciden en que, en los últimos años, se ha visto mayor preocupación por parte de las empresas acuícolas por manejar de mejor forma sus derechos.

El asunto está siendo ampliamente abordado por gremios como la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), con base en Castro, la que está trabajando en la pronta firma de un Acuerdo de Producción Limpia y que ha coordinado, junto con la Armada, numerosas acciones de limpieza

Benjamín Gonzalez, gerente general y fundador de Greenspot –firma dedicada a la transformación de plástico reciclado en pellets– está interesado en el tema. Incluso, tiene un proyecto que espera concretar en el corto plazo. “Hay una fuerte necesidad de encontrar una solución y hay buenas iniciativas, pero mi visión es que no hay que buscar qué hacer con unos pocos kilos, sino que hay que pensar en grandes volúmenes”, dice. A su juicio, esto sería posible considerando todo el plumavit que se cree que hay en el agua, además de todo lo que va a los vertederos. “Las soluciones pasan por buscar granel”, concluye el emprendedor. ¿QUÉ HACER

“Si bien existen diversas empresas dedicadas al reciclaje de residuos, la dureza, compactación y materiales adheridos a las boyas de plumavit daña las maquinarias de reciclado o se produce materia prima de baja calidad que no genera los retornos esperados por estas empresas. Esta situación permite visualizar, por ahora, que la alternativa más rápida para eliminar estos desechos es su acopio temporal, requiriéndose para ello una extensión de 40-50 há de superficie, mientras se define cual será la mejor alternativa de reciclaje y su

Manejo de mortalidades

ensilaje La positiva evolución del

TANTO LA AUTORIDAD COMO LOS SALMONICULTORES

VALORAN LOS CAMBIOS POSITIVOS QUE HA SIGNIFICADO

LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENSILAJE COMO UNA NUEVA

FORMA DE MANEJAR LAS MORTALIDADES. LOS EFECTOS

SON POSITIVOS TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

COMO AMBIENTAL.

Luego de la crisis del virus ISA –gatillada en 2007–, la salmonicultura nacional implementó numerosos cambios normativos tendientes a minimizar los riesgos de diseminación de enfermedades. Uno de ellos tuvo que ver con un cambio profundo en el manejo de las mortalidades, determinándose la necesidad de que estas pasen por un proceso de ensilaje. También

se permite la incineración y el compostaje, sin embargo, se cree que más de 95% de la industria eligió la primera opción. Ya han pasado más de siete años desde que el ensilaje es una realidad en la industria chilena y el balance, tanto público como privado, es positivo, aunque se reconoce que aún persisten algunos desafíos. “El cambio de pasar de las plataformas de mortalidad a sistemas de ensilaje implicó un cambio sustancial en el modo de manejar las mortalidades, siendo esta última una forma más limpia y eficiente de efectuar estas labores. El efecto que esto ha tenido no se puede medir solo en términos de la inactivación de patógenos –que evidentemente lo tiene y es el principal motivo por cual se adoptó la normativa– sino que también por su impacto ambiental, pues esto ha ayudado a disminuir el transporte y manipulación de mortalidad a granel en bins, con todos los inconvenientes que esto implica”, expresa el director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Los Lagos, Eduardo Aguilera.

Desde la industria, también ven el tema con buenos ojos. “Creo que uno de los cambios post ISA que más ha ayudado

en términos de mejorar la reputación de la industria es el ensilaje. Antes, cuando habían centros de cultivo con brotes de alguna enfermedad, era complicado el manejo e incluso habían olores. Hoy eso no pasa. Creo que la tecnología se ha desarrollado de forma simple y rápida –tanto en pisciculturas como centros de engorda– y se implementó toda una logística para manejar eficientemente este tipo de productos”, comenta el gerente técnico de Ventisqueros, Pablo Mazo. Por su parte, el gerente regional de Salmones Camanchaca, Álvaro Poblete, destaca que las empresas se han ajustado muy bien a la norma y que se ha avanzado en varios aspectos, como es “el disponer, en los mismos pontones de alimentación, en sectores independientes y resguardados claro, la sala de ensilaje”. El ejecutivo explica que esta opción, sobre todo en centros expuestos, resulta bastante beneficiosa frente a la otra alternativa, que es disponer el silo en plataformas flotantes alejadas del pontón central. “También han mejorado los ácidos fórmicos, que son de mejor calidad y prácticamente ya no son riesgosos para las personas, así

como se ha avanzado en la logística de retiro. Lo que antes resultaba muy caro, hoy es bastante más barato”, acota.

TECNOLOGÍA A LA MEDIDA

La adaptación de las salmonicultoras al proceso de ensilaje no habría sido posible sin la participación de proveedores que se subieron al carro y, desde el comienzo, buscaron soluciones que se ajusten a las necesidades de los productores. Uno de ellos es Steinsvik, que desde hace varios años ofrece los equipos necesarios para efectuar el ensilaje. “Todo nació con nuestros trituradores, de los cuales ya hemos comercializado alrededor de 400 unidades en la industria acuícola no solo nacional, sino también internacional. Luego, incorporamos nuestros estanques de acopio, bombas de recirculación, prepicadores y el piping adecuado para cada requerimiento”, cuenta el jefe de Proyectos de Bioseguridad de Steinsvik, Mario Barría. Destaca que la empresa ofrece proyectos “llave en mano”, tanto para pisciculturas como para centros de mar. “Disponemos también de servicio de puesta en marcha, manuales (para cada instalación según sus condiciones) y atención de post venta con personal altamente calificado”, añade.

El ejecutivo precisa que, efectivamente, su empresa puede ofrecer opciones de ensilado tanto en pontones independientes, así como en la popa del pontón central, “dependiendo de lo que le acomode al cliente, pues ambas opciones son factibles”. Informa que el próximo año Steinsvik estrenará sus propios pontones con los sistemas instalados, con almacenamiento para 50 m3

Ya han pasado más de siete años desde que el ensilaje es una realidad en la industria chilena y el balance, tanto público como privado, es positivo, aunque se reconoce que aún persisten algunos desafíos.

Mario Barría añade que en los últimos años el salmonicultor ha estado buscando mejorar su rendimiento (kg/hr), así como la operación y el almacenamiento. Es por eso que Steinsvik ha buscado responder a través de un prepicador que duplica la capacidad del equipo standard en cualquiera de sus modalidades. De igual forma, se está trabajando en un sistema de carga dentro de las estaciones de ensilaje, con el fin de disminuir el esfuerzo físico de los operadores. Por último, la firma dispone de un Departamento de Ingeniería que elabora diferentes opciones según los requerimientos de cada instalación y adelanta también posibles nuevas soluciones de alta eficiencia.

DISPOSICIÓN DEL SILO

Cuando se comenzó a implementar el ensilaje en la industria nacional, uno de los mayores retos estuvo en el retiro del silo desde los centros de cultivo y, al mismo tiempo, en la disposición final de este. Una compañía que tuvo un importante rol en este aspecto fue Fiordo Austral, dedicada a la fabricación de harina y aceite de pescado a partir de desechos orgánicos del salmón y otras materias primas.

“El virus ISA marcó un antes y un después para todos los actores de la industria. A nuestra empresa le tocó liderar el

Fotografía: Juan Carlos Recabal / EDITEC.

desarrollo del ensilaje, primero, con la modificación de las embarcaciones de retiro, luego en el desarrollo de equipos de ensilaje y, finalmente, en la construcción de la única planta a nivel mundial capaz de procesar el silo”, comenta el gerente de Operaciones de Fiordo Austral, Francisco Correa.

“También nos tocó, junto con la autoridad, desarrollar un plan de capacitación a los operadores de los centros de cultivo, reforzando los conceptos de operación y seguridad que requería el manejo y producción del silo”, añade el ejecutivo. Después de siete años, expresa, “podemos decir que hemos sido capaces de adaptarnos al cambio y seguir con el constante desafío diario de darle mayor valor a los subproductos que se obtienen de este complejo proceso”.

En la actualidad, Fiordo Austral sigue liderando en el retiro y procesamiento de silo, siendo capaz de procesar el producto en una línea independiente, produciendo una amplia gama de subproductos para la industria agrícola y animal. Mensualmente, maneja un volumen que fluctúa entre las 2.500 y 3.500 toneladas. “Este año, la mortalidad se ha mantenido muy controlada, lo que es una buena noticia para todos quienes participamos en esta industria”, destaca Francisco Correa.

OPTIMIZANDO EL TRANSPORTE

En cuanto al traslado del ensilaje, Fiordo Austral cuenta con nueve embarcaciones diseñadas especialmente para el retiro de silo desde los centros, todas con estanque bajo cubierta y tripulaciones capacitadas para que el trasporte sea seguro. Según lo explicado, con estas naves la firma puede responder a alzas en mortalidad sin inconvenientes. También cuenta con dos embarcaciones mayores capaces de transportar sobre 200 toneladas de silo, pensadas para contingencias, y dispone de cuatro estaciones de transferencia de ensilaje ubicadas en zonas estratégicas, en las cuales se pueden acopiar sobre 1.000 toneladas.

Una empresa que se ha encargado, en forma específica, del transporte de ensilaje es Biomasa, perteneciente el grupo Maqsur. Desde hace tres años, la firma atiende a diversos clientes con naves con estanques bajo cubierta, los que cuentan con los debidos permisos de la Autoridad Marítima. También dispone de contenedores “fabricados para esta función, los que son debidamente instalados y atrincados sobre la cubierta de las barcazas”, según informa el sub gerente comercial de la firma, Nicolás Mardones.

El ejecutivo detalla que “la manipulación y transporte de ensilaje es bastante delicada, ya que un proceso mal hecho puede generar gases dañinos para el ser humano, como el ácido sulfídrico”. Por ello, dice, existen protocolos bastante estrictos para el manejo de los silos, donde “lo más relevante es medir los gases con equipos especiales. Además, todo el personal debe contar con equipos especializados y elementos

Fotografía: EDITEC.

En agua de mar, el ensilaje se realiza en pontones individuales (como en lafotografía) o dentro de un compartimiento especial al interior del pontón de alimentación.

de protección adecuados, así como con capacitación”. Añade que tanto Sernapesca, como la Autoridad Sanitaria y la Autoridad Marítima constantemente fiscalizan que el trasporte se efectúe de la forma correcta.

La adaptación de las salmonicultoras al proceso de ensilaje no habría sido posible sin la participación de proveedores que se subieron al carro y, desde el comienzo, buscaron soluciones que se ajusten a las necesidades de los productores.

Nicolás Mardones añade que los últimos años “se ha evolucionado también en la disminución de los costos asociados al traslado de ensilaje, principalmente, porque las embarcaciones se han vuelto más multipropósito, pudiendo mezclar distintos tipos de carga en forma simultánea, logrando que las barcazas naveguen con material tanto de ida como de regreso”.

Una compañía hermana de Biomasa, QUO Chile, cuenta con un área de negocio relacionada con la limpieza, lavado y desinfección en puerto de barcazas que trasladan ensilaje, así como de estaciones de silo en centros y pisciculturas.

DESAFÍOS PENDIENTES

El director de Sernapesca Los Lagos recalca que “los sistemas de ensilaje deben continuar evolucionando y mejorando. El principal desafío es poder contar con sistemas que puedan manejar de mejor forma situaciones de aumentos de mortalidad, en relación con la capacidad de procesamiento. Además, sería favorable mejorar la resistencia de los materiales de los equipos, con el fin de que estos sean capaces de moler peces de gran tamaño, ya sea de cosecha o reproductores”. Otro punto muy importante para Eduardo Aguilera es la preocupación constante que deben tener las productoras de salmónidos en mantener personal capacitado, junto con sistemas operativos y procedimientos adecuados a la realidad de cada centro. “Cabe señalar que Sernapesca, desde 2016 y mediante las Resoluciones N° 8561; 8927; 10188; y 178, regula el retiro de mortalidades masivas desde los centros de cultivo, estableciendo plazos y medidas que deben cumplir las empresas mediante la activación de planes de contingencia establecidos por resolución del Servicio”, recuerda la autoridad. Esta normativa surgió luego de la emergencia que se vivió el año pasado con los bloom de algas y que no se descarta que se pueda repetir a futuro. Q

Cambios al RPA

pescar Sin registro para

MAYOR FLEXIBILIDAD EN CUANTO A LAS CAUSALES DE CADUCIDAD Y QUE CORRAN LAS LISTAS DE ESPERA. ESOS SON LOS PUNTOS QUE PIDEN LOS PESCADORES, DE NORTE AL SUR DEL PAÍS, COMO CAMBIOS FUNDAMENTALES AL RPA.

Varios son los temas que preocupan hoy a la pesca artesanal. Uno de ellos tiene que ver con los cambios que están solicitando en relación con el Registro Pesquero Artesanal (RPA), el sistema –que lleva el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)– donde se encuentran inscritos los pescadores (as), clasificados por categorías y género. Aquí también se registran las embarcaciones inscritas por personas naturales o jurídicas, así como por comunidades, donde es posible diferenciar, por ejemplo, la participación de mujeres armadoras.

Según los pescadores, este registro presenta varias deficiencias que perjudican a su sector. La principal tiene

que ver con que año a año se estaría caducando a una gran cantidad de personas y embarcaciones, pero no estarían corriendo las listas de espera, lo que deriva, en pocas palabras, en la disminución, día a día, del número de pescadores que cuentan con los permisos correspondientes para operar.

“Lo primero que hay que hacer, en relación con el RPA, es que de una vez por todas el Sernapesca, en conjunto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), se hagan cargo y hagan correr las listas de espera. Hay compañeros que están años esperando entrar al sistema y no han podido porque solo hay eliminaciones, pero no nuevos ingresos”, acusa la presidenta de la Confederación

Fotografía: Juan Carlos Recabal /

Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamante.

La dirigenta cuenta que su gremio ingresó una consulta sobre este tema a la Contraloría General de la República y que están esperando una respuesta formal de parte de la Subpesca. “Deberían llamarnos a reunión y respondernos, porque esto está pasando en todo el país y a causa de ello es que hay muchos pescadores ilegales haciendo el esfuerzo”, expresa.

Según lo explicado por Zoila Bustamante, cada tres años se elimina a las personas que están en las listas de espera, quienes tienen que volver a inscribirse con la esperanza de que en algún momento sean ingresados al

sistema y queden autorizados para participar en la pesquería que es de su interés. “Hay gente que ya está cansada de tener que inscribirse nuevamente. Hemos hablado de esto con el Gobierno y con las autoridades sectoriales. De hecho, el subsecretario de Pesca, si quisiera, podría –porque tiene las facultades– hacer los cambios normativos pertinentes, por ejemplo, en la Resolución 3115 de la Subpesca y abrir más pesquerías”, reitera la dirigente, quien acota que este año, por ejemplo, han caducado más de 3.000 inscripciones.

Similar opinión tiene el vicepresidente y vocero de la Asociación de Pescadores Artesanales Demersales y Ramos Similares Zona Sur Austral A.G., Rodrigo Aguilar, quien sostiene que “esto afecta a todo el sector. Nuestra federación, de Hualaihué (región de Los Lagos), ha estado trabajando en ello, incluso hemos estado en el Congreso planteando estas inquietudes. Las autoridades se han dedicado a caducar embarcaciones sin dejar que entren más actores al registro. Con esto, está quedando sólo un puñado de pescadores”, dice.

El dirigente opina que la Subpesca estaría cometiendo una falta, ya que la Ley dice que en junio se debe entregar el listado de caducidades y que en septiembre se debería ingresar personas y/o embarcaciones al registro, es decir, hacer correr las listas de espera. Sin embargo, “nada de eso está ocurriendo. Es un tema preocupante, que se ha planteado también en los Comités de Manejo, pero no hemos tenido buenos resultados”, afirma.

En la zona norte, los pescadores también han pedido que se termine con las caducidades y se abran los registros pesqueros. Incluso, ellos tienen solicitudes especiales respecto de la pesquería de la albacora, donde piden al Gobierno que reconozca la captura de este recurso al “arpón”, como arte de pesca ancestral, selectivo y sustentable, permitiéndose la inscripción automática. En este contexto, los pescadores han solicitado transparentar la cantidad de desembarques de la especie, así como informar sobre la lista de caducidades y las vacantes que pudieran quedar disponibles.

En la zona central del país, la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), cuyo presidente es Marcelo Soto, también ha dejado ver su interés por mejorar el RPA. Dentro de los puntos importantes que ellos han mencionado, en relación con la evaluación que se está efectuando a la Ley de Pesca, destacan que “se hace urgente una revisión al Registro Pesquero, con el fin de tener una administración eficiente del sector”. De acuerdo con la organización, es de vital relevancia que se generen opciones válidas para su renovación a través de “mecanismos dignos de salida de actores”.

El Registro Pesquero

Artesanal presenta varias deficiencias que perjudican al sector pesquero. La principal tiene que ver con que año a año se estaría caducando a una gran cantidad de personas y embarcaciones.

De igual forma, miembros de la Federación Regional de Pescadores Artesanales (Ferepa Biobio), que se reunieron recientemente en un taller con representantes de la Subpesca, donde se abordaron los desafíos en torno al RPA, expusieron la falta de sentido que habría entre el registro del pescador y de la embarcación. Esto, según los dirigentes, no permite trabajar libremente, ya que una persona puede estar autorizada para una pesquería, pero si su embarcación no lo está entonces no puede operar.

CAUSALES DE CADUCIDAD

De acuerdo con lo establecido en la actual Ley de Pesca Nº 18.892, cada mes de junio, el Sernapesca debe entregar la información sobre las caducidades de inscripciones en el Registro Pesquero Artesanal, las que se producen en los siguientes casos:

a) Si el pescador artesanal o su embarcación no realizan actividades pesqueras extractivas por tres años sucesivos, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditado.

b) Si el pescador artesanal fuere reincidente en las infracciones a que se refieren las letras b) y f) del artículo 110 de la Ley de Pesca.

c) Si al pescador artesanal se le cancelare su matrícula por la autoridad marítima.

d) Si el pescador artesanal fuere condenado por alguno de los delitos que sancionan los artículos 135 o 136, o no mantiene los requisitos de inscripción establecidos en los artículos 51 o 52.

e) Si el armador artesanal no paga la patente pesquera a que se refiere el artículo 50 D por dos años consecutivos.

f) No contar con el certificado de navegabilidad otorgado por la Autoridad Marítima vigente por tres años consecutivos.

De acuerdo con el cuerpo legal, la caducidad será declarada por resolución del director nacional del Sernapesca y el afectado podrá reclamar, si no está conforme, ante el subsecretario de Pesca y Acuicultura.

“Esto limita las posibilidades económicas”, dijeron desde la organización.

Este gremio también ha propuesto abrir los registros para la jibia a los pescadores que están en lista de espera, con el fin de cumplir con la cuota de captura asignada para el sector, puesto que se está extrayendo solo alrededor del 52% de esta.

¿QUÉ HACER?

Para Zoila Bustamante, como ya fue planteado, lo que se requiere hacer, con urgencia, es hacer correr las listas de espera, de modo que los pescadores que llevan años esperando puedan acceder a participar, formalmente, en sus pesquerías. Además, dice, habría que flexibilizar las causales de caducidad (ver Cuadro 1), estableciendo requisitos que sean fáciles de cumplir por los hombres y mujeres de mar.

Una de las exigencias para permanecer en el RPA es contar con la matrícula que otorga la Autoridad Marítima, para lo cual la embarcación debe pasar por un proceso de revisión, que los pescadores llaman “revista”. “La caletas urbanas no tienen problema para que se les pase revista, pero en los sectores rurales es difícil. Se supone que la Armada va cada cierto tiempo, pero sin duda esto genera problemas a nuestra gente”, manifiesta Zoila Bustamante, quien destaca que para quienes realmente hacen el esfuerzo y están ocupados trabajando es complicado cumplir con todos los requerimientos. “Necesitamos una reforma”, enfatiza la dirigenta.

Rodrigo Aguilar, por su parte, comenta que “las causales de caducidad son muchas, entonces de a poco van cayendo los pescadores, por distintos motivos. En nuestra región, por ejemplo, tenemos bajas cuotas y por ende bajos ingresos, de modo que muchas veces no alcanza para invertir en los implementos necesarios para pasar la revista. La plata no da para hacer todo eso. Además, hay que tener todos los documentos al día y estar atento a los desembarques para estar vigente ante el Sernapesca. Para muchos pescadores es complicado ir a Puerto Montt, ingresar datos a una plataforma electrónica y esperar atención. Algunos, que vienen de las islas, esperan un par de horas y se devuelven”, expresa, destacando que son varias las razones que hacen que el sistema no funcione.

“Queremos que haya más flexibilidad. Que se disminuyan las causales de caducidad y que se establezcan acciones que permitan que el pescador se mantenga un poco más en el sistema. Sería bueno también que no haya que invertir tanto dinero para estar al día”, sostiene el vocero de los demersales.

CUADRO

VOLUNTAD DE AVANZAR

Los representantes de la Conapach se reunieron, en abril de este año, con el subsecretario de Pesca, Pablo Berazaluce, a quien plantearon esta y otras temáticas. En la cita, la autoridad habría manifestado su voluntad de avanzar en la materia, así como en lo relacionado con la armonización de las caletas pesqueras. Este último punto, vio la luz con la reciente aprobación de la Ley de Caletas, sin embargo, aún falta avanzar en lo concerniente al RPA. En el caso de la zona norte, el director zonal de la Subpesca –regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta–, Marco Soto, confirma que “hoy se encuentran cerrados todos los registros de recursos pesqueros importantes, según el Artículo 50 de la Ley de Pesca, que indica que con el fin de cautelar la preservación de los recursos hidrobiológicos cuando una o más especies hayan alcanzado un estado de plena explotación, la Subsecretaría, mediante resolución, previo informe técnico debidamente fundamentado del Consejo Zonal de Pesca que corresponda, podrá suspender transitoriamente por categoría de pescador artesanal y por pesquería, la inscripción en el registro artesanal en una o más regiones”. Estas acciones son avaladas también por la Resolución 3115/13 de la Subpesca y sus modificaciones, precisa.

¿Es posible que se abran nuevos registros? “Para que se abran los registros o se hagan correr las lista de espera es necesario que los recursos se encuentren sanos y los antecedentes técnicos actuales no entregan dichos antecedentes. Inclusive, a nivel nacional, varios están sobreexplotados o agotados”, destaca el funcionario. Respecto de la albacora, reiteró que el registro está cerrado y que se está trabajando para conformar el Comité de Manejo y, posteriormente, el Plan de Manejo, el que “debiera ser la carta de navegación sobre cómo se operará en la pesquería”.

Además de discutir con la autoridad los problemas relativos al RPA, los pescadores también han acudido al Congreso a exponer sus demandas. En ese sentido, el diputado (DC), Patricio Vallespín, dijo a AQUA, que “el RPA es un instrumento muy importante para la pesca artesanal y es evidente que, si hay falencias, estas se deben corregir”. Agregó que, sin duda, es necesario que haya caducidades, pero que “el punto es que estén lo suficientemente claras para que no se comentan arbitrariedades. La idea es que no existan subjetividades en aquello. Por ello, soy partidario que esto se pueda revisar”. Lo cierto es que, por ahora, lo pescadores siguen esperando la, ojalá, pronta respuesta de la autoridad. Q

De acuerdo con lo establecido en la actual Ley de Pesca Nº 18.892, cada mes de junio, el Sernapesca debe entregar la información sobre las caducidades de inscripciones en el Registro Pesquero Artesanal.

Una de las exigencias para permanecer en el RPA es contar con la matrícula que otorga la Autoridad Marítima, para lo cual la embarcación debe pasar por un proceso de revisión, que los pescadores llaman “revista”.

Fotografía: EDITEC.

Almeja

despegar Un nuevo cultivo a punto de

TAL COMO LO HICIERA HACE MÁS DE 30 AÑOS CON EL SALMÓN, FUNDACIÓN CHILE

ESTÁ DANDO PASO A UN CULTIVO CON AMPLIAS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO Y QUE BUSCA CONSTITUIRSE, MÁS TEMPRANO QUE TARDE, EN UNA NUEVA

ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA DE CARÁCTER COMERCIAL.

En 2013, Fundación Chile comenzó un proyecto –financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Lagos– que tenía por objetivo producir larvas y generar un repoblamiento del recurso almeja (Venus antiqua). Sin embargo, a poco andar, el equipo se dio cuenta de que era poco factible que estas larvas, bastante frágiles y delicadas, sobrevivan en el medio marino. Por ello, cambió la orientación y se decidió producir juveniles en

hatchery, para después, con este material, intentar repoblar. “En esa época, trabajamos con el Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac y el Sindicato de Isla Tengo, ambos de Puerto Montt. Tuvimos dos siembras –por más de 1 millón cada una, de individuos de 15 mm– tanto en Tenglo como en la Isla Capera, que representan las mayores siembras de almejas producidas en hatchery a nivel nacional. Fue algo histórico y cumplimos ampliamente con los objetivos de ese FIC”, recuerda el investigador de la Estación Quillaipe de

Fundación Chile y quien ha estado liderando esta iniciativa, Mario Espinoza.

El director ejecutivo de Acuicultura de Fundación Chile, Martin Hevia, destaca que “logramos tallas mayores a las esperadas y números en repoblamiento nunca antes vistos en la historia de la almeja. Tuvimos una curva de aprendizaje muy acelerada e interesante. Eso nos llevó a entender que el camino nos llevaría mucho más allá de repoblamiento, pareciéndonos pertinente iniciar una producción del recurso en sistemas acuícolas”.

Fue así como la entidad postuló a un nuevo proyecto FIC –al que llaman FIC 2– que tenía por objetivo expandir las capacidades del hatchery para la generación de semillas de almejas, intentando mantener una producción más constante, más grande y con mayor calidad, reduciendo las mortalidades. De igual forma, aquí se planeaba profundizar en la siembra de las semillas en el mar en sistemas suspendidos similares a los utilizados en la producción de ostión.

Al iniciar este proyecto, los investigadores de Fundación Chile ya tenían ciertas nociones de lo que podría suceder. Esto porque habían utilizado un excedente de semillas del FIC 1 para hacer las primeras pruebas en cultivo suspendido, donde se pudo ver que el asunto tenía potencial. De esa forma, lo primero que hicieron fue ampliar la producción de semillas a un número mayor y, al mismo tiempo, intentar derribar ciertos mitos existentes respecto a la preengorda y engorda.

“La historia decía que las almejas en cultivo suspendido sufrían deformación. Nosotros derribamos esa idea y pudimos demostrar que el sistema es factible, que las semillas crecen y alcanzan la talla que a nosotros nos interesa que no es la que comúnmente vemos aquí en el sur en comercios o supermercados –de alrededor de 55 mm–, sino que de entre 30 y 35 mm, que son las que tienen proyecciones en los mercados internacionales”, cuenta Mario Espinoza.

El profesional explica que la deformación de las semillas tiene relación con aquellas que son extraídas del medio natural

Fundación

Chile postuló a un nuevo proyecto FIC cuyo objetivo es expandir las capacidades del hatchery para la generación de semillas de almejas, intentando mantener una producción más constante, más grande y con mayor calidad, reduciendo las mortalidades.

Fotografía: Fundación Chile.

Los investigadores confían en que este cultivo tendrá éxito, pues, según explican, ya existe mercado para el producto y, además, la extracción en Chile se ha vuelto cada vez más escasa. De hecho, las pesqueras tienen que ir cada vez más al sur para conseguir la materia prima.

y se ponen a engordar en las linternas de cultivo, pues se trata de ejemplares que no están preparados para un crecimiento fuera de la arena. Por ello, tienden a “englobarse”, lo que no sucede cuando la materia prima proviene de hatchery En la ejecución del proyecto también se ha podido observar que las almejas cultivadas en sistema suspendido, cuando alcanzan la talla de cosecha, tienen un rendimiento en carne mayor en comparación con los individuos silvestres, alcanzando un 12% más de aprovechamiento. Además, se trata de productos que, al estar en linternas, salen libres de arena, lo cual resulta muy conveniente para las plantas de proceso.

“En este proyecto, que comenzó en 2016, cumplimos también con el objetivo que era producir 9 millones de semillas en hatchery . Además, trabajamos con la empresa Transantartic quienes nos brindaron su importante apoyo para poder lograr nuestros objetivos. En uno de sus centros de mitílidos, hicimos la preengorda y ahora estamos entrando en la engorda. Esperamos cosechar 2 toneladas de producto e ir abordando todas las instancias necesarias para optimizar el proceso de cultivo en general”, expresa Martin Hevia.

El FIC 2 finaliza en 2018. En la primavera de dicho año se espera cosechar el grueso de la producción, aunque es posible que una fracción –correspondiente al excedente del FIC 1 con el cual comenzaron las pruebas de cultivo en sistema suspendido– se coseche durante la primavera que viene, lo que correspondería a 200 kg. Esta pequeña producción piloto serviría para hacer algunas pruebas preliminares.

Lo cierto es que “a medida que ha avanza el proyecto hemos ido mejorando nuestros índices productivos, en términos de disminuir las mortalidades y acelerar el crecimiento. La engorda del FIC 2 ha sido mucho más eficiente en comparación con el piloto que hemos estado

ejecutando. Esto nos indica que tenemos la capacidad de mejorar y de seguir reduciendo los costos, ya que esto tiene que resultar en un escalamiento industrial”, manifiesta Mario Espinoza.

VIABILIDAD Y PROYECCIÓN

Los investigadores de Fundación Chile se encuentran bastante optimistas respecto al futuro de este proyecto. Coinciden en que la almeja ha demostrado adaptabilidad al sistema de cultivo y que podría convertirse muy pronto en un recurso que, tal como lo ha sido el mejillón chileno, ayude a dinamizar la acuicultura nacional.

“Lo interesante de la almeja –cuya producción en hatchery toma alrededor de cuatro meses y en mar entre 24 y 30 meses– es que es un desovante anual, por lo cual es posible producir semillas en cualquier época”, expresa Martin Hevia. De todas maneras, se está intentando descubrir cuáles son los períodos más adecuados, con el fin de que los ejemplares crezcan más rápido.

“Hemos visto que ingresar semillas a principios de la primavera puede ser más ventajoso, porque hay mayor productividad primaria. Pero si uno tiene linternas disponibles, quizá puede ingresarlas igual al mar, para no aumentar el costo en hatchery , asumiendo un menor crecimiento por tres meses, pero que más adelante se acelerará. Todos estos aspectos, más finos, los estaremos estudiando y serán parte de un modelo productivo posterior”, apunta Martin Hevia.

Agrega que “la investigación aún no la damos por concluida y es por eso que estamos en la etapa de formulación de un tercer FIC enfocado en la engorda del recurso, donde vamos a tratar de diseñar un prototipo de sistema que reduzca aún más los costos, sobre todo en la etapa final de la engorda. Aquí también probaremos el cultivo en dos centros ubicados

en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (Amerbs) de la pesca artesanal”. La idea es que los pescadores queden con todos los permisos y una cantidad importante de semillas para engordar, de modo que puedan proyectarse a futuro con esta nueva actividad económica.

“Esto es muy flexible porque la almeja permitirá una acuicultura tanto a pequeña como a mediana y gran escala. Además, es una especie muy amplia en cuanto a su distribución, ya que existe en las aguas de norte a sur del país. Por eso, que me atrevo a decir que este será el siguiente candidato para diversificar la acuicultura en Chile. Lo hará antes que otras especies, pues ya contamos con la capacidad y además es económicamente viable”, enfatiza el representante de Fundación Chile.

POSIBILIDADES DE MERCADO

En paralelo a los desafíos vinculados con la producción, Fundación Chile ha estado atenta a las posibilidades de mercado de la almeja. Hasta ahora, el proyecto apunta a producir ejemplares de 25 a 30 mm para ofrecerlos como “baby clam” y que se destinan a Estados Unidos, donde se utilizan, principalmente, para preparar las sopas conocidas como “clam chowders”. También se trabaja en una talla de 35 mm que es la medida comercial para las conservas. Estas

últimas van al mercado europeo, sobre todo a España, donde se consume una gran cantidad de moluscos.

Los investigadores confían en que este cultivo tendrá éxito, pues, según explican, ya existe mercado para el producto y, además, la extracción en Chile se ha vuelto cada vez más escasa. De hecho, las pesqueras tienen que ir cada vez más al sur para conseguir la materia prima.

Tal ha sido el éxito de esta iniciativa, que Fundación Chile está iniciando pruebas de cultivo de la almeja en su centro experimental de Tongoy, en la región de Coquimbo.

En ese sentido, “ya somos competitivos”, dice Mario Espinoza, pues el sistema de cultivo provee un producto de mejor calidad, sin arena y en tallas que la pesquería no es capaz de ofrecer. El interés por este naciente cultivo se ha visto reflejado en que Transantartic –fuera de los proyectos FIC en los cuales ha estado participando en forma activa– va a iniciar prontamente un escalamiento piloto, sembrando dos centros de cultivo, acompañados en el proceso por Fundación Chile. “Se trata de un número de semillas importante que ellos podrán engordar, procesar y vender, seguramente, a España. Con nuestra ayuda, podrán revelar los aspectos que hay que seguir mejorando con el fin de prepararse para un escalamiento industrial”, precisa el investigador, quien destaca que este ensayo arrojará resultados en unos 30 meses más.

IMPACTO ECONÓMICO-SOCIAL

Martin Hevia agradece al Gobierno Regional de Los Lagos por los $260 millones que se han destinado para echar a andar estos proyectos y “por haber creído en lo que queríamos hacer” y también expresa su gratitud por el apoyo de Transantartic en esta iniciativa y los $70 millones que aportaron para su desarrollo. Destaca que están seguros de que los fondos del FIC y los de Transantartic han sido bien invertidos y que el aspecto más relevante es que esta iniciativa tendrá un impacto positivo tanto en la pesca artesanal como en la actividad industrial. “Esperamos que esto se transforme en una nueva industria y que Chile tenga la oportunidad de experimentar nuevas oportunidades económicas”, expresa el ejecutivo.

Añade que, tal ha sido el éxito de esta iniciativa, que Fundación Chile está iniciando pruebas de cultivo de la almeja en su centro experimental de Tongoy (región de Coquimbo), transfiriendo los conocimientos y la tecnología ya desarrollada por el equipo de Quillaipe. Además, en esta última estación se intentará avanzar en el cultivo de macha, con el fin de incluir a esta especie en la cartera de moluscos que la entidad espera cultivar.

“Esta podría llegar a ser una industria igual o mayor a la de los mitílidos, pues la almeja tiene mejores precios, aunque demora más en crecer”, advierte Martin Hevia, quien muestra su evidente optimismo respecto a una especie que, a su juicio, tiene todo para conquistar los principales mercados del mundo. Q

Fotografía: Fundación Chile.

Ligada a Salmofood

Nicovita inauguró nuevo Centro Experimental Acuícola en Perú

Como parte de la estrategia de crecimiento de la compañía, y con la necesidad de seguir invirtiendo en innovación y desarrollo, así como en potenciar los procesos de investigación, Nicovita, que es controlada por Vitapro S.A. –lo mismo que Salmofood–, inauguró su cuarto Centro Experimental Acuícola (CEA) en la ciudad de Trujillo (Perú), que se une a los demás centros experimentales ya vigentes, presentes en Tumbes, Lima y Huancayo.

Con este nuevo centro experimental, especializado en camarón, Nicovita se consolida en el mercado latinoamericano al tener un flujo integrado en el proceso, junto con la planta piloto y el laboratorio, y así poder brindar una respuesta rápida a los cambios dinámicos del mercado.

Las nuevas instalaciones de Trujillo fueron in-

Proceso de integración

auguradas el pasado 24 de agosto, con la visita de clientes de Ecuador, Honduras, Nicaragua y Perú, además de autoridades y representantes del sector acuícola. También se contó con la presencia del gerente general de Vitapro, Hugo Carrillo, y del presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, José Antonio Camposano.

“A través de este nuevo CEA, Nicovita prosigue con el objetivo de anticiparse a las necesidades del mercado para brindar a sus clientes un portafolio completo de productos, empleando la mejor estrategia de formulación y cubriendo, asimismo, los requerimientos nutricionales de los camarones, maximizando la rentabilidad de los negocios acuícolas”, manifestó Hugo Carrillo.

Storvik Aqua ahora es VARD Aqua

Fotografía: EDITEC.

Como parte de su estrategia en la industria acuícola, VARD adquirió en noviembre de 2016 a Storvik Aqua, empresa con más de 30 años de experiencia en equipos y sistemas como medición de biomasa, equipos de alimentación y herramientas de optimización de oxígeno.

En el marco de la feria Aqua Nor 2017, realizada a mediados de agosto en Trondheim (Noruega), se conoció que la oficina central de Storvik Aqua en Noruega, incluyendo sus filiales en Chile y Escocia, pasarán a llamarse VARD Aqua. “Esto como parte de un proceso de integración donde las operaciones son

más estrictas con otras empresas de VARD, incluido el astillero Vard Aukra, dedicado a la construcción de buques y barcazas para la acuicultura”, explicó el gerente general de Vard Aqua en Noruega, Svein Arve Tronsgård.

El nombre VARD deriva de la palabra noruega “ varde ”, que se refiere a una pequeña torre de piedras usadas desde la antigüedad como una marca de navegación a lo largo de la costa para guiar a los buques. Es así como el nombre encarna el patrimonio marítimo del grupo y la larga historia en la construcción naval.

Armasur se refiere a pugna entre navieras salmonicultoras / Trabajadores de Marine Patagonia completan curso en la UACh / Ponen en marcha el Nodo de Servicios Acuícolas para el mercado peruano.

Durante la feria Aqua Nor, VARD participó con un stand donde estuvieron presentes de todas sus filiales.

BioMar Chile reunió a líderes de la industria

Con más de 27.000 visitantes a la feria Aqua Nor, provenientes de 71 países, la ciudad de Trondheim (Noruega) se convirtió las últimas semanas de agosto en el centro neurálgico de la industria salmonicultora a nivel mundial. BioMar aprovechó la ocasión para celebrar los diez años de su programa de sustentabilidad “BioSustain” junto a clientes de distintos mercados.

En el caso de Chile, BioMar viajó con una delegación de representantes de AquaChile, Blumar, Salmones Camanchaca, Ventisqueros y otros importantes actores que se sumaron a las distintas actividades que la firma tenía preparada para ellos.

Entre ellas, destacó la visita a dos centros de cultivo de Lerøy Seafood Group, cercanos a la isla Hitra, Stoskogoya y Reitholmen, con una producción total de 10.000 y 15.000 toneladas, respectivamente. Leroy es uno de los mayores productores de salmón con valor agregado en Noruega, donde BioMar tiene una fuerte presencia en el abastecimiento de alimento de alta energía, funcional y sustentable. BioMar realizó también una serie de charlas donde se pudo conocer la realidad de la industria noruega en cuanto a costos y cultivos desde la perspectiva del alimento. Asimismo, se abordaron los desafíos sanitarios que enfrentan los cultivadores noruegos, escoceses y chilenos. “Si bien fue una semana intensa para todos, creemos y estamos convencidos de que este tipo de giras aporta valor a nuestros clientes”, expresó el gerente general de BioMar Chile, Eduardo Hagedorn.

“BioSustain”, de BioMar. 10 años

tiene el programa de sustentabilidad

NatControlTM Centrovet comercializará nuevo aditivo fitobiótico

En los últimos años, la Piscirickettsiosis (SRS) ha sido uno de los principales desafíos que enfrenta la industria del salmón de Chile. La bacteria, que invade el interior de las células, es responsable de importantes mortalidades con costos anuales que oscilan entre los US$500-700 millones. Además, esta enfermedad es el principal diagnóstico asociado al uso de antibióticos en la salmonicultura local, por lo cual la prevención de sus brotes es un objetivo perseguido por los productores.

Actualmente, existen ofertas de aditivos promotores de la respuesta inmune para salmónidos, incluso en la gama de los extractos botánicos. Sin embargo, NatControlTM –producto que será comercializado por el laboratorio chileno Centrovet– se diferencia en que su diseño se basa en fitobióticos que modulan el sistema inmune, mejorando la disponibilidad de linfocitos citotóxicos, promoviendo la eliminación de la bacteria localizada en el interior de la célula.

Según lo informado, la potencia y estandarización de los principios activos de los extractos botánicos es clave para que el efecto sea replicable en estrategias de aplicación que varían desde 15 a 45 días de consumo del aditivo suministrado en el alimento, lo que minimiza el estrés.

NatControlTM fue desarrollado por la compañía HP Ingredients (Estados Unidos), especialista en botánicos premium estandarizados con alcance a nivel global. El producto cuenta con el respaldo científicotécnico de la Universidad Austral de Chile (UACh) –Laboratorios de Fitofarmaclogía y Biotecnología de Organismos Acuáticos– y toda la investigación necesaria para sacar el producto al mercado fue llevada a cabo en conjunto con distintos investigadores.

Nueva directora de Skretting: “La acuicultura es una industria dinámica y próspera” / Salmofood se reunió con embajador de Chile en Noruega / Cargill rechaza decisión de Trump de abandonar el NAFTA.

AquaNor 2017
La delegación de representantes consideró ejecutivos de AquaChile, Blumar, Salmones Camanchaca, Ventisqueros y otros importantes actores.
Fotografía:

ACUICULTURA Y PESCA

A junio

Cinco empresas concentran casi la mitad de los envíos de salmónidos

chilenos

La consultora IndexSalmón entregó a AQUA el reporte con las exportaciones de salmónidos cultivados en Chile -Atlántico, coho y trucha- durante el primer semestre de este año, donde se detalla que estas sumaron un total de 249.973 toneladas (t), cifra 9,8% inferior al compararla con las 277.213 t de igual periodo de 2016. Pese a la anterior disminución, en el sector sacan cuentas alegres gracias al precio promedio de las tres especies: aumentó 50,5% desde US$6,4/Kg FOB a US$9,7%/ Kg FOB en el lapso de análisis. Fue

así como los retornos se incrementaron en un 35,7% desde US$1.778 millones a US$2.413 millones. En términos de países de destino, Estados Unidos se mantiene como el principal al importar el 35,3% en términos de monto (US$852,9 millones) y el 27,7% en cantidad (69.152 t). El país del norte es seguido por Japón con el 22,9% (US$552,3 millones) y 24,3% (60.628 t) y posteriormente Brasil con el 13,2% (US$319,5 millones) y el 15,9% (39.650 t). Cierran el “Top 5” Rusia con el 5,3% (US$128,1 millones) y el 6,5% (16.359 t), y China con el 3,1% (US$74,5 millones) y el 3,9% (9.634 t).

EXPORTACIONES RECURSOS SELECCIONADOS

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EMPRESAS

Otro de los datos informados por IndexSalmón tiene que ver con las compañías exportadoras, donde se destaca que Cermaq Chile, AquaChile, Multiexport, Australis y Los Fiordos alcanzan el 46% del monto total, con US$254,2 millones (10,5%), US$248,7 millones (10,3%), US$222,9 millones (9,2%), US$208,0 millones (8,6%) y US$175,5 millones (7,3%), respectivamente.

Mientras que en términos de cantidad (toneladas netas), la suma sube al 46,5% con 25.390 t (10,2%), 26.157 t (10,5%), 22.448 t (9,0%), 22.267 t (8,9%) y 19.908 t (8,0%), respectivamente. Q

PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS

EXPORTACIONES POR ESPECIE

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIONES POR PRESENTACIÓN

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

por IndexSalmon a base de información

EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

RANKING EXPORTADORES

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE MEJILLONES

EXPORTACIÓN

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

RANKING

EXPORTADORES

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE ALGAS

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE MOLUSCOS SELECCIONADOS

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN PRODUCTOS SELECCIONADOS PESCA EXTRACTIVA

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO

RANKING EXPORTADORES

Enero-Junio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.

VENTAS

Gerente General: Cristián Solís

E-mail: csolis@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4200

Subgerente de Ventas: Nicolás Ibarra

E-mail: nibarra@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561

Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa

E-mail: fmassa@editec.cl

Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735

Suscripciones:

Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Carolina Hernandez (chernandez@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4238

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido).

Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Ferias: Viviana Rios

E-mail: vrioso@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONES

Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia

Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201

Teléfono: +56 65 2348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

Índice de Avisadores

Primera vacuna viva atenuada que ayuda a controlar el síndrome de la Septicemia Rickettsial del Salmón (SRS) en el salmón del Atlántico, trucha arco iris y salmón Coho.

www.pharmaq.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.