Revista Electricidad 242

Page 1


Ciudades inteligentes: Innovación energética ante la crisis

Titular de la SEC aborda impacto de la pandemia en el sector

El avance de los laboratorios de electromovilidad en Chile

El pulso de los proyectos fotovoltaicos

Fácil de instalar y operar para lograr 99% de abatimiento de contaminantes ácidos

Con una alta preocupación por el medio ambiente y una regulación ambiental cada vez más estricta, la industria necesita alternativas simples, ecológicas y confiables para mejorar la gestión de sus emisiones. Con más de 30 años de experiencia, SOLVAir® es una solución efectiva de mínimos CAPEX y OPEX para el abatimiento de gases ácidos de cola en todo tipo de industrias.

Ampliamente utilizada en Europa y USA, ayuda a cientos de clientes a cumplir objetivos en constante evolución, asegurando los más altos niveles de desempeño industrial y ambiental.

CLEAN AIR SOLUTIONS FOR HIGHER PERFORMANCE

solvairsolutions.com

Contact : pablo.contino@solvay.com / roberto.feliu@solvay.com

Ciudades inteligentes: Innovación energética ante

Proyectos fotovoltaicos: A fines de 2021 habrá más de 5.700 MW instalados

Columna de opinión

Daniel Salazar, socio director de energiE

21 Entrevista central Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles 24 Mujer y Energía WEC Chile: a paso firme en la red de contactos de mujeres energía 30 Columna de opinión

EDITEC

Presidente: Ricardo Cortés

Gerente general: Cristián Solís

Editor general: Pablo Bravo

Consejo Editorial:

• Verónica Cortez, gerenta de Energía de Cía. Minera Doña

Inés de Collahuasi

Carlos Barría, jefe de Prospectiva y Análisis Regulatorio del Ministerio de Energía

• Paola Hartung, vicepresidenta de Acera y directora Asuntos Regulatorios Chile/Colombia de AES Gener

• Vinka Hildebrandt, directora Asset Manager de Statkraft Chile Rodrigo La Fuente, gerente de Negocios de Transelec

María Fernanda Brahm, socia del estudio jurídico Arteaga Gorziglia

Escenario Energético

36 Proyectos 2020 Cómo se realiza la ampliación de la capacidad instalada de Cerro Pabellón 38 Mercado Eléctrico

• María Consuelo Mengual, gerente de Asuntos Legales del Coordinador Eléctrico Nacional

• Mauricio Osses, profesor Dpto. Ingeniería Mecánica, Campus Santiago San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María

• Andrés Salgado, socio director de ENC Energy Consultant

• Francisco Sánchez, Francisco Sánchez, director de Regulación de CGE

Director: Roly Solís

Editor: Roberto Valencia

Fotografía: Archivo Editec

Diseño y Producción: Grupo Editorial Editec.

Impresión: A Impresores

Foto: Archivo
Vista panorámica de Santiago.
Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Queremos ratificar nuestro compromiso con el sector energético entregándoles este gran espacio de aprendizaje y negociación que hemos desarrollado a través de los años. Por ello, les comunicamos que nos encontramos trabajando para poder realizar la conferencia de la manera más segura posible. Queremos agradecer a todas las empresas, entidades, instituciones y proveedores por la comprensión y tolerancia entregada en estos tiempos de cambios e incertidumbre.

Para mayor información de tarifas y auspicios: conferenciasyferias@editec.cl www.elecgas.cl @editecconferenciasyferias FLEXIBILIDAD, DESCENTRALIZACIÓN Y DESCARBONIZACIÓN: LOS NUEVOS ESCENARIOS PARA LA INDUSTRIA ENERGÉTICA NACIONAL

Chile y su potencial con el hidrógeno

UNA DE LAS PRINCIPALES DISCUSIONES que se han planteado en el sector energético a nivel mundial es el rol que cumplirán las energías renovables en la recuperación económica en el escenario post Covid-19, donde actores de la industria, como la Agencia Internacional de Energía (AIE), han destacado las oportunidades que se abren para incorporar nuevas tecnologías. Entre estas, se señala, está el hidrógeno.

La AIE prevé un aumento en el almacenamiento de energía a través de baterías, tanto en generación distribuida como en vehículos eléctricos, la cual llegaría a 1.500 GWh a 2030. A su vez, la capacidad instalada de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde a partir de energías renovables, como la solar, pasaría de 170 MW en 2019 a 730 MW en 2021.

eléctrica), además de varios proyectos de menor escala destinados a procesos industriales y/o mineros.

El hidrógeno verde es, de este modo, uno de los vectores que prometen acelerar la transición energética hacia fuentes más limpias, lo que plantea más de una oportunidad para el sector energético chileno: se estima que tiene un potencial de exportación de US$8.000 millones a 2030, con un costo de producción que podría alcanzar US$1 por kilo en el mismo año.

El hidrógeno verde plantea más de una oportunidad para el sector energético chileno, pues se estima que tiene un potencial de exportación de US$8.000 millones a 2030, con un costo de producción que podría alcanzar US$1 por kilo en el mismo año.

Es así como el potencial del hidrógeno se está tomando la discusión en el sector energético nacional durante los últimos meses de pandemia y confinamiento, mediante webinars que han dado a conocer la ruta del Ministerio de Energía para avanzar en una agenda regulatoria que busca potenciar el desarrollo de este elemento, aprovechando la mayor disponibilidad de energía solar instalada en el país (la cual supera los 3.000 MW en plantas de generación

Estos datos han sido dados a conocer por la iniciativa Misión Cavendish a través de un ciclo de charlas (donde participa ELECTRICIDAD como Media Partner). Allí, las autoridades han señalado que la Estrategia Nacional del Hidrógeno contempla un proceso de participación, con talleres técnicos y consulta pública, para que los actores interesados puedan consensuar un documento que sea la guía para el desarrollo de una industria en torno al hidrógeno verde.

Los sectores con el mayor potencial de aplicación de este recurso serían el transporte urbano y de carga, el almacenamiento de energía y la producción industrial de amoniaco y metanol. Es de esperar que la estrategia público-privada esté lista durante este año, para que los actores nacionales cuenten con un marco regulatorio que les permita impulsar proyectos de este tipo.

Innovación energética ante la crisis Ciudades inteligentes:

El desarrollo de las nuevas tecnologías para el funcionamiento de centros urbanos se ha vuelto un factor crítico en la gestión de recursos energéticos, especialmente a la hora de enfrentar crisis como la que se vive actualmente con el Covid-19, donde la reducción de emisiones juega un rol clave.

EL DESARROLLO DEL PROCESO de transición energética que vive el mundo, que plantea la integración masiva de energías renovables, descarbonización, descentralización, digitalización y eficiencia energética, se encontró con el surgimiento de la pandemia producida por el Covid-19, lo que ha sido una prueba de fuego en el uso de estas tecnologías ante las restricciones de movimiento de la población, afectando a más de 3.000 millones de personas confinadas en sus hogares durante marzo y abril.

Y es aquí donde la transición energética ha respondido con creces para la mantención de la actividad productiva y de servicios en sectores estratégicos a nivel internacional, donde la continuidad y seguridad en el suministro eléctrico es clave, particularmente para el funcionamiento de las grandes ciudades.

En este escenario, especialistas consultados por ELECTRICIDAD coinciden en el fortalecimiento que adquiere el concepto de ciudades inteligentes: a la hora de enfrentar este tipo de contingencias, donde el sector eléctrico es la viga maestra para el desarrollo de esta infraestructura, a través de las energías renovables, la digitalización y la descentralización de los recursos energéticos.

Redes

Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional señala que la transición energética es el marco de desarrollo para las ciudades inteligentes. “En materia de digitalización e internet de las cosas (IoT), observamos que una mayor descentralización de la industria energética implicará gestionar mayores cantidades de información en tiempo real acerca de la producción y consumo de energía eléctrica”.

A su juicio, “el desarrollo en materia de ciudades inteligentes considera los cambios tecnológicos que generan un aumento en el número de actores del mercado energético, surgiendo los llamados Prosumers (consumidores y productores), por lo que la información que se obtenga de las redes de

Vista panorámica de Santiago
Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

distribución será relevante para nuestro quehacer presente y futuro”.

Es así como el avance de la generación distribuida, los sistemas de almacenamiento y los servicios complementarios son las principales tendencias que menciona el ejecutivo dentro de las operaciones que caracterizarán a las ciudades inteligentes a medida que se vayan incorporando estas tecnologías, especialmente en las redes eléctricas.

“Ante una mayor generación distribuida y sistemas de almacenamiento se prevé que se modifiquen los patrones del consumo neto, información necesaria para una operación segura y eficiente del sistema eléctrico mayorista, así como para el desarrollo de la transmisión en el mediano y largo plazo”, explica Olmedo.

Y añade: “En materia de servicio complementarios, visualizamos la importancia de compartir recursos

desde transmisión a distribución para proveer recursos y servicios que permitan cumplir los estándares de seguridad en la operación del sistema, por ejemplo el control de tensión y de frecuencia del sistema de transmisión (alta tensión) a través de recursos técnicos instalados en redes de distribución y de la llamada demanda responsiva”.

Claudio Inzunza, gerente de Negocios, Empresas y Gobierno de Enel X Chile, comparte el diagnóstico de ampliar el espacio para la generación distribuida, precisando que esta tecnología aportará con “la infraestructura que compruebe los beneficios de la medición inteligente y las redes eléctricas automatizadas”.

Según Alex Alegría, director del capítulo chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre), las redes inteligentes y los recursos distribuidos de energía llegaron para quedarse, “lo cual brinda enormes posibilidades

Foto: ArchivoELE
Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional.
Los electroterminales de buses son una pieza clave en el funcionamiento de ciudades inteligentes.
Foto:

para la descarbonización de la sociedad y la eficiencia del uso de la electricidad, pero igualmente conllevan nuevos desafíos técnicos para un sector altamente especializado que, básicamente, ha lidiado con el paradigma generacióntransmisión-distribución-consumidor por décadas”.

“Hoy estos segmentos son más difusos, la planificación posee una mayor componente de incerteza, los análisis deben realizarse con menores escalas de tiempo y las tecnologías avanzan en forma acelerada; esto trae consigo “nuevos paradigmas” para el desarrollo de los sistemas eléctricos: es factible y rentable almacenar energía a gran escala, el cliente final pueda tomar decisiones sobre su consumo y producir energía, los vehículos pueden ser considerados como otro activo de la red eléctrica, entre otros”, sostiene.

Descontaminación

Claudio Inzunza afirma que el concepto de ciudad inteligente va más allá de la eficiencia en el uso de la energía y en los costos, pues plantea que también supone un sistema de datos gestionados a gran escala por estas redes inteligentes. “Por ejemplo, al incorporar sensores en la vía pública, se puede realizar un mapa de la ciudad sobre los niveles de ruido, contaminación, flujo de personas, entre otros, y poder compartir esta información a través de las actuales pantallas LED en vía pública”.

“La cantidad de información que hoy es posible tener en base a dispositivos, como teléfonos, pantallas y cámaras, los propios automóviles, y la infraestructura urbana, como luminarias y paraderos, es solo la punta del iceberg del potencial de información a la que podemos acceder, la que permite determinar hábitos y patrones de comportamientos de las personas, para usarla en distintas estrategias de segmentación en beneficio de los nuevos modelos de negocio”, comenta el ejecutivo.

Inzunza destaca los avances que muestra en esta materia "Smartcity Santiago", el prototipo de ciudad inteligente de Chile que implementó Enel en 2014, "donde se ponen a prueba una serie de tecnologías de última generación, como movilidad eléctrica, telemedición de consumos, operación domótica, generación fotovoltaica, automatización de la red eléctrica, alumbrado público inteligente, televigilancia y wifi libre".

Lorena Santana, directora ejecutiva de Do! Smart City, también se muestra de acuerdo en que la adecuación de nuevas tecnologías de ciudades inteligentes lo que -a su juicio- tiene un rol fundamental en la reducción de las emisiones de

La medición inteligente es una tecnología que interactúa con la generación distribuida y la electromovilidad dentro del funcionamiento de las ciudades.

gases de efecto invernadero, “así como disminuir el consumo mediante la eficiencia energética, e ir aumentando paulatina y considerablemente el porcentaje de generación eléctrica con base a energías renovables”.

“En las smart cities, el abordaje de los problemas de contaminación atmosférica se enfoca en tres pasos: la definición de los parámetros de calidad del aire que es necesario controlar; la monitorización de estos mediante la utilización de hardware y software de gestión urbana, y la adopción de soluciones en distintos nivel del territorio, tendientes a garantizar un aire limpio

Foto: GentilezaE
Claudio Inzunza, gerente de Negocios, Empresas y Gobierno de Enel X Chile.
Foto: Gentileza
SEC.

a las personas que vivimos en las ciudades”, asegura la ejecutiva.

“Existen varios factores que empobrecen la calidad del aire en las ciudades, incluyendo las emisiones de los vehículos, los hogares y las fábricas; o la ausencia de lluvias durante períodos prolongados, que siendo algo que no podemos controlar, aumenta el desafío de implementar prontamente nuevas iniciativas y proyectos”, sostiene Santana.

Y agrega que en estas tareas la movilidad eléctrica es crucial: “Existen muchas experiencias exitosas en Chile y el mundo, que han generado un efecto importante en los niveles de contaminación, como la gestión de flotas, consorcios para promover la electromovilidad, planes de desarrollo de transporte sostenible, sensorización, promoción del uso de vehículos eléctricos y los respectivos puestos de recarga públicos y privados, entre otros”.

De acuerdo con Alex Alegría, también existen otras tecnologías para profundizar las operaciones de una ciudad inteligente, entras las cuales menciona “tecnologías menos visibles para el público general,

Universidad Adolfo Ibáñez.

que podrían impactar de igual manera a la industria, como son la monitorización de los activos y el uso de big data para la toma de decisiones, el uso de la robótica y realidad virtual/aumentada para labores de inspección y mantenimiento, el desarrollo del ultra HVDC que permite la transmisión de hasta 12.000 MW (equivalente a cuatro veces la demanda de Santiago) por una sola línea de transmisión y cosas más incipientes, como puede ser el uso del blockchain para la habilitación de la trazabilidad de la energía a lo largo de la red hasta el consumidor final”.

Raúl O’Ryan, director del Earth Center de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, coincide en la necesidad de fortalecer las redes inteligentes, “para aumentar la capacidad y calidad de servicio sin necesariamente aumentar la infraestructura, avanzando en sistemas distribuidos y potenciando la eficiencia energética.

“Es necesario disponer de los profesionales capacitados para estos nuevos tiempos: formados en temas regulatorios y de innovación, que entiendan los mercados eléctricos, y estén especializados en redes inteligentes, manejo de datos y sensores”, precisa el académico.

A su juicio, este tipo de desarrollo contribuye a la reducción de emisiones, por lo que sostiene el imperativo de generar incentivos apropiados que se vinculen con la meta de carbono neutralidad de Chile, lo que implica examinar nuevos instrumentos como permisos transables e impuestos verdes en determinados sectores”.

“El cumplimiento de las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional), y el logro de la carbono neutralidad, requiere hacer un uso cada vez más eficiente de la energía, lo que se potencia con ciudades inteligentes y creciente digitalización. Al ir ello de la mano de una energía eléctrica renovable y de combustión cada vez más verde (con hidrógeno por ejemplo) se logrará cumplir con estas metas ambiciosas avanzando tanto en lo ambiental, lo económico y en definitiva la sustentabilidad. Esto requiere

Foto: GentilezaC
Alex Alegría, director del capítulo chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre).
Foto: Gentile
Raúl O’Ryan, director del Earth Center de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la
Foto: Gentileza GIZ en Chile.
Instalación de generación distribuida con energía solar, otro puntal de las ciudades inteligentes.

Transición energética y el Sistema Eléctrico Nacional

Para profundizar el desarrollo de las ciudades inteligentes se requiere de un incremento en los niveles de electrificación de la matriz energética, lo que también plantea una serie de desafíos para la operación del sistema eléctrico, dada la incorporación de las nuevas tecnologías que supone el proceso de transición energética.

Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, señala que para enfrentar esta realidad, “desde el punto de vista de desarrollo de tecnologías de la información, se requieren desarrollos de softwares que permitan manejar grandes flujos de datos, lo que implica la necesidad de infraestructura de comunicaciones necesarias para recopilar y almacenar los datos de la operación del sistema y mercado eléctrico, sujeto a estrictos estándares de ciberseguridad, tales como las condiciones meteorológicas que afectan el comportamiento de la demanda, la producción eólica/solar, los caudales afluentes asociados a centrales hidroeléctricas, así como el estado de equipamiento y/o recursos de control y monitoreo dinámico del sistema, para lo cual las tecnologías 5G serán un factor habilitante”.

Otras iniciativas que impulsa el organismo es una plataforma de trazabilidad de producción y consumo de energía renovable en el sistema, a partir de tecnología Blockchain.

“En materia de innovación, el Coordinador considera un enfoque top-down, a efectos de focalizar los esfuerzos de innovación en proyectos que agreguen valor a nuestro quehacer y nuestros stakeholder. Durante este año se está trabajando en diversos proyectos de innovación tecnológica, como es por ejemplo, el desarrollo de un Blockchain para trazabilidad de precios de combustibles, una “Clave Única” de acceso a aplicativos, un “ChatBot” y la incorporación en la plataforma Super (Sistema Unificado de Permisos), a cargo del Ministerio de Economía, y de autorizaciones relevantes para nuevos proyectos: “aprobación solución de conexión” y “autorización de interconexión”, señala Olmedo.

“También estamos trabajando en el desarrollo de un piloto de Big Data, junto a un sistema de trazabilidad de energía renovables desde la producción hasta el consumo a través de Blockchain. De igual manera, y en el ámbito académico, estamos patrocinando diversos proyectos de investigación de prestigiadas universidades del país y acuerdos con GIZ para el análisis de viabilidad de nuevas tecnologías de generación”, puntualiza el ejecutivo.

Para Andrés Salgado, socio fundador de ENC Energy Consultants, la transición energética iniciada en el país “se encuentra en un muy buen pie, pues como nunca antes, no sólo hemos tenido mucho interés en desarrollar e invertir en centrales de energías renovables, tanto de incumbentes como de nuevos entrantes. Hemos visto que en los tres últimos años el 70% de la nueva capacidad de generación que ha ingresado a nivel nacional es de origen solar y eólico.”

En su opinión, el proceso de retiro de centrales termoeléctricas a carbón “acortará los tiempos para una transición energética, sin embargo ello lo debemos hacer no perdiendo de vista la operación segura y flexible del sistema eléctrico”.

“La transición energética a nivel generación partió hace años, y su mayor desafío es que podamos mantener un sistema con resiliencia y seguro, con un desarrollo que principalmente estará dado por energía solar y eólica y con alguna otra tecnología para cubrir la demanda de noche. En este punto, es deseable

mantener las señales de inversión a pequeñas centrales que se puedan instalar más cercanas a los consumos, en redes de distribución. Probablemente, las baterías tomarán un rol importante en ello también, pero se deberá combinar con otras tecnologías que den garantías de disponibilidad en todas las horas del día”, asegura.

Foto: Gentileza ENCEne s

Andrés Salgado, socio fundador de ENC Energy Consultans.

Según Salgado, es en el segmento de la distribución donde se concentran los mayores desafíos que plantea la transición energética, particularmente en lo que se refiere a “pasar a un modelo de negocios completamente distinto a lo que tenemos hoy, que permita el desarrollo de pequeñas centrales vinculadas directamente a sus redes, entregando flexibilidad y resiliencia al sistema. Además, permitir y fomentar el desarrollo de un mercado competitivo en la comercialización”.

“Debemos tomar importantes lecciones de la crisis mundial que estamos viviendo, en cuanto a la relevancia de contar con sistemas robustos, flexibles y sólidos financieramente, que permita beneficiar de manera rápida, expedita y muy efectiva a quienes más lo necesiten, manteniendo la estabilidad de la cadena de pagos por parte de quienes puedan hacerlo, ya que esto es clave para la industria eléctrica que ha demostrado ser clave en estos momentos”, concluye el ejecutivo.

Para Alex Alegría, director de Cigre Chile, “Chile es un país tremendamente afortunado por tener recursos renovables abundantes y de gran calidad, por lo que la transición energética nos podría resultar menos costosa que en otras latitudes. Que esta transición sea además menos compleja requiere de una regulación moderna (algo en lo que ya se está trabajando) y del convencimiento y trabajo conjunto del Estado y la industria”.

El especialista indica que otro reto importante es el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Como ejemplo de esto último, destaco lo que se está llevando a cabo en materia de hidrógeno verde, que dicho sea de paso es un combustible eléctrico, en donde existe una visión de largo plazo común y enormes perspectivas de desarrollo de una nueva industria y de descarbonización de todos los sectores (transporte, industria química, minería, etc.)”.

Lorena Gaete, directora de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) sostiene que el papel que jugará este recurso a futuro en el país “es importantísimo para nuestras metas de carbono neutralidad, puesto que se espera que a 2050 su contribución será de 21%”.

“El hidrógeno es un vector energético, un combustible y materia prima, que colaborará en la transición energética, ya que transforma electricidad renovable en un portador de energía, permitiendo descarbonizar en forma transversal todo el sector productivo nacional. Por otra parte, el hidrógeno verde no generará competencia para las renovables, al contrario, es un complemento que permitirá que el mercado se enriquezca con nueva tecnología, puestos de trabajo y el desarrollo de una nueva economía basada en una visión país”, precisa.

SUBESTACIONES ELEVADORAS PARA PLANTAS FOTOVOLTAICAS

Subestaciones elevadoras modulares diseñadas especialmente para plantas de generación fotovoltaicas. Se caracterizan por ser con ables, versátiles, autoprotegidas, económicas y de fácil mantenimiento. Se pueden conectar a través de sus celdas en forma terminal o de paso, según el requerimiento de potencia de cada planta.

Contacto: ventas@transformadores.net

• Torres de transmisión de alta y media tensión

• Estructuras altas y bajas para subestaciones

• Hincas para parques solares fotovoltaicos

• Perfiles de soporte para paneles solares

• Ejes para trackers solares

• Tuberías para plantas CSP

• Tuberías para relaves mineros (UHWPE)

Empresa del Grupo Norte especializada en:

 Energías Renovables  Electricidad en Alta, Media y Baja Tensión

 Control e Instrumentación Industrial

 Comisionamiento Plantas Industriales

 Proyectos de Ingeniería

 Obras Civiles, Mecánicas

 Oleohidráulicas

 Gestión de Mantenimiento ramservice.cl

CONTACTO: Juan Hernán Ferranti C. • jferranti@ramservice.cl•+56942295976

desarrollar sistemas smart, manejar bases de datos crecientes, así como instalar sensores en miles de localidades”, afirma el académico.

Desafíos

Para Carlos Inzunza, los principales desafíos de las ciudades inteligentes pasan por la gestión de la potencia de energía “en base a modelos que consideran la eficiencia energética, pues es una herramienta clave para el desarrollo de los procesos productivos de empresas e industrias”.

“Hoy existen temáticas conocidas, como la movilidad eléctrica, las cámaras de televigilancia,

la iluminación e incluso las pantallas LED, tecnologías que en conjunto visten a las ciudades con un tono más moderno y conectado. Pero también se pueden encontrar áreas no tan conocidos que pueden generar un aporte sustancial a las Smart Cities, ya que, al crear una red de comunicación a nivel de la ciudad, en el futuro se puede conectar cualquier dispositivo de la vía pública y no solo obtener datos, sino que además controlar dichos elementos”, asevera el ejecutivo.

Lorena Santana, por su lado, plantea la necesidad de que el desarrollo tecnológico de las ciudades vaya de la mano con la gobernanza, la cual –en su opinión– “cada vez es más necesaria para ordenar y estructurar proyectos e iniciativas en

Vista de Las Condes en Santiago.
Foto: GentilezaD
Lorena Santana, directora ejecutiva de Do! Smart City.

barrios, territorios, ciudades y áreas metropolitanas cada vez más complejas”.

“La gobernanza no es sólo una acción de gobiernos nacionales, regionales o locales, sino una articulación entre instituciones, organizaciones, comunidades y personas para la gestión, desarrollo, diseño y planificación de la ciudad. En tal sentido el mayor desafío en dotarnos de procesos, canales y mecanismos formales e informales entre actores que facilitan el funcionamiento del espacio urbano y sus territorios, donde el rol del estado es clave, no sólo a través de regulación, sino también de políticas públicas e incentivos correctos”, asevera.

Crisis sanitaria

Foto: Gentileza

de consumo energético, con el uso de energías limpias, está directamente relacionada con el desarrollo de las ciudades inteligentes.

“La cuarentena nos mostró lo relevante de contar con servicios digitalizados. Puso a prueba los que ya se habían implementado y mostró lo largo del camino que aún debemos recorrer para que todos los chilenos tengamos acceso a los beneficios de la automatización y digitalización”, señala Lorena Santana.

La función para contribuir a la reducción de emisiones en centros urbanos con altos niveles

El protagonismo de la eficiencia energética

La eficiencia energética es el otro punto central para las operaciones de las ciudades inteligentes, como advierte Juan Francisco Richards, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile A.G.).

“La eficiencia energética es la piedra angular de la transición energética, no sólo es la que por sí sola aporta el mayor porcentaje de reducción en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de forma costo eficiente, sino que porque gracias a la gestión inteligente del consumo, se hace posible la implementación de todas las otras medidas de la transición: a menor consumo, menos energía necesitamos para reemplazar los combustibles fósiles y, entre menos se necesite energía, más resiliente se es y menor es la exposición a las variaciones del mercado”, sostiene la autoridad gremial.

Richards menciona que el modelo Esco (Energy Services Companies) es una de las soluciones para avanzar en materia de innovación, “puesto que permite llegar a usuarios no expertos en energía con una solución largo plazo técnica y financiera, permitiéndoles centrar sus recursos en lo que les importa. Si bien estos no son los más intensivos en usar energía, por esta misma despreocupación es donde se encuentran las mayores brechas de eficiencia y requieren un mayor apoyo”.

Agrega que el rol de la eficiencia energética en la digitalización y descentralización es que “permite canalizar la información y los artefactos conectados a la red y ponerlos ambos en función de optimizar el uso de la energía, básicamente es darle la inteligencia al sistema”.

A su juicio, el mayor desafío “es la implementación a nivel usuarios de la responsabilidad y, por ende, de las gestión energética,

La especialista recuerda que en Europa se formó un comité de trabajo “denominado Respuesta de emergencia de las ciudades Covid-19 liderado por la ciudad de Valencia; que ha ganado premios como smart city. Este comité proporcionará una plataforma global para compartir soluciones innovadoras y buenas prácticas, así como un marco de políticas sobre gestión inteligente de emergencias de salud

ya que hasta el momento es el gran vector olvidado y postergado de la transición, y por lo tanto, con los mayores potenciales por descubrir”, razón por la cual plantea la necesidad de “democratizar de verdad la energía, empoderando y responsabilizando a cada usuario de sus relación con la energía, lo que implica cambio a nivel tecnológico, comercial, financiero y, sobre todo, cultural”.

Juan Francisco Richards, presidente de Anesco Chile A.G.

Raúl O’Ryan, director del Earth Center de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, comparte este diagnóstico, agregando que en la actual transición energética “es de especial importancia apoyar al sector inmobiliario y la calificación de viviendas, pero además promover la gestión de energía en grandes consumidores como las empresas mineras, cementeras y forestales. Por ejemplo, si bien el sector industrial la ha incorporado, tan solo un 25% de las empresas han invertido en ello”.

“Es necesario avanzar en las certezas que da la Ley, en especial respecto de las metas a lograr por sector y a nivel nacional. El sector público tiene además un rol relevante generando conciencia y facilitando el acceso a créditos y mejoras en la gestión de la energía”, concluye.

Rossana Gaete, directora de H2 Chile.
Foto: GentilezaAne

pública para abordar los impactos del Covid-19 en ciudades de todo el mundo”.

“Si consideramos que la estrategia para vencer el Covid-19 se asocia directamente a evitar el contacto entre las personas para que no exista contagio, debemos reconocer que una ciudad inteligente permite que sus habitantes resuelvan sus requerimientos necesitando poca movilidad para ello; pudiendo ser hasta ninguna. Una Smart City, conoce la movilidad de sus habitantes, por tanto puede generar estrategias de aislamiento; conoce los servicios que demanda y los tiene al alcance de un click, por lo que el Covid-19 puede transformarse en una verdadera oportunidad para invertir e implementar estrategias que vayan dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la ciudad”, agrega la ejecutiva.

Conclusiones

• En el actual proceso de transición energética el concepto de ciudades inteligentes tiene un papel crucial, debido a la incorporación de nuevas tecnologías que incentivan el uso de energías limpias, la descarbonización, descentralización de recursos distribuidos y la digitalización.

• Este tipo de desarrollo es fundamental para el avance e interacción que tiene la generación distribuida, las redes inteligentes, el almacenamiento domiciliario y la electromovilidad.

• La gestión de grandes cantidades de datos es otro punto central de las ciudades inteligentes para el control y monitoreo de tecnologías que contribuyen a disminuir la contaminación ambiental y, de paso, las emergencias sanitarias provocadas por enfermedades, como la actual pandemia del Covid-19.

Centro de Control de Operaciones del sistema eléctrico del CEN.
Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Queremos ratificar nuestro compromiso con el sector energético entregándoles este gran espacio de aprendizaje y negociación que hemos desarrollado a través de los años. Por ello, les comunicamos que nos encontramos trabajando para poder realizar la conferencia de la manera más segura posible. Queremos agradecer a todas las empresas, entidades, instituciones y proveedores por la comprensión y tolerancia entregada en estos tiempos de cambios e incertidumbre

Por

Alberto Escobar,

de la Agrupación de la Movilidad Eléctrica de Chile

El lado amable del Covid-19

EL AUMENTO DE LAS MEDIDAS de restrictivas por el Covid-19, reflejadas a través del toque de queda y de las cuarentenas preventivas y obligatorias, ha generado un curioso pero positivo efectivo en los índices de contaminación ambiental. Durante estas últimas semanas se ha detectado una notable reducción del material particulado aéreo MP 2,5 y del óxido de nitrógeno, ambos contaminantes que están fuertemente vinculados a las fuentes de emisiones que derivan del sector del transporte.

Tenemos claro que el país no volverá a ser el mismo de antes con este brote epidémico y que tendremos que volver a una normalidad muy distinta a la que estábamos acostumbrado, incluida la forma en cómo funciona la movilidad. Si bien este es un escenario que va a tener un efecto pasajero en términos de contaminación, y moderado en relación con el cambio climático -principalmente por la permanencia de los gases de efecto invernadero en la atmósfera-, muchos ciudadanos han podido experimentar en tiempo real las ventajas de tener ciudades más limpias y menos ruidosas, y por consecuencia, conocer indirectamente los beneficios que persigue la electromovilidad y las ciudades inteligentes para mejorar nuestra calidad de vida.

olvidar que la contaminación genera impactos en las enfermedades respiratorias y que esta situación nos debe plantear el desafío de ir redefiniendo la manera en cómo queremos proyectar una movilidad sostenible en el país, y de qué forma podemos repercutir favorablemente en la salud urbana de la población.

“Debemos tener una visión mucho más amplia e ir apostando por un modelo eficiente y flexible de transporte que proporcione patrones de movilidad inteligente que apueste por el bajo consumo de carbono, que priorice elevar la calidad de vida urbana y el bienestar colectivo”.

No sólo basta con masificar la electrificación del transporte público, de carga o de los vehículos particulares, sino que debemos tener una visión mucho más amplia e ir apostando por un modelo eficiente y flexible de transporte que proporcione patrones de movilidad inteligente que apueste por el bajo consumo de carbono, que priorice elevar la calidad de vida urbana y el bienestar colectivo, así como la creación de espacios públicos confortables que favorezcan la convivencia ciudadana. Los usuarios también deben incorporarse a este cambio de paradigma y comenzar a añadir los criterios de eficiencia energética y sostenibilidad a su elección de los modos de transporte y al uso que realizan de los mismos.

Conscientes de que estamos ante una de las emergencias sanitarias más graves de los últimos 50 años, no debemos

Probablemente esta será la temporada más limpia en términos de emisiones que tendrá nuestras ciudades en décadas, por lo tanto, deberíamos aprovechar esta contingencia para enfocarnos a bajar los niveles de contaminación del transporte en forma permanente.

Foto: Gentileza Amech.

EN EL MUNDO ACADÉMICO

El avance de los laboratorios

de electromovilidad en Chile

Estas instalaciones forman parte del compromiso para desarrollar esta tecnología en el país, donde se desarrollan proyectos de infraestructura y de conversión de vehículos.

EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS de carga para vehículos eléctricos y la conversión de motores convencionales de combustión interna a energía eléctrica interna son parte de las iniciativas que impulsan dos laboratorios de electromovilidad que funcionan en la Universidad de Santiago y en Inacap de Osorno.

Ambos actores forman parte del grupo de universidades y centro de formación técnica que actualmente impulsan Investigación y Desarrollo (I+D) en movilidad eléctrica, entre los cuales también están los laboratorios que tiene Duoc

UC y el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes pertenecen al acuerdo público-privado por la electromovilidad, que impulsa el Ministerio de Energía con el apoyo de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Otra instalación presente en este campo es el Laboratorio de Micro Redes y Electromovilidad de la Universidad de Chile, donde se investiga el uso de la electricidad como fuente de energía para vehículos motorizados, incluyendo aquella generada a partir de paneles solares como la que se obtiene directamente desde la red eléctrica.

Proyectos

Matías Díaz, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, señala a ELECTRICIDAD la relevancia que han

Instalaciones del laboratorio de electromovilidad de Duoc UC.

adquirido los laboratorios de electromovilidad para habilitar desarrollo tecnológico a la industria local.

“Los laboratorios deben definir hojas de ruta para generar una industria de servicios y productos relacionados con la electromovilidad. Veo poco factible que Chile se convierta en un país que desarrolle vehículos eléctricos, pero sí es probable, que usando los recursos naturales que tenemos, como litio-cobre-energía, se genere industria tecnológica para el desarrollo de baterías, BMS, repuestos, cargadores, conectores, etc.”, plantea.

El académico menciona las iniciativas que elaboran en el laboratorio de Electromovilidad de la Universidad de Santiago, que es parte del Centro de Investigación E2Tech (Electrical Energy Technologies Research Center), donde el principal foco es el desarrollo de tecnología de carga e integración de vehículos eléctricos a la red.

“Nos enfocamos al desarrollo de nuevas topologías de cargadores de vehículos eléctricos que puedan reducir los tiempos de carga, incrementar la eficiencia y brindar servicios de electromovilidad como gestión de energía, vehicule to grid (V2G), integración de ERNC y almacenamiento de energía”, complementa Díaz.

Felipe Núñez, director del proyecto Fondef I+D de Conicyt, adjudicado por la Universidad Tecnológica Inacap, destaca la presencia de este tipo de espacios en regiones, especialmente del laboratorio de electromovilidad que desde el año pasado opera en la sede Osorno de Inacap, donde se concentran en desarrollar un modelo de optimización del rendimiento parcial y total de las baterías de ion-litio en flotas de vehículos eléctricos a través de algoritmos de inteligencia artificial, enfocado a empresas que distribuyen productos y servicios en el rubro agropecuario inicialmente.

“La utilidad de esta investigación, es determinar la conveniencia y las consideraciones que deberán tener estas empresas en la migración de sus flotas actuales hacia flotas de vehículos eléctricos, incluyendo la conversión de vehículos de motores de combustión interna hacia vehículos de motores

eléctricos, para disponer con una flota eléctrica de bajo costo para nuestras pruebas experimentales de prototipos”, explica el especialista.

Y agrega: “Esta tarea de reconversión, la realiza el área automotriz y de electromovilidad de Inacap sede Osorno sobre los vehículos convencionales aportados por las empresas Cooprinsem e Indupan. Finalmente, la empresa de distribución eléctrica Saesa aportará un vehículo eléctrico nuevo para probar los algoritmos finales, que eventualmente saldrán al mercado, como un producto/servicio resultado de nuestro proyecto”.

A juicio de Núñez, la labor de los laboratorios de electromovilidad “hacen realidad el antiguo discurso de agregar valor a través de I+D con transferencia tecnológica aplicada. Queremos que esta iniciativa no sea sólo pensada para el mercado local, sino que sea exportable como tecnología chilena de alto nivel de complejidad, para los problemas del siglo XXI”.

Esto es compartido por Matías Díaz, para quien el desafío principal apunta a la interoperabilidad y autonomía de los vehículos eléctricos. “En la primera área, el desafío es masificar la red de carga, disminuir los tiempos de carga y agregar inteligencia a la conversión de energía. Por lo tanto, los laboratorios tenemos el desafío de desarrollar tecnología y estudios que permitan preparar al sistema eléctrico nacional ante una integración masiva de estos vehículos”, concluye.

Laboratorio-taller de vehículos eléctrico de Inacap.
Foto: Gentileza
Inacap.

Covid-19: crisis y oportunidad de tránsito a una mayor digitalización

DE ACUERDO CON EL RECIENTE estudio de la CAF “Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19”, la pandemia provocada por este virus plantea un desafío al sistema socioeconómico mundial, afectando por igual a economías avanzadas y países emergentes, en medio de un estancamiento o recesión global inminente para este año debido a la crisis causada.

El estudio posiciona a Chile como el país más resiliente del continente para enfrentar la pandemia en términos de digitalización, con un índice de 55,0.

Pero, pese a esta posición regional, en el concierto OCDE estamos muy por debajo del promedio, que alcanza un 66,2.

En este contexto, la emergencia sanitaria abre nuevas oportunidades de competencia y posicionamiento que -probablemente- ni la más ambiciosa planificación estratégica o arquitectura empresarial haya podido imaginar. Lo que no pudo impulsar el más elaborado plan de digitalización o automatización de compañía alguna, probablemente lo impulsará esta emergencia, una vez que retomemos la nueva normalidad de nuestras actividades.

Tecnología y Organización

La tendencia internacional de múltiples organizaciones, con altos niveles de automatización y gestión orientada a los procesos, es que los equipos de tecnología forman parte integral de la cadena de toma de decisiones de las compañías, teniendo estos un alto grado de conocimiento e injerencia en el negocio.

Son pocas las organizaciones que entienden el rol de tecnología como un driver que impulse el cambio organizacional. Al contrario, la visión clásica es ver a los equipos de tecnología en un rol de ejecución

Sistema de control digital en sector eléctrico. Foto:

y soporte al desarrollo de proyectos e iniciativas. Esto representa un riesgo desde el punto de vista del desarrollo de la arquitectura de una organización, dado que los requerimientos individuales evitan generar una orgánica de sistemas y datos orientada a capturar eficiencias internas y generar información de valor para apoyar la toma de decisiones.

En el caso del sector energía, son múltiples los procesos presentes en un sistema y mercado eléctrico, en los cuales existe un alto nivel de interacción entre las compañías de cada segmento, el fiscalizador, el regulador, y el operador, en donde se utilizan recursos y se definen rentabilidades, márgenes operacionales, en definitiva, ingresos de las compañías de acuerdo con el tipo de segmento y regulación que aplique en cada caso. Y todo lo anterior, construye tarifas y precios de contratos a cliente final.

Más allá del positivo balance que significa -a la fecha- haber sorteado con éxito la continuidad -operacional- del suministro eléctrico, es importante preguntarnos cómo dejaremos atrás el bajo nivel de automatización de los sistemas tecnológicos que nuestra industria posee, y cuándo superaremos una gestión que se continúa realizando en base a herramientas y artefactos vulnerables.

Hacia un Nuevo Mercado

Lo anterior se hace relevante en nuestra industria, considerando que todos los procesos requieren una sincronización en sus quehaceres, lo que conlleva la necesidad de gestionar información unívoca e integrada, ya que la operación del mercado eléctrico comenzará cada vez más a requerir información en tiempo real para la toma de decisiones. Los sistemas de operación en tiempo real deben ser reforzados, de forma tal que permitan tomar decisiones basadas en información relevante, filtrada y procesada. El segmento de generación comenzará a ser cada vez más dinámico, por lo que, si una organización no cuenta con sistemas que permitan dar velocidad y agilidad al negocio, esta no podrá posicionarse como un actor clave en los próximos años.

Los mercados eléctricos en el mundo, a efectos de gestionar adecuadamente la relación entre generación y demanda, evolucionan rápidamente hacía mercados en tiempo real, que permiten controlar

las fluctuaciones de “demanda neta” en intervalos de tiempo cada vez menores. Conforme a lo anterior, en sistemas eléctricos con alta inserción de energía renovable variable y participación de la demanda, los requerimientos de reservas, así como el despacho de unidades generadoras de partida rápida, y la gestión de sistemas de almacenamiento, tienden a ser dimensionados y gestionados en tiempo real, en función de los pronósticos de generación y demanda, y de este modo optimizar el uso de los recursos del sistema. La transformación energética no se detiene, el desafío para la gestión de la información en el mercado eléctrico está a la vista.

Daniel Salazar.

21 a l 2 4 d e octu b r e 202 0 Puerto M o n t t ∞ C h il e

Ratificamos nuestro compromiso con la industria acuícola- pesquera, confirmando la realización de la XI versión de Aquasur, entre los días 21 al 24 de octubre 2020

www.aqua-sur.cl

“La pandemia no debiera significar una baja en la calidad del servicio que entregan las empresas”

El superintendente de Electricidad y Combustibles aborda con ELECTRICIDAD las medidas que impulsa el organismo para enfrentar la crisis generada por el Covid-19 y su impacto en la industria.

LUIS ÁVILA SEGUIRÁ A CARGO de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) hasta que finalice el concurso público del sistema de Alta Dirección Pública que nominará a su sucesor en el organismo fiscalizador, luego de que el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, lo designara de forma excepcional, dado el contexto de la pandemia generada por el Covid-19.

En entrevista con ELECTRICIDAD, la autoridad repasa las principales acciones que realiza la SEC en esta contingencia y el impacto en clientes y en los actores de la industria, especialmente en la solicitud de conexiones de generación distribuida y en los trámites para instalar puntos de vehículos eléctricos, los cuales registran una caída respecto a la misma fecha del año pasado.

Medidas

¿Qué medidas se están implementando en esta contingencia sanitaria para las empresas del sector y su relación con los clientes?

Apenas se decretó la pandemia a nivel mundial,

instruimos, el 13 de marzo, a las empresas eléctricas y de combustibles para que adopten todas las medidas necesarias para hacer frente a esta contingencia con el objetivo de poder continuar entregando productos y servicios energéticos seguros y de calidad. Esto ocurrió días antes que se decretara el Estado de Catástrofe y las posteriores cuarentenas, hechos que sucedieron a contar del 18 de marzo.

Nuestro Oficio tuvo una inmediata repercusión en la industria eléctrica, desde donde nos señalaron que la irrupción del Covid-19 ya estaba generando efectos en procesos relevantes de sus empresas, como por ejemplo la atención comercial, la toma de lectura de los medidores, la entrega de boletas y los trabajos programados, entre otros.

¿A nivel interno qué iniciativas han implementado?

Adoptamos una serie de medidas para evitar la propagación del coronavirus, como la imple-

El superintendente Luis Ávila participando en las Jornadas de Derecho de la Energía UC en 2018.

mentación del teletrabajo, sistemas de turnos y otras medidas adicionales, con el objetivo de asegurar la continuidad operativa de nuestra institución. El uso intensivo de la tecnología nos ha permitido obtener un alto nivel de desempeño en este período de contingencia, lo que, sumado al trabajo coordinado con el Ministerio de Energía, con la CNE, y con otros órganos del Estado, nos ha permitido responder, adecuadamente, a las necesidades de la ciudadanía.

En el caso del sector eléctrico, es evidente que ahora las familias están pasando mucho más tiempo en sus hogares, por lo que necesitan contar con energía, ya sea para realizar teletrabajo, para que sus hijos estudien en forma remota, para calefaccionarse en algunos casos, o simplemente, para estar informados del avance de la pandemia. Por lo mismo es que las empresas del sector deben redoblar esfuerzos y cumplir con su deber, que es entregar un suministro continuo y seguro.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

En el ámbito de los combustibles, se ha realizado la solicitud y el seguimiento de los planes de acción de las empresas de gas licuado para una entrega segura de cilindros y que permita evitar riesgos por contagio. Una instrucción similar se emitió a las empresas que comercializan kerosene (parafina), para velar por la venta segura de este energético, sobre todo ahora que las temperaturas han comenzado a bajar. A ello hemos sumado una campaña con una serie de consejos para el uso seguro del gas, en medio de una pandemia como la que estamos viviendo, la que esperamos sirva para disminuir potenciales riesgos en el uso de este energético.

¿Cómo operará la SEC el aplazamiento de pago en las cuentas de la luz?

La postergación en el pago de las cuentas de suministro eléctrico permite a las personas más vulnerables, y también a las que se hayan visto afectadas por los efectos económicos de la propagación del Covid-19, postergar el pago de sus cuentas mientras dure el Estado de Catástrofe, las que serán cobradas hasta en 12 cuotas posteriores, sin multas ni intereses, cuando se levante dicho Estado.

El rol de la SEC en esta materia, comenzó el mismo día que el Presidente Piñera realizó este anuncio, que fue el 27 de marzo, fecha en que oficiamos a las empresas del sector eléctrico para que nos hicieran llegar sus Planes de Acción para conocer la forma en que llevarían a la práctica este acuerdo. De este modo, oficializamos dicho acuerdo, con lo que esto pasó a ser una obligación de las empresas, la que es totalmente fiscalizable, tal como lo ha señalado el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

En estos momentos nos encontramos monitoreando los procedimientos de las empresas, revisando las respuestas que entregan a los ciudadanos que están solicitando el beneficio y atentos a las consultas o dudas que ellos pudieran tener. En este sentido, es importante señalar que les exigimos a las eléctricas que respondan en un máximo de cinco días a las

solicitudes, pues entendemos que hoy en día, lo que más requieren las familias son certeza y rapidez por parte de las empresas.

Impactos

Con esta crisis, ¿se ha registrado una baja en el número de solicitudes de conexión en generación distribuida y en el establecimiento de puntos de carga (trámite T6) para vehículos?

Al analizar el efecto de la pandemia sobre las tramitaciones de conexión de Generación Distribuida, vemos una disminución de un 16% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el caso de la Electromovilidad a través del trámite TE6, en este periodo se registró una disminución de un 33% totalizando para lo que va del año 63 declaraciones mientras que a la misma fecha del 2019 se registraban 85.

¿Qué otros desafíos se plantean para la SEC con esta crisis y su impacto en la industria eléctrica y de combustibles?

Pienso que uno de los principales desafíos para ambas industrias es cómo somos capaces de adecuar, de una manera rápida y eficiente, los procesos relevantes de cada sector, sobre todo los que involucran un uso intensivo de capital humano, en un mundo que definitivamente ha cambiado. Es un desafío no menor que deben cumplir ambos sectores, manteniendo los mismos estándares de calidad, porque la pandemia no debiera significar una baja en la calidad del servicio que entregan las empresas eléctricas o de combustibles.

Vivimos tiempos difíciles donde más que nunca necesitamos contar con seguridad energética. En tiempos de incertidumbre, las familias chilenas requieren de la electricidad para realizar el teletrabajo, los niños y jóvenes para sus estudios en línea, y también necesitamos del gas para cocinar y para calefaccionar nuestras viviendas, por lo que el desafío es gigante, y tenemos esperanza en que la industria energética del país sabrá estar a la altura de un desafío como este.

DE VISIBILIZACIÓN

WEC Chile: a paso firme en la red de contactos de mujeres en la industria energética

Su segundo año consecutivo vive Women in Energy, la iniciativa impulsada por el capítulo chileno del Consejo Mundial de Energía (WEC Chile), cuya directora ejecutiva, María Trinidad Castro, analiza con ELECTRICIDAD, explicando sus objetivos y los planes que existen para lo que resta del presente año.

La ejecutiva asumió a fines del año pasado su cargo en WEC Chile, desde donde en sus cinco años de funcionamiento en el país se promueve el diálogo entre los diferentes actores del sector energético, provenientes del sector público, privado y la academia, con el fin de fortalecer sus lazos, para lo cual están presentes en más de 90 países, contando con cerca de 300 organizaciones como socios.

Plataforma

María Trinidad es ingeniera comercial y en su trayectoria profesional tiene experiencia gerencial en el sector de organizaciones sin fines de lucro, particularmente en lo que es el diseño, ejecución operativa y comercial de proyectos.

Lo primero que aborda son los objetivos de esta plataforma: “Conformar un grupo diverso de mujeres que representen a distintos sectores de la energía, con conocimientos y experiencias variadas que permitan contribuir en el debate energético y proponer soluciones innovadoras. Tiene como propósito integrar a mujeres jóvenes profesionales a una red de líderes, generando habilidades y conocimientos que les permita abrirse a mayores y mejores oportunidades en esta industria”.

“El programa Women in Energy fue creado en respuesta a una solicitud de nuestros socios y del Programa del Ministerio de Energía llamado Energía

María Trinidad Castro, directora ejecutiva del capítulo chileno del Consejo Mundial de Energía, resalta a ELECTRICIDAD la nueva versión del programa de esta iniciativa destinada a compartir experiencias para avanzar en buenas prácticas en el sector.

+Mujer que tiene por objetivo potenciar a mujeres jóvenes profesionales con atributos y capacidades de liderazgo, para poder destacar en un sector altamente masculinizado”, recuerda.

“Para este año, tenemos programadas actividades que esperamos sean de ayuda y apoyo para quienes participen de la segunda generación del programa Women in Energy WEC Chile. Entre estas acciones esperamos entregar capacitaciones presenciales y online, mesas de discusión, participación de eventos de World Energy Council Chile y varios conversatorios, entre otras actividades que buscan generar networking y colaboración entre los diferentes actores del sector de la energía”, relata María Trinidad.

Sobre la primera versión de la iniciativa comenta que sus resultados se el grupo de mujeres que participaron tuvo la oportunidad de generar una red de contactos que se mantendrá a futuro. “Cuando la primera generación termine el programa, pasarán a ser embajadoras de Women in Energy, por lo tanto es un vínculo que continúa y se integra a la

Convocatoria segunda generación del Programa Women in Energy:

Mujer comprometida con el sector energía.

Ser colaboradora de una entidad socia de WEC Chile.

red de las nuevas generaciones, realizando un acompañamiento a quienes se van incorporando”.

Perspectivas

Y sus perspectivas a futuro apuntan a que el grupo de 27 participantes de la primera generación “se transforme a

Hasta 40 años de edad.

futuro en una red de mujeres capaces de compartir buenas prácticas y solidarizar en su crecimiento profesional”, resaltando el hecho de que este año se registraron “movimientos y ascensos que este programa sirvió para impulsar así como también testimonios de haber enfrentado retos profesionales donde las herramientas entregadas a través de las capacitaciones dieron sus frutos”.

Para la segunda generación de esta iniciativa María Trinidad afirma que la idea fuerza es que “desde las altas direcciones y departamentos de personas de nuestras entidades y miembros, puedan detectar ese potencial y apoyar el desarrollo de esa carrera profesional en respuesta a la carencia de mujeres principalmente en altos mandos”.

“Como World Energy Council Chile hacemos, entre otras cosas, el trabajo de visibilizarlas a través de nuestros diferentes plataformas, en actividades con nuestros socios y generando un círculo virtuoso donde, entre ellas mismas, van detectando oportunidades y potenciando sus habilidades. Al ser un grupo diverso de mujeres de distintas profesiones, intereses y orígenes, la conversación se enriquece cada día”, añade.

La ejecutiva también destaca que Women in Energy es una programa que nació en Chile, razón por la cual “desde World Energy Council Global quieren replicar el programa en otros países miembros, ya que esta es una iniciativa chilena y la experiencia positiva ha despertado el interés de hacerla extensible a otras partes del mundo”.

María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile.

Haga crecer su negocio accediendo a una serie de servicios clave para su éxito proporcionado por expertos

Más de 40 años de trayectoria junto al desarrollo del país nos avalan.

LO QUE HACEMOS

Medios Impresos

Medios Digitales

Conferencias y Ferias

Inteligencia de Mercados

Formación Estratégica

Diseño y Marketing Industrial

LÍDERES GLOBALES EN INFORMACIÓN

PARA LAS INDUSTRIAS

Proyectos fotovoltaicos:

A fines de 2021 habrá más de 5.700 MW instalados

Esta tecnología sigue creciendo a paso firme en el Sistema Eléctrico Nacional, encabezando el listado de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que elabora la Comisión Nacional de Energía (CNE), lo cual es destacado por los especialistas, quienes también apuntan a los desafíos que vienen.

LA TECNOLOGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA es el lucero de la mañana en el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en el país. Ya totaliza 2.720 MW de capacidad instalada en proyectos en operaciones dentro del Sistema Eléctrico Nacional, a lo que se suman otros 226 MW de iniciativas que están en periodo de pruebas y otros 2.823 MW en construcción, por lo que a fines de 2021 los datos del Reporte ERNC de abril de la Comisión Nacional de Energía (CNE) estiman que estarán operando 5.769 MW.

Y las perspectivas son más promisorias si se considera los proyectos solares fotovoltaicos (FV) que tienen Resolución de Calificación Ambiental (RCA)

aprobada: 18.516 MW, mientras que en calificación ambiental se encuentran otros 9.532 MW, de acuerdo con la CNE.

Según los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, actualmente existen 202 centrales generadoras con esta tecnología, superando en número a las plantas termoeléctricas (185); hidráulicas (163), y eólicas (36).

Actores

Para los especialistas del sector, el desarrollo de proyectos solares es el que tiene mayor potencial. Max Correa, del área de Innovación Energética de Corfo, señala a ELECTRICIDAD que el avance de

EL PULSO DEL SECTOR
Parque fotovoltaico Quilapilún en Región Metropolitana.

estas tecnologías muestra números de crecimiento en generación distribuida, Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) y en proyectos de generación superiores a 9 MW.

“En generación distribuida, a marzo de este año existían 6.009 instalaciones con una capacidad total instalada de 49,3 MW, de los cuales el 99,8% corresponde a instalaciones solares fotovoltaicas (FV), mientras que, en el caso de los PMG, PMGD y proyectos de mayor escala, actualmente el 11% de la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional corresponde a plantas solares FV (2,6 GW), y el 43% de los proyectos actualmente en construcción son solares FV (2,5 GW), con lo cual se duplicará la capacidad instalada solar FV en 2021”, sostiene.

El especialista explica que este crecimiento responde a varios factores, como “la reducción en los costos de inversión, las economías de escala en la implementación de proyectos de mayor tamaño, la creación de bloques horarios de demanda dentro de las licitaciones de suministro, la mayor demanda de clientes libres por con contratos de suministro con instalaciones FV, la mayor oferta de proveedores con costos competitivos, el incremento en la eficiencia de conversión energética de esta tecnología y la rápida implementación de proyectos a gran escala”.

Claudia Rahmann, directora del Centro de Investigación de Energía Solar (Serc Chile), por su parte, resalta que el éxito alcanzado por esta tecnología en Chile “no solo se debe al potencial excepcional existente en la zona norte del país, sino también a los esfuerzos realizados a nivel gubernamental en términos de la Política Energética 2050 y el Plan de Descarbonización, así como los esfuerzos en cuanto a investigación científica que han permitido reducir los costos de los paneles y alcanzar a un desarrollo tecnológico maduro”.

En esto coincide Constanza Muñoz, investigadora de Sistemas Fotovoltaicos de Fraunhofer Chile: “Las tecnologías solares son de las principales opciones para ayudar a Chile en este proceso de descarbonización, ya que son confiables y competitivas, puesto que en las últimas licitaciones han presentado precios nivelados de energía de US$ 24 por MWh para sistemas fotovoltaicos y de US$64 MWh para sistemas de CSP”.

Aplicaciones

Con la actual fase de desarrollo que registra la generación FV, los especialistas destacan la ampliación de aplicaciones en diferentes sectores productivos del país. Claudia Rahmann menciona al sector minero, donde “un grupo de investigadores de Serc ha trabajado en incorporar la energía solar fotovoltaica directamente en el proceso de electro-

Foto: Gentileza ComitéSolareI
óndeCorf o .
Max Correa, del área de Innovación Energética de Corfo.
Foto: GentilezaU
Claudia Rahmann, directora de Serc Chile.
Foto:

rrefinación del cobre, por lo que es posible ahorrar varias etapas de conversión y transformación de la energía eléctrica, haciendo del sistema completo uno más eficiente y de menor costo”.

“Otra de las líneas que estamos investigando en Serc es en el marco del tratamiento solar de aguas. Concretamente, hemos desarrollado unidades de tratamiento solar de aguas a pequeña escala con el objetivo de eliminar contaminantes tóxicos derivados de las actividades productivas de la agroindustria. También hemos instalado plantas piloto de desalación para la obtención de agua destinada al consumo en pequeñas comunidades”, afirma la especialista.

Para Constanza Muñoz, la industria del transporte es otra área relevante, “donde la energía solar aporta energía limpia a precios competitivos en Chile, lo que la hace un componente interesante en el mercado energético del hidrógeno verde y la electromovilidad”.

Nataly Montezuma, asesora del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ en Chile, añade que la tecnología FV reduce los costos de estos sectores, “puesto que reemplaza o complementa fuentes de generación eléctrica y de calor. Como ejemplo, en los últimos años se ha visto un desarrollo de

esta tecnología en el sector industrial, agrícola y vitivinícola”.

Desafíos

Max Correa señala que a futuro los retos para esta materia se relacionan con el almacenamiento energético. “La energía fotovoltaica sólo puede generar electricidad durante las horas de sol, por lo que almacenar la energía generada durante el día para las horas de la noche a costos competitivos es y será un desafío técnico importante. Lo mismo en relación a la gestión de la demanda; adaptar los perfiles de demanda de manera que coincidan con las horas de generación de energía fotovoltaica será un importante desafío técnico a implementar, por ejemplo, en relación a la carga de vehículos eléctricos”, afirma.

Según Claudia Rahmann, uno de los grandes desafíos a nivel nacional “es lograr definir las bases técnicas y regulatorias para que Chile se convierta en un exportador de energía solar para el resto de Sudamérica. Nuestros cálculos muestran que ocupando solo el 1% del territorio del Desierto de Atacama con centrales fotovoltaicas podríamos cubrir todo el consumo energético nacional, y ocupando un 5%, Chile podría abastecer el 30% del consumo de toda Sudamérica”.

“En términos técnicos, la variabilidad e incertidumbre de la energía solar lleva a que los temas de almacenamiento sean sin duda el gran desafío. No es posible que Chile cubra todo su consumo en base a energía solar o exporte al resto de Sudamérica sin apoyarse de equipos de almacenamiento, ya sea a través de baterías, hidrógeno o almacenamiento térmico”, complementa la directora de Serc Chile.

Por otro lado, Constanza Muñoz sostiene la necesidad de “incorporar a la brevedad los cambios en la reglamentación y leyes para los mercados de servicios complementarios en la red eléctrica nacional.

Finalmente, Nataly Montezuma indica la importancia de ampliar la capacidad de las líneas de transmisión e implementar sistemas de almacenamiento de energía. Lo anterior conlleva desafíos a nivel regulatorio, como por ejemplo para los servicios complementarios.

Foto: GentilezaFra
Constanza Muñoz, investigadora de Sistemas Fotovoltaicos de Fraunhofer Chile.
Foto: GentilezaG
Nataly Montezuma, asesora del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ en Chile.
Planta Solar Luz del Norte en Copiapó.

Por Alejandro Rehbein, gerente de Innovación y Transformación Digital de Transelec

Covid-19: Un factor acelerador de la transformación digital

COMO ACTORES DEL SECTOR ENERGÍA, una industria estratégica y cada día más competitiva, en Transelec hemos instalado la innovación y la transformación digital como motores imprescindibles para la creación de nuevo valor. Una hoja de ruta que se vio acelerada a raíz de la crisis sanitaria por el Covid-19.

Por ejemplo, tras establecer el teletrabajo para gran parte de nuestros colaboradores desde mediados de marzo, hemos notado un aumento en 20 veces respecto de meses anteriores en el uso de plataformas digitales, principalmente las colaborativas. Este inesperado escenario nos encontró en plena ejecución de una intensa estrategia de transformación digital que pone a los datos en el centro de nuestras decisiones, y cuyo objetivo principal es una gestión cada vez más inteligente de la red de transmisión.

logías como la realidad aumentada que adquirimos justo antes de la pandemia y se tornó particularmente importante dada la restricción de viajes y actividades presenciales. Esta iniciativa se piloteó el año pasado y hoy, en su primera fase de implementación, ya cuenta con doce smartglasses distribuidos en terreno para apoyar faenas en las cuatro macrozonas donde operamos.

La actual contingencia nos reafirma la decisión de impulsar soluciones digitales y abre una gran oportunidad para desarrollar nuevas capacidades que esperamos queden instaladas de manera permanente

La sensorización, analítica avanzada y el desarrollo de modelos predictivos, son algunas de las palancas digitales que estamos explorando activamente desde hace algunos meses. Hemos avanzado en digitalizar completamente la gestión de trabajos en terreno – como inspecciones – a través de formularios electrónicos, en desarrollar planes de intervención utilizando modelos matemáticos, y en algoritmos que nos permitan optimizar la programación y la ejecución de tareas.

La contingencia también nos llevó a acelerar el uso de tecno-

Esta tecnología permite que actividades de soporte técnico, de entrenamiento en campo y muchas otras de operación y mantenimiento estén a un clic de distancia entre colaboradores y expertos. Es más, la propia capacitación y configuración del sistema fue hecha de manera remota con participación de todas las zonas, dado el impedimento de reunirse.

Sin duda, la contingencia del Covid-19 nos encuentra preparados, principalmente en lo que respecta al apoyo a actividades de campo y en el trabajo colaborativo. Pero también nos reafirma la decisión de impulsar soluciones digitales y abre una gran oportunidad para desarrollar nuevas capacidades que esperamos queden instaladas de manera permanente en Transelec y su cultura, al servicio de la excelencia operacional y la calidad del suministro.

DIE DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

PUBLICÓ LIBRO CON MÁS DE 70 AÑOS DEL MERCADO ELÉCTRICO LOCAL

Más de 70 años de historia, experiencia, legislación y operación del mercado eléctrico nacional es lo que recoge y resume “Simetría. El mercado eléctrico nacional: historia, coordinación, regulación e institucionalidad”, del autor y académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Mauricio Olivares.

La publicación de la casa de estudios, que contó con el apoyo de más de 30 profesionales y académicos del rubro, busca aportar al debate nacional en un tema tan vital como la energía, intentando subsanar el abismo entre los agentes que forman parte y todos aquellos que estén en búsqueda de incorporarse al mercado.

En sus siete capítulos, el libro hace un recorrido por el nacimiento y desarrollo de la industria eléctrica, su privatización

ESTADOS UNIDOS:

en los años 80, la infraestructura e institucionalidad que la contiene, la relación de demanda y los clientes, el mercado de la generación, transmisión y los sistemas de distribución. Para cada uno de estos segmentos, el libro no solo se adentra en los modelos económicos utilizados para su desarrollo, sino también en la regulación necesaria para ello.

Sobre el título, Olivares explica que responde más bien a un deseo: que la información llegue a todos los usuarios interesados en el mercado eléctrico de la forma más simple, pero al mismo tiempo completo y riguroso. “Es paradójico que esta asimetría se dé en el mundo de los sistemas eléctricos donde el equilibrio instantáneo (segundo a segundo) entre generación y demanda, es el equilibrio por antonomasia: la condición técnica que hace posible su propia existencia y correcto funcionamiento”, señala el autor.

CREAN CÉLULA SOLAR DE SEIS UNIONES

QUE REGISTRA ALZA DE 50% EN EFICIENCIA

Los científicos John Geisz y Ryan France, del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos (NREL) fabricaron una célula solar de seis uniones que es casi un 50% eficiente que las actuales, la cual estableció dos nuevos récords, tanto en eficiencia de conversión solar con 47,1%, que se midió bajo iluminación concentrada, como en la eficiencia bajo iluminación solar, alcanzando 39,2%.

“Este dispositivo realmente demuestra el extraordinario potencial de las células solares multifuncionales”, dijo John Geisz, científico principal en el Grupo de fotovoltaica cristalina de alta eficiencia en NREL y autor principal de un nuevo artículo sobre la célula de récord.

El artículo, “Células solares III-V de seis uniones con una eficiencia de conversión del 47,1% bajo una concentración de 143 soles”, aparece en la revista Nature Energy. Los coautores de Geisz son los científicos de NREL Ryan France, Kevin Schulte, Myles Steiner, Andrew Norman, Harvey Guthrey, Matthew Young, Tao Song y Thomas Moriarty.

De acuerdo con la institución, “para construir el dispositivo, los investigadores de NREL se basaron en materiales III-V,

llamados así por su posición en la tabla periódica, que tienen una amplia gama de propiedades de absorción de luz. Cada una de las seis uniones de la célula (las capas fotoactivas) está especialmente diseñada para capturar la luz de una parte específica del espectro solar”.

“El dispositivo contiene aproximadamente 140 capas totales de varios materiales III-V para respaldar el rendimiento de estas uniones, y sin embargo es tres veces más estrecho que un cabello humano. Debido a su naturaleza altamente eficiente y al costo asociado con su fabricación, las células solares III-V se utilizan con mayor frecuencia para alimentar satélites, lo que premia el rendimiento inigualable de III-V”, se agregó.

John Geisz dijo que actualmente el principal obstáculo de investigación para alcanzar el 50% de eficiencia es reducir las barreras resistivas dentro de la celda que impide el flujo de corriente, añadiendo que NREL “también está muy comprometido en reducir el costo de las células solares III-V, permitiendo nuevos mercados para estos dispositivos altamente eficientes. La Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía de EE.UU. financió la investigación”.

Foto: Gentileza
DIE Usach.

CARBONO NEUTRALIDAD

PLANTEA OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN ENTRE US$27.300 Y US$48.600 MILLONES

Alcanzar la meta de carbono neutralidad en Chile a 2050 significaría oportunidades de inversión en el país entre US$27 mil millones y US$48 mil millones, de acuerdo con las estimaciones dadas a conocer por el ministro de Energía, Juan Carlos

Jobet, durante la actualización de Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), donde participó junto a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt y al ministro de Ciencia, Andrés Couve.

De acuerdo con lo explicado por Jobet, las medidas en el sector energético para alcanzar la carbono neutralidad están priorizadas según su costo eficiencia y agrupadas en seis ejes de acción, los cuales son: “industria y minería sostenible (25%), producción y consumo de hidrógeno (21)%, edificación sostenible de viviendas y edificios públicos-comerciales (17%), electromovilidad principalmente de sistemas públicos (17%), retiro de centrales a carbón (13%) la cual es una de las principales medidas habilitantes, y otras medidas de eficiencia energética (7%)”.

La autoridad afirmó que alcanzar esta meta de Carbono Neutralidad “significaría oportunidades de inversión de entre US$27.300 y US$48.600 millones al 2050”.

COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL

PUBLICÓ INFORME ANUAL DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO

La Unidad de Monitoreo del Coordinador Eléctrico Nacional publicó el Informe de la competencia en el mercado eléctrico de Chile 2019 destacó las acciones que realizan en esta materia, señalando que también ponen atención a ciertas situaciones.

En el capítulo “Ejercicio de poder de mercado y análisis de competencia”, el informe señala que la principal variable de monitoreo en la generación eléctrica son las fallas de las unidades generadoras, “ya que a través de estas puede materializarse la retención de capacidad”, lo que se suma al seguimiento de los precios de los combustibles, “pues estos pueden ser utilizados con el mismo propósito. En ambas situaciones el resultado se manifestaría en el costo marginal del sistema”.

Según la Unidad de Monitoreo de la Competencia, este tipo de análisis específicos “ayudan a dilucidar la posible incidencia entre las fallas de centrales o modificaciones de los precios de combustible y los costos marginales del sistema”.

Especial atención se pone en el monitoreo de precios de combustibles del GNL, especialmente con la declaraciones de inflexibilidad. “Si bien esta condición especial de suministro de GNL ocasiona una operación temporal más barata del sistema, se debe tener en consideración que se trata de episodios anómalos que podrían distorsionar las señales de precios de largo plazo del sistema, afectando potencialmente la entrada de futuros actores”, se indica.

“Una eventual medida para hacer frente a lo anterior sería establecer una cantidad máxima de GNL a ser aceptado para su utilización en el mercado eléctrico, basado en simulaciones de los peores escenarios de indisponibilidad de recursos de generación. Con ello, se limitaría el gas inflexible en el mercado, y se entregarían los incentivos adecuados a las empresas eléctricas para llevar a cabo sus mejores esfuerzos con tal de encontrar usos alternativos o realizar modificaciones al ADP o sus contratos”, agrega el informe.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

TECNORED: UNA COMPLETA SOLUCIÓN

EN EL SUMINISTRO DE MATERIALES ELÉCTRICOS Y LA OPERACIÓN LOGÍSTICA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.

Con siete sucursales ubicadas en puntos estratégicos a lo largo del país, Tecnored se ha destacado por la distribución y aprovisionamiento de materiales eléctricos esenciales para la ejecución de Proyectos Fotovoltaicos de gran envergadura, PMGD, proyectos de generación distribuida y de Net Billing.

Ha realizado acuerdos con varias empresas importantes, lo que le ha permitido ampliar su oferta de productos y desarrollar un completo mix de materiales para la ejecución de parques solares tales como, paneles fotovoltaicos, inversores, cables solares, cables aéreos y subterráneos, canalizaciones, entre otros, contando, además, con todo lo necesario para líneas de distribución y/o transmisión. Lo anterior, se complementa con una logística integral, a nivel nacional, capaz de cumplir con los requerimientos de sus clientes directamente en obra.

Sumado a la sólida experiencia en proyectos de distribución y de ERNC, Tecnored también cuenta con un moderno Centros de Distribución de materiales eléctricos. Ubicado de manera estratégica en Curauma, en la Región de Valparaíso, cuenta con 14.000 metros cuadrados, lo que le permite disponer de un amplio espacio para el almacenamiento de productos, mejorando su disponibilidad y abasteciendo de manera eficiente y oportuna para satisfacer los requerimientos de sus clientes.

CON 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN PROYECTOS DEL SEGMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y CON SIETE AÑOS EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES de Energía Renovable No

Convencional (ERNC), la empresa se ha posicionado como uno de los referentes en el suministro de materiales para la ejecución de plantas fotovoltaicas a nivel nacional ofreciendo una operación logística integral.

PROYECTOS

FOTOVOLTAICOS

Felipe Alcaíno, Product Manager de ERNC de la empresa, resalta que el trabajo realizado en todos estos años se ve reflejado en la constante participación de Tecnored en importantes proyectos fotovoltaicos, tanto a nivel nacional, como internacional. “Hemos suministrado materiales para diversos proyectos, tanto en Chile, como dentro de la región, en Perú, Argentina, Bolivia y Honduras, administrando el proceso completo desde la importación

hasta la entrega en faena”, puntualizó Alcaíno. De esta forma la empresa ha logrado ser reconocida por entregar una solución integral a sus clientes convirtiéndose en su operador logístico.

Tecnored cuenta en su Casa Matriz y en su nuevo Centro de Distribución, con plantas fotovoltaicas con una potencia cercana a los 220 kWp para generación distribuida que inyectan electricidad a la red de distribución, generando más de 330 MWh anualmente, aportando cerca del 80% de la energía que consume, convirtiéndose en una empresa que refuerza su compromiso con el medio ambiente.

Tecnored ha tenido una importante participación en grandes proyectos como Atacama Solar,

enfocado en la construcción de una planta solar fotovoltaica de 171 MWp ubicada en el distrito de Pica, desierto de Atacama, la que, una vez finalizada, generará aproximadamente 470 GWh de electricidad limpia al año.

Referente a PMGD, la empresa se ha adjudicado el aprovisionamiento de materiales para proyectos como la construcción de la Planta Litre en la Región Metropolitana de 10,7 MW.

“En Tecnored estamos convencidos de que todos estos desarrollos y avances que aportamos nos permiten ser el operador logístico líder en materiales eléctricos, entregando soluciones integrales a nuestros clientes para dar al mundo la mejor energía” finalizó Felipe Alcaíno.

Estamos convencidos de que todos estos desarrollos y avances en Tecnored nos permiten ser el operador logístico líder en materiales eléctricos, entregando soluciones integrales a nuestros clientes para dar al mundo la mejor energía”

Felipe Alcaíno, Product Manger ERNC

Soluciones energéticas de última generación a la medida de sus clientes

Reconectador eléctrico

Medidor ION 7400

Equipo compacto de medida

Servicio integral

Transformador

Inversor de cadena inteligente

Cable BT subterráneo

Mix completo para Proyectos Fotovoltaicos

Cotización Logística Transporte Entrega en faena

Felipe Alcaíno

falcaino@tecnored.cl www.tiendatecnored.cl

Reseña de la empresa

Fue fundada en 1995 y a partir de 1996 es autorizada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, como Organismo de Certificación de Medidores Eléctricos y de Comprobación de la Exactitud de la Medida Eléctrica (Res. N°419, 17/04/1996). En el año 1997, comenzó a diversificarse ofreciendo servicios de: venta de materiales eléctricos, servicios de medida eléctrica a proyectos y obras en redes de distribución eléctrica. Con 25 años de experiencia, Tecnored ha instalado sucursales con oficinas comerciales y bodegas de almacenamiento de materiales eléctricos en Santiago, Valparaíso, La Calera, Los Andes, San Antonio, Linares, y Concepción y cuenta, además, con un equipo de venta de materiales eléctricos formado por Representantes capacitados para atender los requerimientos de sus clientes a lo largo del país entregando un servicio de calidad para dar al mundo la mejor energía.

Amarra plástica UV Cobre desnudo
Módulo fotovoltaico
Cámaras modulares Conector MC4
Cable fotovoltaico
Línea CA MT
Línea CA MT
Cable media
Placa protección
Líneas CC
Tubo HDPE

CENTRAL GEOTÉRMICA

Cómo se realiza

la ampliación de la capacidad instalada de Cerro Pabellón

El proyecto presentado por Geotérmica del Norte, perteneciente a Enel Green Power Chile y Enap, busca aumentar de 48 MW a 81 MW la generación de estas instalaciones ubicadas en la Región de Antofagasta.

PARA ESTE AÑO ESTÁ CONTEMPLADO el inicio de operaciones de la ampliación de la central geotérmica Cerro Pabellón, perteneciente a Geotérmica del Norte, donde participan Enel Green Power Chile y la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), el cual busca aumentar la actual capacidad instalada de 48 MW a 81 MW, para la planta generadora instalada en el sector de Pampa Apacheta, en la comuna de Ollagüe, en la Región de Antofagasta.

La ampliación de la potencia generadora, que supone una inversión de US$100 millones, considera la puesta en marcha de una nueva unidad, deno-

minada 3, de tecnología binaria, la cual tendrá 33 MW de capacidad instalada.

El objetivo del proyecto es optimizar el aprovechamiento del reservorio geotérmico almacenado en Pampa Apacheta, mediante la instalación de esta nueva unidad de generación, con el consecuente aumento de la producción de energía eléctrica en esta área.

Detalles

Actualmente, la Central Cerro Pabellón comprende una planta binaria con dos unidades de generación (unidades 1 y 2), con capacidad total de 48 MW. En consideración de las elevadas características de producción y reinyección de los pozos perforados (emplazados a 4.500 msnm, dentro del proceso lógico de búsqueda de optimizaciones operacionales, se requiere optimizar y aumentar esta cifra mediante la instalación de una unidad adicional de generación.

Central Cerro Pabellón.
Foto: Gentileza
Enel Green Power Chile.

La planta binaria adicional estará compuesta por un grupo máquina, que cuenta con dos turbinas, un alternador, un condensador y bombas de reinyección.

También se considera un intercambiador de calor, donde el fluido geotérmico transfiere, sin contacto alguno, su energía térmica al fluido orgánico. Este equipo se encuentra aislado térmicamente, reduciendo la dispersión térmica al exterior.

Otros equipamientos de las obras son:

• Gabinete de potencia y control para el sistema de generación (contiguo a la turbina y generador), el que será incorporado a la infraestructura ya construida y autorizada.

• Sistema de enfriamiento con aire, donde el fluido orgánico se condensa y se enfría a través de un sistema a aire, donde un número adecuado de ventiladores garantizan el suficiente flujo de aire hacia los tubos en los cuales se transporta el fluido orgánico. Esta estructura es principalmente de acero.

• Estanque de almacenamiento de fluido orgánico, que será utilizado sólo en casos de pérdidas y reposición durante las operaciones de mantención del equipo. Este estanque contará con un sistema de contención de derrames capaz de contener el 110% del volumen del estanque.

“En estas plantas el fluido geotérmico, constituido por una porción liquida y una porción de vapor, será utilizado para pre-calentar y luego vaporizar un

fluido secundario a bajo punto de ebullición. Este último, luego de ser vaporizado, será inyectado en una turbina conectada a un generador donde se realizará la transformación de la energía cinemática en energía mecánica y luego a energía eléctrica”, se indica en el documento enviado al SEA.

Desde el punto de vista ambiental, una de las características más importantes de la central es la reinyección del fluido geotérmico: “es importante destacar que, por la tecnología binaria a utilizar, no hay pérdida de fluido geotérmico en el proceso de generación eléctrica, ya que la totalidad del fluido extraído será re-inyectado en el mismo reservorio, lo que permitirá mantener la sustentabilidad del sistema. A la salida de la turbina, el fluido secundario será enfriado y condensado para luego ser nuevamente precalentado y vaporizado por medio del fluido geotérmico”, se complementa.

“A la salida de la turbina, el fluido secundario será enfriado y condensado para luego ser nuevamente precalentado y vaporizado por medio del fluido geotérmico. El circuito del líquido secundario es un circuito cerrado y el fluido geotérmico es reinyectado en su totalidad al reservorio”, se agrega en el documento de la empresa.

Ficha técnica

• Nombre: Ampliación central geotérmica Cerro Pabellón

• Ubicación: Comuna de Ollagüe, Región de Antofagasta

• Capacidad instalada: 33 MW

• Inversión: US$100 millones

Instalaciones de la central geotérmica.
Foto: Gentileza Enel Green Power Chile.

Rhona

ABB SE ADJUDICÓ CONTRATO DE US$ 100

ADQUIERE NUEVA MÁQUINA CORTADORA DE NÚCLEOS DE TRANSFORMADORES

MILLONES PARA FORTALECER

LA RED ELÉCTRICA DE SUDAMÉRICA

Power Grids de ABB se adjudicó un contrato marco de cinco años con la compañía de utilities más grande de Sudamérica, interconexión Eléctrica (ISA), la cual actualmente opera en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Argentina y América Central con más de 62.000 kilómetros de infraestructura de transmisión de energía y 7.000 kilómetros más en construcción. La compañía, con sede en Medellín, también brinda servicios de transporte, información y telecomunicaciones.

De la marca italiana L.A.E., la compañía de fabri cación de equipamiento eléctrico, Rhona, adquirió una nueva máquina de corte de acero magnético para núcleos de transformadores.

"ABB Power Grids está dando forma al futuro de la energía sostenible y nuestro propósito está totalmente alineado con el objetivo de ISA de garantizar un suministro de energía sostenible en América del Sur y mitigar el cambio climático", dijo Claudio Facchin, presidente de ABB Power Grids.

Este equipo está diseñado y fabricado para realizar un tipo de corte denominado “Step Lap” (hasta un ancho de chapa de 450 mm), contando para ello con la última tecnología en CNC, de acuerdo a lo informado por la empresa.

Carlo Savoy, gerente industrial de Rhona, explica que las características de esta máquina les permiten fabricar núcleos para transformadores de distribución, de media potencia y de poder. “Este equipo tiene muchas ventajas, destacándose la rapidez de corte y armado, un mejor aprovechamiento de material y lo más importante, una disminución de pérdidas con respecto al corte tradicional”, explica el especialista.

Como el mayor operador de sistemas de transmisión en América del Sur, ISA es responsable de servir a millones de personas y empresas con electricidad. Como tal, es fundamental que el equipamiento eléctrico que utiliza ISA sea de la más alta confiabilidad, ya que esto no es solo un negocio sino una inversión para la sociedad.

y los máximos referentes de la minería nacional.

A lo largo de las décadas, ABB Power Grids ha desarrollado una asociación larga y exitosa con ISA.

Asimismo, el ejecutivo de Rhona enfatiza que esta máquina cortadora es la primera en su tipo en nuestro país. “Contar con esta tecnología nos permitirá mejorar los plazos de entrega a nuestros clientes, ya que la ejecución de los núcleos será más rápida, así como también entregar transformadores con menos pérdidas sin carga o del núcleo y, por lo tanto, contribuir a la eficiencia energética de nuestras redes de distribución y transmisión”, concluye Savoy.

Se suministrarán reactores para garantizar que el voltaje se mantenga dentro de los límites seguros, evitando posibles apagones. “El manejo de la transmisión eléctrica es un acto de equilibrio constante y la estabilidad eléctrica puede ser un desafío sobre todo a altas tensiones y largas distancias, ya que, a medida que aumenta la distancia, la tensión se vuelve menos estable”, informó ABB.

Gustavo Jaramillo, director de Industrias de Schneider Electric, destacó el evento, pues las tecnologías digitales “nos ayudarán a transformarnos y a dar un gran paso para optimizar y administrar eficientemente nuestros activos, mejorar nuestro rendimiento y lograr la excelencia operativa”.

forma EcoStruxure para la minería, minerales y metales. Adicionalmente estuvieron presentes con sus soluciones partners estratégicos de Schneider Electric como son Eecol, Bermat, Krontec, Arelec, ElectraFK y Dartel.

Los reactores se basan en la misma tecnología que los transformadores y ABB Power Grid fue pionero en transformadores y equipos de alto voltaje hace más de 130 años, hoy continúa impulsando innovaciones en este espacio. Tiene una trayectoria con aproximadamente dos millones y medio de transformadores de potencia y distribución y un millón de instalaciones de switchgear de alto voltaje.

A su juicio, la industria minera en Chile tiene grandes oportunidades por su cartera de proyectos −la más alta de los últimos tres años− donde se consideran 44 iniciativas por más de US$65 mil millones, según el

Para proteger la red eléctrica y ayudar a evitar cortes de energía, el contrato también incluye el suministro de switchgear con aislamiento de gas (GIS), switchgear con aislamientos de aire (AIS), equipamiento como interruptores de circuito, transformadores y módulos híbridos.

Jay Abdallah, Global Director of Cybersecurity Solutions Schneider Electric, expuso sobre ciberseguridad en la minería, recalcando la oportunidad que tienen las organizaciones de mejorar su productividad y mejorar sus resultados financieros, por lo que destacó las funciones de EcoStruxure en materia de automatización y la conectividad de potencia.

Los proyectos de ABB Power Grids incluyen el sistema de transmisión de corriente continua HVDC, en la localidad de Itaipú en Brasil, el cual fue puesto en servicio en 1984, que transmite hasta 6,3 GW de energía hidroeléctrica y ha mantenido el récord mundial del sistema HVDC más poderoso del mundo durante más de 20 años. Otro es el suministro de equipos de energía para la integración de la central hidroeléctrica de Ituango en la red eléctrica, que promete ser la instalación más importante de Colombia cuando entre en funcionamiento en 2021, generando hasta 14% de la energía eléctrica de ese país.

Fabricación de transformadores de distribución, poder y especiales, de acuerdo a las necesidades de la industria. Nuestros servicios en planta y terreno incluyen: diagnostico, mantención y reparación de transformadores de poder, armado y pruebas en terreno, toma de muestras y análisis de aceite, entre otros.

Foto: Gentileza Schneider Electric.
Foto: Gentileza ABB en Chile.

CUENTA CON UN NUEVO GERENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES

Juan Hernán Ferranti, contador auditor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ingeniero comercial de la Universidad del Bio Bío, especializado en Plantas Químicas de la Universidad Federico Santa María, asumió a principio del presente año como gerente de Energías Renovables de RAM Service SpA del Grupo de Inversiones Norte.

El ejecutivo también cuenta con un un diplomado de Finanzas Corporativas de la Universidad de Concepción, además de u diplomado de Habilidades Directivas de la Universidad de Chile y otro diplomado en IFRS de la Universidad Diego Portales.

Ferranti cuenta con más de 35 años de experiencia, partiendo su trayectoria profesional en la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), para después salir al extranjero de la mano de empresas como la constructora brasileña Odebrecht, la empresa mexicana Unispan, la firma estadounidense Word Logistic Service Corporation y la compañía Italiana Tozzi Latam, que lo trajo de regreso a Chile.

Ram Service SpA es una empresa constructura dedicada a la construcción de plantas de energías renovables, subestaciones eléctricas, líneas de transmisión de alta y media tensión, obras civiles, comisionamientos y puesta en marcha de plantas, además de abordar el desarrollo de estudios de ingeniería, ya sea conceptual, básica y detalle de plantas de energías sustentables, como -por ejemplo- para empresas mineras.

PONEN EN

MARCHA BUSES ELÉCTRICOS EN TARAPACÁ

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi dio un paso firme hacia la electromovilidad en su operación con la puesta en marcha de dos buses eléctricos que trasladarán personal desde Iquique hacia el Terminal Marítimo Collahuasi, ubicado a 65 kilómetros de la ciudad, debido al trabajo colaborativo con las empresas Buses Hualpén y Enel X.

Los nuevos buses utilizan un motor eléctrico como medio de propulsión, por lo que son certificados como 0% emisiones, ya sea de CO2 o gases invernaderos, y 0% ruido. Tienen un tiempo máximo de carga de 2,1 horas, un 30% más de potencia respecto a un bus equivalente de diesel, así como una autonomía de 250 kilómetros.

Antofagasta Minerals

Andrés Alonso asumió como Seawater System Project manager de Antofagasta Minerals. El ejecutivo fue miembro del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional y manager de Gas & Power de Enap. Es ingenieros civil industrial de la Universidad Santa María, además de ser magíster en la Universidad de Columbia (EE.UU.) y en London School of Economics.

CNE

Johanna Monteiro se incorporó a la Comisión Nacional de Energía (CNE) como Profesional del Subdepartamento de Planificación. La especialista es ingeniera civil electricista de la Universidad de Chile y Master of Science en Global Affairs de NYU, con especialización en análisis de mercados energéticos.

Generadoras de Chile

María Teresa González asumió la presidencia del directorio de Generadoras de Chile. La ejecutiva actualmente es gerenta general de la empresa noruega Statkraft en Chile y es periodista de la Universidad de Concepción. Cuenta con un magister en comunicación estratégica de la Universidad del Pacífico y estudios de postgrado en Habilidades Directivas y Recursos Humanos, en la Escuela de Negocios IEDE, España, y en Mediación y Resolución de Conflictos de la Universidad Alberto Hurtado.

Schneider Electric

Andrea Scarano es la nueva vicepresidenta de Customer Satisfaction & Quality para Sudamérica. Es sicóloga de profesión y con un MBA en la Suny School of Business en la Universidad de Albany en Nueva York. Lleva más de dos años colaborando en Schneider Electric, específicamente en la sede de Chile, donde también se desempeñó como Directora de Recursos Humanos.

WEC Chile

Peter Hatton asumió la presidencia del capítulo chileno del Consejo Mundial de la Energía (WEC Chile). El ejecutivo es Country manager & CEO de Inkia Energy Chile y es ingeniero civil industrial con especialidad en electricidad de la Universidad Católica, completando sus estudios con un GMP del INSEAD en Francia.

Foto: Gentileza RAM Service.

Grupo Editorial Editec SpA

• Presidente: Ricardo Cortés D.

• Gerente General: Cristián Solís A.

• Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.

• Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L.

CHILE

Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios

E-mail: fmassa@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735

Juanita Muñoz, Ejecutiva Comercial

E-mail: jmunoz@editec.cl

Tel.:+ 56 2 2757 4226

Carola Correa, Ejecutiva de Negocios. E-mail: ccorrea@ediarte.cl

Tel.:+ 56 2 27574298, +56 9 72183751

Grupo Editorial Editec SpA

San Crescente 81, piso 5. Las Condes, Santiago. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl

Representantes en el extranjero

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net

5 Penn Plaza, 19th Floor

New York, NY 10001

Tel.: 212 896 3881

ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania

Tel.: +49 2131 – 51 1801

ITALIA:

M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it

Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233

RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com

2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

CHINA

Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn

No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867

Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor.

Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), tel +56 2 2757 4259.

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido).

Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

PUBLIQUE EN INFORMES TÉCNICOS

JUNIO Edición 243

Energía solar térmica

Redes de distribución 2 1 y obtenga Redes Sociales

¡ 40% Off Publirreportaje + Infografía!

CIERRE COMERCIAL: 12 DE MAYO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.