Revista Electricidad 225

Page 1


Radiografía al proyecto de eficiencia energética

CNE busca que se baje la componente de transmisión en precios de los contratos

Electromov, referente para la electromovilidad

La nueva flexibilidad que incorpora la seguridad en subestaciones eléctricas

Radiografía al proyecto de eficiencia energética

CNE busca que se baje la componente de transmisión en precios en contratos

Carola Venegas Bravo, gerenta de Asuntos Corporativos y Comunitarios de Consorcio Eólico

Energía

Electromov, referente para la electromovilidad

21 Columna de Opinión

Cristián Trucco, seremi de Energía de Ñuble

23 Informe Técnico

La nueva flexibilidad que incorpora la seguridad en subestaciones eléctricas

27 Informe Técnico

Nuevas tendencias en la instalación de conectores de distribución

EDITEC

Presidente: Ricardo Cortés

Gerente general: Cristián Solís

Coordinador editorial: Pablo Bravo

Consejo Editorial:

• Ricardo Eberle, director jurídico de Empresas Eléctricas A.G.

• Axel Levêque, gerente general de Engie Energía Chile.

• Rodrigo López, vicepresidente de Operaciones de Transelec

• Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía.

• Andrés Romero, ex secretario ejecutivo de la CNE y actual director de Valgesta Energía.

• Daniel Salazar, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

Escenario Energético 34 CNE estudia flexibilizar planes de expansión de la transmisión

37 Sociales II ExpoERNC 2018

39 Energía

Cómo los imanes permanentes otorgan menor mantención en parques eólicos

43 Reportaje Gráfico

Planta fotovoltaica de Rapa Nui sustituye el 8% del consumo diésel de la isla

46 Mercado Eléctrico

• Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor A.G.

• Alfredo Solar, past president de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.).

• Humberto Verdejo, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago.

• Karla Zapata, gerente de Enel X Chile

Director: Roly Solís

Editora: Daniela Maldonado

Periodista: Roberto Valencia

Fotografía: Rayen Luna y archivo Editec

Diseño y Producción: Ediarte S.A.

Director de Arte: Alfredo Eloy

Diseñador gráfico: Andrés Núñez

Impresión: RR Donnelley

División Gabriela Mistral de Codelco. Foto: Gentileza Ministerio de Minería.
Fotos: Rayen
Luna-ELECTRICIDAD.
Fotos: Gentileza
Ministerio de Minería.

El nuevo escenario de las importaciones de gas desde Argentina

EN PLENA MARCHA se encuentran las importaciones de gas natural desde Argentina a Chile, lo que queda de manifiesto con el interés del sector privado nacional para comprar el recurso del país vecino, pues ya van 11 empresas locales que han solicitado permisos para adquirir este combustible, por lo que hay condiciones para estar más optimistas en este tema.

Y es que esta vez el escenario es distinto a lo ocurrido 11 años atrás, cuando desde el país vecino se cortó el suministro de gas natural, debido a que en Argentina se privilegió el consumo interno. Y varias son las razones que están sobre la mesa para el actual optimismo.

La primera es que el decreto firmado por el Gobierno argentino, donde se reconoce la figura de contratos interrumpibles, permite conocer de antemano las condiciones de entrega que podrían darse a futuro.

Pero quizás el elemento más relevante es retomar las confianzas, porque tanto en el sector público como en el privado coinciden en que este escenario es distinto al anterior, pues se considera que la actual administración argentina ha hecho esfuerzo para establecer incentivos para la producción de gas natural, junto al desarrollo de infraestructura en el mediano plazo que sea capaz de satisfacer la demanda al otro lado de la cordillera y así contar con excedentes para la exportación del recurso.

El yacimiento Vaca Muerta marca una diferencia respecto al pasado, pues existe un mayor volumen disponible de gas natural para colocar en el mercado más allá de la frontera argentina.

Otro punto importante es el factor Vaca Muerta, puesto que este yacimiento actualmente marca una diferencia respecto al pasado, pues existe un mayor volumen disponible de gas natural para colocar en el mercado más allá de la frontera argentina, por lo que aquí la gran pregunta está en conocer la inversión que se requiere –y la concreción de esta− para la explotación del gas natural trasandino.

También se debe considerar que Chile en los últimos diez años ha desarrollado terminales gasíferos que cuentan con un excedente de gas natural para la demanda del mercado nacional, siendo otro elemento diferenciador que otorga un mejor panorama para la presencia de este combustible en el país, especialmente a nivel de distribución, donde se siguen haciendo inversiones de expansión.

Es así como hasta el momento se vislumbra un escenario positivo, sin embargo, pueden surgir complejidades que en este momento no se advierten y por lo tanto se debe seguir atentamente el desarrollo de este tema.

Un menor consumo energético por US$3.500 millones a 2035, y un mercado que transaría US$300 millones al año, son las estimaciones que se prevén con el nuevo marco regulatorio propuesto por el Gobierno en este tema, el cual es apoyado por el sector privado. SE BUSCA GENERAR UN CAMBIO CULTURAL

Radiografía al proyecto de eficiencia energética

Faena en mina Maricunga.

UN MERCADO que en régimen transaría cerca de US$300 millones anuales, donde se obtengan ahorros en el consumo de energía en torno a los US$3.500 millones a 2035, son los principales resultados que se estiman en materia de eficiencia energética (EE), los cuales están contemplados en el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso, donde se busca que el país cuente con un marco institucional en este tema.

Esto se suma a otro hito relevante: sentar condiciones concretas para un cambio cultural en eficiencia energética como parte de los procesos productivos, en vez de aumentar las cargas administrativas para el consumo energético de las empresas, según coinciden en señalar a ELECTRICIDAD los actores y especialistas en este ámbito.

La iniciativa legal tiene como objetivo incentivar el “uso racional y eficiente de los recursos energéticos”, además de disminuir sus costos y consumo, “mejorando así la seguridad energética del país y contribuyendo a la competitividad de la economía nacional y, en definitiva, al desarrollo sostenible de nuestro país” (ver recuadro Principales ejes del proyecto de ley ).

Relevancia

La ministra de Energía, Susana Jiménez, explica que este proyecto de ley, “busca promover la eficiencia energética en los grandes consumidores, como la industria y la minería, a los cuales se les estaría exigiendo un sistema de gestión de energía que contiene elementos que incentivan la eficiencia energética en el sector público”.

Esto también es destacado por Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética: “Se establece que la implementación y mantención de un Sistema

de Gestión de Energía que cumpla lo que establezca el reglamento de la ISO 50001 permite cumplir los requerimientos de la ley, pero lo importante es que las empresas vean a los sistemas de gestión de energía como una oportunidad de generar un verdadero cambio cultural al interior de sus instituciones y de sacarle el máximo de partido a este sistema”.

“Si las empresas ven esto como un trámite más, por supuesto que no va a generar buenos resultados. Por eso es que la ley trata de reducir al mínimo posible toda la burocracia asociada a esto, buscando que la implementación de un sistema de gestión sea una oportunidad atractiva para las empresas”, precisa Santelices.

Según el ejecutivo, el proyecto entrega flexibilidad “para adaptarse a la realidad de cada

empresa. Ciertamente un sistema de gestión de energía en una empresa minera no tiene que ser igual que en una empresa del retail, y por eso la idea es permitir esto a partir de lineamientos claros que entreguen flexibilidades”.

El argumento es compartido por Rubén Sánchez, director ejecutivo de la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor A.G.), por cuanto “el proyecto está bien planteado en el sentido de no generar cargos directos obligatorios, sino propender a que los proyectos de eficiencia energética se auto financien en base a su bondad técnico-económica para las empresas, y no porque se fuerce a cumplir determinadas metas o acciones en este tema, con el riesgo de que ello vaya en contra de la productividad y/o competitividad de las propias empresas”.

CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA MINERÍA DEL COBRE 2017

Consumo energético por procesos

LX: Lixiviación.

SX: Extracción por solventes.

EW: Electroobtención.

Composición consumo energético mina rajo

Procesos hidrometalúrgicos (LX/SX/EW)

Fuente: Consejo Minero.

El ejecutivo afirma que Acenor apoya que los sistemas de gestión de energía se planteen en el proyecto como una alternativa, “porque la experiencia de algunas empresas, asociadas con normas como la ISO 50001, nos ha enseñado que es disímil, ya que para algunas estos sistemas han añadido valor, pero otras han visto que el costo en trámites administrativos supera los beneficios de una mejor gestión de la energía, por lo que estimamos que esta política pública debiera llegar hasta la obligación de implementar un sistema de gestión y reportar los avances, porque eso es lo que permitirá generar un bien público valioso para las empresas y el Estado”.

Foto:GentilezaAcera

Mónica Gazmuri, gerenta general de Anesco Chile.

Foto:GentilezaPazA

raya

intensivos, al menos para los que disponen ya de un sistema de gestión de energía formal”, precisa el representante de los principales clientes libres.

El cambio cultural es resaltado por Mónica Gazmuri, gerenta general de la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), para quien el mayor efecto que tiene la iniciativa legal es la “difusión y creación de cultura de eficiencia energética desde y en los grandes consumidores. Si antes había alguna gestión voluntaria, ahora será Ley y, hacer público lo que estos hacen, de alguna manera promoverá la eficiencia, si muestran sus resultados”.

“Además, el Ministerio de Energía no generó un proyecto que colmara de carga administrativa a las empresas y de control regulatorio, pues lo que se busca más bien es generar un cambio cultural, tratando que las cosas fluyan lo más naturalmente posible, por lo que estimo que el mismo no generará un gran aumento de costos para nuestros asociados, todos muy electro

La visión del Consejo Minero

Paz Araya, investigadora del Centro de Energía de la Universidad de Chile.

La minería representa el 29% de la demanda de energía nacional, por lo que es uno de los grandes consumidores que se reconocen dentro del proyecto de ley de eficiencia energética.

En la iniciativa se contempla que todas las empresas con consumo energético por sobre las 50 teracalorías (Tcal) anuales deberán reportar estos datos al Ministerio de Energía, razón por la cual en esta industria miran con atención la tramitación de la iniciativa legal en el Congreso.

José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero, expresa que las empresas del sector “gestionan adecuadamente su energía, dada la importancia de la energía en los costos y el conocimiento sobre el consumo energético en los distintos procesos”.

Sin embargo, el ejecutivo advierte la necesidad de no apresurarse en los impactos esperados que contiene el proyecto, con

El contar con un marco regulatorio, a juicio de la ejecutiva, permitirá que las empresas de servicios en torno a las EE contribuyan a fortalecer este tema. “Quienes atendemos estas necesidades estamos preparándonos para emitir certificados blancos o certificados de implementación de EE. Esto requerirá de un sistema claro, simple, de fácil trazabilidad y que permita a las empresas expertas poder trabajar más internacionalmente”.

ahorros de 5,5% a 7% entre 2030 y 2035, ya que “toda noción sobre potencial de eficiencia energética debería considerar que nuestro país desde hace años cuenta con una buena base para el uso racional de la energía: precios no distorsionados de los energéticos, apertura a los mercados externos y promoción de la competencia”.

Respecto a la implementación de sistemas de gestión de la energía, Morel asegura que comparten este medida, aunque aclara que “no se deberían exigir políticas internas, planes y metas exclusivas sobre gestión de energía, permitiendo que estas formen parte y se integren con el resto de las políticas, planes y metas de la empresa (ambientales, financieras, etc), puesto que el éxito de estos sistemas en gran medida depende de que, en vez de ser percibido como una imposición ajena al negocio de la empresa, sea parte de este”.

El ejecutivo señala que “los reglamentos de esta ley debieran requerir consulta pública previa y aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, dado que afectan a sectores fuera del ámbito de acción habitual del Ministerio de Energía”.

José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero .

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA EN CHILE

Resto industria Servicios - Sector Energía - Resto Residencial

Impactos de la eficiencia energética en Chile 2017

22% del consumo es ELÉCTRICO

El consumo se puede dividir en 3 tercios:

Transportes, especialmente terrestres.

Grandes consumidores de energía (150 empresas)

Todo el sector residencial, público, comercial y el resto del sector industrial.

Ahorros

Un punto fundamental en el proyecto es el propósito de generar un menor consumo energético de 5,5% a 2030 y de 7% a 2035, lo que equivale a cerca de US$2.400 y US$3.500 millones, respectivamente, de acuerdo a lo indicado en la iniciativa que está en el Congreso.

Al respecto, Ignacio Santelices afirma que “esperamos que esa cifra se alcance cuando la Ley esté en régimen durante un periodo de tiempo, es por ello que lo proyectamos para 15 años más”.

En este momento tenemos 27 empresas con Sistemas de Gestión de Energía que están ahorrando 4,5% de energía al año, lo que en conjunto se traduce en unos US$90 millones. Un 60% de esa cifra es generada por tres empresas energointensivas, y tenemos en el país unas 150 empresas que son tanto o más energointensivas que estas, por lo tanto hay un gran espacio para avanzar, además de los ahorros en consumo de combustibles para transportes y en los hogares para calefacción”.

Foto:ArchivoELECTRICIDAD

Al año 2017 se identificaron 27 empresas con 55 instalaciones certificadas bajo la norma ISO 50001 que les ha permitido:

6270 GWh ahorro

200 Proyectos de EE implementados

1000 Personas capacitadas 4,5 Reducción anual

Paz Araya, investigadora del Centro de Energía de la Universidad de Chile, señala que estos resultados se podrían alcanzar, “en la medida que la ley se respalde por una institucionalidad adecuada, un plan de acción con metas y medidas concretas en los principales sectores de consumo energético; si se concretan estos puntos de la ley, los ahorros podrán incluso superar los indicados”.

En esta línea, la ministra Susana Jiménez, precisa que el proyecto de ley incorpora la institucionalización, ya que se busca “relevar toda la materia de eficiencia energética a nivel de Gobierno, como política pública, por lo que se establece que se realice un plan quinquenal que sea aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad”.

A juicio de Paz Araya, en el país existe “un espacio de acción sumamente amplio para el ahorro de energía”, debido a que las políticas de eficiencia energética tienen un menor tiempo de desarrollo, comparado con otros países más industrializados.

Fuente: Gentileza Agencia de Sostenibilidad Energética.
Susana Jiménez, ministra de Energía.

Principales ejes del proyecto de ley

Los elementos de la iniciativa que crea un marco regulatorio en eficiencia energética son:

• Institucionalizar la eficiencia energética en el marco del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

• Promover la gestión de la energía en los grandes consumidores.

• Entregar información a los compradores de viviendas, respecto de los requerimientos energéticos en el uso de estas.

• Promover la gestión de energía en el sector público.

• Velar por las condiciones que faciliten la instalación y operación de estaciones de carga para vehículos eléctricos.

• Promover la renovación del parque vehicular con vehículos más eficientes, con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica.

En esto coincide Claudio Huepe, coordina dor del Centro de Energía y Desarrollo

Sustentable de la Universidad Diego

Portales: “Chile no es tan ineficiente energéticamente, lo que tiene que ver con el crecimiento económico de los últimos 30 años y la incorporación de equipamiento moderno a los sectores productivos, así que el país no está en una situación tan desmedrada. Históricamente, hemos tenidos los costos a precio real y no subsidiado, como en otros países, por lo que desde el punto de vista económico ha existido siempre un incentivo a ser eficiente energéticamente, como sucede con la minería”.

Foto:RayenLuna

Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Foto:ArchivoELECTRICIDAD .

En Anesco Chile estiman que esta proyección se puede cumplir, lo que dependerá de dar seguimiento a los planes y calidad de los proyectos desarrollados. “Si se cuenta con servicios profesionales, acreditados y serios, es muy alcanzable y si hay mayor compromiso de las empresas incluidas en el proyecto y en general de las que están fuera, posiblemente se consiga más. Esto dependerá en gran parte de la velocidad con que todos incorporen este cambio de cultura”, sostiene Mónica Gazmuri.

Modelo Esco

Junto a las estimaciones de menor consumo energético, el proyecto también prevé crear un mercado en torno a la eficiencia energética que sea capaz de transar US$300 millones anuales, lo cual –según Ignacio Santelices− se materializaría “en la medida en que los grandes consumidores comiencen a trabajar más decididamente en eficiencia energética; que la Agencia desarrolle e implemente líneas de fomento para la industria, y que el Estado contrate mejoras de infraestructura pública vía modelo de las Compañías de Servicios Energéticos (Esco por su sigla en inglés)”.

En este sector concuerdan con este análisis. Héctor Arellano, gerente comercial de Efizity (empresa asociada a Anesco Chile) sostiene que en este ámbito “se deberían poner las fichas del desarrollo del mercado, aunque el proyecto de ley no hace muchas indicaciones de metas asociadas al uso del modelo Esco en el sector público para realizar inversiones, por lo que esto es algo que se puede mejorar en la discusión respecto a la metodología a utilizar, especialmente al implementar sistemas de gestión con este modelo para impulsar proyectos de ahorro de eficiencia energética”.

Según Mónica Gazmuri, en Anesco Chile estiman que lo que vendrá con el modelo Esco es parte de los desafíos en eficiencia energética, particularmente en lo que respecta a “poder resolver el pago del sector público a las empresas de servicios, cuando tenemos en la Ruta Energética el desafío de hacer 100 Esco en el sector público. Muchas veces desmotiva a empresas de nuestro sector a invertir en ellos, pese a las oportunidades de EE que tienen, por pago o poca claridad en sus licitaciones, especialmente en municipios”.

Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor A.G.

Desafíos

Paralelamente al avance legislativo del proyecto de ley, los actores y especialistas indican que los principales retos en eficiencia energética se concentran en los sectores productivos de

menor tamaño. Rubén Sánchez dice que, en el ámbito de los clientes libres de energía, la iniciativa legal “transversalmente sí podría registrar ahorros dentro del sector público y en pequeñas industrias, comercio y espacios residenciales, donde entendemos que la implementación de medidas de eficiencia no ha respondido a una acción espontánea de las empresas”.

Foto:GentilezaUDP

En opinión de Mónica Gazmuri, “faltan herramientas o incentivos para el desarrollo de la industria que no está tocada en el proyecto, como las pequeñas empresas, las cuales requerirán de orientación y experiencia para sacar sus iniciativas adelante, lo que requerirá de un gran esfuerzo de nuestra industria por subirlos al carro de la eficiencia, por lo que le hemos dicho a la ministra de Energía que podemos trabajar en un programa público-privado al respecto”.

Claudio Huepe, coordinador del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales.

Foto:GentilezaEfi

Lo mismo piensa Héctor Arellano, quien advierte que los sectores que tendrán mayores dificultades en avanzar hacia la eficiencia energética “son aquellos que no encuentran prioritaria la implementación de sistemas de gestión de energía, pues no son grandes consumidores energé ticos, como el sector comercial, donde no se tiene al consumo energético como el primer ítem dentro de sus costos operacionales, por lo que no tienen los incentivos de los sectores energointensivos, como la minería y la celulosa, que están más preocupados de desarrollar los proyectos de ahorro de energía”.

Héctor Arellano, gerente comercial de Efizity.

Foto:GentilezaGIZenCh

Para Claudio Huepe también es necesario que el proyecto se enfoque en sistemas de gestión de energía más allá de los grandes consumidores, “por lo que para avanzar se requiere más exigencias e incentivos a las pequeñas empresas”.

Eso sí, Marco Céspedes, asesor técnico senior de Cogeneración en la Industria y el Comercio del Programa de Energías Renovable y Eficiencia Energética de GIZ, afirma que la implementa-

ción de la eficiencia energética en la pequeña y mediana empresa “es compleja debido a su fragmentación y la variedad de sus realidades productivas y de consumo”.

El especialista menciona que otro reto clave en este tema es la calificación laboral. “Para avanzar en el uso eficiente de la energía y los recursos energéticos, Chile necesitará de personal técnico capacitado en nuevas y tecnologías alternativas”.

La conclusión de los especialistas es que la eficiencia energética, una vez que cuenta con el marco regulatorio vigente, se centrará en el acceso tecnológico, “tanto en sus versiones más clásicas, como de tipo productivo, como el uso y procesamiento de información. Adicionalmente, al nivel de toma de decisiones, el país requerirá de ejecutivos con mayor inclinación a la innovación y con miradas integrales de sus organizaciones”, plantea Céspedes.

Héctor Arellano respalda esta mirada, concluyendo que el desarrollo tecnológico, “independientemente del marco regulatorio que tengamos, apuntará a la trasformación digital en la gestión de la energía, como el uso de data mining, análisis de datos y control automático. Es ahí donde está el futuro en este tema”.

Conclusiones

Marco Céspedes, asesor técnico senior de Cogeneración en la Industria y el Comercio del Programa de Energías Renovable y Eficiencia Energética de GIZ.

• El proyecto de ley de eficiencia energética es el eje central de la discusión en Chile sobre este tema, donde se buscan lograr menores consumos, de hasta US$3.500 millones a 2035, y un mercado que transe US$300 millones anuales.

• En el sector privado valoran el impacto que tendrá esta iniciativa energética con las medidas que se incluyen para grandes consumidores de energía, viviendas, transporte y en el sector residencial.

• Los especialistas esperan que también se avance en el sector de las pequeñas y medianas empresas, donde hay desafíos importantes.

A TRAVÉS DE ACUERDOS ENTRE SUMINISTRADORES Y CLIENTES

CNE busca que se baje la componente de transmisión en precios de los contratos

Así lo indica a ELECTRICIDAD el secretario ejecutivo del organismo, José Venegas, quien destaca las propuestas que han hecho a las empresas del sector en este tema, además de las otras tareas que realizan en la regulación de la industria.

ESQUIAR y leer son los pasatiempos preferidos de José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), lo que requiere de una alta concentración, al igual que la conducción del organismo regulador, desde donde enumera las iniciativas que realizan para responder a los objetivos planteados en la Ruta Energética y a las necesidades de adaptación de los procesos tarifarios y normativos que desarrolla la CNE.

Venegas destaca a ELECTRICIDAD las tareas pendientes, como terminar la elaboración de los reglamentos de la Ley de Transmisión, el Plan de Expansión en este segmento y alistar una licitación de suministro a clientes regulados para 2019, además de destacar la propuesta que hicieron a las empresas para disminuir los precios en sus contratos por el transporte de energía

Una de ellas es lo que hace la CNE en materia de transmisión, donde Venegas destaca a ELECTRICIDAD la propuesta que hicieron a las empresas para disminuir los precios en sus contratos por el transporte de energía, además de otras tareas pendientes, como terminar con los reglamentos de la Ley de Transmisión y alistar una licitación de suministro a clientes regulados para 2019.

Transmisión

¿Cuáles son los temas que elabora la CNE en materia de transmisión?

Además de procesos como el de Expansión o calificación, en lo más detallado estamos impulsando que tanto los suministradores como los clientes regulados y libres lleguen

José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE.
Fotos: Rayen

a acuerdo sobre la base de la propuesta de Costos

Equivalentes de Transmisión que hizo la CNE, lo que permitiría que los clientes tengan una rebaja real de precios en sus contratos, asociada a los costos de peaje que los suministradores consideraron en los precios cuando acordaron dichos contratos, en el contexto previo a la nueva regulación de la transmisión.

¿En qué consiste la propuesta de la CNE

El mecanismo propuesto, al ser “personalizado”, ofrece mayores garantías para reflejar más fielmente este componente de costos. De lo contrario, tanto suministradores como clientes deberán acogerse a la gradualidad del artículo 25 transitorio de la Ley, que para efectos similares, propone un cálculo global y agregado, que, si bien representa en su totalidad el efecto, puede resultar como una aproximación más gruesa en el caso a caso.

¿Habrá retroalimentación en torno a esta medida?

Hay un equipo profesional especializado para que responda todas las dudas relacionadas y colabore a que las partes involucradas alcancen estos acuerdos de manera definitiva. De lo contrario, el proceso de aplicación transitoria de la ley podría terminar en discrepancias de incierto resultado. Por ello es importante que se aproveche esta instancia en que la CNE está colaborando técnica y objetivamente a la negociación de estos acuerdos.

¿Qué otros temas regulatorios actualmente abordan en la CNE?

Trabajamos junto con el Ministerio de Energía en el perfeccionamiento de los reglamentos que están pendientes, como la planificación y valorización de la transmisión, el chequeo de rentabilidad del gas, Servicios Complementarios, precio de nudo promedio y la coordinación y operación del sistema eléctrico. Hacia fines de 2019 todos estos reglamentos deberían estar finalizados.

¿Cuáles son los aspectos que trabajarán en la ley miscelánea que perfecciona la transmisión?

Una prioridad de la Ruta Energética es aumentar la flexibilidad en la regulación y en la adaptación del sistema y modernización del sector. Este será un tema normativo esencial. También hay temas de peajes en

la transmisión zonal, además de los niveles de tensión, acceso abierto y los criterios de la planificación de la expansión, que se está revisando con el Ministerio si corresponde que se aborden con modificaciones reglamentarias o legales.

En este contexto, ¿cómo queda el almacenamiento de energía?

El almacenamiento puede participar en todas las instancias, como en la generación, donde se pueden hacer mix y ofrecer suministros a clientes. También es un agente que puede prestar Servicios Complementarios y eso quedó habilitado en el reglamento. Además, el almacenamiento puede ser considerado en la planificación de la transmisión. Todo eso involucra distintas formas de pagos y remuneración que son diferentes en cada caso.

¿Cómo se implementarán los Servicios Complementarios?

Presentamos un informe de definición de estos servicios, el cual está hecho bajo el esquema que estableció la Ley, que lleva la combinación del pago de Servicios Complementarios a través de subastas de corto plazo en regulación de frecuencia, de tensión, partidas rápidas y manejo frente a emergencias y licitaciones de más largo plazo cuando deba instalarse infraestructura.

Pero hay discrepancias entre desarrolladores sobre quién paga este servicio. Estamos conscientes de que hay opiniones al respecto, donde unos dicen que esto se debe pagar de otra manera; que lo deben pagar quiénes los causan, pero no es claro definir quién es el causante de la necesidad de Servicios Complementarios. Esta discusión, que es mundial, probablemente corresponda repensarse asociada a los temas de flexibilidad.

¿Han actualizado las proyecciones de la demanda eléctrica para los próximos años, pensando en las licitaciones de suministro para clientes regulados?

Se mantienen en torno al 3% y 3,5%, pero se puede ir corrigiendo al alza. Probablemente haremos una licitación de suministro hacia fines del próximo año, por una cantidad que estará entre los 3 y 4 GWh, porque no hay tanta necesidad antes de 2025, para ir haciendo un calce entre lo ya ofertado y las necesidades de 2025.

Aconsejo a las mujeres que se atrevan a avanzar en sus carreras”

La ex seremi de Energía de la Región del Biobío dice que es optimista sobre el aumento de la participación de la mujer en el sector energético, ya que el cambio climático está atrayendo a muchas jóvenes a estudiar carreras relacionadas con la ingeniería y el medio ambiente.

Compartir con sus hijas, leer, jardinear y dar paseos en bicicleta, son algunos de los pasatiempos de Carola Venegas Bravo, ingeniera civil industrial de la Universidad del Biobío, quien en 2014 fue nombrada seremi de Energía de la Región del Biobío, cargo en el que obtuvo gran reconocimiento.

Oriunda de San Carlos, Región de Ñuble, Carola comenzó su carrera como ingeniera de proyectos en la Universidad del Biobío entre 2001 y 2003; luego hasta 2011 trabajó en la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción y hasta marzo de 2014 fue directora académica de la sede Concepción – Talcahuano del Inacap.

A partir de marzo de 2018, la magíster en Ingeniería Industrial y diplomada en habilidades directivas, es la gerenta de Asuntos Corporativos y Comunitarios de la empresa Consorcio Eólico, empresa penquista que se dedica al desarrollo de proyectos de energía eólica, especialmente en la zona sur del país.

¿Cuál ha sido su experiencia de trabajo en equipo con mujeres en el sector energético?

Hasta hace poco, había tan pocas mujeres en el sector, que siempre fue un agrado encontrar alguna. En los equipos que he trabajado siempre ha habido mujeres. Todas muy hábiles y capacitadas, que en general destacan en sus funciones. Es en cargos directivos, en la toma de decisiones, o en la relación con terceros, donde he visto pocas mujeres.

¿Cómo ha observado la evolución que ha tenido en el tiempo la inclusión de la mujer en el sector, especialmente en la Región del Biobío?

Es difícil hablar del sector en Biobío. Si bien la Región es intensiva en producción de energía y combustibles, así como en empresas de ingeniería dedicadas a la eficiencia energética u otros, solo Enap Refinería Biobío, Innergy, y otras de servicios (como Consorcio Eólico) o pymes de renovables de autoconsumo, tienen sus operaciones y gerencias en la región. Se podría decir que en términos generales, en Biobío están las plantas y en Santiago las gerencias. De todos modos, no abundan las gerentas generales, ni directoras. Así como hay desafíos en la incorporación femenina, también hay un gran desafío país en la descentralización y en el desarrollo local.

¿Cuál cree que es la principal traba para que las mujeres accedan a cargos altos y para que aumente la cantidad de mujeres que trabajan en el sector energético?

En la medida que el cuidado familiar sea responsabilidad principalmente de las mujeres, habrá un sesgo para que los altos cargos sean otorgados a los hombres. Si seguimos viendo más a los varones disponibles para pasar tiempo fuera de casa, serán estos los que accedan. Algo similar ocurre con estudiar carreras científicas o de ingeniería.

¿Cómo cree que se puede avanzar concretamente en este tema en el país, en general, y en el sector energético, en particular?

El cambio climático está atrayendo a muchas jóvenes a estudiar carreras relacionadas con las ciencias, ingeniería y medio ambiente, por lo que soy optimista de que Chile puede ser muy vanguardista en este sentido, ya que nuestra sociedad está muy exigente.

¿Qué consejo daría a las mujeres que trabajan en el sector o que les gustaría incorporarse en él para tener una experiencia exitosa?

Que se atrevan a incursionar e involucrarse, así como también a aceptar avanzar en sus carreras, a la exposición, a tomar decisiones y a promover a más mujeres.

En Consorcio Eólico dos de las cuatro gerencias está ocupada por mujeres.

De 23 trabajadores, 12 son mujeres

De acuerdo con la encuesta del Ministerio de Energía de enero de 2018, en empresas del sector, solo el 12% del directorio lo integran mujeres.

EnorChile atiende y asesora a sus clientes en los aspectos más críticos de su portafolio, desde la fase de construcción y puesta en servicio hasta la operación del proyecto durante todo su ciclo de vida. Realizamos el control y la supervisión remota de las instalaciones, labores de operación y mantenimiento en terreno, integración y configuración de sistemas de comunicaciones, e inclusive, todo lo referente a la gestión comercial ante el Coordinador Eléctrico Nacional”, asevera Felipe Zambrano, Gerente de Centro de Operaciones Remotas de esta compañía que cuenta con más de 17 años de trayectoria y es suministrador de energía a empresas del sector industrial y minero del territorio nacional.

Actualmente, la compañía por medio de su Centro de Operaciones Remotas (COR) opera y coordina 1.490 MW en capacidad instalada, de los cuales, alrededor del 90% corresponde

EnorChile se consolida en servicios para ERNC

JUNTO CON SU EXPERIENCIA DEL MERCADO ELÉCTRICO NACIONAL, LE

HAN PERMITIDO CERRAR LA TEMPORADA 2018 CON UN PORTAFOLIO

DIVERSIFICADO Y POSITIVAS EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO.

a centrales eólicas y solares. En este caso, Zambrano afirma que los clientes han optado por operar con el COR debido a que no solo se logra dar mayor confianza y seguridad en la operación de las instalaciones, sino además, los servicios permiten disminuir los costos de operación. “Nosotros fuimos los primeros en ofrecer un servicio de centro de control especializado para centrales ERNC”, agrega. El ejecutivo puntualiza que “hoy somos líderes porque hemos sabido atender las necesidades de nuestros clientes caso a caso, otorgando no solo tarifas competitivas, sino además, una alta calidad de servicio. Cuando tienes la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de los activos de tus clientes, es extremadamente relevante poder contar con un buen sistema tecnológico y un equipo de profesionales de excelencia en todo momento”.

Zambrano indica que los próximos desafíos del mercado tendrán su foco en atender las necesidades de una mayor fuerza y participación de centrales de generación variables (eólicas y solares), tanto de grandes proyectos como centrales PMGD, donde el sistema eléctrico requerirá de un mayor control y seguridad en la operación, en este sentido, será clave contar con centros de control especializados como el nuestro para apoyar la operación y coordinación del sistema eléctrico nacional.

Enor-Consulting

Zambrano añade que EnorChile ha puesto su atención en otras áreas del mercado eléctrico con el objeto de ir adecuándose a

las necesidades del mismo, él que siempre está en constante evolución. El desafío más reciente corresponde al desarrollo de Enor-Consulting, una nueva área de asesoría pensada en clientes que necesitan y requieren de una mirada más experta del mercado eléctrico.

Agrega que “el concepto de Enor-Consulting se basa en poder apoyar las decisiones y los mecanismos de licitación de clientes libres quienes muchas veces desconocen cómo funcionan estos procesos”.

Finalmente, precisa que esta nueva área de consultoría está orientada a dar asesoría a empresas e inversionistas que buscan la mejor opción de suministro eléctrico, pero que también necesitan paralelamente apoyo en materias como gestión comercial ante el Coordinador; auditoría y operación de contratos de suministro; cumplimiento normativo, entre otras materias, de modo de poder entregarles un apoyo integral de todo lo relacionado al ámbito energético nacional.

LOS SERVICIOS DE OPERACIÓN REMOTA Y LOCAL QUE OFRECE LA FIRMA
Felipe Zambrano, Gerente de COR.
Consuelo Araya, Ing. de Centro Control y Juan Cárdenas, Jefe de Centro Control
Centro de Operaciones Remotas.

ElectroMov, referente para la electromovilidad

EN DIVERSOS PAÍSES los vehículos a combustibles fósiles tienen los días contados. Francia ha anunciado que prohibirá la venta de autos de combustión en 2040, mientras que Dinamarca, Irlanda, Alemania y Holanda quieren lograrlo en 2030, y Noruega en 2025. El Reino Unido ya anunció que prohibirá la venta de vehículos diésel y a gasolina en 2040. Y España ha informado que a partir de 2040 no se entregarán patentes a vehículos ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono.

La alternativa que se consolida es la movilidad eléctrica. Chile no está ajeno a esta tendencia y ha experimentado un aumento sostenido en los autos eléctricos, no obstante es una porción acotada aún. En lo que va de 2018 la venta ha aumentado un 57% (con 144 unidades) comparado con todo el año anterior. A ello deben sumarse las políticas públicas en transporte: 200 buses eléctricos serán incorporados a la flota del Transantiago.

Chile se encuentra en posición privilegiada como proveedor de los insumos más importantes para desarrollar la electromovilidad, como el cobre y el litio.

Información estratégica

La Ruta Energética 2018-2022 contempla políticas para concretar la electromovilidad. En ello hay que considerar la infraestructura para los centros de carga (electrolineras), ya sea en espacios públicos y a nivel domiciliario. Por señalar solo algunos aspectos.

“En Editec estamos conscientes de la revolución de la electromovilidad, de la logística asociada que se requerirá y de las muchas preguntas que surgirán. La electromovilidad está aquí y nuestra respuesta es ElectroMov”, señala el gerente general de Editec, Cristián Solís.

Nueva publicación del Grupo Editec se enfocará en los aspectos más relevantes y estratégicos de la “revolución del transporte”.

Conozca la nueva plataforma en www.electromov.cl

“En esta nueva plataforma completamente digital, como Editec entregaremos la información más estratégica sobre la electromovilidad. En este proyecto hemos puesto nuestros 40 de años experiencia en información técnica para desarrollar la primera publicación sobre este tema en Chile”, explica Solís.

Eaton DGE series

Principales Características Eléctricas:

• Clase 15kV, 2000A, 25kA. BIL 95kV.

• Clase 24kV, 1250A, 25kA. BIL 125kV.

• Capacidad de Ruptura 25kA.

• Tensión de control 125Vdc opcional 48Vdc.

Tecnología ecológicamente responsable por ser libre de SF6.

Por Cristián Trucco, seremi de Energía de Ñuble. Por

Ñuble y su potencial energético de cara a 2019

EL DESARROLLO DE LA GENERACIÓN

ELÉCTRICA en lo que es ahora la Región de Ñuble comenzó en 2003, con la entrada en operaciones de la primer planta de biomasa y petróleo de la empresa Paneles Arauco, a la que posteriormente se unieron las centrales Nueva Aldea I, II y III, pertenecientes a la misma empresa y que actualmente son un aporte en lo que respecta a las Energías Renovables No Convencionales.

La generación a partir de biomasa es sinónimo de energía estable, que otorga seguridad al sistema eléctrico, además de ser amigable con el medio ambiente, contribuyendo al proceso de descarbonización que se inició con la Mesa de Trabajo público-privada en esta materia.

ranking del país. Ñuble participa con un 0,4% de la capacidad instalada, aportando con una generación de energía mensual de 41 GWh al Sistema Eléctrico Nacional, lo que es compuesto en 73% por el aporte de la biomasa y el restante 26,8% lo genera la tecnología de las centrales hidráulicas de pasada.

La agenda regional de energía pretende aprovechar el potencial de recursos de la zona, además de iniciativas vinculadas a la eficiencia energética y a la implementación de la electromovilidad, lo que irá de la mano de un trabajo junto a las comunidades y demás organismos involucrados.

Esta realidad plantea el desafío del gran trabajo que se viene por delante para desarrollar la estrategia regional, especialmente pensando en diversificar la matriz energética regional con el desarrollo de energías renovables que pueden dar el puntapié para incrementar la capacidad instalada en este territorio.

Es así como, en este contexto, la Región de Ñuble, también está dando otros pasos hacia las energías renovables, pues este año se puso en servicio el parque solar El Cernícalo, en la comuna de Ninhue, perteneciente a la empresa OEnergy, dejando en evidencia el gran potencial energético que existe en el territorio, lo que abre el camino para desarrollar y aprovechar los recursos que actualmente no han sido explotados, y que significarán un gran aporte al desarrollo económico local y nacional.

Hoy la Región de Ñuble cuenta con 103 MW de capacidad instalada, posicionándose en el décimo cuarto lugar en el

Es en este escenario que la agenda regional de energía pretende aprovechar el potencial de recursos de Ñuble, además de iniciativas vinculadas a la eficiencia energética y a la implementación de la electromovilidad en los centros de consumo de la región, lo que irá de la mano de un trabajo junto a las comunidades y demás organismos involucrados, como lo plantea la Ruta Energética 2018-2022.

Para ello hemos recorrido las 21 comunas de la Región de Ñuble para ver cómo podemos sacar adelante los recursos disponibles del territorio, de manera sostenible en materia ambiental y social.

NORMATIVA REEMPLAZÓ A LA ANTERIOR NSEG 5

La nueva flexibilidad que incorpora la seguridad en subestaciones eléctricas

LA FLEXIBILIDAD es una de las principales características de los 17 pliegos técnicos que componen el nuevo Reglamento de Seguridad de Instalaciones Eléctricas para producción, transporte y prestación de servicios, sistemas de almacenamiento y distribución de energía eléctrica de media y alta tensión, normativa que reemplazó a la anterior norma NSEG 5.

De acuerdo a lo indicado por los especialistas a ELECTRICIDAD, este nuevo diseño está conformado por un cuerpo legal y otro técnico. En el primero de ellos no se deberá cambiar en forma periódica como antes sucedía, lo cual hará más eficientes y rápidas eventuales modificaciones técnicas, mientras que el aspecto técnico tiene 17 pliegos, los cuales aún se encuentran en

Entre las principales disposiciones contenidas en los 17 pliegos técnicos, se establece la obligatoriedad del sistema de gestión de integridad de estas instalaciones, basado en la norma ISO 55001.

trámite de aprobación por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Seguridad

Uno de los focos de la normativa es la seguridad de los sistemas de generación, transmisión y distribución en media y alta tensión, según explica Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles, quien resalta los estándares internacionales con que cuenta la nueva reglamentación.

Foto: Gentileza CJR Renewables.
Subestación eléctrica
Punta Sierra, cuyo diseño pertenece a la empresa SDI Ingeniería y la construcción a CJR renewables.

US$ 3.000 MILLONES EN COMPRAS MINERAS ANUALES.

SOCIOS ESTRATÉGICOS:

E INFORMACIONES +56 55 2454335 · reservas@exponor.cl www.exponor.cl · Antofagasta Chile

REGIÓN LÍDER EN INVERSIÓN:

US$ 25 MIL MILLONES DE INVERSIÓN EN PROYECTOS MINEROS PRÓXIMOS 9 AÑOS.

US$ 24 MIL MILLONES DE INVERSIÓN EN PROYECTOS ENERGÉTICOS AL AÑO 2021.

Los principales temas de seguridad del reglamento

• Tensiones y Frecuencia Nominales

• Clasificación de Instalaciones

• Proyectos y estudios

• Conductores

• Aislación

• Puesta a tierra

• Franja y distancia de seguridad

• Protección contra incendios

• Señalización de seguridad de instalaciones

• Centrales de producción y subestaciones

• Líneas de alta y extra alta tensión

• Líneas eléctricas de diferente tensión en estructura común (multitensión)

“Contiene una estructura de pliegos técnicos, lo cual permite mayor flexibilidad al momento de futuras actualizaciones; incorpora un pliego exclusivo para la protección de incendios; agrega conceptos tales como las cinco reglas de oro del mantenimiento eléctrico, y establece la obligatoriedad del Sistema de Gestión de Integridad de Instalaciones Eléctricas, basado en la norma ISO 55001, entre otros”, detalla la autoridad.

Un punto relevante es el sistema de gestión de integridad basado en la norma ISO 55001. Patricio Robles, ingeniero civil electricista de PRC Consultoría y Gestión, precisa que la norma establece los aspectos generales de la gestión de activos, “disciplina que busca gestionar todo el ciclo de vida de los activos físicos de una organización con el fin de maximizar su valor, utilizando un enfoque basado en el riesgo”.

“La adecuada aplicación de dicho sistema de gestión permite que los objetivos de un sistema sean alcanzados en forma sostenible en el tiempo. Consistente con lo anterior, dentro de los 17 pliegos técnicos, incluidos en esta nueva norma, cabe señalar que se incorporan pliegos exclusivos respecto a la protección contra incendios. Con respecto al mantenimiento de las instalaciones eléctricas, se incorpora la aplicación de las cinco reglas de oro, las cuales cuando son aplicadas sistemáticamente pueden prevenir riesgos de accidentes”, sostiene el especialista.

• Líneas eléctricas de media y baja tensión

• Apoyo en postes por terceros

• Operación y mantenimiento

• Puesta en servicio

• Sistema de gestión de integridad de instalaciones eléctricas

A su juicio, estas reglas apuntan a la “identificación y evaluación de riesgos eléctricos, adecuada planificación y ejecución de trabajos, uso de elementos de protección personal, verificación de ausencia de energía eléctrica antes de iniciar trabajos en instalaciones y una apta puesta a tierra para evitar diferencias de potencial riesgosas para las personas”.

Luis Ávila complementa que uno de los aspectos principales del nuevo reglamento es que incorpora un pliego técnico “que trata, en exclusivo, el tema de la protección de las redes de alta y media tensión contra incendios, con elementos como muros corta fuegos en subestaciones, sistema de extinción de incendios en salas eléctricas y la obligación de utilizar cables no propagadores de llamas en dichas salas”.

Costos

Este reglamento aplica para todas las instalaciones que se diseñen, construyan y se pongan en servicio con posterioridad a su entrada en vigencia, por lo cual no tiene un carácter retroactivo. Además, durante la discusión de las mesas técnicas, los eventuales aumentos de costos asociados a este nuevo reglamento no fueron un tema significativo ya que en general la mayoría de las empresas estaban ya implementando estándares de seguridad similares a los de esta nueva normativa.

Al respecto Mauricio Caroca, gerente técnico de SDI Ingeniería, explica que aún no se evalúan los costos que puede significar la implantación de esta norma en el mercado, más aún cuando

Foto:ArchivoELECTRICIDAD
Foto:GentilezaSDIIngenierí a
Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles.
Mauricio Caroca, gerente técnico de SDI Ingeniería.

Líderes en Materiales y Equipos Para Sistemas Eléctricos de Distribución, Transmisión y Subestaciones.

Asesoría experta

Amplio stock de productos

Servicio de excelencia

Mejor relación precio/calidad

Equipo humano, profesional y técnico comprometido para brindar un servicio de excelencia

Vargas Fontecilla 4388, Quinta Normal, Santiago – Chile

Teléfono: (+562) 2775 0700 / trentchile@trent.cl www.trent.cl

todavía no se publican los pliegos técnicos. “No obstante, creemos que para las empresas relacionadas con la industria eléctrica un costo importante será la implementación del Sistema de Gestión Integral de Instalaciones Eléctricas (SGIIE). A pesar de que ya muchas cuentan con sistemas basados en normas internacionales, estos estarán sujetos a revisión y actualización”.

Tareas pendientes

Mauricio Caroca señala que “la principal falencia de esta norma dice relación con la falta de exigencias sísmicas para el diseño de las instalaciones de transmisión. No obstante, este ámbito hoy está siendo abordado por la CNE en el proceso de modernización del

Foto:GentilezaPatricioRobles

10-09-18 15:57

anexo técnico del mismo nombre, como parte integrante de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS)”.

Patricio Robles complementa explicando que, a pesar de que los pliegos constituyen una actualización sustancial del antiguo reglamento de corrientes fuertes (NSEG 5. E.n.71), es importante considerar la necesidad de una revisión periódica tomando en cuenta, entre otros aspectos, “las expansiones proyectadas en las redes eléctricas chilenas de alta tensión con futuros enlaces en corriente continua, la creciente incorporación de generación en base a energías renovables, los sistemas de generación distribuida y las redes inteligentes (smartgrids)”.

Patricio Robles, ingeniero Civil Electricista de PRC Consultoría y Gestión.

FERRETERÍA ELÉCTRICA ES CLAVE EN INFRAESTRUCTURA

Nuevas tendencias en la instalación de conectores de distribución

LOS CONECTORES DE DISTRIBUCIÓN son una parte esencial de la ferretería eléctrica para explicar el crecimiento de la infraestructura de las redes en las grandes zonas del consumo en el país, donde la tendencia es utilizar herramientas del tipo bimetálico, para conexiones aluminio-aluminio y aluminio-cobre, según explican a ELECTRICIDAD los especialistas de las empresas que operan en el sector.

Y es que, según los operadores de redes, la relevancia de los conectores radica en asegurar la continuidad del suministro eléctrico en media y baja tensión, para lo cual se contempla una serie de procedimientos técnicos a la hora de instalarlos.

Esta actividad es un factor fundamental que explica el crecimiento anual de las redes de este segmento, para asegurar la continuidad del suministro.

Instalación

Héctor Fuentes, subgerente de Media y Baja Tensión de Enel Distribución, explica que los principales materiales de ferretería eléctrica que se usan para la instalación de conectores de distribución son los de tipo dentado; mecánico recto; con tornillos y conectores con cuña.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.
Redes eléctricas de distribución instaladas en Santiago.

El ejecutivo indica que el procedimiento técnico para realizar esta instalación considera mayormente el uso del conector dentado, el cual “se abre y ajusta la tuerca para que entren los conductores, siendo importante no descubrir el cable para la instalación, ya que este conector posee dientes que perforan la aislación de los cables”.

“Posteriormente se pone el conductor de derivación, cuidando no remover la grasa en base a silicona del conector, para después conectar el conductor principal en el sector demarcado para este; se gira la tuerca con la mano hasta sentir asegurado el conjunto. Después se gira la tuerca superior con la llave respectiva hasta que se corte el perno fusible y se instala el gorro del conector en la terminación del conductor que deriva para protegerlo del ingreso de humedad u otros agentes externos”, precisa Fuentes.

De acuerdo a Patricio Velásquez, subgerente de Prevención de Riesgos del Grupo Saesa, para la adecuada instalación de un conector, existe un estricto protocolo de instalación, el que se basa principalmente en los siguientes puntos:

• Conocer el calibre y el tipo de conductor donde se emplearán estos conectores, vital para la selección adecuada del tipo de conector.

• Definir el conector adecuado en base al calibre principal y de la derivación que se conectará, ya sea UDC, Ampact o Vice.

• Utilizar la o las herramientas adecuadas para su instalación, de ello depende la prolongación de la calidad del punto de contacto y por ende, la vida útil del elemento conector.

• Utilizar las fundas protectoras que recomienda el fabricante, con la finalidad de disminuir la agresividad del clima en las conexiones eléctricas.

(56) 22518 6402

Solución Integral en Transformadores de Poder:

1: Inspección en fábrica

2: Armado Transformadores In Situ

3: Pruebas eléctricas de puesta en Servicio

4: Análisis y medición de descargas parciales.

5: Planta de Tratamiento de Aceite Micafluid

6: Mantenimiento Transformadores y CTBC

Otras Líneas de Negocio:

- Protecciones y Control

- Mantenimiento de Subestaciones

- Proyectos y Construcción de Subestaciones

- Laboratorio de Líquidos Aislantes.

Viña del Mar: Avenida 1 Norte 2747, Fonos: (56-32) 267 63 84 (56-32) 263 0869

ingesat@ingesat-sa.cl www.ingesat-sa.cl

Santiago: Álvarez de Toledo 574, San Joaquín, Fonos (56) 22512 4010

• Siempre considerar que en transiciones de conexión que involucren aluminio-cobre, el aluminio debe quedar por sobre el conductor de cobre para no afectar ni degradar la conexión eléctrica.

• Considera siempre para todo lo anterior, la capacitación permanente de los trabajadores en estas materias, reforzando frecuentemente todo lo expuesto.

• Por último, el control y seguimiento de adecuadas conexiones, permite conocer el desempeño de las mismas y de quienes garantizan su instalación.

Crecimiento y tendencias

Ambos expertos señalan el crecimiento que registran las redes de distribución. Héctor Fuentes menciona que el aumento de conectores, en Enel Distribución, “está en torno al 5% anual para una cifra total de 17.500 conectores de diferentes tipos usados a octubre de 2018”.

Por su lado, Patricio Velásquez señala que este incremento es “proporcional al crecimiento de las redes eléctricas, avalado por la normativa interna, que establece este tipo de conectores hace ya más de 14 años, producto de su alta confiabilidad y desempeño del contacto eléctrico”.

Respecto a las tendencias que actualmente se utilizan a la hora de realizar las instalaciones de estos materiales, Héctor Fuentes señala que estas

apuntan a seguir utilizando conectores bimetálicos aluminio-aluminio, ya que nuestras redes de distribución están en esa dirección”.

Patricio Velásquez explica que los conectores bimetálicos se usan también para conexiones aluminio-cobre, añadiendo que −en términos de desempeño− “se puede destacar su facilidad de instalación, además de ser una alternativa para que sea conectado con la línea energizada, pues también posee características constructivas que favorecen un adecuado y permanente torque en el tiempo, evitando el relajo mecánico del mismo”.

Relevancia

Conectores forman parte de las líneas de distribución.

Los especialistas coindicen en la importancia de los conectores para la seguridad del suministro eléctrico. Héctor Fuentes afirma que sirven “para asegurar la conectividad entre cables de la misma sección, distinta sección y de distinta composición (aluminio-cobre), junto con darle más seguridad a la continuidad de servicio eléctrico y evitar los puntos calientes que son uno de los potenciales de falla más recurrente en la red de distribución”.

Agrega que otro de sus beneficios para la infraestructura eléctrica es que pueden “facilitar la conectividad de las señales de comunicaciones vía tecnología PLC, siendo un punto de contacto relevante para la medición inteligente.

Patricio Velásquez señala que los conectores eléctricos “son altamente críticos en las redes eléctricas de cualquier nivel de tensión, dado que en las redes eléctricas existen una serie de transiciones y conexiones que obligan a incorporar este elemento de contacto para una adecuada derivación eléctrica”.

“La selección adecuada de este elemento es crítico en el desempeño de la red y de la calidad y continuidad del suministro, por lo que es importante reconocer que un conector mal instalado o inadecuado, va a afectar gravemente la conexión eléctrica y por ende la calidad y suministro”, concluye el ejecutivo del Grupo Saesa.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

GRUPOS ELECTRÓGENOS CONFÍE SUS PROYECTOS DE INGENIERÍA A LUREY E EXPERTOS

DE ENERGÍA A LA MEDIDA

• Sistema de transferencia, sincronización de Grupos Electrógenos con Red y/o Isla.

• Insonorización en cabina de acero intemperie de fabricación Francesa, contenedores y salas.

Revisan propuestas para cambiar el cálculo de la potencia en el mercado eléctrico

El análisis de tres estudios, en que se proponen cambios en la metodología de cálculo de la potencia dentro del mercado eléctrico local fue uno de los ejes que tuvo el seminario sobre este tema que realizó GPM-A.G., el gremio que representa a los pequeños y medianos generadores, en la casa central de la Universidad Católica.

Para Carlos Barría, director ejecutivo de la asociación gremial, los principales desafíos en el mercado de la potencia se refieren a la metodología en la asignación de potencia, por lo que destacó las alternativas que plantean los estudios, para dar cuenta de las nuevas tecnologías de generación que han ingresado al sistema eléctrico local en los últimos años, especialmente solar y eólica.

En el encuentro se expusieron los estudios encargados por GPM a la consultora Systep, así como las investigaciones solicitadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.) a la consultora Narvik y a la Universidad de Chile, respectivamente, donde se mostraron ideas concretas en torno al cálculo de la potencia para la generación eléctrica, entre otras materias.

En ese contexto, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), José Venegas aseguró que como organismo regulador han recibido algunas propuestas en torno a este tema, “como incorporar, en el caso de

la potencia inicial, de sistemas de almacenamiento, consideraciones por indisponibilidad forzada, la relación entre el tratamiento del almacenamiento y de la demanda de punta, y la determinación de potencia inicial renovable en función del tipo de suministro energético que utilizan”.

Un tema de relevancia son los cambios que se le realizarán al decreto 62 (sobre transferencia de potencia entre empresas generadoras).

Según Venegas, se trata de un tema importante, por lo que le están dedicando tiempo, estas modificaciones deberán esperar a que “tengamos más claridad y un desarrollo más concreto y robusto del cómo vamos a tratar

Descarbonización implicaría inversiones en transmisión de US$50 millones por retiro de Ventanas

Efectos en el sistema de transmisión que abastece de energía eléctrica a la Región de Valparaíso tendría el supuesto escenario a futuro de retirar las unidades 1 y 2 de la central termoeléctrica de Ventanas, según señaló Juan Carlos Araneda, gerente de Planificación de Transmisión del Coordinador Eléctrico Nacional en el marco de las 3° Jornadas Técnicas que se realizaron en Antofagasta. El ejecutivo mostró los resultados del estudio de operación del sistema eléctrico nacional sin carbón que realizó el organismo coordinador, indicando que el retiro de Ventanas 1 y 2, “significa que las inversiones que se esperaban, producto de los flujos que van hacia la Región (de Valparaíso), por el tramo San Luis-Agua Santa (en 220 kV), que tenían prácticamente diez años, tendrían que adelantarse”.

“Se observa un adelanto en los requerimientos de expansión del sistema de transmisión en 200 kV hacia la Región de Valparaíso, a partir de los niveles de sobrecarga que presentará el tramo San

la flexibilidad, en el contexto general de la regulación y de los reglamentos”.

Luego de las intervenciones gubernamentales vinieron las presentaciones del director de Systep y académico del Centro de Energía, Hugh Rudnick, denominada “Pagos por Capacidad en un Contexto Renovable Variable”, la cual se enfocó en la propuesta de usar la metodología ELCC, cuyas principal ventaja es que considera los aportes de suficiencia de las centrales en todas las horas del año, además de darle un mayor reconocimiento a las centrales que aportan suficiencia en las horas de mayor demanda neta y que se “aplica con las mismas reglas a todas las tecnologías de generación”.

1 y 2

Luis-Agua Santa. Estas obras podrían significar inversiones del orden de US$50 millones”, sostuvo Araneda. Explicó que los efectos de la descarbonización se mitigarían con el desarrollo de inversiones en generación y transmisión, “lo que tendría costos de inversión que hay que cubrir en el futuro”. Araneda afirmó que el estudio “es un insumo para ayudar en la toma de decisiones e identificar algunos problemas que hay sobre la seguridad y calidad y los impactos en los costos de operación y de inversión”.

En la jornada técnica también expuso Deninson Fuentes, jefe del Departamento de Planificación Eléctrica del organismo coordinador, quien planteó que en el futuro se pueden completar los estudios de análisis para la seguridad y calidad del servicio “para los años 2020, 2030 y 2035, asociados a los escenarios de descarbonización, es decir revisar aún con más detalle esos años e incorporar otros eventualmente, con otros puntos de operación”.

Foto:
Gentileza
GPM-A.G.

Colbún

inauguró

central hidroeléctrica La Mina

Con la presencia de la ministra de Energía, Susana Jiménez, la empresa Colbún inauguró la central hidroeléctrica La Mina, de 34 MW de capacidad instalada, ubicada en la comuna de San Clemente en la Región del Maule, desde donde esperan producir 191 GWh anuales.

Durante el evento, Thomas Keller, gerente general de la empresa, destacó que esta es la quinta central de la firma acreditada para compensar emisiones de terceros, lo que la deja como el mayor emisor de bonos de carbono para compensar emisiones de gases invernadero, provenientes de la generación hidroeléctrica, explicaron en la compañía. La central tiene un factor de planta de 64,6% y cuenta con dos turbinas Francis de 17,6 MW cada una, y se conecta con una línea de transmisión, de 66 kV, a la subestación Armerillo. Cuenta con automatización, usando un sistema de control centralizado que también se puede manejar remotamente al centro de control que tiene la empresa en la localidad de Colbún. La casa de máquinas de La Mina fue diseñada como una estructura de alta montaña e implicó una intervención acotada del entorno, minimizando en el río, la flora y la fauna existente en el entorno.

Foto:

Sello de Eficiencia Energética incluirá distinción para empresas que incorporen electromovilidad

La certificación Sello de Eficiencia Energética, en su versión 2018, incluirá tres nuevas distinciones: un premio a las empresas que incorporen electromovilidad, tanto interna como externamente; un premio a aquellas que utilicen energías sustentables, y un premio a la trayectoria en gestión de eficiencia energética, según informó Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, durante el lanzamiento de esta iniciativa.

El objetivo de la certificación es distinguir a organizaciones que cuenten con medidas de gestión de eficiencia energética en sus operaciones. Se entrega en categoría Bronze, dirigida a pequeñas empresas; Silver, reconocimiento para empresas que hayan implementado un proyecto de eficiencia energética y cuenten con un sistema de gestión de energía, y Gold, que distingue a empresas con al menos dos medidas de eficiencia energética implementadas y un sistema de gestión acorde a la certificación ISO 50001. Santelices comentó que “estamos viendo que la eficiencia energética en el futuro está en sustituir combustibles, lo estamos viendo con la electromovilidad, estamos sacando los combustibles fósiles y está entrando fuerte la electricidad”.

Las postulaciones para el Sello de Eficiencia Energética 2018 son hasta el 31 de mayo de 2019, para las empresas que además deseen participar del concurso de Clean Energy Ministerial, el plazo es hasta el 31 enero de 2019.

Proyecto de resiliencia energética ganó premio internacional

El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, Rodrigo Moreno, en conjunto con Pierluigi Mancarella, de la Universidad de Manchester, crearon un modelo matemático que les permite desarrollar un marco de referencia que aumentará la resistencia de los sistemas de energía en Chile y otros países vulnerables al riesgo de peligros ambientales. La investigación obtuvo el Premio Newton, que entrega US$260 mil, siendo financiado por el gobierno británico y se centra en el desarrollo de las comunidades, como forma de disminuir el impacto de las interrupciones y la gestión de desastres, asegurando que los hogares tengan estrategias de respuesta que se complementen con medidas de resiliencia preparadas para la comunidad.

El proyecto busca ayudar a los proveedores a prevenir o reducir los cortes de electricidad a gran escala, cuando los sistemas de energía estén expuestos a eventos de alto impacto y baja probabilidad, por lo que se espera crear prácticas de planificación que ayuden a formar una red de transmisión resistente, rentable y baja en carbono.

El premio es otorgado por el Fondo Newton, lanzado en 2014 por el gobierno británico para entregar financiamiento a proyectos de investigación conjunta entre una institución local y una británica, que buscasen abordar desafíos globales.

Corte de cinta de la II ExpoERNC 2018: Manuel Tagle, vicepresidente de Acera; Rodrigo Mancilla, director ejecutivo del Programa Solar de Corfo; Cristián Solís, gerente general de Editec; Carlos Finat, director ejecutivo de Acera; José Ignacio Escobar, presidente de Acera; Susana Jiménez, ministra de Energía; Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles; José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE; Marta Alonso, directora de Acera; Sebastián Herrera, seremi de Energía de la Región Metropolitana, y Paola Hartung, directora de Acera.

Foto: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

EN PERFECCIONAMIENTO A LA ACTUAL LEY

CNE estudia flexibilizar planes de expansión de la transmisión

LA NECESIDAD DE AVANZAR en flexibilidad, ya sea operativa como regulatoria, en la operación del sistema eléctrico nacional fue el principal tema que cruzó las discusiones de la II versión de la Feria y Conferencia de las Energías Renovables, ExpoERNC 2018, realizada por la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.) y Technopress, una empresa del Grupo Editec.

Es así como las autoridades de Gobierno y los representantes del sector privado coincidieron en la importancia de consolidar la inserción de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en el sistema eléctrico, especialmente en los segmentos de la transmisión y en la distri-

Este fue un tema transversal que se abordó en los módulos de las conferencias de la II versión de ExpoERNC 2018, donde también se analizó la forma en que las energías renovables pueden acceder de mejor manera a las redes del sistema eléctrico y su operación.

bución, a través de tecnologías en la generación distribuida y en la electromovilidad.

Futuras normativas

El impacto en las energías renovables por las futuras normativas fue el primer tema que se

Almacenamiento:

AES Gener instalará baterías en hidroeléctricas del Cajón del Maipo

Durante la segunda jornada de la conferencia destacó el módulo sobre almacenamiento de energía, donde Javier di Giorgio, Chief Operating Officer de AES Sudamérica, anunció que la empresa implementará el próximo año un sistema de baterías de litio en las centrales hidráulicas de pasada que la empresa tiene en el Cajón del Maipo, en la Región Metropolitana, con el objetivo de aportarles capacidad de regulación y además entregarle flexibilidad al sistema eléctrico.

“En Chile queremos seguir siendo innovadores y estamos entrando en la etapa de licitación para tener baterías que puedan trabajar por cinco horas, que va a ser el más grande que tengamos en duración de baterías, que estará dentro de una hidroeléctrica de pasada, que están cerca de los centros de consumo, pero que no tienen capacidad de regulación, así que se nos ocurrió poner esta batería para que el Coordinador Eléctrico Nacional la lea como una hidroeléctrica que puede regular por cinco horas en los momentos en que el sistema lo

abordó en la apertura del evento, donde la ministra de Energía, Susana Jiménez, planteó el compromiso de las autoridades para terminar con los temas pendientes en la regulación de la transmisión, mencionando el inicio de la elaboración de los reglamentos sobre tarificación, valorización y remuneración de las instalaciones y sobre la planificación en este segmento.

A ello se suman los trabajos que impulsa el Ministerio de Energía para perfeccionar algunos puntos de la normativa de Transmisión, a través de una Ley de Flexibilidad, “con el objeto de aclarar zonas grises y mejorar aspectos que han mostrado dificultades en el momento de ser aplicados, entregando mayor claridad al sector”, por lo que la autoridad estima que un proyecto sobre la materia debería ingresar al Congreso en el primer semestre del próximo año.

José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), se encargó de precisar hacia dónde apuntará la flexibilidad en los cambios a la regulación, mencionando la posibilidad de que se aplique a los planes de expansión del sistema de transmisión.

Señaló que la idea es que estos planes “no pueden ser un obstáculo, y frenar el desarrollo de

necesita”, explicó el ejecutivo.

Según di Giorgio, “la idea es instalar las baterías en las hidroeléctricas que tenemos cerca de Santiago y aportar de esa manera al sistema chileno, la capacidad de absorber mejor la intermitencia de las energías renovables no convencionales, solares y eólicas, dándole mayor flexibilidad al sistema, sin alterar los cursos de agua”.

“Nosotros tenemos en el Cajón del Maipo cuatro centrales (hidroeléctricas) en operación, que son Queltehue, El Volcán, Los Maitenes y Alfalfal y la idea es empezar con estas centrales y en un futuro extenderla a la central Alto Maipo, que está en construcción”, agregó.

El ejecutivo detalló a ELECTRICIDAD que la implementación de este proyecto será por etapas, con la instalación de baterías por un total de 10 MW.

la conexión, ya sea en generación y demanda”, mencionando problemas que se han registrado en el sector, como retrasos que dificultan la concreción final de proyectos de energías renovables y que deben esperar a un plan de expansión para conectarse a las redes.

Según Venegas, se está estudiando cómo flexibilizar esto, “para efectivamente viabilizar las conexiones en el plazo más corto posible, sin afectar el abastecimiento de la demanda”.

Primer módulo de la ExpoERNC 2018 abordó las próximas normativas que impactarán a las energías renovables. Foto: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

“Debe haber una manera de que podamos pasar desde el plan de expansión a una forma más

expedita, sobre todo tomando en cuenta que hay un desarrollo de proyectos, y de la demanda, que crece más rápido que los tiempos involucrados en la planificación de la expansión”, agregó.

Venegas afirmó que los cambios que se estudian “deben ver bien dónde vamos a situar (la flexibili-

dad) y cómo vamos a hacer que se remunere y es en eso en lo que estamos trabajando”, agregando que también se debe revisar la forma en que se reconocerá el aporte de las diversas tecnologías, además de las señales adecuadas de inversión en flexibilidad, la reducción de costos y la introducción de la flexibilidad en los servicios complementarios.

Este fue destacado por Carlos Finat, director ejecutivo de Acera A.G., debido a que, en la medida que aumenta la penetración de las energías renovables, “es necesario que el sistema sea flexible, no solamente desde el punto de vista técnico, sino que regulatorio, por lo es necesario tener espacios para poder ir adaptándose”.

Certificación

Otro tema relevante que se abordó en la ExpoERNC 2018 fueron las perspectivas en torno a otras regulaciones. José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero, indicó que otro aspecto relevante para la demanda eléctrica son los llamados “certificados verdes”, que acreditan el consumo de energía renovable, especialmente en lo que se refiere a “cómo nos vamos a asegurar que esa energía que está acreditándose para un cliente, no se esté acreditando también para otro cliente”.

Al respecto, Carlos Finat sostuvo la importancia de contar con un sistema que avale estas certificaciones en el mercado, por lo que concluyó que este es un tema que debe ser abordado con las autoridades para incrementar el dinamismo en el sector de las energías renovables.

Módulo sobre almacenamiento de energía revisó las perspectivas de este tema en el sistema eléctrico.
Módulo dos analizó cómo maximizar el potencial de las energías renovables en el sistema de transmisión.
Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

Rodrigo García, Managing director de Implementa Sur; Sofía Burford, consultora de Implementa Sur, y Juan Camus, director de Valhalla.

Jaime Herrera, ingeniero de desarrollo de Solarpack; Victoria Pérez, encargada de Medio Ambiente de Solarpack, y Jorge Meyers, Country manager de Lader Energy.

Iglesis, director de Engie Energía Chile y Sergi Jordana, consultor.

Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor A.G.; Marco Cid, gerente general de Teck, y Daniel Garrido, gerente comercial de Aela Energía.

II ExpoERNC 2018

Cerca de 1.500 asistentes se registraron en los tres días que tuvo la II versión de la ExpoERNC 2018, realizada por Acera y Technopress en el Business & Conference Center de Santiago, donde se efectuaron conferencias, charlas técnicas y la exhibición de las principales empresas vinculadas a la industria de las Energía Renovables No Convencionales, en la cual estuvieron presentes autoridades, ejecutivos de empresas del sector, consultores, académicos y representantes de los proveedores de este mercado.

Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD

José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; Cristián Solís, gerente general de Editec; Susana Jiménez, ministra de Energía; Carlos Finat, director ejecutivo de Acera A.G.; José Ignacio Escobar, presidente de Acera A.G.; Sebastián Herrera, seremi de Energía de la Región Metropolitana, y Roly Solís, director de ELECTRICIDAD.

Mario Miranda, jefe de Proyectos de Líneas de Transmisión de H&R Sirtec Ingenieros; Carlos Rebolledo, gerente Técnico de H&R Sirtec Ingenieros, y Patricio Moncada, gerente Comercial de Acep Ingeniería.

Yáñez, director de KON Energía; María Teresa Valenzuela, consultora ERNC independiente, y Lilian

Claudio
Felipe
Zúñiga, consultora Senior de KON Energía.
Sebastián Obregón, gerente de Negocios y Armando Barra, jefe de Marketing, ambos de Insprotel.

Mariana Varela, ingeniera en Operaciones y Pablo Caerols, gerente General, ambos de EnorChile.

Valter Moro, gerente general de Enel Generación Chile y de Enel Green Power Chile; Roberto Alhucema, responsable de Tecnología Solar de Enel Green Power Chile; Giussepe di Bello, responsable GEO de Enel Green Power Chile, y Osvaldo Farías, responsable Wind de Enel Green Power Chile.

de Cocha.

Verónica Vukasovic, coordinadora del proyecto DeveloPPP de GIZ Chile; Daniela Maldonado, editora de ELECTRICIDAD; Carolina Correa, coordinadora del Área de Energía de la División de Bienes del Ministerio de Bienes Nacionales; Camila Vásquez, profesional de la División de Energía Sostenible del Ministerio de Energía, y Karen Mendoza, encargada de Comunicaciones de GIZ Chile.

Solar Product manager y Guillermo Vásquez,

Anfitriona y Mario Morales, Comunicaciones & Marketing, de Acciona Chile.
Wilfredo Navarrete, Sales Account manager
Jorge Contreras, Sales manager; Illia Stifel, Sales manager; Katherine Herrmann, Sales assistant, Carla Tapia, Área manager; Florian Sikfeld, Region manager, y Ronald Boerkamp, sales Director Lagerwey, todos de Enercon.
Luis Meersohn, gerente general de Energy Management y Ángela Castillo, gerenta de Clientes Generación, ambos de Siemens Chile.
Gabriel Bermúdez, ingeniero de Proyectos Fotovoltaicos de Cintac.
Jorge Álvarez,
Sales manager, ambos de ABB en Chile.
Anfitriona; Óscar Maureira, encargado de Área Eléctrica y Valentina Barros, analista de Gestión Ambiental, todos de Engie Energía Chile.

AEROGENERADOR

Cómo los imanes permanentes implican una menor mantención en parques eólicos

UN MENOR MANTENIMIENTO para las operaciones que realizan los aerogeneradores supone el uso de los sistemas de imanes permanentes que se usan en los parques eólicos, donde Chile no es la excepción, puesto que esta tecnología se ha incorporado en algunas de estas centrales de generación de energía renovable variable (ERV).

A juicio de los especialistas consultados por ELECTRICIDAD, esta solución presenta otras ventajas en la operación de la generación eólica, como entregar una mayor eficiencia de conversión, además de minimizar las pérdidas relacionadas con la caja multiplicadora de revoluciones que están instaladas en los aerogeneradores.

Qué es Daniel Llanos, gerente de Ingeniería de Mainstream Renewable Power Chile, señala que el sistema de imanes permanentes “es un aerogenerador sin caja

Pocas son las centrales eólicas que utilizan este sistema que, según indican los especialistas, redunda en una mayor disponibilidad de generación, con lo cual no disminuye el factor de planta.

multiplicadora y con un generador sincrónico de imanes permanentes de rotor externo, que permiten conseguir que la velocidad del rotor sea transferida de manera directa al generador”.

El ejecutivo explica que esta tecnología utiliza un dispositivo de electrónica de potencia llamado convertidor trifásico, “el cual permite sincronizar la energía inyectada a la red con las propiedades de frecuencia y forma de onda exigidas por la autoridad”.

Parque eólico Cuel, de Aela Energía, utiliza la tecnología de imanes permanentes.

“En Chile el parque eólico Cuel de 33 MW, desarrollado por Mainstream Renewable Power y de propiedad de Aela Energía, es uno de los proyectos que utilizan esta tecnología”, agrega Llanos. Por su parte, Michael Sourit, Site manager de Siemens Gamesa para el proyecto eólico El Arrayán, afirma que esta tecnología “omite el uso de un gearbox (conocida también como caja multiplicadora) y acopla directamente el rotor a un generador síncrono de imanes permanentes, los cuales reemplazan a los bobinados de magnetización con excitación externa”.

El lugar dónde se localizan los imanes permanentes

Palas

Fabricadas de fibra de vidrio y de carbono. Tienen un diámetro de 40 a 70 metros de radio.

IMANES PERMANENTES

Esta tecnología se encuentra dentro del aerogenerador.

Nacelle

Parte principal del aerogenerador donde se encuentra el equipamiento.

Generador: Transforma la energía mecánica (giro) del eje en energía eléctrica.

Sistema Pitch: regula la velocidad de giro del rotor, independiente del viento que exista.

Fuente: ELECTRICIDAD.

Cono

Componente que va en la parte delantera del buje y protege los sistemas electrónicos y los motores.

Buje: Se encuentra el rodamiento de la pala.

Según detalla Brett Dutton, director del proyecto eólico Punta Sierra de Pacific Hydro, el sistema “cuenta con un conjunto de imanes permanentes que rodean el buje de las aspas y los bobinados de cobre, que se encuentran en la parte fija de la estructura de la góndola. Al girar el buje, el campo magnético de los imanes permanentes va girando también y, a su turno, genera un flujo de corriente en los bobinados estacionarios dentro del eje del buje. Después, esa energía se convierte en una potencia manejable por el convertidor que está ubicado en la base de la torre”.

El ejecutivo destaca que el sistema de generación de Punta Sierra “está basado en una máquina de imán permanente de impulso directo con generador síncrono que, en combinación con un convertidor de energía completa, permite que la turbina funcione más eficientemente”.

Ventajas

De acuerdo con los especialistas, el uso de esta tecnología implica una menor mantención en los aerogeneradores, desde el punto de vista operacional, por lo que permiten mejorar la generación que se realiza desde el parque eólico.

José Antonio Jiménez, especialista en montaje eólico de Global Energy Services (GES), empresa encargada de la instalación de aerogeneradores, sostiene que los imanes permanentes “trabajan a velocidad más baja, tienen menos partes móviles y, en teoría, requieren menos tareas de operación y mantenimiento, a diferencia del aerogenerador con caja multiplicadora, que tiene más componentes y gira a altas velocidades, por lo que tiene más probabilidad de fallos y averías, debiendo ser rellenados de aceite o cambiarlos cada cierto tiempo”.

El especialista sostiene que la instalación de aerogeneradores con multiplicadoras requiere de “una operación de alineado del generador, y colocación del cardan, para garantizar que se transmite bien la fuerza giratoria de la multiplicadora al generador, mientras que en el sistema de imanes no hacemos esta operación”.

En su opinión, “los fabricantes dicen que los imanes permanentes son más eficientes, al tener menos averías y mantenimiento, debido a que tienen mayor disponibilidad y, en el largo plazo, estos factores suponen ahorros de costos durante la operación y el mantenimiento del aerogenerador”.

Michael Sourit añade que los imanes permanentes también “minimizan las pérdidas relacionadas con el gearbox (caja multiplicadora), además de reducir el peso de la nacelle (facilita transporte). Permite un diseño de nacelle más compacto, permitir más espacio libre en la nacelle (antes ocupado por el gearbox) y también está afecto a una menor cantidad de fallas (ver diagrama)”.

Para Daniel Llanos el uso de los imanes permanentes también tiene un impacto positivo en el factor de planta de las centrales eólicas: “Las cajas multiplicadoras deben ser sometidas a mantenimiento periódico. El no contar con este elemento mecánico, aumenta la disponibilidad de los aerogeneradores y por consiguiente el factor de planta de los parques eólicos”.

En esto coincide Brett Dutton, quien explica que, en el caso del parque Punta Sierra “prevemos tener

el mejor factor de planta de la zona, con 39,5%, siendo uno de los más altos en centrales eólicas que operan en el país”.

Otra característica de esta tecnología que destaca el ejecutivo es “la minimización de componentes pesados y complejos, lo que hace que estas piezas requieran menos mantención, dando como resultado una alta confiabilidad y eficiencia de conversión en sus operaciones”.

Y agrega: “Menos componentes y menor complejidad significan menos horas-hombre en la mantención y menos desechos que a veces son peligrosos. Por ejemplo, con este tipo de turbinas no hay los altos volúmenes de aceite que sí se encuentran en las cajas de cambio de tecnologías convencionales”.

“La combinación del generador con el convertidor de energía IGBT permite que este tipo de turbinas logre una eficiencia óptima con vientos variables. Estas turbinas, además, ofrecen mejores características eléctricas y cumplen con la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio exigida por el Coordinador Eléctrico Nacional”, concluye el ejecutivo de Pacific Hydro.

eólico

Parque
Punta Sierra también utiliza el sistema de imanes permanentes en la Región de Coquimbo.
Fotos: Rayen Luna-ELECTRICIDAD.

LAS OPORTUNIDADES DEL LITIO A

NIVEL GLOBAL, EN UN SOLO LUGAR

Contiene:

Estadísticas, análisis e información relevante para la toma de decisiones.

VENTAS Y MÁS INFORMACIÓN: +56 2 2757 4259 imercados@editec.cl de descuento 20%

INFORMACIÓN DE PROYECTOS

ANÁLISIS Y PROYECCIONES

EDICIÓN LIMITADA DIRECTORIO EMPRESAS MARCOS LEGALES

SE INAUGURÓ LA PRIMERA INICIATIVA ERNC CONECTADA A LA RED INSULAR

Planta fotovoltaica de Rapa Nui sustituye el 8% del consumo diésel de la isla

El sistema, diseñado y construido por Acciona, consta de 400 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino sustentados sobre diez estructuras fijas que totalizan una potencia de 128 kWp (100 kW nominales).

La instalación consta de 400 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino, sustentados sobre diez estructuras fijas, que totalizan una potencia peak de 128 kWp (100 kW nominales). Se completa con un inversor que transforma la electricidad generada en corriente continua a corriente alterna, un transformador que eleva la tensión de salida de 0,42 kilovoltios (kV) a 13,2 kV, y una línea de 100 metros de longitud que transporta la energía hasta la subestación de Mataveri, para inyectarla a la red general.

Fotos:

“Esta pequeña instalación representa un primer paso de gran significación simbólica en la necesaria transición de Isla de Pascua hacia un sistema energético limpio y sostenible”, declaró en la oportunidad José Ignacio Escobar, gerente general de Acciona Energía para Sudamérica.

JUNTO AL AEROPUERTO DE MATAVERI , al sureste de Rapa Nui, isla situada a 3.700 kilómetros de la costa chilena, se inauguró la planta fotovoltaica “Tama te Ra`a (primeros rayos de sol)”.

La instalación, compuesta por 400 paneles solares, conformando un total de 105 kW de potencia, genera 400 voltios en corriente alterna y cuenta con un factor de planta de aproximadamente 20%.

“Esta iniciativa destaca por su innovación y por el

Compromiso

La ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció en la oportunidad que durante 2019 se iniciará la construcción de otra planta fotovoltaica en el sector de Vai a Repa. “El próximo mes, Sasipa, la compañía distribuidora de energía de la isla, realizará los estudios arqueológicos y con eso y la autorización de Codeipa (Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua) para la entrega de los terrenos, podemos empezar la construcción de la nueva planta que estará en torno a los 2 MW”, detalló la ministra a ELECTRICIDAD.

cambio de paradigma respecto del tipo de generación existente hasta hoy en Rapa Nui. Ello porque permitirá transitar desde una generación basada en combustibles fósiles hacia fuentes limpias y renovables”, dijo la ministra de Energía, Susana Jiménez, quien asistió a la inauguración.

La planta fotovoltaica fue construida por la empresa Acciona y financiada a través de la ley de donaciones. “El proyecto, que partió en 2015, enfrentó varios desafíos técnicos, logísticos y culturales. Este es solo el comienzo de un camino y estamos convencidos de que una isla como esta puede funcionar 100% con energías renovables y sin el uso de combustibles”, explicó José Ignacio Escobar, gerente general de Acciona Energía.

En cuento a los desafíos logísticos, el más relevante estuvo en el traslado de los materiales, explicó a este medio Juan Victoriano Márquez de Prado, gerente de Operación y Mantenimiento en Acciona Energía Chile. “Se enviaron tres conteiner desde el continente, que venían con materiales de la central fotovoltaica El Romero. Los paneles estuvieron varios días sin poder ser desembarcados debido al

*Desde Rapa Nui

En la inauguración de la planta solar estuvieron presentes todos los colaboradores de la iniciativa, entre los que se encontraban trabajadores de la empresa eléctrica de la isla, Sasipa y representantes de Acciona. Además asistió la ministra de Energía, Susana Jiménez; la gobernadora de la Provincia de Rapa Nui, Laura Alarcón; el alcalde, Pedro Edmunds; Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global (de la ONU); Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas y Fernanda Varela, directora de Comunicaciones de Acera.

mal tiempo y la inexistencia de puerto, por lo que se tuvo que desembarcar en barcazas, lo que requirió esperar que el mar tuviera ciertas condiciones”.

Sistema aislado

Con 163,6 km2 de extensión y conocida mundialmente por sus vestigios arqueológicos (particu-

la inauguración, se

y un

larmente por sus moái), Rapa Nui cuenta con una población de algo más de cinco mil habitantes, concentrados principalmente en la capital, Hanga Roa. Toda la energía eléctrica que consume, se produce en una planta de generación diésel situada junto a la subestación de Mataveri. El combustible fósil que la alimenta debe ser transportado regularmente en barco desde las costas chilenas.

“Una vez que llega el petróleo a la isla, este se distribuye a través de camiones aljibes, que van rellenando los estanques cada vez que se requiere, explicó a ELECTRICIDAD René Pakarati, jefe de servicio eléctrico de Sasipa.

“También se trae gas licuado a través de buques para consumo domiciliario. En horas peak (entre 9:00 y 00:00 hrs.) se necesita del funcionamiento de hasta hasta tres motores. El consumo de Rapa Nui llega a 2,5 MW y se requieren alrededor de 300.000 litros de petróleo al mes (8.000 litros diarios), por lo que una iniciativa como esta, es un gran aporte para los habitantes de Rapa Nui”, concluyó René Pakarati.

Durante
realizó una bendición
ceremonial típico de Rapa Nui.
Fotos: Gentileza Acciona.

ABB es partner estratégico en programa de la Agencia de Sostenibilidad Energética

La empresa ABB en Chile desarrolla, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, un programa de formación profesional de gestores energéticos, para otorgar la certificación de Profesional Industrial Energy Manager (IEM) a quienes liderarán los procesos de gestión de energía en empresas. En este contexto, 28 alumnos tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del ABB University en Chile y discutir con

los expertos sobre soluciones de eficiencia energética, con tecnologías como las estaciones de carga para autos eléctricos, los sistemas de monitoreo para plantas solares, y la digitalización aplicada a grandes centrales de generación de energía.

“Hace seis meses firmamos un convenio con la Agencia de Sostenibilidad Energética (en ese momento Agencia Chilena de Eficiencia Energética) para

trabajar en conjunto, mostrar nuestra tecnología y aportar con ello al país. El que hayamos sido escogidos como una de las dos empresas para estas visitas tiene que ver con que somos vanguardistas en la tecnología 4.0 y que estamos trabajando eficientemente de acuerdo a los requerimientos del planeta”, argumentó Luis Cid, Country Training Manager de ABB University en Chile. Por su parte, el director ejecutivo

de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, explicó que “la escasa presencia de gestores energéticos capacitados en el sector productivo, es una brecha determinante para que más organizaciones energointensiva cuenten con Sistemas de Gestión de Energía. Instancias de colaboración como esta, entre actores públicos y privados, en este caso entre la Agencia y ABB, son clave para avanzar en cerrar esta brecha”.

El programa tiene una duración de 110 horas cronológicas con tres meses de clases presenciales. Actualmente el curso está completado en un 40%. “Dentro de los módulos hay dos visitas a terreno, esta es una de ellas. Con ABB llevamos tiempo trabajando, se generó una alianza estratégica y a partir de eso, y considerando que ABB es un proveedor de tecnología eficiente, solicitamos su apoyo para acercar al usuario a la tecnología”, explicó Daniel Rojas, de la línea de Industria y Minería de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Tenemos la energía y el

poder para transformarla

Fabricación de transformadores de distribución, poder y especiales, de acuerdo a las necesidades de la industria. Nuestros servicios en planta y terreno incluyen: diagnostico, mantención y reparación de transformadores de poder, armado y pruebas en terreno, toma de muestras y análisis de aceite, entre otros.

Rhona inauguró nuevas oficinas en Perú

La empresa Rhona inauguró sus oficinas en Perú, en una zona industrial de Lima, donde cuenta con un espacio de 1.350 metros cuadrados construidos, con lo que se tiene la capacidad de atender a 50 personas en su sala de ventas. Estas nuevas instalaciones se enmarcan en la estrategia de internacionalización y posicionamiento de la marca que impulsa la empresa de equipamiento eléctrico.

La inauguración estuvo encabezada por Pablo Neuweiler, gerente general del Grupo Rhona; Bob Kuniega, senior vice president de Mitsubishi Electric Automation Inc.; Víctor Fuentes, senior manager Sales & Marketing de Mitsubishi Electric Automation Inc.; Franco Bravo, gerente comercial general Cable de Prysmian de Perú-Chile; Claudio López, gerente comercial de Legrand-Bticino de Perú; Óscar Rojas, gerente de Operaciones de SMC Perú; Marcelo Ulloa, gerente comercial de Rhona; Julio Alfaro, ingeniero de Proyectos Internacionales de Rhona, y Genaro Quinteros, gerente de Rhona Perú. De acuerdo a lo informado por la empresa, la edificación se encuentra situada “en un lugar estratégico, cuenta con la tecnología y el personal calificado que servirá de plataforma para brindar un servicio personalizado en ventas en equipos de protección, control, automatización, accionamientos y transformadores”.

Pablo Neuweiler destacó este hito, manifestando que tendrán un impacto “muy positivo en el crecimiento de Rhona Perú. Estas instalaciones son un esfuerzo importante para nosotros, pero también permiten una mejor atención a nuestros clientes, una mayor comodidad a nuestros colaboradores, mayor espacio de bodega y con una mejor imagen corporativa”.

Imelsa es reconocida por programa de Deloitte

Imelsa recibió el reconocimiento de Deloitte, que junto a sus socios

Banco Santander y Universidad Adolfo Ibáñez, convocaron a más de 100 empresas nacionales en la segunda versión del Programa Mejores Empresas Chilenas, de las cuales 33 fueron galardonadas y reconocidas en cuatro aspectos: Estrategia, Capacidad, Compromiso y Desempeño Financiero.

El programa internacional, presente en más de 12 países, galardonó en su segundo año a las compañías privadas nacionales que demostraron tener las mejores prácticas del mercado en el mundo de los negocios.

“Imelsa agradece a sus clientes, inversionistas, accionistas, proveedores y colaboradores, que son parte de la fórmula que nos ha permitido estar presentes en el mercado por 16 años y que nos impulsa a seguir construyendo y trabajando con el propósito de entregar soluciones energéticas innovadoras e integrales, para generar una relación de largo plazo con competitividad, confiabilidad y rentabilidad”, dijo Jocelyn Black, gerenta comercial y de Asuntos Corporativos de Imelsa.

Designaciones

Acera A.G.

MANUEL TAGLE asumió como vicepresidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.). El ejecutivo es ingeniero civil industrial y MBA de la Universidad del Desarrollo. Actualmente es gerente general de Mainstream Renewable Power Chile y se ha desempeñado como CEO de SunPower en Chile y gerente comercial de la Sociedad GNL Mejillones.

Enel Chile

PAOLO PALLOTTI asumió la gerencia general de Enel Chile. El ejecutivo es ingeniero electrónico de la Università Degli Studi di Ancona y fue gerente de Administración, Finanzas y Control del Grupo Enel en Italia. Al momento de su designación era el gerente de Administración, Finanzas y Control de Enel Américas.

Ministerio de Energía

KIM-FA EDITH BONDI HAFON será la nueva Secretaria Regional Ministerial de Energía de la Región de Atacama. Es abogada de la Universidad Santo Tomás y realizó un Máster (LLM) en Derecho con mención en Litigación Oral, en California Western School of Law. Trabajó como abogada asesora para la Compañía Minera Carmen Bajo y para la Sociedad Gardner y Esteffan Limitada.

Solar Rocket presentará avances en productos fotovoltaicos

La empresa de distribución de material fotovoltaico Solar Rocket presentó en la Feria Matelec en Ifema (Madrid) sus productos del sector solar, como ha hecho durante los últimos cinco años. Existe tendencia en el sector a maximizar la energía generada por unidad de superficie, por eso, Solar Rocket presentó las características técnicas y precios de los nuevos módulos solares del fabricante Trina Solar, como el Duomax bifacial y la gama de módulos con tecnología 1.500 V, que permiten ahorros en la instalación, según detalló la compañía.

Solar Rocket indica que reduce costes en las baterías de Ion-Litio para uso solar al mismo tiempo que la gama se amplía con baterías a 24V y 48V en el rango de potencias de 1.05 kWh 2.4 kWh y 3.5 kWh. También fue presentado en Matelec 2018 el sistema integral de producción de energía fotovoltaica en el que en un mismo pack vienen montados y conectados todos los elementos que se precisan para instalación solar en la modalidad plug&play, incluyendo toda la electrónica necesaria, paneles solares, estructura y baterías de litio. El sistema funciona tanto para instalaciones de autoconsumo como para aquellas aisladas. El equipo está diseñado y ensamblado en España.

Grupo Editorial Editec SpA

• Presidente: Ricardo Cortés D.

• Gerente General: Cristián Solís A.

• Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.

• Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L.

• Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A.

Coordinadora Comercial

Gigliola Basaletti E-mail: gbasaletti@editec.cl

Tel.: +56 2 2 7574258, +56 9 31992792

CHILE

• Pía Martínez, Ejecutiva Comercial E-mail: pmartinez@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4203, +56 9 58649421

Grupo Editorial Editec SpA

Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl

Representantes en el extranjero

ESTADOS UNIDOS:

Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net

5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881

ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA:

Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania

Tel.: +49 2131 – 51 1801

ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it

Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia

Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233

RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com

2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

CHINA

Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn

No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867

Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor.

Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Bárbara Salas (bsalas@editec.cl), tel +56 2 2757 4238.

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido).

Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

35

FOTOGRAFÍAS: Rayen Luna Solar.

EMPRESAS REPRESENTADAS

1.500 ASISTENTES

16 CHARLAS TÉCNICAS

46 RELATORES

Seguridad y protección eléctrica

Sofamel es una empresa española dedicada a la fabricación de material eléctrico de conexión y elementos de seguridad y protección eléctrica. Posee certi cación UNE-EN ISO 9001:2008 otorgado por la Asociación Española de Normalización y Certi cación (AENOR). Además posee un laboratorio en sus propias instalaciones con instrumentación de alta tecnología, capaz de realizar ensayos eléctricos a todos sus productos.

Los productos de seguridad y protección cumplen con todos los requisitos para la certi cación del ISP.

En RHONA encontrará toda la variedad de elementos de seguridad que ofrece SOFAMEL:

• Puesta a tierra y cortocircuito: baja, media y alta tensión

• Detectores de tensión: baja, media y alta tensión, personales, analógicos, compactos y bipolares

• Señalización: balizas, candados y bloqueos

• Aislamiento: alfombras y banquetas aislantes

• Pértigas aislantes: maniobra, salvamento, telescópicas y enlazables

• Equipos de protección individual: guantes dieléctricos, accesorios y equipos de protección personal

PANOPLIA SALVAMENTO | SZ-51M

En el caso de accidente eléctrico, la rapidez de intervención es fundamental. La panoplia contiene todos los útiles de salvamento en un único lugar, accesible a todos los usuarios para una rápida intervención en caso de necesidad.

KIT DE MANIOBRA Y RESCATE

| KRM-4001

El kit de maniobra y rescate incluye una maleta plástica que permite el traslado de estos elementos, dando la posibilidad de asistir al personal en terreno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.