Revista AQUA 234

Page 1


Acuicultura: Relacionamiento

comunitario y sostenibilidad

Entrevistas a Marilyn Hutchinson, de Grieg Seafood; y Scott Nichols, de ASC

La industria chilena del salmón avanza en relacionamiento comunitario

Para la salmonicultura nacional el relacionamiento comunitario se ha convertido en una de sus prioridades, pues el sector está consciente de que la “licencia social” es fundamental para operar. En esta edición, damos cuenta de los esfuerzos y progresos en la materia.

Contenidos / abril2020

5 Editorial.

6 Salmonicultura chilena: Implementando estrategias de relacionamiento comunitario.

10 Industria del salmón: Impulsando una operación más amigable con el medio ambiente.

14 Mowi Chile: “Liderando la Revolución Azul”.

18 Marilyn Hutchinson, directora de Relaciones Indígenas y Comunitarias de Grieg Seafood BC “La honestidad es importante para mantener la relación con un pueblo”.

22 Scott Nichols, presidente de la Junta Directiva de ASC “La acuicultura es la forma a través de la cual obtendremos nuestra comida en el futuro”.

25 Relacionamiento comunitario: Mitilicultores avanzando en la vinculación con el entorno.

29 Acuicultura + Pesca.

32 Conflicto social y covid-19: La contingencia que mueve el piso a la acuicultura nacional.

34 Para este 2020: Las principales inquietudes de los trabajadores del salmón.

36 Asesorías especializadas: Claves para diseñar e implementar buenas estrategias de sostenibilidad.

41 Alimento para salmón: Ingredientes que permiten reducir la inclusión de proteínas marinas.

46 Desarrollo productivo: Las dos caras del cooperativismo en la pesca artesanal.

49 Producción de salmónidos: Importantes mejoras en manejo de desechos y reciclaje.

52 Negocios.

56 Nuestra revista.

AQUA entrevistó a Marilyn Hutchinson, directora de Relaciones Indígenas y Comunitarias de Grieg Seafood BC, ejecutiva con enorme experiencia en relacionamiento con pueblos originarios y comunidades. Aquí, cuenta las claves para lograr una conexión real con diversos públicos de interés.

La industria chilena del salmón también está caminando firme hacia una producción más sostenible. Son varias las empresas que están trabajando para reducir su emisión de Gases de Efecto Invernadero y que están activando planes para una operación más amigable con el medio ambiente

Consejo Editorial: Francisca Ariztía (AquaChile), Berta Contreras (Conecta), José Tomás Monge (SalmonChile), Josefina Moreno (Australis Seafoods), Cristina Navarro (Bioled), Branco Papic (AmiChile), Álvaro Poblete (Salmones Camanchaca), Claudio Retamal (Europharma), Doris Soto (Incar) y Fernando Villarroel (Mowi Chile) • Director: Cristián Solís • Editora: Ximena García • Periodistas: Adam Mumtaz y Pilar Villa • Fotografías: Archivo Editec • Diseño y Producción: Grupo Editorial Editec .

GRUPO EDITORIAL EDITEC

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Editor general: Pablo Bravo • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gerente Comercial: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Álvaro Muñoz. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Editec.
Fotografía: Editec
Fotografía: Marilyn Hutchinson
Fotografía: Salmones Blumar

CONDOMINIO TERRAZA MIRADOR

TU CASA EN ALTURA

Todas las comodidades de una casa disfrútalas en esta nueva propuesta de departamentos.

• 1, 2 y 3 dormitorios

• Departamentos de 34 a 77 m 2

• Cocinas integradas o independientes. Tú eliges

• Cocinas full equipadas y amobladas

• Terminaciones de alto estándar

• Sala multiuso con quincho fogón gourmet

• Amplias áreas verdes y juegos infantiles

• Ascensor y acceso controlado

SALA DE VENTAS

Av. Volcán Puntiagudo 1511, Puerto Montt. +569 6149 4712 / terrazamirador@socovesa.cl

Los últimos meses no han sido fáciles para la industria acuícola nacional. Desde octubre de 2019, la situación del país, en general, se complicó debido al inicio del conflicto social. Desde el mes de marzo, en tanto, irrumpió dentro de nuestras fronteras el coronavirus (covid-19).

La industria acuícola nacional se ha puesto a tono con la contingencia. Salmones Blumar, por ejemplo, luego del conflicto social, inició instancias de conversación donde, junto con sus trabajadores y contratistas, han discutido sobre los temas nacionales y han buscado formas de mejorar en relación con las demandas sociales que han venido surgiendo. De igual forma, esta y otras firmas del sector han tomado un rol mucho más activo para desarrollar planes de apoyo a los proveedores locales, para fortalecer el desarrollo económico regional.

En cuanto al Covid-19, la salmonicultura también se ha mostrado dispuesta a aportar y respetar las medidas impuestas por las autoridades. Firmas como AquaChile y Mowi Chile han ofrecido sus reconocidos laboratorios de diagnóstico para que se realicen test de coronavirus. Similar propuesta efectuó SalmonChile, gremio que puso a disposición toda su red de laboratorios para apoyar al servicio público en esta crisis sanitaria. La industria, en su conjunto, contaría con una capacidad de alrededor de 6.000 análisis diarios lo que, sin duda, sería de gran utilidad para detectar casos tempranamente.

Todas estas acciones, individuales y colectivas, que están emergiendo para aliviar a la población en estos tiempos difíciles, se agradecen. El futuro inmediato se vislumbra desafiante. Pero aun así, la salmonicultura nacional no puede perder la oportunidad de mostrar su carácter sostenible, cooperar en todas las instancias pertinentes y demostrar, una vez más, el compromiso que tiene

Tiempo de crisis y cooperación

con las regiones del sur. Como muchos ejecutivos han expresado, llegó la hora de “ser parte de la solución y no del problema”.

Una buena noticia es que pareciera que hoy el sector cuenta con todas las herramientas para asegurar un mayor progreso en términos de vinculación con el entorno. Las empresas del sector se han tomado muy en serio este asunto. Para ello –entre otras medidas–, han formado equipos de trabajo focalizados en estos asuntos, han contratado cuando el caso lo amerita asesorías especializadas, y han promovido dentro de sus organizaciones la necesidad de poner atención en aquellas habilidades y políticas que se requieren para alcanzar una relación mucho más estrecha con los distintos públicos de interés.

El Grupo Editorial Editec –a través de Revista AQUA y el portal AQUA.cl– espera también seguir contribuyendo a la industria en estos tiempos de dificultad, informando oportuna y seriamente los hechos que acontecen en este sector y transformándonos en un puente para el diálogo y encuentro de diversos actores. Seguimos trabajando, de igual forma, en la organización de la feria internacional AquaSur 2020, que esperamos se convierta en el impulso necesario para que la acuicultura nacional recobre su dinamismo cuando se supere la pandemia.

Salmonicultura chilena:

comunitario Implementando estrategias de relacionamiento

HOY, LA MAYOR PARTE DE LAS EMPRESAS SALMONICULTORAS CHILENAS CUENTAN CON IMPORTANTES ESTRATEGIAS EN MATERIA DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO. Y ES QUE LAS COMPAÑÍAS HAN COMPRENDIDO QUE ESTE ÁMBITO ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO ACTUAL Y FUTURO DEL NEGOCIO.

En 2016, la industria chilena del salmón vivió un año difícil. No solo perdió casi el 40% de la biomasa existente en el agua a causa de un fuerte bloom de algas, sino que debió, además, lidiar con numerosas críticas de parte de diversos actores sociales que derechamente culpaban al sector de este tipo de fenómenos y que lo castigaron más aún cuando se supo del vertimiento de varias toneladas de salmónidos en descomposición mar adentro, a la altura de Ancud (Isla de Chiloé, región de Los Lagos).

Este episodio marcó profundamente al sector. Si bien desde antes de eso ya se venía trabajando en términos de relacionamiento comunitario y vinculación con el entorno, el 2016 demostró que había que concentrarse fuerte y decididamente en este enfoque e implementar estrategias a largo plazo que permitan que la salmonicultura pueda desarrollarse de manera sostenible y con una mejor aceptación de los diversos públicos de interés.

¿Qué se ha hecho al respecto? Hoy, la mayor parte de las empresas salmonicultoras cuentan con equipos destinados a trabajar en el ámbito de las comunidades. En AquaChile, por ejemplo, está el gerente de Comunidades, Francisco Sandoval, quien trabaja con alrededor de ocho personas solamente en este objetivo. En Salmones Camanchaca, por su parte, está Alfredo Tello, como gerente Técnico y de Sustentabilidad, y Tomás Catalán, como jefe de Asuntos Corporativos y Relaciones Territoriales. Estos son solo algunos ejemplos de equipos de trabajo que se han formado con el propósito de trabajar con los distintos públicos de interés.

La contratación de profesionales –o el fortalecimiento de algunos ejecutivos en estos temas– ha venido acompañada, por supuesto, de estrategias serias en el ámbito en cuestión. En AquaChile, por ejemplo, integraron el relacionamiento con las comunidades dentro del modelo productivo, formando parte importante de su estrategia de sustentabilidad. “Lo que buscamos es llevar un diálogo permanente y constructivo con todas las comunidades que rodean a las operaciones de la empresa. La inversión social se canaliza a través de tres líneas de acción: desarrollo local, educación y vida saludable”, cuenta Francisco Sandoval.

En ese sentido, una actividad relevante que ha estado realizando la empresa el último tiempo es la relacionada con el primer Fondo Concursable de AquaChile que recientemente benefició a 23 organizaciones ganadoras, con un impacto para más de 7.000 personas. También destaca la implementación de experiencias de monitoreo ambiental participativo con comunidades en algunas instalaciones de agua dulce.

“En asuntos ambientales y de sostenibilidad, quizá el desafío principal es que todos nos sumemos y adoptemos ciertos estándares que garanticen la imagen colectiva que tenemos como industria”, dice Alfredo Tello.

Fotografía: Editec

TOMÁS MONGE: UN ACTOR CLAVE

Los esfuerzos de la industria chilena del salmón, por avanzar en relacionamiento comunitario, han sido reconocidos por varios actores sociales, como pescadores artesanales y trabajadores. Quien ha desempeñado un rol relevante en este camino ha sido el actual director territorial de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., Tomás Monge, quien, para muchos, ha sido un actor importante para llegar a acuerdos con sectores como la pesca y pueblos originarios. De acuerdo con el ejecutivo, “la clave ha estado en un trabajo serio, comprometido y de largo plazo, en el cual he contado con mucho apoyo del gremio y empresas. Por otra parte, el plantearse con humildad, empatía y sentido común, sin duda,

“Lo que buscamos es llevar un diálogo permanente y constructivo con todas las comunidades que rodean a las operaciones de la empresa”, cuenta Francisco Sandoval, de AquaChile.

ha ayudado mucho en la generación de vínculos”.

Para Tomás Monge, la transparencia y la entrega de información oportuna a los diversos grupos ha ayudado mucho a generar confianzas y una relación sólida con distintos públicos de interés. “Lo que percibo, es que diversos grupos, como trabajadores, pesca artesanal, pueblos originarios, gremios, proveedores, autoridades, universidades y medios de comunicación, hoy ven un gremio que tiene caras, domicilio conocido y que está dispuesto a abordar todos los temas con mayor apertura. Creemos que aún falta mucho por hacer y por mostrar, porque, en general, hemos fallado en comunicar mejor nuestro trabajo”, manifiesta.

Otra empresa muy activa en el tema es Salmones Blumar. De acuerdo con su gerente, Pedro Pablo Laporte, en la compañía “venimos ejecutando programas que se adaptan a las necesidades y priorizaciones de los habitantes en cada uno de los territorios en los que trabajamos”. Esta compañía ha construido una sólida relación con el Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Anahuac, de Puerto Montt (región de Los Lagos), a quienes han venido apoyando en acciones relacionadas con el procesamiento de sus especies y turismo rural.

“En el caso de Caleta Anahuac, la relación tiene historia. Hemos sido capaces de generar las confianzas necesarias con la directiva de dicho gremio en un trabajo sistemático que data de varios años. Eso nos ha permitido implementar proyectos requeridos por la comunidad y muy valorados. Vamos de a poco mejorando nuestro relacionamiento comunitario y sentimos que somos un actor real y presente, que es lo que nos importa”, dice Pedro Pablo Laporte.

Mowi Chile también ha estado trabajando muy cercanamente con las comunidades desde hace bastante tiempo. No obstante, este año 2020 quiso dar un nuevo impulso al tema, lanzando en Puerto Chacabuco (región de Aysén) su nueva estrategia de sustentabilidad, denominada “Liderando la Revolución Azul”, la cual tiene el propósito de producir alimentos provenientes del océano

para una población creciente, de una manera que respete la capacidad asimilativa del mar y que permita que las comunidades prosperen.

Esta estrategia considera acciones tanto en la parte medioambiental, como comunitaria. En este último aspecto, durante el lanzamiento en la región de Aysén, se destacó que la estrategia de relacionamiento comunitario de Mowi Chile plantea la necesidad de identificar los requerimientos de las comunidades y dirigir sus acciones y apoyo para marcar la diferencia. La idea es interactuar constantemente con las comunidades y desarrollar áreas de estrategia corporativa para concretar este acercamiento (Ver artículo en esta misma edición, página 14).

Desde Ventisqueros, en tanto, destacan que “para nosotros, los principales lineamientos en los cuales basamos nuestros procesos tienen que ver con ser sustentables en lo que hacemos, el cuidado del medio ambiente y brindar a las organizaciones herramientas que les permitan desarrollarse. Para lo anterior, trabajamos con Fundación La Semilla, quienes nos apoyan en las gestiones y visitas al territorio, en alianza con el Ministerio del Medio Ambiente”.

Añaden que “estamos avanzando con nuestra presencia en el territorio y vinculación con las comunidades, porque estamos convencidos de que el mayor valor es el compromiso con la sociedad y con las comunidades donde estamos insertos, enfocándonos en el desarrollo y herramientas que les podemos entregar”, según las palabras de Cristóbal Romero, jefe de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Compromiso Social de Ventisqueros.

INICIATIVA SOCIAL DEL SALMÓN

Otro paso relevante que se ha dado en la industria chilena del salmón en el ámbito del relacionamiento comunitario es la creación de la Iniciativa Social del Salmón (ISS). Esta instancia nació luego de que se conociera, en 2017, el trabajo que estaba realizando WWF, junto con Rabobank y el Consensus Building Institute (CBI), que dio paso a un manual denominado “Caja de orientaciones y herramientas para empresas salmoneras en su relacionamiento responsable con comunidades”. Algunas compañías del sector salmonicultor se tomaron muy en serio estas propuestas y formaron un grupo donde se comprometieron a seguir las instrucciones al pie de la letra.

Es así como empresas como AquaChile, Australis Seafoods, Blumar Seafoods, Caleta Bay, Cargill, Cermaq Chile, Mowi Chile, Multiexport Foods, Salmones Camanchaca y Salmones Austral (que se sumó más tarde) se reunieron bajo el grupo “Iniciativa Social del Salmón” (ISS), el cual concretó una de sus primeras acciones en mayo de 2019, cuando firmaron en Puerto Montt los diez “Compromisos para un

Relacionamiento Responsable con Comunidades”.

Entre los diez compromisos figuraban: identificar con las comunidades locales los impactos sociales y ambientales más relevantes de cada etapa de las operaciones; buscar oportunidades para la participación de los grupos de interés en el monitoreo de los impactos sociales y ambientales; comunicar de forma clara y permanente los resultados de los monitoreos y medidas para su mitigación; contar con capacidades humanas y los medios necesarios para un relacionamiento responsable; y contar con canales gratuitos y accesibles para sugerencias, consultas y reclamos, con mecanismos de respuesta conocidos y validados por las comunidades.

También se prometió que, ante emergencias e incidentes, se informará oportunamente a las comunidades afectadas y se mantendrá una comunicación permanente con ellas; se contará con políticas que promuevan el empleo local; se promoverá la contratación de proveedores locales; se apoyará y preferirá proveedores que aseguren un comportamiento ambiental y social responsable; y se buscarán oportunidades para la definición conjunta de la inversión social de las empresas en los territorios.

¿Qué ha pasado desde entonces? “Hemos diseñado un plan de trabajo para acercarnos al estándar propuesto por la caja de orientaciones y herramientas. Dentro de este plan, tenemos algunos avances, como el incremento de los profesionales en el área de comunidades, procesos de inducción para nuevos colaboradores donde se explica la importancia del buen relacionamiento, implementación de experiencias de monitoreo participativo, evaluación de los canales de comunicación de la empresa y sus públicos de interés, mejoras en el sistema de respuesta y trazabilidad frente a reclamos por impactos de nuestras operaciones, y un diagnóstico en temáticas de empleabilidad y servicios locales”, dice Francisco Sandoval.

Desde Salmones Camanchaca también valoran el aporte que ha significado la constitución de la ISS. “Tenemos una estrategia muy alineada con el trabajo que está efectuando la ISS, que tiene varias dimensiones. Estas tienen que ver con tener clara la capacidad interna de realizar un trabajo territorial efectivo, trabajar con las comunidades para la identificación y monitoreo de los impactos, coordinarse con comunidades para la inversión social, tener mecanismos efectivos de respuesta a reclamos, ser proactivos en construcción de acuerdos y estar muy atentos a los pueblos originarios con los cuales interactuamos”, dice el gerente Técnico y de Sustentabilidad de la compañía, Alfredo Tello.

En ese sentido, “hemos puesto nuestro foco en un trabajo muy intenso en el territorio, estando presentes en nuestros grupos de interés, mostrándoles lo que hacemos

y muy enfocados en demostrar la excelencia de nuestras operaciones. También hablando de nuestros impactos, con el fin de ir desmitificando ciertos aspectos e ir generando confianza”, agrega el ejecutivo.

La ISS también ha estado trabajando en la implementación de mesas de trabajo en Calbuco y Melinka entre todas las empresas que participan del proyecto y que tienen operaciones en estos territorios. En enero de 2020, por ejemplo, se realizó la primera “Casa Abierta” en la comuna de Guaitecas, instancia informativa y educativa que acercó la acuicultura a las comunidades de Melinka a través de distintos stands donde expertos enseñaron la operación de la industria, cómo esta busca mejorar sus estándares socioambientales y los alcances que tiene la actividad salmonicultora. Durante el 2020, el grupo espera continuar con el desarrollo de proyectos pilotos en las comunas de Guaitecas y Calbuco.

DESAFÍOS PENDIENTES

De acuerdo con Francisco Sandoval, sin duda que los esfuerzos que ha realizado la industria chilena del salmón en materia de relacionamiento comunitario constituyen avances importantes. No obstante, destaca que “queda mucho camino por recorrer”.

“Algunas empresas hemos entendido que la buena relación con las comunidades es estratégica para el negocio, más que una cuestión de filantropía o reputación. Además, las diversas certificaciones de calidad que ponen acento en la gestión comunitaria también han significado un aporte. Sin embargo, si bien hemos recorrido un camino, todavía falta. El avance en estas materias es lento y probablemente poco perceptible por las comunidades, por lo que todos debemos redoblar los esfuerzos”, expresó el ejecutivo.

Alfredo Tello, en tanto, comenta que este “es un desafío de carácter permanente. La necesidad de ser proactivo en el relacionamiento con las comunidades es parte del negocio; hoy se entiende así. No podemos operar sin licencia social y esta se construye con reputación y generando lazos de confianza con las comunidades”. El ejecutivo añade que “en asuntos ambientales y de sostenibilidad, quizá el desafío principal es que todos nos sumemos y adoptemos ciertos estándares que garanticen la imagen colectiva que tenemos como industria”.

Para Pedro Pablo Laporte, en tanto, “la clave para desarrollar buenos programas en los territorios tiene que ver con, simplemente, estar en forma sistemática con la comunidad, escuchando y compartiendo sus problemas, para lo cual se requiere dedicación y una alta frecuencia de participación, con una conversación franca y transparente. Esto permite generar un vínculo real”, según palabras del ejecutivo.

Salmones

Blumar ha construido una sólida relación con el Sindicato de Pescadores

Artesanales de Caleta Anahuac, de Puerto Montt, a quienes han venido apoyando en acciones relacionadas con el procesamiento de sus especies y turismo rural.

Industria del salmón:

Impulsando una operación más amigable con el medio

ambiente

VARIAS EMPRESAS VINCULADAS A LA INDUSTRIA DEL SALMÓN

ESTÁN TRABAJANDO EN ACCIONES CONCRETAS QUE BUSCAN

PRODUCIR DE FORMA MÁS RESPONSABLE Y REDUCIR, EN FORMA CONSIDERABLE, LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. SE ESPERA QUE, DE AQUÍ A UN PAR DE AÑOS, LA ACTIVIDAD SEA NOTABLEMENTE MÁS SUSTENTABLE.

Durante el año 2019, en Chile los temas vinculados con el medio ambiente tomaron gran relevancia. Y es que todo el país –y los distintos sectores productivos– se preparaban para lo que sería la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, (COP25), que se esperaba realizar en diciembre en Santiago (región Metropolitana).

Finalmente, debido al conflicto social que se inició en octubre del año pasado, el encuentro internacional no se realizó en el país, sino que semanas más tarde en España. No obstante, la actividad sirvió para que muchas empresas, de distintos rubros, se pusieran a tono y comenzaran a trabajar en medidas concretas para tener una operación adecuada y responsable con los tiempos actuales, donde urge avanzar en la mitigación de los efectos del calentamiento global del planeta.

La salmonicultura no ha estado ajena a este panorama. Los miembros del sector siempre han destacado que la actividad es

mucho más sustentable que otras industrias de producción de proteína animal, pues su huella de carbono es de 0.60 gr CO2e por porción normal (40 gr) de proteína comestible de producto, lo que se compara positivamente con las cifras de 0.88 para el pollo, 1.30 para el cerdo, y 5.92 para la carne de res, según datos de la Iniciativa Global del Salmón (GSI, por su sigla en inglés). No obstante, la actividad está consciente de que se puede hacer mucho más y es por eso que algunas empresas han emprendido un camino bastante ambicioso para seguir avanzando en la materia. Un ejemplo aquí es Salmones Camanchaca, que se ha ido convirtiendo en un referente en la materia. En agosto del año pasado, la firma anunció –en el marco de su Capital Market Day realizado en Oslo (Noruega)– su compromiso por caminar hacia una producción carbono neutral hacia el año 2025, anticipándose en 25 años respecto de lo anunciado por el Gobierno de Chile. De acuerdo con lo explicado por el gerente Técnico y de Sostenibilidad de Salmones Camanchaca, Alfredo Tello, la firma optó por este camino debido a que están conscientes de que el cambio climático es uno de los principales problemas que enfrenta el planeta y que, en ese contexto, han querido ser parte de la solución.

“Tenemos una hoja de ruta con acciones bien puntuales que se irán dando, secuencialmente, de aquí a 2025”, menciona el ejecutivo. Explica que una de las iniciativas que están impulsando tiene que ver con la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de un bosque que la firma

posee en un fundo de 1.000 hectáreas (há) ubicado la zona de Petrohué (región de Los Lagos). “Este es un proyecto a dos o tres años. Durante ese tiempo, se realizarán evaluaciones para ver el estado del bosque y para ver si se puede incrementar su captura de GEI”, dice el profesional.

También hay otras medidas que se darán en hitos específicos en el tiempo. “En 2022 vence nuestro contrato de electricidad y ahí lo relicitaremos y pasaremos a trabajar con energías 100% renovables. En este intertanto, hemos estado buscando alternativas. Lo cierto es que, una vez que hagamos esto, pasaremos, de un día para otro, a tener cero emisiones asociadas a nuestro consumo eléctrico”, informa el ejecutivo.

Según lo explicado, esto se aplicará a algunas áreas específicas de la empresa, como pisciculturas y plantas de proceso, principalmente, las que pasarían a ocupar energías alternativas hoy disponibles que, generalmente, están ligadas a hidroeléctrica, solar y eólica.

De igual forma, se espera que la Piscicultura Petrohué, que es la principal de la empresa, reemplace, de aquí a 2023, todo su consumo de diésel por energía hidroelétrica, gracias a la central de paso Hidroelena que, a esa fecha, debería estar operativa.

Alfredo Tello destaca que, más allá de estos hechos puntuales, este año se trabajará en una evaluación completa acerca de cómo mejorar la eficiencia energética en general en la compañía, en sus distintas operaciones, con el fin de ver dónde hay oportunidad de seguir mejorando.

Con todas estas acciones, “esperamos que al año 2024 hallamos reducido un buen porcentaje de nuestras emisiones, que actualmente corresponden a 30.000 toneladas de CO2e. Sin embargo, quedarán unas toneladas que no vamos a lograr reducir por nuestros medios, pero eso se compensará con bonos de carbono. Nuestro compromiso es que en 2025 seamos totalmente carbono neutrales en los Alcances 1 y 2 mediante esta combinación de medidas y que, de allí en adelante, vayamos reduciendo aún más nuestras emisiones hasta que no sea necesario compensar”, expone el ejecutivo. Otros compromisos asumidos por la compañía son reducir en un 50% su uso de antibióticos al 2025 y certificar la mayoría de su producción bajo el sello Aquaculture Stewardship Council (ASC) al 2021.

LA ESTRATEGIA DE MOWI

Mowi Chile también ha estado trabajando fuertemente en términos de medio ambiente y sostenibilidad. En febrero pasado, la firma lanzó en Puerto Chacabuco (región de Aysén) su nueva estrategia de sustentabilidad, denominada “Liderando la Revolución Azul”, la cual comprende dos pilares fundamentales: planeta y personas. Aquí, uno de los objetivos es implementar el concepto de economía circular ampliamente en sus distintas operaciones, certificar el 100% de los centros de cultivo bajo el estándar ASC y producir alimentos provenientes del océano para una población mundial Según lo informado, tanto el mercado, como los propios consumidores, están empujando al sector a enfrentar temas relevantes, como seguir reduciendo el uso de antimicrobianos y continuar trabajando en materia de manejo de los residuos plásticos.

Fotografía: Salmones Blumar
Vinculación

La actividad salmonicultora está consciente de que se puede hacer mucho más y es por eso que algunas empresas han emprendido un camino bastante ambicioso para seguir avanzando en materia medioambiental.

creciente, respetando la capacidad asimilativa del mar y permitiendo que las comunidades prosperen.

Desde la compañía, explicaron que buscan ser parte de desafíos globales, como el cambio climático, potenciando el uso de alimentos amigables con el medio ambiente y reduciendo las emisiones de carbono de alcances 1,2 y 3, fijándose metas basadas en la ciencia para disminuir, finalmente, el total de emisiones de GEI. Además, buscan incentivar a sus proveedores a ser más amigables con el medio ambiente mediante el uso de materias primas sustentables.

Dentro de esta línea, la compañía espera reducir el uso de petróleo en sus centros de cultivo y aumentar el uso de energías renovables dentro de sus operaciones. También esperan optimizar el transporte del producto final que es distribuido de manera global.

Durante el lanzamiento de la estrategia, se realizó también la firma de un nuevo convenio con Lucía Alvarado, representante de la empresa Plásticos Puelche, compañía con la cual Mowi Chile trabaja desde el 2014. Con esta empresa, la salmonicultora ya ha firmado dos convenios anteriores para la compra de tuberías con material reciclado. De igual forma, dentro de la planta de procesos de Mowi en Puerto Chacabuco, se realizó la inauguración del primer Punto Verde, un plan piloto que apunta a fortalecer el reciclaje.

EL COMPROMISO DE BLUMAR

Salmones Blumar también ha estado avanzando fuerte en el tema. Esta empresa firmó el año pasado, junto con otras

compañías de la industria, el “Decálogo de Compromisos para un Relacionamiento Responsable con Comunidades” –originado a partir de un trabajo desarrollado con WWF y Rabobank–, documento que tiene entre sus ejes principales cuidar y respetar el entorno.

“A propósito de esto, en Salmones Blumar hemos estado trabajando en una serie de medidas que van en directa relación con la gestión responsable de los impactos sociales y ambientales de nuestras operaciones, asegurando su compatibilidad con el entorno natural e involucrando directamente a nuestros grupos de interés. Estamos también participando en iniciativas transversales de la industria, como limpieza de playas, abarcando extensiones enormes de costas en las regiones de Los Lagos y Aysén; es un gran desafío que esperemos rinda los frutos esperados”, sostiene el gerente de la firma, Pedro Pablo Laporte.

La empresa también ha estado trabajando para certificar la mayor cantidad de centros de cultivo posibles bajo el sello ASC, uno de los más estrictos en materia medioambiental. De hecho, en febrero pasado informó que obtuvo la certificación para sus centros de la región de Magallanes denominados Marta, Punta Vergara y Mina Elena.

“Esperamos continuar certificando más centros de engorda de la compañía, con el objetivo ojalá en el corto plazo, de contar con el 100% de nuestros centros con dicha certificación”, puntualizó en la ocasión, el gerente general de Blumar Seafoods, Gerardo Balbontín.

Salmones Camanchaca anunció el año pasado su camino hacia una operación carbono neutral.
Fotografía: Salmones Camanchaca

LOS ESFUERZOS DE VENTISQUEROS

Desde Ventisqueros, en tanto, informan que “hemos avanzado en la implementación de diversas acciones para continuar siendo sustentables y medioambientalmente responsables. Hace algunos años, nos adelantamos a la normativa, avanzando en el retiro de residuos inorgánicos que, por distintas razones, puedan caer al fondo marino, e implementamos un programa de limpieza de fondos en nuestras concesiones, el cual se mantiene en las verificaciones que realizamos al término de cada ciclo productivo”.

Además, el año pasado esta compañía comenzó con una campaña interna de reciclaje que busca aumentar los residuos que son valorizados. El foco inicial se ha destinado a la segregación de papeles y cartones, EPS (aislapol) y plásticos en su planta de proceso, sumando el año pasado a los centros de cultivo. En ese camino, “incorporamos en nuestras oficinas una campaña interna llamada ´Orgullo de Cuidar el Planeta´, para generar conciencia sobre el manejo de los desechos, aumentando la segregación y el reciclaje. Este año, deseamos disminuir los residuos en vertederos, potenciando valorizadores locales que puedan transformar parte de nuestros residuos en materia prima”, precisó el gerente de Normativa, Concesiones, Certificaciones y Medio Ambiente de Ventisqueros, Pablo Mazo.

Este año, Ventisqueros también se puso la meta de medir su huella de carbono y de agua, para poder identificar su condición y establecer, tal como lo han hecho otras compañías, metas exigentes de mitigación.

“En términos de sustentabilidad, seguimos trabajando, de igual forma, en nuestro programa de certificaciones, apostando a sumar

este año un alto porcentaje de nuestra biomasa en el estándar ASC, adicional al 100% que ya tenemos en BAP”, afirmó el ejecutivo.

¿QUÉ FALTA POR HACER?

Si bien la salmonicultura chilena, ciertamente, se está poniendo a tono con los desafíos globales en términos de medio ambiente, se cree que aún falta camino por recorrer. “La información, los datos disponibles, muestran que la industria es, en principio, sustentable, sobre todo cuando comparas con indicadores de otros sistemas de producción animal. No obstante, eso no quiere decir que no tengamos desafíos importantes”, dice Alfredo Tello.

De acuerdo con el ejecutivo, tanto el mercado, como los propios consumidores, están empujando al sector a enfrentar temas relevantes, como seguir reduciendo el uso de antimicrobianos y continuar trabajando en materia de manejo de los residuos plásticos. “Esto es algo donde tenemos que avanzar de manera decidida”, expresa el ejecutivo.

Con seguridad, se seguirá progresando. En el tema de los antimicrobianos, cabe destacar el trabajo que inició el año pasado la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), con el Monterey Bay Aquarium de Estados Unidos, que busca reducir en un 50% el consumo de antibióticos en la industria local con plazo al 2025. La idea es que, en dicho año, el salmón chileno se convierta en “Buena Alternativa” en el programa Seafood Watch® que promueve la organización. Todo apunta a que el sector podría llegar a esta meta. Y en los demás objetivos, se cree que también se irá mejorando paulatinamente.

En agosto del año pasado, Salmones Camanchaca anunció, en el marco de su Capital Market Day realizado en Oslo (Noruega), su compromiso por caminar hacia una producción carbono neutral hacia el año 2025.

En febrero pasado, Mowi Chile firmó un nuevo acuerdo con Plásticos Puelche. En la foto: Alvaro Pérez, Lucía Alvarado y Fernando Villarroel.
Fotografía: Mowi Chile

Mowi Chile:

Liderando “

la Revolución Azul”

EL GERENTE GENERAL DE MOWI CHILE, FERNANDO VILLARROEL,

COMENTA A AQUA LAS PRIORIDADES DE LA ESTRATEGIA DE

SUSTENTABILIDAD LANZADA RECIENTEMENTE Y LAS INICIATIVAS

CON RESPECTO AL RELACIONAMIENTO COMUNITARIO QUE

TIENE LA COMPAÑÍA EN CHILE PARA 2020.

Las salmonicultoras chilenas han estado, los últimos años, trabajando fuerte en el diseño e implementación de estrategias de sustentabilidad. Una compañía que se ha tomado muy en serio el tema es Mowi Chile, la cual lanzó, en febrero pasado, su nueva estrategia denominada “Liderando la Revolución Azul”. El lanzamiento de esta propuesta se realizó en Puerto Chacabuco (región de Aysén), lugar hasta el cual se trasladó tanto parte de la plana ejecutiva de la empresa, como medios de prensa que fueron invitados a conocer desde cerca esta iniciativa, así como las operaciones en general de la compañía en esa área geográfica.

Pero, ¿en qué consiste la estrategia recientemente difundida? Según lo informado, esta comprende dos pilares fundamentales: planeta y personas, y entre sus propósitos para 2020 está implementar una economía circular en los procesos productivos de la empresa, certificar el 100% de los centros de cultivo bajo el estándar del Aquaculture Stewardship Council (ASC) y

producir alimentos provenientes del océano para una población mundial creciente respetando la capacidad asimilativa del mar y permitiendo que las comunidades prosperen.

El gerente general de Mowi Chile, Fernando Villarroel, comentó a AQUA que “el futuro está en los océanos y la revolución azul tiene que ver con el tremendo potencial que tiene este recurso para solucionar uno de los grandes problemas de la humanidad, que es generar o producir la suficiente cantidad de alimento para la población mundial que existe hoy. Estamos llamados a liderar esta revolución, pero de manera eficiente y sustentable”.

Desde la compañía explicaron que buscan ser parte de desafíos globales, como el cambio climático, potenciando el uso de alimentos amigables con el medio ambiente y reduciendo las emisiones de carbono, fijándose metas basadas en la ciencia para disminuir, finalmente, el total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, buscan incentivar a los proveedores a ser más amigables con el medio ambiente mediante el uso de materias primas sustentables.

En esta línea, la compañía espera reducir el uso de petróleo en sus centros de cultivo, aumentando la proporción y producción de energías renovables que serán utilizadas durante la producción y el procesamiento, y optimizar también el transporte del producto final que es distribuido de manera global.

El gerente de Licencias y Medio Ambiente de Mowi Chile, Álvaro Pérez, destacó que, para liderar esta revolución, “apuntamos a inspirar, reforzar y guiar nuestras acciones y decisiones Vinculación

diarias, para que juntos podamos cumplir con nuestra visión de liderar esta estrategia de sustentabilidad”.

El objetivo, según lo explicado, es ofrecer productos sabrosos, saludables y de buena calidad, de manera sostenible, cuidando también el manejo de los plásticos y residuos en los procesos productivos, además de potenciar una mejor relación con las comunidades a través de distintas iniciativas en las zonas donde la salmonicultora cuenta con operaciones.

Con el fin de cumplir con lo propuesto, la compañía se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde de las 17 metas que fueron planteadas por la entidad, Mowi Chile se enfocará en las siguientes: 3 Salud y Bienestar, 5 Igualdad de Género, 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, 9 Industria Innovación e Infraestructura, 10 Reducción de Desigualdades, 12 Producción y Consumo Responsable, 13 Acción por el Clima, 14 Vida Submarina, y 17 Alianzas para Lograr Objetivos.

INTEGRÁNDOSE A LA COMUNIDAD

Durante el lanzamiento de su estrategia de sustentabilidad, Mowi Chile también se refirió a las acciones de relacionamiento comunitario en las cuales ha venido trabajando. De acuerdo con lo informado, en este ámbito la estrategia consta de tres objetivos: ser parte de la comunidad en todos los territorios donde tiene operaciones (dos regiones-18 comunas); ser percibidos como un buen vecino en la comunidad (37 localidades–60

organizaciones); y sumar sus capacidades a la construcción de mejores condiciones de vida de la población (185 actividades de vinculación- 195.000 personas beneficiadas).

El jefe de Relacionamiento Comunitario de la compañía, Adrián Maldonado, sostuvo que “estamos trabajando en alianza con 18 comunas en dos regiones del país, y la verdad es que el foco este año está centrado, principalmente, en el trabajo con nuestras comunidades vecinas. Queremos avanzar en construir relaciones duraderas, basadas en la confianza mutua y el trabajo colaborativo. Y eso es lo que estamos haciendo; eso es lo que queremos desarrollar y por ahí va parte de la sustentabilidad que nuestra industria necesita”.

“Proponemos un programa que lo que busca es ser un buen vecino. No venimos a solucionar problemas, no venimos a hacernos cargo de los problemas que le corresponden al Estado, venimos a acompañar las soluciones en el territorio del cual también nosotros somos parte. La idea es que podamos generar soluciones en conjunto. Así lo han entendido las comunidades y hemos tenido una relación que el último año nos enorgullece”, complementó.

PERSPECTIVAS

Para Mowi Chile, el principal proyecto para 2020, en términos de relacionamiento comunitario, es continuar con la alianza con la Junta Nacional de Escolaridad y Becas (Junaeb), bajo la cual se está aportando a la nutrición a base de salmón a 130.000

Durante el lanzamiento de su estrategia de sustentabilidad, Mowi Chile también se refirió a las acciones de relacionamiento en las cuales está trabajando. La firma se ha propuesto ser parte de la comunidad en todos los territorios donde opera y ser percibidos como buenos vecinos.

Fotografía: Mowi
Chile
Vinculación

Ratificamos nuestro compromiso con la industria acuícola- pesquera, confirmando la realización de la XI versión de Aquasur, entre los días 21 al 24 de octubre 2020

NUEVOS PROYECTOS CUADRO 1

En relación con nuevos proyectos, Mowi Chile también está trabajando en un programa de fondos públicos que busca apalancar otros recursos del Estado. “Existe una cantidad de recursos estatales que se pierden porque las organizaciones desconocen o no tienen el acompañante para lograrlo. Nosotros queremos ser ese compañero que pueda ayudar en estos proyectos, apalancar recursos públicos de la mano de organizaciones y trabajar en conjunto para su desarrollo”, afirmó el jefe de Relacionamiento Comunitario de la compañía, Adrián Maldonado. Por su parte, la compañía cuenta con un programa interno de fondos concursables comunitarios, donde el año

pasado se presentaron 60 proyectos. Desde Mowi Chile comentaron que “el desarrollo de proveedores locales ha provocado que varios de los centros de cultivo hoy se abastezcan con verduras, carnes y huevos a través del trabajo de las comunidades. Muchas de ellas han implementado sus propios invernaderos, que hoy están abasteciendo a la comunidad”.

De igual forma, dentro de la planta de proceso ubicada en Puerto Chacabuco, se realizó la inauguración del primer Punto Verde como parte de un plan piloto de reciclaje interno de Mowi Chile. El objetivo es reciclar todos los desechos domiciliarios de los trabajadores y, a través de la creación de hábitos, ser una empresa más sustentable.

niños en las regiones de Los Lagos y Aysén. Son más de 100 toneladas que son subsidiadas en un 70% por la compañía y que han conseguido un 98% de aceptación y consumo por parte de los beneficiarios.

Desde la empresa sostienen que “estamos orgullosos de que, para muchos niños, el primer contacto que están teniendo con productos del mar sea con nuestro salmón. Esto ayudará a que sean futuros consumidores de productos saludables y nutritivos que, además, les gusta muchísimo”.

Esta iniciativa nace a partir de la preocupación de la compañía por las altas tasas de obesidad infantil que presentan las regiones de Los Lagos y Aysén. A partir de ese momento, se produce el acercamiento con Junaeb, para ver qué proteínas marinas recibían los niños en los colegios. Tras conversaciones con la entidad

estatal, Mowi Chile verificó que los menores de edad consumían pangasio congelado proveniente de China, del cual alrededor del 60-70% se perdía, porque a los menores no les gustaba.

Entonces, Mowi Chile comenzó a trabajar en el tema. Capacitó a más de 250 manipuladoras de alimentos con el chef Carlos Von Mühlenbrock, en tres jornadas en Osorno, Chiloé y Puerto Montt, con el objetivo de que las encargadas pudiesen contar con la experiencia necesaria para preparar el salmón, y que los niños tengan acceso a ricos platos.

Dentro del plan social de la empresa, también se encuentra el programa Mowi Sename, que desde 2019 se encuentra vigente en la región de Los Lagos y pronto se implementará en Aysén. Esta iniciativa entrega salmón de manera gratuita a los niños y jóvenes que se encuentran bajo el sistema de régimen cerrado en las distintas residencias que la institución del Estado tiene en ambas regiones.

El jefe de Relacionamiento Comunitario concluyó que “queremos que todos los niños del Sename, que hoy día cuentan con régimen interno, tengan acceso a una alimentación sana y nutritiva, teniendo acceso al salmón todos los meses. Ese es un compromiso asumido desde el año pasado que hoy se encuentra en aplicación. Este se ha convertido en nuestro proyecto emblema, ya que como empresa pensamos que a través del bienestar de los niños, todos nos vemos beneficiados”.

“La evaluación de las iniciativas Junaeb y Sename es buena, en ambos casos. El nivel de aceptación es muy alto, mucho más alto que lo esperado y pretendemos continuar con ese proyecto. Sin embargo, por ahora, no está dentro de nuestros planes extender la iniciativa a otras regiones, ya que nuestro compromiso está en Los Lagos y Aysén”, expresó Fernando Villarroel. El ejecutivo también efectuó un llamado para que más empresas se puedan unir a esta iniciativa y así puedan aportar como industria a la nutrición saludable de niños y jóvenes.

Entre diversas acciones, la compañía implementó un punto de reciclaje en su planta de proceso de Puerto Chacabuco.
El gerente general de Mowi Chile, Fernando Villarroel, ha sido un fiel impulsor de diversas iniciativas que buscan una operación más sustentable por parte de la compañía.
Fotografía: Editec
Fotografía: Editec
Vinculación

relación

“La honestidad es importante para mantener la con un pueblo”

ESTA EJECUTIVA LLEVA AÑOS TRABAJANDO CON PUEBLOS

ORIGINARIOS Y COMUNIDADES. SEGÚN SUS PALABRAS, UNO DE

LOS FACTORES CLAVE PARA MANTENER UNA BUENA RELACIÓN

CON ESTOS ACTORES ES LA TRANSPARENCIA. TAMBIÉN MANTENER

ESTRECHOS LAZOS CON ACTORES SOCIALES, CON EL FIN DE QUE

ESTOS CONOZCAN DE CERCA LA OPERACIÓN DEL SECTOR.

Grieg Seafood British Columbia (BC) –perteneciente al grupo noruego Grieg Seafood– es una empresa que se ha destacado por tener un rol bastante activo en términos de relacionamiento comunitario y vinculación con los pueblos indígenas, temas que para toda industria canadiense son altamente relevantes, pues tienen que ver, directamente, con el éxito de la operación. Una persona clave en este trabajo ha sido Marilyn Hutchinson, actual directora de Relaciones Indígenas y Comunitarias, quien se sumó a la compañía en 2011, luego de haber trabajado por varios años en una institución de Gobierno vinculada al desarrollo económico y donde ya había

adquirido experiencia trabajando con pueblos originarios en algunos proyectos para sus comunidades.

Hoy, la ejecutiva valora enormemente la experiencia que ha obtenido trabajando en este ámbito. En conversaciones con AQUA, manifestó que el hecho de “desarrollar relaciones con personas indígenas y sus comunidades ha sido muy gratificante. Ellos solo buscan socios comerciales que demuestren el mismo respeto que ellos sienten por la tierra, el aire y el agua, y que se comprometan a proporcionar no solo empleos, sino que oportunidades de trabajo de por vida para su gente”.

Un paso importante que dio Grieg Seafood BC en este sentido tiene que ver con la firma, realizada en 2019, con un grupo con el cual se comprometieron a entregar capacitación y oportunidades de empleo, además de realizar un permanente monitoreo ambiental del territorio. “El monitoreo ambiental será realizado por varios de sus propios miembros, quienes compartirán los datos recopilados con sus líderes. La honestidad es importante para mantener la relación con un pueblo”, sostiene la ejecutiva.

A continuación, Marilyn Hutchinson cuenta los detalles del profundo trabajo que ha estado realizando en el ámbito de la vinculación con el entorno, así como su visión sobre cómo se deben enfrentar estos temas a futuro.

Marilyn

de

Indígenas y

de Grieg Seafood BC

¿Podría explicar por qué, para la industria canadiense en general, siempre ha sido un desafío mantener buenas relaciones con los pueblos originarios? ¿Cómo se ha abordado este asunto en los últimos años?

Durante la historia de Canadá, nuestros pueblos originarios han sido tratados de diferentes formas por los gobiernos federales en virtud de la denominada “Ley Indígena”. Durante más de un siglo, los niños indígenas asistieron a escuelas donde les hicieron olvidar sus idiomas y perder su cultura y contacto con sus padres y abuelos. Aunque este sistema escolar se cerró en 1996, los efectos en los niños, ahora adultos, y sus familias aún son evidentes y se reflejan en pobreza, educación deficiente, salud precaria y problemas sociales, incluido el abuso de alcohol y drogas. Los últimos años, sin embargo, los gobiernos y las empresas han reconocido que todos debemos hacer el esfuerzo de crear oportunidades para las comunidades indígenas para que puedan ser autosuficientes de acuerdo con sus propios planes y recuperar sus prácticas culturales y espirituales. Muchas compañías han integrado políticas de contratación que apoyan a los empleados indígenas a faltar al trabajo y regresar a sus comunidades cuando hay una muerte en una familia o hay una reunión que requiere que todos estén presentes. Las

prácticas de contratación aseguran que a estas personas se les ofrezca trabajo a tiempo completo y que reciban el tipo de capacitación que les permita tener éxito en sus labores.

En el caso de Grieg Seafood BC, ¿tienen alguna estrategia para abordar las relaciones con los pueblos originarios?

Nuestra estrategia probablemente podría resumirse en que, antes de contactar a un posible socio indígena, hay que aprender sobre este pueblo e identificar a una persona (un consultor de negocios, por ejemplo) que ya haya realizado transacciones con dicha comunidad, el que puede facilitar el acceso. De igual forma, hay que averiguar, con antelación, si hay proyectos comunitarios que podrían requerir asistencia y entonces ofrecer apoyo financiero, experiencia técnica o donar equipos en caso de ser necesario. Estas son formas de generar confianza por un período de tiempo antes de entablar negociaciones para un acuerdo.

Debo decir que no aplicamos la misma estrategia para nuestra construcción de relaciones con todas las comunidades indígenas, porque cada pueblo tiene su propio protocolo sobre cómo desea ser contactado. En nuestra provincia de Columbia Británica, hay un tercio o 203 de los distintos pueblos indígenas de Canadá, que suman 603. Es importante reconocer a cada “nación” como individual respecto de cualquier otra.

Con todas estas estrategias, ¿cómo se ha ido dando esa relación?

“Una de las claves para mantener buenas relaciones es ser abierto respecto de las operaciones de la compañía. Si algo sucede en un centro de cultivo, como una pérdida de peces por baja de oxígeno, informamos esto a las comunidades”.

Grieg Seafood desarrolla relaciones con sus socios indígenas respetando los protocolos e intereses de cada pueblo. Por ejemplo, cada año organizamos una cena con un grupo y se extienden invitaciones a cientos de personas de ese clan para que compartan con los empleados de la empresa. Con otras comunidades, por ejemplo, se da que su líder pide reunirse con los gerentes de Grieg una vez al año durante una comida, con el fin de discutir sobre el impacto de las operaciones de la empresa en su territorio y conocer los planes futuros.

En marzo de 2020, Grieg Seafood recibió a cinco miembros de tres comunidades indígenas en un recorrido por las operaciones de la compañía en Noruega. Nuestros invitados visitaron un centro de producción de peces, una planta de procesamiento y varias instalaciones para que pudieran conocer la tecnología que se aplica en nuestra moderna industria del salmón. Fue una buena oportunidad para conocernos todos los días y aprender más sobre sus comunidades.

Una de las claves para mantener buenas relaciones es ser abierto respecto de las operaciones de la compañía. Si algo sucede en un centro de cultivo, como una pérdida de peces debido a bajos niveles de oxígeno, informamos esto a las comunidades, incluyendo las acciones que estamos haciendo en respuesta al evento. También estamos dispuestos a viajar a las comunidades

Fotografía: Marilyn Hutchinson

De acuerdo con la ejecutiva, las empresas tienen el deber de generar relaciones de confianza con las personas que viven en los sectores aledaños a sus operaciones.

Según la ejecutiva, desarrollar relaciones con pueblos originarios ha sido muy gratificante. “Ellos solo buscan socios comerciales que demuestren el mismo respeto que ellos sienten por la tierra, el aire y el agua”, dijo.

remotas donde se encuentran nuestros socios en lugar de esperar a que vengan a nuestra oficina.

Sabemos que Grieg Seafood está implementando actualmente una “Dirección de Reconciliación”, ¿cuál fue el motivo de esta decisión?

En 2019, la Provincia de Columbia Británica consagró la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, siendo la primera provincia en Canadá en hacer esto. En apoyo al compromiso de nuestros gobiernos de mejorar la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas, Grieg Seafood creó un nuevo puesto: el de Director de Reconciliación. El nuevo director, quien es miembro del pueblo Inuvialuit del norte de Canadá, está comenzando sus funciones a fines de marzo. Su labor será reunirse con nuestros socios indígenas para comprender cómo podemos entender mejor su historia, cultura y prácticas espirituales, y transmitir este conocimiento a nuestros empleados. Hoy, tenemos tres acuerdos de beneficios a largo plazo con socios indígenas. Esperamos que a medida que la empresa crezca, podamos firmar más acuerdos y reconocer a cada nación por su propia historia y cultura.

Respecto de la comunidad en general, ¿cómo se ha dado la relación de Grieg Seafood BC con sus diferentes públicos de interés?

Grieg Seafood tiene una muy buena reputación en las comunidades donde opera y en los sectores cercanos. Cada año, contribuimos con apoyo financiero y donamos pescado fresco para muchos eventos comunitarios, incluidos festivales, conferencias, torneos deportivos y reuniones indígenas. También tenemos buena relación con los gobiernos locales. Tratamos de reunirnos con los alcaldes y consejos al menos una vez al año para compartir información sobre nuestras operaciones y el número de sus residentes que trabajan en nuestros cultivos de salmón.

CRÍTICAS EXTERNAS

En Chile hay varias organizaciones no gubernamentales (ONG) que constantemente observan el desempeño de la actividad. Algunas han implementado campañas bastante agresivas contra la industria del salmón. En Canadá –o British Columbia–, ¿se vive esta situación?

Ha habido críticas individuales de nuestro sector, así como de organizaciones no gubernamentales. No obstante, algunas de las críticas de las ONG han dado como resultado mejoras en nuestras operaciones. El sector de cultivo de salmón de BC es el más regulado en Canadá y en el mundo.

A diferencia de muchos sectores acuícolas en otras partes del mundo, en BC la cría de salmón tiene solo 40 años. Cuando comenzamos a cultivar, nuestras prácticas no eran buenas porque éramos nuevos. No teníamos acceso a tanta tecnología como para comprender nuestro impacto ambiental, por lo que la crítica era de esperar. Pero hemos aprendido de nuestros errores y hemos invertido en tecnología, investigación científica y programas de capacitación.

Hoy, en muchos países del mundo, las comunidades exigen importantes demandas sociales, ambientales y económicas. En este contexto, ¿cómo cree que se sitúa la industria del salmón? ¿Hay que implementar cambios, pensando a futuro?

Respecto de las crecientes demandas sociales, creo que es justo esperar acciones de todas las empresas, y que Grieg Seafood haga también su parte para contribuir a comunidades saludables. Esto sucede no solo contribuyendo financieramente en eventos y proyectos, contratando personas locales y utilizando contratistas locales, sino que también desarrollando relaciones de confianza con las personas que ven a nuestra empresa operar cerca de sus ciudades. Solo a través de relaciones positivas nos ganaremos la confianza de las comunidades y de sus funcionarios electos y demostraremos que somos buenos para la economía local.

Fotografía: Marilyn Hutchinson
“La

comida

acuicultura es la forma a través de la cual obtendremos nuestra en el futuro”

EL EJECUTIVO, EXPERTO EN TEMAS DE SOSTENIBILIDAD, ESTÁ

CONVENCIDO DE QUE LA CRECIENTE DEMANDA DE ALIMENTOS

QUE SE IRÁ GENERANDO A NIVEL MUNDIAL TENDRÁ QUE SER

RESUELTA A TRAVÉS DE LA ACUICULTURA. PERO NO PUEDE SER

CUALQUIER ACUICULTURA. ESTA TIENE LA OBLIGACIÓN DE SER

SOSTENIBLE Y VIABLE A LARGO PLAZO.

Para que la acuicultura pueda tener un rol activo en la producción futura de alimentos, a nivel mundial, será necesario que el sector siga avanzando en una operación sostenible y que mantenga un buen relacionamiento comunitario con distintos grupos de interés. Scott Nichols es cofundador y ex director ejecutivo de Verlasso Harmoniously Raised Fish, fundador de Food’s Future, presidente de la Junta Directiva del Aquaculture Stewardship Council (ASC) y director consejero de MNL Group. Se ha caracterizado por impulsar fuertemente este tipo de iniciativas, sobre todo los últimos años a

través del importante rol que cumple en el sello que promueve WWF y que es conocido como uno de los más exigentes del sector.

De visita en Chile –para participar en el seminario sobre ingredientes naturales funcionales en dietas de salmónidos, organizado por la división animal de MNL Group y que tuvo lugar a principios de marzo, en Puerto Varas (región de Los Lagos)–, el ejecutivo entregó su visión acerca de la situación actual de la industria acuícola y cómo esta debe manejarse para llegar a tener una producción sustentable, en armonía con el medio ambiente y con su entorno en general.

¿Cuál es su visión acerca de la salmonicultura chilena? ¿Qué es lo que ha podido apreciar de este sector?

Pareciera ser que la acuicultura chilena se está encaminando hacia la sostenibilidad. Eso se observa con lo que ha sucedido, por ejemplo, con las certificaciones ASC y las mejoras que los centros de producción han estado implementando con el fin de lograr los objetivos propuestos para una industria más sustentable y responsable.

Hoy, la salmonicultura nacional está trabajando fuertemente con las comunidades. ¿Qué tan relevante cree que es este tema, sobre todo en el ámbito del sello ASC?

Es crucial mantener buenas relaciones con los vecinos y esto es realmente una parte muy importante de los estándares ASC. Los centros de producción acuícola necesitan tener programas de divulgación y un compromiso verdadero con las comunidades locales.

Desde la perspectiva de ASC, nuestra misión y visión tienen que ver con responsabilidades ambientales y sociales. Entonces, dentro de los estándares, tenemos una sección sobre la participación de los cultivos en la sociedad.

Cabe destacar que ASC está en la mitad de un proceso de desarrollo, que busca alinear sus estándares de tal forma que se vuelvan un único estándar central que sea consistente con todas las especies. Y que además, al armonizar estos modelos, estos se vuelvan más consistentes para los organismos de evaluación de conformidad acreditados (CAB, por su sigla en inglés), a medida que estos evalúan las prácticas acuícolas. Ese trabajo aún no

Fotografía: Editec

ha terminado, pero es uno de los objetivos que tenemos: avanzar en el compromiso con los grupos de interés.

Los salmonicultores chilenos también están esforzándose por mejorar sus estándares ambientales

¿Cree que se debe seguir caminando por esta senda?

Sí, creo que es necesario. Estoy convencido de que la acuicultura es la forma a través de la cual obtendremos nuestra comida en el futuro. Y creo que tendremos problemas muy difíciles de enfrentar si elegimos continuar con nuestro sistema de producción actual de alimentos, el cual consiste en criar la mayor parte de la comida en tierra. El 38% de la tierra del mundo se usa ahora para la agricultura, y el 70% del agua dulce del mundo también usa para ese fin.

Hay estimaciones muy significativas sobre cuánto necesitamos aumentar nuestro suministro de alimentos a mediados de la década de 2040; podrían ser tan bajas como 1,5 veces, aunque podrían ser hasta dos veces. Y luego entran en discusión otros aspectos sobre el futuro de la alimentación, como por ejemplo, ¿qué vamos a hacer con los residuos? Lo cierto es que necesitamos un aumento dramático en la producción de alimentos y el lugar para que lo hagamos, sin duda, es el océano. No podemos aumentar en 1,2 o 2 veces la cantidad de tierra que cultivamos; eso no es posible.

Entonces, para un futuro alimentario esperanzador, la solución es aumentar la cantidad de productos que cultivamos en el océano. Y hay más que solo salmón. Hay todo tipo de acuicultura en África o en Asia. Todos estos sistemas necesitan mejorar y producir más y, por supuesto, hacerlo de manera más responsable.

Usted es el fundador de Foods Future, ¿cuál es el objetivo de esa organización?

Su misión es hacer todo lo posible para acelerar la expansión de la acuicultura responsable, ya sea trabajando con los productores de ingredientes alimenticios y con todos quienes pueden ayudar a que los peces sean más saludables y de crecimiento rápido y eficiente; abordando todo lo que esté dentro de nuestro alcance.

Del mismo modo, en el ámbito más de mercado, esperamos ayudar a las empresas a comunicarse con sus comunidades de clientes, sobre cómo quieren dar a conocer su producto. La delicadeza, la responsabilidad “Necesitamos un aumento dramático en la producción de alimentos y el lugar para que lo hagamos, sin duda, es el océano”, dice el ejecutivo, argumentando que no se puede seguir aumentando la extensión de tierras cultivables.

Scott Nichols, presidente de la Junta Directiva de ASC

El ejecutivo valora los esfuerzos que han estado realizando las salmonicultoras chilenas por tener una operación más sustentable.

“Es crucial mantener buenas relaciones con los vecinos y esto es realmente una parte muy importante de los estándares ASC. Los centros de producción acuícola necesitan tener programas de divulgación y un compromiso verdadero con las comunidades locales”.

con que los peces son criados, y otras cosas más, nos ayudarían a expandir la acuicultura como la principal fuente de alimentación.

¿Cuál es su definición de sustentabilidad?

Tiene que ver con practicar la acuicultura de una manera que no impida que en siete generaciones más se pueda practicar de la misma manera. Si siempre estamos pensando en lo que pasará dentro de siete generaciones, casi invariablemente tomaremos la decisión correcta.

¿Cuál es su visión acerca de la engorda en tierra bajo sistema de recirculación de aguas (RAS)? ¿Cree que esta producción puede ser más sustentable que la acuicultura tradicional?

Bueno, ciertamente los sistemas RAS han sido cruciales para mejorar la calidad de los smolts que se entregan a los centros de engorda. Han sido muy beneficiosos en ese sentido. No soy ningún experto en sistemas de cultivo de salmón, pero me parece que hemos sido bendecidos con

esta tecnología que provee agua a la temperatura correcta, luz con los fotoperiodos adecuados y que puede usar la energía del sol en lugar de usar la energía que proviene de la red eléctrica. Pero, dicho esto, no creo que yo pueda analizar realmente los aspectos operativos funcionales del negocio de la acuicultura terrestre. No me he tomado el tiempo suficiente para entenderlos.

Sin embargo, una de las dudas que tengo es: ¿qué pasa con la electricidad? La electricidad en general, no siempre, pero generalmente, proviene de combustibles fósiles. Y luego los combustibles fósiles liberan CO2 en el aire.

Finalmente, ¿qué recomendaciones daría a los acuicultores chilenos que están tratando de reducir considerablemente el uso de antibióticos, con el fin de avanzar hacia una producción más sostenible?

Creo que el enfoque debe estar en la prevención. Siempre es mejor prevenir que curar enfermedades. Hay que mejorar las condiciones y las prácticas para que la enfermedad no ocurra. Si logras eso, estás haciendo lo correcto.

Fotografía: Editec

Relacionamiento comunitario

entorno

AL IGUAL QUE EN OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, LA RELACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS HA SIDO UN ASPECTO

MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE MEJILLONES EN NUESTRO PAÍS. ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN Y PLANES COMUNICACIONALES HAN SIDO ALGUNAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN LA INDUSTRIA.

A Mitilicultores avanzando en la vinculación con el

ctualmente, existen alrededor de 1.100 concesiones dedicadas al cultivo del mejillón en la región de Los Lagos. Según datos de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), la actividad genera alrededor de 14.000 empleos directos y 6.000 indirectos, estando, la mayoría de ellos, concentrados en plantas de proceso.

Sin duda, la industria del mejillón se ha posicionado como un importante sector económico y laboral, aportando al progreso del sur del país. Dentro de este contexto, los miembros del sector se han comprometido con el bienestar de las comunidades pertenecientes a las áreas donde operan, tanto a nivel de centro de cultivo, como industrial, pues saben que este tema es fundamental para poder desempeñar sus funciones de buena manera.

Para avanzar en esta línea, los mitilicultores han estado desarrollando estudios de percepción y aplicando estrategias

comunicacionales para poder prevenir posibles desencuentros con distintos actores sociales, así como también para poder abordar las crisis en caso de que estas existan.

PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD

“Nosotros, hace un par de años hicimos un primer estudio de percepción de la comunidad y también de las autoridades respecto a cómo estos actores nos evaluaban. Y la verdad es que ese estudio reflejó que si bien no nos evaluaban negativamente, existían cosas por mejorar”, explica la gerente general de AmiChile, Yohana González, quien agrega que “la mayoría hacían alusión a lo que tenía que ver con la limpieza de las playas”.

A partir de este estudio, los mitilicultores pudieron apreciar que a las comunidades cercanas les preocupaban los mismos temas que se exigen a otras industrias, vinculados a medio ambiente y sostenibilidad. De esa forma, comenzaron a ver que era necesario preocuparse por la generación y manejo de residuos, pues si esto no es bien gestionado, sin duda que generaría un impacto en los ecosistemas circundantes.

“La comunidad no quiere una industria que, eventualmente, genere impactos negativos, por lo tanto, es importante mejorar los canales de comunicación y desarrollar iniciativas que tengan beneficios. Hemos comprendido la necesidad de ser un actor activo que genere una cercanía, donde se conozcan nuestras debilidades y donde la comunidad también aprecie

23 de Julio Conferencia

Hotel MDS (Ex Hotel Sonesta) Concepción, Chile www.forosur.cl

19 de Agosto Conferencia

Hotel Best Western Premier Marina Santiago, Chile www.elecgas.cl

06 de Agosto

Hotel Dreams Punta Arenas, Chile www.aqua-forum.cl

10 de Septiembre

Hotel Best Western Premier Marina Santiago, Chile www.seminarioacenor.cl

22 de Octubre Salón Plenario Biomar, recinto Aquasur 2020 Puerto Montt, Chile www.aqua-forum.cl

PATAGONIA

los esfuerzos que hacemos como sector productivo”, expresa la representante de AmiChile.

Desde la Asociación de Cultivadores de Moluscos de Calbuco (región de los Lagos), en tanto, su presidente, Claudio Torres, comenta que “para generar un acercamiento óptimo debe imperar el dialogo entre la industria y las comunidades, de tal manera de poder asegurar la sostenibilidad de ambas. Para esto, el Estado debe también tener un rol más participativo y colaborativo, como mediador”.

GENERANDO ACERCAMIENTO

Para lograr un relacionamiento con la comunidad, algunas empresas han realizado planes de acción que buscan generar un vínculo con estos grupos y así poder trabajar en pos de mejorar los aspectos considerados como negativos de la actividad. Un ejemplo de ello es la mesa de trabajo “Playas limpias, mar seguro”, mediante la cual se han apadrinado ciertos sectores costeros para ayudar en las labores de limpieza. “Hemos querido acercarnos y trabajar con comunidades locales a través de este trabajo en el cual comenzamos a definir una estrategia para poder hacer limpieza de playas”, dice Yohana González. “Además, le hemos pedido, a la autoridad sectorial, hace ya varios años, que pueda modificar las normativas, para que prohíban el uso de plumavit, pero esto no se ha materializado”, agrega la gerente general de AmiChile. Por otra parte, Claudio Torres sentencia que “la producción de mejillón en la zona es extraída en un 75% por productores pequeños o personas naturales, quienes generan un empleo local y familiar. Estamos ligados a nuestro entorno y a las co-

munas locales y étnicas. Dentro del gremio existen socios con concesiones de acuicultura y trabajadores que son integrantes de comunidades, pero esto no es suficiente; hay que continuar dialogando”.

PROBLEMÁTICAS QUE PERSISTEN

Una de las grandes problemáticas que ha tenido el sector mitilicultor es la Ley Lafkenche, que establece un mecanismo mediante el cual las comunidades indígenas pueden acceder a Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios (ECMPOs), con el fin de que allí ellos puedan preservar sus usos y costumbres.

Sin embargo, como ya es sabido, esta ley ha traído consigo bastantes problemas para la industria acuícola en general, así como a la portuaria. Esto, debido a que, cuando una comunidad solicita un espacio, todas las demás solicitudes de concesiones o áreas de manejo quedan suspendidas. Esta situación ha llevado a que, en ocasiones, la relación entre los sectores productivos con los pueblos originarios se vuelva un tanto compleja.

Sin embargo, tanto salmonicultores como mitilicultores, han estado buscando la forma de enfrentar estas situaciones de la mejor forma posible. La clave ha estado en llegar a acuerdos que beneficien a todas las partes.

“Es una ley compleja. Hemos participado en las reuniones que tienen que ver con la Ley Lafkenche, de forma de que cada vez que se nos consulte a través de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero–, nosotros podamos salvaguardar que se desafecten aquellos sectores que son importantes para la actividad”, sostiene Yohana González.

“Hemos comprendido la necesidad de ser un actor activo que genere una cercanía, donde se conozcan nuestras debilidades y donde la comunidad también aprecie los esfuerzos que hacemos como sector productivo”, expresa Yohana González.

Fotografía: Editec

Claudio Torres sentencia que “la producción de mejillón en la zona es extraída en un 75% por productores pequeños o personas naturales, quienes generan un empleo local y familiar”. De ese modo, la relación con las comunidades se ha dado de forma bastante fluida.

Fotografía: AmiChile

“Afortunadamente, estos procesos han ido mejorando. Hay más consulta pública y se están escuchando las demandas de diferentes sectores, a fin de que la política del uso de borde costero se respete, pero los resultados no son del todo satisfactorios. Son procesos y situaciones bastantes complejas y difíciles”, aclaran desde la AmiChile.

Desde Calbuco, en tanto, Claudio Torres sostiene que “se creó una ley preferencial que tuvo una buena intención, pero que quedó muy mal hecha, ya que se mal interpreta el cuerpo legal, obteniendo un peor resultado”. “Los legisladores se dan cuenta de los graves errores que se cometieron, pero nadie quiere enfrentar el problema”, acusa, esperando que el tema pueda seguir siendo monitoreado, con el fin de que no se sigan produciendo discrepancias.

Durante los últimos meses, ha sido noticia la falta de vertederos en la Isla de Chiloé (región de los Lagos). Este, se ha convertido en otro problema que ha debido enfrentar la industria

Fotografía: Mejillón de Chile

Los mitilicultores suelen organizar actividades para invitar a la comunidad a conocer el producto. Gran parte de ellas han sido éxito total.

La industria chilena del mejillón está compuesta por pequeños, medianos y grandes productores.

chilena del mejillón y que, lo quieran o no, también ha dañado de cierta forma la imagen de la actividad. “Durante los últimos meses, el tema de los vertederos se ha vuelto cada vez más relevante en Chiloé, complicando la relación de los mitilicultores con ciertos públicos de interés”, explica Yohana González. “En este momento no hay ningún vertedero autorizado en la isla y aquellos que están en la región no quieren seguir recibiendo nuestros residuos”, aclara la ejecutiva.

Frente a este escenario, los mitilicultores también han estado buscando opciones. Desde AmiChile informan que “estamos evaluando otras alternativas para poder implementar tecnologías, sobre todo en las plantas de proceso, de tal manera de generar la menor cantidad posible de residuos y así poder trasladarlos a vertederos más lejanos dentro de la misma región, aunque los costos de traslado hacen inviable esta situación en el mediano plazo”. Añade que “se está evaluando cuál es la mejor opción, con el objetivo de que se salvaguarde la sostenibilidad en todos sus sentidos: económico, ambiental y social, para ver si es posible tener una solución para el manejo adecuado de los residuos, ojalá en la Isla”.

DIVERSIDAD DE ACTORES

Ciertamente, la industria del mejillón está lidiando con varios temas que afectan sus operaciones y que, de paso, pueden tener un impacto en su relacionamiento comunitario.

Sin embargo, esta industria tiene una enorme fortaleza y es que, como menciona Claudio Torres, la actividad está compuesta por pequeños, medianos y grandes productores, muchos de ellos locales (el 89% de los productores son pequeños acuicultores, o sea cerca de 1.000), lo cual ha derivado en que este sector siempre mantenga una gran cercanía con las comunidades. Y es que muchos mitilicultores son, en realidad, la misma comunidad. De ese modo, el camino hacia una operación cada día más sostenible, no debería ser tan pedregoso.

Ello ha quedado reflejado en las diversas celebraciones que se han realizado para conmemorar el “Día del Mejillón Chileno” –con apoyo de la Corfo–, donde las comunidades tanto de Castro, como de Calbuco, se han mostrado muy dispuestas a participar y conocer las bondades de este producto nacional con fuerte arraigo local.

Boston

Organizadores de Seafood Expo North America anuncian

nueva fecha

El pasado 2 de abril, Diversified Communications, empresa organizadora de la Seafood Expo North America (SENA) y Seafood Processing North America, informó que la edición de este año -programada en primera instancia para marzo- se llevará a cabo los días miércoles 23 y jueves 24 de septiembre en su sede habitual, que es el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

“En los últimos meses y semanas, la industria y la comunidad de productos

del mar, junto con el resto del mundo, han experimentado algunos de los momentos más tumultuosos y desafiantes de la historia”, dijo la vicepresidenta de Diversified Communications, Liz Plizga.

Añadió que “mientras navegamos por esta situación sin precedentes, sabemos que existe una necesidad de continuidad del negocio y estamos comprometidos con proporcionar una plataforma que reunirá a los proveedores y compradores de la industria que, debido a circunstancias fuera del control de nadie, no pudieron reunirse en marzo como resultado de la pandemia del covid-19”.

El evento será un día más corto de lo habitual, aunque aún incluirá un programa de conferencia de tres días, con expertos de la industria, que comenzará el martes 22. “Es justo decir que la feria 2020 no será como la de cualquier otro año. Sin embargo, el equipo se preocupará por ofrecer un evento y servicios de alta calidad, lo más similares posible a lo que nuestros clientes están acostumbrados”, enfatizó Liz Plizga.

• Industria del salmón ofrece laboratorios para analizar 5.000 muestras diarias de covid-19

• Piden mantener moratoria a concesiones salmonicultoras en el sur de Chile

• CEO de Mowi: “Estamos seguros de que el mundo se recuperará de esta crisis”

• Camanchaca interrumpe su producción de choritos en Chiloé

• Por covid-19: Sernapesca establece oficina de partes virtual

• Sernapesca gestiona acuerdo para facilitar exportaciones a Brasil

Debido a la contingencia:

Informan nueva fecha para AquaForum Patagonia

Editec Conferencias y Ferias –perteneciente al Grupo Editorial Editec– informó que la conferencia internacional, AquaForum Patagonia, se realizará el próximo jueves 6 de agosto de 2020 en el hotel Dreams de Punta Arenas (región de Magallanes).

Cabe recordar que, a raíz de la contingencia mundial y las acciones recomendadas señaladas por las autoridades chilenas en relación al covid-19, Editec Conferencias y Ferias tomó la decisión de postergar AquaForum Patagonia 2020, la cual estaba planeada, originalmente, para mediados de abril.

“Queremos ratificar nuestro compromiso con el sector acuícola pesquero, entregándoles este gran espacio de aprendizaje y negociación que hemos desarrollado a través de los años. Por ello, les comunicamos que nuestra nueva fecha de realización será el día jueves 6 de agosto”, manifestaron desde la compañía.

Desde Editec Conferencias y Ferias también quisieron “agradecer a todas las empresas, entidades, instituciones y proveedores por la comprensión y tolerancia entregada en estos tiempos de cambios e incertidumbre”.

La conferencia se realizará el próximo jueves 6 de agosto en Punta Arenas.
Fotografía: Editec
Fotografía: ProChile

Por covid-19

Salmonicultoras apoyan barreras sanitarias en Chiloé y refuerzan medidas de salubridad

A partir del viernes 20 de marzo, las autoridades nacionales implementaron aduanas sanitarias en diferentes regiones del país, para evitar la propagación del covid-19 (coronavirus). En esa línea, en las localidades de Pargua y Chacao (región de Los Lagos) se instalaron barreras sanitarias para prevenir los contagios de los habitantes del archipiélago de Chiloé.

En ese contexto, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), aseveró, a fines de marzo, que las empresas del rubro se encontraban apoyando las barreras sanitarias instaladas en la provincia de Chiloé, de manera de resguardar de mejor forma a las comunidades que habitan en esta zona.

“Hemos trabajado coordinadamente con las autoridades sanitarias regionales para apoyar y reforzar de la mejor manera posible la prevención de contagio de covid-19 en la isla, apoyando con insumos e infraestructura a las barreras sanitarias y colaborar en diferentes ámbitos con las comunidades de Chiloé”, aseguró el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge.

A su vez, explicó que han puesto en marcha diferentes medidas para proteger la salud de sus colaboradores, apoyando la desinfección de espacios estratégicos como terminales y paraderos, entre otros. “Su seguridad y bienestar es nuestra principal preocupación; por esto en Chiloé, Aysén, Calbuco, Puerto Montt y otras comunas, nuestras plantas

Avisos Revista AQUA - Abr2020.pdf 1 19-03-20 16:46

y centros están funcionando a un 50% de capacidad, con menos operarios por turno y procesando una mucho menor cantidad de salmones. Esta es una medida concreta para proteger a nuestros colaboradores”, reiteró el ejecutivo.

Las empresas salmonicultoras han ofrecido todo su apoyo para ayudar a frenar la propagación del covid-19.

Fotografía:

En Magallanes:

Empresas del salmón reducen personal en turnos y separan áreas para evitar contagios

La Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes (APSTM) se refirió, a mediados de marzo, respecto de las medidas que las compañías del rubro están llevando a cabo en la región austral para hacer frente a la pandemia del covid-19 (coronavirus). Entre ellas, se cuentan el coordinar que el ingreso de las y los trabajadores sea por separado y medir su temperatura corporal para aislar a cualquiera que presente sobre 38ºC.

A su vez, los planes de contingencia consideran la reducción de personal en los turnos, separar las áreas para que no entren en contacto, diversos puntos de desinfección, fumigación y sanitización de superficies; además de la entrega de alcohol gel y mascarillas. Adicionalmente, los ingresos y salidas a las plantas se están efectuando de forma desfasada entre los trabajadores, al igual que su

Feria internacional

traslado, para evitar aglomeraciones. En tanto, los colaboradores de áreas administrativas están prestando sus funciones a distancia. En ese sentido, el presidente de la APSTM, Carlos Odebret, aseguró que las empresas “están evaluando en detalle la trazabilidad de

Los ingresos y salidas a las plantas se están efectuando de forma desfasada entre los trabajadores, al igual que su traslado, para evitar aglomeraciones

las personas que llegan en cada turno, considerando las barreras sanitarias impuestas recientemente por las autoridades, donde además se realiza un acabado seguimiento del estado de salud de quienes llegan desde otras partes del país”.

Editec entrega mensaje de optimismo a quienes ya son parte de AquaSur 2020

El equipo de AquaSur 2020 continua trabajando e implementando mejoras para la próxima edición de este encuentro internacional.

Editec Conferencias y Ferias -empresa organizadora de AquaSur 2020- comunicó durante la tarde del jueves 2 de abril que, desde que Chile entrara en la fase 4 de la pandemia por covid-19 y se decretara el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, ha continuado funcionando

en la modalidad teletrabajo, lo que no implica en ningún caso la ralentización de las labores que se realizan día a día, en términos de planificación y venta de la feria internacional.

“Sabemos que esta edición no será como ninguna de las anteriores. Los efec-

tos de la pandemia del covid-19 se han hecho sentir en todo el mundo. Es por esto que, como equipo de AquaSur 2020, queremos ratificar nuestro compromiso con el sector acuícola-pesquero y decirles que seguiremos trabajando para poder entregarles una plataforma que congregue a los proveedores y compradores de la industria en este gran espacio de aprendizaje y negociación que hemos desarrollado a través de los años”, expresó el director ejecutivo de AquaSur, Cristián Solís Aguirre, quien a su vez es gerente general del Grupo Editorial Editec.

En esa línea, el representante de la compañía organizadora ratificó que la XI versión de AquaSur y la Conferencia Internacional AquaForum 2020 se llevarán a cabo tal como ya estaban planificadas, es decir, entre el 21 y 24 de octubre de este año en la ciudad de Puerto Montt (región de Los Lagos).

Fotografía: Editec
Fotografía: APSTM

Conflicto social y covid-19

La contingencia que mueve el piso a la acuicultura

nacional

DESDE EL AÑO PASADO, LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL HA TENIDO QUE ENFRENTAR SITUACIONES NO PREVISTAS, COMO EL AVANCE DEL CONFLICTO SOCIAL QUE SE HA DADO

EN EL PAÍS, ASÍ COMO AHORA LA IRRUPCIÓN DE UNA PANDEMIA MUNDIAL. ESTOS HECHOS, SIN DUDA, DEJARÁN HUELLA EN EL SECTOR.

Desde octubre de 2019, Chile se ha convertido en un país bastante acontecido. Esta vez, no se trata de terremotos o catástrofes naturales, a las que estamos acostumbrados, sino que tienen que ver con hechos sociales y sanitarios que, lo quieran o no, han estado teniendo efectos en los sectores industriales que operan dentro de nuestras fronteras.

La primera situación tiene que ver con el estallido social que se inició el pasado 18 de octubre, el cual tuvo, como punto de partida, el aumento de $30 en la tarifa del Metro de Santiago, pero que se extendió a numerosas demandas sociales que se venían arrastrando por años en la ciudadanía. Dicho mes, comenzaron a ocurrir marchas y protestas en diferentes ciudades del país, muchas de las cuales terminaron en graves desórdenes públicos, algunos sin control.

La industria acuícola, si bien no se vio afectada directamente por este conflicto, igual debió lidiar con algunos hechos, como las protestas que se efectuaron en comunas

como Quellón y Calbuco (región de Los Lagos) y que pudieron amenazar la integridad de algunas plantas de proceso. También se vio afectada por algunos cortes de caminos, que obstaculizaban, principalmente, el tránsito de las personas hacia y desde sus puestos de trabajo. Pero más allá de eso, se cree que la situación país dejó un importante mensaje a las empresas sobre cómo, desde su propio quehacer, estas pueden aportar a construir una mejor sociedad.

El gerente de Salmones Blumar, Pedro Pablo Laporte, comenta que, considerando los cambios que ha presentado el país, a propósito de la situación social, las compañías deben pensar de mejor forma sus lineamientos respecto de sus trabajadores y comunidades en las cuales operan. “Sin duda, hay que avanzar y re-priorizar la agenda, y no solo nosotros, sino que toda la industria tiene que aportar en las materias en que podamos hacerlo”.

En el caso de su empresa, informó que “venimos trabajando en un plan para potenciar los servicios locales donde se desarrolla nuestra actividad, lo que plasmamos a través de un compromiso con el ministro de Economía en Aysén durante el año 2019, y para lo cual estamos haciendo un levantamiento de línea base y delineando objetivos de mediano y largo plazo”.

La firma también ha aprovechado de profundizar su relación con sus trabajadores –con quienes ya se mantenía un diálogo estrecho– ofreciendo instancias de conversación tanto con sus propios empleados como con contratistas. En estos encuentros han aparecido “diversas inquietudes, las cuales

se han tomado en consideración y se han ido abordando y contestando”, precisa.

Desde AquaChile, en tanto, el gerente de Comunidades, Francisco Sandoval, comenta que los últimos han sido tiempos “de mucha incertidumbre y es difícil prever las repercusiones del estallido social”. No obstante, expresa, “las empresas debemos mejorar nuestra capacidad de escuchar y dialogar con nuestras comunidades y saber leer bien qué se espera de nosotros y, en la medida real de nuestras posibilidades y responsabilidades, estar a la altura”.

PANDEMIA MUNDIAL

Durante el verano 2020 el conflicto social disminuyó en intensidad, retomándose las marchas y protestas -aunque a mucho menor escala- a fines febrero y principios de marzo. Lo cierto es que, desde el 3 de marzo, la situación volvió a cambiar, con el anuncio del primer caso de coronavirus (covid-19) en Chile. Si bien los primeros días hubo calma, pasadas un par de semanas, la situación se volvió preocupante, en vista del aumento de los casos a lo largo del país (2.449 confirmados al 30 de marzo). Fue así como comenzaron las cuarentenas “preventivas” y “obligatorias”, las cuales hicieron que las actividades productivas –entre ellas la acuicultura– debieran comenzar a operar a media máquina y a lidiar con todos los efectos que esta pandemia mundial pudiera provocar.

En la industria del salmón, las empresas comenzaron a tomar medidas preventivas entre sus trabajadores, sobre todo en las

plantas de proceso, que es donde se concentra la mayor cantidad de personal. “Para nosotros el cuidado y seguridad de nuestros trabajadores es nuestra prioridad. Hemos implementando protocolos de seguridad al ingreso de cada establecimiento, en algunos casos el teletrabajo, la rotación en las dotaciones para disminuir la densidad de personas en los lugares de trabajo donde se requiere presencia, además de una línea de apoyo telefónico que es atendida por profesionales de salud, quienes llevan un registro de posibles contagios”, relata Pedro Pablo Laporte.

El ejecutivo agrega que “el escenario es muy complejo y vemos que no será de solución rápida. Por lo mismo, tenemos que abordar el tema en forma responsable, protegiendo a nuestros trabajadores y tratando de mantener nuestra actividad funcionando dentro de un contexto de operación mínima y control de riesgos para el medio ambiente”.

Desde Ventisqueros, en tanto, manifestaron que el covid-19, sin duda, está generando un impacto en la economía mundial “que está afectando a la región y a Chile como parte de esta. Estamos viviendo una crisis sin precedentes, donde se está viendo afectada, primeramente, la salud física y mental, pero también nuestra vida como la conocíamos hasta ahora”, según palabras el gerente comercial, Fernando Pérez.

El ejecutivo agrega que “no tenemos certeza de cuán grande será el impacto en la industria, pero creo que todos nos veremos afectados después de esta pandemia. Por ello, no me atrevo a generar una proyección, dado que esto –según los expertos– está recién empezando”.

Durante el verano 2020 el conflicto social disminuyó en intensidad, retomándose las marchas y protestas, aunque a menor escala, a fines de febrero.

Pero, desde el 3 de marzo, la situación volvió a cambiar, con el anuncio del primer caso de covid-19 en Chile.

Fotografía: Editec

Para este 2020:

Las principales inquietudes de los

trabajadores

del salmón

EN MEDIO DEL ESTALLIDO SOCIAL Y LA APARICIÓN DEL COVID

19 QUE ESTÁ AFECTANDO AL PAÍS, LOS TRABAJADORES DEL SALMÓN SE ENCUENTRAN EXPECTANTES Y PREOCUPADOS. DE

ACUERDO CON ALGUNOS REPRESENTANTES GREMIALES, DE

VERSE AFECTADA LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA, ELLO VA A TENER UN IMPACTO DIRECTAMENTE EN EL EMPLEO.

La industria chilena del salmón tuvo un 2019 sin mayores sobresaltos, sobre todo en sus primeros meses. Este año 2020, sin embargo, si bien no ha habido problemas vinculados directamente a la actividad, la situación se ve complicada. Y es que situaciones como el conflicto social que se ha estado viviendo en Chile desde octubre del año pasado, junto con la irrupción del coronavirus (covid-19), han venido a mover el piso a todos los sectores productivos.

Hasta el cierre de esta edición, en la actividad ya se estaban advirtiendo algunos problemas logísticos para operar, sobre todo en la Isla de Chiloé. Además, estaban comenzando a aparecer los primeros casos de covid-19 en algunas plantas de proceso. Todo esto, sin duda, ha estado sembrando incertidumbre dentro de los trabajadores del sector en cuanto a la seguridad laboral, social y económica.

En conversaciones con AQUA, la vocera de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Salmón, Marta Oyarzo, comentó

que el 2020 ha sido un año difícil y distinto en varios puntos. “Uno de ellos es cómo los acontecimientos de tema país pueden afectar a la industria en sí, como unidad de negocio, y si a eso se le suma la afectación internacional por problemas sanitarios en el mundo, pueden comenzar a existir restricciones en el mercado que repercutan directamente en las exportaciones. De verse afectada la producción de la industria, ello va a tener un impacto directamente en los empleos”, dice.

Por su parte, el presidente de la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, Ramas Afines y Pesquerías A.G., Alejandro Santibáñez, precisa que para todos ha sido muy complicado el comienzo del 2020. “Desde el punto de vista social, como trabajadores de la industria agrupados en la multisindical, apoyamos todas las demandas y pretendemos una pronta solución con propuestas concretas por parte del Estado. Sin embargo, también tenemos situaciones como el cierre de mercados y el cuestionamiento en cuanto al producto que ha hecho Rusia. Esto ha afectado a los trabajadores pues, a menor cantidad de producto vendido, obviamente la cantidad de trabajadores requeridos para la producción también disminuye. Ahora, respecto de los mercados que se cierran por el covid-19, creemos que tendrán una nueva apertura; confiamos en eso”.

TEMAS RELEVANTES

Consultados sobre cuáles son las principales necesidades de los trabajadores del salmón para este año bastante peculiar, los representantes gremiales mencionaron que se

requieren mejoras en el ámbito laboral, salud, seguridad y pensiones. Según la representante de la Coordinadora, “en este momento estamos trabajando fuertemente por mejorar las condiciones y atención de enfermedades profesionales, así como también en la coyuntura laboral, buscando poner fin a los contratos por obra y faena que no apliquen a la realidad de la industria. Creemos que vamos por buen camino y avanzando en buena línea, pero no podemos seguir eternamente esperando y así se lo hemos hecho saber a las empresas”.

Marta Oyarzo explica que dentro de las necesidades que diariamente expresan los asociados destaca la preocupación por “no perder la estabilidad laboral que hoy tenemos, perder las cosas que hemos logrado conseguir y establecer después de la crisis del virus ISA, que nos pegó y nos reventó en la cara a los trabajadores. Por otro lado, entendemos y tenemos también nuestras demandas sociales emergidas desde octubre a la fecha, pero nos preocupa que como país no sepamos sacar la tarea adelante y que esto se transforme en una crisis social sin dimensiones que afecte el empleo y la estabilidad de Chile”.

El presidente de la Multigremial, en tanto, expresa que las demandas en su gremio se centran en las pensiones de los trabajadores. “Creemos que es fundamental asegurar una jubilación de descanso con una remuneración digna para los trabajadores. Al igual que la salud y educación, que se deben solucionar con propuestas urgentes. Debe existir proporcionalidad”. “Las condiciones laborales también son muy importantes y debemos

avanzar especialmente en este amplio camino, buscando las medidas necesarias para un trabajo más amigable con las personas, en el cual exista una sana convivencia. Esencialmente, creemos que el bienestar de la comunidad y de las personas debe primar por sobre los intereses personales”, añade.

MUTUALIDADES

Otro asunto que inquieta a los trabajadores del salmón tiene que ver con las mutualidades. Según lo explicado por Marta Oyarzo, este asunto está siendo abordado con las autoridades, como parte de un proceso de diálogo continuo y de mejoramiento de las condiciones laborales y la seguridad. “En este momento, los trabajadores y la autoridad nos hemos sentado a la mesa a discutir no solo las falencias que tiene el sistema de mutualidades, sino que también en qué se ha fallado anteriormente. Lo central aquí es reconocer que el sistema no ha sido efectivo y no ha dado el ancho para el cuidado, prevención y protección de la salud de todos los trabajadores”, dice la dirigente.

Alejandro Santibáñez concuerda con que la seguridad es una de las principales preocupaciones cuando se habla de necesidades en la industria. “Hemos hecho la proclamación hace varios años de la necesidad de contar con mutuales de seguridad que realmente se preocupen de los trabajadores. Creemos que las mutuales han excedido el incumplimiento de su obligatoriedad en cuanto a mejoras y recuperación de los trabajadores en casos de accidentes o enfermedades laborales”, concluye el dirigente.

Consultados sobre cuáles son las principales necesidades de los trabajadores del salmón para este año bastante peculiar, los representantes gremiales mencionaron que se requieren mejoras en el ámbito laboral, salud, seguridad y pensiones.

Fotografía: Editec

Asesorías especializadas

Claves para diseñar e implementar buenas estrategias de

sostenibilidad

EN LA SALMONICULTURA NACIONAL SABEN QUE LA

SOSTENIBILIDAD ES HOY UN FACTOR CLAVE DEL NEGOCIO.

ES POR ESO QUE MUCHAS EMPRESAS RECURREN A SERVICIOS

ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA, QUIENES LES AYUDAN

ANALIZAR SU SITUACIÓN Y A DELINEAR ACCIONES QUE LES

PERMITAN AVANZAR CON PASO FIRME HACIA EL FUTURO.

Las empresas relacionadas con la industria chilena del salmón han tenido grandes avances en términos de hacerse responsables de los impactos que tienen sus operaciones en el medio ambiente y en las comunidades. Y es que, en el mundo de hoy, estos aspectos son fundamentales para mantener la viabilidad del negocio.

Según lo que se puede apreciar, en la actualidad, gran parte de las salmonicultoras cuentan con sólidas estrategias de sostenibilidad, las cuales, sin duda, han sido un gran aporte para mejorar la imagen del sector y entablar mejores vínculos con sus distintos grupos de interés. Pero, ¿cómo se construyen estas estrategias? En algunas empresas, estos lineamientos son trabajados por

sus propios ejecutivos. Sin embargo, cada vez es más común que las compañías se asesoren por consultoras especializadas, las cuales les ayudan a realizar, en primer lugar, un diagnóstico sobre la condición de la organización, y luego a implementar acciones y medidas que les ayuden a progresar.

Una empresa que presta este tipo de servicios, es Greenticket. Su socio fundador, Cristian Andler, comenta que su compromiso se basa en “cuantificar y mejorar el desempeño ambiental de procesos, productos y servicios, así como realizar transferencia tecnológica, investigación y desarrollo y finalmente generar la información necesaria para desarrollar o implementar políticas de desarrollo sustentables al interior de las compañías”.

En este ámbito también opera Gestión Social, cuyo presidente ejecutivo, Juan Pedro Pinochet, destaca que desde hace 15 años que prestan servicios a la industria salmonicultora local, con clientes como Multiexport Foods y Mowi Chile. Añade que en su empresa cuentan con una visión amplia de sostenibilidad. “Creemos que debe estar integrada en toda estructura de una organización. Por ello, abordamos desde el diagnóstico, hasta el diseño de políticas y estrategias, lo mismo para el relacionamiento comunitario. Trabajamos en ámbitos de integridad corporativa y acompañamos los procesos de transformación organizacional”.

En el sur de Chile también está Nodo Chile. Su director ejecutivo, Sebastián Videla, sostiene que cada empresa se encuentra en un momento distinto en cuanto a su desempeño social y ambiental. Por eso, “lo que hacemos, es identificar su situación particular para acompañarlos en una transformación sostenible. En relación con los servicios, trabajamos en terreno con las compañías desde su cultura organizacional a través del desarrollo e implementación de estrategias corporativas en sostenibilidad y desarrollo comunitario. También generamos diversos estudios y diagnósticos que faciliten la toma de decisiones, y en muchos casos, también asesoramos la implementación de proyectos socio ambientales”.

EL VALOR DE LAS ASESORÍAS

Consultados sobre cuáles son las principales ventajas de contar con asesorías especializadas en materia de sostenibilidad, los ejecutivos mencionaron que, en general, buenas estrategias en este ámbito permiten generar un valor sostenible en el tiempo.

Cristian Andler explica que dentro de sus líneas de acción destaca la articulación territorial, estrategias de cambio climático y huella de carbono e hídrica, eficiencia energética, manejo de residuos, educación, marketing y difusión. “Nuestra meta es ayudar a nuestros clientes a superar la división entre empresa y medio ambiente, así

como también acelerar las transiciones hacia una gestión productiva baja en carbono. Por lo general, las empresas están muy inmersas en el corazón de sus negocios y nuestro trabajo, principalmente, tiene que ver con estar sondeando tendencias de mercados y soluciones fuera del sector para apoyarlas. El contexto mundial nos hace reflexionar sobre la forma en que trabajamos y sobre cómo debemos enfrentar los nuevos desafíos”, expresa el ejecutivo.

En Gestión Social, en tanto, “ayudamos a las organizaciones a comprender su entorno y ser más competitivas en el largo plazo, donde los contextos están siendo altamente cambiantes. Por ejemplo, en el marco de una pandemia como que la estamos viviendo, poder viabilizar procesos de inserción comunitaria y viabilidad operacional para la distribución de alimentos, son elementos que nosotros aportamos a las compañías”, dice Juan Pedro Pinochet.

El director ejecutivo de Nodo, en tanto, expresa que existe un creciente interés por parte de las empresas por conocer a sus comunidades vecinas y generar un valor sostenible. Dentro de los servicios que ofrecen, Sebastián Videla precisa que “nos centramos en una mentoría en la que, tras hacer un diagnóstico, se realiza un trabajo de instalación de capacidades e integración a la estrategia de la empresa. En paralelo, también determinamos proyectos socio ambientales pertinentes y desarrollamos estrategias de mediano y largo plazo para alcanzar los objetivos”.

El relacionamiento comunitario tiene que ayudar a cumplir correctamente con la responsabilidad territorial de desarrollo económico, evitando las relaciones asistenciales para pasar a modelos de vinculación basados en la coresponsabilidad, dice uno de los expertos.

Fotografía: Editec

Hoy, las empresas del salmón están conscientes de que deben tener estrategias de sostenibilidad adecuadas a los tiempos actuales.

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

Otro asunto relevante para una buena estrategia de sostenibilidad tiene que ver con la relación entre empresacomunidad. Según lo explicado desde Gestión Social, este asunto se aborda directamente con las empresas en las zonas geográficas donde estas tienen operación, como parte de un proceso de diálogo continuo y de mejoramiento de las condiciones laborales y de seguridad.

En general, se sugiere que las transformaciones se deben implementar en forma gradual, de acuerdo con las capacidades reales de cada empresa.

“La industria del salmón está muy arraigada a los territorios en los cuales opera y ha tenido la capacidad de darle forma a esos territorios, generando muchos empleos y activando el desarrollo social y económico en ellos, lo que es una gran responsabilidad. El relacionamiento comunitario tiene que ayudar a cumplir correctamente con esa responsabilidad territorial de desarrollo económico, evitando las relaciones asistenciales para pasar a modelos de vinculación basados en la co-responsabilidad; ayudando a la articulación del mundo privado, público y social”, sostiene Pinochet.

Cristian Andler concuerda con que el sector salmonicultor ha entendido las señales de los mercados y de los consumidores, quienes “nos indican la necesidad de transformar la forma en que producimos, para seguir siendo competitivos y crecer de manera armónica con el planeta”. En la misma línea, Sebastián Videla confirma que existe una evolución en la forma de entender el concepto de relacionamiento comunitario. “Las empresas, en el pasado, lo tomaban como parte de su responsabilidad social y se traducía mayormente en aportes materiales o monetarios. Actualmente, se entiende que para relacionarse hay que construir vínculos de largo plazo, especialmente entre las

operaciones que las empresas tienen en los diversos territorios y sus vecinos. Para esto, es clave generar espacios de diálogo y determinar en conjunto proyectos que generen valor compartido. Las organizaciones que lo han entendido así han dado un salto sustancial respecto del pasado”. En estos difíciles tiempos de covid-19, las acciones que se tomen tienen más necesidad de ser pensadas en su impacto a largo plazo y cómo poder aportar y cuidar a las comunidades vecinas”, complementa el director ejecutivo de Nodo Chile.

¿CÓMO SEGUIR MEJORANDO?

Otros elementos clave para considerar, al elaborar una estrategia de sostenibilidad, se relacionan con analizar la realidad en la cual opera la compañía asesorada, los recursos financieros y gerenciales de los que dispone para gestionar estos impactos y las necesidades de sus stakeholders más relevantes.

Desde Greenticket destacan que mantener el foco en las acciones de mayor impacto, entender cuáles son las problemáticas que más afectan a los territorios donde operan y observar cuáles son las tendencias globales en temas de sustentabilidad son aspectos muy relevantes para comenzar un plan de acción. “En el caso de la región de Los Lagos, el tema de manejo de residuos, manejo de recursos hídricos y recuperación de ecosistemas son temáticas que deberían contemplarse a la hora de implementar una estrategia exitosa”, dice Cristian Andler.

“Es clave medir. Lo que se mide se puede comparar y lo que se puede comparar se puede mejorar. Medir es el primer paso para implementar políticas de sustentabilidad

Fotografía: Editec

y desarrollo sustentable, dado que brinda el análisis inicial o la línea base. A partir de allí, se crean los cimientos que consolidan el compromiso necesario para llevar a cabo un plan de acción y su seguimiento”, complementa el ejecutivo. Bajo el mismo supuesto, Juan Pedro Pinochet menciona que lo primordial es saber interpretar correctamente el entorno, reconocer a los actores y las necesidades de fondo de sus comunidades. “Dada la naturaleza del negocio salmonicultor, existe una gran dispersión territorial de las operaciones de las empresas y, por ende, de sus comunidades impactadas, lo cual lleva a atender problemáticas completamente distintas. Segundo, hay que identificar propósitos sociales y estar disponible para intervenirlos colectivamente. Tercero, hay trabajar en base a principios, transparencia, confianza, co-responsabilidad y propósitos comunes que debemos empujar desde el mundo de la empresa. Hay que recuperar la confianza de las comunidades”, sostiene el representante de Gestión Social.

Por su parte, el director ejecutivo de Nodo Chile acota que las transformaciones se deben implementar en forma gradual, de acuerdo con las capacidades reales de cada empresa. “Es necesario que estas estrategias se traduzcan en acciones concretas que permitan lograr relaciones directas, simétricas y de confianza entre la empresa y sus grupos de interés. Creemos que es clave, al pensar un proyecto, incorporar la forma sobre cómo se va a medir su impacto. Solo en este caso estaremos siendo capaces de mejorar. En Nodo, desarrollamos indicadores con nuestros colaboradores para medir este impacto, monitorearlo y poder generar mejoras”, dice.

GRÁFICO 1

SALMONICULTURA CHILENA: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ACCIONES COMUNITARIAS

El ejecutivo concluye que “todos los proyectos que se implementen dentro de una empresa tienen que tener metas e indicadores de gestión. Muchas veces las tareas asociadas a la sostenibilidad se dejan para cuando haya más tiempo, dejando de lado la que puede ser la meta más importante del negocio”.

En la actualidad, gran parte de las salmonicultoras cuentan con sólidas estrategias de sostenibilidad, las cuales, sin duda, han sido un gran aporte para mejorar la imagen del sector y entablar mejores vínculos con sus distintos grupos de interés.

Fuente: Informe de Sustentabilidad 2018. SalmonChile
Muchas salmonicultoras participan de manera entusiasta en las actividades que se desarrollan en las comunidades vecinas.
Fotografía: Ventisqueros

Inscripción gratuita en: >> www.aqua.cl/newsletter <<

Alimento para salmón

Ingredientes

LA INDUSTRIA ACUÍCOLA HOY CUENTA CON DIVERSAS

ALTERNATIVAS DE INGREDIENTES QUE POSIBILITAN DISMINUIR

LA PRESENCIA DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO EN LAS DIETAS. ESTO ES FUNDAMENTAL PARA AVANZAR HACIA UNA

ACUICULTURA MÁS SUSTENTABLE Y RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE.

L que permiten reducir la inclusión de proteínas marinas

as dietas para salmónidos han ido variando a lo largo del tiempo. Hasta hace un par de años estas dependían en gran medida de la inclusión de proteínas de origen marino, como harina y aceite de pescado. Sin embargo, el último tiempo las plantas de alimento han logrado disminuir considerablemente el uso de estos ingredientes, los que están siendo reemplazados por nuevas alternativas que buscan que los peces reciban, a través de fuentes alternativas, los nutrientes necesarios para su desarrollo.

El camino para llegar a estos nuevos ingredientes ha sido largo y ha requerido mucha inversión en investigación y desarrollo. Lo cierto es que hoy existen numerosas empresas, alrededor del mundo, que ofrecen alternativas atractivas para ser incluidas en las dietas de peces, las cuales, gracias a estos

ingredientes, hoy están siendo mucho más sustentables. Pero, ¿qué alternativas existen hoy para reemplazar harina y/o aceite de pescado? En el caso de la harina de pescado, una alternativa que ha surgido en el último tiempo es la elaboración de este producto, pero a partir de insectos. Aquí, destaca la empresa chilena Food For The Future (F4F). Su gerente comercial, Felipe Mayol, explica que ellos están produciendo harina a partir de mosca soldado negro (Hermetia Illucens), bajo la marca Tremun.

“La harina de insecto reduce la dependencia de proteínas marinas en dietas de salmónidos al remplazar en parte el aporte nutricional de la harina de pescado. De igual manera, este producto tiene propiedades antimicrobianas. En general, las dietas que incorporan este tipo de harina reducen considerablemente la huella de carbono, pues la harina de insecto es un insumo con huella positiva”.

Otra opción, pero para reducir la dependencia del aceite de pescado, son los aceites de origen vegetal. Aquí está la propuesta, por ejemplo, de la empresa Nuseed, cuyo representante en Chile (aquaculture lead Chile), Pablo Berner, cuenta que ellos tienen disponible el producto denominado Aquaterra®. Se trata de un aceite de origen vegetal renovable que cuenta con una innovación desarrollada a través de bioingeniería genética “que permite poner a disposición de la industria acuícola una nueva fuente de ácidos grasos polinsaturados de cadena larga, Omega 3”.

En el caso de la harina de pescado, una alternativa que ha surgido en el último tiempo es la elaboración de este producto, pero a partir de insectos.

“Nuestro producto contiene un perfil único de ácidos grasos esenciales, con un alto nivel de DHA, ALA, DPA y EPA, además de entregar una mejor relación Omega3/Omega 6 en el mix de aceite. Aquaterra® es un excelente complemento al aceite de pescado por sus virtudes nutricionales, la factibilidad de escalamiento industrial y la consecuente estabilidad en la oferta, ya que está elaborado a base de canola, una especie ampliamente cultivada en Estados Unidos y Canadá”, precisa el ejecutivo. En la industria también han causado bastante expectación los aceites a base de algas marinas. Una empresa que trabaja en este ámbito es Veramaris. Su gerente de Desarrollo, Jorge Torres, comenta que la compañía produce un aceite natural de algas marinas rico en ácidos grasos esenciales Omega3 EPA y DHA, que permiten el crecimiento sostenible y continuo de la acuicultura.

“Esta emocionante innovación le da a la acuicultura una

En Chile, las salmonicultoras se han mostrado interesadas en probar nuevos ingredientes en las dietas para peces.

fuente adicional y muy necesaria de EPA y DHA. Cuando las pesquerías de forraje (sardinas y anchovetas) se acercan a los límites de su capacidad, con este tipo de alternativas la acuicultura podrá continuar su crecimiento independientemente de los recursos marinos. Además, Veramaris permite estabilizar el abastecimiento de un ingrediente crítico y limitante, como es el aceite de pescado, permitiendo aumentar el uso de EPA+DHA en las dietas sin problemas de suministro ni volatilidad de precios, independiente del cambio climático y la creciente demanda de varias industrias”, dice el ejecutivo.

INGREDIENTES NUTRITIVOS

Felipe Mayol explica que la harina que ellos proveen proviene de un proceso de crianza y engorda de la larva de la mosca soldado negro. Esta larva posee características nutricionales y funcionales “únicas”, además de una huella de carbono negativa al ser alimentadas con los residuos orgánicos del consumo humano y la agroindustria. “Al mes, procesamos más de 40 toneladas de residuos orgánicos que son transformados en cinco toneladas de súper alimento (harina de insecto)”, cuenta el ejecutivo.

En cuanto a la reducción de harina de pescado que se puede producir en una dieta promedio, utilizando su producto “Tremun”, el profesional explica que “esto depende de las fórmulas específicas desarrolladas para cada dieta. Dentro de los distintos desarrollos que estamos haciendo con fabricantes y productores de salmón, hemos incluido desde un 3% hasta un 20% de remplazo de proteínas”.

Desde Nuseed, en tanto, destacan que “hemos desarrollado, junto con importantes actores de la industria nacional, dietas que van desde el 30% a 60% de remplazo de aceite de pescado versus dietas estándar. Los resultados productivos y de calidad de filete, luego de desempeño en ciclos completos en agua de mar, son equivalentes. Incluso, al utilizar Aquaterra® en la formulación, se ha podido evidenciar un incremento en la resistencia de enfermedades y un mayor nivel de Omega 3 en el filete, lo cual contribuye a una mejor calidad nutricional de la carne, pensando en el consumidor final”.

Por otro lado, “hemos podido comprobar que el reemplazo del 50% de aceite de pescado con Aquaterra® en dietas no genera ningún problema en las características organolépticas del salmón, en cuanto a sabor, olor a mar, textura, firmeza y sensación de frescura, entre otros. Todo esto está corroborado por un panel de expertos del Dictuc de la Universidad Católica de Chile”, complementa Pablo Berner.

Fotografía: Editec.

En esta línea, desde Veramaris sostienen que el aceite natural de algas marinas que ellos proveen es rico en EPA, DHA y ARA, con concentraciones de más del doble de Omega-3 que el aceite de pescado (>50% EPA+DHA). El aceite natural se encuentra en forma líquida, por lo que es fácil de manipular, permitiendo tanto el remplazo de aceite de pescado como el aumento de los niveles de EPA+DHA en el alimento y, por ende, en el filete de salmón.

De esa forma, “con nuestro producto se puede remplazar el 100% del aceite de pescado en las dietas de acuicultura. Esto sólo es posible debido a su composición única de ácidos grasos. En la actualidad, empresas tanto en Noruega como en Chile están utilizando con éxito el aceite de algas Veramaris rico en EPA+DHA a escala comercial, ya sea para remplazar aceite de pescado, como para aumentar el nivel de EPA+DHA en el filete, ofreciendo dichos salmones en mercados como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Noruega. En etapas tempranas del desarrollo, hace tres años, Veramaris investigó y realizó pruebas piloto, donde se reemplazó el 100% del aceite de pescado; esta información respaldó nuestros primeros acercamientos a la industria”, dice Jorge Torres.

ACUICULTURA MÁS SUSTENTABLE

Las empresas que están trabajando en estos ingredientes están permitiendo un gran avance en las dietas de peces.

No sólo están proveyendo insumos atractivos, sino que también, al reducir la inclusión de proteínas marinas, están ayudando a la industria acuícola a ser más sustentable. El gerente comercial de F4F sostiene que “nuestros productos vienen a contribuir en el marco de la sustentabilidad que requiere la industria del salmón que, cada día, gira más hacia este foco. Es por eso que hemos puesto a disposición del sector este ingrediente proveniente en un 100% de economía circular, con huella de carbono negativa y donde el uso intensivo de agua, tierra y recursos naturales para producirlo son mínimos en comparación con otras harinas, como la de pescado o de soya. Tenemos avances considerables, que nos permiten proyectar ventas y estrategias comerciales en el mediano y largo plazo”, adelanta Felipe Mayol.

Bajo el mismo supuesto, Pablo Berner menciona que una de las principales características de Aquaterra® es que contribuye significativamente a reducir la presión sobre los ingredientes de origen marino. “Los índices de sustentabilidad de común uso en la acuicultura, son el FIFO y FFDR. Ambos índices se ven absolutamente mejorados al incluir Aquaterra® en la formulación. El impacto es muy importante, pudiendo en forma simple, disminuir estos índices bajo 1. Por otro lado, Aquaterra® y Nuseed contribuyen a avanzar en aquellas metas declaradas como relevantes por

Desde Nuseed destacan que han desarrollado, junto con clientes, dietas que van desde el 30% a 60% de remplazo de aceite de pescado versus dietas estándar. Quienes están trabajando en nuevos ingredientes no sólo están proveyendo insumos atractivos, sino que también, están ayudando a la industria a ser más sustentable.

Fotografía:

BIOMAR Y CORBION PROVEEN ALGAPRIME™ A SALMONICULTORA NORUEGA CUADRO

En febrero pasado, AQUA.cl publicó que Corbion, empresa especializada en alimentos e ingredientes a base de algas, y BioMar, una de las mayores firmas del mundo dedicadas a la nutrición acuícola, están colaborando con Kvarøy Arctic –compañía noruega productora de salmón Atlántico (Salmo salar)– con el objetivo de aumentar la presencia de su pescado en los mercados de Estados Unidos y Canadá. En ese marco, BioMar creó un alimento como parte de su concepto de dietas para salmónidos denominado “In the Blue” y que incluye AlgaPrime™ DHA, fuente de algas producidas de manera sostenible de

Omega-3 de cadena larga. “Con AlgaPrime™ DHA se obtiene un aporte limpio en el alimento para peces. Es así como se tendrán pescados más sustentables y, por lo tanto, más saludables”, aseguró el director ejecutivo de Kvarøy Arctic, Alf-Gøran Knutsen. Por su parte, la directora de desarrollo de mercados globales de ingredientes de algas de Corbion, Jill Kauffman Johnson, expresó que están “encantados de seguir siendo parte del viaje y el legado familiar de Kvarøy Arctic para demostrar liderazgo en prácticas sostenibles en el cultivo de salmónidos”. Y afirmó que “Kvarøy Arctic ha estado a la vanguardia imple-

la Organización de las Naciones Unidas y que tienen que ver con la agricultura sostenible, rotación de cultivos en áreas existentes, no deforestación y mejorar calidad nutricional de los cultivos para la demanda mundial”.

En cuanto a Veramaris, Jorge Torres destaca que “estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluida la preservación de los recursos marinos, permitiendo disminuir la dependencia de la pesca de forraje. A su vez, contamos con

El objetivos de los nuevos ingredientes ricos en Omega 3 es que los peces sigan recibiendo todos los nutrientes que requieren para su desarrollo.

mentando un nuevo modelo de alimento desarrollado por BioMar para utilizar una gama de ingredientes innovadores, incluido AlgaPrime™ DHA”. Desarrollado para reducir la dependencia de las pesquerías marinas y proporcionar una nueva fuente de Omega-3 de cadena larga para la industria de la acuicultura, AlgaPrime™ es un ingrediente de algas enteras que contiene aproximadamente tres veces el nivel de DHA del aceite de pescado. Según lo informado, también es un insumo limpio, producido de manera sostenible y con un sistema de producción alimentado por energía renovable.

LCA (Life Cycle Assesment), el cual considera indicadores claves de sostenibilidad. Finalmente, hay que destacar que nuestro producto, al ser una microalga natural del océano Pacífico, producida en condiciones controladas, tiene certificado NO-GMO, lo que está en línea con la tendencia seguida por muchos consumidores de salmón. Desde Veramaris, queremos aportar al crecimiento sostenible y creación de valor en la acuicultura”, concluye el ejecutivo.

El camino para desarrollar nuevos ingredientes ha sido largo y ha requerido mucha investigación y desarrollo. Lo cierto es que hoy existen varias empresas que ofrecen alternativas atractivas para ser incluidas en las dietas de peces.

Fotografía: Editec

Desarrollo productivo

Las dos caras del cooperativismo en la pesca

artesanal

EL COOPERATIVISMO HA SIDO UNA FIGURA AMPLIAMENTE

PROMOVIDA POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OTRAS

ENTIDADES ESTATALES. UNO DE LOS PRINCIPALES RUBROS

QUE SE PODRÍA VER BENEFICIADO CON ESTA HERRAMIENTA

ASOCIATIVA ES LA PESCA ARTESANAL. SIN EMBARGO, EL CAMINO NO ESTÁ EXENTO DE COMPLICACIONES.

El cooperativismo es una figura de asociatividad que surgió a finales del siglo XIX en Europa. Según la Real Academia Española, este se define como una “tendencia a organizar un régimen de cooperación, especialmente en el orden económico y social”. En otras palabras, sería algo así como la asociación de personas que se unen de forma voluntaria para satisfacer en común sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, mediante una empresa que es de propiedad colectiva y de gestión democrática.

Bajo este tipo de asociaciones figuran más de 800 millones de personas alrededor del mundo y en el caso de nuestro país, las primeras expresiones surgieron a finales del siglo XIX. Sin embargo, hoy en día sigue siendo una herramienta bastante útil para ciertos sectores productivos.

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, en

conjunto con sus secretarías regionales ministeriales (seremis) ha promocionado ampliamente este tipo de figuras a lo largo del país. En 2019, por ejemplo, se creó un sitio web en el cual aquellos que están interesados pueden inscribir una cooperativa desde cualquier lugar.

Uno de los sectores productivos donde más se ha difundido esta forma de agrupación es la pesca artesanal, pues se cree que reuniendo a varias organizaciones bajo un mismo objetivo, es posible crear mejores condiciones para la comercialización de productos.

LOS BENEFICIOS

“Al ser una figura asociativa que aborda, particularmente, temas de comercialización y producción, muchas veces se permite que los asociados puedan organizarse y puedan comprar de mejor forma los productos que necesitan a base de una economía de escala”, explica el seremi de Economía de la región de Los Lagos, Francisco Muñoz.

Un ejemplo de cooperativa en la pesca artesanal es la Cooperativa de Pescadores de Puerto Montt, la cual se constituyó el año 2012 y que reúne a ocho sindicatos artesanales de la región de los Lagos. “Empezamos a ver cuál era la figura que más nos convenía y llegamos a la conclusión de que debíamos armar una cooperativa; todo esto sin tener ninguna experiencia. Fuimos a un par de charlas en que nos explicaron la base de cómo funcionaban. Fue así que tomamos la decisión de formarla

y la hemos mantenido hasta la fecha con el objetivo de poder comercializar nuestros productos de manera directa en los mercados, y terminar así con la cadena de intermediarios”, explica el presidente de la agrupación, Juan García.

“Una vez que nos constituimos como cooperativa, logramos avanzar en un par de proyectos, a través de los cuales obtuvimos dos camiones”, comenta el dirigente. Los vehículos contaban con cámaras de frío y tenían capacidad para 5 y 10 toneladas.

“Una cooperativa es una buena herramienta que permite, primero que nada, asegurar la distribución del ingreso entre los cooperados, cosa que no ocurre en un sindicato, ya que en el caso de la cooperativa se establece legalmente que los ingresos percibidos sean distribuidos entre todos los socios”, destaca el seremi.

“Yo lo veo como una instancia muy buena, positiva. Sin embargo, también depende de muchos factores externos que a veces uno no puede solucionar; ese es el tema”, precisa Juan García.

¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES?

Según datos entregados por el seremi de Economía, el último año se ha visto un gran interés por crear cooperativas. De hecho, se ha constatado en la región de Los Lagos la inscripción de alrededor de 70 de estos grupos en el rubro de la pesca artesanal. Sin embargo, solo once de ellos siguen vigentes. Y

es que el formar y mantener una cooperativa no está libre de problemas. Estos, muchas veces, provocan la disolución de este tipo de agrupaciones.

“Yo diría que son alrededor de 60 las cooperativas que no han mantenido su vigencia. Significa que hay un nivel de fracaso que es importante abordar”, señala Francisco Muñoz. Añade que “para mantener la vigencia de una cooperativa hay que ser súper estrictos. El Ministerio de Economía y la División de Asociatividad exigen balances bancarios semestrales y la vigencia anual de las directivas”. Este conjunto de condiciones, de no ser cumplidas, terminan con la vigencia de las agrupaciones.

“Yo sé que ha habido una gran difusión para armar cooperativas, pero formar cooperativas por formarlas es algo a lo cual no le encuentro sentido. Sobre todo si estas no van amarradas a un seguimiento y protección”, sostiene Juan García.

Este tipo de sociedades, según comenta el presidente de la Cooperativa de Pescadores de Puerto Montt, resultan muy difíciles de mantener, ya que se “requieren muchos trámites para continuar estando vigentes, mucha burocracia y al final no nos hacen ningún seguimiento; quedamos sin respaldo”.

Un ejemplo de eso es la situación vivida el año pasado por la cooperativa anteriormente mencionada. Cumpliendo con la norma, en mayo de 2019 realizaron elecciones internas dentro de la agrupación. Sin embargo, no fue hasta diciembre de ese mismo año que recibieron las observaciones por parte de la autoridad. “No te puedes demorar

Según lo descrito, formar y mantener una cooperativa no está libre de problemas. Estos, muchas veces, provocan la disolución de este tipo de agrupaciones.

Fotografía: Editec

ocho meses en hacer ese tipo de observaciones; eso quiere decir que algo está mal”, acusa el dirigente.

EL PROBLEMA DE LA PESCA ILEGAL

“Una cooperativa es una buena herramienta que permite, primero que nada, asegurar la distribución del ingreso entre los cooperados”, dice el seremi de Economía de Los Lagos, Francisco Muñoz.

La cooperativa dirigida por Juan García está formada por ocho sindicatos y un total de 144 embarcaciones. La agrupación se dedica principalmente a la pesca de merluza austral (Merluccius australis), para la cual cuentan con una cuota de extracción anual que ha ido bajando considerablemente durante los últimos años.

“Para este año, tenemos una cuota de 500 toneladas en la merluza austral, una baja importante teniendo en cuenta que en comparación al año pasado disminuyó en 1,7 toneladas. Estas cuotas las dividimos en partes iguales para los asociados y la cuota por embarcación es de alrededor de 3.200 kg al año” comenta el dirigente.

No obstante, en la cooperativa solo logran comercializar un 20% de la cuota que se les brinda, lo cual resulta ser un porcentaje bastante bajo. “Eso es por la presencia de pesca ilegal en el mercado. Yo voy y ofrezco un producto nuestro que es trazable, que tiene valor agregado y cumple con altos estándares de calidad y lo vendo en Santiago a $2.300 más IVA, de tal manera de lograr una utilidad para la cooperativa, pero resulta que llega pescado extraído de forma ilegal a $1.700 y nos hace imposible poder competir. Sencillamente murió tu negocio”, denuncia el represen -

tante de la Cooperativa de Pescadores de Puerto Montt. Lo cierto es que, a pesar de las dificultades, las cooperativas se han convertido, para algunos grupos productivos, en una buena oportunidad de desarrollo. El seremi Francisco Muñoz afirma que “se está lanzando, por parte de Sercotec, un fondo de apoyo a la creación y al fortalecimiento de las cooperativas. Sin duda, ha habido ejemplos muy exitosos con esta figura. Por lo mismo, se están creando fondos que van orientados a su fortalecimiento”. Agrega que, “en la pesca artesanal, creemos que este esfuerzo y los recursos deben concentrarse en la creación de valor agregado. Por otra parte, en la medida en que se vayan imitando los casos exitosos, sin duda vamos a tener mejores resultados”.

Las cooperativas han significado un gran avance para varias caletas de pescadores.
Los pescadores buscan poder ofrecer sus productos de manera más directa, sin intermediarios
Fotografía: Editec
Fotografía: Editec

Producción de salmónidos

Importantes mejoras en manejo de desechos y

reciclaje

CONFORME CON EL AUMENTO DE LA RESPONSABILIDAD

MEDIOAMBIENTAL QUE SE APRECIA EN GENERAL EN LOS

SECTORES PRODUCTIVOS, EL CULTIVO DE SALMÓNIDOS EN

CHILE HA IDO EVOLUCIONANDO EN CUANTO A LA GESTIÓN DE SUS RESIDUOS. DISTINTAS EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS

HAN SURGIDO COMO UNA SOLUCIÓN A ESTA PROBLEMÁTICA.

El cultivo de salmónidos es una de las industrias más relevantes en cuanto a producción de proteína animal en el mundo y, por sus características, muchos la perfilan como uno de los pilares fundamentales para la alimentación del futuro. Pero, para proyectarse de aquí a varias décadas más, la actividad está llamada a avanzar en una producción mucho más sostenible, tanto en términos de relacionamiento comunitario, como en relación con el medio ambiente. La salmonicultura chilena no escapa a esta realidad. Es por eso que, desde hace un par de años, las empresas que componen el sector han estado buscando formas de tener un proceso productivo más eficiente y responsable, disminuyendo sus emisiones de gases de efecto invernadero, buscando bajar el consumo de antibióticos y también avanzando en el manejo de residuos, así como en

el reciclaje o reutilización de los desechos que se generan. En este camino, los productores no han estado solos, pues han surgido diversas organizaciones o iniciativas que buscan apoyar a la acuicultura en esta cruzada, convirtiéndose en importantes motores para impulsar la economía circular en el sector.

“Nuestra empresa nació en el año 2006, cuando nos asociamos a un proyecto Innova de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), que tenía como objetivo reciclar y dar vida nuevamente a las botas provenientes de la industria salmonicultora”, comenta el socio fundador de Plásticos Puelche, José Salgado, sobre los inicios de su compañía, la cual ha reciclado aproximadamente 12.000 toneladas de plástico de desecho desde el 2010 a la fecha.

Otra empresa que se ha sumado a este rubro es Ecofibras. Según su gerente general, Rodrigo Villasante, “comenzamos con la idea de reciclar las botellas PET mediante puntos de recolección dentro de la ciudad, las cuales eran recolectadas por los mismos fundadores de la empresa, en esos tiempos”. Esta firma hoy recolecta y recicla también otros tipos de materiales. Desde sus inicios, han reciclado más de 100.000 toneladas.

Hace un par de años también se formó GreenSpot, cuyo gerente general es Benjamín Gonzalez. “Había una visible disponibilidad de material de buena calidad que se dejaba como residuo a lo largo de la Patagonia, algo de lo

que yo era consciente, ya que trabajaba en esa zona y veía varios patios de acopio con material. La idea fue levantar un emprendimiento que rompiera con el paradigma de reciclaje vigente en Chile, que estaba basado en recolectar y despachar a otras partes del mundo”, cuenta el ejecutivo.

Cada día son más las empresas productoras de salmónidos que buscan realizar un buen manejo de desechos y apostar por el reciclaje dentro de lo que es posible.

PRODUCTOS SUSTENTABLES

Al tratarse de iniciativas de economía circular, la mayoría de estas empresas no sólo recicla, sino que también elaboran nuevos productos. GreenSpot, por ejemplo, además de elaborar pellets de diferentes tipos de plásticos, desarrolla productos como racks para bidones de agua, los cuales se fabrican a partir del reciclaje de boyas, flotadores, tuberías, bidones, bins, palets y plumavit, además de otros materiales, muchos de los cuales provienen de la acuicultura. Hoy, se encuentra trabajando en el desarrollo de tres productos mobiliarios. De igual forma, recientemente fue certificada como “empresa B” y está en proceso de cambio a planta industrial nueva, aumentando su capacidad.

Con el objetivo de ser un aporte aún más profundo para la acuicultura, Plásticos Puelche ofrece productos útiles para los procesos de producción en el cultivo de salmón, tales como tuberías para alimentación, tablas para muelles y verduguetes para cubrir quillas de botes y boyas, entre otros. Uno de sus servicios consiste en el reciclaje de HDPE de desecho, los cuales se transforman en tuberías que son

entregadas a la misma empresa que les provee el material.

En Ecofibras, en tanto, no se dedican a la producción de productos específicos, sino que más bien comercializan la materia prima en distintos mercados internacionales con los cuales han generado alianzas durante sus 15 años en el rubro. “Cada uno de ellos cuenta con la tecnología y herramientas necesarias para crear productos con los residuos enviados”, comenta Rodrigo Villasante, quien agrega que, “principalmente, recolectamos y reciclamos residuos plásticos en todas sus categorías y formatos, además de cartón y papel”.

POSITIVA EVOLUCIÓN

Si se compara la situación actual de la industria salmonicultora chilena, con lo sucedido hace unos diez años atrás, se aprecia que ha existido un avance en esta materia, tanto por las iniciativas propias que han surgido desde la industria, como también por las nuevas normativas y regulaciones implementadas por las autoridades, así como el apoyo que han ofrecido las empresas que se han dedicado a la recolección y/o reciclaje.

“Cuando llegamos a Puerto Montt, hace siete años, la industria acuícola no tenía casi ninguna cultura del reciclaje. Ahora, el manejo de residuos se ve desde otra perspectiva. Es por eso que estamos muy contentos de poder lograr este importante cambio de mentalidad en cada uno de nuestros clientes”, expresa Villasante.

Fotografía: Editec

SALMONICULTORAS SE TOMAN EN SERIO EL RECICLAJE

Hoy, el manejo de desechos, el reciclaje y/o reutilización de productos es toda una realidad en muchas empresas salmonicultoras del país, varias de las cuales cuentan con planes y proyectos para avanzar en la materia. Es el caso de Multiexport Foods, que está trabajando junto con la empresa Atando Cabos, en un proyecto a través del cual se busca la reutilización de los cabos que se utilizan durante el proceso de cultivo en agua mar.

Bajo esta iniciativa se recuperan los cabos que se dejan de utilizar en las operaciones y, a través de su procesamiento, se transforman en pellets de plástico para utilizarlos posteriormente en la fabricación de nuevos productos de plástico reciclado. Entre septiembre y diciembre de 2019, la compañía salmonicultora realizó tres envíos

de cabos para su reconversión, sumando 43,5 toneladas de productos reutilizados. De igual forma, a fines de 2019, Salmones Blumar informó que estaba trabajando en un nuevo compromiso con el medio ambiente relacionado con los residuos generados en los centros de cultivo. “Este año, las áreas de abastecimiento, operaciones, medio ambiente y sostenibilidad, han trabajado en conjunto por el desarrollo sostenible de la compañía, a través de la puesta en marcha de un proyecto de economía circular que recibe por nombre ´Blumar Circular’, el cual surge en base a los lineamientos de la estrategia de sostenibilidad de la empresa”, expresaron desde la compañía.

“Blumar Circular” consiste en el tratamiento de plásticos y residuos sólidos para el reciclaje, con el objetivo de generar productos

Benjamín González, en tanto, comenta que “vemos una mayor sensibilidad y participación en el proceso mismo del reciclaje desde una perspectiva de consumidor consciente, que prepara en parte sus residuos para ser reciclados y también demanda soluciones locales y palpables para estos mismos”.

Similar opinión tienen en Plásticos Puelche, desde donde comentan que se ha generado mayor consciencia con respecto a esta temática. “De tener desechos ambientales, esto pasó a ser una materia prima y adquirió

que tengan un nuevo uso y valor agregado dentro de las instalaciones, siguiendo los fundamentos de la economía circular. Para ello, la firma ha contado con la colaboración de Greenspot, con quienes se desarrolló el molde para fabricar los racks que tienen por finalidad facilitar el transporte de bidones de agua y balones de gas a los centros de cultivo, los cuales son elaborados con 35 a 45 kg de pellet proveniente de residuos de las mismas instalaciones.

Estos son solo algunos ejemplos de iniciativas en las cuales las salmonicultoras nacionales se han estado involucrado para avanzar en materia de manejo de desechos y reciclaje. En general, gran parte de las empresas hoy cuentan con políticas o estrategias que buscan una operación más responsable con el medio ambiente.

valor para la industria acuícola”, cerró José Salgado. Este tema está en pleno desarrollo. Cada día son más las empresas productoras de salmónidos que buscan realizar un buen manejo de desechos y apostar por el reciclaje dentro de lo que es posible. Sin duda, este trabajo se ha visto muy reforzado por las compañías antes nombradas, y otras, que hoy se están encargando de la recolección y/o la transformación de los residuos en nuevos productos funcionales.

Greenspot recientemente fue certificada como “Empresa B”, utilizando el instrumento Focal de Corfo.
Fotografía: Greenspot

AquaGen Chile:

Avanzando en ovas resistentes a P. salmonis

Piscirickettsia salmonis sigue siendo una enfermedad muy relevante en la industria chilena del salmón. AquaGen Chile está trabajando desde el año 2011 justamente en este ámbito, intentando producir ovas mejoradas genéticamente que sean resistentes a dicha patología. Se trata de un trabajo de largo aliento, pero que podría tener resultados prometedores.

Según lo informado por el gerente general de AquaGen Chile, Patrick Dempster, hace unos nueve años la firma descubrió un marcador que explica cierta variación genética de resistencia a P. salmonis en salmón Atlántico. “Hemos seguido realizando nuevos desafíos en Chile y hemos descubierto otros marcadores que también tienen relación con la resistencia a SRS. De ese modo, a partir de este año, estamos seleccionando los peces

con resistencia a SRS ya no con un solo marcador, sino que mediante una combinación de marcadores y, además de eso, estamos aplicando selección genómica para este carácter”, afirmó.

AquaGen también ha estado trabajando, desde el año 2016, en el desarrollo de una línea genética solo focalizada en el progreso en tasa de crecimiento. Existen, hasta ahora, seis centros de cultivo ya cosechados con la línea “Extra Growth”, en los que se ha verificado una reducción del tiempo de cultivo, “que se traduce en menores perdidas por SRS y disminución del consumo de antibiótico”, sostuvo Patrick Dempster.

El ejecutivo destacó que “nuestra promesa hoy es que, con estos avances, podríamos estar reduciendo las mortalidades por P. salmonis en alrededor de un 23% y 30% en esta primera etapa. En la

medida que el producto mejorado en el núcleo genético se vaya amplificando –dentro de unos tres a cuatro años–, podríamos esperar que la tasa de mortalidad por SRS decrezca entre un 40% y 50%.

Ese debiera ser el efecto combinado de todo lo que estamos haciendo”, resumió el ejecutivo. 50%

a futuro, las mortalidades por SRS podrían disminuir,

Machine learning

Aquabyte designa a su primer development associate en Chile

Aquabyte, compañía dedicada a desarrollar diferentes productos basados en machine learning e Internet de las Cosas para lograr una industria acuícola mundial más moderna y sostenible, y que cuenta con oficinas en Estados Unidos y Noruega, informó que está dando un paso importante, con el nombramiento de un ejecutivo en Chile. Se trata de Gonzalo Silva, quien, desde el 1 de marzo se desempeña como development associate de Aquabyte en Chile. El ejecutivo –periodista de profesión– cuenta

con más de 20 años experiencia en el mundo de la acuicultura y pesca, con conocimientos específicos y profundos en especies de cultivo, como el salmón.

El CEO de Aquabyte, Bryton Shang, expresó que “estamos seguros de que la experiencia de Gonzalo nos ayudará a que los productores de salmónidos de Chile y otros países del Hemisferio Sur puedan conocer y empezar a utilizar nuestros productos”.

Para contactarse con Gonzalo Silva, escribir al E-mail: gonzalo@aquabyte.ai

Bioled emite declaración por el covid-19 / SKY Airline suspende sus operaciones en Chile hasta el 30 de abril por Covid-19 / Orza establece medidas preventivas de cara al covid-19

El ejecutivo cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector acuícola nacional.
Fotografía: Gonzalo Silva
Nuseed se asocia con ADM para procesamiento de su producto

La empresa Nuseed anunció la firma de un acuerdo con uno de los principales procesadores agrícolas del mundo, ADM, para la trituración y el procesamiento de Omega-3 a partir de canola patentada por Nuseed en Estados Unidos, y que es la primera fuente terrestre de nutrientes DHA. El primer procesamiento del grano cosechado por los productores por contrato de Montana y Dakota del Norte se anticipa para el segundo trimestre de 2020.

“Este acuerdo garantiza que se mantenga el nivel más alto de administración desde la producción en la granja hasta el procesamiento para los mercados de uso final”, explicó Brent Zacharias, ejecutivo del Grupo Nuseed, asegurando que “ADM es un líder mundial en nutrición humana y animal, y una empresa líder mundial en agricultura y procesamiento”.

Por su parte, el encargado de la cadena de suministro de Omega-3 de Nuseed, Clint Munro, dijo que “el acuerdo con ADM es importante en el desarrollo de nuestra

Aquaterra®

Desde Nuseed afirmaron que el acuerdo con ADM será importante en el desarrollo de su cadena de valor.

cadena de valor” y que gracias a esta colaboración podrán entregar a sus clientes productos de calidad, como son Aquaterra® y Nutriterra®.

Filial de la chilena Coppernet entregó dos nuevas jaulas con mallas de cobre

El negocio se cerró a fines del año pasado y las jaulas fueron entregadas a mediados de marzo.

Coppernet Chile, a través de su filial Coppernet México, entregó, a mediados de marzo, dos jaulas más con mallas de aleación de cobre en México, para un nuevo cliente; un productor canadiense

que opera en Baja California cultivando seriola.

Según lo informado por la compañía, el negocio comenzó a gestarse hace unos años atrás, “cuando conocimos al dueño

de esta empresa al coincidir en una visita de inspección de las jaulas de cobre que teníamos instaladas, a través de mi antigua empresa, en Cermaq Canadá en Tofino, Columbia Británica”, comentó el director ejecutivo de Coppernet, Rodrigo Sánchez. De acuerdo con lo explicado, la elección de estas mallas tiene que ver con que disminuyen fuertemente los riesgos de accidentes y los costos de mantenimiento y operaciones. Además, no necesitan recambio de redes, ni limpiezas frecuentes, generando menos pasivos ambientales que solventar. En tercer lugar, en estas mallas no hay adhesión de fouling, lo cual permite que haya menos circulación de patógenos y parásitos que suelen acumularse en estos reservorios; de esa forma, se genera un ambiente menos propenso para los típicos riesgos sanitarios que se encuentran en la producción de peces.

Salmofood detalla sus medidas para evitar la propagación de covid-19

En el contexto de la pandemia generada por el covid-19, Vitapro Chile (Salmofood) manifestó hacia fines de marzo estar comprometida en velar por el bienestar y la seguridad integral, tanto de sus trabajadores, como de los proveedores, clientes y otros grupos de interés; y al mismo tiempo, cumplir con la responsabilidad de continuar con el abastecimiento de alimento balanceado.

“Somos parte esencial del ciclo de vida de especies acuícolas para consumo humano. Trabajaremos dentro del marco de lo establecido por el Gobierno y las autoridades responsables, para evitar que una falta de suministro de alimentos o medicamentos en la cadena pueda generar un impacto sanitario acuícola”, comenzó asegurando la compañía.

En ese sentido, desde hace algunas semanas, la empresa ha implementado medidas de acuerdo con las

indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), así como de las autoridades de Salud y Trabajo de Chile para definir las medidas preventivas y reactivas en sus diferentes instalaciones.

La empresa ha implementado medidas de acuerdo con las indicaciones de la OMS y otros organismos nacionales e internacionales.

Mariscope habla sobre las prestaciones del mapeo submarino / Desarrollan soluciones de teletrabajo para pymes / Alltech Coppens: Lanzan guía sobre sistemas de recirculación en acuicultura

Planta de alimento
Fotografía: Coppernet
Fotografía: Salmofood

Badinotti detalla acciones tomadas frente a pandemia

Desde Badinotti Chile comentaron que “hemos estado evaluando con el equipo los distintos escenarios posibles y cómo abordarlos”.

“Nuestra preocupación principal es la salud de nuestros colaboradores y el bienestar de todos quienes, de una u otra forma, trabajan y colaboran con nosotros. ´Si me cuido, te cuido´; creemos más que nunca que este mensaje cobra vital relevancia”.

Así comenzó asegurando, a fines de marzo, el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés) de Badinotti Group, Christian Torres, quien enfatizó que “estas situaciones nos obligan a tomar decisiones rápidas y medidas inmediatas que no son fáciles. Hay muchas variables sobre la mesa que deben estar presentes, por lo que ha sido fundamental generar comités en cada país donde estamos presentes y vincular estos comités directamente con los trabajadores”.

En ese contexto, Torres destacó la relevancia de mantener a los equipos conectados, incluso ante la distancia que implica el

teletrabajo. De igual forma, frente a la situación de seguir operando, la organización dijo que se está rigiendo y actuando bajo todas las medidas que dicta el Ministerio de Salud, incluso profundizando algunas de esas recomendaciones. “Fomentamos que haya un cuidado extremo entre quienes seguimos operando y saliendo de nuestros hogares; la cuarentena debe implementarse sí o sí entre quienes presenten síntomas o hayan estado en contacto con personas que tengan el virus”, añadió Christian Torres. Por su parte, el gerente comercial de Badinotti Chile, Ricardo Gálvez, expresó que “hemos estado evaluando con el equipo los distintos escenarios posibles y cómo abordarlos. Queremos, ante todo, cuidar a nuestros colaboradores, internos y externos, mientras intentamos seguir dando cumplimiento con nuestros objetivos comerciales y nuestros compromisos”.

Transmarko

Aplican protocolos de seguridad para hacer frente al covid-19

Un plan inserto en el “Protocolo de Contingencias Frente a Contagios” se comenzó a aplicar a fines de marzo en la empresa Transmarko. Esto, ante la pandemia de covid-19 (coronavirus) que afecta a Chile y a gran parte del mundo.

Según explicó el jefe de Prevención de la compañía, Carlos Armijo, entre las medidas prácticas que se han comenzado a realizar, se cuenta la

desinfección de las embarcaciones, tanto en las recaladas como en los zarpes, con énfasis en los espacios de habitabilidad, cocinas y puentes de mando. Lo mismo se está llevando a cabo en muelles, pontones, oficinas y bodegas, labor que se desarrolla las 24 horas, afirmó.

En cuanto a las personas, Carlos Armijo detalló que se estableció un sistema de control operativo

de ingreso para quienes accedan al terminal, a través de control de temperatura corporal y de un cuestionario para determinar si han tenido algún tipo de relación con sospechosos. De esta manera, solo ingresa al terminal quien no manifiesta síntomas y no ha tenido contacto con alguien que haya sido parte de la cadena de contagio, entre otras medidas.

Software chileno ayuda a minimizar los riesgos del covid-19 en las empresas / BioMar Farmer of the Year: Reconocen resultados en centros de Australis y Salmones Austral / Para empresas y organizaciones: Ofrecen sistema de detección viral en tiempo real

Fotografía: Badinotti

VENTAS

Gerente General

Cristián Solís

E-mail: csolis@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4200

Gerente Comercial

Alejandra Cortés

E-mail: acortes@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4287, +56 9 8361 0279

Subgerente de Ventas

Álvaro Muñoz

E-mail: amunoz@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4200, +56 9 3378 0959

Ejecutiva Comercial Zona Sur

Karla Sambra

E-mail: ksambra@editec.cl

Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 3335112

Ejecutiva Comercial

Francesca Massa

E-mail: fmassa@editec.cl

Tel.: ++56 2 2 7574289, +56 9 7479 0735

Ejecutiva de Telemarketing

Juanita Muñoz

E-mail: jmunoz@editec.cl

Tel.: +56 2 2 7574226

Suscripciones

Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Cristian Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4259

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Ferias

Viviana Rios

E-mail: vrioso@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONES

Santiago: San Crescente 81, piso 5. Las Condes, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.

Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

Índice de Avisadores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.