Revista AQUA 235

Page 1


Balance 2019: Salmonicultura

chilena cierra otro año con buenos resultados

Entrevistas a Arturo Clément y Branco Papic

Proyecciones para un desafiante año 2020

Ratificamos nuestro compromiso con la industria acuícola- pesquera, confirmando la realización de la XI versión de Aquasur, entre los días 21 al 24 de octubre 2020

Otro buen año para la salmonicultura chilena La industria chilena del salmón nuevamente superó los US$ 5.000 millones por retornos por exportaciones, cerrando un año 2019 con resultados positivos tanto en términos productivos, como comerciales. En esta edición de revista AQUA, entregamos un completo balance de lo ocurrido el año pasado, y las proyecciones para este complejo 2020.

Contenidos / mayo2020

5 Editorial.

6 2019: Otro buen año para la salmonicultura chilena.

10 Situación internacional: Un sólido 2019 para la salmonicultura global.

14 2020: Mercados del salmón afectados por el covid-19.

18 Arturo Clément, presidente de SalmonChile: “Una vez que termine esta crisis sanitaria, podremos evaluar los efectos”.

22 Branco Papic, presidente de AmiChile: “Hemos tenido que adaptarnos a las nuevas exigencias”.

26 Acuicultura + Pesca.

28 Moluscos 2019: Cifras a la baja para la industria del mejillón.

32 Pelillo y otras especies: Cosechas de algas bajaron un 7,2% en 2019.

34 Crisis sanitaria: Plantas de alimento adaptándose a una nueva realidad.

38 Tecnología especializada: La irrupción de los ROVs en los cultivos de salmón.

42 Años 2019 y 2020: Tiempos difíciles para el sector pesquero nacional.

46 Falta de vertederos: Un problema que complica la operación de la industria acuícola.

49 Negocios.

52 Nuestra revista.

El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, conversó con AQUA respecto de los resultados del sector en 2019, el trabajo que ha realizado el gremio los últimos dos años y también analizó las perspectivas de la industria para este año que ha estado marcado por la irrupción de una pandemia mundial.

En esta edición también incluimos un completo reporte sobre la salmonicultura mundial, analizando los resultados obtenidos en 2019 y las perspectivas del mercado para este año. Revisamos aquí la visión que tienen empresas acuícolas con operaciones a nivel internacional.

Consejo Editorial: Francisca Ariztía (AquaChile), Berta Contreras (Cermaq Chile), José Tomás Monge (SalmonChile), Josefina Moreno (Australis Seafoods), Cristina Navarro (Bioled), Branco Papic (AmiChile), Álvaro Poblete (Salmones Camanchaca), Claudio Retamal (Europharma), Doris Soto (Incar) y Fernando Villarroel (Mowi Chile) • Director: Cristián Solís • Editora: Ximena García • Periodistas: Adam Mumtaz y Pilar Villa • Fotografías: Archivo Editec • Diseño y Producción: Grupo Editorial Editec .

GRUPO EDITORIAL EDITEC

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Editor general: Pablo Bravo • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gerente Comercial: Alejandra Cortés L. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Fotografía: Editec
Fotografía: SalmonChile
Fotografía: Kenneth Soloy-Cermaq

PUBLIQUE EN INFORMES TÉCNICOS

JUNIO Edición 236

Pontones de nueva generación

Avances en conteo y estimación de biomasa

El 2019 fue otro buen año para la industria chilena del salmón, la cual obtuvo, una vez más, positivos resultados tanto en términos productivos como comerciales, siguiendo la tendencia de las últimas temporadas.

En cuanto a la producción, propiamente tal, el año pasado el sector obtuvo importantes números en la producción de las tres especies cultivadas en el país (salmón atlántico, salmón coho y trucha arcoíris), apreciándose bajas mortalidades, mayores pesos de cosechas y un mejor rendimiento. En total, se cosecharon 953.300 toneladas, cifra un 13% mayor que la obtenida en 2018 de acuerdo con datos de Subpesca.

En términos comerciales, en tanto, la industria superó nuevamente el umbral de los US$5.000 millones por retornos de exportaciones, siendo los principales mercados Estados Unidos, Japón, Brasil, Rusia y China.

Para este 2020, sin embargo, el panorama se observa más desafiante. La industria salmonicultora –así como gran parte de los sectores productivos– se está enfrentando a un escenario de pandemia mundial nunca antes visto, que no se sabe cuánto durará ni qué impacto podrá alcanzar.

No obstante, la industria parece estar mejor preparada que nunca para enfrentar un horizonte como este. Durante estos años recientes de estabilidad, el sector se ha fortalecido y ha desarrollado nuevas y valiosas herramientas, como es una mejor relación con sus trabajadores, un mayor vínculo con los actores sociales y una posición mucho más sólida y con buenas perspectivas a futuro frente a inversionistas y distintos públicos de interés. Y es que, poco a poco, el entorno está apreciando

Pandemia, salmonicultura y oportunidades

para la industria

el valor de la acuicultura como una actividad necesaria para asegurar una alimentación sustentable de cara al futuro.

Hoy más que nunca, la salmonicultura nacional puede y debe mantenerse firme. Debe cosechar los frutos sembrados en las temporadas anteriores. Debe seguir optimizando sus operaciones y avanzando hacia una producción sustentable. Debe mantenerse atenta a las oportunidades comerciales que pueden emerger en el actual contexto. Pero, por sobre todo, tiene que continuar afianzando lazos con el territorio donde opera, pues ese será el capital más importante –e irremplazable– a la hora de sortear las dificultades que impone una pandemia mundial como la que estamos viviendo.

Las semanas que vienen no serán fáciles. Estados Unidos, el principal mercado del salmón chileno, es el país más afectado (al cierre de esta edición) por el covid-19. Pero, tal como dice el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, en la entrevista que publicamos en esta misma edición, existe confianza “en que la posición del salmón chileno en más de 100 mercados permita que afrontemos esta crisis de la mejor forma posible”.

salmonicultura Otro buen año para la chilena

EL AÑO PASADO, LA INDUSTRIA TUVO BUENOS RESULTADOS TANTO EN TÉRMINOS DE PRODUCCIÓN COMO DE EXPORTACIONES. ESTE 2020, SIN EMBARGO, SE VISLUMBRA COMO UN AÑO EN EXTREMO DESAFIANTE, DEBIDO A LA IRRUPCIÓN DE LA PANDEMIA MUNDIAL DEL CORONAVIRUS.

La industria chilena del salmón sigue consolidándose como un sector económico altamente relevante para el país y, sobre todo para las regiones del sur austral. Según los datos que se manejan, cerró un año 2019 relativamente estable, sin grandes sobresaltos y con buenos resultados en diversos ámbitos: cosechas, producción, rendimiento y exportaciones. Si bien los últimos meses del año pasado el país vivió días agitados, debido al inicio del conflicto social a partir del 18 de octubre, esta situación no afectó notablemente al sector. De esta forma, la industria terminó, una vez más, con envíos que sumaron más de US$ 5.000 millones. Pero vamos por parte. ¿Cómo estuvieron las cosechas? De acuerdo con el último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura publicado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a diciembre de 2019 las cosechas acuícolas totales del país alcanzaron 1,3 millones de toneladas (t), cifra un 5,7% superior a la del año anterior. Aquí, los peces –salmónidos fundamentalmente– representaron el 72,5% del total; seguido por moluscos, con el 26%; y algas, con el 1,5%.

En cuanto a salmónidos, propiamente tal, en 2019 las cosechas alcanzaron las 953.300 t, mostrando un aumento de un 13% respecto a 2018. Aquí, el mayor volumen (73,4%) correspondió a salmón Atlántico (Salmo salar), con 697.400 t, cifra un 10% mayor respecto a igual fecha del año anterior. En cuanto al salmón coho (Oncorhynchus kisutch), este representó el 18,5% de las cosechas, con un volumen acumulado de 176.400 t, un 28,4% mayor respecto a igual fecha de 2018.

La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), en tanto, representó el 8,3% de las cosechas, mostrando un total de 79.500 t, cifra un 10,3% más alta que la del año previo.

RESULTADOS PRODUCTIVOS

En cuanto a resultados productivos, según datos difundidos por Aquabench en su último newsletter, en 2019 se mantuvieron los buenos números registrados por la industria en la temporada previa (2018) en las tres especies cultivadas, principalmente, en aspectos como bajas mortalidades, un mayor peso de cosecha y, como resultado de lo anterior, un aumento de los kilos cosechados/smolt ingresado.

Conforme con el reporte, en 2019 el salmón Atlántico experimentó un 11,5% de mortalidad acumulada, cifra levemente inferior a lo registrado en el año anterior, que cerró con un 13%.

En el caso de trucha arcoíris, esta registró en 2019 una mayor mortalidad acumulada respecto al año 2018, alcanzando un valor de 12,6%, versus un 7,6%. La temporada 2019 del salmón coho, por su parte, terminó con un 7,9%, en comparación con el 7% del año previo.

El análisis muestra que la mortalidad mensual promedio para el año 2019 registrada para el salmón Atlántico fue 0,73%, la del salmón coho de un 0,87% y para trucha arcoíris de un

Los altos pesos de cosecha y baja mortalidad registrados en el año 2019 se reflejaron en un aumento de productividad del salmón

Atlántico, que llegó a los 4,59 kg cosechados por smolt ingresado a engorda.

PRODUCTIVIDAD DE LA INDUSTRIA CHILENA DEL SALMÓN EN 2019

Año Atlántico Coho Trucha

AquaBench.

1,04%. Esta mortalidad mensual fue más alta que la registrada el año 2018 para dos especies: salmón coho (0,74%) y trucha arcoíris (0,80%). En salmón Atlántico, la mortalidad del año anterior fue mayor (0,74%).

En consecuencia, el balance de productividad del año 2019 arroja un total de 24,7 millones de peces muertos en la etapa de engorda. De esta cifra, un total de 16,2 millones corresponde al salmón Atlántico, 4,9 millones a salmón coho y 3,5 millones a trucha arcoíris. El 21% de esta mortalidad correspondió a causas infecciosas, de acuerdo con los datos proporcionados por Aquabench.

El informe añade que los altos pesos de cosecha y baja mortalidad registrados en el año 2019 se reflejaron en un aumento de productividad del salmón Atlántico, que llegó a los 4,59 kg (cierre año 2019) cosechados por smolt ingresado a engorda, cifra un 3% mayor que lo obtenido en 2018. En el caso de la trucha arcoíris, también se observó una leve mejora del 2% en productividad, llegando a 2,77 kg cosechados por smolt, mientras que para el salmón coho este indicador disminuyó en un 4%, alcanzando 3,29 kg cosechados por smolt (en la temporada).

LEVE AUMENTO EN EXPORTACIONES

En cuanto a las exportaciones de la salmonicultura nacional, según datos del Departamento de Estudios de la Subsecretaría

SIEMBRAS DE SMOLT

1

De acuerdo con datos de Aquabench, las siembras de smolt del año 2019 disminuyeron un 3% en promedio en comparación con el año anterior, alcanzado un total de 228,8 millones de smolt ingresados, versus 235,1 millones registrados durante el año 2018 para las tres especies cultivadas. Desglosadas por especie, las cifras reflejan una disminución de un 28% en trucha arcoíris y un aumento

de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), a base de datos del Servicio Nacional de Aduanas, en 2019 los envíos totales alcanzaron los US$ 5.176 millones, cifra levemente superior (0,1%) a los US$ 5.169 millones obtenidos en 2018. El principal mercado para el salmón chileno en 2019 fue Estados Unidos, que totalizó envíos por US$ 1.880 millones; seguido de Japón, con US$ 1.121 millones; Brasil, con US$ 602 millones; Rusia, con US$ 375 millones; y China, con US$ 274 millones (Ver Tabla 2).

El 2019 “fue un año de importantes logros, donde el salmón mantuvo su posición en los más de 100 mercados en los que tiene presencia. Además, tuvimos un aprendizaje mucho más importante, ya que pudimos acercarnos más a nuestros colaboradores y a las comunidades donde está situada la industria. Hemos generado nuevos puentes de encuentro, lo que nos ayudará a tener un futuro más próspero en todo ámbito, sustentable hacia las comunidades, el medioambiente y en lo económico”, dijo a revista AQUA el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Arturo Clément.

UN COMPLEJO 2020

Si bien 2018 y 2019 fueron años de bastante normalidad para la industria chilena del salmón, el 2020, sin duda, se está presentando como un año completamente diferente y es que la situación del Covid-19 (conoravirus) está haciendo tambalear la economía mundial y nacional, golpeando –de mayor o menor forma– a diversos sectores productivos.

Si bien en Chile se detectó el primer caso de Covid-19 el 3 de marzo pasado y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó la situación como pandemia mundial recién el 11 de marzo, los salmonicultores chilenos comenzaron a sentir los efectos semanas antes, cuando los envíos a China –país donde se originó la emergencia– comenzaron a decaer debido a que

Según los

de un 23% en salmón coho (temporada). El salmón Atlántico no registró variaciones (0%).

El peso de ingreso de los smolts a engorda del año 2019 se vio incrementado respecto del año anterior en las tres especies: el salmón Atlántico 163 gr (10%), la trucha arcoíris registró un peso de 215 gr (3%) y el salmón coho con un peso de 197 gr (16%).

En cuanto a las exportaciones de la salmonicultura nacional, en 2019 los envíos totales alcanzaron los US$ 5.176 millones, cifra levemente superior a los US$ 5.169 millones obtenidos en 2018.

datos, las siembras de smolt del año 2019 disminuyeron un 3% en promedio en comparación con el año anterior.
Fotografía: Editec.
Fuente:

TABLA 2

LOS PRINCIPALES 20 MERCADOS PARA EL SALMÓN CHILENO EN 2019

(EN MILLONES DE US$)

Fuente: Departamento de Estudios Subrei, a base de datos del Servicio Nacional de Aduanas.

el país asiático disminuyó sus importaciones de productos del mar. Esto porque la población se recluyó en sus hogares y el canal HoReCa (hoteles, restaurantes y catering) se vio obligado a reducir sus operaciones.

Luego, Europa (central y del este) cayó también en las manos del coronavirus, lo que complicó aún más los mercados. De igual forma, comenzaron a multiplicarse los casos confirmados en Chile, lo que involucró que las autoridades tomaran una serie de medidas sanitarias que, de una u otra forma, han tenido un impacto en la logística del sector. En la Isla de Chiloé (región de Los Lagos), por ejemplo, se estableció un cordón sanitario que por varios semanas impidió que los acuicultores pudieran mover materia prima, insumos y producto final por la vía terrestre (solo estaba permitido el tránsito marítimo).

Este punto específico ya se solucionó, pero la situación, de todas maneras, continúa siendo compleja, con una industria acuícola que ha debido idear nuevas formas de trabajar bajo este nuevo escenario.

Desde SalmonChile, por ejemplo, han difundido diferentes medidas que han implementado las compañías para proteger la salud de sus trabajadores. También han apoyado decididamente las medidas sanitarias impuestas por las autoridades. De igual forma, en Chiloé, Aysén, Calbuco, Puerto Montt y otras comunas, las plantas de proceso y centros de producción están funcionando a un 50% de capacidad, con menos operarios por turno y procesando una menor cantidad de salmónidos.

Asimismo, la industria salmonicultora anunció –recientemente– la creación de un fondo solidario por hasta $2.000 millones para ir en ayuda de las comunidades en las cuales opera y que están siendo afectadas por el Covid-19. Este fondo de inversión se enmarca en la campaña “Comprometidos con el Sur”, creada por los salmonicultores para proteger y ayudar a las personas cercanas al rubro.

Consultado sobre el impacto que puede tener la pandemia en la industria local del salmón, Arturo Clément, destaca que es complejo saberlo por ahora y que los salmonicultores, más allá de las consecuencias económicas, hoy están preocupados de “prevenir el contagio y cuidar a nuestros colaboradores, sus familias y vecinos. Una vez que termine esta crisis sanitaria, podremos evaluar los efectos, los desafíos y realizar proyecciones”.

De todas maneras, por el momento, se ha observado que mercados como Brasil, Estados Unidos y Japón han mantenido la demanda relacionada con el sector de supermercados y solo se ha visto una afectación en el consumo en restaurantes y lugares públicos. Respecto de China, se dice que poco a poco se estaría volviendo a la normalidad, abriéndose, paulatinamente, algunos lugares públicos. Se espera que, de aquí a unos meses, la situación se vaya mostrando más favorable. “Confiamos en que la posición del salmón chileno en más de 100 mercados permita que afrontemos esta crisis de la mejor forma posible”, concluye Arturo Clément.

En 2019, el salmón Atlántico experimentó un 11,5% de mortalidad acumulada, cifra inferior a lo registrado en el año anterior, que cerró con un 13%.

EVOLUCIÓN DE LAS COSECHAS CHILENAS

DE SALMÓNIDOS ENTRE 2014 Y 2019

Volumen (t)

EN GENERAL, LAS EMPRESAS QUE PRODUCEN SALMÓN ALREDEDOR DEL MUNDO REPORTARON UN POSITIVO BALANCE DE SUS OPERACIONES EN EL 2019. EN CUANTO A 2020, LAS PERSPECTIVAS SON INCIERTAS, PUESTO QUE AÚN NO SE TIENE CLARIDAD SOBRE

LOS REALES EFECTOS QUE TENDRÁ LA PANDEMIA DEL COVID-19.

Situación internacional

Un sólido 2019 para la global

salmonicultura

El salmón sigue brillando en los mercados mundiales, posicionándose como un producto ampliamente demandando, apetecido y reconocido por sus cualidades nutricionales y gastronómicas. De acuerdo con lo reportado por Kontali Analyse, en 2019 el suministro global de salmón alcanzó un máximo histórico de 4.690.000 de toneladas (WFE), cifra un 3% superior que la del año anterior. Aquí, el salmón de cultivo tuvo un aumento de un 6%, mientras que las capturas de salmón silvestre disminuyeron en un 7%.

Dentro de dicho contexto, se tiene que el salmón Atlántico (Salmo salar) sigue siendo el rey. En 2019, representó el 55% del total de suministro de salmónidos a nivel global, tanto de pesca como de acuicultura.

En cuanto al cultivo de salmón, propiamente tal, según datos proporcionados por Mowi ASA en su Reporte Anual 2019, las cosechas de salmón Atlántico alcanzaron 2.325 toneladas (sin vísceras), cifra un 7,4% mayor que la obtenida el año anterior. El principal país productor de esta especie fue Noruega, con 1.200.100 toneladas, cifra un 6,4% más alta que la del año anterior. Le sigue Chile, con 621.200 toneladas, cifra un 4,6% más alta que la del año previo. En tercer lugar, está Escocia, con 166.100 toneladas, mostrando un aumento de un 20,2% en comparación con 2018 (Ver Tabla 1).

En el caso de Mowi –grupo que tiene operaciones en Noruega, Chile, Canadá, Escocia, Irlanda e Islas Faroe – “el 2019 fue otro buen año, con volúmenes récord en todas las áreas de negocio. También realizamos importantes transformaciones en áreas como alimento, ventas y marketing, fortaleciendo la posición de la compañía como una empresa pesquera líder mundial”, de acuerdo con lo expresado por el CEO de la compañía, Ivan Vindheim, en su reporte del año pasado.

Los ingresos totales de Mowi en 2019 ascendieron a EUR$ 4.135,6 millones, con un aumento del 8,5% en comparación con 2018. Asimismo, la firma cosechó 435.904 toneladas salmón, lo que significa un alza de un 16% en relación con las 375.237 toneladas del año previo.

Otra compañía noruega, con operaciones a nivel global es SalMar, la cual tiene presencia en Islandia (a través de Arnarlax), Noruega (norte y central) y Escocia. Respecto de sus operaciones

en 2019, el CEO del grupo, Gustav Witzøe, recalcó en su último Reporte Anual que se trató de un buen año, aunque algo desafiante. “Generamos ingresos brutos de NOK$ 12,2 billones, con un EBIT operativo de NOK$ 3,1 billones y donde se cosecharon 153.000 toneladas de salmón, lo que muestra que estamos avanzando y creando fuertes resultados financieros. Al mismo tiempo, los desafíos biológicos llevaron a un aumento en los costos de producción y, por lo tanto, a un menor beneficio neto en comparación con 2018”, mencionó.

SalMar se ha caracterizado por impulsar decididamente el cultivo de salmónidos en mar abierto. De hecho, creó la filial SalMar Ocean para tales efectos. Aquí, la firma ya cuenta con un centro de producción de 68 metros de altura, 100 metros de diámetro y capacidad para 1,5 millones de salmones, llamado Ocean Farm 1, frente a la costa de Frøya (Noruega), el cual ha sido considerado como un proyecto piloto concentrado en analizar las condiciones biológicas y el bienestar de los peces.

“Después 15 meses en el mar, concluyó el primer ciclo de producción a principios de 2019. Los peces lograron un buen crecimiento y una alta calidad de manera uniforme. Se observaron pocos piojos de salmón y no fue necesario aplicar tratamientos de limpieza”, manifestaron desde la compañía. Una segunda generación de peces fue transferida al Ocean Farm 1 en agosto de 2019, después de que se implementaron una serie de medidas a base de las lecciones del ciclo anterior. “Hasta ahora, el rendimiento biológico es muy bueno y muestra mejoras adicionales en comparación con la primera generación”, reforzaron.

ABASTECIMIENTO GLOBAL DE SALMÓN

ATLÁNTICO EN 2018 Y 2019 EN TONELADAS (T), SIN VISCERAS

TABLA 1

Para este año, el escenario para la industria global del salmón se muestra mucho más complejo debido a la pandemia mundial que está atravesando el planeta con la aparición del coronavirus.

Fuente: Reporte Anual Mowi 2019

SalMar también está trabajando en el proyecto “MariCulture/ Smart Fish Farm”, que se espera se convierta en un nuevo y más grande concepto de acuicultura offshore (70 metros de altura, 160 metros de diámetro y capacidad para 3 millones de peces), diseñado específicamente para mar abierto. “El objetivo es localizar el centro de producción en aguas abiertas, a 20 o 30 millas náuticas de la costa. Nunca antes se ha intentado algo similar”, expresaron desde la empresa.

En cuanto a Grieg Seafood, cuando difundió sus resultados del cuarto trimestre de 2019, el director ejecutivo del grupo, Andreas Kvame, sostuvo que “2019 fue un año lleno de acontecimientos, marcado por las buenas condiciones del mercado y la mejora continua en todas nuestras operaciones. Esta tendencia continuó en el cuarto trimestre con resultados particularmente fuertes en Rogaland y Finnmark (Noruega), mientras que nuestras iniciativas a largo plazo para abordar los desafíos biológicos en British Columbia (Canadá) y Shetland (Escocia) continuaron dando resultados positivos”. La firma cosechó 82.973 toneladas en 2019, cifra un 11% más alta que las 74.623 toneladas del año anterior. “El año pasado vimos resultados en todas las áreas. Transferimos smolts más grandes al mar y vemos que nuestra estrategia está comenzando a dar sus frutos. Aunque aún es temprano, los post-smolt están mostrando buenos resultados y generalmente se muestran fuertes y saludables en la fase de agua mar”, expresó el ejecutivo.

PROYECCIONES 2020

Una cosa fue el 2019 y otra muy distinta el 2020. Y es que para este año el escenario para la industria global del salmón se muestra mucho más complejo debido a la pandemia mundial que está atravesando el planeta con la aparición del coronavirus (Covid-19). Según lo que se ha podido apreciar, gran parte de

Fotografía: Kenneth Soloy-Cermaq.

En 2019 las empresas salmonicultoras tuvieron, en general, buenos resultados y el salmón continuó posicionándose en los mercados internacionales.

En 2019, el salmón Atlántico representó el 55% del total de suministro de salmónidos a nivel global, tanto de pesca como de acuicultura.

los países productores de salmónidos se han estado viendo, de una u otra forma, afectados por la situación.

A principios de abril, la CEO del Norwegian Seafood Council (NSC), Renate Larsen, informó que “en la segunda quincena de marzo, la pandemia de covid-19 hizo sentir su presencia en Europa y Estados Unidos, lo que provocó grandes turbulencias en estos mercados para los productos del mar. Las estrictas restricciones a las exportaciones hacia Estados Unidos y una reducción en la capacidad de carga aérea afectaron especialmente a los productos frescos. Al mismo tiempo, vemos que el sector global de restaurantes está casi completamente cerrado y que la demanda de seafood en este canal de ventas se ha reducido drásticamente. Pero a pesar de la difícil situación en algunos mercados importantes, el valor de las exportaciones ha seguido aumentando, como resultado del debilitamiento de la corona noruega”, manifestó la ejecutiva.

En cuanto al salmón, Noruega exportó, en el primer trimestre de este año, alrededor de 252.000 toneladas, con un aumento

de un 2% en términos de volumen. En términos de retornos, se alcanzaron NOK$ 18,5 mil millones, con un incremento del 11% respecto a 2018.

De acuerdo con el analista de Seafood del NSC, Paul T. Aandahl, a pesar de los desafíos logísticos y la reducción del consumo en restaurantes, las exportaciones de salmón noruego a Asia han continuado estables. Esto se debe a que se ha reforzado el consumo tanto en formato de comida para llevar, como a través del e-commerce y comercio minorista.

Recientemente, el NSC informó que la industria pesquera y acuícola noruega ha estado en pleno funcionamiento durante todos estos meses de crisis y que hoy se prepara para seguir operando bajo las nuevas circunstancias. “La industria pesquera noruega ha demostrado ser ágil, se está adaptando a nuevas formas de trabajo y ha intentado satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores”, sostuvo Renate Larsen.

“Los restaurantes volverán a abrir en algún momento y ya han comenzado a normalizarse algunos mercados, particular-

Fotografía: SalMar.

mente en Asia, pero no hay duda de que las secuelas de esta pandemia se sentirán por mucho tiempo”, enfatizó la ejecutiva.

“Todavía estamos viviendo momentos muy desafiantes para muchos y hay varios obstáculos que superar en el horizonte, pero esta crisis nos ha demostrado que la industria pesquera noruega y el sistema comercial global funcionan también en una crisis”, cerró la representante del NSC.

Para los salmonicultores escoceses, la situación tampoco ha estado fácil. Según lo reportado desde la Scottish Salmon Producers Organisation (SSPO), la industria ha tenido que adaptarse a una nueva forma de operar, buscando proteger a los trabajadores de posibles contagios y realizando un gran esfuerzo comercial para abordar nuevos mercados. De hecho, si bien en los primeros meses del año han visto disminuir sus envíos a Asia, han estado desplazando las exportaciones hacia Europa, logrando un incremento en su participación de mercado.

El jefe de Información de la SSPO, James Park, ha comentado que “la pandemia del coronavirus, como era previsible, ha tenido un impacto en las exportaciones de acuerdo con la propagación geográfica del virus. Pero, con la experiencia y conocimientos en la exportación de salmón escocés fresco a nivel mundial a más de 50 países, las empresas han podido gestionar, al menos los meses de enero y febrero, bastante bien”. No obstante, el ejecutivo advierte que a medida que el virus de propaga, mercados como Europa y Estados Unidos también se han visto afectados, sobre todo en el sector de servicios de alimentos y restaurantes, mientras que aumenta la demanda minorista, como también lo han advertido los noruegos.

Para 2020 aún es difícil realizar proyecciones, pues no hay claridad sobre los efectos que tendrá la pandemia del covid-19.

“El 2019 fue otro buen año con volúmenes récord en todas las áreas de negocio. También realizamos importantes transformaciones en áreas como alimento, ventas y marketing”, dijo el CEO de Mowi, Ivan Vindheim, en su reporte 2019.

Según lo que se puede apreciar, la industria del salmón, a nivel global, está buscando la forma de sortear esta crisis de la mejor forma posible. El sector, tanto en Noruega, como en Chile, Escocia, Canadá y otros países salmonicultores, sigue operando, aunque a menor intensidad. De igual forma, los ejecutivos comerciales se encuentran muy atentos a las nuevas oportunidades de mercado que están surgiendo.

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN

Datos de Kontali Analyse –citados por Grieg Seafood en su balance financiero anual– expresan que este año debería apreciarse un aumento de un 4% de la oferta mundial de salmón Atlántico, esto basado en el incremento previsto en la producción de Noruega en un 3%, y de Chile en un 4%. También se espera un crecimiento de un 33% en Islandia, y de un 6% en Islas Faroe. De acuerdo con Grieg Seafood, al cierre de 2019 el consenso era que la demanda global para el salmón Atlántico se mantendría fuerte. Sin embargo, la situación actual de pandemia hace que las predicciones sean inciertas. “La escalada, tanto de la propagación de la enfermedad, como de las medidas adoptadas para combatirla, está causando una incertidumbre extrema para los productores y procesadores, así como para los consumidores. Los informes de la industria apuntan a un aumento en las ventas al segmento minorista, mientras que las ventas al segmento HoReCa (hoteles, restaurantes y catering) están esencialmente cerradas. La distribución del mercado en el futuro es imprecisa y desafiante”, expresó la compañía de capitales noruegos. Habrá que esperar que termine el año para tener una completa y profunda evaluación acerca de este panorama sin precedentes al que se está enfrentando la dinámica industria del salmón.

Fotografía: Grieg Seafood.

afectados

Mercados del salmón por el Covid-19

EL COVID-19 HA SIGNIFICADO TODA UNA REVOLUCIÓN PARA

LOS EXPORTADORES DE SALMÓNIDOS, QUIENES HAN VISTO

CÓMO, CON EL AVANCE DEL VIRUS, SE VAN AFECTANDO AL -

GUNOS MERCADOS SIGNIFICATIVOS PARA SUS ENVÍOS. PERO,

AL MISMO TIEMPO, HAN IDO APARECIENDO NUEVAS OPORTU -

NIDADES DE NEGOCIO, RELACIONADAS, POR EJEMPLO, CON EL COMERCIO ELECTRÓNICO.

Este año 2020, marcado por la irrupción del coronavirus (Covid-19), ha estado bastante difícil la situación para los exportadores de salmónidos, tanto chilenos como extranjeros. Junto con la propagación del virus, se ha apreciado una disminución de la demanda en varios mercados internacionales, comenzando por China, país donde emergió la pandemia a partir de diciembre de 2019. En efecto, en febrero pasado, se empezaron a sentir las consecuencias del Covid-19 en las exportaciones chilenas de salmón. Los primeros días de dicho mes, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) informó que se estaba apreciando la suspensión de todos los despachos de producto hacia China, debido a que la demanda estaba

disminuyendo a causa de la recomendación de las autoridades de evitar aglomeraciones.

La entidad también aclaró si bien la situación estaba generando inconvenientes, China representa solo el 5% del total de sus envíos, ocupando el quinto lugar dentro de los mercados más relevantes para el salmón nacional. De igual manera, se mencionó que se estaban redirigiendo los envíos que originalmente iban al gigante asiático hacia otros mercados, como Brasil, Estados Unidos y el Sudeste Asiático.

Eso fue en febrero. A medida que pasaron los meses, el panorama se fue complicando aún más. El 3 de marzo, se registró el primer caso de Covid-19 en Chile –lo que comenzó a generar dificultades logísticas y de operaciones a las cuales la industria se ha ido adaptado satisfactoriamente–, mientras que el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al virus como una pandemia mundial. A esa altura, la enfermedad estaba avanzando a pasos agigantados en muchos países, alcanzado una severa intensidad en Europa, en naciones como Italia, España y Francia, principalmente. También cayó Estados Unidos que, en pocas semanas, pasó a ser uno de los más afectados por la pandemia. Al cierre de esta edición (principios de mayo), este país figuraba con más de 1 millón de casos confirmados, con más de 65.000 fallecidos a causa de la patología.

Es así como las últimas semanas se ha notado una gran afectación de los mercados internacionales, en general, producto

los envíos de alimentos desde Chile a China, lo que esperamos ocurra dentro de las próximas semanas”.

ESTADOS UNIDOS: UNO DE LOS MÁS AFECTADOS

En cuanto a Estados Unidos, de acuerdo con Ricardo Arriagada, este es el mercado que ha presentado una mayor desaceleración en los envíos en las últimas semanas y la razón es que el mercado HoReCa (hoteles, restaurantes y catering) ha disminuido significativamente en ese país. “Un estudio del Chilean Salmon Marketing Council (CSMC) indica que más del 60% de los consumidores temen contagiarse y, por ende, restaurantes y hoteles, es decir, espacios sociales, se han visto afectados, sumado a las recientes medidas del gobierno estadounidense. No obstante, las órdenes de compra de supermercados se han estado adelantando”, expresó Ricardo Arriagada.

“En Brasil la situación es algo diferente. Aunque las exportaciones han bajado, estas se deben más a factores logísticos y a restricciones de transporte al mercado”, sostuvo el director de ProChile Los Lagos.

del Covid-19. De hecho, según cifras del Banco Central, en el primer trimestre de 2020, las exportaciones chilenas cayeron un 4% en comparación con igual período de 2019 y entre los productos con las disminuciones más significativas destaca el salmón, así como la celulosa y el carbonato de litio. Considerando solo el mes de marzo, los envíos de salmónidos alcanzaron US$ 393 millones, cifra un 7,7% inferior frente a los US$ 426 del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de trucha, en tanto, se situaron en US$ 49 millones, mostrando una baja del 2% en relación con el mismo mes del año previo.

¿CÓMO ESTÁ HOY LA SITUACIÓN EN CHINA?

A principios de mayo, China sumaba alrededor de 84.000 casos confirmados de Covid-19 y 4.600 fallecidos. De igual forma, el país ya había comenzado a salir de la situación de crisis y de una cuarentena que se extendió por casi tres meses, sobre todo en las ciudades más afectadas, como la ya conocida Wuhan. No obstante, se sigue manteniendo un alto nivel de alerta, pues existe el riesgo latente de una segunda ola del virus que pudiera poner en jaque nuevamente al gigante asiático.

El director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, comentó a AQUA que “las oficinas comerciales que tenemos en China han estado monitoreando las exportaciones y relaciones con los importadores y nos han informado que el mercado está retomado poco a poco la normalidad. Esto significa que ya están operando algunas fábricas, se están reabriendo los comercios y que la población está retomando sus actividades laborales después de tres meses de cuarentena. Sin embargo, aún no hemos reportado (mediados de abril) un aumento de

En la misma línea, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Arturo Clément, expresó que son los restaurantes y lugares públicos los que se han visto más perjudicados, pero que tanto en Estados Unidos, como en Brasil y Japón, se ha mantenido la demanda del sector de supermercados. “De todas maneras, confiamos en que la posición del salmón chileno en más de 100 mercados permita que afrontemos esta crisis de la mejor forma posible”, sostuvo el ejecutivo.

LA SORPRESA DE BRASIL

En Brasil, la situación del Covid-19 en un comienzo parecía no ser preocupante, sobre todo considerando la tranquilidad, con que su presidente, Jair Bolsonaro, evaluaba la situación. Lo cierto es que la enfermedad ha ido avanzando a un ritmo importante, acumulando, a principios de mayo casi 100.000 casos confirmados, con más 6.500 fallecidos.

“En Brasil la situación es algo diferente. Aunque las exportaciones han bajado, estas se deben más a factores logísticos y a restricciones de transporte al mercado. Dado que cada estado brasileño toma medidas diferentes, ha significado para nuestras empresas estar más atentas a las medidas diariamente”, dijo Ricardo Arriagada.

Todo lo anterior, ha significado una baja en las exportaciones de productos del mar en torno a un 16% a febrero de 2020. Estas cifras se pueden mantener o deteriorar aún más, precisó el funcionario.

UNA INDUSTRIA RESISTENTE

Consultado sobre sus proyecciones para la industria chilena del salmón para este año 2020, considerando este escenario de cambios y variaciones en los mercados internacionales, el head of Corporate Bank de Rabobank Chile, Jorge Torres, comentó que aún es difícil realizar proyecciones. “Primero debemos esperar tener más certeza de cómo y cuándo terminará la crisis, al menos

Fotografía: Editec.

NORUEGA: ATENTA A LOS CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO

Cabe destacar que esta compleja situación de mercado no está afectando solo a los exportadores chilenos de salmón, sino que también a otros importantes países pesqueros y acuícolas a nivel mundial, como Noruega. La directora ejecutiva del Consejo Noruego de Productos del Mar (NSC, por su sigla en inglés), Renate Larsen, ha enfatizado que la pandemia ha provocado cambios masivos en el comportamiento del consumidor, así como en los hábitos alimenticios y de compras de las personas, lo que “durará mucho más que cualquier bloqueo”.

Tal como ha ocurrido con Chile, los exportadores noruegos están muy atentos al crecimiento de las compras minoristas y on line , y a las oportunidades que ofrece este nuevo contexto donde las familias están cocinando en casa y en familia mucho más que antes.

Según datos del NSC, en el comercio minorista, puntualmente, hay una mayor demanda de productos de conveniencia y alimentos del mar preparados, así como aquellos con fechas de caducidad más largas, como congelados, secos y salados. “La imagen es un poco diferente de un mercado a otro, dependiendo de la especie, los desafíos logísticos y la exposición de la industria al mercado de restaurantes, ahora en gran parte cerrado. Además, los datos de exportación probablemente no muestran la imagen real en los mercados. Si bien la situación del salmón se estabiliza en cierto grado, para otros productores y especies, los verdaderos impactos de la crisis apenas comienzan a materializarse por completo”, subrayó la ejecutiva.

De acuerdo con los expertos, si bien el escenario es bastante incierto, la industria chilena del salmón está preparada para sortear una crisis como la actual.

Considerando solo el mes de marzo, los envíos de salmónidos alcanzaron US$ 393 millones, cifra un 7,7% inferior frente a los US$ 426 del mismo mes del año anterior, según datos del Banco Central.

Varios mercados del salmón chileno, como Estados Unidos, se han visto afectados debido a la situación actual de pandemia mundial.

en esta primera etapa. Todos los potenciales impactos son muy dinámicos, ya que implican realidades y situaciones tanto en Chile como en los mercados consumidores del salmón, y por tanto deben ser monitoreados muy de cerca. Sin embargo, estimo que esta industria será una de las que resistirá mejor la crisis, ya que contribuye a la alimentación mundial a través de un producto con todas las propiedades que conocemos y que ya es parte de la dieta habitual de millones en el mundo”, expuso el profesional. En lo que respecta a ProChile, esta institución ha estado monitoreando constantemente las condiciones de los distintos mercados internacionales, levantando información relevante para apoyar a las empresas en su toma de decisiones.

“Además, estamos potenciando el uso de herramientas virtuales para incentivar el comercio electrónico. Por ejemplo, estamos convocando a una rueda de negocios virtual con Asia y Oceanía, que incluirá a productos del mar, a desarrollarse entre el 27 de abril y el 28 de mayo, en la que participarán al menos 40 importadores de Japón, China, Taiwán, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, India, Indonesia, Vietnam y Australia, países donde ProChile cuenta con oficinas comerciales”. Para el segundo semestre, en tanto, “estamos re-agendando las actividades de promoción comercial y esperamos desarrollar antes de fines de año un encuentro exportador para el sector acuícola”, cerró el ejecutivo.

Fotografía: Editec.
Fotografía:
“Una vez que termine esta crisis

sanitaria,

podremos evaluar los efectos”

EL TIMONEL DEL PRINCIPAL GREMIO SALMONICULTOR DEL PAÍS ENFATIZÓ QUE EN LA ACTUALIDAD, MÁS ALLÁ DE ANALIZAR EL IMPACTO ECONÓMICO QUE PUEDE TENER LA PANDEMIA, LOS SALMONICULTORES CHILENOS ESTÁN PREOCUPADOS POR PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS Y CUIDAR A SUS COLABORADORES, FAMILIAS Y COMUNIDADES. PARA ELLO, HAN IMPULSADO DIVERSAS ACCIONES.

En enero de 2020, Arturo Clément fue reelegido, por dos años más, como presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile). En dicha ocasión, el ejecutivo agradeció la confianza de los directivos y manifestó su voluntad de seguir trabajando en los temas que preocupan al sector, relacionados, principalmente, con aspectos sociales y ambientales.

Y es que, los últimos dos años, la industria ha avanzado bastante en estos ámbitos. Ha logrado establecer relaciones mucho más cercanas con distintos públicos de interés, como

pescadores artesanales y pueblos originarios. Además, las empresas han progresado bastante en temas relacionados con medio ambiente y sostenibilidad, habiendo algunas que se han planteado, incluso, caminar hacia una producción carbono neutral. Los números también han sido positivos, con buenos resultados en 2019, tanto en términos de producción, como de exportaciones.

No obstante, el 2020 no será un año fácil y el presidente de SalmonChile lo sabe. La irrupción del coronavirus (Covid-19) ha venido a golpear fuerte a los distintos sectores productivos, donde el salmón no es la excepción. Lo cierto es que en el gremio están confiados en que, en conjunto, los salmonicultores nacionales podrán, una vez más, salir adelante, tal como lo han hecho en diversas oportunidades en estos más de 30 años de actividad.

Según los datos que se manejan, en 2019 los envíos chilenos de salmónidos totalizaron US$ 5.176 millones, cifra levemente superior a la de 2018. ¿Qué balance puede realizar acerca del año pasado?

Fue un año de importantes logros y donde el salmón mantuvo su posición en los más de 100 mercados en los que tiene pre-

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

sencia. Además, tuvimos un aprendizaje mucho más importante, ya que pudimos acercarnos más a nuestros colaboradores y a las comunidades donde está situada la industria. Hemos generado nuevos puentes de encuentro, lo que nos ayudará a tener un futuro más próspero en todo ámbito, sustentable hacia las comunidades, el medio ambiente y también en lo económico.

Desde octubre del año pasado, en Chile se comenzó a vivir una fuerte crisis social que repercutió en los diversos sectores productivos del país. ¿Qué efectos tuvo este fenómeno en la salmonicultura nacional?

Como todos los sectores económicos, la salmonicultura también se vio afectada por la situación del estallido social. Sin embargo, esa afectación fue menor debido al compromiso de nuestros colaboradores, con quienes trabajamos unidos para afrontar los momentos complejos. El estallido social también nos sirvió para rescatar algo muy importante: el valor del diálogo. Por eso, intensificamos los procesos de conversación y hemos generado jornadas de reflexión con directores de empresas, proveedores, trabajadores y comunidades, mediante procesos sistematizados y guiados por profesionales.

Fotografía: SalmonChile.

“No será un año fácil, pero si trabajamos en conjunto, estoy seguro de que podremos salir adelante nuevamente”, mencionó el ejecutivo.

El conflicto social ocurrido el año pasado, así como la actual crisis del Covid-19, han mostrado a una industria salmonicultora más cohesionada con sus trabajadores. Decimos esto porque ante ambos eventos, hemos visto cómo los trabajadores del sector, en términos generales, han defendido sus puestos de trabajo, recalcando el aporte social y económico de la actividad. Usted, ¿aprecia lo mismo?

Durante los últimos años, hemos trabajado para estrechar los lazos con todos quienes que dan forma a esta industria. Nos hemos acercado a los colaboradores, a las comunidades, a las autoridades, a las pymes y a todos los actores con los que la industria salmonicultora comparte desde hace 35 años. Creo que reforzar estos puentes de confianza nos ayuda a todos y podemos seguir creciendo en conjunto, de manera colaborativa. La clave para lograr lo anterior ha sido centrar nuestro quehacer de los últimos años en el compromiso regional, la transparencia, la humildad y el diálogo.

Un claro ejemplo de transparencia es que durante 2019 lanzamos nuestro IV Informe de Sustentabilidad, el cual mostró una disminución sostenida en el uso de antibióticos por parte de las empresas, lo que se enmarca, a su vez, en un compromiso de colaboración que firmamos con el Monterey Bay Aquarium (de Estados Unidos) para reducir esta necesaria medicina en un 50% al año 2025. Queremos ser más cercanos. Creo que hemos avanzando mucho y hemos generado confianzas donde antes no las había.

¿Cree que siguen existiendo desafíos en el ámbito del relacionamiento comunitario?

Como SalmonChile, hemos realizado un trabajo en terreno que ha sido extenuante, pero que ha logrado consolidar una agenda social y ambiental que veníamos trabajando en forma silenciosa en los últimos años. Asimismo, durante el año pasado formamos la Corporación de Aysén y firmamos un protocolo de colaboración entre la región y la industria. Además, pudimos acercarnos a nuestras comunidades a través de los representantes territoriales de SalmonChile.

Estoy seguro de que nos hemos vinculado más y mejor con el entorno, pero este desafío lo mantenemos hacia adelante. Debemos seguir en esta línea, potenciando los lazos creados y generando nuevos entendimientos. Hemos avanzado en nuestra vinculación, pero debemos seguir trabajando en ese sentido. Hoy nos sienten más cerca y más empáticos, pero estamos en la mitad del camino. Nos queda mucho por recorrer

COVID-19 Y PROYECCIONES 2020

En cuanto al Covid-19, ¿cuáles han sido los principales impactos de esta crisis para la industria chilena del salmón, tanto en términos de mercados como a nivel local?

“Hoy estamos enfocados en prevenir el contagio de coronavirus y cuidar a nuestros colaboradores, sus familias y nuestros vecinos”, expresó Arturo Clément.

Desde enero del presente año hemos sido testigos de diversas situaciones que el Covid-19 ha significado para la industria y el mundo en general. En un principio, el tema partió con el bloqueo de las fronteras en China, el cual es un mercado en expansión para el salmón chileno. El panorama cambió cuando la expansión del Covid-19 se acrecentó y contagió al mundo. Esta expansión hizo que tuviésemos que enfocar nuestras prioridades y delinear un plan de prevención sin detener la cadena productiva, puesto que esto último podría generar otro impacto sanitario-ambiental.

A nivel interno, claramente, la logística de transportes, jornadas laborales, cosecha, y todo lo que conlleva la industria, han tenido que analizarse y hemos tenido que ver diferentes formas de operar, con una menor capacidad productiva. Hemos realizado nuestros mejores esfuerzos por proteger a nuestra gente, generando pro-

tocolos muy exigentes. Afortunadamente, nuestros colaboradores tienen conciencia de lo que es trabajar en condiciones de alto cuidado sanitario.

Según lo reportado por diversas empresas, hoy la industria del salmón está operando a menor capacidad de lo habitual, sobre todo en las plantas de proceso que han debido reducir sus dotaciones. ¿Hasta cuándo se espera que se mantenga este panorama? ¿Qué consecuencias tendrá esto en la cadena de producción del salmón?

Es complejo prever los efectos que esta situación tendrá para la industria. Por lo mismo, hoy estamos enfocados en prevenir el contagio de coronavirus y cuidar a nuestros colaboradores, sus familias y nuestros vecinos. Una vez que termine esta crisis sanitaria, podremos evaluar los efectos, los desafíos y realizar proyecciones.

¿Cuáles son sus proyecciones para este año 2020 para la salmonicultura chilena? Considerando la situación del Covid-19, bajas en algunos mercados, dificultades logísticas y reducción en las operaciones de plantas de proceso, ¿habrá perjuicios tanto en términos de producción y exportaciones?

Por el momento, las proyecciones económicas no están en el foco de nuestra gestión gremial en este escenario de crisis sanitaria. Por ahora, solo hemos observado que mercados como Brasil, Estados Unidos y Japón han mantenido una demanda en el sector supermercados, y solo se ha afectado el consumo en restaurantes o lugares públicos. De todas maneras, confiamos en que la posición del salmón chileno en más de 100 mercados permita que afrontemos esta crisis de la mejor forma posible.

Por último, ¿qué mensaje le daría a los salmonicultores nacionales en este año particularmente difícil para la industria local y mundial?

Hoy, nos encontramos en una coyuntura a nivel mundial. El Covid-19 nos ha afectado a todos, pero juntos podremos superar esta pandemia. No será un año fácil, pero si trabajamos en conjunto, estoy seguro de que podremos salir adelante nuevamente.

Mi mensaje es para la gran familia salmonera, padres, madres, hermanos, tías y nietos de la gente del mar. Cuidémonos; tomemos todas las medidas de prevención que sean necesarias para no enfermarnos y contagiar a otros. Los salmonicultores estamos apoyando la prevención bajo la campaña “Comprometidos con El Sur”. Hemos impulsado medidas preventivas y de cuidado para nuestros colaboradores y las comunidades, además de generar un Fondo Solidario que hoy alcanza los $ 2.000 millones. Pero lo más valioso que podemos hacer es llamar al autocuidado.

Arturo Clément fue reelegido, en enero pasado, para seguir liderando SalmonChile por dos años más.
Fotografía: SalmonChile.

EN 2019, LA INDUSTRIA MITILICULTORA

NACIONAL TUVO CIFRAS MENORES –EN COMPARACIÓN CON 2018– EN TÉRMINOS DE COSECHAS Y RETORNOS POR EXPORTACIONES. LO MISMO SUCEDIÓ CON LA ACUICULTURA DEL ABALÓN. PARA 2020, EL ESCENARIO ES BASTANTE INCIERTO, PUES LA PANDEMIA DEL COVID-19 ESTÁ

AFECTANDO A NUMEROSOS SECTORES PRODUCTIVOS.

Moluscos 2019

Cifras a la baja para la del mejillón

industria

Chile se ha posicionado como un importante cultivador de moluscos, siendo hoy el primer país exportador mejillón (Mytilus chilensis) a nivel mundial y el segundo país cultivador de este apetecido producto (después de China). De igual forma, en nuestras fronteras se siguen produciendo especies como ostión del norte (Argopecten purpuratus) y abalón rojo (Haliotis rufescens), industrias que, si bien han pasado por altos y bajos, esperan seguir avanzando. En cuanto al sector mitilicultor –concentrado en la región de

Los Lagos–, este está compuesto por alrededor de 620 compañías, de las cuáles cerca del 89% corresponden a pequeñas y medianas empresas. A su vez, figuran 20 plantas de proceso y más de 60 agentes exportadores, ofreciendo en la actualidad cerca de 17.000 empleos formales y 5.000 empleos indirectos, según datos de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile).

¿Cómo estuvo el 2019 para dicho sector? El año pasado se cosecharon 332.700 toneladas de mejillón, cifra un 9,5% menor a lo observado en 2018, de acuerdo con el último Informe

Sectorial de Pesca y Acuicultura elaborado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). En términos de exportaciones, datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (Subrei) a base del Servicio Nacional de Aduanas, dan cuenta de retornos por US$202 millones, mostrando una disminución de un 5% en comparación con los US$ 212 millones registrados el año anterior.

El principal mercado del mejillón chileno en 2019 fue España, con envíos por US$37 millones en 2019; seguido de Estados Unidos, con US$30,4 millones; Rusia, con US$25,9 millones; Francia, con US$20,9 millones; Italia, con US$20,4 millones; y Ucrania, con US$11,9 millones, de acuerdo con datos de la Sección de Economía del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a partir de información de Aduanas.

El presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Branco Papic, sostuvo –en conversaciones con AQUA– que el año pasado la industria estuvo complicada. “Los rendimientos fueron bajos y, además, hubo meses en que no todas las plantas procesaron, principalmente, por trabajos de ampliación en algunas de ellas”.

¿Qué se espera para 2020? Los últimos meses, la situación de la industria mitilicultora nacional se ha estado complicando aún más debido al surgimiento de la pandemia del Covid-19, que ha golpeado a diversos sectores productivos y donde la acuicultura no ha sido la excepción. En el caso de la producción de mejillones, esta se ha visto dificultada, por ejemplo, por el establecimiento de un cordón sanitario y diferentes medidas adoptadas en la Isla de Chiloé, situación que si bien busca proteger a los habitantes

GRÁFICO 1

EVOLUCIÓN DE LAS COSECHAS CHILENAS DE MITÍLIDOS

Volumen (t)

Fuente: Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura. Subpesca.

del archipiélago, ha implicado problemas logísticos –aunque esto hoy ya está más solucionado– y una disminución en la capacidad de producción del sector, debido a la necesidad de reducir las dotaciones de las plantas de proceso.

Los últimos meses, la situación de la industria mitilicultora nacional se ha estado complicando aún más debido al surgimiento de la pandemia del covid-19, que ha golpeado a diversos sectores productivos y donde la acuicultura no ha sido la excepción.

El ejecutivo técnico de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en la región de Los Lagos, Hugo Escobar, lleva años trabajando junto a los mitilicultores, de modo que conoce en profundidad sus necesidades y desafíos. Para él, el panorama para los meses que vienen no es muy positivo. “La industria, hasta antes del Covid-19, estaba operando normalmente, y en su proceso de cosecha e industrialización anual seguía coordinándose en los distintos territorios y también con la ayuda del Programa Estratégico Regional (PER) Mejillón de Chile”.

No obstante, las últimas semanas se han comenzado a apreciar efectos de la pandemia. “Los mercados europeos han presentado algunas complicaciones en el área de restaurantes y similares, pero las cadenas de supermercados han mantenido la demanda, incluso, se ha visto un efecto favorable a nuestro país, puesto que se ha requerido producto congelado –que pudiera mantenerse y distribuirse sin mayores inconvenientes– dada la contingencia sanitaria mundial. Ahí entra un alimento de clase mundial, como es el mejillón chileno”, explica el ejecutivo regional del Corfo.

Considerando lo anterior, Hugo Escobar espera que para fin de año las cifras de la industria del mejillón chileno, en términos de cosechas y exportaciones, no sean tan bajas como se pensaría en este escenario de pandemia, lo que es bastante positivo. De todas maneras, “aun cuando se logre poner en marcha la cadena

Fotografía: Corfo Los Lagos.

productiva completa, se estima que habrá un impacto negativo en la industria y en el sector completo, el que puede tener efectos también en la operación 2021”, menciona el funcionario.

OSTIÓN DEL NORTE

La industria del ostión del norte –que se desarrolla en la región de Coquimbo y en menor medida en la de Atacama–ha tenido una historia de altos y bajos en los últimos años. Este molusco vivió un periodo de auge que alcanzó un peak el año 2008, cuando se superaron las 21.000 toneladas de producción. Posterior a ese año comenzó el descenso, hasta llegar a 2.800 toneladas en 2015; una baja marcada por la desaparición de varias empresas ostioneras.

Pero, ¿cuál es la situación del molusco en la actualidad?

Según datos de la Subpesca, en 2019 se cosecharon 6.465 toneladas de ostión del norte, evidenciando una baja de un 15,4% en comparación con el año 2018, que alcanzó las 7.640 toneladas.

Las exportaciones tampoco tuvieron buenos resultados. Los envíos rondaron los US$14 millones en 2019¬, cifra que el año anterior alcanzó los US$19,4 millones. Sus principales

Según datos de la Subpesca, en 2019 se cosecharon 6.465 toneladas de ostión del norte, evidenciando una baja de un 15,4% en comparación con el año 2018, que alcanzó las 7.640 toneladas.

mercados de destino fueron España, Bélgica, Francia y Alemania, de acuerdo con datos de la Sección de Economía del IFOP, a partir de información de Aduanas.

Respecto del futuro de esta industria, el encargado del Eje Estratégico de Moluscos del centro de investigación e innovación, AquaPacífico, Alejandro Abarca, sostiene que “la industria pectinícola hoy en día está expectante frente a los nuevos formatos o estilos de negocio que se puedan plantear bajo la coyuntura actual. Los cultivadores de ostión de la región de Coquimbo están expectantes por los avances que se están logrando en materia de comercialización. Se espera el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de ser considerados en las gestiones para entrar a los mercados asiáticos, particularmente abrir el mercado de China”.

El ejecutivo agrega que, según información oceanográfica del Ceaza, el trimestre marzo-abril-mayo de 2020 estaría bajo una fase neutra, que se puede mantener por algunos trimestres. “Sin embargo, es factible que el fenómeno de La Niña, asociado a temperaturas menores, esté presente hacia principios de primavera del 2020. De este modo, en el futuro de corto y mediano plazo, se puede esperar un retraso de las próximas cosechas,

tanto por la franca disminución de la demanda externa, como por las bajas tasas de crecimiento de los ostiones en cultivo debido a las bajas temperaturas y una menor cantidad de alimento natural”, conforme con el profesional.

LA SITUACIÓN DEL ABALÓN

Respecto del abalón rojo, cultivado entre las regiones de Atacama y Los Lagos, el año pasado –según los datos de la Sección de Economía del IFOP a base de Aduanas–, las exportaciones de este molusco alcanzaron las 502 toneladas, volumen inferior al obtenido en 2018, cuando se registraron 513 toneladas. En términos de retornos por exportaciones, también se apreció una baja, alcanzando los US$16,6 millones, comparado con los US$20,3 millones observados el año anterior.

En términos de mercados, el principal receptor es Hong Kong, con envíos por US$7,7 millones en 2019; seguido de Japón, con US$3,6 millones; Estados Unidos, con US$2,1 millones; Canadá, con US$744 mil; y Taiwán, con US$465 mil.

El cordón sanitario que se ha impuesto los últimos días en la Isla de Chiloé para prevenir la propagación del Covid-19 también ha causado problemas a las empresas relacionadas con el abalón. El gerente general de Cultivos Marinos San Cristóbal S.A. –ubicada en Caldera– y de Casan S.A. –ubicada en Chiloé–, Cristóbal Thompson, informó a AQUA que la determinación de que se prohíba el tránsito terrestre de insumos y materias primas acuícolas les ocasionó varios problemas, puesto que fue difícil que los cultivos de engorda que se producen en el sur recibieran el abastecimiento de insumos necesarios, incluyendo las semillas del molusco, que vienen del norte.

El punto anterior se solucionó. No obstante, la situación

LOS 10 PRINCIPALES MERCADOS DEL MEJILLÓN CHILENO (EN US$)

TABLA 1

Fuente: Departamento de Estudios de la Subrei, a base de datos del Servicio Nacional de Aduanas.

En la región de Coquimbo, principalmente, se sigue cultivando ostión del norte, con cosechas por más de 6.000 toneladas en 2019.

general de la pandemia ha vuelto más difícil el escenario para la producción del abalón. “Es muy complejo pronosticar cuáles serán los volúmenes de exportación y producción para este año, pero podemos adelantar que será menor y que, como otros sectores productivos, seremos fuertemente afectados”, sostuvo el ejecutivo.

“Esta situación nos está perjudicando en forma severa, ya que a pesar de que en el primer trimestre hemos podido cumplir con nuestros programas productivos y comerciales, a contar de abril nos han cancelado gran parte de nuestros pedidos por la desaparición del mercado de restaurantes y hoteles en todo el mundo, que es donde mayoritariamente se vende el abalón”, concluyó Cristóbal Thompson.

Cabe destacar que el 2020 –debido al Covid-19– se aprecia como un año extremadamente complejo no sólo para la producción y exportación de moluscos en Chile, sino que para todas las actividades acuícolas e incluso pesqueras.

Fotografía: AquaPacífico.
“Hemos

adaptarnos

tenido que a las nuevas exigencias”

EL EJECUTIVO DESTACA EL ESFUERZO QUE ESTÁN REALIZANDO

LOS MITILICULTORES NACIONALES POR SEGUIR OPERANDO

DE ACUERDO CON LAS NUEVAS EXIGENCIAS DERIVADAS DEL COVID-19. SEGÚN LO INFORMADO, SE HAN ESTABLECIDO ESTRICTOS PROTOCOLOS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS Y SE HA COOPERADO CON EL REFORZAMIENTO DE LAS MEDIDAS SANITARIAS IMPUESTAS POR LA AUTORIDAD.

El presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile A.G.), Branco Papic Ayerdi, cumplió un año liderando a este importante gremio que reúne a pequeños, medianos y grandes productores de mejillón, con base en Castro (Isla de Chiloé, región de Los Lagos). Este trabajo no ha sido nada fácil, puesto que, junto con ayudar a la industria a avanzar en términos de relacionamiento comunitario –uno de los principales focos del plan estratégico de la asociación– ha tenido la misión de guiar a los cultivadores y exportadores del molusco en asuntos bastante complejos,

como la escases de vertederos para disponer los residuos del sector, el conflicto social que estalló en octubre de 2019 en el país y, ahora, la pandemia mundial del coronavirus (Covid-19).

En conversaciones con AQUA, el dirigente gremial comentó que los últimos meses han sido bastante difíciles y que han requerido de mucho tiempo, reuniones y gestiones para ir avanzando en los distintos frentes. Aun así, se muestra optimista acerca de las proyecciones de mejillón chileno, un producto sano, de alta calidad, con alto valor nutritivo, orgánico y sustentable; de hecho es la proteína con menos emisiones de gases efecto invernadero. También valoró el trabajo intergremial que se ha dado el último tiempo y que, sin duda, será clave para ir solucionando las brechas existentes y futuras del sector.

¿Cómo ha sido su experiencia en este primer año como presidente de la AmiChile?

Ha sido un año muy difícil, con mucha gestión entre actores públicos y privados, tratando de buscar soluciones coordinadas y aterrizadas. En este sentido, el trabajo intergremial con nuestros pares de la región de Los Lagos ha sido relevante. Abordamos la Ley de Mitílidos (relocalizaciones y formalización

Branco Papic, presidente de AmiChile

y fortalecimiento de la captación de semillas), el cierre de sitios de disposición final de residuos industriales en la Isla de Chiloé y la región, el estallido social y, ahora, la contingencia por el Covid-19. En resumen, han sido meses muy intensos, pero me siento más fuerte, confiado y apoyado para enfrentar lo que venga.

¿Cuál es el balance que puede efectuar acerca de la evolución que ha tenido la industria chilena del mejillón en los últimos cinco años?

En los últimos años, como dije antes, hemos tenido que enfrentar diferentes desafíos: ambientales, sanitarios, comerciales, sociales y legales, entre otros, los que nos han exigido mayor atención a los lineamientos estratégicos de un mundo globalizado. Hemos tenido problemas, como, por ejemplo, no contar con sitios de disposición de desechos sólidos industriales en la Provincia de Chiloé, así como tampoco tener suficiente capacidad en los sitios de disposición de desechos en otras provincias de la región. También nos hemos enfrentado a una compleja administración del espacio marino, que ha impedido armonizar todos los usos que allí se mezclan (Ley Lafkenche). Estos son algunos de los temas relevantes que golpean al

sector mitilicultor y a la economía de la región en general. Sin embargo, a pesar de todo, seguimos siendo los primeros exportadores mundiales de mejillón chileno (chorito) y el segundo país cultivador de chorito del mundo.

En 2019, la industria del mejillón cosechó 332 mil toneladas, cifra un 9,5% menor que la registrada el año anterior ¿A qué se debió esta baja?

La tasa de crecimiento promedio en los últimos tres años es de alrededor de un 7%. La variación cercana al 10% de un año para otro es una cifra, a nuestro juicio, normal considerando que la mitilicultura depende de las condiciones ambientales y, principalmente, de la producción primaria en el mar (florecimiento de microalgas), en otras palabras, de la cantidad de alimento que esté presente en la columna de agua a disposición de los choritos. En particular, el año 2019 los rendimientos fueron bajos y además hubo meses en que no todas las plantas procesaron, fundamentalmente, por trabajos de ampliación en alguna de ellas.

El año pasado, las exportaciones chilenas de mejillón consiguieron retornos de alrededor de US$ 190 millones. ¿Qué le parece esta cifra?

“Las proyecciones para este año no son positivas. Sin duda, va a ser un año de recesión económica para Chile y el mundo y esto va a repercutir también en la industria del mejillón chileno”.

En 2019 se exportaron 74.000 toneladas, lo que generó retornos cercanos a los US$ 190 millones. Esta cifra es levemente menor que la de 2018, pero de todas maneras es considerada normal y atribuible al menor volumen de cosecha. Afortunadamente, existe una creciente demanda de los mercados por consumir mariscos sanos, de buena calidad, con un alto valor nutritivo y que provengan de ecosistemas marinos no contaminados, lo que nos da tranquilidad y nos motiva a seguir mejorando y fortaleciendo nuestro sector.

En 2019 se comenzó a vivir en Chile un proceso de estallido social, ¿cómo ha afectado este fenómeno a la mitilicultura nacional?

Cuando se generó el “estallido social”, coincidió con que estábamos, y seguimos estando, afectados por el hecho de no tener sitios de disposición de desechos sólidos industriales en Chiloé, ni capacidad suficiente de disposición en la región de Los Lagos, lo que representa un grave daño económico para el sector y un grave daño sanitario-ambiental para la región y la isla en particular. Esta compleja situación de descontento social hizo cambiar el foco en las prioridades a resolver por parte de las autoridades regionales y nacionales y, por lo tanto, el problema con los residuos pasó a segundo plano.

De todas maneras, como sector mitilicultor no estamos ajenos a las demandas sociales, muchas de las cuales también son parte de nuestras propias necesidades. En Chile, aún hay mucho que mejorar, como la situación económica de las

Fotografía: AmiChile.

Queremos ratificar nuestro compromiso con el sector acuicola pesquero, entregándoles este gran espacio de aprendizaje y negociación que hemos desarrollado a través de los años. Por ello, les comunicamos que nos encontramos trabajando para poder realizar la conferencia de la manera más segura posible. Queremos agradecer a todas las empresas, entidades, instituciones y proveedores por la comprensión y tolerancia entregada en estos tiempos de cambios e incertidumbre

Los mitilicultores están conscientes de que 2020 no será un año fácil. No obstante, esperan seguir produciendo este molusco bastante demandado en los mercados internacionales.

“Existe una creciente demanda de los mercados por consumir mariscos sanos, de calidad, con alto valor nutritivo y que provengan de ecosistemas marinos no contaminados, lo que nos da tranquilidad y nos motiva a seguir mejorando”.

personas, salud, educación y otros temas, por lo cual hay que mantener un trabajo constante de diálogo entre la comunidad, las autoridades, sectores productivos y otros actores. Hay que buscar soluciones de mejoras reales y efectivas que, a la vez, contribuyan a la paz social del país que tanto necesitamos.

Con respecto al Covid-19, ¿cuáles han sido los principales impactos en la industria del mejillón en términos de operación y logística?

Estamos trabajando con una enorme incertidumbre. Queremos mantener el equilibrio entre el funcionamiento de las actividades económicas y la prevención del contagio y que, ojalá, le ganemos pronto a esta pandemia. Pero, para lograrlo, todos debemos contribuir, respetando protocolos y normativas, y trabajando unidos y coordinados, tal como se ha venido realizando. Quienes no cumplan, deben ser fuertemente sancionados de manera ejemplificadora, porque estamos hablando del cuidado de vidas humanas.

En un principio, el cordón sanitario establecido en Chiloé amenazó con una paralización total de la actividad mitilicultora al impedir que el flujo de cargas relacionadas con la actividad fuera por tierra y a través del Canal de Chacao, utilizando las navieras concesionarias. Como alternativa al tránsito terrestre, se habilitaron puertos en Chiloé para las actividades acuícolas en general. Eso, sin duda, fue de mucha ayuda, y se reconoce el esfuerzo tanto de las autoridades como de las empresas portuarias y navieras para avanzar en este ámbito. Sin embargo, para la mitilicultura esta opción era logística y económicamente inviable.

Lo positivo es que, luego de un estricto reforzamiento de este cordón sanitario en el Canal de Chacao, la autoridad resolvió permitir del flujo de ciertas cargas de primera necesidad, incluyendo aquellas necesarias para mantener activo al sector mitilicultor y acuicultor en general.

Dentro de las medidas que se establecieron está la sanitización de vehículos y personas, protocolos específicos para choferes que ingresen a la isla y registro documental para mantener una adecuada trazabilidad de vehículos y personas, entre otras. Con ello, se ha ido, poco a poco, retomando el proceso,

las cosechas y las siembras. No obstante, se esperan efectos muy negativos en la economía, sobre todo, para los pequeños mitilicultores que no puedan sacar todas sus cosechas justo cuando los choritos estén más gordos, en plena temporada 2019-2020. Además, no podrán sembrar todo lo necesario para continuar de manera normal su negocio, lo que afectará los resultados en la temporada 2020-2021.

Sabemos que, debido al Covid-19, las plantas están funcionando a menor capacidad. ¿Cuánto, en promedio, se ha reducido la operación?

Efectivamente, hemos tenido que adaptarnos a las nuevas exigencias y mantener distancias sociales. En ese contexto, se han reducido turnos y dotación de personal en las diferentes líneas de proceso de plantas y centros de cultivos, lo que tiene como resultado una menor producción en planta, una restricción en el flujo normal de cosechas y un aumento en la necesidad de flotabilidad, con el riesgo de hundimiento de las líneas de cultivo de engorda y de semillas. Si no se cosecha, tampoco se puede sembrar y la semilla también puede deprenderse si no se retira en la talla adecuada. Por eso, estamos haciendo todos los esfuerzos para extremar los resguardos y controles sanitarios, pero necesitamos seguir operando, de lo contrario, los efectos sociales, ambientales y económicos serán aún más graves.

Finalmente, ¿cómo cree que terminará este año para la industria chilena del mejillón?

Es una pregunta compleja y difícil de responder. Lo único claro es que las proyecciones para este año no son positivas. Sin duda, va a ser un año de recesión económica para Chile y el mundo y esto va a repercutir también en la industria del mejillón chileno. De momento, y como asociación, estamos enfocados en disminuir al máximo los riesgos a nivel sanitario, económico y social, apoyando a la autoridad en el reforzamiento de las barreras sanitarias para que la actividad no pare e implementando todos los resguardos necesarios, a fin de asegurar el empleo de miles de familias que actualmente viven de la mitilicultura.

Fotografía: Mejillón de Chile.
Covid-19

Salmonicultores han invertido $1.000

millones para ayudar a hospitales y centros de salud

Órdenes de compra equivalentes a $1.000 millones han despachado las diferentes empresas vinculadas a la industria del salmón que se sumaron al Fondo Solidario para Salud creado en el marco de la campaña “Comprometidos con el Sur” (www.comprometidosconelsur.cl). Gracias a este aporte, se informó que pronto (principios de mayo) comenzarán a llegar a los centros de acopio habilitados en Puerto Montt (región de Los Lagos) y Aysén (región de Aysén) los primeros bienes que luego serán distribuidos a diferentes hospitales y centros de salud. El comité encargado de asignar los $2.000 millones donados por los salmonicultores ya autorizó la compra de equipos médicos, camas de alta complejidad, ambulancias, mascarillas y guantes quirúrgicos, entre otros, adquisiciones que representan el 50% del total del fondo. Estos implementos e insumos médicos irán en beneficio de

las comunidades de la zona sur-austral del país y en apoyo de todo el personal médico que lleva semanas atendiendo a los vecinos afectados por el Covid-19 (coronavirus) en la zona.

El presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Arturo Clement, explicó que “estamos muy contentos con la excelente respuesta que hemos tenido de parte de todas las empresas vinculadas al sector salmonicultor, que generosamente han hecho importantes aportes para ir en ayuda de las comunidades en las que trabajamos y de las cuales somos parte hace 35 años”. Agregó que han hecho “grandes esfuerzos para conseguir en el mercado equipamiento e insumos médicos que serán de gran utilidad para las personas que se atienden en nuestros hospitales y centros de salud”.

“Comprometidos con el Sur” Lanzan sitio web que muestra acciones de la industria del salmón para enfrentar el Covid-19

A fines de marzo, los salmonicultores de Chile dieron a conocer la campaña “Comprometidos con el Sur”, la cual engloba las diferentes

acciones que las compañías de la industria están efectuando en el marco de la emergencia sanitaria a raíz del Covid-19 en las zonas donde operan.

Como una forma de transparentar y entregar información de utilidad pública y oportuna de esta campaña y las acciones preventivas de las compañías, SalmonChile informó a fines de abril el lanzamiento del sitio www.comprometidosconelsur.cl.

Esta nueva página web otorga especial relevancia a las diferentes acciones preventivas implementadas, como el apoyo a las barreras sanita-

rias, la disposición de los laboratorios salmonicultores para la realización de análisis de PCR, noticias y material audiovisual, entre otras secciones.

Además, el sitio albergará una sección de transparencia sobre el fondo solidario de $2.000 millones que anunció la industria hace algunas semanas. En esta sección, se podrá conocer el monto que se ha reunido hasta el momento y cómo se gestionará este dinero. Esta información se irá actualizando a medida que el fondo vaya recaudando más recursos.

Fotografía: SalmónChile.
Fotografía: SalmonChile.
Equipos médicos, camas de alta complejidad, ambulancias, mascarillas y guantes quirúrgicos son parte de las adquisiciones que representan el 50% del total del fondo.
El sitio web albergará una sección de transparencia sobre el fondo solidario de $2.000 millones que anunció la industria hace algunas semanas.

Comercialización

Salmones Camanchaca deja New World Currents

Salmones Camanchaca S.A., uno de los socios fundadores de New World Currents (NWC), informó a mediados de abril que decidió dejar esta organización para asumir la distribución directa de sus productos en China a través de la organización comercial que su matriz Camanchaca tiene en Asia.

“Hemos tenido una buena experiencia con los socios de NWC y sin duda esta organización se posiciona como un actor importante en China. Sin embargo, Camanchaca tiene capacidades propias en Asia que nos permiten

llevar adelante nuestra estrategia comercial de forma eficaz, orientada a nichos y segmentos a través de productos de más valor agregado, marca y una relación cercana, que resultan naturales de abordar desde nuestra propia matriz”, comentó el gerente general de Camanchaca, Ricardo García Holtz, quien enfatizó que quieren aprovechar “la conveniencia de actuar en forma flexible y ágil en estos desarrollos nuevos”.

Según lo informado, la salida se hizo efectiva a partir del viernes 1 de mayo de este año.

• Gerente general de Ventisqueros: “Tenemos la misión de mantener la cadena de abastecimiento”

• China se une: Sernapesca activa procedimientos para facilitar las exportaciones

• Terram publica análisis sobre régimen jurídico para la acuicultura en áreas protegidas

• 1T: Salmones Camanchaca aumentó un 36% sus cosechas de salmón

• AquaChile comienza a realizar test gratis de covid-19 para Chiloé

• Sonapesca: “Gracias a todos nuestros trabajadores, no hemos bajado los brazos”

Confirmado:

Se cancela la Seafood Expo Global 2020

El pasado 16 de abril, Diversified Communications, empresa organizadora de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, informó que, debido a la magnitud de los problemas de salud pública y seguridad sanitaria, causados por la pandemia del coronavirus (Covid-19) en todo el mundo, se cancela la edición 2020 de la feria. El encuentro estaba programado originalmente para los días 21 y 23 de abril en Bélgica.

“Cuando anunciamos el aplazamiento, esperábamos reprogramarlo más adelante este año. Pero dado el reciente anuncio de que la limitación de las grandes reuniones en Bruselas se ha extendido hasta el 31 de agosto de 2020 y los continuos impactos del covid-19,

Fotografía: ProChile

Debido a los efectos del Covid-19, los organizadores de la feria decidieron no realizarla durante este año.

incluidas las restricciones globales de viaje y la gran necesidad del distanciamiento físico, hemos concluido que es imposible mantener el evento”, explicó la vicepresidenta del grupo Diversified Communications, Liz Plizga.

La ejecutiva aclaró que quienes compraron un boleto para asistir a la edición de este año, su inscripción se aplicará automáticamente a la versión 2021, que está programada para llevarse a cabo del 27 al 29 de abril en Fira Gran Vía de la ciudad de Barcelona (España).

EL AÑO PASADO, SI BIEN DISMINUYERON

LAS COSECHAS DE ALGAS EN CHILE, DONDE LA PRINCIPAL SIGUE SIENDO

EL PELILLO, SE TUVO UN AÑO

RELATIVAMENTE TRANQUILO PARA EL SECTOR. LA PRESENTE TEMPORADA, SIN EMBARGO, HA TRAÍDO CONSIGO PROBLEMAS LOGÍSTICOS ASOCIADOS A LA PANDEMIA DEL COVID-19.

Pelillo y otras especies

Cosechas de algas un 7,2% en 2019

bajaron

Pese a que la acuicultura en Chile continúa dominada por la salmonicultura y mitilicultura, principalmente, el cultivo de algas –pelillo (Agarophyton chilensis) en su mayoría– sigue siendo una actividad de enorme relevancia para numerosas comunidades costeras en regiones como las de Coquimbo y Los Lagos. Esta actividad ha permitido el desarrollo de varias caletas pesqueras, así como ha posibilitado reducir la explotación de las praderas naturales estos recursos. De acuerdo con cifras el último Informe Sectorial de Pesca

y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), en 2019 se cosecharon 19.600 toneladas de algas, cifra un 7,2% inferior a la obtenida en 2018. Aquí, el 95,4% correspondió a pelillo, el cual tuvo cosechas por 18.672 toneladas el año pasado, mostrando una baja de un 9,5% en comparación con las 20.639 del año anterior. Cabe destacar que el pelillo se explota en un 85,4% en la región de Los Lagos y en un 9,5% en la región de Coquimbo. La actividad representó el 1,5% del total de cosechas acuícolas nacionales.

EVOLUCIÓN DE LAS COSECHAS CHILENAS

DE ALGAS DESDE 2016 A 2019

GRÁFICO 1

Volumen (t)

Fuente: Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura. Subpesca.

En cuanto a exportaciones, conforme con datos de la Sección de Economía del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a base de información de Aduanas, en 2019 los envíos de pelillo sumaron 1.965 toneladas, con retornos por exportaciones de US$ 31,2 millones. Entre los principales países de destino figuran Japón, Estados Unidos, Rusia, México y Tailandia

ENFRENTANDO UN NUEVO ESCENARIO

La industria cultivadora y exportadora de algas tuvo un 2019 relativamente tranquilo y no se vio afectada notoriamente por situaciones como el conflicto social que se desató en el país a partir de octubre pasado. No obstante, hoy si está comenzando a sentir los efectos de la pandemia del coronavirus (Covid-19), especialmente, quienes se dedican a exportar recursos como el pelillo u otras algas –o derivados de algas– provenientes, tanto de la extracción, como de la acuicultura.

EVOLUCIÓN DE LAS COSECHAS

CHILENAS DE PELILLO DEL 2016 A 2019

TABLA 1

Fuente: Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura. Subpesca

El presidente de la Asociación Gremial de Procesadores y Productores de Algas Marinas A.G. (Copram), René Piantini Castillo, comenta que “han existido retrasos en la entrega de documentación para las exportaciones, lo que nos está obligando a almacenar contenedores después de su despacho desde las plantas. Lo anterior, ha ido acompañado de problemas operacionales, principalmente en la zona sur, relacionados con el traslado de trabajadores de una región a otra, controles sanitarios, tiempos de colación de los trabajadores, extracción de las algas y su retiro en el muelle Quellón (se ha restringido a tres días a la semana). Ello ha provocado un deterioro en la calidad del alga fresca por el periodo de espera. También tenemos un limitado transporte nocturno por el toque de queda”. El dirigente acota que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha flexibilizado los distintos trámites relacionados con el sector y que la industria se ha esforzado por operar de acuerdo con las reglas que impone este nuevo escenario. “La industria de algas ha seguido operando, con dificultades operativas, pero con el compromiso de cumplir con las medidas que se han determinado para moderar la pandemia del Covid-19. El objetivo es proteger la salud de todos”, sostuvo René Piantini.

“La industria de algas ha seguido operando, con dificultades operativas, pero con el compromiso de cumplir con las medidas que se han determinado para moderar la pandemia del Covid-19”, dijeron desde Copram.

Fotografía: Editec.

Plantas de alimento a una nueva realidad

adaptándose

DESPUÉS DE UN TRANQUILO AÑO 2019, HOY LA INDUSTRIA

PRODUCTORA DE ALIMENTO ESTÁ ENFOCADA EN SEGUIR

OPERANDO DE ACUERDO AL NUEVO ESCENARIO QUE IMPONE

UNA PANDEMIA MUNDIAL, LA CUAL HA OBLIGADO A REALIZAR

UNA SERIE DE ADECUACIONES OPERATIVAS Y DE SEGURIDAD.

Un año 2019 relativamente estable tuvieron las plantas que elaboran alimento para peces –principalmente salmónidos– en Chile y que están concentradas en el centro-sur del país.

Según lo informado, si bien el año comenzó un importante crecimiento en los despachos de alimento, de un 15% en el primer trimestre, los meses siguientes la intensidad fue bajando, terminado el año con un volumen total de 1.320.000 toneladas de alimento comercializadas, cifra un 3% más alta que la de 2018.

“La industria de los alimentos balanceados en Chile se ha mantenido en un crecimiento constante después del bloom de algas que afectó a la industria el año 2016, donde el mercado cayó casi un 20%. Esta caída permitió que la oferta y la demanda se ajustaran, dando como resultado que el salmón presente precios muy estables hasta el día de hoy, lo que se reflejó en una buena liquidez y solvencia por parte de nuestros clientes durante el 2019 y que el

mercado (del salmón) pudiese seguir creciendo cerca de un 6% anual”, sostiene el gerente comercial de Salmofood, Ernesto Passalacqua.

Junto con el crecimiento de un 3% en términos de volumen en 2019, la industria de alimento para peces se ha ido consolidando como un aliado estratégico del sector salmonicultor a la hora de avanzar hacia mejores resultados productivos. De hecho, el año pasado la industria nacional nuevamente tuvo números positivos en términos de mortalidades y rendimiento, lo cual tiene mucho que ver con las dietas cada vez más avanzadas que se están ofreciendo.

“Salmofood trabaja en dietas de alta performance que se han adaptado a las necesidades de los clientes, entre las que se destacan nuestras dietas de Alta Energía y Extra-Crecimiento, las que se combinan con una serie de estrategias que apoyan la sinergia para un resultado positivo. También hemos desarrollado packs de salud que potencian el sistema inmune de los peces o los recuperan de ciertos problemas bajo estrés. Además, hemos implementado sistemas de monitoreo sanitario y apoyo con equipos de asistencia técnica de alto nivel”, según lo informado por Ernesto Passalacqua.

Desde BioMar Chile, en tanto, destacan que el 2019 fue un año positivo –pudieron incrementar en alrededor de un 10% sus despachos–, en el cual las dietas de alta

energía que ellos proveen concentraron la preferencia de sus clientes, “dados sus excelentes resultados productivos en relación con conversión y crecimiento de los peces”, según lo informado por el gerente general de la compañía, Eduardo Hagedorn.

El gerente comercial de BioMar Chile, Michael Adler, precisa que “desde el 2016 hemos visto una mejora permanente en los resultados productivos de nuestros clientes, evidenciados en mejores crecimientos y factores de conversión, junto con una condición sanitaria controlada. Si bien el alimento no es el único elemento que influye, es el factor que define las expectativas en referencia al potencial y, durante los últimos años, hemos incrementado el potencial de nuestras dietas de forma importante. Lo anterior, va de la mano, claro, con mejoras sistemáticas en las prácticas productivas, en los equipos que operan los centros y de todo el trabajo que se ha realizado en materia de genética. Todo ello nos permite observar en terreno resultados históricos de rendimiento”.

IMPLEMENTANDO MEJORAS

En cuanto a mejoras o innovaciones implementadas el último tiempo, desde Salmofood destacan que “el 2019 para fue un año muy especial a nivel de transformación digital y data analytics ”. La firma se refiere a su programa PatagonIA, el cual, mediante algoritmos de machine lear-

ning , permite hacer proyecciones de los centros de cultivo considerando variables productivas controlables y variables exógenas medibles, como temperatura y oxígeno, así como variables exógenas no controlables, obteniendo como resultado las “mejores prácticas” para la alimentación diaria y una mayor eficiencia en los resultados del centro.

En cuanto a dietas, “estamos comprometidos con la costo-eficiencia de los centros y al inicio del 2019 sacamos nuestras dietas de Extra Crecimiento, las que permiten acortar los ciclos de cultivo, logrando el ahorro de los costos asociados por cada mes extra que están los peces en el agua. Además, se creó un indicador llamado Salmofood Index, el cual permite hacer un análisis rápido (técnico-financiero) del valor del kg de pescado”, conforme con Ernesto Passalacqua.

La industria de alimento para peces se ha ido consolidando como un aliado estratégico del sector salmonicultor a la hora de avanzar hacia mejores resultados productivos.

En cuanto a BioMar Chile, informan que “en el 2019 consolidamos con resultados de terreno nuestra dieta más potente para salmón Atlántico, Power Extreme, como también documentamos en terreno nuestra dieta Control Gill para la protección y recuperación de branquias. Además, sumamos a nuestros alimentos funcionales la línea de probióticos, bajo el nombre Plus”, menciona Michael Adler. “Los objetivos hacia el 2020 han estado cambiando en los últimos meses. La situación en que ha puesto al mundo el coronavirus (Covid-19) ha tenido impacto sobre los planes y objetivos de nuestros clientes, por lo que en el último mes nos hemos enfocado en evaluar nuestra propuesta de dietas e identificar la estrategia que mejor se ajuste a los nuevos objetivos. También vemos un mayor interés por potenciar las características nutricionales y de sustentabilidad del salmón. En BioMar, hemos sido pioneros en el desarrollo de estas características, con varios proyectos implementados con diversos clientes”, añade el ejecutivo.

UN 2020 COMPLICADO

En cuanto a este año 2020, la situación ha cambiado para las plantas de alimento –así como para todo el sector productivo– debido a la propagación del Covid-19 y todo lo que ha implicado el actual escenario de pandemia. Es así como las plantas de alimento han estado trabajando en adecuaciones en su logística y en sus diferentes faenas, con el fin de seguir operando y apoyando a sus clientes de acuerdo con las nuevas necesidades.

“Vitapro es una compañía internacional que tomó todas las precauciones de forma anticipada viendo el escenario que se estaba presentando en China y Europa, por lo que desde un comienzo se creó un protocolo de medidas de bioseguridad en nuestra planta del más alto estándar. Esto, principalmente, por el compromiso que tenemos con la

Fotografía: Editec.

Inscripción gratuita en: >> www.aqua.cl/newsletter <<

gente que trabaja con nosotros y la responsabilidad que tenemos con la cadena de abastecimiento de alimentos. También creamos campañas de apoyo a la comunidad chilota para poder enfrentar esta situación. Desde el punto de vista productivo, en algún momento se tomaron medidas sanitarias en la Isla de Chiloé que afectaron el libre tránsito de materias primas y despachos, pero eso se ha logrado manejar bien, respetando las medidas sanitarias preventivas”, cuenta Ernesto Passalacqua.

Eduardo Hagedorn, en tanto, comenta que “la situación de pandemia nos ha afectado a todos, pero es importante destacar que rápidamente la cadena del salmón reaccionó, se tomaron las medidas preventivas necesarias y hemos continuado operando. Hubo días que nos demandaron mucha atención y donde nos tuvimos que ocupar de implementar el máximo de medidas preventivas disponibles. Sin embargo, tomamos las medidas de resguardo que se han requerido en términos logísticos –porque las de seguridad para las personas ya estaban corriendo– y a través de una comunicación constante y permanente con los clientes hemos podido cumplir con nuestros compromisos”.

Skretting Chile también se ha estado adaptando a la nueva realidad. La firma continúa completamente operativa, aunque con sus trabajadores administrativos bajo la modalidad de teletrabajo desde hace varias semanas. Roberto Wehrt, jefe del equipo de Asistencia Técnica de Agua Mar, ha comentado que “este nuevo escenario nos hizo replantearnos la manera de llegar a nuestros clientes, ya que poco a poco, las empresas salmonicultoras cancelaron las visitas técnicas y cualquier ingreso a sus centros productivos quedó prohibido. No obstante, esto nos permitió innovar para seguir cumpliendo con nuestro compromiso con los clientes. Por eso, en Skretting incorporamos una nueva forma de trabajar, en donde mantenemos la distancia social, pero estamos cercanos técnicamente”.

De hecho, el equipo de asistentes técnicos de agua dulce y agua mar re-agendó reuniones virtuales con los centros de cultivo y las pisciculturas para continuar analizando sus datos productivos, revisando proyecciones y realizando los tradicionales seguimientos jaula a jaula.

Las plantas de alimento también se han involucrado en ayudas a la comunidad en estos tiempos adversos. Es el caso de Cargill Chile, que a mediados de abril donó un equipo de PCR a la Universidad de Concepción, en la región del Biobío, zona con la cual la compañía tiene una estrecha relación, ya que su planta de proceso se encuentra en la comuna de Coronel.

El equipo donado tiene una capacidad potencial de analizar hasta 400 muestras diarias y se integró al laboratorio de la Facultad de Farmacia de la Universidad

Fotografía: Skretting

de Concepción, como parte del esfuerzo nacional por aumentar la tasa de diagnóstico de Covid-19 de los servicios de salud. A este artefacto, la empresa esperaba sumar un donativo de kits reactivos, para así aumentar la capacidad de muestreo.

¿CÓMO TERMINARÁ EL AÑO?

Considerando este panorama, para 2020 se espera que exista cierta desaceleración tanto en la industria del salmón, como en la industria proveedora de alimento para peces. No se sabe qué tan grande será el impacto, pero se cree que la baja que se está apreciando en Estados Unidos, principalmente, para el salmón chileno, tendrá efectos en el mercado. “Esto impactaría a los alimentos para salmón en Chile, pudiendo adelantarse algunas compras en el corto plazo y disminuyendo el consumo en el largo plazo”, dicen desde Salmofood.

Desde BioMar, por su parte, comentan que “antes del Covid-19, nuestra estimación era un crecimiento similar al año 2019. Sin embargo, considerando los desplazamientos de cosechas por menor capacidad de proceso, esto puede significar un crecimiento en los despachos superior al 3%.

Cuánto, es difícil de predecir dado que a la fecha no se ha cerrado la siembra de coho y eso puede cambiar las cifras.

Puede incluso que no exista crecimiento si la siembra de coho mantiene la baja que registra hasta marzo. Creo que recién cerrado el primer semestre podremos tener una visión más clara acerca de cómo será el 2020”.

Las plantas de alimento han estado buscando formas de estar más cerca de sus clientes, respetando las recomendaciones de distanciamiento social.

Para 2020, se espera que exista cierta desaceleración tanto en la industria del salmón, como en la industria proveedora de alimento para peces, aunque no se sabe qué tan grande será el impacto.

Varias compañías de alimento han estado colaborando con sus comunidades en estos tiempos de pandemia.

Fotografía: Salmofood

Tecnología especializada

cultivos

La irrupción de los ROVs en los de salmón

LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA APRECIADO UN FUERTE INTERÉS POR

INCORPORAR TECNOLOGÍA A LAS FAENAS SUBMARINAS QUE SE REALIZAN EN LA INDUSTRIA DEL SALMÓN. HOY, EXISTEN VARIAS COMPAÑÍAS QUE OFRECEN SOLUCIONES EN ESTE ÁMBITO, LAS CUALES REVISTEN MAYOR SEGURIDAD Y PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES

En la actualidad, gran parte de las empresas salmonicultoras del país han aumentado el uso de Vehículos Operados Remotamente (ROV, por su sigla en inglés) en distintas faenas que deben realizarse en los centros de cultivo. Estos aparatos, sin duda, han sido un gran aporte para mejorar la productividad del sector acuícola, apoyando labores relacionadas con sistemas de fondeos, instalación o reposición de redes, control de mortalidades de peces e instalación de sistemas de aireación, entre otras.

Pero, ¿cómo se ha ido dando el paso desde faenas realizadas históricamente por buzos, al uso de estas tecnologías? Según la información recopilada, en los centros de cultivo de salmónidos siguen operando buzos

especializados, quienes realizan una variedad de tareas e inspecciones. Sin embargo, es cada vez es más común que las compañías busquen alternativas tecnológicas que permitan apoyar estas labores, con el fin de ir contando con información constante sobre las condiciones del cultivo, así como respuestas inmediatas frente a algunas situaciones. Dentro de este panorama, hay empresas que prestan servicios de robótica submarina. Una de ellas es Teksub. Su representante legal, Gonzalo Díaz, comenta que su compromiso se basa en aminorar los costos en pérdida de biomasa, entre ellos, por escapes de peces y pérdidas de depredadores. “Hace unos tres años, nadie se habría imaginado que todas las empresas productoras tendrían dentro de su actividad el uso de robots submarinos. Eso hoy es una realidad, debido a que el uso de ROVs permite mejorar la eficiencia de varios procesos dentro del ciclo productivo. Se podría decir que hoy existen tantos ROVs como centros de cultivo”, sostiene el ejecutivo.

En el sur de Chile también opera Servicios de Sumersión, empresa que ofrece servicios de buceo para la industria salmonicultora en los centros de engorda y en los acopios de las plantas de proceso primario, para la ayuda de extracción de mortalidad y maniobras submarinas, y que también ha incorporado tecnología a sus procesos.

Su representante legal, Felipe Soto, sostiene que los ROVs no vienen a suplir del todo la labor del buzo, sino que “vienen a apoyar y a disminuir trabajos complejos y peligrosos, ayudando a una inspección previa y verificación de estructuras, entre otros puntos”. Acota que en aquellas faenas donde se requiere minuciosidad en las maniobras, se sigue requiriendo el trabajo humano.

LLEGÓ PARA QUEDARSE

Lo cierto es que la mayor parte de las salmonicultoras nacionales ocupa ROVs en sus distintas faenas, de modo que ha aumentado bastante la demanda de servicios de este tipo, sobre todo para la instalación o reposición de redes de cultivo y para la extracción de mortalidad. Consultados sobre cuáles son las principales ventajas de contar con este tipo de servicios especializados, los ejecutivos de las empresas proveedoras mencionaron que, en general, el trabajo de los buzos ha cumplido un rol fundamental en la historia de la acuicultura, que hoy necesita ser complementado con el uso de ROVs. Según lo explicado por Gonzalo Díaz, de Teksub, la decisión de incorporar esta tecnología se aborda directamente con las empresas en las zonas geográficas donde estas tienen operaciones, como parte de un proceso de dialogo con -

junto para entender cuáles son las exigencias que deben cumplir en cuánto a condiciones ambientales, laborales y de seguridad para operar de una manera sustentable y de acuerdo con todas las normativas.

“Hoy, la industria salmonicultora es el motor de la economía de la región de Los Lagos. Esto ha generado un sinnúmero de avances en materia de automatización y perfeccionamiento en todos los procesos. Es por ello que la robótica submarina ha generado un gran interés. En este sentido, hoy la robótica permite mantener una constante revisión de los sistemas de cultivo, algo que hace unos años atrás era más complejo, ya que era realizado por buzos. Toda inversión de una empresa productora se encuentra bajo el agua, por lo tanto, aminorar costos en términos de pérdida de biomasa es uno de sus principales objetivos. Es importante, por ejemplo, evitar el escape de peces y pérdidas por depredadores”, expresa el ejecutivo.

En la misma línea, el representante de Teksub destaca que la utilización de tecnología submarina tiene dos grandes beneficios: la autonomía y la seguridad. “La autonomía significa que un equipo de estos puede trabajar el día completo, actividad que debe hacerse con varios buzos para poder cubrir una misma área de inspección. Además, los equipos usados en la industria pueden superar los 300

Los expertos destacan que los ROVs no vienen a suplir del todo la labor del buzo, sino que buscan apoyar y disminuir trabajos complejos y que pueden resultar peligrosos para el trabajo humano.

Fotografía: Editec.

La mayor parte de las salmonicultoras nacionales ocupa ROVs en sus distintas faenas, de modo que ha aumentado bastante la demanda de servicios de este tipo.

Fotografía: Teksub.

Hoy, la industria salmonicultora cuenta con una amplia variedad de equipos ROVs que pueden realizar labores propias de los centros de cultivo.

metros de profundidad”, afirma. Añade que el segundo beneficio es de los más importantes: “todos los años buzos pierden la vida haciendo ejercicio de su profesión. Los ROVs permiten disminuir las horas de buceo y planificar con anterioridad alguna faena

UNA MEJOR SELECCIÓN HOY PARA UN

FUTURO MAS BRILLANTE

El Centro de Mejoramiento Genético Catripulli consta con modernas instalaciones para la crianza de reproductores de salmón Atlántico. Nuestro enfoque de trabajo colaborativo con los clientes nos ha permitido desarrollar productos únicos en el mercado como la línea EXPLORER, diseñada específicamente para un mejor desempeño en la región de Magallanes y la línea CHALLENGER, diseñada para un excelente desempeño en la región de Los Lagos y de Aysén

Para mayor información visite:

que pudiese ser riesgosa. Por ejemplo, hoy se pueden realizar faenas completas con equipos de intervención. Esto quiere decir con equipos que tienen brazos articulados que permiten llevar herramientas de enganche a la profundidad que uno desee. Nosotros hemos recuperado estructuras, mallas y otros implementos sin la utilización de buzos”, complementa.

Felipe Soto, de Servicios de Sumersión, concuerda con que el uso de tecnologías submarinas es un complemento al trabajo realizado tradicionalmente por los buzos. “Sin duda –y no solo en la salmonicultura–, la tecnología, la inteligencia artificial y la velocidad con la que nos llega la información cada día es más impresionante; nos acelera y nos ayuda a todo tipo de trabajo. La recomendación es optar por la innovación, tanto en equipamiento, elementos y ROVs, lo que, sin duda, ayuda mucho a complementar los trabajos que se vienen haciendo. Hay que apostar por este cambio y enseñar más también sobre esta tendencia, ya que será el futuro de todo tipo de trabajo; debemos adaptarnos a los cambios que la industria requiere”.

El representante legal de Servicios de Sumersión enfatiza que la robótica es una innovación que no se debe pasar por alto. “Debemos adaptarnos y estudiar la forma sobre cómo podemos disminuir los tiempos complejos con la ayuda de los ROVs, además de implementar en los procesos operativos otra línea que se acompañe de esta tecnología”.

¿QUÉ VIENE?

Las empresas del sector acuícola se encuentran en

www.hendrix-genetics-chile.com

Los equipos ROVs vienen a complementar las labores realizadas tradicionalmente por los buzos, sin reemplazar el desempeño minucioso que pueden tener estos trabajadores.

constante búsqueda de estrategias y tecnologías que las ayuden a minimizar los tiempos de producción y aumentar el control de sus cultivos, mejorando la eficiencia de su cadena productiva.

En ese sentido, Gonzalo Díaz menciona que lo primordial es saber interpretar las necesidades de la industria. “No cabe duda que este tipo de tecnologías (ROVs) seguirán siendo fundamentales para la evolución de la industria. Teksub se encuentra en una constante búsqueda de nuevos desarrollos y la mejor tecnología disponible para abarcar las necesidades de la actividad”, expresa el ejecutivo.

EL VALOR DEL BUCEO

1

Si bien hoy muchas faenas propias del buceo se están realizando con apoyo de ROVs, desde la empresa Servicios de Sumersión destacan que es muy relevante mantener la preocupación por la seguridad de quienes se sumergen a metros de profundidad para realizar labores acuícolas. Según lo informado desde la compañía, la integridad del buzo profesional debe estar resguardada por el reglamento de buceo, más las circulares marítimas que respaldan esta labor. “Es un tema bien tocado actualmente debido a los accidentes que han ocurrido en la industria”, dice el representante legal de la empresa, Felipe Soto. Para el ejecutivo, es vital cuidar el valioso trabajo de estas personas que son muy flexibles para realizar distintas tareas y que conservan algunas labores de manera exclusiva, como extracción de mortalidad en detalle, cambios de malla, mantención de las estructuras submarinas, y otras maniobras donde se requiere apoyo de una embarcación con grúa y winche para poder realizar los movimientos.

Desde Servicios de Sumersión, por su parte, destacan que los ROVs son aparatos que, sin duda, se seguirán utilizando, debido a que estos “aceleran los procesos productivos, ayudan a llegar a lugares que son limitados para el ser humano (profundidad), y también realizan los procesos que se hacían antes en talleres, donde se dependía de una logística para mover, por ejemplo, las redes. Hoy día, eso se puede hacer en un mismo lugar”, de acuerdo con Felipe Soto. Si a ello se suma la mayor seguridad para los buzos que significan estos equipos, la suma es más que positiva.

De acuerdo con el ejecutivo de Servicios de Sumersión, la robótica submarina “nunca podrá suplir del todo la actividad humana”. Los buzos son una gran ayuda para los distintos trabajos que se realizan, y todo tipo de maniobras que permitan mantener la continuidad de las operaciones. Ellos siempre han tenido un desempeño mayor y hay que cuidar en no caer en sucesos no deseados, como accidentes”, expresa. Desde Teksub, en tanto, dicen que “hoy gran parte de la actividad de los buzos es ejecutada por los ROVs, pero, por ejemplo, hoy no existen ROVs que puedan reparar una malla como lo hace un buzo o disponer una malla para realizar un baño de peces. Hoy, los buzos tienen una gran opción de reinventarse en esta actividad, por lo que más que una amenaza es una oportunidad. Quién mejor que ellos conocen los centros de cultivo a la perfección. Tenemos ex buzos trabajando como operadores ROV con nosotros, por lo que esta sinergia nos ha funcionado muy bien”, conforme con el representante legal, Gonzalo Díaz.

Se dice que los ROVs son aparatos que, sin duda, se seguirán utilizando, debido a que estos aceleran los procesos productivos y ayudan a llegar a lugares que son limitados para el ser humano, entre otras ventajas.

Años 2019 y 2020

pesquero

Tiempos difíciles para el sector nacional

EL AÑO PASADO FUE BASTANTE DIFÍCIL PARA LA PESCA INDUSTRIAL, DEBIDO, PRINCIPALMENTE, A LA APROBACIÓN

Y ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LEY QUE ELIMINÓ EL USO DE REDES DE GRAN ENVERGADURA PARA LA CAPTURA DE LA JIBIA. PARA LA PESCA ARTESANAL, LA SITUACIÓN TAMPOCO

HA ESTADO FÁCIL. ESTE COMPLEJO PANORAMA SE MANTIENE

ESTE AÑO 2020, MARCADO POR LA PANDEMIA MUNDIAL DEL COVID-19.

Chile tiene una enorme tradición pesquera, situándose entre las principales naciones que se dedican a esta actividad en el mundo. De acuerdo con el estudio “Estado Mundial de la Pesca y Acuicultura en el Mundo 2018”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), nuestro país ocupa el lugar N° 12 en el ránking de los principales productores de pesca de captura marina, con un total de 1.499.531 toneladas desembarcadas en 2016. Es precedido, en orden de importancia, por: China, Indonesia, Estados Unidos, Rusia, Perú, India, Japón, Vietnam, Noruega, Filipinas y Malasia. Pero, ¿cuál es la realidad actual del sector? Revisando las cifras de 2019, se tiene, de acuerdo con el último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura publicado por la Subsecretaría

de Pesca y Acuicultura (Subpesca), que al mes de diciembre del año pasado, los desembarques del sector extractivo totalizaron 2,1 millones de toneladas, cifra un 7,8% menor respecto al año 2018. Este sector representó el 62% del total del volumen desembarcado en el país, considerando tanto pesca como acuicultura.

A diciembre de 2019 los desembarques industriales y artesanales, sin considerar recolectores de orilla y áreas de manejo, registraron un total de 1,9 millones de toneladas, de las cuales 1,7 millones de toneladas correspondieron a peces y donde las pesquerías pelágicas representaron el 94%; seguidas por la pesquería demersal sur austral, con un 2,1%; y “Otros peces”, con el 1,2%.

Cabe destacar que el año pasado los desembarques de recursos pelágicos alcanzaron 1,65 millones de toneladas, lo que significó una disminución del 6,7% respecto al año anterior. Del total del desembarque pelágico, el sector artesanal explicó el 45,6%, mientras que el otro 54,4% fue explicado por el sector industrial. Los recursos pelágicos más relevantes fueron la anchoveta (Engraulis ringens), jurel (Trachurus murphyi) y sardina común (Strangomera bentincki), aportando el 44,9%, 26,9% y 19,4%, respectivamente.

En cuanto a la anchoveta, el desembarque acumulado a diciembre alcanzó 742,5 mil toneladas, lo que implicó una disminución del 11,5% respecto a igual fecha de 2018. La principal fracción del desembarque se registró en las regiones

de Arica y Parinacota a Tarapacá, con 524 mil t, que representó el 70,6% del desembarque total. La zona comprendida entre las regiones de Valparaíso a Los Lagos aportó con el 21,3% y las regiones de Atacama y Coquimbo con el 8,2%.

El desembarque total de jurel, en tanto, acumulado al mes de diciembre de 2019, alcanzó a 444,3 mil toneladas, lo cual fue un 14,6% superior respecto al mismo período del 2018.

Las capturas de jibia (Dosidicus gigas), por su parte, totalizaron 58 mil toneladas, lo cual fue un 60% inferior respecto al año previo. Esta última actividad se concentró en las regiones de Valparaíso a Los Lagos, con un 88,5% del total. En cuanto a esta especie, hay que destacar que el año pasado la flota industrial paralizó sus operaciones producto de la Ley N° 21.134, que a partir de agosto de 2019 solo autoriza la captura de este recurso mediante el sistema de poteras o línea de mano.

En 2019 también se evidenció un aumento del 12,4% en las capturas de un recurso emblemático para el sector, como es la merluza común (Merluccius gayi gayi), donde el sector industrial aportó el 67,9% del total, con 17,6 mil toneladas, mientras que el sector artesanal registró 8,3 mil t, lo que es un 0,6% superior registrado al año anterior.

EXPORTACIONES A LA BAJA

En cuanto a exportaciones, en 2019 la pesca extractiva totalizó una producción 464,5 mil toneladas, mostrando una

baja de un 6,7 respecto a 2018. De igual forma, se obtuvieron US$883,3 millones por concepto de ventas, monto un 20% inferior al del año previo. Lo anterior se explica, principalmente, por la caída significativa en las ventas de congelados, como es el caso de jibia, que tuvo una baja de un 65%. También hubo disminuciones en las ventas de harinas de pescado prime y super prime (-21%) y harinas estándar (-65%), de acuerdo con datos de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), a base de información de Aduanas.

En el caso de la harina de pescado, los envíos totalizaron US$226 millones en 2019, mostrando una baja de un 25,5% en comparación con los US$303 millones de 2018. El aceite de pescado, en tanto, sumó US$81 millones, con una baja de un 4,3% en comparación con el año anterior.

Según datos de la Subpesca, al mes de diciembre del año pasado, los desembarques del sector extractivo totalizaron 2,1 millones de toneladas, cifra un 7,8% menor respecto al año 2018.

De acuerdo con el presidente de Sonapesca, Osciel Velázquez, “el 2019 fue un año difícil y complejo para la pesca industrial, debido, principalmente, a la aprobación de un proyecto de ley que eliminó el uso de las redes de pesca industriales para la jibia. Se trata de un proyecto inconstitucional y sin ningún fundamento científico o técnico, que generó una pérdida de 2.000 empleos directos, y que incluso, ha terminado perjudicando a los mismos artesanales que pretendía favorecer, debido al cierre de las plantas que antes ofrecían un importante poder de compra. En la zona norte, si bien la biomasa se encuentra en buen estado, solo se logró capturar dos tercios de la cuota asignada”.

INCERTIDUMBRE PARA EL 2020

Si el 2019 fue difícil para el sector pesquero chileno, para el 2020 el panorama tampoco es muy favorable, pues, tal como muchos sectores productivos, la industria está lidiando en este momento con un escenario de pandemia mundial debido al Covid-19.

Osciel Velázquez comenta que, desde el inicio de la crisis sanitaria, la pesca industrial –sector que fue declarado estratégico al ser productor de alimentos– estableció estrictos protocolos para proteger a su personal. En general, se han tomado medidas voluntarias y también las establecidas por la autoridad, respetando los toques de queda, barreras sanitarias y cuarentenas, entre otras exigencias. Considerando todo lo anterior, sostiene que “las operaciones son más lentas” y que la industria mantiene un ritmo de producción, en el norte, centro y sur del país, de alrededor de un 60% a 70% de su capacidad.

Uno de los problemas que más ha aquejado al sector industrial ha sido la operación y conectividad en la Isla de Chiloé (región de Los Lagos), desde donde provienen varios insumos, como peces, moluscos y productos de la pesca artesanal que son procesados en Puerto Montt. Esta situación ha ido evolucionando, con la ayuda de las autoridades,

Fotografía: Sonapesca

Haga crecer su negocio accediendo a una serie de servicios clave para su éxito proporcionado por expertos

Más de 40 años de trayectoria junto al desarrollo del país nos avalan.

LO QUE HACEMOS

Medios Impresos

Medios Digitales

Conferencias y Ferias

Inteligencia de Mercados

Formación Estratégica

Diseño y Marketing Industrial

LÍDERES GLOBALES EN INFORMACIÓN

PARA LAS INDUSTRIAS

pero, de todas maneras, ha significado un alza importante en términos de costos por traslado.

En cuanto a comercialización, el representante de Sonapesca sostiene que “los principales canales de venta, tanto internos como externos, han disminuido drásticamente sus operaciones, como es el caso del canal HoReCa, ya que los hoteles han cerrado completamente y restaurantes han disminuido sus operaciones, trabajando solo con delivery Ello ha producido el cierre o drástica disminución para quienes comercializan productos frescos. Para ello, la pesca industrial ha estado reorientando operaciones al congelado y apoyando emprendimientos para poder canalizar los productos artesanales”, expresa el ejecutivo.

DESEMBARQUES DE MERLUZA COMÚN EN 2018 Y 2019 (EN MILES DE TONELADAS)

Los pesqueros han tenido también el apoyo de ProChile, que está trabajando en la identificación de los principales inconvenientes y oportunidades de los diferentes mercados internacionales, con la finalidad de apoyar a las empresas y emprendedores para que estos puedan encontrar oportunidades de negocio que permitan soslayar la situación actual. Sin embargo, “y dada la incertidumbre que existe, se deben seguir monitoreando los mercados para ver cómo se comportarán en el segundo semestre”, expresa el ejecutivo.

El presidente de Sonapesca concluye que es difícil saber cuál será el panorama terminado el 2020. “Siempre es difícil realizar proyecciones en el sector de la pesca, debido a la diversidad de variables que inciden. Si bien es cierto que las cuotas se incrementaron un poco este año, por consecuencia del Covid-19 la industria está operando con más lentitud y se debe esperar aún para saber si será posible alcanzar las cuotas fijadas para este año y para ver si los mercados se mantendrán activos. Luego podremos hacer una proyección”.

En cuanto a la pesca artesanal que vende su producción a la industria, Osciel Velázquez manifiesta que esta mantendría sus operaciones con cierta normalidad. Sin embargo, los pescadores dedicados al mercado de fresco es muy probable que muestren desembarques menores al 2019. En efecto, las últimas semanas se ha apreciado una fuerte inquietud en los miembros del sector artesanal, quienes han visto muy afectadas sus operaciones producto de la pandemia y han estado solicitando al Gobierno medidas para frenar la crisis social que se podría producir.

Debido a la pandemia, la industria pesquera chilena está operando hoy a menor capacidad. Si bien las cuotas de pesca se incrementaron un poco este año, por consecuencia del Covid-19 la industria pesquera nacional está operando con más lentitud, de modo que es difícil proyectar cómo terminará el 2020.

Fotografía: Sonapesca

Falta de vertederos

operación Un problema que complica la de la industria acuícola

EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS EXISTEN MUY POCOS VERTEDEROS, SITUACIÓN QUE HA COMPLICADO EL FUNCIONAMIENTO,

PRINCIPALMENTE, DE LA MITILICULTURA. LAS SOLUCIONES NO SON FÁCILES. POR AHORA, LAS AUTORIDADES LLAMAN A LAS

EMPRESAS A AVANZAR HACIA UNA DRÁSTICA REDUCCIÓN DE

SUS RESIDUOS INDUSTRIALES.

En la región de Los Lagos, desde hace un par de años se está viviendo una compleja situación en torno a los vertederos disponibles para residuos industriales. Hay pocos vertederos, algunos han cerrado y la industria acuícola ha comenzado a tener dificultades para disponer sus desechos. Los más afectados son los mitilicultores de la Isla de Chiloé, quienes, desde hace meses, vienen exponiendo el tema a las autoridades competentes y medios de prensa.

Según información recopilada, durante el año 2019, posterior a una alerta sanitaria promulgada por el Ministerio de Salud en la provincia de Chiloé, se realizaron fiscalizaciones a los vertederos industriales de dicha zona, lo que condujo al cierre de varios sitios por incumplimientos a la normativa vigente. De esa manera, para la región de Los Lagos, actual-

mente están operativos sólo los recintos de disposición final de Rexin, en la comuna de Maullín; Ecoprial, en Osorno; y Resiter, en la ciudad de Puerto Montt.

El presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Branco Papic, cuenta que la situación de los vertederos ha sido compleja para su sector y, hasta la fecha, no ha habido una solución ni en la Provincia de Chiloé, ni en la región en general. “El no contar con sitios de disposición de desechos sólidos industriales produce varios efectos adversos, pues aumentan los costos de traslado y disposición final y aumenta el riesgo de paralización de la actividad mitilicultora en general. Esto se debe que, si las plantas no tienen dónde disponer sus residuos, no pueden procesar; al no procesar no hay cosechas; y si no se cosecha no hay siembras. Si no se realizan estas actividades, todos los servicios que trabajan en diferentes ámbitos, se paralizan”, explica el ejecutivo.

Branco Papic añade que tener que sacar los residuos sólidos desde Chiloé, para trasladarlos a otras regiones del país más al norte, significa gastos tremendamente altos. “Esta situación requiere una logística de camiones enorme, aumenta el riesgo de descontento de las comunidades hacia donde van estos residuos, se incrementa la aparición de vertederos clandestinos y crece la contaminación de playas por basura que es tirada al mar o a los ríos. Por lo tanto, sin duda, es una situación grave y que pone en riesgo el bienestar general”, afirma.

AVANZAR HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR

Consultado por la situación, el seremi de Medio Ambiente de la región de Los Lagos, Klaus Kosiel, explica que, considerando esta situación de falta de vertederos, lo que se ha estado haciendo es incentivar a la industria acuícola a avanzar hacia una economía circular, donde se reduzca considerablemente la cantidad de desechos derivados de la actividad.

En ese sentido, mencionó que han tenido diversas reuniones con los acuicultores con el objetivo de disminuir las externalidades ambientales a lo largo de todo su ciclo de producción. “Es primordial que las iniciativas al interior de la industria acuícola de incorporación de la economía circular en su sistema productivo se sigan potenciando y abriendo camino. Asimismo, la implementación del ecodiseño, como vía para repensar los procesos productivos aumentando eficiencias y disminuyendo residuos, es vital”, destaca.

En relación con este tema, cabe destacar la Ley 20.920 (“Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida al Productor y Fomento al Reciclaje”), vigente desde el 1 de junio del 2016, la cual tiene por objetivo disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, a través de la instauración de la responsabilidad extendida del productor y otros instrumentos de gestión de residuos, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.

“La implementación de la Ley 20.920 aumentará gradual-

mente durante los próximos diez años las exigencias a las distintas industrias respecto de la recuperación y valorización de los residuos asociados a sus sistemas productivos. Por otro lado, la creciente exigencia mundial respecto de una mayor responsabilidad ambiental por parte de las industrias hace cada día más necesaria la incorporación de procesos ambiental y socialmente sustentables”, sostiene el seremi.

Para avanzar en la materia, se está desarrollando un plan de inversión desde el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Ministerio del Medio Ambiente, con acciones de corto, mediano y largo plazo que pretenden que al año 2040 disminuya la cantidad de residuos que se elimina y aumente considerablemente el porcentaje de reciclaje.

Dentro de estas acciones, la Seremi del Medio Ambiente de la región de Los Lagos comenzó a participar del proceso de desarrollo de un Acuerdo de Sustentabilidad Climática y Economía Circular para el Sector Salmonero. De hecho, ya se hizo un primer taller participativo para servicios públicos, el cual busca informar y definir líneas estratégicas para la acción más sostenible de las compañías.

Adicionalmente, Klaus Kosiel afirma que su seremía, en conjunto con otras instituciones, forma parte del comité coordinador del “Acuerdo de Producción Limpia para la Sustentabilidad de Empresas del Sector Mitilicultor”. “El objetivo es implementar medidas y tecnologías limpias destinadas a

“El no contar con sitios de disposición de desechos sólidos industriales produce varios efectos adversos, pues aumentan los costos de traslado y disposición final y aumenta el riesgo de paralización de la actividad”, dice Branco Papic.

Fotografía: Editec

La industria acuícola ha organizado, los últimos años, numerosas actividades de limpieza de playas, con

El seremi de Medio Ambiente reitera el llamado a que las empresas implementen acciones sostenibles en el manejo de sus residuos. “Es la principal tarea pendiente que tiene la industria acuícola en general”, dice.

mejorar los estándares de sustentabilidad de la industria y disminuir sus impactos en el cambio climático, mediante acciones de eficiencia productiva, energética e hídrica y manejo de residuos sólidos”, comenta el funcionario.

EL ESFUERZO DE LA INDUSTRIA

La industria acuícola, junto con esperar que las autoridades puedan proponer soluciones al tema de los vertederos, está muy consciente de la necesidad de avanzar en términos de economía circular. Se sabe que es la dirección en la cual hay que avanzar y, sin duda, tanto mitilicultores, como salmonicultores, están implementando diversas medidas para lograrlo.

“Por parte de Amichile, hemos estado implementando tecnologías para reducir volúmenes de residuos, hemos mejorado procesos para aumentar el reciclaje y, sobre todo, estamos analizando la idea de implementar una solución propia para el manejo y gestión de residuos. Una vez superada la pandemia covid-19, tendremos que avanzar derechamente en todas estas ideas, pero lo concreto es que necesitamos

materializar una opción para el manejo de residuos de nuestra industria en Chiloé y la región”, dice Branco Papic.

El seremi de Medio Ambiente, en tanto, reitera el llamado a que las empresas implementen acciones sostenibles en el manejo de sus residuos. “Es la principal tarea pendiente que tiene la industria acuícola en general. Cada día hay mayores avances en esta materia; hay empresas como Greenspot, Plásticos Puelche, Cal Austral, Comberplast, Recollet y Ecofibras, entre muchas otras, que son ejemplos de una nueva industria que está emergiendo en el país como gestoras de la economía circular, generando a la vez puestos de trabajo y nuevos productos de excelente calidad”, enfatiza la autoridad.

Consultado sobre si será posible que existan nuevos vertederos en la zona dentro de este año o el próximo, el seremi responde que “en materia de sitios de disposición final de residuos industriales, las inversiones son netamente privadas y dentro de las competencias de la Seremi del Medio Ambiente no está el proyectar nuevas iniciativas en esta materia”.

Fotografía:
Editec
el fin de cuidar en entorno que rodea a los sitios de cultivo.

Recirculación

Billund Aquaculture alcanza récord de contratos firmados

La compañía abordará distintos proyectos en países como Chile, Perú, Noruega, Europa Central, Asia y Medio Oriente.

Billund Aquaculture, dedicada a sistemas de recirculación en acuicultura (RAS, por su sigla en inglés), informó que está incorporando doce nuevos contratos a su lista integral de proyectos: cuatro contratos de construcción en Chile para pisciculturas de salmón Atlántico, por un total de EUR$28 millones (US$30,4 millones); una piscicultura de trucha en Perú; tres pisciculturas de salmón smolt y post smolt en Noruega, por un total de EUR$50 millones (US$54,3 millones); una piscicultura de yellowtail kingfish en Europa Central; y tres contra-

tos de diseño para el cultivo de salmón Atlántico en Asia y Medio Oriente. Respecto de este logro, el director ejecutivo del Grupo Billund Aquaculture, Steffen Busk Jespersen, expresó que “nos sentimos muy orgullosos y felices por la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros, considerando nuestra vasta experiencia y liderazgo en el mercado. El hecho de que tantas compañías nos hayan elegido como sus partners en tecnología es muy gratificante, especialmente porque la mayoría de los proyectos son con clientes recurrentes y líderes en el mercado”.

El ejecutivo agregó que “a pesar de los difíciles momentos que atraviesa el mundo, nos sentimos positivos y confiados de lo que hemos logrado, avanzando así para retomar paulatinamente nuestros planes de crecimiento continuo. Los desafíos

Elementos de protección personal

actuales de restricciones para reducir la propagación del coronavirus (Covid-19) están, por supuesto, afectando a Billund Aquaculture. Sin embargo, hasta ahora no hemos recibido ninguna cancelación o aplazamiento de negociaciones de contratos, pero sí anticipamos que estos desafíos tendrán un efecto en la velocidad de crecimiento de nuestro negocio”. 12

nuevos

contratos está incorporando la compañía.

Plus Industrial gana concurso “Reto de Innovación

Covid-19”

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Corfo entregaron el pasado lunes 27 de abril los resultados de la convocatoria “Retos de Innovación Covid-19”, que otorga $800 millones para el financiamiento de 13 soluciones de rápida implementación destinadas a proteger al personal de salud del contagio de coronavirus (covid-19).

Tras la evaluación de un jurado compuesto por expertos del mundo de la salud, la ciencia y el emprendimiento, fueron seleccionadas algunas iniciativas de innovación en Chile que permitirán responder a la alta demanda nacional de elementos de protección, como mascarillas, escudos faciales y trajes.

Una de las empresas elegidas

es la puertomontina Plus Industrial, dedicada a la confección y desinfección de prendas de vestir industrial. Su fundador, Egon Kiessling, recibió el pasado 30 de abril a diversas autoridades, entre ellas el intendente regional, Harry Jurgensen, quienes recorrieron la sala de costura y lavado.

La solución propuesta consiste en una escafandra y capa que logra proteger la totalidad del cuerpo del usuario.

La solución propuesta consiste en una escafandra y capa que logra proteger la totalidad del cuerpo del usuario, desde la rodilla a la cabeza. De fácil postura, y confección con tela técnica impermeable de alta gama, flexible, liviana y respirable, desarrolla una barrera impermeable de protección sanitaria para el usuario, característica que se mantiene intacta luego de ser sometida a procesos de lavado a altas temperaturas y sanitizado.

AlgaPrime™ DHA fue reconocida en concurso “Ideas que Cambian el Mundo 2020” / Fish Great Talks Online: La nueva apuesta de Skretting Chile / CEO de BioMar: “La asociación con Viet-UC traerá importantes sinergias”

Fotografía: Billund Aquaculture.
Fotografía: Corfo Los Lagos.

Designación Pablo Mazo asume como gerente general de Benchmark Genetics Chile

Procedente del puesto de gerente de equipo técnico en la empresa salmonicultora Ventisqueros, Pablo Mazo, se transformó en el nuevo gerente general de Benchmark Genetics Chile. Anteriormente, estuvo a cargo de la Gerencia Técnica de Invermar, así como también se desempeñó en el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). De igual manera, fue parte del equipo de producción de Agua Dulce de AquaChile, donde tuvo a cargo responsabilidades en las áreas de reproducción y genética, producción de smolts y planificación.

De acuerdo con lo subrayado por Benchmark, Pablo Mazo y su equipo trabajarán en estrecha colaboración con

las empresas hermanas de Benchmark Genetics en Noruega e Islandia, con el objetivo de intercambiar conocimientos y tecnología en el marco del programa de reproducción de la compañía en Chile.

“Estamos muy satisfechos con la incorporación de Pablo a nuestro equipo. Su amplio conocimiento de la industria salmonicultora chilena y global, su profesionalismo y compromiso, junto con su experiencia de liderazgo, lo convierten en pieza fundamental para el desarrollo y éxito de los planes productivos y comerciales de Benchmark Genetics Chile”, comentó Jan Emil Johannessen, head de Benchmark Genetics.

Forza Chile concreta donación de cámaras de intubación para Hospital Puerto Montt / Aysén: Abuelos reciben colaboración de Badinotti ante la crisis del covid-19 / Ante falta de medios aéreos y marítimos, Skorpios moviliza personal de la industria acuícola

ESCANEO DE CALIDAD DE FILETES DE SALMÓN

QC SCANNER MS 2920

Controle de manera rápida y fácil la calidad de sus filetes de salmón.

• Identifica color, defectos y peso

• Mejora el control de calidad

• Rápido, preciso y fácil de usar

marel.com/latam

Pablo Mazo y su equipo trabajarán en estrecha colaboración con las empresas hermanas de Benchmark Genetics en Noruega e Islandia.

Ventiladores mecánicos

Keepex figura entre los cinco proyectos preseleccionados en la iniciativa “Un Respiro para Chile”

comenzó a trabajar en la iniciativa, pero hoy el equipo de desarrollo está compuesto también por profesionales de empresas como Lythium, Deraxi y CNC Sur.

Debido a la llegada del coronavirus (Covid-19) a nuestro país, hace unas semanas se dio a conocer la iniciativa “Un Respiro para Chile”. Se trata de un concurso impulsado por el Fondo de Adopción Tecnológica –plataforma liderada por Sofofa, Hub Socialab, el BID y que cuenta con el apoyo de los ministerios de Economía y Ciencias de Chile– que busca facilitar el proceso de validación técnica y escalamiento de prototipos de aparatos de ventilación mecánica que puedan ser útiles en los diversos centros médicos del país. A la iniciativa postularon 35 proyectos

de alimento

de distintos lugares de Chile, siendo preseleccionados, recientemente, solo cinco: Proyecto Neyun (DTS, Enaer, Famae), Keepex (Puerto Varas), Ambumátic (UACh), Aparato Asistencia Ventilatoria (UdeCAsmar) y Ventilador Mecánico Invasivo (UTFSM).

AQUA conversó con el coordinador I+D de Keepex, Álvaro Roselló, quien explicó que la compañía –que se dedica a proveer sistemas de difusión de gases para centros de cultivo de peces– quiso aprovechar sus capacidades y contribuir al país en este contexto de pandemia.

“Más que sentirnos privilegiados por haber sido seleccionados, estamos muy contentos por el solo hecho de que hubo otros 35 equipos que presentaron muy buenos proyectos. Esto prueba que se pueden desarrollar ideas de alto nivel tecnológico desde todos los rincones del país. No obstante, faltan iniciativas para poder apoyarnos, colaborar y darle mayor

relevancia a estos avances”, sostuvo. Si bien Keepex comenzó a trabajar en esta iniciativa, hoy el equipo de desarrollo detrás de los ventiladores mecánicos está compuesto por profesionales de distintas empresas, tales como Lythium, Deraxi y CNC Sur, quienes, en conjunto con Keepex, han podido desarrollar ventiladores mecánicos que a principios de mayo estaban en su fase final de prototipaje, de cara a ser certificados y validados por la autoridad central para su uso en pacientes respiratorios.

proyectos

postularon a nivel nacional.

Salmofood incorpora a nuevo gerente de Calidad

Como una manera de estar más conectado al cliente, tener una estructura más competitiva y velar por la calidad de los alimentos, Salmofood incorporó recientemente a Alejandro Torrejón como nuevo gerente de Calidad y de Sistema Integrado de Gestión.

Con una vasta trayectoria profesional, Torrejón se desempeñó anteriormente en Sonda, vivió en Japón y varios países de Latinoamérica, en donde se dedicó principalmente a gestionar

El ejecutivo es ingeniero civil de la Universidad de Santiago e ingeniero en Alimentos de la Universidad Católica de Valparaíso.

la calidad de las organizaciones en donde se ha desempeñado.

Torrejón es ingeniero civil de la Universidad de Santiago e ingeniero en Alimentos de la Universidad Católica de Valparaíso. Será responsable de preocuparse por la calidad de los alimentos de Salmofood. Además, el nuevo gerente liderará la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, que permitirá cumplir con los requerimientos de las normas internacionales.

Nuevos jefes de departamento se suman al equipo de Bioled / Co-founder de wherEX: “Se ha apreciado un fuerte aumento en el uso de nuestra plataforma” / StofnFiskur obtiene renovación de permiso exportación de ovas a Chile.

Keepex
Fotografía: Keepex
Planta
Fotografía: Salmofood

Balance 2019: Salmonicultura

cierra otro año con buenos resultados

VENTAS

Gerente General

Cristián Solís

E-mail: csolis@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4200

Gerente Comercial

Alejandra Cortés

E-mail: acortes@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4287, +56 9 8361 0279

Ejecutiva Comercial Zona Sur Karla Sambra

E-mail: ksambra@editec.cl

Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 3335112

Ejecutiva Comercial

Francesca Massa

E-mail: fmassa@editec.cl

Tel.: ++56 2 2 7574289, +56 9 7479 0735

Ejecutiva de Telemarketing

Juanita Muñoz

E-mail: jmunoz@editec.cl

Tel.: +56 2 2 7574226

Suscripciones

Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Cristian Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4259

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Ferias

Viviana Rios

E-mail: vrioso@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONES

Santiago: San Crescente 81, piso 5. Las Condes, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201

Teléfono: +56 65 2348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.

Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

EXPANDA LA PROTECCIÓN CONTRA EL CALIGUS

Por primera vez, puede extender la protección contra cáligus en salmónidos con un único tratamiento de larga duración en agua de mar.

ALPHA FLUX® mejora el control de la caligidosis y reduce la cantidad de manejos por baños antiparasitarios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.