17 minute read

Editorial

Next Article
Informe Técnico

Informe Técnico

30 años de ELECTRICIDAD:

entrando de lleno en el camino de la transición energética

EL PROCESO DE DESARROLLO que ha experimentado el sector energético chileno en los últimos 30 años no deja de llamar la atención a nivel internacional, especialmente regional. Lo primero que destacan los expertos es la capacidad que logró el sector privado para impulsar la industria, sobre la base de la Ley General de Servicios Eléctricos, de 1982, sobre la cual se ha levantado una regulación que se ha ido adaptando a las transformaciones tecnológicas y a la evolución de la industria, especialmente en los últimos diez años.

A partir de 1991 comienza una etapa de mayor dinamismo, de la mano del consumo energético de la industria minera, siendo la creación del entonces CDEC SING uno de los puntos que marcó ese año. respectivamente, y la construcción del terminal de recepción de gas natural licuado en Quintero. Un efecto fue la consiguiente carbonización de la matriz, para enfrentar la escasez de generación de base en función del crecimiento económico del país y de la producción minera, con el llamado súper ciclo del cobre (2003-2011).

En medio de este dinamismo, entra en vigencia la Ley de Fomento a las ERNC (2007), junto a la creación En estas últimas tres décadas del Ministerio de Energía (2009) y las ELECTRICIDAD se ha adaptado primeras propuestas sistémicas de a los cambios realizados en políticas públicas sectoriales, como la el quehacer de la industria, Estrategia Nacional de Energía (2012), cubriendo actualmente el la Agenda de Energía (2014) y la Ruta proceso de cambios tecnológicos Energética (2018).

y regulatorios.

En esa época también apareció por primera vez el suplemento “Electricidad & Telecomunicaciones”, dentro de la Revista MINERÍA CHILENA, con un contenido que apuntaba a los crecientes requerimientos de energía del sector minero de ese entonces, especialmente en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Posteriormente el suplemento se transformó en Revista ELECTRICIDAD que ya cuenta con 30 años de existencia informando el acontecer de la industria energética. Es así como ELECTRICIDAD, durante siete gobiernos y cinco Presidentes de la República, se ha adaptado a los cambios realizados en el quehacer de la industria, cubriendo actualmente el proceso de cambios tecnológicos y regulatorios propios de la transición energética que se vive a nivel mundial y que en Chile adopta pasos decisivos con el ingreso creciente de energías renovables, la descarbonización, generación distribuida, eficiencia energética, electrificación de consumos y la movilidad eléctrica, entre otros.

A medida que la industria seguía su evolución, la publicación siguió retratando hitos relevantes, como las sequías de fin de siglo y la incorporación del gas natural y las tecnologías de ciclo combinado, junto con el paréntesis que marcó el cierre de las llaves en Argentina, produciendo la modernización de la regulación, con las leyes cortas I y 2, de 2004 y 2005, Nuestro compromiso se mantiene para informar sobre estas nuevas realidades y discusiones que surgen en el sector. Todo ello en el creciente proceso de digitalización que viven los Medios de Comunicación y de las Redes Sociales, lo cual marca desafíos profesionales tanto para nuestro quehacer como para los actores de la industria.

30 años:

Electrificación para la carbono neutralidad

En tres décadas ELECTRICIDAD ha graficado fielmente la evolución de la industria energética, sobre la base de la regulación eléctrica de 1982, a partir de lo cual se ha pasado por distintas fases de desarrollo, cuyo actual pináculo es la transición energética que vive el país, donde la descarbonización es eje central.

Instalaciones del proyecto Cerro Dominador que este año entró en operaciones, con el debut de la Concentración Solar de Potencia en el Sistema Eléctrico Nacional.

Foto: Gentileza Cerro Dominador. LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS de historia en el sector energético en Chile han estado marcados por la capacidad de adaptación que ha tenido la industria local: desde las sequías de los años noventa del siglo pasado, que abrieron el paso al gas natural y a las centrales de ciclo combinado, para después pasar a los cortes de este combustible desde Argentina, lo que dio paso al carbón, pero también una oportunidad a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que comenzaron a dar sus primeros pasos a mediados de la primera década del siglo XXI.

Es así como desde 2016, estas últimas tecnologías se han tomado la actual fase de desarrollo, para lo cual ha sido necesario actualizar marcos regulatorios en diferentes ámbitos, especialmente con la Ley de Transmisión de 2016 y la entrada en vigencia de la primera Ley de Eficiencia Energética a inicios de este año.

También se han materializado avances en torno a los desafíos que han tomado mayor fuerza en los últimos cincos años, con las discusiones en torno a la flexibilidad en el sistema eléctrico, y la elaboración de estrategias nacionales en torno a la electromovilidad y para el desarrollo del hidrógeno verde en el país. Además, otro hito destacado es el crecimiento de la generación distribuida, tanto a nivel de Net Billing, como de medios de generación de pequeña escala (PMG y PMGD), que actualmente superan los 1.500 MW de capacidad instalada en el país.

El dinamismo de este último quinquenio también ha visto la incorporación de nuevas instituciones, como el Coordinador Eléctrico Nacional, y de asociaciones gremiales que buscan fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías, como la Asociación Chilena de Hidrógeno, la Asociación Chilena de Derecho y Regulación de la Energía, la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía y la Asociación de Transmisores de Chile.

Estos son algunos de los aspectos que mencionan a ELECTRICIDAD un grupo de autoridades y actores de la industria, quienes escogieron los tres hitos históricos que han marcado al sector energético entre 1991 y 2021.

Juan Carlos Olmedo,

presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional

1. En primer lugar, destacamos la llamada Ley Corta

II del año 2005, que estableció el nuevo esquema de precio de suministro eléctrico para empresas distribuidoras, reemplazando el precio de nudo de energía por un esquema de precios resultantes de una licitación. Esto permitió materializar la primera licitación de suministro eléctrico a empresas distribuidoras en el año 2006.

Foto: Archivo B2B Media Group .

2. La creación del Coordinador Eléctrico Nacional, como operador independiente del sistema eléctrico de Chile, con motivo de los cambios legales introducidos en 2016. Luego de tres modificaciones a la organización de los antiguos

CDEC, finalmente se implementó un esquema similar a otros operadores independientes de sistemas eléctricos (ISO) como es el caso de

CAISO, PJM y AEMO. 3. La conformación del Sistema Eléctrico Nacional materializada en 2017, mediante la interconexión de los sistemas eléctricos SIC y

SING, extendiéndose por aproximadamente 3.000 kilómetros es uno de los sistemas de mayor longitud en el mundo. Esta interconexión ha permitido disponer de un sistema eléctrico más seguro y confiable.

María Isabel González,

gerenta general de Energética

1. La llegada del gas desde argentina, que permitió no depender tanto de la hidroelectricidad. Si bien no duró tanto como esperábamos, significó un gran avance para la generación eléctrica y para muchas industrias que cambiaron el uso de otros combustibles fósiles en sus instalaciones, además de la construcción de los terminales de recepción de gas natural licuado, que permitió superar el corte de gas argentino y en definitiva no depender más de Argentina. 2. La separación de las empresas de transmisión de las de generación, que permitió que hubiese competencia en generación y que fue uno de los grandes errores de privatización de las empresas eléctricas, junto a la modificación del Código de Aguas, que impuso patentes al no uso de los derechos no consuntivos, evitando la acumulación de estos en manos de empresas determinadas y la especulación, permitiendo en alguna medida la desconcentración de la generación eléctrica. 3. La Ley 20.936 que regula la expansión, remuneración y libre acceso a los sistemas de transmisión nacionales, además de crear el Coordinador

Independiente del Sistema Eléctrico Nacional.

Foto: Archivo B2B Media Group .

Claudio Seebach,

presidente ejecutivo de Generadoras de Chile

1. La interconexión energética de Chile, tanto a lo largo del país como internacional, como el desarrollo de los gasoductos trasandinos que permitieron la importación de gas natural argentino a la zona central, norte grande y sur de

Chile. Esto permitió contar con disponibilidad de gas natural a un bajo costo, además de la instalación de una nueva tecnología, como las centrales de ciclo combinado. También está la posterior construcción de terminales de regasificación de

GNL en Quintero y Mejillones, permitiendo al país acceder a los mercados internacionales. En el ámbito de interconexiones eléctricas regionales e internacionales destaca la interconexión del

Sistema Interconectado Norte Grande (SING) con

Salta en la Región de Antofagasta, operativa desde 2015, la histórica interconexión del SING con el

Sistema Interconectado Central (SIC) en 2017, y el proyecto de transmisión Cardones-Polpaico. 2. La incorporación masiva de generación a partir de fuentes solares, eólicas, de biomasa y geotermia de manera competitiva sin subsidios.

Su alta tasa de crecimiento, junto al plan de salida y reconversión de las centrales a carbón, han tenido un rol fundamental en el proceso de transición energética, liderando la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del país. La evidencia sugiere que en 2016 el sector de generación ya alcanzó el “peak” de emisiones GEI, y que desde esa fecha han ido a la baja, liderando la descarbonización del país.

En 2017 se inauguró Cerro Pabellón, el primer proyecto geotérmico de generación eléctrica a escala comercial en Sudamérica y el más alto del mundo. Finalmente, en 2021, se inauguró Cerro

Dominador, la primera planta de concentración solar térmica de potencia de Latinoamérica. 3. El desarrollo y consolidación de la institucionalidad del sector. Como continuación al proceso iniciado en los años 80 de liberalización, privatización y descentralización del sistema eléctrico. Posteriormente, en 2004, se creó el Panel de Expertos para el sector eléctrico, para resolver de manera efectiva y ágil las discrepancias entre distintos actores en el sector eléctrico.

Foto: Archivo B2B Media Group .

Eduardo Andrade,

secretario ejecutivo de ACEN

1. Las modificaciones regulatorias por medio de las cuales se ha hecho posible la competencia en generación y transmisión. Lo anterior ha permitido la entrada de nuevos actores en cada uno de esos segmentos y, por lo tanto, competencia y reducción de precios.

Ello ha sido especialmente notable en el segmento de la generación, más específicamente en lo que a las energías renovables no convencionales se refiere, donde no obstante existir la tecnología y estar disponible en el país por mucho tiempo, fue necesaria la presión de los nuevos entrantes para lograr cambios regulatorios. 2. La masificación de tecnologías que están permitiendo, cada vez con mayor penetración, que los usuarios finales sean partícipes en la generación de energía. Lo anterior está redefiniendo la concepción tradicional desdibujando las fronteras de cada segmento y haciendo necesario abandonar el concepto de consumidor final para acercarse más al de usuario, el cual podrá comprar o vender energía. 3. La irrupción de la comercialización de electricidad que cambiará por mucho tiempo la imagen de la industria eléctrica y la forma en la cual se compra y vende la electricidad en nuestro país. Repitiendo la historia, serán los nuevos entrantes quienes deberán presionar para obtener la modificación regulatorias necesarias para el desarrollo de un nuevo concepto de mercado, accesible para todos los usuarios de electricidad y sin resabios de los antiguos monopolios. De esta manera, todos tendrán derecho a escoger a quien comprarle la energía y además a acceder a una nueva oferta de servicios y a una mejor atención comercial.

Foto: Archivo B2B Media Group .

Luis Ávila,

superintendente de Electricidad y Combustibles

1. Continuidad y calidad del suministro: La ciudadanía valora que el Foto: Archivo B2B Media Group . suministro eléctrico se entregue a un precio justo y que el servicio sea continuo y seguro.

Por un lado estamos viendo cambios tecnológicos que han permitido reducir los costos de producción, de la electricidad, y por otro, contamos con una Norma Técnica de Calidad de

Servicio, que ha establecido estándares más exigentes a las empresas y que ya muestra sus frutos en aumentos de continuidad del suministro, mejoras en la atención de los call center y campañas de medición para verificar la calidad del servicio eléctrico que llega a los hogares. 2. Cobertura en electrificación: Hoy Chile tiene un liderazgo en electrificación, pues se cuenta con sobre un 99,9% de acceso al sistema eléctrico y además tenemos uno de los consumos eléctrico promedio más importante de la región.

En los últimos 30 años, en el país ha existido un importante acceso a bienes de consumo que requieren de energía. 3. Impulso a la generación distribuida: Desde hace un tiempo, hemos visto un importante cambio de paradigma sobre una premisa que indicaba que los flujos en electricidad sólo podían ir en una dirección. Eso está cambiando de manera creciente y en nuestro país estamos viendo cifras significativas tanto de proyectos de mediana escala (PMGD) como de pequeña escala (Net Billing), lo que da cuenta de ello.

Parque solar Quilapilún, ubicado en la Región Metropolitana

Carlos Finat,

director ejecutivo de Acera A.G

1. Argentina cortó el suministro de Gas Natural y la crisis energética abrió una nueva oportunidad para las ERNC, que hasta el momento no se veían como una alternativa real para Chile.

Se publicó la “Ley Corta I”, incluyendo por primera vez el concepto “medio de generación con fuente no convencional”.

Foto: Gentileza Acera A .G .

2. En 2013 se discute en el Congreso un nuevo proyecto de ley que busca impulsar un 20% de participación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la matriz energética de Chile para el año 2050. Así, se estableció la Ley 20/25. Finalmente, el tiempo y los números nos dieron la razón y 2020 terminó con un 22% de participación ERNC, superando la meta cinco años antes de lo estipulado. 3. Creación de la Política Energética de Largo Plazo (2015), que tuviera visión de largo plazo para estar a la altura y los tiempos de los avances tecnológicos que vivía el país. Así, en paralelo a la inserción de los bloques horarios en las bases de las licitaciones de suministro de energía para distribuidoras, el país vivió un proceso histórico y colaborativo, para crear -en primera instancia- la Hoja de Ruta 2050, que daría paso a la

Política Energética de Largo Plazo, donde Acera fue parte del Consejo

Consultivo 2050, representando al sector renovable.

Rodrigo Iglesias,

exsecretario ejecutivo de la CNE

1. En primer lugar, quiero destacar el tema de gas natural como entrada en la matriz (año 1997 aproximadamente) y como salida. Todo el tema de gas natural en términos de los cambios que generó en la matriz de producción.

Cuando entró el gas, se iba a desarrollar esto en Chile, no carbón ni hidroelectricidad. El tema de gas es importante en cuanto a la expectativa radical que se tuvo y al mismo tiempo un aprendizaje por la crisis que tuvimos desde 2004 con las restricciones casi totales hasta 2008.

Foto: Archivo B2B Media Group .

2. La irrupción de las energías renovables. Ahí otra vez hay un tremendo cambio. Pensábamos que íbamos a seguir desarrollándonos con gas, carbón, hidroelectricidad. Pero desde 2016 y con las licitaciones de las distribuidoras que se hicieron en ese año, hay un cambio de expectativa completo y hacia adelante solo se ve el desarrollo de energías renovables.

A futuro se estima una participación renovable muy alta, lo que conduce a tener una matriz energética completamente renovable, lo que es una especie de lujo del sector. 3. La idea de la descarbonización de la matriz como proceso consciente, las renovables irrumpieron y por sus bajos costos el carbón no sigue compitiendo. Por eso, el cierre de las centrales a carbón es un hito súper importante desde el punto de vista de la historia y funcionamiento del sector.

Francisco Aguirre,

director ejecutivo de Electroconsultores y académico de Economía Energética UCh y USM

1. En los años 90 fue culminación del proceso Foto: Gentileza Acera A .G . de reingeniería económica del país y término de las privatizaciones 100% de antiguas empresas eléctricas del estado en el marco de la ley general de servicios eléctrcos DFL1/82.

Con esto, el problema antiguamente público, sólo del Estado para financiamiento del desarrollo completo del sector, se delega a manos privadas con inversión a pleno riesgo de los inversionistas que deben respetar la regulación sobre los sectores monopólicos de la industria eléctrica (transporte y distribución de electricidad) y liberando las decisiones sobre las áreas competitivas (generación de electricidad). 2. Ley corta II que modifica la regulación tarifaria y reemplaza el sistema marginalista de precios regulados cada 6 meses por un sistema de licitaciones con precios libres de largo plazo. Esto cambia el corazón del sistema marginalista cuyos precios iban semestralmente ajustándose a los cambios de mercado por un sistema de precios libremente ofertados por periodos superiores a 10 años que finalmente provoca que estos últimos precios se separen del mercado en contra de los clientes regulados. Esta es la causa de la emigración violenta de los clientes regulados que puedan hacerlo hacia el mercado libre, cuyos precios son hoy notablemente más bajos. 3. Advenimiento del cambio tecnológico de las energías renovables en última década, cuya reducción paulatina de costos ha permitido ir cambiando la matriz energética por tecnologías limpias, aunque exigiendo complejidades en la operación de los sistemas eléctricos que han tenido que sobre desarrollarse en transmisión y en sistemas de respaldo de aquellas tecnologías de generación variable e intermitente como son eólica y solar.

Danilo Zurita,

director ejecutivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores (GPM)

1. La transformación de nuestra matriz hacia Foto: Archivo B2B Media Group . una más sostenible con el medio ambiente. Este desafío no ha sido (ni será) solo de carácter técnico, sino que también regulatorio y económico, y se trata de cómo debemos cambiar la manera de entender el desarrollo del sector. En este proceso se debe conjugar también las necesidades que imponen las energías renovables en materia operativa, en cuanto a generación flexible y almacenamiento, por lo que debemos seguir trabajando en conjugar el desafío técnico con el regulatorio. 2. Las grandes modificaciones legales han sido realizadas en estos últimos 30 años, partiendo por las llamadas leyes cortas, la ley de transmisión, entre otras. Todas ellas han tenido efectos importantes en la competencia, certeza y funcionamiento del sector, atrayendo más participantes y mayores inversiones en materia energética. Fueron procesos que, teniendo diagnósticos certeros, han sido exitosos en lograr sus objetivos. Mirando de cara al futuro, y qué nos queda avanzar en materia legislativa, existe la necesidad de acelerar dichos análisis y hacer más dinámica la toma de decisiones cuando hay realidades técnicas y económicas que impulsan por cambios, más si esto siempre debe hacerse bajo un marco de certeza y análisis participativo, el cual nos lleva a tomar mejores decisiones que alinean al sector público con el sector privado. 3. La interconexión SIC-SING también es un hito importante. Desde 1970 se venían realizando análisis de factibilidad para llevar a cabo la interconexión de ambos sistemas, y recién en este último periodo se puede concretar. No solo tenemos aquellos aspectos operativos que se aprovechan con este hito, tal como aprovechar el gran potencial de la energía solar y el almacenamiento del norte de nuestro país y poder llevarlo a todas partes de nuestro sistema, sino todo el desafío humano que fue la creación y diseño del Coordinador Eléctrico

Nacional, y la instalación de sus nuevas funciones definidas por la llamada ley de transmisión.

Sebastián Bernstein,

socio de Synex Consultores

1. Entre 1993 y 1994 fue la venta de Colbún y de la Central Tocopilla a inversionistas privados, con lo cual se completó el proceso de retiro del Estado de la propiedad y operación del sector eléctrico. Chile se convirtió así, en uno de los pocos países del mundo en confiar el desarrollo de un sector eléctrico descentralizado y segmentado a inversionistas privados de muy distinta naturaleza. La historia posterior mostró que la potencia instalada en la época se ha multiplicado por cerca de 6 en estos 30 años y la cobertura de servicio alcanza prácticamente a 100% de la población 2. La llegada de gas argentino (1997), el posterior corte de suministro (2004-2008) y la solución de mercado dada a la crisis a través de dos herramientas claves: la Ley Corta de 2005, que liberó el mercado de las distribuidoras reemplazando el Precio de Nudo por licitaciones competitivas, y el desarrollo público-privado de los terminales de GNL de Quintero y Mejillones 3. El inicio de la entrada masiva en Chile de energía solar y eólica de muy bajo costo a partir de la licitación de suministro a las distribuidoras realizada en 2016. Ciertamente, contribuyó a ello un diseño más flexible para estas licitaciones, pero el factor más relevante fue la caída de los costos de las ERNC a nivel global: la energía solar fotovoltaica, que tenía en 2012 un costo de 140 US$/MWh tiene en la actualidad costos levemente superiores a 30 US$/MWh, en tanto que la energía eólica ha tenido bajas desde 120 US$/MWh a valores del orden de 50 US$/MWh.

Foto: Archivo B2B Media Group .

Parque eólico Calama de Engie.

This article is from: