Valor compartido
Acuicultura y comunidad
Entrevistas a Jorge Navarrete y Fernando Villarroel
Transformando el futuro de la acuicultura
Más de 30 años liderando innovadoras tecnologías RAS para proyectos acuícolas sustentables en el mundo.
VENTAJAS RAS
Permite localizar la producción donde es más eficiente
Captura 90% de los sólidos producidos en el sistema
Aislamiento de factores climáticos y ambientales
Mínimo requerimiento de agua
y
Acuicultura y comunidad
Fotografía: Editec.
06 Contenidos / abril2019
Algunas compañías están ingresando dentro de sus estructuras de negocio las externalidades de sus acciones con positivos resultados de relacionamiento.
Fotografía: Jorge Navarrete.
El reconocido analista político llama a la industria acuícola a cambiar su tradicional actuar y enfrentar públicamente las críticas de forma de cambiar su imagen.
Editorial.
Valor compartido: Cuando el entorno se incluye en la estructura de negocio.
Jorge Navarrete: “Se acabó el momento de esconder la cabeza”.
Política y acuicultura: La hora de los gestos.
Para acuicultura: Los principales focos de las ONGs.
Una alianza virtuosa: Ciencia y acuicultura.
Fernando Villarroel, Mowi Chile: “Estamos retomando nuestra posición de liderazgo”.
Acuicultura + Pesca.
En Chile: Club de Innovación en Acuicultura elige directorio.
Ley N° 21.015: La acuicultura zarpa hacia la inclusión laboral.
Columna de opinión de Christian Manríquez.
Medio ambiente: Creando capital humano especializado.
Generadores eléctricos: Fuente confiable de energía.
En Chile: Monitoreo en línea de operaciones remotas.
Repoblamiento y cultivo: Posibilidades reales para la pesca artesanal.
Región de Los Lagos: Estaquilla, caleta de oportunidades.
Notas de negocio.
Nuestra revista.
AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.
El gerente general de Mowi Chile aborda los alcances del cambio de marca de la compañía, la necesidad de cambios regulatorios y los escapes de peces.
Consejo Editorial: Manuel Bagnara (Armasur), Juan Pablo Barrales (Pentair), Andrew Campbell (AKVA Group), Edgardo García (Fiordo Austral), Pedro Pablo Laporte (Blumar), Ian Lozano (Salmofood), José Tomás Monge (SalmonChile), Josefina Moreno (Australis Seafoods), Álvaro Poblete (Salmones Camanchaca), Sandra Marín (UACh), Nicos Nicolaides (Nova Austral), Esteban Ramírez (Intesal), Claudio Retamal (Europharma), Marco Rozas (Pathovet), Francisco Sandoval (Los Fiordos), David Ulloa (Vard Aqua Chile) y Fernando Villarroel (Marine Harvest Chile) • Director: Adolfo Alvial • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Estadísticas: IndexSalmón • Fotografías: Rayén Luna y archivo Editec • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.
GRUPO EDITORIAL EDITEC
Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Editor general: Pablo Bravo • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Álvaro Muñoz.
Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
Haga crecer su negocio accediendo a una serie de servicios clave para su éxito proporcionado por expertos
Más de 40 años de trayectoria junto al desarrollo del país nos avalan.
LO QUE HACEMOS
Medios Impresos
Medios Digitales
Conferencias y Ferias
Inteligencia de Mercados
Formación Estratégica
Diseño y Marketing Industrial
LÍDERES GLOBALES
Hace 40 años, los primeros pasos de la salmonicultura en el sur de Chile fueron acogidos como una oportunidad para un territorio con altos niveles de pobreza, desempleo y emigración. Los esfuerzos pioneros, encabezados por emprendedores jóvenes, que soñaban con levantar una industria nueva en Chile, se apoyaban fuertemente en proveedores locales de bienes y servicios diversos, en una interacción cercana y colaborativa. No obstante, el crecimiento trajo consigo un salto en la escala y modalidad de las operaciones, evidenciándose riesgos ambientales y choques culturales, especialmente ante el arribo de técnicos y profesionales sin inducción, luego de que muchos de los fundadores emigraran a Santiago, lugar donde establecieron las oficinas centrales de la mayoría de las empresas.
Era el comienzo de un quiebre que se profundizaría con los años, cuando el exitismo y aislamiento salmonicultor contrastó con la queja de sectores que veían en él una amenaza ambiental y cultural. Costaba entender, desde la óptica empresarial, cómo era posible que no se reconociera su aporte en trabajo o la atracción de nuevos servicios que se tradujeron en indicadores sociales y económicos que pusieron a la región entre las de mayor crecimiento y más bajo desempleo.
Esta visión, y el crecimiento de la actividad, determinaron que se pusiera poca atención en entender lo que realmente quería o esperaba la comunidad de la salmonicultura. Los canales de diálogo fueron escasos y más bien esporádicos y, paralelamente, surgieron detractores institucionales, algunos de los cuales buscaban un cambio en las prácticas de la industria y otros, más radicales, su término.
cercanos Inmersos más que
Las crisis del virus ISA, y posteriormente de las proliferaciones de algas nocivas, dejaron en evidencia el enorme efecto social que tenía sobre la población regional una crisis en la industria y, por otro, el gran desconocimiento que había sobre la actividad y sus impactos.
Dado lo anterior, comenzó a cambiar la disposición, tanto desde la industria como de las organizaciones comunitarias para avanzar en un acercamiento, del cual solo se autoexcluían quienes propician el término de la actividad. La acción basada en apoyos fragmentarios de asistencialismo dio lugar a esfuerzos sistemáticos desde las empresas y el gremio para lograr acuerdos de mediano y largo plazo, apuntados a la colaboración con otras actividades como la pesca artesanal, la educación técnica, el apoyo al emprendimiento, el rescate y fortalecimiento del patrimonio cultural y con la academia en I+D+I, dando paso a una etapa de valor compartido. Hoy, por ejemplo, se sabe que en 2017 la industria realizó más de 700 acciones comunitarias o que el pago de patentes en las comunas donde opera ascendió a más de $13.000 millones en el mismo periodo.
Actualmente las empresas persiguen demostrar que son parte de la comunidad, a través de una activa participación, diálogo y transparencia. Nadie puede esperar adhesión y respaldo si no es conocido y cercano, y la industria comienza a darse cuenta, como consecuencia, que su gente, sus productos y sus operaciones deben ser accesibles para quienes forman parte de la misma comunidad, comprendiendo también que su peso político es nulo o débil sin esa adhesión.
Nadie puede esperar adhesión y respaldo si no es conocido y cercano, y la industria comienza a darse cuenta, como consecuencia, que su gente, sus productos y sus operaciones deben ser accesibles para quienes forman parte de la misma comunidad.
Valor compartido
Cuando el entorno se incluye en la estructura de negocio
PARA PROGRESAR E, INCLUSO, SEGUIR EXISTIENDO, YA NO SON SUFICIENTES
LOS ESFUERZOS QUE PUEDAN REALIZAR LAS COMPAÑÍAS EN MATERIA DE RSE O FILANTROPÍA. HOY SE BUSCA QUE TAMBIÉN ENTREGUEN OPORTUNIDADES DE CREACIÓN DE RIQUEZA PARA SU ENTORNO.
Fotografía: Editec.
No son pocas las voces que han aseverado que la salmonicultura nacional, la segunda actividad económica más importante del país, genera solo riquezas para sus accionistas y trabajadores pero que, sin embargo, no deja “nada” en las zonas donde opera. En este sentido, uno de los principales críticos de la mencionada industria acuícola ha sido el senador por la región de Aysén, David Sandoval, quien recientemente dijo que “dada la magnitud que tiene y que llegó para quedarse, (la industria del salmón) también debe crecer en conjunto con la región”.
Lo anterior puede parecer injusto para gremios, empresarios y/o ejecutivos relacionados con el cultivo de salmónidos dado que la actividad, desde sus inicios, ha apoyado de una u otra forma a su entorno. Un ejemplo de lo anterior se puede reflejar en los distintos reportes de sustentabilidad que ha publicado la Asociación de la industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile). Si en 2013 declararon 215 acciones comunitarias (entre actividades o donaciones dirigidas a su entorno) y pago de patentes por más de $3.000 millones, en 2017 ambos indicadores subieron a 740 y más de $13.951 millones, respectivamente. Se puede destacar que, en el caso de los dineros, estos van a parar directamente a las arcas de las comunas donde operan las compañías.
Pero claro, los tiempos han cambiado y la sociedad pide más que una oportunidad de trabajo o el pago de los deberes legales. El reconocido profesor de la Universidad de Harvard, Michael Porter, dijo que ya “no son suficientes la responsabilidad clásica de los empresarios ni la filantropía para responder con efectividad a las necesidades sociales. Se debe redefinir el propósito de las empresas porque de eso depende su progreso y su existencia”. Este académico, junto con Mark Kramer, fue más allá y en 2006 introdujo el concepto de valor compartido (VC), definiéndolo como “las prácticas empresariales que aumentan la competitividad del negocio al tiempo que mejoran las condiciones sociales, ambientales y económicas de las comunidades en las que opera”.
Aunque se puede pensar que este concepto -que por cierto augura sustentabilidad- es relativamente nuevo, algunas empresas en Chile ya llevan algunos años desarrollando acciones concretas y con positivos resultados.
SALMÓN COMPARTIDO
“Lo que ha sucedido es que ha habido una evolución del concepto de relacionamiento con la comunidad, desde la idea de la empresa frente a la comunidad, a la de la compañía parte de una comunidad”, comenta el director de ORBE XXI y director de AQUA Adolfo Alvial, consultora que presta servicios de apoyo en estrategias de relacionamiento comunitario a algunas empresas productoras y proveedoras de la acuicultura. “Hoy se debe entender que la empresa está inmersa en la comunidad, es tan vecino, como los demás actores que la conforman y, en ese sentido, tiene obligaciones y responsabilidades en los aspectos de interés común y en los dolores y aspiraciones que la comunidad prioriza”.
Desde sus orígenes, en 2016, Conecta Spa ha asesorado a unas 30 empresas de diferentes rubros en materia de VC. Uno de sus fundadores es Carlos Odebret, quien, de entrada, explica “que una de las principales diferencias con la Responsabilidad Social Empresas (RSE), es que el valor compartido se mete en la estructura del negocio. Un ejemplo claro es una compañía que apuesta por reducir el uso de agua. Entonces, además de generar un menor impacto ambiental de sus externalidades, también logra disminuir sus cuentas de agua”. Esto es, precisamente, a lo que está apostando la piscicultura Lago Sofía a través de su proyecto “Circular Food”, iniciativa que buscará generar cultivos de vegetales agropónicos e hidropónicos a partir de los minerales provenientes de aguas utilizadas por sus salmónidos. Entonces, además de producir smolts, comercializará un gran número de lechugas –entre otros subproductos– en la comuna de Puerto Montt (región de Los Lagos).
En Chile, la mayoría de las compañías realiza acciones de RSE o VC pero sin una estructura o estrategia definida. Si una comunidad le pide algo y la empresa puede, lo hace. Algunos casos que responden a lo anterior son las cientos de pasillos metálicos que han donado silenciosamente para conectar diversas islas con comunidades en el sur del país y donde el Estado no ha dado una rápida solución.
No obstante, a la fecha, el consultor acuícola destaca dos casos de compañías que han puesto parte de sus inversiones y esfuerzos en VC. “Una de ellas es Los Fiordos, que tiene una Gerencia de Sustentabilidad. Más recientemente, Multiexport Foods siguió el mismo camino al instaurar una Gerencia de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad. En ambos casos, estas estructuras se meten dentro del negocio de la compañía y aportan desde sus roles”, explica Odebret.
En general, la comunidad apunta a los productores de salmónidos al momento de dirigir sus demandas. No obstante, los proveedores están jugando un rol cada vez más importante en términos del relacionamiento de la industria con la comunidad.
VISIÓN EMPRESARIAL
Los Fiordos, la principal productora de salmónidos del país luego de adquirir Friosur y AquaChile, tiene una Gerencia de Sustentabilidad desde 2014. El ejecutivo a cargo es el abogado con trayectoria social, Francisco Sandoval, quien comenta que la compañía posee un “compromiso profundo con el desarrollo de los territorios donde realizamos nuestra actividad productiva”. Lo anterior lo realizan a través de tres líneas de acción definidas: educación, vida saludable y desarrollo local.
En términos de VC, unas de las claves es cuantificar los impactos de las acciones que se realizan. “En Los Fiordos, llevamos a cabo periódicamente estudios que buscan medir el capital social de nuestra empresa en las principales comunas donde operamos”, comenta Sandoval. Lo anterior lo realizan a través de encuestas telefónicas efectuadas por la empresa Pullen & Dockendorff. “Las dimensiones sobre las que realizamos las consultas comprenden la utilidad de nuestros productos, aporte a la comunidad, cuidado del medio ambiente, trato atento por parte de la empresa y contexto social general”, puntualiza el ejecutivo, quien agrega que, independiente de la integración con AquaChile, “seguiremos aplicando esta política”.
Multiexport Foods fomenta el VC porque reconoce que “el éxito económico y sustentable de nuestras operaciones debe ir asociado al progreso social que las comunidades demandan, situación que se ha venido desarrollando de manera natural”, comenta el gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía, Francisco Lobos. Aunque acá no poseen un
LOS PILARES DE SALMONCHILE
Al principal gremio salmonicultor, SalmonChile, confluyen la mayor cantidad de peticiones por parte de los grupos de interés de la industria y, por ello, han elaborado diferentes objetivos que tienen en su génesis el Valor Compartido (VC). El director territorial de la entidad, José Tomás Monge, explica que para este 2019 trabajarán en consolidar la agenda de vinculación, mejorar la imagen y percepción
de la industria; generar condiciones para operar con normalidad; y “desarrollar proyectos emblemáticos que se hagan cargo de los pasivos históricos de la industria, como el consumo nacional o los temas ambientales”, comenta, agregando que los pilares de su trabajo serán el diálogo constructivo, transparencia, ética ambiental y compromiso regional, entre otros. Específicamente en VC, destaca una
iniciativa de acuicultura multitrófica que están apoyando en la región de Aysén y que debería iniciarse este año. Específicamente, junto con salmónidos, se cultivarán algas y mejillones. “Esto permitirá a la compañía titular de la iniciativa disminuir sus cargas ambientales y, por otra parte, pescadores artesanales podrán comercializar algas y generar recursos adicionales”, puntualiza Monge.
mecanismo específico para medir sus acciones, sí cuantifican otras acciones que apuntan en el mismo sentido. “En nuestro reporte de sostenibilidad de 2017 detallamos cifras asociadas al encadenamiento económico local y distintos convenios para nuestros trabajadores con prestadores de servicios locales, entre otras iniciativas socio-ambientales”, comenta el ejecutivo. Para 2018, se adelanta que su reporte considerará aportes por conceptos de patentes desglosados por comunas, impulso a la empleabilidad y desarrollo de proveedores en las comunas donde operan.
Mowi Chile y Australis Seafoods no poseen hoy una gerencia que se declare relacionada directamente con la sustentabilidad y/o VC. No obstante, han articulado consistentemente campañas que buscan generar valor a las comunidades donde operan. En el caso de la primera se encuentra la campaña “Puerto Montt es Nuestra Casa”, que desde 2014 pretende crear conciencia ambiental en los habitantes de la “capital de la acuicultura de Chile”.
En el segundo caso, y desde marzo de 2017, Australis Seafoods mantiene una alianza con la Agrupación de Pescadores Artesanales de Calbuco y que se ha convertido en un proyecto pionero de vinculación entre la industria del salmón y la pesca artesanal. Es que bajo este convenio, los pescadores de la mencionada comuna se comprometen a proveer a la compañía de pescado en forma frecuente, para que este sea preparado y ofrecido, dos veces por semana, a los alrededor de 600 trabajadores de la planta. Previo a ello, los pescadores recibieron apoyo en términos de capacitación y equipamiento, con el fin de que cumplan con los estándares de calidad requeridos.
PROVEEDORES COMPROMETIDOS
En general, la comunidad apunta a los productores de salmónidos al momento de dirigir sus demandas. El motivo es que sus instalaciones, como los centros de cultivo, pisciculturas o plantas de proceso, son más visibles así como su intervención con el entorno ambiental y social. No obstante, los proveedores están jugando un rol cada vez más importante en términos del relacionamiento de la industria con la comunidad.
“Productores, proveedores asociados y/o prestadores de servicio: todos formamos parte de esta industria y debemos apoyarla para que se siga desarrollando sustentablemente”, dice el gerente general de Europharma Chile, Claudio Retamal, compañía que tiene dentro de su modelo de gestión “crear valor directo e indirecto para la comunidad donde estamos presentes. Esto sea Noruega, Canadá o Chile, por ejemplo”.
En razón de lo anterior, históricamente la compañía ha efectuado diferentes iniciativas. Desde hace cinco años apoya financieramente al club de fútbol de la capital de la región de Los Lagos, Deportes Puerto Montt; han colaborado con diferentes instituciones de beneficencia, especialmente
vinculadas a niños vulnerables; y al igual que en Noruega, están llevando adelante una campaña en redes sociales, con el objetivo de generar lugares de encuentro e intercambio de información y testimonios de los trabajadores, la comunidad y los consumidores. Si en el país escandinavo esta acción se denomina @stoltavlaksen (“orgullo salmón”, en español), en Chile se ha llamado “Nuestro Salmón”. “Buscamos que estos espacios de Instagram y Facebook se desarrollen a partir del relato de su gente, que incluye trabajadores, colaboradores y los propios consumidores. Queremos hacerla visible, transparente e informativa, de aquello que normalmente no se cuenta y que está detrás de las cifras”, apunta Retamal, quien agrega que la segunda etapa de esta iniciativa –de largo plazo– considera la publicación de un e-Book que entregue información básica “para tener a una comunidad más informada en temas importantes, como el uso de antibióticos, insumos e la pesca, entre otros”. El gerente general de Europharma Chile aclara que la tercera etapa considerará la realización de debates escolares en torno a temas científicos – marinos en el sur del país. “El espíritu detrás es que los niños que participen sean futuros adultos informados, críticos y proactivos. Esto nos permitirá ir mejorando como industria”, afirma Claudio Retamal, invitando a otros actores a sumarse a esta iniciativa.
Desde otra orilla, Cargill también ha estado realizando diferentes acciones para entregar una mayor valorización social a la industria del salmón. Algunas de estas iniciativas se relacionan con, por ejemplo, la “Limpieza de Mar y Playas” que llevan adelante con salmonicultoras, proveedores y organizaciones sociales. Un ejemplo de lo anterior es que en la última jornada se recogieron 120 m3 de residuos desde las aguas de Calbuco, región de Los Lagos.
La jefa de Marketing y Comunicaciones de Cargill Chile, Paula Carvajal, explica “que la premisa de nuestra compañía es ayudar al mundo a prosperar y, especialmente, a las comunas donde estamos insertos”. Por lo anterior, conversaron con los vecinos de sus principales instalaciones y elaboraron un diagnóstico que se basa en tres pilares de apoyo: Desarrollo económico, Educación; y Comunidades y entorno.
Dentro de los dos primeros pilares realizan campañas, como los Fondos Concursables o capacitaciones, que buscan,
precisamente, darles oportunidades de desarrollo a sus vecinos. En la tercera se encuentran, por ejemplo, las campañas de limpieza de las playas
Fotografía: Editec.
El valor compartido busca que las empresas se desarrollen en conjunto con sus comunidades aledañas.
En términos de valor compartido, unas de las claves es cuantificar los impactos delas acciones que se realizan.
IMPACTADOS POSITIVAMENTE
Paola Cárcamo es la presidenta de la Asociación Gremial Aguas Azules, entidad de Calbuco que reúne a 42 titulares de concesiones de acuicultura para la producción de mejillón. Cerca del 50% de sus afiliados todavía utilizan boyas de plumavit. “Queríamos limpiar nuestras playas pero no sabíamos a quién acudir para que nos apoyara. Nunca nos habíamos relacionado con las productoras del salmón del lugar pero fuimos a hablar con ellos e, inmediatamente, se mostraron disponibles”, dice la dirigenta.
El resultado de las anteriores gestiones son las tres campañas de limpieza de mar y playa que realizan en conjunto con Cargill y una serie de salmonicultoras del sector. A diferencia de otras iniciativas similares, acá también se retiran residuos desde los mismos centros de cultivo de mejillón. “Dimos el primer paso y nos ha cambiado mucho la visión que teníamos de las empresas. Las comunidades de los sectores donde se han realizado las campañas están muy agradecidas”, asevera Paola Cárcamo.
Una situación similar se vivió en la región de Aysén. “Veíamos cómo residuos de las salmonicultoras de la zona e, incluso, algunos de empresas de la región de Los Lagos, se venían a depositar a nuestras playas, afectando la calidad de nuestros recursos pesqueros y el turismo”, comienza diciendo el dirigente pesquero de Puerto Aysén, Henry Angulo, y agrega que “denunciar es fácil. Pero ya no están los tiempos para eso. Debemos participar todos los que están en el agua para revertir la situación”.
Gracias a diferentes conversaciones entre públicos y privados, se logró poner en marcha una novedosa iniciativa de VC denominada “Atando Cabos”. Las salmonicultoras y el Estado financian –en parte– a pescadores de la zona para retirar estos desechos, los que son transformados por la compañía Combertplast, de propiedad de Michael Compagnon. Es decir, plásticos y/o cabos pasan a ser vendidos como pallets u otros productos de mayor agregado.
“Este proyecto tiene una buena acogida y el compromiso de la gente porque, además de cuidar el lugar donde queremos vivir, nos ha significado otra entrada de dinero. También estamos viendo el regreso de los recursos a las playas”, concluye Angulo.
Un proverbio chino dice: “regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida”. Algunos investigadores aseveran que este es el sentido que buscó aplicar el académico Porter cuando desarrolló su concepto de VC y que hoy están siguiendo –cada vez más– empresas y gremios del sector acuícola.
“Se acabó el momento de esconder la
cabeza”
EL ANALISTA LLAMA A LA INDUSTRIA ACUÍCOLA A COMPRENDER LOS BENEFICIOS
MUTUOS DE UNA ALIANZA CON SUS STAKEHOLDERS Y LLAMA A SUS REPRESENTANTES A SALIR MÁS PÚBLICAMENTE A DEBATIR Y RESPONDER LAS CRÍTICAS.
Hoy se lo puede escuchar frecuentemente en el programa “Mesa Central”, de Tele13 Radio; o leer en sus agudas columnas de los domingos en La Tercera. Jorge Navarrete Poblete, más conocido como “Pirincho”, se ha ganado un merecido prestigio como analista del mundo político, especialista en análisis de escenarios, diseño estratégico y relaciones con el sector público. Es que el abogado, Máster en Derechos Fundamentales y Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía Política de la Universidad Carlos III de Madrid (España), ha logrado reconocimiento al no tener problemas en criticar en sus columnas
al partido (o sus miembros) al que perteneció por más de 20 años, la Democracia Cristiana, y al que renunció en 2013. También por el rol que tuvo en diferentes cargos públicos que ejerció durante las presidencias de Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Ricardo Lagos, entre 1998-2006; o por la impronta que le ha entregado a sus directorios en organizaciones de corte social como Educación 2020, Espacio Público y Prohumana. Actualmente, Jorge Navarrete también ejerce como socio del estudio Del Río Izquierdo Abogados SpA, donde su misión es “diseñar e implementar estrategias para empresas y personas, en el ámbito corporativo, comunicacional y
Jorge Navarrete, abogado y columnista
social”. En la página corporativa se destaca que “más que abogados, somos asesores integrales de nuestros clientes, a los que acompañamos en todas las dimensiones y ámbitos de su negocio”.
Informado como pocos, y con una amplia visión respecto del mundo privado, “Pirincho” Navarrete analiza a la industria del salmón y su relación con las comunidades.
En general, ¿qué visión tiene respecto de la industria acuícola y, específicamente, la del salmón?
Creo que la industria ha jugado un rol importante en el
desarrollo de una actividad muy significativa para el país y que, particularmente, ha sido una contribución a la marca de Chile en el mundo. Con todo, creo que podría reprochársele el no poner la misma atención en el “frente interno” y a la necesidad de entender que los temas vinculados a la legitimidad hoy son un factor decisivo para cualquier actividad empresarial.
En el caso particular de la industria del salmón, esta dimensión adquiere vital importancia, pues no solo es importante el valor privado –generar riqueza, trabajo, utilidades y pago de impuestos– sino lo que se reclama por la ciudadanía es que exista mayor generación de valor público, es decir, el cómo específicas industrias son reconocidas por un aporte integral al desarrollo del país, especialmente en lo que se refiere a sustentabilidad, buenas prácticas, atención del entorno y reconocimiento –quizás incluso orgullo– por el resto de las personas; incluso por aquellas que no están vinculadas de ninguna manera con la industria.
Desde un punto de vista político, ¿cómo advierte que ha sido el accionar de la industria salmonicultora en los últimos años y, especialmente, en los momentos de crisis? ¿Por qué?
Más que el accionar de la industria con motivo de diferentes crisis, creo que el aspecto relevante debe estar puesto en los procesos previos. Y por aquello, no me refiero solamente a la prevención para evitar la ocurrencia de estos episodios, sino a un trabajo mancomunado con el sector público y la sociedad civil donde se generen mayores confianzas a partir de un trabajo conjunto que incorpora las preocupaciones de todas las partes.
La industria es, a ratos, percibida como disociada de su entorno, algo ajena a este tipo de preocupaciones, lo que evidentemente no es un problema cuando la actividad se desarrolla de manera exitosa y sin sobresaltos; pero cuando se enfrentan crisis –y quizás por lo anterior– no siempre encuentran la comprensión y paciencia de los otros actores. “¿Por qué vienen a mi ahora, si antes nunca lo hicieron?”
¿Por qué la industria debería estrechar sus relaciones con el mundo político si, a la fecha, ha podido crecer y funcionar relativamente bien?
Justamente por lo que decía antes. El prejuicio que se ha instalado en muchos actores en relación a la industria
del salmón, es que suele “capitalizar las ganancias y socializar las pérdidas”. Es decir, mientras las cosas andan bien parece desatenderse de las preocupaciones e intereses de otros actores sobre el funcionamiento de su actividad, reclamando autonomía para el mejor cumplimiento de sus objetivos; pero al momento de las crisis, rápidamente reclama el apoyo del regulador y el Estado, como también la comprensión de la opinión pública. Sea o no cierta esta cuestión, creo que este punto ha sido central en la distancia que no solo la política, sino también otros stakeholders e influenciadores calificados, han tenido para con la industria.
¿Podría comentar algún caso de una industria que haya mejorado su desenvolvimiento a partir de un cambio de actitud hacia el mundo político y/o sus autoridades?
Más que por un cambio solo de actitud con el mundo político, sino por un mejor entendimiento de las complejidades de la sociedad actual, creo que hay dos casos que valen la pena citar. El primero se refiere a la industria energética, una actividad regulada, en la cual tanto en generación –incorporación de energías renovables, abandono paulatino del carbón o un mejor acuerdo social para el desarrollo de proyectos– como también en distribución –mejores tecnologías, inversión en infraestructura, atención a clientes o trabajo conjunto en prevención– han mostrado una mejor desempeño a partir de esta flexibilidad y trabajo conjunto con la autoridad. El segundo puede ser la industria forestal, la que no solo en su desarrollo y manejo, sino también por su colaboración en temas críticos –pienso en el conflicto en La Araucanía– le han permitido una mayor valoración y legitimidad social de la que contaba hace algunos años atrás.
La industria acuícola argumenta desinformación por parte de quienes la critican o, incluso, de quienes son los encargados de legislar sobre ella. ¿Estimada que esto sea efectivo? ¿Cuáles son las mejores vías para revertir la situación?
Eso es efectivo y real, pero es similar a lo que ocurre en la industria de pensiones, isapres o pesquera, en general. Efectivamente, asistimos a un momento político complejo, donde la calidad de nuestros reguladores, tanto en el gobierno como en el Congreso, ha decaído muchísimo. Si sumamos a eso un clima social que desconfía de las instituciones y mira con desdén a las empresas, no es extraño que a ratos seamos presa del populismo, ignorancia o frivolidad. Con todo, ese es el escenario
que hay y creo las empresas tienen un deber, como también tenemos los ciudadanos, de intentar revertir ese proceso. Y en dicho propósito debemos doblegar nuestros esfuerzos por entendernos, acercarnos y comprender la preocupación de los otros, aunque no necesariamente las compartamos.
Más que el resultado, es el proceso mismo lo que importa, ya que no solo se nos exigen que tomemos decisiones correctas, sino que también lo hagamos correctamente, que no es necesariamente lo mismo.
¿Cuáles cree que son las mejores estrategias para que la industria acuícola se acerque al mundo político?
“Hoy es la época en que debemos exponernos, dar razón de nuestros dichos y generar una interlocución abierta que contribuya a una mayor confianza, aunque esto signifique inicialmente malos ratos o incomprensiones”.
A diferencia de antaño, creo que debemos invertir en mayor audacia y coraje, pero también en más transparencia y verdad. Me gustaría ver a los principales líderes de la industria acuícola debatiendo públicamente, haciendo ver su posición sin miedos o vergüenzas, reclamando por acciones que no sea percibidas como excepciones, salvavidas o privilegios; poniendo los puntos importantes en la discusión, pero también receptivos a escuchar y entender las preocupaciones de otros hacia esta actividad.
Se acabó el momento de esconder la cabeza, suponer que la tormenta pasará y esperar a que las cosas mejoren. Hoy es la época en que debemos exponernos, dar razón de nuestros dichos y generar una interlocución abierta que contribuya a una mayor confianza, aunque esto signifique inicialmente malos ratos o incomprensiones.
La industria acuícola destaca como rasgos positivos de su accionar la alta empleabilidad y/o los aportes realizados a municipios a través del pago de patentes. ¿Cree que esto es suficiente para mantener buenas relaciones con las comunidades y/o autoridades?¿Qué más se podría realizar?
Definitivamente no, y algo de esto ya lo comenté en una respuesta anterior a propósito del valor público y privado que deben generar las empresas. La empleabilidad o el pago de impuestos es un “desde”, el que no resulta suficiente para sortear la relación con la comunidad, ni tampoco alcanza para recuperar la confianza perdida durante estas décadas.
Lo que está en juego no es la legalidad sino la legitimidad para operar. Y en ese esfuerzo, el trabajo con las comunidades no solo debe ser más permanente, sino también más orientado a comprender los beneficios mutuos de una alianza que pone el foco en el rol de las empresas en el desarrollo del país y sus habitantes.
Política
y acuicultura gestos La hora de los
ACTUALMENTE, LA INDUSTRIA ACUÍCOLA DE CHILE TIENE VARIOS FLANCOS ABIERTOS.
NORMATIVAS, RELOCALIZACIONES O DIVERSIFICACIÓN SON ALGUNOS TEMAS QUE
SE DEBEN AVANZAR Y, PARA ELLO, SE REQUIERE DE UNA MAYOR SINTONÍA CON EL APARATO POLÍTICO.
En una reciente reunión, un diputado le preguntó a varios ejecutivos acuícolas presentes: “cuando tienen problemas, ¿con quién hablan?”. Todos se miraron las caras. El legislador insistió: “¿Alguien del sector tiene llegada directa con el Presidente de la República?”. No hubo respuesta. “Ok, está bien. Puede ser mucho. ¿Pero alguien de la industria tiene contacto directo con el ministro de Economía?”. El salón se mantuvo en silencio. Algunos tomaron un sorbo de café. “Esto es parte de hacer política y da cuenta de la lejanía que tiene
la acuicultura con sus autoridades. Así es difícil que logren avanzar en solucionar sus desafíos”, recriminó el parlamentario.
La anécdota, por cierto real, refleja la historia detrás de una industria que -desde sus inicios- se acostumbró a avanzar sola gracias a una normativa más bien general y a la ausencia de otra actividad importante en el sur austral del país. También contribuyó a que los medios de comunicación nacionales solo prestaban atención al sector en determinadas ocasiones y que las redes sociales todavía no se convertían en el termómetro de parte de la agenda de las autoridades.
Con el inicio de la catástrofe del virus ISA, en 2007, la situación comenzó a cambiar. La desaceleración económica de las regiones australes del país, junto con un mayor desempleo, hicieron que las autoridades y políticos comenzaran a prestarle una mayor atención a la actividad y, especialmente, a la salmonicultura. Paralelamente, la prensa nacional, ONGs y las redes sociales, se convertían en reflejos de los aspectos negativos.
Las modificaciones –en materia acuícola– a la Ley General de Pesca y Acuicultura, realizadas en 2010, recogieron esta presión y dieron como resultado una normativa altamente rígida y estricta. Tanto así que cuando los precios de los salmónidos comenzaron a bajar en 2015, los costos de producción hicieron mella en la rentabilidad de las empresas, haciendo casi inviable la continuidad de la industria del salmón. Nuevamente, directores y ejecutivos acuícolas acudieron a las autoridades para solicitar nuevos cambios normativos. Sin embargo, ser el principal motor económico del suraustral del país o una gran fuente de empleos ya no bastaba como argumentos frente a los responsables de hacer las leyes. Las comunidades comenzaron a presionar a sus parlamentarios para que la actividad elevara nuevamente sus estándares ambientales, productivos, sanitarios y sociales. El camino se ponía cuesta arriba.
LEY DEL LOBBY
Algunos definen a la política como “una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos”, mientras que los políticos son aquellas personas “que se dedican a la política, interviniendo o aspirando a intervenir en el gobierno de un Estado, comunidad o municipio”. Lo importante de las anteriores definiciones es que,
al final, las autoridades gubernamentales y/o los parlamentarios (senadores o diputados) son las que tienen el rol –entre otros– de definir la legislación que regula el accionar presente y futuro de personas y/o actividades económicas, como la acuicultura.
“En definitiva, la labor de las autoridades es buscar diferentes beneficios para las personas que los eligieron y representar sus intereses”, comenta el consultor en acuicultura y fundador de Conecta Spa, Carlos Odebret. En otras palabras, si la comunidad o votantes están en contra de una determinada actividad, independiente de sus externalidades, es muy probable que las autoridades no hagan mucho a favor de ella. Es cosa de analizar el caso de la planta de crianza y faenamiento de cerdos de Agrosuper en la localidad de Freirina, en la región de Atacama. La inversión de US$400 millones, y la amplia de oferta de trabajo, no fueron argumentos suficientes para que la comunidad y sus autoridades aceptaran el funcionamiento de una infraestructura que presentó problemas de “malos olores” desde sus inicios. En menos de un año de funcionamiento, la compañía decidió bajar la cortina para siempre a una de sus inversiones más importantes.
VISIÓN POLÍTICA
Pero, ¿cómo se han relacionado a la fecha las empresas y/o industrias con las autoridades? Básicamente a través de la Ley del Lobby, normativa que se estableció en 2014 y que regula las relaciones entre públicos y privados con el objetivo de lograr un aparato estatal más transparente. Esto se puede constatar a través de los sitios web del Congreso o de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), pudiéndose conocer las reuniones, asistentes y/o temas tratados entre autoridades y representantes del sector acuícola. A modo de ejemplo, durante 2018 el jefe de la División de Acuicultura de la Subpesca, Eugenio Zamorano, sostuvo un total de 75 audiencias con representantes del sector cultivador de recursos hidrobiológicos y donde los tópicos fueron desde acuicultura de pequeña y mediana escala, normativa, hasta cultivos offshore . Sin embargo, las mismas autoridades dicen que las gestiones anteriores no son suficientes para lograr los cambios que la industria requiere. Uno de ellos Rabindranath Quinteros, actual presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado y
Las autoridades gubernamentales y/o los parlamentarios son las que tienen el rol –entre otros–de definir la legislación que regula el accionar presente y futuro de personas y/o actividades económicas, como la acuicultura.
Inscripción gratuita en: >> www.aqua.cl/newsletter <<
actor político que ha vivido en primera persona el crecimiento de la acuicultura desde 1990. El parlamentario dice que, primero, “la industria tiene que sacarse el estigma de que las autoridades quieren perjudicarlos. Por el contrario, solo queremos que haya un desarrollo sostenido, pero de forma amigable con el medio ambiente y las comunidades”.
El senador por la región de Los Lagos, Iván Moreira, apunta en la misma línea. “La industria cree que solo basta con el lobby político, por transparencia, y nos contactan solo cuando nos necesitan. En lo personal, tengo una mirada crítica de la industria porque siento que, por largo años, no ha tenido una adecuada sintonía y relación con la comunidad”. Este parlamentario también apunta a que “es importante el espíritu que debe tener quien encabeza a la industria. Debe ser constructivo y transversal, pero no descalificador”.
La gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Chiloé y Palena, Leticia Oyarce, va un poco más allá y llama a las industrias “a la búsqueda del bien común, de un trabajo comunitario”. La autoridad provincial cree que si las industrias fueran parte íntegra de la sociedad “tendrían un peso tan sólido y profundo, de diálogo y de transparencia con la comunidad, que incluso no sería necesario recurrir a los lobby para poder insertar proyectos nuevos”.
MAPA
DE “CONFLICTOS”
Como se sabe, la industria acuícola, y especialmente la del salmón, se concentra en tres regiones del país, con diferentes actores políticos y necesidades por parte de sus comunidades. Por lo anterior, es bueno tener claro un panorama de los principales temas que se abordan en cada área.
Según se comenta, en la región de Los Lagos el principal tema político es la competencia por los recursos y el borde costero. Salmonicultores, mitilicultores, pescadores semi-industriales y artesanales desarrollan sus actividades en las mismas aguas. El senador Quinteros resume el tema con lo siguiente. “La salmonicultura tiene cerca de 1.600 concesiones de acuicultura y ellos mismos dicen que con unas 700 podrían andar bien. Entonces, la industria podría reducir su número para lograr relocalizar y agrandar sus actuales espacios y, por otro lado, dejar libre nuevas áreas para otros cultivos o la pesca artesanal. Tanto por el lado de la industria como de la política se requieren gestos”.
En la región de Aysén, los intereses de sus autoridades van por otro carril. A mediados del año pasado, el senador por la zona, David Sandoval, puntualizó el sentir al declarar que “soy crítico con la forma en que los empresarios salmonicultores han desarrollado su esquema de producción. La industria del salmón debería iniciar planes de procesamiento en la región”. En pocas palabras, la actividad produce casi el 50% de sus peces en Aysén pero, por diferentes motivos, no se han instalado nuevos centros productivos en tierra (plantas de proceso) y tampoco grandes proveedores.
“En 2016 hicimos un estudio relacionado con las dinámicas de movimientos de los trabajadores a nivel regional. Al analizar el número de jefes y asistentes de centro que se desempeñaban en Aysén, pero que vivían en otras regiones, nos pudimos percatar que la región perdía mensualmente US$13 millones”, refleja Carlos Odebret.
En este sentido, se puede destacar que, por estos días, SalmonChile, el senador Sandoval, así como otras instituciones, darían inicio a un plan de largo plazo para desarrollar capital humano y proveedores locales de forma de darle un mayor dinamismo económico a la región.
Finalmente, en la región de Magallanes, la principal problemática se daría en la percepción negativa que se tiene de una “nueva” industria que está creciendo constantemente. Uno de los ejemplos más claro es la declaración del diputado Gabriel Boric, quien, en 2018, aseveró tener la convicción de que “la salmonicultura no debe seguir expandiéndose en la región, pues contamina el suelo marino, las masivas mortalidades propician la Floración de Algas Nocivas; además, genera continuos incidentes, como escapes de peces que alteran el ecosistema marino. La salmonicultura, a su vez, afecta otras importantes actividades para la región, como la pesca artesanal, el turismo y la investigación científica”.
A pesar de que los argumentos parlamentarios puedan basarse o no en realidades, se estima que la industria acuícola debe asumir más fuertemente su responsabilidad de educar sobre su quehacer y responder oportuna y fundadamente a las críticas. Teniendo base social, tendrá base política. “La relación público-privada se da muy bien cuando el país tiene que enfrentar catástrofes. Esta misma alianza se debería mantener en la búsqueda de un objetivo común que entregue un resultado positivo para toda la comunidad y los actores”, concluye la gobernada por la Provincia de Llanquihue, Chiloé y Palena.
La industria acuícola debe asumir más fuertemente su responsabilidad de educar sobre su quehacer y responder oportuna y fundadamente a las críticas. Teniendo base social, tendrá base política.
Para acuicultura
ONGs Los principales focos de las
YA SEA CON UNA VISIÓN CONSERVACIONISTA, DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE O LABORALES, ENTRE OTRAS, LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES ESTÁN LOGRANDO UNA IMPORTANTE NOTORIEDAD EN EL ÁMBITO COMUNITARIO Y/O POLÍTICO.
Según Chile Transparente, las organizaciones no gubernamentales (ONG) hoy son un componente central de las sociedades modernas, ya que “no solo representan y canalizan intereses de la sociedad civil sino que también estas entidades complementan las acciones de los sectores gubernamentales y de negocios y desarrollan funciones de carácter público, suministrando un amplio espectro de servicios públicos que mejoran la calidad de vida de las comunidades donde se desempeñan”.
Y quizás, por ser Chile un país donde las demandas ciudadanías tradicionalmente han sido poco atendidas, este tipo de organizaciones han tenido una gran acogida dentro de la población. De hecho, un estudio internacional de mediados de la década del 2000 situaba a nuestro país como el que tenía el mayor número de ONGs activas en América Latina. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos tiene registradas 137 ONGs relacionadas solo con la protección de los derechos de las personas que habitan el país. En tanto, la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales, Acción, articula a 53 ONG interesadas en promover el ejercicio a la ciudadanía plena y el reconocimiento y el respeto irrestricto de los derechos humanos, cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales. Como se puede anticipar, existen tantas ONG como intereses que buscan defender y donde los más destacados, además de los derechos humanos, son el desarrollo territorial, los pueblos indíge-
nas, desarrollo económico, desarrollo territorial o medio ambiente. En este sentido, la industria acuícola de Chile, y especialmente la salmonicultura, ha sido foco de diversas ONGs conservacionistas, ambientales o laborales desde sus inicios. Algunas campañas han tenido carácter local y, otras, alcance internacional.
APUNTANDO A LA SALMONICULTURA
En octubre de 2006 se lanzaba, a nivel mundial, Pure Salmon Campaign (Campaña Puro Salmón), iniciativa comandada por la National Environmental Trust (NET), con sede en Washington (Estados Unidos) y que en Chile fue apoyada por Terram y Ecoceanos. Con un presupuesto de US$10 millones, la campaña buscaba sensibilizar a los consumidores sobre las condiciones ambientales y laborales de la industria salmonicultora de siete países, incluido nuestro país.
Con motivo de esta iniciativa, los activistas realizaron protestas en supermercados de Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, llamando a los consumidores a no comprar salmón cultivado. En Chile, la actividad se centró en avisos de prensa, lobby con parlamentarios y difusión de documentales sobre la industria.
En abril de 2011, la salmonicultura chilena volvía a ser centro de acciones de ONGs. El diario El Llanquihue, de Puerto Montt (región de Los Lagos) publicaba una inserción correspondiente a una campaña denominada “Salmonicultura 2.0. Otra bomba de tiempo”, donde se entregaban numero-
sos antecedentes sobre los daños que estaría provocando la acuicultura del salmón en el país.
La publicación aparecía firmada por numerosas organizaciones y ONGs, entre ellas, Ecoceanos, Ecosistemas, el Centro de Conservación Cetácea, la Corporación ChileAmbiente; la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén; y la Federación de Trabajadores de Industrias Pesqueras de Puerto Montt, entre otras. Más recientemente, a principios de 2017, Greenpeace desarrolló una fuerte campaña en Chile denominada “Salvemos los mares del fin del mundo” y que tiene entre sus principales objetivos detener lo que la ONG considera “el avance” o la “invasión” de la salmonicultura en el extremo sur.
En el marco de dicha campaña, la organización trajo a Chile el barco “Rainbow Warrior III”, el que pasó por varias ciudades hasta llegar a la región de Magallanes, visitando Puerto Natales y Punta Arenas. Allí, miembros de la comunidad de la Isla de Chiloé (región de Los Lagos), llevados por Greenpeace, compartieron con los habitantes de la zona austral su experiencia con la crisis de la marea roja ocurrida en 2016 y donde hubo varios que culparon a las salmonicultoras del desastre ocurrido.
DISTINTOS ROLES Y OBJETIVOS
Como ya se anticipaba, las ONGs que están observando a la industria del salmón tienen roles y formas de actuar diferentes. Mientras algunas concentran sus acciones en las denuncias,
CÓMO FORMAR UNA ONG EN CHILE
Las ONG son organizaciones no gubernamentales cuyo trabajo está centrado en construir una sociedad más justa y mejor. No persiguen fines de lucro y se movilizan en temas de interés público.
Las ONGs se constituyen en la secretaría municipal correspondiente al domicilio de la organización, donde deben llenar un formulario de solicitud de inscripción o su inscripción del “Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de lucro”.
Se puede destacar que, según la ley N° 20.500, toda ONG que se constituya debe tener al menos un directorio, una comisión revisora de cuentas y una comisión de ética.
otras lo hacen trabajando en conjunto con diferentes actores políticos y civiles.
Dentro de las primeras se encuentran Greenpeace o Ecoceanos. “Vemos con enorme preocupación el descontrolado crecimiento que ha tenido la industria en el país. Ha existido una seguidilla de crisis (virus ISA, masivas mortandades de salmones, crisis de la Isla de Chiloé) que han puesto de manifiesto los enormes riesgos que presenta la actividad en zonas de alto valor am-
Existen tantas ONG como intereses que buscan defender y donde los más destacados, además de los derechos humanos, son el desarrollo territorial, los pueblos indígenas, desarrollo económico, desarrollo territorial o medio ambiente.
FUTURAS
¿Qué acciones se pueden esperar en el corto a mediano plazo por parte de algunas ONGs? Varias. Por ejemplo, Ecoceanos adelanta que iniciarán una campaña nacional e internacional denominada “Salmón Químico Chileno, Fuera de Nuestro Menú y del Mar”, que “llama a los consumidores a ejercer su derecho a una elección de compra responsable e informada”, dice Juan Carlos Cárdenas, agregando que también solicitarán una investigación a la OIT y a la OCDE sobre los actuales estándares de higiene y seguridad laboral de la industria del salmón. Para este 2019, Oceana seguirá insistiendo con el menor consumo de antibióticos por parte de la industria, “por lo anterior, vemos con buenos ojos el proyecto de ley que hará exigible a todas las salmonicultoras la publicación de su uso. Es un primer paso para que los consumidores en Chile y los países importadores sepan cómo se produce el alimento que consumen sus habitantes”.
biental, social y cultural”, dijo –hace un tiempo– la coordinadora de Océanos de Greenpeace Chile, Estefanía González, agregando que “la industria ha demostrado, a lo largo de sus más de 30 años de desarrollo en el país, que no es capaz de desarrollarse sin dañar el medio ambiente y los ecosistemas, además presentar episodios críticos e incumplimientos de manera recurrente”. En relación con la acuicultura, esta ONGs ha centrado su labor en la protección de los mares australes de la Patagonia chilena.
En el caso de Ecoceanos, la que fue creada en 2001 y hoy está compuesta por seis profesionales, su áreas de interés se centran en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad marina y continental; salud pública, soberanía alimentaria y medio ambiente; e impactos del modelo pesquero extractivista y de acuicultura industrial exportadora, entre otros.
Su director ejecutivo, Juan Carlos Cárdenas, apunta a los impactos ambientales y sanitarios de la actividad cultivadora de salmónidos, precariedad laboral, al uso de millonarios subsidios estatales y baja vinculación con las necesidades de las comunidades locales, entre otros aspectos. “En las últimas décadas de sostenida expansión productiva y territorial, la industria del salmón ha introducido 20 enfermedades bacterianas, virales y parasitarias en aguas chilenas, comprometiendo el patrimonio sanitario y acuático nacional. Esto explica el uso abusivo de antibióticos, antiparasitarios, colorantes antifúngicos y sustancias antifouling, así como las periódicas crisis ambientales y sanitarias que caracterizan a esta industria”; dice Cárdenas, agregando que, por todo lo anterior, “es urgente modificar el actual modelo de
uso territorial y de nuestros ecosistemas y recursos naturales”.
Otras ONGs han utilizado otras rutas para influir en los cambios productivos que buscan. El caso más conocido es el de WWF, que en 2004 inició un trabajo constante junto con la industria para dar forma, en 2010, a la certificación que se considera la más exigente, la Aquaculture Stewardship Council (ASC) y que hoy abarca a un total de 12 especies acuícolas.
Si bien la industria acuícola ha logrado un reciente acercamiento con ONGs como Terram u Oceana, estas dos se han caracterizado por ir al Congreso frecuentemente a discutir con las autoridades los temas que les importan.
Las acciones de ONGs o de movimientos que nacen por un tema puntual seguirán incrementándose en el futuro y que, por ello, la industria acuícola y sus representantes deben estar atentos y tomar acciones.
Sobre la actividad salmonicultora, Oceana Chile –creada en el país en 2003– asevera que busca que “la industria se enfoque en la reducción de antibióticos a través de un manejo adecuado de las enfermedades, reduciendo las densidades y generando una visión sostenible de producción y con un enfoque social y medioambiental”. De hecho, esta ONG ha impulsado un proyecto de ley que contiene, entre otros aspectos, “la obligatoriedad de cada empresa de publicar la cantidad de antibióticos utilizados y la biomasa producida de manera regular a través de Sernapesca”.
NUEVOS ACTORES
Si bien no son ONGs, es decir, no tienen domicilio o una organización registrada ante las autoridades, en el último tiempo han surgido diferentes grupos o movimientos que poseen, dentro de sus objetivos, regular la actividad acuícola. Uno ejemplo de lo anterior es “Defendamos Chiloé”, el que está conformado por ciudadanos preocupados de resguardar la identidad y el territorio insular de la región de Los Lagos. Y aunque su principal objetivo fue la construcción del “Puente Chacao”, dado que “no es prioridad ni satisface nuestras principales necesidades”, con el tiempo han ido abordando temáticas relacionadas “con la saturación y contaminación industrial de los espacios costeros”. En este sentido, las crisis ambientales provocadas por la marea roja (2016) o el hundimiento del wellboat “Seikongen” (en 2017), llevaron a este movimiento a referirse consistentemente contra el desarrollo de la salmonicultura.
Más reciente son “Aguante Natales”, “Todos Somos Cobquecura” o el “Movimiento Ciudadano de Protección al Lago Yelcho”, organizaciones que buscan detener el crecimiento o posible llegada de la salmonicultura en las regiones de Magallanes, Biobío o Los Lagos, respectivamente. Para ello, una de sus principales herramientas de difusión son las redes sociales, donde día a día suman adeptos.
Justo o no, se estima que las acciones de ONGs o de movimientos que nacen por un tema puntual seguirán incrementándose en el futuro y que, por ello, la industria acuícola y sus representantes deben estar atentos y tomar acciones para revertir situaciones que podrían terminar en “mala prensa” para una proteína que se comercializa como saludable y sostenible.
Una alianza virtuosa
Ciencia y acuicultura
EL APOYO CIENTÍFICO HA SIDO FUNDAMENTAL PARA QUE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA
CHILENA SE DESARROLLE Y LOGRE LA POSICIÓN DE LIDERAZGO QUE HA ALCANZADO EN ESTOS AÑOS. SE TRATA DE UNA RELACIÓN QUE SE NUTRE DÍA A DÍA, PERO QUE
TAMBIÉN MANTIENE IMPORTANTES DESAFÍOS.
La ciencia y la industria acuícola han estado unidas desde el primer momento. Basta recordar que fue producto de la investigación desarrollada por Fundación Chile, y por el empuje que le dieron entidades públicas como el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Corporación de Fomento de la Produccion (Corfo), que se fue forjando este sector. En el camino, la demanda por mayores conocimientos se fue haciendo cada vez mayor, lo que hizo que muchos profesionales de las áreas biológicas, oceanográficas y ambientales pongan sus ojos en estos cultivos. Una investigadora que ha participado en la acuicultura desde sus primeros años es la Dra. Sandra Bravo –académica de la Universidad Austral de Chile (UACh)–, quien recuerda que “la ciencia siempre ha estado presente y ha sido el motor del desarrollo, especialmente, de la industria del salmón. En la década de 1980, fuimos los profesionales al interior de las empresas los que realizamos investigación vinculada a los requerimientos de producción, con bastante ensayo y error. Pero luego se fueron sumando las universidades que partieron enfocándose en la generación de capital humano con formación en esta actividad”. Una vez que se contó con capacidades locales, se fue desarrollando una creciente relación entre el mundo científico y la industria. Según datos del proyecto FIP 2005-24 “Diagnóstico
de la Proyección de la Investigación en Ciencia y Tecnología en la Acuicultura Chilena” –liderado por Sandra Bravo–, entre 1981 y 2008 se financiaron 1.084 proyectos en acuicultura, por un monto de casi $130.000 millones. No hay cifras actualizadas desde 2009 a la fecha, sin embargo, se dice que, desde que se crearon diversos fondos de investigación, a partir de 1991, la industria acuícola pudo contar con muchas más instituciones que se fueron interesando por este dinámico sector.
Al mismo tiempo, la industria también comprendió que debía ser protagonista en el desarrollo de los conocimientos que se requerían para la actividad. Fue así como, hace 25 años, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) creó el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), entidad que se ha encargado de generar y articular la información científica y técnica que se necesita para una mejor toma de decisiones. Varios años después, los mitilicultores siguieron el mismo camino, creando el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit). El gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, reconoce que la ciencia y tecnología han sido fundamentales para cambiarle la cara y apoyar al sector. “Hay que recordar el importante rol que jugó Intesal luego de la crisis del virus ISA, impulsando un sistema de bioseguridad y de control sanitario de primer nivel que más tarde fue adoptado en gran medida
INVESTIGACIÓN Y ACUICULTURA
LA ZONA NORTE
En la zona norte también se ha estado generando bastante investigación científica asociada, principalmente, a diversificación acuícola. Aquí también se han detectado algunas dificultades, pero vinculadas a cómo generar conocimientos que permitan una aplicación real. Así lo expresa la coordinadora de Transferencia y Negocios del centro AquaPacífico, Carolina Oliú. “Sentimos
que hoy en día existen muchos objetivos comunes entre investigadores y la acuicultura aplicada; sin embargo, no logran concretarse. Tal vez falta definir, como Estado, cuáles son los desafíos que podemos transformar en oportunidades en cuanto al manejo de recursos hidrobiológicos”. Enfatiza que es importante que las iniciativas a investigar sean coherentes con un
modelo de negocios correcto y que realmente tenga impactos económicos positivos para la acuicultura nortina. “Me parece que el camino es fortalecer la actividad pesquera y de explotación, instaurando sistemas de acuicultura de pequeña escala, pero sin el fin de interponer una actividad sobre la otra, sino que generar una simbiosis entre ambos rubros”.
por la normativa”, expresa. Añade que también “hay un sinfín de desarrollos que tienen su base en el conocimiento científico generado tanto en el extranjero como en Chile”, mencionando avances como el pasar de las jaulas de madera a modernas infraestructuras metálicas o plásticas; la evolución en nutrición de peces, con alimentos con un cada vez mayor porcentaje de ingredientes vegetales; la incorporación de tecnologías de recirculación de aguas; robótica submarina; el constante desarrollo de fármacos y tratamientos; y todos los avances que ha implicado la genética, con la existencia de peces resistentes a enfermedades que, en el caso de IPNv, ha dado excelentes resultados. Hoy, se siguen realizando esfuerzos en materia de genética y en el desarrollo de vacunas que permitan reducir el consumo de antimicrobianos. Incluso, se espera encontrar un producto de este tipo contra el cáligus.
ESPÍRITU DE COLABORACIÓN
Pero, ¿cómo se ha dado la relación ciencia-industria acuícola los últimos años? En la salmonicultura, Intesal ha actuado como un brazo articulador entre lo que requiere la industria y la respuesta científica que se puede dar a esas problemáticas. De esa forma, se han gestado muchos proyectos que buscan abordar los principales desafíos pendientes, como son SRS y el piojo de mar. Por su parte, muchas universidades y centros de investigación han intentado abordar diferentes temáticas relacionadas con acuicultura.
También se han dado, últimamente, instancias de investigación donde existe una fuerte y tal vez inédita colaboración entre el mundo científico, público y privado, como ha sido el Programa de Gestión Sanitaria de la Acuicultura (PGSA), financiado por el Ministerio de Economía y la industria del salmón. Un
Últimamente,
se han dado instancias de investigación donde existe una fuerte y tal vez inédita colaboración entre el mundo científico, público y privado, como ha sido el Programa de Gestión Sanitaria de la Acuicultura.
investigador que participa en esta iniciativa es el Dr. Fernando Mardones, hoy académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile. “El PGSA no solo ha marcado un hito en la industria del salmón, sino que es un ejemplo de cómo la interacción industria-academia-gobierno puede lograr excelentes resultados. Este programa rompió la forma tradicional de cómo hacer investigación en el país, con la participación de empresas en conjunto con muchas instituciones nacionales e internacionales, la generación de un cuerpo científico, formación de capital humano avanzado, divulgación científica en Chile y el mundo y, lo más relevante, un cambio cultural respecto de cómo la ciencia acompaña la producción de alimentos”, dice. En la industria del mejillón, en tanto, un investigador que se ha destacado es el Dr. Eduardo Tarifeño, quien en los últimos dos años ha participado en dos importantes proyectos relacionados con hacer más eficiente la captación de semillas. El científico también es miembro titular del Consejo de Investigación Pesquera y Acuícola, en representación de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. “En el desarrollo de los proyectos de investigación aplicada en los cuales he participado hemos tenido una adecuada relación con las empresas acuicultoras, tanto en el apoyo en la elaboración de la propuesta a los diversos fondos, como en la ejecución de las diversas actividades consideradas”, menciona. Añade que los proyectos en los que ha estado trabajando han surgido producto del análisis de los mismos científicos, así como del interés de las propias empresas cultivadoras que buscan resolver los problemas que afectan su producción.
EL DESAFÍO PENDIENTE
A pesar de la buena relación que se ha venido dando entre el mundo científico y la industria acuícola, aquí también se
ha detectado un problema que transciende a varios sectores productivos y que tiene que ver con que hay quienes sienten que la ciencia no siempre responde a los requerimientos concretos de la actividad. “Eso es verdad y pasa por no contar con líneas prioritarias que se centren en las necesidades reales de la industria y del país. Los proyectos financiados por el Estado, por lo general, obedecen a las propuestas de grupos de investigadores y no necesariamente a los requerimientos de las actividades industriales”, afirma Sandra Bravo.
Además, muchos proyectos comprometerían dentro de sus resultados un producto patentable y/o con propiedad intelectual, de modo que los resultados no quedan disponibles para cualquier interesado, lo que no permite que los conocimientos fluyan y den espacio a hallazgos mayores. Es así como “muchas veces queda la sensación de que la investigación solo ha servido para financiar a los investigadores, ya que no siempre queda evidencia de lo desarrollado y tampoco hay un análisis de los impactos generados”, añade la académica.
¿Cómo abordar este asunto? “Es importante mirar el modelo de otros países”, dice Sandra Bravo. Explica que en Noruega los productores de salmónidos están obligados a aportar con el 0,3% de sus ingresos para financiar la investigación sobre temas prioritarios para la industria, dinero que es administrado por la Norwegian Seafood Research Fund. Esto motiva que los proyectos sean de interés y tengan un real impacto en el sector. “Al no existir esta figura en Chile, es difícil mantener los equipos de investigación y financiar infraestructura y equipamiento apropiado para estudios de alto nivel”, sostiene la profesional. Para Fernando Mardones “la pregunta más importante es, ¿cómo estructurar y gestionar de mejor manera la relación entre universidades y empresas?”. Dice que es una pregunta difícil de
La alianza entre la ciencia y la industria está destinada a seguir fortaleciéndose.
En los últimos años se ha avanzado bastante en Chile, con la creación de Oficinas de Transferencia y Licenciamiento en las universidades y con la aparición de consorcios tecnológicos y hub que buscan alinear la oferta de financiamiento con la demanda.
responder, pero que intentará abordarla ahora, desde su nueva posición, donde le ha tocado impulsar la formación de la Escuela de Medicina Veterinaria de la PUC. Respecto de los fondos de financiamiento, comenta que es complejo trabajar cuando estos exigen plazos acotados, por ejemplo seis meses o un año, para interrogantes científicas que pueden tomar cómo mínimo dos años. Pero por sobre todo, “creo que es muy importante la comunicación que exista entre el científico y el productor. Muchas veces la pregunta del productor es ambiciosa y con altas expectativas, la que se enfrenta a un investigador que puede que no esté familiarizado con el sistema productivo y que, por ende, tiende a entregar respuestas fuera de ese contexto y en plazos que a veces limitan la aplicabilidad al productor”. Similar opinión tiene Eduardo Tarifeño, para quien “un aspecto importante es facilitar y promover el diálogo entre ambos mundos a través de encuentros, talleres o seminarios técnicos en torno a temas específicos que deberían ser definidos y priorizados por la industria de acuerdo con sus planes de desarrollo y metas de crecimiento”. Para el académico también es relevante “definir un plan de seguimiento de la ejecución de los proyectos, sobre todo de los resultados de la fase post proyecto, para verificar si los objetivos generales y específicos fueron cumplidos a cabalidad”. Esto debido a que, a juicio del científico, hay una tendencia a preocuparse por la ejecución de las investigaciones, pero no se evalúan los resultados en el largo plazo; no hay un seguimiento.
EL NECESARIO EQUILIBRIO
El gerente general de Intesal está consciente de esta discusión. Sin embargo, considera que los últimos años se ha avanzado bastante en Chile, con la creación de Oficinas de Transferencia y Licenciamiento en las universidades y con la aparición de consorcios tecnológicos y hub que buscan alinear la oferta de financiamiento con la demanda. “Las instituciones también han generado consejos que incorporan la visión de la industria y aparecen programas como el PGSA que se configuran para resolver brechas de conocimiento y solucionar temas prácticos”, manifiesta.
El ejecutivo también valora la ciencia que se realiza sin que se persiga solucionar un problema productivo concreto. “Es absolutamente necesaria y, de hecho, de ella han surgido grandes aplicaciones tecnológicas posteriores”. De esa forma, “el punto es lograr el justo equilibrio y, en ese sentido, creo que los incentivos a los científicos deben ser igualitarios, es decir, para definir la calidad de un investigador o de una institución, debe pesar tanto la capacidad de publicar en revistas científicas, como el desarrollo de soluciones aplicadas”. Lo cierto es que la alianza entre la ciencia e industria acuícola está destinada a seguir fortaleciéndose y los investigadores, de diversas áreas, seguirán siendo requeridos para abordar los desafíos de una industria que necesita operar de manera sustentable.
“Estamos
retomando nuestra de liderazgo”
posición
HOY, LA SALMONICULTORA DE ORIGEN NORUEGO ESTÁ CONCENTRADA EN DIFUNDIR SU NUEVO NOMBRE. AL MISMO TIEMPO, ESTÁ REALIZANDO UN INTENSO ESFUERZO POR RETOMAR SU SITIAL Y VOLVER A SITUAR A LA COMPAÑÍA ENTRE LAS PRINCIPALES DEL PAÍS. HASTA AHORA, LOS RESULTADOS HAN SIDO POSITIVOS.
Desde enero de 2019, el tradicional grupo noruego ligado al cultivo de salmónidos, Marine Harvest, cambió de nombre. Volviendo a los orígenes de la compañía y recordando a sus fundadores, que fueron pioneros en la actividad, pasó a llamarse Mowi. Desde entonces, el holding ha estado trabajando en campañas de difusión que permitan que todos sus actores relacionados estén al tanto de este importante paso.
En Chile, el encargado de liderar este proceso es Fernando Villarroel, gerente general de Mowi Chile, quien, luego de estar por cerca de diez años ocupando importantes cargos en la producción de salmónidos en Canadá, regresó a nuestras tierras en 2017 para hacerse cargo de las operaciones de este gigante en el país. Según sus palabras, el nuevo nombre
–que se destaca por su simpleza y versatilidad en términos de marketing– ha sido bien recibido, tanto por trabajadores, como por proveedores y clientes.
Pero el cambio de nombre no es todo en la agenda del ejecutivo. Cuando asumió sus funciones en 2017, en la hoy Mowi Chile, se propuso el objetivo de lograr que la compañía retome el posicionamiento perdido, fundamentalmente, a causa de la crisis del virus en 2007 y por otros eventos que también la golpearon fuerte con posterioridad, como el bloom de algas de 2016, que la hizo perder más del 40% de la producción. Y en eso ha estado trabajando, cosechando en los últimos ejercicios positivos resultados. En 2018, la empresa se ubicó como el cuarto principal exportador de salmónidos del país, con retornos cercanos a los US$360 millones, un 7%
más altos en comparación con 2017. Además, está mostrando positivos indicadores productivos y sanitarios.
A contar del 1 de enero, Marine Harvest pasó a llamarse globalmente Mowi. ¿Cuáles son las principales razones de este cambio?
Todo partió cuando se empezó a definir una estrategia de marca, a nivel de grupo. Dentro de ella, comenzó a sonar muy fuerte el nombre Mowi. Este reconoce los orígenes de la empresa y resultó potente también desde el punto de vista de marketing. Fue así como se tomó la decisión de que esta sea marca ancla global en el futuro. Sin embargo, más tarde se analizó que si se iba a cambiar la marca, sería apropiado cambiarle el nombre a la compañía también. De esa forma, desde los primeros días de enero, la empresa cambió de nombre y de razón social. Ahora, estamos en proceso de difusión en las comunidades y dentro de la organización, lo que no ha sido fácil, puesto que cuesta olvidarse del nombre Marine Harvest. Hay que aclarar que esto no implica modificaciones en la estructura propietaria u organizacional del grupo, tampoco cambios que puedan afectar a los trabajadores, proveedores o clientes.
En cuanto a Chile, ¿qué impacto se espera que tenga el cambio de nombre?
Pensando a futuro, para nosotros significa una posible expansión de la oferta actual del producto. Significa una oportunidad de desarrollar la marca Mowi, que debería abrir mayores oportunidades para la empresa y para los trabajadores. Hasta ahora, no hemos observado ningún comentario negativo, ni de clientes ni de proveedores, sobre todo cuando uno aclara que no significará ningún cambio para ellos. El principal impacto será en las comunidades. En muchos lugares nos siguen llamando Marine Harvest. Somos muy identificados con ese nombre. Pero con el plan de difusión de marca que estamos preparando, esperamos avanzar.
MEJORES NÚMEROS
El cambio de nombre, de Marine Harvest Chile a Mowi Chile, coincide con la que parece ser una nueva etapa para la compañía, con números más positivos y un mejor desempeño en términos sanitarios y de costos. ¿Concuerda con ello?
Son coincidencias. Pero, efectivamente, creemos que estamos retomando nuestra posición de liderazgo en Chile, así “Pensando a futuro, para nosotros (este cambio) significa una posible expansión de la oferta actual del producto. Significa una oportunidad de desarrollar la marca Mowi, que debería abrir mayores oportunidades para la empresa y para los trabajadores”.
como también a nivel global. La idea es posicionarnos dentro de las mejores unidades de negocios del grupo Mowi, donde competimos con las operaciones en Noruega, Islas Faroe, Canadá, Irlanda y Escocia; ese es nuestro objetivo a largo plazo. Hasta ahora, hemos tenido un desarrollo positivo en importantes indicadores. En términos de sustentabilidad, logramos una gran reducción en el uso de antibióticos en 2018; más de un 50% en comparación con el año anterior. Eso es algo que hemos celebrado. En términos de costos, también hemos visto que las acciones que iniciamos el año pasado han dado buenos resultados. No nos propusimos reducir por reducir, sino que nos enfocamos en una optimización de los procesos y en una mejor gestión de compra. Tuvimos bastantes logros en 2018, lo que nos sitúa en una situación compleja para 2019, puesto que la meta ahora es hacerlo aún mejor.
A nivel local, ustedes han criticado la normativa propuesta en torno a la densidad de cultivo. ¿Podría explicar cuál es la visión de la compañía?
En este tema nos han posicionado como que estamos en con-
tra. La verdad es que estamos de acuerdo con que la producción de salmónidos en Chile no puede crecer indiscriminadamente. Tiene que haber cierto control; lo hemos dicho desde el principio. Pero para llegar a eso, debe haber un mayor peso de los parámetros biológicos y los resultados de las empresas. También estimamos que es necesario establecer menos licencias, pero más grandes y distanciadas entre sí. Donde discrepamos fue en la forma y los tiempos cómo ocurrieron los cambios. Empresas como la nuestra tienen muchas dificultades para explicarle a los inversionistas las constantes modificaciones regulatorias que existen en el país. En los últimos trimestres siempre aparecían cambios; otro más era casi imposible de explicar.
Y en cuanto al proceso de relocalizaciones, en el cual se lleva años trabajando sin muchos avances, ¿cuál es su apreciación? ¿Cree que se requiere mayor agilidad?
Creo que a este proceso se le debe dar la prioridad y celeridad que requiere. Es algo fundamental para el futuro de la industria, para que podamos lograr una operación sustentable,
principalmente, en el ámbito sanitario. Ojalá podamos avanzar y, a través de fusiones o consolidaciones de licencias, lograr menos espacios, pero más distanciados. Lo cierto es que aquí necesitamos una alineación de las distintas entidades públicas involucradas, con el fin de que estos cambios, tan importantes para el sector, se hagan rápidamente.
ESCAPE DE PECES
En los últimos meses, Mowi Chile ha tenido bastante exposición debido al escape de unos 690.000 peces desde su centro de cultivo Punta Redonda. ¿En qué está esa situación, sobre todo respecto de los cargos presentados en su contra por la Superintendencia del Medio Ambiente?
Confiamos en el sistema judicial chileno y esperamos que las autoridades apliquen con nosotros los mismos estándares que aplicarían a cualquier empresa de origen nacional. Este proceso tomará su tiempo. Presentamos nuestros descargos y estamos muy confiados en lo que hemos hecho. Actuamos con total transparencia, hemos prestado colaboración en todo momento con las autoridades y entidades regulatorias y, como compañía, tomamos medidas tal vez inéditas para la industria, como el involucramiento de los pescadores artesanales en la recaptura y la implementación de un programa de monitoreo de corto y largo plazo que hemos establecido en el Estuario de Reloncaví. Lo cierto es que pretendemos seguir todos los procesos legales que existan. Estamos conscientes de que hubo un escape, pero también estamos tranquilos de que fue un evento de la naturaleza que no pudimos predecir, donde actuamos de la mejor manera posible.
Los principales argumentos de las autoridades tienen que ver con el presunto daño ambiental que estas situaciones pueden generar. ¿Han estimado qué impacto podría tener este último escape?
El riesgo de que haya un impacto a largo plazo creemos que es mínimo y por varias razones. Una de ellas es que la pesca artesanal fue muy eficiente para recapturar gran cantidad de estos peces. Nosotros vimos lo que ocurrió en los días posteriores al evento: hubo mucha pesca y comercialización de salmón. Por otro lado, el salmón Atlántico (Salmo salar), que es la especie que escapó, está altamente domesticada y carece de aptitudes para alimentarse por sí misma fuera de sistemas de contención. Además, no existe evidencia científica que haya descrito establecimientos de salmón Atlántico en la costa del Pacífico, desde Alaska hasta Magallanes, a pesar de los esfuerzos que se hicieron el siglo pasado por introducir la especie. Por alguna razón, esta no ha sido capaz de reproducirse en condiciones naturales en estas aguas.
De todas maneras, ¿qué lecciones les deja esta situación?
Tenemos claro que no podemos descartar la ocurrencia de estos eventos. Las condiciones climáticas cambian y cada vez nos vemos más expuestos a situaciones extremas que tal vez no hemos vivido. Por ello, internamente, hemos reforzado nuestra área técnica. Estamos trabajando con proveedores de jaulas y fondeos para mejorar el estándar que se usa en la industria, tener niveles de seguridad más altos y podamos afrontar una situación extrema de mejor manera.
PLANES A FUTURO
“Estamos de acuerdo con que la producción de salmónidos en Chile no puede crecer indiscriminadamente. Tiene que haber cierto control; lo hemos dicho desde el principio. Pero para llegar a eso, debe haber un mayor peso de los parámetros biológicos”.
Varias de las grandes productoras de salmónidos de Chile han iniciado operaciones en Magallanes. ¿Tienen planes o están interesados en lograr presencia en esa zona? ¿Les parece atractivo?
Planes concretos no tenemos. En dicha región no hay posibilidades de crecimiento orgánico, a no ser que ya esté establecido. Existe una moratoria para nuevas licencias y nosotros no tenemos presencia en solicitudes o concesiones ya existentes. Nuestra posibilidad en el futuro sería a través de la adquisición de alguna compañía. Sobre si nos resulta atractivo, por supuesto que sí. Facilitaría nuestra diversificación geográfica y podríamos dividir nuestro riesgo sanitario en tres en vez de dos (regiones). Es una zona con mucho potencial, pero también ponemos atención a lo que han planteado algunos productores de allá, quienes han manifestado su preocupación por un posible empeoramiento de la situación sanitaria. Algunos han sido muy críticos sobre cómo se está aumentando la producción y sobre cómo dicha zona, aislada, ha dejado de ser tratada como tal.
¿Cuáles son los planes y metas para Mowi Chile en el corto y mediano plazo? ¿Cuál es la producción estimada para 2019?
De acuerdo con nuestro último reporte, la proyección de producción indicada para Chile es de 63.000 toneladas de salmón Atlántico. Esto representaría alrededor del 10% de la producción de esta especie estimada para el país. Con este crecimiento podríamos regresar a la producción que teníamos antes de 2016. En términos de inversiones, estamos considerando realizar una modernización de la piscicultura y la planta de proceso que tenemos en Aysén. También queremos realizar un reemplazo de equipamiento, con el fin de elevar nuestros estándares. Nuestro objetivo, siempre, es mejorar para así competir de igual a igual con los demás países productores. No podemos conformarnos con nivelarnos internamente, si nuestros verdaderos competidores están afuera. Creo que Chile, como productor de salmón, tiene un futuro brillante y podemos desarrollarnos mucho más si es que lo hacemos bien.
Mitilicultura
St. Andrews y Orizon fusionan sus negocios de mejillón
Las empresas St. Andrews y Orizon anunciaron recientemente la fusión de sus operaciones en la región de Los Lagos, incrementado así su capacidad instalada en el negocio del mejillón. A través de este proceso, ambas compañías buscan darle sostenibilidad a su área acuícola, capitalizando la sinergia de experiencia, conocimiento y fortalezas operacionales.
La fusión se lleva a cabo tras el aumento de capital ejecutado por St. Andrews, participando Orizon con sus activos. Con este proceso, los nuevos porcentajes de participación de sus socios quedaron en un 40% para A5 Capital –fondo de inversión de capitales chilenos–, 40% para Blumar y un 20% para Orizon.
“El objetivo de esta fusión es potenciar el negocio de mejillones en el mundo y hacer que nuestra empresa sea más competitiva en los mercados globales en términos de eficiencia y también comerciales. Ahora, contamos con más recursos para hacer esfuerzos en ventas y marketing para lograr el posicionamiento que buscamos”, explicó el gerente general de St. Andrews, Soames Flowerree.
El ejecutivo agregó que “no hay que olvidar que los mejillones son el segundo producto acuícola más relevante de Chile después del salmón. Contar con una empresa financieramente sólida, con capacidad de inversión y vocación de largo plazo, también beneficiará a la región de Los Lagos, puesto que se trata de una compañía intensiva en mano de obra que generará empleos y potenciará a la zona como la mayor productora de esta especie en el país”.
• Australis compra una pesquera en medio de proceso de venta a Joyvio
• Subsecretaría de Pesca ingresa a FNE datos de denuncia por eventual colusión
• Entregan pronóstico sobre el fenómeno de El Niño
• Región de Los Lagos: Conozca la primera piscicultura para salmónidos de acuicultura circular
• SalmonChile crea área de comercio exterior y seguridad alimentaria
• Familia Stengel sale del negocio salmonero y vende firma a Nova Austral
• Tribunal Ambiental autoriza la detención parcial de “Piscicultura Cocule”
Consolidación
Sady Delgado asumirá la gerencia general de la “nueva” AquaChile
En el marco de la integración de Los Fiordos, Friosur, AquaChile y Salmones Magallanes, que se consolidarán bajo el nombre AquaChile, se definió parte del equipo que liderará esta nueva etapa. Estos cambios ejecutivos se materializarán cuando se integren las compañías, proceso en curso que debiera concretarse en los próximos meses.
José Guzmán, presidente de AquaChile, encabezará esta compañía que se transformará en la segunda mayor productora de salmones del mundo. En administración, Sady Delgado asumirá como gerente general. A él reportarán directamente las gerencias corporativas lideradas por José
Manuel Schwerter (Producción), Joachim Wessel (Servicios a la Producción), Vicente de la Cruz (Comercial), Juan Pablo Rodríguez (Industrial), Francisco Lepeley (Administración y Finanzas) y Javiera Salamanca (Personas).
AquaChile integrada será el segundo actor en la industria mundial del salmón, elaborando productos de la más alta calidad, de la mano de una producción responsable con el medio ambiente y cercana con las comunidades vecinas, según lo informado. La compañía tendrá una producción de más de 200.000 toneladas WFE, alimentando de forma rica y saludable a más de 150 millones de personas al mes.
En Chile directorio Club de Innovación en Acuicultura elige
No hay dudas de los urgentes y prioritarios beneficios que ofrece la innovación a cualquier actividad económica en la actualidad. Así lo entendió la minería nacional y, para ello, creó un consejo para estas materias en 2005. La acuicultura de naciones como Noruega o Escocia también siguió el mismo camino a través The Seafood Innovation Cluster o Scottish Aquaculture Innovation Centre, respectivamente. La actividad chilena, que incluye a la salmonicultura, la segunda industria más importante del país y la segunda en su categoría a nivel mundial, no tenía una entidad dedicada especialmente al tema. Eso hasta ahora.
Recientemente, en la ciudad de Puerto Montt (región de Los Lagos), ejecutivos de 14 proveedoras acuícolas de diferentes tamaños, así como cinco representantes de entidades públicas y privadas, respondieron a la invitación realizada por el director de la consultora ORBE XXI, Adolfo Alvial, con el objetivo de poner los primeros cimientos del Club de Innovación en Acuicultura.
Luego de analizar los resultados de una encuesta prospectiva realizada a 24 representantes en diciembre pasado, en reunión convocada por ORBE XXI y AQUA Medios, Alvial entregó las áreas temáticas priorizadas que podrían abordar el club, los productos y/o servicios que entregaría y, finalmente, el presupuesto y valor de la membresía estimados para los miembros fundadores. Entre los aspectos fundamentales destaca la construcción de capital humano y reforzamiento de gestión de la innovación en la empresa y esfuerzos asociativos; desafíos e innovación abierta, networking nacional e internacional; reporte regular de instrumentos y fondos para la innovación.
“Si bien la industria acuícola atraviesa por un muy buen momento económico, enfrenta diferentes desafíos para seguir desarrollándose de un modo sustentable y competitivo. Por ello, creemos oportuna la creación de un Club de Innovación que le entregue herramientas adicionales a la actividad. Por otra parte, y dado su liderazgo a nivel mundial, también es una oportunidad para que estas empresas innovadoras ayuden a industrias
de otros países a seguir desarrollándose”, comentó Alvial. Posterior a diversos comentarios de los presentes, se pasó a conocer la decisión de participación de las compañías presentes. Todos entregaron su claro apoyo a conformar el Club de Innovación de Acuicultura. Conocido lo anterior, se pasó a elegir el primer directorio que tendrá la entidad, el cual conformado por: Violeta León (Tri-Chile), Patricio Bustos (ADL Diagnostics Chile), Cristina Navarro (Bioled), Sergio Valdés (Satelnet), César Valenzuela Polinox), Daniel Vega (DVS) y Adolfo Alvial (ORBE XXI).
Se puede destacar que, además de los mencionados anteriormente, en el encuentro también participaron Rafael Cepeda (Inacap), Ruth Venegas (ProChile), Valentina Tapia (VESO Chile), Patricio Catalán (Innovex), Christian Schafer (AKVA Group),Pablo Abarca (AEX Group), Alejandro Velásquez (COWO y Centro de Innovación UC), Wladimir Santana y Nicolás Vivanco (ambos de Compite Chile), Fredi Espinoza (ERSIL), Claudio Retamal (Europharma Chile), Eduardo Mas (Sitecna) y Gonzalo Silva (revista AQUA).
“Estamos muy contentos con la convocatoria y el resultado que tuvo esta reunión nos motiva mucho a seguir trabajando por el desarrollo sustentable y competitivo. Estamos confiados en que las innovadoras compañías que participan de este club en acuicultura entregarán nuevas herramientas para esta industria”, finalizó quien fuera elegido como presidente del directorio de la nueva entidad, Adolfo Alvial.
Se puede hacer notar que, entre las definiciones más inmediatas del club, destacan que el tamaño de empresa no será parte de los requisitos de membrecía, que el club considera a toda la acuicultura chilena, incluyendo especies nuevas y de otras áreas geográficas del país, y que se abrirá la opción de sponsors o empresas de mayor tamaño que deseen hacer aportes de mayor escala para “el sostenimiento de una actividad que solo puede beneficiar a la industria como un todo. Con esto, estamos seguros que se ha iniciado una nueva e interesante fase para la industria acuícola del país”, concluyó Alvial.
Se puede hacer notar que, entre las definiciones más inmediatas del club, destacan que el tamaño de empresa no será parte de los requisitos de membrecía.
Esta sección es parte del Club de la Innovación en Acuicultura que lleva adelante Orbe XXI, con el apoyo de diversas compañías y Medios AQUA.
UNA NUEVA LEY BUSCARÁ
QUE EMPRESAS DE MÁS DE 100 TRABAJADORES
INCLUYAN DENTRO DE SU STAFF A PERSONAS
CON DISCAPACIDAD. SI
BIEN IMPLICA DIVERSOS
DESAFÍOS, LAS COMPAÑÍAS
ACUÍCOLAS ESTÁN
BUSCANDO CUMPLIR MÁS
ALLÁ DE LA OBLIGATORIEDAD
Ley N° 21.015
laboral La acuicultura zarpa hacia la inclusión
En mayo de 2017 fue promulgada en Chile la Ley N° 21.015, también conocida como “Ley de Cuotas”, la cual incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral. El sector acuícola y pesquero –gran demandante de mano de obra, principalmente en plantas de proceso– ha estado muy atento
a esta nueva regulación que comenzó a regir desde el 1 de abril de 2018 para las empresas con 200 o más trabajadores y, desde el 1 de abril de 2019, para las compañías con 100 hasta 199 trabajadores.
¿Qué exige la nueva ley? Establece que las compañías de 100 o más trabajadores deberán contratar o mantener
contratados, según corresponda, al menos un 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional en relación con el total de sus trabajadores. Quienes sean contratados deberán, a su vez, contar con la calificación y certificación que señala el Artículo 13 de la Ley N° 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Lo que se requiere, a fin de cuentas, es que, según un análisis del Compin, estos trabajadores estén ingresados en el Registro Nacional de Discapacidad.
Durante el primer año de vigencia de la obligación de contratación, las empresas tendrán un plazo de seis meses para registrar en el sitio electrónico de la Dirección del Trabajo los contratos vigentes de las personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez. De igual forma, se solicita que los empleadores registren en el sitio de la Dirección del Trabajo los contratos suscritos con estos trabajadores dentro de quince días hábiles siguientes a su celebración, así como sus modificaciones y término.
La ley contempla que cuando una empresa no puede cumplir con la normativa, puede acceder a medidas alternativas. Sin embargo, aquí la organización debe presentar razones fundadas, que pueden tener relación con la naturaleza de las funciones que desarrolla la empresa o la falta de personas con discapacidad o asignatarias de pensión de invalidez de cualquier régimen previsional interesadas en las ofertas de trabajo que haya formulado el empleador.
La terapeuta ocupacional y socia-gerente de Rubix Consultores, Nicole Augsburger, reconoce que “esta ley ha generado un impacto en lo que respecta a incertidumbre, temores y, en algunos casos, incluso disgustos por parte de las empresas aunque, también, se observan compañías que desean insertar a personas, pero no manejan las herramientas o personal para hacerlo. Sin embargo, el real impacto, tanto social como económico, se dará en caso de un cumplimiento poco adecuado”.
Respecto de cómo las compañías pueden determinar el número de trabajadores con discapacidad, Augsburger explica que “el personal se contabiliza por todo tipo de contrato que posea la empresa. En el caso de aquellas que poseen trabajos de temporada o faena, será contabilizada por promedio de planilla anual. Por ejemplo, si ocho meses al año poseen 120 personas, pero existen cuatro meses donde se contraten 300 personas extra (420 personas), deberá ser el promedio de todo lo anterior, que sería 300 aproximadamente, debiendo incorporar al menos tres personas en situación de discapacidad”.
NAVEGANDO
Al revisar indicadores de salmonicultoras internacionales, el dato del número de trabajadores con alguna discapacidad no existe. Quizás responde a que en países desarrollados no es un tema o no se requiere de una ley para avanzar en estos temas. El gerente general de Mowi Chile, Fernando Villarroel, y quien se ha desempeñado en altos cargos ejecutivos en otros países salmonicultores, reconoce la situación. Por ejemplo, dice que “en Canadá no existe ningún tipo de discriminación y que las oficinas están adaptadas para ello”.
Por lo pronto, se descarta la contratación de personas con discapacidad en centros de cultivo. No obstante, las mayores alternativas se aprecian en oficinas y/o plantas de procesamiento.
En los reportes de sustentabilidad de las compañías chilenas tampoco existe alusión específica a la inclusión laboral. No obstante, ya se está trabajando en ello e, incluso, antes de que entrara en vigencia la normativa. El mismo Villarroel asevera que, “más allá de la ley, para este 2019 estamos mejorando el incentivo a la incorporación de trabajadores con algún tipo de discapacidad”. El plan comenzó el año pasado con la modificación de los diferentes edificios para hacer más expedito el acceso y/o desplazamiento de los trabajadores.
En Australis Seafoods la visión es similar. La gerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de la compañía, Josefina Moreno, asevera que están trabajando en un proyecto para, “de aquí a tres años, superar los porcentajes de trabajadores con capacidades diferentes. Creemos que estas personas tienen mucho que aportar a la empresa”.
Y es que no se trata de llegar y contratar. Además de reestructurar la infraestructura, también se requiere de un cambio cultural. “Para esto nos estamos asesorando por profesionales que nos ayuden a derribar mitos y, en general, promover la visión de los grandes aportes que significará trabajar con personas con capacidades diferentes”.
Por lo pronto, se descarta la contratación de personas con discapacidad en centros de cultivo, por las largas travesías marítimas que se deben emplear para acceder a estas instalaciones y los riesgos que conlleva el trabajo en el mar. No obstante, las mayores alternativas se aprecian en oficinas y/o plantas de procesamiento.
La consultora Nicole Augsburger expresa que, de cualquier forma, “nuestra mirada tiene relación con que las empresas cumplan esta ley más allá de su obligatoriedad; que logren ser pioneras no solo en la inclusión, sino que en una cultura inclusiva, que no apunte a lo asistencialista o caritativo, sino que a la empatía y, por sobre todo, en el derecho como personas de trabajar y aportar de otra forma a la sociedad, siendo en este caso, mediante la inclusión socio-laboral”. Lo más probable es que, en un futuro cercano, los reportes también comiencen a incorporar esta métrica en sus reportes.
Imperativo estratégico
comunidades Crear valor compartido con las
En el 2010, luego de varias movilizaciones ciudadanas y el involucramiento del Presidente de la República, se dio pie atrás a la aprobación de una central termoeléctrica en Punta de Choros (región de Coquimbo), siendo quizás el primer hito que evidencia la capacidad de influir de una comunidad movilizada. A nuestro entender, este hecho da cuenta de una nueva realidad del desarrollo productivo llamado a hacerse cargo e internalizar hoy el impacto ambiental, social y cultural de sus operaciones, en conjunto con la creación de riqueza para sus accionistas.
La industria acuícola también vive esta realidad evidenciada en, por ejemplo, el congelamiento de 344 solicitudes de concesión en la región de Magallanes lograda por la comunidad Kawésqar en abril de 2018. Ante esta realidad, ¿cuáles son los grandes desafíos de la industria? Algo de eso queremos aportar desde las experiencias desarrolladas por Rito Consultores.
RESPONSABILIDAD ACUÍCOLA
El escenario cambió y se hace imperativo adaptarse internamente, para anticipar una nueva forma de hacer empresa, considerando estos aspectos como parte del modelo de negocio mismo. No es filantropía, es responsabilidad.
Respecto a la finalidad del modelo de creación de valor compartido, Michael Porter señala que “satisfacer las necesidades sociales de forma rentable. Este es el fundamento del capitalismo, pero, de alguna manera, se perdió por el camino”. El recuperar este propósito y misión, llama al menos a poner foco en:
¿Cuáles son los grupos de interés de la sociedad que impactamos con nuestro hacer? La respuesta a esta pregunta, hoy va mucho más allá de los clientes, accionistas y empleados, sumando a las comunidades, organizaciones sociales que cuidan aquello que impactamos, así como el medio ambiente en el cual operamos.
¿Cómo construir relaciones sostenibles? Es importante escuchar genuinamente los propósitos de desarrollo que importan y mueven a dichos grupos de interés, siendo capaces de intersectarlos con el propósito de la empresa, y así, construir un norte compartido, en donde los actores cuidan y sirven a algo que beneficia a todos. Saliendo del asistencialismo.
Teniendo como foco este norte común, el siguiente paso es consolidar proyectos concretos que se traducen en valor y beneficios tangibles producto de una relación en la cual somos corresponsables, protagonistas por igual para progresar en conjunto, con roles y tareas claras que nutren el bien común. Siendo al mismo tiempo cada miembro de la empresa, constructor de esta relación en el tiempo en cada interacción, no solo el área a cargo, sino el sistema completo.
Finalmente, estos propósitos y proyectos, dan cuenta de lo que importa a los actores en un determinado momento del tiempo, siendo necesario internalizar un nivel de relación consciente y recíproca, que logra conversar continuamente, distinguiendo los cambios relevantes, que nos invitan a rediseñar el propósito, las relaciones y los proyectos, aprendiendo así a crecer de forma conjunta, creando una nueva realidad social con sentido. Q
Por Christian Manriquez, de Rito Consultores.
El escenario cambió y se hace imperativo adaptarse internamente, para anticipar una nueva forma de hacer empresa, considerando estos aspectos como parte del modelo de negocio mismo.
Medio ambiente
Creando capital humano especializado
HOY SON VARIAS LAS UNIVERSIDADES QUE ESTÁN HACIENDO
EMERGER PROFESIONALES VINCULADOS A TEMÁTICAS
MEDIOAMBIENTALES, LOS CUALES SON BASTANTE
REQUERIDOS POR LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL, QUE
TIENE IMPORTANTES DESAFÍOS EN LA MATERIA Y QUE ESTÁ
EMPEÑADA EN AVANZAR CADA DÍA MÁS.
El cuidado del medio ambiente es un tema que está tomando creciente importancia en el país, tanto a nivel de políticas públicas, como en la exigencia de un correcto comportamiento al sector privado. Industrias, como la acuícola, no escapan a esta realidad. Han debido subirse al carro, invertir y demostrar que trabajan día a día para tener una operación más sustentable.
Para abordar estos temas, las empresas, especialmente salmonicultoras, han creado áreas de Medio Ambiente que generalmente abordan también el tema de las concesiones acuícolas, las cuales cuentan, en la mayoría de los casos, con profesionales especializados en la materia.
En Multiexport Foods, por ejemplo, trabaja el ingeniero civil ambiental, Rodrigo Emhart, quien se desempeña como jefe de Medio Ambiente para la División de Procesos de la compañía. Sus responsabilidades están orientadas “a velar por el cumplimiento legal ambiental en todas las actividades de nuestras plantas procesadoras y maquiladoras. Asimismo, superviso la correcta gestión de todos los residuos y emisiones generadas en las plantas propias y de terceros. También participo en la evaluación de proyectos de nuestra división, desde sus etapas iniciales, incorporando la visión ambiental con foco en lograr la eficiencia deseada”. El ejecutivo menciona que los aportes de los ingenieros ambientales están, principalmente, en tener una visión más amplia “incorporando temas que apunten a evitar desviaciones respecto de los estándares en nuestra operación. También podemos proponer soluciones de ingeniería creativas, eficientes y sustentables”, dice.
Salmones Blumar también cuenta con al menos una ingeniera ambiental que se desempeña en el equipo de Medio Ambiente, que es liderado por el abogado David Zaviezo. “Nuestro principal foco, como área, es hacer sostenible el recurso, es decir, que nuestras concesiones cumplan con los parámetros ambientales para sostener su uso en el tiempo, de la mano con las necesidades productivas de la empresa.
Tanto desde Multiexport, como desde Blumar, destacan que las salmoncultoras chilenas han avanzado bastante en los últimos años en la profesionalización y realce de sus áreas de medio ambiente.
Tenemos que equilibrar esos intereses de la mejor forma posible”, sostiene el ejecutivo.
Tanto desde Multiexport, como desde Blumar, destacan que las salmoncultoras chilenas han avanzado bastante en los últimos años en la profesionalización y realce de sus áreas de medio ambiente. “Es muy grato ver cómo las empresas han ido poniendo sobre la mesa estos temas. Hoy ya no solo se muestran declaraciones de intenciones, sino que se están exhibiendo resultados”, dice Rodrigo Emhart. David Zaviezo, por su parte, sostiene que “hay una evolución cuantitativa. Hoy, las empresas han incorporado más personas especialistas en medio ambiente. Y también hay una evolución cualitativa, pues la propia industria ha llevado a que sus profesionales se especialicen”. Y es que se trata de un rubro que tiene que responder a una exigente regulación ambiental, así como a una nueva forma de hacer negocios, donde los ojos de las comunidades y actores relacionados están siempre observando su desempeño. Pero, ¿dónde se forman los especialistas en medio ambiente? Lo hacen a lo largo de Chile, en numerosas universidades que ofrecen la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente, Ingeniería Civil Ambiental, o similares, las cuales tienen muy claro que en la industria acuícola sus profesionales poseen un amplio y desafiante espacio para desarrollarse.
OPCIONES DE NORTE A SUR
En la región de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar (UVM) ofrece la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente de la cual egresan, cada año, alrededor de doce profesionales. Esta carrera ha ido tomando cada vez mayor predominancia, principalmente, debido al aumento de las exigencias legales, en diversas industrias, en materia de medio ambiente. “Nuestra carrera tiene cuatro ámbitos de desarrollo: gestión ambiental, manejo de recursos naturales, sistemas de tratamientos y evaluación e impacto ambiental”, cuenta el jefe de carrera, Rodrigo Silva.
La Universidad Andrés Bello (UNAB) también imparte Ingeniería Ambiental, la cual tiene 19 años y cuenta con entre 30 y 40 egresados anualmente. “La carrera ha sido capaz de adaptarse a los cambios políticos y a las nuevas tendencias en materia de medio ambiente y sustentabilidad, contando hoy con un plan de estudios innovador y ampliamente valorado por empresas e instituciones públicas y privadas, recibiendo, recientemente, la certificación por cinco años más de parte del Consejo de Ciencias de la Agencia Acreditadora de Chile”, asevera su directora, Elizabeth Garrido.
En la zona centro-sur, en el Biobío, la Universidad de Concepción (UdeC) participa, de igual manera, en la formación de
estos profesionales con la carrera de Ingeniería Ambiental, de la cual cada año egresan unos 30 profesionales. “Durante los último cinco años, hemos tenido un sostenido incremento en el interés por la carrera, lo que se demuestra en el creciente número de postulantes que, en la actualidad, es de 120 candidatos para 60 vacantes”, explica la jefa de carrera, Patricia González. A estas carreras se suma la nueva Ingeniería Ambiental que desde este año está siendo impartida por la Universidad Austral de Chile (UACh) –sede Puerto Montt (región de Los Lagos)–, la cual quiso responder a la alta demanda de profesionales ambientales, que a 2018 crecía a una tasa de un 20% en el país. Según lo informado, estos especialistas “poseen las competencias suficientes no solo para entender los procesos productivos, sino que también para influir sobre ellos, optimizando su funcionamiento. Además, una de sus características es que emplean una conducta preventiva y sostenible en cuanto al uso de materias primas, así como en la utilización responsable de los suministros eléctricos, colaborando también en la implementación de tecnologías más sustentables”, expuso el académico del Instituto de Acuicultura y de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UACh, Diego Reyes.
ACUICULTURA: UNA INDUSTRIA CONOCIDA
Varias carreras de Ingeniería Ambiental, o ramas similares, están bastante vinculadas a la industria acuícola. Están conscientes de que se trata de la segunda industria exportadora más grande del país, después de la minería y que, al trabajar con activos biológicos y utilizar recursos naturales para su operación, tiene importantes desafíos en este ámbito.
En el caso de Ingeniería en Medio Ambiente de la UVM, “en diversas asignaturas, como zoología, ecología, manejo de recursos naturales, contaminación y evaluación del impacto ambiental, se estudian tópicos asociados con acuicultura. También vemos la legislación aplicable, principales externalidades, evaluación de impacto, y tramitación de permisos”, dice Rodrigo Silva. Añade que la acuicultura, sobre todo la salmonicultura, es un área de desempeño interesante para los profesionales egresados de la casa de estudios, quienes salen al mercado en condiciones de aportar en materias como estudios de línea base para instalaciones en mar y en tierra; planes de seguimiento ambiental; tramitación de declaraciones o estudios de impacto ambiental; gestión de residuos; estimación de huella de carbono, hídrica o ecológica; y desarrollo de informes; entre otros.
En la UNAB, los alumnos reciben una formación integral basada en los aspectos ambientales que transcienden a varias industrias y en las normativas ambientales que regulan diversos sectores. Sin embargo, la carrera forma parte de la Facultad de Ciencias de la Vida, que también alberga las carreras de Acuicultura y Biología Marina, de modo que los alumnos “tienen
¿Dónde se forman estos especialistas?
Lo hacen a lo largo de Chile, en numerosas universidades que ofrecen la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente, Ingeniería Civil Ambiental, o similares, las cuales tienen claro que en la industria acuícola poseen un amplio espacio para desarrollarse.
la posibilidad de realizar proyectos de título en investigaciones asociadas a la industria del salmón, o tomar cursos de especialización que dicte la Escuela de Biociencias en el marco de un minor de profundización”, comenta Elizabeth Garrido. Desde la UdeC, en tanto, destacan que sus egresados de Ingeniería Ambiental están capacitados para desempeñarse en un amplio rango de sectores productivos, incluyendo las diferentes áreas de la industria de productos del mar. En cuanto a la acuicultura, Patricia González manifiesta que ésta “representa una interesante área de desempeño para nuestros ingenieros, quienes poseen las competencias necesarias para hacer aportes significativos a la solución de los problemas que enfrenta este sector productivo, así como contribuir a su sustentabilidad”. Añade que los últimos años se ha verificado una creciente demanda de los profesionales ambientales que allí se forman para la industria del salmón, tanto para prácticas profesionales, como para ofertas laborales concretas.
Los profesionales de la UACh también tendrán una estrecha relación con el mundo acuícola. De hecho, la carrera, que se imparte en el campus Puerto Montt, está vinculada a su tradicional Instituto de Acuicultura, de modo que se espera que sus profesionales salgan muy preparados para enfrentar los retos del sector. “El cuerpo docente de la carrera está formado, en gran medida, por profesionales de ambas especialidades, acuicultura y medio ambiente, lo que brindará a nuestros estudiantes competencias sólidas y específicas en el área afín. Además, el proyecto de carrera fue formulado con el fin de ser un aporte a las temáticas ambientales contingentes de la región de Los Lagos, donde predomina el rubro salmonicultor”, menciona Diego Reyes.
LISTOS PARA AVANZAR
Como se puede apreciar, los actuales y futuros ingenieros ambientales están bastante familiarizados con la acuicultura y preparados para abordar los desafíos de cara al futuro. Desde la industria, dicen que el principal ingrediente para avanzar hacia una producción más amigable con el medio ambiente –que es el compromiso de las altas direcciones– ya está y que lo falta es que “los profesionales propongamos y ejecutemos las acciones necesarias para dar el próximo paso en la gestión ambiental”, tal como menciona Rodrigo Emhart, de Multiexport Foods. Desde Blumar, en tanto, mencionan que “la hoja de ruta debe estar marcada por el cumplimiento de las normas ambientales y un esfuerzo adicional por innovar, ver la experiencia comparada, revisar qué se puede hacer para mejorar nuestra relación con el medio y cuidar los recursos”. Añaden que “debemos estar pendientes no sólo del agua o del fondo marino, sino que también de los mamíferos acuáticos, de la flora y la fauna y de las comunidades aledañas a los sectores donde se ubican nuestros centros de cultivo”.
Generadores eléctricos
Fuente confiable de energía
EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD ES UN INSUMO CRÍTICO
PARA EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES DE LA INDUSTRIA
SALMONICULTORA Y EL MERCADO DE LA GENERACIÓN
ELÉCTRICA, CON SU TECNOLOGÍA Y HERRAMIENTAS, VIENE
A ENTREGAR EL RESPALDO QUE EL SECTOR NECESITA PARA FUNCIONAR.
La operación de la industria salmonicultora es compleja, principalmente porque los centros de cultivo se ubican en fiordos y canales australes del país, lugares que, por lo general, son de difícil acceso y se encuentran bastante alejados de los centros urbanos, por lo que son zonas donde no existe conexión de red eléctrica, insumo de vital importancia para el normal desarrollo de las actividades del sector, ya sea para el bombeo de agua, sistemas de alimentación, vigilancia, iluminación o suministro al personal.
Mientras que algunas plantas de proceso pueden tener acceso a la red pública para solventar estas operaciones, en los centros de cultivo, pisciculturas y pontones, muchas
Editec.
veces la única forma de contar con este recurso básico es a través de tecnologías que la autogeneren, como grupos electrógenos y generadores eléctricos.
Estos artefactos se utilizan para suministrar energía de forma ininterrumpida cuando hay déficit de esta o se requiere de un plan de respaldo en caso de una falla en la red central. Los grupos electrógenos cuentan con un motor independiente que permite su funcionamiento, mientras que los generadores eléctricos operan sin motor, siendo ellos mismos los que generan la electricidad necesaria para la realización de las labores productivas.
Según las compañías proveedoras de equipos de generación eléctrica, el actual mercado dispone de máquinas
y herramientas de calidad y con tecnología de punta, de manera de entregar el respaldo que la industria necesita en todas sus operaciones, además de ofrecer aparatos que sean amigables con el medio ambiente y el personal, produciendo menos emisiones y ruidos.
PROVEEDORES DE ENERGÍA
Detroit Chile es una compañía con más de 68 años en la industria de la generación eléctrica. Para sus clientes de la zona sur, la empresa presenta oficina en Puerto Montt (región de Los Lagos), proporcionando soluciones para las necesidades energéticas con equipos que, de acuerdo con lo informado, “presentan tecnología de vanguardia que brinda alta confiabilidad, mantenibilidad y eficiencia”.
El jefe de ventas Weichai y Moteurs Baudouin de Detroit S.A., Roberto Stepankowsky, comenta que “somos representantes exclusivos en Chile de la marca Weichai y Moteurs Baudouin”, fabricantes de motores a diésel de origen chino y francés, respectivamente, siendo los generadores de mayor demanda en la industria acuícola “los equipos que abarcan potencias comprendidas entre los 20 a 220 kVA, en lo que es pontones, y de 450 a 2.000 kVA en plantas de proceso y pisciculturas”, agrega el ejecutivo.
Para satisfacer las necesidades del sector, la compañía pone a disposición de sus clientes una gran variedad de maquinarias industriales, motores marinos y generadores eléctricos, los cuales pueden funcionar con diésel o gas. Además, “pueden ser entregados con enfriamiento normal por aire con radiador o con enfriamiento marino, es decir, con refrigeración por agua de mar”, afirma Stepankowsky sobre sus equipos que pueden funcionar más de 30.000 horas.
Finning Chile es otra compañía que también presenta una amplia gama de aplicaciones en sistemas de energía. Es distribuidor oficial en Sudamérica de la marca Caterpillar (CAT), que ofrece equipos de alta potencia, mientras que Olympian Caterpillar presenta de baja potencia, aunque se espera que durante los próximos meses todos los aparatos sean CAT. La empresa ha ofrecido sus servicios durante 85 años, entregando a sus clientes generadores a combustible diésel para la venta y el arriendo, además de repuestos.
El ingeniero de ventas para Energía y Motores de Finning Chile, sucursal Puerto Montt, Fernando Arteaga, informa que “para la industria acuícola entregamos aparatos dependiendo del proceso que quieran realizar los clientes. Para las ovas en pisciculturas, ofrecemos un rango de potencia desde 500 a 800 kVA de uso Prime. Mientras que en los pontones las potencias van desde
los 60 hasta 300 kVA Prime, algunos con o sin sistema de sincronismo.” El ejecutivo agrega que “finalmente, en las plantas de proceso se utilizan potencias mayores, en promedio unos 1.000 a 2.000 kVA”.
La industria salmonicultora necesita contar con aparatos de suministro eléctrico en todas las etapas del ciclo de producción, ya que se trata de un insumo que debe contemplar un apoyo. En ese sentido, los equipos Caterpillar, según indica Arteaga, “en promedio, funcionan 1.000 horas al año en agua dulce y plantas, mientras que en pontones el número aumenta a 5.000”, siendo los periodos de mayor uso cuando se produce la tarifa de invierno, entre abril y septiembre.
TECNOLOGÍA DE PUNTA
Los proveedores de grupos electrógenos y generadores eléctricos destacan que, en general, los equipos han mostrado avances en términos de mejorar sus emisiones al medio ambiente, con motores más inteligentes que tienen una mejor combustión. En esa línea, Fernando Arteaga destaca que “Caterpillar busca entregar aparatos de calidad que sean amigables con el operador y, además, cumplan con las normas de emisiones internacionales. Así las cosas, tenemos máquinas con controladores electrónicos que mejoran la eficiencia del uso del combustible y contaminan menos”.
De igual manera, en este marco de sustentabilidad, las empresas del rubro de las soluciones energéticas subrayan que, durante los últimos años, tanto fabricantes como usuarios han mostrado interés por disminuir el uso del combustible diésel, usado en la mayor parte de los aparatos, de forma de evitar derrames, robos y dar paso a la utilización de alternativas más ecológicas.
“Nuestra empresa tiene desarrollados equipos a gas licuado del petróleo (GLP) y a gas natural comprimido (GNC), los cuales pretendemos colocar pronto en el mercado nacional”, afirma el jefe de ventas Weichai y Moteurs Baudouin de Detroit S.A., Roberto Stepankowsky. Con esto, la empresa busca contribuir a mejorar las condiciones medioambientales mediante la utilización de combustibles que generen menos emisiones contaminantes y que, a la vez, sean eficientes económicamente.
El representante de Finning Chile, Fernando Artega, coincide con lo anterior y destaca que existen herramientas para buscar alternativas limpias y sustentables. “Nuestros equipos cumplen con normas de emisiones europeas y presentamos máquinas que funcionan a biogás, siendo de altas potencias, sobre los 1.000 kVA. También, para potencias menores, pueden ser aparatos que funcionen a gas licuado”, afirma el ejecutivo.
Por otro lado, una de las novedades que se viene aplicando en el ámbito de la generación eléctrica tiene que ver con el control de los sistemas y funciones de los grupos y generadores, mediante servicios de monitoreo a distancia, permitiéndole al cliente supervisar y administrar en forma remota el rendimiento de sus aparatos. Desde Detroit S.A., el jefe de ventas Weichai y Moteurs Baudouin comenta que “estamos implementando sistemas de sincronismo en los pontones, como monitoreo y control remoto de los equipos a través de Ethernet, sin un costo adicional”.
Según las compañías proveedoras de equipos de generación eléctrica, el actual mercado dispone de máquinas y herramientas de calidad y con tecnología de punta, de manera de entregar el respaldo que la industria necesita en todas sus operaciones.
Finning Chile también está introduciendo este nuevo servicio. Según afirma el ejecutivo de la empresa, “el sistema de monitoreo de condiciones, más que transmitir datos, transmite información del estado del equipo y nuestro personal en Santiago lo analiza. Eso permite monitorear la salud de las máquinas para que el cliente pueda tomar resguardos o planes de contingencia en caso de ocurrir algún inconveniente”. La compañía desde el año pasado se encuentra instalando este sistema y para el próximo año, “pretendemos tener muchos aparatos conectados y hacerlo masivo”, sostiene Fernando Arteaga.
PROVEEDORES EN LA ZONA
En línea con las constantes nuevas tendencias de mercado y los crecientes desafíos productivos de la industria acuícola, las empresas proveedoras de grupos electrógenos y generadores eléctricos buscan acercarse a sus clientes para entregar un servicio personalizado que satisfaga sus necesidades en todo momento.
Para ello, las compañías han instalado oficinas en distintos puntos de nuestro territorio para brindar un servicio de preventa y post venta completo. Por su lado, Detroit S.A. posee dependencias ubicadas en Chinquihue (Puerto Montt, región de Los Lagos). Según comenta Roberto Stepankowsky, “contamos con un stock de equipos y repuestos para entrega inmediata, así como también un servicio de post venta en la zona que incluye mantención y reparación de aparatos. Todo a cargo de técnicos capacitados”.
Finalmente, Finning Chile también presenta sucursales en la zona sur del país, específicamente en Puerto Montt (región de Los Lagos) y Punta Arenas (región de Magallanes), ubicando personal capacitado en las regiones donde opera la industria acuícola. “En post venta nos destacamos por entregar herramientas para que, en conjunto con nosotros, los clientes puedan apuntar a que sus equipos tengan una mayor disponibilidad. Además, tenemos contratos de mantenimiento, laboratorio de análisis de aceite, combustibles y refrigerantes en Santiago”, afirma Fernando Arteaga.
LA MAYOR VENTAJA DE ESTOS SISTEMAS ES EL PODER CONTROLAR Y MODIFICAR EN TIEMPO
REAL Y A DISTANCIA
DIVERSOS PARÁMETROS DE LA PRODUCCIÓN DE UN CENTRO DE CULTIVO, TOMANDO DECISIONES EN LÍNEA FRENTE A DIVERSAS SITUACIONES O IMPREVISTOS.
En Chile
remotas Monitoreo en línea de operaciones
Poder controlar un centro de cultivo de salmónidos ubicado en un canal austral del país, monitoreando sus parámetros productivos y ambientales desde una oficina en la ciudad o cualquier lugar, a través de información entregada en teléfonos, tablets o computadores, hoy es posible gracias a los últimos avances que han desarrollado diversas empresas del rubro acuícola y que, de la mano de la tecnología e Internet, prometen cambiar la cara a la industria.
Las llamadas operaciones remotas han sido una innovadora y ventajosa propuesta para las empresas salmonicultoras
debido a que el monitoreo en línea permite a los productores tomar decisiones ágiles y en tiempo real, implementando medidas inmediatas frente a diversas situaciones que puedan afectar a un centro de cultivo, sin importar en qué lugar de Chile se encuentre, lo que permite concretar los objetivos buscados, optimizar procesos y ahorrar costos. Este tipo de tecnologías ya están siendo utilizadas en Noruega. De hecho, allá muchos centros son operados desde edificios en la ciudad, situación que se pretende replicar en nuestro país. En la zona son varias las empresas que ofre-
Las llamadas operaciones remotas han sido una innovadora y ventajosa propuesta para las empresas salmonicultoras debido a que el monitoreo en línea permite a los productores tomar decisiones ágiles y en tiempo real.
cen el servicio de operaciones remotas, sistema que se ha tenido cada vez mayor demanda gracias a los avances que ha tenido la conectividad y conexión a Internet en las zonas australes, complemento vital para un monitoreo a distancia efectivo y confiable.
SEGUIMIENTO Y OPERACIÓN EN LÍNEA
Steinsvik Chile, con base en Puerto Varas (región de Los Lagos), es un proveedor de tecnología y equipamiento para la industria acuícola, ofreciendo a sus clientes de la zona sur una amplia gama de productos en las categorías de alimentación, supervisión, software, ingeniería de agua y control de parásitos. Las innovaciones que vienen trabajando hace un tiempo tienen que ver con los servicios de operaciones remotas y redes inalámbricas.
Según comenta el gerente comercial de Steinsvik Chile, Pablo Campos, “si vamos un poco más atrás y revisamos los sistemas Feed Station o Vision de Steinsvik, podemos ver que la alimentación y monitoreo mediante cámaras operadas a distancia están presentes hace mucho tiempo”. Sin embargo, el ejecutivo destaca que dichas tecnologías han sufrido una profunda evolución gracias al desarrollo de la herramienta Unite AQ, innovación preparada por la compañía para consolidar el concepto de operación remota.
Unite AQ es una plataforma que hace posible monitorear un centro de cultivo a distancia, debido a que recopila información desde distintas fuentes generadoras de data en tiempo real y permite visualizarla en computadores, teléfonos o tablets desde cualquier lugar. Una característica relevante es que se pueden vincular sensores de terceros proveedores, es decir, cualquier dispositivo que genere datos, “lo que permite consolidar y controlar datos de distintos sistemas y realizar operaciones de manera remota”, detalla el ejecutivo.
Otra compañía que se encuentra implementando servicios de vigilancia y monitoreo remoto es Satelnet. Ubicada en Puerto Varas (región de Los Lagos), la empresa de telecomunicaciones e integración de sistemas para optimizar procesos, desde 2013 que brinda conectividad a industrias con bases móviles o ubicadas en lugares lejanos, siendo uno de sus objetivos centrales el ofrecer soluciones que transformen los datos disponibles en información útil para la toma de decisiones certeras.
En esa línea, el gerente general de Satelnet, Carlos Parra, comenta que “en la actualidad tenemos el servicio de vigilancia y monitoreo remoto operando en la industria acuícola. El sistema permite tener un seguimiento en línea de distintos aspectos, ya que estamos en condiciones de conectar una amplia variedad de sensores presentes en los pontones. Con esos datos y mediante aplicaciones propietarias, podemos modelar o predecir diversas variables de la producción”.
Por su parte, Orca Tecnología, empresa chilena con presencia internacional y oficina en Puerto Montt (región de Los Lagos), posee diez años de experiencia en integración de tecnologías, cámaras y radares ofreciendo servicios de monitoreo y videovigilancia con capacidad de detección temprana de amenazas y activación de sistemas disuasivos in situ o vía online, de manera de brindar la seguridad necesaria que requiere la industria.
“Actualmente en el sector acuícola tenemos varios clientes que nos arriendan estos Sistemas Integrados de Cámaras de visión nocturna, diurna y radares, los cuales son instalados en los centros de cultivo para el monitoreo in situ y online de sus activos”, afirma el gerente comercial de Orca Tecnologías, José Luis Contreras. En general, dichos equipos integran una Cámara Láser Light con coberturas que van desde los 100 a 3000 m y un software de administración que permite visualizar las imágenes captadas.
Al igual que en el servicio de Steinsvik y Satelnet, la información recopilada por el sistema de Orca Tecnologías puede ser revisada en diversas pantallas, ya sea en el mismo centro o desde una central de monitoreo ubicada en cualquier parte de Chile vía online. Según comenta el ejecutivo de la empresa, “estos datos puede ser usados para llevar estrictas bitácoras de todo lo que sucede en los centros en términos operacionales y de producción. Por ejemplo, alerta respecto a stock y control de combustible y alimento o parámetros ambientales como contenido de oxígeno en el agua, salinidad, turbidez o temperatura”.
Siguiendo esta línea, el Unite AQ de Steinsvik permite ejecutar tareas vinculadas “no solo a alimentación o cámaras, sino que también se agregan los pontones y sus bombas, el fotoperiodo con el sistema Orbit Led, los generadores con el Barge Control y trazabilidad con Mercatus”, afirma el gerente comercial de la empresa. Por su lado, Carlos Parra comenta que “el servicio de Satelnet permite controlar en línea aspectos relativos a descarga de alimento, seguridad del personal o vigilancia nocturna. Todo esto es muy relevante y más el ser monitoreado en línea y visualizado por centrales a distancia”.
DECISIONES EN TIEMPO REAL
Las plataformas de operaciones remotas permiten guardar registro de diversos parámetros de producción y datos disponibles, gracias a que operan con sistemas de almacenamiento de información en servidores virtuales o nubes. Así, la data recopilada se almacena para su posterior análisis, a través de aparatos tecnológicos que permitan su visualización, lo que facilita la toma de decisiones productivas en el mundo salmonicultor.
“Con toda esta información, tanto de ámbitos como la seguridad, procesos operativos y de producción, los directivos de las empresas pueden tomar decisiones en tiempo real
para el logro del objetivo final del centro”, destaca el gerente comercial de Orca Tecnologías. Además, estos servicios ayudan a optimizar procesos y ahorrar gastos a la industria, ya que al no requerirse operarios in situ “se disminuyen los costos en seguridad y al ser más independiente de la voluntad humana, se vuelve más seguro”, agrega José Luis Contreras.
De igual manera, desde Steinsvik Chile recalcan que el Unite AQ permite ver los datos como un activo y eso “trae múltiples beneficios. Por ejemplo, puedes ver en línea lo que está sucediendo con las variables del centro y escalar acciones correctivas en caso de que ocurra algo indeseado”, afirma Pablo Campos, agregando que esta plataforma “está diseñada especialmente pensando en la alimentación, buscando eficiencias en el control y mejoras en el FCR, ya que facilita la estandarización de los procesos en los distintos centros”, al permitir comparar patrones y corregirlos o potenciarlos según corresponda.
En definitiva, la mayor ventaja de las operaciones remotas es el poder monitorear y conocer en tiempo real lo que sucede en un centro de cultivo, ya que de esa manera “se pueden tomar decisiones en línea frente a situaciones o imprevistos que muchas veces son de un costo importante”, comenta el gerente general de Satelnet. Por ejemplo, en instalaciones con gran exposición a condiciones climáticas extremas, se disminuyen los días sin entregar pellets a los peces, ya que el personal puede operar la alimentación desde una base en tierra, lo que se traduce también en mejores condiciones para los operarios.
MEJORANDO LA CONECTIVIDAD
El monitoreo remoto depende directamente de la disponibilidad de Internet, razón por la cual muchas veces se dificulta su funcionamiento, sobre todo porque los centros de cultivo se encuentran ubicados en zonas con poca conectividad en las regiones más australes del país. Sin embargo,
Fotografía: Satelnet.
La mayor ventaja de las operaciones remotas es el poder monitorear y conocer en tiempo real lo que sucede en un centro de cultivo.
El proyecto Fibra Óptica
Submarina
Austral es una de las obras más completas para suplir la falta de conectividad.
Consiste en un sistema de cable submarino que brindará un acceso más rápido y estable a las comunicaciones.
día a día se trabaja para conseguir una mejor conexión en dichos lugares y generar más desarrollo en la zona. El proyecto Fibra Óptica Submarina Austral es una de las obras más completas para suplir la falta de conectividad. Consiste en un sistema de cable submarino que brindará un acceso más rápido y estable a las comunicaciones y que “permitirá conectar Puerto Montt, Tortel, Punta Arenas y Puerto Williams con una longitud total de 2.880 km de tendido submarino y 100 km de cable terrestre, con una capacidad máxima de 160x100 Gigabits por segundo” afirma el director de negocios de Comunicación y Telefonía Rural (CTR), Claudio Pavanati, compañía que se adjudicó el proyecto en asociación con Huawei Marine.
El tendido submarino posibilitará que la zona austral cuente con conectividad de alta capacidad y bajo retardo, “ya que dependerá exclusivamente del territorio nacional en términos de conexión de telecomunicaciones, situación que contrasta con el panorama actual, donde la fibra óptica pasa por Argentina”, comenta el ejecutivo, agregando que “el proyecto permitirá un acceso más rápido y estable a las comunicaciones e información digital, aportando vitalidad a la economía y la productividad local”.
Una de las actividades económicas que se verá muy beneficiada con el nuevo tramo de fibra óptica será la salmonicultura, debido a que según comenta Claudio Pavanati, “el proyecto es muy relevante en términos de contribuir a mejorar la rentabilidad de sus negocios, ya que al contar con mayor capacidad de comunicación, se podrán implementar aplicaciones tecnológicas de Big Data, Videoanalítica o Inteligencia Artificial, con lo que pueden incrementar de forma considerable su productividad”.
En enero del presente año comenzó el despliegue del cableado en las aguas australes y paralelamente se ha ido avanzando en la construcción de los nodos de telecomunicaciones en cada localidad. “Con el nivel de avance, esperamos concluir la implementación durante el segundo semestre del 2019 e iniciar las operaciones a partir del mes de septiembre, con lo cual los usuarios de la zona austral podrán beneficiarse muy pronto de más y mejores comunicaciones”, comenta el director de negocios de CTR.
Finalmente, por otro lado, también son amplias las posibilidades que está entregando la comunicación satelital desarrollada por Satelnet. El sistema de operación remota de la empresa funciona mediante enlaces satelitales con antenas autotracking que permiten mostrar información en tiempo real y almacenarla en NVR (Network Video Recorder en inglés) para revisiones posteriores. Su gerente general asevera que “hemos tenido excelentes resultados en la optimización del uso del ancho de banda satelital, gracias a sinergias que hemos realizado con fabricantes”.
Tecnologías de repoblamiento y cultivo
artesanal Posibilidades reales para la pesca
A LO LARGO DE CHILE, DIVERSOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
HAN VENIDO TRABAJANDO EN LA DIVERSIFICACIÓN ACUÍCOLA
DEL PAÍS, BUSCANDO, MUCHOS DE ELLOS, OPCIONES QUE
PERMITAN A LA PESCA ARTESANAL DIVERSIFICAR SUS
La pesca artesanal tiene muy claro que la extracción de recursos marinos ya no es lo mismo que antes. Los desembarques han ido en constante caída y son pocos los recursos que van mostran -
do una recuperación. Según datos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), en 2017, las capturas totalizaron 2,18 millones de toneladas, cifra que dista bastante de los más de 6 millones de toneladas que se llegaron a registrar en la década de 1990.
Ante esta realidad, los hombres y mujeres de mar han visto la necesidad de diversificar sus actividades. Algunos han optado por el turismo, otros por agregar valor a la cada vez más escasa pesca, pero también muchos otros están mirando con atención el abanico de posibilidades que ofrece el repoblamiento y cultivo de recursos hidrobiológicos. Pero, ¿cuáles son las posibilidades reales de comenzar a implementar estas actividades? En Chile se ha venido trabajando fuerte en la exploración de recursos
con posibilidades de acuicultura. Universidades, centros de investigación y consultoras han gestado diversos tipos de proyectos, generando conocimientos que, después de mucho andar, están ofreciendo resultados concretos. Hoy, son varios los recursos que ya cuentan con tecnologías probadas, transferibles y en el mejor de los casos en condiciones de ser aplicadas, ahora ya, en la pesca artesanal.
También existen fondos estatales que están promoviendo las actividades de acuicultura de pequeña escala (APE), como el programa “Cultiva tu mar”, del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA), el cual está apoyando a alrededor de 20 organizaciones en todo el país, con una inversión de $2.000 millones que pretende dar mayor impulso al cultivo de recursos como mitílidos, algas, ostiones, piures y ostras japonesas. Cabe destacar más de $900 millones se están destinando solo a la región de Los Lagos, donde se están realizando al menos once iniciativas de este tipo.
OSTRA JAPONESA Y PIURE
Como se mencionó, el FFPA está apoyando varias iniciativas relacionadas con ostra japonesa ( Crassostrea gigas ) y piure ( Pyura chilensis ), puesto que ambas especies se presentan como buenas alternativas para ser repobladas y/o cultivadas con éxito por la pesca artesanal. Gran parte de los avances en este ámbito se han dado en la región de Coquimbo, de la mano del “Programa de Acuicultura en Áreas de Manejo” alojado en la Universidad Católica del Norte y que es liderado por Cristián Sepúlveda. Gracias a un proyecto Corfo, al menos cuatro organizaciones de pescadores han logrado cultivar satisfactoriamente la ostra japonesa, con productos que se han ido comercializando a través de la figura de “pruebas de proceso y mercado”, que es lo que está autorizado para el cultivo experimental en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (Amerbs).
“Las ostras japonesas son una excelente especie para la inducción de sistemas de cultivo longline para pescadores tradicionales. Su manejo es de baja complejidad y la mortalidad, en las cuatro zonas que trabajamos, no superó el 5%. Esto, la hace una especie adecuada para comenzar la transferencia”, dice Cristian Sepúlveda. Añade que esta experiencia es posible de replicar en otras Amerbs, en la medida que haya interés y se cuente con los permisos pertinentes para el cultivo de especies exóticas. Este equipo de investigación también ha trabajado en el cultivo de piure, cuyo cultivo sería incluso menos complejo y costoso en comparación con la ostra japonesa, puesto que no requiere de la implementación
de linternas. Además, esta especie tiene la ventaja de que está presente en toda la costa chilena, por lo cual se hace más fácil la captación y disponibilidad de semillas. De hecho, hay varias organizaciones trabajando con la especie.
ERIZO ROJO Y MITÍLIDOS
Hombres y mujeres de mar han visto la necesidad de diversificar sus actividades. Algunos han optado por el turismo, otros por agregar valor a la cada vez más escasa pesca, pero también muchos otros están mirando el abanico de posibilidades que ofrece el repoblamiento y cultivo de recursos.
En la región de Valparaíso también se ha estado trabajando en diversificación. La consultora Bitecma, por ejemplo, ha estado enfocada principalmente en el erizo rojo ( Loxechinus albus ) y mitílidos. En el caso de erizo rojo, se sembró una Amerb en donde el monitoreo realizado de los 10.000 ejemplares allí dispuestos demostró la permanencia de los recursos y su crecimiento en talla. Este proyecto correspondió a un Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de la Corfo en 2016 y se encuentra finalizado. Dentro del mismo programa, se instalaron líneas de cultivo para mejillón ( Mytilus chilensis ), en las áreas de manejo de las caletas de Ventanas y Horcón. Las primeras cuelgas instaladas ya fueron cosechadas y vendidas y se espera ampliar estos cultivos a otras especies de interés comercial.
“Si bien las primeras experiencias demostraron la factibilidad técnica de hacer este tipo de cultivos, es necesario evaluar las actividades desde el punto de vista económico y comercial, para determinar si realmente constituyen una alternativa rentable”, dice el gerente general de la consultora, Armando Rosson. Para el erizo rojo, el desafío está en realizar sembrados a gran escala de semillas de menor tamaño. En el caso del mejillón, las tecnólogas existen y están validadas, pero aún falta evaluar la implementación de estas actividades en la zona central del país. “Dependerá de las características de cada localidad la posibilidad de réplica y su éxito, tanto en sus condiciones geográficas, como en los aspectos de gestión de la organización, ya que este cultivo requiere de trabajo organizado para su instalación y permanencia”, comenta el profesional.
PULPO PATAGÓNICO
Más al sur, la Universidad Austral de Chile (UACh) ha estado trabajando en un proyecto de cultivo de pulpo patagónico ( Enteroctopus megalocyathus ) desde hace más de diez años, pero que hoy está comenzando a arrojar luces. Este se encuentra en etapa de transferencia a una unidad piloto. “Hemos producido juveniles a través del ciclo completo repetidamente, mejorando la eficiencia en los últimos cinco años, superando nuestra meta que era la sobrevivencia del 5% de las paralarvas. La tecnología de producción de juveniles
está en condiciones de ser transferida a empresas interesadas. La tecnología de engorda, en tanto, se encuentra en condiciones de ser transferible al sector pesquero artesanal, o a compañías que quieran apostar por este recurso, utilizando alimentación pesquera de
aqua_programa.pdf 1 01-04-19 17:07
descarte. Ello también a nivel piloto, y con estrategias dependientes del tipo de engorda que se desee optar”, cuenta el director de la iniciativa, Dr. Iker Uriarte. Ambas, la tecnología de producción de juveniles y la de engorda, requieren ahora reducir los costos de alimentación y en ello estará enfocada la investigación del próximo trienio del Hatchery de Invertebrados Marinos del Instituto de Acuicultura de la UACh, con el objetivo de que la tecnología de etapa industrial pueda ser una realidad en el 2021.
El investigador añade que se ha propuesto un modelo de escalamiento de nivel piloto que lleve en paralelo ambos objetivos, la producción de juveniles a partir de paralarvas y la engorda de juveniles en sistemas de recirculación en tierra. “Se ha optado a fondos nacionales competitivos, con apoyo de organizaciones de pescadores y de empresas de desarrollo tecnológico, pero hasta ahora el pulpo no parece una prioridad para los fondos concursables en Chile”, advierte el científico. No obstante, se cree que si se obtienen los fondos suficientes,
sería factible ver el cultivo comercial en unos tres a cinco años más. “Estamos pensando en unidades productivas de 3.000 pulpos de 2 kilos al año”, precisa Iker Uriarte.
ALGAS, TODO UN MUNDO
Donde también hay bastante experiencia en repoblamiento y cultivo es en el mundo de las algas. En el caso de las algas pardas, hay varias que ya cuentan con la tecnología desarrollada, como el huiro ( Macrocystis pyrifera ), huiro negro ( Lessonia nigrescens ) y huiro palo ( Lessonia trabeculata ). “Sin embargo, en estas especies, por la complejidad del ciclo de vida y la inversión que se requiere para hacer plántulas, es difícil que sean aplicables comercialmente para la pesca artesanal”, dice la directora del Instituto de Ciencias y Tecnología de la Universidad Arturo Prat (UNAP), sede Puerto Montt, Marcela Ávila.
En el caso de algas rojas, en tanto, se ha trabajado bastante con la luga negra ( Sarcothalia crispata ) y luga roja ( Gigartina skottsbergii ). Ambas cuentan con la tecnología de cultivo desarrollada, la que es fácil de aplicar para los pescadores artesanales. “La primera especie tiene alta tasa de crecimiento, pudiendo lograrse plantas de tamaño comercial de un año para otro, mientras la segunda tiene crecimiento más lento y requiere al menos de dos años para lograr tamaños comerciales”, cuenta la investigadora de la UNAP.
“TENEMOS QUE TRABAJAR EN CONJUNTO”
Los pescadores artesanales valoran el conocimiento que se ha generado en términos de repoblamiento y cultivo y ven como una posibilidad real avanzar en dichas actividades. Sin embargo, también tienen sus reparos; quieren que sus opiniones sean consideradas, con el fin de que los proyectos tengan resultados en terreno, que es lo relevante. “Hemos hecho repoblamiento de algas, principalmente, lugas. Hemos realizado dos o tres intentos y vemos que tiene resultados”, dice la tesorera del Sindicato El Futuro de Estaquilla y vicepresidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamante. “Creo que los pescadores tenemos que ser innovadores para no tener que irnos de nuestros sectores. Lo importante es que tratemos de avanzar en nuestras caletas y dentro de lo que sabemos hacer”, adiciona la dirigenta. No obstante, enfatiza que lo que espera su sector es que estas propuestas beneficien directamente a los pescadores y no solo a universidades o consultoras. Y para eso, debe existir un diálogo y un acuerdo sobre lo que se quiere hacer o implementar. “Tienen que hablar con los actores locales y no utilizarnos como conejillos de indias para conseguir financiamiento. Tenemos que trabajar en conjunto; solo de esa forma dará resultado”, concluye la representante de Estaquilla.
EL INELUDIBLE FACTOR ORGANIZACIONAL Y CULTURAL
Un proyecto relevante que se ha estado realizando en el sur de Chile tiene que ver con la iniciativa, liderada por Fundación Chile, que buscaba impulsar cultivo de almeja. Según lo publicado por AQUA en 2017, la iniciativa fue teniendo satisfactorios resultados, con indicadores que mostraban la viabilidad de la producción. Los pescadores vinculados a esta iniciativa han valorado el trabajo y ven con buenos ojos el futuro que podría haber aquí. Sin embargo, han enfatizado la importancia de educar e informar a las comunidades ribereñas, cercanas a los cultivos para que cooperen, cuiden los recursos y dejen que inicia -
tivas como estas prosperen.
Al respecto, el director técnico de Acuicultura Fundación Chile, Juan Carlos Sánchez, comentó que “cuando hablamos de acuicultura de pequeña escala o repoblamiento, es indispensable el compromiso del entorno. En nuestra experiencia, a la hora de planificar estas operaciones no basta con considerar variables reglamentarias, biológicas, tecnológicas, económicas y comerciales, sino que también el aspecto organizacional y cultural”.
El ejecutivo también explicó que los procesos acuícolas muchas veces son demandantes y de largo aliento, con retribuciones económicas que tardan
en llegar, lo que hace que en ocasiones se pierda el compromiso de las organizaciones o comunidades involucradas. “Para revertir ello, se requiere que junto con las dimensiones tecnológicas y económicas, se continúe trabajando en el extensionismo de la APE y el repoblamiento, de modo que las comunidades costeras incorporen la ejecución de este tipo de iniciativas a su canasta de opciones futuras y así le encuentren sentido al involucrarse en apuestas que si bien son abordadas de forma directa por una o varias agrupaciones en particular, tienen el potencial de generar beneficios a toda la comunidad”.
Existen fondos estatales que están promoviendo las actividades de acuicultura de pequeña escala, como el programa “Cultiva tu mar”, del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, el cual está apoyando a alrededor de 20 organizaciones en todo el país.
GRACIAS A LAS MODERNAS
INSTALACIONES PORTUARIAS
INAUGURADAS EN 2017, LA CALETA HA VISTO UN GRAN IMPULSO PRODUCTIVO, POTENCIADO POR LAS MEJORES
CONDICIONES DE TRABAJO Y LA ENTRADA DE NUEVAS PERSONAS GRACIAS AL TURISMO.
Región de Los Lagos
caleta Estaquilla,
de oportunidades
En la comuna de Los Muermos (región de Los Lagos) se encuentra Caleta Estaquilla, uno de los puertos más modernos de la Provincia de Llanquihue. A principios de octubre de 2017, se inauguraron las nuevas obras de infraestructura portuaria en la localidad costera y agrícola de cerca de 2.000 habitantes,
localidad donde la actividad económica predominante es la pesca artesanal, extrayéndose por temporada una importante cuota de locos y alga luga, entre otros recursos.
El nuevo puerto de la caleta, cuya inversión superó los $6.000 millones, concretó un proyecto que estuvo en proceso cerca de diez años y que comenzó cuando
la Federación de Pescadores “El Pacífico”, de Estaquilla, inició las gestiones para dotar al sector de instalaciones que facilitaran las labores extractivas y dieran un impulso productivo a la zona.
A partir de ese momento, tuvieron que pasar cuatro gobiernos y diversos obstáculos, como la detección de una falla geológica en el lugar y protestas en el Congreso Nacional, para ver en funcionamiento la nueva y moderna infraestructura. “Fueron ocho años de trabajo duro. Finalmente, quien nos alumbró el camino fue el intendente Sergio Galilea. Él fue a la caleta y nos dijo que tendríamos un puerto”, asegura la dirigente de la pesca artesanal de Estaquilla y asistente de buzo mariscador, Zoila Bustamante.
El proyecto consideró modernas instalaciones que buscaban potenciar el desarrollo de la comunidad y realzar el borde costero de la localidad. “Algunos se pusieron a reír y dijeron que nadie iba a apostar por Estaquilla, porque era un lugar perdido en el mundo. Pero nosotros continuamos y logramos sacar adelante nuestra caleta”, agrega Bustamante.
A la inauguración asistió la entonces Presidenta, Michelle Bachelet, quien en su discurso destacó que “hoy parte una nueva etapa en Caleta Estaquilla y estoy segura de que
traerá mayor bienestar y comodidad para los pescadores y pescadoras artesanales que ejercen su trabajo”. A un año y cinco meses de su estreno, en la localidad ya se han visto positivos resultados.
EXTRACCIÓN Y TURISMO
El Océano Pacífico que baña la costa de Estaquilla es la principal fuente de trabajo del poblado. “En la caleta existen ocho sindicatos que trabajan en la temporada de extracción y cosechan alrededor de un millón de locos por año, lo que da sustento a aproximadamente 500 familias”, afirma la presidenta de la Federación de Pescadores “El Pacífico” de Estaquilla, Irene Uribe. Es por esa razón que el gremio buscaba contar con instalaciones modernas que favorecieran aún más el desarrollo de la actividad.
A principios de octubre de 2017, se inauguraron las nuevas obras de infraestructura portuaria en la localidad costera y agrícola de cerca de 2.000 habitantes, localidad donde la actividad económica predominante es la pesca artesanal.
“La inauguración de la infraestructura fue un nuevo comienzo para la caleta, debido al impulso que nos dio en el ámbito laboral, de la mano de más y mejores herramientas para realizar nuestro trabajo”, agrega Uribe sobre el remodelado puerto que actualmente cuenta con una rampa con huinche, grúa, área de boxes o dependencias para los pescadores, muelle, explanada y un molo de abrigo para proteger del oleaje a las más de 70 embarcaciones que ejercen la pesca artesanal en el lugar.
Gracias a la implementación de las nuevas obras portuarias, “tenemos muchos beneficios y se nos ha alivianado mucho el trabajo, ya que antes todo se hacía a pulso y se descargaba a mano”, comenta Zoila Bustamante, quien agrega que “ahora la rampa con huinche nos permite tirar los botes cargados sin arriesgarlos a que se dañen contra las piedras. Otra facilidad es que los camiones pueden bajar a retirar los productos directo del puerto. Antes teníamos que pagar transporte para subirlos”.
Por otro lado, las modernas instalaciones también favorecieron la entrada de nuevas personas a la zona. “Nuestra caleta tiene muchas posibilidades de desarrollo, sobre todo en el ámbito turístico, porque con la construcción del nuevo puerto se ha notado un aumento de la cantidad de gente de fuera que ha llegado a visitarnos”, afirma la presidenta de la federación de pescadores.
Las playas, paisajes, gastronomía y las nuevas obras portuarias, han entregado la oportunidad de realizar diversas actividades que buscan promover el valor turístico de la zona. En ese sentido, Zoila Bustamante destaca que “la explanada nos ha dado la posibilidad de tener dos fiestas gastronómicas que han tenido muy buena acogida. En agosto pasado realizamos la ‘Gran Fiesta del Loco’, festival que patentamos y esperamos seguir realizando en el futuro”, como iniciativa para sacar a la luz esta caleta de gran producción y única en la comuna de Los Muermos.
El turismo le ha significado al lugar contar con nueva fuente de ingresos, ya que gracias al mayor flujo de visitantes, se han generado nuevos trabajos y la comunidad tiene la posibilidad de comercializar diversos productos de elaboración local, como comidas típicas y artesanías. “El mar nos ha dado loco y alga para salir adelante y ahora el turismo le ha dado a la gente la posibilidad de emprender”, asegura la dirigente de Estaquilla, quien hoy, además de trabajar como pescadora, es dueña de un conocido restaurante en la caleta donde se ofrece gastronomía marina con recursos de la zona.
PRINCIPALES PRODUCTOS
Este año, la extracción del loco empieza a fines de marzo y se extiende generalmente por un lapso de seis meses. “El año pasado estuvo buena la temporada y se sacó casi el total de la cuota total, así que para esta temporada tenemos muy buenas expectativas”, afirma Zoila Bustamante, quien agrega que “un día de extracción es ver a un pueblo entero trabajando, porque no solamente trabaja la gente de mar, sino que también trabajan niños y adultos que ayudan a vaciar los botes, limpiarlos y cargar los camiones. Entonces, es el entorno de un pueblo que gira alrededor del loco”.
En Caleta Estaquilla hay 14 áreas de manejo, “las cuales vinieron a rescatar este molusco”, apunta Bustamante, ya que antes de su implementación en 2002, “el loco estaba
colapsado por nosotros mismos, porque sacábamos en la temporada y después ilegalmente seguíamos trabajando. Pero con la opción del área de manejo nos comenzamos a recuperar y pudimos hacer de esto una opción de vida que hasta hoy día hemos mantenido”.
Fotografía: Editec.
De cara al futuro, la comunidad se enfrenta al desafío de mantener y administrar el gran puerto y explotar la gran variedad de productos marinos que entregan las costas del lugar.
Las playas, paisajes, gastronomía y las nuevas obras portuarias, han entregado la oportunidad de realizar diversas actividades que buscan promover el valor turístico de la zona.
Los locos cosechados por los pescadores “se entregan directamente a la pesquera y nos pagan por kilo. Los ingresos que quedan dependen de cómo esté el precio del producto en dicha fecha”, apunta Irene Uribe, quien también destaca a la luga como producto vital para el sustento de la comunidad de Estaquilla. Este recurso se extrae en las playas del sector costero en la temporada de verano, después del 15 de enero, alcanzando las 2.000 toneladas anuales, resultado del cuidado y repoblamiento realizado en las áreas de manejo.
En las costas también se extraen otros recursos, sin embargo, son tratados como productos secundarios y no son tan aprovechados como el loco y la luga. Esta situación supone una nueva oportunidad de desarrollo, ya que significa para los hombres y mujeres de mar una diversificación de trabajo y reinventar la pesca en el lugar. En esa línea, la presidenta de la Federación de Pescadores “El Pacífico”, de Estaquilla, comenta que “se está viendo la posibilidad de extraer erizos, jaibas y también sierra y corvina, que son las especies que se pueden encontrar en la caleta”.
HOMBRES Y MUJERES DE MAR
El loco y la luga no son los únicos elementos que distinguen a Caleta Estaquilla en la zona, otro tema característico es que la labor de pesca y extracción la realizan tanto hombres como mujeres. “Actualmente, contamos con 72 socios, de los cuales 32 son mujeres, dato que no es menor en este rubro”, apunta Irene Uribe.
Según los registros, en prácticamente todos los sindicatos del sector hay dirigentes mujeres, “lo que demuestra que hemos crecido par a par con nuestros compañeros, rasgo distintivo porque en el norte del país, por ejemplo, esto no se da con mucha frecuencia”, afirma Zoila Bustamante, quien agrega que “lo bueno de nuestra caleta es que la mayoría de las mujeres trabajan en el mar y a la vez son dirigentes. Eso merece respeto, porque lo importante no es ser dirigente de pescadores, sino que pescador dirigente”.
La mayor parte de los hombres y mujeres de mar de Caleta Estaquilla es gente que ha vivido muchos años en la localidad y que ha podido surgir y emprender gracias a los recursos que les ha brindado el Océano Pacífico. De cara al futuro, la comunidad se enfrenta al desafío de mantener y administrar el gran puerto y explotar la gran variedad de productos marinos que entregan las costas del lugar, de manera de seguir impulsando la productividad a la zona.
AQUA MERCADO
CATÁLOGO
de Productos y Servicios de Alta Rotación y Demanda (Arriendos, Insumos y Consumibles, Servicios, Etc.)
El objetivo de esta sección es complementar los Informes Técnicos de AQUA con los Productos y Servicios afines requeridos en las actividades de cultivos de recursos hidrobiológicos, facilitando la labor de compra por parte de los departamentos especializados de las Compañías Acuícolas, permitiendo a los Proveedores de las empresas presentar periódicamente su oferta al mercado.
El formato de “Fichas” permite visualizar de manera rápida y efectiva las principales características y prestaciones de los equipos, productos y/o componentes (o servicios) así como sus códigos de venta, para solicitar una cotización en forma inmediata.
¡PUBLIQUE EN CATÁLOGO DE PRODUCTOS/SERVICIOS AQUAMERCADO!
PRECIO MUY CONVENIENTE
SE ASOCIA A LOS INFORMES TÉCNICOS QUE SE PUBLICAN MENSUALMENTE EN AQUA
FORMATO 1 PÁGINA (AVISO PUBLICITARIO + FICHAS DESCRIPTIVAS DE PRODUCTOS/SERVICIOS)
EDICIÓN PRÓXIMOS INFORMES TÉCNICOS CIERRE COMERCIAL
MAYO 224
JUNIO 225
JULIO 226
● Aditivos y premezclas para alimentos de salmónidos
● Proveedores de redes 15 DE ABRIL
● Pintura antifouling
● Proveedores de ovas 10 DE MAYO
● Consultoría ambiental y comunitaria
● Bombas succionadoras de peces 11 DE JUNIO
Consulte con su ejecutiva comercial o llámenos al 22 7574258 o si lo prefiere, envíenos un correo a ventas@editec.cl
Salud animal
MSD Animal Health adquirió la empresa noruega Scan Aqua
MSD Animal Health, una división de Merck & Co., Inc. –con sede en Kenilworth, NJ, Estados Unidos–, firmó a principios de marzo un acuerdo definitivo para adquirir Scan Aqua AS, la filial operativa de Scanvacc AS, una compañía noruega especializada en salud de peces. Si bien los términos específicos del acuerdo no fueron revelados, se supo que la adquisición de Scan Aqua AS incluirá su
Europharma
cartera de productos Rx con los fármacos AQUI-S® y Finquel. Según lo detallado, AQUI-S® es un sedante para uso durante el tratamiento, bombeo, transporte y manejo de salmón y trucha arcoíris; mientras que Finquel es un anestésico de uso generalizado que se utiliza principalmente en la salmonicultura durante el proceso de vacunación y en cualquier evento de manipulación que requiera que los peces estén
anestesiados, como en el recuento de piojos. “La adquisición de Scan Aqua AS refuerza el compromiso de MSD Animal Health de invertir en la salud y el bienestar de los peces, así como de ofrecer a sus clientes nuevas soluciones. La vacunación es un pilar clave de nuestras soluciones de salud preventiva y el uso de sedantes complementa este enfoque”, expresó el director general de MSD Animal Health Norway, Dafydd Morris.
Nuestro Salmón premia a ganadores de concurso fotográfico
Un salmón fresco sobre una roca, un centro de cultivo al amanecer y pesca deportiva es lo que se puede apreciar en las imágenes ganadoras del concurso fotográfico organizado por “Nuestro Salmón, el relato de su gente”, cuyo objetivo era plasmar en imágenes la naturaleza, cultura y comunidades en torno a la industria salmonicultura en Chile. La iniciativa, impulsada por la empresa Europharma Chile, premió a los tres triunfadores durante la mañana de este miércoles 13 de octubre en Puerto Montt (región de Los Lagos).
El concurso se realizó a través de la red social Instagram, a través de la cuenta @nuestrosalmon, perfil que busca convertirse en un lugar de encuentro para la gente de la industria y la comunidad en general, mediante la entrega de imágenes, videos, notas y testimonios que den cuenta de los mecanismos y formas de producción que se manejan en el sector, información que es desconocida por la mayor parte de la sociedad.
La iniciativa se asemeja a la realizada en Noruega, donde Europharma impulsó una cuenta denominada @stoltavlaksen (“orgullo salmón”, en español), que ha tenido un fuerte desarrollo e impacto dando a conocer las labores y esencia del rubro.
El gerente general de Europharma Chile, Claudio Retamal, expresó que el espacio Nuestro Salmón “busca educar y mostrar qué es lo que hace el sector, cuáles son sus alcances e importancia, además de ser un punto de encuentro en
donde las personas, profesionales y familias que comulgan en torno a esta industria desarrollen un sentido de pertenencia”.
FOTOGRAFÍAS GANADORAS
Desde Europharma destacan la calidad de las imágenes participantes y la buena convocatoria que tuvo la competencia. Quien se llevó el triunfo fue Matías Valerio, con una fotografía de vivos colores que retrataba un salmón fresco sobre una roca. Dicho primer lugar fue premiado con 10 kg de pescado mensuales por seis meses.
Si bien, en un principio el concurso consideraba un solo ganador, “a raíz de lo buenas que estaban las fotos, se decidió entregar dos menciones honrosas”, afirmó el gerente comercial de Europharma Chile, Claudio Aguilera. La primera de ellas quedó en manos de Carlos Contreras, quien fotografió un centro de cultivo ubicado en Calbuco (región de Los Lagos) al amanecer, imagen que fue premiada con 6 kg de salmón mensual por seis meses.
Finalmente, la segunda mención honrosa fue para Leonardo Astete, quien es oriundo de Temuco, razón por la cual no pudo asistir a la premiación. La fotografía presentada por Astete retraba la pesca deportiva y lo hizo ganador de 4 kg de pescado mensuales por seis meses. Tanto su foto como las demás ganadoras, quedarán presentes en el sitio Nuestro Salmón de forma permanente.
VacFish estrenará nuevas instalaciones y servicios tecnologizados / SmartCare: La nueva apuesta de BioMar por la salud de peces / Cargill refuerza compromiso con las cadenas de suministro libres de deforestación.
Las tecnologías que posee la firma permiten analizar un mayor número de muestras sin perjuicio de la calidad del resultado.
Fish Vet Group
Robots que aumentan la sustentabilidad de la industria del salmón
A fines de 2015 se instaló en la ciudad de Puerto Montt (región de Los Lagos) el laboratorio de diagnóstico Fish Vet Group Chile, filial de la internacional Fish Vet Group y que forma parte de Benchmark Holding PLC. Además de destacar por un equipo técnico altamente calificado, las instalaciones de 1.200 m2 resaltan por contar con un equipamiento de primera línea, como sus cuatro robots –de la marca Roche– habilitados para el servicio de Flow PCR. “Somos los únicos que tenemos estas tecnologías para peces en América. Entiendo que en Brasil adquirieron uno
sistema flow recientemente, pero para medicina humana”, advierte el gerente general de la filial nacional, Javier Moya. El tema no es menor. A principios de 2017 Fish Vet Group Chile recibió todas las autorizaciones oficiales para prestar su amplia gama de servicios y, “gracias a estas tecnologías y nuestro equipo de personas, hemos apreciado como los clientes están contentos con resultados más rápidos y robustos. La disminución de pérdidas por un buen diagnóstico es considerable”, recalca Moya.
En pocas palabras, el Flow PCR está compuesto por cuatro robots. El primero recepciona, homogeniza y realiza el control de calidad de las muestras. El segundo hace la extracción, mientras el tercero prepara los mix de PCR y carga las muestras. El cuarto lo compone un set de termocicladores de última generación. “Por un tema de bioseguridad, cada robot está en una habitación separada de tal forma de generar un esquema de compartamientos sanitarios. En todo este proceso, la intervención humana solo se concentra en la recepción de las muestras desde terreno y la carga en los robots. Eso nos permite lograr resultados con un margen de error mínimo, casi cero”, advierte el gerente general de Fish Vet Group Chile.
Región del Biobío
Puerto Coronel cuenta con nuevas grúas portacontenedores
El pasado 25 de febrero arribaron las dos nuevas grúas portacontenedores (Gantry), que Puerto Coronel –ubicado en la región del Biobío– adquirió para reforzar su infraestructura. Las unidades llegaron a bordo de la nave “Zhen Hua 24”, e iniciaron un proceso de descarga y montaje que se extendió hasta la primera semana de marzo.
Así lo informó el gerente general de Puerto Coronel, Javier Anwandter, detallando que estaba planeado descargar los insumos necesarios para la maniobra de montaje. Luego, se desarrollaría un periodo de puesta en servicio y ajuste operacional, que se prolongaría hasta mediados de abril.
“La primera de las
unidades debiera estar operativa a fines de marzo, mientras que la segunda, durante la primera quincena de abril, por lo que estimamos que el 15 de abril, las cuatro grúas Gantry que tenemos deberían estar operando de forma paralela y permanente, convirtiéndonos en el primer puerto del Biobío en operar cuatro grúas portacontenedores”, afirmó el ejecutivo.
Las unidades fabricadas en China pueden alcanzar hasta la fila 23 de contenedores, lo que permite la recepción de naves portacontenedores de gran tamaño, en línea con la tendencia en el transporte naviero global definido por buques cada vez más grandes.
Las unidades fabricadas en China permitirán la recepción de naves portacontenedores de gran tamaño.
2 equipos fueron adquiridos. nuevos
Emprendimiento chileno
AQmarket se adjudica fondo de innovación e inicia operaciones en Perú
Con el objetivo de expandirse a nuevos mercados, AQmarket ha participado en la primera convocatoria del Concurso de Atracción de Emprendedores patrocinado por Innova Perú y Startup Perú, el cual busca promover la instalación en el país sudamericano de emprendimientos extranjeros con alto potencial de crecimiento, en etapa de escalamiento y que reconozcan a Perú como un mercado atractivo. En ese marco, desde AQmarket afirmaron que pueden hacer posible que las empresas compradoras liciten sus necesidades de forma expedita y automatizada, “permitiendo que participen todos los proveedores inscritos en la plataforma, generando un ambiente de competencia y compliance en la cadena de valor de la industria”.
“En AQmarket nos mueve la tecnología al servicio de la generación de competencia, es decir, que a través de nuestra plataforma se puedan minimizar los costos de transacción presentes en las compras industriales, como, por ejemplo, la falta de conocimiento de proveedores y la dificultad de los proveedores para acceder a la demanda, problemas que generan que los requerimientos no sean totalmente competidos”, sostuvo el cofundador y gerente de nuevos negocios de la firma, Felipe Manterola.
Con más de 5.000 proveedores y más de 50 compradores activos en diversos sectores industriales, como la acuicultura, pesca, agroindustria y consumo masivo, AQmarket comenzará su crecimiento en Perú “permitiendo a grandes empresas optimizar sus procesos de compra, haciéndolos más eficientes, competitivos, transparentes y trazables”, concluyó el ejecutivo.
Salmofood realiza jornada con Multiexport sobre control sanitario / AquaGen Chile por visita de noruegos: “Analizamos las grandes tendencias de la industria” / Saprosafe®: Llega a Chile aditivo que mejora las barreras cutáneas de los peces.
Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.
VENTAS
Gerente General
Cristián Solís
E-mail: csolis@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4200
Coordinadora Comercial
Gigliola Basaletti
E-mail: gbasaletti@editec.cl
Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792
Ejecutiva Comercial Zona Sur Karla Sambra
E-mail: ksambra@editec.cl
Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 3335112
Ejecutiva Comercial
Francesca Massa
E-mail: fmassa@editec.cl
Tel.: ++56 2 2 7574289, +56 9 7479 0735
Ejecutiva de Telemarketing
Juanita Muñoz
E-mail: jmunoz@editec.cl
Tel.: +56 2 2 7574226
Suscripciones
Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.
En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.
Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.
Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Bárbara Salas (bsalas@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4238
Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
Ferias
Viviana Rios
E-mail: vrioso@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4264
DIRECCIONES
Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200
Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.
Índice de Avisadores
CONFERENCIAS & FERIAS
20 años influyendo en la estrategia industrial 2019
ORGANIZA Y PRODUCE
Martes 14 (Taller) y Miércoles 15 (Conferencia) de Mayo Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura.
Sitio web: www.elecgas.cl
Fecha: Miércoles 12 de Junio Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura
Sitio web: www.foroapemec.cl
Fecha: Martes 9 (Taller) y Miércoles 10 de Julio (Conferencia) Lugar: Hotel Sonesta, Concepción.
Sitio web: www.forosur.cl
Fecha: Miércoles 9 de Octubre Lugar: Hotel Cumbres, Puerto Varas
Sitio web: www.aqua-forum.cl
Networking
Fecha: Miércoles 7 de Agosto Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura.
Fecha: Miércoles 7 de Agosto Lugar: Hotel Cumbres, Vitacura
Fecha: Martes 1 (Taller) y Miércoles 2 (Conferencia) de Octubre. Lugar: Hotel del Desierto Enjoy Antofagasta
Sitio web: www.forolitio.cl
Sitio web: www.forolitio.cl
Fecha: Miércoles 13 de noviembre Lugar: Hotel Cabo de Hornos, Punta Arenas
Sitio web: www.aqua-forum.cl
Aumenta tu red de contactos Fuentes de aprendizaje actualizado
Sandra Maureira / E-mail: smaureira@editec.cl / Tel: +562 2757 4281 Cel: +569 6919 9356 @editecconferenciasyferias
Para venta de stands y auspicios contacte a: Viviana Rios / E-mail: vrioso@editec.cl / Tel: +562 2757 4264
Sitio web: www.foronor.cl
Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre. Lugar: SBCC, Las Condes 2019
Sitio web: www.expoernc.cl
Talleres prácticos
Conocimiento de nuevas tecnologías Identifica hacia dónde va la industria
Para venta de inscripciones contacte a: Hilda Carrasco / E-mail: hcarrasco@editec.cl / Tel: +562 2757 4286 Jocelyn Magaña / E-mail: jmagana@editec.cl / Tel: +562 2757 4292 /editecconferenciasyferias