Revista AQUA 222

Page 1


Acuicultura

Biología molecular

más allá de los diagnósticos

Entrevistas a Rubén Álvarez y Juan García

Transformando el futuro de la acuicultura

Más de 30 años liderando innovadoras tecnologías RAS para proyectos acuícolas sustentables en el mundo.

VENTAJAS RAS

Permite localizar la producción donde es más eficiente

Captura 90% de los sólidos producidos en el sistema

Aislamiento de factores climáticos y ambientales

Mínimo requerimiento de agua

y

Salmonicultura a nivel molecular

06 Contenidos / marzo2019

Editorial.

Fotografía: ADL Diagnostics Chile.

Cada día, la biología molecular gana más campo en la industria acuícola, y en la salmonicultura, con el objetivo de entregar respuestas y soluciones a sus desafíos en materia genética, sanitaria y/o medioambiental.

El chileno Rubén Álvarez ha llevado su experiencia acuícola a diferentes puntos del orbe para producir diferentes especies. Hoy está produciendo salmónidos Premium en Tasmania, Australia.

Acuicultura: Biología molecular más allá de los diagnósticos.

En acuicultura: Los insospechados beneficios de las nanotecnologías.

Microencapsulación: La tecnología de lo diminuto que potencia la salmonicultura.

Rubén Álvarez, CEO de Petuna Aquaculture: Salmonicultura Premium

Rápida y sin laboratorio: Innovación chilena detecta patógeno del SRS.

Pesca artesanal y salmonicultura: Estrechando la relación.

Juan García, de Caleta Anahuac: “Con los salmonicultores, se ha dado un diálogo que antes no existía”

Sardina común y sardina austral: Tiempos complejos.

Talleres de redes: Mejorando la gestión ambiental.

Productos acuícolas: Empaques eficientes y sustentables.

Tecnologías de etiquetado: Garantizando productos inocuos y de calidad al mercado.

Negocios.

El sector en cifras.

Nuestra revista.

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Gran parte de las actividades de la pesca artesanal y la salmonicultura se realizan en el mar. Por ello, ambos actores del borde costero están dejando atrás sus diferencias y han estrechado su relación.

Consejo Editorial: Manuel Bagnara (Armasur), Juan Pablo Barrales (Pentair), Andrew Campbell (AKVA Group), Edgardo García (Fiordo Austral), Pedro Pablo Laporte (Blumar), Ian Lozano (Salmofood), José Tomás Monge (SalmonChile), Josefina Moreno (Australis Seafoods), Álvaro Poblete (Salmones Camanchaca), Sandra Marín (UACh), Nicos Nicolaides (Nova Austral), Esteban Ramírez (Intesal), Claudio Retamal (Europharma), Marco Rozas (Pathovet), Francisco Sandoval (Los Fiordos), David Ulloa (Vard Aqua Chile) y Fernando Villarroel (Marine Harvest Chile) • Director: Adolfo Alvial • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Estadísticas: IndexSalmón • Fotografías: Rayén Luna y archivo Editec • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.

GRUPO EDITORIAL EDITEC

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Editor general: Pablo Bravo • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Álvaro Muñoz.

Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Fotografía: Editec.
Fotografía: Editec.

Somos el alimento preferido de tus peces.

Elige lo mejor del mercado.

La acuicultura dio el salto a la escala industrial hace solo unos 50 años. Desde entonces ha tenido la capacidad de incorporar rápidamente nuevas tecnologías en respuesta a los desafíos de una actividad emergente, en medio de un inédito proceso de expansión científico–tecnológico global.

La producción controlada de organismos acuáticos, que recientemente alcanzó una producción global de 80 millones de toneladas y terminará por sustituir a la pesca extractiva de gran escala, mantiene importantes retos que se desprenden del cultivo intensivo bajo confinamiento, principalmente de orden sanitario y ambiental.

La enorme demanda proyectada por alimentos, que se duplicaría en menos de medio siglo, no admite duda sobre la urgencia de superar estas dificultades, sobre todo considerando que se trata de una actividad que es reconocida como pieza fundamental por destacados organismos internacionales -como la FAO y el Banco Mundial- para satisfacer la brecha alimentaria proyectada, pudiendo sobrepasar los 150 millones de toneladas hacia 2060.

Gran parte de las respuestas provendrán de la biotecnología. Esta ya está contribuyendo con herramientas que permiten la detección rápida de patógenos, desarrollo de vacunas, prebióticos, probióticos y alimentos funcionales de alta efectividad, los que terminarán por eliminar el uso de antibióticos y antiparasitarios, altamente cuestionados.

Asimismo, estos mecanismos permitirán seleccionar con indicadores genéticos las líneas de peces mejor adaptados a condiciones ambientales específicas, minimizando desadaptaciones y estrés que acaban por desencadenar enfermedades. Cabe recordar que hoy inciden en alrededor del 20% del costo de producción.

Una actividad económica responsable tiene en la actualidad la obligación de constituirse en antena tecnológica para descubrir estas tendencias y adecuar oportunamente sus estrategias como empresa e industria.

Microsistemas

detrás de los macrocambios

También debemos sumar las contribuciones de la nanotecnología: esta disciplina permite intervenir en la base misma de los sistemas biológicos fundamentales introduciendo agentes que permiten regular o estabilizar procesos, potenciar otros y reconocer o modificar mecanismos de expresión genética. Además, se abren perspectivas que hoy ya se evidencian en los beneficios de la microencapsulación aplicada en alimentos, aditivos y fármacos, entre otros.

En otro orden, es completamente esperable que la nanotecnología permita también el desarrollo de materiales y compuestos que minimizarán impactos ambientales derivados de la acuicultura, como membranas de confinamiento en sistemas de cultivo, sistemas de remoción de contaminantes y materia orgánica en las áreas de producción, así como mayor tiempo de vida útil de los productos, materiales inteligentes de empaque que eliminarán su disposición final.

En esta edición, abordamos estos temas inevitables en el horizonte de la acuicultura y que tendrán enormes efectos sobre las formas de producción, distribución, relacionamiento con el ambiente y los grupos de interés, y con la propia regulación.

Una actividad económica responsable tiene en la actualidad la obligación de constituirse en antena tecnológica para descubrir estas tendencias y adecuar oportunamente sus estrategias como empresa e industria.

Acuicultura

molecular más allá de los diagnósticos Biología

LAS APLICACIONES DE ESTA CIENCIA EN ACUICULTURA SE HAN AMPLIADO CONSIDERABLEMENTE, APORTANDO AL DESARROLLO DE LA GENÉTICA, NUTRICIÓN, ESMOLTIFICACIÓN E, INCLUSO, MEDIO AMBIENTE.

Fotografía: ADL Diagnostics Chile.

El violento brote de virus ISA que sufrió la salmonicultura chilena entre 2007 y 2010 dejó varias cosas negativas, tales como una profunda crisis financiera y social, pero, desde otro ángulo, también dejó algunas positivas. Es que dentro de las últimas se pueden considerar el fortalecimiento de la legislación acuícola que ha permitido mantener a raya a diversos patógenos y, adicionalmente, se empujó a la actividad a adquirir tecnologías y desarrollar nuevos conocimientos científicos para aumentar la sostenibilidad del negocio.

“No creo que existan dichas estadísticas, pero Puerto Montt (región de Los Lagos) debe ser una de las ciudades donde más se hace PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en el mundo”, analiza el investigador senior del Área de Investigación y Desarrollo de Pathovet, PhD Mauricio Ríos. La razón de la anterior aseveración se relaciona con los miles de análisis que se realizan anualmente para determinar presencia o no de patógenos en los sistemas de cultivo de salmónidos. Por cierto, estos exámenes son derivados de la biología molecular, ciencia que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular y que cada vez toma mayor fuerza dentro de la acuicultura chilena.

Para comprender la relevancia que ha alcanzado esta disciplina en la actividad cultivadora bien vale mencionar dos ejemplos. Antes del virus ISA, una parte considerable de los análisis patológicos se basaban en cultivos celulares. Estos procesos se demoraban fácilmente unas tres semanas. Hoy, gracias al uso de tecnologías derivadas de la biología molecular, la respuesta se podría tener en unas siete horas, aunque los laboratorios de diagnóstico entregan sus respuestas usualmente en un promedio de 48 horas, dada la demanda y procedimientos de verificación.

El otro ejemplo también se relaciona con el virus ISA. Es que luego del brote de mediados de 2007, y si se confirmaba que un plantel de peces tenía presencia del patógeno, la autoridad obligaba cosechar a todos los ejemplares. Nuevamente, debido a la biología molecular, se pudo determinar científicamente que existen distintas cepas del virus y que, incluso, algunas no causan daños o mortalidades en los peces. Actualmente, solo obliga a extraer del mar los ejemplares cuando son infectados con alguna de las cepas confirmadamente patogénicas.

Por ser los usuarios más masivos de la biología molecular, primeros nos centraremos en los laboratorios de diagnóstico.

RÁPIDAS RESPUESTAS

Uno de los laboratorios más reconocidos en el país es ADL Diagnostics Chile, donde “es imprescindible contar con técnicas de biología molecular rápidas y confiables”, comenta PhD Marcos Mancilla, el director científico de la compañía que emplea PCR y sus métodos derivados, es decir, aplicaciones con química para tiempo real (Realtime PCR) con el objetivo de ofrecer a sus clientes “un portafolio de métodos para la detección e identificación de una serie de patógenos asociados a distintas enfermedades en acuicultura”.

Pero eso no es todo, en ADL Diagnostics Chile también ocupan esta rama de la biología para la evaluación de expresión génica de inmunomoduladores de la respuesta innata y adaptativa, variantes genéticas, determinación de sexo, resistencia a antibacterianos o antiparasitarios y cepas de alta o baja virulencia, entre otros. Para lo anterior, adicionalmente emplean tecnologías de punta (Next Generation Sequencing o NGS), como son Illumina HiSeq y Pacific Bioscience.

“Hemos visto cómo ha evolucionado la tecnología de PCR, desde los primitivos geles de agarosa hasta los sofisticados equipos de tiempo real actuales”, analiza Mancilla, agregando que lo anterior le ha permitido reducir drásticamente “los tiempos de respuesta que damos a nuestros clientes en acuicultura lo que ha incidido, sin duda, en una mejor gestión sanitaria”.

En el ámbito de la salud, la biología molecular también ha permitido el desarrollo de vacunas de subunidad o de ADN y la caracterización de nuevas moléculas inmunoestimulantes y/o fármacos, entre otros.

GENÉTICA

Y si bien ADL Genetics Chile también está empleando la biología molecular para conocer líneas genéticas de peces resistentes a enfermedades, uno de los que más ha avanzado en este campo a nivel nacional e internacional es el PhD José Manuel Yáñez, investigador de la Universidad de Chile que ha colaborado estrechamente con la casa genética Benchmark Genetics Chile.

La biología molecular es una ciencia que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular y que cada vez toma mayor fuerza dentro de la acuicultura chilena.

“Nuestras investigaciones han apuntado a determinar la base genética de la variación de caracteres de interés productivo en salmones de cultivo, tales como velocidad de crecimiento, resistencia a enfermedades parasitarias, virales y bacterianas y rasgos de calidad, entre otros”, comenta Yáñez, detallando que para lograr los anteriores desarrollos “utilizamos información molecular de elevada resolución (genotipado de alto rendimiento y secuenciación masiva) en conjunto con métodos genético-estadísticos y bioinformáticos, los cuales nos permiten identificar regiones del genoma para cada uno de los caracteres estudiados, dice Yáñez”.

En pocas palabras, el investigador de la Universidad de Chile dice que, gracias a esta ciencia, los principales aportes del grupo de científicos -al que pertenece- se pueden resumir en el desarrollo de “plataformas de genotipado de marcadores moleculares de alto rendimiento (SNP-chips) en salmón Atlántico, salmón coho y tilapia, los cuales han permitido identificar QTL (del inglés, Locus de Efecto Cuantitativo) y genes asociados a resistencia al Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS), cáligus y virus IPN, entre otros caracteres de interés económicos”.

En general, todas las casas genéticas de salmónidos también están empleando la biología molecular para desarrollar esquemas de selección genómica lo que permite predecir el mérito genético de un reproductor para caracteres relacionados con el crecimiento, resistencia a enfermedades, calidad de canal o madurez, por nombrar algunos. En definitiva, estas técnicas permiten que estos proveedores puedan entregar ovas mejoradas a la salmonicultura con alto nivel de confiabilidad.

NUTRICIÓN Y SMOLTIFICACIÓN

Aunque los avances más concretos derivados de la biología molecular se han centrado en la salud de peces y genética, existen otros campos donde está siendo aplicada y con éxito. Es el caso de Pathovet, que además de diversos servicios relacionados con la salud de peces, ellos también han avanzado “en la identificación de genes asociados al metabolismo y que permiten apreciar la función hepática de los ejemplares”, detalla la jefa del Área de Investigación y Desarrollo de Pathovet, PhD Andrea Peña. En resumen, a través del análisis de determinadas proteínas, enzimas u otras sustancias, pueden conocer si el funcionamiento del Gracias a la biología molecular, hoy se sabe que existen varias cepas del virus ISA y que, incluso, algunas no causan daños o mortalidades en los peces. Fotografía:

hígado es óptimo durante, por ejemplo, la digestión de una dieta específica.

Esta compañía también desarrolló su Smoltmeter, indicador predictivo del momento óptimo del traslado de smolts al mar a través de la extracción y análisis de tres genes obtenidos desde una muestra tomada de las branquias y por medio de tecnologías como RNA Later y RT-qPCR Multiplex. El objetivo de este análisis es reducir las pérdidas atribuibles a peces rezagados.

“En estos dos servicios basados en biología molecular hemos encontrado un nuevo nicho que ha sido muy bien recibido por nuestros clientes, tanto de productoras de salmónidos como por parte del cluster, es decir, proveedores de dietas, vacunas o farmacéuticas”, asevera Peña.

NUEVOS DESARROLLOS

La magnitud y sofisticación alcanzada por la industria acuícola de Chile, y las proyecciones que posee, obligan a diferentes grupos a seguir invirtiendo e investigando en biología molecular para enfrentar de mejor forma los actuales y futuros desafíos.

En el caso de ADL Diagnostics Chile reconocen que la bio-

logía molecular ha experimentado un desarrollo exponencial en los últimos años y advierten que se podrían esperar nuevos avances en “tecnologías de secuenciación. Probablemente, en poco tiempo veremos que esta tecnología revolucionará el diagnóstico, llevando esta al terreno de lo cotidiano y a un uso más masivo. Esto traerá beneficios no solo a la acuicultura sino que también a todo tipo de industrias de producción animal y, por supuesto, a la salud humana”, analiza el director científico de la compañía que pronto dará a conocer algunas innovaciones en la materia.

En el campo de la genética también se advierten variadas aplicaciones potenciales. Una de ellas es la edición genética que, mediante la tecnología CRISPR/Cas9 “se proyecta como una potente alternativa para la incorporación rápida y altamente diseminable de atributos deseables en los peces de cultivo”, analiza José Manuel Yáñez. Una aplicación de lo anterior es lo desarrollado por el grupo de investigadores de la Universidad de Chile en la línea FLT 01 de tilapia, “la cual ha sido generada mediante esta tecnología y presenta un 16% más de velocidad de crecimiento y un 70% más de rendimiento de filete debido a la modificación de un gen particular”, agrega el científico. Se puede destacar que este producto ya ha sido aprobado para comercializarse en países de la región, como Argentina.

Una de las principales aplicaciones de la biología molecular ha estado en la genética, permitiendo a los proveedores de ovas entregar material mejorado con alto nivel de confiabilidad.

En definitiva, estos avances científicos en el área de la biología molecular prometen una mayor comprensión de los procesos de expresión génica de los organismos y también permiten acelerar la obtención de animales más adaptados a las condiciones de cultivo, aumentando la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones acuícolas.

Ciertamente que la biología molecular también irá entregando soluciones a medida que la industria acuícola se dirija a lugares más aislados o expuestos. “Gracias a la disminución de los valores que están logrando estas tecnologías, es posible pensar que en un mediano plazo, los centros de cultivo contarán con herramientas para detectar la presencia de patógenos. Eso será muy útil en centros de cultivo offshore, donde será muy difícil obtener las muestras y enviarlas a un laboratorio de diagnóstico”, comenta Mauricio Ríos.

En este sentido, en la presente edición de AQUA se anuncia el lanzamiento del kit portátil WikiGen-SRS realizado por la compañía chilena Newenko Group y que, a partir de la biología molecular, permite detectar SRS en menos de dos horas y sin necesidad de equipamiento de laboratorio.

Como se advierte, la salud, genética o la nutrición son los primeros ámbitos concretos de incursión de la biología molecular avanzada para que la industria acuícola logre mayores niveles de eficiencia y seguridad y pueda tomar decisiones correctas y oportunas. Hacia futuro se abren enormes posibilidades.

Fotografía: Cermaq.

DE DESARROLLOS REVOLUCIONARIOS, A ALGO DE USO DIARIO. LAS NANOTECNOLOGÍAS SE TOMAN NUESTRAS

VIDAS Y, POR CIERTO, LA ACUICULTURA. SUS ALCANCES APUNTAN

DESDE LA DISMINUCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES A UNA MAYOR SEGURIDAD ALIMENTARIA. ESTO RECIÉN COMIENZA.

En acuicultura

beneficios Los insospechados de las nanotecnologías

A

lgunos dicen que la primera referencia a las nanotecnologías se hizo en 1986, cuando el ingeniero estadounidense, Eric Drexler, publicó su libro “Motores de la creación: La próxima era de la nanotecnología”. En el documento se detallaba una máquina

nanotecnológica que tenía la capacidad de autoreproducirse. En tanto, otros adjudican la primera mención al término de nanotecnología al científico japonés, Norio Taniguchi, quien, en 1974, la describió como un procesamiento, separación y manipulación de materiales átomo por átomo.

Fotografía: Leitat Chile.

Independiente de quien fuera el “padre” de la nanotecnología, existe un mayor consenso respecto de su significado. Según la RAE, este término se refiere a la “tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros (10^-9), con aplicación a la física, química y biología”.

Con todo, lo cierto es que “la nanotecnología se ha convertido en uno de los más importantes y novedosos campos de vanguardia en física, química, ingeniería y biología”, comenta Óscar Díaz, el director de proyecto de Leitat Chile, centro de excelencia de origen español y cuyo objetivo es incorporar estas tecnologías a sectores estratégicos de nuestro país, tales como forestal, agricultura, minería y acuicultura.

Díaz detalla que “las nanotecnogías se encuentran introducidas en la mayoría de las industrias”. El representante de Leitat Chile ejemplifica con la industria alimentaria, a través de envasado inteligente o alimentos funcionales; tecnologías de la información, como los monitores LCD basado en nanotubos de carbono; o la industria de las biotecnologías y donde se encuentra la detección de bacterias mediante nanopartículas bioconjugadas o membranas nanoporosas.

Específicamente en acuicultura, los desarrollos actuales y futuros son variados. Algunos de los que ya se comercializan se relacionan con la microencapsulación de vacunas o de aditivos funcionales, ambos abordados en esta misma edición de AQUA. No obstante, diferentes grupos están investigando nuevos usos que, sin duda, permitirán aumentar la sostenibilidad de la industria.

MEDIOS AMBIENTE

A la fecha, una significativa cantidad de investigaciones relacionadas con las nanotecnologías apuntan a temas relacionados con el medio ambiente. ¿Cómo?

Uno de los primeros ejemplos que asoma se relaciona con las pinturas antifouling que son empleadas por la acuicultura con el objetivo de proteger diferentes estructuras que se ven afectadas por la adhesión de organismos que se fijan al sustrato. La investigadora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) y académica de la Universidad de Santiago, Dra. María Angélica Rubio, comenta su desarrollo referido que está referido a un revestimiento antifouling que fue probado en placas de acero inoxidable de 50x50 mm, apernadas a diferentes superficies de rocas y expuestas a diferentes flujos de agua de mar en la costa de Valparaíso (región de Valparaíso). “Tras 40 días, los resultados mostraron que las pinturas con el revestimiento antifouling de Cedenna

tienen mejor rendimiento en comparación con la pintura antifouling comercial usada como control, que mostró menor capacidad protectora que todos nuestros prototipos en dos a cuatro veces de magnitud”.

La investigadora del Cedenna detalla que su desarrollo se diferencia de los demás debido al “tamaño de las partículas de cobre que contiene”, agregando que “al tratarse de nanopartículas de este metal, se requiere menos mineral y, sin embargo, se optimiza su uso, ya que a tamaño nanométrico sus propiedades se incrementan”.

Pero, además de ser más efectivo, este desarrollo se destaca porque al tratarse de nanopartículas de cobre se logra, a la vez, que no se desprendan con tanta facilidad al entrar en contacto con el agua, “aumentando el tiempo útil del revestimiento con menor impacto en el medio ambiente”, apunta Rubio. Actualmente, este desarrollo se encuentra en análisis para patentamiento y se espera que, posteriormente, se inicie la fase de comercialización.

DISMINUYENDO IMPACTOS

Pero las pinturas antifouling no son el único aporte que está realizando el Cedenna a las industrias en su relación con el cuidado del medio ambiente. También se encuentra la remoción de contaminantes desde el agua. La investigación está a cargo de Nicolás Arancibia quien, a partir de materiales nanoparticulados que ha desarrollado y que se incorporan en los filtros, “permiten extraer del agua contaminantes inorgánicos, como arsénico, cobre o plomo”.

El investigador comenta que estas tecnologías han demostrado ser altamente eficientes y que, incluso, podrían tener un uso doméstico. “Actualmente tenemos unas once formulaciones basadas en diferentes combinaciones de polímeros y/o arcillas y que, en el caso de plantas de tratamiento, pueden ser dispuestas a nivel de reactores, como lecho fluidizado o biológico”.

Uno de los aspectos más positivos sobre estas nanopartículas es que los contaminantes capturados no son liberados posteriormente al medio ambiente. “Los materiales habitualmente utilizados para capturar arsénico, por ejemplo, terminan liberándolo cuando son dispuestos en el punto de disposición final. Nuestro desarrollo estabiliza el contaminante y lo transforma en una fase mineralógica que lo incorpora dentro del material. En definitiva, no tienes riesgos de que vuelva al medio”, apunta el investigador del Cedenna.

Esta tecnología, que también se encuentra en proceso de patentamiento, ya ha sido conocida por inversionistas y se espera que pronto comience su comercialización a nivel industrial.

Específicamente en acuicultura, los desarrollos actuales y futuros son variados. Algunos de los que ya se comercializan se relacionan con la microencapsulación de vacunas o de aditivos funcionales.

NANOBURBUJAS

Kran es una empresa que nació en 2016 en la ciudad de Puerto Montt, región de Los Lagos, con el objetivo de ofrecer soluciones a la industria acuícola orientadas a la desinfección de salmón fresco, tratamiento de aguas residuales y oxigenación, entre otros. Utilizando tecnología japonesa, país líder en la Investigación y Desarrollo (I+D) de este conocimiento, Kran elaboró la primera línea de generadores de nanoburbujas en Chile y son la única empresa en Latinoamérica en ser miembro de la Fine Bubble Industries Association (FBIA), asociación internacional que reúne a las organizaciones que están liderando esta tecnología en el mundo.

En definitiva, se trata de un equipo que –por medio de sistemas hidráulicos– permite generar burbujas de diferentes gases de menos de una micra de tamaño (ultra finas) y cuyos beneficios ya han sido comprobados en países líderes en la materia, como Japón. “Esta nueva tecnología es como pasar del fax al E-mail, ya que tiene un gran número de beneficios y usos pero, de igual forma, hemos querido ir avanzando lento y validando los resultados con entidades independientes y reconocidas del país”, dice Jaime de la Cruz, uno de los socios de Kran.

Y es que dependiendo del tamaño de una piscicultura, estas pueden gastar entre $5-20 millones mensuales solo en oxígeno. “Está comprobado que las burbujas más pequeñas son mucho más eficientes en la transferencia del oxígeno al agua. La superficie de contacto entre las burbujas y el medio es muy superior. Por ejemplo, una burbuja de una micra tiene un área de contacto 10.000 veces superior en solo un milimetro cúbico que una burbuja normal de un milimetro”, explican desde la compañía. Por lo anterior es que la tasa de residencia del oxígeno en el agua es muy grande, lo que hace más eficiente el uso del oxígeno. Esta propiedad genera, además, que sea uno de los mecanismos más utilizados hoy en Japón y otros países para la recuperación de fondos marinos contaminados.

Adicionalmente, en Kran están realizando pruebas en diversas plantas de procesamiento de salmónidos de forma de lograr desinfecciones más efectivas e inocuas. “Desde hace varios años que la industria pesquera de Japón, donde el consumo per cápita anual de productos del mar es mayor a 60 kilos, está utilizando agua con burbujas ultra finas de nitrógeno para almacenar los pescados, lo que les permite retardar la oxidación y aumentar la vida útil de los productos en hasta siete días”, aducen desde Kran. Agregan que estos sistemas podrían ser muy útiles para las exportaciones chilenas, por ejemplo a Brasil, donde las presentaciones en formato fresco no han podido penetrar otros grandes mercados de ese país por la relativamente corta vida útil que tiene el pescado.

En términos de medio ambiente, las nanotecnologías están realizando un fuerte aporte a la salmonicultura al permitir el uso de redes con pinturas antifouling más eficientes y amigables.

A partir de las nanotecnologías, el Cedenna está desarrollando tecnologías para preservar por mayor tiempo la vida útil de los salmones y extender el radio de su exportación.

NUEVOS AVANCES

Pero los avances de las nanotecnologías no solo se quedan en lo antes mencionado. Hay más. La especialista en nanociencia, directora del Cedenna y académica de la Universidad de Santiago, Dra. Dora Altbir, reconoce que investigadores de su institución “han producido tecnología para preservar por mayor tiempo la vida útil de los salmones y extender el radio de su exportación. Debido al carácter multidisciplinario de la nanotecnología, estamos seguros que hay muchos desarrollos en los que podemos contribuir con mejoras a la industria”.

Una apuesta visionaria la realiza el director de proyectos de Leitat Chile, Óscar Díaz, quien asevera que “la adopción de la nanotecnología en diferentes procedimientos de acuicultura parecer ser inevitable”. El ejecutivo analiza que veremos una mayor inclusión de estos desarrollos en las áreas de alimentos y control de enfermedades lo que, por ejemplo, “repercutirá beneficiosamente en la industria acuícola, ya que permitirá obtener procesos de engorda efectivos, disminuyendo con esto las mermas de producción producto de la afectación por parásitos y bacterias”.

En forma paralela, diferentes expertos apuestan que las nanotecnologías también avanzarán en temáticas relacionadas con sensórica, automatización avanzada y robótica, lo que dará nuevas respuestas a los desafíos que enfrenta la acuicultura chilena y mundial.

Fotografía: GoElectra/MOWI.

Microencapsulación

diminuto La tecnología de lo que potencia la salmonicultura

ENZIMAS, MEDICAMENTOS O VITAMINAS, POR CITAR ALGUNOS EJEMPLOS, PUEDEN SER ENCAPSULADOS PARA QUE SE LIBEREN DE MEJOR FORMA EN EL INTERIOR DE LOS PECES. LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS EN ACUICULTURA YA HAN COMENZADO A EVIDENCIARSE.

La microencapsulación industrial tiene como 40 años. Ya la tenemos inserta en la vida diaria”, dice Gustavo Santos, el gerente de Productos de Buchi Latinoamérica, una de las principales proveedoras mundiales de tecnología para microencapsular. El ejecutivo cuenta que los primeros usos de las tecnologías se dieron en industrias como la de los detergentes, donde se encapsulan proteínas que luego se liberaban para disolver grasas. El caso de la industria de la cosmética también es similar. Mientras las cremas microencapsulan diversos componentes para ayudar a la salud de la piel de los humanos,

los shampoo hacen lo propio con agradables aromas se que liberan al entrar en contacto con el agua. En acuicultura la historia es un poco más reciente. En camarones y tilapias se vienen microencapsulando vacunas o probióticos desde hace unos 20 años, mientras que en salmónidos los beneficios de estas tecnologías solo se comenzaron a tener hace unos diez años, existiendo actualmente cinco vacunas orales.

Pero los avances en salmonicultura no se han quedado allí. Las productoras de alimento para peces también están avanzando en esta línea tecnológica al encapsular insumos

Las alternativas que está entregando la microencapsulación, una rama de las nanotecnologías, son variadas y el futuro se advierte muy promisorio.

La microencapsulación ha permitido entregar a los peces, a través de la alimentación, vacunas o probióticos de forma de mejorar la salud o nutrición de los ejemplares.

funcionales que ayudan al bienestar y nutrición de los peces. Es que las alternativas que está entregando la microencapsulación, una rama de las nanotecnologías, son variadas y el futuro se advierte muy promisorio, por ello es importante conocer un poco más lo que está detrás de estos desarrollos y sus posibles alcances.

NANOTECNOLOGÍAS

“La nanotecnología se ha convertido en uno de los más importantes y novedosos campos de vanguardia en física, química, ingeniería y biología. Esta disciplina científica se enfoca en la caracterización, fabricación y manipulación de estructuras más pequeñas que 10 nanómetros”, dice Óscar Díaz, el director de proyectos de Leitat Chile, centro de excelencia de origen español y que en nuestro país está colaborando con diferentes compañías e iniciativas relacionadas con la microencapsulación.

Respecto de la última, ella se define como la tecnología de empaquetamiento de materiales sólidos, líquidos o gaseosos y donde las microcápsulas selladas pueden liberar sus contenidos

a velocidades controladas bajo condiciones específicas, pudiéndose proteger el producto encapsulado de la luz y oxígeno.

Es importante precisar que la microencapsulación consiste en micropartículas conformadas por una membrana polimérica porosa contenedora de una sustancia activa y dentro de las técnicas utilizadas para este desarrollo se encuentran el secado por aspersión, secado por enfriamiento, secado por congelamiento, coacervación y extrusión.

Precisamente, dentro de sus equipos más comercializados, la compañía Buchi tiene dos productos que permiten encapsular enzimas, antibióticos, probióticos o vitaminas, entre otros. Se trata de Mini y de Nano Spry Dryer, que son secadores por aspersión que pueden, como su nombre lo indica, secar una matriz líquida para generar polvo fino por medio de aspersión. “Durante la formación de este polvo en el secado se puede usar una solución encapsulante. Esto permite generar partículas de tamaño y morfología controlables, (0,2 – 60 µm que pueden o no ser encapsuladas con fines de enmascarar sabores, proteger la matriz o preservarla por más tiempo”, dice Gustavo Santos.

Fotografía: Cargill.

Las razones de incluir microcápsulas en las dietas son: la baja solubilidad de algunos antibióticos y antiparasitarios; y la necesidad de proteger los antígenos.

SALUD DE PECES

Como ya se adelantó, uno de los principales usos que se le ha dado a las tecnologías de microencapsulación en acuicultura se relaciona con las vacunas. Y la razón es simple. “La protección que entrega una vacuna inyectable puede llegar hasta las 2.000 UTAs (Unidades Térmicas Acumuladas). Entonces, y al igual que como sucede en humanos u otras especies, se hace necesario revacunar”, comenta David Farcas, el gerente general de Centrovet, compañía que ofrece al mercado salmonicultor nacional cuatro tipos de vacunas orales que se basan en la microencapsulación y con antígenos contra SRS, ISA, SRS+ISA e IPN.

Según relatan desde la farmacéutica, en la fabricación de estas vacunas se utiliza la tecnología MicroMatrix®, bajo licencia de Advance BioNutrition Corp., y consiste en la protección del antígeno a través de un polímero que se adhiere a las paredes del intestino de los peces para, gracias a la acción de macrófagos, iniciar paulatinamente (low release) la liberación del contenido.

“Hemos demostrado que la inmunización que entrega una vacuna oral, incluida en el alimento para peces, está en los

mismos rangos que los de una vacuna inyectable”, comenta Farcas, agregando que este booster está siendo empleado por la industria desde la fase de agua dulce hasta los cinco kilos aproximadamente y en las tres especies.

Se puede destacar que estas vacunas se comercializan en sachets de 300 gramos, volumen suficiente para entregar dosis a unos 5.000 ejemplares durante diez días.

En relación con los desafíos que enfrentó este desarrollo se puede destacar la necesidad de reducir el tamaño de las partículas. La idea es que estas microcápsulas ingresen a los poros de los pellets, que pueden llegar a un promedio de 140 micras. “Nosotros entregamos una vacuna micronizada, es decir, la molemos a baja temperatura hasta que se transforma en un polvo muy fino, que está por debajo de las 60 micras”, expresa el gerente de Centrovet, compañía que ya está analizando la implementación de estas tecnologías con otros productos.

AVANCES EN LA NUTRICIÓN

Uno de los principales usos que se le ha dado a las tecnologías de microencapsulación en acuicultura se relaciona con las vacunas.

Desde hace un tiempo que Cargill cuenta con la dieta Synergy, la que se basa en el concepto de la microencapsulación. De hecho, gracias a esta tecnología, el alimento para peces puede incluir “medicamentos, aditivos funcionales y algunos cambios en la formulación”, comenta el científico senior del Cargill Innovation Centre (CIC), José Miguel Troncoso. Las razones de incluir microcápsulas en las dietas son, principalmente, dos. Por un lado se encuentra la baja solubilidad de algunos antibióticos y antiparasitarios. Por otro, la necesidad de proteger los antígenos (en el caso de las vacunas) de las acciones mecánicas y/o ácidos existentes en las estómagos de los peces. El investigador dice que estas tecnologías se pueden comenzar a utilizar desde las dietas con un calibre 500. Y si bien los resultados obtenidos a la fecha con estas tecnologías podrían tener efectos muy positivos, como la disminución en el uso de antibióticos por parte de la industria del salmón, todavía persisten desafíos. Algunos de ellos son “reducir el tamaño de las microcápsulas y lograr que el producto se libere completamente en la zona donde se desea”, comenta Troncoso, lo cual involucra costos.

A pesar de lo anterior, y mientras se buscan soluciones más costo-eficientes, el potencial de la tecnología es alto. “Todavía estamos resolviendo algunos temas, pero hacia futuro se podrían encapsular pigmentos o nuevos aditivos funcionales. Las alternativas son variadas y así lo establecen los diversos estudios científicos que hay en la materia”, comenta el científico del CIC.

Mientras tanto, los proveedores de tecnologías, de vacunas y alimentos seguirán avanzando en sus estudios para darle nuevas herramientas a los salmonicultores y así enfrentar de mejor forma desafíos que pueden ser abordados con éxito a través de estas herramientas.

Fotografía: Cargill.

Rubén Álvarez, CEO de Petuna Aquaculture

Premium Salmonicultura

GRACIAS A SU RECONOCIDA TRAYECTORIA EN LA PRODUCCIÓN DE SALMÓNIDOS EN CHILE, ESTE INGENIERO ACUÍCOLA HA PODIDO LLEVAR SUS CONOCIMIENTOS A DIFERENTES PUNTOS DEL MUNDO PARA PROYECTOS DE ENGORDA DE PECES Y CRUSTÁCEOS.

La acuicultura se alza como una de las grandes soluciones para alimentar a una creciente población mundial. Donde haya disponibilidad de agua, dulce o salada, se pueden producir diferentes especies para el consumo humano. El problema es que, a nivel mundial, no existen muchos conocimientos y/o profesionales expertos en el área. No hay que olvidar que esta actividad, a nivel industrial, es relativamente nueva. No más de 50 años.

En este ámbito, algunas de las naciones que tienen mayor experiencia en el cultivo de recursos hidrobiológicos son Noruega y Chile. Por ello, sus profesionales son reconocidos y altamente demandados por parte de empresas u organizaciones de países que recién desean implementar un sistema productivo o crecer en términos de cosechas. Un ejemplo de lo anterior es Rubén Álvarez, chileno, ingeniero acuícola de la Universidad de Antofagasta quien, apenas se tituló en 1988, inició un interesante camino al interior de la industria del salmón que le permitió desempeñarse en casi todas las áreas productivas. En 2008, y luego de llegar a ser gerente de Producción de Agua de Mar de Marine Harvest Chile, recibió una interesante propuesta de trabajo desde Arabia Saudita y con base en la ciudad de Jeddah.

Posteriormente, y luego de un breve paso por Nueva Zelanda, a fines de 2017, Álvarez tomó el cargo de CEO de la salmonicultora Petuna Aquaculture, la que, en la zona de Tasmania (Australia), produce cerca de 65.000 toneladas de salmón Atlántico y trucha arcoíris, lo que significa ventas por AUD$1.000 millones anuales, monto que ya buscan duplicar para 2030. Se puede destacar que la compañía tiene varios centros de cultivo en Strahan, uno en Rowella, así como una piscicultura RAS en Cressy, “que cubre el 100% de nuestras necesidades de ovas, alevines, smolts. Además, contamos con una moderna planta de procesos en Davenport, mientras que las oficinas de ventas se encuentran en Sídney. Las oficinas corporativas se ubican en Launceston y Davenport”, puntualiza el ejecutivo chileno.

¿Qué es lo que recuerda de su experiencia en la producción de camarones en Arabia Saudita?

Fue una excelente experiencia de vida, ya que aprender de una cultura tan distinta es siempre enriquecedor. Además, la posibilidad de derribar algunos mitos y entender cómo se hace acuicultura por esos lados, fue fascinante. Tengo muy gratos recuerdos de mi equipo de trabajo y las cosas

Rubén Álvarez confía que la acuicultura es la solución para producir alimento de una manera muy eficiente.

Fotografía:

“Nuestra trucha está orientada al food service, como un producto premium, mientras que nuestro salmón Atlántico está destinado al retail. Hace poco ingresamos nuevamente al whole sale market. Nuestro sello es calidad y queremos seguir avanzando en ese nicho”.

que pudimos construir juntos durante mis tres años de permanencia en Arabia Saudita.

Trabajé en National Aquaculture Group (NAQUA), quienes se dedicaban al cultivo de camarón (25.000/t/año), sin embargo, habían sido impactados fuertemente por temas sanitarios. La producción cayó a menos de 10.000/t/año y tuvimos que reinventarnos, cambiar especies, crear planes de bioseguridad para la empresa pero también un marco regulatorio para un país que no lo tenía bien desarrollado. Organizamos un viaje a Chile y Noruega para que las autoridades saudíes entendieran como se trabaja en ambos países. Incluimos visitas a varias empresas.

Dejé NAQUA cuando se había recuperado en la producción de camarones, con un creciente cultivo de barramundi y una novedosa producción de pepinos de mar, para el mercado de China. Logramos cerrar el ciclo productivo de una especie de seriola (amberjacks). La producción total actual bordea las 30.000 toneladas y con mucho apetito por alcanzar las 100.000 toneladas para 2030.

Además, quedaron bien avanzados un par de proyectos humanitarios en Sudán (tilapia en el Río Nilo) y en Mauritania (camarones), donde también un par de chilenos me acompañaron en esa aventura.

De acuerdo con su experiencia, ¿en qué etapa de desarrollo se encuentra la acuicultura en Asia occidental?

Existen países con crecimientos interesantes en acuicultura, como Turquía (260.000/t/año), donde la trucha arcoíris representa el 50%, mientras que la otra mitad se divide entre

dorada y lubina. Irán también debe ser observado de cerca. Ellos tienen una producción total de 350.000 toneladas anuales, donde la trucha arcoíris significa el 50%, mientras que la carpa plateada representa el otro 50%. Este país ha manifestado su interés por seguir creciendo a través de cultivos como el esturión y otras especies del grupo de las carpas.

En 2014, se trasladó hasta Nueva Zelanda para trabajar como COO en New Zeland King Salmon (NZKS). ¿Cómo advierte la actual situación de la salmonicultura en Oceanía?

La industria de acuicultura en Nueva Zelanda alcanza las 100.000 toneladas anuales, donde el principal motor es la mitilicultura, seguido por las cosechas que aporta NZKS.

Australia también alcanza las 100.000 toneladas, donde el salmón Atlántico y trucha arcoíris representan el 60-65% de la producción. Los camarones, barramundi, yellow tail y los abalones son responsables del 40% restante. Creo que los principales desafíos de ambas industrias tienen que ver con concesiones de mar para seguir creciendo, profesionales que quieran trabajar en la industria y, muy importante, hacer acuicultura offshore.

NZKS es una empresa interesante, ya que ha logrado posicionar su marca Ora King como un producto premium, exclusivo y con un valor muy superior a cualquier otro salmón cultivado. Es un notable esfuerzo de una pequeña empresa en el sur de Nueva Zelanda.

¿Cómo las salmonicultoras de Oceanía han resuelto algunos desafíos que enfrenta la industria del salmón

de Chile, como el uso del borde costero, pueblos originarios o pérdidas sanitarias?

En relación con el uso del borde costero, y tanto en Nueva Zelanda como en Australia, el proceso para obtener concesiones es bastante más largo que en Chile. Requiere de, al menos, un par de años de rigurosos estudios de la zona, más el tiempo que se dedica para que la comunidad consulte el proyecto, donde todo ciudadano tiene derecho a recibir una respuesta.

En el caso específico de Nueva Zelanda, se consulta con los pueblos originarios (Iwis) quienes, después de muchos años, han recobrado en gran medida sus derechos. Esto se realiza en el marco del Tratado de Waitangi, que se resume en cuatro artículos que reconocen que los Maorí retienen su mana (autoridad); permite a la corona británica gobernar a su gente; protege los recursos maoríes y su cultura; y, finalmente, requiere que los maoríes disfruten iguales derechos que los ciudadanos británicos.

En esta parte del mundo, los temas sanitarios son bastante menores que en Chile. Hace varias décadas que ambos países cerraron sus fronteras a la importación de ovas por lo que no se han importado las enfermedades presentes en otros países.

De todas formas, existe el desarrollo de vacunas en ambos países, con un sólido desarrollo científico y apoyo del Gobierno en estas materias. Hoy estamos trabajando para modernizar el Plan de Bioseguridad de la industria de tal manera de reducir los riesgos sanitarios, como también modernizar la fabricación de vacunas que apoyen a la industria.

Desde fines de 2017 que trabaja como CEO en Petuna, Australia. ¿Cómo ha sido su experiencia en esta compañía?

Petuna es una empresa con más de 30 años en el rubro. Nació de la visión de la familia Rockliff, la que ha estado ligada a la pesca y con el objetivo de dar el paso siguiente en la acuicultura. En 2010 la compañía SeaLord, una de las empresas de pesca más grandes de Nueva Zelanda, compró el 50% de Petuna Aquaculture y, desde entonces, han trabajado juntos en desarrollar el negocio.

Como toda compañía acuícola, Petuna ha enfrentado desafíos ambientales, sanitarios y de cultivo. Todas las empresas tienen sus ciclos buenos y no muy buenos. Llegué a Petuna para reorganizarla y poner cimientos sólidos en cultivos, con una estructura mucho más plana que permita tomar decisiones rápidas y certeras. Nos enfocaremos en las practicas básicas de acuicultura, siendo prolijos y detallistas en la ejecución de las tareas. El cuidado del medio ambiente es fundamental para lograr que esta empresa, y la industria, sean sustentable en el tiempo.

En términos de comercialización y mercados. ¿Cuál es el sello del producto de Petuna?

Nuestra trucha está orientada al food service, como un

producto premium, mientras que nuestro salmón Atlántico está destinado al retail. Hace poco ingresamos nuevamente al whole sale market. Nuestro sello es calidad y queremos seguir avanzando en ese nicho.

Abastecemos principalmente a Australia, pero también exportamos a Japón, Estados Unidos y tenemos algunas ventas menores en Asia.

En Chile se están analizando diversas normativas, como las relocalizaciones o fusiones de concesiones; o la incidencia de las unidades de cultivo sobre los fondos marinos. ¿Cómo aprecia estas discusiones?

“Creo que el tiempo en que estábamos aprendiendo a cultivar y cometíamos muchos errores ya paso hace varios años. Debemos enfocarnos en promover la acuicultura de manera responsable, especialmente Chile que lidera en producción acuícola en el mundo”.

Me parece una discusión necesaria y la aplaudo. Me apasiona la acuicultura y creo que es la solución para producir alimento de una manera muy eficiente en un planeta cuya población mundial sigue creciendo. Sin embargo, el cómo lo hacemos y el cuidado del medio ambiente deben ser una prioridad si queremos ser sustentables.

Creo que el tiempo en que estábamos aprendiendo a cultivar y cometíamos muchos errores ya paso hace varios años. Debemos enfocarnos en promover la acuicultura de manera responsable, especialmente Chile que lidera en producción acuícola en el mundo (top 10). Entiendo que volvemos al millón de toneladas, lo que me parece notable, no obstante, en materias de cuidado del medio ambiente estamos apenas en la medianía de la tabla (50-55).

Dada su experiencia, ¿cómo proyecta que será la salmonicultura en cinco o diez años más?¿Cuáles serán los principales cambios?

Estimo que los principales cambios irán en nuevas tecnologías para la producción offshore, lo que abrirá nuevas posibilidades para todo lo que hoy conocemos como centro de cultivo. Noruega tiene varios proyectos avanzados en esto. La tecnología RAS se seguirá consolidando como hasta ahora, probablemente con más enfoque en la disminución del consumo energético.

Habrá mayor énfasis en investigación y temas ambientales (cuidado del fondo marino) como requisito para obtener concesiones y mantenerlas en el tiempo, y amentará la comunicación con la comunidad y los pueblos originarios (licencia social). Todo lo bueno que hace la industria hay que contarlo, de otra manera el esfuerzo se pierde.

Finalmente, en relación con las dietas, se avanzará en productos más eficientes, con mayor transparencia en los ingredientes usados y, especialmente, en los que tienen que ver con materias primas de origen marino. Por cierto, nuevas materias primas ingresarán en esta área y donde espero que las harinas de insectos sean una realidad comercialmente viable en un futuro cercano.

Inscripción gratuita en: >> www.aqua.cl/newsletter <<

Rápida y sin laboratorio

Innovación chilena detecta patógeno del SRS

En menos de dos horas y sin necesidad de equipamiento de laboratorio, el kit portátil WikiGen-SRS puede detectar el patógeno de salmones Piscirickettsia salmonis, agente del Síndrome Rickettsial Salmonídeo (SRS) o Piscirickettsiosis, la principal enfermedad bacteriana que afecta a la salmonicultura en Chile.

Se trata de un kit-Testing-On-Farm (TOF) desarrollado por Newenko Group, empresa biotecnológica propiedad de Marco Rozas. “Este kit permite que cualquier técnico o profesional del centro de cultivo pueda aplicarlo y no requiere equipamiento de laboratorio porque detecta ADN de la bacteria a temperatura ambiente y en terreno”, explica Rozas, quien destaca la posibilidad que brinda la tecnología para implementar un tratamiento rápido que a la larga se traduce en menores pérdidas económicas por concepto de mayor volumen de producto final para exportación, al reducir mortalidades y menor costo en uso de antibióticos.

“Esta innovación comenzó a ser desarrollada en 2016 junto con el laboratorio del Dr. Pablo Conejeros de la Universidad de Valparaíso. Las principales ventajas respecto de la ténica PCR que se realiza actualmente en los laboratorios es que podemos obtener resultados significativamente más rápido (1,5 h), es portátil porque es un kit molecular de terreno que no usa equipamiento, es fácil de utilizar por cualquier persona en terreno, es sensible y específico ya que genera resultados comparables con la prueba gold standard, es seguro, confiable y repetible y rentable ya que tiene un adecuado equilibrio costo-beneficio, entregando información oportuna para la gestión sanitaria y productivas de los usuarios”

WikiGen-SRS es el primer desarrollo de Newenko Group y su mercado objetivo es la industria chilena de salmón y trucha

durante su fase de engorda en el mar, pero también tiene un interensante potencial de exportación. Actualmente, el equipo Newenko Group trabaja en el desarrollo de un kit-TOF para la detección de Renibacterium salmoninarum, agente etiológico de la Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD) o renibacteriosis. El principal cliente para este producto serán las empresas productoras de salmón, pero también importantes proveedoras tales como laboratorios farmacéuticos y plantas de producción de alimentos para salmón. Wikigen-SRS se encuentra en fase de empaquetamiento y validación comercial, previo al inicio de su venta intensiva durante el primer trimestre de 2019.

Esta sección es parte del Club de la Innovación en Acuicultura que lleva adelante Orbe XXI, con el apoyo de diversas compañías y Medios AQUA.

El kit-Testing-On-Farm fue desarrollado por Newenko Group, empresa biotecnológica propiedad de

Marco Rozas.
Fotografía: Newenko Group.

SI BIEN SIGUEN EXISTIENDO DIFERENCIAS

ENTRE AMBOS SECTORES QUE

COMPARTEN EL BORDE COSTERO DEL SUR DE CHILE, HOY EL VÍNCULO ES

MUCHO MÁS CERCANO; TODO GRACIAS

A ACTORES CLAVES QUE HAN APOSTADO

POR AVANZAR Y CONSTRUIR EL FUTURO EN CONJUNTO.

Pesca artesanal y salmonicultura

relación Estrechando la

En el sur de Chile, la pesca artesanal es un rubro de enorme importancia económica y social. Se trata de una actividad ancestral, que ha sido desarrollada por miles de años y por decenas de generaciones. Sin ir más lejos, en el sitio arqueológico Monteverde, ubicado en las cercanías de Puerto Montt (región de Los Lagos), se han encontrado hallazgos de algas que datan desde hace más de 14.000 años, lo que sirve para hacerse una idea de lo antiguas que son las actividades de recolección y captura de especies marinas en la zona.

Sí. Los pescadores artesanales constituyen un patrimonio cultural de enorme relevancia en las regiones más australes del país y por cientos de años fueron tal vez los únicos que ocuparon, con fines de subsistencia, y más tarde productivos,

el borde costero. Es quizá por eso que a este grupo humano le ha costado aceptar y convivir con las actividades que se han ido instalando en las últimas décadas, siendo la salmonicultura, en la actualidad, la más relevante.

Por muchos años, la relación entre ambos mundos fue distante, por no decir controversial. Los pescadores advertían con recelo los espacios que se les entregaban a estos cultivadores bajo la figura de concesiones acuícolas; veían y ven aún con desconfianza la producción intensiva de peces exóticos en las aguas que comparten. Sin embargo, en los últimos años, las dos partes han mostrado voluntad, primero, para transparentar sus inquietudes respecto al otro, y de dialogar, buscando un desarrollo armónico de las actividades que hoy se realizan en torno al mar.

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS

Uno de los temas que hizo que pescadores y salmonicultores se sienten a conversar de manera fluida fue cuando, entre 2015 y 2016, los cultivadores comenzaron a trabajar fuertemente en el proceso de relocalización que necesitan para conseguir una industria más ordenada y zonas de producción más eficientes. Los nuevos sitios, tal como lo exigía la ley, debían estar fuera de los caladeros de pesca, ante lo cual nació la necesidad de conversar con diversas organizaciones de la pesca artesanal, con el fin de llegar a acuerdos que dejen a los dos sectores conformes. El presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Anahuac y presidente de la A.G. Demersal, Juan García, fue uno de los dirigentes que apostó por el diálogo. “Antes de esto, nunca tuvimos una buena relación con los salmonicultores, siempre nos miramos desde la vereda del frente. Fueron como 20 años enfrentándonos; jamás un acercamiento. Sin embargo, ocupando un nuevo cargo de carácter regional, me permití sentarnos a conversar con ellos. No queríamos que nos pase lo mismo que ocurrió años atrás, cuando perdimos muchos caladeros por no trabajar en conjunto”, recuerda hoy el dirigente de la región de Los Lagos.

Fue así como comenzaron reuniones entre organizaciones de pescadores y, fundamentalmente, representantes de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), donde se sinceraron los intereses y se consiguieron los primeros acuerdos. “Ellos querían relocalizarse y nosotros queríamos que lo hagan, pero sin afectar los caladeros de la

pesca artesanal menor. Por primera vez, no se vulneraron nuestros espacios”, cuenta Juan García.

Este acercamiento dio pie para que se vayan dando también otro tipo de acuerdos. Por ejemplo, los salmonicultores comenzaron a integrar a algunas organizaciones de pescadores en actividades de limpieza de playas. También empezaron a surgir temas de interés común, como la Ley Lafkenche y el combate al lobo de mar. Sin embargo, las organizaciones más emblemáticas rayaron la cancha desde el principio, dejando claro que se podía trabajar algunos puntos en conjunto, pero que no aceptarían pagos que no correspondan y que tampoco dejarían de ser críticos cuando no estén de acuerdo con algún hecho vinculado a la actividad acuícola.

Los pescadores artesanales constituyen un patrimonio cultural de enorme relevancia en las regiones más australes del país y por cientos de años fueron tal vez los únicos que ocuparon, con fines de subsistencia, y más tarde productivos, el borde costero.

“En lo que sí estamos de acuerdo es en que tal vez podemos beneficiarnos de las importantes plataformas comerciales que los salmonicultores han conseguido. Ellos han consolidado el mercado del salmón en todo el mundo y lo han hecho muy bien. Si podemos aprovechar eso para impulsar también nuestro pescado, sería positivo”, expresa el dirigente de Anahuac. Añade que “hemos avanzado de forma transparente. Creo que por primera vez estamos sentados en una misma línea, pero cuando ocurren hechos, como escapes de peces, siempre somos categóricos en señalar y pedirles que hagan las cosas bien”.

Un ejemplo del cambio que habido en la relación se dio con el último escape de peces ocurrido diciembre pasado en la Isla de Chiloé y en las cercanías de Puerto Montt (región de Los Lagos), vinculados a la empresa Ventisqueros. En dicha ocasión, los pescadores de Anahuac sintieron, en un primer momento, que no se estaba entregando información de manera oportuna. Sin embargo, días después, apareció un alto ejecutivo de la compañía en la caleta para dar explicaciones.

“Le dije que no tenía que darme explicaciones a mí, pero, sin duda, se agradeció el gesto. Fue la muestra de un diálogo que antes no existía”, reflexiona Juan García.

Otro gremio que ha entablado diálogo con los salmonicultores es la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Calbuco, liderada por Marcelo Soto, quien es también presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach). Este dirigente, que también ha sido muy crítico con la industria del salmón, hoy valora que “al cambiar los mecanismos de control de los mercados, las empresas estén interesadas en buscar nuevos medios de relacionarse con su entorno. Creemos que este cambio de enfoque pasa mucho por las personas y no tanto por las orientaciones que se generan como empresa”.

El dirigente enfatiza que “la pesca artesanal siempre ha estado abierta a la convivencia con los demás actores que utilizan el medio ambiente marino, pero exigimos que las actividades cumplan con la normativa. Hay aquí un tema cultural de fondo. Nuestra actividad se desarrolla a partir de los primeros

Fotografía: Editec.

habitantes de la zona y aún estamos acá. La industria acuícola tiene apenas 30 años. Por ello, esperamos respeto”.

Desde SalmonChile expresan que el trabajo que se ha venido dando en los últimos años con la pesca artesanal “ha sido profundo y de largo plazo. Hemos tratado de entender cuáles son y han sido las diferencias históricas que ellos han tenido con nuestra actividad, con el fin de ver cuáles son los temas en común en los cuales podíamos trabajar de manera conjunta”, según las palabras del director territorial del gremio, Tomás Monge. El ejecutivo agrega que “estamos convencidos de que tenemos mucho que aportar a la pesca artesanal, principalmente, a través de la transferencia de conocimientos y experiencias en el cultivo, así como en floraciones de algas nocivas, valor agregado, inocuidad, canales de comercialización, prestación de servicios e información de fenómenos climáticos. Más que un tema de recursos, es un asunto de gestión y de entrega de conocimientos para la diversificación productiva”.

INICIATIVAS EMPRESARIALES

Pero más allá de las gestiones que ha realizado SalmonChile, hay empresas que han sido pioneras en embarcarse en atractivos proyectos con la pesca artesanal. Un caso es el de la salmonicultora Blumar, la cual, luego de un tour que tomaron sus ejecutivos y administrativos a la Isla Capera, contratado a los pescadores artesanales de la Caleta Anahuac, comenzaron a tener una estrecha relación con esta organización. Fue allí cuando uno de los gerentes de la empresa comprometió y cumplió con el montaje de un muelle en la isla en cuestión, para que los pasajeros y demás usuarios de dicha costa puedan desembarcar en buenas condiciones. Más tarde, la compañía colaboró con carros de moldeo y una mesa de fileteo para la sala de proceso que la agrupación tiene en el sector de Chinquihue. “Esto ha mejorado mucho la forma de trabajo de nuestra gente y el estándar de calidad de nuestros productos”, reconoce Juan García.

Por su parte, Australis Seafoods firmó en 2017, con el apoyo de Sodexo, un acuerdo con la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Calbuco, el que buscaba capacitar a sus socios para que se convirtieran en proveedores autorizados de casinos de alimentos. Luego, la compañía pasó a convertirse en cliente de los pescadores, comprando mensualmente merluza para alimentar a sus colaboradores de la planta Fitz Roy. Esto se mantiene hasta hoy y esperan ir sumando más especies en el futuro.

Un actor clave en este acuerdo fue el jefe de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa, Omar Vega, quien manifiesta que “esto ha permitido generar lazos importantes con algunas agrupaciones de la pesca artesanal. No obstante, queda mucho camino por recorrer. Esperamos que este sea el inicio de muchas iniciativas más que potencien el trabajo que realiza la gente de mar”.

Pero el proyecto de Australis no se ha quedado allí. Varios

Uno de los temas que hizo que pescadores y salmonicultores se sienten a conversar de manera fluida fue cuando, entre 2015 y 2016, los cultivadores comenzaron a trabajar fuertemente en el proceso de relocalización que necesitan para conseguir una industria más ordenada.

profesionales de la salmonicultora han apoyado a los pescadores para que puedan avanzar en un etiquetado de calidad para sus productos, con un logo que les permita distinguirse y posicionar su marca con una imagen e identidad como cooperativa. Marcelo Soto valora esta iniciativa pionera en el rubro. “Es el resultado de voluntades personales, pero creo que ha sido un buen comienzo para establecer, en primer lugar, una instancia para conocernos, y a partir de este acercamiento, comenzar a interactuar en proyectos”. Reitera que esto “tiene el mérito de ser una interacción de confianza que puede ser replicada y amplificada en entre otras empresas y caletas asociadas”. El dirigente deja claro, eso sí, que “estas relaciones no significan que nosotros no critiquemos los errores que puede cometer el sector salmonicultor con sus prácticas productivas”.

Gran parte de estos acercamientos, en materia de fomento productivo colaborativo, fueron estimulados desde Corfo en la administración pasada, cuando se establecieron instrumentos de apoyo a estas iniciativas, como Nodos, PAR y los propios programas estratégicos de las regiones del sur, promovieron activamente estos encuentros. Para Adolfo Alvial, ex director regional de Corfo Los Lagos, ex presidente del PEM Salmón y actual director de AQUA, estas acciones “solo revelan que, a pesar de un pasado de discrepancia, y sin que ninguno tenga que renunciar a legítimas diferencias en aspectos aun no zanjados, hay enormes espacios de colaboración, que ya comenzaron a mostrar sus frutos desde hace unos tres años y que no tengo duda, se profundizarán”. Las amenazas ambientales comunes, que muy probablemente se intensificarán en el próximo tiempo, “exigen colaboración y capacidad de participar en programas de vigilancia y mitigación conjuntos”, dice Alvial.

VOLUNTAD DE AVANZAR

Para Tomás Monge, acciones como las de Blumar y Australis “son notables, ya que demuestran una preocupación y una intención de desarrollar un trabajo de largo plazo con las agrupaciones que ha ido escalando en el tiempo. Ambas apuntan a la diversificación productiva, que es un gran anhelo que tiene la pesca artesanal, ya que esta ve que desarrollar su actividad está cada día más complejo, y es por eso que a través de la generación de valor agregado, o a través de la creación de un producto turístico, puede abrir nuevas opciones para sus caletas”. El ejecutivo adiciona que “estamos claros que, pese a los acercamientos, siguen existiendo diferencias. Sin embargo ambas partes vemos la oportunidad y los beneficios de trabajar en conjunto. La pesca está pasando por épocas complejas y como industria la queremos ayudar para que tenga nuevas opciones para el futuro. Sin duda que las relocalizaciones y fusiones de concesiones también son temas que vamos a tener que trabajar, así como las floraciones algales, pero, en general, vemos buena voluntad de ambas partes para seguir avanzando”.

Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac

“Con los salmonicultores, se ha dado un diálogo que antes no

existía”

ESTE DIRIGENTE DE LA PESCA ARTESANAL HA SIDO EL RESPONSABLE DE NOTABLES AVANCES EN UNA DE LAS CALETAS

MÁS IMPORTANTES DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS. HA SIDO CLAVE

TAMBIÉN PARA ENTABLAR UN DIÁLOGO CERCANO CON LOS

DEMÁS SECTORES PRODUCTIVOS, COMO EL SALMONICUTOR, BUSCANDO SIEMPRE BENEFICIAR A SU GENTE.

Hace 20 años, la histórica Caleta Anahuac, ubicada en el sector de Chinquihue en Puerto Montt (región de Los Lagos), era conocida como conflictiva; los dirigentes se veían sobrepasados y renunciaban; y para la autoridad era complejo llegar a acuerdo con los miembros de esta organización de la pesca artesanal. Hoy, sin embargo, la situación es muy distinta. La caleta es reconocida por su carácter propositivo y emprendedor, logrando convertirse en un modelo de desarrollo productivo gracias a diversas acciones que se han impulsado. Gran parte de estos cambios tienen nombre y apellido: Juan García. Este dirigente se desempeña como presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac desde hace 16

años. Ha pasado su vida ligado a la pesca artesanal, capturando, comercializando y ahora liderando esta organización. Además, es presidente de la Cooperativa de Pescadores de Puerto Montt y de la Asociación de Pescadores Artesanales Demersales y Ramas Similares de la Zona Sur Austral (A.G. Demersal). Si bien admite ser bastante tímido, manifiesta que, desde un principio, se propuso asumir sus funciones con seriedad; también con fuerza y determinación, cuando es necesario.

Juan García ha sido, de igual forma, un importante articulador en el acercamiento inédito entre la pesca artesanal y el mundo salmonicultor. Según sus palabras, él ha decidido apostar por una conversación transparente, con el fin de avanzar y lograr una sana convivencia entre todos los usuarios del borde costero.

¿Desde cuándo está inserto en el mundo de la pesca artesanal y en la dirigencia?

Partí muy joven. Nací en la Caleta Anahuac. Mi papá y mis hermanos eran pescadores. Como a los diez años ya salía con ellos y para mí era lo máximo. Luego, dejé los estudios y me dediqué a la pesca en un 100%. Capturábamos sierra, merluza, róbalo, pejerrey y otros recursos. En ese entonces, teníamos las costas llenas de productos y no había restric-

ciones, pero pescábamos solo lo que necesitábamos, lo que podíamos vender. Así partí. No he conocido otro rubro que no sea este.

En el Sindicato de Anahuac comencé en 1997, como socio. En ese momento tenía mi propia embarcación. Ahí, la organización era bastante radical. Nadie duraba en los cargos. En 2003, hubo un presidente muy capaz e inteligente, pero también renunció. Fue allí cuando comencé a ejercer como presidente. Al principio, nadie daba un peso por mí, porque era muy callado. Pero tenía una ventaja sobre el resto y es que yo era de la caleta y conocía bien a las personas. Además, me propuse hacer las cosas bien. Me dediqué, estudié –hice dos diplomados sindicales en la Universidad de Los Lagos– y aprendí mucho sobre liderazgo y manejo de conflictos. Luego del primer período, me reeligieron para el segundo y no he parado. Ahora estoy en el octavo período, dedicándome a tiempo completo a este trabajo que me mandataron.

En estos 16 años, ¿cómo ha sido la evolución de la Caleta Anahuac?

Hoy, la caleta cuenta también con una sala de ventas, ¿cómo evalúa este proyecto?

Ese fue el fruto de un trabajo constante. La gente ha

Nos entregaron esta caleta en comodato en 2005, para ver si éramos capaces de administrar algo así. Cuando llegamos, no había ni una silla. No obstante, hoy tenemos un edificio con oficinas y un modelo de desarrollo. Desde el principio, creímos que debíamos hacer productiva la caleta y comenzamos a analizar posibilidades de negocio. Un problema era que aquí llegaba el pescado, pero teníamos dificultades para recibirlo y disponerlo para su comercialización. Fue así como gestionamos un primer proyecto para conseguir un tractor con carro para trasladar los productos. Luego, instalamos una sala de acopio y comenzamos a cobrar peaje para su utilización. Más tarde, vino la cámara para fabricar hielo en escama y mantener la cadena de frío. Esta iniciativa nos consolidó y nos generó muchos ingresos. Ahí entendimos que necesitábamos contar con una buena administración, por lo cual contratamos una secretaria y más tarde guardias. El dinero fue dando para eso. También comenzamos a realizar talleres de fortalecimiento y formamos un Comité Administrativo; tenemos mucha participación.

entendido que comprar en la caleta es un atractivo para el bolsillo y también en términos de calidad del producto. De todas maneras, igual hemos tenido problemas. La pesca ilegal es algo que nos mata. Cuando tenemos una venta directa, con un producto acreditado, que paga impuesto, pero al lado hay alguien que lo hace de otra forma y vende más barato, es difícil.

¿Se puede decir que hoy la Caleta Anahuac se ha sacado de encima el estigma de conflictiva?

Esta siempre ha sido una caleta emblemática y pionera en muchos aspectos en la región y estamos contentos porque ahora nos destacamos por cosas buenas. Cambiamos la mala fama que teníamos y pasamos a ser propositivos y productivos. El procesamiento que estamos haciendo ahora nos tiene muy orgullosos, porque estamos ampliando nuestra capacidad de venta. Tenemos numerosos hoteles y restaurantes de la zona a quienes atendemos con productos con valor agregado. De igual forma, estamos incursionando en una línea de conservas y queremos tener una sala de ventas de productos gourmet hechos por nuestras mujeres. Y tenemos el turismo; cuando partimos, muchos se reían, porque creían que debíamos ser expertos. Pero nuestra propuesta era que debíamos mostrar lo que somos; no tener un relato inventado, sino que contar nuestra historia, puesto que eso es lo que quiere conocer la gente.

RELACIÓN CON LA ACUICULTURA

Una empresa que ha colaborado con ustedes en la gestión de varios proyectos es la salmonicultora Blumar, ¿cómo nació esa relación?

Fue a partir de un tour que ellos tomaron con nosotros, para sus trabajadores, a la Isla Capera. En ese paseo, sus ejecutivos se dieron cuenta de que el desembarque en la isla era precario. Entonces, nos ofrecieron ayuda para la construcción de un muelle que nunca imaginamos, de muy buena calidad, que nos sirve no sólo a nosotros, sino que también a otras actividades. Luego, la gente de Blumar nos siguió llamado, preguntando cómo nos podían cooperar, donando más tarde carros de moldeo y una mesa de fileteo para la sala de proceso.

Más allá de la relación que ustedes tienen con Blumar, ¿cómo ha sido el trabajo, los últimos años, con la industria del salmón?

Hace dos años, asumí otro cargo, esta vez regional, como presidente de la A.G. Demersal. Antes, nunca tuvimos una buena relación con los salmonicultores, siempre nos miramos desde la vereda del frente. Sin embargo, desde este nuevo cargo me permití sentarnos a conversar con ellos, puesto que justo venía el tema de las relocalizaciones y no queríamos

Editec.

Fotografía:

“Esta siempre ha sido una caleta emblemática y pionera en muchos aspectos en la región y estamos contentos porque ahora nos destacamos por cosas buenas.

Cambiamos la mala fama que teníamos y pasamos a ser propositivos y productivos”.

que nos pase lo mismo que hace unos años atrás, cuando perdimos caladeros de pesca por no trabajar en conjunto. En mi caso, los acercamientos comenzaron con SalmonChile. Ellos querían relocalizarse y nosotros queríamos que lo hagan, pero sin afectar los caladeros de la pesca artesanal menor. Por primera vez, no se vulneraron nuestros espacios. Entendemos que esto se puede prestar para muchas especulaciones y por eso debemos hacer las cosas como corresponden. Siempre dejamos claro que podíamos llegar a acuerdo, pero que no pediríamos que nos subsidien o nos pasen dinero. Lo que si creemos es que tal vez podemos intentar beneficiarnos de las plataformas comerciales que los salmonicultores han logrado establecer. Ellos han consolidado el mercado del salmón en el mundo y lo han hecho muy bien, entonces porqué nosotros no podríamos, a través de dichas vías, impulsar también nuestro pescado. Siempre habrá discusiones, pero también hay temas que podemos analizar en conjunto. De todas maneras, cuando ha habido escapes de peces, por ejemplo, hemos sido categóricos en señalar que deben hacer las cosas bien. En el último escape que hubo en Puerto Montt, sentimos que no había mucha comunicación, pero días después tuvimos al gerente de la empresa en nuestras instalaciones, dándonos explicaciones. Le dije que no tenía que darme explicaciones a mí, pero se agradece el gesto. Con los salmonicultores, se ha dado un diálogo que antes no existía.

Sardina común y sardina austral

Tiempos complejos

TANTO EN EL BIOBÍO COMO EN LOS LAGOS LOS PESCADORES QUE CAPTURAN ESTAS ESPECIES ESTÁN DISCONFORMES CON LA FORMA EN QUE SE HAN ADMINISTRADO LAS PESQUERÍAS. ACUSAN BAJAS CUOTAS, PARA ELLOS INJUSTIFICADAS, QUE HAN SIGNIFICADO COMPLICACIONES A ESTA FRACCIÓN DE LA PESCA ARTESANAL.

En la zona centro sur del país existe un importante grupo de pescadores artesanales que se dedican a la extracción de recursos pelágicos como son la sardina común (Strangomera bentincki) y sardina austral (Sprattus fuegensis), respectivamente. En el caso de la sardina común, se trata de una flota con fuerte asiento en la región del Biobío, que en 2017 registró desembarques que furon cercanos a las 200.000 toneladas (t) y que suele trabajar este recurso en conjunto con otro pequeño pelágico de gran importancia, como es la anchoveta (Engraulis ringens). En cuanto a la sardina austral, se trata de una flota más pequeña y nueva, ubicada principalmente en la región de Los Lagos, que acostumbra a extraer alrededor de 20.000 t, pero que también ha alcanzado una enorme relevancia en el sector pesquero del sur austral.

Estas dos especies de sardinas tienen un factor en común y es que las cuotas de captura que se han autorizado los últimos años se han mantenido o han ido decreciendo, situación que tiene muy inquietos a quienes se dedican a la actividad, acusando una mala administración, una escasa consideración del factor social, resultando en un desencanto con el funcionamiento y el impacto que han tenido los Comités Científico Técnicos (CCT) y los Comités de Manejo (CM) creados a partir de los cambios a la Ley de Pesca aprobados en 2013.

SARDINA COMÚN

El presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de San Vicente (región del Biobío), César Jorquera, comenta que “desde 2013 la flota pelágica ha vivido

tiempos complicados. Las cuotas están en un tercio de lo que eran hasta la entrada en vigencia de la actual Ley de Pesca. Para que sea un negocio mínimamente rentable, la flota se tuvo que contraer al máximo, quedando muchas embarcaciones fondeadas en los puertos, lo que ha provocado cesantía en el sector”.

Y es que, si hace unos seis años los sardineros del Biobío tenían una cuota cercana a las 600.000 t, en la actualidad el monto está en poco más de 200.000 t (tanto para 2018 como para 2019). De hecho, en 2018, los armadores dicen haber completado la cuota a los diez días de haber iniciado la operación. “Evidentemente, no fue suficiente. La disponibilidad del recurso era tal, que en pocos días los pescadores agotaron sus cuotas asignadas. Mientras tanto, en forma paradójica, algunas

autoridades hablaban de una ‘crisis’ de la sardina”, expresa César Jorquera.

Para 2019, la región del Biobío tiene una cuota asignada de alrededor de 167.713 t de sardina común y 45.511 de anchoveta, mientras que para la macrozona que comprende desde la región de Valparaíso hasta Los Lagos, el monto alcanzaría a las 355.753 t. “La cuota inicial de este año nuevamente es más baja respecto de la cuota con la cual terminamos el 2018. Todo lo que se ha hecho durante los últimos cinco años en cuanto a planes de manejo, períodos referenciales, vedas de desove y reclutamiento y otros aspectos, no se ha traducido en mejores cuotas para los pescadores”, reclama el dirigente.

César Jorquera reitera que desde hace tiempo que los armadores del Biobío no están conformes con la administración

Las dos especies de sardinas tienen un factor en común y es que las cuotas de captura que se han autorizado los últimos años se han mantenido o han ido decreciendo, situación que tiene muy inquietos a quienes se dedican a la actividad.

Fotografía: Subpesca.

de la pesquería. “Las cuotas han bajado un tercio, pero no así la biomasa ni la abundancia de los pequeños pelágicos. Es cosa de analizar los cruceros que año a año realiza el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)”, dice. Los armadores artesanales esperaban también que este año los dejen trabajar en las fechas idóneas de captura. “Es impresentable que con una cuota tan baja, el Estado nos pida dejar un 5% de remanente para un segundo periodo (octubre a noviembre). Hasta hace un tiempo había que enviar una solicitud a la Subpesca para que nos autoricen a capturar ese 5%, pero la respuesta tardaba una semana”, afirma. Afortunadamente, al menos este punto, cambiará a contar de este año, puesto que desde el organismo público habrían asegurado a los pescadores que podrán capturar la totalidad de la cuota.

Por ahora, los pelágicos están esperando los resultados del crucero de verano que realiza el IFOP y que, según los resultados que se obtengan, podrían derivar en un aumento de la cuota en abril o mayo. “Pasamos mucho tiempo en trámites. Mientras tanto, las lanchas están paradas, viendo cómo se pierden las condiciones óptimas para pescar”, enfatiza.

SARDINA AUSTRAL A LA BAJA

En el caso de la sardina austral, presente en las regiones de Los Lagos y Aysén, se trata de una pesquería más reciente, iniciada en 2006. Hasta antes de eso, era capturada como sardina común. En los primeros años, se

GRÁFICO 1

DESEMBARQUES DE SARDINA

COMÚN Y SARDINA AUSTRAL

DESDE 2014 A 2017 EN TONELADAS

Fuente: Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

Si hace unos seis años los sardineros del Biobío tenían una cuota cercana a las 600.000 t, en la actualidad el monto está en poco más de 200.000 t. De hecho, en 2018, los armadores dicen haber completado la cuota a los diez días de haber iniciado la operación.

trabajó con ella bajo la modalidad de pesca de investigación. Desde 2012, en tanto, comenzó a ser administrada mediante cuotas anuales de captura.

En los tiempos de pesca de investigación, se llegó a autorizar más de 58.000 t. Sin embargo, a partir de 2010 se fue produciendo una drástica reducción. En 2015, por ejemplo, se dictaron 24.550 t en la región de Los Lagos y 8.000 en la región de Aysén. Esta situación generó mucho desánimo en los pescadores, ya que tenían la esperanza de continuar con altas cuotas. No obstante, las autoridades optaron por invocar el principio “precautorio” a base de los antecedentes que manejaban.

Para 2019, la reducción de la cuota fue aún mayor: alrededor de 11.000 t para la región de Los Lagos y unas 4.000 t para la región de Aysén. Esto provocó que la Federación de Armadores Pelágicos de la región de Los Lagos, presidida por Francisco Aravena, decidiera, en enero pasado, iniciar movilizaciones. Estuvieron una semana paralizados. Sin embargo, luego de reuniones con autoridades locales y sectoriales, retomaron sus actividades.

De acuerdo con Francisco Aravena, “lo que más nos causa problema es la mala administración que se ha hecho en torno a esta pesquería”. Según sus palabras, los problemas partieron a partir de 2015. Si bien por esa fecha se creó el CM y los pescadores comenzaron a manifestar sus inquietudes, dicen que se hizo “caso omiso a nuestras recomendaciones. Nunca nos escucharon”. Una de las principales quejas de estos pescadores tiene que ver con la forma y los tiempos en que se realizan los cruceros hidroacústicos. “Hay datos que no entran al modelo que sirve para determinar la cuota”, dice el armador, aludiendo a que muchas veces los estudios finalizan en septiembre, para que los datos sean analizados en octubre, siendo que es posible que la especie aparezca con fuerza, por ejemplo, en diciembre.

Lo que esperan los armadores pelágicos de Los Lagos es que la cuota de sardina austral para 2019 se sitúe en torno a las mismas 17.000 t que se aprobaron para 2018. “No estamos pidiendo más cuota, sino que se nos respete el derecho que tenemos de que se repare un monto entregado en forma arbitraria”, manifiesta el dirigente. También esperaban, al cierre de esta edición, conocer en detalle los estudios que se realizaron para tomar la decisión que hoy los tiene preocupados.

LOS ARGUMENTOS DE LA SUBPESCA

AQUA consultó a la Subpesca sobre la situación de estas pesquerías. En el caso de la sardina común, precisaron que en enero de 2019 el IFOP estuvo desarrollando una “Evaluación hidroacústica del reclutamiento de los stocks de anchoveta y sardina común entre la Región de Valparaíso

y la Región de los Lagos”, estudio denominado “Reclas”, con el objetivo de evaluar y caracterizar el stock de estos recursos. “Dicho estudio, permitirá obtener una fotografía más actualizada respecto de la distribución y abundancia del recurso sardina común”, expresaron.

En relación con el proceso de establecimiento de la Cuota Biológicamente Aceptable (CBA), explicaron que este se inicia a fines de cada año, con la consulta al CCT de Pequeños Pelágicos, el que establece el estatus de los recursos y la cuota inicial, con enfoque precautorio. Sin embargo, esta cuota puede ser objeto de modificaciones de acuerdo con los estudios posteriores que vayan emanando.

En cuanto a la sardina austral, desde la Subpesca explicaron que en la sexta sesión del CCT de Pequeños Pelágicos de 2018, se determinó que la pesquería, en las aguas interiores de la región de Los Lagos, se encuentra en estado de sobreexplotación, con un nivel de biomasa desovante bajo el 30%, sin signos evidentes de sobrepesca, conforme con la evaluación del stock presentada por el IFOP. Se detalló que, a partir del año 2015, se registra una tendencia a la baja en los reclutamientos. Además, el crucero de evaluación hidroacústica de 2018 (abril) reportó un stock con baja productividad y una estructura demográfica deteriorada, reportando el valor más bajo de la serie histórica de biomasa total y abundancia. “Esta baja productividad se vio corroborada por la actividad pesquera de la flota comercial, que solo capturó el 49% del total de la cuota, continuando la tendencia decreciente de los desembarques”, manifestaron los técnicos de la Subsecretaría.

No obstante lo anterior, y dada la alta variabilidad de es-

tos recursos, “se continúa tomando la información necesaria para actualizar su condición. De esa forma, en abril de 2019 está prevista la realización de un crucero acústico que podrá aportar más datos respecto de la biomasa y abundancia del recurso para la presente temporada”, concluyeron.

Uno de los interlocutores que dialogó con los pescadores de sardina austral de Los Lagos, cuando estaban movilizados, fue el seremi de Economía local, Francisco Muñoz, quien expresó que finalmente se dio un diálogo fluido con la federación en cuanto a los criterios de asignación de cuota para el año 2019. “Un aspecto a analizar correspondió al criterio del CCT-PP para la determinación de la cuota. Se consideraron las observaciones de la organización respecto de las fechas de realización de los estudios y la coincidencia con los períodos de veda. Sin embargo, fue también un aspecto de análisis que en 2018 la extracción de sardina austral superó levemente el 50% de la cuota asignada. Con esto, la cuota está sujeta a reevaluación dependiendo del próximo estudio que se realizará durante el primer semestre y el esfuerzo pesquero registrado por la flota regional. Esto ha sido plenamente acordado con sus representantes”, expuso.

Los pescadores, tanto de sardina común como de sardina austral, esperan que luego de un buen tiempo sociabilizando y comunicando sus inquietudes, la autoridad pueda reevaluar la forma en que se están administrando estas pesquerías de enorme importancia económica y social en los lugares donde se desarrollan. Al menos en el caso de la sardina austral, parecer haber un mayor acercamiento entre las partes.

En el caso de la sardina austral, presente en las regiones de Los Lagos y Aysén, se trata de una pesquería más reciente, iniciada en 2006. Hasta antes de eso, era capturada como sardina común.

Para 2019, la región del Biobío tiene una cuota asignada de alrededor de 167.713 toneladas de sardina común.
Fotografía: Sernapesca.

LAS INSTALACIONES QUE SE ENCARGAN

DEL LAVADO Y CUIDADO DE LAS REDES

QUE SE UTILIZAN EN LOS CENTROS DE CULTIVO DE SALMÓNIDOS HAN

MEJORADO NOTABLEMENTE SUS ESTÁNDARES, UTILIZANDO TECNOLOGÍAS

QUE LES AYUDAN A TENER UNA BUENA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS.

de redes

Mejorando la gestión ambiental

Talleres

El trabajo de los talleres de redes, donde se lavan, reparan y mantienen estos utensilios utilizados en los alrededor de 400 centros de cultivo que operan hoy en la industria chilena del salmón, no es nada fácil.

El trabajo de los talleres de redes, donde se lavan, reparan y mantienen estos utensilios utilizados en los alrededor de 400 centros de cultivo que operan hoy en la industria chilena del salmón, no es nada fácil. En estas faenas se desprende una gran cantidad de residuos industriales líquidos (Riles), derivados del lavado, y residuos industriales sólidos (Rises), provenientes de los materiales que pueden venir incrustados, situación por la cual estas instalaciones son constantemente objeto de fiscalización.

En 2015, por ejemplo, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) inició un proceso sancionatorio contra la empresa Redes&Nets, presentando cinco cargos debido, principalmente, al manejo de los residuos líquidos y sóli -

dos. En la ocasión, la empresa presentó un Programa de Cumplimiento (PDC) con 15 acciones a ejecutar en seis meses. En enero de 2018, se declaró que la ejecución de dicho programa fue satisfactoria y el caso quedó cerrado.

En 2016, en tanto, se conoció la historia de Servinets, taller al cual se le inició un proceso sancionatorio en julio de 2016 por tres hechos infraccionales, uno de ellos gravísimo, y que tenía que ver con la ejecución de modificaciones de consideración en la disposición de residuos líquidos y sólidos del proyecto. Se trataba de unos pozos ubicados en el límite de su terreno con el del predio vecino, donde, de acuerdo con la SMA, se produjo una acumulación y rebalse de esta descarga hacia el estero Chinchihuapi, que pasa por el sitio arqueológico Monteverde. Por esta última razón, este hecho alcanzó un alto nivel mediático, al menos localmente.

“Lo más grave fue que la empresa mantuviera estos pozos con acumulación de Riles que no formaban parte de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Las otras dos infracciones tenían que ver con omisiones respecto de un monitoreo y por no cumplir con una medida provisional que en su minuto la Superintendencia le ordenó, relacionada con la necesidad de vaciar los pozos”, cuenta la jefa de la región de Los Lagos de la SMA, Ivonne Mansilla. Esta compañía también se acogió a un PDC, el cual fue aprobado en mayo de 2017, luego de un arduo proceso, puesto que, como había una posible afectación de un sitio arqueológico de enorme relevancia, se tuvo que contar con la opinión y participación del Consejo de Monumentos Nacionales.

“Este PDC está vigente y contempla 20 acciones que la empresa tenía que ejecutar en un plazo de siete meses. Hoy está pendiente la acción N° 14, que se refiere a un estudio geoquímico que hay que realizar en la zona para ver si hubo impacto en el sitio, cuya ejecución tiene que ser aprobada por el Consejo de Monumentos”, informa la funcionaria. Una vez realizado este estudio, y si todas las acciones son aprobadas satisfactoriamente, el caso podría quedar cerrado. Mientras tanto, la empresa está operando actualmente con normalidad.

RESIDUOS Y OLORES

De acuerdo con Ivonne Mansilla, los principales problemas ambientales asociados con los talleres de redes tienen que ver, como queda bien claro más arriba, con el manejo de Riles, aunque también está el manejo de lodos y de residuos sólidos. En este último aspecto, la profesional destaca que las redes suelen llegar a las instalaciones de lavado con residuos marinos adosados que, si no se manejan bien, pueden causar mal olor.

“Las denuncias que tenemos generalmente tienen que ver con estos malos olores y con descargas irregulares de Riles. También ocurre que en nuestras fiscalizaciones observamos diferencias entre la ejecución real del proyecto y lo que estaba descrito en la RCA o ejecución de ampliaciones que no están regularizadas”.

Para abordar el tema de los olores, la SMA ha estado fiscalizando y recientemente pudo instalar equipos de medición de gases en un taller de redes, específicamente, en Redes&Nets, así como en el ente receptor, que en este caso fue la escuela de Trapén, que está muy cercana. “Medir olores no es fácil. Se suele hacer con paneles de expertos cuyas narices están calibradas para poder tener datos certeros. Sin embargo, desde el año pasado, la Superintendencia comenzó a invertir en estos equipos que permiten hacer la medición. Ya lo hicimos en un taller y lo hemos repetido en otras instalaciones de la zona”, dice Ivonne Mansilla.

MEJORANDO EL ESTÁNDAR

Desde la Asociación de Talleres de Redes (Atared) –que reúne a instalaciones de la región de Los Lagos y Aysén– destacan que tienen un estatuto bastante claro donde se exige a todos sus socios un correcto desempeño en los aspectos normativos y ambientales. De hecho, Servinets perteneció al gremio, pero cuando ocurrieron los hechos que derivaron en un proceso sancionatorio por parte de la SMA, la firma dejó ser parte de este grupo. “En situaciones de esta naturaleza, los estatutos son claros y el gremio tiene que formarse una opinión propia. No hacemos defensa corporativa”, expresa la gerente técnico de Atared, Soledad Zorzano.

En cuanto a la gestión ambiental de los talleres que hoy forman parte de Atared, la ejecutiva destaca que aquellos que “efectúan mantenimientos que incluyen tratamiento de residuos necesitan de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para operar legalmente. En el caso nuestro, todos cuentan con su RCA al día. Además, todos los tratamientos son físico-químicos y aprobados por las autoridades competentes, según estándares fijados por diversas normativas”.

Respecto de las tecnologías de tratamiento utilizadas, de acuerdo con Soledad Zorzano, hoy se usan diversos filtros, prensado de lodos y cambios bruscos de pH para eliminación de vectores de riesgo. Además, se han evaluado otras tecnologías, siendo la más interesante la electrocoagulación, consistente en un proceso de desestabilización de los contaminantes del agua, que pueden estar en suspensión o bien emulsionados o disueltos, a través de la acción de corriente eléctrica directa de bajo voltaje y con el uso de electrodos metálicos de sacrificio,

En Magallanes existe un consenso entre las salmonicultoras que producen allí para no utilizar redes con pinturas antifouling.

Los principales problemas ambientales asociados a los talleres de redes tienen que ver con el manejo de Riles, aunque también está el manejo de lodos y de residuos sólidos.

usualmente de aluminio/hierro. No obstante, la inversión asociada no es menor, con un período de retorno significativo, de modo que ahí la decisión es de las empresas. La ejecutiva destaca también que los talleres constantemente son sujetos a fiscalización y no sólo de la SMA, sino que también por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (Directemar), “según el medio donde se evacuen los residuos”. Además, los socios de Atared han realizado proyectos con Fundación Chile y la Universidad de Concepción, con el fin de cumplir correctamente con la normativa asociada a Riles y realizan continuos monitoreos internos que se suman a los que efectúan los servicios competentes. “Las empresas realizan un muy buen trabajo técnico”, dice Soledad Zorzano.

ACTIVIDAD SUSTENTABLE EN MAGALLANES

Actualmente, en la región de Magallanes, hay escasos talleres de redes. Uno de ellos es el perteneciente a la

empresa Skysal, llamado “Mina Marta”, el cual en este momento trabaja solo con redes sin impregnar, por lo que sus residuos en la parte del proceso de limpieza y lavado de las redes, son netamente orgánicos y sin químicos.

“Los Riles generados por el proceso de lavado son conducidos primero a una estación de decantación y, luego de eso, pasan por una planta de tratamiento química floculadora, para continuar su camino por una cinta filtrante, separándose así los residuos sólidos de los líquidos. Los sólidos son transportados a una unidad de secado natural, los cuales posteriormente son enviados a vertederos autorizados para su disposición final. Los líquidos, en tanto, pueden ser reutilizados o descargados según el Decreto Supremo N° 90/00”, cuenta el subgerente de producción de Skysal, Taller de Redes “Mina Marta”, Cristián Rivera.

Según lo detallado, en el área de reparación y modificación de redes de esta instalación se generan también residuos sólidos constituidos por trozos de hilos, cabos y

recortes de redes, los cuales son acopiados y enviados a vertederos autorizados. “Los residuos peligrosos (aceites, combustibles y pinturas, entre otros) son derivados a una planta de residuos industriales presente en la región, la cual se encarga de su disposición final”, precisa el ejecutivo.

Sobre las tecnologías utilizadas, Cristián Rivera informa que, “a pesar que nuestra planta de tratamiento cumple con el D.S. N 90/00, hace dos años atrás incorporamos un sistema de filtro biológico, compuesto por dos estructuras que en su interior contienen biobloques con presencia de bacterias que cumplen la función de atrapar materia orgánica fina y purificar con mayor fuerza el ril que luego se descarga”.

Respecto de las tecnologías de tratamiento utilizadas, hoy se usan diversos filtros, prensado de lodos y cambios bruscos de pH para eliminación de vectores de riesgo. Además se han evaluado otras tecnologías, siendo la más interesante la electrocoagulación.

En Magallanes, los talleres también son fiscalizados tanto por la SMA, como por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el Servicio Nacional de Salud y la Inspección del Trabajo, entre otros entes.

Cristián Rivera destaca que “cada día se presentan nuevos desafíos, tanto en operación, como en producción, pero es difícil poder abordarlos debido a los cambios de estrategias productivas de cada empresa, creando con ello un inestable panorama de inversión, crecimiento y proyección”. El ejecutivo explica que, ciertamente, se debiera avanzar en términos de infraestructura, maquinarias y calidad de la mano de obra, pero que “todo esto no es posible por la falta de volumen de redes que se quedan en la zona”. En cuanto al tratamiento de residuos, por ejemplo, dice que sería ideal poder contar con áreas de reciclaje de materiales que se van desechando, como hilos, cabos y paños de redes.

CONOCER BIEN LA RCA

Desde los casos de Redes&Nets y Servinets, la SMA no ha efectuado nuevos procesos sancionatorios relevantes a talleres de redes, lo que daría cuenta de que los esfuerzos están dando resultados. Para que este tipo de instalaciones puedan continuar con una correcta gestión ambiental, Ivonne Mansilla recomienda, en primer lugar, conocer muy bien y cumplir con lo dispuesto en la RCA, así como responder a las Normas de Emisión, sobre todo, a la vinculada al manejo de Riles. También conocer todas las normativas aplicables a sus faenas y estar al día con las instrucciones, y actualizaciones de éstas, emanadas desde la SMA u otros servicios con competencias sobre la instalación. “Los titulares también deben recordar que cualquier incidente y/o contingencia debe ser avisado en un plazo de 24 horas, con el fin de que nosotros también podamos actuar de manera diligente y dar a conocer estas situaciones de manera oportunidad a las autoridades y comunidad”, de acuerdo con la funcionaria.

Fotografía: Editec.

Productos acuícolas

Empaques eficientes y sustentables

LOS ACTUALES EMPAQUES DEBEN HACER ALGO MÁS QUE

PROTEGER Y TRANSPORTAR UN PRODUCTO. TIENEN QUE SER

CAPACES DE RESPONDER A LOS GRANDES VOLÚMENES DE

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y LAS EXIGENCIAS

AMBIENTALES Y DE INOCUIDAD.

Cada día son más los mercados que se suman a la demanda de productos acuícolas chilenos. Esto implica que la industria mantenga un constante requerimiento de envases y embalajes, los que deben cumplir con altos estándares de calidad, de manera que conserven los recursos de exportación en óptimas condiciones hasta llegar a su destino final, el cual muchas veces se encuentra a miles de kilómetros de distancia.

En ese marco, las compañías vinculadas al packaging trabajan día a día para ofrecer nuevas e innovadoras propuestas para acompañar los altos niveles de producción de sus clientes y que coincidan con las tendencias y exigencias internacionales.

ENVASADO

RÁPIDO Y EFICIENTE

Multivac Chile es una empresa de soluciones de packaging con respaldo y reconocimiento de un fabricante líder mundial. Ofrece a sus clientes un mix de productos que permite apoyar el proceso de envasado de pequeños, medianos y grandes

productores. Cuenta con envasadoras de sobremesa de campana, simple y doble como, por ejemplo, los modelos P300, C500 y P700. Además, para la industria acuícola e industriales de grandes volúmenes, posee envasadoras termoformadoras.

Estas últimas máquinas están presentes en casi todas las plantas que procesan salmónidos y moluscos de cultivo ya que, según comenta la encargada de Marketing de Multivac Chile, María José Justiniano, “entregan un proceso de envasado al vacío que permite prolongar la vida útil y mejorar la cadena de suministro hasta el consumidor final”, agregando que “el envase se adapta a la forma que el cliente necesita, permitiendo optimizar material, tiempo y recursos, por lo que es el más usado en el rubro”.

Otra empresa que lleva más de diez años acompañando a la industria salmonicultora y mitilicultora de la zona sur es Corrupac S.A., que ofrece soluciones de embalaje de papel y cartón destinadas a brindar un traslado seguro de productos del mar. La compañía ofrece cajas de corrugado modelo “Fondo y Tapa” de 5 kg, 10 kg, 15 kg, 25 kg y 30 kg, las cuales “son recibidas con interés por el rubro salmonicultor, ya que permiten mantener y abrir nuevos mercados”, detalla el gerente comercial de la compañía, Cristóbal Villar.

Los embalajes de cartón pueden ser armados en forma manual o, la propuesta innovadora de la compañía, mediante un armado mecanizado. “Este servicio ofrece a las salmonicultoras una máquina armadora de cajas que permite hacer este proceso más rápido y eficiente, en línea con los

constantes desafíos productivos de la industria”, comenta Villar, agregando que para este servicio, “primero se conoce en detalle el proceso productivo de cada cliente, para luego ofrecer la máquina que más se ajuste a sus necesidades”, la cual se instala en las plantas de proceso.

Por su parte, Smartpack, empresa líder con más de nueve años en el mercado nacional e internacional, aporta a la industria las últimas tendencias en tecnología de packaging sustentables y maquinaria. Según afirma el gerente general, Juan Carlos Vial, “apoyamos a nuestros clientes a dar el salto y ser parte de la nueva revolución industrial”, para lo cual cuentan con una amplia gama de equipos destinados a soluciones de envasado, inspección, etiquetado, codificación y final de línea.

Para la tarea del envasado, la compañía ofrece al rubro de los alimentos termoformadoras, flowpack horizontal, campanas de vacío y termoselladoras. Estas últimas máquinas pueden ser selladoras de bandejas manuales, semiautomáticas y totalmente automáticas, que presentan ventajas como sencillez, conexión remota y rapidez, debido a que presentan rangos de entre 6 a 210 envases por minuto, por lo que son una alternativa que permite optimizar tiempo y materiales.

Pero en el proceso de envasado no solo importa la velocidad, eficiencia y conservar la vida útil, también es vital la presentación. “El packaging y la imagen de un producto son tan importantes como la calidad del mismo. Una etiqueta o envase bien diseñado con materiales que resistan el proceso productivo, es decir, ambientes húmedos, procesos con IQF, transportes en frío o aéreos,

dan el término a un procedimiento completo”, agrega Vial. En esa línea, Multivac Chile, al igual que Smartpack, ofrece a sus clientes alternativas para envasado, siendo la tendencia la tecnología MultiFresh™ o segunda piel que se adapta a la forma del artículo. El envase se realiza con una máquina termoformadora tipo MultiFresh™ y un film especialmente diseñado para adherirse a las costuras de sellado y todo el contorno de la mercadería.

TENDENCIA A LA SUSTENTABILIDAD

La revolución que vive el sector acuícola de la mano de estas nuevas tecnologías y el contexto social actual que gira cada vez más en torno a conseguir un ambiente libre de contaminación, suponen un reto para las empresas proveedoras de embalajes. “Hoy, nuestros clientes muestran preferencia por incorporar la sustentabilidad o reciclabilidad en toda la cadena productiva, dadas las exigencias que imponen ciertos mercados finales”, afirma el gerente comercial de Corrupac. En ese sentido, la industria del packaging ha optado por poner a disposición de sus clientes nuevas e innovadoras soluciones fundadas en el término “sostenibilidad”, que permitan trasladar en perfectas condiciones estos importantes productos de exportación y que a la vez cumplan con los estándares que impone el nuevo mercado. Así, una de las mayores preocupaciones en la actualidad es reducir la cantidad de plástico u otros materiales de difícil reutilización y reciclabilidad en el envasado. Multivac Chile ha trabajado en esta línea, desarrollando

Las compañías vinculadas al packaging trabajan día a día para ofrecer nuevas e innovadoras propuestas para acompañar los altos niveles de producción de sus clientes y que coincidan con las tendencias y exigencias internacionales.

Fotografía: Multivac.

alternativas para optimizar la producción de empaques y evitar el excedente de materiales. La empresa cuenta con nuevas propuestas que trabajan bajo la lógica de las “tres R”: reemplazar, reducir y reciclar. El Veraplex es un film que, en comparación a los convencionales, reduce su espesor hasta en un 50%, manteniendo la vida útil del producto. Mientras que el Paper Board es un material que permite separar el papel del envase para ser reciclado.

Esta empresa también dispone de componentes de envases que son reemplazados “por insumos elaborados en base a caña de azúcar y otros materiales biodegradables”, detalla Justiniano.

Corrupac se ha sumado a esta tendencia ya que, según comenta el gerente comercial, “hemos apreciado que para nuestros clientes son importantes atributos como la sustentabilidad y cada vez más se busca reemplazar los embalajes plásticos por otros de alta calidad que sirven para los envíos de salmón fresco y que son una alternativa a las cajas de poliestireno expandido (EPS) usadas comúnmente”.

La compañía trabajó tres años en el desarrollo de estos empaques, obteniendo resultados satisfactorios y entregando al mercado una nueva solución en embalaje. Según detalla

La revolución que vive el sector acuícola de la mano de estas nuevas tecnologías y el contexto social actual que gira cada vez más en torno a conseguir un ambiente libre de contaminación, suponen un reto para las empresas proveedoras de embalajes.

Villar, las cajas de cartón corrugado para la exportación de salmón fresco “son seguras, no se agrietan ni derraman y mantienen las condiciones de higiene del producto transportado. Además, facilitan el almacenamiento de los empaques vacíos y la logística, ya que optimizan la capacidad de carga del contenedor. Y, por supuesto, son reciclables”.

“El desarrollo de nuestras soluciones se basa en un concepto mundial llamado Ecodiseño, donde el desafío no es solo contar con envases económicos y atractivos, sino que deben ser sostenibles en el tiempo, incorporando intereses ecológicos y de sustentabilidad”, afirma el ejecutivo de Smartpack. A raíz de su objetivo de desarrollar el rubro del packaging con un impacto positivo en el medio ambiente, la compañía ha trabajado para disminuir el uso de plástico, aplicando tecnologías de envases mono material, etiquetas ecológicas linerless o bandejas reciclables (SKIN Y MAP).

Con respecto a la reciclabilidad, Vial agrega que “creo que los productos no reciclables tienen sus días contados.

La sustentabilidad es una tendencia mundial y ya es tarea de todos preocuparnos del medio ambiente, impulsar operaciones con una economía circular utilizando productos con tecnologías de estas características”.

EQUIPOS DEDICADOS EN LA ZONA

En línea con las constantes nuevas tendencias de mercado y los crecientes desafíos productivos de la industria acuícola, las empresas de embalaje buscan acercarse a sus clientes para entregar un servicio personalizado que satisfaga sus necesidades en todo momento. Para ello, las compañías han descentralizado sus actividades y servicios de post venta, instalando oficinas en distintos puntos de nuestro territorio. La zona sur no es la excepción.

Corrupac cuenta con una oficina en Llanquihue (región de Los Lagos), que brinda un servicio integral a sus clientes que incluye la distribución de cajas a plantas productivas, instalación de armado mecanizado con servicio técnico y sala comercial para la venta de nuevos embalajes. El gerente comercial acota que “este sistema permite a Corrupac contar con un abastecimiento seguro para sus clientes, mostrando altos niveles de cumplimiento en cuanto a tiempo y cantidad, posicionándose por años como un proveedor de cajas confiable para la industria salmonicultora”. Por su lado, Multivac Chile también está presente en la región de Los Lagos con una oficina ubicada en la ciudad de Puerto Montt, además de Concepción, Chiloé y Punta Arenas. “La ventaja de tener oficina es contar con un equipo dedicado en la zona que permite mejorar tiempos de respuesta y evaluar in situ las necesidades del sector”, comenta la encargada de marketing de la compañía, agregando que “queremos estar atentos al desarrollo del proyecto, monitorear la instalación y entregar un servicio de post venta local inmediato”.

Tecnologías de etiquetado

mercado Garantizando productos inocuos y de calidad a

LAS EMPRESAS PROVEEDORAS HAN PUESTO A DISPOSICIÓN DE SUS CLIENTES UNA AMPLIA GAMA DE SISTEMAS DE IMPRESIÓN YA QUE UN CORRECTO ETIQUETADO, AL ENTREGAR INFORMACIÓN CLARA Y SEGURA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS, PUEDE ESTIMULAR EL CONSUMO.

El etiquetado de los alimentos es un tema que ha cobrado relevancia en la actualidad, debido a las altas exigencias que imponen tanto las autoridades como los mercados de destino, los que solicitan información transparente y sencilla sobre las propiedades y el origen de las importaciones que reciben cada año. Los consumidores tampoco quedan fuera de esta tendencia, buscando adquirir productos certificados y con etiquetados claros que indiquen datos precisos acerca de aquello que compran. Y es que se cree que un correcto etiquetado, que incluya datos sobre el origen, ingredientes, aportes nutricionales y fechas de envasado y vencimiento, puede estimular la adquisición de recursos del mar ya que, al entregar esta y otras informaciones, se garantiza a los consumidores que el

alimento que tienen a su disposición es seguro, legal y nutritivo, ayudándolos a tomar una correcta decisión de compra.

MEJORES CUALIDADES OPERATIVAS

La industria acuicultora cada día se consolida más, llegando a ser la segunda actividad industrial más importante de Chile, después de la minería. En línea con los crecientes desafíos productivos del rubro y las nuevas tendencias de mercado, las empresas proveedoras de tecnologías de etiquetado han optado por ofrecer a sus clientes equipos y maquinarias que reúnen cada vez mejores cualidades operativas y permitan realizar un marcado de productos de manera eficiente, simple y que no requiera integrar mayores sistemas en las plantas de proceso.

Demarka es una empresa de soluciones que integra equipamientos y tecnologías para el desarrollo e implementación de proyectos de codificación, identificación y trazabilidad con gestión, contando con insumos para diferentes procesos de marcado de productos y requerimientos sanitarios. Según comenta la jefa de Marketing de la compañía, Angélica Pino, “los sistemas de aplicadores de etiquetas facilitan la automatización de los procedimientos, acortando los tiempos de productividad, mientras que los validadores de peso y de información permiten la confirmación y consistencia de los datos”.

Por su parte, Multivac Chile es una empresa que hace más de 40 años desarrolla soluciones de marcado para los más variados sectores. Cuenta con una amplia gama de sistemas de etiquetado, impresoras y equipos que abarcan desde impresiones estándar hasta el desarrollo de sistemas individuales para cada cliente. Así, la compañía presta servicios que permiten que los procesos productivos de la industria no se detengan, siendo el sistema de termotransferencia el que presenta mayor demanda en la industria de productos del mar.

Las impresoras por termotransferencia de Multivac, gracias a las distintas anchuras de impresión, opciones de manejo y modelos, alcanzan altos resultados en etiquetas, láminas y envases, además de ser una técnica menos invasiva que la impresión por inyección de tinta. “Este sistema es el más usado en la industria acuícola dada su variedad para imprimir textos alfanuméricos, logos y símbolos. Permite incorporar la impresión dentro del mismo proceso de envasado, evitando tareas adicionales y, por ende, consiguiendo un menor costo operativo”, detalla la encargada de Marketing de la compañía, María José Justiniano.

Siguiendo la línea de la optimización de tiempo y costos, Smartpack, empresa chilena especializada en automatización y embalajes amigables con el medio ambiente, ofrece a la industria los equipos Print & Apply APL de sus representados United Barcode Systems, los cuales, según afirma el gerente general de la compañía, Juan Carlos Vial, “permiten automatizar la fase de identificación de los embalajes secundarios mediante la impresión y el etiquetado, con la máxima seguridad y precisión, garantizando un óptimo resultado que facilite información en tiempo real sobre la producción: referencia, cantidad, consumo preferente, lote y código de barras”.

Otra mejora que se ha implementado para los alimentos del mar tiene que ver con el desarrollo de etiquetados que puedan responder adecuadamente ante la congelación y riesgo de desprendimiento en los productos y unidades de embalaje a pesar de las largas distancias de traslado que tienen que soportar. Según comenta la ejecutiva de Demarka, el tipo de etiqueta que presenta mayor demanda en la acuicultura son las de contacto directo.

“Las de polipropileno (OPP) son especializadas para recursos marinos, ya que pueden adherirse en productos que

La industria acuícola ha tenido que buscar alternativas de empaque y etiquetado que les permitan cumplir con todos los estándares de calidad que exigen los mercados internacionales y clientes finales.

han sido sometidos a humedad extrema”, afirma Angélica Pino, agregando que “dentro de sus ventajas encontramos el que funcionan en condiciones adversas, como humedad y temperaturas bajo los 17°C, y que presentan una impresión durable en el tiempo”, lo cual es sumamente importante en estos alimentos que deben mantener la cadena de frío hasta llegar a los mercados de destino.

Por su parte, el ejecutivo de Smartpack recalca que “es imprescindible contar con las herramientas correctas para cada aplicación de etiquetado y es ahí donde nosotros asesoramos con productos de primera calidad, diseñados con materiales que resistan el proceso productivo, ambientes húmedos, transportes en frio o aéreos”. Para ello, la empresa cuenta con estuches de cartulina, etiquetas de BOPP, de papel especial para humedad, micro perforación o pre picados.

ETIQUETADO PARA GÓNDOLAS

Otra línea de trabajo que ha sido explotada por estas compañías que llevan años acompañando a la industria acuicultora, tiene que ver con mejorar la presentación de los alimentos en los puntos de venta, es decir, lograr un complemento entre envase y etiquetado, de manera de producir mercadería atractiva que se destaque en las vitrinas. Esto debido a que, como comenta

el gerente general de Smartpack, “el packaging y la imagen del producto son tan importantes como la calidad”.

En ese sentido, “el etiquetado para artículos de góndola es lo que se vine con mayor fuerza en el futuro de la industria”, afirma la encargada de Marketing de Demarka, ya que, en la actualidad, es relevante que los productos en venta llamen la atención y se distingan entre las cientos de ofertas presentes en el mercado, porque los consumidores tienen la característica de ser dispersos, es decir, eligen y adquieren lo que más les conviene en un momento determinado.

Además, los compradores están cada vez más informados y exigen saber las propiedades de los productos que consumen, por lo que un etiquetado claro y atractivo es vital. Para satisfacer esta necesidad, Multivac Chile ha presentado a sus clientes la opción Full Wrap, etiqueta que envuelve el envase de los artículos como un cinturón, entregándole más espacio a la imagen. Este sistema se puede realizar con la máquina aplicadora L310 de Multivac, una etiquetadora con cinta transportadora robusta.

“El etiquetado es envolvente, es decir, abraza al producto, logrando una mayor visibilidad de la gráfica”, detalla María José Justiniano, agregando que los beneficios que entrega este tipo de etiquetas son “mejorar la conservación de la mercadería para que mantenga todas sus cualidades y para

optimizar la presentación para los distintos mercados finales”. Smartpack también se ha sumado a esta tendencia, desarrollando soluciones sostenibles que conjuguen un packaging atractivo para los clientes y que sean amigables con el medio ambiente, brindando a la industria las etiquetas Linerless, las cuales, proporcionan mayor imagen de producto, al presentar una impresión de ambas caras. Además, se presentan en una variedad de materiales, aumentan la productividad y, algo sumamente importante hoy en día, son ecológicas y no generan residuos.

TECNOLOGÍA RIFD

Los protocolos de trazabilidad son importantes para asegurar la calidad e inocuidad de los productos del mar y alimentos en general, ya que ayudan a garantizar que aquello que consumimos es certificado. Sin duda, es importante saber acerca de lo que compramos, el origen, el día que se faenó y cuándo vence, de manera de tener certeza acerca de sus propiedades y los procesos a los que ha sido sometido, y si existe alguna duda, tener los datos a mano para poder aclararla.

Para los productos del mar se han desarrollado etiquetas que puedan responder adecuadamente ante la congelación.

El marcado tradicional, con códigos de barra, muchas veces ya no puede contener toda la información que se exige. Por ello, la industria acuicultora ha buscado alternativas para cumplir con las exigencias del mercado.

Es por eso que hoy día existe la tecnología necesaria para realizar este proceso que ha sido impulsado por Estados Unidos, Europa y otros mercados que exigen cada vez más que los recursos marinos cumplan con estrictos protocolos para poder traspasar sus fronteras.

El marcado tradicional, con códigos de barra, muchas veces ya no puede contener toda la información que se exige. Por ello, la industria acuicultora ha buscado alternativas para cumplir con las exigencias del mercado, y las compañías proveedoras de tecnología de etiquetado han intentado acompañar también en este ámbito a sus clientes.

Smartpack junto con sus socios, desarrollan soluciones de trazabilidad sustentables que disminuyan los residuos, tanto de papel liner, con las etiquetas Linerlees, como de componentes químicos en los equipos codificadores, mientras que en Demarka han implementado la tecnología RIFD (Radio Frequency Identification en inglés). “Esta tecnología está penetrando en el mercado tanto para controlar procesos, activos, personas o áreas de seguridad y para mejorar la trazabilidad y ahorrar tiempo en la lectura”, comenta Angélica Pino. Este concepto se basa en la transmisión y recepción de datos a través de ondas electromagnéticas por radiofrecuencia y facilita las operaciones logísticas de las empresas, permitiendo la trazabilidad y automatización de la captura de datos durante los diversos procesos de gestión de información.

Entre las principales ventajas, se encuentran la impresión y almacenamiento electrónico de datos en un chip, el cual puede ir dentro de la caja del producto o insertado en las paredes del empaque. Esto resulta ventajoso frente a la impresión sobre etiquetas comunes, debido a que estas pueden borrarse o despegarse.

Fotografía: Editec.

Haga crecer su negocio accediendo a una serie de servicios clave para su éxito proporcionado por expertos

Más de 40 años de trayectoria junto al desarrollo del país nos avalan.

LO QUE HACEMOS

Medios Impresos

Medios Digitales

Conferencias y Ferias

Inteligencia de Mercados

Formación Estratégica

Diseño y Marketing Industrial

LÍDERES GLOBALES

Encuesta Global sobre Alimento Balanceado arroja 19 tendencias

A través de un webinar exclusivo para los medios de comunicación, a fines de enero Alltech presentó los resultados de su Octava Encuesta Global sobre Alimento Balanceado, la cual ahora recopila datos de 144 países y casi 30.000 fábricas de este tipo de insumos y productos.

“El trabajo real comienza cuando se reciben todos los datos, y tenemos la oportunidad de profundizar en la búsqueda de ideas y tendencias”, comenzó diciendo el presidente y director ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) de Alltech, Dr. Mark Lyons, asegurando que esta información presenta “oportunidades de comparación aparentemente infinitas, y hemos decidido compartir 19 tendencias que nos parecieron más interesantes sobre los datos de 2018”.

Entre esos 19 hechos, y en el caso puntual de los relacionados con la acuicultura, destaca que Vietnam mostró un aumento de casi 1 millón de toneladas de alimento balanceado

para el cultivo de especies hidrobiológicas, lo que -en palabras de Alltech- contribuyó al “crecimiento estimado del 6% en la producción de alimento balanceado en el sector acuícola de la región de Asia-Pacífico durante el 2018”. Otra de las tendencias más destacadas de la encuesta tiene que ver con la proteína de insectos, la cual, de acuerdo con Alltech, se está encaminando hacia la producción comercial de alimentos para la acuicultura. “¡Y es posible que incluyamos esta nueva fuente de alimentación alternativa en futuras encuestas!”, enfatizó la compañía cuya sede central se encuentra en Nicholasville, Kentucky, Estados Unidos.

A modo de resumen general, Alltech explicó que el alimento balanceado para la acuicultura experimentó un “crecimiento saludable” del 4% con respecto al total del año pasado. Esto se atribuyó principalmente a fuertes aumentos en las regiones de Asia-Pacífico y Europa.

presidente y director

Salmónidos

Aquagestión potencia sus servicios en inocuidad y salud

Recientemente, Aquagestión anunció que está trabajado en implementar herramientas moleculares. La primera de ellas tiene que ver con la tenacibaculosis, que es una enfermedad que ha golpeado fuertemente a los productores de salmón Atlántico (Salmo salar). “Gracias a la nueva implementación para la detección de T. finnmarkense mediante RT-qPCR, por parte del Laboratorio de Salud de Peces de Aquagestión, se ha potenciado el servicio de panel branquial de peces, sumando un nuevo análisis a los ya existentes”, asegura el responsable de nuevos desarrollos en el Área de Salud, Eduardo Lazo.

Adicionalmente, la identificación de especies hidrobiológicas ha tenido una creciente demanda en la industria acuícola-pesquera al momento de exportar o importar alimentos. Esta es una realidad no solo demandada por grandes compradores internacionales, sino que es una tendencia en el consumidor final, sostienen en Aquagestión, donde detallan que el servicio de identificación de especies hidrobiológicas mediante la técnica de DNA-barcoding consiste en la secuenciación de un gen altamente conservado, el cual, luego de ser analizado, “permite entregar a los clientes información exacta del contenido real del producto a consultar”.

El Área de Desarrollo de Aquagestión, además, se encuentra trabajando en nuevos proyectos relacionados con cáligus, Listeria spp., química de alimentos y residuos industriales líquidos (riles).

“Por ahora”: Skretting y Cargill descartan implementar en Chile acuerdo de transporte / Nutrición animal: SAG autoriza comercializar productos a base de insectos / Alimentos creados en base a productos naturales esperan fortalecer la industria salmonicultora.

El
ejecutivo de Alltech, Dr. Mark Lyons.
Fotografía:
Alltech.

ACUICULTURA Y PESCA

En 2018 chileno China es el mercado que más creció para el salmón

IndexSalmón entregó a AQUA su más reciente informe sobre las exportaciones de salmones (Atlántico y coho) y de trucha arcoíris, correspondiente a enero-diciembre de 2018, donde se detalla que durante el año recién pasado se despachó un total de 631.687 toneladas (t), es decir, un 20,8% más que al cierre del 2017 (523.038 t).

China presentó un incremento de 44,8% en retornos, al alcanzar US$284 millones; y un aumento de 53,2% en volumen, al registrar 42.506 t.

En términos de valor, los montos también fueron al alza, al pasar desde US$4.650 millones a US$5.168 millones o un 11,1% adicional. A pesar de lo anterior, los precios promedios presentaron una baja de un 8%, al variar desde US$8,89/kg a US$8,18/kg. En relación con los mercados, Estados Unidos continuó siendo

EXPORTACIONES RECURSOS SELECCIONADOS

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

el más importante en términos de volumen y retornos. Es así como la nación norteamericana recibió a diciembre de 2018 un total de 169.663 toneladas netas (+21,2%) por el equivalente a US$1.806 millones (+12,3%). Luego se ubicó Japón, con 142.960 toneladas (+18,5%) y US$1.065 millones (+5,3%); y Brasil, con 87.082 toneladas (+8,4%) y US$581 millones (-0,1%).

En el mismo ránking de exportaciones por país, China resultó ser el destino -entre los diez principales- que experimentó durante 2018 las mayores variaciones tanto en retornos como en volumen (toneladas), en comparación con el 2017.

En detalle, el gigante asiático presentó un incremento de 44,8% en retornos al alcanzar US$284 millones, y un aumento de 53,2% en volumen, al registrar 42.506 t. Se puede destacar que para 2018, las exportaciones en toneladas de salmón Atlántico alcanzaron una participación del 92,1%, presentando un incremento de 7,1 puntos porcentuales en comparación con la participación de esta especie durante 2017. Adicionalmente, la principal salmonicultora exportadora a China en el ranking vinculado a monto y salmón Atlántico, fue Los Fiordos (sin AquaChile y Salmones Friosur, que ahora son parte del mismo holding), seguida por Cermaq Chile y luego Multiexport.

PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS

EXPORTACIONES POR ESPECIE

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIONES POR PRESENTACIÓN

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

RANKING EXPORTADORES

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE MEJILLONES

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

RANKING EXPORTADORES

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE ALGAS

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE MOLUSCOS SELECCIONADOS

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN PRODUCTOS SELECCIONADOS PESCA EXTRACTIVA

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Merluza (incluye 3 aletas; del sur; cola)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO / HARINA DE SALMÓN

RANKING EXPORTADORES

Enero-Diciembre 2017-2018 (ordenados por monto 2018)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.

VENTAS

Gerente General

Cristián Solís

E-mail: csolis@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4200

Coordinadora Comercial

Gigliola Basaletti

E-mail: gbasaletti@editec.cl

Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792

Ejecutiva Comercial Zona Sur

Karla Sambra

E-mail: ksambra@editec.cl

Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 3335112

Ejecutiva Comercial

Francesca Massa

E-mail: fmassa@editec.cl

Tel.: ++56 2 2 7574289, +56 9 7479 0735

Ejecutiva de Telemarketing

Juanita Muñoz

E-mail: jmunoz@editec.cl

Tel.: +56 2 2 7574226

Suscripciones

Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Bárbara Salas (bsalas@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4238

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Ferias

Viviana Rios

E-mail: vrioso@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONES

Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

Índice de Avisadores

CONFERENCIAS & FERIAS

20 años influyendo en la estrategia industrial 2019

ORGANIZA Y PRODUCE

Martes 14 (Taller) y Miércoles 15 (Conferencia) de Mayo Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura.

Sitio web: www.elecgas.cl

Fecha: Miércoles 12 de Junio Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura

Sitio web: www.foroapemec.cl

Fecha: Martes 9 (Taller) y Miércoles 10 de Julio (Conferencia) Lugar: Hotel Sonesta, Concepción.

Sitio web: www.forosur.cl

Fecha: Miércoles 9 de Octubre Lugar: Hotel Cumbres, Puerto Varas

Sitio web: www.aqua-forum.cl

Networking

Aumenta tu red de contactos

Fecha: Miércoles 7 de Agosto Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura.

Fecha: Miércoles 7 de Agosto Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura

Fecha: Martes 1 (Taller) y Miércoles 2 (Conferencia) de Octubre. Lugar: Hotel del Desierto Enjoy Antofagasta

Sitio web: www.forolitio.cl

Sitio web: www.forolitio.cl

Fecha: Miércoles 13 de noviembre Lugar: Hotel Cabo de Hornos, Punta Arenas

Sitio web: www.aqua-forum.cl

Fuentes de aprendizaje actualizado

Sandra Maureira / E-mail: smaureira@editec.cl / Tel: +562 2757 4281 Cel: +569 6919 9356 @editecconferenciasyferias

Para venta de stands y auspicios contacte a: Viviana Rios / E-mail: vrioso@editec.cl / Tel: +562 2757 4264

Sitio web: www.foronor.cl

Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre. Lugar: SBCC, Vitacura 2019

Sitio web: www.expoernc.cl

Talleres prácticos Conocimiento de nuevas tecnologías Identifica hacia dónde va la industria

Para venta de inscripciones contacte a: Hilda Carrasco / E-mail: hcarrasco@editec.cl Tel: +562 2757 4286 /editecconferenciasyferias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.