revoluciona la salmonicultura Engorda en tierra: La tendencia que
Entrevista al director de Pure Salmon, Martin Fothergill.
Entrevista al director de Pure Salmon, Martin Fothergill.
Experiencia, Flexibilidad e Innovación para soluciones RAS más eficientes
Salmón RAS
Hoy existen 50 proyectos para llevar al salmón a cosecha en sistemas RAS y se proyecta que podrían significar el 25% del volumen total de la especie acuícola.
5 Editorial.
6 Producción de salmón en tierra: La tendencia que está revolucionando la acuicultura mundial.
10 Martin Fothergill, director de Pure Salmon: “El futuro del cultivo de salmón está en tierra”.
12 Ciclo completo en tierra: Los desafíos que persisten en los sistemas RAS.
16 En sistemas RAS: La importancia de una alimentación eficiente.
20 Diseño y ejecución: Cimentando el avance de la acuicultura en tierra.
24 En Canadá: La iniciativa que busca sacar los cultivos de salmón del mar.
26 Ideal Fish: La empresa que apostó por el cultivo de “branzino”.
28 Acuicultura + Pesca.
34 Para salmónidos: Avances en incubación.
38 Normativa: Los cambios que se proponen al programa de caligidosis.
40 Temporada 2020: La industria se prepara frente a los blooms de algas.
44 Pesca artesanal: La búsqueda del valor agregado.
48 COP 25: Reunión internacional que de azul tuvo poco.
50 Negocios.
56 Nuestra revista.
Pure Salmón busca llegar a una producción anual de 260.000 toneladas a nivel global. Su director detalla sus planes. 40
La industria se está preparando de mejor forma para enfrentar potenciales blooms de algas. Capacitaciones, infraestructura y logística son algunas de las claves.
Consejo Editorial: Francisca Ariztía (AquaChile), Berta Contreras (Conecta), José Tomás Monge (SalmonChile), Josefina Moreno (Australis Seafoods), Cristina Navarro (Bioled), Branco Papic (AmiChile), Álvaro Poblete (Salmones Camanchaca), Claudio Retamal (Europharma), Doris Soto (Incar) y Fernando Villarroel (Mowi Chile) • Director: Cristián Solís • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Fotografías: Archivo Editec • Diseño y Producción: Grupo Editorial Editec .
GRUPO EDITORIAL EDITEC
Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Editor general: Pablo Bravo • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gerente Comercial: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Álvaro Muñoz. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
principios de 2000, en el sector de Ensenada, región de Los Lagos, se comenzaba a construir una piscicultura con Sistemas de Recirculación de Aguas (RAS, por sus siglas en inglés), la primera en Chile y una de las pioneras en el mundo. En la ocasión, se explicaba que el objetivo de la nueva infraestructura era producir smolts de salmón Atlántico empleando menores volúmenes de agua que aquellas de flujo abierto y, además, logrando mayores controles sobre parámetros productos y sanitarios. En aquellos años, se informaba que la inversión superaba los US$10 millones.
Con el correr de los años, e independiente de la fuerte inversión y costos operacionales, la industria del salmón global fue adoptando decididamente esta tecnología. Por ejemplo, durante 2018, en Chile el 44% de todos los smolts sembrados en mar provinieron desde sistemas de flujo abierto, mientras que el 30% de pisciculturas RAS. Al analizar solo el salmón Atlántico, la participación llega al 50%.
Pero los crecientes conflictos que se viven por el uso del borde costero, sumado a los riesgos que conlleva producir seres vivos en aguas marinas y los costos derivados de la logística para transportar los productos hasta el consumidor final, propiciaron –en 2010– a acuicultores y empresarios a darle un nuevo destino a los sistemas RAS: llevar a los ejemplares hasta su peso de cosecha y, lo mejor, en el mismo mercado de destino.
En 2011, uno de los primeros proyectos internacionales que se construyó con estos fines fue en Dinamarca, infraestructura que hoy tiene una capacidad productiva de 2.400 toneladas (HOG) de salmón Atlántico. Los responsables de esta misma iniciativa, actualmente
están desarrollando una megapiscicultura en Miami (Estados Unidos) que tendrá una capacidad proyectada de 220.000 toneladas del mismo salmónido de aquí a 2030.
En este sentido, un reciente informe de Rabobank detalló que en la actualidad hay más de 50 proyectos en el mundo para la engorda de salmón en tierra, bajo sistemas RAS, afirmando que a 2050 este segmento podría llegar a representar alrededor del 25% de la producción mundial de salmónidos.
Se puede destacar que los salmónidos no son las únicas especies que están siendo engordadas en tierra. La perca, la corvina (en Chile) o la seriola, son algunos casos de un amplio abanico de proyectos que están empleando sistemas RAS para abastecer los mercados mundiales.
Independiente de que se cumplan o no las expectativas de la oferta mundial de peces, llevar a engorda un gran volumen de ejemplares conlleva muchos desafíos. Se requieren fuertes inversiones, amplios espacios de tierra y un acabado conocimiento biológico e ingenieril para, por ejemplo, lograr costos productivos atractivos. De todas formas, hoy no existe la persona que dude de que las barreras se irán solucionando con el tiempo y que la producción en tierra y en mar convivirán en el mediano plazo para abastecer la creciente demanda por proteínas sanas.
Hoy no existe la persona que dude de que las barreras se irán solucionando con el tiempo y que la producción en tierra y en mar convivirán en el mediano plazo para abastecer la creciente demanda por proteínas sanas.
Producción de salmón en tierra
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA APRECIADO UN ENORME INTERÉS POR AVANZAR EN LA PRODUCCIÓN DE SALMÓN BAJO SISTEMAS RAS EN TIERRA. YA HAY ALGUNOS PROYECTOS FUNCIONANDO, TANTO EN EUROPA COMO EN AMÉRICA.
Hace alrededor de 20 años atrás, la salmonicultura mundial comenzó a incorporar una tecnología que le ayudó implementar una producción de agua dulce en tierra de manera mucho más eficiente. Se trata de los sistemas de recirculación de aguas (RAS, por su sigla en inglés). Chile, de hecho, fue uno de los pioneros en la construcción de pisciculturas basadas en esta nueva alternativa. Noruega, un poco más tarde, se sumó a la tendencia y hoy este modelo de producción está ampliamente arraigado en la industria.
En los primeros años, los sistemas RAS fueron utilizados para la clásica producción de smolts, es decir, peces de hasta unos 150 grs, los que posteriormente eran traspasados al mar. No obstante, en los últimos años, muchas de estas pisciculturas han estado ampliando sus instalaciones para la producción de post smolts, es decir, peces de hasta 500 grs o incluso 1 kg (como sucede en Noruega).
La eficiencia mostrada por los sistemas RAS fue un paso clave para que varios actores de la industria acuícola global –o simplemente inversionistas con amplia visión de futuro–comiencen a pensar en la opción de efectuar el ciclo completo del salmón, u otros peces, en tierra. Si ha sido posible llegar a ejemplares de hasta 1 kg sin grandes complicaciones, ¿por qué no avanzar hacia peso de cosecha? Y es así como han ido apareciendo proyectos, tanto en Europa, Asia y América, que están apostando por esta nueva forma de producción que está cambiando la cara de la acuicultura. La clave, al parecer, está en situar las instalaciones productivas cerca del mercado, con el fin de entregar un producto fresco, local y con menor impacto ambiental.
Cuando se habla de producción de salmón en tierra, lo primero que viene a la mente es Atlantic Sapphire y el enorme proyecto que esta compañía está implementando en las cercanías de Miami (Estados Unidos). Pero, ¿cómo nació se fue gestando esta iniciativa? Los dueños de Atlantic Sapphire son dos noruegos, Johan Andreassen y Bjorn-Vegard Lovik, quienes tienen una larga historia en la salmonicultura de su país, siendo los primeros en comenzar a usar –en la década de 1990– peces limpiadores, en vez de químicos, para combatir el piojo de mar. De hecho, fueron los gestores de Villa Organic, la primera compañía noruega para la producción de salmón orgánico. Años más tarde, estos emprendedores quisieron ir más allá y en 2010 dieron paso a Atlantic Sapphire, empresa bajo la cual comenzaron a experimentar en el cultivo de salmón bajo ciclo completo en tierra, esperando seguir avanzando hacia una acuicultura cada vez más sustentable. El primer intento se dio con el inicio de las operaciones, en 2011, de su “Bluehouse” –así suelen llamar a sus instalaciones productivas– en Hvide Sande
La eficiencia mostrada por los sistemas
RAS fue un paso clave para que varios actores de la industria acuícola global comiencen a pensar en la opción de efectuar el ciclo completo del salmón, u otros peces, en tierra.
Cuando se habla de producción de salmón en tierra, lo primero que viene a la mente es Atlantic Sapphire y el enorme proyecto que esta compañía está implementando en las cercanías de Miami.
En forma simultánea, Johan Andreassen y Bjorn-Vegard Lovik comenzaron a idear su proyecto principal: la construcción de una gran Bluehouse en Homestead, Florida (Estados Unidos), con el fin de estar cerca de uno de los principales mercados para el salmón a nivel mundial.
En conversaciones con AQUA, la encargada de Sustentabilidad, Relacionamiento Comunitario y Comunicaciones de Atlantic Sapphire, Lola Navarro, comentó que una de las razones que impulsó a los fundadores de la compañía a avanzar en este ámbito tuvo que ver, principalmente, con las limitaciones que se estaban presentando para el cultivo tradicional de peces en el mar, así como las buenas perspectivas que se veían en mercados como Estados Unidos. Es por eso que decidieron apostar “por un sistema que permitiera la producción de salmón Atlántico cultivado localmente, que pudiera transportarse fresco al mercado final, eliminando el flete aéreo y, al mismo tiempo, evitando muchos de los desafíos que enfrenta la industria salmonicultora”.
En cuanto a los resultados obtenidos a la fecha por su centro de producción en Dinamarca, que es el que lleva más tiempo funcionando, la ejecutiva comenta que estos son satisfactorios. “Las instalaciones se actualizaron recientemente. Construimos una segunda área de crecimiento que se terminó en 2018. Con esto, ampliamos nuestra capacidad anual a alrededor de 2.400 toneladas (HOG). Esta sección comenzó a funcionar en 2019”, sostiene. Respecto del proyecto en Estados Unidos, precisa que “estamos a punto de completar la primera fase de dicha Bluehouse. Ahora hay más de 3.000.000 de peces nadando en diferentes etapas del ciclo de producción. Algunos de los peces han alcanzado los 900 gr y ya se encuentran en agua salada tomada desde el acuífero de Florida. Planeamos
cosechar el primer pez en Miami a mediados de 2020”.
1
Los productores de salmón tradicionales, tanto nórdicos, como chilenos, están mirando con bastante atención lo que sucede con los proyectos de producción de peces en tierra, y analizando también los riesgos que eso podría significar para la acuicultura tal y como la conoce-
mos. Consultado por el tema, el director de Orbe XXI y director ejecutivo del Club de Innovación Acuícola, Adolfo Alvial, dice que “no me sorprende la expansión del cultivo de salmón bajo ciclo completo en tierra”. Añade que la tecnología RAS “ha encontrado una oportunidad
alineada con las tendencias de los mercados, en los cuales la decisión de compra estará cada día más influenciada por el grado de alteración que introducen los sistemas de cultivo sobre recursos que influyen sobre calidad de vida de todos y sobre el futuro del planeta”.
Los planes de Atlantic Sapphire han ido aumentado con el paso del tiempo. Hoy, la compañía planea llegar a producir 220.000 toneladas de salmón Atlántico para 2031 en Estados Unidos. En Dinamarca, en tanto, y como ya se mencionó, la firma tiene capacidad para producir 2.400 toneladas métricas (HOG) al año y por ahora no se esperan nuevas ampliaciones.
Pero Atlantic Sapphire no es el único emprendimiento vinculado a la producción de salmón en tierra. En Estados Unidos –en el área de Northfield, Wisconsin– ya está operando Superior Fresh, proyecto que contempla tanto la producción de peces, como una granja de acuaponía a gran escala.
Según lo informado por la compañía, su proceso de producción parte con la incubación de las ovas, para pasar, posteriormente, a la engorda en sistemas cerrados, donde los peces son alimentados con una dieta orgánica rica en harina y aceite de pescado provenientes de pesquerías sostenibles. Durante todo el proceso, se pone especial atención en mantener el bienestar de los peces. “El material de desecho se extrae permanentemente, mientras vamos agregando agua limpia y fresca que garantiza una calidad de agua óptima”, ha informado la empresa.
Al igual que Atlantic Sapphire, desde Superior Fresh argumentan que una de las principales ventajas de este tipo de producción es que se evita estar transportando productos del mar por miles de kilómetros hasta llegar a los consumidores. Además, dicen, este modelo se puede replicar casi en cualquier lugar, apareciendo así la posibilidad de ampliar el suministro de pescado fresco y con un reducido impacto ambiental en los mercados. De igual forma, “los peces en sistemas controlados no pueden escapar y no interactúan ni impactan a las poblaciones silvestres”, han declarado.
“En Superior Fresh, producimos 3.000.000 de libras de verduras de hoja orgánica y 160.000 libras (unas 80.000 toneladas) de salmón premium cada año, y lo hacemos sin desperdiciar una sola gota de agua. Nuestro proceso es tan eficiente que por cada 1,1 libras de alimento proporcionado a nuestros peces, cosechamos 1 libra de salmón, para una relación de conversión alimenticia (FCR) de 1,1: 1”, ha explicado la empresa. Según un reporte publicado recientemente por la Global Aquaculture Alliance (GAA), esta compañía estaría planeando expandir su producción hasta alcanzar 1,5 millones de libras (750.000 toneladas) anuales para 2022.
En 2016, en tanto, partió Pure Salmon, firma creada por 8F Asset Management, una compañía global de gestión de activos centrada en la inversión de alto impacto, con sede en (Dinamarca), la cual ha producido, hasta la fecha, más de 25 generaciones de salmón Atlántico (Salmo salar) bajo sistema RAS.
Singapur. Este proyecto considera la operación de diversos centros de producción de salmón en tierra bajo sistemas RAS, en un ambiente puro y bioseguro, libre de químicos, pesticidas, antibióticos, microplásticos y otros elementos que pudieran ser contaminantes.
“Nuestra misión es revolucionar la industria del cultivo de salmón. Con operaciones globales y un objetivo para producir 260.000 toneladas por año, se espera que la empresa se convierta en el líder mundial en salmón de alta calidad, limpio, sostenible y fresco. También ayudará a aliviar los océanos del mundo de las presiones bajo las cuales se encuentra y reducirá el impacto en los ecosistemas marinos causado por las prácticas comúnmente utilizadas por la acuicultura tradicional”, dijo a AQUA el director de Pure Salmon y socio de 8F Asset Management, Martin Fothergill.
El ejecutivo añade que “los inversionistas que participan en el proyecto comparten esta visión y reconocen que el futuro del cultivo de salmón está en tierra, cerca del consumidor, con un transporte mínimo y una mayor frescura y vida útil. Esto no solo está impulsado por los desafíos de los métodos agrícolas actuales, sino que también por las crecientes demandas de los consumidores de un producto más sostenible y rastreable que se cultive localmente”.
La primera instalación de Pure Salmon ya está en pleno funcionamiento en Polonia, produciendo 450 toneladas al año, y sirviendo como un centro de prueba de concepto, investigación y desarrollo y de capacitación para la empresa. Además, la compañía ha anunciado instalaciones en Japón (10.000 toneladas), Estados Unidos (20.000 toneladas), Europa (10.000 toneladas), China (5 x 20.000 toneladas), Lesotho (20.000 toneladas) y Brunei (10.000 toneladas). “Todos estos proyectos contribuyen al objetivo general de alcanzar 260.000 toneladas de producción a nivel mundial”, expresa el ejecutivo (ver entrevista en esta misma edición).
Acuicultores de todo el mundo están muy pendientes del avance de los proyectos de producción de salmón en tierra alrededor del mundo. La expectación es grande. Incluso, se dice que varios chilenos han viajado a Miami para conocer las instalaciones de Atlantic Sapphire, las que frecuentemente son
calificadas como “impactantes”, debido a su gran magnitud. Según los expertos, se trata de una piscicultura RAS de mucho mayor envergadura en comparación con cualquier otra en su tipo, en cualquier lugar del mundo. La gran duda tiene que ver con que si estas iniciativas a gran escala lograrán ser eficientes tanto en lo productivo como en lo económico.
En la última versión de la conferencia internacional AquaForum –realizada en Chile en octubre de 2019– el analista senior de DNB Bank ASA, Dag Sletmo, efectuó una revisión acerca de los desafíos de la salmonicultura mundial. En cuanto al cultivo de ciclo completo en tierra, sostuvo que se trata de una propuesta interesante, pero que no se puede pensar que esta sería la única solución para una acuicultura sustentable. Habrá que esperar, dijo, que los proyectos que se están implementando comiencen a producir y a cosechar, para ver si logran ser costo-efectivos.
Respecto de esta interrogante, desde Atlantic Sapphire dejan ver su confianza en que están dadas todas las condiciones para que el proyecto funcione. “La tecnología RAS es bastante avanzada. En nuestro caso, la experiencia, la inversión en investigación y desarrollo, la tecnología y la ubicación selectiva de nuestros Bluehouse son factores clave”. Añaden que ser una empresa listada en Bolsa ha sido esencial para el financiamiento de la iniciativa. De hecho, la firma logró levantar en mayo de 2019 unos US$90 millones en la Bolsa de Oslo para incrementar su capacidad y acelerar los trabajos en Norteamérica.
Desde Pure Salmon, en tanto, Martin Fothergill sostiene que, “claramente, una de las barreras de entrada para proyectos a gran escala es la capacidad de recaudar suficiente capital, que solo unos pocos jugadores han podido hacer con éxito (incluido Pure Salmon). Sin embargo, el costo de inversión está disminuyendo todo el tiempo y las economías de escala para construir proyectos más grandes son muy atractivas”.
Lo concreto es que esta es una tendencia que crece cada día más y que espera quedarse y consolidarse en el tiempo.
Según un informe de Rabobank, en la actualidad hay más de 50 proyectos para cultivo de salmón en tierra, bajo sistemas RAS, a nivel global y se cree que de aquí al 2050 se podrían producir unas 250.000 toneladas bajo este modelo de producción, lo que representa alrededor del 25% de la producción mundial de salmónidos.
IZQUIERDA: En las instalaciones que Atlantic Sapphire tiene en Miami, planean cosechar el primer pez a mediados de 2020.
DERECHA: A 2050, las pisciculturas RAS podrían significar el 25% de las cosechas globales de salmón.
En Estados Unidos, en el área de Northfield, Wisconsin, ya está operando Superior Fresh, proyecto que contempla tanto la producción de peces, como una granja de acuaponía a gran escala.
“El
HACE CUATRO AÑOS COMENZÓ A OPERAR UNA EMPRESA QUE
HA ESTADO DANDO BASTANTE QUÉ HABLAR. SE TRATA DE PURE
SALMON, COMPAÑÍA QUE ESTÁ IMPLEMENTANDO PROYECTOS DE ENGORDA DE SALMÓN EN PICICULTURAS RAS EN TODO EL MUNDO.
UNO DE SUS GESTORES CUENTA LOS DETALLES.
La producción y engorda de salmón en tierra se está presentando, desde hace algunos años, como una atractiva opción tanto para acuicultores que ya tienen experiencia en el rubro, como para inversionistas que perciben aquí un negocio con amplias perspectivas, dada la creciente demanda, a nivel mundial, de proteínas marinas de alta calidad.
Con base en Singapur, la compañía global de gestión de activos –centrada en inversiones de alto impacto–, 8F Asset Management, apreció tempranamente el potencial que pueden tener estas actividades, creando en 2016 la empresa Pure Salmon, la que hoy cuenta con ambicioso proyecto de alcance
mundial y que está llamando la atención de numerosos actores del sector.
El primer centro productivo de Pure Salmon ya está en pleno funcionamiento en Polonia (al norte de Varsovia). Allí se cultivan alrededor de 450 toneladas al año de salmón Atlántico (Salmo salar) y sirve también como centro de capacitación y de investigación y desarrollo. En esta planta tiene participación en la propiedad la empresa israelita AquaMaof, conocida por proveer servicios de diseño e implementación de proyectos RAS.
Además de las operaciones en Polonia, Pure Salmon ha anunciado instalaciones en Japón (10.000 toneladas), Estados Unidos (20.000 toneladas), Europa (10.000 toneladas), China (cinco de 20.000 toneladas, cada una), Lesotho (20.000 toneladas) y Brunei (10.000 toneladas). La meta es alcanzar una producción anual de 260.000 toneladas a nivel global.
En entrevista con revista AQUA, el director de Pure Salmon y socio de 8F Asset Management, Martin Fothergill, relató algunos detalles del proyecto, mencionando que la compañía espera remecer la industria acuícola con sus numerosas instalaciones de engorda de salmón bajo sistemas de recirculación de aguas (RAS), situándose cerca de los mercados y ofreciendo productos locales, libres de químicos y sustentables.
Martin Fothergill, director de
¿Qué razones llevaron a los inversionistas de 8F Asset Management a apostar por la acuicultura en tierra?
La misión de Pure Salmon es revolucionar la industria del cultivo de salmón. Con operaciones globales y un objetivo para producir 260.000 toneladas por año, esperamos que la compañía se convierta en líder mundial de salmón de alta calidad, limpio, sostenible y fresco. También esperamos que este proyecto ayude a aliviar los océanos del mundo de las enormes presiones bajo las cuales se encuentran y reduciendo el impacto en los ecosistemas marinos causado por las prácticas comúnmente utilizadas por la acuicultura tradicional, con engorda en jaulas en el mar.
Los inversionistas que participan en el proyecto comparten esta visión y reconocen que el futuro del cultivo de salmón está en tierra, cerca del consumidor, con un transporte mínimo y una mayor frescura y vida útil. Esto no solo está impulsado por los desafíos que presentan los métodos agrícolas actuales, sino que también por la creciente demanda de los consumidores de un producto más sostenible y rastreable, que se cultive localmente.
En cuanto a Estados Unidos, ¿cuáles son sus planes allí?
Pure Salmon está planeando una instalación de 20.000 tone-
ladas en el este de los Estados Unidos. Se espera la finalización de ese proyecto en 2022.
Fotografía: Pure Salmon
“El costo de producción puede ser también más bajo en relación con el cultivo tradicional en balsas jaulas, especialmente teniendo en cuenta los costos de transporte”.
Considerando la experiencia que Pure Salmon ha obtenido hasta la fecha, ¿cuáles son las principales dificultades de la producción de salmón en tierra?
El cultivo de salmón en tierra tiene la ventaja inherente de estar en un ambiente controlado, lejos de la contaminación y otros desafíos externos en comparación con el cultivo en un ambiente oceánico. A medida que la tecnología RAS continúa mejorando y los proveedores de alimentos y ovas desarrollan nuevos productos cada vez más orientados hacia el modelo terrestre, los desafíos del pasado se van reduciendo cada día más.
¿Existen limitaciones productivas y/o tecnológicas que aún deben resolverse?
La combinación del equipo experimentado que tenemos en Pure Salmon, más la experiencia de nuestro socio tecnológico AquaMaof y todo lo que hemos aprendido con las instalaciones de Polonia, nos brindan plena confianza de que podremos escalar nuestra producción y avanzar hacia las instalaciones que tenemos planeadas de 10.000 a 20.000 toneladas.
Sin embargo, estamos conscientes de que la tecnología asociada a los sistemas RAS seguirá desarrollándose y esperamos mantenernos a la vanguardia apoyándonos en nuestro programa de investigación y desarrollo y en toda la experiencia obtenida con los proyectos más emblemáticos.
Varios analistas coinciden en que la producción de pescado en tierra es atractiva, pero que el costo de inversión es demasiado alto. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Por lo que hemos podido observar, hoy existe un claro consenso de que el cultivo de salmón en tierra tiene sentido y será una parte importante de la industria en el futuro. Claramente, una de las barreras de entrada para proyectos a gran escala es la capacidad de recaudar suficiente capital, que solo unos pocos actores han podido hacer con éxito (incluido Pure Salmon). No obstante, el costo de inversión está disminuyendo todo el tiempo y las economías de escala para construir proyectos más grandes son muy atractivas. De igual forma, el costo de producción puede ser también más bajo en relación con el cultivo tradicional en balsas jaulas, especialmente teniendo en cuenta los costos de transporte.
En Canadá, el gobierno de turno está promoviendo la transferencia de toda la producción de salmón desde el mar tierra. ¿Cree que estos planes pueden ser viables?
Sí. Como ya mencioné, creo que hoy contamos con todos los componentes para que la engorda de salmón en tierra pueda ser escalable y rentable. De ese modo, considero que la propuesta es muy viable.
Ciclo completo en tierra
LAS PISCICULTURAS CON SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUAS NO ESTÁN EXENTAS DE DIFICULTADES SANITARIAS
Y/O PRODUCTIVAS. LA CLAVE, DICEN LOS EXPERTOS, ESTÁ EN CONSIDERAR DESDE UN PRINCIPIO FUERTES
BARRERAS SANITARIAS Y MANTENER ALTAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD.
La tecnología de recirculación de aguas en acuicultura (RAS, por su sigla en inglés) se encuentra fuertemente arraigada en este sector productivo debido a sus numerosos beneficios y a su demostrada eficiencia. No obstante, de acuerdo con los expertos, la operación de estos sistemas no es simple. Hay numerosos factores que considerar y controlar para que los peces crezcan de acuerdo a lo esperado.
“Los sistemas RAS, indudablemente, aportan al desarrollo sustentable de la industria del salmón, al permitir un mejor y eficiente uso del recurso hídrico”, dice el académico de la Universidad Católica del Norte, Dr. Germán Merino. Al mismo tiempo, destaca que estas tecnologías, si bien pueden prevenir la aparición de enfermedades, “no son invulnerables”.
“En las pisciculturas RAS las variables de bioingeniería
(calidad de agua) son manejadas para estar en un rango que permita obtener los mejores índices de producción en términos de factor de condición, factor de conversión de alimento, tasa de crecimiento, supervivencia e índices de estrés, entre otros. No obstante, las fluctuaciones en la calidad del agua –por ejemplo, incrementos en amoniaco, nitrito o disminución de oxígeno disuelto– pueden suprimir el sistema inmunológico e incrementar la susceptibilidad a los patógenos y motivar con ello la aparición de las enfermedades”, sostiene el investigador.
Según lo explicado, al recircular las aguas se incrementa el tiempo de residencia hidráulico y, debido a ello, muchos microorganismos que poseen bajas tasas de crecimiento pueden proliferar con más facilidad. De hecho, existe abundante literatura que brinda evidencia de que en los sistemas RAS pueden encontrarse todo tipo de bacterias, parásitos, hongos y virus y, en consecuencia, se requiere de protocolos de cultivo y de operaciones que en su conjunto permitan reducir la concentración de los microorganismos, ya sea por remoción de nutrientes o sustratos que promueven el desarrollo microbiano o también con la incorporación de protocolos de desinfección y uso de operaciones unitarias basadas en radiación ultravioleta o de oxidantes fuertes, como ozono.
“Este conjunto de aplicaciones es lo que se conoce como bioseguridad que, además, establece anillos de protección y de control para prevenir el ingreso y transferencia de pató-
genos por vía hídrica, vectores, peces, utensilios de cultivo e incluso por el alimento”, expresa el profesor de la UCN.
Germán Merino describe tres principales problemas que pueden aparecer en los sistemas RAS. “El principal puede ocurrir con la intermitencia en el suministro eléctrico que conlleva a la detención de las máquinas y de los procesos físicos, químicos y biológicos de tratamiento del agua. Tal situación, y considerando las densidades de cultivo, permiten un tiempo de respuesta muy reducido para resolver la dificultad y, por lo tanto, se deben tener los respaldos energéticos correspondientes tanto en cantidad, como en calidad operativa. En su defecto, las pérdidas pueden ser totales”, advierte.
Un segundo problema se asocia con el alimento que se utiliza en los sistemas RAS. Aquí, lo ideal es que este mantenga su consistencia (que no se quiebre y genere partículas micronizadas) y que luego de la digestión produzca heces compactas y densas, “lo cual permitirá que las tecnologías de remoción de sólidos suspendidos totales sean más eficientes en su operación y minimicen problemas relacionados con incremento de la turbidez en el agua”, dice el experto.
“El tercer problema, no muy analizado aún, puede darse con el uso de agua de mar o sal para salinizar los sistemas RAS con objeto de prevenir el desarrollo de Saprolegnia o para los procesos de smoltificación. El Norwegian Institute for
Water Research (NIVA Aquaculture) ha vinculado la mezcla de agua dulce con agua de mar, o con sales, con la formación de sulfuro de hidrógeno y liberación de metales, para el primero, y la incorporación de un agente anti-apelmazante en base de cianuro, para el segundo. Este agente, al ser irradiado por la luz ultravioleta produce cianuro de hidrógeno, un compuesto muy tóxico que podría ser causante de mortalidades. Esto se puede evitar adquiriendo sales que no posean este agente”, explica el investigador.
Para Germán Merino, también es muy importante que los administradores de pisciculturas RAS se preocupen por asegurar una buena eficiencia del biofiltro. Conforme con lo explicado, la eficiencia de estos equipos puede variar bruscamente al cambiar de agua dulce a agua de mar, al disminuir el oxígeno disuelto, al reducir la alcalinidad, al incrementar los sólidos suspendidos totales, al disminuir la temperatura y con la incorporación de antimicrobianos.
“Tal reducción de eficiencia puede conducir a la acumulación de amoniaco nitrógeno total o de nitrito nitrógeno, causando mortalidades en los peces. La recuperación del biofiltro no es inmediata y puede tomar varias semanas para que pueda entrar en régimen operativo nuevamente. La alternativa ante tales eventos es la utilización de reactores de zeolitas para reducir el nitrógeno amoniacal total. Otra alternativa es
Al recircular las aguas se incrementa el tiempo de residencia hidráulico y, debido a ello, muchos microorganismos que poseen bajas tasas de crecimiento pueden proliferar con más facilidad.
Es muy importante que los administradores de pisciculturas RAS se preocupen por asegurar una buena eficiencia del biofiltro. Conforme con lo explicado, la eficiencia de estos equipos puede variar bruscamente al cambiar de agua dulce a agua de mar.
la disminución de la alimentación diaria o la reducción de la biomasa de cultivo que, indudablemente, impactará a los índices de producción”, sostiene el especialista.
Otro elemento a considerar es la planificación de las operaciones de transferencia de biomasa entre las diferentes etapas del cultivo. De acuerdo con el académico, cada sistema RAS está diseñado para que se ingrese una determinada cantidad diaria de alimento, lo que a su vez define la biomasa de animales que el sistema puede cultivar eficientemente. “Si se incrementa el alimento diario, entonces todos los componentes de operaciones unitarias disminuirán su eficiencia, favoreciendo la acumulación de metabolitos y la disminución de oxígeno. Esto puede ocurrir cuando por razones operativas los centros de mar aún no están listos para recibir los smolts, lo que implica que las pisciculturas deban continuar el cultivo por más tiempo y, por lo tanto, cambian las condiciones de borde que dieron origen al diseño del RAS”, ejemplifica.
Hoy existen numerosos proyectos alrededor del mundo para producir no solo smolts o post smolts en pisciculturas de recirculación, sino que pretenden avanzar hacia la engorda de los ejemplares en tierra. De hecho, ya hay algunos centros de producción, que, aún a baja escala, han cosechado sus primeras generaciones. La factibilidad biológica y tecnológica para este tipo de producción ya está.
Consultado sobre las complicaciones que podrían aparecer en esta última etapa de la producción, Germán Merino
EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS
Para esta edición especial sobre producción de salmón bajo ciclo completo en tierra, Revista AQUA pudo tener contacto con algunas compañías que ya están engordando salmón, u otras especies, en sistemas RAS. Consultada sobre problemas sanitarios y/o productivos que hayan experimentado, desde Atlantic Sapphire –que ya ha cosechado salmón Atlántico desde sus instalaciones en Dinamarca– no describieron grandes hechos. Solo mencionaron que, dado que son pioneros en el tema, es bastante común encontrarse son situaciones desconocidas, pero que, de cada una de ellas “seguimos aprendiendo y mejorando. Esta
comenta que serían similares a las que se producen en cualquier sistema RAS, ya antes descritas. No obstante, llama a poner especial hincapié en mantener una buena calidad del agua, manteniendo a raya los sólidos suspendidos que pueden afectar la eficiencia de los equipos. “La operación y mantención de los biofiltros resulta esencial para garantizar la confiabilidad de los sistemas RAS”, destaca.
También indica que quienes apuesten por esta producción deben preocuparse por mantener un capital humano altamente especializado en la operación de este tipo de tecnologías. “Los profesionales ingenieros en acuicultura resultan imprescindibles para garantizar la confiabilidad de los RAS. Lamentablemente, en nuestro país en la última década la formación universitaria de estos ingenieros se ha reducido drásticamente y en consecuencia este podría ser el principal problema en desarrollar engorda de salmón Atlántico en RAS en Chile, pues en el corto y mediano plazo no está disponible este capital humano altamente calificado”, dice el investigador.
No obstante, siempre está la posibilidad de que las empresas puedan capacitar a su personal a través de cursos o post títulos en el área. Por ejemplo, el año pasado BioMar organizó un curso donde participó justamente Germán Merino, junto con otros especialistas, el que se espera sea replicado este año 2020. La UCN también tiene un Magister en Acuicultura con especialización en RAS, además de un Doctorado en Acuicultura (junto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y la Universidad de Chile, que también entrega importantes herramientas en este ámbito.
curva de aprendizaje es crucial para nuestro desarrollo”.
Desde Pure Salmon, en tanto –que tiene una piscicultura RAS para engorda de salmón Atlántico funcionando en Polonia–, dijeron que la tecnología utilizada tiene muchas ventajas y que los riesgos son menores en comparación con la producción tradicional en el mar. También manifestaron su confianza en que, con el desarrollo de alimentos y ovas más apropiadas para la acuicultura terrestre, “los desafíos del pasado de reducirán aún más”, en palabras de Martin Fothergill, director de la compañía y socio de 8F Asset Management.
En Estados Unidos, en tanto, está operando Ideal Fish, la cual lleva dos años produciendo “branzino”. Aquí, el operationsmanager de la compañía, Joe McElwee, reconoce que el sistema no está exento de dificultades. “Estamos lidiando con entidades vidas que, obviamente, son susceptibles a enfermedades de algún tipo. Tenemos que estar preparados para enfrentar hechos de este tipo y ser capaces de lidiar con esos escenarios”, sostuvo. Para ellos, ha sido de vital importancia mantener adecuadas medidas de prevención, estrictos protocolos de bioseguridad y una acuciosa observación de los stocks en todo momento.
HOY, PROVEEDORES TANTO DE TECNOLOGÍAS COMO DE NUTRICIÓN DE PECES BUSCAN OFRECER LAS MEJORES
OPCIONES PARA QUE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS RAS
SEA ADECUADA. Y ES QUE ESTE ES UN PUNTO DE VITAL
IMPORTANCIA PARA EL BUEN DESEMPEÑO DEL SISTEMA EN FORMA INTEGRAL.
La alimentación es un proceso clave en toda piscicultura de recirculación de aguas (RAS, por su sigla en inglés). Aquí, lo ideal es contar con equipos que entreguen el alimento de manera eficiente, sin dañar los pellets. Además, es importante contar con un alimento de alta calidad nutricional y que mantenga su consistencia para no generar micropartículas. También debe buscar que los peces emitan heces compactas y densas; todo con el fin de evitar agregar elementos que pueden causar turbidez en el agua.
En cuanto a sistemas de alimentación, en estas pisciculturas generalmente se utilizan alimentadores automáticos. Una firma que provee estos equipos es la chilena Blue Water Supply. Su CEO, Juan Pablo Barrales, comenta que ellos comercializan los alimentadores automáticos de la marca finlandesa Arvotec, la cual tiene más
de 20 años de trayectoria en el sector acuícola mundial.
“La principal característica de estos equipos es que entregan alimento en forma individual a cada estanque de producción, lo que permite una gran flexibilidad al momento de alimentar. No se debe ´compartir´ el sistema entre diferentes unidades de cultivo y, de esa forma, se logra una alimentación simultánea para todos los grupos de peces”, explica el ejecutivo.
Añade que los alimentadores son bastante similares para todas las etapas de la producción –ya sea smolt, post smolt o engorda–, cambiando solamente sus capacidades y volúmenes para mover alimento en un cierto tiempo determinado.
“A mi juicio, la principal consideración que se debe tener al alimentar peces bajo sistema RAS es mantener el cuidado de la calidad del agua. En este ámbito, es fundamental que los equipos no generen partículas finas, puesto que estas quedan en el medio y pueden generar más de un problema. Es muy importante, al momento de seleccionar un sistema de alimentación para estos sistemas, considerar este punto ya que, de lo contrario, los problemas de turbidez de agua son permanentes”, precisa el representante de Blue Water Supply.
De acuerdo con Juan Pablo Barrales, la generación de finos del alimento “es un desafío que todos quienes proveemos equipos de alimentación automática tenemos
en consideración. Este es un tema muy relevante e incluso más en los sistemas RAS para la engorda de peces, en los cuales los volúmenes de alimento que se entregan al día son muy altos”.
En cuanto al alimento, las empresas que proveen estos insumos llevan varios años de experiencia generando dietas especiales para sistemas RAS, pues están conscientes de la relevancia que tiene, para este tipo de instalaciones, contar con un producto apropiado.
“El alimento para recirculación considera materias primas especiales en su formulación, altamente seleccionadas para dar un producto final de alta calidad física, con nula presencia de finos y partidos y estable en el agua. El proceso de fabricación es relevante también, ya que una buena extrusión marca la diferencia”, dice el product manager de Agua Dulce de BioMar Chile, Esteban Parada.
En el caso de BioMar, la firma cuenta con una alta experiencia formulando dietas para sistemas RAS, tanto en Chile como en Europa y en salmónidos como para otras especies, como la anguila. Específicamente, la empresa trabaja con su dieta “Orbit” para recirculación, utilizada para peces desde los 2 gramos hasta los 250 gramos.
De igual forma, la compañía –de origen danés– ha estado avanzando en dietas para peces de mayor peso
criados bajo tecnología RAS. Por ejemplo, ya cuenta con formulaciones para peces hasta los 800 gramos, en Chile. Aquí, la firma ha recibido el feedback de las empresas del grupo en otros países y que ya han experimentado con dietas para engorda.
Según lo explicado, las dietas para engorda bajo sistemas RAS, al igual que las utilizadas en mar, deben cumplir con los conceptos nutricionales de peces con un alto potencial de crecimiento, pero siempre pensando en la calidad física del alimento. “En engorda en tierra hay dos puntos importantes que se deben cumplir y que tienen que ver con fecas compactas y baja descarga de componentes nitrogenados. El primer punto se logra con materias de alta digestibilidad, aglutinante de fecas y una excelente salud intestinal. Lo segundo pasa por una formulación equilibrada para que el uso de las proteínas sea totalmente metabolizado y así exista una baja eliminación de amonio al medio, evitando sobrecargar los biofiltros”, dice Esteban Parada.
Cargill Chile también cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de alimentos para sistemas RAS. “Estas dietas están especialmente formuladas y diseñadas para pisciculturas. Se caracterizan por utilizar una combinación de materias primas y procesos tecnológicos que permiten reducir el impacto de la alimentación sobre los parámetros físico/químicos del agua, optimizando el funcionamiento
En cuanto al alimento, las empresas que proveen estos insumos llevan varios años de experiencia generando dietas especiales para sistemas RAS, pues están conscientes de la relevancia que tiene, para este tipo de instalaciones, contar con un producto apropiado.
Recientemente, se conoció la noticia de que Atlantic Sapphire, el mega proyecto para producción de salmón Atlántico (Salmo salar) en tierra en Estados Unidos, escogió a Skretting como su proveedor oficial de alimentos. Al respecto, Evy Vikene, directora comercial de Skretting Global, comentó que “este es el primer contrato global en el segmento de cultivo de salmón RAS y, por lo tanto, estamos muy entusiasmados por trabajar con una empresa ambiciosa y orientada
Quienes están cultivando peces bajo sistemas RAS, ya sea hasta juveniles o engorda, agradecen los esfuerzos que están realizando numerosos proveedores del sector por avanzar hacia productos más específicos para este tipo de pisciculturas.
a objetivos como Atlantic Sapphire”. La ejecutiva agregó que “lanzamos la primera alimentación RAS global en 2009 y, desde entonces, hemos estado constantemente invirtiendo en I+D para mejorar los estándares de calidad de las nuevas gamas de productos de alimentación dedicados a este segmento, con el objetivo de minimizar el riesgo para la calidad del agua y la carga del filtro, entre otras características. También hemos creado competencia y liderazgo más allá de la alimentación a través de una
de los filtros mecánicos y del biofiltro. Adicionalmente, se apunta a una elevada estabilidad en el agua, reducción de la generación de desechos al utilizar ingredientes de alta digestibilidad y mayor estabilidad en las fecas, con lo cual se genera un ambiente de cultivo más limpio”, cuenta el consultor para alimentos de Agua Dulce, Francisco Águila.
Esta empresa –de origen norteamericano– cuenta con varias líneas de dietas para recirculación, desde primera alimentación hasta smoltificación. Entre ellas se encuentra Micro Start, Micro R Boost, VIRA, Bacter y VIRA Limno. De igual forma, la compañía está trabajando en Noruega en el desarrollo y validación de dietas para pesos mayores, de entre 800 gramos y 1 kilogramo, donde “se ha avanzado mucho hasta el momento”, de acuerdo con el ejecutivo. Cargill Canadá, en tanto, está trabajando junto con sus clientes en el desarrollo de dietas, derechamente, para la engorda en tierra.
“Como Cargill Chile, aún no contamos con una dieta específica para esta etapa, dado que el mercado aún no lo requiere, pero se espera que, con la experiencia lograda en los otros mercados, una vez que se necesite, podamos contar con dicha base y adecuarlas a los requerimientos y exigencias de los productores nacionales”, añade el profesional.
En Chile, también está presente Skretting Chile –perteneciente al grupo holandés Nutreco–, la cual, a nivel global, también cuenta con dietas para recirculación de salmón y otras especies desde el año 2009. Hoy, el grupo provee dietas RAS para cerca de 140 instalaciones de este tipo en el mundo y un tercio de sus dietas de agua dulce van a parar a los sistemas RAS.
amplia gama de soluciones diseñadas de manera colaborativa con nuestros clientes para optimizar su producción a través de una propuesta de valor que incluye la nutrición, la salud y la gestión del centro”.
Para cerrar, la ejecutiva expresó que “creemos que este largo historial de innovación, junto con un fuerte compromiso por responder a sus necesidades particulares, le ha dado a Atlantic Sapphire la confianza para trabajar con Skretting”.
“Sabemos muy bien la importancia que tienen este tipo de dietas en la disminución de residuos y la optimización de la filtración mecánica y biológica, lo cual repercute en la calidad de agua y, por ende, en el impacto en la salud y performance productivo de los peces”, dice el product manager Dietas Agua Dulce de Skretting, Charles Booth. La compañía cuenta con rangos completos de alimentos para salmónidos desde la primera alimentación hasta tamaño de cosecha, bajo sistemas RAS. De acuerdo con el gerente global de Productos para Agua Dulce y Transferencia de Skretting, Saravanan Subramanian, “estos son alimentos hechos a medida para RAS, con una nutrición precisa y una calidad física superior que garantiza la producción de peces sostenibles, saludables y nutritivos. Hoy, suministramos alimentos de engorda en sistemas RAS para salmón tanto en Europa como en América del Norte”.
Quienes están cultivando peces bajo sistemas RAS, ya sea hasta juveniles o engorda, agradecen los esfuerzos que están realizando numerosos proveedores del sector –como los fabricantes de alimento– por avanzar hacia productos más específicos para este tipo de pisciculturas. Y es que, para que este tipo de producción resulte exitosa, se requiere que cada proceso, insumo y tecnología funcione correctamente.
Seguramente, los avances continuarán, especialmente en Europa, Norteamérica y Asia, donde existe una creciente tendencia por caminar hacia la acuicultura terrestre y donde hay numerosos proyectos que están captando la atención de los acuicultores de todo el mundo.
EN EL MUNDO, EXISTEN VARIAS EMPRESAS CAPACES DE
OFRECER LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE CULTIVO
DE SALMÓN U OTRAS ESPECIES EN TIERRA. SI BIEN RECIÉN SE
ESTÁN DANDO LOS PRIMEROS PASOS, SE ESTIMA QUE YA SE
CUENTA CON MUCHOS MÁS CONOCIMIENTOS PARA APOYAR
ESTE TIPO DE INICIATIVAS
más de 30 años desde que se comenzaron a utilizar los sistemas de recirculación de aguas (RAS, por su sigla en inglés) en la acuicultura mundial, y alrededor de 20 años desde su aplicación en la industria del salmón, esta tecnología ha logrado consolidarse y expandirse a niveles que siguen sorprendiendo. Hoy es utilizada ampliamente en la producción de smolts en la mayoría de los países salmonicultores, sobre todo en Chile y Noruega. Además, se aplica para la producción de post smolts –tendencia que está creciendo fuerte, tanto en el hemisferio norte, como en el sur– y más recientemente se ha convertido en la tecnología que ha hecho posible la producción de peces bajo ciclo completo en tierra.
Según los expertos, los sistemas RAS han demostrado con creces ser eficientes y sustentables, independiente del
lugar en el cual estén operando. Además, se dice que con su utilización los productores pueden disminuir sus costos operacionales, al no tener que acondicionar agua fresca en forma permanente. De igual forma, se puede mantener una calidad de agua óptima en todo momento, con todos los beneficios que ello conlleva. Las pisciculturas de flujo abierto, por ejemplo, requieren alrededor de 40.000 litros de agua por 1 kg de alimento. En las pisciculturas RAS, en tanto, se necesitan nada más que 30 litros de agua por 1 kg de alimento si es que se usa tecnología de cero recambio; esto equivale al 0,07% del agua empleada.
Por estas y otras razones, la instalación de pisciculturas RAS sigue creciendo en el mundo. Actualmente, existe un boom de proyectos que buscan producir principalmente las primeras etapas del ciclo de vida del salmón. No obstante, en el último tiempo se ha apreciado un creciente interés por cerrar ciclo y engordar en estos sistemas los peces hasta talla comercial.
¿Pero quiénes se encargan de ejecutar este tipo de proyectos? Hoy existen varias compañías que ofrecen servicios de diseño, implementación y construcción de pisciculturas RAS, las cuales han ido absorbiendo conocimientos y ganando amplia experiencia en este tipo de iniciativas que pueden ser de pequeña, mediana o gran envergadura y que, por supuesto, tienen sus complejidades.
Entre estas compañías, está Billund Aquaculture –de
origen danés–, una de las pioneras en el desarrollo de tecnologías RAS a nivel global y que hoy cuenta con más de 130 instalaciones exitosas en más de 20 países del mundo. En términos de engorda en tierra, esta fue la compañía que implementó sus innovadoras soluciones RAS en la piscicultura Langsand Laks en Dinamarca; la primera incursión en esta materia respaldada por los fundadores de Atlantic Sapphire. Posteriormente, desarrolló la construcción de nuevas plantas de estas características en Polonia y China, y, más recientemente, ha estado trabajando como technology partner en el mayor proyecto de acuicultura terrestre que se ha conocido: la “Bluehouse” de Atlantic Sapphire en las cercanías de Miami (Estados Unidos), la cual busca producir 220.000 toneladas de salmón Atlántico (Salmo salar) al 2031. En Israel, en tanto, tiene base la empresa AquaMaof, también especializada en sistemas RAS y que en Chile opera a través del agente Inno-Sea. Esta firma está involucrada en más de 20 proyectos a nivel global de producción de salmón, utilizando su diseño de tecnología de recirculación desde la ova a tamaño comercial. Esta firma tiene dos centros de investigación y desarrollo (I+D); uno en Israel, donde aplican la tecnología RAS para el cultivo de camarones, y otro en Polonia, llamado “Pure Salmon Poland”, instalación donde comparten propiedad con el fondo de capital privado 8F Asset Management. Aquí se producen unas 600 toneladas de salmón Atlántico (Salmo salar) al año, de calidad “premium”,
y es donde la compañía ha puesto a prueba sus capacidades y suele realizar ensayos y experimentos que la ayudan a mejorar sus servicios.
En este ámbito también operan algunas compañías que tienen larga trayectoria ofreciendo diversos tipos de productos y servicios para la acuicultura mundial. Una de ellas es AKVA group –de origen noruego–, la cual a mediados de 2019 abrió en Puerto Montt (región de Los Lagos), una empresa hermana llamada AKVA group Land Based Américas, la que es responsable de los proyectos de pisciculturas RAS que el conglomerado maneja alrededor del mundo. Esta firma tiene más de 100 proyectos montados a nivel mundial, 55 de ellos con la tecnología Zero Water Change (ZWC) o cero recambio de agua. En forma regular, ejecuta unos 15 proyectos de manera simultánea. En cuanto a engorda en tierra, la compañía ya ha entregado algunos proyectos y hace poco tiempo concretó un nuevo acuerdo para apoyar una nueva instalación RAS de salmón Atlántico de Nordic Aqua Partners en China, con una proyección de cosecha de 8.000 toneladas al 2026. Scale es otra proveedora mundial de tecnologías para la acuicultura; también de origen noruego. Gracias a la adquisición de AquaOptima, empresa que por más de 26 años ha entregado instalaciones RAS en todo el mundo, el grupo comenzó a incursionar en este negocio, dando paso a la hoy conocida ScaleAQ LandBased. Esta última ofrece servicio llave en mano de este tipo de pisciculturas, adaptándose a
Los sistemas RAS han demostrado con creces ser eficientes y sustentables, independiente del lugar en el cual estén operando. Además, se dice que con su utilización los productores pueden disminuir sus costos operacionales.
Desde que se parte con el diseño y se finiquita la construcción de una piscicultura RAS que considere engorda, puede pasar alrededor de dos años. Sin embargo, este periodo se puede extender si es que se considera la etapa de búsqueda del sitio y la obtención de permisos.
los requerimientos de los clientes. En términos de engorda en tierra, la firma ha participado, por ejemplo, en la construcción de una piscicultura de tipo piloto para la empresa Havlandet Aquaculture en Noruega, la cual espera en el futuro seguir expandiendo su producción en otras áreas del país nórdico.
En general, las empresas que ofrecen servicios de implementación de pisciculturas RAS comienzan acompañando los proyectos desde etapas muy tempranas y hasta la puesta en marcha. Ello considera la elección de los sitios donde se construirán las instalaciones, el diseño conceptual e ingenieril, la ejecución de las obras, la implementación de equipos y finalmente echar a andar la fábrica.
En cuanto a las obras civiles, frecuentemente la empresa mandante (productora) contrata a alguna constructora para que se encargue de estas tareas, con la supervisión de la empresa proveedora de RAS; también se puede dar que la proveedora de RAS subcontrate a una constructora de su gusto. De igual forma, quienes se encargan de estos proyectos suelen integrar tecnologías de otras proveedoras del sector para equipar el centro de producción, excepto en el caso de que ellas mismas cuenten con tecnologías desarrolladas y apropiadas para estas instalaciones.
“En la etapa de diseño conceptual es donde se discute preliminarmente el proyecto y se analizan los planes de producción. En esta etapa siempre hay mucha participación del cliente respecto de cuáles son sus proyecciones”, dice el gerente general de Billund Aquaculture Chile, Marcelo Varela. El ejecutivo precisa que hoy los proyectos de pisciculturas para smolts y post smolts fluyen bastante bien, pues se cuenta con una enorme experiencia. Para la engorda, en tanto, dada la poca experiencia existente en el mundo, se requiere de mucha más participación del proveedor RAS, quien debe aportar todo su conocimiento práctico en la planificación de producción y prácticas de cultivo con este tipo de tecnologías.
Y es que cuando se considera la engorda, la magnitud de las pisciculturas es mucho mayor en comparación con las que llegan hasta la producción de smolts y post smolts. El tamaño puede multiplicarse varias veces, según lo explicado. “Estas son obras mucho mayores a lo que la industria del RAS está acostumbrada. Suponen un desafío mayor en términos de ejecución y de recursos humanos y económicos”, detalla Marcelo Varela. Añade que en estas instalaciones se debe poner foco en prácticas de cultivo y rutinas de manejo RAS, con el fin de optimizar la condición sanitaria y la tasa de crecimiento de los peces. “Estos aspectos, gracias a nuestra experiencia en engorda en RAS, se han ido mejorando en el tiempo y hoy se encuentran incorporados en los protocolos de operación, constituyendo parte fundamental de nuestro
programa de entrenamiento y seguimiento de la producción. Lo anterior asegura el éxito de este tipo de proyectos en el futuro”, sostiene.
Desde AquaMaof, en tanto, el sales director, Roberto Tishler, comenta que la compañía suele participar de todo el proceso vinculado a un proyecto RAS, desde el concepto hasta la operación exitosa “y más allá. Nuestros expertos evalúan los criterios específicos de los sitios seleccionados (topografía, volumen de agua disponibles y fuentes de energía, entre otros) para planificar y establecer adecuadamente el diseño inicial. Después de este análisis preliminar, preparamos un diseño detallado que coincide con los objetivos de producción y cumple con todos los factores relevantes. Una vez que la instalación está completamente operativa, continuamos brindando soporte y asesoramiento sobre operaciones, actualización de sistemas y avances tecnológicos”, informa.
Respecto de pisciculturas que consideran la engorda en tierra, el ejecutivo comenta que cada proyecto tiene desafíos que son respondidos gracias la experiencia que han obtenido a partir sus instalaciones en Europa. Entre algunos problemas que se pueden presentar, menciona que una limitante ha sido la escasez de una fuerza laboral experta. Sin embargo, “en AquaMaof ayudamos a nuestros clientes a reclutar y capacitar a su staff en nuestro centro de capacitación global en Polonia y otras instalaciones que tenemos en el mundo”, sostiene.
Mary Ann Rademacher, gerente general de AKVA group Land Based Américas, comenta que, en el caso de su empresa, no cuentan con un diseño estandarizado para pisciculturas de engorda en tierra, sino que cada proyecto va a depender de la cantidad de unidades productivas, tamaño de los estanques, temperatura y, finalmente, cuánto se quiere producir y con qué tipo de instalaciones el cliente se siente más cómodo.
“A modo de ejemplo, un sistema de 2.500 toneladas de peces entre 4 y 7 kg al momento de la cosecha, podría tener un edificio de 23.000 m2, ocho unidades productivas independientes, con peces en distintos tamaños y producción en paralelo de diferentes batch. Algunos de los requerimientos especiales pasan, por ejemplo, por contar con edificios aislados térmicamente para aprovechar la temperatura de cultivo del agua y aislarse del medio ambiente donde están insertos, el tratamiento del agua de descarte y lodos producidos, y procesos especialmente diseñados para ayudar durante la cosecha, entre otros”.
Por su parte, el gerente de Ventas de Scale AQ Chile, Pablo Campos, comenta que para la engorda en tierra los principios son los mismos que para una instalación tradicional posterior al smolt, “pero debemos tener en cuenta los desafíos que exige un pez de mayor tamaño, para lo cual es esencial una buena operación de la instalación”.
Además, dice, se debe ser más consciente de los desafíos
en torno a algunos elementos que pueden aparecer, como la presencia de ácido sulfhídrico (H2S), ya que el pez permanece durante más tiempo en los estanques en comparación con la producción tradicional de smolts. “El tamaño de los estanques se adaptará al plan de producción y varía de 15 a 23 metros, dependiendo de la capacidad de la instalación. De igual forma, se debe incluir un departamento de purga para asegurar las condiciones de sabor”, expresa el ejecutivo.
De acuerdo con lo informado, desde que se parte con el diseño conceptual y se finiquita la construcción de una piscicultura RAS que considere engorda, puede pasar alrededor de un año y medio a dos años. Sin embargo, este periodo se puede extender si es que se considera la etapa previa de búsqueda del sitio adecuado y la obtención de permisos que, dependiendo del país, puede ser más o menos larga. Lo concreto es que todas las complejidades que involucran los proyectos de este tipo no han sido una limitante para que hoy exista una amplia y creciente demanda e interés por ir con todo hacia la engorda de salmón, u otras especies acuícolas, en tierra.
“Hoy no hay grandes proyectos que estén funcionando en régimen. Todo el mundo está con los ojos puestos en Atlantic Sapphire. Una vez que eso demuestre ser exitoso, va a haber una explosión de iniciativas de este tipo. Considerando los órdenes de magnitud de este tipo de proyectos respecto a los volúmenes actuales de producción de salmón, existe consenso en que ambas industrias coexistirán en el mercado como un complemento más
que como una competencia directa”, dice Marcelo Varela. Similar opinión tiene Mary Ann Rademacher, quien sostiene que, si bien persisten desafíos técnicos y operacionales, esta tendencia va en aumento y llegó para quedarse. “Las principales razones tienen que ver con las bondades de estar cerca de los mercados, una producción local, trazabilidad de los alimentos, menor contaminación, baja huella de carbono y bajo consumo de agua. De todas maneras, esto no significa que la producción en tierra vaya a reemplazar la producción en mar, pero podría funcionar como un complemento a ella”. “La tecnología irá más allá y el costo bajará”, asegura
Pablo Campos. También confía en que la producción en tierra irá mejorando, ofreciendo mejores perspectivas a este incipiente negocio. “En tierra, el pez se cría en un entorno más controlado y la temperatura constante le da la posibilidad de crecer más en comparación con el exterior, donde el agua es fría durante todo el año. El salmón no crece tan rápido en agua fría como a una temperatura que se mantiene en el tiempo”, explica.
Roberto Tishler también cree que “a medida que la tecnología se vuelva más avanzada y probada, la demanda de estas instalaciones continuará aumentando”. Precisa que la capacidad de producir especies de agua fría en condiciones ambientales cálidas y viceversa es una de las ventajas más importantes de los sistemas RAS y que, de hecho, está impulsando esta nueva forma de producción. “La demanda mundial de salmón es mayor que la oferta. Esto, sin duda, abre una ventana de oportunidad para que la acuicultura terrestre se una a la acuicultura tradicional para satisfacer a los consumidores”.
Además de los estanques, estas pisciculturas deben considerar robustecidos sistemas de tratamiento de aguas y/o residuos.
En general, las empresas que ofrecen servicios de implementación de pisciculturas RAS comienzan acompañando los proyectos desde etapas muy tempranas y hasta la puesta en marcha
En Canadá
EL PRIMER MINISTRO DE CANADÁ HA ORDENADO QUE SE TRABAJE, CON PLAZO A 2025, EN LA TRANSICIÓN –
SUPUESTAMENTE DESDE EL MAR A LA TIERRA– DE LOS CULTIVOS DE SALMÓN QUE SE REALIZAN EN LAS AGUAS DE BRITISH COLUMBIA.
El 21 de octubre de 2019, Canadá se enfrentaba a una nueva ronda de elecciones federales para las cuales los principales partidos políticos del país realizaron diferentes campañas. Una de las más polémicas, tuvo que ver con una iniciativa impulsada por el Partido Liberal, el conglomerado político al que representa el actual Primer Ministro, Justin Trudeau. Y es que el programa del Primer Ministro, que también fue apoyado por el Partido Verde, proponía el traspaso los centros de cultivo abiertos de peces, supuestamente, a sistemas de contención cerrados para el año 2025, proyecto que, en caso de ser reelegido, el partido intentaría llevar a cabo dentro del plazo previamente acordado.
Pese a que las elecciones dieron una sorpresa, dejando al Partido Conservador como el gran ganador de
la jornada, el Partido Liberal ganó 157 escaños, con los cuales le fue posible mantenerse en el poder y formar un “gobierno de minoría”.
Tiempo después, en diciembre de 2019, se dieron a conocer las tradicionales “Cartas de Mandato” a través de las cuales el gobernante se dirige a los distintos ministros para comentarles cuáles son los lineamientos y el camino que se espera que lleven a cabo en las diferentes carteras. Dentro de estas cartas, se encontraba la minuta dirigida a Bernadette Jordan, la actual ministra de Pesca, Océanos y Guardia Costera de Canadá. En ella, Justin Trudeau precisó una serie de tareas –once en total–prioritarias para el ministerio, dentro de las cuales, como era de esperarse, volvió a referirse a sus planes para la salmonicultura nacional. En la misiva, el gobernante pidió que se trabaje con la provincia de British Columbia y con las comunidades indígenas “para crear un plan responsable para la transición del cultivo de salmón en balsas jaula que se realiza en las aguas costeras para 2025 y comenzar a trabajar para introducir la primera Ley de Acuicultura de Canadá”.
El ministro también solicitó que se trabaje con el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático para avanzar hacia un ambicioso plan de conservar el 35% de las tierras y el 25% de los océanos de Canadá para 2025, con la idea de avanzar al 30% para 2030. Este proyecto “debe estar
Fotografía: Cermaq Canadá
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, solicitó a las autoridades sectoriales “crear un plan responsable para la transición del cultivo de salmón en balsas jaula” hacia la tierra.
basado en la ciencia, conocimiento indígena y perspectivas locales”, reza la carta. También pide abogar, en reuniones internacionales, para que los países de todo el mundo se sumen a la meta de conservación del 30% para 2030.
La propuesta de la administración de Justin Trudeau no ha caído nada de bien en los salmonicultores canadienses.
La propuesta de la administración de Justin Trudeau no ha caído nada de bien en los salmonicultores canadienses. Cuando se comenzó a hablar del tema, en octubre pasado, el director ejecutivo de la Asociación de Productores de Salmón de British Columbia (BCSFA, por su sigla en inglés), John Paul Fraser, emitió una declaración en la cual manifiesta que “la promesa de campaña del Partido Liberal alteró lo que había sido una conversación productiva sobre cómo nuestra industria puede evolucionar hacia el futuro. Su compromiso ha causado un estrés y una presión indebida para las casi 7.000 familias que dependen del cultivo de salmón para su sustento”. También manifestó su voluntad para que la conversación siga avanzando, pero guiada “por los hechos y la ciencia”.
El ejecutivo destacó que “exigir un cambio desinformado a gran escala en una industria sostenible y responsable no funcionará. En su lugar, debemos trabajar juntos. Este será nuestro enfoque con el nuevo gobierno y los miembros de British Columbia. Somos sus productores de alimentos y estamos orgullosos de ello”.
Los salmonicultores también sienten que la carta enviada por el primer ministro a Bernadette Jordan en diciembre pasado no fue del todo clara. Así lo explicó, consultada por AQUA, la directora de Relaciones Indígenas y Comunitarias de Grieg Seafood BC (Canadá), Marilyn Hutchinson. “En este momento nadie sabe muy bien lo que significa la Carta de Mandato del Primer Ministro cuando dice que se debe crear un plan responsable para la transición del cultivo de salmón en balsas jaula”. De ese modo, “se requerirá de una amplia consulta, con la participación de muchos grupos –incluidos los pueblos indígenas, la industria y las organizaciones ambientalistas– para avanzar en cualquier nueva dirección para la industria”, según sus palabras.
La ejecutiva añadió que “Grieg Seafood siempre está listo para investigar continuamente nuevos métodos y prácticas que hagan que nuestra industria sea aún más sostenible”.
Respecto del plazo de cinco años propuesto por el gobierno para esta “transición”, la representante de Grieg Seafood también tiene dudas, puesto que junto con este cambio se ha propuesto trabajar en una nueva Ley de Acuicultura, y no se sabe cuánto tiempo podría tomar implementar una serie de cambios legislativos tan relevantes.
“Las aguas costeras de la Columbia Británica ofrecen condiciones oceánicas casi ideales para la cría de salmón. A medida que continúe la demanda en Columbia Británica de más tierras para viviendas y otras actividades humanas, nuestros gobiernos y el público deberán considerar la cuestión de trasladar una industria sostenible basada en el océano al mismo espacio terrestre que enfrenta presiones tan diversas”, profundizó la ejecutiva. Precisó que también hay que considerar el impacto que puede tener despojar a las comunidades indígenas que se han sumado a la acuicultura de estas actividades que les han significado oportunidades de empleo y desarrollo económico.
“Durante muchos años se han realizado numerosas investigaciones sobre tecnologías de cultivo de peces de contención cerradas y semicerradas. Esperamos que todos los gobiernos inicien conversaciones y reuniones para comprender los posibles impactos y beneficios actuales de la industria del cultivo de salmón, sobre todo en Columbia Británica”, cerró la ejecutiva.
De acuerdo con los últimos antecedentes que se han obtenido sobre este caso, Bernadette Jordan ha manifestado su intención de avanzar con el mandado que se la ha entregado sin muchas vacilaciones. Por otro lado, los representantes de los productores de salmónidos esperaban (al cierre de esta edición), reunirse con las autoridades para ver si se puede lograr algún consenso para caminar hacia una solución factible para todos.
LA COMPAÑÍA ESTADOUNIDENSE IDEAL FISH HA SIDO PIONERA
EN LA PRODUCCIÓN DE PECES BAJO CICLO COMPLETO EN
TIERRA. LUEGO DE DOS AÑOS DE FUNCIONAMIENTO, SU LÍDER
TÉCNICO CUENTA CUÁLES HAN SIDO LAS DIFICULTADES Y ACIERTOS.
La producción de peces en tierra es una tendencia que está creciendo cada día más en la acuicultura mundial. Sin embargo, son pocos los que se han atrevido a optar por esta modalidad. Una de las primeras empresas que dio el gran salto en este ámbito es Ideal Fish, formada en 2013 y que tiene instalaciones en el Estado de Connecticut (Estados Unidos).
Con el objetivo de proveer a los consumidores americanos productos locales, sustentables y de alta calidad, la firma dio paso a un ambicioso proyecto basado en la producción de “branzino”, también conocido como róbalo o lubina, un pez considerado de nicho, de alto precio y muy apreciado en el ambiente gastronómico.
El camino no ha sido fácil. No obstante, Ideal Fish está produciendo hoy entre 150 y 175 toneladas anuales y es reconocida como una compañía que ha estado ayudando a construir la historia de la acuicultura terrestre y poseedora
de una enorme experiencia que, sin duda, sirve de gran insumo para quienes hoy están apostando por la producción y engorda de salmón en sistemas de recirculación de aguas (RAS, por su sigla en inglés).
Revista AQUA pudo conversar con el operations manager de Ideal Fish, Joe McElwee, quien relató que el proyecto nació bajo la idea de proporcionar al mercado cercano a Connecticut alimentos sostenibles cultivados localmente y de la más alta calidad. “Elegimos el sistema RAS porque a lo largo de Eastern Sound, donde Connecticut tiene costa, no hay cultivos en jaulas marinas. Además, en términos de sostenibilidad e innovación, el potencial del RAS parecía excepcional. Era la elección correcta”, expresó.
En cuanto al branzino, explicó se trata de una especie que tiene un crecimiento relativamente rápido y que se adapta muy bien a la operación en ambiente controlado. Además, es conocida y respetada en los restaurantes y “posee un sabor encantador en sí mismo”.
Ideal Fish cuenta con un solo centro de producción, el cual está equipado, según lo informado, con el sistema de recirculación más avanzado y actualizado disponible hoy en la industria. Cuenta con salas de cuarentena para los peces juveniles, estanques de transferencia para la aclimatación y grandes estanques de engorda de los ejemplares. Tam -
Ideal Fish está en negociaciones para obtener fondos adicionales para aumentar su tamaño. Además, ha introducido un nuevo producto que está mostrando un excelente potencial y demanda, ampliando así su posición y presencia en el mercado.
bién posee alta tecnología para la producción de peces y para asegurar el bienestar animal, considerando sistemas de control de ozono, UV y oxigenación, entre otros, además de todo el equipamiento necesario para procesamiento y ahumado del producto final.
Pero, ¿cómo ha funcionado hasta ahora la producción de branzino en tierra? “Somos la única instalación RAS de agua caliente en Estados Unidos que cultiva branzino y, por ende, somos pioneros en todos los aspectos relacionados con ello. En esencia, estamos escribiendo el manual sobre la cultura y desempeño de estas especies. Todo nuestro conocimiento se basa en experiencia de primera mano. Solucionamos cualquier problema utilizando el excelente conjunto de habilidades internas que hemos desarrollado a lo largo de estos años”, dijo Joe McElwee.
El ejecutivo añadió que, al igual que con cualquier negocio e instalación nueva, en los sistemas RAS existen muchos problemas inesperados que pueden presentarse, considerando tanto la construcción como la producción. Pero, a su juicio, el mayor desafío ha sido “comprender las verdaderas capacidades y parámetros de rendimiento de los equipos, así como el funcionamiento eficiente de los mismos”.
El profesional aclaró también que, a pesar de que se trate de un ambiente controlado, igual pueden aparecer problemas sanitarios en los sistemas RAS. “Estamos lidian-
do con organismos vivos que, obviamente, son susceptibles a enfermedades de algún tipo, ya sea bacterianas o virales. Tenemos que estar preparados para enfrentar hechos de este tipo y ser capaces de lidiar con esos escenarios”, sostuvo. Por eso, para ellos, ha sido de vital importancia mantener adecuadas medidas de prevención, estrictos protocolos de bioseguridad y una acuciosa observación de los stocks en todo momento.
Muchos acuicultores tienen dudas respecto de la viabilidad económica de los proyectos de engorda de peces en tierra. Desde Ideal Fish comentan que, al igual que con cualquier negocio, hay un periodo inicial en el cual los ejecutivos van aprendiendo todos los aspectos relacionados con el rendimiento y la perspicacia empresarial que debe aplicarse.
“Esta es una producción singular y estamos aprendiendo mucho a medida que avanzamos. Pero, sin duda, estamos mejorando y siendo más eficientes todo el tiempo. Es cierto que la operación exitosa de un sistema RAS tiene un tema económico que hay que considerar, pero somos muy conscientes de nuestros costos y estamos aprendiendo a administrarlos con éxito”, afirmó el ejecutivo. Agregó que esperan que este año 2020 el proyecto logre ser rentable. “Dado que llevamos solo dos años produciendo pescado, es todo un logro”, destacó.
Si bien Ideal Fish fue una de las pioneras en la acuicultura en tierra, ya no está sola. Hoy, existen más de 50 proyectos de engorda de salmón en sistemas RAS en todo el mundo, sobre todo en Norteamérica, y se espera que la tendencia se siga expandiendo. Respecto a este panorama, Joe McElwee dijo que “estamos encantados de ver, por fin, cierto interés real en promover la acuicultura en Estados Unidos, teniendo en cuenta que el país es un importante importador de productos de mar. La provisión de productos pesqueros sostenibles debe abordarse de manera seria y ahora ya. Aquí, la producción en sistemas RAS puede ser el camino a seguir”. También manifestó su confianza en que muchos de los proyectos que se están implementando tendrán potencial si es que se cuenta con un equipo de gestión adecuado y con una inversión establecida desde el principio. “El mercado está allí y eso está comprobado. Los clientes quieren y pagarán por productos del mar de alta calidad”, cerró.
Actualmente, Ideal Fish está en negociaciones para obtener fondos adicionales para aumentar su tamaño. Además, ha introducido un nuevo producto –lubina ahumada– que está mostrando un excelente potencial y demanda, ampliando así su posición y presencia en el mercado.
Una mejor selección hoy para un futuro más brillante
El Centro de Mejoramiento Genético de Catripulli consta de modernas instalaciones para la crianza de reproductores de salmón Atlántico. Nuestro enfoque de trabajo colaborativo con los clientes nos ha permitido desarrollar productos únicos en el mercado como la línea EXPLORER, diseñada específicamente para un mejor desempeño en la región de Magallanes y la línea CHALLENGER, diseñada ara un excelente desempeño en la región de Los Lagos y de Aysén.
Para mayor información visite:
Macrozona Sur: Olga Barbosa asume como seremi de Ciencias
Fue en octubre de 2019 cuando, en la Escuela El Bosque de Valdivia, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, junto con el intendente de la región de Los Ríos, César Asenjo, dieron a conocer el nombre de quien asumiría la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Ciencia en la Macrozona Sur (se establecieron cinco macrozonas en el país).
Se trata de Olga Barbosa, bióloga y doctora en Ecología, cuyo rol principal en la Seremi está en articular al mundo científico y académico con el sector privado, de la innovación y la ciudadanía en las tres regiones que comprende la Macrozona Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con base en la ciudad de Valdivia).
Con dos posdoctorados en Chile y Reino Unido, Olga Barbosa fue académica de la Universidad Austral (UACh) por más de diez años y se ha dedicado a investigar la ecología ecosistémica, buscando vincular la naturaleza y su conservación, con el desarrollo sostenible en el sector productivo y en ciudades. Además, ha participado permanentemente en iniciativas de divulgación científica.
También fue presidenta de la Sociedad de Ecología de Chile (2016-2018) y fundó el Programa Científico “Vino, Cambio Climático y Biodiversidad”, que impulsa la conservación de los ecosistemas en beneficio de los sistemas productivos del vino, con el fin de mejorar su adaptación al cambio climático.
A su vez, ha trabajado en ecología urbana, buscando entender cómo establecer ciudades más resilientes ante el cambio climático.
A pocos meses de su nombramiento como seremi, AQUA conversó con ella para conocer los lineamientos y alcances de su nueva labor.
¿Hay planes o trabajo para que la ciencia vaya más unida a los requerimientos de la industria salmonicultora?
Aún estamos en una fase de instalación y de diagnóstico pues este es un ministerio nuevo. No vamos a imponer una hoja de ruta ni una política de CTCI que no venga de un proceso participativo. En el contexto particular de la industria, no venimos a imponer soluciones sino a crear las condiciones habilitantes para que las partes que tienen capacidades con base científica tecnológica se encuentren cooperativamente con la industria y las necesidades de esta. Venimos a generar los puentes que faltan hoy entre el conocimiento de excelencia que se genera, y quienes pueden aplicarlo para mejorar sus procesos y mejorar su competitividad.
En temas de diagnóstico, sabemos que hay mucha ciencia desarrollada y que está atomizada en diferentes actores, más bien de carácter horizontal y que no se comunican con sus bases. Es decir, mucho conocimiento que no se comunica entre sí y con los demás sectores.
Economía circular:
Se consolida innovador proyecto para diversificar acuicultura
Recientemente se lanzó el proyecto “Acuicultura Multitrófica Integrada”, el cual es ejecutado por la Universidad de Aysén (UAysén), Salmones Blumar y SalmonChile, a través de su Instituto Tecnológico, Intesal. Esta iniciativa busca el desarrollo de las comunidades locales a través del fortalecimiento y diversificación de la acuicultura en la región.
Mediante recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), del Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, el académico de la UAysén, Cristián Bader, inició esta interesante innovación. El proyecto cuenta con el respaldo del sector privado, representado por la empresa Salmones Blumar, cuyo gerente de Salmones, Pedro Pablo Laporte, precisó que también se ha priorizado el desarrollo integral
de las comunidades del litoral de la región de Aysén.
“Se trata de una experiencia muy interesante de desarrollo sustentable que alterna la utilización de los centros de cultivo que, una vez en descanso, pueden ser utilizados mediante un sistema de rotación de especies, específicamente macroalgas para consumo humano y otros usos, lo que permite generar fuentes de trabajo a las comunidades locales de pescadores artesanales”, aseguró el ejecutivo de Blumar. Laporte comentó que la iniciativa es muy interesante pensando en la diversificación de la acuicultura y protección del medioambiente, donde el rol de la academia, en este caso de la Universidad de Aysén, es protagónico, al igual que el compromiso de SalmonChile y de Blumar.
• Acusan que dispositivo de piloto automático provocó accidente entre barcaza salmonicultora y lancha pesquera
• Piñera firma proyecto que traspasa pesca y acuicultura a nuevo ministerio
• Cermaq confirma la renuncia de su director financiero
• Mowi se convierte en la primera empresa de productos del mar en emitir bonos verdes
• Diario Oficial publica modificaciones al RESA y también al Programa de A. catenella
• Detallan los lotes de salmón ahumado que no se deben consumir
Mejillón chileno:
Organismos se coordinan para darle mayor sustentabilidad a la mitilicultura
Con una destacada concurrencia se realizó el Workshop de Coordinación Científica para la Sustentabilidad de la Semilla de Mytilus chilensis, el cual se enmarca dentro de los objetivos de uno de los programas estratégicos para la región de Los Lagos que busca aplicar tecnologías en todos los ám-
bitos de la cadena de valor, conocimiento y ordenamiento del entorno productivo. Esto al reconocer que existe una brecha de competitividad que indica que se requiere un mayor conocimiento científico en torno a la especie, su producción y respecto a la investigación asociada a la producción de semilla.
El taller, liderado por Intemit, buscó establecer una coordinación entre los investigadores y la industria, en todas aquellas probables iniciativas relacionadas con la semilla de mejillón chileno y el efecto de cambio climático y aspectos ambientales sobre ella y los bancos reproductores, eslabón crítico y clave para el desarrollo futuro
de la industria mitilicultora. Algunas de las temáticas abordadas guardaron relación con la acidificación de los mares, los cambios en flujos de agua dulce en las zonas de producción, y la aplicación de buenas prácticas y de información científica para la mejor toma de decisiones productivas del sector.
Con reunión ampliada:
En enero se llevó a cabo la segunda reunión ampliada del Proyecto Pincoy, iniciativa que reúne a siete empresas del rubro con el objetivo de disminuir el uso de antibióticos en la industria.
En la ocasión, los representantes de AquaGen, Blumar, Camanchaca, Centrovet, Cermaq, Pharmaq y Skretting, que conforman los diferentes comités de trabajo de Pincoy, pudieron dar cuenta de los avances y observaciones del proyecto durante 2019 en cuanto a las mejores prácticas para el cultivo de salmones, mientras que el equipo de Intesal –quienes están a cargo del análisis de resultados– entregaron resultados preliminares y prometedores de los centros que actualmente se encuentran en cultivo. Además, revisaron y entregaron algunas recomendaciones según el avance del proyecto en su versión 2.0.
Durante la jornada, los equipos de trabajo pudieron mostrar, a través de diferentes presentaciones, temas relevantes en la
maño de la partícula de antibiótico en el éxito de los tratamientos; la disminución del ciclo productivo gracias a la alimentación con dietas de alta energía y funcionales y el uso de peces extra growth (lo que a su vez permite disminuir el riesgo de contagio de SRS); la eficacia histórica de la vacuna viva contra el SRS en centros de
dulce y agua mar y las buenas prácticas generales para el control y prevención del SRS y del cáligus. Para finalizar, los asistentes pudieron escuchar a Óscar Muñoz, creador de Green Glass, quien cautivó al público con una charla de gran contenido motivacional y elementos de trabajo colaborativo, lo que
A la reunión asistieron cerca de 50 representantes de la industria.
Tras dos años de cultivo y engorda, más de 1.600 ejemplares de corvina fueron cosechadas recientemente en el Centro Acuícola de Tongoy (región de Coquimbo) en el marco del Programa Corvina, impulsado por Corfo y liderado por Fundación Chile.
La cosecha marca un hito para el programa y la acuicultura regional, ya que es la primera de estos volúmenes que se realiza en Tongoy y 100% en base a un sistema de recirculación, que destaca por un alto reuso del agua, producción de menos residuos y porque se puede conectar a fuentes de energía renovables.
Para Cristóbal Cobo, director del programa Corvina, “la recolección a través de sistemas de recirculación demuestra la fortaleza que tiene esta especie, también cultivada en sistemas de flujo abierto y balsa jaula en Iquique”.
Cobo destacó que las cosechas se iniciaron con volúmenes pequeños que permitieran realizar tests en el mercado durante algunos meses. “Durante esta etapa, se realizaron ocho envíos de entre diez y 300 kilos. Luego se procedió a una cosecha de 1,5 toneladas, que en su mayoría pasaron a convertirse en productos fileteado sin piel ni espinas congelados a comercializarse en los próximos meses”. Hoy, el programa se encuentra en su fase comercial, llegando con diversos productos a través de los canales de FrioSur, empresa que a fines de 2019 anunció un aporte por $400 millones comprometida para esta iniciativa, con el cual se busca potenciar la capacidad de los reproductores y material genético para disponibilidad de juveniles en todas las temporadas del año.
Por US$250 millones
Salmones Multiexport S.A., filial de Multiexport Foods S.A., suscribió recientemente un contrato de crédito a siete años plazo por US$250 millones con un consorcio de tres bancos nacionales e internacionales.
El nuevo crédito otorgado por Cooperatieve Rabobank U.A., DNB Bank ASA y Banco de Crédito e Inversiones, considera a Rabofinance Chile SpA, vehículo de Rabobank en Chile, que actúa como agente de créditos y agente de
garantías de la operación crediticia. El nuevo contrato de crédito contempla un crédito por US$150 millones y una Línea de Crédito Comprometida por US$100 millones, la que tiene una vigencia de siete años.
Los recursos provenientes de esta operación crediticia se destinarán al pago de créditos vigentes a la fecha con bancos, y al financiamiento del plan de desarrollo estratégico de largo plazo de la compañía.
El gerente general de Multiexport Foods S.A., Andrés Lyon, destacó la operación de refinanciamiento, lo que “da cuenta de la confianza del mercado financiero con nuestra compañía, como importante operador de la industria chilena del salmón, donde la sustentabilidad, el respeto y cuidado del medio ambiente, y la integración con sus comunidades, son parte central de su modelo de negocios y de su visión empresarial”.
Los nuevos recursos serán destinados al pago de créditos vigentes y al financiamiento del plan de desarrollo estratégico de largo plazo.
Por dos años:
De forma unánime, el directorio votó la continuidad del actual presidente de SalmonChile, Arturo Clément, y eligió a los nuevos miembros del comité ejecutivo que lo acompañará en su gestión durante 2020. El foco para este año estará puesto en aumentar la colaboración y vinculación con las comunidades, y así profundizar la agenda socioambiental del gremio.
Durante la primera sesión del año del directorio de SalmonChile, sus integrantes reeligieron por dos años al actual presidente de la asociación, Arturo Clément, quien continuará desplegando la agenda socioambiental del gremio que reúne a los principales productores de salmón del país y a una amplia gama de
proveedores.
Clement agradeció la confianza de los directivos y explicó la agenda de trabajo para el nuevo período: “En los últimos dos años hemos avanzado mucho en la construcción de confianzas con comunidades, vecinos, trabajadores y autoridades locales, con quienes nos vinculamos diariamente y trabajamos en agendas comunes que pongan como prioridad la sustentabilidad del sector”.
También explicó que “en este nuevo periodo seguiremos trabajando de la mano de nuestros vecinos, enfocados en aumentar la colaboración mutua con las comunidades, los pescadores artesanales y todos los actores locales con los que nos relacionamos a diario”.
A Miami:
AquaChile carga un Jumbo exclusivo con exportaciones
La noche del miércoles 15 de enero AquaChile completó un avión charter de carga exclusivamente con sus propios salmones con destino a Estados Unidos. Esto le permitió a la compañía reducir su tiempo de tránsito y mantener sus compromisos comerciales tanto en Estados Unidos como en China, a pesar de la alta demanda que muestra hoy el terminal aéreo de Santiago.
“El volumen propio de nuestra compañía, junto con nuestra capacidad logística, nos permite tomar decisiones de este tipo, las que van en directo beneficio de nuestros clientes. Estamos llegando a nuestros clientes en los mercados de destino de maneras más rápida y en mejores condiciones”, aseguró Matías Silva, gerente de Cadena de Suministro de AquaChile.
El avión Jumbo Boeing 747, de la compañía aérea Atlas Air, hizo un vuelo directo a Estados Unidos con 105 toneladas de salmón, de las cuales buena parte corresponde a su marca ultra premium Verlasso.
“Esta operación es única en Chile y es primera vez en la historia que se arma un vuelo charter de estas dimensiones de forma exclusiva para una empresa salmonicultora. La agencia de carga que gestionó esta operación fue Acosta y Aguayo, en conjunto con la línea aérea Atlas Air. Todo esto fue posible gracias al trabajo en equipo con el área de logística de AquaChile”, dijo Silva.
Para salmónidos
EL PERÍODO DE AGUA DULCE TOMA CADA VEZ MÁS
PROTAGONISMO EN LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA. LAS
EMPRESAS HAN INCORPORADO CADA VEZ MÁS TECNOLOGÍA
DURANTE ESTA FASE DE GESTACIÓN, UNA DE LAS MÁS
DETERMINANTES PARA LOGRAR UNA BUENA COSECHA FINAL.
El proceso productivo de la salmonicultura cuenta con un amplio número de eslabones que abarcan desde la fertilización hasta la cosecha de los peces. Año tras año se realizan estudios y se desarrollan distintos tipos de tecnologías y maquinaria que buscan hacer del pez cosechado, y posteriormente comercializado, un producto de altísima calidad. Dentro de las etapas del proceso productivo, una de las más importantes es la fase de agua dulce, que comprende desde el grado de ova hasta el smolt, justo antes de que los ejemplares alcancen la madurez y el desarrollo necesario para poder vivir en el agua salada. Precisamente en la fase de agua dulce, la más determinante para el desarrollo óptimo de las ovas y los alevines, es cuando se da el período de la incubación.
TÉCNICAS DE INCUBACIÓN
Esta fase de gestación se realiza con distintas técnicas que han ido evolucionando con el tiempo. Una de las primeras modalidades eran la bateas, las cuales consistían en bandejas metálicas colocadas de forma horizontal, una al lado de la otra, y que contaban con un flujo de agua común (comparten el agua).
En estas bateas, se posicionaban las ovas y se simulaba el proceso de gestación que, naturalmente, se desarrolla en los ríos.
Por temas de espacio y logística, se fueron implementando diversos cambios que resultaron en incubadoras verticales, las cuales también contaban con un flujo hídrico común. Sin embargo, esto producía que los compartimientos o bandejas situadas en las partes más inferiores recibieran, finalmente, el agua “sucia”.
Tiempo después, la empresa Alvestad (Noruega), crearía el CompHatch, un sistema que consiste en un aparato vertical, muy parecido a los anteriores, pero que cuenta con un flujo independiente de agua por cada canastillo. De esta forma, todos los compartimientos se aseguraban un recurso hídrico de buena calidad, evitándose el traspaso de enfermedades a otras bandejas en caso de existir algún tipo de contaminación.
Durante esta fase, las ovas y posteriormente los alevines, no comen ni se les da alimento, ya que en este
proceso reciben los nutrientes necesarios a partir de la absorción de su saco vitelino, el cual los prevé de los nutrientes necesarios para el desarrollo.
Debido a la importancia del cuidado del saco, también se han desarrollado distintas tecnologías para poder asegurar su integridad, es por eso que la mayoría de las incubadoras que hoy se comercializan contienen sustratos de absorción, lo cual consiste en una superficie que simula las piedras de los ríos y que evita el desgaste excesivo del saco.
En nuestro país, la técnica más utilizada por las grandes productoras de ovas son las incubadoras verticales con flujo de agua independiente por bandeja, debido a sus altos estándares de efectividad.
Una de las productoras de esta tecnología que más ha vendido a los productores del medio acuícola nacional es Alvestad. En Chile han vendido alrededor de 300 unidades a salmonicultoras como Marine Harvest, Australis Seafoods y Cermaq, entre otras.
El producto que ofrecen consiste en una plataforma vertical de 16 compartimientos con flujo de agua individual, posicionados sobre ocho bandejas que van posicionadas sobre una estructura de aluminio reforzado. La plataforma cuenta con dos puntos de anclaje
que funcionan como sistema de seguridad para prevenir derrames.
“El CompHatch es una incubadora muy práctica. Es un sistema sencillo de trabajar que, al ser vertical, permite un acceso y manipulación muy fáciles. Incluso, solo cuatro personas pueden manejar hasta dos millones de ovas perfectamente”, explica el gerente Técnico de la empresa noruega en Chile, Ángel Cortés.
Estos sistemas, que son ensamblados en Noruega, se han comercializado en varios países dedicados a la acuicultura, tales como Escocia, Dinamarca, Islas Feroe, Islandia y Canadá, entre otros. Y son capaces de almacenar entre 320.000 y 360.000 ovas por cada unidad.
Otra solución, en este caso local, la ofrece la empresa Boreal Aqua Technology, una compañía chilena que desarrolla soluciones tecnológicas y de ingeniería para la industria acuícola y el tratamiento de aguas industriales.
La empresa desarrolló su propia tecnología vertical con flujo de agua que es fabricada en su mayor parte en territorio nacional. Pese a que es una empresa pequeña, han logrado vender aproximadamente 30 unidades alrededor del mundo.
“Quisimos dar una solución local de buena calidad y así ha sido. Nuestro equipo no tiene nada que envidiarle a las soluciones similares que son producidas en el extranjero. Cuenta con flujo único por bandeja y cada
En nuestro país, la técnica más utilizada por las grandes productoras de ovas son las incubadoras verticales con flujo de agua independiente por bandeja, debido a sus altos estándares de efectividad.
Los sistemas de incubación de peces buscan emular, lo mejor posible, las condiciones naturales que tendrían los ejemplares durante sus primeras etapas de vida.
Diversos estudios científicos han permitido el desarrollo de nuevas herramientas que buscan asegurar un desarrollo cada vez más óptimo en la etapa de agua dulce.
incubadora puede albergar alrededor de 112.000 ovas”, declara el gerente general de Boreal, Mauricio Rivas. La empresa ofrece su producto en dos tamaños. Uno con cinco bandejas con canastillo individual, capaz de incubar hasta 112.000 ejemplares. Mientras que el otro, posee siete bandejas, también de compartimiento individual, pero con una capacidad total de 157.500 ovas.
En general, este ciclo suele tardar aproximadamente dos meses, sin embargo, esto puede variar dependiendo de las temperaturas que sean utilizadas a lo largo de esta fase.
En cuanto a las nuevas tecnologías desarrolladas para la gestación de las ovas, se han realizado importantes avances durante los últimos años. Diversos estudios científicos han permitido el desarrollo de nuevas herramientas que buscan asegurar un desarrollo cada vez más óptimo en la etapa de agua dulce.
Uno de esos avances fue el KubeHatch, desarrollado por Alvestad Marin, que consiste en un sistema de recirculación que asegura el suministro de agua fresca a cada uno de los compartimientos del CompHatch, gracias a sus unidades de tratamiento de agua.
Junto con el suministro de agua limpia, el KubeHatch además permite realizar un control de la temperatura del agua, lo cual ha probado ser muy influyente durante esta fase. “El KubeHatch permite controlar la temperatura. Con mayor temperatura se acorta el tiempo de la fase y con menor temperatura se aumenta. Esto resulta ser una gran herramienta ya que permite programar las etapas de producción”, asevera Cortés.
Además, la empresa noruega se encuentra en pleno desarrollo de dos nuevas innovaciones para el mercado acuícola. La primera, se trata de la creación de compartimientos con separadores, que permiten separar hasta seis familias en cada canastillo, un total de 96 familias por incubadora, de tal manera de hacer seguimientos específicos a los diferentes grupos genéticos.
El segundo consiste en la producción de un robot que pretende automatizar las labores del picaje, proceso mediante el cual se desechan las ovas y alevines que no lograron eclosionar o son inviables.
Por su parte la empresa Boreal, pretende crear nuevos sistemas que les permitan tener un mayor control sobre distintos parámetros en la incubación, como la temperatura y los elementos de medición.
Normativa:
UNA DE LAS PROPUESTAS MÁS IMPORTANTES SE RELACIONA CON PASAR DESDE UN ANÁLISIS BASADO EN EL NÚMERO DE CÁLIGUS POR PEZ, A UNA VISIÓN DE CARGA DE PARÁSITOS EN LA BALSA JAULA.
En 2007, el mismo año en que se inició el devastador brote de virus ISA en la industria del salmón de Chile, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) decidió incorporar a la caligidosis (enfermedad producida por el Caligus rogercresseyi) como una Enfermedad de Alto Riesgo de la Lista 2, por considerarse una patología “de importancia en el país y que puede ser objeto de programas sanitarios de vigilancia y control”.
Cinco años más tarde, específicamente en mayo de 2012, la autoridad publicaba una nueva estrategia de control de la patología a través de un Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de Caligidosis (PSEVC-Caligidosis). En su primera versión, se establecía la aplicación de medidas especiales cuando los centros de cultivos detectaran cargas de unos nueve parásitos adultos por pez. Además, se los denominaba como Centros de Alta Diseminación (CAD).
Con el correr de los años, y dado los nuevos conocimientos respecto de los parásitos o el desarrollo de nuevas tecnologías y/o productos para su control, la autoridad ha ido incorporando diferentes cambios al programa específico para el cáligus. En
este transcurso, uno de los más relevantes fue que los centros CAD serían aquellos que tuvieran presencia promedio iguales o superiores a tres hembras ovígeras (HO) por pez y no nueve parásitos adultos.
Más recientemente, en septiembre del año pasado el Diario Oficial daba cuenta de nuevas modificaciones introducidas al PSEVC-Caligidosis debido a las altas cargas parasitarias en Los Lagos y Aysén, así como a detecciones de bajas en las eficacias reportadas para los principales antiparasitarios (azametifos y deltametrina) utilizados por la industria.
En la oportunidad, el Sernapesca justificó la situación debido a que era “necesario generar modificaciones al referido programa que permitan adoptar medidas oportunas para prevenir y controlar la parasitosis, como la posibilidad de presentación de planes de cosecha voluntaria bajo determinadas situaciones, entre otras medidas”.
En concreto, la autoridad propuso que “todo centro de cultivo de alta diseminación que sea categorizado como tal, tres veces consecutivas, podrá presentar en un plazo de 48 horas posterior a la notificación, un plan de cosecha voluntario definiendo un porcentaje de biomasa a reducir de al menos un 25% en un plazo máximo de 21 días corridos”. De igual forma, Sernapesca detalló que los centros catalogados como CAD, tres veces consecutivas, que no presenten un plan de cosecha en el
plazo establecido, “quedarán afectos a la cosecha inmediata de la totalidad de la biomasa”.
“Lo importante de esta medida es que las cosechas anticipadas realizadas bajo estas nuevas reglas son reconocidas como herramientas de control y, por ende, no son consideradas como pérdidas que pudiesen afectar las siembras del próximo ciclo productivo”, detalla el gerente del Intesal, Esteban Ramírez, destacando que la nueva normativa, al final, “se convierte en un incentivo para bajar la carga de un determinado centro de cultivo”.
Pero el aporte de la ciencia no se ha detenido en este tiempo, al contrario, se ha acelerado, y tanto autoridades como el sector productivo han valorado los nuevos conocimientos generados por centros de investigación públicos y privados.
Por lo anterior, la subdirectora de Acuicultura del Sernapesca, Marcela Lara, reconoció que “durante el primer semestre de 2020 está considerada una revisión exhaustiva del programa. Tendremos como insumos los resultados obtenidos en el Programa para la Gestión Sanitaria de la Acuicultura (PGSA)”.
La autoridad explicó que algunos focos que se analizarán son: mejorar la vigilancia y evaluar los límites de acción; optimizar las acciones de control a través de mejoras en la coordinación; y establecer condiciones más estrictas para la ejecución de tratamientos antiparasitarios.
En representación del sector salmonicultor, Esteban Ramirez
reconoce que han analizado varios aspectos para tratar con la autoridad y donde algunos se podrían implementar rápidamente, mientras que otros requieren de una reflexión más profunda.
Dentro de los primeros se encuentran temas relacionados con el uso de fármacos. Por ejemplo, que el tiempo de exposición a los antiparasitarios pudiese quedar en manos de los veterinarios y no solo a partir de la recomendación del proveedor. Esto permitiría ampliar o disminuir el tratamiento según la carga que tenga una determinada balsa jaula y siempre resguardado el bienestar de los peces. Asimismo, el gerente del Intesal quisiera restar el uso de algunos principios activos a las ventanas de baño determinadas por la autoridad, “ya que este concepto se relaciona con la rotación de los fármacos para cuidar las moléculas en el tiempo pero, sin embargo, el Lufenurón solo se aplica una vez y durante la fase de agua dulce”.
De igual forma, desde el sector productivo se solicita darle un mayor valor al Informe por Tratamiento, ya que su información no está sistematizada y no se emplea, necesariamente, para la toma de decisiones por parte del Sernapesca o las productoras de salmónidos.
A su vez, desde el Intesal se analiza solicitar a la autoridad la revisión del indicador de tres hembras ovígeras del parásito para determinar si un centro es o no CAD. “Hoy existen nuevas investigaciones científicas que nos permiten plantear que la carga de cáligus en una balsa jaula es más relevante que un número por pez”, apunta Ramírez.
Algunos focos que se analizarán son: mejorar la vigilancia y evaluar los límites de acción; optimizar las acciones de control a través de mejoras en la coordinación; y establecer condiciones más estrictas para la ejecución de tratamientos antiparasitarios.
Temporada 2020:
CAPACITACIONES, IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS E,
INCLUSO, UNA NUEVA LOGÍSTICA PARA RETIRAR POTENCIALES
MORTALIDADES MASIVAS, SON PARTE DE LAS PROPUESTAS
QUE ESTÁN A DISPOSICIÓN DE LA INDUSTRIA.
Sin duda que el verano de 2016 está en la memoria de la industria del salmón de Chile. La floración masiva del alga nociva Pseudochattonella causó una inusual mortalidad de salmónidos estimada en 40.000 toneladas. Lo más complicado es que todo se produjo en solo 30 días, situación que, ciertamente, tomó por sorpresa a toda una actividad que no estaba preparada para manejar semejante volumen.
Independiente de cómo se resolvió la situación en dicha oportunidad, lo importante es que la industria ha venido redoblando sus esfuerzos para prepararse de la mejor forma frente a la ocurrencia de eventuales situaciones similares en el futuro. Nuevas normativas, infraestructura e inversión en nuevos conocimientos han sido algunas de las resultantes.
Entonces, además de regular las acciones a seguir en el caso de una mortalidad masiva, la autoridad comenzó a exigir a los centros de cultivo de salmónidos reportar la presencia de
15 especies de algas nocivas, información que le permite al Departamento de Gestión Ambiental del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) publicar quincenalmente un Boletín Informativo de Floraciones de Algas Nocivas.
En parte, el mencionado boletín también es apoyado por la información que entrega el Centro de Estudio de Algas Nocivas (CREAN), iniciativa dependiente del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y que ha desarrollado métodos de monitoreo y un sistema de predicción de floraciones algales nocivas (FAN) para la acuicultura y pesca.
En este sentido, también se encuentra el Mapa de Riesgo de FAN, que administra el Intesal y que se actualiza constantemente gracias a la entrega de información de terceros y las propias empresas socias. En dicha instancia, se categoriza el riesgo por barrios y se detallan los tipos de algas presentes en el área, entre otros aspectos.
“A las personas que capacitamos les mostramos que estas tres fuentes de información pueden ser empleadas para tener un mejor conocimiento de lo que sucede en un área específica”, comenta Nathalie Fuica, la bióloga marina que realiza capacitaciones a diferentes actores de la salmonicultura local en términos de FANs.
Específicamente en su caso, Fuica realiza una capacitación de ocho horas donde, adicionalmente, se detallan temas como los orígenes de las floraciones o cuáles son las algas que están en el listado de Sernapesca. “La industria ha realizado una
buena labor en términos de capacitar a su personal y contar con herramientas en los mismos centros de cultivo para identificar las algas. De igual forma, todas cuentan con laboratorios de respaldo que les permiten confirmar rápidamente la presencia o no de una determinada alga”.
Si bien estas capacitaciones no son exigidas por la autoridad y tampoco deben cumplir con un determinado estándar de, por ejemplo, los temas a tratar, “con los estudiantes se analizan las mejores medidas de mitigación. En general, la primera acción que aplican todos es dejar de alimentar a los peces hasta que la situación se normalice”, apunta la también gerente general de Bloomvision, herramienta digital que –en una primera etapa– buscará informar en tiempo real la presencia o no del alga Alexandrium catenella.
Sumado a las iniciativas de monitoreo y capacitaciones, en la industria chilena cada vez están siendo más difundidos los sistemas de aireación y/o oxigenación para evitar el ingreso de algas al perímetro de las balsas jaula, diluir su presencia una vez que están presentes en un centro de cultivo o, simplemente, homogenizar la temperatura en la columna de agua o entregar oxígeno para la sobrevivencia de los ejemplares de cultivo.
“Por ejemplo, Mowi en Chile tiene todos sus centros de cultivo con nuestros sistemas”, destaca el gerente general de PSP Soluciones, Bruno López, quien reconoce que sus principales
clientes (incluido Cermaq Chile), no tuvieron mortalidades en 2019 producto de floraciones algales. “Durante el año pasado hubo fuertes floraciones algales, acotadas a ciertos lugares, pero nuestros clientes no tuvieron mortalidades porque están muy bien preparados”, afirma el ejecutivo que este año comenzará a vender sus sistemas a la industria del salmón de Nueva Zelanda.
Se puede destacar que PSP Soluciones comercializa los equipos e ingeniería de cortinas de burbujas de aire y sistemas de surgencia. “Antes de instalar un sistema, nosotros realizamos la batimetría del centro y luego efectuamos la ingeniería, de forma de entregar la mejor solución. Si contamos con la información oceanográfica previamente, nos demoramos entre tres a seis días, dependiendo del sistema”, comenta Bruno López.
En este caso, ya sea para la cortina, el sistema de surgencia o ambos, esta empresa vende los equipos y, posteriormente, entrega el servicio de mantención, “de forma que se mantengan las características de presión y calidad del aire que hemos diseñado”, apunta López.
Como parte de los procesos de innovación, en Vard Aqua Chile recientemente desarrollaron un sistema que combina las ventajas y los beneficios de la inyección de oxígeno a través de sus difusores VitaDi y la inyección de aire mediante los Anillos de Surgencia (también desarrollado localmente), para ofrecer al mercado salmonicultor un sistema DUAL que permite en un mismo dispositivo inyectar uno o ambos gases.
“Estos gases son suministrados por sus respectivos difusores.
La industria ha venido redoblando sus esfuerzos para prepararse de la mejor forma frente a la ocurrencia de eventuales situaciones similares en el futuro. Nuevas normativas, infraestructura e inversión en nuevos conocimientos han sido algunas de las resultantes.
15 de Abril Punta Arenas, Chile www.aqua-forum.cl
22 de Julio Taller Académico 23 de Julio Conferencia Concepción, Chile www.forosur.cl 05 de Agosto
En la industria
chilena cada vez están siendo más difundidos los sistemas de aireación y/o oxigenación para evitar el ingreso de algas al perímetro de las balsas jaula o diluir su presencia una vez que están presentes en un centro de cultivo.
En el caso del oxígeno, para mejorar e incrementar los niveles de concentración al interior de la jaula, en tanto, la función de la inyección de aire es hacer surgencia y favorecer la dilución de microalgas, mitigando su efectos adversos en caso de proliferaciones masivas”, explicaron desde la compañía.
El gerente general de Vard Aqua Chile, David Ulloa Walker, enfatiza que “este nuevo dispositivo posee la ventaja de poder operar con ambos gases en forma simultánea, o bien operar selectivamente con cualquiera de los gases por separado dependiendo de las necesidades operativas de cada jaula, proporcionando así una mayor versatilidad y mayores grados de control sobre las distintas variables que pueden afectar el cultivo de peces, todo en un mismo dispositivo”.
La compañía Vaki, también comercializa equipos de aireación en la salmonicultura chilena. Se trata de Sea Pen SPA, “el que utiliza un sistema totalmente balanceado de válvulas y mangueras para distribuir uniformemente el aire comprimido generado por un compresor que puede ser eléctrico o diésel”, comenta el gerente general de la compañía, Jorge Cassigoli, quien agrega que el aire entregado “se distribuye a todas las jaulas de un sitio para crear un flujo ascendente de agua que permite mejorar su calidad en sistios afectados por algún evento o para jaulas que se tratan con algún producto y que requieren faldones”.
Más recientemente, la compañía Blue Water Supply (BWS) comenzó a traer al país la tecnología desarrollada por la canadiense Poseidón Ocean Systems. El gerente general de BWS, Juan Pablo Barrales, asevera que el principio de sus equipos es el mismo, es decir, “ingresar grandes volúmenes de aire que permitan generar movimientos de agua limpia hacia sectores con agua sucia de forma de diluir la floración de algas”, destacando, eso sí, “que Poseidón ha desarrollado ingeniería y diseños que permiten hacer los difusores más eficientes en términos de consumo de aire. De hecho, tenemos un equipo que se llama Flow Pressure que, en el fondo, es un compresor de menor tamaño, de muy bajo consumo de combustible y que resalta por ser altamente eficiente”. Según este ejecutivo, los productos de Poseidón serán comercializados en Chile bajo dos modalidades, venta e instalación o arriendo.
“Debido a los efectos del cambio climático, la salmonicultura nacional está expuesta a fenómenos que pueden volver a causar mortalidades masivas, donde un par de miles de toneladas al día no es algo descartable, y hoy no existe la capacidad en el país para absorber dicho volumen en un breve lapso de tiempo. Frente a este panorama, comenzamos a analizar soluciones para enfrentar este desafío”, comenta Joaquín Gajardo, el gerente general de Fiordo Austral, compañía que posee seis plantas reductoras en puntos estratégicos para la industria, como Coronel (región del Biobío), Puerto Montt, Calbuco, Castro
(en la región de Los Lagos), Puerto Chacabuco (región de Aysén) y Porvenir (región de Magallanes y de la Antártica Chilena), y con una capacidad total para procesar 65.000 toneladas de silo al año en una de estas seis plantas.
“Teniendo en cuenta la realidad chilena, lo ocurrido con la floración masiva de algas de 2016, así como la reciente floración de algas observada en Noruega el pasado 2019, donde concurrimos a conocer experiencias de lo que funcionó bien y también de lo que salió mal, salimos a buscar opciones que nos permitieran resolver los puntos críticos que apreciábamos se generarían ante un nuevo evento de mortalidades masivas. Luego, determinamos cuáles de esos puntos críticos podían ser cubiertos por la industria y cuáles era mejor proveer una solución global por parte nuestra. Rápidamente nos dimos cuenta de que el proceso de las mortalidades masivas en plantas de harina tradicionales no era una opción de largo plazo”, explica Gajardo, detallando que lo anterior se debe a que el pescado solo puede ser procesado en plantas de harina tradicionales durante los primeros tres días de muerto. Ya, al cuarto día, las plantas reciben un pescado descompuesto como pasta, que no logra procesarse en una planta de harina.
“Entonces, concluimos que la existencia de cuatro elementos eran requeridos para crear un sistema robusto que pudiese hacer frente a un evento de 20.000 toneladas a generarse en un plazo de diez días”, asevera el gerente general de Fiordo Austral, enumerando: las bombas para la succión de la mortalidad a gran profundidad; los sistemas para la descarga de mortalidad en los puertos; la conversión de mortalidad a silo a gran escala; y el posterior acopio y proceso del silo elaborado. “Lo que nosotros deberíamos proveer a la industria es soluciones a cada uno de estos cuellos de botella”, sostiene el ejecutivo.
“Después de muchos análisis, actualmente podemos asegurar que hemos resuelto las tecnologías que se requiere, la ingeniería y estimado la inversión necesaria, que llega a los US$40 millones. Incluso, definimos un modelo de negocios atractivo para las productoras de salmónidos”, asevera Gajardo, advirtiendo, eso sí, que, “sin embargo, dado los montos requeridos para una inversión que podría estar operativa en el verano de 2021, no podemos seguir avanzando en el proyecto sino contamos con el apoyo de una parte importante de la industria”.
Por lo anterior, por estos días, los ejecutivos de Fiordo Austral retomaron la ronda de conversaciones con el objetivo de lograr los compromisos formales de cada proveedor.
Independiente de la construcción o no de este último proyecto, se aprecia que la industria nacional, en su conjunto, está avanzando para tener más certezas y herramientas frente a blooms de algas. Si bien estos fenómenos oceanográficos no se podrán evitar hacia futuro, se adelanta que es muy probable que no alcanzarán las mismas magnitudes como las ocurridas de 2016.
Pesca artesanal:
EL VALOR AGREGADO HA SURGIDO COMO UNA ALTERNATIVA
PARA AQUELLOS PESCADORES ARTESANALES QUE HAN TENIDO
QUE INGENIÁRSELAS PARA APRENDER DIVERSAS TÉCNICAS
QUE LE AUMENTAN EL PRECIO A SUS PRODUCTOS.
omo pescador artesanal estaba cansado de ver cómo los intermediarios se enriquecían a costa de nuestro esfuerzo. Entonces, debido a eso, lo que hicimos fue inventar algo nuevo, que nos diferenciara de la industria y también nos alejara, en este caso, de los intermediarios”, declara Leonel Lucero, pescador artesanal que en búsqueda de aumentar el valor de lo que extraía creó la marca Ahumados Lucero Mora, que produce y comercializa productos gourmet provenientes del mar.
Hace ya varios años que el valor agregado es un tema muy importante a la hora de hablar de pesca artesanal en nuestro país. Desde el sector artesanal, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y otros organismos, tanto estatales como universidades y ONG´s, han tratado de potenciar esta actividad en el rubro.
Antiguamente, el sistema era el siguiente: el pescador
llegaba a tierra donde, inmediatamente, vendía sus productos a un intermediario. El problema comenzó cuando los últimos comenzaron a fijar los precios de compra, llevando así a los pescadores a vender a valores que no consideraban justos y causando que sus ganancias fueran más bajas de las esperadas.
Es así como el valor agregado aparece como una alternativa para los pescadores de terminar con la cadena de intermediarios. Para ello, han tenido que adecuarse a un nuevo modelo de negocios en el que no solamente extraen, sino que además le agrega valor a su producto, ya sea ahumándolo, congelándolo, procesándolo o utilizando otros tipos de técnicas, de tal manera de comercializarlo y poder generar una relación más directa con el consumidor final.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Ahumados Lucero Mora, empresa fundada por Leonel Lucero y su señora, en la comuna de Lebu (región del Biobío), quienes han sido premiados en diferentes concursos, tanto nacionales como internacionales, por la calidad de sus productos.
Hoy en día, Ahumados Lucero Mora le da trabajo a aproximadamente 22 personas y ha sido una inspiración para otros pescadores artesanales, quienes han visto en el valor adicional una forma de mejorar su calidad de vida. “Tenemos que entender que nosotros nos subimos al bote y somos pescadores, pero nos bajamos y tenemos que ser empresarios”, cierra Leonel.
Al igual que Leonel, son varios los pescadores artesanales que se han convertido en emprendedores en busca de terminar con la cadena de intermediarios y aumentar el valor de sus productos.
Una de esas personas es Rosita Romero, quien hace ocho años se dedica a comercializar piure deshidratado. Junto a su hija, y un grupo de mujeres de Maullín (región de Los Lagos), crearon la fábrica de Piure Deshidratado Gourmet. “Nosotros llevábamos toda una vida trabajando en el piure, pero nunca habíamos indagado más allá sobre qué se podía hacer con él. Así que comenzamos a deshidratarlo, en un principio artesanalmente, hoy día ya contamos con máquinas que nos ayudan a acelerar el proceso”, comenta Rosita.
A su vez, Noemí Solar, bióloga marina de profesión, vio en las algas una oportunidad única. “Las señoras que sacaban las algas las deshidrataban artesanalmente en la playa y los intermediarios les pagaban entre 200 y 400 pesos el kilo”, cuenta Noemí.
Ante esa realidad, Solar vio una oportunidad y comenzó a trabajar con hombres y mujeres que se dedicaban a la extracción y secado de distintas algas. Se asoció con ellos y hoy vende sus productos en diferentes formatos a ocho restaurantes en Santiago (región Metropolitana) y la costa y a uno en Puerto Varas (región de Los Lagos).
Mientras tanto, en San Antonio (región de Valparaíso),
los pescadores de la caleta Pacheco Altamirano se unieron para emprender juntos. Pese a que en un principio solo eran siete, hoy ya son 52 socios en la Agrupación Social Jaiberos de San Antonio, la cual se dedica a la pesca, procesamiento y comercialización de jaiba limón.
“Hoy nosotros tenemos un precio establecido de jaibas. Ha mejorado la calidad de vida, hay pescadores que se están comprando motores nuevos, que han arreglado y mejorado sus embarcaciones”, aclara Germán Martínez, pescador y presidente de la agrupación.
Sin embargo, no todo ha sido fácil. Lograr emprender y administrar un nuevo negocio ha sido para muchos un gran desafío, ya sea por la falta de conocimiento o por la realidad sociocultural en la cual se desenvuelven.
“La pesca artesanal en sí es machista, a la mujer no se le considera”, acusa Rosita Romero, quien comenta que muchas veces se sintieron discriminadas o no las consideraron a la hora de comenzar con su negocio.
“Nosotras partimos siendo solo mujeres y todavía es así. En esta fábrica trabajamos doce personas y seguimos siendo todas mujeres”, cuenta la experta en piure a lo que agrega “sin embargo, nosotros hemos logrado no solo participar sino que además hemos sido capaces de crear un valor agregado. Todo se puede”.
Son varios los pescadores artesanales que se han convertido en emprendedores en busca de terminar con la cadena de intermediarios y aumentar el valor de sus productos. Los productos pesqueros con valor agregado están llegando directamente a restaurantes gourmet de Chile y el mundo.
Los productos de Ahumados Lucero Mora, empresa fundada por Leonel Lucero y su señora, son algunos de los más emblemáticos de la pesca artesanal con valor agregado.
Lograr emprender y administrar un nuevo negocio ha sido para muchos un gran desafío, ya sea por la falta de conocimiento o por la realidad sociocultural en la cual se desenvuelven.
Otras dificultades se han visto relacionadas con los cambios medioambientales y las medidas que ha tenido que implementar el Estado. “Empezaron a venir las vedas, nos quisieron parar y lo hicieron, durante siete meses”, explica Germán Martínez. “A eso, hay que sumarle que la jaiba cambia de caparazón, entonces no sale durante meses en algunas épocas”, sostiene.
Asimismo, Noemí cree que la falta de capacitación y seguimientos a los emprendedores se traducen en muchos fracasos. “Faltan monitoreos y seguimientos del capital social que existe. Porque el capital es poquito y no está claro el rol de cada persona en la cadena productiva. A la larga eso pone en riesgo el stock y el negocio”, explica la bióloga, adicionando que “aunque tengas calidad, si no sabes administrar, el sistema tributario te va a destruir”.
El ministerio, la Subpesca y la Corfo, en conjunto con diferentes ONG´s y universidades, han impulsado constantemente el valor agregado y el emprendimiento por parte de los pescadores artesanales, creando fondos, iniciativas y diversas instancias para ayudar a los pescadores a comenzar el camino del emprendimiento.
Los aportes que, hasta hace poco, se hacían desde el Fondo de Administración Pesquera (FAP) y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA), hoy quedarán en manos
del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA).
“Los organismos del Estado han sido un apoyo para nosotros. Desde un principio nos han ayudado con capacitaciones para los distintos proyectos que hemos realizado. Todo lo que se pueda tener lo hemos tenido”, declara Rosita Romero.
Junto con las capacitaciones, otra de las ayudas más importantes que han recibido algunos emprendedores provienen de los concursos de las municipalidades y la Corfo. “El año pasado me gané un premio de Innova Corfo para hacer una innovación en mi negocio, que es en dinero y parte de eso lo invertí en el desarrollo de un envase sustentable para mis productos”, cuenta Noemí Solar.
En cuanto a las asesorías y apoyo del Estado y fundaciones, Germán Martínez comenta que han trabajado en conjunto con la Subpesca y con la Universidad Católica de Valparaíso, quienes les han brindado asesoría en proyectos.
“Hemos tenido harta asesoría, harta ayuda, en ese sentido no tenemos nada que decir”, declara el pescador.
“Hoy en día somos muchos los emprendedores. A pesar de que cuesta, se puede. Solo hay que ser perseverantes y verán los resultados. Se van a encontrar con dificultades, pero cada vez se va haciendo un poco más fácil”, cierra el sanantonino, haciendo un llamado a sus pares para que se atrevan a emprender.
En diciembre pasado comenzó a operar, desde Puerto Varas (región de Los Lagos), una nueva empresa proveedora de tecnologías para la industria acuícola. Se trata de Blue Water Supply (BWS), la cual cuenta dentro de su portafolio con productos de diferentes marcas, como InWater Technologies, OxyGuard, Arvotec, Global Aquaculture Supply, Tüm Plastik, Addfield, Integrated Aqua Systems y Poseidon Ocean Systems Canada, mediante las cuales puede ofrecer una amplia variedad de equipos de alto desempeño para sus clientes salmonicultores.
De acuerdo con el CEO de BWS, Juan Pablo Barrales, entre sus productos más demandados están los incineradores de la marca Addfield, compañía inglesa líder en este tipo de tecnologías en Europa. “Somos los distribuidores exclusivos de Addfield para la industria acuícola. Hemos visto mucho interés, sobre todo en las zonas más remotas, como la región de Magallanes”, sostiene el ejecutivo. Explica que el uso de estos equipos resulta muy útil en los centros más alejados de centros urbanos, pues es una forma eficiente, biosegura y sustentable de manejar las mortalidades.
“Estamos ofreciendo una propuesta mucho más atractiva, con equipos actualizados, más pequeños y mucho más eficientes. Estamos entusiasmados por el interés en estas tecnologías que, ciertamente, ayudan a tener una mejor operación en los centros de producción de difícil acceso”, añade el representante de BWS.
HOY, LA COMPAÑÍA ESTÁ
OFRECIENDO UNA AMPLIA
DIVERSIDAD DE EQUIPOS DE ALTA EFICIENCIA PARA EL CULTIVO DE SALMÓN. ENTRE LOS MÁS DEMANDADOS, ESTÁN SUS INCINERADORES
ADDFIELD Y LOS SISTEMAS
ANTIBLOOM DE LA MARCA POSEIDON.
Otra línea de productos provistos por BWS que está llamando la atención, tiene que ver con los sistemas anti bloom de algas de la marca canadiense Poseidon. “Aquí también somos los distribuidores exclusivos para la acuicultura en Chile. Estamos observando un enorme potencial y es por eso que estamos viendo la posibilidad de fabricar dentro del país, para poder ser más competitivos y contar con equipos más adaptados a las certificaciones y normas chilenas”, expresa Juan Pablo Barrales.
Poseidon cuenta con una amplia trayectoria en Canadá ofreciendo sus sistemas de aireación y difusión de oxígeno a importantes empresas salmonicultoras. Sus equipos están diseñados para elevar los niveles de oxígeno disuelto, proteger contra la proliferación de algas peligrosas, minimizar los efectos de brotes y ayudar a agilizar las operaciones de cosecha y tratamiento, con una óptima eficiencia operativa y ambiental.
“Estamos muy contentos por el interés que ha generado la gama de equipos que ofrece BWS. Esperamos, incluso, poder apoyar a nuevas marcas y empresas que desean estar presentes en Chile. Queremos convertirnos en el lugar en el cual nuestros clientes encuentren soluciones innovadoras en distintos ámbitos y que ayuden a caminar hacia una nueva salmonicultura. Somos también una empresa flexible, que escucha a los clientes y busca soluciones que se acomoden a cada requerimiento”, finaliza Juan Pablo Barrales. Para mayor información, escribir a Juan Pablo Barrales al siguiente correo: juanpablo.barrales@bwater.cl.
COP 25:
CON CAMBIOS DE ÚLTIMO MINUTO, E INTENSAS JORNADAS DE NEGOCIACIÓN, LA CONFERENCIA DE LAS PARTES LLEVADA
A CABO EN MADRID FUE AMPLIAMENTE CRITICADA. LAURA
FARÍAS, COORDINADORA DE LA MESA OCÉANOS DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL EVENTO, HACE UN LLAMADO REGULAR LA PESCA Y LA ACUICULTURA
Fue llamada la “conferencia de la ambición”, ya que el contexto internacional en cuanto a medio ambiente así lo demandaba. Un año marcado por numerosos desastres naturales que provocaban un llamado urgente a tomar medidas en contra de la aceleración del cambio climático. En el ambiente estaba la petición imperiosa de acordar un aumento de la temperatura inferior a los 1,5°C para el año 2100.
Una cumbre que, por lo demás, había generado una amplia expectación en el mundo acuícola y pesquero nacional, teniendo en cuenta que esta se desarrollaría en Chile. Sin embargo, dados los conflictos sociales y políticos que tomaron lugar en nuestro país desde la mitad de octubre de 2019, se decidió trasladar el evento a España.
En el mundo, un año de incendios forestales de magnitu-
des sin precedentes, huracanes devastadores, inundaciones en Asia y olas de calor en Europa que marcaron un nuevo récord de altas temperaturas (46°C en Francia).
En Chile, la mayor sequía que ha sufrido el país en su historia, teniendo a seis regiones y un 80% de la población en crisis hídrica y causando la muerte de alrededor de 10.000 animales. Eso, sumado a las trombas marinas que azotaron Talcahuano y Concepción (región del Biobío) y las lluvias torrenciales en el altiplano del Norte.
Se dijo que tendría el sello distintivo de ser la “Blue COP” (COP Azul), lo cual hacía pensar que se le daría especial relevancia a los océanos. Lo que esperanzó a muchas ONG´s y activistas del medio ambiente alrededor del globo, entre ellos, la reconocida joven ecologista Greta Thunberg.
Sin embargo, la realidad fue muy distinta. Terminó siendo la cumbre más larga de la historia, extendiéndose dos días más de lo estimado, debido a la imposibilidad de llegar a un consenso entre los países participantes, lo cual puso a Carolina Schmidt, presidenta de la conferencia y ministra del Medio Ambiente de Chile, en el centro de las críticas.
Los gobiernos participantes, y algunas de las fundaciones ecologistas más influyentes del globo, fueron directos en su crítica al documento presentado por la organización. Una de ellas fue el World Wildlife Fund (WWF), quienes calificaron de inaceptable y decepcionante tanto el texto como el consenso al cuál se llegó.
Al tratarse de la COP Azul, una de las mesas de trabajo que, se suponía, sería de las más importantes fue la de océanos, en la cual se llevaron a cabo diversos estudios que se tradujeron en la escritura de un texto llamado “Propuestas para la actualización del plan de adaptación en pesca y acuicultura”, en el cual participaron, como autores, alrededor de 27 científicos chilenos, encabezados por Laura Farías, Doctora en Oceanografía de la Universidad de Concepción.
En cuanto a las decisiones que se tomaron sobre el mar en la COP, explica que “no fueron muchas”, debido a que la toma de medidas regulatorias está en manos de la Convemar y no le competen a la Conferencia de las Partes. No obstante, aclara que en Madrid (España) fue posible levantar el tema de que los océanos son iguales o más importantes que los bosques y la vegetación terrestre en la fijación del carbono que hay en la atmósfera.
Bajo esa premisa, durante la COP 25 se llegó al consenso de que “se debe aumentar la superficie de áreas marinas protegidas, sobre todo las que tengan un rol climático importante, como lo son las laderas de algas, los manglares y la marisma, entre otros”, explica la experta, agregando que “uno de los más importantes son los bosques de algas, de los cuales hay muchos en Chile”.
Una de las grandes incertidumbres es la situación del cultivo de salmones, mejillones y la pesca frente a la nueva realidad climática. A pesar de que no participaron como un conglomerado, “hubo gente del mundo productivo que asistió, se hicieron eventos paralelos de esas dos industrias. Y se nota que la organización y personas que asisten a esta actividad tienen una sensibilidad y bastantes personas quieren hacer un cambio”, declara Farías.
Aunque la delegación de mares contó con la participación de más de 60 científicos, aún no existen estudios claros sobre el impacto que pueda tener la industria del salmón por sobre la capacidad del mar de retener el carbono.
Por otra parte, la investigadora explica que lo mismo pasa con el caso de la actividad extractiva, la cual bien regulada no debería tener un mayor impacto sobre el cambio climático. De todas formas, la investigadora hace un llamado a promover prácticas que favorezcan al clima o sean neutrales en cuando a los efectos en el medio ambiente, además de promover una economía circular y el reciclaje constante de los productos.
Para terminar, la coordinadora de la mesa Océanos, hace un llamado a “regular la pesca y la acuicultura, porque todavía falta un marco jurídico internacional que permita llevar a cabo la toma de decisiones”.
En Madrid fue posible levantar el tema de que los océanos son iguales o más importantes que los bosques y la vegetación terrestre en la fijación del carbono que hay en la atmósfera.
Indesol:
Skretting, una de las principales productoras de alimento para la acuicultura a nivel internacional, cuenta con una fuerte presencia en más de 20 países alrededor del mundo, una característica que ha significado gran movilidad para quienes trabajan en la compañía.
En Chile ya son varios los colaboradores que han asumido importantes cargos en el extranjero –como Jorge Díaz, actual Brand Director de Skretting Global, y Gastón López, Commercial Manager de Skretting North America–. El último anuncio de la multinacional destaca la partida de Rodrigo González, actual Product Manager Information en Chile, quien asumirá como Sales Manager West Canada, en Skretting Norte América. González se desempeñó durante ocho años en Skretting Chile, en sus inicios como asistente técnico, para
luego tomar el desafío de Product Manager Information, encargado de la gestión de información comercial.
En su reemplazo, la productora de alimentos anunció que Agustín Adasme, actual Product Manager Growth Diets, tomará las funciones de Rodrigo González a través de su nuevo rol como Business Intelligence Manager.
“En Skretting Chile estamos muy orgullosos de nuestros colaboradores, quienes han sido parte fundamental del desarrollo exitoso de nuestras estrategias comerciales, y destacamos de manera especial la internacionalización de sus carreras, dando un gran ejemplo de movilidad y crecimiento al interior de la compañía”, expresó el gerente comercial y de márketing de Skretting Chile, Rodrigo Sinn.
Desarrollan nuevo sistema para el desprendimiento y eliminación de cáligus
No es novedad que el piojo de mar ha representado diversos contratiempos para la industria del salmón global. En Chile, y solo por este concepto, las pérdidas se calculan en unos US$300 millones anuales. Sin embargo, la ciencia y la innovación han ido realizando importantes avances que permiten a las empresas productoras ir controlando de mejor forma la acción de este parásito.
Uno de los desarrollos más recientes viene de la mano de la empresa chilena Indesol, la que trabajó por cerca de dos años para crear una tecnología denominada Shock Out, la que tiene como objetivo desprender y capturar los piojos de mar adheridos a los salmónidos mediante la aplicación de electricidad controlada de baja intensidad.
“Sabiendo que la electricidad no mata al cáligus sin antes eliminar al pez, nos propusimos como objetivo aplicar electricidad que suelte los parásitos y resguardar la salud de los ejemplares de cultivo”, explica el gerente general de Indesol, Raúl Álvarez, agregando que, por lo anterior, la investigación posterior se centró “en conseguir una reacción en el parásito que lo obligue a soltarse. De este modo, desarrollamos un equipo para realizar pruebas con electricidad que nos permitiera variar la corriente, voltaje y frecuencia hasta conseguir las combinaciones que provocaban reacciones en el parásito», apunta el emprendedor.
Las primeras pruebas realizadas con la nueva versión del Shock Out demostraron “una efectividad que asciende al 66% en zonas de
aplicación de 2,5 metros”. No obstante, Álvarez destaca que “al agrandar la zona de aplicación, también mejora la efectividad del sistema”. Se puede destacar que los mayores resultados de desprendimiento se han logrado sobre hembras ovígeras.
de efectividad %
AKVA group Land Based Américas
Tras meses de trabajo conjunto, AKVA group Land Based Américas cerró contrato de venta y suministro con Cooke Aquaculture Chile para la instalación de RAS (Recirculating Aquaculture Systems), con un proyecto de producción de smolts en la localidad de Pargua, región de Los Lagos.
El valor del contrato es de EUR$10,3 millones y se estima que la entrega
se realice entre el primer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2021. “En AKVA group estamos orgullosos de que Cooke Aquaculture, el sexto productor de salmón más grande del mundo, haya elegido trabajar con nosotros para sus nuevas pisciculturas. Y así poder respaldarlos en el desarrollo de sus proyectos RAS, cuya complejidad y envergadura es cada vez mayor”, comentó Mary Ann Rademacher, gerente general AKVA group Land Based Américas. El proyecto contará con la participación de un equipo experimentado de profesionales chilenos, noruegos y daneses, y considera todas las etapas de desarrollo, desde la incubación hasta smolts. Tiene una capacidad de aproximadamente 7.500 kg de alimento por día, y contará con las últimas tecnologías RAS de la compañía. El team americano está formado por alrededor de cincuenta personas
dedicadas a Land Based, incluyendo un departamento de diseño con base en Chile, jefes de proyecto y equipos de instalación y montaje, cuya experiencia se ha desarrollado tanto en proyectos dentro de América, como en algunos de los más grandes desafíos globales RAS en Noruega, Islas Faroe y Tasmania, Australia.
10,3 es el valor del contrato. millones
PSP Soluciones:
Con el objetivo de combatir el ingreso de medusas desde el fondo marino a los centros de cultivo de salmón, la empresa de la región de Los Lagos, PSP Soluciones, exportará sistemas cortinas de bloqueo a Australia, específicamente a un centro ubicado en Tasmania.
Esto lo explicó el dueño de la empresa, Bruno López, quien detalló que durante junio del 2020 el sistema debería estar operativo. “Como empresa entregamos soluciones a la problemáticas de cada lugar y en este caso fue un gran desafío ya que desarrollamos una cortina capaz de adaptarse al fondo marino de tipo escalonado”.
A modo de contexto, detalló que “las cortinas de
bloqueo corresponde a un sistema de aireación que a través de burbujas de aire correctamente diseñado sirve de barrera física para evitar que pequeños seres vivos, basura, ruidos, algas o medusas entren en ciertos sectores acuícolas o marítimos”.
Respecto al proyecto de Tasmania, López agregó que éste implicó diseñar suministros específicos, “los cuales en su conjunto tienen rendimientos altísimos, que comparados con otras soluciones a nivel mundial, nos posicionan como un proveedor de alto estándar y con muy buenos resultados en relación los objetivos en los cuales nos están contratando”.
WikiGen SRS® fue aprobado para su uso en el Programa para la Optimización del Uso de Antimicrobianos de Sernapesca / Salmofood amplía su Centro Experimental Acuícola / Skretting realiza primer NUtraining del año para Multiexport Foods
Recientemente, la compañía de Smøla (Noruega), Nekton Settefisk, recibió un lote de 1,5 millones de ovas All-Female (Todo hembras), que proporcionan exclusivamente poblaciones de animales hembra, provenientes de Islandia. El proveedor, Benchmark Genetics, estima que este es el primer lote de ova de este tipo entregado para producción a gran escala en mar para Noruega.
Como es sabido, las hembras de salmón Atlántico no tienen los mismos problemas de maduración sexual temprana que los machos de la misma especie. Estos últimos pueden madurar tanto como machos enanos, post-smolt o en la fase temprana en mar. La maduración temprana resulta, entre otras cosas, en pérdida de crecimiento y calidad, aumento en el riesgo de enfermedades y reducción del bienestar animal. Una población mixta de machos y hembras requiere una clasificación más frecuente tanto en la producción de
smolts como en el mar. Este también es un problema que se puede reducir con el producto All-Female. Un tamaño y peso de cosecha más uniforme beneficia tanto al productor como al comercializador y al cliente final. Nekton planea producir animales de 0 y 1,5 años de las ovas recibidas de Benchmark Genetics. Conservarán animales para su propia producción, pero una buena parte del smolt también se venderá a productores externos. “Tenemos algunos centros que son vulnerables a las altas temperaturas del verano, donde vemos que la maduración temprana en los machos y la consecuente pérdida de calidad en la cosecha es un desafío”, dijo Maria Sørøy, gerente de Calidad en Nekton (Acuicultura).
Las ovas entregadas tienen una serie de rasgos genéticos importantes para la producción en mar por su resistencia a enfermedades, tales como: QTL-IPN, GS-PD y QTL-CMS.
Como la concreción de un largo proceso en la búsqueda de alternativas no farmacológicas para el tratamiento del piojo de mar, es que en el marco del Proyecto Cáligus liderado por la empresa Aquabench, por estos días se está dando inicio a las operaciones de la barcaza piloto con el sistema de tratamiento térmico Optilice®, importado por la compañía noruega Optimar e implementado en nuestro país por CPT Empresas Marítimas.
Actualmente, el Proyecto Cáligus está conformado por las empresas Australis Mar, Blumar Seafoods, Camanchaca, Cermaq, Marine Farm, Mowi, Multiexport,
Surinox Sur:
Salmones Austral, Salmones de Chile, Ventisqueros y Yadrán quienes, desde 2013, trabajan de forma coordinada en la prevención y control del parásito y que este mes visitaron la barcaza Canal Kirke instalada en Puerto Montt, para conocer en detalle las operaciones.
Lo anterior lo explicó el gerente Técnico de Aquabench, Daniel Woywood, quien detalló que el sistema funciona a través de provocar una diferencia de temperatura entre el agua ambiente y la del tratamiento, lo que logra desprender el parásito del pez, para luego filtrarlo y retenerlo en forma definitiva, “reduciendo la potencialidad
de nuevo contagio con los mismos piojos”, añadiendo que Optilice®, “corresponde a la última generación de su tipo que incluye mejoras como que además del sistema de agua caliente incorpora la posibilidad de hacer el mismo tratamiento con agua fría, y avances como una bomba que asegura el movimiento unidireccional de los peces y un flushing o ducha para ayudar en el desprendimiento de parásitos, para que los salmones -después del tratamiento térmico- tengan un retorno a la temperatura ambiental de forma paulatina, todo orientado hacia bienestar del animal”.
participan
Comercializadora Arades se unió con Surinox Sur en una estrategia de negocios para ampliar el mercado nacional e internacional en el desarrollo de maquinarias para la industria alimentaria.
Surinox Sur posee una larga trayectoria en el mercado, fabricando líneas de procesos en diversas áreas destacándose, principalmente, en las plantas para el procesamiento de mejillones y en el crecimiento continuo de tecnologías internas asociadas al desarrollo de diversos proyectos requeridos en distintos mercados de la industria alimentaria. Esta unión cuenta con tecnologías como automatización de líneas por medio de PLC y desarrollo de ingeniería por medio de una oficina técnica y de control de trabajo generada por sistema de OTs, desarrollado de manera interna lo que logra una trazabilidad de cada
trabajo contando con alta tecnología en el proceso de fabricación tales como; corte y tornos CNC, mecanizado, corte y plegado, exclusivo arenado inoxidable entre otros procesos.
Rodrigo Aravena, dueño de Comercializadora Arades, opinó que “la mejor forma de generar nuevos negocios es potenciar a la empresa con el equipo técnico idóneo de modo de enfrentar los proyectos de una manera profesional y acorde con la exigencia que hoy en día son requeridas por la industria”.
Por esta razón, se amplía la capacidad técnica de Arades contratando personal capacitado para fortalecer las ventas en la zona centro, con Daniel Guevara; y zona sur, con Rodrigo Rozas, ambos profesionales del rubro metalmecánico con vasta experiencia y reconocidos por la industria en cada zona.
Inscripción gratuita en: >> www.aqua.cl/newsletter <<
Lythium:
No hay dudas de que las aplicaciones derivadas de tecnologías de avanzada, como la inteligencia artificial (IA), están ganando terreno en la industria del salmón mundial. Y si bien la mayoría de las propuestas han estado centradas en la fase de cultivo de los peces, la etapa de procesamiento no ha quedado atrás gracias a inversiones y desarrollos realizados por chilenos.
La más reciente viene de la mano de Lythium, un spin off nacido a fines de 2018 en Puerto Varas (región de Los Lagos) gracias a una inversión realizada por los responsables de Keepex para formar un equipo cuyo objetivo es desarrollar herramientas con inteligencia artificial que permitan clasificar la calidad de los filetes de salmón que están siendo procesados.
“Este desarrollo se inició debido a que, actualmente, la precisión del proceso de clasificación no es exacta o, por ejemplo, no existe una homogenización de clasificación entre las plantas”, comenta el gerente general de Lythium, Vicente Schmidt, quien detalla que “hoy tampoco existe un registro de información de validación que se pueda utilizar frente a problemas”.
Con el anterior diagnóstico, los ejecutivos de Lythium comenzaron a trabajar para dar una solución tecnológica de avanzada a la industria. Luego de casi un año de silencioso trabajo y distintos desarrollos vinculados con inteligencia artificial, la compañía es capaz de ofrecer “un algoritmo capaz de detectar las distintas irregularidades de un filete y asignar un puntaje de calidad a este”. El ejecutivo puntualizó que los algoritmos se pueden ir desarrollando con el tiempo y entrenando “para detectar todo tipo de objetos y según el requerimiento de cada cliente”.
Como parte de los procesos de innovación, en Vard Aqua Chile recientemente desarrollaron un sistema que combina las ventajas y los beneficios de la inyección de oxígeno a través de sus difusores VitaDi y la inyección de aire mediante los Anillos de Surgencia (también desarrollado localmente), para ofrecer al mercado salmonicultor un sistema DUAL que permite en un mismo dispositivo inyectar uno o ambos gases.
“Estos gases son suministrados por sus respectivos difusores. En el caso del oxígeno, para mejorar e incrementar los niveles de concentración al interior de la jaula, en tanto, la función de la inyección de aire es hacer surgencia y
favorecer la dilución de microalgas, mitigando su efectos adversos en caso de proliferaciones masivas”, explicaron desde la compañía.
El gerente general de Vard Aqua Chile, David Ulloa Walker, enfatizó que “este nuevo dispositivo posee la ventaja de poder operar con ambos gases en forma simultánea, o bien operar selectivamente con cualquiera de los gases por separado dependiendo de las necesidades operativas de cada jaula, proporcionando así una mayor versatilidad y mayores grados de control sobre las distintas variables que pueden afectar el cultivo de peces, todo en un mismo dispositivo”.
Se puede destacar que el dispositivo Anillo
Dual se encuentra actualmente protegido por la siguiente solicitud de patente en trámite. Solicitud de Patente: MU201903921/Pat Pending: 201903921.
gases diferentes
puede inyectar esta tecnología.
Desarrollan antibiótico natural para enfermedades de peces en Chile y Perú / Bekelog: Soluciones logísticas para la industria acuícola, agropecuaria y productiva nacional / Comienza a operar un nuevo taller de redes salmonicultoras en Aysén
Revista AQUA se publica doce veces al año.
VENTAS
Gerente General
Cristián Solís
E-mail: csolis@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4200
Gerente Comercial
Alejandra Cortés
E-mail: acortes@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4287, +56 9 8361 0279
Subgerente de Ventas
Álvaro Muñoz
E-mail: amunoz@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4200, +56 9 3378 0959
Ejecutiva Comercial Zona Sur
Karla Sambra
E-mail: ksambra@editec.cl
Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 3335112
Ejecutiva Comercial
Francesca Massa
E-mail: fmassa@editec.cl
Tel.: ++56 2 2 7574289, +56 9 7479 0735
Ejecutiva de Telemarketing
Juanita Muñoz
E-mail: jmunoz@editec.cl
Tel.: +56 2 2 7574226
Suscripciones
Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.
En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Cristian Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4259
Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
Ferias
Viviana Rios
E-mail: vrioso@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4264
DIRECCIONES
Santiago: San Crescente 81, piso 5. Las Condes, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200
Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.
Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.