12 minute read

Negocios

mantener la salud y el bienestar de los peces hoy tiene que ser una prioridad.

Resultado financiero

Benchmark aumenta 27% sus ingresos en un año de crecimiento sostenido

Fotografía Bechmark.

Benchmark Holdings registró un fuerte crecimiento del 27 %.

Benchmark Holdings, empresa de biotecnología acuícola, registró un fuerte crecimiento del 27% en los ingresos y un aumento del 82% en el Ebitda ajustado, y cada una de sus tres áreas comerciales ha tenido un desempeño sólido.

La compañía publicó sus resultados anuales completos para el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2022. Un desglose detallado de los resultados financieros está disponible aquí. Además de sólidos resultados financieros, Benchmark logró avances estratégicos en una serie de áreas que ya están beneficiando a los clientes y partes interesadas.

Una inversión clave en 2022 fue la construcción de un nuevo centro de incubación para ovas de salmón en Islandia, diseñado para permitir que Benchmark satisfaga los períodos estacionales de máxima demanda de sus ovas de salmón bioseguras especializadas. Contar con esta mayor capacidad fue particularmente importante este año cuando los clientes experimentaron una escasez de suministro.

El nuevo centro de incubación, construido con los más altos estándares de bioseguridad y gestión del agua, tiene una capacidad de 400 millones de ovas, equivalente a un millón de toneladas de salmón cosechado.

El despliegue comercial de Ectosan ® Vet y CleanTreat ® es una de las prioridades estratégicas clave de Benchmark. En el transcurso del año, el negocio hizo un buen progreso, aumentó la adopción de la nueva solución en el mercado y continuó brindando excelentes resultados. Desde su lanzamiento el año pasado, la empresa logró varios hitos importantes para optimizar su solución al sealice.

Bienestar de los peces

Skretting llama a prevenir enfermedades del verano usando soluciones no farmacológicas

Fotografía: Skretting.

Planificar para prevenir. Ese es el mensaje con el cual Skretting Chile está invitando a los productores acuícolas a enfrentar la llegada del verano y los cambios medioambientales asociados al aumento de las temperaturas, durante estos meses. Mantener la salud y el bienestar de los peces hoy tiene que ser una prioridad: peces sanos producen mejor y cada vez más, por lo que el bienestar animal está siendo una prioridad a nivel global dentro de la industria acuícola”, señaló Karina Gajardo, Product Manager de Dietas de Especialidad de Skretting, destacando la importancia del uso de dietas preventivas como una opción no farmacológica para enfrentar las dificultades propias del verano.

“Nuestra línea de dietas de especialidad ayudan al pez a prevenir y también a enfrentar enfermedades y situaciones estresantes propias de la temporada estival. Esto se logra reforzando su sistema inmunológico con ingredientes funcionales, además de dar soporte a diferentes órganos clave que permiten mantener y mejorar el estado fisiológico óptimo de los peces,” detalla la especialista en nutrición y salud acuícola.

Dentro de los principales productos que Skretting recomienda para sus clientes, Karina Gajardo destaca la línea Protec, expresando que: “hoy es una de las soluciones más versátiles en dietas, permitiendo la prevención y protección contra afecciones específicas sin uso de fármacos. Nuestra dieta Protec Gill esta validada para fortalecer y reparar las branquias, Protec Liver protege y da soporte a la funcionalidad hepática y Protec Kidney está especialmente diseñada para fortalecer a los peces contra afecciones renales».

Noruega: Importancia de la genética y el ambiente en el color del filete del salmón / Benchmark Genetics Chile tuvo una exitosa participación en ISGA 2022 / Fiordo Austral se reúne con Delegado Presidencial de Aysén para revisar trabajo basado en economía circular

Proveedora internacional de la industria acuícola, firmó esta semana con la startup chilena.

Estabilidad y operatividad

ScaleAQ distribuirá los inyectores de nanoburbujas Quetrox en Chile

Fotografía: ScaleAQ.

ScaleAQ Chile, proveedora internacional de la industria acuícola, firmó con la startup chilena ChucaoTec, experta en nanoburbujas y remediación de lecho marino, un acuerdo para la distribución exclusiva de sus generadores de nanoburbujas Quetrox en la etapa de agua dulce del cultivo de salmón en Chile. Tras el acuerdo, ScaleAQ dispuso de la inyección de nanoburbujas dentro de su oferta tecnológica, solución que ha sido foco de un creciente interés en la industria salmonicultora, debido a sus excelentes resultados en términos de estabilidad y operatividad. En la producción de peces, es fundamental una correcta oxigenación del agua, para así lograr una producción más sustentable que entregue la máxima capacidad de crecimiento y conversión de alimento, evitando mortalidades y manteniendo condiciones sanitarias adecuadas junto a un menor impacto ambiental. Existen varias alternativas para satisfacer los requerimientos de oxigenación, siendo las nanoburbujas la opción más reciente en el mercado nacional. “No es común que una nueva tecnología presente tal nivel de aplicabilidad y escalabilidad como la tecnología de nanoburbujas” reveló el Project Manager de ScaleAQ, Jorge Contreras. Adicionalmente, las aplicaciones de la tecnología Quetrox son variadas y abarcan todas las etapas de cultivo del salmón, desde la distribución de oxígeno para estanques en agua dulce, hasta el suministro para jaulas de peces en mar durante tratamientos por baño, así como contribuyendo a la remediación del fondo marino.

Expansión mundial

AKVA group se posiciona en el sur de Europa con importante contrato

La empresa Aquanaria SL, compañía con casi 50 años de experiencia en cultivos marinos y empresa líder en la producción de lubina para la alta gastronomía, eligió a AKVA group como proveedor de dos barcazas de alimentación para las Islas Canarias (España).

“Conocemos a AKVA group desde hace muchos años y sabemos que es una empresa con una cartera integral y una gran reputación en la industria. Para nuestro proyecto de expansión es muy importante trabajar con proveedores que puedan cubrir todas nuestras necesidades y podamos construir una relación a largo plazo con ellos”, dijo el director comercial en Aquanaria, Pedro Sánchez.

“Ahora se están realizando inversiones en barcazas de alimentación más grandes, como la barcaza de alimentación que el grupo AKVA entregó en Grecia en abril de 2022. La entrega de barcazas de alimentación no solo es importante para AKVA group. Una entrega como esta crea puestos de trabajo en las comunidades locales. Junto con Aquanaria, esperamos ser pioneros en el desarrollo de la industria acuícola”, explicó la gerente regional de MED en AKVA group, Ana Valverde.

Las barcazas son del tipo AM 400 Classic y están equipadas

Fotografía: AKVA group.

Aquanaria SL eligió a AKVA group como proveedor de dos barcazas de alimentación.

con diez silos, cuatro líneas de alimentación, posibilidad de control remoto, y pueden distribuir alimento hasta 40 corrales con cuatro líneas de alimentación.

“Sabemos que esta barcaza de alimentación está bien probada y muchas unidades han trabajado en varias granjas en todo el mundo durante muchos años. Estamos ubicados en sitios muy expuestos y necesitamos tener equipos confiables allí”, explicó Sánchez.

ISGA 2022: MSD Salud Animal presentó plataforma para trazabilidad de productos acuícolas y pesqueros / IncubatecUFRO abre nuevas operaciones en la región de Magallanes el 2023 / Proveedor de fotoperiodo forma parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones

Avance tecnológico

LOW O2 lanza módulos de oxigenación diseñados especialmente para centros de cultivo acuícolas

El Grupo PSP Soluciones, a través de su relacionada Low O2, presentó un nuevo desarrollo tecnológico realizado por la compañía: los módulos de oxigenación para generación autónoma de oxígeno. Este nuevo producto, que se suma a sus exitosas tecnologías de barreras de microburbujas y surgencia, está diseñado para operar en centros de cultivo contribuyendo a minimizar el impacto de las bajas de oxígeno en el mar.

Los módulos están compuestos por un sistema de generación autónomo de oxígeno, móvil y escalable, dispuesto en Fotografía Low O2. dos modalidades: el modelo L-110 dispuesto en un contenedor de 20

Los módulos están compuestos por un sistema de generación autónomo de oxígeno, móvil y escalable. pies y el modelo L-220 dispuesto en un contenedor de 40 pies para la producción de oxígeno, aire enriquecido en oxígeno o aire. Ambos sistemas son módulos listos para la conexión directa al suministro de energía eléctrica y están integrados en un contenedor ISO HC de 20 o 40 pies con puertas dobles para facilitar el acceso durante la operación y el mantenimiento. El contenedor mantiene su integridad mecánica porque no se realizan modificaciones en el cuerpo y su estructura.

Luis Sepúlveda, gerente general de Low O2, destacó que los módulos fueron desarrollados para proveer soluciones adicionales de aporte de oxígeno a los centros de cultivo, considerando sus particularidades. “Una de las ventajas claves de estos sistemas es la cantidad de oxígeno que suministran en espacios reducidos, transformándose en la solución más eficiente del mercado en término de kg de oxígeno producido por m2”, explicó.

El módulo L-110 produce 110 kg/h de oxígeno, mientras que el L-220 produce 220 kg/h de oxígeno.

Compromiso sustentable

Fiordo Austral avanza en Acuerdo de Producción Limpia con foco en economía circular

La empresa se compromete a disminuir su huella de carbono y contribuir a la crisis del cambio climático.

Fotografía: Xxxxxxxx xxxxx

Un arduo trabajo para dar cabal cumplimiento a los compromisos establecidos en el Acuerdo de Producción Limpia (APL), es el que ha estado realizando Fiordo Austral. Esto, en el marco del convenio suscrito con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y en el cual la empresa dedicada al desarrollo de la economía circular, se comprometió a disminuir su huella de carbono y contribuir a la crisis del cambio climático en un plazo establecido de dos años.

Entre las acciones que está desarrollando la compañía, más allá de reducir los excedentes del salmón para luego convertirlos en productos con valor agregado, están dos que destacan por el trabajo que viene desarrollando en conjunto con la comunidad en la cual se desenvuelve.

La primera de ellas es el proyecto “Maxi Sacos”, cuyas protagonistas son once mujeres de Calbuco, quienes luego de participar de una serie de talleres textiles, destinados a fomentar el emprendimiento femenino, están trabajando en la reutilización de estos productos, ocupados para almacenar y transportar harina de salmón. ¿Cómo? Junto a FUE (Fomento Upcycling Empresarial), a través del diseño y fabricación de estuches, fundas para notebooks y mochilas, en busca de promover el desarrollo con base en economía circular.

La segunda es la iniciativa que están llevando a cabo la Escuela Diferencial Aspadep, Envuelbee y Fiordo Austral, para reutilizar retazos de telas de algodón del proceso productivo de la empresa puertovarina, y – a través de la utilización de aceite de salmón y otros componentes – fabricar iniciadores de fuego, que luego se comercializarán en supermercados, negocios y almacenes.

Revisa las charlas del ciclo 2022 de Fish Great Talks de Skretting en formato online / Proveedores de Aysén visitaron región Los Lagos buscando mejorar competitividad / Poseidon Ocean Systems anuncia a nuevo CEO

Alta capacidad y bioseguridad

Intership recibió nuevo Wellboat “Inter Atlantic”

“Inter Atlantic” es el nombre del nuevo wellboat de Intership, el cual está diseñado con foco en el bienestar de los peces, su manejo y la bioseguridad. El sistema de manipulación de los peces es entregado por MMC First Process y el buque está equipado con un sistema de producción de agua dulce de alta capacidad, capaz de generar 5.000 m3 por día. La empresa recibió la primera de dos nuevas construcciones que mantiene con el Astillero Zamakona, ubicado en Bilbao- España. El wellboat está diseñado por NSK Ship Design y tiene una capacidad de carga de 2.200 m3. Desde 2016, Intership ha tomado la delantera en el desarrollo de tratamientos de agua dulce para piojos y AGD mediante un sistema de ósmosis inversa. Durante los últimos seis años, la empresa ha adquirido una amplia experiencia operativa en la producción y el tratamiento de agua dulce. Esta experiencia se ha utilizado para desarrollar y mejorar continuamente la tecnología, lo que ha dado como resultado un sistema que proporciona un método de bajo costo, altamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente para hacer frente a los desafíos del Caligus y AGD que enfrentan las empresas productoras de salmón en todo el mundo. “Inter Atlantic” comenzará su operación para una empresa productora de salmón en Escocia, antes de mudarse a Canadá. “El tratamiento de agua dulce es posiblemente el método más amigable y sustentable utilizado para tartar el salmón y, por lo tanto, es un gran placer recibir otra nueva construcción, con nuestra configuración de tratamiento y producción de agua dulce líder en la industria”, comentó el gerente general de la filial Chilena del grupo Inteship, Nicolás Mardones.

Fotografía: Intership.

Desde 2016, Intership ha tomado la delantera en el desarrollo de tratamientos de agua dulce.

Skretting ha logrado un notable posicionamiento y consolidación en la mayoría de los productores.

Consolidación

Altra RCX de Skretting muestra excelentes resultados en post smolt

Fotografía: Xxxxxxxx xxxxx

La nueva generación de dietas de Skretting, ha logrado un notable posicionamiento y consolidación en la mayoría de los productores de este particular segmento, contribuyendo satisfactoriamente con el objetivo de producir un smolt robusto y de mayor tamaño en recirculación.

El Product Manager Agua Dulce de Skretting Chile, Charles Booth, señaló que “nuestra planta de fabricación de alimentos en Osorno obtuvo a mediados de este año una certificación global que permite la fabricación exclusiva de dietas de recirculación RCX, incluidas las dietas especialmente diseñadas para post smolt, Altra RCX. Estas últimas se fabrican bajo estrictos controles de calidad extendidos y estándares globales que han permitido alcanzar el nivel requerido por nuestros clientes en Chile, y que además cuentan con el respaldo de más de una década de investigación e innovación en la materia”.

“No debemos olvidar que el requerimiento nutricional de estos peces es equivalente a una pre-engorda en el mar, por lo tanto, la energía y proteína digestibles de estas dietas se encuentran cuidadosamente balanceadas para cubrir las necesidades de los peces de hasta 500g, sin comprometer la calidad de agua y el adecuado funcionamiento de los sistemas”, comentó.

Los excelentes atributos de la dieta fueron observados preliminarmente en el centro de investigación y validación Skretting AI Pargua, en donde se desarrolló un interesante trabajo en conjunto con un cliente de Skretting Chile. “En este ensayo, Altra RCX fue utilizada en nuestras unidades de recirculación, replicando las condiciones de temperatura, salinidad, etc a los que son sometidos los peces en esta etapa crucial,” mencionó Booth.

KLog.co se une con Tive para dar visibilidad en los extremos de la cadena de suministro / Desarrollan solución eólica-solar para fomentar uso de energías limpias en el sur de Chile / Skretting Chile recibió a más de 250 estudiantes de educación técnico-profesional este año

This article is from: