Noruega va por las 5 millones de toneladas de salmónidos
Entrevista al embajador de Chile en Noruega, Waldemar Coutts
Salmonicultura noruega
Con cosechas cercanas a 1,2 millón de toneladas de salmónidos, retornos por más de US$7,8 billones y un país que, en general, está apoyando su desarrollo, la industria del salmón de Noruega está invirtiendo fuertemente para crecer.
Contenidos / octubre2017
En salmonicultura: Noruega va por mucho más.
A nivel internacional: Las definiciones que faltan en los cultivos offshore
A 2050: La estrategia de Noruega para llegar a los 5 millones de toneladas de salmónidos.
En acuicultura: Equipos que entregan mayor seguridad a las faenas submarinas.
En Noruega: Las otras especies que alimentan a la acuicultura.
Waldemar Coutts, embajador de Chile en Noruega: “La acuicultura se erige como un aporte a la seguridad alimentaria”.
Acuicultura + Pesca.
Radiografía al sector: SalmonChile apela a la transparencia.
Recursos humanos: Generando estabilidad y confianza.
Puertos: Exportaciones con eficiencia y rapidez.
Puertos: Mejorando los servicios para la acuicultura.
Pesos muertos: Los anclajes que aseguran estructuras flotantes.
Cultivos: Llegó la hora de aprovechar las algas.
Negocios.
El sector en cifras.
Nuestra revista.
En Noruega saben que un futuro crecimiento salmonicultor solo pasará por el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan disminuir los impactos ambientales y cultivar más lejos de la costa.
Encontrar trabajadores que deseen desempeñarse en el sector salmonicultor es cada vez más difícil, por ello, las áreas de Recursos Humanos están innovando para retener y atraer.
Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Comité Editorial: Manuel Bagnara (Armasur), Juan Pablo Barrales (Pentair), Óscar Garay (Salmones Magallanes), José Tomás Monge (SalmonChile), Álvaro Poblete (Camanchaca) y Rodrigo Rosales (AmiChile). • Estadísticas: IndexSalmón • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.
Grupo Editorial Editec
Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.
Fotografía: EDITEC.
Fotografía: EDITEC.
Fotografía: Blumar.
En el mundo, la acuicultura ha generado un cambio sustancial en el acceso de la sociedad a proteínas de alta calidad. De hecho, el Banco Mundial proyectó que a 2030 esta actividad suplirá la demanda de la creciente población por este tipo de alimentos, abasteciendo el 62% de los peces que serán consumidos por los humanos. No por nada, la apuesta de las autoridades noruegas es que su actual producción de salmónidos, que llega a los 1,2 millón de toneladas, se eleve hasta los 5 millones de toneladas a 2050.
Pero los actuales volúmenes productivos no se han logrado construir por suerte o como un chispazo de inspiración. Han sido décadas de inversión, trabajo, investigación, ensayo y error y regulaciones que han incentivado, facilitado o -al menos- no han dificultado la adopción de nuevas tecnologías y la producción de los múltiples insumos y maquinarias especializadas para cumplir con las diversas labores que la actividad requiere. Chile, tal como lo hemos dicho en otras ocasiones, posee excelentes condiciones naturales para el desarrollo productivo de especies que requieren agua fría. Fuimos pioneros y estuvimos en el horizonte del crecimiento en el cultivo del salmón, ocupando hasta la actualidad un segundo lugar a nivel mundial y hemos marcado la pauta en muchos aspectos productivos y de innovación en los procesos de gestión de la actividad. No obstante, hoy la industria acuícola mundial se encuentra ad portas de generar cambios muy importantes en sus procesos, lo que algunos ya llaman la “Cuarta Revolución Industrial”. Esto significará incorporar a la robótica en muchos aspectos de la producción, reduciendo sus
revolución La nueva industrial en acuicultura
impactos ambientales, elevando las tasas de producción y reproducción de especies debido al mejor conocimiento de los procesos biológicos de cada una y mejorando el contacto de la sociedad con estas nuevas tecnologías.
Chile debe insertarse en este proceso que ya están experimentando otras industrias. Las aceleradas tasas de cambio que observamos en el desarrollo de tecnologías se derivan de importantes inversiones que se desarrollan en todos los ámbitos productivos y de gestión.
Existen áreas, como las relacionadas con aspectos sanitarios y control de enfermedades, donde Chile y sus empresas están invirtiendo fuertemente y este esfuerzo debe continuarse y acelerarse. Sin embargo, tal como en el pasado, hoy son las mismas bases respecto de cómo se produce en acuicultura las que están siendo desafiadas en la búsqueda de nuevas eficiencias y maneras de enfrentar el proceso.
Hoy la industria acuícola mundial se encuentra ad portas de generar cambios muy importantes en sus procesos, lo que algunos ya llaman la “Cuarta Revolución Industrial”. Esto significará incorporar a la robótica en muchos aspectos de la producción.
No cabe duda de que la actividad acuícola ha logrado avanzar bastante. Se ha formado una industria de la nada y ahora es el momento de observar lo que se ha alcanzado y pensar, tanto el sector productivo empresarial como el Estado regulador, cómo se puede hacer mejor y generar los cambios que se requieran para que el futuro de la actividad pueda nuevamente situarse en la frontera de lo posible.
En salmonicultura
Noruega
va por mucho más
LOS ACTORES RELACIONADOS CON LA ACUICULTURA LO ENTENDIERON Y APLICARON HACE MUCHO TIEMPO. FLEXIBILIDAD NORMATIVA, INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
SON LAS CLAVES QUE PERMITIRÁN A NORUEGA ALCANZAR SU APUESTA DE 5 MILLONES DE TONELADAS DE SALMÓNIDOS A 2050.
Los inicios de la industria del salmón de Chile y Noruega no fueron muy distintos. Decenas de pequeñas compañías, con una o dos concesiones, se las ingeniaban para producir y exportar salmónidos. Es más, a principios del 2000, ambas industrias cosechaban cerca de 400.000 toneladas, generaban nuevos puestos de empleo en sus zonas de desarrollo y representaban una nueva forma de obtener recursos frente a los gigantescos ingresos que significaban industrias no renovables como la del petróleo y minería, respectivamente. Por aquellos años, la salmonicultura chilena era el país más eficiente del mundo y muchas empresas de otros países fijaban sus ojos en las costas nacionales para gozar también de los beneficios de una industria que parecía imparable. Pero, a mediados de la década del 2000, tanto la actividad noruega como la local comenzaron a sufrir con diversos patógenos y, con ello, los resultados y visiones de ambos cultivos comenzaron a distanciarse.
Fotografía: SalMar
Un ejemplo es que, en 2016, las 23 salmonicultoras escandinavas comercializaron 1.064.000 toneladas GWE, desde un total de 978 centros de cultivo y “que nos per-
mitieron alcanzar un nuevo récord de US$7,8 billones”, dijo recientemente el ministro de Pesquerías de Noruega, Per Sandberg. Por su parte, las 13 productoras sudamericanas que operaron durante el año pasado llegaron esforzadamente a las 629.000 toneladas WFE utilizando unas 400 concesiones y que significaron retornos por US$3.820 millones.
FLEXIBILIDAD NORMATIVA
Entre 1982 y hasta 2013, la entrega de nuevas concesiones en Noruega estuvo más bien congelada y, además, existía una biomasa máxima permitida que, en promedio, dejaba producir unas 780 toneladas de salmónidos por licencia. Sin embargo, en 2013 “las autoridades noruegas anunciaron un plan que consistía en la emisión de 45 nuevas licencias verdes”, comenta Marine Harvest en su Salmon Industry Handbook (2016), compañía que, precisamente, se ha adjudicado algunas con la promesa de implementar allí tecnologías que permitan producir salmónidos de una forma mucho más sustentable.
La principal productora de salmónidos a nivel global también detalla que las autoridades han definido que “el
posible crecimiento futuro, o su reducción, estará basado en los niveles de piojo de mar”, agregando que si el control de los parásitos son satisfactorios, “las áreas de producción podrán crecer a un máximo de un 6% cada dos años”.
Pero eso no es todo. Tan flexible es la normativa que hay casos como lo que sucede en Frøya, donde las salmonicultoras que participan de un programa de relacionamiento con la comunidad, permitiendo visitas de turistas y/o estudiantes para dar a conocer la actividad, tienen la posibilidad de aumentar la producción de su licencia en hasta un 10% y, además, tienen una rebaja arancelaria.
GRÁFICO 1
Fuente:
2
ZONAS PRODUCTORAS
Según el Directorio de Pesquerías de Noruega, los salmónidos son cultivados en diez zonas productoras, destacando dos de ellas: Nordland y Hordaland, la primera en la zona centro-norte y la segunda en el sur. En ambos casos se contabilizaron cerca de 200 centros de cultivo durante 2016 (ver Gráfico 1). “Precisamente, en la zona centro-norte se han presentado bastantes problemas con el piojo de mar, el principal desafío que enfrenta la industria del salmón de Noruega”, reconoce el director del Departamento de Salud de Peces del Instituto Noruego de Veterinaria, Arne Flaoyen. Casi con la mitad de centros de cultivo, las otras áreas productoras de salmónidos de Noruega son Troms, Møre og Romsdal y Sogn og Fjordane, las que se extienden de norte a sur del país. En términos productivos, y como se sabe, en Noruega la principal especie producida es el salmón Atlántico que, en 2016, registró cosechas por un total de 1.235.263 toneladas WFE. La segunda especie es la trucha arcoíris, con solo 87.446 toneladas WFE (ver Gráfico 2). Por zonas productivas, la principal es Nordland, que concentra casi el 20%. Más atrás se ubica Hordaland, con el 16% de las cosechas.
LOS PRINCIPALES PRODUCTORES
A nivel mundial, Marine Harvest cosecha la impresionante cifra de 361.200 toneladas en cuatro países, lo que equivale a la producción sumada del Reino Unido y Canadá. Sin dudas, en Noruega es donde concentra la mayor parte de su producción al significar un 65% de su volumen total y un 22% de la nación escandinava.
Mucho más atrás se sitúa la acuícola-pesquera Leroy Seafood, que en 2016 cosechó 115.700 toneladas de salmónidos representando un 10% de la producción del país escandinavo. Dentro de sus números, destacan la administración de 139 licencias para producir salmónidos a lo largo de todo el país y sus tres pisciculturas que le permiten producir unos 60 millones de smolts anualmente.
Un poco más atrás se encuentra SalMar, la que con 115.600 toneladas de salmónidos se ha destacado como una de las más innovadoras de la nación. Era cosa de pasearse por los pasillos de la pasada Aqua Nor para ver que las últimas tecnologías contaban con el logo de la compañía. Recientemente, SalMar ha hecho noticia por la instalación del “Ocean Farm 1, el primer centro de cultivo offshore que estará en Frohavet y que representa el primer paso de una nueva era para la acuicultura”, detalló la compañía.
Se puede destacar que el resto de las compañías tienen producciones anuales que comienzan en las 60.000 toneladas de salmónidos, volúmenes más similares a lo que se registra en la industria del salmón de Chile.
Fotografía: SalMar
ASEGURANDO LA SUSTENTABILIDAD
Hoy Noruega se encuentra en una disyuntiva. Por un lado sabe que el mundo está demandando más productos del mar y que ellos tienen la capacidad de suplir parte de esos requerimientos, pero, por otro, “desde un punto de vista ambiental las cosas no están claras”, dijo recientemente el ministro de Pesquerías, agregando que “mi responsabilidad es asegurar que el crecimiento sea ambientalmente sustentable”. Dentro de su discurso, Per Sandberg confirmó que “no habrá crecimiento hasta que el piojo de mar esté bajo control. Estoy preocupado con la situación que estamos viendo, con un incremento de la resistencia a los tratamientos médicos. El año pasado, 30 centros de producción tuvieron que acortar su producción a la mitad porque los niveles de piojo de mar eran muy altos”.
Un dato no menor es que las diez compañías principales, cuyas producciones variaron en 2016 entre las 236.00026.500 toneladas, significan unas 722.200 toneladas GWE o un 69% de las cosechas totales del país escandinavo (ver Tabla 1).
ESTRUCTURA DE COSTOS
Un aspecto que permite entender cómo se desarrolla la industria noruega del salmón es a través de su estructura de costos. Por ejemplo, Marine Harvest detalla que en el país escandinavo invierte más recursos en alimento para peces (45%), mientras que el segundo ítem es “Otros costos en agua de mar” (38%) y en tercer lugar se ubica “Costos no relacionados con agua de mar” (17%). En Chile, esta misma compañía detalló que los mismos tres aspectos se dividen en partes casi iguales (cercano a 33%).
En forma más específica, la misma compañía desmenuza los principales costos para la producción de salmón durante 2016 y donde en Noruega alcanzó cifras cercanas a los US$4, mientras que en Chile llegó a los US$5,5. ¿Dónde están las grandes diferencias? Una de las mayores eficiencias logradas por la compañía se logra en la producción de smolt ya que, mientras en su casa matriz registra costos por US$0,37/ smolt , en Sudamérica se acerca a los US$0,67/ smolt . En este aspecto, Marine Harvest declara que “en Noruega ha habido un cambio desde la producción en lagos a sistemas de gran escala en tierra”.
El otro costo donde se advierten grandes diferencias es en el uso de wellboats. Mientras en Noruega significa un costo de US$0,13, en Chile registró US$0,26.
La salmonicultura noruega se destaca por una flexibilidad normativa, innovación y sustentabilidad de sus operaciones.
A nivel mundial, Marine Harvest cosecha la impresionante cifra de 361.200 toneladas en cuatro países, lo que equivale a la producción sumada del Reino Unido y Canadá.
Para enfrentar este desafío, la autoridad ha tomado dos vías. Una se relaciona con la aplicación de una regulación que potencia o recorta la producción según los niveles de parásitos y, la otra, con el apoyo irrestricto a la innovación tecnológica. “Al 2050 se espera que Noruega produzca más de cinco millones de toneladas de salmónidos”, expresó sin inmutarse el representante de Sintef Ocean, Ulf Winther, durante un seminario científico realizado en el marco de Aqua Nor y al que asistió AQUA. “Pero, ¿cómo se puede avanzar de forma sostenible?”, se preguntó inmediatamente el científico, agregando que “el desarrollo tecnológico es un prerrequisito para el incremento de valor”.
TABLA 1
Fuente: Salmon Industry Handbook, 2016, Marine
Packaging
Syntheon Chile obtuvo certificación IFS PACsecure
CON ESTE SELLO, LA FIRMA SE SUMA A UNA SELECTA LISTA DE PROVEEDORES DE PACKAGING QUE HAN APROBADO EN CHILE ESTA EXIGENTE NORMA, CONVIRTIÉNDOSE ASÍ, EN EL ÚNICO ABASTECEDOR DE ENVASES DE POLIESTIRENO EXPANDIDO CERTIFICADO.
Recientemente, Syntheon Chile Ltda. –compañía con operaciones en Santiago y Puerto Montt, líder en fabricación de envases de Poliestireno Expandido– obtuvo la certificación IFS PACsecure, norma reconocida por The Global Food Safety Initiative (GFSI), la cual tiene un fuerte enfoque en inocuidad, calidad y Food Defense, conceptos de alta importancia para los exigentes mercados de destino del salmón chileno. El proceso de implementación se desarrolló en forma eficaz durante los últimos dos años, elevando los estándares de las instalaciones y mejorando notablemente los procedimientos bajo los cuales se realizan las operaciones. La casa certificadora fue DQS Chile, organismo acreditado en Frankfurt (Alemania) para los cinco estándares IFS, bajo la dirección del representante de este último organismo para Latinoamérica.
Desde Syntheon Chile destacaron que la obtención de este estándar asegura aún más la eficiencia del proceso productivo y, junto con ello, la calidad e inocuidad de los envases entregados a sus clientes. Dentro de sus consideraciones está la protección de la marca mediante programas de defensa del material de empaque, sistema de trazabilidad, especificaciones de materias primas y producto final, gestión de materiales extraños
y cumplimiento de las regulaciones de países de destino, entre otras, todas basadas en análisis de peligros y evaluación de riesgos específicos a cada proceso.
Es así como los salmonicultores nacionales podrán, desde ahora, contar con un proveedor de envases primarios certificado bajo IFS PACsecure, lo que será un aporte, en términos de inocuidad y Food Defense, a su proceso productivo. De igual forma, se beneficiarán con ahorros de tiempo y recursos en auditorías de segunda parte a través de la entrega de este certificado.
SERVICIO DIFERENCIADO
“También fuimos pioneros en obtener las certificaciones ISO 9001 de Calidad y 14001 Ambiental. Esto porque el Directorio de esta compañía siempre ha estado comprometido con mantener un alto estándar en nuestros procesos, con el fin de responder a los requerimientos de los mercados internacionales de nuestros clientes”, expuso el director de Negocios de Packaging de Syntheon Chile, Marcelo Shertzer.
De acuerdo con el ejecutivo, desde sus inicios, en 1989, la firma ha sido precursora “en entregar un servicio diferenciado, apuntando a la mejora continua en sus procesos: utilizando detector de metales para contribuir a la inocuidad de todos los
envases, considerando el reciclaje como servicio a nuestros clientes, siendo responsables con los residuos líquidos / sólidos y utilizando combustibles líquidos más amigables con el medio ambiente”. Añadió que hoy, IFS PACsecure, permite a la empresa garantizar el proceso de producción bajo los más altos estándares y congruente con la evolución del packaging para alimentos a nivel mundial. “Optamos por esta certificación porque, a diferencia de otros estándares, está enfocado en Food Defense, además se preocupa por la prevención de fraudes, sabotajes y de vigilar posibles fuentes de contaminación intencionada, lo que da mucha seguridad a nuestros clientes”, concluyó.
A nivel internacional
Las definiciones que faltan en los cultivos offshore
SE SABE QUE CULTIVAR LEJOS DE LA COSTA TIENE MUCHOS BENEFICIOS. SIN EMBARGO, TODAVÍA QUEDAN ALGUNAS BRECHAS QUE DEBEN SER SOLUCIONADAS PARA QUE LA ACUICULTURA PUEDA INICIAR UNA SEGUNDA ETAPA.
Desde hace años que los desafíos sanitarios, problemas con las comunidades o la falta de espacios, están haciendo que las empresas acuícolas de todo el mundo fijen sus ojos en lugares alejados de la costa, donde existen condiciones oceánicas.
En este sentido, una de las compañías que más ha avanzado en estos temas es la norteamericana InnovaSea Systems Inc., con base en Boston, y que hoy ya ha instalado 167 jaulas “para mar abierto” y donde los resultados han sido positivos ya que “no vendemos productos sin testearlos antes en terreno, permitiéndonos lograr importantes resultados y desarrollos”, dice su representante, Langley Gace.
Es que además de los diferentes modelos de jaulas sumergibles que ofrecen, y que eliminan de plano la contaminación visual, han tenido que trabajar fuertemente en el desarrollo de tecnologías para la alimentación submarina, realización
de baños, extracción de mortalidad o limpieza de redes, tarea nada menor para estructuras que tienen volúmenes de entre 3.000 m3 y 14.500 m3
Un aspecto que destaca Gace sobre las innovaciones aplicadas a estos sistemas se refiere al uso de redes con aleación de cobre, ya que “en lugares como Hawaii, además de evitar el ataque de tiburones, también disminuye importantemente la adherencia de fouling”.
El representante de InnovaSea apunta que sus sistemas de jaulas sumergibles ya están siendo probados para cultivar salmónidos “dado que son buenas para evitar robos o vandalismo y se limpian pasivamente. Además, como se pueden sumergir, han servido para evitar blooms de algas, a los piojos de mar y la termoclina. Al final, uno las puede mover dentro de la columna de agua buscando las mejores condiciones o temperaturas de agua”.
Desde hace años que los desafíos sanitarios, problemas con las comunidades ola falta de espacios, están haciendo que las empresas acuícolas de todo el mundo fijen sus ojos en lugares alejados de la costa.
EXPERIENCIA EN COBIA
Una de las compañías que más experiencia tiene con los cultivos y tecnologías oceánicas es OpenBlue, que produce cobia en Panamá en jaulas (SeaStation) fondeadas a 13 km de la costa en mar abierto. Su gerente de I+D, Rodger Miranda, precisa que el sistema de cultivo “corresponde a jaulas sumergibles que permiten cultivar peces con muy buena calidad de agua y condiciones muy constantes durante todo el año, lo que es positivo para el cultivo de cualquier especie. Estimo que en un futuro muy cercano muchas empresas comenzarán a probar este tipo de sistema el cual, además, es muy amigable con el ambiente”. Desde la compañía advierten que “estamos convencidos de que el futuro de la maricultura se encuentra en mar abierto. Al desplazar la plataforma a varios kilómetros de la costa nos permite estar retirados de los ecosistemas sensibles, eliminar la acumulación de nutrientes y desechos y reducir al mínimo el riesgo de enfermedades. Lo primordial es que es mejor para el medio ambiente y para los peces”.
SALMONES OFFSHORE
Como ya se adelantó en esta misma edición, a principios de septiembre de este año comenzó a instalarse la “Ocean Farm 1”, la balsa jaula piloto de la noruega SalMar que tiene una profundidad de 68 metros, un diámetro de 110 metros y un volumen de 250.000 m3 para el cultivo de cerca de un millón de salmónidos
Según la propia compañía, con la nueva infraestructura “aspiramos a direccionar los temas centrales relacionadas con el crecimiento sustentable de la industria acuícola”.
Se puede destacar que este desarrollo, junto con otros, responde a un llamado del Ministerio de Pesquerías y Asuntos Costeros de Noruega en relación con la entrega de nuevas licencias acuícolas a las compañías que desarrollen tecnologías que puedan confirmar un crecimiento productivo pero, además, asegurando una sustentabilidad ambiental.
En el desarrollo de todos los sistemas sumergibles participaron 16 compañías o instituciones que abarcan desde los sistemas de extracción de mortalidad de peces hasta los fondeos. “La estructura cumple con los estándares acuícolas de fabricación, así como los de las industrias offshore del petróleo y gas. Ocean Farm 1 fue construido por la China Shipbuilding Industry Corporation de Quindao, China”, detalló la compañía.
Una de las entidades involucradas en el desarrollo de esta estructura es Sintef Ocean Aquaculture Technology. Su director de Investigación, Arne Fredheim, comenta que la mencionada estructura ha sido testeada “con olas de hasta cinco metros y es destacable que tiene un volumen ocho veces mayor que una jaula grande”, comenta el investigador.
430 METROS DE LARGO
Pero SalMar no es la única que está avanzando en los sistemas offshore. También se encuentra Nordlaks, que solicitó a NSK
Fuente: Midt-Norsk Havbruk
Ship Design el diseño de un nuevo tipo de balsa jaula y respondió con “Havfarm”, una estructura de 430 metros de largo y 54 de ancho. Se estima que si el proyecto se completa tal cual ha sido diseñado, será uno de los “barcos” más grandes del mundo ya que actualmente llegan “solo” a los 360 metros de largo. Independiente de lo último, el “Havfarm” está diseñado para cultivar unas 10.000 toneladas de salmónidos o unos dos millones de peces. Además, destaca su capacidad para soportar olas de diez metros de altura y puede ser sumergida hasta cuatro metros de profundidad para enfrentar de mejor forma climas adversos.
Con diez metros de calado, la estructura considera un marco metálico para sus seis jaulas de 50x50 metros cada una. Las redes, en tanto, alcanzan una profundidad de hasta 60 metros.
JAULAS DE CONCRETO
El clúster noruego para el desarrollo de tecnologías de la acuicultura, Aqua Technology, está elaborando el nuevo concepto “Blue Farm” y que consiste en una balsa de concreto de 130 metros de diámetro y con capacidad para 1,5 millón de salmónidos.
Según detalla el mismo clúster, “Blue Farm es una estable y costo-eficiente construcción que mejorará tanto la sostenibilidad como la capacidad de producción. Se hace hincapié en el manejo de condiciones meteorológicas extremas y el bienestar de los peces”.
En este caso, el desarrollo considera la idea de “Todo en jaula”, lo que significa que no hay tuberías y cables en mar abierto que puedan causar problemas y donde la fuente de alimentación por viento y baterías se traduce en menos contaminación.
Una compañía que no se podía quedar atrás de estos desarrollos es Marine Harvest, que además de participar en el diseño de conceptos para aguas protegidas y/o expuestas, a través de sus “Huevos” o “Marine Donut”, respectivamente, también están pensando en sistemas para aguas abiertas. Acá destaca la reutilización de barcos cargueros, con estanques para peces de volúmenes de 70.000 m3
Pero si bien se advierten grandes avances y motivaciones para cultivar en sistemas offshore, el director de Investigación del Sintef Ocean Aquaculture Technology, Arne Fredheim, advierte que todavía quedan muchos desafíos por definir. Algunos de ellos son: “mayores conocimientos en el comportamiento de las estructuras flotantes, la forma en que se realizarán las operaciones marítimas, cómo controlaremos la biomasa, la alimentación y los ambientes al interior de las jaulas o, finalmente, cómo se realizarán los tratamientos contra el piojo de mar u otros parásitos”.
Y si bien las brechas que quedan por avanzar son cruciales, se advierte que la inversión pública-privada en investigación y desarrollo permitirá avanzar rápidamente en la solución de los desafíos que implica cultivar en el mar abierto.
Si bien las brechas que quedan por avanzar son cruciales, se advierte que la inversión pública-privada en investigación y desarrollo permitirá avanzar rápidamente en la solución de los desafíos que implica cultivar en el mar abierto.
La compañía InnovaSea Systems es una de las más avanzadas en términos de cultivo offshore.
Fotografía: InnovaSea Systems
A
2050 La estrategia de Noruega para llegar a los 5 millones toneladas de salmónidos
LAS AUTORIDADES ESCANDINAVAS HAN ANUNCIADO QUE EL PAÍS PODRÍA QUINTUPLICAR SU ACTUAL PRODUCCIÓN DE SALMÓNIDOS. UNA FUERTE APUESTA EN INVERSIÓN Y DESARROLLO HACE PENSAR QUE LO LOGRARÁN.
n 2050 o, incluso, en 2030, no lograremos reconocer a la acuicultura de hoy”, comenta Arne Fredheim, director de Investigación del Sintef Ocean Aquaculture Technology, el centro de investigación más importante de Escandinavia. Y la frase pareciera no ser exagerada cuando se sabe que, a principios de septiembre pasado, la noruega SalMar comenzaba a instalar –frente a las costas de Frohavet– el “Ocean Farm 1”, su prototipo de
balsa jaula oceánica con un volumen de 250.000 m3 y con la que la compañía pretende “dar el primer paso en una nueva era para la acuicultura”.
Pero el caso de SalMar no es el único. También se encuentran compañías como Marine Harvest o Leroy Seafood que, aprovechando que el Estado anunció la entrega de nuevas licencias para el cultivo de salmónidos a quienes desarrollen innovadores sistemas de cultivo que disminuyan los impactos de la actividad, han presentado nuevos conceptos conocidos como “huevo”, “donut” o “barcos cargueros” que permitirán producir tanto en áreas protegidas como en zonas expuestas.
Detrás de estos desarrollos han confluido varios aspectos. Por un lado se encuentran los positivos retornos logrados por la industria del salmón de Noruega que, en 2016, alcanzó más de US$7.800 millones y le permiten destinar importantes presupuestos en investigación y desarrollo (I+D); un Estado que está apostando para que la acuicultura se convierta en una destacada
fuente de ingresos luego de la caída proyectada para su industria petrolera; la necesidad del planeta de aumentar la producción de alimentos en un 70% de aquí a 2030 y, cómo no, la existencia de un gran número de centros de investigación dispuestos a poner sus “neuronas” a la concreción de estos objetivos.
5 MILLONES DE TONELADAS
Pero, ¿cuál es el motivo de tanta inversión en I+D? “Al 2050 se espera que Noruega produzca más de cinco millones de toneladas de salmónidos”, expresa sin inmutarse el director de Investigaciones del Sintef Ocean AS, Ulf Winther, Según el científico, las buenas expectativas de crecimiento se basan en una paradoja. Si bien hoy la producción mundial de proteínas se divide entre cerca de un 50%-50% entre tierra y mar, el 98% de la primera es consumida por los humanos. Es decir, nos alimentamos principalmente de vacunos, pollos y cerdos. Lo anterior indica que existe una gran brecha que
puede ser aprovechada por los productos del mar que hoy en Noruega significan unos 30.000 trabajadores directos e indirectos. Inmediatamente Winther se pregunta cómo podrían alcanzar dicho volumen en forma sustentable. “El desarrollo tecnológico es un pre-requisito para el incremento de valor”, apunta el representante de Sinfef.
Para lograr lo anterior, Sintef Ocean cuenta con un presupuesto de NOK$3.162 millones (unos US$400 millones) anuales y el apoyo de más de 350 personas distribuidas en sus siete filiales repartidas en lo largo del país en departamentos relacionados con tecnologías acuícolas, energías renovables, salud y bienestar, tecnologías de la comunicación o petróleo y gas. En definitiva, toda esta estructura ha sido formada para cumplir con su misión y que es “crear y entregar tecnologías y ciencia para una acuicultura sustentable”, puntualiza Arne Fredheim.
UN MILLÓN DE PECES
Pero vamos a los ejemplos. Desde las mentes de estos científicos y sus laboratorios están saliendo jaulas offshore –como la “Ocean Farm 1”– que permitirán a la industria del salmón pasar desde 200.000 ejemplares por unidad a un millón de peces. Es decir, un volumen cinco veces mayor que lo que permiten los actuales sistemas. Pero no todo se trata de volumen, ya que estos investigadores también son responsables de los “huevos” antes mencionados. “Seguimos investigando los detalles de estas tecnologías, como el movimiento del agua al interior de estos sistemas cerrados”, apunta el investigador.
Obviamente que irse mar adentro o desarrollar sistemas cerrados plantea nuevos desafíos y por eso que, paralelamente, están complementando sus propuestas con nuevos diseños de barcos, innovadores sistemas para enfrentar parásitos o avanzadas tecnologías de alimentación que controlan la dispersión de los pellets.
Noruega está buscando los caminos para llegar a producir las cinco millones de toneladas de salmónidos a 2050 y que, por lo que se aprecia, es muy probable que termine cumpliendo su quimera.
Se puede destacar que la investigación en nuevos sistemas de cultivo, que pueden llegar a tener un costo total unitario de EUR$10 millones, está siendo financiada en un 50% por empresas productoras de salmónidos, mientras que la diferencia corresponde al Estado.
AUTOMATIZACIÓN
Pero las investigaciones no solo se están concentrando en balsas jaula. “Estamos desarrollando diversos sistemas que nos permitirán identificar a cada uno de los peces que están siendo procesados, como si la composición de su cuerpo fuera una huella dactilar”, explica el investigador de Sintec Ocean antes de mostrar tecnologías submarinas autónomas que permiten saber, por ejemplo, si una red tiene alguna rotura y avisar a los encargados que existe una fuente de riesgo. No es necesario mencionar que están ad portas de contar con prototipos autónomos que analizarán el estado de los fondeos
Fotografía: EDITEC.
o tuberías “y que reportarán, gracias al Internet de las Cosas, a los encargados de los centros de cultivo si es que necesitan mantención, reparación o cambios. Insisto, en pocos años esta será una nueva industria”, agrega el director de Investigación del Sintef Ocean Aquaculture Technology.
TRIMMEADORAS AUTOMÁTICAS
Noruega no procesa sus salmónidos en su país. Los elevados sueldos que se deben pagar en una de las naciones menos desiguales del mundo hacen inviable la adición de valor agregado en estas tierras. Pero esto está por cambiar. Es muy probable que pronto sus plantas de procesamiento se conviertan en algo muy similar a las ensambladoras de vehículos que existen en Italia, Alemania o Estados Unidos. Las máquinas no solo harán el procesamiento primario, “sino que estamos desarrollando robots que permitirán trimmear filetes y gracias a nuestros avances en aspectos como la visión digital”, dice Ana Carvajal, del Departamento de Tecnologías de Procesamiento del Sintef, quien además presenta líneas de procesamiento con brazos robóticos plateados “que deciden la mejor presentación según la conformación del filete”.
Esta imagen se asemeja mucho a lo que nos muestran películas futuristas, sin embargo, Sintef Ocean también ha elaborado sistemas más “tradicionales”, como plantas móviles para centros de acopio y de forma de asegurar calidades premium
No está demás decir que Sintef Ocean es responsable de tecnologías oceanográficas de avanzada como el Sinmod, sistemas que permiten modelar desde aspectos productivos como sanitarios. Esta tecnología ya está siendo utilizada exitosamente en diferentes países, incluido Chile.
CLÚSTER DE INNOVACIÓN
“Nosotros nos enfocamos en la agregación de valor para la producción de productos del mar”, dice Tanja Hoel, la gerente general del Clúster de Innovación de Productos del Mar de Noruega y que, desde la ciudad de Bergen, está apoyando la apuesta de la nación para llegar a las 5 millones de toneladas de salmónidos. ¿Cómo?
Durante el mes de septiembre comenzó el traslado del “Ocean Farm 1”, la superestructura que puede cultivar hasta un millones de peces.
Irse mar adentro odesarrollar sistemas cerrados plantea nuevos desafíos y por eso que, paralelamente, están complementando sus propuestas con nuevos diseños de barcos, innovadores sistemas para enfrentar parásitos o avanzadas tecnologías de alimentación.
Hace diez años nació la entidad y con fundadores de la talla de Leroy, EWOS (Cargill), Salmon Group, Marine Harvest y Grieg Seafood. “Hoy, el 50% de nuestro financiamiento viene del Estado. La otra parte proviene de la industria”, reconoce Hoel. Con NOK$15 millones anuales de presupuesto, la entidad está apoyando la generación de I+D a través de incubadoras, mentorías o investigación en una zona donde se encuentra una parte de la Universidad de Bergen y que es lo más parecido a Silicon Valley o, mejor dicho, un salmón valley. “Nuestro foco es potenciar el conocimiento, la innovación y el emprendimiento”, explica la ejecutiva desde unas oficinas que permiten “respirar” el beneficioso ambiente existente hacia la generación de nuevas empresas en diferentes bloques de edificios, donde se desarrollan iniciativas en todo tipo de áreas desde software para diversas empresas, diversos productos, y se estudia el cáligus.
“Desde acá queremos que salgan aplicaciones para la industria o que permitan disminuir las tensiones con la industria”, puntualiza la ejecutiva que se muestra totalmente abierta a crear o potenciar una colaboración con entidades chilenas. Ellos tienen las espaldas productivas y financieras para avanzar en temas como la optimización productiva o cosas tan específicas como estrategias de lucha contra el piojo de mar.
Se puede destacar que este clúster es tan amplio y diverso que considera unidades complementarias como unidades investigativas en alimentación de peces, procesamiento y mercados. No por nada desde acá se comenzaron a incubar importantes desarrollos relacionados con los cultivos de peces offshore, combate contra el piojo de mar o la automatización en plantas de procesamiento. En definitiva, ellos se encuentran abordando los principales desafíos que enfrentan las empresas fundadoras, asociados, miembros y colaboradores que, en suma, dan más de 50 compañías que están apostando altruistamente por el futuro sustentable de la actividad.
En definitiva, estos son solo dos ejemplos que demuestran que Noruega está buscando los caminos para llegar a producir las cinco millones de toneladas de salmónidos a 2050 y que, por lo que se aprecia, es muy probable que termine cumpliendo su quimera.
Fotografía: SalMar.
PROTEGE A T US PECES VIRA HEALTH
MEJORA LA RESPUESTA INMUNE INNATA
AUMENTA LA INTEGRIDAD DE LA PIEL Y LAS ESCAMAS
REDUCE EL DAÑO OXIDATIVO Y NECRÓTICO
NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO
En acuicultura
Equipos que entregan mayor a las faenas submarinas seguridad
LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS, LA INEVITABLE LLEGADA
DE LA ROBÓTICA A NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS Y UNA
NECESIDAD DE DISMINUIR LOS RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS
BUZOS, ESTÁN PERMITIENDO A LA ACTIVIDAD CULTIVADORA
CONTAR CON SOFISTICADAS HERRAMIENTAS.
En acuicultura, las labores más riesgosas son las realizadas por los buzos. Instalaciones de fondeos, mantención de las infraestructuras sumergidas o extracción de la mortalidad son solo algunas de las tareas realizadas por este tipo de trabajadores del área acuícola. Para disminuir los múltiples riesgos que significan estas faenas, la industria del salmón global está recurriendo a las empresas de servicios e instituciones de investigación y, poco
a poco, estas han ido respondiendo a las necesidades. “En el 2030 no reconoceremos a la industria acuícola de hoy”, dice el director de investigación de Sintef Ocean, Ulf Winther, antes de comentar algunos de los desarrollos en los que han estado trabajando. “Muchos de los trabajos que actualmente se realizan en las balsas jaula lo efectuarán vehículos autónomos submarinos (AUV, por sus siglas en inglés) los que, además, permitirán capturar información con el objetivo de que los acuicultores tomen mejores decisiones”, agregó el científico de unas de las entidades de investigación más grandes de Escandinavia.
Según este investigador, gran parte de las tecnologías serán posibles gracias a los avances existentes en las industrias militar y del petróleo. “Por ejemplo, los desarrollos en visión mecánica, análisis de Big Data o software en control remoto, nos ayudarán mucho en las operaciones submarinas y autónomas”, comenta Winther.
Y como no. Varias de estas tecnologías se pudieron apre-
ciar en la última versión de la feria Aqua Nor. Acá algunas de las más destacadas.
LIMPIEZA DE REDES
Desde hace años que se viene utilizando en los países salmonicultores diversas tecnologías para limpiar in situ las redes que confinan a los peces. Sin embargo, compañías como Stranda Prolong o Yanmar están llevando este tipo de desarrollos a otro nivel.
En el caso de Stranda, la compañía está promoviendo su Manta Net Cleaner, “el que está diseñado para trabajar con las fuerzas de la naturaleza, no en contra de ellas”. Esta tecnología se caracteriza “por tener una flotabilidad neutral y estabilidad indiferente. Cuando se coloca en el agua con los propulsores cerrados, no se hunde ni flota en la superficie, y no tiene tendencia a enderezarse”, explican desde la compañía, agregando que “el Manta no tiene cinturones u otras partes móviles que entren en contacto con la red. Simplemente
se desliza a lo largo de las paredes de la jaula, mientras que los chorros de agua de cinco poderosas boquillas rotativas remueven las algas y otras formas de suciedad de las redes”.
En Aqua Nor también se exhibió el Yanmar Net Cleaner (NCL-LX), robot que destaca “por ser amigable con el medio ambiente y permite disminuir los costos de limpieza de las redes”. La compañía aseveró que “esta solución requiere de una sola persona la que, incluso, no necesita ir al agua”.
En ambos casos, las tecnologías cuentan con avanzados lentes que otorgan una nítida visualización de sus faenas.
DRONES SUBMARINOS
Más allá de contar con diferentes sensores que entreguen información respecto de la calidad del agua que existe al interior de las balsas jaula, algunas compañías han querido ir más allá y desarrollan verdaderos “drones” que permiten desplazarse libremente al interior del sistema y tomando datos relacionados con la temperatura, oxígeno o salinidad,
La industria acuícola está avanzando rápidamente hacia la tecnologización de sus faenas submarinas y es seguro que con el tiempo estos robots ampliarán sus servicios, dejando las faenas de los buzos solo para casos puntuales.
entre otros aspectos. Es el caso de la solución presentada por SeaSmart AS, llamada simplemente como Drone y que va registrando y/o proyectando las variables ambientales en las que nadan los peces.
En esta categoría también se encuentra el OptoScale, de la compañía Bioscope, tecnología que puede capturar diferentes medidas bajo el agua “permitiendo alcanzar una completa mirada de la biomasa existente en la red y con un porcentaje de error menor a un 1%”, aseveran sus creadores.
El Argus Rover de Samba AS no es un simple vehículo operado remotamente (ROV, por sus siglas en inglés). “Tiene la capacidad de realizar inspecciones a 1.000 metros de profundidad”, explican desde la compañía, convirtiéndolo en una útil herramienta para los salmonicultores que proyectan sus cultivos en sistemas offshore. Pero además de entregar imágenes gracias a sus tres cámaras, “también posee un brazo robótico, un manipulador que permite realizar pequeñas y sencillas tareas bajo el agua”.
SUBMARINO ANTIPIOJOS
Con el objetivo de evitar el uso de antiparasitarios u otros aditivos, la compañía Aqua Farming Soluctions (AFS) exhibió su C-Dome, equipo sumergible que puede ser operado por computadora y contiene poderosos resonadores de titanio que convierten la energía presente en el agua en energía cinética. “En definitiva, los resonadores generan vibraciones microscópicas en grandes cantidades, haciendo que el agua comience a moverse en altas frecuencias, creando cavidades microscópicas. Estas implosiones generan la creación
A la fecha, varios de los desarrollos actuales han ido por
escala mucho menor”, dicen desde AFS asegurando que esta herramienta es 100% sustentable.
¡LiDERES EN EQUIPAMIENTO 4X4 ¡LiDERES EN EQUIPAMIENTO 4X4
Winche Eléctrico
Protecciones Inferiores
Llantas y Neumáticos Amortiguadores Reforzados
Kit de Suspensión con Levante
Snorkel Enganche Trasero Lona Marítima Iluminación LED Protección Anticorrosiva Refuerzo de Suspensión
Fotografía: EDITEC.
En
Noruega
Las otras especies que alimentan a la acuicultura
SON POCAS Y EN BAJAS CANTIDADES, PERO EN EL PAÍS
ESCANDINAVO NO SOLO SE CULTIVAN SALMÓNIDOS, SINO QUE
TAMBIÉN SE PRODUCEN PECES, CRUSTÁCEOS Y ALGAS.
Es verdad. Cuando se consulta a investigadores oempresas de servicios de Noruega respecto de la producción de especies no salmonídeas, tardan en contestar o entregar un nombre. Y la razón es obvia. El salmón Atlántico y la trucha están concentrando los intereses y preocupaciones de diversos actores relacionados con la acuicultura por los retornos que está significando, más de US$7.800 millones en 2016, así como los múltiples desafíos que representa su desarrollo hacia futuro.
Pero, al igual que en Chile, en Noruega también se están produciendo otros peces, crustáceos o algas aunque con una importancia económica mucho menor que la alcanzada por los salmónidos. Algunas de estas especies son el bacalao del Atlántico (Gadus morhua), halibut Atlántico (Hippoglossus hippoglossus), turbot (Psetta maxima), mejillón azul (Mytilus edulis) y ostión rey (Pecten maximus)
Acerca de los peces, por lejos el más importante es el halibut que, en términos de volumen, en 2016 alcanzó una producción por 1.461 toneladas métricas. Las regiones que concentraron la mayor parte de estos cultivos fueron Møre og Romsdal y Nordland. Respecto de los retornos, la especie alcanzó US$20,6 millones durante el año pasado.
En relación con el bacalao del Atlántico, se puede destacar que la especie pasó de ser la más importante (luego de los salmónidos) en 2013, con volúmenes de 3.680 toneladas métricas, a no presentar ningún tipo de cosechas durante 2016. Según se comenta en el sector, la caída de este recurso –del cual también existen pesquerías– se relaciona con sus altos costos productivos y sus bajos retornos, lo que habría desmotivado a las compañías presentes en la producción del recurso.
MOLUSCOS Y ALGAS
Respecto de los moluscos, por lejos el más importante es el mejillón azul, que en 2016 logró un volumen de 2.328 toneladas métricas, muy parecido a lo alcanzando en los últimos cinco años. La principal región productora del molusco, que durante el año pasado significó retornos por más de US$2,3 millones, es Nordland.
Mucho más atrás se ubican los ostiones y ostras, con
volúmenes -durante el 2016- de 12 toneladas métricas y 11 toneladas métricas, respectivamente.
En algas no se tiene claridad de su volumen productivo, aunque las autoridades señalan que se cultivan cinco especies, existen unas 250 licencias para su cultivo y se desempeñan unas 40 personas.
De todas formas, el Sintef observa grandes oportunidades en el cultivo de estas plantas marinas y con el objetivo de “desarrollar alimentos funcionales, ingredientes para la alimentación de peces, fertilizantes y biocombustibles, entre otros”, dice el investigador de la entidad, Gunvor Øie, quien agrega que están llevando adelante el proyecto Macrosea, el que buscará “alcanzar una exitosa y predecible producción de una biomasa de alta calidad, lo que nos permitirá hacer significantes pasos hacia la producción industrial de macroalgas en Noruega”.
Se puede destacar que este proyecto busca generar conocimientos en materia de producción de semillas de calidad, sistemas de cultivo, enfermedades y selección genética en macroalgas café y rojas.
PECES LIMPIADORES
Uno de los desarrollos más interesantes que se realizan en Noruega tiene relación con la producción de los peces limpiadores como el ballan wrase (Labrus bergylta) y lumpfish
(Cyclopterus lumpus), los que resaltan por alimentarse de los piojos de mar que afectan a los salmónidos.
Acá hay varios grupos trabajando. Uno de ellos es el del Sintef, que además de probar nuevas tecnologías contra los parásitos como cortinas, ultrasonido o cavitación, también están avanzando en la producción de juveniles de las dos especies de peces limpiadores. Algunos de los aspectos en los que están avanzando son “en el desarrollo de alimento vivo para los copépodos, manejo microbial y nuevas tecnologías de producción”, agrega Gunvor Øie.
De igual forma se encuentra el Industrial and Aquatic Laboratory (ILAB), de la Universidad de Bergen, que además de avanzar en el conocimiento de especies como el bacalao o halibut, también está abordando la producción de los peces limpiadores. “Sabemos que el piojo de mar es uno de los principales desafíos de la industria del salmón de Noruega y, por ello, nosotros estamos participando activamente en diferentes aspectos. Uno de ellos se relaciona con la producción y nutrición de los peces limpiadores”, dice el gerente general del ILAB, Reidar Handegård. Para ello, cuentan con modernas instalaciones al interior de un edificio ubicado en una de las alas de la Universidad de Bergen. Allí mantienen desde larvas hasta reproductores de ambas especies.
En Noruega también se están produciendo otros peces, crustáceos o algas aunque con una importancia económica mucho menor que la alcanzada por los salmónidos.
Se puede destacar que la producción de estos peces ha ido creciendo exponencialmente desde 1998 a la fecha. Por ejemplo, en 2016 se produjeron unos 36 millones de ejemplares donde casi el 50% correspondió a la especie Lumpfish, mientras que el resto de la producción se dividió en diferentes especies de wrasse. Durante el año pasado, la producción de estos “limpiadores” significó ventas por más de US$80 millones a sus cultivadores, generando una promisoria industria de servicios.
Un dato no menor se relaciona con las investigaciones que está realizando Sintef en torno al atún del Atlántico (Thunnus thynnus) y la langosta de Noruega (Nephrops norvegicus). “En el primer caso, estamos analizando su alimentación para estados larvarios, mientras que en el segundo también nos encontramos investigando las primeras alimentaciones”, puntualiza Gunvor Øie.
Con todo, se advierten altas expectativas en términos de diversificación acuícola. El ministro de Pesquerías y Asuntos Costeros de Noruega, Per Sandberg, entregó algunas claves durante su pasado discurso en Aqua Nor. “Necesitamos incrementar la producción de alimentos en el mundo. La acuicultura surge como una importante oportunidad para entregar productos del mar al mundo. Esto significa que los productores de peces y sus proveedores tienen un increíble trabajo para desarrollar en los próximos años. Esto solo es posible con sustentabilidad y rentabilidad”, dijo la autoridad.
Fotografía: EDITEC.
Billund Aquaculture
Los beneficios de preengordar en tierra
Durante los últimos años, la industria salmonicultora global ha puesto su mirada en los beneficios que significa traspasar al mar peces más grandes y mejor preparados para sortear las dificultades de esta última etapa de la producción. Noruega e Islas Faroe ya están implementando proyectos tendientes a caminar en esa senda. Otros, como Tasmania, también están analizando seriamente esta posibilidad.
En Chile, Billund Aquaculture, empresa de origen danés con más de 30 años de experiencia en el diseño e implementación de pisciculturas con sistemas de recirculación de aguas (RAS, por sus siglas en inglés), ha estado participando activamente de esta tendencia, pudiendo comprobar que es posible implementar proyectos de este tipo en Chile, con enormes ventajas para los salmonicultores.
“Para la salmonicultura nacional sería muy positivo migrar hacia un modelo mixto, que considere la producción de smolt y una etapa de preengorda en tierra en pisciculturas con sistema RAS, desde donde se transfieran al mar peces de mayor tamaño”, expresa el gerente general de Billund Aquaculture Chile, Marcelo Varela.
El ejecutivo comenta que bajo este modelo sería ideal que las salmonicultoras pudieran construir pisciculturas en lugares donde se tenga acceso tanto a agua dulce como salada y donde se pueda cultivar a los peces desde su condición de ova hasta su traslado al mar, es decir hasta los 500 gr, 600 gr o incluso 1 kg. “Sin embargo, entendemos que en la actualidad es difícil encontrar sitios que reúnan estas condiciones. Además, muchas compañías ya cuentan con pisciculturas de agua dulce que funcionan muy bien y donde se han especializado en las primeras etapas de la pro-
PAÍSES ACUICULTORES, COMO NORUEGA E ISLAS FAROE, YA ESTÁN AVANZANDO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS QUE PERMITAN PREENGORDAR EN TIERRA, ACORTANDO LA ETAPA DE AGUA MAR. LOS BENEFICIOS SON VARIADOS Y SE RESUMEN EN UNA IMPORTANTE REDUCCIÓN DE COSTOS.
ducción que requieren de especial cuidado”, expone el ejecutivo.
Por eso, una segunda opción, totalmente viable y efi ciente, sería mantener las pisciculturas actuales, donde se podría continuar produciendo smolt de 100 gr, para luego ser transferidos a nuevas instalaciones RAS construidas en sitios costeros, donde los peces serían cultivados hasta alcanzar el peso de traslado al mar determinado por la salmonicultora.
REDUCCIÓN DE COSTOS
Pero ¿cuáles son las ventajas?
En primer lugar, este modelo reduce el tiempo de producción de los ejemplares en el mar, lo que disminuye, al mismo tiempo, el número de tratamientos contra enfermedades. Además, la producción se efectúa en un ambiente controlado, con todos los beneficios ya comprobados que aquello tiene. “También se obtiene un mejor FCR, disminuyen las mortalidades, hay un mayor rango de protección de las vacunas en el mar y una mejor utilización de los sitios de engorda. En suma, esto significaría menores costos de producción y
una operación más sustentable”, sostiene Marcelo Varela.
El costo de inversión de un proyecto de este tipo se sitúa entre los US$8-9/kg, equivalentes a US$1.800 - US$2.000 por m3 instalado. “La reducción del tiempo que los peces pasan en el mar expuestos a los riesgos de un ambiente abierto y la disminución de las terapias con antibióticos y antiparasitarios, entre otros aspectos, hacen que invertir en estas instalaciones sea económicamente viable”, acota el ejecutivo.
Añade que “Billund es la compañía con mayor experiencia en sistemas RAS en el mundo. También somos la que tiene mayor presencia en Chile, de modo que estamos preparados para enfrentar este desafío. Tenemos el respaldo que se requiere en términos de capital humano, de infraestructura y financiero, de modo que estamos absolutamente disponibles para guiar a los salmonicultores chilenos en esta nueva tendencia que se instala en la industria acuícola”, concluye Marcelo Varela.
Billund es una compañía altamente preparada para enfrentar proyectos de este tipo que, sin duda, ayudarán a crear una industria más eficiente y sustentable”
Marcelo Varela, gerente general de Billund Aquaculture Chile.
Billund Aquaculture: Modelo de producción mixto
La compañía danesa ha estado trabajando en el desarrollo de un modelo de producción mixto que considere el cultivo de post-smolt en pisciculturas de recirculación en tierra. Este esquema permitiría a los salmonicultores obtener importantes beneficios y, lo más relevante, reducir costos.
ETAPA 1
Piscicultura RAS Agua Dulce
Ova ojo a 100 gr
2
Piscicultura RAS Agua de Mar
100 gr a 500 gr
3
Jaulas flotantes en el mar
500g a 5 Kg
Marcelo Varela
mv@basalmon.com
Teléfono: +56-65-2234035 www.billund-aqua.dk
Reseña de la empresa
Billund Aquaculture es una compañía con base en Billund (Dinamarca) fundada en 1984 y que cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño, implementación y puesta en marcha de pisciculturas que cuentan con sistema de recirculación de aguas (RAS) para la producción acuícola. Ha participado en más de 120 proyectos en 26 países, vinculados al cultivo de anguila, esturión, dorada, lubina, salmón, trucha y varias otras especies. Desde 2005 está presente en Chile, con instalaciones en Puerto Montt (región de Los Lagos), donde trabajan alrededor de 50 personas, a las que se suman otras 70 en el Hemisferio Norte.
ETAPA
ETAPA
Hewlett-Packard y Opciones se unen
para
ofrecer soluciones informáticas de clase mundial
Gracias a una alianza, las compañías del sur de Chile podrán acceder a los últimos productos y servicios empresariales que entrega la multinacional. La oferta va desde modernos servidores a impresoras que cuidan el medio ambiente.
L a chilena Opciones S.A. lleva más de 30 años atendiendo los requerimientos informáticos del Estado y las industrias en el sur del país. Tal ha sido el éxito alcanzado por la compañía nacida en Puerto Montt que hoy tiene filiales en las ciudades de Santiago, Concepción y Temuco, contando a la fecha con 85 personas altamente capacitadas.
El constante crecimiento, servicio de calidad y desarrollo de innovadoras soluciones que agregan valor a las operaciones de los clientes de Opciones, no han pasado desapercibidos. Tanto así que, luego de tres años de colaboraciones, este 2017 selló una alianza con la gigante tecnológica HewlettPackard (HP) y que les permitirá representar a las dos compañías nacidas de la división de HP a fines de 2015:HewlettPackard Enterprise y HP Inc.; y donde la primera se especializa en productos y servicios empresariales y, la segunda, engloba el negocio de PCs, impresoras y dispositivos de usuario
En relación con Hewlett-Packard Enterprise, el gerente general de Opciones, Miguel Oberreuter, explica que “nos permitirá entregar una excelente alternativa de soluciones de valor a nuestros clientes. Algunos ejemplos de soluciones son la consolidación y virtualización de Servidores y Storage o la posibilidad de aplicar soluciones de hiperconvergencia con servidores, elementos de comunicaciones y el almacenamiento de datos (storage)
Seminario 372, Puerto Montt Fono: 56-65-2484600 www.opciones.cl
en un solo equipo, lo que hace que todo sea más fácil de administrar y económico”.
De igual forma, Oberreuter resalta que la alianza con las dos nuevas compañías de HP, también le permite la posibilidad de entregar a las empresas locales nuevos servicios. “Por ejemplo, podemos ofrecer consultorías para encontrar soluciones no tradicionales a desafíos complejos o ayudar a conseguir financiamiento para los proyectos tecnológicos a través de HP Financial Group, que está entregando tasas de interés muy atractivas”.
Dentro de las alternativas, Opciones igualmente puede ofrecer diseño, implementación o gestión de redes WiFi o gestión de las tecnologías de la información, entre una multiplicidad de productos y/o servicios, “con tal que las empresas se puedan concentrar en el corazón de su negocio”, apunta el ejecutivo.
Usuario final
Pero eso no es todo. Por el lado de HP Inc., la compañía con base en Puerto Montt también tiene la posibilidad “de abastecer a nuestros clientes con los últimos dispositivos existentes en el mercado y según sus requerimientos específicos”, puntualiza el gerente general de Opciones, destacando los notebook x-Spectre 360, tablets Elite x2 y computadores personales ultralivianos y resistentes, entre otros dispositivos y/o accesorios.
En el caso de las impresoras, además de ofrecer equipos de alta performance y sus suministros originales, también entregan el servicio de arriendo de estas máquinas, donde el cliente solo paga lo impreso. “Es importante destacar que estas tecnologías son muy seguras, evitando el ingreso de terceros a la red, además de ser muy eficientes y “verdes”, permitiendo a las empresas bajar su nivel de contaminación”, apunta Oberreuter.
En definitiva, y tras la alianza con HP, la compañía Opciones se consolida como uno de los principales proveedores del sur de Chile de tecnologías de clase mundial y, quizás lo mejor, es que lo hace en tiempo real y a los mismos valores pagados en otros puntos del planeta.
Miguel Oberreuter, gerente general de Opciones.
Waldemar Coutts, embajador de Chile en Noruega
“La
acuicultura se erige como un aporte a la seguridad alimentaria”
A PESAR DE LLEVAR SOLO UNOS POCOS MESES EN OSLO, EL DIPLOMÁTICO CHILENO YA SE ENCUENTRA PARTICIPANDO EN DIFERENTES INSTANCIAS QUE BUSCAN EL CRECIMIENTO SUSTENTABLE DE LA ACUICULTURA Y LA PESCA.
Ellicenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Lovaina (Bélgica) y posgrado en Relaciones Internacionales de la Escuela Nacional de Administración de París (Francia), Waldemar Coutts, no es desconocido para las industrias acuícola y pesquera de Chile.
Es que, además de haber ejercido como director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos de la Cancillería de Chile, tuvo una destacada participación en la organización de la conferencia internacional Our Ocean, evento reali -
zado en septiembre de 2016 y donde nuestro país y las naciones participantes tomaron diferentes compromisos con el objetivo de proteger áreas marinas, lograr pesquerías sostenibles, poner en relieve la relación entre cambio climático y océanos y disminuir la contaminación marina. “La realización de este tipo de reunión internacional, así como la creación de una política al combate de la pesca ilegal, entre otras materias, no hubieran sido posibles sin el liderazgo de nuestro canciller, Heraldo Muñoz”, reconoce Coutts, quien en abril pasado fue nombrado
“Cuando hablamos de áreas marinas protegidas oparques marinos, donde no hay actividad, obviamente que en un país pesquero se genera cierto reticencia. Pero el tema es otro”.
por el mismo ministro de Relaciones Exteriores para asumir la dirección de la Embajada de Chile en Noruega, con base en Oslo.
Desde su nuevo cargo, el embajador chileno ya está ejerciendo un rol destacado en áreas relacionadas con la pesca y acuicultura sustentable. De hecho, le han pedido que comparta sus experiencias en la realización de eventos internacionales ya que, en 2019, Noruega será sede de la conferencia Our Ocean.
Desde la realización de Our Ocean, en 2016, y hasta la fecha, Chile ha decretado una serie de
áreas para la conservación marina. ¿Cómo se beneficia un país pesquero con la creación de miles de kilómetros protegidos?
Cuando hablamos de áreas marinas protegidas o parques marinos, donde no hay actividad, obviamente que en un país pesquero se genera cierto reticencia. Pero el tema es otro. Cuando establecemos zonas protegidas, como el Parque Marino Nazca-Desventuradas, de 300.000 kilómetros cuadrados, no solo estamos salvaguardando la biodiversidad que existe en la zona, sino que además contribuimos a la recuperación del jurel, que es una pesquería tremendamente importante
Fotografía:
Editec.
para la economía nacional. Entonces, hay dos objetivos: protección y recuperación.
¿Por qué la Cancillería entró en la pesca ilegal, donde hay otros organismos que deberían velar por estos temas?
En efecto, temas como la pesca ilegal o las áreas marinas protegidas no son de la incumbencia directa del Ministerio de Relaciones Exteriores, pero tenemos la capacidad –especialmente si tenemos a un canciller comprometido con la protección y conservación marina–de impulsar estos procesos. La prueba está en que la creación del mencionado parque obedece al liderazgo de Heraldo Muñoz.
También participamos, junto con otras instituciones, en el desarrollo de una nueva política al combate de la pesca ilegal que, entre otros aspectos, permitió entregarles mayores recursos a la Directemar para trabajos de monitoreo.
De igual forma, logramos que se aumenten en un 100% las inspecciones aéreas y marítimas a través de aviones, patrulleras oceánicas y un acuerdo con la Agencia Espacial del Reino Unido que nos permite utilizar aplicaciones satelitales.
Específicamente, ¿en qué consiste la última tecnología?
Es muy interesante porque cuando detecta un buque, entrega un perfil que incluye antecedentes o no relacionados con la pesca ilegal. Esto permitirá mejorar el sistema que actualmente opera la Armada y cubrirá todo el territorio marítimo internacional.
VIDA EN OSLO
El nuevo embajador de Chile en Noruega está contento con su país de residencia. Además de admirar su cultura, alaba también su desarrollo y protección del medio ambiente. “Esta nación se ha convertido en el principal mercado de los autos eléctricos, Tesla”, advierte el diplomático.
Y si bien arribó recién en abril pasado a uno de los países menos desiguales del mundo, su experiencia en temas marítimos ya está siendo reconocida por autoridades como el ministro de Pesquerías y Asuntos Costeros de Noruega, Per Sandberg.
¿Cómo advierte la visión acuícola-pesquera que tiene Noruega?
El ministro de Pesca realizó un muy buen recuento de la importancia que tiene la acuicultura en términos
de enfrentar la seguridad alimentaria y contribuir a una creciente población mundial. Este tema se vuelve más relevante cuando, por la polución marina, se proyecta que los océanos tendrán más plásticos que peces.
No obstante, no debemos olvidar que la acuicultura tiene que ir acompañada de criterios de sostenibilidad. ¿Cuáles son? Se encuentra la variable social, donde este desarrollo tiene que hacerse de la mano de las comunidades. Algo que en Chile se debe profundizar.
Luego está el aspecto ambiental, es decir, cómo esta actividad se sostiene en el tiempo sin contaminar el medio. Por ejemplo, acá se están implementando balsas jaulas para pasar de 200.000 peces a un millón y, para ello, ya existen tecnologías que disminuyen los impactos en los fondos marinos.
Finalmente, tenemos que ver que la actividad siga siendo rentable para sus inversionistas.
De cualquier forma, vemos que la acuicultura se erige como un aporte a la seguridad alimentaria.
¿Cómo describiría su relación con las autoridades noruegas?
Creo que es mejor dar ejemplos. A un mes de arribar a este país, Noruega estaba organizando la primera reunión de naciones como parte del Acuerdo sobre medidas del Estado rector de puertos (PSMA, por sus siglas en inglés) y, naturalmente, como ellos hicieron este encuentro, tomaron la presidencia. A mí me nombraron vicepresidente. Eso grafica las coincidencias que tenemos ambos países en materia de conservación marina o gobernanza del mar.
A su vez, en 2019 Noruega será la sede de la conferencia Our Ocean, evento que hasta el momento ha sido organizado por Estados Unidos, Chile o Malta. Como somos países similares en términos de recursos humanos, me pidieron que realice una exposición sobre cómo nosotros enfrentamos este desafío.
Durante la feria Aqua Nor, ¿qué rol ha debido desempeñar?
Bueno, ahí también hay otras cosas que nos unen con Noruega, ya que acá se realiza Aqua Nor y en Chile se efectúa AquaSur. Pero más allá de lo anterior, durante la feria el Ministerio de Pesca y Asuntos Costeros realizó una cena para las autoridades de todos los países presentes en el evento y, luego del discurso del ministro, nos invitó a hablar en representación del resto de la nación. Además de hablar de que el ministro conoce bien las coreografías diplomáticas, dicho gesto indica que compartimos intereses similares que debemos potenciar.
“No debemos olvidar que la acuicultura tiene que ir acompañada de criterios de sostenibilidad.
¿Cuáles son?
Se encuentra la variable social, donde este desarrollo tiene que hacerse de la mano de las comunidades.
Algo que en Chile se debe profundizar”.
Blumar presentó su primer Reporte de Sostenibilidad
Blumar Seafoods presentó en Puerto Varas su primer Reporte de Sostenibilidad, que informa de manera independiente el quehacer ambiental, económico y social de sus áreas pesca y salmones. Detalles del documento fueron entregados por el Gerente General de la empresa, Gerardo Balbontín. En el evento también participó el director ejecutivo de GeCo Group, Carlos Abogabir, quien expuso sobre el tema: Visión de Sostenibilidad, un buen negocio.
Alfredo Tello, Felipe Sandoval, Gerardo Balbontín y Rodrigo Sarquis.
Marcela Elizondo, Soledad Zorzano, Fernanda Taboada y Roberto Rike.
Gerardo Balbontín, Gerente General de Blumar. Matías Ruiz Tagle, Thomas Monje y Pedro Pablo Laporte. Alejandro Buschman, Yolanda Ruiz, Jorge Venegas, Dionisio Igor y Raúl Hermosilla.
Raúl Hermosilla, Carlos Abogabir y Felipe Hormazábal. Víctor Meza, Marcelo Álvarez, Manuel Gallardo, Natalia Alfaro y Nelson Fernández. Karlheinz Werner, Martín Reinke y Pedro Figueroa.
Lanzó su primer reporte
Blumar se une al rentable negocio de la sustentabilidad
Fotografía: Blumar.
No, no es que la compañía acuícola-pesquera que en 2016 tuvo ventas por US$383 millones, Blumar, recién esté descubriendo los beneficios de la sustentabilidad. De hecho, en los 60 años de vida que lleva en el sector pesquero o los más de diez años en el salmonicultor, ha desarrollado múltiples iniciativas con el objetivo ser más amigable con su entorno.
La diferencia, esta vez, es que Blumar decidió “incorporar la sostenibilidad en el corazón de todos nuestros procesos”, según recalcó el pasado 6 de septiembre en Puerto Varas (región de Los Lagos) el gerente general de la compañía, Gerardo Balbontín, durante la presentación del primer Reporte de Sustentabilidad 2016, quizás la acción más pública y medible de la estrategia adoptada por la organización.
Durante el evento, donde estuvieron presentes ejecutivos, trabajadores y representantes del sector acuícola, Balbontín reiteró que “para Blumar, la sostenibilidad es el trabajo colaborativo con sus grupos de interés y que permiten generar valor económico, social y ambiental”.
Para la elaboración de este reporte, basado en los estándares del GRI, participaron los principales ejecutivos de la compañía y se consultó a más de 500 representantes de los grupos de interés.
• INE: Avanza encuesta de caracterización de industria salmonicultora
• Corte de Apelaciones rechazó solicitud de ECMPO de 8.000 Há
• Camanchaca recibió certificación mundial d e sustentabilidad
• Empresas AquaChile se compromete a seguir trabajando por el desarrollo de la ciencia
• WWF y Los Fiordos renuevan acuerdo de cooperación
• Alfredo Tello presentó renuncia a Intesal
• Camanchaca podría convertirse en la primera salmonicultora chilena en cotizar en la Bolsa de Oslo
• Bolsa de Comercio refleja el auspicioso pasar de las salmonicultoras chilenas
Industria y trabajadores
Multiexport adhiere a estándar de buenas prácticas laborales
Con el objetivo de reafirmar el compromiso de Multiexport Foods con sus trabajadores, ejecutivos de la compañía se reunieron en agosto pasado con siete sindicatos de la salmonicultora para revisar, ratificar y apoyar el Código del Nuevo Estándar de la Industria del Salmón, que refuerza los estándares en materia de prácticas laborales.
En el encuentro participaron representantes de los sindicatos Pisciculturas de Puerto Fonck, Chaparano y Molco, Río Bueno, Río Negro, Cordillera, Dalcahue y Región de Aysén, acompañados por Pedro Courard, gerente de la División Farming; John Mateo, gerente de la División de Procesos; y de los directivos de la gerencia de Personas de la compañía, Irene Campos y Marcelo Urrutia.
Según lo informado, la revisión del Código es parte de una iniciativa impulsada por la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria Salmonicultora y Ramas Afines, y que tiene por objetivo identificar buenas prácticas laborales y salvaguardar la relación entre las empresas y sus trabajadores.
En detalle, el compromiso refuerza los beneficios para los trabajadores, tanto en las áreas de cultivo como en las plantas de procesamiento, la seguridad y salud en el trabajo, las relaciones contractuales, los instrumentos de apoyo a los trabajadores activos e inactivos, y asegura el respeto a los derechos fundamentales de las mujeres que trabajan en la compañía, especialmente las que son madres y/o están en estado de embarazo.
Fotografía: Multiexport Foods.
El compromiso refuerza los beneficios para los trabajadores tanto del área de cultivo como de planta de proceso.
LA ENTREGA DE ESTOS DATOS –RELACIONADOS CON PRODUCCIÓN,
EXPORTACIONES, EMPLEO Y USO DE ANTIMICROBIANOS, ENTRE OTROS–
SE INSERTA EN LA NUEVA POLÍTICA
DEL GREMIO SALMONICULTOR QUE BUSCA TRANSPARENTAR SU OPERACIÓN,
BUSCANDO ENTABLAR UNA MEJOR
RELACIÓN CON EL ENTORNO.
El pasado 20 de septiembre, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), dio a conocer su segundo Informe de Sustentabilidad de la Industria del Salmón, correspondiente a la operación de 2016. El documento da cuenta de los principales indicadores en materia ambiental, sanitaria, social y económica del sector de forma integrada y también detalla los datos de cada empresa asociada al gremio.
Al igual que en su primera edición, el informe tiene un formato online y se puede revisar en www.salmonchile.cl. La información se divide en dos grandes áreas: Socio/Laboral y Sanitario/Ambiental. La primera publica datos de capacitación, sindicalización, fiscalización, pago de patentes acuícolas, tasa de accidentabilidad y acciones comunitarias. La segunda, da a conocer aspectos como tasa de mortalidad, uso de antibióticos y antiparasitarios, promedio de cáligus, número de escapes y certificaciones, entre otros datos. Además, se da cuenta sobre los impactos económicos y sociales a través de las cifras de empleo, producción, exportaciones, actividad económica regional y eficiencia productiva.
El documento muestra la importancia del sector como potencia exportadora, ubicándolo en 2016 como el tercero del país, con un aporte de más de US$3.800 millones. También se observa una baja –por tercer año consecutivo– en la producción, alcanzando las 727.812 toneladas, la que tendría como principal razón las pérdidas que se produjeron el año pasado debido al bloom de algas. En cuanto al empleo, la cifra se situó en 61.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, mostrando también una disminución en comparación con los cerca de 70.000 de 2015. “Por segundo año consecutivo, la industria del salmón publica su Informe de Sustentabilidad, entregando a la opinión pública y a nuestras comunidades vecinas información muy relevante
Cermaq
Fotografía:
Radiografía al sector SalmonChile
a la transparencia apela
sobre nuestro proceso productivo y nuestros impactos en la zona sur austral del país. Este es un gran esfuerzo de apertura y transparencia, pero sobre todo es una herramienta que nos permite comparar año a año nuestro desempeño y así mejorar en diferentes aspectos. En 2016 la industria mantuvo su buen desempeño sanitario y ambiental. En particular, se debe destacar la baja en la tasa de consumo de antibióticos. En general, el informe refleja una industria estable y mejorando en muchos indicadores”, explicó el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval.
En relación con el uso de antibióticos, en 2016 por cada 1.000 kg de salmón cosechado se utilizaron 452 gramos de antibióticos en terapias para combatir enfermedades como el SRS, reduciendo su uso en comparación con los 516 gramos utilizados en el ejercicio 2015 (ver Gráfico1).
“Nos pone contentos que exista una reducción en el uso de
antibióticos, ya que como industria mejorar la salud de los peces y el bienestar animal es algo prioritario”, manifestó el presidente de SalmonChile. Añadió que la industria está efectuando importantes esfuerzos en términos de investigación y desarrollo con el fin de encontrar terapias alternativas que permitan combatir enfermedades como SRS y bajar aún más el consumo de estos fármacos.
Otro aspecto relevante que se informa es el aporte del sector en términos de pago de patentes acuícolas. La industria, según lo expuesto en el documento, contribuye directamente a los fondos municipales por el pago de estas patentes en las distintas comunas donde opera. Este aporte se convierte en un factor relevante para afrontar las diversas políticas sociales de las municipalidades, otorgando la opción de generación de proyectos y aporte al empleo local.
“Es bastante significativo lo que contribuye el sector a través del pago de la patente acuícola. En 2015, las compañías productoras cancelaron $6.558 millones, lo que equivale a un alza de un 38,7% con respecto a 2014, mientras que el año pasado el aumento de este aporte subió casi un 25%, llegando a $7.767 millones. Este monto se calcula en UTM y se divide en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y los respectivos municipios, que en este caso son 38”, reveló Sandoval (ver Gráfico 2).
TRANSPARENCIA Y APERTURA
La publicación de estos Informes de Sustentabilidad tiene relación con una nueva etapa que han querido iniciar los salmonicultores y que busca responder a las exigencias cada vez más profundas de la sociedad, transparentando en forma creciente su operación.
“La renovación de nuestras políticas de relacionamiento y comunicación, aspectos en los que hemos trabajado seriamente, tiene como foco principal la contribución a un diálogo informado con nuestros vecinos y ser una respuesta clara a las necesidades de quienes nos rodean. El Informe de Sustentabilidad es una acción más dentro de los muchos compromisos que hemos adquirido con nuestro entorno y desde ya nos comprometemos a seguir informando y comparando nuestra gestión”, expuso el representante gremial.
El ejecutivo precisó que SalmonChile, como gremio, ha estado liderando y en cierta forma coordinando esta nueva etapa, instando a sus socios a que adopten, cada uno de ellos, acciones que vayan en la línea de mejorar la relación con el entorno. Es así como varias compañías han firmado el último tiempo acuerdos de buenas prácticas laborales con sus trabajadores; otros han recibido el sello ProPyme –entregado por el Ministerio de Economía–, mejorando así su vínculo con los proveedores; también hay quienes han entablado importantes acuerdos y diálogos con organizaciones de la pesca artesanal.
“Después de lo que pasó el año pasado, con el tema de la marea roja y a pesar de que no tuvimos la culpa, hubo un cambio
GRÁFICO 1
USO DE ANTIBIÓTICOS EN LA INDUSTRIA CHILENA DEL SALMÓN, GRAMOS POR TONELADA, 2013-2016.
La publicación de estos Informes de Sustentabilidad tiene relación con una nueva etapa que han querido iniciar los salmonicultores y que busca responder a las exigencias cada vez más profundas de la sociedad, transparentando en forma creciente su operación.
Fuente: Elaborado por IndexSalmon a partir del Segundo Informe de Sustentabilidad de la Industria del Salmón. OBS: Monto corresponde a empresas socias de SalmonChile. Australis Mar no reportó.
GRÁFICO 2
PAGO DE PATENTES ACUÍCOLAS, EN MILLONES DE PESOS.
Fuente: Elaborado por IndexSalmon a partir del Segundo Informe de Sustentabilidad de la Industria del Salmón. OBS: Monto corresponde a empresas socias de SalmonChile. Datos no incluyen a Salmones Magallanes y Salmones Friosur para el año 2013.
de mentalidad respecto a cómo teníamos que relacionarnos con las comunidades. Somos la industria más importante de la zona sur austral y es muy importante que nos vinculemos bien con nuestros interlocutores”, expresó Sandoval.
Por su parte, el gerente general (i) de SalmonChile, Tomás Monge, sostuvo que “hay muchos ejemplos exitosos de vinculación con distintos sectores, como es por ejemplo, la pesca artesanal. Con ellos hemos participado en acciones de limpieza de playas en Aysén, en el proyecto Unidos por el Estuario en Cochamó y también hemos llegado a importantes acuerdos sobre el uso de borde costero con diversas comunidades en la zona de Hualaihué. Hay signos concretos de este avance, donde por un lado está el esfuerzo gremial y por otro el individual de cada una de las empresas”.
SalmonChile espera entregar, en marzo de 2018, un nuevo informe respecto de la operación durante el año 2017. Posteriormente, se espera entregar un “Reporte de Sustentabilidad”, más completo y con un mayor análisis del impacto del sector.
PARA LAS SALMONICULTORAS NO ESTÁ
SIENDO TAREA FÁCIL ENCONTRAR
PERSONAL PARA LAS DISTINTAS ETAPAS
DE LA PRODUCCIÓN. ES POR ESO
QUE LA INDUSTRIA EN SU CONJUNTO
HA ASUMIDO LA TAREA DE CAMINAR
HACIA UNA PRODUCCIÓN ESTABLE Y
SUSTENTABLE QUE DE CONFIANZA A SUS COLABORADORES.
Recursos humanos
Generando estabilidad y confianza
La industria chilena del salmón se ha convertido en una importante fuente laboral para las regiones del sur del país, desde la Araucanía hasta Magallanes. Actualmente, ofrece más de 31.000 empleos directos (a los que se suman unos 40.000 indirectos). Sin embargo, completar estos cupos y conseguir el personal idóneo para cada etapa de la producción –agua dulce, agua mar y procesamiento– se ha convertido en un desafío creciente los últimos años.
¿Qué pasó? La crisis del virus ISA surgida en 2007 no solo tuvo un impacto en términos productivos, sino que también en el ámbito laboral. Fueron más de 20.000 los puestos de
trabajo que se perdieron, lo que instaló en la población la imagen de una industria inestable. Si bien muchos de esos empleos se recuperaron, no ayudó mucho la situación que se comenzó a vivir años más tarde, en 2015, cuando una nueva crisis, esta vez debido a los precios bajos del salmón en los mercados internacionales, azotó nuevamente al sector. Estas situaciones han calado hondo en la industria. De hecho, varias universidades y centros de formación técnica han disminuido su oferta de carreras, principalmente profesionales, ligadas a la acuicultura, puesto que el interés de los estudiantes por cursar estos estudios habría disminuido notablemente los
Fotografía: Juan Carlos Recabal –Editec
últimos años. La educación técnica, menos mal, no ha tenido una baja tan notoria y varias casas de estudios continúan ofreciendo programas acordes con las necesidades del sector. Las salmonicultoras están conscientes de la situación. De hecho, se ha observado una fuerte voluntad por mejorar la imagen de la industria no solo ante los trabajadores, sino que ante la comunidad en general. En un reciente congreso laboral, organizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Salmón y Ramas Afines, la presidenta del Sindicato Nacional de Plantas Procesadoras de Salmones Blumar, Paola Sanhueza, destacó que “lo único que queremos es estabilidad laboral”, pidiendo que exista más confianza al interior del sector y que no se sigan repitiendo episodios de alzas y bajas. El presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Felipe Sandoval, tomó el guante y reiteró el compromiso del gremio por trabajar para que no hayan más fluctuaciones que afecten el empleo y caminar hacia esa industria sustentable y estable que todos anhelan.
Lo cierto es que para los departamentos de Recursos Humanos la situación no está fácil. Cada día se hace más complejo encontrar el personal indicado para cada faena productiva. Es por eso que las compañías han optado por distintas estrategias, como buscar operarios en otras regiones, capacitar a quienes ya tienen experiencia, mejorar las
condiciones laborales y generar instancias de diálogo con las dirigencias sindicales para crear lazos más potentes.
BUSCANDO ALTERNATIVAS
Para los departamentos de Recursos Humanos la situación no está fácil. Cada día se hace más complejo encontrar el personal indicado para cada faena productiva. Es por eso que las compañías han optado por distintas estrategias.
La gerente de Recursos Humanos de AquaChile, Alejandra Cid, coincide con que, efectivamente, existe una escasa de formación de técnicos y profesionales relacionados con la acuicultura y que la principal razón está en la falta de estabilidad laboral. Preocupados por esta situación, en su compañía firmaron recientemente un Acuerdo de Cooperación y Fortalecimiento de Relaciones Laborales con sus trabajadores, con el fin de “robustecer el vínculo en un marco de cooperación, confianza, comunicación, transparencia y una búsqueda constante de mejoras”, según sus palabras.
Además, AquaChile inició un programa con la Municipalidad de Calbuco (región de Los Lagos) y el Liceo Politécnico de dicha comuna para aumentar la capacitación de profesores y jóvenes que luego podrán realizar prácticas en sus instalaciones. “Esperamos entusiasmar a personas capaces que muchas veces dejan nuestra región por falta de conocimiento y oportunidades”, dice la ejecutiva.
De acuerdo con Alejandra Cid, el menor número de técnicos y profesionales que egresan de carreras acuícolas ha abierto también una oportunidad de crecimiento para trabajadores –que si bien no han pasado por la educación formal– han ganado experiencia en la industria y se han formado como salmonicultores. “De igual forma, se han incorporado profesionales de áreas relacionadas, como agrónomos, biólogos y médicos veterinarios, quienes se han desempeñado exitosamente”, acota. En Australis Seafood también se han encontrado con dificultades en la contratación de mano de obra. “Los desafíos en esta industria, como en cualquier otra, son constantes. Hoy nos encontramos con generaciones de profesionales distintas a las que existían hace cinco años y que nos presentan un reto en términos de atracción, retención y desarrollo. Los trabajadores buscan, más que un empleo, una historia y una forma de hacer las cosas que los motive y que se sientan encantados de pertenecer a una organización”, dice la gerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de la firma, Josefina Moreno. Respecto de la situación en la etapa de agua mar, donde los empleados deben habitar, bajo sistemas de turnos, varios días en un pontón en medio del mar y donde hay una tendencia hacia la producción en lugares más aislados, la ejecutiva dice que “se trata de una tarea compleja, donde hay que desarrollar varios aspectos”. Según sus palabras, aquí se requiere, sin duda, mejorar las condiciones laborales, así como ofrecer un trabajo atractivo y seguro para quienes se desempeñen en él. En Magallanes, la situación no es distinta a lo que ocurre en las regiones de Los Lagos o Aysén. El gerente de Farming de Salmones Magallanes, Óscar Garay Krogh, coincide con
que encontrar personal para operar no es fácil. “Es cada vez más difícil, ya que no existen trabajadores capacitados. Además, aquí convivimos con actividades como el turismo y la pesca que, aunque son estacionales, son más demandantes de mano de obra sobre todo en la época estival. Dice que lo más complejo es encontrar fileteros para plantas de proceso, cocineros para pontones y profesionales en general”.
Estas carencias han sido resueltas contratando a trabajadores locales que han sido capacitados. También llevando a profesionales de otras regiones, “aunque también tenemos muchos que son de la zona, que estudiaron en universidades más al norte, pero que regresaron a desarrollarse laboralmente en sus lugares de origen”, dice el ejecutivo.
Salmones Magallanes, hace tres años –y debido no solo a la falta de personal sino que pensando en lo sacrificado que es trabajar en el mar– cambió los regímenes de turnos en los centros de engorda, pasando al sistema 15x15, muy similar al que utilizan las mineras en el norte. “Este beneficio ha resultado ser muy exitoso y se ha convertido en un atractivo tanto para profesionales como para los demás trabajadores de centros, ya que les permite pasar más tiempo con sus familias. Si consideramos que en Magallanes, por ser zona extrema, las vacaciones son más extensas, esto significa que estos empleados, durante el año, están más tiempo en sus casas que en el trabajo”, explica Garay.
Desde Camanchaca, en tanto, la subgerente de Capital Humano, Nancy Cañete, destaca que, “como empresa, no hemos visto complicaciones relevantes para cubrir los cargos operativos en las localidades donde trabajamos, por lo que
El menor número de técnicos y profesionales que egresan de carreras acuícolas ha abierto también una oportunidad de crecimiento para trabajadores han ganado experiencia en la industria y se han formado como salmonicultores.
entendemos que estamos generando condiciones atractivas para atraer talentos. Consideramos que tenemos una responsabilidad muy importante en el desarrollo local y social. En ese sentido, hay que buscar mecanismos para seguir manteniendo el empleo en nuestra región”. Esta compañía también suscribió hace pocas semanas un Acuerdo de Buenas Prácticas Laborales con sus colaboradores.
PLANTAS DE PROCESO
Las plantas de proceso de salmónidos, ubicadas principalmente en áreas más urbanas, son muy intensivas en mano de obra. Una de ellas puede emplear, perfectamente, entre 800 a 1.000 personas en las temporadas peak. Esto ha llevado a que regiones, como la de Los Lagos, vivan una situación de pleno empleo, con remuneraciones sobre el promedio de la media nacional. Esta alta demanda ha llevado a que las empresas deban recurrir muchas veces –sobre todo en primavera y verano– a empleados provenientes de otras regiones, como la de Los Ríos, “ya que los empleos ofrecidos aquí son mejores que los que pueden conseguir cerca de sus hogares”, dice Alejandra Cid.
Algunas compañías, como Australis, también han recurrido a mano de obra extranjera, lo que tiene relación con el proceso que está viviendo Chile con la creciente llegada de inmigrantes no solo a la región Metropolitana, sino que también al sur. “Hemos tenido algunas experiencias con trabajadores de otras latitudes –como colombianos y dominicanos–, las cuales, en su mayoría, han sido exitosas. Hoy se presentan nuevos trabajadores con muchas ganas de aprender y que, en tér-
Que la conservación no arruine el esfuerzo por producirlos
minos de diversidad, resultan sumamente provechosos para los equipos en los cuales se integran”, dice Josefina Moreno.
Se puede destacar que las procesadoras de salmónidos han venido invirtiendo los últimos años en tecnologías que han permitido automatizar la producción, sumándose así a una tendencia mundial en la industria de productos del mar –y alimentaria en general– donde países, como Noruega, nos llevan la delantera. Sin embargo, se cree que esto no tendrá un impacto significativo en el empleo en el corto plazo y que las empresas seguirán, por un buen tiempo, demandando bastante mano de obra para estas labores.
“El desafío estará en formar el capital humano adecuado y adaptado a las nuevas exigencias, con el fin de asegurar el éxito del proceso”, expresa Alejandra Cid. En tanto, Josefina Moreno destaca que “la capacitación y la especialización son y serán aspectos tremendamente importantes en el desarrollo de los equipos de trabajo en las distintas etapas en que intervienen”.
Óscar Garay cuenta que en Magallanes, muchos procesos están automatizados, pero que, por el momento, “aún se requiere un número importante de personal en las plantas de proceso”. De todas maneras, adelanta que es posible que la automatización aumente en los próximos años, pues se cree que se van a construir una o dos plantas más en la zona y bajo esa condición será aún más difícil conseguir el personal necesario, de modo que la implementación de tecnologías más sofisticadas se ve como la única solución.
EL NECESARIO VÍNCULO INDUSTRIA-EDUCACIÓN
Hasta ahora, las empresas salmonicultoras han logrado sortear las dificultades en términos de recursos humanos a través de distintas alternativas que han dado resultados positivos. Sin embargo, existe preocupación por abordar el asunto e ir sentando las bases de cara al futuro.
Alejandra Cid comenta que es importante promover “la formación de técnicos y profesionales especializados debido al cambio tecnológico que está experimentando el cultivo y proceso de salmónidos”. Similar opinión tiene Nancy Cañete, quien sostiene que “sin duda, siempre será relevante para la industria incentivar a las nuevas generaciones que estudien carreras asociadas a la acuicultura para tener nuevos profesionales en los próximos años”.
La ONG Canales ha estado trabajando en este asunto, tratando de vincular a la industria con las instituciones de educación. En ese sentido, recientemente se realizó en Coyhaique (región de Aysén) la primera Mesa de Trabajo de la Educación Técnico Profesional. A través de esta instancia se espera que se puedan establecer acuerdos formales de acciones a realizar colaborativamente en asuntos como necesidades formativas de las empresas y de las entidades educacionales, determinar perfiles de egreso y compartir tecnologías y procesos.
CUADRO
ACUERDOS DE BUENAS PRÁCTICAS
Son varias las compañías que, buscando mejorar la relación con sus colaboradores, han firmado los últimos meses importantes acuerdos de buenas prácticas. Ventisqueros, por ejemplo, se comprometió a utilizar la fórmula contractual de obra y faena en forma restrictiva y limitada de acuerdo con la estacionalidad de la producción.
Blumar, por su parte, en un documento similar, se comprometió a dejar de usar la modalidad contractual por obra o faena para los trabajadores eventuales. La idea es mantener
Hasta ahora, las salmonicultoras han logrado sortear las dificultades en términos de recursos humanos a través de distintas alternativas que hasta ahora han dado resultado. Sin embargo, existe preocupación por abordar el asunto e ir sentando las bases de cara al futuro.
una columna vertebral, dijeron, con personal de planta con contratos indefinidos y utilizar el contrato a plazo fijo como herramienta de complemento ante situaciones de alza productiva o contingencias sanitarias. Similar acuerdo suscribió Yadrán, la cual también eliminó los contratos por obra y faena y estableció mecanismos de protección de la maternidad en mujeres que no tienen contrato indefinido y no cuentan con derechos para el período de embarazo y posnatal.
AquaChile también se ha comprometido
a establecer una política de empleo de largo plazo, a través la comunicación recíproca y participación constante de los trabajadores en diversas materias. Camanchaca, en tanto, inte ntará a través de su acuerdo “reforzar el compromiso para contar con puestos de trabajo de calidad, competitivos y con especial énfasis en la Seguridad y Salud Ocupacional y, junto con ello, seguir fortaleciendo el buen ambiente laboral”, según la subgerente de Capital Humano, Nancy Cañete.
Se cree que también es necesario seguir trabajando en capacitación y en el mejoramiento de las condiciones laborales. En este último punto, una de las mayores demandas de los trabajadores es que se eliminen los contratos por obra y faena. Aquí, SalmonChile ha estado promoviendo en sus socios la adopción de buenas prácticas, con el fin de mejorar la calidad del empleo.
Es así como varias compañías, tal como lo hizo AquaChile y Camanchaca, han firmado acuerdos con sus trabajadores, comprometiéndose algunas a eliminar derechamente el contrato por obra y faena y otras a utilizarlos solo de manera restrictiva (ver Cuadro 1).
La firma de estos acuerdos –así como la mayor disposición al diálogo de todos los actores que se ha visto, en forma inédita, el último año– ha mejorado el ánimo y la relación entre la industria del salmón y sus colaboradores. Se cree que este ambiente será favorable y beneficioso para todos. De hecho, los mismos trabajadores –representados principalmente en la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Salmón y Ramas Afines– han querido tomar un rol activo en la tarea de crear una industria estable y sostenible en el tiempo, efectuando en los meses recientes gestiones vinculadas a empujar los cambios normativos que permitirán al sector operar de mejor forma; cosa que, hasta hace unos años, no se habría pensado.
SUSTENTABILIDAD, ESTRATEGIAS NUTRICIONALES Y COMUNIDAD ENTRE LOS TEMAS ABORDADOS EN LA CARGILL EXPEDITION
EN LA REGIÓN DE MAGALLANES SE REALIZÓ LA PRIMERA VERSIÓN DEL CARGILL EXPEDITION, EVENTO QUE REUNIÓ A CLIENTES DE CARGILL, QUIENES PUDIERON CONOCER Y CONVERSAR SOBRE LAS POLÍTICAS DE LA COMPAÑÍA EN TEMAS DE SUSTENTABILIDAD, EL NUEVO PORTAFOLIO DE DIETAS Y ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN.
Más de 120 personas participaron del Cargill Expedition, evento inédito, organizado por Cargill con el fin de compartir con sus clientes información sobre sus nuevas dietas, soluciones nutricionales y estrategias de salud y políticas de sustentabilidad. En la tarde del jueves 28 de septiembre un grupo de 70 ejecutivos de la industria salmonicultora y sus acompañantes abordaron la nave “Stella Australis”, en la ciudad de Punta Arenas, para ser parte del Primer Cargill Expedition: “Navegando hacia el futuro”, evento que en el cual –durante tres días– se combinaron charlas técnicas, excursiones, talleres y momentos de camaradería. Para abrir la actividad, Dan Burke, global group leader de Cargill dio la bienvenida. “Esperamos aprender de ustedes cómo podemos hacer mejor las cosas y que compartamos una excursión
entretenida educativa, donde además lo pasemos bien”. El ejecutivo destacó además que “en Cargill realmente creemos en la industria acuícola” y destacó la importancia que eventos como este tienen para la empresa.
Luego, Hugo Contreras, gerente general de Cargill en Chile, agradeció la asistencia y destacó de lo que vendría: “compartiremos con ustedes nuestra nueva estructura comercial, que nos permitirá atender de mejor forma a nuestros clientes y ofrecer mejores servicios dependiendo de sus necesidades. En Cargill siempre estamos innovando, muestra de ello es esta reunión y el espectacular escenario en el que hemos decidido hacerla, que es justo donde también se desarrolla la industria: en el mar”.
Puertos
Exportaciones con eficiencia y rapidez
LOS PUERTOS DE LA ZONA CENTRAL, POR DONDE SALE LA MAYOR PARTE DE LOS ENVÍOS DE SALMÓNIDOS, HAN ESTADO REALIZANDO IMPORTANTES INVERSIONES PARA MEJORAR SUS SERVICIOS Y HACERLOS MÁS RÁPIDOS, SEGUROS Y EXPEDITOS.
Las exportaciones de salmónidos representan actualmente el 6% de los envíos totales del país, así como el 36% de los relacionados con alimentos y el 84% de los vinculados a productos del mar, según el último Informe de Sustentabilidad de la Industria del Salmón, elaborado por SalmonChile. En 2016, salieron del país 515.000 toneladas de estos productos, con retornos que significaron más de US$3.800 millones. La mayor parte va a Estados Unidos y Japón, siendo mercados relevantes también Rusia, Brasil y la Unión Europea.
Pero, ¿por dónde sale gran parte de esta carga? Tradicionalmente, los salmonicultores han ocupado los puertos de la zona central para enviar su producción a los destinos internacionales, principalmente los de las regiones del Biobío y Valparaíso, los cuales ya están familiarizados con estas exportaciones y se han esforzado por optimizar sus servicios, pues saben que el salmón es un producto delicado que requiere
mantener la cadena de frío y contar con un buen resguardo debido a su alto valor comercial.
EFICIENCIA OPERACIONAL
Uno de los terminales que atiende a la industria del salmón es Puerto Coronel (región del Biobío), el cual ha desplegado los últimos años un plan para atender de mejor forma cargas refrigeradas en general. “Hoy contamos con la mejor infraestructura portuaria, desde San Antonio al sur, con instalaciones y servicios logísticos asociados suficientes para la atención de este tipo de carga. Tenemos servicio de pre-stacking, asistencia en ruta, cercanía a operadores logísticos con alta capacidad de almacenaje y 500 conexiones reefer para el tránsito de contenedores”, cuenta el subgerente comercial del puerto, Rodrigo Schilling.
El ejecutivo destaca que tanto el área de pre-stacking como de stacking se encuentran certificadas y autorizadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y
La industria salmonicultora chilena tiene una variada gama de servicios portuarios para elegir y con una atención cada vez más rápida y eficiente gracias a las cuantiosas inversiones que se han estado efectuando los últimos años.
cuentan con seguridad las 24 horas, con cierres perimetrales y cámaras de seguridad. “Nuestro servicio de depósito de contenedores incluye también agendamiento online para el retiro de unidades, lo que permite una mayor eficiencia logística”, acota el profesional.
Este puerto también tiene una alianza con Frigorífico Pacífico, mediante la cual ofrece servicios de cross docking de carga, almacenaje de pallets y carga suelta, reempaque y reetiquetado de productos.
Rodrigo Schilling destaca que este año esperan tener un 15% de crecimiento en los despachos de carga reefer y que “nuestra apuesta con la industria salmonicultora es construir una relación de largo plazo sobre la base del nivel de servicio que estamos construyendo y las eficiencias que podemos aportar a los exportadores a partir de nuestra ubicación geográfica”.
Añade que poseen capacidad suficiente para seguir creciendo en volumen de carga sin una expansión significativa en la infraestructura a mediano plazo. Por eso, el enfoque está en mejorar el servicio a través de un aumento en la eficiencia operacional.
“Pensando en los requerimientos del sector salmonicultor para la temporada 2017-2018, contaremos con una nueva zona de aforo que incluirá un andén especial para este tipo de carga y que tendrá las condiciones necesarias para realizar operaciones de inspección de carga refrigerada que soliciten
los distintos organismos fiscalizadores que se encuentran en el puerto”, acota el profesional.
“CONTAINER EXPRESS”
San Vicente Terminal Internacional (SVTI) es otro puerto que presta servicios a la industria chilena del salmón. Este inició sus operaciones en el 2000, luego de adjudicarse la concesión del frente de atraque del Puerto de San Vicente (región del Biobío), integrando así todas las etapas logísticas necesarias para los armadores, exportadores e importadores y convirtiéndose en un aporte en el proceso de modernización del sistema portuario chileno.
Para la industria del salmón, este puerto ofrece servicios portuarios y servicios a la carga, donde se incluye aforo y suministro de energía, entre otros. Según los datos, desde 2014 a 2016, el terminal aumentó en alrededor de 1.000 contenedores la carga transferida de salmón coho y salmón Atlántico, cuyos principales destinos son Japón y Rusia.
En cuando a mejoras, recientemente instaló un sistema de pre-stacking para cargas reefer, llamado “Reefer Pass”, programa orientado a fidelizar a los exportadores de carga refrigerada. Además, cuenta con una zona de inspección y trasvasije de productos refrigerados dentro del terminal, que cuenta con autorización tanto del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), como de Sernapesca.
Fotografía:
De igual forma, en 2016 este puerto comenzó con el sistema “Container Express”, iniciativa que busca optimizar los procesos y reducir los tiempos de servicio para los transportistas. Es así como, a través del sitio www.svti.cl, los exportadores o agentes de carga pueden efectuar reserva de horario, eligiendo día y hora de llegada al puerto, validando los requisitos de ingreso electrónicamente, reduciendo, de esa forma, los tiempos de atención dentro de la instalación.
Según lo informado, esta plataforma conecta los sistemas operacionales del terminal con el sistema de aduana y facilita la coordinación de todos los participantes del proceso, tales como el exportador, agente de aduana, transportista y el mismo terminal.
“Los tiempos de atención han disminuido de 72 a 20 minutos. En el caso de la exportación, SVTI compensa económicamente al transportista por tiempo de espera superior a 30 minutos”, explica la gerente comercial de SVTI, Eileen Parra. La ejecutiva añade que “dentro de dos semanas más (fines de septiembre) será inaugurada la zona de inspección. Además, mantenemos un trabajo constante con las navieras para buscar mayores eficiencias para nuestros clientes”.
NUEVAS GRÚAS EN VALPARAÍSO
Más al norte, en tanto, está el Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), el cual también ha estado invirtiendo para mejorar sus servicios en general. Este puerto informó en
agosto pasado acerca de la adquisición, por más de US$25 millones, de tres nuevas grúas. Dos de ellas son grúas pórtico de muelle (Ship To Shore) y la tercera se trata de una grúa móvil, todas fabricadas en Europa por la empresa alemana Liebherr.
El gerente general de TPS, Oliver Weinreich, informó a través de un comunicado que “este es un plan de inversión en nuevos equipos que pretende ampliar lo que ya hicimos el año pasado en materia de infraestructura y la compra de tres grúas pórtico. Estamos contentos, porque esto nos permitirá aumentar la competitividad de Valparaíso”. El ejecutivo agregó que “siempre hemos buscado el objetivo de ser los más eficientes, dar un servicio de la más alta calidad y de la manera más segura. Este equipamiento de última tecnología viene a reforzar aquello, al darnos las herramientas necesarias para atender las exigentes necesidades del comercio marítimo actual”.
En general, los puertos están realizando fuertes inversiones para mejorar los tiempos de espera y aumentar su capacidad.
Las nuevas grúas pórtico de TPS tendrán una altura máxima de spreader de 43 metros, alcance máximo de 62 metros y una capacidad de levante de 100 toneladas bajo gancho y 65 toneladas con spreader , siendo de las más grandes del país. La grúa móvil, en tanto, tendrá capacidad para levantar 63 toneladas y atender naves Súper Post-Panamax, equipo que también se encuentra en construcción y cuyo modelo es el más grande que ofrece el mercado y de las cuales solamente hay otras dos en Sudamérica.
La grúa móvil llegará a TPS en diciembre. En tanto, la construcción de las grúas Ship To Shore tardará aproximadamente doce meses, por lo que se espera su llegada para junio de 2018. Las estructuras se trasladarán desmontadas para ser armadas en TPS y se espera que inicien sus operaciones entre agosto y noviembre del próximo año.
San Antonio Terminal Internacional (STI), también en la región de Valparaíso, ha estado ejecutando, tal como los otros puertos, un plan de mejoramiento los últimos años, adquiriendo grúas de última generación y extendiendo su frente de atraque.
A mediados de este año, el puerto celebró el arribo del buque APL Detroit, proveniente de Asia. Se trata de un buque Post Panamax del año 2014 que tiene 328 metros de eslora y 46 metros de manga, que en dicha ocasión transfirió cerca de 2.000 contenedores, marcando el retorno de este tipo de grandes naves a la ciudad puerto después de siete años de ausencia.
Como se puede apreciar, la industria salmonicultora chilena tiene una variada gama de servicios portuarios para elegir y con una atención cada vez más rápida y eficiente gracias a las cuantiosas inversiones que se han estado efectuando los últimos años.
Fotografía: SVTI
Puertos
Mejorando los servicios para la acuicultura
EMPRESAS COMO EMPORMONTT Y CABO FROWARD ESTÁN ENTUSIASMADAS CON
LA IDEA DE OPTIMIZAR Y AMPLIAR LOS SERVICIOS QUE PRESTAN A LA INDUSTRIA
ACUÍCOLA LOCAL, LA CUAL CONSTANTEMENTE ESTÁ MOVILIZANDO CARGA POR LOS MARES Y CANALES DE LA ZONA SUR AUSTRAL.
Cada día, la industria acuícola presente en el sur de Chile –principalmente la salmonicultura– mueve vía marítima toneladas y toneladas de productos, tanto insumos para el cultivo como biomasa. De hecho, sólo en alimento y cosecha se transfieren más de 1,8 millones de toneladas al año. Por ello, el sector se ha convertido en uno de los principales clientes de los puertos locales, sobre todo de la Región de Los Lagos, los que muchas veces no dan abasto con los requerimientos en épocas de alta demanda.
Sin embargo, esta situación podría comenzar a cambiar
pues las empresas portuarias presentes en la zona se están esforzando por mejorar y ampliar sus servicios hacia la acuicultura, ofreciendo nuevas alternativas y atendiendo las necesidades específicas de esta dinámica industria.
NUEVA PROPUESTA
Una compañía con tradición en la región de Los Lagos es Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt) –correspondiente a una de las diez empresas portuarias públicas que hay en Chile–, la cual, si bien ha estado relacionada a lo largo de su historia, tímidamente, con la acuicultura, hoy
está dando un giro, intentando “conquistar” a este sector, ofreciendo nuevos y atractivos servicios.
“Esta compañía, en el pasado no se enfocó con gran entusiasmo en la salmonicultura, sino que más bien en el área de buques de ultramar, conectividad y todo lo relacionado con el turismo por temporada de cruceros. Sin embargo, los últimos años la empresa se ha visto en la necesidad de diversificar sus operaciones y hemos visto que tenemos una gran oportunidad de desarrollar una línea estratégica en el área del salmón”, dice el gerente comercial de Empormontt, Diego Vicencio, quien
fue contratado a fines del año pasado, justamente, para buscar nuevos nichos de negocio.
El ejecutivo destaca que “tenemos un muelle de 385 metros de largo, el más grande la zona y que asegura la atención simultánea de al menos seis naves de gran tamaño, donde tenemos la posibilidad de transferir todo tipo de productos vinculados a la salmonicultura”. Este, dice, por el lugar donde se ubica, no tiene problemas de mareas, por lo cual está disponible prácticamente todo el año. Además, el puerto cuenta con una explanada de 10 hectáreas, con una alta capacidad de recepción de camiones y productos. De
Las empresas portuarias presentes en la zona se están esforzando por mejorar y ampliar sus servicios hacia el sector, ofreciendo nuevas alternativas y atendiendo las necesidades específicas de esta dinámica industria.
Fotografía: EDITEC.
hecho, puede recepcionar hasta 50 camiones dentro de las instalaciones portuarias sin problema alguno.
De acuerdo con Diego Vicencio, ya están transfiriendo distintos tipos de carga, como redes, bateas, peróxido de hidrógeno, alimento para peces y smolts. “A estos últimos dos productos les hemos puesto bastante atención porque nos dimos cuenta que podemos ser súper competitivos. De hecho, entre enero y junio de 2017 movimos más metros cúbicos de smolts que todo lo transferido en 2016”, comenta.
En cuanto al alimento –que se efectúa desde el muelle “Angelmó”– dice que los volúmenes transferidos aún no son tan cuantiosos, puesto que se han dedicado principalmente a efectuar pruebas que, hasta el momento, han resultado positivas. “Tenemos una empresa de estiba que nos ayuda en este ítem en términos de operaciones y logística y si bien nos ha ido bien, creemos que aún podemos mejorar, sobre todo, en el tema de la velocidad”, apunta el gerente comercial, destacando que el puerto cuenta con bodegas y carpas techadas para el acopio de alimento, lo que constituye un factor diferenciador valorado por las plantas que fabrican este insumo y que se preocupan mucho de su cuidado y conservación.
“Lo otro que hemos mejorado es que respetamos 100% los acuerdos de solicitud de muelle. Años atrás, a veces un barco salmonicultor pedía un sitio, pero si llegaba un buque mercante o crucero, se daba prioridad a este último. Hoy, eso no pasa pues la planificación ha mejorado”, aclara el ejecutivo.
Empormontt, como empresa estatal, también administra otros puertos y ramplas en Los Lagos, como el terminal de
Castro, donde también están implementando mejoras para optimizar los servicios a la acuicultura. Aquí, por ejemplo, antes de fin de año se espera instalar una estación de combustible. Además, el puerto estaría preparado para asistir a la industria ante un posible aumento de mortalidades por bloom de algas, pues cuenta, muy cerca (en Chonchi), con un vertedero autorizado. Además, la compañía está trabajando para que todas sus ramplas queden, prontamente, aprobadas bajo la norma de bioseguridad exigida por la Autoridad y pueda, de esa forma, transferir, sin problemas, una variedad de productos de la industria del salmón. “Como Empormontt, queremos convertirnos en una solución integral para esta industria y toda la región”, concluye Diego Vicencio.
NUEVAS INVERSIONES
Portuaria Cabo Froward es otra compañía que está presente, desde hace años, en Calbuco, donde tiene el muelle San José y un Terminal de Carga General. Desde este último, la firma mueve alimento para peces, smolts y redes, así como carga relacionada con pesca, agua y combustible.
Empormontt y Cabo Froward están trabajando con el fin de ampliar la variedad de servicios disponibles para la acuicultura, pues comprenden que esta actividad seguirá siendo un importante actor en la zona sur austral y que requiere de más y mejor infraestructura portuaria.
El Terminal de Carga General cuenta con un cabezo flotante como sistema de atraque de 50 metros de longitud por 25 metros de ancho, conectado a tierra a través de una pasarela metálica y un pedraplén de acceso de 190 metros que “garantiza un rendimiento de transferencia eficiente y constante”, según lo informado por la empresa. También dispone de una bodega de 1.000 m2 y áreas de respaldo de 10.000 m2 para almacenamiento de carga y otras funciones. Asimismo, cuenta con grúas horquilla, red contra incendio, control de acceso y sistema de vigilancia por circuito cerrado de televisión, a lo que se suma un moderno sistema computacional que administra las operaciones, proporcionando información en línea para los clientes.
Este puerto se caracteriza por mantener fuertes medidas de tipo sanitarias, accesos viales amplios y expeditos para el transporte terrestre y por operar con una baja congestión, lo que mejoraría la eficiencia en el transporte marítimo y generaría una importante reducción de costos para los usuarios. Al tratarse de un muelle flotante, tampoco tiene problemas de marea.
El gerente general de la compañía, Juan Esteban Bilbao, comenta que Portuaria Cabo Froward está con varios planes a futuro y que “tenemos en mente una potencial inversión de US$10 millones en Calbuco para un nuevo terminal”, lo que se sumaría a posibles mejoras también en sus instalaciones de Coronel (Región del Biobío).
Es así como Empormontt y Cabo Froward están trabajando con el fin de ampliar la variedad de servicios disponibles para la acuicultura, pues comprenden que esta actividad seguirá siendo un importante actor en la zona sur austral y que requiere de más y mejor infraestructura portuaria.
Fotografía: Portuaria Cabo Froward.
Portuaria Cabo Froward mueve alimento para peces, smolts y redes, así como carga relacionada con pesca, agua y combustible.
Pesos muertos
flotantes Asegurando estructuras
LAS COMPAÑÍAS QUE FABRICAN ANCLAJES O PESOS MUERTOS DE HORMIGÓN SE HAN ESFORZADO POR MEJORAR SUS ESTÁNDARES Y TRABAJAR CON MATERIALES
DE ALTA CALIDAD, CON EL FIN DE OFRECER PRODUCTOS SEGUROS Y DURABLES, QUE DEN CONFIANZA AL SALMONICULTOR.
Instalar un centro de cultivo de salmónidos tiene sus complejidades. Si bien en los inicios de la industria estas tareas se efectuaban de manera bastante artesanal, con los años eso fue cambiando, incorporándose cálculos de ingeniería de sistemas de fondeo, estudios de correntometría y levantamientos batimétricos bastante exactos. También se comenzó a trabajar con instrumentos que ayudan a medir en forma detallada el fondo marino, con el fin de identificar las características donde se alojarán los sistemas de anclaje encargados de afianzar las jaulas y pontones. Este último punto es de vital importancia, ya que un anclaje mal ubicado o mal instalado puede significar diversos problemas. En primer lugar, está el riesgo de que las estructuras flotantes se muevan y sufran daños, sobre todo cuando hay marejadas. De igual forma, puede significar dificultades para el productor, el cual debe cumplir con la normativa –que se ha intensificado el último tiempo– y asegurarse de que el centro esté operando dentro del área concesionada. Hoy son muchos los que siguen optando por los tradi-
cionales anclajes de hormigón, más conocidos como pesos muertos, para sostener sus centros de cultivo. Estos también han evolucionado y si antiguamente se construían en playa sin mucha planificación, con los años aparecieron empresas especializadas que los elaboran bajo altos estándares de calidad.
Los hay de diversos tipos; desde 0,5 toneladas, hasta alrededor de 30 toneladas. Todo depende de los requerimientos del centro según su ubicación y grado de exposición. Todos llevan, además, uno o varios cáncamos, es decir, piezas que se utilizan para izar y mover el artefacto. Según los expertos, la clave para un buen funcionamiento está en la calidad de los materiales, así como en su estructura y diseño.
EXPERIENCIA EN ANCLAJES
Con plantas de producción en Puerto Montt y en la Isla de Chiloé (región de Los Lagos), la empresa Aufiser lleva más de 24 años suministrando sistemas de anclaje para la industria del salmón. “El anclaje de hormigón es el primer eslabón en la estructura del cultivo marino. Su función es fijar al fondo toda
Fotografía: Sercof.
la infraestructura encargada de contener la producción”, dice el jefe de Administración y Finanzas de la firma, Carlos García. De acuerdo con el ejecutivo, “nuestros anclajes son diseñados ingenierilmente y estructurados –a base de materias primas específicas y dosificadas– para confluir en un producto que resista las distintas situaciones del medio”. Y es que son varias las condiciones que un anclaje de hormigón debe enfrentar, como es su posicionamiento en profundidades que muchas veces superan los 200 metros. Además, si por algún motivo no cae en la posición correcta o se voltea, debe seguir manteniendo su poder de agarre. De igual forma, debe resistir la tracción ejercida por las jaulas que transforman a este artefacto en un punto de sujeción de toda la estructura flotante con el fondo marino.
Aufiser ofrece una amplia variedad de este tipo de anclajes, asegurando, en todos ellos, “la mayor relación peso/poder de agarre HHP (High Holding Power), lo cual ha sido nuestro factor diferenciador y clave para el éxito”, según el ejecutivo. Añade que disponen de muertos desde 0,5 hasta 30 toneladas, en distintas calidades de hormigón y cáncamos, según las nece-
sidades del cliente. Además, dispone de servicios complementarios, como el traslado terrestre y marítimo de los productos.
“Las materias primas son similares a las utilizadas en los inicios de la industria. Sin embargo, se ha mejorado la calidad. Hoy, contamos con cemento y áridos seleccionados de cualidades específicas, aceros que cumplen con las necesidades de los cáncamos de fondeo, equipos de última tecnología que dosifican y mezclan homogéneamente y procesos que aumentan la productividad y calidad del producto”, agrega el comercializador.
DEDICADOS AL HORMIGÓN VIBROCOMPRIMIDO
En Puerto Varas (región de Los Lagos), en tanto, se encuentra una sucursal de la empresa Sercof –con base en Osorno–, la que tiene más de 15 años de experiencia en la fabricación y suministro de una amplia variedad de estructuras de hormigón vibrocomprimido, entre las que se encuentran los anclajes o pesos muertos para la acuicultura.
“Nuestra oferta consta de anclajes de hormigón vibrocomprimido de 5, 10, 15 y 20 toneladas, en su mayoría con
Hoy son muchos los que siguen optando por los tradicionales anclajes de hormigón, más conocidos como pesos muertos, para sostener sus centros de cultivo. Estos también han evolucionado.
forma trapezoidal. No obstante, también hemos entregado muertos de 3 toneladas o menos por solicitud del cliente, es decir, podemos entregar un producto especial de acuerdo a cada requerimiento. Lo cierto es que los más solicitados son los de 15 y 20 toneladas”, cuenta el administrador de Planta de la sucursal de Puerto Varas de Sercof, José Raúl Bórquez. Según lo explicado por el ejecutivo, los cáncamos de acero que llevan los anclajes poseen diámetros que van en directa relación con el peso del producto. “Cabe destacar que utilizamos el mismo grado de resistencia de hormigón para toda nuestra línea de producción de pesos muertos, con el fin de ofrecer un producto de buena calidad”, acota.
La materia prima de los anclajes confeccionados por Sercof está constituida por tres elementos básicos: cemento, áridos y acero. “La mezcla del cemento y los áridos producen el hormigón o concreto; ello a base de una dosificación preestablecida y regulada por un laboratorio de control de calidad. El acero, en tanto, se utiliza para la fabricación de los cáncamos”, explica el profesional. Agrega que cada uno de los componentes tiene su respectiva certificación respaldada por el proveedor. En cuanto al cemento, por ejemplo, la firma trabaja con Cementos Bío Bío, la que entrega el producto con el debido sello. Lo mismo ocurre con los otros materiales.
“Nuestra empresa se rige por el modelo ISO/CASCO N°5, siendo Cesmec el ente, acreditado ante el Instituto Nacional de Normalización, que fiscaliza nuestro proceso productivo y nos otorga el sello de calidad. Bajo este contexto, contamos con un laboratorio de control de calidad, requisito fundamental para contar con el modelo mencionado. Este esfuerzo nos permite ofrecer productos terminados de acuerdo a estándares superiores”, precisa Bórquez.
RESISTIENDO EL TEMPORAL
Los pesos muertos, en general, tienen una alta durabilidad. Pueden pasar diez años bajo el agua y, en algunos casos, sobre todo cuando el hormigón es de buena calidad, ser removidos y traslados a otro centro sin problemas. Las salmonicultoras suelen comprarlos cuando instalan un nuevo centro (la situación menos probable en la actualidad), cuando se requiere reubicar un centro y algunos anclajes fallaron o no son los adecuados para las nuevas condiciones, o para reforzar instalaciones que han sufrido las inclemencias del clima. Esta última opción ha sido bastante utilizada en los últimos meses, puesto que el crudo invierno que se ha vivido en las regiones del sur este año, con temporales frecuentes y de alta intensidad entre los meses de junio y agosto, ha hecho que varios centros de cultivo tengan que ser reforzados, sobre todo aquellos ubicados en lugares más expuestos.
Los fabricantes están preocupados por prestar un buen servicio ante estas situaciones, pues se cree que la tendencia va
Los pesos muertos, en general, tienen una alta durabilidad. Pueden pasar diez años bajo el agua y, en algunos casos, sobre todo cuando el hormigón es de buena calidad, ser removidos y traslados a otro centro sin problemas.
hacia una mayor producción en sitios aislados y con mayor exposición a oleajes y viento, de modo que las nuevas instalaciones requerirán sí o sí un sistema de fondeo resistente a toda prueba.
“Los anclajes que ofrecemos han sido desarrollados para cumplir con los altos requerimientos de la industria, pues tienen un poder de agarre un 100% mayor (certificado) que los tradicionales existentes en el mercado, y una alta resistencia a la compresión, con hormigón H20 también certificado. Además, pueden ser reubicados”, dice Carlos García.
Desde Aufiser reiteran la importancia de evaluar los anclajes de hormigón, no sólo por su peso, sino que también desde su poder de agarre al fondo marino, ya que esto es lo que va a asegurar que el producto cumplirá su función de sostener realmente el centro de cultivo. En ese sentido, la firma lanzará en el mes de octubre “nuestro nuevo anclaje T-15 HHP y T-20 HHP, el que ofrecerá un poder de agarre superior al 100% en comparación con las unidades actuales del mercado para un mismo tonelaje”, acota el representante de la compañía.
Para Sercof, en tanto, mencionan que “nuestros muertos de anclaje son fabricados con cemento de tipo siderúrgico, el que tiene un mejor comportamiento frente a diversos tipos de sales. Por lo mismo, nuestro producto presenta una mayor durabilidad”, de acuerdo con José Raúl Bórquez. El ejecutivo agrega “nuestra empresa está fabricando un producto mejorado en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, cuenta con un cáncamo galvanizado capaz de soportar tres veces el peso para el cual fue diseñado, patentado y que fue probado exitosamente en un ensayo de elevación realizado en la planta de Puerto Varas”. Además, “estamos ensayando modelos de distintas formas geométricas para lograr alcanzar una alta resistencia a la tracción. Estos estudios concluirán en octubre y nos permitirán ofrecer un producto muy mejorado en comparación con los antiguos modelos”, concluye el representante de Sercof. Q
Aufiser disponen de muertos desde 0,5 hasta 30 toneladas.
Fotografía: Autiser.
Cultivos
LA TENDENCIA MUNDIAL ES AL CULTIVO DE ALGAS, MUY POR
SOBRE LA EXTRACCIÓN DESDE PRADERAS NATURALES, QUE
YA NO DAN ABASTO A LA DEMANDA PARA DIVERSOS USOS. EN CHILE, HAY UNA TAREA PENDIENTE EN ESTE CAMPO.
Llegó la hora de aprovechar las algas 2
Por equipo de AquaPacífico.
Mundial de la Pesca y Acuicultura, China ha desempeñado un rol fundamental en ese incremento, al representar más de un 60% de la producción acuícola mundial.
013 marcó un hito en la producción mundial de especies acuáticas. Por primera vez la acuicultura (sumados peces y algas) superó a la pesca de captura. Y la curva acuícola es ascendente, impulsada por las políticas de fomento a las tecnologías de cultivo que se están generando en todo el planeta, aunque principalmente en los países asiáticos, dado que “la sobreexplotación de la gran mayoría de los recursos marinos no hace sostenible la regeneración de las poblaciones naturales en el tiempo” (FAO 2014).
El abrupto cambio se percibe cuando se compara con la producción acuícola existente hace cuatro décadas, donde no se llegaba al 10% de los alimentos de origen acuático. Tal como lo destaca el informe 2016 de la FAO sobre el Estado
En ese mismo informe se consigna que, del volumen total generado vía acuicultura, la cuarta parte corresponde a plantas acuáticas (principalmente algas marinas), las que en ningún caso se han quedado atrás, dado que representan tanto una necesidad de alimento como un suministro para diversas industrias que las utilizan como materia prima. La devastación de las praderas naturales ha presionado el desarrollo de la acuicultura de plantas, que hoy es practicada en unos 50 países. Durante el último decenio, se incrementó a tasas de 8% anual.
Y así como China es clave en el aumento del cultivo de peces, Indonesia lo es en la producción de algas marinas. Este país del sudeste asiático multiplicó por más de diez su producción de algas cultivadas, pasando de menos de un millón de toneladas en 2005 a 10 millones en 2014, sustentado en una activa política pública para seguir incrementando este cultivo.
DIVERSIDAD DE USOS Y MERCADOS
En 2014, la producción mundial de algas marinas y otras plantas acuáticas llegó a los 28,5 millones de toneladas, siendo una respuesta a la diversidad de usos y requerimientos que cubren: consumo directo (sobre todo en Japón, Corea y
China) o posterior elaboración de alimentos, fertilizantes, uso farmacéutico y cosmético, e incluso como biocombustible.
Así como aumenta su cultivo, también lo hace el reconocimiento a sus propiedades, sobre todo a su valor nutricional, debido a su alto contenido de vitaminas, minerales y proteínas vegetales. Son numerosas las especies que han sido calificadas como “superalimentos”, por sus beneficios para la salud de las personas. Esto ha dado origen a innovaciones en alimentos, tales como bebidas de algas y hasta helados con este ingrediente.
Francia es un caso particular, dada la relevancia que adquiere la utilización de las algas para la industria química, fundamentalmente en la cosmética y la nutracéutica, dos áreas de enorme desarrollo en el país galo. 43% de la producción está destinada a este sector (en el desarrollo de moléculas bioactivas), así como el 25% de la I+D dedicada a las algas en los centros tecnológicos franceses, permitiendo el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios.
Reino Unido es otro ejemplo llamativo, donde la investigación en macroalgas está dirigida en parte importante hacia su uso como bioenergético.
CHILE EN SENTIDO CONTRARIO
Mientras gran parte del mundo va hacia el cultivo masivo de algas, disminuyendo progresivamente la extracción, en Chi-
le seguimos viendo noticias que hablan de “barreteo” (sacar las algas desde su base), praderas submarinas empobrecidas y pescadores artesanales que cambiaron las redes por trajes de buceo para dedicarse a la extracción de algas.
Vamos en sentido contrario. De acuerdo con información de la FAO, en 2010, China obtuvo 250.000 toneladas de algas de la extracción y cerca de 7 millones de toneladas del cultivo. En Chile, ese mismo año, la extracción fue de 360.000 toneladas, en tanto que el cultivo llegó solo a las 12.000 toneladas.
Desde 2013, en Chile ha ido disminuyendo la extracción, pero esto no se ha visto compensado por un incremento en el cultivo, lo que se traduce en una baja de la oferta total de algas, con las consecutivas dificultades en el abastecimiento de las industrias que dependen de esta materia prima (ver Gráfico 1).
Si bien el cultivo de algas es una práctica que se realiza en Chile desde los años 70, está casi totalmente concentrada en el pelillo (Gracilaria chilensis), que se cultiva principalmente en la región de Los Lagos. “De las 50 concesiones destinadas a este recurso, 40 operan en Los Lagos”, así lo sostiene Axel Klimpel, director ejecutivo de AquaPacífico, quien enfatiza la necesidad de desarrollar el cultivo a nivel comercial de otras especies, como es la Macrocystis (huiro), para responder a la demanda de la industria abalonera. “Chile es el quinto productor mundial de abalón, un molusco de alto valor comercial, que ha estado limitado en su desarrollo por las dificultades de abastecimiento continuo de algas frescas. Algunas empresas incluso se han trasladado desde la zona del Norte Chico hacia el sur en busca de ese insumo”. Más allá del abalón y otras industrias que requieren de esta materia prima, las algas representan numerosas
GRÁFICO 1
DESEMBARQUE TOTAL POR CAPTURA NATURAL Y ACUICULTURA, EN T, 2005-2016
Fuente: AquaPacífico.
Fotografía: Erasmo
Macaya
Captura Acuicultura
oportunidades para nuestro país, hoy no aprovechadas. Se contabilizan 161 especies de algas en Chile, con un sinnúmero de beneficios en salud y nutricionales. No obstante, solo a un 16% se le otorga un valor comercial en la actualidad. En el Gráfico 2 se muestra el nivel de producción por línea de elaboración y sus respectivos tonelajes.
Un antecedente que puede aportar a visualizar dónde están las mejores opciones para el cultivo de algas, es cuánto efectivamente se obtiene por producir determinados ingredientes (porcentaje de retorno) versus su volumen de producción, de acuerdo con el valor de mercado de estos desarrollos. Según esta estimación, los mejores retornos están en la producción de Colagar (30%) y Alginato (27%), seguidos por el Alga seca (20%). Mucho más atrás está la Carragenina (13%) y el Agar-Agar (2% a 5% de retorno). Teniendo este indicador, debiera trasladarse el esfuerzo productivo a los ingredientes que están aportando un mayor retorno y que -como ocurre en el caso del Colagar- tienen un bajo volumen.
OPORTUNIDADES
Históricamente, las algas han tenido un importante impacto social en Chile, debido a que los recolectores en general están dentro de grupos que dependen de este recurso para su sustento básico. Este es un elemento que debe considerarse a la hora de analizar las precariedades de este quehacer, contemplando las opciones de capacitar a estos pescadores en tecnologías de cultivo, como una forma tanto de mejorar el nivel de vida de las comunidades costeras, como de procurar abastecimiento continuo a las industrias que lo requieren.
Otro aspecto a tener en cuenta es que se trata de una actividad concentrada en pocas áreas. Las regiones X, II, III y IV, en ese orden, abarcan el 90% de los desembarques, teniendo la macrozona norte una participación del 65%.
Al cruzar los datos de producción con los de áreas de manejo disponibles para el cultivo, tanto de algas como de moluscos y crustáceos, tenemos que las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso tienen favorables condiciones para el desarrollo de este recurso.
Subpesca, al presentar el programa de bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas año 2017, destacó que “la gran extensión de litoral chileno otorga una importante oportunidad para desarrollar iniciativas de repoblamiento y/o cultivo de algas, tanto para pescadores artesanales como para pequeños acuicultores, diversificando el ingreso de los pescadores que participan de un Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) o que poseen una concesión de acuicultura, lo que trae como consecuencia reducir el esfuerzo pesquero sobre las praderas naturales, contribuyendo a su recuperación”.
Esto, como indicamos, cobra especial énfasis en las regiones donde AquaPacífico está desplegando su trabajo.
GRÁFICO 2
ALGAS POR LÍNEA DE PRODUCCIÓN (TON)
Fuente: AquaPacífico.
Mientras gran parte del mundo va hacia el cultivo masivo de algas, disminuyendo progresivamente la extracción, en Chile seguimos viendo noticias que hablan de “barreteo” opraderas submarinas empobrecidas.
200820092010201120122013201420152016
Además de las concesiones, hay 40 AMERB en la III Región, 81 en la IV y 43 en la V, donde el cultivo de algas puede representar una alternativa de diversificación productiva, ante la baja de la pesca.
Como vemos, el potencial es enorme, dadas las superficies disponibles, los requerimientos de las industrias vigentes y las nuevas opciones de desarrollo que puedan surgir a partir de un mayor conocimiento de las abundantes especies de algas presentes en la costa nacional. “A nivel mundial, lo que más ganancias genera es la utilización de las macroalgas como ingredientes activos para el sector farmacéutico y cosmetológico, y Chile, teniendo una costa muy rica en macroalgas, aún no desarrolla ningún ingrediente activo. Tenemos gran potencial, pero carecemos de competencias para saberlo utilizar y seguimos trabajando sin grandes inversiones que nos permitan despegar de lo que conocemos”, señala Carolina Oliú, coordinadora de Trasferencia y Negocios de AquaPacífico, quien además anuncia el próximo desafío para derribar una de las barreras para que el cultivo de macroalgas pueda escalar: desarrollar e implementar un protocolo de cultivo de plántulas de Macrocystis sp que permita una producción constante. También se están dirigiendo esfuerzos al cultivo de la Chicoria de mar (Chondracanthus chamissoi) para consumo humano, por sus beneficios nutricionales y propiedades gastronómicas.
Chile ha quedado muy rezagado en el cultivo de algas. Ya es hora de ponerse al día para beneficio de los sectores involucrados, del desarrollo de las regiones del centro-norte y, en especial, de los ecosistemas marinos, que requieren una producción de algas sustentable para su recuperación.
Agar - Agar ColagarAlginatoCarragenina Alga Seca
Para aumentar su capacidad en I+D
Skretting
inaugurará nuevo
La acuicultura, y en especial la salmonicultura, ha sido altamente demandante de materias primas de origen marino como harina y aceite de pescado, lo que ha planteado un gran desafío en el desarrollo sustentable de la industria. Para afrontar esta realidad, Skretting ha estado a la vanguardia en la
Fotografía: Skretting
búsqueda de innovaciones que permitan encontrar alternativas a estos recursos que cada vez son más limitados.
Dentro de este marco, durante el primer semestre de 2018 se inaugurará el nuevo Centro de Investigación Skretting ARC Pargua (región de Los Lagos), que estará enfocado en la validación de materias primas sustentables y de alto valor nutricional para la industria acuícola, así como también en la validación de suplementos, aditivos y elementos que puedan incorporarse en las dietas funcionales y comerciales.
“En los últimos años hemos alcanzado importantes avances con materias primas que aportan los
EXPERTOS EN TRANSFERENCIA DE SALMONES
centro en Chile
nutrientes presentes en la harina y aceite de pescado, pero debemos seguir trabajando para profundizar aún más nuestro conocimiento. Skretting ARC Pargua será un aporte en este tipo de investigaciones y también en la búsqueda de soluciones que fortalezcan el crecimiento sustentable de la industria acuícola en Chile y el mundo”, comentó el director ejecutivo de Skretting ARC, Alex Obach.
El proyecto, cuya inversión total asciende a US$4 millones, ha sido presentado a una iniciativa integrada de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), con la cual se ampliarían las capacidades tecnológicas especialmente en ámbitos de bienes públicos.
Bernardino 1057, Módulo 11. Parque San Andrés Fono: 56-65-256 0612 • Puerto Montt
Camino Coronel Km.10, Módulo 10-B. Megacentro San Pedro, San Pedro de la Paz • Fono: 56-41-246 9222 • Concepción www.ancorachile.cl
Render de las nuevas instalaciones de Skretting ARC Pargua.
Steinsvik
Sientan las bases para los futuros pontones de alimentación
En la pasada feria Aqua Nor, realizada a mediados de agosto en Trondheim (Noruega), se pudo apreciar las tendencias que marcarán el futuro de la acuicultura mundial.
Infraestructuras más grandes, automáticas y con diseños más simples son algunas de las principales características que presentaban desde modernas maquinarias para procesamiento hasta barcos o pontones de alimentación.
Precisamente, en este último segmento, la compañía Steinsvik presentó su línea de pontones Nova, los cuales fueron “creados en conjunto con diseñadores líderes en la industria y que se adaptan perfectamente a las hermosas costas e incluyen ideas innovadoras en su interior que se centran en crear un espacio de trabajo agradable”, explicó el gerente comercial de Steinsvik Chile, Rodrigo Grez.
Es así como en la muestra acuática de la feria, la compañía exhibió un pontón con capacidad para 600 toneladas de alimento, con doce líneas de alimentación (aunque admite hasta 16)distribuidas en sus lados laterales y frontal. Se puede destacar que el artefacto naval posee ocho silos de 75 toneladas cada uno y esclusas Westinghouse, conectadas a dos silos cada una.
Un aspecto que llamó la atención de quienes visitaron el pontón de Steinsvik es su moderna sala de control de alimentación y monitoreo del mismo centro de cultivo o, incluso de otros, a través de tecnologías de control remoto.
Destinan nuevo sistema de oxigenación para salmonicultora en Aysén
En un esfuerzo conjunto entre Oxzo y Sitecna, fue inaugurado a fines de agosto un nuevo sistema de oxigenación Oxymar® que será destinado para las operaciones de Cooke Aquaculture en la región de Aysén. Este se ubicará en el centro “Erasmo 2”, en el fiordo Cupquelán (cerca de la laguna San Rafael). Para esto, hubo que invertir en un sistema adecuado para un clima adverso y de aguas frías.
“Decidimos que para entregarle la mejor experiencia de oxigenación a Cooke Aquaculture, teníamos que construir un sistema sólido y robusto, aplicando la última tecnología en generación de oxígeno, control automático e innovación marítima. Este esfuerzo es parte de nuestra política por ofrecer soluciones eficientes, innovadoras y pensadas especialmente para la salmonicultura”, recalcó el gerente de Oxzo, John Marcus.
El gerente comercial de Sitecna, Eduardo Mas Haderman, subrayó que
el objetivo de la compañía naval es llevar la acuicultura mar adentro y, a través de la innovación y la mejora continua, ofrecer pontones sólidos, resistentes y con una alta tecnología. “Oxymar® está especialmente diseñado y construido para operar en un clima adverso. Por eso, según los requerimientos de Oxzo, reforzamos las paredes de hormigón para mitigar el oleaje, pusimos celosías especiales para el agua lluvia y reforzamos el techo”, explicó el ejecutivo.
Por su parte, el gerente de producción de Cooke Aquaculture, Jorge Wilson, comentó que estos sistemas de oxigenación han sido “de gran impacto” para la producción de la compañía. “Es el tercer Oxymar® que adquirimos y por lo mismo hemos comprobado que nuestros peces se han mantenido sanos, robustos y vivos, especialmente considerando que las condiciones climáticas del fiordo no se pueden manejar”.
Cargill presenta a sus nuevos consultores de alimentación / Alitec Pargua y trabajadores acuerdan nuevo convenio colectivo / BioMar refuerza su perfil sustentable con el mercado de camarón orgánico.
Oxymar®
Oxzo, con ayuda de Sitecna, construyó un sistema sólido basado en la última tecnología.
Fotografía: Oxzo.
www.aqua.cl/bolsa-de-empleo
bolsa de trabajo especializada en el sector acuícola y pesquero NUEVO PORTAL DE EMPLEO AQUA Cree su perfil de empresa en forma gratuita. Publique sus ofertas de trabajo.
3 2 1
Destaque sus ofertas contratando posiciones Premium y Gold y aumente la posibilidad de obtener más candidatos*
Posición
Premium:
Es la primera posición destacada dentro del portal de empleo. siempre visible.
*Las posiciones contratadas tienen una efectividad de 150% superior versus a un aviso gratuito.
Fuente: Elaboración propia.
Posiciones
Corresponde a 3 posiciones desplegadas en la parte superior derecha del portal de empleo. Están siempre visibles.
Cargill
Lanzaron nueva dieta antiviral para salmónidos
La productora de alimento para peces, Cargill, anunció el pasado 26 de septiembre el lanzamiento de la nueva dieta antiviral EWOS VIRA, la cual ayudar a reducir el impacto de enfermedades como la necrosis pancreática infecciosa (IPN), la inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI) y otras enfermedades virales en salmónidos.
“Esta dieta tiene un nuevo enfoque para el manejo nutricional de peces en riesgo y afectados por brotes de ese tipo de enfermedades. Esto es posible gracias a la incorporación de ingredientes funcionales exclusivos de EWOS, como son Boost y Prebiosal, el delicado ajuste de la mezcla de materias primas para aumentar la digestibilidad del alimento, el correcto ajuste del aporte de energía de la dieta y la optimización de los perfiles de ácidos grasos y aminoácidos”, explicó Rodrigo Solervicens, director de Estrategia, Marketing y Tecnología de Cargill.
Los beneficios que la dieta ofrece a los peces y al productor tienen que ver con una reducción en las patología, disminución de los efectos pro inflamatorios ocasionados por enfermedades virales y un aumento en el crecimiento y la ganancia de peso de los ejemplares. Eso se logra, según explicó el director técnico de Cargill, Javier González, “en la especial formulación de VIRA, en la cual los ácidos grasos y los aminoácidos tienen un rol particularmente importante. La empresa aseveró que los resultados han sido probados por estudios realizados por Cargill Innovation Center”.
FAV/Abbott
Estrenan nueva línea de vacunas para la industria salmonicultora
Ante diversos representantes de la industria del salmón de Chile, la empresa FAV –de Abbott– lanzó el pasado 12 de septiembre, en el Teatro del Lago de Frutillar (región de Los Lagos), su nueva línea de vacunas Protecvac, que incluye tres presentaciones (bivalente, cuádruple y quíntuple) para distintos agentes patógenos que afectan a la producción de salmones y truchas. Además, anunciaron un servicio pre y postventa y un Programa de Mentoría Técnica.
En la ocasión, el director general de Abott Chile, Jorge Osorio, manifestó el compromiso de la compañía presente en 150 países y con 94.000 trabajadores en todo el mundo, “para contribuir con
productos claves a la protección de la industria del salmón de Chile”.
Las tres nuevas vacunas, desarrolladas en conjunto con la empresa argentina CDV, fueron formuladas incorporando el espectro de patógenos de mayor importancia en Chile y en combinaciones que hacen muy versátil su uso, buscando lograr una alta efectividad y seguridad. En estos productos, de hecho, se incorporaron aislados nacionales de acuerdo con la realidad epidemiológica nacional. Es así que para SRS se han incluido las dos cepas nacionales (LF-89 y EM-90), responsables de la mayoría de los brotes en Chile.
“Los ensayos de eficacia y seguridad
En el Teatro del Lago de Frutillar se efectuó el lanzamiento de las vacunas.
de Protecvac, acorde con los estándares más exigentes del mundo, fueron solicitados por FAV Abbott a VESO (Noruega). Nos da mucha confianza y tranquilidad avalar la efectividad y seguridad de nuestras vacunas sobre la base de los resultados obtenidos por este organismo”, señaló el gerente general de FAV, Álvaro Kauer.
Acuicultores del mundo se reunieron en Nueva Zelanda / Kimberly-Clark invita a “Vivir Presente” / Wärtsilä y AW-Energy se asocian para potenciar la energía mareomotriz / VARD oficializa el cambio de nombre de su división acuícola.
Fotografía:
EDITEC.
ACUICULTURA Y PESCA
A julio
50% Exportadores chilenos de jibia aumentan sus ingresos en casi
n los últimos años, una de las especies que ha permitido a los pescadores y comercializadores hacer frente a la menor disponibilidad de recursos -debido a la sobreexplotación- es la jibia. Es que esta, pese a que en un inicio se consideró como una plaga y factor en el descenso de la merluza por su carácter depredador, puede ser transformada en distintas preparaciones que son demandadas por diversos mercados.
Es así como sus exportaciones fueron anotando un crecimiento sostenido hasta llegar a los primeros meses de 2017, cuando inició una contracción en términos de cantidad
(toneladas netas). No obstante, el significativo aumento en su precio promedio (US$/Kg FOB) ha permitido compensar la caída.
De acuerdo con lo detallado a AQUA por la consultora Index Salmón, en el ítem de Productos Seleccionados de Pesca Extractiva y Otros a julio de este año, donde se contempla la jibia, bacalao, merluza (incluye a la de tres aletas, austral y de cola), albacora, atún y seriola (dorado), los volúmenes exportados de jibia bajaron en un 4,3%, desde 71.622 toneladas (t) a 74.837 t. Ahora bien, al considerar que el precio promedio subió en 56,2% desde US$1,01/Kg a
EXPORTACIONES RECURSOS SELECCIONADOS
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
US$1,58/Kg, los retornos hicieron lo propio en un 49,5%, pasando desde US$75,4 millones entre enero y julio de 2016 a US$112,8 millones en igual periodo de este año.
Tras la jibia, que representa el 58,5% de la participación del ítem Productos Seleccionados de Pesca Extractiva y Otros en términos de retornos y el 85,1% en volumen, se encuentra el bacalao, que anotó caídas en sus indicadores de cantidad y monto: -29,0%, desde 1.616 t a 1.148 t, y -19,4%, desde US$46,0 millones a US$37,1 millones, respectivamente. Esto, pese a haber aumentado su precio promedio en 13,5%. Q
PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS
EXPORTACIONES POR ESPECIE
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIONES POR PRESENTACIÓN
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
RANKING EXPORTADORES
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE MEJILLONES
EXPORTACIÓN DE
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
RANKING EXPORTADORES
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE ALGAS
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE MOLUSCOS SELECCIONADOS
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO
RANKING EXPORTADORES
Enero-Julio 2016-2017 (ordenados por monto
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.
VENTAS
Gerente General:
Cristián Solís
E-mail: csolis@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4200
Subgerente de Ventas: Nicolás Ibarra
E-mail: nibarra@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561
Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa
E-mail: fmassa@editec.cl
Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735
Suscripciones:
Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.
En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.
Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.
Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Carolina Hernandez (chernandez@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4238
Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
Ferias: Viviana Rios
E-mail: vrioso@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4264
DIRECCIONES
Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia
Teléfono: +56 2 2757 4200
Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201
Teléfono: +56 65 2348 912
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.
Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.
Índice de Avisadores
Primera vacuna viva atenuada que ayuda a controlar el síndrome de la Septicemia Rickettsial del Salmón (SRS) en el salmón del Atlántico, trucha arco iris y salmón Coho.