El salmón se consolida en De Chile
Rusia
Entrevistas a Vladimir Ponomarev y Pablo Barahona
EL MEJOR RAS Y SERVICIO PARA LA ACUICULTURA
DISEÑO CONCEPTUAL • INGENIERÍA DE DETALLE IMPLEMENTACIÓN • PUESTA EN MARCHA SERVICIO DE POST VENTA
Billund Aquakultur Service A/S Montanavej 2 - DK-7190, Billund, Denmark
Phone: +45 7533 8720 office@billund-aqua.dk www.billund-aqua.dk
Billund Aquaculture Chile S.A. Bernardino 1994, Pqe. San Andrés, Puerto Montt, Chile
Teléfono: +56 65 2234035 billund@basalmon.com
Los rusos y el salmón
06 Contenidos / agosto2018
Editorial.
Fotografía: Chriki7274.
La mayor de las importaciones de salmónidos es controlada por un puñado de empresas, con alcance nacional. Llaman a Chile a aprovechar el momento y realizar una campaña promocional.
Los tiempos están cambiando. Los productos del mar también están comenzando a ser vendidos por Internet.
Oportunidades y desafíos: Los rusos analizan el mercado de los salmónidos.
Vladimir Ponomarev: “El salmón y la trucha serán los productos del mar más populares de Rusia”.
Pablo Barahona: “Es el minuto de hacer una fuerte campaña en Rusia”.
Salmónidos chilenos: Rusia se consolida.
Productos acuícolas: Agregando vida útil.
Vía aérea: El salmón fresco aterriza en Asia.
Salmonicultura: Una industria que vuela alto
Productos del mar: El comercio electrónico aumenta su presencia.
Olvida a los millennials: La Generación Z es el futuro.
Acuicultura + Pesca.
AquaSur 2018: Conferencia internacional abordará la acuicultura del futuro.
En Chile: Siguen cayendo las cosechas de truchas
Inmigrantes: Enriqueciendo la acuicultura nacional.
Pisciculturas y plantas de proceso: La irrupción de la iluminación LED.
Iniciativas internacionales: Detoxificación de moluscos.
Jibia: La batalla que nunca termina.
Negocios.
El sector en cifras.
Nuestra revista.
La acuicultura no está ajena a la inmigración. Diferentes partes del eslabón productivo están recibiendo extranjeros.
Director: Adolfo Alvial • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Comité Editorial: Manuel Bagnara (Armasur), Juan Pablo Barrales (Pentair), Andrew Campbell (AKVA Group), Edgardo García (Fiordo Austral), Pedro Pablo Laporte (Blumar), Ian Lozano (Salmofood), José Tomás Monge (SalmonChile), Josefina Moreno (Australis Seafoods), Álvaro Poblete (Salmones Camanchaca), Nicos Nicolaides (Nova Austral), Esteban Ramírez (Intesal), David Ulloa (Vard Aqua Chile) y Fernando Villarroel (Marine Harvest Chile) • Estadísticas: IndexSalmón • Fotografías: Archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.
GRUPO EDITORIAL EDITEC
Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Álvaro Muñoz Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
18 de Octubre de 2018
Recinto ferial AquaSur 2018, Calle de servicio 200, Puerto Montt
Algunos de nuestros expositores:
HELEN GAO
“Proyecciones del e-commerce para alimentos acuícolas”.
HENRY CLIFFORD
“Salmón transgénico, presente y futuro”.
JEREMY DUNN
“Relacionamiento de la acuicultura con pueblos originarios: la experiencia canadiense”.
ADOLFO ALVIAL
“Los desafíos de innovación de la acuicultura chilena”.
PRINCIPALES TEMAS DE DISCUSIÓN:
a Innovaciones disruptivas. a Progresos y perspectivas en valor compartido. a Innovando en financiamiento y mercados.
Contrate auspicios y destaque su marca
Compre su inscripción y aproveche tarifas preferenciales
› HILDA CARRASCO hcarrasco@editec.cl / +56 2 27574286
BRENDA VALENZUELA bvalenzuela@editec.cl / +56 2 27574289 › VIVIANA RÍOS vrioso@editec.cl / +56 2 27574264
C
hile exporta anualmente más de 500.000 toneladas de salmónidos, distribuidas en unas diez presentaciones que llegan a más de 40 países. Cada uno de esos mercados tiene estrictas normas de inocuidad y, además, se debe cumplir con los requisitos específicos de calidad y certificaciones que realizan los importadores. Lograr este posicionamiento ha requerido un trabajo sostenido para obtener productos confiables y de alto estándar, en un desarrollo que ha comprometido el trabajo del sector privado y público para generar normativas e institucionalidades creíbles y serias.
En la última década la industria ha hecho un esfuerzo creciente por diversificar sus mercados y, entre ellos, Rusia ha sido un objetivo importante. Hoy se pueden advertir los avances si se observa que las exportaciones desde Chile llegaron en 2017 a 43.000 toneladas, incluyendo las tres especies de salmónidos, por un valor de US$312 millones. Para ello, Chile debió pasar por numerosas reuniones y visitas técnicas de autoridades que permitieron demostrar la calidad de sus productos y procesos; y ciertamente la pertinencia y fiscalización de sus normas. La tarea no fue fácil, dadas las peculiaridades de un proceso que resultaba claramente distinto a los desafíos que Chile había enfrentado con otras naciones. Pero, finalmente, se han logrado enormes avances y hoy el salmón chileno ya es una realidad en ese mercado.
Pero el desafío de mantenerse y crecer en un mercado como ese es tan relevante como el ingreso, y el salmón nacional tiene la oportunidad de expandirse significativamente en
Rusia: La hora de Chile
dicha nación, que le ha brindado una favorable recepción. Para eso, sostener la calidad y diversificar la parrilla de productos parece una estrategia adecuada considerando que se debe dar satisfacción a un segmento crecientemente sofisticado. Sin embargo, la coyuntura que ha favorecido a las exportaciones de Chile, esto es la restricción al ingreso de salmón noruego desde mediados de 2014, es una ventana que podría terminarse en cualquier momento. Por lo anterior es que hay un sentido de urgencia en la consolidación de los esfuerzos de crecimiento, desarrollando campañas especialmente diseñadas para Rusia y en alianza con los principales importadores de ese país.
Tal como lo señala en esta misma edición Vitaly Kornev, el presidente de la principal asociación de importadores de productos del mar, la Fish Union, quien reconoce que la realización de una campaña es una decisión que debe provenir de los mismos chilenos pero que, a su vez, se muestra disponible y abierto para prestar apoyo a sus socios comerciales impulsando actividades promocionales que lleguen a más rincones y segmentos de compradores potenciales en ese país. Ciertamente que esta es una oportunidad que debería analizarse y materializarse con tanta celeridad como sea posible.
“Hay un sentido de urgencia en la consolidación de los esfuerzos de crecimiento, desarrollando campañas especialmente diseñadas para Rusia y en alianza con los principales importadores de ese país”
Fotografía: Minagri.
Oportunidades y desafíos
Los rusos analizan el
mercado
de los salmónidos
LA NACIÓN MÁS EXTENSA DEL MUNDO TIENE UNA RELACIÓN ANCESTRAL CON LOS SALMÓNIDOS, NO OBSTANTE, ESTA SE ENCUENTRA HOY DEFINIDA POR EL PRECIO Y CALIDAD. EN ESTE MARCO, CHILE SE HA CONVERTIDO EN EL PRINCIPAL ABASTECEDOR DEL PESCADO.
En general, todos los exportadores chilenos de salmónidos tienen historias que contar respecto de sus experiencias de comercialización en Rusia. Y claro, la nación euroasiática de 144 millones de habitantes es reconocida por tener una cultura y forma de hacer las cosas distintas a gran parte del mundo. Tanto así, que muchos se refieren al proceso de hacer negocios como “saber jugar el juego ruso”. Pero más allá de lo anterior, lo concreto es que la nación más extensa del mundo (17.098.242 km², equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta) tiene una larga tradición en el consumo de productos del mar. Cifras oficiales aseveran que cada habitante de Rusia consume anualmente hasta 22 kilos de pescados y mariscos, monto bajo si se lo compara con los japoneses, que llegan a los 60 kilos anuales, pero
relativamente alto si se lo contrasta con los países de América, donde los de mayor consumo superan tibiamente los 10 kilos. La Unión de Productores de Pescado de Rusia entrega un dato importante. La capacidad nacional representa 4,2-4,5 millones de toneladas de pescados y mariscos y donde 1,31,5 millones de toneladas (30%) corresponden a productos importados.
Por parte de los locales, los pescados más populares son la carpa, merluza negra o el besugo. También, se asevera que “en Rusia se consume mayoritariamente el pescado salvaje nacional que se extrae en la zona más oriental del país (oriente lejano), como el abadejo de Alaska y el salmón rosado”, dice un empresario ruso que prefiere mantener su nombre en el anonimato. Por parte de los importados, se encuentra la tilapia o las tres especies de salmónidos, es decir,
salmón Atlántico, salmón coho y trucha arcoíris. “Actualmente, la compra de salmones es de unas 90.000 toneladas, lo que indica un consumo de 0,6 kilos per cápita en Rusia”, dice el experimentado consultor ruso, Vladimir Ponomarev. Al igual que en todos los países del mundo, los rusos definen sus opciones de compra de acuerdo con el precio que estos tienen, el estado de su economía y las nuevas tendencias de consumo. Los salmónidos no están exentos de estas influencias y, por ello, es bueno conocer un poco más de un destino al que Chile le envió más de 43.000 toneladas de los tres salmónidos en 2017, equivalentes a US$312 millones.
MÁS QUE VODKA Y CAVIAR
Se sabe que los rusos gustan del vodka y el caviar negro que producen a partir de esturiones que emigran a los mares Caspio o Azov. Sin embargo, los habitantes de la nación presidida por Vladimir Putin explican que “consumimos en su mayoría salmón y esta costumbre es bastante fuerte y en el futuro seguirá así”, dice Sofía Lepke, ejecutiva encargada del Departamento de Importaciones de Ultra Fish Group, compañía que distribuye en Rusia 28 pescados diferentes. Eso sí, se recalca que el principal factor al momento de realizar una compra de pescado “es el precio”, confirma el importador en anonimato. Este aspecto cobra relevancia al analizar la evolución que ha tenido en el último tiempo el PIB per cápita de Rusia y que en 2013 alcanzó un peak de US$15.543 para, luego, comenzar a caer junto con el precio de su petróleo y llegar, en 2016, a US$8.748, muy similar al de China. En el 2016, el salario promedio de un ciudadano ruso era de unos 36.000 rublos (US$570, un 5,9% menos que en 2015).
En este escenario, el mercado de los salmónidos se ha visto impactado por dos factores. El primero es el menor poder adquisitivo por parte de los rusos. El segundo, de carácter político, se relaciona con las sanciones interpuestas por el Gobierno de Putin a las naciones que rechazaron la adhesión rusa del territorio de Crimea. Entre ellas se encuentra Noruega, uno de sus principales abastecedores históricos del pescado. Si bien esto significó que Chile pasara a liderar las exportaciones de salmónidos, también terminó elevando el precio promedio del producto y, por ende, restringiendo el acceso de parte importante de los consumidores.
El presidente de la Asociación de Empresas Productoras y Comerciales del Mercado Pesquero de Rusia, Eugenio Nazin, resume de esta forma el nuevo panorama que tienen los salmónidos. “Después de que el Gobierno de la Federación de Rusia implementara en 2014 medidas restrictivas con relación a la importación de los productos al mercado ruso, el salmón congelado está siendo importado mayoritariamente desde la República de Chile. Desde las Islas Faroe solo estamos importando salmón fresco refrigerado. El salmón noruego
La mayor parte de las importaciones de salmónidos de Rusia corresponde a salmón entero congelado, el cual es vendido directamente al consumidor o es reprocesado.
llega al mercado ruso en estado procesado (salado), por ejemplo, desde Belarús”.
Se asevera que hoy el consumidor ruso está más preocupado del origen de sus alimentos aunque, en general, donde realiza sus compras de salmónidos no se entrega esta información. ¿Dónde ocurre esto? “En su mayoría, los pescados y mariscos se compran en supermercados por la amplia variedad de la oferta. No solo frescos y congelados, ya que también hay procesados que son bastantes populares, como ocurre con el salmón”, comenta Lepke. Eso sí, destaca la existencia de mercados especiales en ciudades como Moscú o San Petersburgo, donde se pueden adquirir presentaciones de salmónidos más sofisticadas. En pueblos y ciudades más pequeñas, existen mercados populares pero con menor valor agregado.
En el caso de los salmónidos, estos son importados por una veintena de compañías de diferentes tamaños.
IMPORTADORES
La mayor parte de los productos del mar que ingresan a Rusia lo hacen a través de la Fish Union, una asociación industrial compuesta por 24 compañías que operan en el área de la acuicultura, pesca, procesamiento y logística. Específicamente en el campo de los salmónidos, las compañías más reconocidas son Russian Fish Company (RRB), Moreodor, Skyfish, Defa Group e Isola.
En Rusia, quizás una de las principales compañías es precisamente RRB, la que nació en 1997 importando arenque
y caballa desde Noruega. Hoy tiene productos envasados con marca propia y unas 20 sucursales en las principales ciudades del país. Se puede destacar que actualmente se abastece desde 16 países, resaltando dentro de su oferta a los salmónidos nacionales.
Otra de las compañías relevantes en el sector ruso es Defa Group, la que nació en 1995 e importa pescados desde diferentes puntos del orbe. Desde Chile, traen salmónidos de nueve productoras. Esta compañía también se caracteriza por elaborar productos bajo sus propias marcas, tanto para la venta al por mayor (Horeca), como para minoristas.
No se puede dejar de mencionar que los salmónidos chilenos llegan a Rusia en estado congelado, viajando en reefer. El principal puerto de destino es San Petersburgo, que es donde se concentra el 90% de la carga, aunque también se usan Kaliningrado, Vladivostok y Novorossyisk.
“Rusia importa salmónidos para procesarlos en el país. Tenemos muchas plantas de proceso para marinar y ahumar. Más del 50% de los volúmenes importados se consumen en estos formatos”, aclara la representante de Ultra Fish Group.
INTERNET TOMA POSICIÓN
Al igual como está sucediendo en gran parte del mundo, las ventas de productos del mar por Internet también están comenzando a tocar las puertas de los rusos. El pionero en el mercado del B2B fue Yorso, sitio web que nació en 2014 y que se destaca por “reducir significativamente el número de intermediarios en la cadena de venta, lo que influencia directamente las ganancias de productores y vendedores”, asevera la compañía que busca convertirse en el Alibaba ruso de las ventas en línea de pescados y mariscos. Como es obvio, ya comercializan salmón chileno Premium 7-8, el cual se encuentra almacenado en Moscú.
RRB tampoco ha querido quedarse fuera de esta tendencia y ya tiene disponible un servicio para que sus clientes, desde Horeca a mayoristas, puedan efectuar sus pedidos a través de sus teléfonos. Más recientemente comenzó a realizar las pruebas para llegar directamente al consumidor final. El proyecto piloto se comenzó a aplicar en su sede de Samara, pero en el corto plazo buscará inaugurar tiendas virtuales en las 18 ciudades donde están presentes.
Con el tiempo, se adelanta que esta tendencia irá tomando más fuerza y dada la alta conectividad que tienen las futuras generaciones.
SALMONICULTURA EN RUSIA
Al 2030, las autoridades rusas se han autoimpuesto la meta de producir unas 700.000 toneladas de pescados y mariscos, pero hoy sus centros de cultivo no pasan las 200.000 toneladas.
Por cierto, los salmónidos no están fuera de la mira de las autoridades y desde 2005 que están produciendo salmón Atlántico y trucha arcoíris para abastecer el mercado local. Algunas de esas compañías son Russian Salmon, Russian Sea Group y Russian Aquaculture, todas con actividades en el mar de Barents.
Actualmente, las producciones individuales de estas salmonicultoras no superan las 10.000 toneladas, sin embargo, están haciendo lo posible para llegar en el mediano plazo a las 30.000 toneladas cada una. Al menos esa ha sido su apuesta pública.
Tanto así, que a mediados de 2017 se conoció que Russian Aquaculture compró Villa Smolt AS, una compañía noruega con permisos para producir 5 millones anuales de smolt de salmón Atlántico y trucha arcoíris.
La mayor parte de los productos del mar que ingresan a Rusia lo hacen a través de la Fish Union, una asociación industrial compuesta por 24 compañías que operan en el área de la acuicultura, pesca, procesamiento y logística.
“Rusia también comenzó a cultivar salmón en el norte del país y cada año tiene más éxito en términos de volúmenes”, asevera Sofía Lepke. Y si bien esto podría significar algún tipo de desafío para los exportadores de Chile, también se advierte como una oportunidad.
Al respecto, el agregado Agrícola de Chile en Rusia -y recientemente nombrado director de ProChile en el mismo país-, Pablo Barahona, reconoce que en dicha nación “están trabajando en cultivos pero, por ahora, con volúmenes muy bajos y que requieren de muchos años para lograr experiencia”. De todas formas, detalla que “se advierten oportunidades en el desarrollo conjunto de la industria acuícola rusa, donde podemos entregar el conocimiento chileno antes que sea compartido por otros países con experiencia”.
LA HORA DE CHILE
No se sabe con certeza cuándo el salmón de Noruega podrá volver a entrar libremente a Rusia. En cosas de política todo puede cambiar de un momento para otro. Por ello, los mismos importadores rusos llaman a los chilenos a aprovechar el momento de “gloria” que están experimentando y realizar campañas que permitan promover las bondades del producto nacional. Es el caso del presidente de la Fish Union, Vitaly Kornev, que si bien reconoce que es una decisión que debe provenir de los mismos chilenos, asevera que “nosotros siempre estamos disponibles para prestar apoyo a nuestros socios para que puedan efectuar sus campañas, por ejemplo, en los medios de comunicación masiva”.
En la misma senda opina Eugenio Nazin, quien detalla que “los productos chilenos están menos promocionados en los mercados mundiales que, por ejemplo, el producto noruego. Una campaña sería muy útil y nuestra asociación estaría dispuesta a participar en una campaña publicitada orientada a promocionar el salmón chileno en el mercado ruso”. Más claro y preciso no pudo ser. Q
“El salmón y la trucha serán los productos del mar más populares de
Rusia”
EL EXPERIMENTADO CONSULTOR CREE QUE, A MEDIDA QUE MEJORE LA SITUACIÓN
ECONÓMICA DE LOS RUSOS, EL CONSUMO DE PRODUCTOS DEL MAR IRÁ AUMENTANDO Y DONDE DESTACARÁN, ESPECIALMENTE, LOS SALMÓNIDOS.
Para muchos exportadores nacionales de productos del mar, Rusia es un mercado donde existen muchas oportunidades para crecer pero que, a su vez, representa diversos desafíos debido a sus particularidades culturales e idiomáticas. En esta ecuación, un aspecto no menor es la forma en cómo se hacen los negocios, es decir, saber jugar “el juego ruso” como le dicen algunos, y poder disminuir la incertidumbre que existe al momento de fijar el precio de
un producto, que se logra solo cuando el envío llega a puerto de destino, no antes.
A pesar de lo anterior, nuestro país ha logrado convertirse en el líder en términos de envíos de salmónidos al exportar a Rusia unas 43.000 toneladas en 2017, equivalentes a US$312 millones. Similar ruta que están siguiendo los mejillones nacionales, donde se envían cerca de 9.000 toneladas por US$21 millones.
Uno de los actores que más conoce el mercado y las
Vladimir Ponomarev, consultor en productos
del mar
¿Cómo evalúa su experiencia con la importación de productos del mar desde Chile?
En los inicios de mi carrera en el mercado de productos del mar y, especialmente con los salmónidos, tuve la suerte de trabajar para unas empresas chilenas. Aquí tuve la posibilidad de apreciar cómo las productoras de Chile iniciaban sus exportaciones al mercado ruso, logrando tomar un espacio ocupado por los productores noruegos.
¿Cree que a los consumidores rusos les importe el origen-país de los productos del mar que compran?
Actualmente, a los consumidores rusos como también a los importadores, lo primero que le interesa son los precios de los productos que compran. No obstante, ellos conocen que en su mercado hay salmón de Chile y que es de buena calidad y, a menudo, es más barato que el de otros países.
¿Cuáles son los lugares preferidos por los consumidores rusos para comprar productos del mar?
tendencias de consumo de productos del mar de Rusia es el PhD en Filosofía, Biología Marina y Oceanografía Biológica de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Vladimir Ponomarev, quien posee más de 20 años de experiencia en la importación y comercialización de pescados congelados, así como otros productos del mar, y donde en más de una vez se ha cruzado con exportadores chilenos. Actualmente, es uno de los consultores más destacados del rubro.
Fotografía: Vladimir Ponomarev.
Los consumidores rusos prefieren comprar sus productos del mar en supermercados, donde se encuentra el mejor nivel de servicio, amplio surtido y precios razonables. Sin embargo, también existen muchos otros lugares para comprar pescados y mariscos. Algunos de ellos son tiendas cerca casa, mercados a las calles (ferias) o tiendas especializadas en productos del mar.
En el futuro para los productos del mar, ¿cuál es el producto que más se consumirá en Rusia?
Estimo que el salmón y trucha serán los productos del mar más populares de Rusia. No obstante, todavía tenemos muchas familias con ingresos bajos que no pueden comprar estos productos. Entendiendo que, mejorando la calidad de vida en cualquier país, observamos un aumento en el consumo de los productos del mar. Por eso, estoy seguro que veremos en un futuro un aumento de ventas de diferentes pescados, incluyendo más salmones y truchas. Por ahora, el precio es un factor decisivo en la compra.
¿Qué productos del mar de Chile podrían ser de importancia para el mercado ruso?
Los importadores rusos conocen muy bien los productos del mar de Chile y creo que seguirán habiendo oportunidades en la jibia, mejillones, merluza gayi, merluza negra, merluza austral, congrio, caballa y jurel.
En la importación de salmones, ¿qué especies compra desde Chile? ¿Qué aspecto destacaría y/o mejoraría?
Los importadores rusos compran de Chile salmón
Según el consultor ruso, tanto importadores como consumidores finales, reconocen a Chile como un proveedor de proteínas marinas de calidad.
PORTAL DE EMPLEO AQUA
1
2
3
Fotografía: EDITEC.
Atlántico, trucha arcoíris y salmón coho. En el inicio de las importaciones a nuestro mercado, se compraba trucha desde Chile, pero en los últimos anos, el salmón Atlántico es el número uno. El salmón coho es un producto estacional y sus ventas dependen mucho de actividad del mercado japonés.
¿De qué dependerá de que mantenga o aumente sus compras de salmones de Chile?
En los últimos años, la razón principal que determina
Cree su perfil de empresa en forma gratuita.
Publique sus ofertas de trabajo.
compras de salmones desde Chile es el sistema de regulación establecida y mantenida por todos participantes de este proceso.
¿Cómo estima que será la tendencia de consumo de los rusos? ¿Cree que aumente su consumo per cápita del salmón?
Sí, creo que el consumo per cápita del salmón debiese aumentar en Rusia pero, por ejemplo, en 2016 el consumo de productos del mar fue de cerca de 21 kilos per cápita pero, en los últimos meses, este número cayó mucho según varias fuentes. Ahora estamos en 10-12 kilos per cápita promedio.
Actualmente, la compra de salmones es de unas 90.000 toneladas, lo que indica un consumo de 0,6 kilos per cápita en Rusia.
¿Podría haber cambios en los formatos y presentaciones actuales para algo más sofisticado?
No, creo que los formatos y presentaciones de salmones para el mercado ruso no requieren cambios. Q
La bolsa de trabajo especializada en el sector acuícola y pesquero
www.aqua.cl/bolsa-de- empleo
Destaque sus ofertas contratando posiciones Premium y Gold y aumente la posibilidad de obtener más candidatos*
Posición Premium: Es la primera posición destacada dentro del portal de empleo. Está siempre visible.
Contrate posiciones Premium y Gold contactando a: Yolanda Zavala / yzavala@editec.cl
Posiciones Gold: Corresponde a 3 posiciones desplegadas en la parte superior derecha del portal de empleo. Están siempre visibles.
*Las posiciones contratadas tienen una efectividad de 150% superior versus a un aviso gratuito.
Fuente: Elaboración propia.
Pablo Barahona, agregado agrícola y director de ProChile en Rusia
“Es el minuto de hacer una fuerte en Rusia”
campaña
LLEVA CERCA DE SIETE AÑOS EN RUSIA, PERIODO EN QUE SE HA CONVERTIDO EN UN VERDADERO PUENTE ENTRE AUTORIDADES Y EMPRESARIOS DE DOS PAÍSES MUY LEJANOS Y DISTINTOS, PERO QUE TIENEN MUCHO QUE OFRECERSE.
En la Embajada de Chile en Rusia, situada en Moscú, se encuentra la Oficina Agrícola, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura y cuya misión es apoyar y facilitar el proceso de transformación de nuestro país en una potencia agroalimentaria y forestal. Entre sus funciones se encuentra anticipar, informar y/o solucionar problemas de carácter fito y zoosanitarios, o administrativos que dificulten el acceso inicial y continuo de los productos alimenticios desde Chile a Rusia, además de alertar en forma temprana cambios en políticas del sector de alimentos, normativas, coyunturas de producción, exportaciones, importaciones y controversias que puedan alterar el comercio hacia ese destino o a nivel mundial.
Desde 2011 que la Oficina Agrícola de Chile en Rusia está en manos del ingeniero agrícola Pablo Barahona Guzmán, quien tiene, entre sus principales responsabilidades, facilitar el comercio, así como ser un interlocutor institucional. Y por lo que se puede apreciar a la fecha, ha cumplido con creces sus funciones. Es cosa de preguntar entre exportadores de productos del mar de Chile con quién se han apoyado para realizar sus envíos a Rusia para escuchar recurrentemente el nombre de este agregado agrícola. De hecho, ha sido uno de los principales gestores de las buenas relaciones que existen entre las autoridades nacionales y la autoridad sanitaria rusa, conocida como Rosselkhoznadzor.
Especial Rusia
El representante de Chile reconoce que el bloqueo impuesto a Noruega ha terminado favoreciendo la presencia del salmón nacional.
“En
salmones, y después de las contrasanciones con Europa y la prohibición del ingreso del salmón noruego, Chile ha pasado a ser líder en las importaciones del mercado ruso”.
Debido al bloqueo comercial interpuesto por el país presidido por Vladimir Putin a Noruega en 2014, Barahona ha sido testigo presencial del boom que han tenido las exportaciones nacionales de salmón, las que pasaron de los US$100 millones en 2013, a más de US$300 millones en 2017, ubicando a la nación euroasiática como la cuarta más importante para la industria cultivadora local. En el caso de los mejillones, este destino se ha situado como el quinto más relevante, con retornos por más de US$21 millones.
Su activa participación en reuniones con autoridades rusas, el rol que ha desempeñado para la realización de campañas promocionales o la elaboración de diferentes análisis de mercado para los exportadores nacionales, le han dado una visión particular respecto de las preferencias y tendencias de consumo en una de las naciones con mayores niveles de ingesta de productos del mar tanto así, que reciente fue nombrado director de ProChile en Rusia.
En general, ¿qué tendencias de consumo en Rusia ha podido apreciar desde que llegó a vivir a dicho país?
Desde que llegamos junto con mi familia en 2011, y a pesar de vivir la crisis de 2014 que afectó a rusos y a los proveedores mundiales para este mercado, hemos visto una acelerada evolución en el consumo de productos de mejor
calidad. En la mayoría de los casos, las nuevas generaciones, y también las antiguas, están aprendiendo a comprar en menores cantidades, ya que cuentan con numerosos puestos de ventas muy cerca de sus casas. Ellos están optando por reducir sus compras, pero privilegiando los sabores y los productos saludables.
Destaco que la tendencia de comprar menos, pero de mejor calidad, ha sido una marca de estos dos últimos años. Entre agosto de 2014 y hasta 2016, se debió sortear un periodo difícil, tanto para los importadores como los consumidores, quienes no sabían cómo vendría la economía del país. Acá las tasas de cambio se dispararon, hasta que en 2017 se lograron establecer y, hasta ahora, están fluctuando en una banda alrededor de 60/62 rublos por US$1.
Como una gran parte de los alimentos son importados, el precio de venta al consumidor depende de la tasa de cambio. Algunos de los productos importados desde Chile que han vivido este fuerte cambio son el salmón, trucha, cerdos, vinos, quesos, fruta frescas, secas y deshidratadas entre otros.
Específicamente sobre productos del mar, ¿hay alguna tradición de consumo que le ha llamado la atención y que pudiera ser aprovechada por Chile?
Una gran variedad de pescados y mariscos frescos,
como también congelados, que ocupan grandes espacios en diferentes puestos de venta. Por ejemplo, resaltan numerosas etiquetas con el formato de venta en porciones al vacío de salmón y truchas que se ofrecen con variadas presentaciones, como ahumados y salados, entre otros. También destacan los cortes de carpaccio, listos para llevar a casa y fáciles de preparar.
¿Qué evaluación puede realizar respecto de las importaciones de productos del mar de Chile a Rusia?
En salmones, y después de las contrasanciones con Europa y la prohibición del ingreso del salmón noruego, Chile ha pasado a ser líder en las importaciones del mercado ruso. En 2017 se finalizó con una venta de US$327.976.201 en pescados y mariscos, lo que significó una participación del 40% del total de las exportaciones a Rusia. También hemos apreciado un fuerte incremento en mejillones
En términos de salmónidos, ¿cuáles diría que son los principales aciertos y desafíos que enfrenta la industria del salmón de Chile en Rusia?
Desde mi perspectiva, aciertos han sido como nuestros exportadores chilenos han logrado adaptarse a las exigencias del mercado, importadores y su cultura local.
Respecto de los desafíos, creo que es el minuto de hacer una fuerte campaña en Rusia, aprovechando que somos líderes a la fecha. Es el momento justo para promocionar y dar a conocer a todos los rusos que el salmón que consumen es chileno. Creo que una buena estrategia sería trabajar junto con las asociaciones chilenas y rusas, también utilizar la experiencia de los clientes e importadores rusos que ya están trabajando con Chile. En resumen, es ahora cuando deberíamos enseñar a las cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles a cómo preparar y sacar el máximo de rendimiento al salmón de Chile.
El bloqueo que mantiene Rusia sobre los salmónidos de Noruega ha terminado favoreciendo las importaciones de este pescado desde otras naciones. ¿Cree que esta situación se mantendrá en el tiempo?
Claramente Chile pasó a ser número uno, pero que se haya favorecido depende. En general, la sanción produjo problemas en la economía que bajó fuertemente el consumo de salmón debido a que pasó a ser un producto más caro y de difícil acceso. Ellos tenían el salmón noruego que estaba en la venta de sus pescados frescos a menor precio.
En el caso de Chile, después de agosto de 2014, los volúmenes exportados no tuvieron muchas variaciones, pero se logró una mayor concentración e interés de parte de los empresarios chilenos en el mercado ruso, con un
mayor acercamiento a los importadores, lo que a la fecha ha posicionado a Rusia como un mercado estratégico y de prioridad para nuestros salmonicultores.
Que se mantenga en el tiempo, es difícil pronosticar.
¿Qué recomendaciones realizaría a los chilenos interesados en exportar por primera vez productos del mar hacia Rusia?
Que nos contacten. ProChile y la Oficina Agrícola tienen una gran experiencia que pueden ofrecer a todos los interesados.
“Existe una buena comunicación y bastante diferenciada con lo que vemos desde Rusia a otros países. Hemos logrado fortalecer los canales de comunicación entre Sernapesca y su homólogo en Rusia, Rosselkhoznadzor, lo que ha facilitado el trabajo mutuo”.
Frecuentemente, la autoridad sanitaria rusa se reúne con representantes chilenos del sector acuícolapesquero. ¿Cómo define esta relación y en qué aspectos se avanzará en el mediano plazo?
Las relaciones son cada vez más estrechas. Existe una buena comunicación y bastante diferenciada con lo que vemos desde Rusia a otros países. Hemos logrado fortalecer los canales de comunicación entre Sernapesca y su homólogo en Rusia, Rosselkhoznadzor, lo que ha facilitado el trabajo mutuo.
En el mediano plazo, estamos trabajando junto a Sernapesca en materias relativas a la evaluación y cumplimiento de algunos requisitos del mercado ruso sin que se vea afectado el flujo de exportaciones y evitando que existan medidas sanitarias que pudiesen afectar las ventas.
Según lo que ha podido observar, ¿qué opinión tienen los rusos sobre los productos del mar de Chile?
De Chile, lo que más les interesa es el salmón, claramente por la falta de Noruega. Sobre productos del mar, los importadores conocen muy bien los productos chilenos, pero el consumidor final no conoce mucho.
Hacia futuro, ¿cuáles estima que serán las principales tendencias de consumo de productos del mar en Rusia?
Salmón en aumento. También apreciamos muchas solicitudes de algas marinas y moluscos.
Finalmente, ¿cree que Rusia se convierta a futuro en una nación cultivadora de sus propios salmónidos?
¿Qué oportunidades y/o desafíos representa esto?
Están trabajando en cultivos pero, por ahora, con volúmenes muy bajos y que requieren de muchos años para lograr experiencia. Se advierten oportunidades en el desarrollo conjunto de la industria acuícola rusa, donde podemos entregar el conocimiento chileno antes que sea compartido por otros países con experiencia. Q
Salmónidos chilenos
se consolida Rusia
EN MENOS DE SIETE AÑOS, ESTE DESTINO PASÓ DE UNOS TÍMIDOS VOLÚMENES A SER EL CUARTO MERCADO MÁS IMPORTANTE PARA LA INDUSTRIA DEL SALMÓN DE CHILE.
PARALELAMENTE, SE AVANZA EN PRESENTACIONES CON MAYOR VALOR AGREGADO.
Rusia siempre ha estado en la mirada de la industria del salmón de Chile. Sin embargo, dos barreras habían impedido incrementar los envíos nacionales. Por un lado los grandes volúmenes de pesca de salmónidos capturados por empresas locales y que, en 2016, llegaron a cerca de las 450.000 toneladas o un 53% de todas las capturas globales de la especie. Por otro, la nación colinda con el principal productor de salmónidos del mundo, Noruega. Frente a esto, los empresarios nacionales no tenían mucho que hacer y se concentraban en sus dos destinos históricos: Japón y Estados Unidos.
Pero la tendencia comenzó a cambiar en agosto de 2014 y cuando el Presidente Vladimir Putin prohibió las importaciones de alimentos (incluido los salmónidos) desde aquellos países que rechazaron la adhesión de Crimea a la Federación de Rusia. Las naciones sancionadas fueron
Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Noruega.
Si antes de las restricciones interpuestas por Rusia a Noruega nuestro país exportaba un promedio de US$100 millones en salmónidos, el Servicio Federal de Aduanas de Rusia detalla que estos productos nacionales vieron elevar su valoración hasta los US$410 millones en 2014. Posteriormente, y hasta 2017, los retornos se han mantenido en un promedio superior a los US$310 millones, más de 40.000 toneladas y con precios promedio similares a los marcados por Brasil y China. Durante el año pasado se llegó a los US$7,1/kg FOB.
En 2017, la especie más importada por los rusos fue el salmón Atlántico, con 35.273 toneladas, siendo seguido por el salmón coho (4.787 toneladas) y la trucha arcoíris (3.447 toneladas). Pero más allá de los datos, siempre es bueno conocer las vías de envío, las expectativas de los exportadores nacionales, así como su visión de futuro.
DESTINO RUSIA
A pensar en exportar a Rusia, se debe tener en cuenta que las plantas donde se procesen los salmónidos nacionales deben estar autorizadas por las autoridades veterinarias rusas, es decir, la Rosselkhoznadzor. Además, es necesario la existencia de un importador ruso, el cual debe presentar una solicitud para importar desde Chile e indicar la planta.
“Hoy, Rusia es el mercado más exigente del mundo en los requisitos que pide como mercado, en términos microbiológicos, como cuantificación de antibióticos, también que las plantas para exportar a Rusia deben ser aprobados por su autoridad”, dice Juan Esteban Navarrete, el gerente comercial de Nova Austral, una de las principales exportadoras a dicho destino, con 6.055 toneladas durante 2017.
Se puede destacar que la demanda de pescado de Rusia se satisface, principalmente, por dos vías. Una se relaciona con los distribuidores, mayoristas, minoristas e intermediarios,
quienes entregan los productos del mar al sector privado; la otra es por medio de determinadas agencias estatales encargadas del suministro de este tipo de insumos para fines y colectivos diversos, como el ejército.
En tanto, el consumidor final adquiere los pescado en dos tipos de establecimientos: supermercados, hipermercados y tiendas; así como en mercados.
ENVÍOS NACIONALES
En efecto, la mayor proporción de salmónidos que envía nuestro país es vía congelado. Un ejemplo es lo sucedido en 2017, cuando se envió la totalidad de las exportaciones de salmónidos chilenos bajo dicho formato, alcanzando un total 43.507 toneladas por un valor equivalente a US$312 millones. En el caso del salmón Atlántico, el entero congelado significó cerca de un 60% de los envíos a Rusia. No obstante, se destaca que entre 2016 y 2017 crecieron levemente los
GRÁFICO 1
EXPORTACIONES CHILENAS DE SALMÓN A RUSIA
EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS
CHILENOS A RUSIA, 2016-2017, EN TONELADAS
EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS
CHILENOS A RUSIA, 2016-2017, EN MILLONES US$
envíos de filetes congelados al pasar de 2.182 toneladas a 2.318 toneladas o un 6% más.
Los productos “viajan en reefer desde un puerto chileno a un puerto ruso. El principal puerto de destino es San Petersburgo, que es donde se concentra el 90% de la carga. También se usan Kaliningrado, Vladivostok y Novorossyisk”, comenta Alejandro Ugás, el director comercial de Integra Chile, compañía que en 2017 exportó a Rusia casi 600 toneladas de salmón Atlántico.
El tiempo de tránsito oscila entre los 32 y 45 días, dependiendo del puerto de arribo.
Al respecto, se puede destacar que en mayo pasado, en dependencias de la Embajada de Rusia en Bruselas, Bélgica, se llevó a cabo un encuentro entre la autoridad sanitaria rusa, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), importadores rusos, productores chilenos, además de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G.
(SalmonChile) y del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal).
El objetivo de la reunión fue resolver dudas respecto al proceso de exportación a la Unión Euroasiática y encontrar puntos de encuentro; además de la revisión de la propuesta para el cumplimiento de los requerimientos sanitarios del Rosselkhoznadzor.
Si antes de las restricciones interpuestas por Rusia a Noruega nuestro país exportaba un promedio de US$100 millones en salmónidos, el Servicio Federal de Aduanas detalla que estos productos nacionales vieron elevar su valoración hasta los US$410 millones en 2014.
En la oportunidad, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, manifestó que la reunión logró estrechar los lazos entre las autoridades rusas y chilenas, y de esta forma aumentar la competitividad de la industria a través de la incorporación de criterios propios del proceso de producción de salmones. “Esto permitirá acelerar el proceso exportador y establecer indicadores cuantificables del cumplimiento de las medidas particulares para el mercado ruso, con características particulares respecto al alto nivel de exigencia para el producto”, subrayó
En tanto, el jefe del Área de Salud e Inocuidad del Intesal, Rolando Ibarra, manifestó que “fue una excelente reunión, donde se avanzó en distintas materias, y dentro de los avances destacó la habilitación de las plantas de proceso chilenas para el mercado ruso, el mejoramiento de los tiempos de certificación sanitaria y también el trabajo de una propuesta para la clasificación de lesiones de origen mecánico”.
COMPOSICIÓN DE MERCADO
“El mercado ruso ha ido cambiando con el tiempo”, reflexiona Alejandro Ugás, quien asevera que antes eran varios los actores, de distintos tamaños, que importaban salmónidos desde la nación presidida por Putín. No obstante, el ejecutivo de Integra Chile explica que “actualmente son
PLANTAS DE PROCESO DE CHILE AUTORIZADAS POR RUSIA
A la fecha, la autoridad rusa tiene autorizadas unas 150 plantas de procesamiento de Chile para las exportaciones y/o almacenamiento de productos del mar en diferentes presentaciones. Algunas de estas son: Multiexport, AquaChile, Blue Shell, Blumar, Camanchaca, Cermaq, Chileseafood, FoodCorp Chile, Mascato; Granja Marina Tornagaleones, Marine Harvest Chile, Nova Austral, Orizon, FrioSur, Ventisqueros, Ría Austral, Salmones Austral, Salmones Aysén, Pacific Str, Sea Garden, Pesquera Landes, St. Andrews, Toralla y Yadrán.
Desde hace unos años, los envíos de filetes congelados de salmón chileno a Rusia están aumentando considerablemente.
TABLA 1
TOP 5, EXPORTADORES DE SALMÓNIDOS A RUSIA, EN 2017, RETORNOS Y VOLUMEN
bastante menos y gran parte del volumen se concentra en no más de diez empresas. Estos importadores son los que se encargan de proveer tanto a la industria del reproceso como a los supermercados”.
Según lo expresado por exportadores, los principales cinco importadores rusos de salmónidos son Russian Fish Company, Moreodor, Skyfish, Defa e Isola. Al realizar una simple revisión de sus sitios web, se aprecia que estas compañías no solo proveen de salmónidos, sino que también de otros productos del mar y donde también se resalta el mejillón chileno.
“Sin duda que el gran volumen llega al consumidor final a través de los supermercados”, asevera Alejandro Ugás, quien agrega que “las presentaciones que prefieren son el fresco, salado y ahumado en frío. Estos productos se elaboran localmente”.
Además, se destaca que si bien siempre Rusia ha importado pescado entero o sin cabeza (dependiendo de la especie), desde hace un par de años Chile inició la exportación de filetes de salmón de manera más consistente, los que van a parar tanto al segmento Horeca, como al retail.
TENDENCIAS A FUTURO
Precisamente, el gerente comercial de Nova Austral confirma lo anterior al expresar que, en el último tiempo,
La mayor proporción de salmónidos que envía nuestro país es producto congelado. Un ejemplo es lo sucedido en 2017, cuando se envió la totalidad de las exportaciones de salmónidos chilenos bajo dicho formato, alcanzando un total 43.507 toneladas.
Fuente: IndexSalmón
se advierte un crecimiento del “mercado de producto de más valor agregado, como son los filetes congelados e, incluso, están explorando la compra de porciones, lo que abre nuevas oportunidades, consolidando las relaciones con los clientes”.
En 2017, Australis Seafoods exportó 7.358 toneladas de salmón Atlántico y trucha arcoíris. Su gerente comercial, Derek Kohn, estima que un tema importante es que, a nivel de consumidor final, no existe mucha información respecto al origen del salmón que se vende en Rusia, situación que ciertamente se repite en la mayoría de los mercados y denotan “la oportunidad y el desafío que significa para los productores nacionales el posicionar esta fantástica proteína como un producto saludable, sabroso, de alta calidady sustentable”.
Aunque este ejecutivo reconoce que hoy los esfuerzos promocionales del salmón de Chile están concentrados en Brasil y Estados Unidos, “en un futuro deberemos implementar campañas en nuevos mercados, como el ruso o chino, entre otros”.
Lo último considerando que “el principal desafío que tendremos en el futuro es si se abren las relaciones comerciales con Noruega y Rusia, en que los primeros pueden llegar con salmón fresco todas las semanas, con un precio conocido, a diferencia nuestra, que nos demoramos entre 45 y 60 días en que nuestro producto llegue a Rusia, que es el momento donde recién se fija el precio, por lo que existe gran incertidumbre”.
Con todo, lo único seguro es que Rusia es un gran consumidor de salmónidos y de productos del mar y, por lo tanto, nuestro país tiene y seguirá teniendo grandes oportunidades para llegar con su oferta. Q
Comercialización
Productos acuícolas
Agregando vida útil
CADA DÍA, NUEVOS MERCADOS LEJANOS SE SUMAN A LA DEMANDAN DE LOS PRODUCTOS ACUÍCOLAS DE CHILE. TODO ESTO REQUIERE PROCESOS Y TECNOLOGÍAS QUE AUMENTEN SU VIDA ÚTIL, SIN DETERIORAR LA CALIDAD Y RESPONDIENDO A LAS EXIGENCIAS AMBIENTALES Y DE INOCUIDAD.
Si bien Moscú, la capital de Rusia, se encuentra a más de 14.000 kilómetros de la capital chilena, Santiago, el mercado en Rusia para los productos del mar chilenos ha crecido importantemente en los últimos años. Pero Rusia no es el único mercado exterior que presenta una gran oportunidad para las exportaciones acuícolas y pesqueras de Chile ya que, de igual forma, es notable el ascenso exponencial que ha presentado el mercado asiático, sobre todo China. Dado la condición de alta perecibilidad de pescados y mariscos, hay un gran esfuerzo internacional en el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos para asegurar la frescura de los productos a su llegada a destino y su posterior distribución hasta el cliente final.
TENDENCIA A PRODUCTOS FRESCOS
La frescura de los productos del mar disminuye de inmediato después de la cosecha debido a contaminación
microbiológica y varias reacciones bioquímicas. La congelación inmediata puede controlar los cambios bioquímicos, pero no inhibe completamente el proceso de oxidación y el deterioro de calidad. Por eso, los envases y embalajes del producto son sumamente importantes para la preservación.
Los consumidores hoy en día están exigiendo productos de alta calidad de sabor y aspecto con una clara tendencia de preferencia por los productos frescos. La empresa 3M Chile desarrolla tecnologías e innovaciones para prolongar la frescura de alimentos, manteniéndose al corriente de las preferencias de los consumidores. Hernán Conejeros, el gerente de tecnología de 3M, destaca que “hoy la tendencia es preferir los alimentos frescos y naturales sin procesar. Por lo tanto, alargar su vida útil es especialmente atractivo y creemos que films y sellos para envases deberían ser cada vez más utilizados.”
Una estrategia es a través de preservantes que funcionan como una barrera al oxígeno. Recubrimientos comestibles
(edible coatings) a menudo están hechos de quitosano, un biopolímero versátil extraído de organismos como crustáceos e insectos. El quitosano es utilizado por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes para alargar la vida útil de todo tipo de alimentos y en particular, con mucho éxito, en aplicación en filetes de salmón.
La empresa CuanTec es parte de una nueva ola de empresas innovadoras creando una economía circular con los envases de quitosano. Basado en Escocia, CuanTec transforma desechos de la industria pesquera en embalajes de alimentos compostables y antimicrobianos. Su nuevo proceso extrae biológicamente la quitina de las conchas langostinos del Atlántico Norte para fabricar un quitosano más soluble y amigable al medio ambiente en comparación con los métodos químicos tradicionales.
El primer producto fabricado con el quitosano de CuanTec es un material de contacto del alimento (FCM, por su sigla en
inglés). Además de prolongar la vida útil de productos frescos del mar, el embalaje protege de patógenos y bacterias, incluyendo E. coli, salmonella, vibrio, listeria, levaduras y mohos. Este FCM está siendo utilizando en mercados que exigen alta calidad de producto con menos impacto ambiental.
La Fundación Copec de la Universidad Católica de Chile también está trabajando en el ámbito de recubrimientos comestibles para la extensión de la vida útil de productos del mar. La nueva tecnología se llama FishExtend, porque alarga la frescura de salmón hasta 26 días, manteniendo controlados oxígeno, agua y microorganismos.
Destacan que además de preservar el color y sabor del salmón, FishExtend tiene un costo de menos de 1% del valor final del producto. La patente se encuentra en estado de preparación y estará pronto disponible para empresas productoras, procesadoras y distribuidoras.
PRESERVACIÓN EN CONTENEDORES
Otra empresa líder en el sector de suministro de proteínas frescas es BluWrap, basada en San Francisco, California (Estados Unidos), y con operaciones en Talcahuano, Chile. En 2013, BluWrap comenzó a transportar contenedores de productos del mar hacia y desde Chile a todas partes del mundo
La tecnología de BluWrap extiende la vida útil de productos frescos a través de técnicas de gestión del oxígeno que mantienen la atmósfera dentro del envoltorio controlado naturalmente. Según la compañía, su tecnología de conservación mantiene eficientemente la frescura de proteínas. Además, BluWrap destaca que su método de transporte vía marítima en vez de aérea, reduce la huella carbono en un 70%.
Un desafío para el sector de los productos del mar es alargar la vida útil de los alimentos a través de tecnologías sustentables que mantengan su frescura.
Ahora, la innovadora empresa está colaborando con Ola Strand, el ex-director ejecutivo de dos de las mayores empresas de Noruega, Scandinavian Airlines Norway y COOP, para llevar su producto hacia la industria salmonicultora de dicha nación.
OPORTUNIDADES Y RETOS
En la industria de envases y tecnologías de transporte de productos del mar, las tendencias a nivel internacional se han orientado hacia desarrollos que presten atención a la conservación del medio ambiente y a las características que, mediante el empaque, le otorguen frescura y nutrición al consumidor. Un desafío para el sector de los productos del mar es alargar la vida útil de los alimentos a través de tecnologías sustentables que mantengan su frescura. En todo el mundo hay nuevas soluciones para los proveedores de productos del mar para asegurar que sus envíos llegan frescos a sus destinos con mínimo impacto ambiental, y estos esfuerzos ya se observan con interesantes proyecciones para los productos chilenos que deben vencer largas distancias. Q
Vía aérea
Asia El salmón fresco aterriza en
SI BIEN SIEMPRE ESTUVO LA POSIBILIDAD, LA MAYOR
COMPETITIVIDAD Y LA POSIBILIDAD DE LLEGAR CASI DIRECTO
A CRECIENTES MERCADOS, COMO EL CHINO, HAN PERMITIDO
QUE LOS ENVÍOS AÉREOS DE PRODUCTOS FRESCOS A PAÍSES
ASIÁTICOS SEAN MÁS FRECUENTE.
Sin duda que la industria del salmón de Chile ha sufrido grandes transformaciones productivas, sanitarias y comerciales. La logística también ha cambiado drásticamente desde los inicios. A fines de la década de 1980, los únicos envíos aéreos y en fresco se dirigían a Estados Unidos. Al resto de los mercados se llegaba vía marítima y congelado. No había mucho más. No obstante, con el crecimiento y prestigio logrado por la actividad cultivadora nacional, el abanico de destinos y presentaciones se fueron ampliando y hoy ya no es extraño que un salmón tenga que “abordar” un avión para llegar en solo un
puñado de horas a mercados tan lejanos como la misma China. Como es obvio, lo anterior ha sido posible gracias a una demanda que está dispuesta a pagar más por un producto fresco y, por cierto, al trabajo comercial que han realizado compañías como Multiexport Foods o Camanchaca, o conglomerados de empresas, como New World Current (compuesta por Australis, Blumar, Camanchaca, Yadrán, Marine Farm y Salmones Austral).
En este sentido, se puede destacar que al mercado chino se exportan las tres especies producidas en Chile, esto es, salmón Atlántico, salmón coho y trucha arcoíris, completando en 2017 un valor por US$196 millones o el equivalente a 27.754 toneladas netas.
Por especies, el salmón Atlántico concentró el 85% de participación, llegando a las 23.579 toneladas. Respecto de las líneas de elaboración enviadas a China por esta especie, los principales formatos son congelado y fresco refrigerado, los que concentraron para 2017 el 52,4% y 47,5%, respectivamente, tendencia que se ha mantenido desde 2014.
El director ejecutivo de New World Currents, Eduardo Goycoolea, comentó que una de las mayores apuestas que ha realizado el conglomerado nacido en 2013 se relaciona
con los envíos de salmón fresco y que representa más de un 50% de sus ventas. ¿Cómo lo lograron? “Gracias a diferentes acuerdos con líneas aéreas, hemos logrado reducir los tiempos de traslado de nueve a cuatro días. Estamos llegando allá en menos días que a Brasil”.
VÍA COREA DEL SUR
Hacia diferentes mercados asiáticos, desde Chile salen con cierta frecuencia las líneas áreas Cathay Pacific, Air France, Ethihad, China Air, Korean Air, Emirates, Asiana, Iberia, British y LAN (con combinación).
En este sentido, una de las que ha desarrollado una logística casi especial para que los productos del mar de Chile lleguen en primera clase a Corea del Sur, China u otros, es Korean Air. Tanto en Perú como en Chile, uno de los representantes de la compañía es el gerente general del Grupo PFS, Mark Thiermann, quien adelanta que “operamos casi diez años con vuelos offline, principalmente apoyando la exportación de erizos frescos y otros productos a Japón y el resto de Asia”.
En efecto, el ejecutivo comenta que los primeros vuelos que realizaron con Korean Air a Chile fueron chárter especiales
de ayuda para las víctimas del terremoto de 2010. Posteriormente, entre 2012 y 2015, efectuaron varios vuelos chárter para la temporada alta de fruta y algunos vuelos para semillas.
“En octubre de 2015 iniciamos los vuelos cargueros regulares desde Chile. En un principio, con un vuelo semanal en aeronaves Boeing 777-200F, cargueros en la ruta Santiago-Lima-Los Ángeles-Seúl para, a principios de 2016, ampliar a dos las frecuencias en la misma ruta, con excelentes conexiones a China y el resto de Asia”, aclara Thiermann, quien agrega que “fuimos los primeros en unir a Chile con Asia en vuelo directo, transformando a Seúl en la puerta de entrada al importante mercado asiático”.
El representante de Korean Air en nuestro país destaca que “el salmón chileno ha estado presente en nuestros vuelos desde el comienzo, principalmente con destino a las ciudades chinas de Shanghái, Guangzhou y Beijing pero, a través de nuestro HUB en Seúl, podemos llegar a más de 74 destinos en Asia y hemos incorporado otros destinos chinos para el salmón como Tianjin, Dalian y Zhengzhou, y destinos fuera de China, como Tokyo”.
El ejecutivo expresa que “en estos casi cuatro años de operación regular, hemos visto cómo han evolucionado las ex-
Hoy ya no es extraño que un salmón tenga que “abordar” un avión para llegar en solo un puñado de horas a mercados tan lejanos como la misma China.
portaciones de salmón a China, con un crecimiento permanente. Solo entre el primer trimestre de este año y el mismo período de 2017, hemos visto un crecimiento por sobre el 25%”.
Thiermann es enfático en resaltar que, además de las dos frecuencias regulares semanales que operan los días lunes y viernes, “nuestras ventajas son menores tiempos de tránsito y óptima cadena de frío, con lo cual aseguramos una mejor calidad del producto a su llegada a destino”.
NUEVAS ALTERNATIVAS
Dada la apertura comercial de Chile, así como lo creciente de sus exportaciones, en julio pasado otra línea aérea levantó la mano decididamente para apoyar los envíos de salmónidos nacionales a Asia. Se trata de Emirates SkyCargo, la división de carga de la aerolínea dubaití Emirates, que añadió a Santiago (región Metropolitana) a su red de destinos.
Con lo anterior, la capital chilena se convirtió en el sexto destino de Emirates SkyCargo en Sudamérica después de los que mantiene en Río de Janeiro, Sao Paulo, Viracopos (en Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Ciudad del Este (Paraguay). Esto se traduce en que los operadores de carga aérea consiguieron un aumento de su capacidad en hasta 15 toneladas, que es lo que permite las operaciones de vuelo con el Boeing 777-200LR.
Específicamente, con el lanzamiento de sus vuelos a Santiago, Emirates SkyCargo buscará facilitar “las exportaciones chilenas de salmónidos y otros productos perecederos a destinos en su red global”, expresó la compañía.
Se puede destacar que el nuevo servicio se caracteriza por ofrecer una de las conexiones de vuelos más rápidas para la carga desde Chile a destinos en el este de Asia, incluyendo Shanghái en China, Oriente Medio y Rusia, a través del hub de Dubái.
“Ofrecemos un conjunto de soluciones de transporte especializadas para carga perecedera, como Emirates Fresh, que garantiza la frescura del salmón y las frutas chilenas durante el tránsito”, aseveran desde la compañía, añadiendo que los terminales de carga de última generación de Emirates SkyCargo en Dubái “a su vez, cuentan con amplias instalaciones
No solo erizos o salmones frescos llegaran en solo horas a Asia, también se prevé que se sumarán otros pescados y mariscos nacionales que solo están esperando la oportunidad para subirse a un avión y encontrarse rápidamente con su ansiado consumidor.
de cadena de frío que incluyen áreas de almacenamiento y equipos de temperatura controlada y tecnologías como Cool Dollies, además de mantas térmicas para garantizar que la carga esté bien protegida contra la radiación térmica”.
En 2017, Emirates SkyCargo transportó un total de 48.000 toneladas de carga hacia y desde Sudamérica, ayudando a las empresas locales a conectarse con sus clientes a través de una red que abarca más de 155 ciudades en seis continentes.
NUEVA INCURSIÓN DE ALIBABA
A mediados del año pasado, se conoció que Emirates SkyCargo y Cainiao Smart Logistic Ltd., el brazo logístico del Grupo Alibaba, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para facilitar la entrega de paquetería y expandir la logística de Cainiao para mantener un centro en Dubái.
El MoU resultó histórico para Emirates SkyCargo y Cainiao por cuanto se aprovecharán las fuerzas de dos gigantes, impulsando la experiencia en el comercio electrónico y la carga aérea.
En la oportunidad se informó que entre los planes de Cainiao Global Business, y por tanto de la logística de la plataforma de compra online de Alibaba, está la apertura de seis centros globales de distribución a nivel mundial, siendo uno de ellos el que se situará en Dubái.
De igual forma, el acuerdo vino a confirmar que Emirates SkyCargo estaba interesado en ingresar al sector del E-commerce, vía cadenas de distribución y considerando los servicios de valor agregado que puede aportar con su capacidad de carga, infraestructura y por la ventaja estratégica que supone el centro de Dubai, como puerta de enlace clave entre Asia y Europa.
Y es que tanto Korean Air, como Emirate SkyCargo, entre otras líneas áreas, están entregando nuevas opciones de comercialización a los productos del mar de Chile. En el corto plazo, no solo erizos o salmones frescos llegaran en menos de 40 horas a Asia, también se prevé que se sumarán otros pescados y mariscos nacionales que solo están esperando la oportunidad para subirse a un avión y encontrarse rápidamente con su ansiado consumidor. Es cosa de tiempo. Q
Salmonicultura
Una industria que vuela alto
TANTO LAS AEROLÍNEAS COMO VARIAS AGENCIAS DE VIAJES
CUENTAN CON PLANES PARA EMPRESAS QUE PERMITEN
AYUDAR A LAS GRANDES ORGANIZACIONES A GESTIONAR DE
MEJOR FORMA SU COMPRA DE TICKETS AÉREOS QUE, EN EL CASO DE LAS SALMONICULTORAS, SON CIENTOS DÍA A DÍA.
La industria chilena del salmón tiene una amplia cobertura geográfica. Cuenta con instalaciones desde la región de La Araucanía hasta Magallanes, donde se reparten cientos de pisciculturas, centros de cultivo y plantas de proceso. Solo la etapa de engorda cuenta con cerca de 400 centros productivos desde Los Lagos al extremo sur. A ello, se debe sumar todo
el aparataje y movimiento que generan los más de 2.500 proveedores del sector.
Para moverse entre estos lugares, los profesionales, técnicos y operarios de la actividad utilizan, por supuesto, transporte terrestre y marítimo, pero también es altamente relevante el transporte aéreo, tanto a nivel nacional como internacional, puesto que al tratarse de industria exportadora, y con una alta inversión extranjera, son muchos los ejecutivos que día a día entran y salen del país.
Según lo informado desde algunas empresas productoras, las áreas de administración todos los días gestionan distintos tipos de vuelos. Gran parte son nacionales, vinculados a visitas y operaciones en los centros de cultivo, los cuales se realizan mediante líneas aéreas comerciales o bien avionetas de menor tamaño. También se dan numerosos traslados de ejecutivos que se mueven entre Santiago, Puerto Montt, Aysén o Punta Arenas, que es donde se ubican
varios centros logísticos y administrativos del sector. Y por supuesto están aquellos que constantemente viajan a otros países, principalmente, por temas de mercado y desarrollo de negocios.
En cuanto a los vuelos nacionales, según se comenta, generalmente son gestionados por el propio personal de las compañías productoras o proveedoras, mediante las plataformas para viajes corporativos que mantienen las principales aerolíneas. Aquí, si el volumen de transacciones es alto, pueden aparecer ofertas o descuentos atractivos para las empresas.
Latam, por ejemplo, cuenta con la plataforma “Latam Corporate”, mediante la cual se pueden comprar pasajes on line, “de forma cómoda, fácil y eligiendo el mejor itinerario para un viaje de negocios”, según lo descrito. Aquí también se pueden hacer reservas y acceder a servicios como check-in, estado de vuelo, consulta de itinerarios y detalles del pasaje, entre otros, todo lo cual está complementado con facilidades de pago, uso de tarjetas de crédito, transferencias bancarias y convenios de facturación. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, de manera que en cualquier momento o lugar una compañía puede adquirir o gestionar sus vuelos eligiendo las tarifas más convenientes.
SKY Airline también tiene un Portal Empresas desde donde se pueden autogestionar todas las compras de tickets aéreos. También se pueden hacer reservas sin costo y llevar un completo control de los gastos de la organización. Incluso, se puede acceder a reportes de todas las compras.
Cabe destacar que la mayoría de las aerolíneas han avanzado mucho en los últimos años en digitalizar sus servicios. Hoy, todo se efectúa on line, lo que ha permitido que las compras se puedan hacer de manera mucho más directa y rápida, teniendo el cliente una amplia capacidad de elegir tranquilamente horarios y tarifas. Sin embargo, sobre todo cuando aparecen problemas vinculados a cambios de itinerario, atrasos o simplemente dudas sobre el estado de un vuelo, hay quienes echan de menos la atención más personalizada que antes se tenía a través de un ejecutivo (a). Hoy, si algo ocurre, se debe resolver a través de correos electrónicos o bien líneas telefónicas que funcionan, pero con pautas bastante estandarizadas, donde las excepciones ya no cuentan.
Es por eso que muchos prefieren trabajar con agencias de viajes, varias de las cuales tienen también atención especial para empresas. Es muy usual que estas sean contratadas para vuelos internacionales, sobre todo si estos consideran muchas escalas y requieren servicios adicionales, sin embargo, sus propuestas tanto a nivel local como internacional, presentan varias ventajas muy valoradas por los clientes.
ATENCIÓN 24 x 7
Una agencia conocida en el sector acuícola es Cocha, la cual, dependiendo el tamaño y cantidad de viajes de cada cliente, elabora estrategias específicas enfocadas en tres ejes, como son Estructura de Atención, de acuerdo con los requerimientos de la organización; Tecnología, donde se implementan las herramientas tecnológicas específicas que requiere una empresa en particular, (automatizando distintas etapas del flujo de compra de cada viaje); y Gestión, enfocada en un asesoramiento a cada cliente, visualizando las oportunidades de mejorar la eficiencia de sus gastos.
“El valor agregado más relevante de trabajar a través de agencias está dado por la oportunidad de hacer más eficientes los presupuestos de viajes, visualizar oportunidades de ahorro y controlar los gastos correspondientes a este ítem. Además, cada vez es más importante el risk management , es decir, poder ubicar y ayudar rápidamente a los pasajeros ante una eventual emergencia o evento, ya sea de tipo político, desastre natural o de salud, entre otros. Esto solo se puede lograr cuando todo el viaje, incluyendo traslados, pasajes aéreos y hotelería, está centralizado a través de un proveedor”, comenta la subgerente comercial de Cocha, Victoria Mackinnon.
Respecto de los vuelos nacionales, la ejecutiva cuenta que hoy la agencia cuenta con atención personal 24 x 7, “no solo a través de las unidades de emergencias con las que contamos, sino que con ejecutivas de ventas dedicadas al cliente y que entienden que este es un negocio de servicios donde los problemas ocurren en cualquier momento”.
De acuerdo con la ejecutiva, el servicio que una agencia puede otorgarle a un pasajero ante un eventual cambio en los itinerarios, voluntario o no, es muy diferente al que pueden otorgar las líneas aéreas en forma directa, pudiendo significar un ahorro tanto en tiempo como en dinero por solo el hecho de haber gestionado el viaje a través de un asesor experto. Para viajes internacionales, Cocha también cuenta con atención las 24 horas. En casos de emergencia es posible contar con soporte en todo momento, incluso fuera de horario hábil, a través de agentes que tienen acceso al perfil de cada empresa y, por lo tanto, saben qué protocolos deben seguir dependiendo del cliente.
Como se puede ver, hay varias alternativas a la hora de gestionar vuelos. En el caso de la agencias de viajes, estas esperan ser más que emisoras de pasajes, pues están preparadas para para brindar todos los servicios anexos que incluye un viaje de negocios, lo que viene muy bien para compañías, como las salmonicultoras, que día a día deben coordinar distintos tipos de desplazamientos. Q
Productos del mar
El comercio electrónico aumenta
su presencia
PARA ESTE 2018 SE CALCULA QUE, A NIVEL GLOBAL, SE REALIZARÁN VENTAS ELECTRÓNICAS POR MÁS US$2.800 BILLONES Y DONDE PARTICIPARÁN 1.790 MILLONES DE PERSONAS. SI BIEN LOS PRODUCTOS DEL MAR TODAVÍA NO SON RELEVANTES, VAN CRECIENDO.
“
No hay mal que por bien no venga”. El popular dicho pareciera funcionar, al menos, para los exportadores de productos del mar que desean abrir canales de venta alternativos a los existentes en naciones como China, donde, según varias encuestas, sus consumidores están optando cada día más por las compras online debido a la polución reinante en las
calles y al poco tiempo libre que le dejan sus extenuantes jornadas de trabajo.
El tema es relevante si se advierte que, en 2015, el E-commerce (comercio en línea) en China superó los US$600 billones y se espera que crezca en un 20% de aquí a 2020. De todas formas, las transacciones digitales realizadas en el gigante asiático han convertido a esta nación en el principal mercado de este tipo de negocios globales que en 2018 debería llegar a los US$2.800 billones y donde participarían en el planeta unas 1.790 millones de personas.
Como es obvio, el principal foco de estas transacciones han sido los productos no perecibles, como cosméticos o tecnologías, pero los proveedores de productos del mar también quieren participar y están actualizando sus logísticas y cadenas de frío para mantener y comercializar pescados y mariscos en las mejores condiciones.
Sin duda que uno de los grandes responsables de esta transformación cultural en China es Alibaba, el gigante de los negocios B2B, y que controla diferentes sitios web dedicados específicamente al comercio electrónico de alimentos y/o específicamente, de productos del mar, luego de invertir US$15 millones para desarrollar GFresh (www.gfresh.com), sitio web que “cientos de exportadores de productos del mar están usando GFresh para vender directo a compradores chinos”, asevera la promoción del sitio. Pero esto será retomado más adelante.
SE CONSOLIDA EL SALMÓN ATLÁNTICO
De acuerdo con un reporte elaborado por IndexSalmón, durante 2017 el gigante asiático concentró el 5,3% del total de los envíos nacionales de salmónidos, ocupando el quinto lugar dentro de los principales países de destino, detrás de Estados Unidos, Japón, Brasil y Rusia.
Al mercado chino –de acuerdo con el informe– se exportan las tres especies producidas en Chile, es decir, salmón Atlántico, salmón coho y trucha arcoíris, destacando, el primero de ellos, como la principal especie que se envía a dicho destino.
Específicamente, en 2017 los envíos de salmónidos chilenos a China alcanzaron las 27.754 toneladas, cifra un 2,5% mayor que las 27.087 toneladas de 2016. En términos de retornos, en tanto, se llegó a los US$197 millones, cifra un 13% superior a los US$174 millones del año anterior. Cabe destacar que los precios promediaron en 2017 los US$ 7,09/Kg FOB, con un alza de un 10,2% en comparación con 2016.
De acuerdo con IndexSalmón, el promedio de participación del salmón Atlántico en el mercado chino durante los últimos cuatro años es de un 82,4%, donde para las exportaciones de 2017 esta especie concentró el 85% de
participación, llegando a las 23.579 toneladas, presentando una variación de un -5,7% respecto del volumen exportado el año anterior.
De esta manera, el salmón Atlántico se alza por sobre el salmón coho y la trucha arcoíris, presentando una variación de un 34,5% entre los años 2014 y 2017 en cuanto al volumen y con un aumento de un 52,1% en términos de retornos.
Al analizar los envíos de salmón Atlántico a China, se observa que los principales formatos son el congelado y fresco refrigerado, los que concentran –para 2017– el
GRÁFICO 1
VENTAS MUNDIALES
E-COMMERCE, 2014-2021, EN US$ BILLONES
Fuente: Statista 2018
OBS: 2020 y 2021 son estimaciones.
GRÁFICO 2
EVOLUCIÓN COMPRADORESDIGITALES EN EL MUNDO, 2014 A 2021 (EN BILLONES)
Fuente: Statista 2018
OBS: 2020 y 2021 son estimaciones.
El principal foco de las transacciones digitales han sido los productos no perecibles, como cosméticos o tecnologías, pero los proveedores de productos del mar no han querido quedarse atrás.
52,4% y 47,5%, respectivamente, tendencia que se ha mantenido desde 2014.
Durante el año pasado, los principales exportadores al mercado chino fueron Cermaq Chile (16,8% del total delos envíos de salmón Atlántico); seguida por Los Fiordos (14,6%); y en tercer lugar se ubicó Multiexport Foods (13,3%).
OPORTUNIDADES ONLINE
El director comercial de ProChile en Shanghai (China), César Suárez, lleva unos seis años viviendo en una de las mayores ciudades del gigante asiático y se ha convertido en un experto acerca de este especial mercado que tiene un gran potencial para todo tipo de productos.
El representante de Gobierno valora el esfuerzo que han mostrado los salmonicultores chilenos para aumentar su participación en China. El más claro ejemplo, dice, es el avance que ha tenido New World Currents, organización
E-COMMERCE EN ESTADOS UNIDOS
CUADRO 1
Estados Unidos no está nada de lejos de la tendencia de comercializar productos del mar en forma electrónica. De hecho, ProChile firmó el año pasado un acuerdo con el sitio web i-Gourmet, plataforma electrónica a través de la cual se comercializan alimentos de alto valor agregado y que, para ciertas transacciones, emplea Amazon, consiguiendo llegar no solo al consumidor final, sino que también a retairlers independientes de Estados Unidos.
Durante el evento, se explicó que quienes desean explorar las plataformas digitales de comercialización de productos deben saber a qué tipo de público desean llegar. Por ejemplo, Amazon, e-Bay o i-Gourmet, tienen diferentes alcances.
De todas formas, se asevera que la clave para lograr éxito en este tipo de plataformas está en la diferenciación, apelando a mensajes con contenidos emotivos que hagan que el consumidor se involucre con la marca y se sienta como en una comunidad.
comercial formada por Australis, Blumar, Camanchaca, Salmones Austral y Yadrán, y que en 2017 concretaron ventas a dicho mercado por más de US$60 millones.
Suárez comenta que “en la medida que China continúe siendo un país que aumenta su clase media (y con alto poder adquisitivo), a razón de 6,5% en los últimos años y establezca medidas favorables al intercambio comercial con el mundo, especialmente por la vía del consumo, no me cabe duda que la demanda por alimentos va a seguir creciendo. En el caso del salmón y otros productos, tendrá mucha fuerza, además, el comercio electrónico, no solo como forma de comercialización, sino que esto significa una transformación y casi una revolución en términos de hábitos de consumo de los chinos”.
En relación con las tendencias, el representante de ProChile va más allá del mero uso de Internet. “Los teléfonos inteligentes también son una tendencia. Ahora ya no solo se habla de E-commerce, sino que de M-commerce, es decir, Mobile Commerce”. En China, sobre todo la población joven, está muy habituada a comprar y adquirir alimentos vía teléfono. De hecho, las entregas a domicilio han tomado una mayor fuerza ya que “las ciudades son tan grandes, de entre 25 a 30 millones de habitantes, que evitarse ir a un supermercado y que te llegue la comida a la casa es una gran cosa. Además, el envío es barato, rápido y seguro”.
Un aspecto importante es que, a través del E-commerce, se puede llegar a ciudades interiores que tienen, por
la vía electrónica, permitiendo el acceso a productos que de otra forma no se tendría. “En general, al consumidor chino, especialmente al que tiene un poder adquisitivo mayor, le interesa comprar un producto que viene de afuera”, advierte César Suárez.
EL FENÓMENO GFRESH
Fotografía: E
Se espera que el comercio electrónico siga expandiéndose a nivel mundial de la mano de las nuevas generaciones de compradores, como los nacidos entre 1995 y 2010, que en 2020 se convertirán en la mayor fuerza compradora.
En 2015 se lanzó globalmente Gfresh, el sitio web que pretende convertirse en el Amazon de las ventas online de productos del mar y que cuenta con unas enormes espaldas para lograrlo, Alibaba, el gigante chino del E-commerce. Según expresan sus representantes, existen cientos de proveedores de productos del mar, de muchos países, “y nosotros queremos ser el espacio donde ellos realicen sus negocios”.
Se puede destacar que esta compañía comenzó sus actividades con menos de diez personas, hoy ya cuentan más de 100 empleados. A su vez, mantiene con oficinas en China, Hong Kong, Australia, Singapur, Corea del Sur y, recientemente, Japón.
A solo un año de su lanzamiento, Gfresh ya tenía a unos 500 proveedores, mientras que el número de compradores ya llegaba a cerca de 5.000.
Helen Gao es una de las representantes de Gfresh, y aclara tres claves de este nuevo tipo de negocio: la marca y la construcción de marca es algo importante para la concreción de los negocios en línea; nadie te conoce en este nuevo mercado y eso es bueno; la transparencia es deseable; el E-commerce está creciendo mucho más rápido que las formas tradicionales de hacer negocios; los compradores tienden a pagar más por los productos más vendidos; y la inocuidad alimentaria será un importante diferenciador.
Un dato relevante es que, a fines de 2017, Gfresh lanzó un programa de productos del mar sustentables luego de firmar un acuerdo con la MSC. Con ello, “más de 10.000 compradores chinos tendrán la opción de realizar negocios más amigables con el medio ambiente y gracias a la elección de los productos reconocidos por este sello”, expresó uno de los fundadores de Gfress.com, Antony Wan, el mismo ejecutivo que recientemente aseveró en un foro internacional que para este año esperan cerrar negocios por más de US$1,5 billón.
Con todo, se proyecta que el comercio electrónico siga expandiéndose a nivel mundial de la mano de las nuevas generaciones de compradores, como los nacidos entre 1995 y 2010, que siempre han tenido teléfonos inteligentes en la mano y que en 2020 se convertirán en la mayor fuerza compradora. No hay nadie ni nada que pueda detener esta tendencia. Q
NACIDOS A PARTIR DE 1995, ESTA GENERACIÓN COMENZARÁ A TENER UN FUERTE PODER COMPRADOR EN SOLO DOS AÑOS MÁS, IMPONIENDO SUS
PROPIAS REGLAS. LOS PRODUCTOS DEL MAR NO QUEDARÁN FUERA DE ESTAS NUEVAS TENDENCIAS.
La Generación Z es el
futuro
En la pasada AquaVision, la conferencia internacional que se realiza cada dos años en Stavanger, Noruega, hubo un presentador distinto. Disruptivo si se quiere. Se trató de Ken Hughes, el director de Glacier Consulting, una agencia boutique especializada en tendencias de compras y consumidores. En la oportunidad, su charla se tituló: “Alimentando el futuro: ¿Estamos preparados para el siguiente paso?”.
Más allá de lo dinámico de su discurso, que de hecho tiene a Hughes como uno de los mejores presentadores de cuanta conferencia participa, el contenido expuesto dejó pensando a los empresarios y ejecutivos de la industria del salmón presentes. Y el tema no es menor. Ya se están uniendo a la fuerza compradora una nueva generación de personas que traerán consigo grandes desafíos a todos los
proveedores de insumos y servicios y donde, por supuesto, los productos del mar no están exentos.
OLVÍDESE DE LOS MILLENNIALS
Y claro, la mayoría de los artículos relacionados con las nuevas tendencias de consumo hacen referencia a los millennials, o también llamada Generación Y, tratando de responder a aspectos como ¿qué desean los millennials para su vida?¿Cuáles son sus expectativas de consumo?¿Cómo se desenvuelven los millennias en sus lugares de trabajo? “todas preguntas válidas si quieres asegurarte que tu marca sobreviva en el futuro. Pero el hecho es que el futuro (y el éxito) no les pertenece a ellos. Eso es el presente. El futuro pertenece a la Generación Z”, advierte este consultor internacional.
Entonces, ¿quiénes son los integrantes de esta nueva generación y por qué se les debe considerar? Son todas aquellas personas nacidas después de 1995, que desde pequeñas cuentan con teléfonos inteligentes, tablets o, más recientemente, vuelcan buena parte de sus vidas en redes sociales. Lo más interesante, en términos de proveedores de insumos y/o servicios, es que los pertenecientes a la Generación Z se convertirán en el principal grupo comprador en Estados Unidos y Europa de aquí al 2020, es decir, representarán al 40% de esas poblaciones.
Para Hughes, una de las claves que define a estos compradores es la inmediatez. “Los millennials todavía recuerdan tener que esperar para bajar documentos o conectarse. La Generación Z no. Esta es la Generación donde lo instantáneo es la única respuesta aceptable”.
El consultor va más allá. Asevera que los jóvenes pertenecientes a este grupo etario buscan que su experiencia de compra esté lista para responder 24-7. “Necesitas predecir lo que necesitan, aunque también cuándo lo necesitan y contactarlos requiere ser inmediato”, explica el consultor.
CO-PROPIEDAD
Si los millennials comenzaron a vivir la economía colaborativa, la Generación Z la hizo propia. Precisamente, Hughes destaca la alta valoración que han adquirido –en un puñado de años– varias compañías que se han desarrollado bajo este modelo de negocios, como UBER, Airbnb o Spotify. “Para las generaciones previas, la idea de consumo se ha basado en la propiedad individual: mi casa, mi auto, mi colección de CD”, analiza Hughes, agregando que en el mundo actual, con las nuevas “aplicaciones”, se entrega “acceso a todas las cosas mencionadas anteriormente. Entonces, ellos se preguntan, ¿para que las querría comprar?¿Por qué tendría que endeudarme para tenerlas?”.
Lo anterior, le otorga a los pertenecientes a la Generación Z una gran movilidad e independencia de las cosas materiales. No se casan con nada.
LIBERTAD PARA MÍ
Para el director de Glacier Consulting, una de las últimas grandes características que tienen los pertenecientes a la Generación Z es su libertad. Pero no referida a viajar o pertenecer a un partido político, “sino que buscan ser ellos mismos”. La libertad que buscan los “Z” también se relaciona con las finanzas. Quizás por lo mismo no se interesan en poseer casas o vehículos, “ya que menos posesiones significará menos dependencia financiera y una mayor fluidez en sus vidas”.
Dada la movilidad que ansían, también buscarán “nuevas formas de trabajar, nuevas formas de ganar dinero y nuevas vías para gastarlos. Las marcas que ofrecen estas nuevas formas de libertad serán las preferidas por esta generación”, comenta Hughes,
Los pertenecientes a la Generación Z se convertirán en el principal grupo comprador en Estados Unidos y Europa de aquí al 2020, es decir, representarán al 40% de esas poblaciones.
Para mantenerse en los corazones o mentes de estos fugaces compradores también denominados Blue Dot Consumers, las empresas deben ser auténticas, “creando experiencias y momentos memorables con tu marca”, reflexiona el consultor internacional.
IMPACTO EN LOS PRODUCTOS DEL MAR
Actualmente, no existen muchos estudios referidos a las formas de consumo de productos del mar de la Generación Z, no obstante, diversos analistas aseveran que estos consumidores están muy preocupados por el origen de sus alimentos y, por lo tanto, los proveedores de pescados y mariscos deberán esmerarse en proveer este tipo de información en forma real y consistente.
De igual forma, se estima que con los “Z” el consumo de alimentos con mayor valor agregado irá creciendo, así como las promociones y la entrega de recetas a través de las redes sociales para aquellos que desean cocinar en sus casas “colaborativas”. Esto último requerirá que los proveedores o comercializadores estén más informados respecto de los productos que comercializan y de forma de responder rápida y certeramente a sus jóvenes clientes.
Finalmente, se asevera que, independiente de la forma de compra (física o a distancia), esta generación seguirá potenciando el consumo de proteínas sanas y en formato fresco, lo que seguramente planteará nuevos desafíos a los proveedores de productos del mar.
En AquaVision, Hughes terminó su presentación preguntando a la audiencia: “¿lo que vendes es el alimento que se lleva al plato o es la captura de tu propio pescado?”, dejando entrever que es hora de trabajar fuertemente en la historia de la compañía y de sus productos. Q
• En La Araucanía: Queman camión ligado a la industria salmonicultora
• Replican exitoso proyecto de acuicultura a pequeña escala
• Salmones Caleta Bay presenta DIA para centro de smoltificación
• En Chile: Recalcan la importancia de un nuevo buque de investigación
• Reconocimiento a ejecutivo clave en proceso de consolidación de Integra
• Gobierno modifica programa de vigilancia y control de la caligidosis
• Exponen hitos de programa de congrio colorado y dorado
• US$45 millones: Frenan proyecto para engordar salmónidos en tierra
Tras oferta por AquaChile
Agrosuper controlaría el 10% de la capacidad productiva mundial
A principios de agosto, Agrosuper informó su interés formal de quedarse con el 100% de la propiedad de Empresas AquaChile S.A. en una transacción que ya tiene el visto bueno de los accionistas mayoritarios (Holding Salmones Limitada e Inversiones Patagonia Limitada y las sociedades relacionadas), quienes se desprenderían del 67% de la compañía por US$850 millones, mientras que el 33% restante está sujeto a la Oferta Pública de Acciones (OPA), contexto en el cual concurrirán los prominentes vendedores.
En caso de materializarse el negocio -está sujeto a condiciones usuales de operaciones de esta naturale-
za, incluyendo la aprobación de la autoridad de libre competencia-, Agrosuper quedaría con 335 –si se incluyen las concesiones de lagos– de las 1.355 concesiones que están otorgadas en Chile, lo que representa casi el 24% en el país. Esto, considerando las propias (Los Fiordos), las de Friosur –a comienzos de junio se conoció la venta de su División Salmones a Agrosuper–, las de AquaChile y las de Salmones Magallanes, que recientemente confirmaron su integración.
Ese número de concesiones le permitirían alcanzar una cosecha estimada de 220.000 toneladas, lo que sería el 10% de la producción
En Coronel Innocon inaugura pionero centro tecnológico
Con la presencia del gobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras; del seremi de Economía de la región del Biobío, Mauricio Gutiérrez; y de parlamentarios de la zona, recientemente se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones del centro tecnológico de investigación industrial de la empresa, Innocon.
En la actividad, que contó con la presencia de varios representantes de pesqueras, fábricas de alimentación acuícola, comercializadoras de productos marinos y otras empresas del rubro, se enfatizó el hito que representa este aporte al desarrollo de la industria pesquera y acuícola del país. Carlos Sepúlveda, gerente general de la compañía, señala que estas nuevas instalaciones, junto al conocimiento y experiencia de los profesionales de Innocon, permitirán ayudar a muchas empresas del sector a mejorar sus productos y subproductos de origen marino, para así darles un valor agregado que se traduzca en beneficios tangibles para sus clientes. Las nuevas instalaciones, de una inversión de US$3,5 millones, cuentan con un total de 1.490 m2 construidos, que albergan un edificio de tres pisos para laboratorios de análisis, oficinas de consultoría e ingeniería, salas de reuniones y un auditorio. Además, cuenta con laboratorio de prueba para plantas piloto alimenticias, químicas y metalúrgicas; un taller-maestranza para el desarrollo de máquinas-equipos-estructuras y comedores y vestuarios nuevos para los más de 60 profesionales que ahí trabajan.
mundial de salmónidos. Eso sí, varias de ellas podrían ser relocalizadas o fusionadas dependiendo de la normativa que estipule la autoridad sectorial. Tras anunciar su ofrecimiento por AquaChile, Agrosuper, junto con afirmar que el negocio le permitirá generar sinergias ambientales, sanitarias y comerciales, expresó que “esta adquisición refuerza nuestra vocación por elaborar alimentos de la más alta calidad y frescura para los clientes y consumidores de los mercados más exigentes del mundo, de la mano de una producción responsable con el
medio ambiente y cercana a las comunidades vecinas”.
De igual manera, dijeron valorar el acuerdo alcanzado con los “accionistas mayoritarios de Empresas AquaChile S.A., quienes en sus 30 años de historia y con un equipo altamente capacitado y comprometido, han aportado fuertemente al desarrollo de la industria salmonicultora, por lo que queremos contar con su aporte, conocimiento y compromiso en el futuro, para en conjunto continuar contribuyendo a posicionar al país como potencia agroalimentaria”.
En julio
Multiexport Foods publica su primer reporte de sustentabilidad
En julio, la empresa acuícola Multiexport Foods presentó su primer reporte público de sustentabilidad, correspondiente al ejercicio 2017. El documento, que tiene como objetivo dar a conocer la gestión de la compañía, así como sus impactos a lo largo de la cadena de valor, recoge los principales hitos en cuanto a su desempeño productivo, financiero, social, medio ambiental; además de las iniciativas sociales, deportivas y culturales realizadas el año pasado. Entre ellas, destacaron la operación de 40 centros productivos en el periodo; el cumplimiento de estándares de certificación en procesos y productos; la cosecha de salmón coho libre de antibióticos; la determinación de la huella de carbono de todas sus instalaciones; la promoción por parte de la empresa de un encadenamiento económico en la región de Los Lagos; y la participación en el proyecto educativo-ambiental “ReCrea Lago Llanquihue”. El gerente de Medio Ambiente, Concesiones y Certificaciones de Multiexport Foods, Francisco Lobos, valoró la publicación de este reporte, “que hace pública la eficiente gestión empresarial de la compañía, basada en las personas, el cuidado del ambiente y una buena relación con las comunidades locales, así como su compromiso por entregar productos de la mayor calidad, su pasión por la innovación, la rentabilidad de sus operaciones y su alto sentido de responsabilidad social”.
Salmonicultura Los Fiordos incluirá nuevas metas en su reporte de sustentabilidad
Exportadora Los Fiordos Ltda., que es la filial salmonicultora de Agrosuper, publicó recientemente su cuarto reporte de sustentabilidad, en el cual comunica los avances y desafíos que enfrentó durante el ejercicio anterior.
“Esta edición, correspondiente al 2017, se elaboró siguiendo las directrices de la última versión del estándar GRI (Global Reporting Initiative) de 2016, que es una versión esencial”, comenzó diciendo el gerente de Comunidades de Los Fiordos, Francisco Sandoval, tras presentar la nueva edición del reporte.
Con el objetivo de demostrar la transparencia del documento, los indicadores de mortalidad, escapes de peces, incidentes con fauna silvestre, uso de antiparasitarios y antibióticos, dependencia en la dieta de harinas y aceite de pescado, seguridad laboral y pago de multas, fueron auditados por Deloitte.
“Siguiendo la tendencia de los mejores reportes en el mundo, vinculamos nuestra estrategia de sustentabilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas”, puntualizó Sandoval.
En esa línea, Los Fiordos comprometió metas para este 2018 en indicadores relevantes para la gestión sanitaria, ambiental y social de la compañía, contra los cuales irá midiendo y reportando sus avances a partir del próximo reporte.
“Estamos muy satisfechos con la mejora permanente en la calidad y transparencia de este informe”, concluyó el ejecutivo.
Summit
Acuícola 2018
Debaten sobre los desafíos de la diversificación
Acelerar la diversidad de la industria acuícola a través de acciones colaborativas y el intercambio de experiencias, fue el foco de una nueva versión del Summit Acuícola, evento organizado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y en el que participaron representantes del mundo privado, público y de la academia. En este contexto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, afirmó que, así como el salmón, existen
muchas otras especies que pueden ser oportunidades para el país, de ahí que el rol del Estado no se debería limitar al impulso de los fondos, sino que también debe encontrar las redes para que este proceso de diversificación sea rápido.
“Lo que pase con la corvina, con el congrio o el bacalao, por ejemplo, son finalmente las verdaderas oportunidades de negocio que tiene Chile. Renunciar a ellos significa cerrar los ojos a una oportunidad de desarrollo integral”, enfatizó Sichel.
En la misma línea, la gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Marcela Angulo, subrayó que en la actualidad la Corporación está realizando un esfuerzo sustantivo para conectar el mundo de la ciencia con el de las empresas.
“Somos un país pequeño con recursos limitados, por lo que no nos podemos dar el lujo de que la academia vaya por un lado y la industria por otro”, puntualizó.
“También debemos hacernos cargo de una de las brechas que tiene nuestro sistema, que es la poca colaboración en la industria. Por esto, hemos incluido en estos esfuerzos colaborativos a otros actores del ecosistema, pues no podemos avanzar solos desde la innovación en la diversificación acuícola si no tenemos a los reguladores”, añadió Marcela Angulo.
ÁREA INTELIGENCIA DE MERCADOS
Desarrollamos el más completo material de análisis para la toma de decisiones de las principales industria
Escape de peces Marine Harvest ejecuta medidas ordenadas por la SMA
A fines de julio, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas provisionales al centro de cultivo “Punta Redonda” de Marine Harvest, ubicado en Isla Huar, comuna de Calbuco, región de Los Lagos. Tras esto, la empresa emitió un comunicado para manifestar su voluntad de cumplir en “forma integral y en el más breve plazo” la totalidad de las medidas dispuestas por la autoridad, y afirmó que varias de las medidas ya han sido adoptadas de “manera proactiva y voluntaria por la compañía apenas
producida la contingencia climática que dañó las estructuras del centro”.
Marine Harvest también aseveró que las operaciones de “Punta Redonda” fueron suspendidas cuando ocurrieron los hechos e inició otras labores, como el retiro de estructuras, un programa de sobrevuelos de reconocimiento para determinar mortalidades de peces del seno de Reloncaví, un programa de recaptura, entre otras.
Adicionalmente, y complementando las medidas ordenadas por la SMA, la
productora de salmónidos de origen noruego aseguró que realizará “un completo estudio científico para determinar los efectos de la contingencia producida y las eventuales medidas que se adoptarán en las operaciones”.
Se puede destacar que durante la noche y la madrugada del 5 de julio, Marine Harvest Chile sufrió serios daños estructurales en su centro Punta Redonda por un fuerte temporal de viento puelche.
La situación provocó el escape de unos 600.000 salmónidos.
Lobo marino
Comisión acordó elaborar manual de buenas
prácticas para pescadores
Los pescadores artesanales de las distintas regiones dispondrán próximamente de un manual de buenas prácticas para relacionarse con el lobo marino, mientras desarrollan sus faenas. El animal -que está protegido por una veda, además de acuerdos internacionales- genera complicaciones cotidianas a la actividad pesquera, así como a la acuicultura, en distintas regiones del país. La iniciativa de confeccionar un manual o código de buenas prácticas surgió en el marco de la tercera sesión de una mesa de trabajo creada por el subsecretario de
Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, para generar propuestas concretas en torno al problema.
“Se adoptó el acuerdo de elaborar un código de buenas prácticas para regular de algún modo la interacción de los pescadores artesanales con este mamífero marino”, explicó Riquelme.
Los pescadores reportan permanentemente la presencia de lobos que se alimentan de sus productos, así como de ejemplares que en ocasiones estropean redes o, incluso, embarcaciones.
AQUA FORUM REUNIRÁ A CONNOTADOS
CONFERENCISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES, QUIENES ABORDARÁN
TEMAS GLOBALES, ENFOCADOS EN LOS
PRINCIPALES DESAFÍOS DEL SECTOR
Y EN LAS APUESTAS TECNOLÓGICAS
QUE PROMETEN REVOLUCIONAR LOS CULTIVOS MARINOS.
Aqua Forum 2018
Conferencia internacional abordará la acuicultura del futuro
Como ya es costumbre, la décima edición de la Feria Internacional AquaSur –organizada por TechnoPress, perteneciente al Grupo Editorial Editec– y que se realizará entre el 17 y el 20 de octubre de 2018, incluirá, entre sus actividades paralelas, la realización de la Conferencia Internacional Aqua Forum, la cual en esta oportunidad viene cargada de novedades y temas que sin duda captarán el interés de los miembros de la acuicultura local y global.
El encuentro tendrá lugar el jueves 18 de octubre en el mismo recinto donde se realiza la feria AquaSur, con el fin de facilitar la participación de los conferencistas y asistentes en
ambos eventos. Según lo informado por el director de Aqua Forum, Adolfo Alvial –quien figura también como director de los medios AQUA– este año el principal objetivo de la cita es hacerse cargo de las brechas de la industria acuícola, así como conocer de primera mano experiencias y propuestas que podrían generar enormes cambios en el sector.
“Hoy, la industria acuícola chilena y mundial está expuesta a enormes desafíos derivados, principalmente, de las exigencias en materia de medio ambiente, comunidades y mercados. Creemos que es tiempo de que los actores piensen innovadoramente en soluciones que les permitan reforzar su sustentabilidad y
competitividad. Aquí, hay que tener una visión estratégica y es por eso que lo que queremos hacer en Aqua Forum es acercar visiones que apoyen los esfuerzos que ya se están efectuando en diversas áreas”, expresa el ejecutivo.
El programa de esta conferencia internacional contempla una primera sección sobre “Regulación e Innovación para el Futuro”, donde, desde la visión de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, se revisarán los avances existentes en términos de normativas asociadas a la acuicultura nacional, abordando el alcance de los cambios que se han implementado en los últimos años. Aquí también se analizarán los impactos de los Programas Estratégicos que está promoviendo la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), para luego pasar a analizar los desafíos de la innovación acuícola en el país.
Luego vendrá la sección denominada “Innovaciones Disruptivas”, donde “vamos a mirar lo que ocurre en el mundo en términos de implementación de tecnologías revolucionarias que podrían tener un gran impacto en cómo se desarrolle la actividad en el futuro”, de acuerdo con Adolfo Alvial. Aquí se conocerán experiencias internacionales en términos de cultivo de peces offshore, producción de salmónidos en ciclo completo en tierra, los últimos desarrollos en aditivos e insumos para alimentación de peces y la situación del salmón transgénico. En este último tema, por ejemplo, ya está confirmada la participación de Henry Clifford, vicepresidente de Marketing y Ventas de AquaBounty. Posterior a ello, está considerada una sección sobre
“Progresos y Perspectivas en Valor Compartido”, donde los asistentes podrán escuchar de primera fuente historias nacionales e internacionales sobre relacionamiento, por ejemplo, con pueblos originarios y la pesca artesanal. “Aquí, ya tenemos confirmada la presentación de Jeremy Dunn, director de Relaciones Públicas de Marine Harvest Canadá; y de Marcelo Soto, presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach)”, acota el director de la conferencia.
La actividad finalizará con la sección “Innovando en Financiamiento y Mercados”, donde se espera conocer la visión que tienen los bancos y entidades financieras respecto de las proyecciones de crecimiento de la industria acuícola mundial y las estrategias que se deberían evaluar a futuro. También se analizarán las oportunidades que ofrece el “seafood E-commerce”, es decir, la comercialización de productos del mar a través de Internet, donde existen casos de enorme éxito y potencial. Finalmente, se dará una revisión a la importancia, desde el punto de vista económico y social, que se le están dando las industrias chilenas del salmón y mejillón al desarrollo del mercado nacional.
Aqua Forum tiene como objetivo hacerse cargo de las principales brechas de la industria acuícola, así como conocer de primera mano experiencias y propuestas que podrían generar enormes cambios en el sector.
ALCANCE GLOBAL
“Contaremos con conferencistas de primer nivel y profundos conocedores de los temas a analizar. Por supuesto, esperamos también contar con la presencia y participación del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme; y del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, quienes han sido cordialmente invitados a sumarse a esta conferencia”, sostiene Adolfo Alvial.
El ejecutivo precisa que todas las secciones finalizarán con un panel de discusión que contará, como moderadores, con destacados profesionales de la acuicultura local, quienes podrán guiar interesantes conversaciones.
“Esperamos ofrecer una conferencia ágil, dinámica y entretenida, que tenemos planeado no termine más allá de las 17:00 horas, puesto que sabemos que quienes participarán tendrán interés también de visitar la feria AquaSur o ser parte de las numerosas actividades que con seguridad habrá por esos días en torno a este enorme evento que se nos aproxima”, finaliza Adolfo Alvial, acotando que se espera contar con un público nacional e internacional debido al amplio alcance de los tópicos que se abordarán.
Aqua Forum 2018 cuenta con cupos limitados, por lo cual se sugiere una pronta inscripción descargando la ficha que está disponible en la página web www.aqua-forum.cl, la cual debe ser enviada a las ejecutivas comerciales: Hilda Carrasco, hcarrasco@editec.cl; o Brenda Valenzuela, bvalenzuela@ editec.cl. Para auspicios, en tanto, contactarse con Viviana Ríos al correo: vrioso@editec.cl. Q
En Chile
Siguen cayendo las cosechas de
truchas
LA ESPECIE ES UNA DE LAS MÁS SUSCEPTIBLES A SRS Y CÁLIGUS. ESTA SE HA
CONVERTIDO EN UNA DE LAS PRINCIPALES RAZONES POR LAS CUALES VARIAS COMPAÑÍAS HAN DEJADO DE PRODUCIRLA, AUMENTANDO EN CAMBIO EL CULTIVO DE SALMÓN ATLÁNTICO Y COHO. ¿SERÁ DEFINITIVO?
Para nadie es un misterio que la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en Chile ha estado en constante baja durante los últimos años. Hace unos siete años atrás se manejaban cifras por sobre las 200.000 toneladas anuales de producción. Sin embargo, desde 2012 a la fecha se ha visto una notable disminución, llegando en 2016 a la menor cifra de los últimos años: 71.400 toneladas. En 2017 se experimentó una leve alza, la primera en varios ejercicios, pero nada más de que de un 5% en comparación con el año previo.
¿Qué es lo que ha ocurrido con esta especie? De acuerdo con diversas opiniones al interior de la industria, una de las principales razones por la cual las salmonicultoras chilenas han dejado de lado este cultivo tiene que ver con los problemas sanitarios que ha venido presentando. “Si uno revisa los datos, una de las especies más afectadas por Piscirickettsiosis (o SRS) y la que presenta mayores niveles de mortalidad a causa de
esta enfermedad es la trucha arcoíris. Este puede ser uno de los criterios que están utilizando las empresas para cambiar su estrategia productiva y decidir aumentar, por ejemplo, la producción de salmón Atlántico y coho”, dice la coordinadora técnica de la Subdirección de Acuicultura del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Marcela Lara.
En efecto, según el Informe Sanitario de Salmonicultura en Centros Marinos elaborado por Sernapesca, correspondiente al primer semestre de 2017, la mayor parte de los Centros de Alta Diseminación de SRS en dicho período correspondió a instalaciones donde se producía trucha. Además, algunos estudios indican que la trucha, al ser expuesta a las mismas condiciones de infestación por SRS, se afecta más en comparación con las demás especies. Es decir, se requiere una menor cantidad de bacterias para que genere mortalidad. A ello se debe sumar que también es muy susceptible al ataque del piojo de mar ( Caligus rogercresseyi ), lo que
termina produciendo una combinación difícil de combatir. De acuerdo con la académica de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dra. Sandra Bravo, los problemas que se han dado en la producción de truchas pueden tener su origen en un hecho bastante simple y es que, por naturaleza, se trata de un pez de agua dulce. “Eso significa que todos los factores que afectan a los salmónidos en el mar, que tienen que ver con presión de cautiverio y con todo lo fisiológico, a la trucha le afecta aún más. Podemos ver que las mayores mortalidades se manifiestan desde septiembre en adelante, que es cuando se produce el desarrollo gonadal. Da la impresión de que eso la vuelve más susceptible a enfermedades”, explica. Debido a lo anterior, la estrategia utilizada por muchos productores fue ingresar peces más grandes al mar, con el fin de que la etapa de engorda dure menos tiempo y puedan cosecharlos antes del verano. Sin embargo, en ocasiones esto no ha evitado que se presenten dificultades y en cuanto
comienzan a subir las temperaturas y hay vestigios de madurez sexual, se intensifican las enfermedades.
“Para trabajar con la trucha en el mar hay que tratar de exponerla lo menos posible a patologías como SRS. Además, vuelvo a recalcar, hay que conocer muy bien la fisiología del pez. Hay que saber, por ejemplo, que este no esmoltifica, como si lo hace el salmón Atlántico y el salmón coho, de modo que los manejos o criterios aplicados deben ser otros”, adiciona la investigadora.
Lo cierto es que son varias las compañías, como Ventisqueros, Los Fiordos y muchas más, que optaron por dejar de producir la especie. Hoy se cosecha principalmente en las regiones de Los Lagos y Aysén, con 30.700 toneladas y 23.200 toneladas, respectivamente en 2017, aunque también se está viendo una mayor producción en la región de Magallanes, pues aquí estaría teniendo un mucho mejor desempeño (ver Cuadro 1). Entre quienes siguen participando en el negocio figuran Salmones Antártica, AquaChile, Australis, Cermaq y Caleta Bay, que fueron las principales exportadoras
PRODUCIR EN MAGALLANES
De acuerdo con varios actores, el gran problema de la producción de trucha arcoíris en Chile radica en su alta susceptibilidad a SRS. Si desaparece este factor, pareciera que la especie se desempeña bastante bien. Es por eso que varios salmonicultores han optado por efectuar este cultivo en la región de Magallanes, donde la presencia de Piscirickettsiosis y Cáligus es mínima. Compañías como Cermaq y Australis han apostado por la producción de trucha en estas frías aguas del extremo austral y, según se comenta, aquí el pez expresa todo su potencial, resultando un cultivo realmente satisfactorio.
Ahora, en caso de que la producción de trucha siga aumentando en Magallanes, ¿podría aquello afectar las buenas condiciones sanitarias que mantiene la industria en dichas aguas? “Yo creo que no, dado que la zona tiene una muy baja densidad de centros de cultivo autorizados. La región de Magallanes tiene el doble de borde costero que las otras dos regiones (de Los Lagos y Aysén) y menos del 10% de las concesiones, por lo tanto el riesgo es bastante bajo”, expresa el gerente de Farming de Salmones Magallanes, Óscar Garay.
el año pasado. Los mercados más relevantes son Japón, Estados Unidos, Rusia, Tailandia y Vietnam.
POSIBILIDADES DE MEJORA
Muchos se preguntan si será posible revertir la situación de la trucha arcoíris que se produce en Chile –reconocida por ser una especie exquisita, de buen sabor y color– o si definitivamente es un cultivo que está destinado a desaparecer o mantenerse con un volumen bastante discreto. En general, la opinión que se tiene es que es posible, mediante avances en diversas áreas, como genética, vacunas o alimentos, mejorar el performance de este cultivo, lo que podría ocurrir tal vez no en el corto plazo, pero sí en unos años más.
Muchas de las fichas están puestas en la genética. En el caso de la productora de ovas, AquaGen Chile, desde hace 45 años mantiene un programa genético para la trucha arcoíris centrado en crecimiento y color de piel. Además, ha incursionado en la búsqueda de marcadores genéticos o QTLs que indiquen resistencia a SRS y/o Cáligus pero, hasta el momento, los avances en este ámbito no son muy alentadores. Solo se han detectado marcadores para Flavobacteria e IPNv, que se están comercializando desde 2017. Pero si hay buenas expectativas respecto a la aplicación de selección genómica (GS, por su sigla en inglés), mediante la cual la resistencia a SRS se puede mejorar bastante. Lo cierto es que la firma está apostando fuerte por otro camino, tendiente a fortalecer a la trucha a través del aumento del crecimiento, también mediante selección genómica,tecnología mediante la cual no se escoge uno o dos marcadores específicos, sino que se seleccionan miles de puntos relevantes para alcanzar cierto propósito. AquaGen Chile lleva dos años trabajando en el tema. Ya hay peces en el agua seleccionados por crecimiento mediante GS pero aún no se obtienen resultados productivos. “Si concentrásemos todo el esfuerzo del progreso genético en crecimiento, se espera que los ejemplares reduzcan su permanencia en el mar en alrededor de un 10% a 15% por generación. De ese modo, si la primera generación tarda diez meses desde smolt a cosecha, esperamos que la siguiente permanezca solo 8,5 a 9 meses y así sucesivamente”, aclara el gerente general de la firma, Patrick Dempster.
La empresa también está trabajando para aumentar la ventana de cosecha de la trucha, con el fin de evitar que estas permanezcan los meses de verano en el mar, cuando el SRS es más intenso. También se está ofreciendo ovas monosexo, es decir, solo hembras, con el propósito de que no haya problemas a causa de la madurez sexual.
Otra compañía que está trabajando en el asunto es Benchmark Genetics Chile (antes Aquainnovo), la cual posee un programa genético para trucha arcoíris desde hace más de 15 años, donde el principal énfasis está puesto en el crecimiento y en el color plateado del pez. Uno de los resultados de estos de-
sarrollos fue la inclusión de la resistencia a SRS y Cáligus a partir de la generación 2011, cuyos primeros resultados productivos se espera puedan ser evaluados en 2018 y 2019. “Hoy tenemos disponible y validadas las herramientas genómicas para estas enfermedades e IPNv, lo que nos permitirá mejorar la eficiencia del mejoramiento genético de estos rasgos y reportar mayores beneficios que serán traspasados a nuestros clientes”, comenta el director técnico e i+D de la compañía, Jean Paul Lhorente. Benchmark Genetic Chile, a través de la experiencia que su cliente AquaSan ha acumulado en reproducción de trucha, puede ofrecer ovas genéticamente mejoradas desde mayo hasta noviembre de cada año, “con nuestro seguimiento en
GRÁFICO 1
Desde 2012 a la fecha se ha visto una notable disminución de truchas, llegando en 2016 a la menor cifra de los últimos años: 71.400 toneladas. En 2017 se experimentó una leve alza, la primera en varios ejercicios, pero nada más de que de un 5% en comparación con el año previo.
EVOLUCIÓN DE LAS COSECHAS DE TRUCHA ARCOÍRIS EN CHILE EN TONELADAS
Fuente: Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura. Subpesca.
GRÁFICO 2
EXPORTACIONES CHILENAS DE TRUCHA ARCOÍRIS EN COMPARACIÓN CON DEMÁS SALMÓNIDOS EN TONELADAS
Fuente: Index Salmón.
GRÁFICO 3
PRINCIPALES EXPORTADORES
CHILENOS DE TRUCHA ARCOÍRIS EN 2017 EN TONELADAS
performance y soporte técnico para que nuestros productos logren su potencial genético”, tal como informa el ejecutivo.
DETECCIÓN RÁPIDA
De acuerdo con la representante de Sernapesca, Marcela Lara, la detección temprana de enfermedades, así como una correcta y oportuna aplicación de terapias, también podría ofrecer un mejor pronóstico para la trucha. “Si no hay diagnóstico temprano, no tendremos buenos resultados en el tratamiento y eso es clave”, dice la funcionaria.
Aquí también hay quienes están dando pasos importantes. Un ejemplo es el laboratorio de diagnóstico Pathovet –vinculado a Marco Rozas– el cual tiene una empresa hermana (Newenko Group), trabajando en el empaquetamiento comercial final de un kit rápido de diagnóstico para SRS para las tres especies de cultivo. Se trata de Wikigen-SRS, un kit portátil que permitiría obtener resultados en menos de dos horas desde la toma de la muestra, no requiriendo ningún equipo extra para análisis y pudiendo realizarse directamente al lado de la jaula o en la plataforma de mortalidad del centro de cultivo.
El investigador senior del Área Investigación y Desarrollo de Pathovet, Dr. Mauricio Ríos, explica que “la detección temprana es esencial y puede derivar directamente en un importante ahorro económico, pues permite tratar a los peces de manera oportuna”. Según lo informado, por ahora se cuenta con un prototipo que ha mostrado buenos resultados y que se lanzará al mercado a finales de 2018. Además, se realizarán pruebas en el marco del “Programa para la Gestión Sanitaria de la Acuicultura (PGSA)”, liderado Sernapesca y que cuenta con financiamiento del Ministerio de Economía y de SalmonChile.
El mencionado programa público privado está trabajando fuertemente en analizar los desafíos sanitarios, principalmente
asociados a SRS y Cáligus, en salmón Atlántico. Sin embargo, según comentan desde el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, las conclusiones que de aquí salgan servirán también para abordar estas patologías en las demás especies de cultivo.
¿VALE LA PENA?
Muchos se preguntan si será posible revertir la situación de la trucha arcoíris que se produce en Chile o si definitivamente es un cultivo que está destinado a desaparecer o mantenerse con un volumen bastante discreto.
Ciertamente, dados los avances tecnológicos que se están dando en el sector, es posible que en el futuro se pueda mejorar la condición sanitaria de la trucha arcoíris. Jean Paul Lhorente opina que “a través de las ganancias genéticas que en crecimiento que se obtienen normalmente en nuestros programas (≥ 10% por generación), más la inclusión de la resistencia a enfermedades que estamos implementando, creemos que podemos aportar con elementos de mejora a la sustentabilidad de la producción de trucha en Chile”. Añade que la decisión de cultivar una u otra especie pasaría más que nada por un problema de mercado “y, como la demanda por productos acuícolas continúa creciendo, la trucha arcoíris continuará siendo un producto deseable y atractivo para los consumidores”.
Sin embargo, hay varios que se preguntan es si vale la pena insistir. Patrick Dempster está convencido de que los espacios dejados por esta especie se podrían llenar con el salmón coho, que presenta buen crecimiento, es menos susceptible a SRS y es inmune al Cáligus. “Creo que es más fácil desarrollar mercado que cambiar la biología de los peces”, reflexiona el ejecutivo. Sandra Bravo tiene el mismo diagnóstico. “El salmón coho esmoltifica y cumple con todos los procesos”, manifiesta. Recuerda también que Chile es uno de los pocos países que produce una trucha de agua dulce en el mar. “En Noruega también se cultiva trucha arcoíris en jaulas en el mar, pero al parecer no se han presentado los problemas sanitarios registrados en Chile, pues no tienen P. Salmonis y el piojo de mar parece no ser tan severo en zonas con baja salinidad. Se puede acotar que estudios realizados en dicho país a principios de los 80´ concluyen que salinidades sobre los 20 ppt podrían tener efectos negativos sobre la sobrevivencia y crecimiento de la trucha debido al estrés fisiológico (McKay & Gjerde, 1985)”. La académica coincide con que, además de los problemas productivos, la decisión de cultivar o no la especie tiene bastante que ver también con el mercado y la fluctuación de precios a nivel internacional. Cada empresa es libre de diseñar la estrategia que más le convenga en cuanto a qué especie producir. Mientras tanto, al tiempo que la trucha arcoíris decae, sube la producción de salmón Atlántico y coho. El primero de ellos pasó de un volumen de 492.000 toneladas en 2013 a más de 600.000 toneladas en 2015. En 2017, se mantuvo en alrededor de 582.000 toneladas. En cuanto al salmón coho, la producción se mantiene en torno a las 100.000 toneladas. En 2015, eso sí, se notó un alza más notable, cuando alcanzó 133.000 toneladas. Q
Inmigrantes
Enriqueciendo la acuicultura
nacional
LA INDUSTRIA ACUÍCOLA CHILENA HA ESTADO ABIERTA A
RECIBIR INMIGRANTES QUE VIENEN DE DIVERSOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE PARA QUE SE DESEMPEÑEN EN ESTA PUJANTE ACTIVIDAD. HOY ES POSIBLE ENCONTRAR EXTRANJEROS EN DIVERSAS ÁREAS PRODUCTIVAS.
La llegada de inmigrantes a Chile es un tema nacional. Si en 2014 habían alrededor de 400.000, actualmente hay reportados un total 1.100.000. Esta situación ha mantenido bastante ocupada a la nueva administración del Presidente Sebastián Piñera. De hecho, el pasado 9 de abril el Gobierno anunció una serie de iniciativas para ordenar y regular el flujo migratorio y donde se contempló la regularización de la situación de aquellos que se encontraban sin documentos dentro de nuestras fronteras,
proceso al cual ya se han sometido unas 140.000 personas. De acuerdo con datos del Gobierno, el actual número de inmigrantes representa el 6,1% del total de la población del país. Las mayores colonias provienen de Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Haití y Argentina. Sin embargo, cabe destacar que los países desde los cuales más ha aumentado la migración desde 2014 a la fecha son Haití, Venezuela y Colombia.
Estos nuevos ciudadanos, sobre todo los que han venido en los últimos años, llegan a Chile buscando estabilidad económica y social. Para ellos, instalarse y encontrar un trabajo es el objetivo principal de su travesía y si para ello deben viajar hasta lugares remotos con una cultura y un clima totalmente alejado a lo que están acostumbrados, están muy dispuestos a hacerlo. Es por eso que si bien la mayoría se queda en la región Metropolitana, son cientos los que se han repartido por diversas regiones del país, buscando oportunidades en diversas actividades e industrias.
La acuicultura es una de ellas. Actualmente se pueden apreciar numerosos inmigrantes operando en diversas fae-
nas ligadas, principalmente, al cultivo de salmón y servicios asociados, así como en otras actividades vinculadas a la producción y procesamiento de productos del mar. Para quienes se han atrevido, no ha sido un proceso fácil, puesto que la mayoría proviene de países con clima tropical, con temperaturas que bordean los 30°C, mientras que en Chile –desde Los Lagos al extremo austral– la lluvia y el frío son una constante la mayor parte del año, con temperaturas que pueden ser menores a 1°C en las épocas más duras.
APERTURA EMPRESARIAL
Según lo informado desde varias salmonicultoras locales, hoy existen trabajadores extranjeros en prácticamente todas las áreas de producción, desde administración, hasta pisciculturas, centros de cultivo y plantas de proceso. En AquaChile, por ejemplo, figuran 17 inmigrantes, de los cuales la mayoría son venezolanos y colombianos, habiendo también tres haitianos. “Aquí las puertas están abiertas a todas las personas que postulan a los puestos disponibles.
Fotografía: AmiChile.
Ahora que estamos en temporada baja tenemos poca gente, pero a partir de septiembre, cuando comience la temporada alta, esperamos contar con más personas, pues hasta ahora nuestra experiencia con ellos ha sido impecable”, cuenta la gerente de Recursos Humanos, Alejandra Cid.
La ejecutiva asevera que una de las trabas con las que se han encontrado, sobre todo con los haitianos, es que cuando llegan al país a veces no tienen su documentación al día. “Para nosotros, lo fundamental es que tengan su carnet de identidad para poder hacerles contrato y pagar sus cotizaciones como corresponde. Pero en la medida que eso se vaya solucionando esperamos que el número de estos trabajadores crezca”, adiciona la representante de AquaChile. Acota que “hasta el momento, vemos que la gente está feliz, puesto que aquí encuentran un trabajo de calidad y con una renta acorde al mercado”.
Australis Seafoods es otra compañía que ha estado integrando a trabajadores migrantes en distintas labores, tanto en oficinas como en el área de procesamiento y producción. La planta Fitz Roy, de Calbuco, por ejemplo, cuenta con alrededor de cinco personas, todas venezolanas. “La experiencia que hemos tenido con los extranjeros que se han incorporado ha sido excelente. Son personas altamente motivadas, con ganas de aprender y de demostrar que son muy capaces”, dice la gerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos, Josefina Moreno. Respecto de la documentación, comenta que cuando hay personas que no han regularizado su situación esperan a que lo hagan para entonces incorporarlas a la firma. La ejecutiva de Australis está convencida de que la participación de inmigrantes en la acuicultura nacional seguirá aumentando. “Los extranjeros representan un tremendo aporte, ya que dan diversidad a la operación y eso nos permite tener diferentes formas de ver las cosas. Asimismo, en nuestra empresa valoramos, por sobre todo, la actitud positiva hacia el trabajo, las ganas de aprender e integrarse con nosotros, por sobre la nacionalidad y otras etiquetas”, afirma.
En cuanto al idioma, desde las salmonicultoras recalcan que no ha sido un gran problema. Casi todos hablan español y, respecto de los haitianos, en las mismas empresas se les capacita y muchas veces los propios compañeros hacen de profesores y/o traductores. Además, hay diversos programas, generalmente vinculados a las municipalidades, donde se les enseña y prepara para abordar el mundo laboral de la mejor manera posible.
INTEGRACIÓN POSITIVA
Pero, ¿cómo ha sido la experiencia de quienes vinieron desde otros países a buscar un mejor destino en el nuestro?
Hace casi un año y medio llegó a Chile el joven Dukins Lamour, que con tan solo 20 años buscaba un trabajo estable, algo que en el país caribeño es muy difícil de encontrar. Hace ocho
Actualmente se pueden apreciar numerosos inmigrantes operando en diversas faenas ligadas, principalmente, al cultivo de salmón y servicios asociados, así como en otras actividades vinculadas a la producción y procesamiento de productos del mar.
meses comenzó a trabajar en Sodexo, como ayudante de cocina, desempeñándose en el casino de la planta Cardonal de AquaChile, en Puerto Montt. “Me ha gustado el trabajo. Por ahora pienso quedarme aquí. Tengo también otros amigos que trabajan en la industria del salmón y creo que estamos todos muy bien”, relata, aunque confiesa que el clima frío y el idioma han sido los principales desafíos que ha debido enfrentar.
Este joven se ha convertido en el regalón del casino. “Para nosotros, tener un compañero extranjero ha sido una experiencia nueva. Aprendemos su idioma así como nosotros le enseñamos el nuestro, y nos divertimos mucho con él. Es una persona responsable, siempre dispuesto a trabajar, así que lo hemos integrado totalmente; es nuestra guagua”, cuenta Lorena Zapata, su jefa.
En Calbuco, en la planta Fitz Roy de Australis, conocimos otra historia, la de José Gil, subgerente de Calidad de dicha instalación. “Esta es una empresa que me ha acogido con mucha apertura. No conocía el rubro, soy nuevo aquí, pero mis compañeros han tenido paciencia para explicarme cómo se hacen las cosas. Sin duda, ha sido una excelente experiencia”, expresa. Este ejecutivo es venezolano, tiene 33 años y llegó a Chile hace más de dos años junto con su esposa. Anteriormente, trabajó en Santiago en una empresa de suplementos alimenticios. Sin embargo, hoy ya es parte de la salmonicultura local, “donde me he encontrado con muy buenos profesionales”.
“LLEGAMOS
AL SITIO INDICADO”
Un caso que ha llamado la atención es el de la empresa de Puerto Montt, CNC Sur, dedicada al trabajo metalmecánico y a la prestación de servicios eléctricos a salmonicultoras.
SINDICATOS INCLUSIVOS CUADRO
Para muchos trabajadores chilenos, incluyendo aquellos dedicados a la acuicultura, compartir puestos de trabajo con extranjeros se está transformando en una rica experiencia. La gran mayoría aprueba la inclusión de migrantes y son varios los dirigentes sindicales que han estado dispuestos a tenderles una mano.
“Me parece súper bien que se les dé una oportunidad a estas personas y espero que puedan trabajar legalmente y obtener los mismos beneficios que nosotros. Digo esto porque hemos visto casos en que se les vulneran sus
Aquí se fabrican, por ejemplo, las bases y tableros para las lámparas de fotoperiodo que provee Bioled. La particularidad de esta firma es que de sus 13 trabajadores, nueve de ellos son venezolanos, mientras que solo cuatro –incluyendo a su dueño, Patricio Aros– son chilenos.
El primero que llegó fue Rafael Barrientos, ingeniero electrónico, quien aterrizó en Chile el año pasado y que por casualidad se enteró de este trabajo en la región de Los Lagos. A mediados de junio de 2018 comenzó a trabajar en la que en ese entonces era una pequeña maestranza que operaba en un sitio compartido con otra empresa, con tres empleados. “Llegué en invierno, solo. Me iba al trabajo caminando, oscuro y con lluvia, y regresaba cada tarde de la misma forma. Al principio eso me desanimó un poco, pero luego fui viendo la enorme capacidad humana y logística que involucra la industria del salmón y las posibilidades que habían aquí”, cuenta a revista AQUA.
En poco tiempo, la maestranza fue creciendo. Aumentaron los servicios y el panorama se puso muy alentador. Su dueño invirtió en un nuevo espacio más amplio e independiente, así como en maquinarias y en la contratación de más personal. Fue ahí cuando se fueron incorporando más trabajadores chilenos y, sobre todo, venezolanos que, a través de Rafael, se fueron enterando de las oportunidades que ofrecía esta pequeña empresa que tenía muchas ganas de crecer.
Cuando comenzó este proceso de ampliación, en noviembre de 2017, llegó a CNC Sur el ingeniero civil mecánico, también venezolano, Argenis Maza, quien supo acerca de esta oferta laboral a través de un amigo en común con Rafael. “Llevo nueve meses aquí. Llegué con mi esposa, con quien planificamos venirnos a Chile con mucho tiempo de
derechos, donde, por ejemplo, no se les respetan o cancelan las horas extras”, dice la presidenta del Sindicato N° 3 de Aguas Claras, Miriam Chávez. Agrega que “algunos pueden pensar que los extranjeros vienen a quitarnos el trabajo, pero no es así. Hay espacio para todos. Aquí tenemos un campo laboral amplio, donde solo en invierno hay menos demanda de trabajadores. Creo que es un tema de integración principalmente”.
La dirigente comenta que sindicatos, como el suyo, están dispuestos a apoyar a los migran-
tes que llegan a la empresa, con el fin de que puedan incorporarse de mejor forma. “Nosotros tenemos a un joven haitiano a quien integramos a la agrupación para que pueda acceder al 100% de nuestros beneficios. Lo más complicado ha sido comunicarse con él, por el idioma, pero en general lo hemos recibido súper bien”, relata, precisando que en muchas comunas, incluso pequeñas, como Calbuco, ya se está apreciando un cambio cultural de la mano de los inmigrantes, con quienes, dentro o fuera del trabajo, se comparte día a día.
Fotografía:
La empresa de Puerto Montt, CNC Sur, dedicada al trabajo metalmecánico y a la prestación de servicios eléctricos a salmonicultoras, tiene un total de 13 trabajadores. Nueve de ellos son venezolanos.
el caso de una empresa de berries con operaciones en San Pablo (región de Los Lagos), que dejó a un grupo de 120 haitianos sin el pago de sus sueldos por trabajar en la cosecha de arándanos durante el verano. En el área de productos del mar también se habla de algunas plantas conserveras que no estarían actuando de buena fe con los extranjeros.
“El tema de los inmigrantes nos preocupa”, dijo en una reciente visita a Puerto Montt el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab. La autoridad admitió que “lamentablemente muchas de estas personas son objeto de abuso, primero porque tienen mayor necesidad, segundo porque desconocen las leyes locales y tercero porque algunos no dominan el idioma, como es el caso de los haitianos. Por eso, como ministerio, hemos estado aumentando la fiscalización, dando a conocer también los derechos y deberes de los trabajadores migrantes”, manifestó.
anticipación. Teníamos amigos también en Estados Unidos, pero quisimos venirnos a un país neutral, donde los dos pudiéramos emerger desde cero”, recuerda.
Hoy, tanto Rafael como Argenis están completamente ambientados en Puerto Montt. “Nuestra experiencia ha sido muy buena. Uno sale de su país con la mente muy abierta, dispuestos a trabajar en lo que sea, así sea de garzones o si tenemos suerte en lo que sabemos hacer. Gracias a Dios, aquí llegamos al sitio indicado”, comenta Argenis.
Rafael, en tanto, recalca que “el pilar de todo esto ha sido, sin duda, don Patricio, quien se la jugó por contratar extranjeros. Él nos permitió incorporarnos a esta empresa y en mi caso me escuchó y se motivó para hacer crecer esta firma, donde hoy ya somos 13 personas, con oportunidad de avanzar aún más”. Añade que esa confianza es retribuida día a día a través de un trabajo minucioso y comprometido. “Aquí podrá pasar cualquier cosa, pero lo que no puede pasar es que quedemos mal frente a nuestro empleador”, enfatiza. Estos dos profesionales, que han hecho de CNC Sur una familia, donde chilenos y venezolanos han entremezclado sus culturas para beneficio de todos, se proyectan a largo plazo en Chile. “Para el frío hay que abrigarse no más”, dicen entre risas, comentando que incluso han estado buscando casas para que puedan permanecer en estas tierras de forma definitiva.
MAYOR FISCALIZACIÓN
Los casos que aquí se han expuesto tienen que ver con extranjeros que han logrado encontrar en el país y en la acuicultura nacional opciones laborales serias y que operan bajo la norma. Sin embargo, no todos tienen igual suerte. A principios de este año se conoció, solo por dar un ejemplo,
Gran parte de los trabajadores inmigrantes valoran enormemente la estabilidad que ofrece el sector, las normas claras en la mayoría de los casos, así como también la tranquilidad que ofrecen las ciudades y pequeñas comunas del sur.
Respecto de los requisitos para que un extranjero pueda trabajar en el país, la autoridad aclaró que todos pueden hacerlo, pero deben tener una visa o permiso de trabajo, con el cual pueden acceder también a un carnet de identidad chileno. Estos permisos se tramitan en los consulados de sus países de origen o dentro de nuestras fronteras en el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior. Para su tramitación no es necesario tener un contrato de trabajo; puede bastar con una oferta laboral. “Nuestro sistema tiene distintos tipos de visas, dependiendo de la necesidad del trabajador. El Gobierno presentó , además, un proyecto de ley que busca regularizar y mejorar la situación de los migrantes en términos laborales, permitiendo que quienes vienen por periodo menor a un año puedan desarrollarse en faenas de temporada, lo que hoy a veces no se puede hacer porque la tramitación de las visas toma demasiado tiempo”, expuso el funcionario.
El subsecretario valoró además, las acciones que está tomando el Ejecutivo en torno a regularizar la situación general de los migrantes, sobre todo considerando el aumento que se ha observado los últimos cuatro años. “Estamos ordenando la casa. Esto no quiere decir que vayamos a prohibir el acceso de inmigrantes, sino que queremos promover un ingreso regulado, en el fondo, que sepamos cuántos hay. Es así como se están estableciendo ciertas visas especiales para ciertos universos de trabajadores”, concluyó Fernando Arab.
Cada día son más los migrantes que se suman y se impresionan del alcance de la industria acuícola nacional. La mayoría de ellos se ha quedado en la región de Los Lagos –tanto en el continente como en la Isla de Chiloé–aunque también hay quienes se han aventurado en zonas como Aysén y Magallanes. Gran parte de estos trabajadores valoran enormemente la estabilidad que ofrece el sector –a pesar de sus altos y bajos–, las normas claras en la mayoría de los casos, así como también la tranquilidad que ofrecen las ciudades y pequeñas comunas del sur. Q
Pisciculturas y plantas de proceso
LED La irrupción de la iluminación
EN LA INDUSTRIA DEL SALMÓN, Y ESPECIALMENTE
EN LAS PLANTAS DE PROCESO, EL CONSUMO DE ENERGÍA ES ALTO. POR ELLO, LAS COMPAÑÍAS HAN
ESTADO INVIRTIENDO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE PERMITAN DISMINUIR LOS COSTOS DEL ÍTEM DE ILUMINACIÓN DE MANERA EFICIENTE.
Para toda industria, reducir el consumo energético se está convirtiendo en un asunto de alta importancia, pues esto permite, por un lado, disminuir los costos y, además, tener una operación más sustentable y amigable con el medio ambiente. En la salmonicultura chilena, el mayor consumo está en las plantas de proceso, las cuales deben operar permanentemente equipos de refrigeración y, al mismo tiempo, mantener bien iluminadas vastas instalaciones muchas veces de día y de noche, pues generalmente se trabaja bajo sistema de turnos.
En este último aspecto, son varias las compañías productoras que han emigrado desde la tradicional iluminación mediante artefactos de haluro metal o halógena hacia una tecnología de vanguardia que se ha ido instalando tanto a nivel residencial como industrial a través de las más diversas aplicaciones. Se trata de la iluminación LED (light emitting diode), descrita como una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales y que produce un efecto de electroluminiscencia. Los primeros equipos de este tipo fueron fabricados en la década de 1960 y en principio se
usaban para emisiones de luces infrarrojas de baja intensidad. Posteriormente, comenzaron a utilizarse para luces más visibles, avanzando hasta la tecnología que hoy que conocemos y que ya es bastante popular en un sinnúmero de industrias. AquaChile, por ejemplo, hace más de un año decidió cambiar la iluminación de todas sus plantas de proceso, pasando desde focos halógenos a luces LED. “Ha funcionado sin problemas. Constantemente, vamos tomando registro de cómo funciona la iluminación en las líneas y hemos visto que estamos cumpliendo por sobre la norma”, cuenta el gerente de la Planta Cardonal, Yeric Vuscovich. Precisa que por cada foco LED están ahorrando alrededor de 60 a 80 Watts. “Sin duda, es una tecnología mucho más eficiente. Por eso, hoy todas las plantas que tenemos han pasado a este sistema”, adiciona. Otra salmonicultora, Los Fiordos, también ha estado buscando formas de reducir su consumo. Según lo detallado en su último Reporte de Sustentabilidad, en 2017 la Planta Quellón disminuyó en 1.729.182 kw/h el consumo eléctrico respecto a 2016, a pesar de que la producción fue mayor a la del año anterior. “Esta eficiencia energética se logró incorporando la variable de eficiencia energética en la selección de los nuevos equipos que se adquirieron durante el año y por la continuidad del uso de luminaria LED en áreas externas de la planta”, mencionaron en el documento.
Fotografía: Juan Carlos Recabal / EDITEC
BENEFICIOS DEL LED
Hoy, en el sur del país, hay varias empresas que proveen iluminación LED para sectores industriales, las cuales no solo ofrecen los equipos, sino que pueden prestar una completa asesoría acerca de la forma más eficiente de iluminar una instalación. Una de ellas es IluminaLED, que tiene oficinas desde Santiago al sur, incluyendo Puerto Montt y Ancud (región de Los Lagos). “Contamos con variados productos para la iluminación de plantas industriales, desde bodegas y grandes espacios interiores, pasando por líneas de producción
DATOS ÚTILES SOBRE TECNOLOGÍA LED
Consumo energético Un 60% más bajo respecto a haluro metal y 90% más bajo respecto a iluminación alógena
Vida Útil
Mantención
50.000 horas/ 10 años con uso de 24 horas al día
Escasa o nula
Tasa de retorno de inversión 4 años aprox. Fuente: Revista AQUA
NUEVO DISEÑO 2018
Viva una nueva experiencia e infórmese en el portal Nº1 del sector acuícola-pesquero en Chile
¡ADEMÁS!:
Consulte por el inventario de espacios publicitarios disponibles y las ventajas que ofrece cada uno de éstos.
MÁS DE 910.400 Páginas vistas mensualmente MÁS DE 111.400 Usuarios únicos mensuales MÁS DE 267.900 Sesiones mensuales
Fuente: Google Analytics, promedio 2017.
Si desea consultar por publicidad, contáctenos a través de: fmassa@editec.cl
Francesca Massa +56 65 234 8912
hasta la iluminación perimetral de cualquier tipo de ambiente”, dice su gerente, Jorge Huenchur.
Respecto de las tecnologías LED, el ejecutivo comenta que cuentan con campanas de última generación resistentes a la humedad; luminarias lineales para líneas de producción; así como también con iluminación perimetral proporcionada por proyectores de área led profesionales diseñados para todo tipo de aplicaciones. “Dependiendo de la situación y el entorno de trabajo, recomendamos el uso de colores de luz neutros o luz blanca”, precisa.
Otra compañía que ofrece estas tecnologías es Luxmeter Energy, que tiene oficinas centrales en Puerto Montt. “Ofrecemos iluminación LED tanto para plantas de proceso como para pisciculturas. Lo novedoso de nuestra línea de negocios es que nuestros equipos son manejados con el concepto de domótica. Es decir, puedes dejar configuradas las lámparas para que se enciendan o apaguen a una hora determinada. De igual forma, en áreas donde no se detecta movimiento, estas unidades se apagan automáticamente”, explica el gerente comercial de la firma, Richard Cárdenas.
De acuerdo con el ejecutivo, lo anterior genera una propuesta de valor interesante, ya que los ahorros son mucho más significativos que solo haber emigrado a una fuente luminosa más eficiente. Existe un doble ahorro mediante este concepto.
Específicamente, ¿cuáles son las ventajas de esta nueva tecnología? “La iluminación LED tiene mayor luminosidad y nitidez que el haluro metálico, además de la flexibilidad para iluminar diferentes áreas dentro de un recinto o empresa, según los requerimientos normativos o de producción. En términos de consumo, podemos decir que el reemplazo de una luminaria de haluro metal de 400 Watts se puede hacer con alternativa LED de 150 Watts. Además, estas luces soportan condiciones más extremas que otras tecnologías”, dice Jorge Huenchur. El representante de IluminaLED recalca que, en términos de consumo energético, con la tecnología ED existe un ahorro de hasta un 60% respecto de una lámpara de haluro metal y de hasta un 90% respecto de la iluminación halógena. Desde Luxmeter, en tanto, comentan que, “sumado al ahorro energético, existe un aumento en la vida útil que es aproximadamente cuatro tiempos en relación con las otras lámparas. Además, estos nuevos equipos requieren una muy escasa o nula mantención”, según destaca Richard Cárdenas. El profesional añade que “hoy, nosotros apostamos a líneas de productos customizadas para nuestros clientes de estas áreas de negocios. Por ejemplo, para plantas de proceso hemos introducido campanas LED lavables y que no poseen cuerpos rugosos, lo que permite que no se acumule material del proceso. También ofrecemos lámparas LED que trabajan con sensores de luz a nivel del usuario que se acomodan a la situación que el cliente
quiera; es decir, más o menos luz según sea la necesidad”.
Otra particularidad de las luces LED es que serían menos invasivas que las fuentes de iluminación tradicionales, puesto que no poseen halogenuros metálicos en su emisión, los cuales son muy combustibles. Además, generan menos calor, lo que las hacen más eficientes. De igual forma, se dice que son amigables con los trabajadores, lo que para algunos es bastante relevante, ya que se estima que una iluminación de calidad aumenta la productividad industrial en cerca de un 12%.
MAYOR ACCESIBILIDAD
En general, las luminarias LED son más caras que las tradicionales pero, según los expertos, se trata de una inversión absolutamente costo-eficiente, puesto que en el corto o mediano plazo, dependiendo de las horas de uso diario, la diferencia se paga a través de un menor consumo de energía y por el ahorro que se produce en términos de mantenimiento.
De acuerdo con lo informado, la tasa de retorno de la inversión de las lámparas LED no sobrepasa los cuatros años. Ello considerando que estas luminarias pueden tener una vida útil de hasta diez años con una utilización diaria de 24 horas. “Cada día que pasa, las soluciones de iluminación LED son más económicas. La oferta de estas lámparas a nivel mundial crece a una tasa de un 15% anual, lo que hace que esta tecnología sea cada vez más accesible”, afirma Richard Cárdenas. Jorge Huenchur, por su parte, comenta que los fabricantes de estas tecnologías siempre están modernizando sus equipos, “haciéndolos más eficientes en sus Lúmenes x Watts, con el fin de que con el mismo consumo de energía se pueda iluminar mucho más. Esto es lo que se llama eficiencia lumínica”. De hecho, en Chile, en la actualidad, se comercializa un producto económico que tiene entre 80 y 90 Lúmenes por Watts, pero la tecnología ya es capaz de ofrecer equipos de entre 150 hasta 170 Lúmenes x Watts. “Los equipos profesionales con los cuales contamos tienen entre 130 y 150 Lúmenes y cinco años de garantía, lo que nos coloca entre las pocas empresas del rubro que puede garantizar sus productos por tanto tiempo”, detalla el ejecutivo.
Pero los avances no se detienen y pareciera que la iluminación LED, de cara al futuro, no será la única alternativa para una mayor eficiencia energética. Desde Luxmeter informan que, para estar al día con las nuevas propuestas, la compañía ya está haciendo pruebas con nanotubos de carbono. “Creemos que esta tecnología va a hacer el reemplazo natural del LED. En cinco años más, esta podría ser la nueva apuesta del mercado de la iluminación, lo que permitiría reducir el consumo con respecto a los LED en un 60 %”, expresa Richard Cárdenas, acotando que las pruebas se están realizando, por el momento, en lámparas sumergibles utilizadas en la salmonicultura para fotoperiodo. Q
Varias salmonicultoras han emigrado desde la tradicional iluminación mediante artefactos de haluro metal o halógena, hacia una tecnología que se ha ido instalando tanto a nivel residencial como industrial a través de las más diversas aplicaciones. Se trata de la iluminación LED.
VARIOS GRUPOS INTERNACIONALES
SE ESFUERZAN POR DESARROLLAR
MÉTODOS DE DETOXIFICACIÓN DE
MOLUSCOS PARA EVITAR PÉRDIDAS
ECONÓMICAS Y RIESGOS PARA LA SALUD
PÚBLICA. NO OBSTANTE, SE DESTACA
QUE EL ENFOQUE PREVENTIVO SIEMPRE
DEBE TENERSE EN CUENTA.
Iniciativas internacionales
Detoxificación de moluscos
n evento de contaminación perjudica al cultivador de moluscos al igual que al consumidor. Mientras que el cultivador está obligado a retirar el producto del mercado, el consumo de una concentración alta de toxinas en mariscos puede generar problemas gastrointestinales e, incluso, síntomas neurológicos, como pérdida de la memoria en quienes las ingieren. El proceso de depuración varía considerablemente entre los tipos de moluscos. Algunas especies, como las ostras del género Crassostrea, requieren hasta un par de meses para eliminar totalmente el contaminante. Además, la tasa
de detoxificación depende también de dónde se concentra la toxina en el organismo. Las toxinas agrupadas en los tejidos permanecen por más tiempo que aquellas concentradas en el tracto gastrointestinal.
El mejillón presenta facetas de vulnerabilidad, pero al mismo tiempo de fortaleza frente a este desafío. Esto porque si bien son acumuladores de las toxinas paralizantes, son capaces de eliminar más rápido dichas toxinas de su organismo y comparado con la mayoría de las otras especies de mariscos. Últimos avances en tecnologías de depuración de mejillones pretenden reducir bacterias y toxinas en el marisco
después de un episodio tóxico y así dejar el marisco seguro para consumir.
ESTRATEGIAS EN EUROPA
El dueño de Research Relay Ltd. y Northay Shellfish Ltd, Dennis Gowland, compartió sus más de 30 años de experiencia en el rubro. El empresario de Escocia empezó a cultivar ostras en las Islas Orkeny, frente a la costa norte de Escocia, pero “las Islas Orkeny se convirtieron en un centro de algas tóxicas en 1991 y continuó en cierres estacionales regulares debido a las toxinas durante muchos años. Esto obligó al cierre de parte de mi negocio”, comenta Gowland. Con un sentimiento de desesperación por las dificultades económicas asociadas, el empresario inició una búsqueda de métodos de detoxificación de moluscos. Al principio de la década del 2000, la Unión Europea financió proyectos en el continente con el objetivo de encontrar soluciones para las industrias marinas. Junto con investigadores, Gowland postuló a los mencionados fondos para buscar soluciones frente a las floraciones de algas nocivas.
Luego de tres proyectos y más de doce años de trabajo, Gowland y los investigadores crearon nuevas soluciones para la detoxificación de moluscos. Actualmente, según Gowland, Northbay Shellfish Ltd “está involucrada en el proyecto Enviguard, que busca desarrollar un biosensor integrado en
tiempo real para detectar especies de algas nocivas, cepas y biotoxinas marinas en el medio marino”.
Se puede mencionar que Enviguard también es financiado por fondos de la Unión Europea con el propósito de evitar pérdidas económicas de productos del mar.
Otra organización que ha estado analizando el tema es la Anfaco-Cecopesca, de España, la que está especializada en la búsqueda de soluciones tecnológicas aplicadas a la industria alimentaria, así como a los desarrollos para detoxificar moluscos. Su línea de investigación de seguridad alimentaria se relaciona con sistemas de purificación y han desarrollado nuevas dietas para mitigar los impactos de patógenos y optimizar rendimiento productivo. El proyecto aborda una estrategia de detoxificación de los moluscos mediante el uso de probióticos.
El objetivo del estudio fue aislar las bacterias inocuas propias de los moluscos y utilizarlas para combatir diferentes patógenos. Rara vez se han estudiado la aplicación de bacterias probióticas en la industria acuícola y los resultados del proyecto mostraron que la encapsulación de la bacteria con actividad antipatógena aumentó la eficiencia del proceso de depuración.
EXPERIENCIA ADQUIRIDA
Aunque la detoxificación es una estrategia valiosa, finalmente, la detección temprana y cuantificación de algas nocivas y biotoxinas alivia lo peor del problema.
Aunque la detoxificación es una estrategia valiosa, finalmente, la detección temprana y cuantificación de algas nocivas y biotoxinas alivia lo peor del problema ya que se podría evitar la recolección de mariscos contaminados y largos cierres de amplias zonas.
Hasta el momento, Dennis Gowland explica que “la investigación llevada a cabo en los proyectos con la Unión Europea ha concluido que la detoxificación de moluscos puede ser costosa y llevar mucho tiempo según las especies”.
Por ejemplo, se desarrolló un concepto de detoxificación de moluscos a través de la ingestión de micro-beads diseñados para ser incorporados en los tejidos del marisco. Mientras que algunos agentes desintoxicantes fueron encapsulados con éxito en los granos (beads) y que estos fueron ingeridos, los agentes activos usados no aceleraron perceptiblemente la depuración. Es necesario realizar más investigaciones para bajar los costos de los métodos de detoxificación, sin embargo, lo positivo es que se están desarrollando biosensores semiautónomos con fines para el uso comercial, lo que se prevé estarán disponibles en los próximos tres a cinco años.
“Estas nuevas tecnologías, junto con el rastreo satelital de las principales floraciones, podrían dar ventajas a las empresas acuícolas para implementar estrategias diseñadas a mover peces o llevar adelante o retrasar la cosecha. El uso eficiente de los biosensores también aportará una poderosa herramienta a las autoridades responsables de la protección ambiental y de la industria del transporte marítimo, en lo relacionado a transferencia de aguas de lastre”, finaliza Gowland. Q
Jibia
La batalla que nunca termina
EL SENADO TIENE EN SUS MANOS EL PROYECTO DE LEY QUE BUSCA REGULAR LA CAPTURA DE LA JIBIA Y QUE HA MANTENIDO, POR MUCHO TIEMPO, ENFRENTADOS A INDUSTRIALES Y ARTESANALES. ¿CUÁL SERÁ EL RESULTADO FINAL? AÚN ES INCIERTO.
Aprincipios de julio, la Cámara de Diputados de Chile aprobó y despachó a segundo trámite legislativo el proyecto que “Modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura con el objeto de regular la captura de la jibia” (Boletín 9498). Este busca asegurar un tratamiento sustentable del recurso, estableciendo que puede ser extraído solo con potera y línea de mano, quedando prohibido cualquier otro arte o aparejo de pesca. Los armadores que infrinjan esta norma serían sancionados con una multa de 500 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y con el decomiso de las especies o productos derivados de esta captura.
Esta iniciativa –que ingresó al Congreso en 2014, pero que ha sido retomada con fuerza en 2018– está causando enorme revuelo en el sector pesquero nacional. Por un lado, se trata de un permanente anhelo de los pescadores artesanales, quienes han estado por mucho tiempo solicitando que se activen medidas que ayuden a proteger la jibia y asegurar su
captura sustentable. Por otra parte, los industriales pesqueros y sus trabajadores, ven con preocupación el proyecto, puesto que para ellos es inviable capturar la especie con los aparejos que establecería la ley, lo que afectaría profundamente a este sector, tanto en términos productivos como laborales.
EL ORIGEN
Hace unos doce años, la jibia comenzó a aparecer de manera abundante en las aguas de la zona centro sur del país. En un principio, fue considerada como una plaga; incluso algunos sectores la culparon de hacer peligrar a la merluza común. No obstante, los pescadores artesanales dieron vuelta la historia, comenzando a capturar este recurso que se presentaba con una enorme disponibilidad. Plantas como las de Puertecito en San Antonio y El Membrillo en Valparaíso fueron de las primeras que se dispusieron a trabajar con la especie, dando paso a un producto de alto valor nutritivo y de bajo costo que fue ganando
El proyecto que están analizando las autoridades establece que se podrá capturar jibia solo con línea de mano, prohibiendo la pesca de arrastre.
cada vez más adeptos. Esta tendencia fue seguida, más tarde, por otros pescadores y plantas, principalmente, del Biobío.
Desde entonces, se comenzó a hablar de la “bendita jibia”, pues dio dinamismo y esperanza a numerosos hombres de mar que vieron aquí una nueva oportunidad. Sin embargo, el potencial del recurso fue vislumbrado también por la pesca industrial, la cual a poco andar también comenzó a explorar sus bondades, capturándola y aventurándose a exportar. Por varios años, la captura de la jibia fue de libre acceso. En 2012 se determinó una cuota de captura de 180.000 toneladas entre las regiones de Valparaíso a Magallanes, con un fraccionamiento del 80% para los artesanales y un 20% para los industriales. En 2013, en tanto, luego de un recurso de protección presentado por los laborales de la industria que dio paso a un dictamen de la Contraloría General de la República, la pesquería quedó sin fraccionamiento. Fue aquí cuando comenzaron los problemas. Los pesca-
dores artesanales se pusieron en pie de guerra y comenzaron gestiones para que se les reconozca el derecho a quedarse con el 80% de la cuota, argumentando que fueron ellos quienes descubrieron y desarrollaron la pesquería. Luego de un buen tiempo de divergencias, en junio de 2014 los artesanales se reunieron con el entonces ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y con el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, con quienes llegaron a un acuerdo bajo el cual se respetaría el fraccionamiento 80-20 con una cuota de 200.000 toneladas y donde, además, se contemplaba aceptar cómo único arte o aparejo de pesca la línea de mano, descartando el uso del arrastre aplicado por los industriales. Fue así como en agosto de 2014 ingresó a la Cámara de Diputados el polémico proyecto que se mantuvo estancado por un buen tiempo y que hoy, más allá del fraccionamiento o la cuota de captura, está causando inquietud debido a la exigencia de utilizar –por ley– un arte de pesca determinado.
Hace unos doce años, la jibia comenzó a aparecer de manera abundante en las aguas de la zona centro sur del país. En un principio, fue considerada como una plaga; incluso algunos sectores la culparon de hacer peligrar a la merluza común.
EL LLAMADO DE LOS ARTESANALES
El proyecto que hoy está en el Senado es considerado como “un paso importante en apoyo al sector pesquero artesanal”, según han manifestado desde la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach). El presidente del gremio, Óscar Espinoza, ha afirmado que “estos días son decisivos para provocar cambios largamente esperados por la pesca artesanal para velar por la conservación de sus recursos. La modernización de las técnicas de extracción debe ir de la mano con el desarrollo controlado y sustentable. Los artes de pesca que permiten una selección de los recursos son la base del manejo óptimo de los estados de las pesquerías”.
Dicho esto, los dirigentes artesanales han efectuado un sentido llamado a los legisladores a apoyar su causa, enfatizando que “esperamos que este sea el principio del fin de los artes de pesca no selectivos, que son los más dañinos para los recursos marinos del país”, de acuerdo con Oscar Espinoza.
ALERTA EN EL MUNDO INDUSTRIAL
La pesca industrial, por su parte, está defendiendo el derecho de su sector a participar en la captura de la jibia, especie que ha sido de gran aporte para sostener numerosas plantas de proceso que han visto disminuir la disponibilidad de merluza común en los últimos años.
Desde la Sociedad Nacional de Pesca F.G. (Sonapesca), han expresado que “este proyecto pretende adoptar una decisión política más que técnica en la regulación de la jibia, como es el hecho de que una pesquería sea capturada sólo por un sector o sacar a algunos de los que ya desarrollan la actividad”. Añaden que, en el caso de esta pesquería,
donde no hay un problema de sustentabilidad de por medio, “permanece una discriminación arbitraria en contra de un sector al que le privan injustificadamente el desarrollo de una actividad económica que hoy ejecuta”.
La presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Macarena Cepeda, ha manifestado que “valoramos que el 80% de la cuota de la jibia esté en manos de los artesanales y si bien nos parece adecuado que los trabajadores de este sector capturen el recurso ´a mano´, otra cosa es imponerle a la industria que también lo haga a pulso”. La ejecutiva alertó al Gobierno y otros sectores productivos “del enorme riesgo que significa la regulación a través de iniciativas políticas en el Congreso de materias que son de exclusiva injerencia regulatoria del Poder Ejecutivo, en este caso, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca)”.
A juicio de la Asipes, ambos sectores, artesanal e industrial, deben compartir y ordenar su captura, debido a que las plantas industriales no pueden sobrevivir solo con abastecimiento artesanal que opera solo con buenas condiciones climáticas. Además, acusan que estos últimos prácticamente no pueden cumplir con su cuota asignada, de unas 160.000 toneladas, quedando unas 40.000 toneladas en el agua.
Los trabajadores del sector industrial, sobre todo de la región del Biobío, han apoyado esta causa. En mayo pasado, cerca de 3.000 personas –entre las que se encontraban capitanes, pilotos, oficiales de máquina, tripulantes y operarios de plantas de proceso– paralizaron sus actividades e hicieron llegar una carta al Presidente, Sebastián Piñera, en la cual le pedían con urgencia que “alguna autoridad de Gobierno o alguna institución del Estado evalúe la constitucionalidad
SUBPESCA DEPURA REGISTROS DE LA JIBIA CUADRO
En medio del debate respecto a la jibia, en junio pasado la Subpesca informó que trasladará cupos pesqueros de este recurso desde el norte hacia el sur del país, en el marco de un proceso de depuración del registro de captura. “Estamos trasladando aquellos cupos que han quedado vacantes en la zona norte, para entregarlos a quienes están en lista de espera en regiones del sur”, explicó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme.
Entre las regiones que exhiben listas de espera y que se verán beneficiadas se cuentan El Maule,
Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En uns primera etapa, la limpieza ha liberado 900 vacantes, que serán ocupadas por quienes figuran hoy en nóminas de espera. Las plazas aumentarán en la medida en que se materialicen los traslados y continúe la depuración de los registros. Respecto de esta medida, la tesorera del Sindicato El Futuro, de Estaquilla, y vicepresidenta de la Conapach, Zoila Bustamante, comenta que su sector espera una apertura mayor de los registros de pesquerías incipientes como la jibia –y como podría ser la reineta–, que beneficie
directamente a quienes hacen el esfuerzo pesquero. En el caso de la jibia “sería ideal que se abran los registros a todas las regiones. En Los Lagos se entregaron 68 cupos, donde hay más de 1.000 pescadores en lista de espera. Hay otras regiones, como la de O’Higgins, donde no se entregó ni uno. A la del Biobío, en cambio, le dieron el 45% de los cupos”, criticó la dirigenta. Añade que habría que reforzar la entrega de permisos en aquellos sectores donde está la pesquería, con el fin de que no se den casos de pescadores que ejecuten estas acciones de manera ilegal.
y conveniencia de la moción (de la jibia) a los intereses nacionales y de bien común para todos los actores y que, en estricto rigor, no se desvista un santo para cubrir otro”.
De igual forma, recientemente los sindicatos Interempresa de Tripulantes e Interempresa de Capitanes –representados por Hugo Roa y Juan Carlos González, respectivamente–, manifestaron su “repudio hacia la clase política, especialmente a la mayor parte de los actuales congresistas”, debido a las consecuencias que puede causar la iniciativa legislativa de la jibia. Esto luego de que, según informaron, algunas compañías pesqueras expresaran que en caso de aprobarse el proyecto habrían al menos 900 despidos entre las regiones de Valparaíso y del Biobío.
“ESTAS
DECISIONES DEBEN TENER UN FUNDAMENTO TÉCNICO”
Pero, ¿qué opina la autoridad sectorial? El actual subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, ha declarado públicamente que no está de acuerdo con que se intente regular la forma de captura de un recurso pesquero, como es la jibia, a través de una iniciativa legal, pues al interior de la institución consideran que se trata de competencias inherentes a la Subpesca. La autoridad explicó su postura hace pocos días ante la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, donde expuso que “la Subpesca desde siempre ha señalado que estos proyectos, donde se busca regular a través de la ley materias propias de la Subsecretaría, son de iniciativa exclusiva del Presidente. Esta es una posición que no es de ahora, pues el subsecretario anterior la hizo ver el año pasado”.
Eduardo Riquelme añadió que la Subsecretaria tiene por ley la facultad de regular los artes de pesca en cada una de las pesquerías. Es una atribución general y que se ejerce sobre la base de consideraciones científicas y tecnológicas. Por lo tanto, a su juicio, es necesario que haya flexibilidad. “Creemos que es malo que la ley empiece determinar cómo se pesca cada uno de los recursos. Si ahora se hace con la jibia, después se podría querer hacer con la reineta, el jurel o el bacalao”. Además, “el que quede regulado por ley establece rigidez, porque si en algún minuto se quisiera modificar el arte de pesca, habría que cambiar el cuerpo legal”.
Desde la institución creen, de igual forma, que esta ley produciría un mal efecto futuro. Ello porque el proyecto establece que se podrá capturar jibia solo con línea de mano, prohibiendo la pesca de arrastre de los industriales, pero, además, la pesca de cerco que usan los artesanales en las embarcaciones más grandes. “Si hoy, con estos dos artes de pesca, el sector artesanal no alcanza a capturar las 160.000 toneladas de su cuota, creemos que es razonable pensar que con un solo arte alcanzará a pescar todavía menos”, expuso el subsecretario ante los senadores.
De hecho, se estima que si se determina que la jibia sólo podrá ser capturada con línea de mano se podría llegar a extraer no más allá de 150.000 toneladas. De acuerdo con Eduardo Riquelme, el problema de esto es que Chile es parte de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROPPS), una convención que regula algunas pesquerías de alta mar y que tiene en sus planes determinar, próximamente, una cuota global para la jibia. Para ello, los países tienen preferencia de acuerdo a sus capturas históricas, de modo que si Chile se presenta con números bajos le será difícil que pueda mantener las actuales 200.000 toneladas.
DEBATE EN EL CONGRESO
Por varios años, la captura de la jibia fue de libre acceso. En 2012 se determinó una cuota de captura de 180.000 toneladas entre las regiones de Valparaíso a Magallanes, con un fraccionamiento del 80% para los artesanales y un 20% para los industriales.
Para algunos congresistas las palabras del subsecretario de Pesca no han caído nada de bien. El presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados, Gabriel Ascencio, comenta que las apreciaciones de la máxima autoridad sectorial son equivocadas. Explica que si se revisa la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) se puede entender que “la facultad de la Subpesca no es exclusiva ni excluyente” en cuanto a la determinación de las artes o aparejos de pesca que se pueden utilizar para capturar una pesquería. Además, dice, esta no sería la primera vez que se regula por ley un arte de pesca, puesto que ya se ha hecho anteriormente, por ejemplo, con la eliminación del arrastre en pesquerías de la zona norte. “Tampoco se le están restando facultades a la Subsecretaría. No hay una sola frase o indicación (en el proyecto de ley) donde ello ocurra”, dice. Para el diputado, el proyecto es totalmente admisible y constitucional, llamando al subsecretario a discutir el fondo de la propuesta, analizando posibilidades de resolver esta materia de la mejor forma posible.
Cabe destacar que el proyecto en cuestión fue aprobado con una amplia mayoría por la Cámara de Diputados, con 135 votos a favor. Hoy el Senado tiene la palabra. El presidente de la Comisión de Pesca de dicha instancia, el senador Rabindranath Quinteros, reconoce que puede ser que este tipo de reglamentaciones le correspondan con frecuencia a la Subpesca, “pero cuando hay un asunto tan fuerte y real, y se quiere mejorar todo lo que la actual Ley de Pesca perjudicó a la pesca artesanal, se puede llegar a un acuerdo. Yo voy a invitar a los científicos y todos los que tienen que ver este asunto que nos planteen sus inquietudes como corresponde”, afirma. De acuerdo con el senador, “la decisión que se ha tomado de prohibir el arrastre va ir paulatinamente creciendo hacia otras especies. La idea es que este arte de pesca se vaya extinguiendo cuando existan otras herramientas más sustentables. En el caso de la jibia, está la potera y la línea de mano. Incluso, se puede ver que en otros países también ocupan estos utensilios, donde el cerco o el arrastre no tienen razón de ser”. Q
Los primeros dos años de vida del centro de salud de peces más moderno del mundo
En la pared oeste de la oficina del jefe de Operaciones del Cargill Innovation Centre (CIC), Alberto Jiménez, cuelga una pantalla negra de unas 42 pulgadas. No es para proyectar presentaciones o tener una video-charla con algún investigador extranjero. Por el contrario, allí se proyectan todas las instalaciones del centro de salud de peces más moderno del mundo, pudiéndose monitoriar y controlar el oxígeno, temperatura y flujo de agua en cada estanque como también las dosis de desinfección de cada sistema de tratamiento de aguas. Adicionalmente se puede registrar -hasta por dos años- diversas estadísticas, entre otros aspectos.
“Nuestro centro en Colaco (región de Los Lagos) es uno de los más modernos del mundo”, reconoce Jiménez, y cuando se aprecia la dedicación que se le dio a esta inversión por US$10,5 millones, no existe mucho espacio para las dudas. Acá algunos pocos ejemplos: sistemas de climatización para
cada una de las tres salas de ensayo donde se controlan la temperatura y humedad (en los pisos no hay una gota de agua); todas las salas tienen ingreso con presión positiva, lo que evita que patógenos puedan salir hacia las zonas limpias; cada estanque tiene la posibilidad de usar seis tipos de calidad de agua (dulce o salada); exhaustivos tratamientos a las aguas que ingresan y/o egresan (UV, ozono y cloro); y triple back up en términos de energía. “Llevamos dos años y medio corriendo ensayos y nunca hemos perdido alguno. Este centro fue diseñado con mucho cuidado, para no tener problemas”, puntualiza Jiménez, quien cuenta que el centro también cuenta con un bosque de arrayanes (georreferenciado en Google) y un quincho para los momentos de esparcimiento que tiene un centro que en 2017 realizó un total de 21 ensayos, es decir, tuvo una tasa de ocupación de un 83% (el porcentaje restante se dedica a la limpieza y desinfección entre ensayos).
En 2017
BioMar Group supera sus expectativas en parámetros de sustentabilidad
Recientemente, BioMar Group publicó su reporte integrado de sustentabilidad. Tres años antes de lo previsto, cuatro de cinco parámetros fijados para materias primas alcanzaron el objetivo de sustentabilidad planeado para el 2020. El reporte integrado de sustentabilidad de BioMar es un informe que está alineado con los objetivos de desarrollo sustentable de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y se rige por los lineamientos el GRI, Global Reporting Initiative. Esto genera una completa transparencia en las operaciones de BioMar, no solo en los parámetros de sustentabilidad, sino también con sus finanzas y ambiciones de crecimiento. El
reporte analiza en profundidad el rol y la importancia de la trazabilidad y el análisis de datos en el futuro de la acuicultura sustentable.
En el 2015, BioMar abordó la sustentabilidad de sus materias primas al establecer objetivos ambiciosos para el uso de productos certificados. Estos KPI incluyeron la certificación del 100% de todas las proteínas de soja, el krill y el aceite de palma y el 70% de todas las harinas de pescado y aceites de pescado. Si bien la proteína de soja sigue en camino para lograr su objetivo de 2020, todos los demás ingredientes han cumplido o excedido las expectativas. BioMar elevará el nivel de sus objetivos para
la harina de pescado y el aceite de pescado hasta un 80% de material certificado para el año 2020.
La compañía aseveró que continuará con su compromiso de impulsar la sustentabilidad en 2018 y en lo que resta del año habrá finalizado con la clasificación completa de sustentabilidad del origen del portafolio total de materias primas. Esta herramienta de evaluación integral permitirá orientar las compras de materias primas hacia soluciones más sustentables, permitiendo a los acuicultores y a toda la cadena de valor tener un completo entendimiento de la sustentabilidad de cada materia prima usada en el alimento para especies acuícolas.
Asociación de Exportadores de Perú premia a Vitapro / FishVet Group Chile anuncia un nuevo gerente técnico / [EN-ES]
Sostienen que la cosecha tradicional de salmones es una rentable opción.
VESO Chile
Los alcances del principal proveedor global de desafíos en salud de peces
“Desde que llegué a la dirección de VESO Vikan, en 2005, que pensaba que teníamos que estar presentes en Chile”, dice Lasse Tyldum, el director de la entidad noruega público-privada que se ha convertido en el principal proveedor mundial de desafíos en salud de peces. En 2015, la visión de este ejecutivo se comenzó a cumplir luego de sellar un acuerdo con Cargill para utilizar parte de las instalaciones que la elaboradora de alimento para peces estaba construyendo en la localidad de Colaco, región de Los Lagos, y que desde octubre de dicho año –para su inauguración– se convertirían en las más modernas del mundo, el Cargill Innovation Center (CIC).
Tyldum y la directora de investigación de la entidad, Marie Løvoll, están en una de las modernas salas de reuniones del CIC y sus rostros transmiten la misma expectación que tiene un escultor que comienza a trabajar una piedra. Saben que tienen frente a sí las mejores condiciones para prestar los mismos servicios que le han permitido alcanzar prestigio y reconocimiento en Europa, donde realizan un promedio de 130 desafíos anuales en temas relacionados con vacunas, fármacos, genética
o alimento para peces, solo por nombrar algunas áreas de trabajo.
Y lo anterior no solamente se relaciona con la posibilidad de usar salas de desafíos de primer nivel, con peces certificados como libres de enfermedades, con los mayores niveles de bioseguridad existentes, con capacidad para usar
Løvoll sostienen reuniones con representantes de su filial chilena para compartir experiencias, conocimientos o discutir el desarrollo de nuevos desafíos a petición de sus clientes acuícolas. De tanto en tanto, estos ejecutivos se trasladan hasta Chile para apoyar in situ y conocer los requerimientos de los salmonicultores nacionales.
hasta seis tipos de calidad de aguas (dulce y de mar) o correr varios desafíos simultáneamente. No, también se debe a que en Chile cuentan con un equipo de científicos liderados por la bióloga marina Valentina Tapia, y que provenían del consorcio noruego AVS Chile. En total, VESO ahora cuenta con 40 trabajadores enfocados a desafíos con patógenos tanto en Noruega como en el país sudamericano. Diariamente, Tyldum o
En Chile Elanco fortalece equipo comercial
Una nueva estructura comercial adoptó recientemente la unidad de acuicultura de Elanco en Chile. El nuevo equipo comercial está ahora conformado por Fernando Flores, actual gerente de Ventas; y los profesionales Claudio Linzmayer y Rodrigo Lewis, quienes pasan a desempeñarse como territory manager y key account manager, respectivamente.
“Con esta nueva organización, aumentamos nuestra capacidad y optimizamos la atención a clientes. Los productos farmacéuticos son soluciones que requieren alta especialización y son apoyados por servicios adicionales. Nuestra meta es potenciar en la salmonicultura local tanto el conocimiento, la innovación, como también la amplia gama de instrumentos disponibles en Elanco para otras especies”, señaló Fernando Flores. Para Jacobo Minutti, el director global de Aqua en Elanco, este nombramiento “muestra el compromiso de la empresa con la acuicultura al añadir talento y experiencia, fortaleciendo la atención a nuestros clientes”.
[EN-ES] +FOTOS: Robótica submarina conquista al mundo desde Chile / [EN-ES] Salmofood realiza primera descarga de alimento a granel / [EN-ES] Congelación criogénica: Efectiva técnica para conservar productos del mar.
ACUICULTURA Y PESCA
A mayo chileno Rusia aumenta en 122% su demanda por mejillón
LEn mayo, el precio promedio del mejillón fue de US$2,64/kg, un 1,9% menos que igual periodo de 2017.
as exportaciones chilenas de mejillón alcanzaron 35.876 toneladas (t) entre enero y mayo de este año, cifra que cae en un 2,7% comparadas con las 36.860 t del mismo periodo de 2017. Mientras que en términos de retornos, este indicador presenta una disminución de un 3,6%, en donde el precio anota una baja de un 1%, pasando desde US$2,72/kg a US$2,70/kg.
Así se desprende del más reciente reporte de Index -
EXPORTACIONES RECURSOS SELECCIONADOS
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
Mussels, donde se dice que en relación con los países de destino de este producto del mar, España vuelve a ser el principal mercado, concentrando el 25,4% en términos de retornos y el 18,1% en volumen. Al segundo lugar saltó Rusia, luego de registrar aumentos en 119,7% en volumen y 122,6% en toneladas. Le siguen Francia, Italia y Estados Unidos.
Sobre el ránking de exportaciones en la suma de presentaciones, durante enero-mayo 2018, el documento
detalla que fue liderado por St. Andrews, la que registró +5,2% en el monto respecto de igual lapso del año anterior y en donde sus toneladas subieron 7,3% al comparar ambos periodos en cuestión.
Ahora bien, en relación con el comportamiento del valor promedio mensual del US$/ kg FOB, mayo 2018 cerró en un valor de US$2,64/kg, presentando una caída de un 1,9% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso de un 3% respecto del mes inmediatamente anterior. Q
PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS
EXPORTACIONES POR ESPECIE
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIONES POR PRESENTACIÓN
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
RANKING EXPORTADORES
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE MEJILLONES
EXPORTACIÓN
2017-2018 (ordenados por monto 2018)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
RANKING
EXPORTADORES
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE ALGAS
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE MOLUSCOS SELECCIONADOS
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN PRODUCTOS SELECCIONADOS PESCA EXTRACTIVA
Enero-Mayo 2017-2018 (ordenados por monto 2018)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO / HARINA DE SALMÓN
RANKING EXPORTADORES
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
Revista AQUA se publica diez año en los meabril, septiembre, octubre y VENTAS
Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.
VENTAS
Gerente General
Gerente General
Cristián Solís
Cristián Solís
E-mail: csolis@editec.cl
E-mail: csolis@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4200
Tel.: +56 2 2757 4200
Coordinadora
Gigliola Basaletti
Coordinadora Comercial Gigliola Basaletti
e-mail: gbasaletti@editec.cl
e-mail: gbasaletti@editec.cl
Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792
Tel.: +56 2 2 7574258, 9 31992792
Coordinadora Comercial Zona Sur Francesca Massa
Coordinadora Comercial Zona Sur Francesca Massa
E-mail: fmassa@editec.cl
E-mail: fmassa@editec.cl
Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735
Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735
Suscripciones
Suscripciones
Aqua es una publicación cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por
Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.
En Chile, la revista se distribuye forma gratuita a fesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos Ejecutivos cionados.
En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.
Aqua reserva el derecho de la cantidad criptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna anterior, tomar una pagada.
Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.
Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Bárbara Salas (bsalas@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4238
Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Salas (bsalas@editec.cl), 2 4238
Suscripción incluido), tes: anual $23.800 (IVA incluido).
Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido).
Suscripción extranjero: América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del do: US$280.
Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
Ferias
Ferias
Viviana Rios
Viviana Rios
E-mail:
E-mail: vrioso@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4264
Tel.: +56 2 2757 4264
DIRECCIONES
DIRECCIONES
Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia
Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: 2 2757 4200
Teléfono: +56 2 2757 4200
Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201
Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: 912
Teléfono: +56 65 2348 912
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.
Todos toda reproducción total o la revista rización previa del Grupo Editorial Editec.
Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.
Índice de Avisadores
Índice de Avisadores
WE MAKE AQUACULTURE PROGRESS
información visitanos en Para mayor información visítanos en