Revista AQUA 237

Page 1


Desafíos, medio ambiente y sustentabilidad Industria del Salmón

Entrevistas a Manuel Arriagada, de Camanchaca; y Rolando Ibarra, de Seafood Watch.

Estamos cambiando nuestras dietas para un futuro

Los líderes mundiales visualizan que la acuicultura debe duplicar su producción para el 2050, sin aumentar la explotación de peces silvestres y tierras agrícolas*.

Una tarea aparentemente imposible, sin embargo, para un futuro sostenible la acuicultura no debe fallar. En BioMar fabricamos alimentos para la acuicultura, impulsados por la colaboración.

Por ello, buscamos constantemente fuentes alternativas de nutrientes y nos asociamos con aquellos, cuyas innovaciones hacen la diferencia. No descansaremos.

En nombre de todo el equipo que hace posible este proyecto, sabemos que estos son tiempos difíciles, pero estamos seguros de que habrá un período de recuperación en el que la industria podrá reunirse nuevamente.

Mejor nutrición, mejor calidad final

Fish Quality Program de Skretting, asegura un monitoreo integral de los parámetros de calidad, plani cando los pasos a seguir para de nir y dar seguimiento a la estrategia de nutrición más e ciente. Nuestros análisis son rápidos y con ables y están enfocados en mejorar la calidad del producto nal.

Conoce los nuevos protocolos de envío de muestras durante el periodo de contingencia por COVID-19 en www.skretting.cl

Salmonicultura y medio ambiente

La industria chilena del salmón ha estado trabajando fuertemente, los últimos años, por disminuir sus impactos ambientales, con avances en materia de fondos marinos, reciclaje y reutilización de desechos y en el uso de fármacos. No obstante, continúan existiendo algunos desafíos. Algunos expertos detallan dónde hay que poner atención.

Contenidos / julio2020

5 Editorial.

6 Industria del salmón: Progresos y desafíos en materia medioambiental.

10 Incar y WWF Chile: Promoviendo la implementación de un enfoque ecosistémico en la salmonicultura.

14 Omare: El observatorio que ofrecerá información en línea sobre el Seno de Reloncaví.

18 Manuel Arriagada, gerente general de Salmones Camanchaca: “La pandemia debe reforzar nuestro compromiso con la sustentabilidad”.

22 Rolando Ibarra, senior fellow in Aquaculture Sustainability de Seafood Watch: “La colaboración es una ventaja comparativa de esta industria”.

26 Acuicultura + Pesca.

28 Mercado chino: Tiempos de turbulencia en el gigante asiático.

32 Pesca y acuicultura: Diversas y encontradas reacciones por propuesta de nuevo ministerio.

36 Salmonicultura: Asesorías especializadas para un buen desempeño medioambiental.

40 En Chile: Avances tecnológicos para el tratamiento de RILes.

44 Pacto Global: La red que ayuda a las empresas a avanzar en una operación sostenible.

46 Economía circular: Recuperación y reciclaje de redes de pesca.

49 Negocios.

52 Nuestra revista.

El gerente general de Salmones Camanchaca, Manuel Arriagada, da cuenta en esta edición de los esfuerzos que ha estado realizando la compañía por mejorar su desempeño medioambiental y por avanzar hacia una producción carbono neutral. Analiza también la situación actual de la industria y los desafíos que ha impuesto la pandemia mundial.

Desde enero, el médico veterinario chileno, Rolando Ibarra, está trabajando para el programa Seafood Watch del Monterey Bay Aquarium de Estados Unidos. En entrevista con AQUA, cuenta cómo está avanzando el trabajo de dicha organización con la industria chilena del salmón y que busca reducir drásticamente el uso de antibióticos.

Consejo Editorial: Francisca Ariztía (AquaChile), Berta Contreras (Cermaq Chile), José Tomás Monge (SalmonChile), Josefina Moreno (Australis Seafoods), Cristina Navarro (Bioled), Branco Papic (AmiChile), Álvaro Poblete (Salmones Camanchaca), Claudio Retamal (Agrovet), Doris Soto (Incar) y Fernando Villarroel (Mowi Chile) • Director: Cristián Solís • Editora: Ximena García • Periodistas: Adam Mumtaz y Pilar Villa • Fotografías: Archivo Editec • Diseño y Producción: Grupo Editorial Editec .

GRUPO EDITORIAL EDITEC

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Editor general: Pablo Bravo • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gerente Comercial: Alejandra Cortés L. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Fotografía: Editec
Fotografía: Salmones Camanchaca
Fotografía:
MBA-Seafood Watch©

PUBLIQUE

INFORMES TÉCNICOS

AGOSTO Edición 238

1 2

Avances en fármacos y vacunas contra el cáligus

Nuevas propuestas para tratamientos vía baño

Los últimos años, la industria chilena del salmón ha estado realizando grandes esfuerzos por reconocer y ocuparse de disminuir sus impactos ambientales. Las empresas del sector han abordado temas relevantes, como la protección del fondo marino, la disposición de residuos sólidos, escapes de peces, interacción con mamíferos marinos, descargas al medio ambiente y uso de antibióticos.

Respecto de los fondos marinos, por ejemplo, se ha implementado tecnología de punta para disminuir las pérdidas de alimento. De igual forma, el sector se ha abierto a discutir el uso de tecnologías que permitan mantener una mejor oxigenación los fondos y a investigar los posibles efectos que ello podría tener. En cuanto al uso de antibióticos, en tanto, la salmonicultura nacional se ha embarcado en un ambicioso proyecto con el Monterey Bay Aquarium de Estados Unidos, que busca reducir el uso de estos fármacos en un 50% con plazo al 2025. Aquí, se ha avanzado bastante y se cree que es muy factible que se llegue a la meta.

Pero eso no es todo. En 2018, al menos el 84% de la biomasa de salmones, unas 710.000 toneladas, contó con alguna certificación internacional tendiente a reducir los impactos ambientales y sociales. Además, son varias las compañías que han implementado potentes estrategias de sostenibilidad y que se han propuesto metas y objetivos concretos para dar un gran salto en desempeño medioambiental. Es el caso de Salmones Camanchaca, que el año pasado anunció que comenzaría a caminar hacia una operación carbono neutral.

Perseverar en el cuidado

del medio ambiente

Hoy, lo que se espera, es que este trabajo se siga desarrollando y que, a pesar de la situación de pandemia que se está viviendo a nivel mundial, las acciones en torno al cuidado del medio ambiente y del planeta continúen y se fortalezcan cada día más.

El trabajo no será fácil. Recientemente, se produjeron nuevos escapes de peces que, aunque se trata de hechos involuntarios –uno a causa de malas condiciones climáticas y otro relacionado con acciones delictuales que se están investigando–, nuevamente pusieron al sector en la noticia. No obstante, la diligencia y transparencia con que actúen las empresas afectadas será fundamental para salir adelante y demostrar que la industria está operando bajo una nueva mirada, decidida a enfrentar las dificultades y tomar todas las medidas posibles por tener una operación responsable con el entorno.

En este camino hacia una operación más sustentable también habrá que escuchar a los científicos y considerar las propuestas que se están realizando como, por ejemplo, avanzar hacia una acuicultura de alto estándar basada en un enfoque ecosistémico que considere tanto la operación de la propia industria, como la interacción con los demás actores del borde costero. Hasta ahora, la suma es positiva, pero que hay que mantenerse atento y concentrado en seguir avanzando en materia medioambiental, pues será la única forma de sostener a futuro la producción de un alimento apetecido y con cualidades únicas, como es el salmón.

Industria del salmón

en materia Progresos y desafíos medioambiental

TENER CADA DÍA UN MEJOR DESEMPEÑO FRENTE AL ENTORNO SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS PRINCIPALES PROPÓSITOS DE LA SALMONICULTURA NACIONAL. LOS AVANCES HASTA AHORA HAN SIDO RELEVANTES, PERO, SIN DUDA, AÚN

QUEDAN ASPECTOS DONDE HACE FALTA TRABAJAR.

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental y concientizar al mundo sobre la necesidad de avanzar en la protección del planeta. De no ser por la pandemia del Covid-19, probablemente este día habría tenido mucho más visibilidad o habría convocado a actividades más participativas. No obstante, a pesar de la emergencia sanitaria que se ha extendido por todo el globo, el mundo público y privado sigue abogando y trabajando para que se pueda prosperar en este camino.

De hecho, la misma ONU ha declarado que este año 2020 –en que se celebra el concepto de “biodiversidad”– hechos como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África, y ahora la pandemia de Covid-19, demuestran “la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos”.

La industria chilena del salmón no se encuentra ajena a este llamado mundial por avanzar en sostenibilidad y medio ambiente. Desde hace un par de años, el sector ha estado trabajando e implementando sólidas estrategias que le permitan tener un mejor desempeño, tratando de alinearse con las directrices y tendencias más relevantes a nivel internacional. Por ejemplo, Salmones Camanchaca informó el año pasado su voluntad de caminar hacia una producción carbono neutral, senda en la actual se sigue trabajando activamente. Mowi Chile, en tanto, lanzó este año, en la región de Aysén, su nueva estrategia de sustentabilidad denominada “Liderando la Revolución Azul”, mientras que Ventisqueros ha incorporado en sus oficinas una campaña interna llamada “Orgullo de Cuidar el Planeta”, entre otras acciones medioambientales. Estos son solo algunos ejemplos. Asimismo, hoy gran parte de las empresas del sector publica anualmente Reportes de Sustentabilidad, y se ha avanzado considerablemente en la adopción de certificaciones internacionales que han obligado a incorporar altos estándares en diversos ámbitos.

La jefa del Área Ambiente del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Ximena Rojas, comenta que “se han realizado enormes esfuerzos por mejorar nuestros procesos, ejecutando diferentes estrategias con el objeto de disminuir nuestras externalidades ambientales. Esto ha sido posible gracias a la innovación y a la tecnología que ha desarrollado la industria junto a sus proveedores”. En concreto, los temas ambientales que han tomado la agenda del mencionado gremio y la industria en general en los últimos años tienen que ver con fondos marinos, residuos sólidos, escapes, interacción con mamíferos marinos y descargas al ambiente.

En materia de residuos sólidos, durante los dos últimos años se han retirado y dispuesto más de 500 toneladas de plásticos, plumavit, fierros y residuos domiciliarios que se habían acumulado en playas, islas y fiordos ubicados en las regiones de Los Lagos y Aysén. “Esto es algo que se ha trabajado seriamente con un enfoque sistémico: educando ambientalmente a nuestros colaboradores y vecinos; promoviendo el reciclaje y la reutilización; prefiriendo a proveedores que comercializan productos recicla-

“La industria debería plantearse estrategias conjuntas que se hagan cargo de las particularidades de cada área y las capacidades de carga ecológica que estas tienen, pues la disponibilidad de espacio para la expansión está cada vez más limitada”, dice Sandra Marín.

Fotografía: Editec.

En términos de biodiversidad, la salmonicultura nacional ha estado apoyado investigaciones, realizado estudios propios y levantado información respecto de cómo disminuir la interacción con la fauna marina en particular.

dos; y asociándonos con diferentes organizaciones para avanzar conjuntamente en la búsqueda de soluciones creativas y que fomenten la economía circular”, dice Ximena Rojas.

Respecto de los fondos marinos, desde el 2002, con la firma del primer Acuerdo de Producción Limpia de la industria, se implementó en el 100% de los centros tecnología de punta que disminuyó la pérdida de alimento. Desde entonces, esto ha sido un eje central y objeto de constante investigación y desarrollo. Por otro lado, se ha estado buscando nuevas tecnologías que permitan mantener buenas condiciones de oxigenación en los fondos y con ello disminuir aún más los efectos. En este sentido, la robótica submarina ha permitido que se puedan realizar limpiezas de áreas circundantes a los centros a mayores profundidades.

Desde Intesal destacan también que en 2018 la industria local certificó internacionalmente el 84% de la biomasa, lo que significa que más de 710.000 toneladas de salmón chileno fueron producidas con metodologías que reducen el impacto ambiental y social, y que promueven buenas prácticas.

Respecto de la producción de agua dulce en tierra, hoy el 100% de las pisciculturas cuenta con sistemas de tratamiento de residuos líquidos y más de un 25% de ellas cuentan con modelos de recirculación de agua, lo que les permite reutilizar el agua mediante la aplicación de modernos sistemas de tratamientos.

“También hay que mencionar lo que hemos logrado respecto del uso de proteínas vegetales como una nueva forma de alimentar a los salmones que es más amigable con el medioambiente y donde la agricultura ha jugado un importante rol. Gracias a la innovación agrícola en la zona de La Araucanía, la salmonicultura ha logrado pasar de un 80% de presencia de subproductos de pescado en los alimentos, a un 12%, incorporando granos y otros elementos de proteínas vegetales en la alimentación”, dice la representante de Intesal.

Desde el Consejo del Salmón de Chile –gremio que nació este año y que está formado por Cermaq, Mowi, AquaChile y Salmones

Aysén– destacan que sus socios tienen el convencimiento de que se debe producir cumpliendo con los más altos estándares ambientales; desde luego, cumpliendo con lo que impone la legislación y abordando parámetros aún más exigentes, a la par con los otros mercados productores mundiales. “La salmonicultura a nivel mundial es una de las industrias alimentarias con mayor cuidado del medio ambiente y sustentabilidad, con baja huella de carbono en comparación con otros productos alimentarios y una alta eficiencia energética, factores que son clave para la labor de nuestros socios”, expresan desde la asociación.

Agregan que “nuestras metas son seguir avanzando en la sustentabilidad de la industria en todos los ámbitos, fomentando una industria responsable y competitiva que continúe en el camino de la sustentabilidad social, ambiental y económica”. Precisan que las empresas del Consejo del Salmón ya han avanzado formando alianzas con las comunidades locales y organizaciones medioambientales para proteger y conservar los recursos del planeta, desarrollando políticas de reducción en el uso de antibióticos; monitoreando la biodiversidad en las zonas en que están ubicadas; y ejerciendo una labor consistente para disminuir los residuos. “Con esa base, estamos trabajando en los documentos gremiales que reforzarán el compromiso de nuestros socios con la ética y las buenas prácticas productivas, ambientales y laborales”, manifestaron.

REDUCCIÓN DE ANTIBIÓTICOS

La salmonicultura ha tenido notables progresos en el uso de alimentos más sustentables, que han reducido al mínimo la inclusión de ingredientes marinos.

En términos de protección de la biodiversidad, la industria nacional ha estado apoyado investigaciones, realizado estudios propios y levantado información respecto de cómo disminuir la interacción con la fauna marina en particular. De este trabajo, que ha sido de largo plazo, ya se tienen algunos resultados concretos.

A pesar de que los logros obtenidos en las materias antes mencionadas, para la industria chilena del salmón un tema siempre pendiente y por el cual ha sido constantemente cuestionada tiene que ver con el uso de antibióticos, los que son utilizados, principalmente, para combatir SRS, la enfermedad bacteriana con mayor impacto en el sector. El año pasado, SalmonChile decidió dar un paso decisivo para abordar este problema, estableciendo un acuerdo con el Monterey Bay Aquarium (MBA) de Estados Unidos, bajo el cual la industria se comprometió a reducir, con plazo al 2025, en un 50% el consumo de estos fármacos. El anhelo final es conseguir que el salmón nacional alcance la recomendación de “Buena Alternativa” del programa Seafood Watch del MBA.

Según lo que se ha informado, el país va bastante bien encaminado en cuanto a la persecución de esta meta. Se ha avanzado en investigación y desarrollo en torno a las enfermedades que atacan al salmón y también en terapias alternativas. De igual forma, se ha buscado integrar diversos productos y servicios que, de manera complementaria, puedan ayudar a tener mejores ciclos productivos. Pero, por sobre todo, se ha creado un clima de cooperación donde constantemente se comparte información que pueda ayudar a la industria en su conjunto.

Es así como hoy “el proyecto se encuentra ad portas de lanzar el primer informe independiente del MBA con el análisis de la información, lo que marcará la ruta de los cinco años siguientes”, cuenta Ximena Rojas. La ejecutiva añade que, “ciertamente, creemos que la meta es posible de lograr”.

Fotografía:
Editec.

De acuerdo con la profesional, las tendencias conocidas dan cuenta de una importante caída en el uso de antibióticos desde el 2015 a la fecha y un desacople con el volumen producido a partir del 2017. En efecto, el 2018 se registró una caída de 24% en el uso de antibióticos respecto de la biomasa de salmón (ICA), según un informe del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y, al cierre del 2019, se informó preliminarmente una reducción adicional del 16% de dicho indicador.

“Lo anterior no es casualidad; existe un trabajo consciente de toda la industria, las autoridades y la academia en investigación, desarrollo, innovación, regulación y traspaso de mejoras prácticas que posibiliten esta reducción. Los ejemplos son muchos. Está el Programa para la Gestión Sanitaria de la Acuicultura (PGSA), el Proyecto Pincoy, el acuerdo con el MBA, los avances en genética de salmones, los progresos en nuevos componentes de los alimentos y las dietas, las iniciativas del regulador que incentivan la reducción del uso de antibióticos, mejores prácticas y una larga lista de avances que nos dan pie para mirar con confianza la meta, en la medida que todos sigamos trabajando con el mismo esfuerzo”, complementa la representante de Intesal.

¿DÓNDE SE REQUIERE AVANZAR?

En cuanto a los desafíos pendientes, se dice que el efecto sobre los fondos marinos es un foco del cual hay que seguir preocupándose. “En Chile tenemos una estricta regulación ambiental que garantiza que sólo podemos producir en áreas que presentan las condiciones adecuadas para ello. No obstante, se han realizado y seguimos estimulando investigación en esta materia, para determinar el impacto real sobre el fondo y con ello actuar. Hasta el momento, los estudios disponibles acotan el impacto a un área reducida, que es la que se encuentra justo debajo de las jaulas”, dice Ximena Rojas.

La ejecutiva acota que “además, estamos trabajando en la eficiencia. Los nuevos sistemas de alimentación que involucran el uso de cámaras, equipos doppler, algoritmos de decisión e inteligencia artificial, están logrando que el factor de conversión sea de 1,2 Kg de alimento para que el salmón crezca 1 Kg. Para tener una referencia del nivel de eficiencia que esto implica, en la cría de un vacuno se necesitan más de 6 kg de alimento para que crezca 1 kg. Todo lo anterior, se traduce en que trabajamos continuamente en prevención, innovación e investigación para disminuir cualquier externalidad negativa, aplicando nuevas tecnologías y poniendo a la ciencia en el centro de nuestro quehacer ambiental”.

El consultor acuícola y director de ORBE XXI, Adolfo Alvial, opina que “el conocimiento del entorno ambiental y el desarrollo de sistemas integrados útiles para una gestión efectiva y sostenible de la producción es fundamental. Hay pasos en esa dirección que están dando empresas proveedoras nacionales que deben acelerarse y esfuerzos de mayor escala a cargo de universidades e institutos científicos que deben mostrar sus resultados y aplicaciones”. Por otro lado, “el tema de la determinación de la capacidad carga de los cuerpos de agua, con modelos concretos y ajustables a las diversas condiciones deben comenzar a mostrar resultados. Sin duda, la protección de los fondos marinos es un

Editec.

Fotografía:

gran tema y debe encaminarse hacia el impacto cero”. A juicio del ejecutivo, se debe avanzar en este aspecto ya que la industria se enfrentará más pronto que tarde con la competencia de sistemas de cultivo que sí podrán controlar las descargas indeseables, como la producción bajo sistemas de recirculación de aguas (RAS) y los estanques flotantes costeros, entre otros.

Por su parte, la investigadora de la Universidad Austral de Chile (UACh), Sandra Marín, comenta que “la industria debería avanzar a un manejo del medio ambiente de manera más integrado. El manejo sanitario ha avanzado en esa línea (con los programas coordinados por ACS) porque se reconoce que las acciones de cada centro pueden influenciar el desempeño sanitario de otro. En este mismo sentido, la industria debería plantearse estrategias conjuntas que se hagan cargo de las particularidades de cada área y las capacidades de carga ecológica que estas áreas tienen, especialmente, porque la disponibilidad de espacio para la expansión está cada vez más limitada”.

Respecto de la protección del fondo marino, la académica sostiene que “hay varias iniciativas y hay que evaluarlas en los diferentes ambientes en los que se desarrolla la salmonicultura. Yo no me encuentro en posición de recomendar una u otra tecnología; solo puedo indicar que al escoger una opción pueda hacerse con suficiente base científica y ser riguroso en su evaluación in situ, compartir los resultados para hacer el proceso de búsqueda de opciones más efectivo y aprender de los procesos que se van implementando. Todo esto, considerando las limitaciones que la regulación impone”.

INNOVACIÓN COLABORATIVA

Para Adolfo Alvial, la integración de la ciencia, tecnología e innovación en la industria será indispensable para una operación más sustentable. “Se necesitan más espacios de interacción, más transparencia en compartir información y abrir los desafíos para quienes están en capacidad de generar conocimientos y aplicaciones para superarlos” dice. Añade que “la innovación colaborativa es fundamental, dada la complejidad de los desafíos que hoy tiene la industria y los que se avizoran, especialmente, durante y después de esta pandemia. No obstante, si no conversamos, si cada uno se aísla en su problema o en sus capacidades, las soluciones no se construyen. Por eso creamos el Club Innovación Acuícola –que se fundó el año pasado– en un intento por abrir un espacio más relajado y de acercamiento y colaboración gradual”.

Se cree que la industria debe seguir avanzando en el cuidado de los fondos y en la estimación de la capacidad de carga de los cuerpos de agua.

La industria del salmón ha estado buscando nuevas tecnologías que permitan mantener buenas condiciones de oxigenación en los fondos marinos y con ello disminuir aún más los efectos.

Incar y WWF Chile

un enfoque

Promoviendo la implementación de ecosistémico en la salmonicultura

NUMEROSOS INVESTIGADORES HAN ESTADO TRABAJANDO EN UN PROYECTO, DE LARGO ALIENTO, QUE BUSCA AVANZAR HACIA

LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO EN LA

ACUICULTURA NACIONAL. A CONTINUACIÓN, EXPLICAMOS QUÉ

IMPLICARÍA CAMINAR POR DICHO CAMINO

En enero de 2020, en el Campus Pelluco de la Universidad Austral de Chile (UACh) en Puerto Montt (región de Los Lagos) se realizó la entrega de un informe científico –donde participaron más de 30 investigadores de diversas instituciones del país– que contiene un conjunto de indicadores ambientales que se espera permitan estimar, regular y controlar los impactos negativos a nivel ecosistémico de la salmonicultura en los mares del sur del país. La iniciativa tiene su origen en una colaboración entre el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) y WWF Chile, la cual busca contribuir a la implementación de un enfoque ecosistémico en la acuicultura nacional.

¿De qué se trata este enfoque? Según lo informado, el trabajo liderado por INCAR y WWF, y que redundó en el informe entregado y en otros documentos que se espera difundir próximamente–busca promover en el país la adopción de una estrategia en materia de salmonicultura que se guíe por los principios de

preservación de los ecosistemas, equidad en el acceso y uso de los beneficios económicos de la actividad y la integración y equilibrio de esta con otros usuarios del ecosistema. De allí el nombre “enfoque ecosistémico”.

La investigadora principal del centro INCAR, Dra. Doris Soto, cuenta que “esta propuesta se basa en el convencimiento de que los impactos ambientales de los centros de cultivo no se pueden gestionar solo desde cada centro en forma individual, sino que debe ser en forma conjunta en los ecosistemas o cuerpos de agua que se comparten. Ello porque los nutrientes, los químicos, los escapes de peces y otros elementos tienen impactos aditivos y que incluso pueden ser sinérgicos mucho más allá de la ubicación y ´sombra´ de los centros de cultivo”.

“Es esencial comprender que, de acuerdo con la primera ley de la termodinámica, la materia no se crea ni se destruye y, por tanto, todo material y/o energía que entra a los ecosistemas se transforma y se procesa en ellos. Lo fundamental para asegurar que la acuicultura sea sustentable es no romper los equilibrios esenciales ni deteriorar la biodiversidad de acuerdo con la capacidad de carga de los ecosistemas”, enfatiza Doris Soto.

La investigadora explica que las actuales normativas, que se basan en lo que ocurre debajo y o alrededor de las balsas jaulas, solo proveen una parte de la información. De esa forma, “necesitamos tener datos permanentes sobre lo que ocurre a nivel de cuerpos de agua relevantes o ecosistemas, por ejemplo, en el Seno de Reloncavi, en el Fiordo Comau o en el Fiordo Aysén”.

La especialista precisa que cuando se acusa al sector salmo-

nicultor de causar un gran impacto en el ecosistema, la verdad es que no se tiene suficiente información para aceptar o rechazar esta afirmación. Claramente, “necesitamos de monitoreos permanentes transparentes y abiertos que nos permitan tener una constante evaluación del estado de estos ecosistemas, donde además coexisten otras actividades que puedan tener impactos. Los escapes de salmones, por ejemplo, requieren de esta visión sistémica”, reafirma.

Este proyecto propone también crear áreas de conservación en la región de los Lagos para que se puedan comparar áreas con y sin salmonicultura y áreas con y sin pesca artesanal. Y es que, bajo el actual escenario de cambio climático para la Patagonia norte, se cree que es esencial contar con áreas sin impactos humanos directos para poder separar los efectos del cambio climático y poder generar mejores medidas de adaptación.

Desde WWF Chile, la encargada de Acuicultura, María Jesús Gálvez, relata que “decidimos trabajar en esto porque reconocemos la necesidad e importancia que existe de incorporar un enfoque ecosistemico en acuicultura, el cual se define como una estrategia para la integración de la actividad en el ecosistema más amplio, que promueva el desarrollo sostenible, así como la equidad y la capacidad de recuperación de los sistemas socioecológicos interconectados”. A su juicio, es altamente relevante contar con un manejo integrado de la actividad basado en la capacidad de carga ecológica del sistema. Esto significa considerar no sólo la salmonicultura, sino que otras actividades económicas que pudiesen ocurrir en un mismo sitio, como la pesca artesanal

e industrial, el turismo y otros tipos de acuicultura, además de la interacción con las comunidades.

El cuanto al proyecto propiamente tal, este tiene como meta desarrollar una propuesta técnica inicial de indicadores de tipo ecosistémico para el desempeño ambiental de la salmonicultura, validada por actores científicos y técnicos claves a nivel local y nacional, para luego ser presentada a las autoridades nacionales.

“Estos indicadores debieran marcar un camino y facilitar el diseño e implementación de normativas que regulen la producción máxima por área (idealmente por cuerpo de agua) de acuerdo con la capacidad de carga ecológica. Esto, reconociendo que la estimación efectiva de la capacidad de carga puede ser muy compleja y que no podemos esperar tener y aplicar modelos de alta complejidad que se consideren óptimos. Por ello, es necesario establecer medidas precautorias”, sostiene la representante de WWF Chile.

¿CÓMO

IMPLEMENTAR ESTE ENFOQUE?

Por ahora, los investigadores involucrados en este proyecto están trabajando en la publicación de la información que se recopiló en el estudio, buscando producir también un resumen de recomendaciones de políticas para los tomadores de decisión. De igual forma, INCAR, en colaboración con otras instituciones de investigación, están trabajando en un análisis de riesgos asociados a escapes de salmones a nivel de ecosistemas.

“Personalmente, me interesa abordar en forma seria el tema del destino de los nutrientes que genera la salmonicultura y ya

Científicos

buscan promover la adopción de una estrategia en materia de salmonicultura que se guíe por los principios de preservación de los ecosistemas, equidad en el acceso y uso de los beneficios económicos y la integración y equilibrio con otros usuarios del ecosistema.

Fotografía: Editec.

Los investigadores creen necesario, para el desarrollo de la salmonicultura, considerar la capacidad de carga de los cuerpos de agua.

“La incorporación de este enfoque ecosistémico requiere un cambio normativo enfocado en modificar el actual sistema de manejo de centros y sus barrios”, dicen desde WWF Chile.

estamos avanzando en al menos un aspecto de este tema en colaboración con colegas de la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt. Por ejemplo, querríamos saber si parte de los nutrientes van efectivamente a la mitilicultura”, cuenta Doris Soto. En cuanto a la real aplicación de un enfoque ecosistémico en la salmonicultura, la científica comenta que aquí estamos hablando de una estrategia que se espera permita balancear adecuadamente los objetivos de conservación ambiental y de desarrollo económico y social equitativo, con una gobernanza adecuada.

“Dado que todas las actividades humanas tienen impactos sobre el ecosistema natural y especialmente las actividades productivas alimentarias, un papel fundamental del Estado es asegurar o propiciar que las actividades que se realizan son aquellas que producen mayores beneficios sociales (incluyendo el nivel local) con los menores impactos ambientales. Este es un tremendo desafío para un futuro más sostenible del planeta y la acuicultura ciertamente tiene un papel que jugar”. De esa forma, para lograr los diferentes objetivos, la cooperación público-privada con transparencia y con confianza será esencial. Por otra parte, “creo que las normativas deben continuar revisándose y mejorándose, particularmente, para lograr una gestión de las actividades en unidades del ecosistema en forma más integrada”, enfatiza la profesional.

Desde WWF Chile, en tanto, comentan que junto con avanzar en la difusión de la información que se ha originado,

también se está coordinando un webinar abierto a la comunidad para presentar y comentar los resultados. Además se están haciendo las gestiones para presentar el informe ante las comisiones de Medio Ambiente y de Asuntos Marítimos y Pesqueros del Senado, de manera conjunta. Todo lo anterior, claro está, adaptado a las actuales condiciones que impone la pandemia del Covid-19.

“Hay que enfatizar que en el enfoque ecosistémico se requiere un profundo trabajo en temas de equidad social y beneficios para las personas y las comunidades locales; este enfoque debe incorporar al ser humano como parte del ecosistema”, expresa María Jesús Gálvez. Recalca que “nuestra visión es que la incorporación de este enfoque ecosistémico requiere un cambio normativo enfocado en modificar el actual sistema de manejo de centros y sus barrios (Agrupaciones de Concesiones), con el objetivo de avanzar hacia un sistema basado en la capacidad de carga para áreas de manejo acuícola”.

“Hoy no se sabemos si la producción chilena de salmón está desarrollándose de acuerdo con la capacidad de carga del sistema, por lo cual podría ser necesario modificar la tasa de producción a nivel nacional. También podría implicar una readecuación de concesiones, a base de información científica, para minimizar impactos. Esto puede llevar a la búsqueda de sitios que puedan determinarse, sobre datos científicos, que son adecuados en términos de corrientes y profundidades, entre otros factores, para disminuir la posibilidad de impactos como la eutroficación”, adiciona la profesional de WWF Chile.

UNA OPORTUNIDAD PARA EL PAÍS

De acuerdo con Doris Soto, la aplicación de un enfoque ecosistémico en la acuicultura no es algo que esté extendido y aplicado ya en otros países, aunque se sabe que naciones, como Reino Unido y Noruega, han hecho esfuerzos importantes por incluir en sus políticas relacionadas con este sector aspectos sociales, económicos y ambientales. Lo cierto es que “en casi todos los casos, no se ha integrado lo suficiente la dimensión humana. Además, aún es difícil implementar la visión del ecosistema como unidad de gestión más que del centro de cultivo individual”, manifiesta la investigadora.

Similar opinión tiene María Jesús Gálvez, quien comenta que si bien esta es una tendencia mundial, no se conocen países que hayan incorporado completamente este enfoque en la acuicultura. “Sin duda, Chile tiene la oportunidad de liderar en este proceso con proyectos como este”, manifiesta. Añade que para WWF resulta fundamental que se pueda seguir avanzando en esta materia e incorporar realmente una nueva visión del ecosistema y “entenderlo como una unidad integrada e interconectada. Creemos que se hace imprescindible avanzar hacia un manejo acuícola integrado que considere todas las variables y actividades que inciden en el sistema”, cierra la profesional.

Fotografía: Editec

El observatorio que ofrecerá información en línea sobre el Seno de Reloncaví

LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, JUNTO CON EL CENTRO IMAR, ESTÁ IMPLEMENTANDO EL OBSERVATORIO MARÍTIMO RELONCAVÍ.

LA INICIATIVA SURGIÓ A PARTIR DE UN PROYECTO INICIADO EN

2017 QUE TUVO COMO RESULTADO LA INSTALACIÓN DE UNA BOYA

OCEANOGRÁFICA EN LA ZONA CENTRAL DE ESTE IMPORTANTE CUERPO DE AGUA.

Aunque vivimos en un mundo globalizado, donde el impacto del desarrollo científico y tecnológico se evalúa frecuentemente por medio de publicaciones científicas, algunas instituciones académicas, como la Universidad de Los Lagos (ULagos), se han interesado también por avanzar en investigaciones y en la implementación de proyectos con profundo impacto regional, con el fin de mejorar las condiciones del territorio sobre todo en estos tiempos de pandemia y cambio global donde urge más que nunca contar con información científica abierta que provea datos relevantes que permitan a las sociedades progresar. Dentro de este marco, y con el objetivo de colaborar mediante una investigación pertinente con los desafíos de la región de Los Lagos, en particular, ULagos, con la participación directa de su Centro Imar, está trabajando en la implementación del Observatorio Marítimo Reloncaví (Omare). De acuerdo con lo informado desde la casa de estudios, este observatorio surge a partir de un proyecto iniciado en marzo de 2017 que tuvo como resultado

la instalación de una boya oceanográfica en la zona central del Seno Reloncaví, a pocos kilómetros de la Isla Guar y Caleta Arena.

En la actualidad, ya se cuenta con tres años de mediciones continuas de variables atmosféricas (temperatura del aire, presión atmosférica y velocidad y dirección del viento) y de la calidad del agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH, fluorescencia y turbidez), además de fitoplancton, zooplancton, sedimentos marinos y toxinas marinas, permitiendo toda esta información conocer cómo funciona el Seno de Reloncaví a través de las estaciones del año.

Estos datos han permitido, por ejemplo, confirmar la importancia que tienen los aportes de agua dulce –provenientes, principalmente, del derretimiento de las nieves durante primavera y verano– en la producción biológica de la región. Es que, en el actual contexto del cambio climático, el aumento paulatino de la temperatura del aire traerá consigo el incremento del derretimiento acelerado de las nieves que, combinado con la tendencia negativa en las precipitaciones, se espera que causen una drástica disminución en los aportes de agua dulce. De esa forma, la salinidad podría ser tan alta como la del Océano Pacífico adyacente.

La situación antes mencionada podría disminuir la estratificación, es decir, las capas o estratos que se producen cuando el agua dulce menos densa se pone encima del agua oceánica más salada-densa. Si se dispone de menos agua dulce, entonces la capa superior va a desaparecer, por tanto, disminuye la estratificación, afectando la producción biológica. Es por eso

que estas mediciones tienen una alta relevancia para la región. Pero a los datos que proporciona la boya instalada en el Seno de Reloncaví, se han estado agregando esfuerzos para entregar información aún más detallada. “Alrededor de esta boya se comenzaron a generar más investigaciones, sumándose científicos de otras universidades y entidades, aumentando la información recabada. En este sitio de estudio convergen procesos naturales de gran interés para la ciencia, y también ocurren actividades antrópicas, como la salmonicultura y miticultura, que son afectadas también por los cambios del clima, pero a su vez estas actividades interactúan con el ecosistema”, señala Iván Pérez-Santos, investigador y profesor asociado del Centro Imar. Fue así como esta idea de investigación fue creciendo y hoy se ha convertido en el Observatorio Marino Reloncaví, más conocido como “Omare”, que buscará entregar datos abiertos para la comunidad. “Nosotros hemos trabajado desde hace mucho con el concepto ciencia abierta, porque la mayoría de los fondos con los que nos desarrollamos son públicos. Por eso, nuestros datos siempre están disponibles y Omare los entregará en una plataforma para que puedan acceder a ellos todas aquellas entidades públicas y privadas que finalmente son las que toman las decisiones estratégicas para la región”, informa el investigador. El académico agrega que el uso de estos datos abiertos permitirá “reaccionar mejor ante emergencias ambientales como floraciones de algas nocivas, eventos de vientos severos que afecten los centros de cultivos y que pueden producir escapes de salmones, cambios químicos en la composición del agua

debido a erupciones volcánicas y alteraciones biogeoquímicas del agua y los sedimentos debido a contaminación urbana desde Puerto Montt y localidades aledañas, así como directamente desde la acuicultura”.

OBJETIVOS DEL OBSERVATORIO

El objetivo del Omare es generar y analizar información ambiental que permita comprender y evaluar la variabilidad natural y/o los cambios antropogénicos, de escala regional y global, que afectan el Seno de Reloncaví y sus zonas aledañas y, de esta manera, proponer estrategias y acciones para la sustentabilidad de estos espacios costeros.

A su vez, el proyecto –que aún está en desarrollo– busca crear, mantener y expandir progresivamente un sistema permanente de registro, transmisión en línea y manejo de datos oceanográficos, meteorológicos y biogeoquímicos del Seno de Reloncaví, Fiordo Reloncaví, Canal de Chacao y el Golfo de Ancud, garantizando y mejorando progresivamente la calidad del sistema de generación de datos del observatorio, incluyendo boyas, estaciones de monitoreo y procedimientos de análisis en laboratorio. También se espera facilitar y liderar, por medio de la mantención y análisis de la base de datos, el monitoreo ambiental y la generación de alertas tempranas de eventuales fenómenos naturales que pueden transformarse o provocar catástrofes ambientales debido a su impacto, así como contribuir al desarrollo del sector público y privado regional y nacional mediante productos derivados directamente del sistema de observación.

través de este

Omare entregará datos que estarán disponibles en una plataforma a la cual podrán acceder todas las entidades públicas y privadas que lo requieran y que toman las decisiones estratégicas en la región.

Fotografía: ULagos
A
proyecto se esperan analizar datos de importantes cuencas de la región de Los Lagos.

Iván Pérez-Santos explica que “la información online disponible en la actualidad tiene que ver con los registros de la boya, pero el Omare analizará y entregará datos más amplios, así como indicadores de variables físicas, químicas, biológicas e incluso sobre toxinas marinas del área del Seno de Reloncaví. Esa información se agregará a las mediciones de la boya relacionadas, fundamentalmente, con oceanografía y atmósfera solo en la superficie. En otras palabras, hoy también se analizarán los 250 metros de volumen de agua que hay bajo la boya”.

El investigador precisa que, “prontamente, vamos a agregar a la plataforma toda la información de los diferentes muestreos y actividades que se están haciendo en torno al punto de muestro de la boya oceanográfica y también de sus zonas aledañas, como el sector de Metri y Caleta La Arena, entre otros, fortaleciendo el carácter de ciencia abierta que nos caracteriza como universidad. Estos datos podrán ser consultados por entidades públicas y privadas y esperamos aportar con esto a la toma de decisiones estratégicas para la región”.

ECOSISTEMA DEL CANAL TENGLO

Uno de los próximos proyectos del Omare, que se enmarca en el Programa de Redes Territoriales de Investigación de la Universidad de Los Lagos, es el denominado “Estudio interdisciplinario del ecosistema del Canal Tenglo: Procesos oceanográficos, ecológicos y biogeoquímicos”, cuyo objetivo es estudiar y evaluar los efectos de la actividad antropogénica sobre el ecosistema del Canal Tenglo, con la misión de generar un plan de manejo y conservación que garantice su uso sustentable.

Conforme con lo explicado, en el Canal Tenglo de Puerto Montt se concentra una serie de actividades antrópicas, tales como astilleros, terminales marítimos, curtiembres, plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos, muelles y puertos para embarcaciones menores y mayores, las que pueden causar un impacto negativo sobre el medio ambiente al aportar residuos como parte de sus procesos productivos.

De esa forma, este proyecto pretende contribuir con el cuidado y conservación de los recursos biológicos que habitan en el Canal Tenglo y en sus zonas aledañas, detectar las principales fuentes de contaminación en el canal y elaborar estrategias de difusión y divulgación sobre la protección y cuidado del medio ambiente local, entre otras acciones. Aquí participa un equipo multidisciplinario de diez investigadores del Centro Imar de la ULagos en colaboración con la empresa Oxxean y otras universidades nacionales.

Dentro de este contexto está contemplada la instalación en el Canal Tenglo de una nueva boya oceanográfica en colaboración con Innovex y con el apoyo de Oxxean, alianza que surge “ante la valoración de la empresa privada hacia la relevancia de los resultados de las investigaciones de la ULagos”, según han

manifestado desde la universidad.

La gerente de Operaciones de Oxxean, Tatiana Prambs, sostiene que “el trabajo conjunto con el Centro Imar busca conocer, desde una perspectiva científica, las principales características del Canal Tenglo, el cual tiene una enorme importancia para el desarrollo de los distintos actores que convergen en torno a éste: pescadores, familias recolectoras, transporte marítimo y la industria acuícola, entre otros, sin olvidar a los pobladores que habitan en las orillas”.

Añade que “el canal es fuente de trabajo para muchas familias. Además, es una plataforma náutica para el deporte y el turismo. Poder acceder a esta información será, sin duda, de gran ayuda para el mundo privado y público, para conocer nuestra zona, sus características, su vida y su evolución, permitiéndonos tomar decisiones fundamentadas en argumentos científicos sólidos, que vayan de la mano con nuestra comunidad, nuestro entorno y nuestro ecosistema”.

Desde la ULagos esperan que el observatorio Omare se transforme en un motor de ciencia abierta para la sustentabilidad en la zona sur del país. Asimismo, afirmaron que vislumbran seguir “articulando esfuerzos del mundo público y privado con el fin de generar proyectos de alto impacto y beneficio para toda la ciudadanía”.

Fotografía: ULagos

Con este proyecto, la Universidad de Los Lagos espera realizar un aporte a las comunidades y sectores productivos de la zona sur.

El uso de estos datos permitirá reaccionar de mejor forma ante emergencias ambientales tales como bloom de algas, eventos de vientos severos que afecten a los centros acuícolas y cambios químicos en la composición del agua debido a erupciones volcánicas u otros hechos.

Un próximo paso de Omare es comenzar mediciones en el Canal Tenglo, de Puerto Montt.

Fotografía: ULagos

“La pandemia debe reforzar nuestro

compromiso

con la sustentabilidad”

LA COMPAÑÍA SALMONICULTORA HA DEBIDO ADOPTAR UNA NUEVA

FORMA DE OPERAR PRODUCTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA.

SIN EMBARGO, HA MANTENIDO SU COMPROMISO DE CAMINAR

HACIA UNA PRODUCCIÓN CARBONO NEUTRAL Y ESPERA SEGUIR

IMPLEMENTANDO PROYECTOS QUE LE PERMITAN ESTAR SIEMPRE A LA VANGUARDIA EN LO QUE SE REFIERE A PRODUCCIÓN DE PECES.

Los últimos dos años han sido bastante acontecidos para Salmones Camanchaca. En febrero de 2018 comenzó a cotizar tanto en la Bolsa de Santiago (Chile), como en la Bolsa de Oslo (Noruega), proceso que ha sido calificado como positivo y que impulsó a la compañía a adoptar mejores sistemas de control, transparencia y comunicación respecto de sus procesos.

El año pasado, en tanto, la firma anunció sus planes de caminar hacia una producción carbono neutral, comenzando un arduo trabajo que se espera le permita operar de forma mucho más eficiente y sustentable. Más recientemente, en abril de 2020, también comunicó que dejaría de pertenecer al conglomerado New World Currents –que comercializa salmón

chileno en China– y que utilizaría sus capacidades propias para abordar dicho mercado con mayor profundidad.

Detrás de todos estos hechos está el gerente general de la compañía, Manuel Arriagada, ingeniero civil de la Universidad Católica de Chile que cuenta con una amplia experiencia en la industria del salmón. En entrevista con AQUA, el ejecutivo cuenta cómo han sido los últimos meses, los efectos que ha tenido la pandemia del Covid-19 y los planes de la empresa por seguir avanzando en términos de carbono neutralidad. Asimismo, adelanta los nuevos objetivos de Salmones Camanchaca, relacionados con avanzar en transformación digital, eficiencia en toda la cadena de valor y el desarrollo un portafolio de productos y mercados diversificado.

Salmones Camanchaca informó un alza de un 12,5% en sus ingresos en el primer trimestre de 2020, aunque menores precios de venta. ¿Qué análisis puede efectuar acerca de estos primeros meses del año? ¿Cuán fuerte ha sido para ustedes el efecto de la pandemia?

En el primer trimestre de este año los ingresos por ventas aumentaron un 12,5% en relación con el mismo período del año anterior motivado, principalmente, por el mayor nivel de

Manuel Arriagada, gerente general de Salmones Camanchaca

actividad en cosechas y volumen vendido, pese a tener precios inferiores. El Covid-19 no tuvo mayor impacto, pues sus efectos solo se comenzaron a sentir en la última quincena de marzo. Los principales clientes y mercados de destino, como Estados Unidos, México, Brasil y Rusia registraron un crecimiento en los casos positivos a finales de marzo, por lo que las ventas y precios no se vieron mayormente afectados en el primer trimestre. Del mismo modo, en nuestro país las primeras medidas de control sanitario empezaron a implementarse en la última quincena de marzo, generando ciertas disrupciones temporales de la cadena logística, sobre todo, en la Isla de Chiloé (región de Los Lagos).

Más allá de los resultados financieros, ¿de qué forma la situación sanitaria ha modificado la operación de Salmones Camanchaca? ¿Qué cambios han tenido que implementar?

La situación sanitaria ha modificado la operación productiva debido a todas las medidas implementadas. Muy iniciada la crisis adoptamos estrictas medidas sanitarias en nuestras operaciones, con el fin de proteger la salud de cada uno de nuestros trabajadores y de las comunidades donde operamos. Establecimos protocolos de trabajo, de traslado y de reuniones; disminuimos

la densidad en las plantas productivas; modificamos los turnos e implementamos el teletrabajo; entre otras acciones. Por ejemplo, fuimos la primera empresa en testear a sus trabajadores en forma proactiva para Covid-19 con PCR y es algo que continuamos haciendo de manera sistemática y permanente.

Hemos aprovechado y aplicado todo nuestro conocimiento y experiencia en bioseguridad para enfrentar la pandemia. Asimismo, se ha modificado el tipo de productos y clientes, aumentando progresivamente las ventas al sector del retail y supermercados y disminuyendo, respectivamente, la presencia en el sector de restaurantes y hoteles. Del mismo modo, se ha intensificado la producción de valor agregado, especialmente, porciones congeladas para el retail. Post-pandemia, trataremos de mantener todas aquellas formas de operación que han demostrado ser eficientes en este período, tales como el teletrabajo donde aplique, automatización de procesos e iniciativas digitales.

Desde hace un par de años, Salmones Camanchaca está abierta tanto en la Bolsa de Santiago, como en la de Oslo. ¿Qué balance puede hacer al respecto?

“En la medida que los principales mercados inicien la reapertura de hoteles y restaurantes, esperamos una recuperación de los precios en la misma línea”.

Estar abierto en bolsa, tanto en Chile como en Noruega, ha sido muy positivo. Ser una compañía que transa en el mercado tiene grandes desafíos y beneficios. Obliga a tener estrictos sistemas de control, rigurosidad, transparencia y prontitud en la información e implementación de las mejores prácticas de gobierno corporativo. Además, facilita el acceso al mercado de capitales y mejora la visibilidad y difusión de la compañía. El hecho de cotizar en la Bolsa de Oslo en particular –que es la principal para el seafood en el mundo– facilita el acceso y participación en el clúster del salmón noruego, incluyendo proveedores, proyectos de investigación y desarrollo y comunidad de analistas especializados, entre otros. Sin duda, pensamos continuar en esta vía a futuro.

Salmones Camanchaca informó el año pasado sobre sus planes de caminar hacia una producción carbono neutral. ¿En qué etapa se encuentra este trabajo? A pesar de la pandemia, ¿se ha podido seguir trabajando en este ámbito?

La sustentabilidad es uno de los tres ejes de creación de valor de nuestra compañía. Los otros dos son el crecimiento orgánico y eficiente de nuestra producción y el desarrollo focalizado de mercados. Nuestra meta de ser carbono neutral por supuesto que se mantiene vigente y estamos avanzando en ello. Uno de los hitos definidos en nuestra hoja de ruta tenía que ver con pasar todo nuestro uso de electricidad (responsable del 13% de nuestras emisiones de GEI) a fuentes renovables. Justamente, acabamos de terminar la licitación y adjudicar el suministro a Colbún a partir del año 2022. Con ello, no sólo bajaremos nuestras emisiones por esa vía, sino que también significa un ahorro sustantivo en costos. Creemos que la sustentabilidad

Fotografía: Salmones Camanchaca
“ACUICULTURA

SALMONICULTURA EN MAGALLANES” PATAGONIA

500: HACIA DÓNDE VA LA

• Impacto socio económico y ambiental de la salmonicultura en la Región de Magallanes.

• Normativa para la sostenibilidad y el crecimiento.

• Desarrollo de la acuicultura: Sustentabilidad e Impacto en las Comunidades.

• Desafíos de la Acuicultura al 2030: Cómo afectan hoy y como cambiarán la industria las grandes tendencias medioambientales, sociales y tecnológicas.

• Logística marítima integral para la salmonicultura en la Zona Austral. EJES TEMÁTICOS:

AUSPICIADORES:

es buena para el negocio; también creemos que la pandemia debe reforzar nuestro compromiso con la sustentabilidad. Ahora, más que nunca, necesitamos que las compañías contribuyan a construir un futuro mejor.

Ser carbono neutral, ¿implicará una gran inversión inicial? Esa inversión, ¿podría compensarse, posteriormente, con una reducción en los costos de operación?

Nuestra ruta para ser carbono neutral requiere algunas inversiones, pero no grandes inversiones. Además, nuestra reducción de emisiones significará también reducciones de costo. En términos generales, proyectamos menos emisiones y costos iguales o incluso menores a los actuales.

Hoy, la industria chilena del salmón, en general, está apostando por una producción más sustentable. ¿Cuáles cree que siguen siendo los principales desafíos del sector en materia medioambiental?

En términos estructurales, es muy importante que las empresas integren la sustentabilidad transversalmente en sus operaciones, que tengan una estrategia clara, un análisis de materialidad bien hecho y priorizado, se propongan metas y definan KPIs para medir el avance.

Respecto de desafíos puntuales, no cabe duda que debemos avanzar en reducir el uso de antibióticos y hacia una economía circular. Debemos medir y trazar la generación de residuos e implementar estrategias de reducción. Al año, al mar entran 8 millones de toneladas de plástico (prácticamente todo desde la tierra); nosotros debemos trabajar para no contribuir ni con un kilogramo a ese total.

PROYECCIONES

Hoy, la industria chilena del salmón (y también global) está pasando por un momento complejo en términos de mercados a causa del Covid-19. ¿Cuál es su proyección? ¿Ve posible un alza en la demanda y en los precios en los próximos meses?

Efectivamente, el efecto del Covid-19 ha producido una baja inicial de los precios del salmón, debido a que aproximadamente el 50% del consumo mundial del salmón ocurre en el sector HoReCa (hoteles, restaurantes y catering), cuya demanda ha sido fuertemente afectada. Esta demanda ha sido compensada en forma parcial con un aumento de la demanda en el sector retail, pero dado que los volúmenes globales de exportación de salmón en Noruega y en Chile no han bajado (ambos países han logrado mantener sus operaciones productivas y logística), se ha registrado una baja natural de los precios.

Sin embargo, con la reapertura progresiva del sector HoReCa, que está ocurriendo inicialmente en Europa, se han visto aumentos de precios especialmente para el salmón noruego,

cuyo destino final es en su mayoría ese mercado. Por su parte, en la medida que los principales mercados del salmón chileno inicien la reapertura de hoteles y restaurantes, esperamos una recuperación de los precios en la misma línea. Parte de este efecto lo hemos observado en las últimas dos semanas (fines de junio), sobre todo, en Estados Unidos.

En cuanto a China, este mercado venía mostrando cierta recuperación. No obstante, hace unas semanas se produjo gran revuelo al vincular el salmón importado con la posible propagación del virus en un mercado de Beijing. ¿Cree que este hecho vaya a tener repercusiones?

Las autoridades sanitarias chinas han sido claras en asegurar que no existe una relación entre el salmón importado con la posible propagación del virus. La misma opinión técnica es la de las autoridades sanitarias en Chile y la ciencia en general. De hecho, la FAO ha declarado explícitamente que no existe evidencia de que ningún virus que cause enfermedades respiratorias pueda ser transmitido a través del alimento.

¿Cuáles son los planes de Salmones Camanchaca a mediano y largo plazo? ¿Piensan seguir creciendo? ¿Hay opciones de adquisiciones o fusiones?

Tenemos un plan de crecimiento orgánico basado en la capacidad productiva de nuestras concesiones de acuicultura, con el cual esperamos superar las 60.000 toneladas de salmón Atlántico, además de la producción de salmón coho y del desarrollo de nuestra asociación para la trucha. Adicional al crecimiento en volúmenes, tenemos como objetivos clave avanzar en la estrategia transversal de sustentabilidad de la compañía, implementar un revolucionario proyecto de transformación digital, aumentar la eficiencia en toda la cadena de valor y desarrollar un portafolio de productos y mercados diversificado.

“Post-pandemia, trataremos de mantener todas aquellas formas de operación que han demostrado ser eficientes en este período, tales como el teletrabajo donde aplique, automatización de procesos e iniciativas digitales”.

Desde 2018, Manuel Arriagada ha estado liderando las operaciones de Salmones Camanchaca.
Fotografía:
Salmones
Camanchaca
“La

comparativa

colaboración es una ventaja de esta industria”

EL EJECUTIVO VALORA QUE LA SALMONICULTURA CHILENA SE HAYA

PROPUESTO REDUCIR EN UN 50% EL USO DE ANTIBIÓTICOS. TAMBIÉN

INFORMA QUE DURANTE EL MES DE JULIO SE ESPERA ENTREGAR UN

PRIMER REPORTE QUE DEBERÍA REFLEJAR LOS RESULTADOS QUE

HA TENIDO LA ACTIVIDAD EN ESTA IMPORTANTE CRUZADA.

El médico veterinario y especialista en patología animal, Rolando Ibarra, es un profesional de amplia trayectoria en la industria chilena del salmón. Por más de diez años, trabajó en el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), donde estuvo a cargo de temas vinculados con salud de peces y seguridad alimentaria. No obstante, este año, la vida de este ejecutivo dio un vuelco, al ser reclutado por el programa Seafood Watch del Monterey Bay Aquarium (MBA) de Estados Unidos, entidad reconocida por promover el cuidado de los océanos. En efecto, desde enero de 2020, Rolando Ibarra ocupa el cargo de senior fellow in Aquaculture Sustainability dentro de Seafood Watch. Este programa aboga por una producción sustentable de seafood y clasifica los productos que se comercializan a nivel mundial bajo tres categorías: “Evitar”, “Buena Alternativa” y “Mejor Opción”. La organización también apoya a algunas industrias a

avanzar hacia una acuicultura más sostenible.

Dentro de este esquema, el ejecutivo chileno tiene hoy, dentro de sus principales funciones, apoyar el programa de reducción de uso de medicamentos que está implementando la salmonicultura chilena –bajo la coordinación de SalmonChile– con apoyo del MBA y que tiene como objetivo que el producto nacional alcance un nivel de sustentabilidad equivalente a la clasificación de “Buena Alternativa” del Seafood Watch.

De igual forma, Ibarra tiene por misión establecer una línea de trabajo continua para el mejoramiento de las prácticas de cultivo, principalmente, en el sudeste asiático, lo que incluye especies como camarón, tilapia y pangasio. Asimismo, “debido a la contingencia Covid-19, estoy liderando un estudio para estimar la resiliencia de la acuicultura frente a escenarios restrictivos futuros, considerando toda la cadena de suministro, certificaciones y reguladores”, informó, en conversaciones con AQUA.

¿Cómo ha sido la experiencia de formar parte de Seafood Watch y de una organización de alcance mundial como es el MBA?

La experiencia ha sido muy positiva. El nivel técnico del equipo del Seafood Watch es muy alto y la red de contactos e influencias abarca desde el consumidor hasta los gobiernos, pasando por los productores, importadores y canal HoReCa (hoteles, restaurantes y catering). El MBA es una ONG sin

Sustainability de Seafood Watch

fines de lucro que posee áreas complementarias a Seafood Watch, como es la de conservación de mamíferos marinos, la de impacto del plástico sobre los océanos y la de políticas públicas. Además, su institución hermana, Monterey Bay Aquarium Research Institute, posee una amplia experiencia en la exploración del océano profundo y el desarrollo de tecnología de frontera en sensores y equipos. Todo este conocimiento está disponible para el desarrollo de la acuicultura sustentable, lo que me ha permitido ampliar los conocimientos para enfrentar problemas complejos bajo distintas visiones. En lo personal, el equipo me recibió muy bien, existiendo un profundo respeto por las personas, el medio ambiente y la integración de diferentes visiones y culturas. Por último, Monterey es una hermosa ciudad, con un clima envidiable y muchas atracciones naturales.

Sabemos que Seafood Watch es bastante exigente y que muy pocos salmones de cultivo han logrado clasificar como “Buena Alternativa” o “Mejor Opción”. ¿Por qué ocurre aquello?

El proceso de scoring es estándar para todas las actividades de acuicultura, no existiendo uno específico para salmones. Lo que se busca es asegurar que los impactos de la actividad sean acotados y aseguren el desarrollo sustentable. De hecho, el equipo revisa periódicamente los estándares para asegurarse de que tengan en cuenta la ciencia más reciente sobre soste-

Fotografía: MBA-Seafood Watch© nibilidad y las mejores prácticas de gestión.

Cada sistema productivo tiene pro y contras, por ejemplo, el cultivo de algas o mitílidos tiene un bajo impacto sobre el ambiente y han sido calificados como “Mejor Opción”. En tanto, el cultivo de salmón o camarón es mucho más intensivo y posee más externalidades ambientales, como el uso de medicamentos, alimentos que pueden impactar la sustentabilidad de los recursos pesqueros y algunas interacciones negativas con la fauna silvestre. Evidentemente, existen diferencias entre países, por ejemplo, para el salmón de Chile el criterio peor evaluado es el uso de antibióticos, en tanto que para Noruega y Escocia es el uso de pesticidas y escapes.

¿Cuáles serían los requisitos que debe cumplir el salmón para avanzar hacia mejores clasificaciones?

“Existen diferencias entre países, por ejemplo, para el salmón de Chile el criterio peor evaluado es el uso de antibióticos, en tanto que para Noruega y Escocia es el uso de pesticidas y escapes”, expresa el ejecutivo.

La evaluación del Seafood Watch se basa en diez criterios relacionados con el impacto ecológico de la acuicultura. Cada uno posee una metodología de evaluación y un proceso de score independiente. Luego de un proceso exhaustivo de revisión, que considera la información provista por las industrias, la autoridad y la información científica disponible, se determina un score final que se traduce y se visualiza en el reconocido semáforo que guía al consumidor en la elección de productos sustentables. A diferencia de una eco-certificación, el proceso no es voluntario y no posee un costo asociado para el evaluado. Seafood Watch es uno de los ránkings más conocidos en Estados Unidos y ha simplificado la complejidad del proceso de recomendación para la educación y el involucramiento del consumidor en un sistema de semáforo: rojo (“Evitar”); amarillo (“Buena Alternativa”) y verde (“Mejor Opción”). Los diez criterios considerados son: información sólida y actualizada disponible para análisis; manejo de efluentes; funcionalidad del hábitat; uso de químicos; uso de alimentos eficientes y de fuentes sustentables; riesgo y consecuencias de los escapes; manejo e interacciones de enfermedades; fuente no silvestres de semillas o reproductores; impacto de la actividad sobre la vida silvestre; e introducción de enfermedades o especies foráneas debido al movimiento de especímenes.

Cada criterio tiene un proceso de score independiente y en general (a excepción de los criterios 9 y 10) se califica con un puntaje de 0 a 10 y en algunos casos, cuando el impacto es muy negativo, con la calificación de crítica. Para acceder a “Mejor Opción” se debe poseer un puntaje mayor a 6,6 sin categorías críticas o rojas; para acceder a “Buena Alternativa” no debe haber categorías críticas, se requiere solo una roja y un puntaje mayor a 3,3; y la calificación “Evitar” tiene que ver con un puntaje menor a 3,3 o con dos categorías rojas o una crítica. Para pasar a una “Buena Alternativa”, el salmón Atlántico de cultivo en sistemas abiertos debe mejorar los criterios de uso de químicos para el caso de Chile y además, en el caso de Noruega,

Inscripción gratuita en: >> www.aqua.cl/newsletter <<

Canadá Atlántica y Escocia, debe optimizar las interacciones negativas del cultivo con la fauna silvestre, incluyendo los escapes. Cabe señalar que, actualmente, la trucha arcoíris producida en Chile posee calificación de “Buena Alternativa”. En cuanto al salmón coho, a pesar de que la recomendación es “Evitar”, durante los últimos años ha mejorado sustancialmente sus indicadores.

En cuanto al salmón chileno, sabemos que la industria, a través de SalmonChile, está trabajando en alianza con MBA para conseguir reducir el uso de antibióticos. ¿Podría relatar cómo se realiza este trabajo?

Efectivamente, estamos muy orgullosos de que la industria haya tomado este desafío audaz e inédito en la acuicultura y probablemente a nivel de proteínas de origen animal. Hoy, el programa “Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program” (CSARP) trascendió a SalmonChile y agrupa a 16 compañías, lo que representa el 97% de la producción del salmón en Chile. Contar con la colaboración del MBA y de Seafood Watch es un hito dentro de las relaciones entre la industria y una ONG internacional. La mirada técnica e independiente del Seafood Watch ayudará a comunicar de forma objetiva a los distintos stakeholders los avances que la industria realiza para mejorar sus indicadores de sustentabilidad. Dentro de este contexto, durante el mes de julio entregaremos nuestro primer reporte que analiza los resultados y tendencias de los últimos tres años y donde hemos evidenciado una mejora en los indicadores de consumo. Este reporte será público y tendrá una frecuencia anual.

La industria chilena del salmón se comprometió a que, con plazo al año 2025, reduciría en un 50% el uso de antibióticos. ¿Cree que se pueda cumplir este objetivo?

Estoy seguro de que sí. Existe una tendencia a la baja en los últimos cinco años y existe un compromiso y convencimiento de las empresas de que es el camino a seguir. Esto se debe al esfuerzo de los productores, proveedores, academia y el Estado que, en conjunto, han impulsado e invertido en distintas iniciativas para entender y ejecutar acciones para la disminución del consumo de antibióticos los últimos años. El CSARP solo ha parametrizado y puesto un objetivo para un camino que la industria ya empezó a recorrer. Sin embargo, estamos conscientes de que cada vez será más difícil bajar porcentualmente el consumo y que la acuicultura está sujeta a externalidades que pudieran alterar el comportamiento de uso. Pero también sabemos que se está avanzando en soluciones alternativas al consumo de antibióticos con resultados promisorios.

¿Qué recomendaciones le daría a los salmonicultores chilenos para continuar avanzando hacia una operación sustentable?

La industria ha pasado por varias crisis y en cada una de

ellas la cooperación ha sido la piedra angular para levantarse. Sin duda, la colaboración es una ventaja comparativa de esta industria y debe ser el camino para avanzar en la producción sustentable. En acuicultura es difícil avanzar si mi vecino retrocede. En términos de producción sostenible ambientalmente, existen varios puntos que se deben mejorar, pero quiero destacar dos que deberían ser priorizados: el manejo sustentable de enfermedades, específicamente el uso e impacto de químicos en el medio acuático; y la disminución del número y magnitud de los eventos de escapes.

En caso de que el salmón chileno llegue a posicionarse como “Buena Alternativa” o “Mejor Opción” dentro de la clasificación del Seafood Watch, ¿cuáles serán las ventajas?

No está claro aún que las eco-certificaciones o recomendaciones aumenten el precio final del producto debido a que aquello está comandado por muchos factores y la decisión de compra pasa también por muchos factores, siendo el principal el precio. Sin embargo, el dónde y cómo se produce un alimento es un factor importante para muchos consumidores y cada día adquiere más relevancia. Para el caso de Chile, la principal ventaja está en el mejoramiento de la imagen y reputación de la industria y un reconocimiento al esfuerzo que se ha realizado colaborativamente en el mejoramiento de los indicadores de sustentabilidad.

El programa Seafood Watch entrega recomendaciones a los consumidores para la elección de productos altamente sustentables.

“La mirada técnica e independiente del Seafood Watch ayudará a comunicar de forma objetiva a los distintos stakeholders los avances que la industria realiza para mejorar sus indicadores de sustentabilidad”.

Feria Internacional

Definen fecha para la realización de AQUASUR 2020

Recientemente, Editec Conferencias y Ferias anunció la nueva fecha para la realización de la feria internacional AQUASUR 2020, a efectuarse en el próximo mes de marzo en la ciudad de Puerto Montt (región de Los Lagos).

“Como organización hemos estado monitoreando muy de cerca el desarrollo de la pandemia en nuestro país y en particular cómo esta situación impacta el rubro de organización de ferias y eventos. Por lo mencionado anteriormente es que se ha tomado la decisión de establecer la nueva fecha de AQUASUR entre los días 3 y 5 de marzo de 2021”, manifestó el director ejecutivo de la feria internacional, Cristián Solís.

Añadió que “basado en los reglamentos y pautas entregadas por las autoridades nacionales de salud, nos comprometemos a tomar todas las precauciones indicadas, ya que nuestra principal preocupación en este minuto es la salud y bienestar de todos

los involucrados en la realización de este evento internacional”.

“Por último, no nos queda más que agradecer a todas las empresas y entidades que año a año hacen este gran proyecto posible. Aprovecharemos el tiempo previo a la exposición para prepararnos aún más para ofrecer un evento de primer nivel”, concluyó el ejecutivo.

• Blumar: Avanzan actividades de recaptura de ejemplares

• Salmones Camanchaca inicia acciones legales por daño a centro de cultivo

• Fiscalizan escape de salmones desde centro de smoltificación ubicado en el Lago Llanquihue

• Tribunal civil sanciona con millonaria multa a Nova Austral por entrega de información no fidedigna a Sernapesca

• Cermaq Chile anuncia a su nuevo gerente de Agua Dulce

• Sernapesca: “Los sistemas de inspección y fiscalización remota vienen para quedarse”

En evento de Editec

Expertos entregaron pautas sobre “Salmón y Mercados en Tiempos de Pandemia”

Editec Conferencias y Ferias realizó la conferencia online “Salmón y Mercados en Tiempos de Pandemia”, la cual fue transmitida vía streaming a través del portal AQUA.cl y que contó con más de 500 participantes. La actividad fue moderada por la editora de Medios AQUA, Ximena García, y contó con la participación, como expositores, de Eduardo Goycoolea, director ejecutivo de New World Currents; Gianfranco Natterro, director comercial de Mowi para las Américas; y Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos. Bajo la consulta sobre cómo ha afectado la pandemia del Covid-19 a la industria chilena del salmón, Ricardo Arriagada comentó que ha habido problemas logísticos y, por supuesto, una contracción en la demanda. “Sabemos que en los mercados en general el canal HoReCa ha operado con muy poca actividad. Algunos mercados se están reactivando poco a poco, pero, al menos al mes de mayo, hemos tenido contracción del 13%”, informó. En cuanto a Estados Unidos, Gianfranco Nattero comentó que este,

desde fines de marzo, se ha visto bastante afectado por la pandemia debido al cierre de los restaurantes y la caída del canal food service

Pero a pesar de las dificultades, el ejecutivo especificó que se trata de “un mercado con un tremendo potencial. En el fresco, hay que destacar los productos pre-empacados, los cuales han tenido una buena demanda que ha ayudado a crecer en volúmenes”, destacó. Respecto de China, Eduardo Goycoolea relató que este mercado se estaba levantando hace algunas semanas. Sin embargo vino la noticia, a mediados de junio, de que se encontraron trazas de Covid en una tabla donde se cortó salmón, lo cual provocó una especie de pánico en las autoridades y la población. “Hubo supermercados que retiraron el producto de las vitrinas y góndolas y es así como ahora tenemos una crisis de temor del consumidor”, sostuvo el ejecutivo. Ahora, sostuvo, hay que esperar que las autoridades, tanto de Chile, como Noruega, realicen gestiones que permitan que el impacto de este episodio no sea mayor y que el consumidor recupere la confianza.

Fotografía: Editec
Una vez más, la ciudad de Puerto Montt albergará la feria internacional AQUASUR.
En reunión con Sernapesca

Autoridades

chinas confirman que no existe restricción para importaciones de salmón chileno

En una videoconferencia sostenida entre la directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Alicia Gallardo Lagno, con autoridades de la Administración General Aduanera de la República de China, estas últimas confirmaron –a mediados de junio– que no existe ninguna restricción para el ingreso de productos del salmón chileno en el gigante asiático.

El anuncio fue hecho en el contexto de una inédita inspección conjunta que realizaron vía online las autoridades chinas y nacionales, supervisando de manera remota los controles de inocuidad y bioseguridad que se realizan en las plantas de procesamiento de salmónidos.

Para el ejercicio, se seleccionaron tres plan-

tas en las regiones del Biobío y Los Lagos. De este modo, las autoridades aduaneras chinas seguían la transmisión en directo, mientras en cada establecimiento los operarios realizaban los procedimientos de control de inocuidad y bioseguridad implementados por las empresas.

Tras la reunión, Alicia Gallardo valoró tanto la disposición de la autoridad china para esta experiencia inédita, como la ratificación de que no existen impedimentos para el ingreso de salmón chileno, lo cual es consistente con los hallazgos que la propia autoridad china ha hecho en las importaciones de salmón de Chile y del resto de los proveedores, donde los diversos análisis realizados han dado negativos a Covid-19.

Nuevo gremio
Joanna Davidovich asume como directora ejecutiva del Consejo del Salmón

El Consejo del Salmón de Chile informó que, a partir del 1 de julio, la destacada economista Joanna Davidovich Gleiser asume como directora ejecutiva de esta agrupación gremial. La ejecutiva tiene una vasta experiencia en análisis económico y diseño de políticas públicas y, en su vida profesional, se ha dedicado a desarrollar distintas agendas y

reformas con el fin de mejorar la productividad del país.

La nueva representante del Consejo del Salmón de Chile –compuesto por AquaChile, Mowi, Cermaq y Salmones Aysén– se ha desempeñado en importantes cargos como directora de la Oficina de Competitividad del Ministerio de Economía, directora ejecutiva de la Comisión de Productividad de la CPC, jefa de Asesores del Ministerio de Economía y jefa de Asesores del Ministerio de Obras Públicas. Actualmente, ejerce como vicepresidenta del Directorio del Puerto de San Antonio. También ha participado en directorios de instituciones

como Abastible y Empresa Portuaria Valparaíso y de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas.

“Incorporarme al Consejo del Salmón, que reúne a las empresas más grandes del mundo en lo que a salmonicultura se refiere, es un gran desafío. Actualmente, el salmón es el segundo producto de exportación en Chile, tiene muchos atributos y un tremendo potencial. Tenemos la oportunidad de posicionar a la industria chilena del salmón como líder mundial, respetando y promoviendo las mejores prácticas empresariales, sanitarias, regulatorias y ambientales”, señaló Joanna Davidovich.

Fotografía: Consejo del Salmón
Fotografía:
Editec
La reunión permitió despejar dudas respecto del envío de salmón chileno a China.
La profesional tiene amplia experiencia en análisis económico y diseño de políticas públicas.

EL ULTIMO EVENTO, EN EL CUAL SE VINCULÓ

AL SALMÓN IMPORTADO CON LA POSIBLE PROPAGACIÓN DE COVID-19 EN CHINA, CALÓ HONDO EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA

TANTO CHILENA, COMO NORUEGA. HOY, SE ESPERA QUE LA SITUACIÓN SE VAYA

CALMANDO Y QUE PRONTO ESTE MERCADO

PUEDA VOLVER A LA NORMALIDAD.

Mercado chino

Tiempos de en el gigante asiático

turbulencia

En no más de diez años China se ha ido consolidando como un importante mercado para el salmón chileno. Según datos de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile), en 2019 los envíos totalizaron US$274 millones, situándose como el quinto destino más relevante para el sector, luego de Estados Unidos, Japón, Brasil y Rusia.

Si bien por mucho tiempo todo caminó sobre ruedas, desde el año pasado comenzaron a ocurrir una serie de hechos que han estado complicando los envíos de salmón nacional a China. Y es que, después de un segundo semestre de 2019 bastante bueno y con una recuperación en precios, vinieron los problemas logísticos asociados al conflicto social en Chile (octubre y noviembre). Luego, se apreció un periodo de alta demanda por el Año Nuevo Chino (primera semana de enero), pero que se vio empañado por la irrupción del Covid-19 en China, lo que provocó el cierre de Wuhan y luego de otras ciudades del gigante asiático. Fue entonces cuando se tuvo que detener varios despachos y

buscar opciones como congelar producto. Más tarde, la pandemia comenzó a afectar a Chile, de modo que aparecieron dificultades asociadas esta vez a la logística interna y la adopción de nuevas medidas sanitarias.

Los salmonicultores chilenos se adaptaron a este nuevo panorama y todo parecía ir bien. No obstante, vino el último golpe del cual ha costado recuperarse. “Hace unas tres semanas (principios de junio) sentimos que nos estábamos levantando. China estaba abriendo los restaurantes y supermercados. Íbamos como avión, pero vino la noticia de que se encontraron trazas de Covid en una tabla donde se cortó salmón, lo cual provocó una especie de pánico y las autoridades decidieron clausurar todo. Hubo supermercados que retiraron el producto de las vitrinas y góndolas y es así como ahora tenemos una crisis de temor del consumidor”, sostuvo Eduardo Goycoolea, director ejecutivo de New World Currents, en una reciente conferencia online organizada por Editec, casa editorial de Medios AQUA. Efectivamente, fue el fin de semana del 13 y 14 de junio cuando

Fotografía: Editec

circuló alrededor del mundo la noticia de que en el mercado de Xinfadi, de Beijing, se habrían encontrado trazas de Covid en tablas de cortar que fueron utilizadas para salmón. Ese domingo (14 de junio), Zeng Guang, experto principal de la Comisión Nacional de Salud de China, habría recomendado no consumir mariscos ni salmón crudo importados por unos días. Este evento coincidió con un aumento de casos de coronavirus en la capital de dicho país, situación que mantenía a las autoridades y comunidad bastante preocupadas por la situación. El hallazgo en el mercado de Xinfadi vino a incrementar el ambiente ya tensionado, sembrando dudas en los consumidores respecto de la posibilidad de que los alimentos en general puedan ser vectores del virus. Chile y Noruega, que son los principales países que exportan salmón a China, no tardaron en reaccionar. La Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) declaró tempranamente que la información disponible “permite afirmar que el virus no se multiplica en peces, lo que, sumado a las medidas de bioseguridad e inocuidad en la producción, hacen altamente improbable que el virus Covid-19 se transmita vía peces de cultivo. El gremio también destacó que “los estándares sanitarios de nuestras plantas son muy elevados y los productos siguen una cadena de resguardo sanitario hasta su destino, en donde quedan sometidos a las condiciones higiénicas y epidemiológicas del mercado local”.

El Consejo Noruego de Productos del Mar (NSC, por su sigla en inglés) también respondió a lo que estaba sucediendo en China, con el objetivo de “tranquilizar a los consumidores y comercializadores sobre la seguridad de los alimentos acuícolaspesqueros a la luz de varios rumores sin fundamento sobre la fuente de infección”. La entidad aclaró que “el Covid-19 no afecta la seguridad de los productos del mar. No se conocen casos de infección por alimentos contaminados o agua importados, y las autoridades noruegas de seguridad alimentaria afirman que los productos acuícolas-pesqueros del país son seguros“.

INSPECCIÓN VIRTUAL

El 18 de junio, al menos en Chile, la situación se comenzó a calmar luego de que la directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Alicia Gallardo, se reuniera virtualmente con las autoridades de la Administración General Aduanera de la República de China, las que confirmaron que no existe ninguna restricción para el ingreso de salmón chileno al gigante asiático.

El anuncio fue hecho en el contexto de una inédita inspección conjunta que realizaron vía online las autoridades chinas y nacionales, supervisando de manera remota los controles de inocuidad y bioseguridad que se realizan en las plantas de proceso de salmónidos. Para el ejercicio, se seleccionaron tres plantas de las regiones del Biobío y Los Lagos. Las autoridades aduaneras chinas siguieron la transmisión en directo, mientras

en cada establecimiento los operarios realizaban los procedimientos de control de inocuidad y bioseguridad implementados por las empresas.

Alicia Gallardo valoró tanto la disposición de la autoridad china para esta experiencia, como la ratificación de que no existen impedimentos para el ingreso de salmón chileno, lo cual es consistente con los hallazgos que la propia autoridad china ha hecho en las importaciones de salmón de Chile y del resto de los proveedores, donde los diversos análisis realizados han dado todos negativos a Covid-19.

NO BAJAR LOS BRAZOS

Si bien el panorama hoy está más claro y este hecho puntual ocurrido en China no ha tenido mayores repercusiones en otros mercados alrededor del mundo, Eduardo Goycoolea considera que es necesario ejecutar acciones, ojalá conjuntas entre Chile y Noruega, que permitan recuperar la confianza de los consumidores chinos que, se quiera o no, resultó afectada.

Según sus palabras, el consumidor chino ciertamente se asustó. Recibió información inválida acerca de que el salmón puede ser un vector. Además, también ha circulado información similar respecto del hallazgo del virus en tablas de cortar cordero y otras carnes, lo que también ha ayudado a aumentar la sensación de duda. “Por eso, es importante que los países productores podamos llevar la ciencia y la verdad a los mercados. Decirles que se generó una confusión, pero que el producto está disponible, está súper testeado y que los estándares de cultivo de Chile y Noruega son de los más altos en el mundo”, expresó el ejecutivo. Añadió que “es importante hacerlo juntos porque China es un mercado muy grande. Además, es urgente hacerlo porque, si no logramos demostrar que el producto no tiene problemas, esto puede empezar a afectar a otros mercados. Hay que pararlo antes de que crezca aún más”, cerró el experto.

El 18 de junio autoridades de la Administración General Aduanera de la República de China confirmaron que no existe ninguna restricción para el ingreso de salmón chileno al gigante asiático.

Al cierre de esta edición, el salmón chileno no tenía restricciones para ingresar a China.

Fotografía: Editec

LA EMPRESA DISPONE DE UN AMPLIO PORTAFOLIO DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA LA EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS.

QUE GARANTIZAN LA CONTINUIDAD OPERACIONAL

Lenovo presenta innovadoras soluciones para ayudar a la industria acuícola y pesquera a encarar eficientemente los desafíos que ocasionan la geografía, la estacionalidad, la movilidad y los temas normativos propios del sector.

“Se trata de rubros productivos con características bien particulares, las que se deben tener presente para garantizar la continuidad operacional. Esto es lo que las empresas buscan y esperan al adquirir tecnología”, señala Mauricio Muñoz, gerente de Ventas Small and Medium Business (SMB) de Lenovo Chile.

“Nuestra compañía ofrece hardware y software aplicables tanto a las pequeñas, medianas y grandes empresas acuícolas y pesqueras, que requieren de la digitalización de procesos para optimizar la producción”, destaca.

“Por ejemplo, apoyamos a la industria a enfrentar de mejor manera las dificultades geográficas que presentan sus operaciones, muchas veces ubicadas en lugares de difícil acceso. Además, las adversidades de la estacionalidad de la producción y extracción de los recursos”, precisa Muñoz.

Dice que también las soluciones Lenovo se adaptan a la movilidad existente en el sector, con plantas y embarcaciones en movimiento. “Es muy importante ese aspecto dentro de las características del usuario computacional de esta industria”, enfatiza.

Acota que “no hay que olvidar los temas normativos, referidos a las cuotas de captura, de seguridad y sanitarios, muy relevantes en el trabajo diario de una industria en permanente expansión y actualización”.

ALTA RESISTENCIA

En cuanto a las ventajas de sus productos y aplicaciones, Muñoz destaca la calidad de los equipos Lenovo, “los que han sido sometidos a exigentes pruebas militares para medir su resistencia y durabilidad”.

“Estas características resultan trascendentales para una industria que debe resistir a factores como la humedad, bajas temperaturas y oscilación térmica y vibraciones. A las empresas no les sirven equipos computacionales lentos, que ‘se caigan’, o que colapsen ante ambientes como los descritos. Ante ello, Lenovo desarrolló soluciones acondicionadas para este sector”, afirma.

“Ofrecemos amplio portafolio de software, entre propios y de marcas asociadas (algunos sin cargo para el cliente) que facilitan el inven-

tario, seguridad, monitoreo y administración, por ejemplo”, precisa Muñoz.

FUNCIONALES Y AUTÓNOMOS

El ejecutivo destaca que todos los equipos corporativos vienen con Lenovo Vantage, software gratuito que entre otras cosas le permite al usuario autogestionar su computador. “Cuando se está lejos, en faena, se necesita ser más autónomo, y este software gratuito permite hacer un chequeo constante de la salud del equipo”, explica.

Otros programas destacados son Aranda, que permite administrar el inventario y estado de los equipos disponibles; SentinelOne, Solución de Seguridad integral; y Absolute, un software de monitoreo que, entre otras funcionalidades, permite rastrear la ubicación de un equipo, determinar el área de funcionamiento y bloquearlo en caso de robo.

En materia de soporte, la compañía dispone de los Centros Autorizados de Servicios (CAS), presentes en todo Chile. “Si bien los equipos Lenovo fallan menos que el promedio del mercado, es muy importante contar con una red de apoyo cercana”, indica Muñoz.

“Las ventajas de sus soluciones le han permitido a Lenovo incrementar su participación de mercado y crecer en distintas industrias, incluyendo la acuícola y pesquera”, finaliza el ejecutivo.

PORQUE HAY MÁS DE UNA RAZÓN PARA QUE NOS PREFIERAS.

En Lenovo contamos con un amplio portafolio integral de equipos y soluciones de vanguardia. Nuestra innovadora tecnología es sinónimo de apoyo y calidad en el mundo entero, lo que nos convierte en el mejor partner de negocios.

Confianza en todos lados. Estamos en 160 países con más de 150.000 socios apoyando a grandes y pequeñas empresas.

Calidad ante todo.

Experiencia Transversal. Somos la única compañía del mundo con experiencia en smartphones, Pc y equipos empresariales.

Tecnología que crea negocios. Gran gama de tecnología que impulsa la productividad, asistencia flexible y soluciones de mantenimiento, y nuevas formas para soluciones informáticas. Desde una batería para PC, hasta pruebas militares para Thinkpad. Todos nuestros productos y servicios están respaldados por años de confianza y reputación en cada rubro.

Pesca y acuicultura

reacciones Diversas y encontradas por propuesta de nuevo ministerio

LA COMISIÓN DE AGRICULTURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

APROBÓ EN MAYO EL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTOS Y DESARROLLO RURAL

QUE CONTEMPLA EL TRASLADO DE TODO LO RELATIVO A LA PESCA Y ACUICULTURA A ESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD.

El 23 de enero de 2020 el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ingresó a trámite el proyecto de ley que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, el cual se encuentra con suma urgencia desde el 28 de abril. El primer mandatario ha comentado que el proyecto tiene por objeto “incrementar el potencial agroalimentario del país, a través del otorgamiento de mayores competencias a la institucionalidad que regula el sector agrícola”. Hasta el cierre de esta edición, la propuesta continuaba en Primer Trámite Constitucional en la Cámara de Diputados.

El avance de este proyecto, en especial la urgencia puesta por el Gobierno para su tramitación, ha causado diversas reacciones tanto en el sector acuícola como pesquero del país. Son varias las agrupaciones y organizaciones que se han manifestado sobre este tema, exponiendo sus dudas y recomendaciones para avanzar hacia una nueva institucionalidad que cuente con un amplio respaldo de las actividades relacionadas con el mar.

La Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile (Apropech A.G.) –gremio que reúne a los profesionales acuícolas y pesqueros del país– fue una de las primeras en manifestarse, dejando claro su total rechazo a la iniciativa, solicitando generar un diálogo abierto y sistemático de todos los sectores involucrados en el sector de pesca y acuicultura (academia, producción y sociedad civil), durante un plazo prudente con objeto de “construir un acuerdo transversal que sustente el fondo de una nueva propuesta que permita instaurar una administración pública para que los sectores de la pesca y acuicultura sean sostenibles”.

El gremio también ha criticado que “el proyecto fue presentado ante la Cámara de Diputados sin haber considerado la participación ni consulta previa de todos los actores involucrados, lo que impidió generar una discusión amplia en el sector de pesca y acuicultura que permita construir una propuesta de acuerdo a las necesidades y requerimientos de este sector”. Además, mencionan que el nombre propuesto en el proyecto se refiere como actividad solo a la agricultura e ignora a la pesca y la acuicultura. Y por último, enfatizan que “este no es el momento adecuado para efectuar una discusión a fondo tomando en cuenta la extrema situación sanitaria, económica y social que vive el país (a causa de la pandemia del Covid-19)”.

Otra entidad que ha dejado ver su rechazo a la iniciativa es la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach). La vicepresidenta del gremio, Zoila Bustamante, junto con el director, José Alvarado, han declarado que su sector

no fue informado tempranamente acerca de los cambios que se quieren implementar y que recién las últimas semanas han sido invitados a ofrecer su opinión. De acuerdo con los dirigentes, el gremio no apoya la iniciativa porque “vamos a perder lo poco que hemos ganado como pescadores artesanales”.

También han dejado claro que el sueño de la pesca artesanal es que el país cuente con un Ministerio del Mar o Ministerio de Pesca y Acuicultura que releve la importancia que tienen estos sectores productivos en la economía y desarrollo de Chile. “No sabemos por qué nunca se ha podido concretar, siendo que todos los días aparecen nuevos ministerios, algunos de los cuales quedan en el puro nombre, mientras que nosotros necesitamos realmente una entidad que nos ampare; un lugar donde podamos ir a golpear la puerta y no tengamos que depender hoy de un Ministerio de Economía y mañana de un Ministerio de Agricultura”, expuso Zoila Bustamante.

Desde el Consejo del Salmón de Chile, en tanto, comentan que han tenido reuniones con distintos actores y que “el foco de la industria debe ser tener la mejor institucionalidad que permita impulsar el desarrollo competitivo y sustentable de la salmonicultura chilena, con respeto por el medio ambiente y cercanía con las comunidades vecinas con foco en el largo plazo. Es de la mayor relevancia para nuestro gremio aportar y trabajar en un modelo productivo para Chile que cuide el medio ambiente, a sus trabajadores y la competitividad de la industria”.

Por su parte, desde SalmonChile, expresaron a AQUA que “apoyamos la idea de concentrar toda la capacidad productiva de

alimentos en un solo ministerio. Esto debiera potenciar nuestra capacidad exportadora y de desarrollo nacional. Siempre hemos sostenido que la acuicultura parece tener, en muchos aspectos, más similitudes con la agricultura que con la pesca extractiva. Sin embargo, es fundamental que este traspaso venga aparejado de nuevos objetivos específicos para la acuicultura, que nos permitan seguir avanzando en investigación y desarrollo, inocuidad y resguardo ambiental”. Añadieron que “con el traspaso, se debe potenciar la acuicultura como un motor de la economía nacional, más que únicamente acoplarnos a una institucionalidad ya existente”.

“REGRESAR A CASA”

En un reciente conversatorio sobre este tema, convocado por la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), el asesor legislativo del Ministerio de Agricultura, Andrés Meneses, explicó que el sistema alimentario es más eficiente cuando es administrado desde un solo ministerio y desde una sola institucionalidad, en este caso la institucionalidad alimentaria. “El proyecto que hoy nos convoca es una invitación a nuestro sector a regresar a casa, una casa de la cual se fueron el año 1978”, dijo. Añadió que la tramitación de esta propuesta “nos viene a recordar que los alimentos vienen del campo y del mar. Por eso es que ambos sectores han sido declarados como servicios esenciales”.

Son varias las agrupaciones y organizaciones que se han manifestado sobre este tema, exponiendo sus dudas y recomendaciones para avanzar hacia una nueva institucionalidad.

En cuanto al argumento de que no conviene legislar sobre este asunto en tiempos de pandemia, el funcionario comentó que “es esta misma contingencia la que ha puesto en evidencia la necesidad de avanzar en una institucionalidad que separe más claramente en las competencias del Ministerio de Salud y las competencias del Ministerio de Agricultura en lo que se refiere a la inocuidad alimentaria, para que el primero pueda dedicarse preferentemente a la salud de las personas y el segundo– nuestro ministerio– pueda dedicarse a la alimentación”, enfatizó el ejecutivo.

La Asociación de Talleres de Redes y Servicios Afines de Chile (Atared A.G.) también ha manifestado su respaldo a que se realice una reorganización de las instituciones. “Debemos unirnos en una estrategia exportadora alimentaria. A nosotros nos hace sentido que estemos en el Ministerio de Agricultura, donde la inocuidad alimentaria va a ser un tema cada vez más cierto y exigido, con todas estas situaciones de externalidad sanitarias y de los mercados que hemos observado”, ha expresado su gerente técnico, Soledad Zorzano.

Ciertamente, el nuevo ministerio seguirá siendo tema de discusión. Algunos gremios continúan recabando información que les permita tener una postura mucho más definida frente a un cambio importante que podría ocurrir para el sector acuícola y pesquero nacional.

Fotografía: Editec

NUSEED APOYANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SALMONICULTURA CHILENA

Por más de 14 años, la empresa de origen australiano Nuseed ha trabajado en el perfeccionamiento a través de biotecnología y mejoramiento genético en plantas de amplio uso en nutricion humana y animal, como son la canola, girasol, sorgo y recientemente carinata en biocombustibles. Luego de diez años de investigación, esta firma ha dado paso a un nuevo producto a base de canola que tiene prometedores usos en la producción de peces. Se trata de Aquaterra®, el primer aceite rico en Omega-3 de origen terrestre con un perfil de ácidos grasos poliinsaturados único.

¿Cómo surgió esta propuesta?

Según lo explica el gerente de Acuicultura en Chile de Nuseed, Pablo Berner, la compañía trabajó por alrededor de diez años en la incorporación de genes de microalgas en la planta de canola. Lo anterior permitió desarrollar semillas con cualidades nutricionales mejoradas que llevaron, consecuentemente, al desarrollo de un aceite vegetal rico en Omega-3 especial para ser utilizado en la nutrición de salmónidos. Este largo trabajo se desarrolló en conjunto con el centro de investigación CSIRO y el Grain Research and Development Corporation (GRDC) de Australia.

Aquaterra® tiene un contenido mayor a 30% de Omega-3´s cumpliendo así con importantes requerimientos nutricionales para una óptima nutrición de peces. Además, permite reducir la dependencia de ingredientes marinos sin comprometer el rendimiento productivo,

ESTA COMPAÑÍA AUSTRALIANA HA DESARROLLADO AQUATERRA®, UN ACEITE DE ORIGEN VEGETAL QUE PERMITE COMPLEMENTAR los requerimientos de Omega-3 en las dietas para peces sin ejercer presión sobre los ingredientes marinos ayudando, de esta forma, a avanzar hacia una acuicultura más sustentable.

mejorando, de paso, la salud de los ejemplares a través de una satisfactoria relación w6/w3 (que permite mejorar la sobrevida). De esa manera, este nuevo ingrediente aporta también a mantener buenas condiciones de bienestar animal.

“Hoy, estamos ofreciendo a la industria acuícola un producto de origen vegetal con alta disponibilidad de Omega-3, esencial para los salmones, a partir de un producto terrestre y no marino. Este es el mejor complemento disponible para

reducir la inclusión de ingredientes marinos en las dietas, ayudando así a avanzar hacia una industria más sostenible”, expresa Berner.

El ejecutivo comenta que Aquaterra® cuenta con estrictas pruebas de laboratorio y de campo –realizadas a través de Nofima en Noruega– que validan su utilización segura y eficiente en la nutrición de salmónidos.

Cabe destacar que el producto se produce bajo el estándar del Excellence Trough Stewardship (ETS), la certificación líder en Estados Unidos en el mundo de biotecnología agraria. De igual forma, satisface los lineamientos del Aquaculture Stewardship Council (ASC), generando un

impacto positivo en puntos tales como: preservación de hábitat, biodiversidad, manejo de suelo, condiciones laborales, emisiones de gas invernadero y derechos humanos.

“Estamos alineados también con los objetivos de la industria salmonicultora a nivel internacional –promovidos, por ejemplo, por la Global Salmon Initiative– que busca instaurar una producción sustentable y amigable con el medio ambiente”, sostiene Pablo Berner. Acota que esta innovación representa, asimismo, “el principal compromiso de Nuseed, que tiene que ver con apoyar a un sector productivo esencial para la economía y bienestar de la zona sur austral de Chile”.

Aquaterra®:

Pablo Berner, gerente de Acuicultura en Chile de Nuseed. Aquaterra® es el mejor complemento a la inclusion de ingredientes marinos en las dietas de peces, contribuyendo así a la sostenibilidad de la industria. ”

Aceite vegetal rico en Omega-3 que permite optimizar la nutrición de salmónidos

Nuseed, usando genética avanzada, logra otorgar los beneficios nutricionales de las microalgas a través del cultivo de canola. El resultado de esto genera el primer aceite rico en Omega-3 de origen terrestre, con un perfil de ácidos grasos poliinsaturados único.

Nuseed, en colaboración con CSIRO y GRDC de Australia, une su experiencia en producción logrando este innovador producto, que ya esta en una etapa de comercialización industrial.

OMEGA – 3´s Superior

Alineados con metas de desarrollo sostenible

El producto contribuye a los esfuerzos colaborativos para avanzar hacia el desarrollo sostenible y promueve impactos positivos en ambitos como Medio Ambiente, Social y Económico.

SOCIAL

• Hambre Cero

• Salud y Bienestar

• Alianzas para lograr los objetivos

MEDIOAMBIENTAL

• Vida Submarina

Nurturing the land and the sea

Aquaterra cumple con las necesidades de sostenibilidad de la acuicultura industrial, permitiendo reducir presión en la pesca silvestre, y la dependencia de los ingredientes marinos en el alimento para peces sin comprometer el rendimiento productivo, mejorando la salud de peces a través de una satisfactoria relación w6/w3, que permite mejorar sobrevida, promoviendo el bienestar animal.

Aquaterra permite obtener calidad en filetes, mejorando la expresión de color, y la concentración total de Omega 3´s.

• Vida de ecosistemas terrestres

• Producción y consumo responsables

Renovable, Confiable, Escalable, Estable y Predecible

Aquaterra entrega una herramienta para la economía agraria, genera valor en toda la cadena de suministro, desde la agricultura a la acuicultura.

La canola mejora la calidad del suelo, requiere poca agua, y provee de un hábitat para más de 2000 insectos, incluyendo la abeja de miel. Cultivando nuestra Omega-3 Canola, se libera 94.5% menos CO2 que la pesca silvestre del valor nutricional equivalente.

1 hectárea de Aquaterra Omega -3´s, es equivalente a la pesca silvestre de 10 ton.

Certificaciones de la Industria

Aquaterra: Apoya y Contribuye a los objetivos de la Industria y las certificaciones más utilizadas: GSI, ASC, BAP

Estándar ETS, Excellence Trough Stewardship, que confirma las mejores prácticas de manufactura. ETS es la certificación líder en Estados Unidos en el mundo de biotecnología agraria.

• Industria, Innovación e Infraestructura

AQUATERRA: representa el principal compromiso de Nuseed con la industria de la acuicultura, sector esencial para la economía y bienestar de la población de la zona sur austral de Chile.

pablo.berner@nuseed.com

+ 56 9 32593706

Pablo Berner www.nuseed.com

Reseña de la empresa

Cumple con el enfoque de sostenibilidad del “Global Salmon Initiative” en relación con realizar esfuerzos para la disponibilidad de ingredientes nuevos, asegurando así la demanda de la industria y menor dependencia de ingredientes marinos.

Estándar Aquaculture Stewardship Council, impacto positivo en Preservación de habitat, Biodiversidad, manejo del suelo, condiciones laborales, emisiones de gas invernadero, y derechos humanos.

Seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y bienestar animal.

Nuseed es una empresa que nació el año 2006 en Australia, dedicada a la biotecnología agrícola. Hoy, tiene operaciones en más de once países, posee más de 250 empleados y cuenta con dos centros de innovación agrícola, uno en Australia y otro en Estados Unidos. La firma se ha especializado en el fortalecimiento de los atributos de cuatro plantas específicas: canola, carinata, sorgo y girasol, con el fin de ofrecer mejores oportunidades a los agricultores de todo el mundo. La compañía –listada en la Bolsa de Australia– se ha acercado los últimos años a la industria acuícola a través de su producto Aquaterra®, un aceite vegetal rico en ácidos grasos de cadena larga, Omega-3s con excelentes propiedades nutricionales para la producción de peces.

Salmonicultura

Asesorías

especializadas para un buen desempeño medioambiental

EN LA SALMONICULTURA NACIONAL ESTÁN CONSCIENTES DE QUE

LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL ES HOY UN FACTOR CLAVE

DEL NEGOCIO. ES POR ESO QUE MUCHAS EMPRESAS RECURREN

A SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA, QUIENES LES

AYUDAN A ANALIZAR SU SITUACIÓN Y A DELINEAR ACCIONES

QUE LES PERMITAN AVANZAR DE MANERA FIRME Y SEGURA.

Los últimos años, la salmonicultura nacional ha mostrado una alta preocupación por avanzar en temas de sostenibilidad. Las empresas han podido apreciar que es imposible sostener el negocio si no es estando a la vanguardia en materia, principalmente, de medio ambiente, cumpliendo cabalmente con la normativa y respondiendo a las tendencias mundiales en este ámbito. De hecho, la mayor parte de las compañías del sector declaran, entre sus propósitos, el deseo de ejercer una operación responsable y amigable con el entorno.

Para avanzar en esta materia, muchas empresas recurren a asesorías especializadas que les ayuden a responder de manera eficiente frente a las exigencias y normativas medioambientales existentes y también a delinear sólidas estrategias de sostenibilidad que les ayuden a estar mejor

preparados para el futuro. Y es que, teniendo un claro diagnóstico de la situación de la empresa, sus objetivos y proyecciones, es mucho más fácil avanzar.

Una empresa que presta este tipo de servicios, es Orbe XXI. Su director ejecutivo, Adolfo Alvial, comenta que su fortaleza es el conocimiento amplio e integrador tanto de la actividad de cultivo como del procesamiento, así como de las condiciones ambientales y de las exigencias que rigen para cada fase de la producción. “Podemos intermediar con éxito entre la necesidad y la oferta dispersa de especialidades en diversos campos para configurar una solución o respuesta concreta y de valor para la empresa”. El ejecutivo agrega que han estado trabajando recientemente en asesorías relacionadas con la evaluación de condiciones ambientales y de riesgo para instalaciones de cultivo en mar, coordinando equipos científicos y técnicos para analizar memorias de cálculo de instalación de módulos de cultivo y resistencia de materiales frente a forzantes de oleaje, corrientes y viento, aspectos fundamentales en estos tiempos en que ninguna empresa quiere correr riesgos de accidentes o escape de peces.

En este ámbito también opera Acuasesorías. Su socio director y representante legal, Marcelo Campos Larraín, destaca que desde hace 17 años que prestan servicios a la industria salmonicultora local. Comenta que en su empresa cuentan con una visión amplia de sostenibilidad y medio

Fotografía: Editec.

ambiente. “Se realizan análisis de cumplimiento, principalmente, de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) existentes y aquellas que se encuentran en proceso de implementación, siempre desde un enfoque preventivo. El objetivo compartido con nuestros clientes es evitar los inconvenientes de tipo infraccional que puedan traducirse en importantes costos económicos y medioambientales; para ello, establecemos pautas de proyección futura que benefician el cumplimiento y facilitan eventuales fiscalizaciones sobre la materia”.

En el sur del país también está Nodo Chile. Su director ejecutivo, Sebastián Videla, sostiene que cada empresa se encuentra en un momento distinto en cuanto a su desempeño social y ambiental. Por eso, “nos enfocamos en los impactos ambientales desde una perspectiva integral y desde la óptica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (metas establecidas globalmente el 2015 por los miembros de las Naciones Unidas, para ser alcanzadas por todos los países, organizaciones, empresas y personas en los siguientes 15 años). Nuestro objetivo es acompañar a las empresas para que sus Planes de Gestión Ambiental consideren los impactos, percepciones e inquietudes de las comunidades y de la opinión pública respecto al cuidado del agua y los ecosistemas, la reducción de residuos y de los Gases de Efecto Invernadero, entre muchos otros temas”.

En la misma línea, opera Ingenat. Su directora ejecutiva, Claudia Verdugo, destaca que desde hace seis años han estado presentes en la región de Los Lagos, prestándoles servicios a renombradas empresas salmonicultoras. Agrega que, desde su empresa, cuentan con una mirada ambiental también con un enfoque preventivo, donde, en primera instancia, conocen el ambiente cercano al centro de cultivo para identificar los impactos, para luego mitigarlos o eliminarlos, lo que, según explica, le da una seguridad a largo plazo al acuicultor y los financistas. “Nuestra idea es que lo ambiental tenga el nivel más alto posible dentro de la empresa y que sea considerado por los altos cargos gerenciales. Poco a poco, algunas salmonicultoras se están diferenciando, aplicando prácticas ambientales más allá de lo estrictamente exigido o importando prácticas del extranjero. Esperemos que a corto plazo lleguemos a tener ejemplos dignos de imitar ambientalmente”, expresa la ejecutiva.

VENTAJAS DE ESTOS SERVICIOS

Según los expertos, el sector ha dejado de mirar lo ambiental como un trámite que se debe cumplir y las empresas están considerando el tema dentro de sus objetivos estratégicos de producción.

Consultados sobre cuáles son las principales ventajas de contar con asesorías especializadas en materia medioambiental, los ejecutivos mencionaron que, en general, buenas estrategias en este ámbito permiten generar un valor sostenible en el tiempo. Adolfo Alvial, por ejemplo, explica que dentro de sus líneas de acción destaca el apoyo de ORBE XXI a la interpretación y predicción de variables ambientales útiles para la operación en sistemas de alimentación inteligente en centros de engorda de salmones, y el manejo y cumplimiento de la normativa ambiental asociada a nuevos sistemas de extracción de mortalidades en caso de eventos catastróficos. “Hay un interés cada vez mayor, derivado de las exigencias más complejas y estrictas establecidas en la regulación, pero aparte de ello, hay un sector de la industria que busca también generar conocimientos útiles para el mejor manejo y planificación de sus operaciones. Hoy no sólo se persigue el servicio de asesoría ambiental para monitoreo de variables biológicas, oceanográficas o meteorológicas y dar cumplimiento a exigencias de la autoridad, sino, además, para conocer las condiciones en que se desenvuelve la actividad de modo holístico y preventivo”, expresa el ejecutivo.

En Acuasesorías, en tanto, “percibimos que el cumplir con complejas y estrictas normativas antes era visto como una carga administrativa-jurídica con un alto impacto económico, que traía varias complicaciones en su ejecución. Al correr del tiempo, hemos presenciado con especial gratitud y sorpresa que dicho pensamiento ha cambiado radicalmente, y hoy se destacan esfuerzos

Haga crecer su negocio accediendo a una serie de servicios clave para su éxito proporcionados por expertos

Más de 40 años de trayectoria junto al desarrollo del país nos avalan.

LO QUE HACEMOS

Medios Impresos

Medios Digitales

Conferencias y Ferias

Inteligencia de Mercados

Formación Estratégica

Diseño y Marketing Industrial

LÍDERES GLOBALES EN INFORMACIÓN

incluso voluntarios por dar pleno respeto a las exigencias medioambientales”, dice Marcelo Campos.

El director ejecutivo de Nodo Chile, por su parte, expresa que ha sido muy visible el cambio de enfoque que ha tenido la industria respecto de la manera de trabajar en relación con el cuidado del medio ambiente. Dentro de los servicios que ofrecen, Sebastián Videla precisa que “hoy trabajamos con equipos que están muy conscientes de la necesidad de cuidar el impacto ambiental generado, tanto porque han integrado en sus empresas y roles la mirada del desarrollo sostenible, como porque entienden que la continuidad del negocio depende de la salud del ecosistema donde operan”.

Claudia Verdugo, de Ingenat, concuerda con que el sector ha dejado de mirar lo ambiental como un trámite que se debe cumplir y recalca que “actualmente están considerando el tema dentro de sus objetivos estratégicos de producción, tanto para dar cumplimiento a la normativa ambiental chilena, como para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales y avanzar en temas como certificaciones y producción carbono neutral, entre otros”.

TRABAJO COLABORATIVO

Desde Orbe XXI destacan que apoyarse en servicios ambientales integrados que permitan seguir, caracterizar, predecir y alertar las condiciones ambientales de las operaciones de cultivo es fundamental. “La eliminación de descargas de antibióticos y otros químicos terapéuticos llegó a su fin, así como la acumulación de residuos orgánicos que saturan la capacidad de regeneración de los fondos poniendo en riesgo la estabilidad de los ecosistemas bentónicos. No entenderlo es no comprender la viabilidad de la actividad en el mediano plazo. Por ello, el trabajo en equipo y sistemas de cultivo que se encaminen a eliminar, ya no solo a reducir, estas descargas, es un trabajo colaborativo urgente y prioritario”, complementa el ejecutivo.

Bajo el mismo supuesto, Sebastián Videla menciona que se requiere colaboración tanto dentro de las empresas como en las comunidades que las rodean, para que se genere un trabajo conjunto que empuje en el camino correcto y de largo plazo. “Creemos que es necesario promover la educación medioambiental entre los habitantes de la región para que se entienda la manera en que las empresas gestionan sus impactos ambientales, desarrollando alianzas entre la academia, el mundo político y el privado y, por último, se debe buscar estandarizar las prácticas medioambientales entre las productoras de salmón y las empresas proveedoras de servicios”, sostiene el representante de Nodo Chile.

Por su parte, la directora ejecutiva de Ingenat acota que es muy necesario avanzar en la sustentabilidad de la salmonicultura, tanto en términos productivos, como en la imagen de la industria, pues ambos temas van unidos. “Se esperaría que los gobiernos aumenten las normas ambientales de la salmonicultura ampliando su mirada desde lo que ocurre en el entorno cercano al cultivo y se pase a un enfoque ecosistémico de la acuicultura. Este desafío debiera ser una oportunidad para aplicar medidas y aprender a insertar los cultivos en su entorno natural”, dice la profesional.

Desde Acuasesorías, Marcelo Campos concluye que los desafíos en este ámbito se relacionan con aprovechar el escenario mundial determinado por el aumento de la demanda de proteínas provenientes de los cultivos hidrobiológicos. “Es necesario comenzar a explorar, de alguna manera, los conceptos de la economía circular en relación con los residuos y desechos que se generan por la actividad. Asimismo, resulta importante la implementación de mejoras tecnológicas en los cultivos y, en lo posible, participar de forma más activa en procesos de investigación y desarrollo (I+D a nivel de empresas). Por otra parte, hay que estudiar e implementar el marco normativo ambiental y sanitario para alcanzar mejores niveles de desempeño en ambos aspectos, situación que requiere contar con la colaboración que permita monitorear la evolución de las disposiciones regulatorias de la acuicultura en sus diversos temas”.

Muchas empresas recurren a asesorías especializadas que les ayuden a responder de manera eficiente frente a las exigencias y normativas medioambientales y también a delinear sólidas estrategias de sostenibilidad.

Se dice que buenas estrategias en materia de medio ambiente permiten generar un valor sostenible en el tiempo.

Fotografía: Editec.

En Chile:

UNO DE LOS TEMAS RELEVANTES VINCULADOS A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y A LA UTILIZACIÓN

RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES EXISTENTES, ES LA EFICIENTE DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS

INDUSTRIALES LÍQUIDOS QUE GENERAN LAS DIFERENTES

ACTIVIDADES ECONÓMICAS. HOY, EXISTEN AVANZADAS TECNOLOGÍAS PARA UN BUEN MANEJO.

E tecnológicos Avances para el tratamiento de RILes

l tratamiento de los Residuos Industriales Líquidos (RILes) se ha convertido en un tema central para asegurar un buen cumplimiento ambiental de las diferentes organizaciones. De hecho, un buen manejo de estos residuos es uno de los principales puntos que revisa la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en sus fiscalizaciones y son varias las empresas del sector acuícola y pesquero que han sido sancionadas o multadas por deficiencias en este ámbito. Hoy, existen diversas empresas que ofrecen equipos y tecnologías para el tratamiento de RILes, las cuales, junto con la tecnología, generalmente, cuentan conocimientos específicos que pueden ayudar a las compañías a implementar sistemas eficientes que se apeguen completamente la normativa que rige para el sector.

Una empresa que opera en este rubro es Bioaltus, la cual se dedica al tratamiento biológico de residuos orgánicos a través de productos biotecnológicos basados

en microorganismos adaptados, pero no genéticamente modificados, los cuales son de libre disposición e inocuos para la flora, fauna y seres humanos. La firma cuenta con la representación de una empresa francesa líder a nivel mundial en la industria biotecnológica. En materia salmonicultora, Bioaltus se encuentra trabajando en cuatro áreas: tratamiento de RILes, eliminación de olores ofensivos, mejoramiento del agua en sistemas de recirculación y recuperación de los fondos marinos y lacustres.

El representante y socio de la compañía, Nicolás Uriarte, subraya que “contar con biotecnología de origen francés de primer nivel permite que nuestros tratamientos sean muy integrales en cuanto a las mejoras. El aumento en la eficiencia en el funcionamiento de una planta de tratamiento no viene dado sólo por agregar bacterias eficientes en el consumo de un RIL en específico, sino también por la mejora en la relación de los nutrientes dentro de la planta y en la ´hotelería´ que proveemos para bacterias nativas y adicionadas”.

“El objetivo del tratamiento de RILes tiene que ver, principalmente, con la disminución de DBO5 y nutrientes para el cumplimiento de los Decretos Supremos (DS) 90, 609, 46 y la Norma Chilena 1333, según sea el caso. Secundariamente, se busca la disminución de lodos orgánicos (hasta en un 80%), el control de olores ofensivos y el control de vectores, entre otros”, explica Uriarte.

Resiter también ofrece sus servicios a la industria acuícola con el desafío de alcanzar el ideal de “cero residuos”, aportando de esta manera a la sustentabilidad del planeta.

La gerente de la División de Aguas de la firma, Bernardita Baeza, destaca que el objetivo principal es resolver la problemática medioambiental de la industria del salmón desde el origen de la emisión de los contaminantes hasta la integración del recurso tratado. Coincide con que, para ello, “existen normativas a cumplir, tales como el DS90, DS46, DS609 y Nch 1333, las cuales dependen del punto de descarga, ya sea aguas superficiales, infiltración, red de alcantarillado o rehuso como agua para riego”.

La ejecutiva añade que los principales contaminantes “son abordados en etapas de pre-tratamiento (desbaste), tratamiento primario (sistema físico/químico) y etapas terciarias (cloración, ozono, y decloración). Sin embargo, para las industrias que poseen esvicerado y fileteado, la carga orgánica DBO y A&G solubles son elevadas, por lo que se requiere un tratamiento secundario a través de degradación biológica”.

CONSTANTES MEJORAS

Los proveedores de este servicio siguen pensando, permanentemente, cómo mejorar, prepararse e innovar para las crecientes necesidades de la industria y del medio ambiente. Desde Bioaltus, por ejemplo, destacan que la biotecnología es una ciencia en continuo desarrollo y los desafíos medioambientales son cada vez más exigentes. “Es clave nuestro desarrollo constante de soluciones para nuevas problemáticas que nos presentan las industrias con respecto al tratamiento de residuos orgánicos, líquidos y sólidos, y problemas generados por los olores ofensivos”.

“Una vez que tenemos los detalles de la planta, los caudales generados, la normativa ambiental específica que se debe cumplir y los parámetros químicos de entrada y salida, hacemos una estimación de la mejora que podemos lograr con nuestro tratamiento complementario. El tratamiento es muy eficiente en aportar para cumplir la normativa correspondiente y evitar los olores ofensivos”, complementa Nicolás Uriarte.

En esta línea, desde Resiter sostienen que, en el ámbito del tratamiento de recursos hídricos, la tecnología es un aporte continuo, ya sea para mejorar eficiencias de remoción, mejorar control de parámetros críticos en línea y disminuir los costos de inversión y operación. “Algunas mejoras que se pueden aplicar desde el pre-tratamiento de sólidos tienen que ver con el reemplazo de rejas de limpieza manual por tambores rotatorios auto limpiantes. También se puede implementar la incorporación de reactores biológicos de membranas (MBR) que disminuyen el área requerida hasta tres veces en comparación con el tratamiento convencional, además de entregar una robustez mayor en el cumplimiento de parámetros como SST y DBO en relación con las lagunas o reactores que poseen etapas de sedimentación y que son afectadas por la presencia de bacterias filamentosas”, cuenta Bernardita Baeza.

La ejecutiva agrega que “la tecnología trae consigo poder hacer tratamientos más compactos y no depender de grandes terrenos para tratar los RILes. Asimismo, las nuevas tecnologías nos permiten reducir costos energéticos y de mano de obra”.

En materia salmonicultora, Bioaltus se encuentra trabajando en cuatro áreas: tratamiento de RILes, eliminación de olores ofensivos, mejoramiento del agua en sistemas RAS y recuperación de los fondos marinos y lacustres.

Fotografía: Editec

SEGUIR AVANZANDO

Desde Resiter destacan que “la tecnología trae consigo poder hacer tratamientos más compactos y no depender de grandes terrenos para tratar los RILes. Asimismo, nos permite reducir costos energéticos y de mano de obra”.

La industria acuícola chilena está trabajando fuertemente por mejorar su desempeño medioambiental. Desde este contexto, los proveedores de tecnologías de tratamiento destacan la importancia de implementar sistemas eficientes que aseguren un buen cumplimiento y que no generen impactos que puedan afectar a vecinos y comunidades.

Desde Bioaltus, Nicolás Uriarte destaca que el manejo de RILes tiene diversos desafíos. “El principal será siempre el no generar ningún impacto negativo en el medioambiente. Para eso, es fundamental tener una planta de tratamiento que funcione de manera eficiente (desde lo general a lo más específico) y que tengamos información diaria para anticiparnos a problemas que se puedan generar en el futuro. El otro tema que está generando muchísimos problemas son los olores molestos. En este sentido, el aumento de población cercana a las agroindustrias e industria salmonicultora ha aumentado los reclamos por este ítem. Controlar aquello le permite a las empresas poder convivir con la comunidad de una mucho mejor manera”.

Bernardita Baeza, por su parte, destaca que “los principales desafíos pasan por sensibilizar a las industrias

en los temas ambientales, de tal manera que toda mejora en los sistemas de tratamiento e inclusión de tecnología no sean considerados como gastos, sino como un activo medioambiental. Y, por sobre todo, el cuidado de los recursos hídricos debe ser tratado con un pilar fundamental del proceso. Para nosotros, el principal desafío es entusiasmar a la industria en el rehuso del agua tratada; la economía circular debería servirnos para reutilizar aquellos elementos que se han considerado tradicionalmente como desechos y que, con valor agregado, puedan generar un proceso productivo sustentable”.

En esta línea, agrega que Resiter se encuentra actualmente evaluando la factibilidad técnica y económica de los tratamientos de oxidación avanzada (AOP), que utilizan pulsos eléctricos o radiación UV de alta energía con radicales libres para la degradación de compuestos refractarios que no son abatidos por tratamientos secundarios ni por ningún tipo de tratamiento convencional, tales como son los antibióticos y fungicidas utilizados en la industria salmomicultora. De hecho, ya se han efectuado varios estudios a escala de laboratorio, los que han tenido excelentes resultados. “Además, se puede tener una desinfección completa eliminando virus y bacterias”, concluye la ejecutiva.

Fotografía:
La industria acuícola ha implementado diversas tecnologías para devolver al medio aguas totalmente inocuas.

SOLDASUR: COMPROMISO EN TIEMPOS DE CRISIS

CON MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA, la empresa ha posicionado sus productos, soluciones, y servicios de maestranza y astillero dentro de la industria acuícola nacional.

Pacto Global

a avanzar La red que ayuda a las empresas en una operación sostenible

PARA LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PESQUERA NACIONAL, LA

SOSTENIBIBILIDAD ES UNA PIEZA CLAVE PARA AVANZAR A PASO

FIRME HACIA EL FUTURO. DENTRO DE ESTE PANORAMA, HAY

VARIAS EMPRESAS QUE ESTÁN SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DE LAS NACIONES UNIDAS EN ESTE ÁMBITO Y ALGUNAS SE HAN

SUMADO INCLUSO A GRUPOS COMO PACTO GLOBAL.

La sustentabilidad es un tema de vital importancia para cualquier industria. De hecho, hoy gran parte de las empresas busca caminar hacia una operación sostenible que cumpla con lineamientos sobre este asunto a nivel internacional. Una entidad que nació, precisamente, para apoyar al mundo empresarial en estas temáticas es Pacto Global, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la cual participan 10.453 compañías de todo el mundo. Este grupo nació oficialmente el año 2000, respondiendo al llamado que realizó el entonces secretario general de Naciones Unidas, Koffi Annan, en el Foro Económico de Davos en Suiza, en 1999.

Según lo informado, las empresas que se adhieren al Pacto Global asumen el compromiso de integrar completamente el concepto de sostenibilidad en su estrategia corporativa, mediante la implementación de diez principios, los cuales están centrados en cuatro ámbitos: derechos humanos, relaciones laborales, medio ambiente y anticorrupción.

En ese contexto, Pacto Global es un puente estratégico

entre el mundo empresarial y la ONU, para así ser el principal catalizador de las transformaciones que se llevan a cabo en estos temas, a través del diseño de planes y poniendo en marcha programas concretos que contribuyan a una sociedad más sostenible.

Los principios que Pacto Global promueve deben ser parte de la estrategia corporativa de las empresas participantes, además de facilitar la cooperación con los principales grupos de interés, integrándose a las diversas instancias de participación que ofrece la iniciativa. Las directrices están dadas por la Oficina del Pacto Global en Nueva York (Estados Unidos) que a su vez trabaja en estrecha coordinación con otros organismos de Naciones Unidas. En ese sentido, cada país prioriza sus áreas de trabajo en función de la agenda mundial hoy establecida en la “Agenda 2030” junto a los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS) promovimos por la ONU. De hecho, Pacto Global tiene un mandato de Naciones Unidas respecto de la promoción de estos lineamientos en las compañías.

En Chile, esta organización tiene presencia a través de la Red Chilena de Pacto Global, la cual se constituyó en 2006 y se encuentra alojada en dependencias de la Universidad Andrés Bello –en Santiago (región Metropolitana)–, institución que le ha entregado su apoyo para la operación y funcionamiento. En este grupo, hoy participan empresas de diversos sectores, entre ellas, Aguas Andinas, AngloAmerican, Banco de Chile, Los Héroes, Carozzi, Codelco, Enel, Imperial y Manuka, por nombrar algunas.

En cuanto a pesca y acuicultura, las compañías participantes no son muchas, pero las hay. Une de ellas es FoodCorp,

empresa del ámbito de la pesca, con base en Coronel (región del Biobío), cuyas operaciones están dedicadas en un 80% al jurel, destinado al consumo humano directo. Su gerente general, Andrés Daroch, explica que estar en la Red Chilena de Pacto Global es un compromiso muy profundo y antiguo de la compañía. “Fuimos la primera empresa del sector pesquero y acuícola del país en incorporarse a Pacto Global, cuando recién se estaba conformando acá en Chile, en 2009. Los principios de Pacto Global entregan un camino que ayuda a organizar el desempeño en función de un objetivo global. Entonces, eso nos involucra y nos permite sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar las actividades productivas en forma responsable”. El ejecutivo añade que esta “es una forma de aterrizar las buenas prácticas, que en nuestro caso nacen de una vocación muy clara por desarrollar nuestra actividad de buena manera y ser un buen vecino. Ayuda a formalizar acciones, ordenarlas en función de objetivos muy concretos, y comunicarlas en forma clara”.

En cuanto a los beneficios de pertenecer a la red, el representante de FoodCorp plantea que uno de ellos “tiene que ver con la vinculación a una red global que permite que todas las acciones vayan sumando hacia un objetivo mayor, lo que sin duda motiva. Un segundo beneficio muy evidente es aportar una metodología para ordenar los progresos y su reporte a la comunidad. Ayuda a ordenar, revisar avances y fijar metas concretas año a año. Es una estructura simple de adoptar, trabajar y comunicar, que es fundamental para que nuestro público de interés conozca los avances y la forma en la que respondemos a sus expectativas”.

Fotografía: Editec

Pacto Global es un puente estratégico entre el mundo empresarial y la ONU, esperando ser el principal catalizador de las transformaciones que se requieren para construir a una sociedad más sostenible.

Otra empresa que adhiere a la Red Chilena de Pacto Global es Blumar Seafoods, la cual tiene más de 60 años de experiencia en la industria acuícola y pesquera. El subgerente de Sostenibilidad de la firma, Felipe Hormazábal, subraya que esta adhesión ha sido muy importante para ellos. “Nuestra adhesión responde a que asumimos un serio compromiso de integrar nuestra estrategia de sostenibilidad con nuestra estrategia de negocios, en base a cuatro pilares fundamentales que son: Eficiencia y Creación de Valor; Confianza y Colaboración; Innovación y Adaptabilidad; y Compromiso Medioambiental. Lo anterior, calza perfectamente con la implementación de los ODS que aplican para la gestión de las industrias en las que participamos, como lo son la pesca y la acuicultura”.

Respecto de las ventajas, precisa que “lo principal es que nos planteamos una evaluación anual de cómo vamos avanzando en el cumplimiento de los ODS que adherimos. Otro punto es la colaboración, pues participamos en las distintas mesas de trabajo que Pacto Global implementa en relación con cada objetivo. Además, hay seminarios y talleres de capacitación a los cuales tenemos acceso como miembros”.

Para estas dos compañías, la integración de los ODS –en diversas áreas– varía según sus estrategias corporativas. Desde Blumar, por ejemplo, destacan que su estrategia se basa en crear valor a largo plazo a través de océanos sostenibles y comunidades prósperas. “A partir de eso, nos hemos propuesto trabajar fuertemente en cuatro áreas: proteger nuestros océanos, minimizar el cambio climático, empoderar a nuestra gente y fortalecer a nuestras comunidades. Eso nos alinea claramente con los siguientes objetivos: 13, de acción climática; 14, de protección de la vida submarina; y con aquellos en que se puede aportar a mejorar la calidad de vida de las personas y las ciudades”, dice Andrés Daroch.

Felipe Hormazábal, en tanto, menciona que Blumar está trabajando en seis ODS que encuentra más relevantes y que tienen que ver con: trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; producción y consumo responsable; acción del clima; vida submarina; y alianza para lograr objetivos”.

De acuerdo con el ejecutivo, “queremos aportar como compañía en el desarrollo de los ODS y en esta agenda mundial. Al adherirnos (a Pacto Global), complementamos nuestra estrategia de sostenibilidad trabajando con los ODS que tienen coherencia con el desarrollo de nuestras operaciones. Además, somos una empresa exportadora, con un destacado alcance internacional, por lo que es relevante que las iniciativas a las cuales nos vinculamos tengan reconocimiento mundial”.

Para mayor información sobre la Red Chilena de Pacto Global se puede visitar: www.pactoglobal.cl.

Economía circular

Recuperación y reciclaje de redes de pesca

CON EL FIN DE TENER UNA ACTIVIDAD MÁS SUSTENTABLE, LA INDUSTRIA PESQUERA CHILENA SE HA INTERESADO POR FOMENTAR LA RECOLECCIÓN Y RECICLAJE DE LAS REDES Y OTROS MATERIALES PLÁSTICOS UTILIZADOS EN SUS FAENAS. HOY, DIVERSAS EMPRESAS COLABORAN CON ESTA CRUZADA Y ESTÁN TRANSFORMANDO LOS DESECHOS EN INNOVADORES PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD.

En un mundo donde la preocupación por el medio ambiente crece día a día, la pesca extractiva no se puede quedar atrás. Uno de los insumos más utilizados por este sector son las redes de pesca, las que generalmente son de plástico bastante resistente. Hasta hace unos años, cuando estos elementos cumplían su vida útil, tradicionalmente eran manejados como desechos (de difícil disposición) y no faltaban aquellos elementos que quedaban perdidos en las playas o que terminaban definitivamente en el mar. No obstante, la industria pesquera ha estado trabajando fuertemente por cambiar este panorama y darles nuevos e impresionantes usos a estos residuos.

El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca

F.G.) de Chile, Osciel Velásquez, comenta que “el destino de las redes de pesca en desuso era un gran problema para la industria, pues no las aceptaban en ningún lugar y eso obstaculizaba el trabajo que realizábamos en materia de cuidado del medio ambiente”. Por eso, se comenzó a buscar alternativas.

En 2017 se dio un paso importante en este ámbito, pues Sonapesca firmó un acuerdo con la empresa Bureo, la cual mantiene en el país un programa de recolección y reciclaje de redes de pesca llamado “Net positiva”. Ellos toman las redes en desuso y las transforman en patinetas y otros productos que comercializan, principalmente, en Estados Unidos. Pues bien, el gremio se comprometió a poner a disposición de Bureo, de forma gratuita, todas las redes de pesca que ya no se utilicen para que sean recicladas. A cambio, la compañía realizaría actividades en beneficio de algunas comunidades locales.

Osciel Velásquez afirma que “este acuerdo se convirtió en una excelente noticia para Chile, pues no sólo promueve la sustentabilidad, sino que también el cuidado de nuestro mar y la promoción de emprendimientos en las comunidades en las que operan nuestros asociados”.

Es así como, entre 2014 y junio de 2020, se han entregado a Bureo 457.774 kg de redes de pesca, los que se han convertido en tablas de skate, lentes de sol y plástico Net Plus que es 100%

amigable con el medio ambiente. Con ello, se ha disminuido considerablemente el impacto ambiental que provocaban las redes en los vertederos.

Dado el éxito del programa, durante la segunda cumbre de la “Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (Alpescas)” efectuada en 2018 en Guayaquil (Ecuador), Sonapesca invitó a todos los países miembros a sumarse a este tipo de iniciativas. Fue así como diversos países se comprometieron, bajo un convenio, a trabajar por el reciclaje de las redes, cabos y otros materiales plásticos que pudieran derivar de sus actividades.

En la misma reunión, gremios miembros de Alpescas provenientes de Perú, Argentina, Chile, El Salvador, Colombia, México, Costa Rica y Ecuador suscribieron también un acuerdo con “Atando Cabos”, proyecto chileno impulsado por Comberplast en alianza con Recollect, que también se encarga de reciclar cabos y materiales plásticos de la actividad pesquera con el fin de reducir, reutilizar y reciclar estos elementos.

Volviendo al trabajo de Bureo, esta compañía amplió su oferta y hoy puede reciclar redes de diferentes tipos de plástico. Sonapesca, en tanto, está evaluando cómo continuar apoyando el programa de reciclaje con otros materiales. Asimismo, se está intentando impulsar un programa complementario que permita

sumar a la pesca artesanal y sus redes de enmalle y espineles de monofilamento al programa de reciclaje.

En cuanto a “Atando Cabos”, su gerente general, Francisco Cruz, cuenta que en la actualidad el proyecto busca terminar con los descartes masivos de plásticos, convirtiendolos en basureros convencionales, pallets y sistemas de drenaje. Añade que cuentan con una tecnología propia de reciclaje que les permite obtener materias primas plásticas de alto nivel. “Somos una empresa que está activamente buscando formas de transformar los materiales reciclados en productos de alta calidad. Estamos integrados para dar servicios de gestión, reciclaje y fabricación de productos finales”, según sus palabras.

Otra compañía que participa en este ámbito es Karün, la cual recolecta redes, cuerdas y cabos de la pesca que se realiza en diferentes sectores costeros de Chile para transformarlos en anteojos de sol, ópticos y deportivos, además de otros accesorios. La gerente de Marca de la empresa, Daniela Edwards, explica el avance que ha tenido la compañía. “En Karün trabajamos con materiales regenerados, naturales y/o nobles. Hemos sido pioneros en crear anteojos de madera de árboles caídos, también fuimos los primeros en crear anteojos de tela de jeans reciclada y hoy, sumado a las redes de pesca, estamos trabajando también con metales reciclados”, expresa la ejecutiva. Adiciona que “estamos tratando de alejarnos de la cultura del descarte. Por lo tanto, utilizamos componentes de la mejor calidad que aseguran que nuestros productos sean duraderos”.

ECONOMÍA CIRCULAR

Sonapesca espera continuar trabajando en la recuperación y reciclaje de redes de pesca en desuso. De hecho, esperan que más países miembros de Alpescas se sumen a este tipo de iniciativas.

Consultados sobre cuales son los principales tratamientos aplicados a las redes una vez recolectadas, los ejecutivos mencionaron que, en general, se intenta aplicar un modelo de economía circular, restaurador y regenerativo, donde el material que se recupere tenga una segunda vida útil sostenible en el tiempo.

Francisco Cruz explica que ellos trabajan con cuatro líneas de materiales: polipropileno, polietileno, poliamida y EPS. “Cada uno de estos materiales tiene diversas aplicaciones y, por lo tanto, terminan transformados en distintos tipos de productos. Es así como desde Atando Cabos surgen alternativas como paneles aislantes, sistemas de drenaje, cajas, pallets , sillas y anteojos, entre muchos otros”, dice. “Estamos constantemente innovando y probando nuevos usos para las materias primas que obtenemos. Estamos generando nuevas mezclas que nos permitan ampliar el uso de los materiales plásticos y expandiendo nuestras operaciones y generando alianzas con grandes compañías para aumentar el impacto de nuestra iniciativa”, precisa el ejecutivo.

En Karün, en tanto, “todo el material de desecho que recolectamos en el sur de Chile, como las redes de pesca,

Fotografía: Atando Cabos

se recicla a través del sistema de regeneración Econyl®. Gracias a esta tecnología única y de alta gama, es posible regenerar el nylon sin perder la calidad del material o las características técnicas. El sistema de regeneración Econyl® consta de cuatro etapas: rescatar, regenerar, rehacer y reimaginar. Después de este proceso, los residuos transformados en gránulos se envían a nuestro socio fabricante en Italia”, cuenta Daniela Edwards. Agrega que “cada cliente de Karün está contribuyendo en la protección de los valles de Cochamó y del río Puelo a través de un programa de cuatro años con más de 600 empresarios rurales y sus familias, desarrollado por nuestros amigos de Balloon Latam”.

CONTINUAR INNOVANDO

El gerente general de Atando Cabos destaca que hoy, ciertamente, se aprecia una tendencia mundial por disminuir el impacto ambiental de las actividades humanas. “Cada vez vemos un mayor desarrollo en tecnologías, procesos y modelos de negocios relacionados con la reutilización de residuos. El entorno colaborativo y de integración que se está dando permite desarrollar soluciones para la cadena completa, no pensando en solo un actor.

En 2017 se dio un paso importante paso, pues Sonapesca firmó un acuerdo con la empresa Bureo, la cual mantiene en el país un programa de recolección y reciclaje de redes de pesca.

Con las redes de pesca y otros artefactos, Karün fabrica sus conocidos anteojos.

MEJORANDO LA RELACIÓN DE LA ACUICULTURA CON EL MEDIO AMBIENTE

Auditorías ambientales, cumplimiento ambiental, certificaciones, estudios de ecosistemas acuáticos continentales, con especialización en pisciculturas y centros de agua dulce. INGENIERÍA • GESTIÓN • NATURALEZA

Contacto: Claudia.verdugo@ingenat.cl

Además, vemos cómo los gobiernos e instituciones están destinando mayor cantidad de recursos para investigar y desarrollar soluciones aplicadas”, expresa Francisco Cruz.

Daniela Edwards, en tanto, destaca en Karün se están realizando constantes esfuerzos para garantizar una oferta de productos de alta calidad. “Para hacer eficiente el uso de nuestros recursos, estamos trabajando duro para garantizar la mejor calidad, para que nuestros productos puedan durar toda la vida y, por lo tanto, evitar nuevos desperdicios. Creemos que avanzar en proyectos conjuntos para contar con tecnología de valorización de residuos a nivel local es clave”, manifiesta la ejecutiva.

Desde Sonapesca, Osciel Velásquez afirma que el gremio espera poder continuar trabajando en esta senda de cara al futuro. De hecho, esperan que más países miembros de Alpescas se sumen a la iniciativa. “Bureo ya está trabajando con Perú y Argentina y mantiene conversaciones estrechas con Ecuador, México y Uruguay. Además, la compañía amplió su trabajo y ya puede reciclar redes de diferentes tipos de plástico, por lo que Sonapesca está evaluando cómo continuar apoyando el programa de reciclaje con otros materiales”, cierra el dirigente gremial.

Fotografía:
Karün

Laboratorio

Zoetis adquiere Fish Vet Group para mejorar su capacidad de diagnóstico

Fotografía: Zoetis.

Zoetis anunció el pasado 1 de julio la adquisición de Fish Vet Group, perteneciente a Benchmark Holdings, como una incorporación estratégica a su negocio de

Pharmaq, el cual desarrolla y comercializa vacunas para peces y ofrece servicios de vacunación y diagnóstico para la acuicultura.

Según lo informado, la incorporación de Fish Vet Group aumenta el alcance geográfico y mejora la capacidad diagnóstica y de servicios de análisis del conglomerado, incluidas pruebas medioambientales que el laboratorio de referencia de Pharmaq, Pharmaq Analytiq, ahora puede ofrecer a los productores en los principales mercados acuícolas.

Fish Vet Group tiene su sede en Inverness (Escocia), con laboratorios de diagnóstico localizados allí y también en Noruega, Irlanda y Chile, donde presta servicios veterinarios, bacteriología, histología y pruebas de PCR. Para ayudar

a los productores en el cumplimiento de las estrictas normas ambientales, la firma también ofrece estudios y análisis para vigilar el posible impacto ambiental y abordar tratamientos responsables para las enfermedades de peces como parte de una acuicultura sustentable.

“Criar peces sanos para satisfacer la demanda de la creciente población mundial, respetando el medio ambiente, es fundamental para un futuro más saludable y sustentable”, dijo Rob Kelly, vicepresidente ejecutivo y presidente de Operaciones Internacionales de Zoetis. Añadió que “nos complace darle la bienvenida a Fish Vet Group a nuestro equipo de acuicultura de Pharmaq y juntos ofrecer a los productores la más completa gama de soluciones en salud de peces”.

Skretting ARC Pargua continúa ofreciendo servicios de investigación y validación

Implementando medidas de higiene y seguridad, el Centro de Investigación Skretting ARC Pargua (región de Los Lagos) sigue entregando sus servicios de validación y experimentación a diferentes actores de la industria del salmón, sin que la contingencia haya sido un problema mayor, aseguró recientemente la compañía.

En palabras de Juan Gutiérrez, gerente de la unidad, “en línea con lo dispuesto por la autoridad y en particular por Skretting, reforzamos nuestras medidas preventivas y establecimos turnos fijos con personas ancladas en cada uno de ellos, de tal manera de evitar cruces y contagios”.

Skretting ARC Pargua cuenta con un 95% de su operación automatizada, lo que permite trabajar con un equipo acotado de colaboradores, quienes además de garanti -

zar la correcta operación de los sistemas, atiende en forma rigurosa la producción de peces y el seguimiento de ensayos, los que, de acuerdo con Juan Gutiérrez, “demandan mucha dedicación y supervisión directa. En el corto plazo, estamos analizando incorporar cámaras en el interior de los estanques, de tal manera de apoyar la supervisión de nuestros peces, incluso a distancia. Así, también nuestros clientes podrían acceder a sus ensayos en forma remota”.

Fotografía: Skretting Chile

A pesar de la contingencia, el centro de I+D de Skretting continúa operando.

El centro experimental de Skretting en Chile cuenta con más de 1.000 equipos entre sensores, bombas y filtros, entre otros, fundamentales para la operación de todos sus sistemas de recirculación, tanto para agua dulce como para agua de mar. Además, cuenta con una oferta de peces todo el año, lo que le permite disponer de mejores ejemplares, en todas sus etapas, tanto para los ensayos propios como para los de sus clientes externos.

BioMar y Bio Feeder anuncian embarcación amigable con el medio ambiente / Aquagestión lanza servicio para el control y monitoreo del SARS-CoV-2 en superficies y productos

Con esta adquisición, Zoetis y Pharmaq refuerzan su capacidad de diagnóstico de patologías de peces.

Marel:

Cargill

Experto abordó estrategias nutricionales para cosecha tardía de salmónidos

En estos tiempos de pandemia en que los encuentros deben realizarse de manera virtual, Cargill está organizando un ciclo de charlas que se desarrollan todos los primeros viernes de cada mes, y en donde actores de la industria del salmón se conectan para compartir experiencias de éxito y oportunidades junto con líderes de negocios, innovadores, expertos, referentes del rubro, investigadores y líderes de opinión.

Es así como el pasado 3 de julio, fue el turno del gerente técnico del equipo global de Cargill Aqua Nutrition (CQN), José González Vecino, quien vive en Noruega y es PhD en acuicultura por la Universidad de las Tierras Altas e Islas de Escocia, y que ha trabajado tanto en salmónidos como con

peces de aguas cálidas y camarón.

González, actualmente responsable de los aspectos técnicos de los productos y servicios digitales de CQN a nivel global en el área salmón, comenzó su presentación refiriéndose al escenario provocado por la pandemia del Covid-19. De igual forma, el ejecutivo se refirió a tres grandes tópicos: selección de alimento, con foco en el interés de los productores por buscar dietas alternativas, con un menor potencial de crecimiento; dietas restringidas, en que los productores podrían alimentar menos, en otras palabras, proporcionar menos pellets para alargar la curva de crecimiento; y el ayuno intermitente, escenario en que los productores podrían elegir alternar periodos de alimentación y lapsos de ayuno para retrasar la cosecha.

Simplificando la información del etiquetado

La industria pesquera y acuícola chilena es conocida por la gran cantidad de productos que fabrica, cuando se trata de presentaciones finales. La creación de tantas categorías de productos significa que el procesamiento a menudo se lleva a cabo en diferentes fábricas. Además de esto, gran parte del producto se exporta a otros países. La combinación de estos tres factores puede crear una serie de desafíos

que los procesadores deben superar, desde la capacidad de discernir con precisión qué producto es cuál antes del envío, hasta garantizar que se cumplan todos los requisitos reglamentarios y del cliente con respecto a la trazabilidad.

Así lo subrayaron desde la empresa islandesa Marel. “El procesamiento de pescado es único, ya que puede crear muchos cortes diferentes, pero lo hace mucho más rápido que la mayoría de las otras industrias de proteínas, por lo que la necesidad de poder diferenciar sus productos es de gran importancia”, enfatizan desde la compañía, añadiendo que aquí es donde su software de etiquetado Innova “puede ayudar a los procesadores, proporcionando una manera rápida y fácil de diseñar una etiqueta e implementarla en la producción de inmediato”.

Debido a que el software permite el envío de etiquetas desde una ubicación central,

eso también ayuda a los procesadores a crear diseños de etiquetas coherentes para su uso en múltiples instalaciones de procesamiento.

Con la exportación del producto también viene la inevitable necesidad de cumplir con los requisitos reglamentarios de qué información sobre el producto se debe presentar. “Con el software Innova instalado, los procesadores pueden agregar fácilmente esa información a sus etiquetas. Pueden acceder a toda la información recopilada sobre el producto durante el procesamiento para implementarla en el diseño de la etiqueta, con el fin de cumplir con los requisitos reglamentarios o del cliente. Innova también tiene la capacidad de crear etiquetas en idiomas extranjeros, evitando cualquier barrera adicional que pueda tener la exportación”, argumentaron desde Marel.

Para enfrentar el Covid-19: ALAYA y ORBE XXI firman alianza para ofrecer analítica aplicada / Empormontt celebró sus 22 años de actividad portuaria / “Juntos por Chile”: Badinotti lanza campaña en el contexto del Covid-19

El software Innova tiene la capacidad de crear etiquetas en idiomas extranjeros, entre otras ventajas.
Fotografía: Marel.
El ejecutivo de Cargill entregó importantes datos sobre alimentación y cosecha tardía.
Fotografía: Editec.

Producción

Salmofood desarrolla un proyecto para predecir condiciones de cultivo del salmón

Jaime

jefe del Área Modelación y Analítica de Salmofood.

En línea con su propósito de “transformar la acuicultura para nutrir el mañana”, Salmofood (Vitapro Chile) ha estado apostando por la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a apoyar a la industria acuícola nacional.

Esta vez, a través de un proyecto apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) que propone el análisis de grandes datos (data analytics) para la modelación oceanográfica, se busca, mediante el uso de modelos basados en el análisis de datos, correlacionar corrientes, temperatura y salinidad no solo de los centros de cultivo, sino que también de las zonas aledañas, para contar con más y mejor información, pronosticar futuros brotes de floraciones de algas nocivas y estimar la dispersión de SRS y Cáligus.

“La modelación sanitaria entre centros de cultivo consiste en predecir numéricamente el grado de interacción que día a día tienen los distintos centros entre sí, al emitir y

recibir distintos tipos de patógenos”, explicó el jefe del Área Modelación y Analítica del Departamento de Asistencia Técnica de Salmofood, Jaime Alarcón.

El servicio de modelación sanitaria en el que está trabajando el equipo de Vitapro Chile, a través de su marca Salmofood, se proyecta como un servicio de apoyo a la industria salmonicultora que tendrá el potencial de impactar en la reducción de gastos de tratamiento, costos por pérdida de biomasa y emisión de fármacos al medio ambiente, como resultado de las decisiones basadas en los datos analizados, asegura la compañía, precisando que este proyecto se encuentra en proceso de desarrollo y se espera que el año 2021 esté disponible para los clientes.

Ayuda tecnológica para conectar vidas

Ante la crisis sanitaria que enfrenta el país y el mundo, Lenovo Chile –dentro de su programa de responsabilidad social empresarial (RSE) conocido como “Lenovo Contigo”– concretó donaciones con centros de salud y establecimientos educacionales, brindándoles la oportunidad de conectar a familias en el caso de los hospitales y de aplicar home schooling en el caso de las escuelas.

Más de 200 equipos –entre notebooks y tablets – completan la donación que Lenovo Chile acaba de gestionar. La tecnología ofrecida hará posible, por ejemplo, la conexión familiar en el Hospital Padre Hurtado de San Ramón, al igual que en el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez Aravena. Estas donaciones son las primeras entregas oficiales del programa de ayuda con el que

Fotografía: Lenovo.

Lenovo pretende contribuir desde su vereda en la lucha contra el Covid-19 (coronavirus).

insumos para que numerosos niños puedan estudiar en casa.

La marca también concretó nuevas donaciones de notebooks que ayudarán a dar continuidad a las clases online para las escuelas Abel Guerrero Aguirre de Quillota y las escuelas El Caracol y Las Carmelitas de Bulnes. A su vez, la firma se unió a la campaña #TodosConectados de La Protectora de la Infancia, una organización sin fines de lucro que trabaja innovando y creando servicios de acuerdo con las necesidades de los niños más desprotegidos de Chile, siempre buscando mejorar su presente y futuro. La compañía aportó equipos para que los estudiantes de los colegios y jardines infantiles de La Protectora puedan realizar sus clases en línea, desde sus casas.

Hendrix Genetics: Avanzando en resistencia genética frente a SRS / Skretting entrega ayuda por contingencia a través de innovador método en 360° / BAP lanza nuevo estándar de producción de alimentos para acuicultura

Lenovo:
La firma tecnológica ha estado donando
Fotografía: Salmofood.

Revista AQUA se publica doce veces al año.

VENTAS

Gerente General

Cristián Solís

E-mail: csolis@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4200

Gerente Comercial

Alejandra Cortés

E-mail: acortes@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4287, +56 9 8361 0279

Ejecutiva Comercial

Francesca Massa

E-mail: fmassa@editec.cl

Tel.: ++56 2 2 7574289, +56 9 7479 0735

Juanita Muñoz

E-mail: jmunoz@editec.cl

Tel.: +56 2 2 7574226

Suscripciones

Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados. Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Cristian Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4259

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Ferias

Viviana Rios

E-mail: vrioso@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONES

Santiago: San Crescente 81, piso 5. Las Condes, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.

Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

Índice de Avisadores

Nombre Empresa

EXPANDA LA PROTECCIÓN CONTRA EL CALIGUS

Por primera vez, puede extender la protección contra cáligus en salmónidos con un único tratamiento de larga duración en agua de mar.

ALPHA FLUX® mejora el control de la caligidosis y reduce la cantidad de manejos por baños antiparasitarios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.