AVANZA LA AGENDA
LEGISLATIVA DEL SECTOR:
Informe Técnico
Pronósticos de generación eléctrica con sistemas digitales
Entrevista a José Ignacio Escobar, gerente general de Colbún
Reportaje
Infraestructura eléctrica: ¿Cortocircuito a la seguridad?
La ley de la energía
Nº 290 I mayo 2024 I año 33 I www.revistaei.cl
Fortaleciendo a las empresas con soluciones integrales.
Liberando la energía del
www.hitachienergy.com
mañana
Reportaje Central
La ley de la energía: Avanza la agenda legislativa del sector
Entrevista Central José Ignacio Escobar, gerente general de Colbún
04 Editorial
13 Columna
Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional
19 Actualidad
Corfo abre llamado para impulsar fabricación de electrolizadores en Chile
24 Informe Técnico
Automatización y robótica: Aliados por la seguridad y eficiencia en las instalaciones
32 Mujer & Energía
Pía Suárez, presidenta de la Asociación de Mujeres en Energía de Chile
2 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl 06
14
FOTO: FREEPIK FOTO: GENTILEZA COLBÚN
y Engie prueban primer camión de extracción en Chile a gas
Andrés Mora (AC3E-USM):
el comportamiento del sistema eléctrico es clave
Gerente TI: Óscar Sánchez
Gerente Inteligencia de Mercados: Luis Ramírez
Jefe Finanzas: Álex Céspedes
Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel
Fotografía: Archivo B2B Media Group
Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza
3 www.revistaei.cl • Nº290 • MAYO 2024 SUMARIO
www.twitter.com/r_electricidad Revise diariamente Encuéntrenos en revistaei.cl Nº 290 mayo 2024 año 33 www.revistaei.cl Informe Técnico Pronósticos de generación eléctrica con sistemas digitales Entrevista a José Ignacio Escobar, gerente general de Colbún Reportaje Infraestructura eléctrica: ¿Cortocircuito a la seguridad? La ley de la energía AVANZA LA AGENDA LEGISLATIVA DEL SECTOR: Nº 290 | MAYO 2024 Revista Electricidad | SSN 0717-1641 Más de 10 proyectos de ley del sector energético se tramitan en el Congreso Nacional. Director Honorario Revista Electricidad: Roly Solís
MEDIA GROUP
General: Cristián Solís Editor Revista Electricidad: Horacio Acuña
www.facebook.com/RevistaElectricidad/ www.youtube.com/c/RevistaeiCl25
B2B
Gerente
Periodista: Javier Dávila
20 28 Informe Técnico Pronósticos de generación eléctrica con sistemas digitales Reportaje Infraestructura eléctrica: ¿Cortocircuito a la seguridad? 35 Columna Matías Cox, director ejecutivo de GPM 36 Reportaje
41 Actualidad CMP
42 Electromov Buses eléctricos para
transporte de trabajadores 46 Análisis
48 Luz Verde Ambiental 50 Actualidad
62% de la matriz a 2050 51 Mercado Eléctrico 53 Designaciones FOTO: PÏXABAY FOTO: FREEPIK
Expertos abordan proyecto de estabilización de tarifas eléctricas
el
Predecir
Estudio de EY: Energías verdes constituirán el
FOTO: FREEPIK
La trama
a meta está clara en la agenda legislativa sectorial. Sobre todo, ahora que se aprobó el proyecto de ley de estabilización tarifaria.
L legal
Según el Ministerio de Energía, el objetivo es que durante el segundo semestre de este año el Congreso despache el proyecto de ley de Transición Energética.
Al respecto, cabe destacar que se percibe un consenso transversal acerca de la conveniencia de que esta iniciativa prospere.
Su importancia radica en que, como su nombre lo dice, “posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad”. Por lo tanto, su tramitación es clave y no solo para el avance de la
“La importancia del PDL de transición energética radica en que, como su nombre lo dice, ‘posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad’”.
hoja de ruta de la cartera, sino también para los distintos actores de la industria.
Mientras tanto, la transición energética en el frente legislativo avanza en otros temas. Por cierto, existen más de diez proyectos de ley del sector energético actualmente en el Congreso, de los cuales algunos tienen más visibilidad que otros. Este es el caso del PDL de Transición Energética.
No obstante, hay otras iniciativas que están directamente vinculadas con este, como aquel que promueve una participación de energías renovables en la matriz eléctrica, y del cual algunos expertos han acentuado su relevancia.
De igual modo, el PDL que mejora la competencia y perfecciona el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) es otro texto que está sobre la mesa y, por lo tanto, durante el segundo semestre se espera que avance a segundo trámite constitucional, como también el PDL de sistemas medianos.
Junto a estos, el PDL de Energía Geotérmica podría despacharse antes de finalizar junio. Parece como una trama de diversos proyectos de ley, sin embargo varios de ellos se alinean en torno al mismo objetivo: impulsar la transición energética.
EDITORIAL 5 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
La transición energética es un proceso que, por su naturaleza y alcance, avanza en múltiples frentes.
Junto con la puesta en marcha de los grandes proyectos, el escenario legislativo −aunque más silencioso− conlleva un intenso y permanente trabajo que busca ajustar el marco regulatorio sectorial para fomentar la incorporación de más energía renovable y, de este modo, avanzar en la transformación de la matriz eléctrica del país.
Actualmente, existen más de una decena de proyectos de ley (PDL) del sector energético en tramitación en el Congreso Nacional (ver tabla 1). Entre ellos, aquel denominado “de Transición Energética”.
En este reportaje, diversos actores de la industria profundizan en los avances de la agenda legislativa del sector, repasando tanto los proyectos más visibilizados como aquellos que no figuran en la primera línea.
Transición y construcción de líneas
AVANZA LA AGENDA LEGISLATIVA DEL SECTOR:
La ley de la energía
DESDE DISTINTAS VISIONES EXPERTAS, ANALIZAMOS LOS PROGRESOS DE LAS INICIATIVAS LEGALES DEL SECTOR QUE ACTUALMENTE SE TRAMITAN EN EL CONGRESO. EL FOCO DEL TRABAJO SE CENTRA EN IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA.
Una de las propuestas en que está enfocado el trabajo legislativo es el proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) en materia de transición energética, que posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad. Esta iniciativa, más conocida como el PDL de Transición Energética, considera tres pilares principales: obras de transmisión nacional y zonal, licitación de almacenamiento y redistribución de ingresos tarifarios.
Según el presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, senador Juan Luis Castro, actualmente se están analizando las indicaciones presentadas por el Ejecutivo y por los senadores a esta iniciativa. “A la fecha ya hemos resuelto gran parte de las indicaciones asociadas a introducir mejoras para que la construcción de líneas de transmisión tenga mayor celeridad, pero estamos convencidos de que aún se puede
6 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
hacer mucho más”, afirma el legislador.
Desde el Ministerio de Energía, señalan que en el primer semestre de este año “se buscará que el proyecto de Transición
Energética sea aprobado en primer trámite constitucional por el Senado de la República y que durante el segundo semestre sea despachado del Congreso Nacional”.
Por su parte, el socio de Táctica Abogados Consultores y ex director de Empresas Eléctricas A.G., Rodrigo Castillo, añade que la aprobación de esta iniciativa “es crucial para
avanzar en la integración de energías renovables y reducir la dependencia de combustibles fósiles”.
Tema prioritario
En opinión del socio de Cuatrecasas y ex jefe jurídico de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sebastián Leyton, la urgencia del proyecto de estabilización tarifaria −aprobado en abril pasado− desvió el foco de atención del PDL de Transición
Energética, “el cual aún resulta necesario para
7 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290 •
hacer revisiones en materias de transmisión eléctrica, almacenamiento y otros ámbitos que allí se tratan”. Según su perspectiva, “el hecho de haber tenido en 2023 un año normal en materia de lluvias restó la urgencia a la propuesta, pero es un tema que debe abordarse de manera prioritaria”.
A su vez, el socio de CEPD Abogados y profesor de Derecho Eléctrico en la Universidad de los Andes, Francisco Irarrázaval, comparte la visión de los demás expertos respecto a la importancia de la iniciativa que posiciona a la transmisión como sector habilitante. “Si algo hemos aprendido en estos últimos años es que no es posible tener una matriz eléctrica limpia, con altos porcentajes de energías renovables, si es que no tenemos suficiente infraestructura que pueda trans-
portar esa energía a los lugares de mayor consumo. Aun cuando este proyecto de ley no soluciona todos los problemas que vemos hoy en el desarrollo, financiamiento y construcción de instalaciones de transmisión, sí aborda temas complejos, como las licitaciones y construcción de las obras de ampliación, la planificación territorial, y la competencia y fomento a sistemas de almacenamiento”, expresa el académico.
Lo que viene
En opinión del senador Castro, una vez tramitado en su totalidad el proyecto de Transición Energética se debería retomar el PDL que busca incrementar la participación de energías renovables. “Esta iniciativa se alcanzó a analizar en detalle, pero siempre
8 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA TRANSELEC
El robustecimiento del sistema de transmisión es un factor clave para la transición energética.
“Debemos avanzar con celeridad en toda iniciativa que se pueda concretar en una baja de precio para el usuario final o en un valor agregado que este actualmente no tiene. En este sentido, si el mercado del gas no está funcionando correctamente, es la hora de perfeccionarlo”, Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado.
llegamos al punto en que se requiere urgentemente mayor cantidad de líneas de transmisión. Por lo tanto, es un proyecto de total relevancia que está en carpeta”, comenta el legislador.
Similar visión comparte Sebastián Leyton, quien estima que esta propuesta “busca impulsar el net billing, además de varias otras modificaciones, por lo que podría servir para acercar aún más la generación renovable a los consumidores”.
Francisco Irarrázaval, por su parte, también se inclina por focalizar los esfuerzos del trabajo legislativo en esta dirección, sobre todo
considerando que ya se aprobó el PDL de Estabilización de Tarifas Eléctricas. “La razón es muy sencilla: necesitamos crear todas las condiciones que permitan, de manera segura, el retiro de las centrales de carbón”, argumenta el jurista.
Y añade que “este proyecto de ley tiene como objetivo principal promover una mayor colocación de fuentes renovables, incluyendo aquellas horas del día en que actualmente hay una menor participación. Lo anterior, con el objeto de impulsar rápidamente una mayor presencia de fuentes renovables adaptada a las necesidades y comportamiento propios de la demanda eléctrica, incorporando exigencias que incentiven la gestión de la energía y la incorporación de mayor capacidad de almacenamiento. Asimismo, se fomenta acciones asociadas a la generación distribuida y la trazabilidad de la energía renovable”.
El gas
Otra iniciativa que los expertos destacan es el PDL que mejora la competencia y perfecciona el mercado del gas licuado de petróleo (GLP). En efecto, desde el Ministerio de Energía precisan que durante el segundo semestre de 2024 se espera avanzar a segundo trámite constitucional tanto con este PDL como con el de sistemas medianos.
Al respecto, Rodrigo Castillo estima que la iniciativa referente al GLP ha estado en debate por demasiado tiempo. “La gran reforma a la industria del gas, más que centrarse en el GLP, debería centrarse en mejoras a la regulación del GNL”, afirma el abogado, quien integró el comité experto nominado por el gobierno y el Senado para abordar esta materia.
“La regulación adecuada del gas natural es esencial para asegurar una transición
9 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
FOTO: GENTILEZA ARTURO LEÓN DAL POZZO
FOTO: GENTILEZA TÁCTICA ABOGADOS CONSULTORES
Senador Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado.
Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores.
energética ordenada y eficiente, permitiendo una mayor competitividad y seguridad en el suministro energético”, agrega.
Por su parte, a juicio de Sebastián Leyton, la propuesta ha quedado prácticamente en el olvido, recordando que “fue una reacción al informe elaborado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en 2021”. En ese sentido, sostiene que “este gobierno retiró el proyecto en cuestión y, tras realizar un análisis, ingresó el PDL que consta en el boletín 16.035-03. Al ser un tema altamente ciudadano que afecta a un sinnúmero de compatriotas, y de cara al invierno, uno esperaría que avance. En la práctica, vamos para casi tres años desde el informe de la FNE, sin cambios regulatorios o legislativos efectivos”, advierte el ex jefe jurídico de la SEC.
El “gran ausente”
Por otro lado, los cortes de suministro en Santiago y regiones provocados por los frentes de mal tiempo de abril y mayo han
“Los proyectos en tramitación tienen diferentes niveles de prioridad, lo que nos lleva a la necesidad de priorizar aquellos que más contribuyan al avance del país en el proceso de transición energética y la mejora en políticas públicas del sector”, Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores.
Uno de los PDL de la agenda sectorial es aquel que busca establecer nuevas reglas para el mercado del gas natural y GLP.
10 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA CUATRECASAS
FOTO: GENTILEZA CEPD ABOGADOS
Sebastián Leyton, socio de Cuatrecasas.
FOTO: GENTILEZA GASVALPO
Francisco Irarrázaval, socio en CEPD Abogados.
devuelto a la palestra la necesidad de retomar el debate en torno al PDL que moderniza la distribución eléctrica. “Este proyecto es el gran ausente. Lleva más de una década de demora, a pesar de estar formalmente comprometido en leyes y protocolos. La modernización de la regulación de distribución eléctrica es fundamental para mejorar la eficiencia y resiliencia del sistema eléctrico, facilitando la incorporación de nuevas tecnologías y mejorando la calidad del servicio para los usuarios”, argumenta Rodrigo Castillo.
El senador Juan Luis Castro concuerda con el ex director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., asegurando que “la reforma a la distribución es urgente y debe ser profunda”. Adicionalmente, el legislador considera también urgente avanzar en repotenciar el rol de la SEC. “Aún está dormido el proyecto que pretende dar mayores recursos y músculos para que el ente fiscalizador del Estado tenga las atribuciones que exige el sector eléctrico actual y el del futuro”, sostiene.
En la misma línea, Sebastián Leyton subraya la importancia del PDL que modifica la Ley N° 18.410 −que crea la SEC−, para sancionar la falta de respuesta oportuna de las empresas concesionarias de distribución eléctrica a las solicitudes de reposición de servicio. “Dentro de ese proyecto se debe avanzar con reformar los montos asociados a compensaciones por interrupciones de suministro a nivel de distribución que deben ser pagadas por las empresas eléctricas, además de modernizar la SEC. Asimismo, se debe buscar la efectiva implementación de las compensaciones para clientes regulados por interrupciones a nivel de transmisión y generación, que hoy parecen ser letra muerta, sin que se hayan pagado en dicho segmento desde el 2021 a la fecha”.
Proyectos de ley en tramitación
• PDL que impulsa la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica nacional.
• PDL que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para impedir la aplicación de la tarifa de invierno a clientes residenciales regulados.
• PDL que modifica diversos cuerpos legales en materia de sanciones e indemnización de perjuicios por interrupción o suspensión culpable del suministro de energía eléctrica.
• PDL que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para autorizar a clientes regulados a contratar en la modalidad de clientes libres.
• PDL que mejora la competencia y perfecciona el mercado del GLP.
• PDL que perfecciona la Ley N° 19.657 sobre concesiones de energía geotérmica para el desarrollo de aprovechamiento somero de energía geotérmica.
• PDL que modifica la Ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), para sancionar la falta de respuesta oportuna de las empresas concesionarias de distribución eléctrica a las solicitudes de reposición de servicio.
• PDL que modifica el decreto con fuerza de ley N°1, de 1986, del Ministerio de Minería, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°9618, que crea la Empresa Nacional de Petróleo, para autorizar su participación en la distribución minorista de combustibles líquidos.
• PDL que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de cobro de tarifa eléctrica para servicios sanitarios rurales.
• PDL que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de transición energética, que posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad.
• PDL que perfecciona los sistemas medianos en la Ley General de Servicios Eléctricos.
11 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
FUENTE: REPORTE MENSUAL DEL SECTOR ENERGÉTICO, CNE (ABRIL 2024)
Inscripción gratuita en: >> www.revistaei.cl/newsletter <<
www.revistaei.cl
La más amplia cobertura de noticias de la industria energética cada mañana
Por Juan Carlos Olmedo, Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional
retos
Iniciativas para afrontar de la operación del sistema eléctrico
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se está transformando a un ritmo nunca visto. Las diferencias observadas tras siete años de funcionamiento de nuestra organización son notables. La más significativa es la creciente participación que están teniendo las energías renovables variables, que en lo que va del año representan el 35% de la generación en Chile.
En el Coordinador Eléctrico nos estamos haciendo cargo de estos desafíos mediante un plan estratégico que está mostrando sus avances, lo que nos transformará en una institución fortalecida para operar un sistema más seguro. Al respecto, destaco tres ejes relevantes que trabajamos en 2023, los cuales presentamos en nuestra cuenta pública el pasado 17 de mayo. Primero, gobernanza. En 2023 certificamos nuestro Modelo de Prevención del Delito y sometimos a una mirada externa nuestra entrega de información pública. Esto se une a un trabajo interno sistemático orientado a crear una cultura de la integridad, que es la base para construir confianzas.
Segundo, colaboración. El Coordinador forma parte de un circuito nacional y global de intercambio de conocimiento. En Chile, estamos apoyando el trabajo que realizan distintas
universidades para generar conocimiento sobre temas específicos, a fin de resolver desafíos que vemos día a día en la operación del sistema. Y a nivel global, a través de acuerdos con distintas organizaciones, ya sea bilateralmente o en instancias multilaterales, como el consorcio G-PST o Uneza, de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por su sigla en inglés).
Tercero, infraestructura habilitante. En 2023 trabajamos en la licitación de Servicios Complementarios de Control de Tensión, la que permitirá −de resultar exitosa− instalar equipos claves para el proceso de descarbonización a partir de 2026, evitando la necesidad de mantener centrales térmicas encendidas en la zona norte por razones de seguridad.
Todo esto es parte del trabajo que estamos haciendo, lo que se une a una serie de iniciativas para ir avanzando acorde a las nuevas exigencias que va demandando el desarrollo del sistema.
“ Nos
estamos haciendo cargo de estos desafíos mediante un plan estratégico que está mostrando sus avances, lo que nos transformará en una institución fortalecida para operar un sistema más seguro”.
COLUMNA DE OPINIÓN 13 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
FOTO: GENTILEZA COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONALNACIONAL
José Ignacio Escobar destaca que la transición energética hoy plantea nuevos desafíos tanto en Chile como a nivel global.
JOSÉ IGNACIO
ESCOBAR TRONCOSO
CARGO: GERENTE GENERAL
ORGANIZACIÓN: COLBÚN
RUBRO: GENERACIÓN DE ENERGÍA
LOCACIÓN: SANTIAGO, CHILE
José Ignacio Escobar es ingeniero civil Industrial de la UC y posee un diploma en Ingeniería Eléctrica de esta casa de estudios y un magíster en Regulación Económica por la UAI. Previo a su llegada a Colbún, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y presidente de Acera A.G. y, posteriormente, director general para Sudamérica de Acciona Energía.
‘transi
FOTO: GENTILEZA COLBÚN
EL EJECUTIVO ESTIMA QUE
EL ESCENARIO ACTUAL DEL
SECTOR PLANTEA NUEVOS
RETOS, CON UN MERCADO DE MÁS EXIGENCIAS, TECNOLOGÍAS
QUE EVOLUCIONAN Y UNA RED DE TRANSMISIÓN QUE CARECE DE CAPACIDAD PARA ACOGER LA EXPANSIÓN RENOVABLE.
Es un nublado miércoles de mayo y los termómetros que no superan los ocho grados. Pero al llegar al piso 13 de Apoquindo 4775, en comuna de Las Condes, sede de las oficinas de Colbún, todo parece más cálido. Las paredes del vestíbulo, a la salida del ascensor, se visten de color verde, con motivos naturales en relieve.
El tono de las texturas se alinea con la dirección que en los últimos años ha adoptado el portafolio de proyectos de la empresa, uno de los players más gravitantes de la industria eléctrica en Chile. Es decir, una marcada orientación hacia las energías renovables y los sistemas de almacenamiento.
No obstante, de manera paralela la compañía desarrolla un abanico de tecnologías, tanto convencionales como renovables, lo que la mantiene en una posición de liderazgo dentro del segmento de generación eléctrica a nivel nacional. De hecho, hoy, la compañía del Grupo Matte construye el parque eólico Horizonte (816 MW), el proyecto de su tipo más grande Chile y el segundo de mayor envergadura en Latinoamérica.
JOSÉ IGNACIO ESCOBAR, GERENTE GENERAL DE COLBÚN:
‘transición
“Estamos en un proceso de dentro de la transición’”
ENTREVISTA CENTRAL 15 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
A la hora señalada, el gerente general de Colbún, José Ignacio Escobar, llega a un espacioso salón del piso 13. Justo el día de la entrevista está cumpliendo dos años como CEO de la compañía. Un puesto al que llegó precedido por una trayectoria de dos décadas en cargos de liderazgo en la industria energética y el ámbito gremial.
Padre de cinco hijos y ex seleccionado nacional de rugby, el ejecutivo en 2023 apareció en el ranking de Bloomberg las 500 personas más influyentes de Latinoamérica, junto a otros diez chilenos.
Con su estilo cercano y directo, y tras la llegada de dos cafés, comienza la conversación con Revista Electricidad.
¿Cuál es su percepción general sobre cómo avanza el proceso de transición energética en Chile?
“Colbún jamás se ha opuesto a la descarbonización. Simplemente lo que pedimos es que se generen las condiciones regulatorias, económicas, ambientales y sociales para que eso suceda lo más rápido posible, pero tomando todo eso en equilibrio”.
Chile es indiscutiblemente uno de los países icónicos y ejemplares en materia de transición energética. Cuenta con una capacidad renovable, en las distintas tecnologías implementadas, muy por sobre la media de los países de la OCDE.
Hemos llegado a esto con mucho esfuerzo y con un mercado competitivo y sin subsidios, lo cual hace 20 años era impensado. Los países que lograron partir con este cambio lo hicieron principalmente con subsidios o bien con el Estado invirtiendo directamente en energía renovable.
Cuando Chile planteó una política energética con un fuerte apoyo a las renovables fue siempre a través de mecanismos competiti-
vos. Eso habla bien de que el Estado chileno, la sociedad y las empresas entendimos que, al ser el nuestro un país que no tiene recursos convencionales fósiles y estamos ubicados en un extremo del mundo, las exigencias en materia de trazabilidad de CO2 y medioambientales y sociales de nuestros mercados consumidores de cobre, salmón, vino y fruta, nos iban a empezar a imponer eso como restricciones. En ese sentido, Chile fue astuto en incorporar anticipadamente las tecnologías renovables e impulsar la transición.
Ahora, estamos en un proceso de “la transición dentro de la transición”. Ya nos comimos la fruta que estaba más fácil de alcanzar y ubicamos los mejores lugares eólicos y
ENTREVISTA CENTRAL 16 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA COLBÚN
En 2023, Colbún firmó un contrato de suministro eléctrico renovable con Aguas Pacífico, para la primera desaladora multipropósito que se construye en la zona central.
El ejecutivo, en la localidad de Taltal, donde se levanta el proyecto Horizonte, el parque eólico más grande que se construye en Chile.
solares, y eso avanzó muy rápido. Ahora, el gran desafío es cómo dentro de la transición “transicionamos” en un mercado que tiene más exigencias, con tecnologías que han ido cambiando y donde hay un sistema de transmisión que agotó su capacidad de acoger todo este rápido crecimiento renovable. Esto, considerando que ahora viene el “segundo tiempo de la transición”, como lo dijo el ministro Pardow.
Así como avanza la transformación de la matriz eléctrica, ¿opina que se logrará retirar la totalidad de centrales a carbón a 2040?
Más que si podamos o no, hay un compromiso país de todas las empresas y de la sociedad civil de que en 2040 no habrá carbón. La pregunta sería, más que si podemos llegar, es si es que estamos generando las condiciones habilitantes para adelantar esa fecha.
Es decir, la pregunta es cuán rápido podemos hacerlo sin afectar de manera significativa ni los precios de energía ni a los consumidores. Mi sensación es que todavía no hemos llegado a un consenso país de cuál es el ritmo que podemos acelerar o no esa descarbonización.
¿Cuáles son los planes para expandir el portafolio de proyectos de Colbún?
Tenemos una agenda estratégica mediante la cual esperamos llegar a tener al menos 4.000 MW nuevos de energía renovable y almacenamiento al año 2030. De ese total, ya tenemos 1.000 MW, que corresponden a los 816 MW de Horizonte, más los 240 MW del parque PV + BESS Diego de Almagro.
¿Qué tecnologías van a desarrollar y construir para llegar a 4.000 MW?
Va a depender de los cambios y evolución de las tecnologías. Puede ocurrir que la eólicas suban de precio y la solar baje, o al revés, o bien que las baterías aumenten sus costos. Debemos tener un portafolio de proyectos listos para construir, de modo que en el momento adecuado podamos decidir en cuáles de ellos invertir.
¿Cuándo entraría en operación estimativamente Horizonte?
Horizonte acaba de iniciar las pruebas de los primeros aerogeneradores. Es decir, comenzaron a realizar inyecciones de prueba. De aquí a agosto próximo deberíamos tener las primeras
ENTREVISTA CENTRAL 17 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
COLBÚN
FOTO: GENTILEZA
Escobar, reunido con el staff a cargo de las obras del parque Horizonte, cuyo proyecto de ampliación está en evaluación ambiental.
“70 máquinas conectadas al sistema, mientras que el resto a enero de 2025.
¿Cómo se evacuará la energía del proyecto Horizonte, considerando los problemas de transmisión del sistema eléctrico?
Horizonte es un proyecto que tiene un perfil de generación mayoritariamente en horario de tarde, noche y madrugada. Por eso, se exime un poco del problema de estrechez del sistema de transmisión que afecta al bloque solar. Esto, porque el sistema de transmisión en las tardes y en las noches todavía tiene bastante holgura.
Segundo, Horizonte se conectará a la subestación (SE) Parinas, que está en construcción. Se trata de una SE que tiene bastante capacidad para recibir proyectos y, asimismo, transportar energía a clientes mineros y otros, en la zona norte.
Y tercero, previendo que eventualmente podría haber ciertas restricciones, el año pasado postulamos y ganamos la licitación para construir una nueva SE en Taltal, denominada Llullaillaco, la que nos permitirá conectarnos en la línea de 500 kV.
En menos de un año pasamos de tener unos escasos decenas de MW de almacenamiento, a hoy en día contar con más de 1.400 MW en construcción y otros 2.000 MW en desarrollo a nivel país”.
Dentro de su portafolio de generación, Colbún posee centrales hidráulicas y térmicas a gas natural. ¿Cuál es su opinión respecto a la participación de ambas tipos de energías, como eventuales puentes o estadios intermedios hacia la transformación de la matriz eléctrica?
La energía hidráulica y el gas no son puentes de nada, sino que en realidad van a ser un complemento de largo plazo en la transición energética. Las centrales hidráulicas tienen un nivel de resiliencia y un aporte a la estabilidad y seguridad del sistema impresionante. Por otro lado, el gas va a cumplir a largo plazo dos grandes roles. Primero, apoyar a las industrias en aquellos consumos que en muchos casos no puedan ser electrificados. Y segundo, porque las tecnologías de gas, haciendo las inversiones adecuadas, pueden aportar muchísima flexibilidad.
ENTREVISTA CENTRAL 18 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA COLBÚN
HIDRÓGENO VERDE:
Corfo abre
llamado para fabricación de electrolizadores en Chile
ADEMÁS, ANUNCIÓ LA CONFORMACIÓN DEL CENTRO TECNOLÓGICO PARA LA INNOVACIÓN EN H2V DE MAGALLANES.
NOTICIAS
A POCAS SEMANAS de presentado el Plan de Acción de Hidrógeno Verde (H2V), Corfo anunció dos iniciativas que buscan concretar un nuevo impulso al desarrollo sostenible de esta industria en el país.
En primer término, la apertura del Llamado a Presentar Propuestas (Request for Proposal, RFP) para la fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes en Chile. Y, en segundo lugar, la apertura en junio próximo de la licitación para conformar el Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde de Magallanes, el primero en su tipo en el país, con el objetivo de dar soporte científico-tecnológico y desarrollar capacidades humanas a dicha actividad productiva.
“Ambos instrumentos forman parte de la
hoja de ruta que se venía trabajando entre el mundo público y privado en el Programa Transforma H2V de Corfo y que hoy están plasmados en el Protocolo de Colaboración de Magallanes, entre las empresas desarrolladoras locales y los gobiernos central y regional”, informó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Del mismo modo, precisó que el Centro Tecnológico es una iniciativa enmarcada en el Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y financiado por Corfo, mientras que el llamado a propuestas para la fabricación de electrolizadores se financiará con recursos provenientes de los contratos de explotación de las pertenencias de litio de la entidad de fomento en el salar de Atacama, destinados a impulsar el desarrollo de capacidades, transferencia de tecnología, innovación, u otros procesos habilitantes para hidrógeno verde y sus derivados.
ACTUALIDAD 19 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
FOTO: GENTILEZA CORFO NOTICIAS
El anuncio fue hecho por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, junto a autoridades de gobierno.
PRONÓSTICOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON APOYO DE DIGITALIZACIÓN:
Datos
más precisos para una operación segura y a costo mínimo
EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ES DETERMINANTE PARA ELABORAR PROYECCIONES
MÁS CERTERAS, QUE A SU VEZ AYUDAN A GUIAR MEJORES
DECISIONES EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO.
La intermitencia de las energías renovables variables impone diversos desafíos a la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), los cuales deben afrontarse de la mejor forma posible con el fin de asegurar un suministro seguro, de calidad y a menor costo.
Entre las herramientas que permiten gestionar esta variabilidad están los pronósticos de energía que realizan las empresas
20 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
generadoras y permiten ofrecer estimaciones sobre la cantidad de energía que se espera producir en un período determinado.
El CTO del startup Suncast, Pedro Correa, explica que los pronósticos de generación de energías renovables no convencionales (ERNC) son predicciones que estiman la cantidad de energía que se generará en las próximas horas o días. Estas proyecciones permiten a los operadores tomar decisiones inteligentes respecto a la realización de actividades de operación y
mantenimiento. “Por ejemplo, si el pronóstico indica que para cierto día habrá una baja producción de energía, resulta conveniente agendar una mantención para ese día, minimizando así el costo de oportunidad si se tuviera que detener la producción durante las actividades de mantenimiento”, explica el especialista.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, Claudio Seebach, resalta la importancia de dichos pronósticos: “A diferencia, por ejemplo, de los combustibles fósiles, donde uno puede almacenarlos y/o contratarlos a largo plazo, es decir, que son gestionables, las renovables variables, solar fotovoltaica y eólica son no gestionables, entonces es necesario predecir cuándo va a haber sol y cuándo va a haber viento”.
“Las tecnologías de datos han permitido incorporar exitosamente las ERNC a la matriz energética tanto en Chile como en el extranjero, y sin duda se han convertido en herramientas esenciales dentro de la operación de los sistemas eléctricos a nivel mundial”, Pedro Correa, CTO de Suncast.
Según el académico, los elementos que es necesario tener en cuenta para elaborar estos pronósticos, en el caso de la energía solar tienen que ver con la presencia de nubes, estacionalidad, ubicación geográfica y topografía, dependiendo dónde estén ubicadas las centrales. Y en la generación eólica, se vinculan con las variaciones de presión, estacionalidad, correlación con escasez o presencia o no de la lluvias, fenómenos cíclicos como El Niño/La Niña y hora del día, entre otros.
De los coordinados al Coordinador
Desde el Coordinador Eléctrico Nacional explican que actualmente la proyección de la producción de energía de cada planta es informada por las empresas con un detalle horario y, dependiendo de su uso, consideran diferentes horizontes de tiempo. “El Coordinador incorpora esta información en los modelos de programación y operación del sistema interconectado, con el objetivo de tener un sistema operando de forma segura y a mínimo costo, ya que permite anticiparse a la disponibilidad y variabilidad
INFORME TÉCNICO 21 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290 FOTO: GENTILEZA COORDINADOR ELÉCTRICO Mediante el uso de avanzada tecnología, desde el Coordinador Eléctrico se realiza la operación del sistema eléctrico.
de este tipo de fuentes”, detallan desde el organismo.
Para darle el tratamiento adecuado a esta información, el Coordinador desarrolló un “Sistema de Pronósticos Centralizado”, que integra los distintos pronósticos de producción provenientes de cada planta generadora y luego compara, combina y mezcla esta información, obteniendo un resultado que busca minimizar desviaciones respecto a su operación real.
Este sistema utiliza varias herramientas tecnológicas, incluyendo desarrollos de machine learning y herramientas de analítica y visualización, con el objetivo de obtener un pronóstico de producción más certero para cada planta.
Pronósticos inteligentes
De acuerdo con los expertos, la precisión de los pronósticos se sustenta en el uso de herramientas digitales como el machine learning, inteligencia artificial (IA), big data e IoT, entre otros sistemas que facilitan el procesamiento de las distintas variables.
Tal como explica Claudio Seebach, los sistemas recogen datos procedentes de una gran cantidad de sensores, los cuales miden humedad, velocidad de viento, temperatura, radiación solar, y que se complementan con información aeroespacial o de modelación climática. “Todo eso va alimentando sistemas de machine learning y, a través de mecanismos de IA, pueden ir generando estos pronósticos para predecir de mejor manera la disponibilidad de las fuentes de energía renovable variable y, por lo tanto, ayudar a los operadores del sistema a operar de forma segura y óptima, sacando el mejor provecho económico de estas fuentes de energía”, comenta el decano de Ingeniería UAI.
Como ejemplo de ello, Pedro Correa afirma que, para calcular los pronósticos de generación, Suncast se basa en modelos de machine learning que combinan diversas variables meteorológicas de origen satelital junto con datos históricos de generación del parque. “Estos modelos aprenden a predecir el comportamiento de la generación de energía en respuesta a diferentes condiciones climáticas, considerando también aspectos operacionales como la potencia nominal y mínima técnica, así como la disponibilidad del parque, entre otros factores”, señala el experto.
Nuevas metodologías
Correa destaca que a nivel mundial el uso de tecnologías de datos ha experimentado
“Considerando el gran volumen de información que genera la operación y que es usada en una serie de procesos (…) tenemos como objetivo transitar hacia una empresa ‘Data Driven’, que implica tener un gobierno interno de los datos que se generan, fuentes de información oficiales con dueños conocidos, estandarización y simplificación en un lenguaje común como el que usa la industria eléctrica”, Coordinador Eléctrico Nacional.
INFORME TÉCNICO 22 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA SUNCAST
Pedro Correa, CTO de Suncast.
un aumento transversal a todas las industrias, incluyendo la energética: “Estas herramientas están siendo empleadas para mejorar la precisión y eficiencia de los pronósticos de generación, así como para optimizar la gestión y operación de los sistemas energéticos”.
Según precisa, el big data permite analizar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes, mientras que la integración de sistemas inteligentes y machine learning posibilita el desarrollo de modelos más sofisticados y adaptables. “Además, el IoT facilita la recopilación en tiempo real de datos de sensores y dispositivos conectados, mejorando la monitorización y respuesta ante cambios en el entorno”, añade el especialista.
Actualmente, el Coordinador trabaja en varios proyectos piloto para abordar, entre otros aspectos, nuevas metodologías para el pronóstico del comportamiento de la generación renovable variable así como del consumo eléctrico. “Tenemos un piloto de machine learning que busca predecir el comportamiento de la generación fotovoltaica durante el amanecer, relacionado con el control de rampas en la operación en tiempo real y el control de la frecuencia de la red eléctrica. El modelo fue probado y ahora estamos en la instancia de prueba del comportamiento en base a historia real en línea”, afirman.
En el organismo técnico aseguran que están embarcados en la digitalización de procesos, buscando y desarrollando herramientas que ayuden a las diferentes áreas de la organización, donde se está mirando con atención lo que hacen otros operadores independientes de la red (ISO, por su sigla en inglés) en otros países.
Modelos predictivos basados en el uso de tecnologías
de datos
Datos satelitales
Datos operacionales
INFORME TÉCNICO 23 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290 FOTO: GENTILEZA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, UAI.
FUENTE: SUNCAST
Modelos IA de Suncast Cloud Processing Base de datos Servicios Digitales
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA:
Aliados
por la seguridad y eficiencia en las instalaciones
CON LA MODERNIZACIÓN
Y DIGITALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS
ELÉCTRICOS, ESTAS HERRAMIENTAS
PUEDEN AYUDAR A REDUCIR EL CONSUMO INEFICIENTE DE ENERGÍA Y OPTIMIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES.
En un mundo que enfrenta el desafío urgente de reducir las emisiones de carbono y adoptar fuentes de energía sostenibles, la industria energética se encuentra en una encrucijada crucial. La transición hacia un futuro energético limpio y resiliente exige un replanteamiento radical de los procesos y sistemas tradicionales, y en este contexto, las tecnologías de automatización y robótica emergen como herramientas indispensables para impulsar este cambio.
Lejos de ser simples herramientas de eficiencia, la automatización y la robótica representan un paradigma transformador en la industria energética. Su capacidad para automatizar tareas repetitivas, peligrosas o complejas, optimizar procesos, mejorar la seguridad y la precisión, y recopilar datos valiosos en tiempo real, las convierte en aliados estratégicos.
“La automatización sigue siendo fundamental para mejorar la eficiencia y la seguri-
dad. Se trata de una tecnología que se utiliza para controlar y monitorear los procesos eléctricos, de manera de reducir el desperdicio de energía y optimizar la seguridad de los trabajadores mientras se asegura el funcionamiento del equipo eléctrico en un proceso estable”, afirma el Service Sales manager de Hitachi Energy, Inocencio Solteiro.
Dentro de diversas opciones disponibles en la actualidad, el ejecutivo pone el foco a la operación de transformadores y subestaciones digitales, ambos relacionados con la modernización y la digitalización de los sistemas eléctricos.
“Los transformadores digitales están conformados por sensores que se instalan en el tanque del transformador, como un iDevice, para resguardarlo. Así, son capaces de detectar una falla inminente en el equipo de manera temprana”, explica.
De acuerdo con Solteiro, los componentes de un transformador digital son sensores y analizadores de gases, además de dispositivos electrónicos de protección equipados con un dispositivo de comunicación Modbus.
Según detalla, dichos detectores pueden medir gas, temperatura y corriente, entre otros parámetros, y van conectados al trans-
INFORME TÉCNICO 24 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
Las subestaciones y transformadores digitales ofrecen beneficios diversos en comparación con los sistemas tradicionales analógicos.
“La automatización corresponde a una tecnología utilizada para controlar y monitorear los procesos eléctricos, de manera de reducir el desperdicio de energía y optimizar la seguridad de los trabajadores”, Inocencio Solteiro, Service Sales manager de Hitachi Energy.
dores puedan contar con información online y temprana para poder gestionar el activo de forma confiable”, concluye.
Para detectar riesgos
Por su parte, el director Industrial Automation Schneider Electric SAC, Gabriel Estay, asegura que “contar con un sistema de automatización/control, digitalización e instrumentación en correctas condiciones, permite monitorear y detectar cualquier desviación, situación de riesgo, ya sea en los procesos y/o equipos industriales. Con eso, se logra prevenir accidentes y mejorar la seguridad en las operaciones y personas, brindando un entorno de trabajo seguro”.
El ejecutivo agrega que para ciertas aplicaciones de la industria energética que requieformador a través de una comunicación 4-20 mA analógica. “Todo eso, a su vez, se conecta a un integrador, que recibe los señales de los sensores adosados al transformador”, añade Solteiro.
Posteriormente, “el integrador realiza una gestión electrónica de este transformador, emitiendo señales al sistema Scada de la subestación digital, lo cual permite que los opera-
INFORME TÉCNICO 25 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
FOTO:GENTILEZA HITACHI ENERGY
ren un nivel de seguridad y control crítico, como gestión de seguridad de procesos y de quemadores, fuego o gas, o apagado de emergencia, “es mandatorio contar con un sistema instrumentado que ofrezca una protección superior para las personas y la producción, asegurando el cumplimiento con los más altos estándares de seguridad”. Por último, considerando el rápido avance del IIoT (Industrial internet of things), opina que es importante que desde el diseño, su posterior implementación, mantenimiento y actualización de los sistemas de automatización se considere la ciberseguridad Industrial para mantener la seguridad operacional.
Con datos concretos
La aplicación de soluciones de automatización puede también redundar en beneficios en términos de eficiencia. “Para que un sistema de control/automatización sea fiable es fundamental contar con una correcta instrumentación (sensores), que permita medir, almacenar y monitorear variables en los distintos procesos de la industria energética. De esta manera, se pueden tomar decisiones basadas en datos concretos y así optimizar la operación”, sostiene Estay.
“Un sistema de automatización/control, digitalización e instrumentación en correctas condiciones, permite monitorear y detectar cualquier desviación, situación de riesgo, ya sea en los procesos y/o equipos industriales”, Gabriel Estay, director Industrial Automation Schneider Electric SAC.
INFORME TÉCNICO 26 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA HITACHI ENERGY
FOTO: GENTILEZA SCHNEIDER ELECTRIC
Inocencio Solteiro, Service Sales manager de Hitachi Energy.
FOTO: GENTILEZA ABB
Gabriel Estay, director Industrial Automation Schneider Electric SAC
Camilo Navarro, Customer & Field Service engineer for ABB Robotics RA.RO. Chile.
FOTO: GENTILEZA ABB
Industria solar y robots
La robótica contempla una variedad de aplicaciones en el ámbito de las energías renovables. Particularmente en la generación fotovoltaica, los robots se utilizan en varios procesos y funciones para mejorar la eficiencia, la precisión y la calidad de la producción de paneles solares y otros componentes relacionados. Entre otros usos, manipulación y ensamblaje de células solares, montaje de paneles sobre estructuras de soporte y mantenimiento de los colectores.
Hace casi 40 años, ABB fue pionera en desarrollar el primer robot industrial del mundo alimentado con energía eléctrica. Según comentan desde la empresa, la habilidad que poseen estos dispositivos para llevar a cabo la misma secuencia de tareas, a una velocidad y precisión que los seres humanos no pueden alcanzar, ha traído enormes beneficios a
Y añade que “un sistema de automatización e instrumentación puede lograr que la producción sea más eficiente; es decir, que para el mismo nivel producción se requiera menos consumo de energía, lo que implica un menor impacto a nivel ambiental (reducción en la emisión de gases de efecto invernadero)”.
los fabricantes y ha mejorado de manera radical las condiciones de trabajo de sus empleados.
“En general, las industrias utilizan robótica para automatizar tareas repetitivas que requieren precisión, velocidad y flexibilidad, y que son tediosas y/o riesgosas para las personas. Esto permite incrementar la producción y reducir errores, tiempo de inactividad y riesgos laborales, mejorando así la eficiencia y la calidad del producto, optimizando recursos y reduciendo costos operacionales, factores cruciales para la competitividad en el mercado”, afirma el Customer & Field Service engineer for ABB Robotics RA.RO. Chile, Camilo Navarro.
La firma europea aplica esta herramienta para la producción de paneles solares, de manera que los robots actualmente son capaces de producir un colector cada seis minutos.
“La implementación de sistemas robóticos en entornos industriales conlleva múltiples desafíos, incluyendo la necesidad de una inversión inicial significativa, la integración con sistemas e infraestructura existentes y la capacitación del personal”, Camilo Navarro, Customer & Field Service engineer for ABB Robotics RA.RO. Chile.
También, se puede alcanzar una reducción de potenciales desperdicios en los procesos industriales, lo cual también ayuda a mitigar impactos en el medio ambiente.
“Por otro lado, con sensores es posible realizar un monitoreo de emisiones, es decir detectar y medir las emisiones de gases que está produciendo la industria, lo que es clave para realizar una correcta gestión ambiental que permita proteger al medio ambiente y a cumplir con las regulaciones establecidas”, acota el experto.
INFORME TÉCNICO 27 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
Los manipuladores colaborativos posibilitan interacciones más seguras entre humanos y robots.
Los incendios son uno de los tipos de incidentes que ponen en riesgo la integridad de las líneas de transmisión.
UNA REPRESENTANTE GREMIAL Y UN CONSULTOR EVALÚAN LA SITUACIÓN EN ESTE ÁMBITO EN EL SECTOR ELÉCTRICO NACIONAL Y PLANTEAN AVANCES Y RECOMENDACIONES AL RESPECTO.
DE LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA Y SU PERSONAL
¿Cortocircuito a la seguridad?
Robo de cables y ataques incendiarios, dos tipos de actos delictuales a los que la industria eléctrica se ha venido “acostumbrando” en los últimos años. Sin ir muy lejos, en junio de 2023 un grupo de encapuchados, que se identificaron como parte de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), quemó más de una decena de camiones que prestaban servicios en las faenas de construcción del parque eólico Caman, en la región de los Ríos.
En los últimos años también se han reportado atentados explosivos contra redes de transmisión eléctrica y otros incidentes que atentan contra la normal operación de las instalaciones del rubro energético.
El gerente de Consultoría de Micor −que asesora a empresas del sector energético en el desarrollo y optimización de sus estrategias de gestión de activos y ries-
FOTO: FREEPIK
gos−, Rodrigo Cordovero, expone una de las consecuencias principales que genera este tipo de incidentes: “En general, las redes eléctricas en Chile son muy susceptibles ante ataques como los señalados. Son, básicamente, sistemas radiales que poseen bajos niveles de respaldo de líneas alternativas y también reducido respaldo en transformación para la mayoría de las redes de menor tensión. Cabe destacar que muchas líneas de transmisión (LT) actualmente operan a
seguridad?
niveles muy cercanos a sus máximos permisibles. Un ejemplo de esto es la vulnerabilidad en la que quedaron las redes de la zona de Concepción tras el ataque efectuado con una bomba a la LT Laguinillas - Hualqui en septiembre de 2022, cuando se realizaron maniobras operacionales que restringieron el suministro eléctrico para evitar un colapso
Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Ana Lía Rojas, manifiesta su preocupación ante la ocurrencia de hechos que ponen en riesgo la seguridad de las plantas de energía renovable y que obstaculizan el normal desarrollo de sus actividades: “A la fecha, hemos elaborado un catastro de incidentes delictuales sufridos por nuestros asociados para caracterizarlos e identificar patrones. Los eventos más reportados corresponden a robos, que
Para la representante de Acera, “los atentados a las plantas de generación eléctrica tienen variados impactos en los nuevos proyectos ERNC. El más significativo es la disminución de la seguridad que afecta a los empleados que operan en las obras. Por otro lado, si una central es frecuentemente afectada por delitos como el robo de activos de generación, es esperable que la empresa titular tenga que incurrir en gastos vinculados a este ítem como la contratación de seguros, de más personal y también realizar una mayor inversión en equipos, sistemas de comunicación e, incluso, en infraestructura”.
Avances y recomendaciones
En la búsqueda de soluciones a esta problemática, en octubre de 2023 el Ejecutivo anunció la conformación de una mesa sectorial para definir medidas en pro de la seguridad en el rubro tras los ataques incendiarios a instalaciones eléctricas en la macro zona sur.
“Hasta la fecha, la mesa ha sesionado periódicamente, siendo una instancia en donde los actores han podido presentar sus planteamientos respecto a los desafíos de seguridad de las instalaciones y la prestación de servicios asociada. Además, se ha podido conocer la visión del Ejecutivo respecto a la implementación de Ley de Seguridad Privada y al proyecto de Ley de Infraestructura Crítica. En relación a este último, el Gobierno se encuentra trabajando en indicaciones, las que debieran ser ingresadas durante las próximas semanas”, comenta Ana Lía Rojas. La líder gremial también resalta que, en lo relativo a la Ley N°21.659, de Seguridad Privada, actualmente la Subsecretaría de Prevención del Delito se encuentra trabajando en la redacción de los reglamentos,
“Los robos o los atentados a las infraestructuras de generación, transmisión y distribución significan pérdidas económicas para las compañías e inciden en la continuidad del suministro eléctrico a clientes finales”, Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Acera.
“convocando a una mesa consultiva con la participación del sector privado y, en particular, del sector eléctrico a través de diferentes gremios”, asegura.
A su juicio, más allá de las medidas particulares adoptadas por las empresas, “es fundamental avanzar en estrategias coordinadas con las instituciones públicas a cargo de la seguridad y la vigilancia. Por consiguiente, es crucial que las autoridades se encuentren informadas de estos eventos, para que así se dé curso a un plan consolidado que permita mitigarlos. Adicionalmente, se podría evaluar si el tratamiento jurídico que tienen este tipo de hechos es el adecuado, de manera que se otorguen mayores atribuciones a las
FOTO: GENTILEZA ACERA
Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Acera.
“Las empresas pueden mejorar sus procesos internos de toma de decisiones, en relación a la gestión de sus instalaciones eléctricas, con la implementación de un Sistema de Gestión de Integridad de Instalaciones Eléctricas (SGIIE)”, Rodrigo Cordovero, gerente de Consultoría de Micor.
autoridades para realizar su persecución y seguimiento”.
Específicamente sobre la seguridad de las instalaciones eléctricas de transmisión, el gerente de Consultoría de Micor sostiene que, aunque en términos generales muestran buenos indicadores en la materia, “cuando hablamos de integridad de instala-
ciones eléctricas nos referimos a una serie de parámetros técnicos que nos entregan la condición y confiabilidad de estas. Para implementar medidas de seguridad adecuadas se tiene que hacer una evaluación en el contexto de la instalación eléctrica en cuestión, o sea, un análisis de riesgos multidimensional”.
FOTO: GENTILEZA MICOR
Rodrigo Cordovero, gerente de Consultoría de Micor.
FOTO: GENTILEZA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL ARAUCO
El atentado perpetrado a la torre de transmisión de Los Álamos en 2023, región del Biobío.
LA REPRESENTANTE GREMIAL AFIRMA
QUE ES NECESARIO AUMENTAR LA INVERSIÓN EN PROGRAMAS
ESPECÍFICOS PARA ESTAMENTOS
FEMENINOS, FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE NIÑAS EN ÁREAS
STEM Y GARANTIZAR EL ACCESO EQUITATIVO A LA TECNOLOGÍA.
En abril pasado, la Asociación de Mujeres en Energía de Chile realizó su primera elección de directiva, ocasión en que las más de 300 integrantes de la entidad creada en 2023 votaron por la gerenta de Asuntos Públicos de Huawei, Pía Suárez, como nueva presidenta. De esta forma, la ejecutiva sucedió a la directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas, quien fue la primera en ejercer el cargo durante la etapa fundacional del organismo.
En su calidad de nueva presidenta, ¿cuáles son los objetivos que tendrá su gestión al frente de la Asociación de Mujeres en Energía de Chile?
Hace justo un año, nos embarcamos en la especial tarea de fundar la asociación. Mi
elección como presidenta coincide con su primer aniversario y con la necesidad de consolidar lo realizado. El primer año estuvo marcado por un arduo trabajo de organización, estableciendo responsablemente los cimientos institucionales. En esta nueva etapa, mi gestión se centrará en activar la vida gremial mediante comités temáticos definidos e integrados por las socias. Además, me planteo consolidar el relacionamiento institucional para encontrar más espacios donde hacer eco de nuestras ideas y propuestas, encaminándonos hacia una igualdad de género en la industria energética.
Desde su perspectiva, ¿qué aspectos se mantienen al debe en materia de formación y capacitación de las mujeres profesionales y técnicas del sector energético?
A pesar de los avances impulsados desde el sector público y privado, y de organizaciones globales y locales, aún existen aspectos críticos. Según cifras del Ministerio de Energía, persisten barreras significativas para las mujeres en el acceso a programas de formación, con solo el 22% de participación en capacitaciones técnicas y profesionales, limitando oportunidades de desarrollo. La Agencia Internacional de Energía estima
PÍA SUÁREZ, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ENERGÍA:
“ Es esencial implementar políticas que promuevan
igualdad de
PÍA SUÁREZ SÁNCHEZ
CARGO: PRESIDENTA
ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN DE MUJERES EN ENERGÍA DE CHILE
RUBRO: ASOCIACIÓN GREMIAL
LOCACIÓN: CHILE
Pía Suárez es periodista y magíster en Ciencias Políticas con especialidad en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Ha estado ligada por más de 12 años al sector energético, ejerciendo roles en el sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional.
formación
FOTO: GENTILEZA ASOCIACIÓN MUJERES EN ENERGÍA
•
Pía Suárez es desde abril pasado la nueva presidenta de la Asociación Mujeres en Energía
que solamente el 20% de los programas de formación en energía incluyen componentes específicos para apoyarlas. La subrepresentación en áreas STEM también preocupa, con solo el 17% de mujeres entre los graduados en ingeniería en Chile.
Y, cómo no, si menos del 15% de los programas de ciencias y tecnología en los colegios incluye enfoques de género. Por último, la Cepal nos dice que las mujeres enfrentan una brecha digital significativa, con un 30% menos de acceso a Internet que los hombres en nuestro país, lo que dificulta la participación en capacitaciones en línea. Para abordar estos desafíos, es esencial implementar políticas públicas y estrategias corporativas que promuevan la igualdad de género en la formación y capacitación en el sector, aumentar la inversión en programas específicos para mujeres, fomentar la participación de
niñas y jóvenes en áreas STEM, y garantizar el acceso equitativo a la tecnología y a los recursos digitales.
A propósito de estudios y documentos recientes que han abordado el impacto de la maternidad en la carrera de las mujeres profesionales, ¿cuál es su opinión respecto a cómo el hecho de ser madres puede afectar el desarrollo laboral de las mujeres que se desempeñan en el sector energético?
Este es un tema crucial, que debe abordarse con seriedad y compromiso. Los estudios y documentos destacan áreas clave en las que la maternidad puede influir en el desarrollo profesional de las mujeres. La maternidad, a menudo, implica interrupciones en la trayectoria profesional debido a licencias de maternidad y responsabilidades de cuidado de los hijos. Según datos de la OCDE, las mujeres en Chile dedican un promedio de 4,1 horas diarias al trabajo no remunerado, incluyendo el cuidado de los hijos, en comparación con 2,7 horas de los hombres, lo que puede retrasar el avance profesional y afectar oportunidades de promoción. Un estudio del BID revela también que en Chile las mujeres ganan en promedio un 21% menos que los hombres, y esta brecha puede aumentar después de tener hijos. La “penalización por maternidad” es un fenómeno donde las madres son percibidas como menos comprometidas o disponibles, lo que puede afectar en salarios y oportunidades. La maternidad puede exacerbar estos desafíos, ya que las demandas de tiempo y la falta de políticas de apoyo adecuadas dificultan la progresión a roles ejecutivos. Nuevamente, para abordar estos desafíos, es esencial implementar políticas y prácticas que apoyen a las mujeres profesionales que son madres.
FOTO: GENTILEZA ASOCIACIÓN MUJERES EN ENERGÍA
“En esta nueva etapa, mi gestión se centrará en activar la vida gremial mediante comités temáticos”, sostiene Pía Suárez.
Por Matías Cox, Director ejecutivo de GPM
CHILE EXPERIMENTA una transición energética hacia un sistema eléctrico más limpio, diverso y resiliente, donde los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) son clave, al aportar energía renovable y atrayendo inversiones significativas.
el rol La transición energética y
de los PMGD
ción, similar a los PPA (contratos de compraventa de energía eléctrica a largo plazo), permite financiar proyectos y estabilizar ingresos futuros.
Al respecto, aunque el mecanismo de estabilización aumentó durante el presente año, se deben revisar sus causas coyunturales, para poder tomar decisiones regulatorias con base en evidencia.
A pesar de críticas recientes de diferentes actores de la industria, los PMGD ofrecen beneficios que superan los costos, contribuyendo así al desarrollo sustentable del país.
El mecanismo de precio estabilizado, creado por la Ley Corta I y el Decreto Supremo 244, facilitó la diversificación energética y el desarrollo de los PMGD. Después, con la evolución tecnológica y la reducción de costos, se produjo una incorporación masiva de la energía solar fotovoltaica, cambiando las condiciones operativas y de mercado del sistema eléctrico. Por ello, el Decreto Supremo 88 actualizó este mecanismo, introduciendo bandas solares y manteniendo la certidumbre para inversiones previas mediante un grandfathering, preservando las condiciones para las empresas que ya habían realizado sus inversiones por un período de tiempo.
Más allá de los debates técnicos, es vital mantener la certidumbre regulatoria para el desarrollo de las inversiones. El mecanismo de estabiliza-
Los PMGD han logrado los objetivos de política pública establecidos en su creación, reduciendo inversiones en transmisión, disminuyendo pérdidas eléctricas, atrayendo inversiones y empleo de forma descentralizada en el país y mejorando la calidad del servicio. Sin embargo, enfrentan recortes en la transmisión zonal, un problema que el Coordinador Eléctrico Nacional y el regulador deben abordar con mayor transparencia y coordinación.
Desde el Gremio de Pequeñas y Medianas Generadoras (GPM), instamos a un diálogo basado en evidencia y visión a largo plazo, para avanzar hacia un sistema eléctrico sustentable para Chile .
“
A pesar de críticas recientes de diferentes actores de la industria, los PMGD ofrecen beneficios que superan los costos, contribuyendo así al desarrollo sustentable del país”.
COLUMNA DE OPINIÓN 35 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
FOTO: GENTILEZA GPM
ACTORES DEL SECTOR ENERGÉTICO
ABORDAN LA INICIATIVA, QUE, ENTRE OTROS PUNTOS, INCLUYE UNA
REBAJA DE CUENTAS EN COMUNAS
DONDE OPERAN CENTRALES A CARBÓN Y BUSCA REGULARIZAR LA DEUDA CON LOS GENERADORES.
En abril, la sala del Senado despachó a ley el proyecto de Estabilización de Tarifas Eléctricas. Así, finalizó la tramitación de esta propuesta, cuyo objetivo es normalizar la situación generada a partir de 2019, tras el congelamiento de tarifas de las cuentas de la luz.
Cabe recordar que esta medida había eliminado la señal de precio al cliente, per-
PROYECTO DE ESTABILIZACIÓN TARIFARIA:
Aprobado
para normalizar
diéndose la sensibilidad al costo real del suministro de la electricidad y, paralelamente, acumulándose una deuda con las generadoras, estimada en alrededor de US$5.500 millones.
El texto establece la creación de un subsidio para reducir las cuentas de electricidad de alrededor de un millón de hogares vulnerables y un mecanismo que beneficiará con la rebaja de tarifas a las comunas donde operan centrales generadoras térmicas a carbón.
Tras la aprobación, el ministro de Energía,
Diego Pardow, afirmó que esta iniciativa entrega una solución que impedirá implementar la ley vigente, que contempla alzas de hasta 150% en las tarifas. “El proyecto que hoy fue despachado a ley es una buena noticia para las familias de nuestro país. El alza inminente que hoy estamos mitigando, dejaba a muchas familias y pymes con un alza insostenible para sus bolsillos. Hoy, gracias a esta ley, podremos estabilizar esos precios y alivianar esa alza”, aseveró el secretario de Estado.
REPORTAJE
Tras la aprobación del proyecto de estabilización tarifaria se espera normalizar los costos de la electricidad en Chile.
básica de electricidad en un hogar, descuento que se aplicará directamente en la boleta de los clientes.
Los recursos para financiar este subsidio provendrán del actual cargo por servicio público que se aplica a clientes de alto consumo de energía −por ejemplo, firmas mineras−, y con recursos del tesoro público.
Asimismo, se incluyó durante su tramitación legislativa una indicación para generar un Mecanismo de Reconocimiento de Generación Territorial (RGT), orientado a bajar las cuentas de la luz a las familias que residen en comunas donde hay centrales de generación eléctrica a carbón, tales como Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví y Coronel.
El impacto tarifario que tiene una medida de este tipo se materializará en bajas en torno al 30% en las cuentas de electricidad para los vecinos de estas localidades (ver tabla).
La iniciativa contempla la creación de un nuevo subsidio en las cuentas de electricidad para más de 1.000.000 hogares (alrededor de 3 millones de personas) que pertenezcan al segmento más vulnerable de la población, de acuerdo con el Registro Social de Hogares. Este beneficio cubrirá el costo de una canasta
Bajas proyectadas mediante la implementación del Mecanismo de RGT
Adicionalmente, el proyecto se hace cargo de mitigar las importantes alzas en las cuentas de electricidad proyectadas por la Comisión Nacional de Energía para el segmento no protegido por el actual mecanismo MPC. Así, según destacan desde el Ministerio de Energía, esta medida beneficiará principalmente a pymes, pequeños comercios de barrios y familias que comparten medidores. Comuna
REPORTAJE
Mejillones $19.000 $12.500 -34% Tocopilla $24.000 $17.000 -29% Huasco $25.500 $17.300 -32% Puchuncaví $28.000 $20.000 -29% Coronel $29.000 $21.300 -27%
Cuenta tipo Cuenta tipo con Pdl + Variación con PDL mecanismo RGT
FUENTE: MINISTERIO DE ENERGÍA
Reconocimiento de Generación Territorial
FOTO: ARCHIVO B2B MEDIA GROUP
Por último, se creará una mesa de trabajo para evaluar otras fuentes de financiamiento para aumentar el subsidio anual a familias vulnerables y analizar otras políticas para disminuir el alza de la tarifa eléctrica para los clientes regulados.
La deuda
Otro de los objetivos que persigue la ley es hacerse cargo de la deuda acumulada con los generadores. Al respecto, el socio del estudio Arteaga Gorziglia, Luciano Cruz, afirma que “es un proyecto importante, porque permite moderar las alzas en las cuentas de la luz a las personas, y busca hacerse cargo de la millonaria deuda de casi US$6.000 millones que se ha acumulado en virtud de los mecanismos de regulación tarifaria implementados en los últimos años (PEC-1 y PEC-2), afectando a las empresas generadoras, que han cumplido con sus contratos de suministro pero que no han recibido el pago íntegro del precio pactado, asumiendo los costos financieros”.
“No obstante, en gran medida es una redistribución de tarifas con cargo a los propios clientes, y en donde el aporte real del Estado a través de subsidios focalizados aún es insuficiente”, agrega el jurista.
Desde otra mirada, el gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía, Luigi Sciaccaluga, también resalta la aprobación del PDL, aunque a la vez expresa sus reparos. “Es fundamental dar certezas respecto a cómo se va a corregir los efectos de un pésimo diseño, a mi juicio, de política pública. La transparencia de precios es crucial. En ese sentido, no debemos hacer lo que se hizo en Argentina por muchísimos años, y miremos cómo terminó el sector eléctrico allá”, argumenta el experto.
En la misma línea, agrega que la situación de endeudamiento con los generadores afecta mucho también a empresas más pequeñas, “a las renovables, que aportan en la competitividad al país, en la descarbonización”.
A su juicio, “aquí hubo un diseño, a mi juicio, fatal de políticas públicas donde se financiaron con fondos privados. El aporte del Estado en esto es muy bajo”.
Pago a generadores
Luciano Cruz afirma que es natural que surjan dudas respecto a los cálculos derivados del proyecto de ley. “Con el PEC-1 y
“Con el PEC-1 y PEC-2, se avizoraba una deuda de US$1.800 millones, que se pretendía pagar en diez años, y ahora vemos cómo el monto pasa a prácticamente el triple (US$6.000 millones) en casi el mismo plazo”, Luciano Cruz, socio del estudio Arteaga Gorziglia.
REPORTAJE
GENTILEZA ESTUDIO ARTEAGA GORZIGLIA
FOTO:
FOTO: GENTILEZA PLATAFORMA ENERGÍA
Luciano Cruz, socio del estudio Arteaga Gorziglia.
Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía.
“Es fundamental dar certezas respecto a cómo se va a corregir los efectos de un pésimo diseño, a mi juicio, de política pública. La transparencia de precios es crucial. Y en ese sentido, no debemos hacer lo que se hizo en Argentina”, Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía.
PEC-2, se avizoraba una deuda de US$1.800 millones, que se pretendía pagar en diez años, y ahora vemos cómo el monto pasa a prácticamente el triple (US$6.000 millones) en casi el mismo plazo”, sostiene.
Añade que, de cualquier forma, la iniciativa legal es relevante, como también lo es el hecho de “tomar nota de los costos que implica intervenir las tarifas de los servicios, donde al final del día, la cuenta la terminan pagando igual los contribuyentes”.
Una visión similar manifiesta el gerente general de Colbún, José Ignacio Escobar, quien advierte que “Chile aprendió, con dolores, que
al adoptar una política de congelamiento de tarifas de servicios públicos, se sabe cómo comienza pero no cómo termina. Y hay decenas de ejemplos en otros países de que esto finaliza muy mal”.
“Gracias a Dios, la institucionalidad del país una vez más ha demostrado que podemos ponernos de acuerdo en algo tan crítico como es el servicio eléctrico y lograr llegar a una ley que esperemos que resuelva este tema a largo plazo de una vez por todas”, añade el ejecutivo.
Por su parte, el socio de Táctica Abogados Consultores y ex director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., Rodrigo Castillo, considera que ahora que ha sido aprobado el PDL de estabilización tarifaria, es importante que se complemente con el proyecto de ley que flexibiliza la posibilidad de que los clientes puedan optar a la calidad de libres. “A pesar de la estabilización de tarifas, hay un segmento de pequeñas y medianas empresas que se verán muy afectadas por aumentos de tarifa para clientes regulados. La flexibilidad en la elección de la calidad de libres podría mitigar este impacto negativo y ofrecer mayores opciones a los consumidores”.
“Chile aprendió, con dolores, que al adoptar una política de congelamiento de tarifas de servicios públicos, se sabe cómo comienza pero no cómo termina. Y hay decenas de ejemplos en otros países de que esto finaliza muy mal”, José Ignacio Escobar, gerente general de Colbún.
REPORTAJE
FOTO: GENTILEZA TÁCTICA ABOGADOS CONSULTORES
Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores.
FOTO: GENTILEZA COLBÚN
José Ignacio Escobar, gerente general de Colbún.
PUBLIRREPORTAJE
PUBLIRREPORTAJE
Enel Chile
Roger de Flor 2725 Torre Encomenderos, Las Condes. comunicacion.enelchile@enel.com www.enel.cl
MÁS DE 22 MIL HOGARES HAN CAMBIADO LAS ESTUFAS A LEÑA POR EQUIPOS DE AIRE
ACONDICIONADO EFICIENTES
Desde 2017, el programa de recambio gratuito impulsado por Enel X ha logrado eliminar más de 55 mil toneladas de C02e, mejorando la calidad del aire en la Región Metropolitana y contribuyendo a la transición energética.
Más de 22.000 hogares de 18 comunas de la Región Metropolitana se han beneficiado en los últimos siete años con el programa de recambio de estufas a leña por equipos de aire acondicionado con tecnología inverter que lleva adelante Enel X junto a un centenar de empresas. La iniciativa ha tenido un impacto ambiental muy positivo, siendo que ha permitido disminuir la emisión de unas 55.000 toneladas de C02e al medio ambiente y reciclar más de 1.900 toneladas de chatarra, promoviendo así el uso de energías limpias y la economía circular.
El proyecto se enmarca en el Programa de Compensación de Emisiones (PCE), que permite a las empresas que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) compensar las emisiones que generarán sus proyectos y operaciones, y tiene como objetivo final contribuir desde los hogares a descontaminar las ciudades de Chile. Actualmente, las empresas chilenas están sujetas a un reglamento ambiental que fija un límite de emisión de gases de efecto invernadero o partículas contaminantes hacia el medio ambiente. Esta normativa impacta de manera directa en la continuidad de su actividad productiva, debido a que el no cum-
plimiento de este límite puede exponer a la empresa a un cierre de esta por parte de la autoridad ambiental.
“Estamos orgullosos de seguir aportando a la descontaminación de la ciudad a través del Programa de Recambio de Estufas, que nos permite introducir e incentivar el uso de energías limpias en los hogares. Es una iniciativa que además tiene una lógica de economía circular, ya que las estufas retiradas son recicladas y fundidas para fabricar barras de acero que se reutilizan en la industria de la construcción”, explica Karla Zapata, gerenta de Enel X Chile.
El programa es abierto y gratuito, y está dirigido a familias que viven en las comunas de Alhué, Buin, Calera de Tango, Colina, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, Lampa, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, Pirque, San Pedro, San José de Maipo, Talagante y Tiltil. En la práctica, todas las personas que tengan una estufa a leña instalada y en uso pueden postular a través del sitio web de Enel X y solicitar el beneficio una vez que pasen por una revisión técnica para asegurar que su instalación eléctrica está en buenas condiciones.
CMP y Engie prueban primer camión de extracción en TRANSICIÓN EN LA GRAN MINERÍA:
Chile a gas
EL VEHÍCULO DE ALTO TONELAJE
FUE MODIFICADO CON UN KIT DE CONVERSIÓN PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE DUAL.
NOTICIAS
UN PASO SIGNIFICATIVO en la transición energética de la gran minería dio Compañía Minera del Pacífico (CMP), en colaboración con Engie Chile. Ambas empresas anunciaron el inicio de un proyecto piloto en Mina Los Colorados, ubicada en Huasco, región de Atacama, con la primera carga de gas natural licuado (GNL) a un camión de extracción CAEX de 220 toneladas.
El vehículo de alto tonelaje fue modificado con un kit de conversión para implementar un sistema de alimentación de combustible dual, que utiliza principalmente GNL y, en menor medida, diésel.
La compañía detalla que con este nuevo sistema espera reducir entre un 15% y un 25% las emisiones de CO2 y entre un 25% y un 35% las emisiones de material particulado (MP).
Durante los próximos cuatro meses, el camión se mantendrá en fase piloto, periodo en el que CMP y Engie analizarán su funcionamiento y desempeño. Los principales puntos de evaluación incluirán la sustitución de gas natural por diésel, la reducción de emisiones de CO2 y MP, así
NOTICIAS
como la productividad y disponibilidad física del camión.
Respecto a la relevancia de este proyecto en el contexto del plan de descarbonización de la empresa, el gerente de Proyectos de CMP, Carlos Gómez, expresó que, “en sintonía con nuestro plan de descarbonización, esperamos que los resultados sean positivos y que estos nos permitan visualizar un proyecto mucho mayor, modificando la flota completa de camiones CAEX de Mina Los Colorados. De lograr este hito, obtendríamos una reducción de emisiones bastante importante, equivalente a sacar de circulación 1.513 automóviles”.
ACTUALIDAD 41 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
FOTO: GENTILEZA ENGIE
Gracias a esta iniciativa, un camión CAEX de 220 toneladas podrá utilizar gas natural como combustible.
La movilidad eléctrica de gran capacidad sigue haciendo camino en el país. A comienzos de mayo, un nuevo paso se concretó con la incorporación de diez buses eléctricos en el sistema de transporte público de Rancagua. Así, la capital de O’Higgins se convirtió en la segunda ciudad fuera de Santiago, después de Antofagasta, en contar con este tipo de vehículos.
Pero, mientras tanto, ¿cómo avanza la incorporación de buses eléctricos en las flotas de transporte privado? Al respecto, desde hace alrededor de un lustro empresas del sector productivo han comenzado a implementar la electromovilidad para el transporte de personal, desde y hacia las faenas, lo que les ha reportado beneficios en términos económicos y ambientales, entre otros.
Codelco es una de las compañías que lleva la delantera en este ámbito. En 2019, fue la primera minera en Chile en probar un bus eléctrico en sus operaciones, en las divisiones El Teniente y Chuquicamata. Tres años después daría un salto en este ámbito, con el estreno de 155 buses de cero emisiones para transportar a sus trabajadores de las divisiones Chuquicamata, Andina y El Teniente.
El caso de El Teniente es emblemático pues ahí opera la mayor flota de este tipo de unidades de la cuprífera y, al mismo tiempo, se materializó un hito ya que los vehículos introducidos corresponden a los primeros buses eléctricos construidos en Chile.
Acerca de este punto, el superintendente de Movilización y Transporte de Codelco El Teniente, José Miguel Carvajal, afirma que “hoy, la flota total es de 104 vehículos de cero emisiones. De ellos, 32 son buses y 72 son taxibuses, los que realizan servicios de transporte de trabajadores desde los campamen-
DE MODO CRECIENTE, LAS EMPRESAS ESTÁN INCORPORANDO VEHÍCULOS DE CERO EMISIONES PARA EL TRASLADO DE SUS COLABORADORES, LO QUE LES REPORTA BENEFICIOS DE COSTOS Y AMBIENTALES, ENTRE OTROS.
BUSES ELÉCTRICOS PARA EL TRANSPORTE DE TRABAJADORES:
A la faena
tos de División El Teniente hasta los diferentes niveles al interior de la mina, transportando del orden de 6.500 usuarios diariamente”.
Menos mantenimiento
Agrega que son dos los modelos de buses eléctricos heavy duty que desarrolló y construyó la empresa chilena Reborn Electric Motors, especiales para la operación interior mina. “Estos vehículos fueron diseñados para soportar altas pendientes, además de la presencia de agua, barro, sales, ácido, etc.”, detalla el ejecutivo.
Uno de ellos es el Queltehue, que corresponde a un taxibús de 8,5 metros de largo,
42 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
sin emisiones
emisiones
con capacidad de 24 pasajeros y una batería de 141 kWh, lo que le otorga una autonomía promedio de 200 kilómetros. El segundo es el Tricahue, un bus de 12 metros de largo, para 44 pasajeros y una batería de 282 kWh, con una autonomía similar.
Los beneficios de incorporar buses eléctricos son varios, según Carvajal. El primero que destaca es la reducción a cero emisiones directas por parte de las unidades. “Se estima que por cada 100 buses eléctricos operando en reemplazo de buses diésel se evita la emisión aproximada de 3.000 toneladas de CO2 equivalente al año. Lo segundo es en términos del precio del combustible, porque el costo
de la energía eléctrica necesaria por cada kilómetro recorrido por dichos vehículos varía entre un cuarto y un tercio del costo del diésel necesario para mover buses convencionales”, comenta el representante de Codelco.
“Estamos en proceso de entregar a nuestros clientes de electromovilidad un certificado de kilómetros verdes, al transportar a sus trabajadores; creemos que visibilizar estos datos es de suma importancia”, Daniel González, gerente general de Buses Hualpén.
43 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE
GENTILEZA
El Queltehue, desarrollado y construido en Chile, presta servicios en la División El Teniente de Codelco.
Otro beneficio que menciona es que “los motores eléctricos tienen muy pocas piezas móviles en comparación con su símil a combustión interna, por lo que el mantenimiento necesario de vehículos eléctricos es, en general, mucho menor”.
En regiones
Buses Hualpén es otra empresa pionera en el uso de los buses eléctricos, pero en el ámbito de la operación de los vehículos de transporte para distintas compañías del país.
En febrero de 2019, la firma introdujo a su flota el primer bus de cero emisiones.
El gerente general de la compañía, Daniel González, comenta que actualmente proveen servicios a nueve empresas con buses eléctricos, “y estamos en fase de implementación con otros tres clientes. En total, tenemos 41 vehículos operando”.
Hualpén posee vehículos de las marcas
King Long y ZhongTong. “Los buses poseen hasta diez paquetes de baterías de ion litio ferrofosfato, que dependiendo de las condiciones donde operen, les permiten tener una autonomía cercana a los 350 kilómetros”, comenta el ejecutivo.
Una de las empresas que cuenta con el servicio de este operador es Beneo Orafti Chile, perteneciente al rubro agroindustrial y ubicada en la comuna de Pemuco, región de Ñuble. En enero de este año, la compañía incorporó buses eléctricos para el traslado de sus colaboradores.
La jefa de Recursos Humanos de la firma, Francisca Oyarzún, comenta que se trata de dos vehículos, “que recorren 1.020 kilómetros diarios en desplazamientos desde y hacia la planta, entre Pemuco y las ciudades de Chillán y Los Ángeles, transportando más de 150 pasajeros al día”.
Hidrógeno sobre ruedas
La movilidad eléctrica basada en el uso de hidrógeno (H2) también está concretando pasos significativos. En octubre de 2023, Buses Hualpén presentó el primer bus interurbano impulsado por H2 en Chile.
Se trata de un modelo de la marca Foton, con capacidad para 47 pasajeros y que está equipado con una pila de hidrógeno SinoHytec G120 de 120 kW. “Este elemento utiliza el H2 como combustible primario y, gracias al oxígeno, que funciona como comburente, produce electricidad en forma de corriente continua para ser almacenada, como ocurre con este bus, en una batería de litio ferrofos-
José Miguel Carvajal, Superintendente de Movilización y Transporte de Codelco División El Teniente.
“Estos buses ofrecen una experiencia muy gratificante a sus usuarios, en que se conjuga la comodidad de sus asientos con el silencio del motor y la suavidad en el andar, lo cual sin duda mejora la calidad de vida y la productividad de quienes viajan en ellos”, Francisca Oyarzún, jefa de Recursos Humanos de Beneo Orafti.
44 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE
GENTILEZA REBORN
FOTO:
Ricardo Repenning, gerente de Tecnología de Reborn Electric Motors.
“Se estima que por cada 100 buses eléctricos operando en reemplazo de buses diésel se evita la emisión aproximada de 3.000 toneladas de CO2 equivalente al año”, José Miguel Carvajal, Superintendente de Movilización y Transporte de Codelco División El Teniente.
fato CATL de 149 kWh”, explica González.
De acuerdo con el ejecutivo, “el bus a hidrógeno y la hidrolinera instalada en nuestra base en Santiago están en una etapa de homologación ante el Ministerio de Transporte y la SEC”. Y añade que “los planes que tenemos son claros, en primera instancia es validar la tecnología sin pasajeros (carga simulada), elaborar un análisis completo en temas de seguridad y, una vez probada cada fase, se analizarán los resultados y se evaluará la incorporación del bus para el traslado de pasajeros en la industria privada”.
Adicionalmente, a fines del año pasado
Francisca Oyarzún, jefa de Recursos Humanos de Beneo Orafti.
se firmó una alianza público privada donde participan Colbún, Anglo American, Corfo, Fundación Chile, Centro Nacional de Pilotaje y Reborn Electric Motors, para el desarrollo del primer bus a hidrógeno en Chile.
Ricardo Repenning explica que el desarrollo de la iniciativa está cofinanciado por Corfo, Anglo American y Colbún. “Estas últimas utilizarán el bus en sus operaciones”, sostiene el representante de Reborn. Esta empresa, a su vez, está encargada de efectuar toda la ingeniería y el diseño de los sistemas que componen el vehículo.
Expansión a otros rubros
Respecto a proyecciones de implementación de los buses eléctricos en otros rubros, el ejecutivo destaca que la firma ya ha entregado buses al sector del turismo en Chile y al transporte público en Brasil. “Además, estamos incursionando en nuevos sectores productivos en Chile, como el forestal, papelero, agrícola, retail y otros que necesitan trasladar a sus colaboradores a sus lugares de trabajo”, añade.
45 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
GENTILEZA BENEO ORAFTI
FOTO:
FOTO: GENTILEZA BUSES HUALPÉN
Daniel González, gerente general de Buses Hualpén.
FOTO: GENTILEZA BUSES HUALPÉN
El primer bus a hidrógeno que operará en Chile está etapa de homologación ante el MTT y la SEC.
Las herramientas de simulación EMT permiten diseñar, analizar y optimizar sistemas eléctricos más eficientes, confiables y sostenibles.
PARA MAYOR PENETRACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE:
Predecir el comportamiento del sistema eléctrico
es clave
Por Andrés Mora, investigador del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM)
RESPALDAR LAS DECISIONES CON ESTUDIOS ELÉCTRICOS BASADOS EN MODELOS CORRECTOS Y HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN EMT ES HOY MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA.
El desarrollo de nuevas tecnologías es clave en el proceso de transición energética que vive nuestro país, el cual avanza más rápido de lo anticipado por los expertos.
En ese contexto, es fundamental contar con innovaciones tecnológicas que ayuden a
adaptar y predecir el comportamiento real del sistema con la penetración de energías renovables. Los modelos para estudios eléctricos han evolucionado con el tiempo y la transición energética exige modelos más cercanos a la realidad y herramientas de simulación más precisas. Desconocer la respuesta exacta del sistema constituye un riesgo operacional. Por lo tanto, respaldar las decisiones con estudios eléctricos basados en modelos correctos y herramientas de simulación EMT (Electromechanical Transient) es hoy más importante que nunca. Cabe destacar que esta sigla se refiere a programas informáticos que se utilizan para modelar y analizar el comportamiento de sistemas eléctricos complejos.
Desde sus inicios, AC3E trabaja fuertemente en el desarrollo de tecnologías que faciliten la
46 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl ANÁLISIS
Andrés
Mora,
investigador
del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la USM.
“Los modelos para estudios eléctricos han evolucionado con el tiempo y la transición energética exige modelos más cercanos a la realidad y herramientas de simulación más precisas”.
integración de energías limpias y sistemas de almacenamiento, y en el diseño de herramientas para la planificación, operación y control de sistemas eléctricos. En este desafío, el equipo de investigación del centro cuenta con software sofisticados de simulación EMT que proporcionan una plataforma crucial para diseñar, analizar y optimizar sistemas eléctricos más eficientes, confiables y sostenibles. Su uso adecuado y continuo permite abordar los desafíos de la transición energética con mayor precisión y eficacia.
Particularmente, en el proceso de diseño de soluciones basadas en electrónica de potencia y su control, la simulación EMT provee la herramienta ideal para prototipar diversas configuraciones topológicas de convertidores, su control y protección. Los desarrolladores de recursos basados en inversores (IBR) cuentan con mo-
delos EMT detallados de sus soluciones. Estos reflejan de mejor manera el comportamiento del IBR y están normalmente disponibles en modalidad black-box o encriptado, para ser utilizados en estudios de conexión al sistema de energía. Por esta razón, en algunos códigos de red, como por ejemplo UK, ya se exigen estudios de simulación EMT con modelos vendor y la entrega de estos al operador del sistema. Chile no será la excepción.
Por ello, AC3E también ha desarrollado las capacidades necesarias para abordar los desafíos mencionados, como es el caso del simulador en tiempo real RTDS, el que, cual su nombre lo dice, permite resolver continuamente las ecuaciones necesarias para reflejar fielmente la operación del sistema, pudiendo responder en tiempo real a las contingencias y acciones de control presentes en el modelo.
El simulador RTDS permite simular e intercambiar el estado y datos de la red con el medio externo para realizar pruebas de “hardware in the loop” (HIL, por su sigla en inglés). Mediante los test HIL, el controlador de un IBR puede ser probado exhaustivamente para diversas condiciones de operación y contingencias.
Dado que la electrónica de potencia será predominante en el sistema, los modelos y herramientas de simulación deben ser capaces de reflejar las potenciales interacciones de estos dispositivos en frecuencias que pueden llegar a decenas de kHz. Si bien las simulaciones RMS (Root Mean Square) siguen siendo necesarias, no son suficientes para evaluar el desempeño esperado o diagnosticar la causa de una falla del sistema de energía eléctrica.
La efectividad de las herramientas de simulación EMT hará que cada día sean más necesarias para entender y predecir el comportamiento del sistema y anticiparse a posibles fallas o contingencias que generen una interrupción en el suministro eléctrico.
47 www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290 ANÁLISIS
FOTO: GENTILEZA AC3E-USM FOTO: GENTILEZA AC3E-USM.
Luz verde ambiental
A continuación, presentamos los principales proyectos energéticos que obtuvieron la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante el último mes:
Nombre : Parque Fotovoltaico Gavilán
Empresa : oEnergy
Inversión : US$66 millones
DESCRIPCIÓN: El proyecto se ubicará en la comuna de Molina, región del Maule, y contempla una capacidad instalada de 29 MWp. La central estará integrada por seis unidades de generación, que inyectarán una potencia de 9 MWn, diurna y nocturna, con el apoyo de un sistema de almacenamiento BESS. Las instalaciones además contarán con una línea de evacuación de media tensión (15 kV) de 1,1 kilómetros, que facilitará la conexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Nombre : Parque Fotovoltaico Chirihue
Empresa : oEnergy
Inversión : US$66 millones
DESCRIPCIÓN: En la comuna y región de Coquimbo se emplazará este proyecto, que considera una potencia instalada de 24 MWp. El parque tendrá una capacidad de 9 MWn, diurna y nocturna, y considera además un sistema de almacenamiento BESS y una línea de evacuación de media tensión (15 kV), de 3,68 kilómetros, que facilitará la conexión e inyección de la energía al SEN.
48 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl PROYECTOS
Nombre : Parque Solar Mautz
Empresa : Blue Solar Dieciséis SpA
Inversión : US$21 millones
DESCRIPCIÓN: La planta se situará en la comuna de La Unión, región de Los Ríos, y estará conformada por 31.752 módulos solares y un sistema de almacenamiento BESS, para generar una potencia nominal de 9 MW. Las instalaciones también incluirán una estación de transformación, integrada por inversores y transformadores, para evacuar la energía generada al SEN mediante un alimentador que llega a la subestación La Unión.
Nombre : San Francisco Solar
Empresa : Solarig
Inversión : US$10 millones
DESCRIPCIÓN: El parque solar se emplazará en la comuna de Mostazal, región de O’Higgins, y estará compuesto por 23.408 paneles fotovoltaicos −de 660 W−, para obtener una potencia instalada de 15,45 MW. La central se conectará con el SEN mediante una línea de evacuación que se extenderá a lo largo de 2,7 kilómetros hasta la subestación Mostazal.
Nombre : Juncal Solar
Empresa : TI Cinco SpA
Inversión : US$11 millones
DESCRIPCIÓN: En la comuna de Los Andes, región de Valparaíso, se emplazará este proyecto fotovoltaico, que estará conformado por 15.000
paneles solares bifaciales, de 650 Wp, para alcanzar una potencia instalada de 9,755 MWp. La energía generada se evacuará a la red de distribución del Sistema Eléctrico Nacional.
PROYECTOS 49 www.revistaei.cl • Nº290 • MAYO 2024
ESTUDIO DE EY:
Energías verdes constituirán el 62% de la
matriz a 2050
NOTICIAS
SEGÚN UN INFORME DE LA CONSULTORA, LA ELECTRICIDAD OBTENIDA A PARTIR DE FUENTES LIMPIAS DOMINARÁ A NIVEL GLOBAL PARA EL AÑO 2038.
NOTICIAS
LA TRANSICIÓN A LAS ENERGÍAS renovables está ocurriendo a un ritmo mucho más rápido de lo anticipado, al mismo tiempo que los cambios en el sistema han alcanzado un impulso crucial y continuarán acelerándose durante la próxima década. Esta es una de las conclusiones del informe “Si cada transición energética es diferente,
Las energías solar y eólica han experimentado un crecimiento sostenido.
¿qué rumbo acelerará el tuyo?”, publicado por la consultora multinacional EY.
El reporte presenta un modelo conformado por cuatro palancas clave (avance tecnológico, disponibilidad de productos básicos, participación del consumidor y políticas gubernamentales) y su impacto en 52 tecnologías, que resaltan la complejidad y diversidad de los cambios futuros.
Además, predice que, a nivel global, la energía verde dominará la generación de electricidad para 2038 y que constituirá el 62% de la matriz de energía para 2050. Sin embargo, a la vez advierte que la velocidad de cambio actual todavía no es suficiente para mantener el calentamiento global en la meta de 1,5 grados Celsius, por lo que se requiere una aceleración adicional.
Al respecto, la socia líder de Energía y Minería en EY, Alicia Domínguez, afirmó que “a medida que se aceleran las múltiples transiciones energéticas nos adentramos en una década de disrupción, moldeada por las nuevas tecnologías y respaldada por la política gubernamental, pero determinada por el mercado. Acelerar el cambio depende de ofrecer más valor a las personas y las empresas mediante soluciones energéticas limpias que sean más baratas y mejores”.
ACTUALIDAD 50 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO. GENTILEZA EY
PRYSMIAN COCESA
POSTULA A PREMIOS CBC CON INNOVACIÓN PARA LA MINERÍA
EL DIRECTORIO DE LA CORPORACIÓN de Bienes de Capital (CBC) invitó a sus empresas socias a postular a la versión 2024 del Premio CBC, una iniciativa que busca distinguir el trabajo exitoso de compañías en el ámbito industrial. Esta distinción reconoce el impacto que generan en el desarrollo del país a través de la creación de valor, la generación de nuevos empleos, la aplicación de buenas prácticas laborales y medioambientales, así como la innovación en productos, servicios y procesos. En el marco del certamen, Prysmian se
presentó con su innovación de cable minero Sectorflex, un desarrollo diseñado y fabricado en Chile, en que logró reducirse el diámetro del cable hasta en un 15% y su peso hasta en un 8%, manteniéndose intactas sus características de conductividad y seguridad.
Como atributo adicional, este producto es libre de halógenos, por lo que no emite humos tóxicos ni propagan llamas ni incendios, representando un avance significativo para las operaciones mineras subterráneas.
ENEL DISTRIBUCIÓN REFUERZA OPERACIÓN DE CARA AL INVIERNO
PARA ACTUAR DE FORMA COORDINADA ante posibles eventos climáticos que pudieran afectar la operación del sistema eléctrico durante los próximos meses, Enel Distribución presentó su “Plan Invierno 2024”, que incluye medidas tanto en el plano técnico como de la comunicación con los clientes.
“Como cada año, nos estamos preparando para actuar con la mayor diligencia y oportunidad durante la temporada de invierno en Santiago, considerando que el sistema eléctrico, especialmente el tendido aéreo, está expuesto a eventos climáticos que son cada vez más frecuentes y profundos. Además de lo técnico, reforzamos nuestros canales de comunicación con nuestros clientes, para entregar información de manera rápida y oportuna”, comentó el gerente general de la compañía, Víctor Tavera.
Dentro de las medidas figura el refuerzo de equipos de telecontrol, plan de despeje de vegetación cercana a las redes, programa de inspección área y pedestre, y canales de atención para clientes y pacientes electrodependientes.
51 MERCADO ELÉCTRICO www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
FOTO: GENTILEZA ENEL
FOTO: GENTILEZA PRYSMIAN •••• ••••
HITACHI ENERGY HARÁ INVERSIÓN PARA AUMENTAR PRODUCCIÓN DE TRANSFORMADORES
HITACHI ENERGY ANUNCIÓ que invertirá más de US$1.500 millones para incrementar su capacidad global de fabricación de transformadores. Esta expansión facilitará el aumento en la velocidad de comercialización para satisfacer la creciente demanda a nivel mundial, abordar las inversiones a largo plazo de los clientes y crear más de 4.000 puestos de trabajo.
Alrededor de US$180 millones irán para la construcción de una nueva fábrica de transformadores de última generación en la región de Vaasa, Finlandia, un lugar clave para el desarrollo de tecnologías orientadas a las energías
renovables y la electrificación industrial.
Estas inversiones complementan los esfuerzos de crecimiento más amplios de Hitachi Energy, que incluyen la expansión anunciada de más de US$30 millones en su planta de Bad Honnef, Alemania.
Al respecto, el Managing director del negocio de transformadores de la empresa, Bruno Melles, afirmó que “estamos desarrollando nuestra presencia y capacidad global y progresando en digitalización y tecnología para ofrecer soluciones aún más sostenibles y confiables”.
ABB PROMUEVE ACCIÓN CLIMÁTICA
MEDIANTE LA INICIATIVA “GREENER IN MOTION”
Abrir un espacio de participación y desarrollo de conocimiento sobre el cambio climático es el objetivo principal de “Greener in Motion”, un taller diseñado por ABB con el fin de involucrar a las empresas en la toma de acciones concretas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
El Lead Business Area Manager Motion Latam de ABB, Martín Capó, sostuvo que esta actividad busca afianzar la relación con las empresas partners. “El equipo de Motion Latinoamérica se fortalece al ayudar a más clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y cero emisiones”, sostuvo el ejecutivo.
Dentro del taller “Greener in Motion”, la actividad “Climate Fresk” acaparó la atención de los asistentes. Se trata de un juego colaborativo y experimental, donde se involucra a los participantes para interactuar basándose en la inteligencia colectiva. Así, mediante el trabajo en equipo, colaboradores de Engie Impact lograron profundizar en temas de su interés, al establecer objetivos en torno a su desempeño ambiental.
52 MERCADO ELÉCTRICO Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA ABB FOTO: GENTILEZA HITACHI ENERGY
•••• ••••
designaciones
ENEL
Enel Chile nombró un nuevo directorio para el período 2024-2027. La compañía ratificó a Giuseppe Turchiarelli como gerente general, cargo que desempeñaba de forma interina desde el 1 de marzo pasado. Como presidente de la mesa, fue designado Marcelo Castillo y el comité de directores quedó integrado por María Teresa Vial, Pablo Cabrera y Pablo Cruz.
H2 CHILE
La directora de Proyectos de Hidrógeno de Engie, Rebeca Poleo, asumió como nueva presidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile). Poleo es ingeniera química y posee una Maestría en Ingeniería Química de la U. Central de Venezuela, entre otras especializaciones. Cuenta con 19 años de experiencia profesional en el área de petróleo y gas.
SEREMI DE AYSÉN
Tomás Laibe fue designado seremi de Energía en la región de Aysén, en reemplazo de Carlos Díaz. La nueva autoridad sectorial es cientista político de la U. Diego Portales y Magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la U. de Chile. Durante su carrera, ha sido asesor legislativo de la exdiputada y hoy ministra de Defensa, Maya Fernández, y asesor en el Ministerio de Hacienda.
CNE
La Comisión Nacional de Energía (CNE) anunció la designación de Juan Carlos Martina como nuevo jefe de la Unidad de Licitaciones. Martina es licenciado en Economía de la U. de Córdoba, Argentina, posee un diplomado en Energías Renovables de la U. de Chile y un Master of Arts de la U. de Georgetown, EEUU.
COORDINADOR ELÉCTRICO
NACIONAL
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) informó el nombramiento de María José Uribe como nueva ingeniera del Departamento de Pronósticos. Uribe es ingeniera civil eléctrica de la U. Técnica Federico Santa María y durante su carrera ha ejercido como memorista en el CEN y fungió como ingeniera de Regulación y Estudios en Acesol A.G.
ENGIE ENERGÍA CHILE
Engie Energía Chile nombró a Pascal Renaud en el cargo de presidente del directorio, puesto que ejercía de forma interina desde noviembre de 2023. El ejecutivo, ingeniero de formación, posee un Máster en Gestión del Riesgo en Kedge Business School, de Francia, y un grado similar, por el Institute Sciences Techniques Nucleaires del mismo país.
53 MERCADO ELÉCTRICO www.revistaei.cl • MAYO 2024 • Nº290
•
B2B Media Group
• Gerente General: Cristián Solís A.
• Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L.
• Encargado Control y Gestión Comercial: Jonatan Bustos G.
CHILE
• Carola Correa, Ejecutiva Comercial. E-mail: ccorrea@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 7218 3751
• Francesca Massa Arenas, Ejecutiva Comercial. E-mail: fmassa@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 74790735
• Rosemarie Cortes Dörner, Ejecutiva Comercial. E-mail: rcortesd@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 3571 5631
• Yanis Ramírez, Ejecutiva Comercial E-mail: yramirez@b2bmg.cl
Tel.: +569 78830108
• Andrea Jiménez, Ejecutiva Comercial E-mail: ajimenez@b2bmg.cl, Tel.: +569 98956806
• Francisca Araya Araya Supervisora Comercial Inteligencia de Mercados E-mail: faraya@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 5318 1868
• Teresa González Lizama Supervisora de Estudios Inteligencia de Mercados E-mail: tgonzalez@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 5878 2429
• Yelimar Campos Jiménez Ejecutiva Comercial Conferencias Inteligencia de Mercados E-mail: ycampos@b2bmg.cl
Tel.: +56 2 2757 4283
Representantes en el extranjero ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net
5 Penn Plaza, 19th Floor
New York, NY 10001
Tel.: 212 896 3881
ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801
RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com
2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617
Electricidad es una publicación independiente publicada por B2B Media Group, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista se distribuye vía digital y de manera gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Conferencia
CHINA
Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn
No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA
Tel/Fax: +86 21 50809867
ÍNDICE AVISADORES 54 Nº290 • MAYO 2024 • www.revistaei.cl
Tapa
Enel Chile S.A 40 Hitachi Energy Chile S.A. Tapa Dos IMercados Tapa Cuatro Informe Técnico Electricidad 1 Newsletter Electricidad 12
Tres