Revista Minería Chilena 464

Page 1


Desalinización: Aporte

hídrico, aunque a mayor costo

Ministro Baldo Prokurica: “Tenemos que hacer más y mejor minería”
Gold Fields: Un nuevo actor en Chile

Incrementa la disponibilidad de tus chancadores hasta en 30% con Upgrades Metso

Esta es la forma en que hacemos la gran diferencia, el método Metso.

Actualiza tus equipos y agrega valor en performance, seguridad y disponibilidad a tu proceso con soluciones confiables que sólo el fabricante OEM te puede ofrecer.

Los upgrades Metso a chancadores extienden la vida útil del equipo haciendo que tus operaciones sean más productivas, rentables y más seguras. Nuestros upgrades se ofrecen en paquetes fáciles de implementar y nuestro equipo de expertos está listo para respaldar y ejecutar un trabajo integral.

Podemos realizar upgrades en equipos Symons® 7’ y 5 ½‘, Nodrberg (HP y MP), así como también en Superior®.

Más información en metso.com/cl/upgradechancadores

#ElMétodoMetso

Vamos hacia adelante!

FUNDADA EN 1980

En 1980 Nace revista MINERÍA CHILENA, dirigida por jóvenes emprendedores quienes veían que esta industria necesitaba un punto de encuentro entre gobierno, mandantes, proveedores, gremios, académicos, universidades, en fin… todos los actores de esta industria.

Cuatro décadas después, vamos hacia adelante, en innovación, tecnologías, tendencias y mucho más. www.mch.cl

Fácil de instalar y operar para lograr 99% de abatimiento de contaminantes ácidos

Con una alta preocupación por el medio ambiente y una regulación ambiental cada vez más estricta, la industria necesita alternativas simples, ecológicas y confiables para mejorar la gestión de sus emisiones. Con más de 30 años de experiencia, SOLVAir® es una solución efectiva de mínimos CAPEX y OPEX para el abatimiento de gases ácidos de cola en todo tipo de industrias.

Ampliamente utilizada en Europa y USA, ayuda a cientos de clientes a cumplir objetivos en constante evolución, asegurando los más altos niveles de desempeño industrial y ambiental.

CLEAN AIR SOLUTIONS FOR HIGHER PERFORMANCE

solvairsolutions.com

Contact : pablo.contino@solvay.com / roberto.feliu@solvay.com

Desalinización:

de Escondida EWS, en la Región de Antofagasta. Foto gentileza de BHP

EDITEC Medios Estratégicos

Presidente: Ricardo Cortés

Gerente general: Cristián Solís

Editor general: Pablo Bravo

MINERÍA CHILENA

• Consejo Editorial:

Irene Astudillo; Micaela Barrientos; Jerónimo Carcelén; Francisco Carvajal; Andrés Costa L.; Daniela Desormeaux; Roberto Ecclefield; Luis Figueroa; Fernando García; Juan Carlos Guajardo; Sergio Hernández; José Joaquín Jara; Darko Louit; Francisco Martin; Eduardo Nilo; Marko Razmilic; Mauro Valdés; Pascual Veiga.

• Director: Ricardo Cortés

• Editor: Miguel Toledo

• Periodistas: Ignacio Cembrano, Daniel Rojas.

• Community manager: Aracelly Pérez-Kallens.

• Columnistas: María Cristina Betancour, Sebastián Carmona, Daniela Desormeaux, Sebastián Donoso, Jorge Gómez, Juan Pablo González, Sergio Jarpa, Francisco Martin, Robert MayneNicholls, José Tomás Morel, Beatrice Pierre, André Sougarret, Susana Torres, Mauro Valdés, Juan Villarzú.

• Fotografía: Archivo Editec

• Diseño y producción: Ediarte S.A.

• Diseñadora gráfica: Gloria Azócar Ruiz

• Impresión: A Impresores

MINERÍA CHILENA es una publicación mensual independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista está disponible por suscripción, solicítela por Internet en: www.mch.cl o al Depto. Suscripciones: Cristián Valdivieso, Tel.: +56 2 2757 4259, cvaldivieso@editec.cl

Suscripción: Anual $69.990 (c/IVA), Estudiantes: $35.000 (c/IVA). Ejemplar atrasado $11.900 (c/IVA), Suscripción extranjero: EE.UU. y América del Sur US$230; Centro América y Canadá US$285; Europa y Resto del Mundo US$320. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías mineras que trabajan directamente en labores de exploración, extracción, molienda, fundición y refinería de minerales metálicos y no metálicos; y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la minería. Toda suscripción de cortesía es enviada solo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor.

Desalinización en minería

Aporte hídrico, aunque a mayor costo

Diversas mineras han recurrido a esta tecnología para atender la demanda hídrica. Sin embargo, su utilización implica una seria de impactos en materia ambiental y económica, que han debido internalizar las compañías.

Alfonso Domeyko, Sernageomin: “Hemos avanzado con claridad en los objetivos que delineamos” 46

Opinión: ¿Cómo nos preparamos para la actualización de los planes de cierre 2020? 51

Gestión integrada como respuesta a la escasez hídrica 52

René Aguilar, Antofagasta Minerals: “Contribución del cobre a un futuro más sustentable es indiscutible” 61

Fórmula E: Fiesta de la electromovilidad

Las ventajas de la inteligencia artificial

Tecnología con soporte en la cultura organizacional 68

Vulco trabaja en soluciones para paliar efectos de la escasez hídrica 73

Empresa Ossa: con foco en tecnología y productividad 74

Mercado minero

Índice de avisos

Desaladora

EVENTOS / CONFERENCIAS MINERÍA

1 - 4

Convención PDAC 2020

Lugar: Toronto Convention Centre

Organiza: PDAC www.pdac.ca/convention

26

Foro “Un debate necesario: la Licencia Social para Operar en Chile”

Lugar: Sede del Colegio de Ingenieros de Chile, Santiago

Organiza: Voces Mineras, Colegio de Ingenieros vvmm.cl

23 - 25

Cesco Week

Lugar: Santiago

Organiza: Cesco www.cesco.cl/cesco-week-stgo

23 - 25

World Copper Conference 2020

Lugar: Centro de Convenciones Hotel

Sheraton, Santiago

Organiza: CRU events.crugroup.com/copper/home

25

Cena Cesco 2020

Lugar: CasaPiedra, Santiago

Organiza: Cesco www.cesco.cl/cesco-week-stgo

25

On the road

Lugar: Hotel Hyatt Centric Las Condes, Santiago

Organiza: Roskill roskill.com/event/on-the-road-santiago-2020/

20 - 24

Expomin 2020

Lugar: Espacio Riesco, Santiago

Organiza: Fisa www.expomin.cl

26 - 28

14 Simposium Internacional del oro, plata y cobre

Lugar: The Westin Lima Hotel & Covention Center

Organiza: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe

27 - 29

FEXMIN Feria de Exploraciones y Minas

Lugar: Centro de Convenciones CasaPiedra. Vitacura, Santiago, Chile.

Organiza: Colegio de Geólogos de Chile fexmin.cl

Recientemente Anglo American informó que, debido a la menor disponibilidad de agua en el periodo octubrediciembre, la producción de Los Bronces disminuyó en 28% a 71.700 toneladas, y que registró una disminución de 44% en el procesamiento de la planta (7 millones ton vs. 13 millones ton). Se trata de una nueva alerta producto de la sequía en la zona centro-norte de Chile, que enfrenta unas condiciones climáticas sin precedentes al no disponer de los recursos hídricos suficientes para cubrir sus necesidades. La minería, la industria forestal y la agricultura son los sectores económicos más afectados a la fecha: restricciones productivas, plantas paralizadas y exportaciones disminuidas son los efectos de este “terremoto silencioso” que impacta al país desde hace una década pero que, actualmente, ha llegado a

La amenaza de la sequía

su punto más crítico. “En 2019 se vivió uno de los años más secos que se haya registrado y el más seco desde el inicio de la actual sequía”, analizó Anglo American al informar su baja productiva.

Son seis las regiones que hoy se encuentran bajo decreto de Emergencia Agrícola y Escasez Hídrica. “Estamos viviendo la peor sequía de nuestra historia. Chile se está secando y todos debemos ser parte de la solución”, señaló el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, durante la conformación de la mesa público-privada para diseñar una política nacional para contrarrestar, de alguna forma, la escasez de agua. En este contexto, algunas de las ideas planteadas son el desarrollo de una carretera hídrica o la construcción de usinas desaladoras multiusuarios. Soluciones como estas ya son conocidas por la industria minera la que, con su experiencia, tiene mucho que aportar en este crítico escenario. Cabe recordar que el consumo minero no supera el 3% del total de agua fresca utilizada en Chile y que la industria ha logrado mejorar su eficiencia en el uso del recurso reduciendo su consumo unitario en más de 30% en un periodo menor a diez años.

El Consejo Minero ha destacado que el uso de agua de mar (salada o desalinizada), ya representa un 23% de toda el agua que usa la minería. Asimismo, según el informe de Cochilco “Proyección del consumo de agua en la minería del cobre 2018-2029”, se proyecta que a 2029 el consumo de agua de mar representará un 43% del requerido por la industria. Más allá de los beneficios que entrega la desalinización como fuente hídrica –y que analizamos en profundidad en esta edición de MINERÍA CHILENA-, este tipo de fuente de abastecimiento implica un alto costo que muchas faenas no pueden asumir, en especial aquellas alejadas de la costa y a mayor altura. Este mayor costo se debe principalmente a que para realizar la desalinización y la impulsión del agua se requiere de mucha electricidad, la que aún se mantiene en precios altos. Por ejemplo, desde el Consejo Minero han evaluado que para faenas a 3.000 msnm, los costos de abastecimiento de agua de mar desalada podrían llegar a los US$5 por m3, con una incidencia de hasta un 8% en los valores de producción minera. Por lo mismo, la primera preocupación del sector está en el uso eficiente del recurso. Es así como la recirculación se ha mantenido sobre un 70%, lo que significa que solo el 30% o menos de la utilizada en la minería es agua nueva. Por otra parte, según cifras del Consejo Minero el consumo de agua por tonelada de mineral procesado en las concentradoras ha bajado persistentemente, desde 0,57 m3/ton en 2013, a 0,36 m3/ton en 2018. Es decir, una disminución de 36%.

Más allá de cómo esta crisis hídrica se resolverá, no hay duda de que las compañías deberán actuar en forma proactiva,

Cabe recordar que el consumo minero no supera el 3% del total de agua fresca utilizada en Chile y que la industria ha logrado mejorar su eficiencia en el uso del recurso.

adelantándose a eventuales conflictos y contingencias, y guiándose por criterios de innovación aún más exigentes que los establecidos por el marco legal. Lo anterior incluye, según lo ha planteado Cochilco, generar una visión común sobre el agua que pueda aplicarse de manera consistente en diferentes regiones, sectores y en las complejas cadenas de suministro.

Desalinización en minería

Aporte hídrico, aunque a mayor

Diversas mineras han recurrido a esta tecnología para atender la demanda hídrica. Sin embargo, su utilización implica una serie de impactos en materia ambiental y económica, que han debido ser internalizados por las compañías.

costo

La escasez hídrica se ha transformado en una realidad que cada vez impacta en mayor medida a sectores como la minería, cuyas empresas se han visto en la necesidad de buscar alternativas para cubrir la demanda de este recurso.

Luis Ramírez, jefe de Inteligencia de Mercados de Editec, comenta que “el agua dulce es un recurso natural renovable fundamental para el desarrollo de la humanidad y un bien estratégico para muchos sectores productivos. En Chile, el sostenido crecimiento económico y desarrollo social de las últimas décadas ha generado una demanda cada vez mayor sobre este recurso, pero la disponibilidad es cada vez menor”.

En el caso de la industria minera, “dicho sector se ha enfrentado a ciertos riesgos estratégicos a largo plazo en relación con el consumo de agua; primero asegurar un suministro de agua capaz de compensar un aumento en la producción; en segundo lugar reducir el consumo de agua, energía y de emisiones, con el objetivo de disminuir las presiones sociales, ambientales y económicas”, comenta el especialista. Su visión es complementada por María Cristina Betancour, gerenta de Desarrollo de Sonami, quien menciona que en

“los últimos años ha habido un notable aumento en el consumo de agua de mar, coincidente con que todos los nuevos proyectos contemplan este tipo de recurso para abastecer su demanda. Esto obedece al compromiso que tiene la industria minera con la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático. Este mayor uso de agua de mar genera, sin duda, desafíos económicos, ambientales y técnicos, que las empresas del sector han abordado de manera eficiente, con el propósito de no afectar el ecosistema”.

El uso de la desalación como una nueva fuente hídrica también es valorado desde Fundación Chile.

Al respecto, Paola Matus, jefa del Proyecto Escenarios Hídricos 2030, señala que esta solución presenta “un impacto positivo, dado que reemplaza el uso de aguas continentales de zonas áridas y de acuíferos en condición crítica, resultando ser un alivio para las zonas con recursos hídricos limitados, producto de un crecimiento progresivo de las actividades como la minería, altamente dependiente del agua”.

Impactos

en el ecosistema

Más allá de los beneficios que entrega la desalación, al permitir incrementar la disponibilidad hídrica, su utilización también implica

una serie de impactos, que las empresas han debido ir internalizando en su operación.

Entre los efectos que conlleva este mayor uso de agua de mar, especialmente desalinizada, el profesor Luis Cisternas, director del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, menciona: “Un aumento en el consumo de energía, donde las consecuencias que esto tiene dependen de cómo se genera esa energía; el eventual efecto que tiene la salmuera de descarte en el ecosistema marino, el cual está asociado a su depositación; y los impactos visuales de tuberías y caminos para el transporte del agua desde la costa a las instalaciones mineras”. Respecto del componente ambiental, Paola Matus afirma que “si bien se ha ido reduciendo el requerimiento de energía con la mejora de la tecnología, aún es alto. A menos que utilice solamente energía solar u otra opción renovable, el uso de combustibles fósiles aumenta las emisiones de CO2 agravando el proceso de calentamiento global, lo que va en desmedro de los planes de mitigación y carbono neutralidad”.

La profesional también aborda los impactos que conlleva la descarga de salmuera; “esta última en osmosis inversa representa

2,5 a 3 veces el volumen de agua desalada. Esto tiene implicancias directas sobre los ecosistemas marinos, dado que impacta en el aumento de temperatura y sales, incidiendo en la abundancia de grupos más sensibles como equinodermos, plantas acuáticas, poliquetos y crustáceos”. La jefa del Proyecto Escenarios Hídricos 2030 advierte que si bien los impactos sobre los ecosistemas marinos han sido mitigados con mejor tecnología de filtros, la salmuera y los contaminantes químicos producto de la descarga de las plantas desalinizadoras “persisten, y son los principales factores de impacto negativo. Por lo tanto, es un tema al que hay que darle la mayor atención, aumentando la investigación en condiciones locales, dadas las diferencias climáticas y ecológicas que caracterizan a nuestro país, especialmente bajo condiciones de incertidumbre climática”. Esta inquietud también es abordada por Camila Montes, analista de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, quien manifiesta que “se han planteado problemas como la deposición de las salmueras concentradas de descarte, que pueden generar efectos en el ecosistema marino, así como también problemas en las tomas de agua. Sin embargo, no hay estudios concluyentes y otros plan-

tean que estos (impactos) pueden ser bien manejados con diseños adecuados de los sistemas de descarga de la salmuera de rechazo, utilizando dilución que permita una integración al medio con una mínima afección. No obstante, hoy en día todas las plantas desalinizadoras y los futuros proyectos deben considerar la normativa ambiental aplicable y dar cumplimiento a las autorizaciones sectoriales que exige el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)”.

Junto con ello, la profesional comenta que “del mismo modo deben contar con una concesión marítima, a cargo de la Dirección General del Territorio Marí-

timo y de Marina Mercante (Directemar), y están bajo el control, fiscalización y supervigilancia de la costa, correspondiente al Ministerio de Defensa y la Subsecretaria de Marina”.

Desde el punto de vista de los aspectos más técnicos, Camila Montes asevera que “considerando lo que significa llevar flujos significativos de agua (desalada o no) a distancias y alturas importantes, también implica enormes desafíos en consumo energético; vemos que las plantas desaladoras y la impulsión del agua necesitan energía, la que se genera muchas veces con combustibles fósiles que contaminan y que son más costosos. Además, generan contaminación visual en el desierto, y otros problemas

Minera Candelaria cubre el 100% de sus necesidades hídricas con agua de mar desalinizada.
Foto: Gentileza Minera Candelaria.

en la costa, desde donde se bombea el agua”.

Presión a la estructura de costos

Pese al beneficio que tiene para las faenas contar con esta alternativa, hay razones por las cuales todavía no se trata de un desarrollo masificado.

Paola Matus explica que aunque los costos de la tecnología han bajado, “aún sigue siendo más costosa que otras opciones. Esta es la principal limitante por la que aún no ha penetrado de manera relevante. Sigue siendo más barato extraer agua desde los acuíferos en las cuencas, que desalinizar y bombear desde el mar hasta las faenas”, puntualiza la profesional. Cabe indicar que uno de los mayores costos es el transporte del agua desalada. “Es por esto que se visualiza como una oportunidad del sector integrar un trabajo sinérgico y colaborativo con la comunidad y con otros usuarios, donde se generen intercambios del recurso y se puedan aprovechar economías de escala, lo que lograría disminuir costos de operación y además se podrían generar modelos de desarrollo local, donde las mineras puedan externalizar la operación a la comunidad, promoviendo así el desarrollo del territorio”, acota. Lo anterior “permitiría visualizar a la minera como un actor relevante y proac-

tivo con mirada sistémica, lo que le otorgaría mayor licencia para operar, le permitiría ahorros e incluso podría recuperar inversiones realizadas. Algunos casos particulares de este tipo se han dado en Chile con un resultado muy positivo, y su replicabilidad podría ser de un impacto

muy positivo”, enfatiza. En ese contexto, la analista de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco destaca que estos gastos “han ido integrándose en la estructura de costos de las empresas mineras, ya que de otro modo la viabilidad de los proyectos puede verse en juego, porque no

Considerando que la gran minería opera en zonas áridas, y que existe un desafío país producto de la escasez hídrica, “el agua de mar es y seguirá siendo una fuente de suministro importante para el sector”, advierte Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero. No obstante, también agrega que este tipo de abastecimiento implica un alto costo, que muchas faenas no pueden asumir, especialmente aquellas alejadas de la costa y a una mayor altura sobre el nivel del mar.

Para realizar la desalinización y, principalmente, para la impulsión del agua hacia las faenas mineras, “se requiere de mucha electricidad, y ésta mantiene un alto precio. Por ejemplo, para faenas a 3.000 msnm los costos podrían llegar a los US$5 por m3, con incidencia de hasta un 8% en los valores de la producción minera”.

Debido a este escenario, el sector minero se enfoca en el uso eficiente del recurso hídrico. Es así como la recirculación se ha mantenido sobre un 70%, lo que significa que sólo el 30% o menos del agua utilizada en la minería es agua nueva. Por otra parte, el consumo de este elemento por tonelada de mineral procesada en las plantas concentradoras ha bajado persistentemente, desde 0,57 m3/ton en 2013 a 0,36 m3/ton en 2018, detalla el líder gremial.

Izq.: María Cristina Betancour, gerenta de Desarrollo de Sonami. Der.: Luis Ramírez, jefe de Inteligencia de Mercados de Editec.
Foto: Gentileza Sonami.
Foto: Daniel Rojas –Minería Chilena.
 El costo de la desalinización

hay seguridad de abastecimiento con las fuentes convencionales. Determinar el monto para las empresas de invertir en la construcción de un sistema de desalación de agua de mar (planta y conducciones) es un proceso complejo, ya que la inversión requerida debe considerar varios factores para su dimensionamiento, entre los que se puede mencionar: capacidad de la planta de desalación, diámetro de las tuberías, distancia y diferencias de cotas entre la faena minera y la costa”.

Consumo energético

Para los próximos años, Cochilco proyecta que cerca de un 10% del consumo energético en la minería del cobre será destinado para la desalinización e impulsión del agua de mar a las operaciones.

María Cristina Betancour, de Sonami, reconoce que la desalinización es un proceso intensivo en el uso de energía, lo que “es un desafío que la industria está enfrentando con un creciente uso de nuevas tecnologías, para reducir el impacto que tiene en el costo financiero de la compañía y también en el uso de mayor electricidad”.

Al respecto, Camila Montes, de Cochilco, añade que el empleo de agua de mar tendrá un aumento de su consumo de energía eléctrica desde 0,8 TWh

 Proyectos de desaladoras

Sociedad Química y Minera de Chile S.A. Tarapacá Iquique Sin antecedentes EIA en evaluación

Compañía Minera Teck

Quebrada Blanca S.A. Tarapacá Iquique 865 (diseñada para un maximo de 1.185) Construcción

Minera Collahuasi Tarapacá Iquique 525 (diseñada para un máximo de 1.050) EIA en evaluación

Minera Spence S.A.

Antofagasta Mejillones 800 por cada etapa Construcción

Codelco Antofagasta Tocopilla 840 (diseñada para un maximo de 1.956) Factibilidad

SQM Industrial S.A.

Antofagasta Antofagasta 540 EIA aprobado

Minera Centinela Antofagasta Sierra Gorda Sin antecedentes EIA aprobado

Enapac Atacama Caldera 1.000 EIA aprobado

Minera Santo Domingo

SCM Atacama Diego de Almagro 366 Factibilidad

Mantos Copper S.A. Atacama Chañaral 380 (diseñada para un maximo de 432) Construcción

Alxar Minería Atacama Diego de Almagro Sin antecedentes EIA aprobado

Minera Los Pelambres Coquimbo Los Vilos 400 Construcción Andes Iron SpA Coquimbo La Higuera 496 Suspendido

Minera Escondida Antofagasta Antofagasta 2.500 Operando CAP Atacama Caldera 600 Operando Lundin Mining / Candelaria Atacama Caldera 300 - 500 Operando Mantoverde de Mantos Copper Atacama Chañaral 120 Operando

Minera Sierra Gorda Antofagasta Mejillones 1.315 (agua de mar directa) Operando

Mantos Copper S.A. Atacama Chañaral 120 (diseñada para un maximo de 380) Operando

Fuente: Editec Inteligencia de Mercados www.imercados.cl

(3,6%) en 2018 a 3,1 TWh (9,6%) en 2029. “Con esto, se proyecta que a fines del periodo el agua de mar será el proceso de mayor intensidad en consumo energético después de la Concentradora”, remarca. En esa línea, agrega que el consumo de energía en la desalación de agua de mar por ósmosis inversa repre-

senta “entre un 37%-43% del costo total del proceso. En la actualidad, el rango de precios medio del agua desalada (a nivel global) se sitúa entre US$0,5 - 1,5/m3. En el extremo inferior de dicho rango se sitúan las regiones en las que los costes de la electricidad son bajos (por ejemplo, Oriente Medio) y en el extremo superior, las

Para los próximos años, Cochilco proyecta que cerca de un 10% del consumo energético en la minería del cobre será destinado para la desalinización e impulsión del agua de mar a las operaciones.
REGIÓN COMUNA CAPACIDAD DE DESALACIÓN (L/S) ESTADO ACTUAL
 Desaladoras en operación
OPERADOR REGIÓN COMUNA

regiones en las que son altos (por ejemplo, Australia, donde a veces se exige que la electricidad proceda de energías renovables)”. Sus impresiones son complementadas por Luis Ramírez, jefe de Inteligencia de Mercados de Editec, quien detalla que a pesar de que las principales mineras han comenzado a utilizar agua de mar en sus procesos productivos, ya sea desalada o sin desalar, además de implementar alternativas tecnológicas para la desalinización y reutilización de este insumo, “el principal problema radica en los costos de impulsión desde la zona costera hasta las dependencias de las faenas, que en su mayoría se encuentran ubicadas sobre los 2.000 msnm.”

Sostiene que el costo relacionado “al gran consumo de energía que requieren los procesos de desalinización e impulsión, han sido fundamentales en los nuevos proyectos presentados, ya que por este motivo han requerido una reformulación o simplemen-

te han sido desistidos”. Para reducir este gran costo, comenta que las mineras han contratado el suministro de energías renovables. A ello se suma que “actualmente Investigadores del MIT en EE.UU. han experimentado con membranas de grafeno, que requerirían menos presión y, por tanto, menos energía. Otros investigadores han probado membranas de nanotubos de carbono, pero ambas innovaciones no se han trasladado del laboratorio a la producción industrial”, menciona Ramírez.

Conocimiento para la eficiencia

Consultado respecto de cómo la academia está procurando colaborar con la industria minera para afrontar los desafíos que conlleva la desalinización, Luis Cisternas plantea que “específicamente desde la Universidad de Antofagasta, estamos realizando varios aportes, primero en la formación de posgraduados que han estudiado diferentes aspectos relevantes para

encontrar mejores soluciones. Promovemos el uso de agua de mar sin desalinizar o parcialmente desalinizada, estudiando formas de realizar ese proceso parcial, con conocimientos para evitar o reducir los efectos que tiene el agua de mar en los procesos metalúrgicos, todo esto con el objetivo de reducir el consumo de energía y eliminar la solución de descarte”.

Indica que también han estudiado sistemas integrados de distribución de agua, para evitar que proliferen tuberías de transporte por el desierto, y para realizarlo en forma más eficiente. “Finalmente, hemos puesto a disposición de la comunidad científica numerosos estudios, en revistas científicas, y para la comunidad libros sobre el uso de agua de mar”, menciona el académico.

 Información técnica

Der.:

En el portal de Editec Inteligencia de Mercados, www.imercados.cl, es posible acceder a la información de todas las plantas operativas y proyectadas de desalinización y sistemas de impulsión de agua de mar, tanto del sector minero, como sanitario e industrial.

Izq.: Paola Matus, jefa del Proyecto Escenarios Hídricos 2030.
Centro.: Luis Cisternas, director del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta.
Camila Montes, analista de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco.
Foto: Gentileza Cochilco.
Foto: Gentileza Universidad de Antofagasta.
Foto: Gentileza Fundación Chile.

Avances del proyecto Inco, Minera Los Pelambres

La faena –propiedad de Antofagasta Minerals–busca aumentar la capacidad de procesamiento del mineral a través de la incorporación de una nueva línea de molienda y optimizar el uso de recursos hídricos con la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar, en Los Vilos.

1. Con 22.000 m2 de superficie a construir, se aprecia el sitio donde se ubicará la planta desalinizadora. Tendrá una capacidad de 400 l/s de agua desalada de calidad industrial.

2. Desde la zona costera del Puerto Punta Chungo, en Los Vilos.

3. En una zona aledaña al stockpile se instalará un nuevo Molino SAG (semiautógeno), un nuevo molino de bolas y seis nuevas celdas de flotación.

4. El stockpile de la concentradora Chacay de MLP.

5. Actualmente Pelambres cuenta con tres molinos SAG, seis molinos de bolas y 49 celdas de flotación.

6. El campamento Chacay II se puede apreciar con más de un 40% de avance en la instalación de módulos.

7. La nueva infraestructura podrá recibir hasta 1.600 trabajadores.

Con la nueva infraestructura se espera aumentar cerca del 15% la producción anual, lo que equivale aproximadamente a 60.000 toneladas de cobre por año, y de esta forma hacer frente a la mayor dureza del mineral.

El proyecto implica una inversión de US$1.300 millones.

Fotos: MINERÍA CHILENA / Foto 5: Gentileza Antofagasta Minerals

Consejo Minero consigna cerca de US$27.000 millones de inversiones mineras en ejecución

El Consejo Minero dio a conocer la última versión de su informe “Cifras Actualizadas de la Minería”, que incluye un nuevo catastro de inversión.

En su análisis, la gremial destaca que a diciembre pasado sus empresas socias están ejecutando iniciativas por US$26.912 millones, monto en el que destacan las desarrolladas por Codelco.

La estatal engloba inversiones por US$17.311 millones, con obras como Traspaso Mina Planta, en la División Andina, y el Nuevo Nivel Mina en El Teniente.

Entre los proyectos de actores privados están Spence Growth Option, de BHP -que debería entrar en operación en el segundo trimestre de este año-, y Quebrada Blanca fase 2, de Teck.

A ellos se suman una serie de iniciativas de inversión que estaban en etapa de evaluación a diciembre pasado por parte de sus empresas socias, los que suman US$25.939 millones.

En ese listado, se ubican iniciativas como Rajo Inca en la División Salvador de Codelco, y Los Bronces Integrado de Anglo American.

Antofagasta Minerals alcanzó récord de 770.000 toneladas de cobre en 2019

Antofagasta Minerals informó que en 2019 registró una producción de 770.000 toneladas de cobre fino, con lo que bate el récord obtenido en 2018, cuando anotó 725.300 toneladas. Esto significa un aumento de 6,2% en sus operaciones de Los Pelambres, Antucoya, Centinela y Zaldívar, lo que contribuyó además a lograr un costo neto de caja en US$1,22 la libra.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc, explicó que “tras los acontecimientos vividos en Chile, todas nuestras faenas mineras han estado operando de acuerdo con sus respectivos planes, aunque el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), que también pertenece a Antofagasta plc, ha tenido algunas

interrupciones debido a bloqueos ocasionales en Antofagasta”.

Por faena, la producción en Los Pelambres correspondió a 363.400 tcf; en el caso de Centinela, se alcanzaron 195.500 ton de concentrado de cobre y 81.100 de cátodos; en Antucoya se produjeron 71.900 ton; mientras que en Zaldívar se alcanzaron las 58.100 ton.

Para este año, Antofagasta Minerals informó que espera que la producción de cobre sea entre 725.000 y 755.000 de toneladas. Esto representa una disminución de un 2 a 6% con respecto a 2019, debido a una baja en las leyes de los minerales que explota Minera Centinela prevista para 2020.

Enami inicia prácticas profesionales con 50% de mujeres

Un total de 82 estudiantes de educación superior comenzaron su práctica profesional en 12 reparticiones de la Empresa Nacional de Minería (Enami) para desempeñar tareas ligadas a sus estudios en áreas de Administración, Recursos Humanos, Ingeniería Comercial, Ingeniería Industrial, Auditoría, Ingeniería en Minas, Metalurgia, Mecánica y Electricidad. Al grupo de jóvenes se suman también ocho tesistas que desarrollarán su memoria de grado sobre materias minero metalúrgicas. Enami consiguió este año elevar la presencia de mujeres en el grupo hasta un 50%, superando las alzas que venía registrando en los

últimos períodos de prácticas, como parte de sus acciones para reducir brechas de género y que hoy, según el último informe de ComunidadMujer, sitúan a la empresa entre las 54 empresas chilenas IPG (Iniciativa Paridad de Género) Agentes de Cambio. Cada año, los jóvenes son seleccionados tras un proceso de postulación abierto -que durante 2019 se realizó en septiembre- para ingresar en enero, momento en que son recibidos por los trabajadores con el objeto de darles a conocer el rol de fomento, la misión y los procesos productivos de Enami; además de directrices de seguridad y prevención.

Consumo de agua de mar en minería aumentará en 156% a 2030

Frente al escenario de escasez hídrica que está afrontando el sector minero, las compañías están procurando alternativas de suministro, como por ejemplo la desalinización, aspecto que fue destacado en la presentación de los informes “Proyecciones de consumo de agua y energía: insumos claves en el desarrollo sustentable de la minería”, que fueron realizados por Cochilco.

Camila Montes, analista de la entidad, adelantó que a 2030, el consumo de agua de mar aumentará en un 156% respecto a 2019, llegando a 11 m3 por segundo; mientras que el uso de agua continental disminuiría en un 6%.

La especialista explicó que en las regiones más afectadas por la sequía, la desalinización parece ser la opción más concreta: en Antofagasta, el agua de mar representará el 65% del agua utilizada para la minería del cobre hacia 2030; en Tarapacá el 60%; en Atacama el 42%; y en Coquimbo el 25%.

Junto con ello, comentó que para 2030 se espera que un 90% del agua proveniente de los océanos sea destinada al tratamiento de sulfuros para la producción de concentrados, dado lo intensivo en el uso de agua que es este proceso.

Por su parte, Rosana Brantes, analista de Cochilco, comentó que la demanda energética aumentará 41% entre 2019 y 2030, pasando de 23,6 TWh a 33,1 TWh. Se estima que, para satisfacer la demanda esperada, se requeriría agregar una capacidad de generación eléctrica de 1.387 MW a 2030.

Cabe indicar que el crecimiento no será uniforme: se aprecia que este sea relativamente alto hasta 2024, año que alcanzaría 30,6 TWh, para luego crecer con menor rapidez hasta 2027, año que se esperan 33,6 TWH. Posteriormente la demanda decrecerá levemente hasta 33,1 TWh hacia 2030.

Proyecto Spence Growth Option registra avance de 81% a diciembre

Un avance general del 81% llevaba a diciembre pasado el proyecto de Spence Growth Option (SGO), “dentro del cronograma y presupuesto”, según lo informado por su dueño BHP en el reporte operacional correspondiente al segundo semestre de 2019 (primera mitad de su año fiscal). De esta forma, la compañía mantiene su meta de iniciar la producción en la primera mitad

del año fiscal 2021 (julio 2020 –junio 2021). Con una inversión de US$2.460 millones, la iniciativa contempla una nueva planta concentradora de 95.000 tpd que se espera incremente la producción de Spence en aproximadamente 185.000 ton. anuales durante los primeros diez años de operación y extienda la vida de la mina en más de 50 años.

Producción de Escondida aumentó 4% a 602.000 ton de cobre en segundo semestre

de 2019

BHP informó que su producción de cobre a nivel mundial en el semestre julio-diciembre se incrementó en un 7% a 885.000 ton.

La estimación para el año fiscal 2020 (julio 2019 –junio 2020) se mantiene sin cambios en un rango entre 1.705.000 y 1.820.000 ton., indicó la compañía.

La producción de Escondida aumentó en 4% a 602.000 ton., con un procesamiento promedio récord de 367.000 ton. en las concentradoras, impulsado por mejoras en mantenimiento y desempeño operacional, en el marco de su programa de Transformación. Esto compensó la esperada caída en las leyes y el impacto en la producción de

5.000 ton., por las paralizaciones asociadas a la crisis social en Chile.

El impacto total esperado en la producción del año fiscal 2020 por este concepto, incluyendo cátodos, será de 7.000 ton.

La estimación para el año fiscal 2020 se mantiene sin cambios en un rango entre 1.160.000 y 1.230.000 ton. Se espera que

mejoras adicionales en las concentradoras compensen una reducción de aproximadamente 5% en la ley de alimentación a plantas en comparación con el año anterior. Por otra parte, la producción de Pampa Norte (Spence y Cerro Colorado) aumentó en un 18% a 124.000 ton. en la segunda mitad de 2019, reflejando el impacto del incendio en la planta de electro-obtención de Spence el período anterior. La estimación de producción para el año fiscal 2020 se mantiene sin cambios en un rango entre 230.000 y 250.000 ton., incluyendo una esperada disminución en la ley de mineral de aproximadamente 10%.

Sequía golpea resultados de Los Bronces

Anglo American indicó que la producción de Los Bronces disminuyó en 28%, a 71.700 toneladas en el periodo octubre-diciembre del pasado ejercicio, y se registró una baja de 44% en el procesamiento de la planta (7 millones de toneladas vs. 13 millones de toneladas), debido a la menor disponibilidad de agua por la sequía que afecta a la zona central del país.

“Dicha caída en la producción fue parcialmente neutralizada por el sólido desempeño de mina, en especial, el aumento en la productividad de excavación gracias a las mejoras en los niveles P101, y por las mayores leyes previstas (0,99 % vs. 0,81 %)”, puntualizó la minera.

En el caso de Collahuasi, la producción atribuible de Anglo American aumentó en 4% a 72.200 toneladas en el último trimestre, “lo que marca otro récord en la producción de concentrado de cobre. Las menores leyes previstas (1,25 % vs. 1,28 %) fueron compensadas sobradamente por el fuerte desempeño de planta”, indicó la minera. De esta manera, la producción total de cobre de Anglo American en 2019 fue de 638.000 ton, frente a las 668.000 ton del ejercicio anterior (-5%)

La compañía indicó que la proyección de producción para 2020, sujeta a la disponibilidad hídrica, se mantiene invariable en 620.000-670.000 toneladas.

El Peñón reportó casi 160.000 oz de oro en 2019

Los buenos resultados obtenidos por su mina El Peñón, en el norte de Chile, fue uno de los aspectos que destacó la minera Yamana Gold, al dar cuenta de sus resultados correspondientes a 2019. Según la compañía, esta operación tuvo su mejor trimestre (octubre – diciembre) y ejercicio desde la reestruccturación realizada a fines de 2016.

La producción de oro de esta faena en el cuarto trimestre fue de 48.131 oz de oro, con lo cual en el año sumó 159.515 oz, por sobre las expectativas (150.000 oz). A nivel global, Yamana produjo 900.339 oz. En el caso de Minera Florida, otro de sus activos en Chile (en la zona de Alhué, al sur de Santiago), aportó en el pasado ejercicio 73.617 oz.

Los ejes de la Conferencia Mundial del Cobre 2020: Medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza

Delegados, CEOs y altos mandos de más de 30 países pertenecientes a las principales empresas del rubro minero, se espera que asistan este año a una nueva versión de la Conferencia Mundial del Cobre, evento organizado por CRU Group y apoyado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco).

La conferencia, que se enmarca en la Cesco Week Santiago 2020 y se realizará entre el 23 y 25 de marzo próximo, tendrá un enfoque ligado al medioambiente, la sostenibilidad y la gobernanza, tres aspectos esenciales en el desarrollo de la industria minera.

Dominic Halahan, director de cartera para eventos de metales de CRU, aseveró que “el negocio minero está siendo desafiado y la creación de valor social se está convirtiendo en una meta en este complejo escenario”, haciendo hincapié en que “como foro público líder, la Conferencia Mundial del Cobre abordará cómo la industria minera actualizará su propuesta de valor a las comunidades y sociedades, y la transición a una industria más segura, más inteligente, más inclusiva y sostenible”.

Alejandra Wood, directora ejecutiva de Cesco, señaló que “luego del estallido social vivido en

nuestro país, queremos ofrecer una instancia de reflexión en torno a las dimensiones ambientales, de sostenibilidad y gobernanza del negocio minero. Estarán presentes los líderes de la industria a nivel global para conocer de primera fuente cómo abordarán este nuevo contexto”.

MINESTAR DETECT INVOLUCRA VARIAS TECNOLOGÍAS

COMO SISTEMAS DE CONTROL DE FATIGA PARA EL OPERADOR, SENSORES PARA DETECTAR OBJETOS Y SISTEMAS DE DETECCIÓN DE PROXIMIDAD.

MINESTAR DETECT: MÁS SEGURIDAD PARA LA MINERÍA

Finning, principal distribuidor de equipos Cat, es ampliamente reconocido por su tecnología y seguridad gracias a soluciones como MineStar Detect, un conjunto de capacidades que minimizan los riesgos en la operación de equipos operando en las minas de super cie y subterránea.

MineStar Detect permite monitorear todo lo que sucede alrededor de las máquinas a través de cámaras, radares y sensores que incluyen “puntos ciegos”, detección de proximidad de personas y de equipos jos y móviles, sistemas de alerta de proximidad con avanzada lógica de proyección de desplazamiento y alertas de exceso de velocidad, entre otros

Estas capacidades también incluyen un Sistema de Seguridad del Conductor (DSS,

por sus siglas en inglés), tecnología no intrusiva de detección de fatiga en la cabina, que alerta instantáneamente al operador en el momento en que identi ca fatiga o distracción.

“La seguridad es una de las áreas más importantes para la industria minera y también para Finning Sudamérica. Por eso, las herramientas tecnológicas desarrolladas para las máquinas de todas marcas están orientadas a apoyar la seguridad y evitar accidentes en las demandantes condiciones mineras. Y en eso juega un rol fundamental MineStar Detect”, destaca Cristóbal Podesta, Gerente de Tecnología Minera en Finning Sudamérica.

Gestión de Riesgo de Fatiga

https://www.facebook.com/finningsudamerica

https://www.youtube.com/user/finningsudamerica

https://www.instagram.com/finningcaterpillar/

https://www.linkedin.com/company/finning-south-america

El Sistema de Gestión de Riesgo de Fatiga (FRMS) se apoya en una serie de tecnologías que detectan potenciales eventos de cansancio o distracción por parte del conductor. Uno de estos sistemas -DSS- permite monitorear la duración del cierre de los ojos y la postura de la cabeza. “Si detecta un evento de fatiga o distracción, el operador recibe una alerta inmediata a través de vibraciones con gurables en el vehículo, y/o mediante una alarma de audio”, explica Cristóbal Podesta.

Este sistema, además, permite monitorear a distancia y en tiempo real todos los eventos de fatiga o distracción que afecten la seguridad del conductor. Esta información se envía a un

centro de monitoreo que opera las 24 horas del día, donde expertos de Caterpillar deben clasi car y con rmar el evento para que la supervisan ejecute los protocolos prestablecidos en forma oportuna.

Cada evento de fatiga y distracción se revisa, veri ca, clasi ca y registra para su análisis y mantenimiento de registros. Una vez analizados los datos, se elaboran informes personalizados con sugerencias para mejorar la e ciencia operativa.

“Con más de 5.000 unidades instaladas a nivel mundial, incluyendo Chile y Argentina, el DSS es el sistema más utilizado en la industria minera y ha demostrado ser el sistema más efectivo para el control del riesgo de fatiga, somnolencia y distracción”, asegura el ejecutivo de Finning.

Cristóbal Podesta, Gerente de Tecnología Minera en Finning Sudamérica.

Gold Fields analiza con banco venta de porcentaje en proyecto Salares Norte

La minera de origen sudafricano Gold Fields contrató al banco de inversión RBC Capital Markets para explorar la venta de una participación del 30% en su proyecto aurífero Salares Norte, ubicado en la Región de Atacama, de acuerdo con lo informado por el portal mining.com.

La compañía, que recibió la aprobación ambiental para la construcción de la mina en diciembre pasado, ha estado buscando un socio para desarrollar el proyecto desde noviembre. El presidente ejecutivo de la compañía, Nick Holland,

dijo que la intención era que Gold Fields conservara una participación mayoritaria, y agregó que la decisión de seguir adelante se tomaría en la primera mitad de este año. Según los resultados de las exploraciones, el yacimiento contiene 5,2 millones de onzas de oro, 39,2 millones de onzas de plata y 695 millones de libras de cobre.

Se estima que la construcción costará unos US$1.300 millones y generará 2.700 empleos hasta fines de 2022, suponiendo que obtenga la aprobación de la junta.

SQM emitió bono por US$400 millones en

mercados internacionales

SQM informó que colocó en los mercados internacionales un bono no garantizado por US$400 millones, a una tasa de interés anual del 4,250% y con vencimiento en el año 2050.

La compañía indicó que espera utilizar los ingresos netos de la colocación para fines corporativos generales, incluida la financiación de su programa de gastos

de capital y la reducción de su deuda pendiente, considerando el pago de bonos por US$250 millones con interés de 5,50% y vencimiento el 21 de abril de 2020.

La minera agregó que el bono fue vendido a compradores institucionales calificados en los Estados Unidos, de acuerdo con la Ley de Valores.

Abogado Marco Riveros asume como vicepresidente ejecutivo de Cochilco

El abogado Marco Riveros Keller fue nombrado vicepresidente ejecutivo de Cochilco, tras realizarse el respectivo concurso de Alta Dirección Pública. Riveros es abogado de la Universidad de Chile, y se ha desempeñado entre otros cargos, como fiscal de Corfo. El ministro de Minería y presidente del Consejo de la Comisión Chilena del Cobre, Baldo Prokurica, explicó que “Cochilco es una institución extraordinariamente importante que trabaja al menos en tres líneas de acción: asesorar al Gobierno en materia de políticas mineras; aprobar los proyectos tanto de Enami como de Codelco; y finalmente, un tema muy

valioso que tenemos que mejorar aún más, es la fiscalización de las empresas mineras del Estado, con una gran importancia respecto con el buen uso de los recursos que pertenecen a todos los chilenos”.

Respecto de las tareas inmediatas que desarrollará, Marco Riveros señaló que “vamos a ejecutar las directrices establecidas por el ministro Prokurica y el Consejo de la Comisión; particularmente las orientadas a la modernización de la normativa institucional adaptándola a las nuevas exigencias que impone el dinamismo de la industria minera y su fiscalización en resguardo de los intereses del Estado”.

Los beneficios que traerá la realización de MassMin2020 en Chile

Del 4 al 7 de octubre próximo se realizará en la ciudad de Santiago la octava versión de la Conferencia Internacional MassMin2020, evento que reunirá a ejecutivos mineros, especialistas y representantes de empresas proveedoras en torno a los principales desafíos tecnológicos y operacionales que afronta la industria extractiva.

Fidel Báez, director ejecutivo y miembro del Comité Organizador de MassMin2020, destaca que “la minería masiva subterránea se ha ido complejizando por el tipo de roca, la caída de leyes de los minerales y la mayor profundidad de los sectores a explotar. Dado los desafíos ha sido necesario ir enfrentando nuevas problemáticas.

Ya en la década del ’80 nació la conferencia MassMin que convoca a profesionales a nivel global de las principales compañías mineras, prestigiosas universidades e institutos tecnológicos como proveedores de la minería, compartiendo sus desafíos y los progresos tecnológicos que han permitido explotar sectores que sin estos avances no sería posible técnica y económicamente”.

Esta conferencia se lleva a cabo cada cuatro años –siendo anfitrión un país con desafíos mineros relevantes-, y con una convocatoria que normalmente supera los 500 asistentes, instancia que ha significado una contribución relevante al desarrollo de la minería.

Csiro Chile y CNP firman acuerdo para generar investigación e innovación minera

Angus McFarlane, director del Programa de Minerales de Csiro Chile, y Leandro Voisin, director ejecutivo del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), firmaron una alianza para potenciar el intercambio de ambos centros en investigación aplicada, transferencia tecnológica, intercambio de conocimiento y desarrollo de productos tecnológicos para dar soluciones a los desafíos presentes y futuros de la industria.

El memorando de entendimiento da paso a un acuerdo conjunto para identificar y

explorar actividades de interés mutuo, que sean pertinentes a las áreas de conocimiento y competencia de estos centros tecnológicos. Especial énfasis tendrán el desarrollo y entrega de tecnologías emergentes para la industria minera global, que ofrecerán los servicios de Csiro a las operaciones de la minería chilena, con el apoyo de CNP y bajo estándares internacionales.

“Vemos con entusiasmo la colaboración con instituciones locales, como el CNP, como

colaboradores naturales para el testeo de innovaciones desarrolladas por Csiro, tanto en Chile como en Australia y otros países. Este acuerdo contribuirá a generar una dinámica de pruebas más expedita para algunas de nuestras innovaciones en minería”, afirmó Angus McFarlane, director del Programa de Minerales de Csiro Chile.

Chile cuenta con 25 nuevas personas competentes en recursos y reservas mineras

Con 25 nuevos profesionales certificados durante 2019, la Comisión Minera alcanzó las 398 Personas Competentes Registradas, de las cuales 344 están vigentes. Un 8% de las personas competentes (26) son extranjeros que han venido a certificarse a Chile, ya que esta certificación les permite por reciprocidad firmar en otros países. Cabe destacar que la calificación es un requisito obligatorio para la firma de informes técnicos y reportes públicos, lo que constituye un pilar de confianza para terceros y para el buen funcionamiento del sector. La Comisión Minera hizo entrega de los Certificados y

Credenciales a diez profesionales en una Ceremonia donde participaron el ministro de Minería, Baldo Prokurica; el director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko; el vicepresidente ejecutivo de Enami, Robert Mayne-Nicholls, y el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros. También estuvieron presentes los representantes de las entidades fundadoras de la Comisión: Felipe Celedón, gerente general de Sonami; Juan Pablo González, presidente del IIMCh; Arturo Gana de Landa, presidente del Colegio de Ingenieros; y Manuel Reyes, tesorero del Colegio de Geólogos.

MINISTRO DE MINERÍA BALDO PROKURICA:

“Tenemos que

hacer en el país más y mejor minería”

Recientemente culminó la primera etapa del proceso de elaboración de una Política Nacional Minera (PNM) impulsada por el Gobierno, y que ahora inicia una segunda fase, con miras a su discusión regional y –en paralelo– un análisis más técnico.

El objetivo es presentar el documento en el marco del próximo Mes de la Minería.

“Cuando tomamos la decisión de este trabajo, nunca pensamos que era de un par de meses”, advierte el ministro Baldo Prokurica. Precisa que tener una PNM significa “orientar a la gente que trabaja en el sector y también a los actores que vienen a invertir recursos, en una actividad que, de suyo, es de muy largo plazo”. A modo de ejemplo, menciona el caso del proyecto Salares Norte, de Gold Fields, que

en diciembre último obtuvo la aprobación ambiental, con lo cual “recién este año va a ingresar a la fase final (de su desarrollo y eventual construcción), después de diez años de exploración. La gente a veces no cree que este es un tema de muy largo plazo, e iniciativas que a veces llevan años, terminan en nada”, acota.

Por eso, lo que han querido hacer en el marco del programa de gobierno del Presidente Piñera, es constituir mesas de trabajo, junto con los sectores público y privado, la academia, los trabajadores y la sociedad civil para es-

tablecer estos lineamientos. Explica que en esta primera fase de enfoque nacional –que se inició en agosto pasado– se abordaron cuatro ejes temáticos: gobernanza del sector, desarrollo ambiental, desarrollo social y desarrollo económico. En la última sesión de trabajo se revisaron los documentos finales, se priorizaron las iniciativas y se definieron indicadores de medición.

¿Cuál es el siguiente paso?

Vamos a iniciar la fase regional. Una PNM sin tomar en cuenta a quienes son sus participantes mayoritarios,

como son especialmente las personas del norte del país, quedaría coja.

Será coordinado a través de los seremis de minería regionales, quienes están haciendo un mapeo de los actores que deberían participar y, a su vez, se están reuniendo con las autoridades locales.

¿Se trabajará sobre la base de lo que ya se definió en la primera etapa?

Así es. Pero lo que queremos recoger son los distintos aspectos que la minería tiene, no solo de su operación, sino también desde las aspiraciones que las regiones mineras

El secretario de Estado analiza

la relevancia de esta industria para cumplir con los compromisos sociales, así como del proceso que llevan a cabo para elaborar una Política Nacional Minera que guíe al sector en el largo plazo.

Foto: Minería Chilena

poseen en todo orden. En paralelo, las mesas técnicas van a seguir trabajando con mayor profundidad en los temas ya planteados, para potenciar la transición de la industria a un desarrollo más sostenible. Se ha hecho durante este tiempo un acercamiento con distintos actores, como por ejemplo la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), con quienes hemos firmado un convenio para que se incorporen a la mesa nacional. Lo mismo con la Superintendencia de Medio Ambiente, las asociaciones gremiales de la minería, la Enami…

Dentro de ese programa, vamos a exponer el plan a las comisiones de Minería y Energía de la Cámara y del Senado, y se van a organizar reuniones con la Secretaría General de Gobierno, la Segpres, el Ministerio de Desarrollo Social y el de Energía, entre otros. Además, se están organizando encuentros con centros de pensamiento, ex ministros y subsecretarios (del rubro), estudiantes de las carreras de minería y con las universidades, tanto en Santiago como en regiones.

¿Cuál será el foco de los temas que se abordarán?

Hay un anexo donde se han definido los diez ejes que va identificar la PNM:

• Institucionalidad y desarrollo minero

• Desarrollo territorial y participación ciudadana

• Productividad y capital humano

• Impuestos e inversión pública

• Innovación y cadena del valor

• Minería verde

• Pueblos originarios

• Seguridad y desarrollo laboral

• Pequeña y Mediana Minería

• Nuevos escenarios, como continuidad operacional y certeza regulatoria.

¿Cuáles son los plazos y objetivos para esta segunda fase?

Queremos lanzar el documento definitivo en el Mes de la Minería, en agosto.

para que no se repita lo que ha pasado con otros esfuerzos anteriores?

Nosotros creemos que por la amplia participación que ha tenido este trabajo, junto con los estándares que hemos impuesto, debiera tener un apoyo bastante amplio. Estamos haciendo un programa de política minera no solo a la luz del gobierno nuestro, sino que obedece a la realidad que tiene el sector.

La minería nunca le ha fallado a Chile y por eso lo que tenemos que hacer es que el país no le falle a la minería. Eso significa abrirse a las inversiones, tener una mejor respuesta y mayor informa-

No descartamos –hay voces que proponen esta alternativa– estudiar algún instrumento que reemplace al (eliminado) DL

600; no igual, pero que sea de alguna manera un incentivo para los inersionistas.

¿De ahí qué sigue?

Bueno, siempre que uno presenta este tipo de documentos se abre toda una fase discusión, porque mucha gente participa. Algunas cosas que se plantean son acogidas y otras no; este es un tema vivo, las políticas no son estáticas. Va a ser objeto de análisis desde distintos sectores, de diversos actores; es lo que vamos a tener que enfrentar.

¿Cómo esperan darle más sustento a esta iniciativa,

ción… Es tan común escuchar que la minería deja los puros hoyos.

Por eso que un esfuerzo de la PNM es proyectar (el rol de esta actividad) al resto de las personas, que no participan directamente en esta industria, pero que son beneficiarios de los efectos; tienen que ser parte de esta discusión.

¿Cómo han visto la disposición al diálogo?

Aquí lo que tenemos es una cantidad de personas que quieren participar. Siempre

hay gente que no le gusta, que tiene razones o argumentos para no hacerlo; pero en general hemos tenido una recepción extraordinariamente importante.

¿Se ha invitado a sectores críticos de la minería? Referentes de la vereda opuesta. Eso no se ha descartado. Hay algunos que han planteado la posibilidad de invitar a estas mesas mineras a los que habitualmente se oponen; es una alternativa, porque hay que conocer cuáles son las razones que ellos tienen. Muchas veces es por desconocimiento.

Coyuntura país

El esfuerzo para elaborar la Política Nacional Minera se inició en agosto de 2019, realizándose hasta enero más de cinco mesas de trabajo por cada eje temático. La última reunió a todos los participantes, para asignar juntos las prioridades de la siguiente fase, los KPI y revisar la visión del documento.

¿Les cambió el escenario el estallido social y el eventual proceso constituyente? Vamos por parte. Primero, ninguna de las responsabilidades y compromisos que ha adquirido el ministro de Hacienda y el Gobierno, en pensiones, sueldo mínimo y otras, se van a poder cumplir si no hay minería en Chile. Eso significa que tenemos que hacer en el país más y mejor minería. Implica que

debemos cuidar el prestigio que tenemos como destino atractivo.

En general, no conozco ningún proyecto minero que haya dicho que no va a invertir. Por supuesto que están preocupados, porque cuando se habla de cambiar la Constitución –y algunos hablan de partir de una hoja en blanco–, no puede ser un disparo a los pies. Lo que necesitamos es tener mayor inversión minera. Las condiciones para ello son reglas claras y permanentes, que es lo que ha tenido el país por largo tiempo. No descartamos –hay voces que proponen esta alternativa– estudiar algún instrumento que reemplace al (eliminado) DL 600; no igual, pero que sea de alguna manera un incentivo para los inversionistas.

¿Estos les han manifestado inquietud por las discusiones que vienen?

Apenas pasó un mes del estallido social, llamamos a los embajadores de los principales países que tie-

nen inversión en Chile y les explicamos la postura del Gobierno, y especialmente la forma cómo el Presidente de la República ha conducido el tema, desde el punto de vista de buscar soluciones dentro de la institucionalidad y generar puertas abiertas desde La Moneda para conversar con todos los sectores, más allá de que estemos de acuerdo o no.

En este escenario, la actividad minera ha mantenido cierta de normalidad. ¿Cómo se puede cuidar eso?

Vamos a poner todos los esfuerzos, tomando en cuenta que hay aproximadamente 23 negociaciones colectivas este año, tanto del sector privado como de empresas del Estado.

Si queremos cumplir con la gente que tiene condiciones más desfavorables, no debiéramos ir por el camino de derrumbar a la minería. Este sector es fundamental para poder cumplir con esos compromisos (de mejoras), y creo que los trabajadores mineros tienen muy claro eso.

A mediados de enero se realizó la reunión final de la primera etapa para la elaboración de la Política Nacional de Minería.
 Influencia australiana
Foto: Ministerio de Minería

ANÁLISIS CRÍTICO

El fantasma

del desarrollo industrial con base en la minería

En Chile ha sido muy difícil identificar acuerdos y consensos amplios sobre qué país queremos para el presente y especialmente para el futuro1. En contraste, la experiencia de naciones como Australia y Canadá da cuenta que éstas han logrado desarrollar una gran idea país, la cual impulsa y da una coherencia para la definición e implementación de las distintas políticas de Estado: de Inmigración, de Desarrollo Industrial, y de Investigación y Ciencias.

Con relación a nuestra minería, podemos aseverar que no tenemos una Política de Estado ni una Política de Desarrollo Industrial del sector. Aún más, “en Chile, al día de hoy, muchos economistas y políticos fruncen el ceño cuando se habla de ‘políticas industriales’2”. Sin embargo, economías desarrolladas como Estados Unidos siguen implementando políticas consideradas ‘retrógradas o prohibidas’3. Un ejemplo de ello es el subsidio otorgado a Alcoa (empresa

del aluminio) en la forma de un acuerdo garantizado por la empresa estatal New York Power Authority, de proveerle energía eléctrica a un cuarto de la tarifa estándar.

Políticas de Desarrollo Industrial

En este escenario, cabe preguntarse qué son las Políticas de Desarrollo Industrial. Existen diversas definiciones4, sin embargo, hay consenso en que ellas incluyen decisiones de gobierno dirigidas a modificar la estructura económica de un país, con el fin de lograr objetivos estratégicos, fortaleciendo sus capacidades productivas y su competitividad internacional. Esto incluye tanto políticas verticales focalizadas en industrias específicas, como horizontales que buscan mejorar condiciones operacionales

porar en una futura Política de Desarrollo Industrial Minera, tales como:

A. Establecer políticas de contenido local -LCP- a la inversión en minería,

El presente artículo fue elaborado por Irene Astudillo Fernández, socia de Voces Mineras A.G., en el cual crítica la falta de una real

Política Minera en el país y presenta los ejemplos de otros países desarrollados. y capacidades transversales a varios sectores. Al revisar la experiencia internacional de países mineros o procesadores de cobre, se identifican algunos lineamientos posibles de incor-

Foto gentileza de Voces Mineras A.G.

es decir, disponer de regulaciones y/o incentivos para que las empresas se abastezcan de cierta tipología de insumos localmente en lugar de importarlos.

Australia ha sabido desarrollar una industria de proveedores de la minería altamente competitiva, mediante una estrategia que ha incluido Políticas de Contenido Local. Desde 2002 a 2016 tuvo fuertes iniciativas como

vantes. Transcurridos más de diez años de la estrategia del clúster minero, que evolucionó al Programa de Desarrollo de Proveedores de Clase Mundial y luego a la Plataforma de Innovación Abierta para la Minería, podemos decir que el mismo no ha sido exitoso en generar una industria de proveedores locales con capacidades competitivas a nivel internacional; es más, expertos en la materia han

Chile

, con una larga y relevante trayectoria minera, no ha logrado capitalizar en esta industria para desarrollar encadenamientos productivos relevantes.

1. 2016, Análisis dinámico de la fase de desarrollo económico de Chile en comparación con fases experimentadas por países desarrollados”, ID 847400 – 6 - LE15, CNID, Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo

2. https://www.latercera.com/voces/una-politicaindustrial-moderna-chile/

3. CIVITAS, Industrial policy in the United States Briefing note: October 2016 Christian Stensrud

4. 2018, World Investment Report, Investment and New Industrial Policies, UNCTAD

5. Australian Services Trade in the Global Economy, OECD, 2018

6. Del Programa de Proveedores a la Innovación Abierta en Minería, P.Meller y P. Parodi, CIEPLAN, 2017

7. ¿Cuál es la situación de las Fundiciones en Chile?, Revista Minería Chilena, 10 de febrero de 2019

“Buy Australia” o “Importaciones libres de impuestos de bienes no disponibles en Australia”, para empresas que implementaran un plan de contenido local en el contexto de un Plan de Participación de la Industria Australiana (AIP). También se han generado acuerdos regionales, vigentes en la actualidad, que dan explícita preferencia a los proveedores australianos, por ejemplo, el “2001 McArthur River Project Agreement Ratification Act” (Northern Territory Australia)5. En contraste, Chile, con una larga y relevante trayectoria minera, no ha logrado capitalizar en esta industria para desarrollar encadenamientos productivos rele-

fundamentado6 que sus resultados son precarios.

B. Establecer un mínimo de valor agregado a la extracción y procesamiento de recursos naturales. “Para las compañías presentes en Chile, no es un negocio atractivo construir refinerías y fundiciones, por su alta inversión y bajo retorno”7. Esta frase da cuenta del permanente cuestionamiento existente en nuestro país a mantener o aumentar nuestra capacidad de fusión y refinación de concentrados de cobre.

En el caso de Japón, aun cuando no tiene minas de cobre y debe importar el concentrado para su tratamiento, ocupa el tercer

lugar en el ranking mundial de productores del metal refinado e igual posición en el ranking de países exportadores. ¿Por qué para Japón es un buen negocio el procesamiento de concentrado y para Chile podría no serlo? La competitividad de Japón es resultado de la Política de Desarrollo Industrial implementada en la década de 1960, mediante la cual se generaron políticas sectoriales con el fin de desarrollar industrias tales como la automotriz y la naval, para lo que se requería asegurar una provisión de metales base a bajo costo. Con el fin de garantizar la provisión de concentrado, el gobierno financió exploraciones mineras en el extranjero y generó incentivos para la integración completa en la cadena de valor. A esto se sumó la implementación de tarifas arancelarias a la importación de productos refinados y elaborados de cobre, de modo de proteger su industria mientras ésta se hacía competitiva mediante el desarrollo y/o implementación de tecnologías. Finalmente, es importante resaltar que incluso el gobierno tuvo un rol muy activo en el desarrollo de barcos que permitieran transportar concentrados a bajo costo, buscando minimizar el impacto del transporte del concentrado en el negocio. Actualmente, China aplica una estrategia similar. Nuestra realidad da cuenta

que Chile, líder en minería de cobre, tiene pendiente por años definir una Política Nacional de Fundiciones. Mientras, el tiempo pasa y nuestras fundiciones pierden competitividad al no tener una definición que sustente decisiones de inversión y de diseño con economías de escala y tecnologías de última generación.

C. Crear una empresa estatal para la puesta en marcha de la industrialización en algún sector de alta tecnología con base en insumos mineros. Muchas empresas de marca global que destacan por sus productos de alto valor agregado fueron en sus inicios estatales, las cuales luego de ser competitivas a nivel internacional han sido parcial o totalmente privatizadas. Esto ha permitido que el riesgo de desarrollar estos sectores sea absorbido principalmente por el Estado.

Finlandia8 se encuentra actualmente desarrollando el sector de producción de baterías para lo cual creó, en 2018, la empresa estatal Finnish Minerals Group, cuya meta es crear el clúster de baterías que cubra toda la cadena de valor. Para ello invierte ya sea creando empresas o comprando participación en aquellas requeridas para el objetivo, junto con desarrollar exploraciones para a futuro

abastecerse localmente de elementos como litio, níquel y cobalto. Al financiamiento estatal se suman recursos de inversionistas privados, quienes creen en el proyecto liderado por el gobierno. Chile, con su significativa producción de cobre y litio, no ha logrado la esperada industrialización, más aún destaca el reciente fracaso de la bullada industrialización con base en litio, a partir de garantías establecidas en el contrato con la empresa Albermale.

D. Crear una estrategia de innovación en minería alineada a una Política de Desarrollo Industrial. La Innovación toma sentido en la medida que aporta al desarrollo de la industria, y el desarrollo de la industria no se logra sólo con innovación.

Sobre la Unión Europea se ha llegado a decir que “la Política de Innovación es la esencia de la Política Industrial9”. En la misma línea, Australia tiene en su estructura institucional el “Ministerio de Industria, Innovación y Ciencia”, responsable de consolidar los esfuerzos del gobierno en el propósito de lograr crecimiento económico, productividad y competitividad10

En cambio, en nuestro país, la disociación de la Política de Innovación y la de Fomento Empresarial queda evidente al revisar la institucionalidad en donde

el “Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación” se gesta en forma aislada del Ministerio de Economía, en el cual radica la Corfo, el organismo dedicado al fomento de la producción, y del Ministerio de Minería, responsable del desarrollo del sector. Finalmente, es importante destacar que los acuerdos comerciales al nivel del WTO (World Trade Organization), así como las estrategias de apertura de los mercados no inhiben la creación de Políticas de Desarrollo Industrial. Es nuestro deber aprovechar la oportunidad que nos brinda la contingencia social que estamos viviendo para aportar a la definición del país que queremos, revisando y analizando la experiencia de otros países, así como entendiendo el contexto global en que nuestro sector compite.

Este y otros artículos de la autora en: www.innovacionenmineria.cl

Finlandia se encuentra actualmente desarrollando el sector de producción de baterías para lo cual creó, en 2018, la empresa estatal Finnish Minerals Group.

8. verkkolehti.geofoorumi.fi/ en/2018/12/finland-aims-to-bethe-leading-country-in-batteryproduction

9. Industrial Policy in the UE, a Guide to a elusive concept, Egmont Paper 69, 2014

10. CSIRO forma parte del referido Ministerio de Industria, Innovación y Ciencia.

Foto gentileza Irene AstudilloVoces Mineras A.G.

“El proyecto se ha hecho con menos recursos de lo que se había programado y además se ha construido mucho antes de lo programado”, destacó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

RECURSOS NORTE:

La ampliación

que toma forma en El Teniente

Con reservas de mineral estimadas de 157 millones de toneladas y una ley de cobre de 0,75%, recientemente se puso en marcha la producción de Recursos Norte, nuevo sector de operación de El Teniente. Una vez en pleno régimen, aportará cerca del 20% del mineral que a diario procese esta división de Codelco.

A la par, se desarrollan otros proyectos a mayor profundidad y que permitirán extender en 50 años la vida productiva del yacimiento,

que son: Diamante, Andesita y Andes Norte. Todas estas iniciativas ayudarán a dar vida al proyecto estructural Nuevo Nivel Mina de El Teniente, programado para 2023.

Inicio anticipado Recursos Norte, que forma

Con

parte del Plan de Desarrollo El Teniente, inició sus operaciones con 15 meses de anticipación respecto de su plan original. Este hecho, sumado a un ahorro de cerca US$50 millones en la etapa de construcción, permitirá a Codelco aumentar en más de US$300 millones la pro-

yección de ganancias estimadas para la iniciativa. “Estamos frente a un proyecto extremadamente importante para esta división -que es una de las más productivas de Codelco- y además en esta administración se han logrado dos cosas que son cruciales: el proyecto se ha

una inversión de US$759 millones, la iniciativa es clave para mantener los actuales niveles de producción y excedentes de esta división de Codelco, de cara al proyecto estructural Nuevo Nivel Mina.

Fotografía gentileza de Codelco

hecho con menos recursos de lo que se había programado y se ha construido mucho antes de lo previsto”, destacó en su inauguración el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Al respecto, el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, manifestó que a partir de 2024 la estatal en su conjunto “entregará anualmente US$1.000 millones adicionales de excedentes y hará un esfuerzo mayor para reducir en 20% las inversiones en proyectos: unos US$8.000 millones, viabilizando nuestro futuro”. Desde la Corporación resaltaron que el adelantamiento de la entrada en operación de Recursos Norte se logró gracias a aumentos históricos en los ritmos de

explotación de sectores de la mina aledaños al proyecto, la optimización de los procesos de licitación y el incremento de la velocidad de construcción. Además, se dio inicio a las obras de construcción del

nuevo túnel de acceso al yacimiento, que tendrá una longitud de 3,5 kilómetros y doble vía, y que a partir de 2022 -cuando esté operativo- será el acceso principal a la mina y clave para el futuro de División El Teniente.

Recursos Norte, El Teniente

Recursos Norte forma parte del Plan de Desarrollo El Teniente, iniciativa que dará 50 años más de vida operacional a esta división de Codelco. Este plan lo componen, también, los proyectos Diamante, Andesita y Andes Norte (ex Nuevo Nivel Mina), que ya iniciaron su etapa de construcción.

US$ 759 millones

Mantiene producción mientras se avanza en otros proyectos

20% de mineral

Aporte en régimen que se procesa diariamente

1.100 puestos

de trabajo durante la construcción

Anticipación de la puesta en marcha 15 meses respecto del cronograma original en inversión

construidos

250 personas toneladas de tratamiento diario

18 km de túneles para su operación

Cordillera de Los Andes
El ministro de Minería encabezó la inauguración de Recursos Norte.
Foto
gentileza
Codelco
Fuente: Codelco

CON PROYECTO SALARES NORTE

Gold Fields:

Un nuevo actor en Chile

Durante la primera mitad de este año la minera sudafricana Gold Fields prevé tomar la decisión de ir adelante con el desarrollo de Salares Norte, en la Región de Atacama. El proyecto de oro y plata, con una inversión estimada de US$1.300 millones, obtuvo a fines de 2019 -y por unanimidad- la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Nick Holland, CEO de la compañía, dijo en ese momento desde Sudáfrica que en este período formularán un plan de financiamiento, actualizarán el estudio de factibilidad que fue completado a inicios de 2019, y procederán a la decisión de construir “durante el primer semestre de 2020”.

La materialización de esta iniciativa no solo implicará

la novedad de que se trata de un greenfield, a diferencia de las actuales grandes inversiones en marcha, que corresponden a ampliaciones y a la continuidad operacional de yacimientos que pasan de la explotación de óxidos a sulfuros, sino que además sería el ingreso de un nuevo actor al escenario de las grandes compañías mineras activas en Chile.

Perfil de la compañía

Gold Fields es uno de los principales productores auríferos a nivel global, con minas en operación y dos proyectos (incluido Salares Norte) en Sudáfrica (la mina

subterránea de oro South Deep), Ghana (las faenas a rajo abierto de Damang, Tarkwa y el joint venture Asanko Gold), Australia (St Ives, Agnew, Granny Smith, el joint venture Gruyere, que inició producción a fines de 2019, y el proyecto de cobre y oro Far Southeast, FSE ), Perú (mina Cerro Corona, pórfido, cobre y oro, con vida útil hasta 2030) y Chile. Cuenta con una producción de anual de aproximadamente dos millones de oz de oro equivalente (para 2019 proyectaban 2,18 millones); con reservas atribuibles del orden de 48,1 millones de oz y recursos por 96,6 mi-

La compañía de origen sudafricano es uno de los mayores productores de oro del mundo , con operaciones en Sudáfrica, Ghana, Australia y Perú.
Foto
gentileza de Gold Fields
Campamento de Salares Norte

Grupo Gold Fields

Minas: 9

Proyectos: 2

Países: 5

Producción atribuible: 1,083koz

AIC: US$1,106/oz

Flujo neto de caja mina*: US$198m inflow

Una compañía minera diversificada globalmente

Resultados primer semestre 2019

Región África

Occidental (Ghana)

Minas: Tarkwa, Damang and Asanko

Producción atribuible: 400koz

AIC: US$1,007/oz

Flujo neto de caja*: US$72m inflow

Región Américas

Mina: Cerro Corona (Peru)

Producción atribuible: 156koz (Au eq)

AIC: US$698/eq oz

Flujo neto de caja: US$52m inflow

P Proyecto: Salares Norte (Chile)

Denver Gold Forum 2019 | Nick Holland

llones de oz. También posee significativas reservas de cobre.

Tiene su sede corporativa en Johannesburgo (Sudáfrica), y está listada en la Bolsa de esa ciudad (JSE) y en la de Nueva York (NYSE).

Historia y producción

La compañía ha operado en la nación africana desde 1887, cuando fue creada por Cecil John Rhodes –reconocido personaje de la historia colonial de ese continente– y Charles Rudd. En 1932 Gold Fields empezó a extraer mineral del distrito West Rand, con ricos yacimientos de oro. En 1998 se fusionó con Gencor, dando lugar al actual grupo.

La mayor parte de la producción proviene de sus operaciones en el territo-

Región Sudáfrica

Mina: South Deep

Producción atribuible: 92koz

AIC: US$1,529/oz

Flujo neto de caja: US$17m outflow

rio de Australia Occidental (Western Australia). Según lo adelantó el CEO de la compañía, Nick Holland, en el último Foro del Oro realizado en Denver (Estados Unidos), con el ingreso de Gruyere este año esperan alcanzar el millón de oz de oro producidas en esa región.

En Ghana, en tanto, se encuentra su mayor mina: Tarkwa, con un volumen del orden de las 500.000 oz anuales de oro. El ejecutivo sostuvo que con la incorporación de Asanko Gold a su portafolio, se proyecta que esa jurisdicción aporte unas 850.000 oz.

En el caso de su activo en Perú, Cerro Corona, estaría sumando cerca de 280.000 oz, destacando, además, por sus bajos costos, esti-

Región Australia

Minas: St Ives, Granny Smith and Agnew, Gruyere

Producción atribuible: 435koz

AIC: US$1,035/oz

Flujo neto de caja: US$92m inflow

mados en US$750 por oz equivalentes.

En esa misma conferencia, realizada en septiembre pasado (antes que contaran con la aprobación del EIA), Holland subrayó el atractivo e interés por el proyecto Salares Norte, en Chile. “Estamos esperando los permisos ambientales, que confiamos recibir en los próximos seis meses. Ese será el catalizador para desarrollar el que, creo, es uno de los mejores descubrimientos en la industria del oro”, afirmó ante esa audiencia. Hizo hincapié, además, en que una vez en operación contribuiría a reducir significativamente los costos consolidados de la compañía, que es uno de los objetivos estratégicos que persiguen. 3

Gold Fields

US$ 1.300 millones

es la inversión para construir Salares Norte.

Fuente:

FERIA MINERA

Expomin

apunta a fuerte presencia internacional

Más de 127.000 m2 de superficie de exhibición, sobre 1.350 empresas expositoras, del orden de un 60% de ellas extranjeras, y una estimación de aproximadamente 70.000 visitas profesionales nacionales y de otros países, son algunas de las cifras que dan cuenta de la magnitud de Expomin 2020, una de las principales ferias mineras del mundo, que esta oportunidad se realizará entre los días 20 y 24 de abril próximo, en el recinto Espacio Riesco de Santiago.

De hecho, la relevante presencia internacional -con más de 20 naciones ya confirmadas- es uno de los aspectos que destaca Francisco Sotomayor, gerente de la muestra: “Ya tenemos confirmada la presencia de países de América Latina como Brasil, Perú, y estamos a la espera de Argentina”. También estarán Canadá, Esta-

dos Unidos, Australia, Nueva Zelanda, China, Sudáfrica, Israel, República Checa, Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Suiza y el Reino Unido, entre otros.

Campaña de difusión

Para superar las expectativas de la última versión, se está realizando una fuerte campaña de promoción para invitar a más empresas y proveedores a que se sumen a la exhibición minera. “Durante diciembre se realizó un encuentro con más de 50 representantes de distintas embajadas y con cerca de un centenar de empresas proveedoras”, comenta el gerente. Para los próximos meses tienen contempladas una serie de acciones y actividades en México,

Los

Brasil, Ecuador y Canadá. A modo de balance agregó que durante 2019 “nuestra organización también realizó una fuerte promoción en Chile y también a nivel internacional, que incluyó Argentina, Brasil, China, España y Perú”. Francisco Sotomayor dijo que esperan la participación de más de 35 países, junto con la asistencia de unos 5.000 visitantes extranjeros, principalmente desde operaciones y proyectos

Layout de la feria

mineros de América Latina. “Tenemos un programa de visitas de ejecutivos de abastecimiento y compras de compañías mineras, empresas de ingeniería y grandes proveedores de bienes y servicios. Y esperamos que en el marco de la feria se desarrollen más de 2.500 reuniones empresariales, por lo que esperamos se concreten US$1.700 millones en proyecciones de negocios”, concluyó.

organizadores de la cita minera, que tendrá lugar entre el 20 y el 24 de abril, han realizado un activo programa de promoción en Chile y el extranjero.

El aporte

de los proveedores al desarrollo minero

Más de 400 asistentes, entre autoridades y representantes de empresas y de la academia, registró la Cena Anual de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), instancia que se llevó a cabo en el centro de eventos CasaPiedra y en la que se conmemoraron sus 16 años de actividad al servicio de la industria minera y del país.

En su discurso, Pascual Veiga, presidente de la gremial, hizo un sentido homenaje a la memoria de Juan Carlos Olivares, quien se desempeñó como director ejecutivo de la entidad por nueve años.

Junto con ello, se refirió al momento social que vive en la actualidad Chile, aseverando que “la comunidad de propósitos para forta-

“En Aprimin tenemos claro que las problemáticas de

las empresas mineras y de sus proveedoras

son similares y que nuestros conocimientos y experiencia son valiosos ”, manifestó Pascual Veiga, presidente de la gremial.

lecer nuestra actividad es la que nos debe hacer trabajar cada vez más unidos, no solo entre las empresas proveedoras de la minería, sino fortalecer el trabajo conjunto de Aprimin con Sonami, el Consejo Minero y otros gremios sectoriales, como lo hemos estado realizando con mayor fuerza durante el año pasado”.

En su intervención, el líder gremial afirmó que los proveedores son actores relevantes en la cadena de valor de la minería: “A través de Aprimin, estamos

siendo parte de numerosas instancias de promulgación de normativas y políticas públicas que aseguren un entorno favorable; dé certezas tributarias y laborales; reglas claras y precisas para la aprobación de Estudios Ambientales, disminuyendo así la agobiante carga de permisos para la aprobación de proyectos. Un ejemplo de ello, es hacer valer nuestra preocupación en el proyecto de ley de delitos ambientales, en el de reducción de la jornada laboral y en el de

protección de glaciares; nuestra propuesta en los compromisos país de los proveedores mineros frente al Acuerdo de París; y en nuestra activa participación en el Roadmap de Innovación y Tecnologías de la Corporación Alta Ley, por mencionar solo algunos”. De igual forma, manifestó que en Aprimin tienen claro que las problemáticas de las empresas mineras y de sus proveedoras son similares, “y que nuestros conocimientos y experiencia son valiosos, especial-

CENA ANUAL DE APRIMIN
Fotografía: Gentileza Aprimin
Pascual Veiga se refirió a la labor que como gremio realiza Aprimin en pro de la minería.

años

de actividad gremial celebró Aprimin.

mente en un escenario en que el precio del cobre, a la luz del anunciado próximo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, reafirma una tendencia de cambio positivo, que favorece las perspectivas de reactivación de algunos nuevos proyectos y varios otros en expansión”. Sus dichos fueron complementados por el ministro de Minería Baldo Prokurica, quien aseveró que “sin

los proveedores, la minería chilena no sería lo que es“, destacando el aporte de los asociados de Aprimin al desarrollo económico y a la inclusión de la mujer en el sector minero. El secretario de Estado manifestó que “nuestros proveedores conocen de nuestra área, y saben lo qué deben hacer”, resaltando el nivel del capital humano que presentan sus trabajadores.

Sustentabilidad minera

La cena contó, además, con la intervención de Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin, quien se refirió a los retos técnicos y ambientales que afronta la minería, a lo que se suma el desafío de los cambios en la institucionalidad chilena. El profesional explicó que el concepto de sustentabilidad incluye lo económico, lo social y lo ambiental, resaltando de paso la importancia de contar con una visión de largo plazo, con miras a la estabilidad y la confianza, haciendo hincapié en que “hay que mantener un modelo exitoso, con una visión más amplia”.

Izq.:“Sin los proveedores, la minería chilena no sería lo que es”, aseveró el ministro Baldo Prokurica,

Der.: Sergio Hernández abordó la importancia de la sostenibilidad en la industria minera.

Fotografías: Gentileza Aprimin

Reconocimiento sectorial

En el centro de eventos CasaPiedra, Aprimin realizó su cena anual, instancia en la que se destacó su labor gremial en beneficio del sector minero. Junto con ello, se hizo una serie de reconocimientos a las empresas que resaltaron por su gestión en áreas como la seguridad, y la conciliación y corresponsabilidad.

Mesa de honor

La cena anual de Aprimin contó con la presencia del ministro de Minería y de ejecutivos de las principales compañías del sector minero.

el

y Corresponsabilidad”

fue

el

Aprimin entregó el Premio Socio Estratégico 2019 a Los Bronces, de Anglo American.
Metso obtuvo
Premio “Conciliación
en la categoría más de 200 trabajadores.
Transelec
galardonada con
Premio Anual de Seguridad en la categoría Empresas industriales de Soporte.
Sergio Hernández, Juan Andrés Errázuriz, Susana Torres, Marcelo Schumacker, Andrés Costa, Pascual Veiga, todos de Aprimin; y Cristián Solís, Editec.
Ventec recibió el Premio “Conciliación y Corresponsabilidad” en la categoría menos de 200 trabajadores.
Ingeniería Civil Vicente S.A recibió el Premio Anual de Seguridad en la categoría Empresas de Servicio.
Foto
gentileza
Aprimin
Fotos: Daniel RojasMINERÍA
CHILENA

EN RAJO MINISTRO HALES

Pala Bucyrus 495 HR

de Chuquicamata tiene nuevo hogar

Amediados de diciembre último la división Ministro Hales recibió la pala Bucyrus 495 HR –una de las más grandes del mundo–, proveniente del rajo Chuquicamata, el cual finalizará sus fases de explotación en 2020, como parte de la evolución de esta centenaria faena a minería subterránea.

Con el traslado de este equipo –señalan desde Codelco– la compañía aprovecha de potenciar sus sinergias distritales. En su nuevo lugar de trabajo, la pala permitirá a Ministro Hales incrementar su movimiento mina y, a través de ello, “la productividad de sus operaciones, considerando que en el mediano plazo tiene proyectado aumentar el movimiento de material en el

Es uno

de los equipos de carguío más grandes del mundo : mide 21 metros de alto, 14 de ancho y pesa 1.421 toneladas.

rajo”, indicaron en la estatal. Asimismo, hicieron hincapié en que esta pala es de alta tecnología, productividad y eficiencia, que brindará un menor costo efectivo de operación, mayor capacidad y disponibilidad. “Éste es uno de los equipos de carguío más grandes del mundo, el cual mide 21 metros de alto, 14 de ancho y pesa 1.421 toneladas. Es capaz de cargar más de 100 tm de roca en una sola baldada”, puntualizan. La unidad trabajó por más de 12 años en Chuquicamata, hasta septiembre de 2019, quedándole aún otro periodo similar de vida útil. Al respecto, Rodrigo Barre-

ra, gerente general de DMH, comentó: “En el distrito trabajamos coordinados para aprovechar las sinergias del negocio, y este traspaso es una clara muestra de ello. Con esto, buscamos posicionarnos en el primer cuartil de productividad de la industria, lograr nuestros desafíos para 2020 y aumentar nuestros excedentes, para así mejorar el valor de nuestro negocio y seguir siendo rentables para Chile”.

Tras una etapa de acondicionamiento y maniobras logísticas, se esperaba que en enero la pala diera inicio a su operación efectiva en su nuevo lugar de trabajo.

 Características

La pala Bucyrus 495 HR entró en operación en 2007. Es de fabricación estadounidense y su capacidad de balde es de 73 yardas cúbicas.

Foto gentileza de Codelco

PARA CONTROL DE ESPESADORES

Innovación

a etapa de pilotaje

Resulta indispensable que tecnologías surgidas por el trabajo de startups puedan ser probadas en situaciones reales. Corfo fomenta las posibilidades para que emprendimientos e innovaciones mineras puedan ser piloteadas en un ecosistema real. De dicha función se hace cargo el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), que ahora comenzará a trabajar conjuntamente con Cettem, empresa que acaba de ser seleccionada para testear un desarrollo: consiste en un sistema avanzado de control de espesadores industriales en relaves.

Fernando Concha, gerente general de Cettem Instruments, comenta que “esta tecnología permite estabilizar el proceso de espesa-

En el marco de Impacta Minería, la empresa

Cettem recibió reconocimiento del Centro Nacional de Pilotaje para probar sus tecnologías de monitoreo de relaves en faenas con apoyo de Corfo.

miento con estimaciones de: aumento de la capacidad de un 5%; reducción de costos mediante la optimización del uso del floculante, de 47%; y aumenta la recuperación del agua en un 5%”.

La innovación es originaria de Concepción y ha sido trabajada por un equipo de ingenieros eléctricos, metalúrgicos y matemáticos. El proceso tiene más de diez años de investigación.

La innovación

De acuerdo con Concha, los espesadores en minería

han sufrido muy pocos cambios desde su invención en 1905. Los mejoramientos más recientes se relacionan con el accionamiento de las rastras (mecanismo que arrastra lo que se sedimenta en el fondo del espesador) y al diseño de los feedwell (bandejas de alimentación de los espesadores mineros). El accionamiento de las rastras es importante si se quieren obtener descargas más densas, y la geometría del feedwell es fundamental para diluir la alimentación y producir una buena floculación (reacción química para aglomerar las partículas). Según el ejecutivo, la instrumentación actual en la industria no es capaz de determinar las propiedades del material de alimentación al espesador, ni las propiedades del sedimento que se acumula dentro del equipo. Por esta razón –explica– ante una perturbación en la alimentación o en la descarga del espesador, la respuesta del sistema de control es muy lenta, produciendo inestabilidad.

“Los principales desafíos fueron desarrollar dos instrumentos en línea que

Centro Nacional de Pilotaje
Foto gentileza
Centro Nacional de Pilotaje

SOPORTE INTEGRAL

DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

MINERÍA

PROJECT MANAGEMENT

Gestión de Estudios Gerenciamiento de Construcción Control de Proyectos Gestión de Riesgos

AUDITORÍAS E ITO

Inspección Técnica de Obras Auditorías en Fábricas Due Diligence de Proyectos Estudios Independientes de Riesgos

INGENIERÍA

Ingeniería de Pre-inversión Estudios y Talleres Ingeniería de Ejecución: Básica, Detalle y de Contraparte

CONTRACT MANAGEMENT

Formación de Contratos Administración de Contratos Reclamaciones, Controversias y Arbitrajes

www.bufferchile.cl | in IN Buffer | contacto@bufferchile.cl | +56 2 2231 970 | Av. Providencia 1760, Oficina 2301, Providencia, Santiago, Chile

respondieran a las necesidades de mercado, para determinar las propiedades de la pulpa y en un tiempo de no más de 30 minutos; y un modelo dinámico del espesamiento que, en conjunto, entregasen una respuesta rápida del sistema de control frente a perturbaciones, para dar un seguimiento real a la operación”, puntualiza.

La medición en los espesadores de relave se realiza con el cálculo por una parte de la densidad de flujo de sólidos que sale del feedwell del espesador (tph/m2 ); y por otra, la compresibilidad del sedimento y el inventario de sólidos en el espesador. A través de la tecnología desarrollada por Cettem es posible obtener un inventario de sólidos dentro del espesador en función del tiempo.

Ejecución del pilotaje

El presidente del directorio del CNP, Juan Cariamo, afirma que la innovación en espesadores de relaves mineros, “busca aumentar la capacidad de producción, bajar costos y mejora la recuperación de agua para una minería más sustentable”.

Añade que, de acuerdo con el protocolo de trabajo, se están afinando los indicadores de desempeño de la tecnología, haciendo la ingeniería base para implementar los instrumentos y alineándolos con las carac-

terísticas de los equipos de la faena. En paralelo, revisan el plan alineando metodológicamente a los especialistas a cargo, de modo que asegure la representatividad y reproducibilidad del pilotaje. Son actividades colaborativas entre Cettem, el sitio de prueba y el CNP.

“Con ello inician las pruebas en terreno y la correspondiente validación de la tecnología. Evaluar su desempeño, preparar un informe de cierre y prospectar la articulación comercial, en donde ya vemos potenciales interesados”, agrega el presidente del directorio del Centro Nacional de Pilotaje. Por su parte, el gerente general de Cettem, enfatiza que ya han tenido al-

 Objetivos

gunas experiencias previas en faena. En un comienzo, durante 2012, se observó el comportamiento de los instrumentos en División El Teniente de Codelco y en Minera Pelambres de Antofagasta Minerals. Se obtuvo una respuesta dinámica ante cambios en el proceso y se estableció el inventario en un espesador de molibdenita.

“Esta vez, en el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) buscaremos validar la iniciativa en un espesador de concentrado de 100 pies de diámetro, perteneciente a uno de nuestros co-ejecutores, y dar seguimiento operacional al rendimiento de la tecnología”, sostiene Concha.

Según explica Fernando Concha, de Cettem, el objetivo del pilotaje es validar la estabilización de la operación y su optimización a través de la instrumentación y el control de variables del proceso. Los resultados del pilotaje buscarán, a nivel industrial, entre otros: aumentar la capacidad de tratamiento; maximizar la concentración de la descarga y la recuperación de agua, y minimizar la concentración de partículas sólidas en el agua de rebalse y en el consumo de floculante.

Fotos gentileza
Centro Nacional de Pilotaje
Izq.: Juan Cariamo, presidente del directorio del CNP.
Der.: Fernando Concha, gerente general de Cettem Instruments.

UBICACIÓN

Campus San Joaquín. Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago.

Web: www.ing.uc.cl/mineria/

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Pregrado: 62

Postgrado: 23

PRINCIPAL AUTORIDAD

Director: Profesor Juan Carlos Salas

PERFIL Y NÚMERO DE ACADÉMICOS

12 académicos de planta

6 profesores part-time

Los académicos del Departamento de Minería UC cubren las distintos procesos y especialidades dentro de la industria de la minería, tales como: Recursos Mineros, Economía de Minerales, Diseño y Planificación Minera, Procesamiento de Minerales, Sustentabilidad en Minería, Smart Mining, Gestión de Activos Físicos, Geología de yacimientos, Fluido dinámica y relaves, Ingeniería de Obras Subterráneas, Materiales y Mecánica de Rocas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINERÍA: CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN

El Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile nació como Centro de Minería en 1994, impartiendo las carreras pregrado y Magíster de Ciencias de la Ingeniería en el área de minería.

Posteriormente, el 4 de noviembre de 2011 nace el Departamento de Ingeniería de Minería a partir de la estructura de dicho Centro. Se orienta a la formación de profesionales preparados en materias como productividad y sustentabilidad de la industria, junto con la planificación y el desarrollo de nuevos proyectos.

OFERTA ACADÉMICA

PREGRADO

Major de Ingeniería de Minería (licenciatura)

Minor de Gestión y Operaciones Mineras (licenciatura)

Ingeniero Civil de Industrias, Diploma en Ingeniería de Minería (Título)

Ingeniero Civil, Diploma en Ingeniería de Minería (Título)

POSGRADO

Magister en Ciencias de la Ingeniería, Área de especialización Minería

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Área de especialización Ingeniería Civil

INFRAESTRUCTURA ANEXA

Laboratorio de Procesamiento de Minerales: En el mismo Campus San Joaquín, en el subterráneo del Edificio San Agustín, se encuentra el Laboratorio de Procesamiento de Minerales, el cual es gestionado por el Departamento de Ingeniería de Minería UC. Este laboratorio se utiliza para estudios en el área de Docencia, investigación y servicios externos, para lo cual se encuentra dotado de equipos para ensayos mineralúrgicos, metalúrgicos y medioambientales.

Laboratorio de Geociencias: También en el Campus San Joaquín, dentro del nuevo Edificio de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Ingeniería UC, se encuentra el Laboratorio de Geociencias que el Departamento de Ingeniería de Minería comparte con otros departamentos de la Escuela. En este laboratorio se realizan estudios relacionados a la exploración geológica de yacimientos en el área de la minería y la evaluación de peligros geológicos para las obras civiles.

EX ALUMNOS La Red Mineros UC busca reunir a todos los Ingenieros UC que se encuentren insertos en el mundo de la minería.

Profesor Juan Carlos Salas

UNIVERSIDAD DE CHILE

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS: MÁS DE 160 AÑOS DE FORMACIÓN

UBICACIÓN

Tupper 2069, Santiago, Chile.

Web: www.minas.uchile.cl

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Pregrado: 103

Postgrado: 82

Postítulo: 74

PRINCIPAL AUTORIDAD

Director del Departamento de Ingeniería:

Profesor Willy Kracht

PERFIL Y NÚMERO DE ACADÉMICOS

15 Académicos de jornada completa 14 profesores de jornada parcial

INFRAESTRUCTURA

El Departamento de Ingeniería de Minas (Dimin) forma parte de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

La carrera se creó el 7 de diciembre de 1853, bajo la rectoría de Andrés Bello y por el entonces Presidente de la República, Manuel Montt. No obstante, el Departamento de Ingeniería de Minas se establece por el Reglamento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, aprobado mediante el Decreto Nº 3744 de la Universidad de Chile, del 22 de julio de 1964.

Sus focos primordiales son la investigación científica en el ámbito de la minería y la metalurgia extractiva, la docencia de pregrado, posgrado y postítulo, además de la vinculación con el medio, a través de distintas actividades de extensión.

OFERTA ACADÉMICA

PREGRADO

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería mención Minas y Metalurgia Extractiva, poseedor del título de Ingeniero Civil de Minas.

POSGRADO

Doctorado en Ingeniería de Minas

Magíster en Minería

POSTÍTULO

Economía de Minerales

Evaluación Geoestadística de Yacimientos

Geo-Minero-Metalurgia

Geomecánica Aplicada al Diseño Minero

Las actividades de investigación y transferencia tecnológica se sustentan sobre la adjudicación de numerosos proyectos liderados por académicos del Departamento, tanto de investigación básica como de investigación aplicada, para lo cual cuenta dentro de su infraestructura con 12 laboratorios de especialidad. Además, un número significativo de sus miembros está involucrado en investigación básica y aplicada, a través del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), de la Fundación Csiro Chile Research y del Centro de Investigación en Operaciones Mineras (Ciomin).

EX ALUMNOS

La Asociación de Alumni considera la participación de los ex-alumnos de todos los programas académicos adscritos al Departamento. www.minas.uchile.cl/egresados/asociacion-de-alumni

Profesor Willy Kracht

XVI EXPOMIN, EL CENTRO DE LA MINERÍA MUNDIAL EN CHILE

20 - 24 ABRIL

Santiago - Chile / Espacio Riesco

SU MARCA EN EL LUGAR

“SU MARCA TIENE QUE ESTAR EN LA REVISTA MINERA #1”

“SU MARCA: LO PRIMERO QUE SE VERÁ ESE DÍA”

REVISTA MINERÍA CHILENA DIARIO EXPOMIN

40 AÑOS entregando información clave para la industria, una vez más el medio oficial de Expomin.

Se distribuirán 15.000 ejemplares entre la feria y los suscriptores a lo largo de todo Chile.

De CIRCULACIÓN DIARIA, mantiene informado tanto a expositores como a visitantes acerca de las actividades a realizarse cada día.

Comunique usted también sobre sus productos y servicios, actividades y eventos diarios en Expomin. Se imprimen 5.000 ejemplares diarios en promedio.

1 post semanal en LinkedIn Minería Chilena Más

Scannea el código QR y accede hasta un 40% de descuento.

PRECISO… Y EN EL MOMENTO JUSTO

“LOGRE QUE UBIQUEN SU STAND INSTANTÁNEAMENTE”

“ALTA PERMANENCIA PARA SU MARCA”

PLANO EXPOMIN CATÁLOGO EXPOMIN

Herramienta ÚTIL para visitar la feria. Práctico y de fácil uso, permite ubicar los distintos pabellones y áreas de servicios del recinto ferial. Contiene el listado de todos los expositores con sus ubicaciones. 10.000 ejemplares en total.

Elemento CLAVE para visitar Expomin y mantener contacto permanente con los expositores una vez finalizado el evento. Detalla los productos y servicios ofrecidos por rubro y contiene los contactos de todos ellos. 4.000 ejemplares en total.

“Hemos avanzado

con claridad en los objetivos que delineamos”

En mayo del año pasado, Alfonso Domeyko Letelier asumió como director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Monitorear tranques de relave, cumplir un rol fiscalizador en faenas y la coordinación de cierre de minas son algunas de las funciones que ha debido liderar desde la entidad gubernamental. En su balance de este periodo, destaca los procesos vividos en cada una de esas materias, además de resaltar las transformaciones tecnológicas en las que proyecta avanzar la institución.

Mejora continua

¿Cuál es el balance del año para Sernageomin?

El año pasado tuvo numerosos desafíos, pero gracias

al profesionalismo de los funcionarios y funcionarias de nuestro servicio, hemos podido avanzar con claridad en los objetivos que delineamos en conjunto con el ministro de Minería Baldo Prokurica. En ese sentido, me gustaría referirme a cuatro puntos que considero de mayor relevancia:

• En primer lugar, la modernización de Sernageomin, la cual se inició estableciendo iniciativas de mejora continua a través de dos líneas: una tendiente a mejorar los procesos administrativos

internos de la institución, y la otra a través de un plan de transformación digital, que apunte a herramientas para la gestión masiva de datos, para lo cual hemos desarrollado una serie de plataformas que nos permiten controlar y gestionar de mejor manera nuestros recursos, en tareas tan cruciales como son la fiscalización en seguridad minera o en la evaluación de los diferentes permisos que tramitamos.

• Segundo, que los procesos y normativas otorguen certezas jurídicas, tanto

Nombrado en mayo de 2019 en su cargo actual, el director de Sernageomin hace un balance de este periodo , destacando los avances en la modernización y eficiencia del servicio.

Foto
Gentileza
Sernageomin

a funcionarios como a los desarrolladores mineros, para lo cual trabajamos en conjunto con el Ministerio de Minería en proyectos de modernización de varias leyes, como la de cierre de faenas mineras o el reglamento de seguridad minera, así como en guías para dar mayor claridad en la presentación y evaluación de permisos, y la coordinación con otros órganos, como el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) y la Superintendencia de Medio Ambiente.

• En tercer lugar, dar un impulso al área de exploraciones mineras, para lo cual, entre otras gestiones, dimos el vamos a la plataforma web diseñada para la captura y validación de todo tipo de antecedentes y datos geológicos de los proyectos de exploración que se desarrollan en Chile, llamada Sigex; como avanzar en los mapas geoquímicos y en los vuelos

Estamos trabajando con el Ministerio de Minería en una mesa compuesta por profesionales y académicos, con la finalidad de actualizar el Reglamento 248 que regula la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves.

aero-magnéticos para cubrir completamente el área de Arica a Coquimbo.

• Por último, desarrollar un Plan Nacional de Remociones en Masa y Peligros Geológicos, priorizando el desarrollo de mapas de peligros geológicos en las áreas del país en que la población se ha visto mayormente afectada por el invierno altiplánico o eventos extremos generados por el cambio climático. Estamos trabajando en presentar proyectos para siete regiones del país, además de reforzar el apoyo a las tareas habituales en esta materia.

Al respecto, ¿cuáles han sido los resultados en monitoreo de tranques de relave?

En el área de Tranques de Relave estamos trabajamos en varias líneas de acción, enfocándonos en primer lugar en los procesos internos que han mejorado la gestión en cuanto a la revisión de nuevos proyectos y también ampliando nuestro actuar con alianzas con diferentes actores. En paralelo estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Minería en una mesa compuesta por profesionales y académicos, con

Domeyko destaca la participación en el

“Programa Tranque” que lleva adelante Fundación Chile, que busca desarrollar un modelo de monitoreo en línea de estos sitios.

MÓDULO I

FLEXIBILIDAD EN EL SISTEMA ELÉCTRICO. LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y LOS DESAFÍOS LOCALES.

MÓDULO II

DESCENTRALIZACIÓN. REFORMA AL SEGMENTO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. ALCANCES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES.

MÓDULO III DESCARBONIZACIÓN, ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

MÓDULO IV INNOVACIÓN, TECNOLOGÍAS Y NUEVOS NEGOCIOS EN EL SECTOR ELÉCTRICO.

la finalidad de actualizar el Reglamento 248 que regula la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves. También creamos con la Onemi un nuevo protocolo de coordi-

fagasta Minerals, Codelco, BHP, Enami, Inria Chile, Amtc y Valor Compartido. Este Programa busca contribuir a la operación segura y confiable de los depósitos de relaves, desarrollando herramientas para mejorar el monitoreo de la estabilidad física y el potencial impacto en las aguas circundantes, entregando información de calidad, confiable y oportuna a autoridades, compañías mineras y comunidades, mejorando así la comunicación entre las partes y la respuesta ante situaciones de emergencias. Asimismo, ya hemos recibido las primeras aplicaciones de programación que nos permitirán mostrar algunos elementos básicos como el informe trimestral del depósito de tranque El Mauro.

En 2019 se produjeron diez accidentes graves, los que a su vez produjeron 14 fatalidades.

Más de 10.000 inspecciones

a instalaciones mineras realizó Sernageomin en 2019, como parte de su labor fiscalizadora.

nación para emergencias en este tipo de depósitos. Destacable es nuestra participación en el proyecto “Programa Tranque”, una iniciativa pública-privada, que se desarrolla bajo el alero de la Corporación Alta Ley, codiseñada e implementada por Fundación Chile y los socios estratégicos: Corfo, Ministerio de Minería, Sernageomin, Onemi, SMA, DGA, Anto-

en forma de dos documentos a los participantes del proyecto. Las aplicaciones que se empezaron a entregar para pruebas de recepción en diciembre de 2019 continuarán en un plan de entrega durante 2020, año en el que estaremos realizando la etapa de puesta en marcha, recolectando datos desde el tranque El Mauro y comenzando a conocer los indicadores de estabilidad física y de agua circundante desde una sala central dispuesta en Sernageomin.

Cierre de faenas ¿Cuáles han sido los resultados desde la implementación de la Ley 20.551 de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras?

A su vez, el piloto del “Programa Tranque” en el tranque El Mauro permitirá la construcción de un estándar de monitoreo y evaluación para la estabilidad física de depósitos de relaves, y del estándar de monitoreo y evaluación para la gestión de las aguas circundantes a los depósitos de relaves, los que constituyen la base metodológica ya entregada

A la fecha el 90% de las compañías mineras sobre 10.000 ton/mes cuenta con su plan de cierre aprobado o está en proceso, lo cual significa un aumento importante respecto de años anteriores. Esto se debe principalmente a las mejoras que realizamos en el servicio en cuanto a la gestión interna para aprobar los proyectos en proceso de revisión; varias compañías también avanzaron en dar solución a sus observaciones.

En cuanto a la gestión, hemos trabajado la actualización de guías para la presentación y evaluación de los proyectos, siendo clave la de proyectos de planes de cierre, que incorpora simplificaciones y uniforma criterios,

“Uno de los grandes hitos de 2019 fue la ley que modifica la de cierre de faenas mineras”, destaca la autoridad.
Foto gentileza
Barrick El Indio

sin descuidar su rigurosidad ni calidad técnica.

También estamos poniendo en marcha una plataforma digital que permitirá la presentación y tramitación de planes de cierre. Hay que señalar, además, que uno de los grandes hitos de 2019 fue la ley que modifica la de cierre de faenas mineras, permitiendo garantizarlos a través de pólizas de garantía, lo cual entendemos ampliará la capacidad de las compañías, sobre todo de la mediana minería, de cumplir con las obligaciones que impone la ley.

Énfasis

en seguridad

¿Cuál es el balance en materia de seguridad en faenas?

Según los registros de Sernageomin, desde 2010, luego del accidente de los 33 en la mina San José, las cifras de fatalidad han visto un descenso muy notorio que alcanza un 70%, lo que

también se ha reflejado en la accidentabilidad, que ha disminuido en un porcentaje significativo. En 2019 se produjeron diez accidentes graves, los que a su vez causaron 14 fatalidades. Estas cifras nos siguen llamando a continuar enfocándonos en el desarrollo de nuestra labor fiscalizadora, la que en 2019 superó la meta de 10.000 inspecciones a instalaciones mineras. Para mejorar tanto la efectividad como eficacia de la acción fiscalizadora, seguimos adelante con nuestro programa “Cero accidentes fatales en minería”, el cual implicó durante 2019 desarrollar actividades de capacitación para los fiscalizadores, así como

la generación de una plataforma de análisis de datos, que nos permite procesar y gestionar la información y los miles de datos que generan anualmente dichas fiscalizaciones, pudiendo así optimizar nuestros recursos y trabajo.

El plan es que en un futuro cercano las empresas mineras tengan acceso directo a parte de esta información para que puedan integrarla al desarrollo de sus propios planes de seguridad minera, con datos, por ejemplo, relativos a frecuencia de accidentes, tipos de incidentes, u otros que se vayan generando y que permitan mejorar la gestión del riesgo.

“Seguimos adelante con nuestro programa Cero accidentes fatales en minería”, comenta el director.

De acuerdo con Alfonso Domeyko, director nacional de Sernageomin, dentro de las medidas que contempla el plan de acción para el futuro, está también la creación de un “Observatorio de Depósitos de Relaves”, lo que permitirá el monitoreo en línea y centralizará los depósitos que se vayan conectando al programa, proponiendo la implementación de un monitoreo satelital de las instalaciones de relaves inactivos y abandonados.

 Observatorio de relaves

¿Cómo nos preparamos para la actualización de planes de cierre 2020?

Este año se cumple un nuevo hito en la aplicación de la Ley N° 20.551/2012 que “Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras”. Si bien la norma obligaba a las empresas mineras a auditar sus planes de cierre (PdC) cada cinco años, una modificación introducida durante 2019 (Ley 21.169/2019), que recién entrará en vigencia cuando se publique su reglamento, permitirá presentar una actualización de planes cierre, obviando la auditoría que se entendía era obligatoria. De acuerdo con lo informado por Sernageomin, este año corresponde la actualización de 72 PdC, los que deberán transformar las medidas propuestas según el Título X del Reglamento de Seguridad Minera, es decir buenas prácticas, a medidas de cierre definidas mediante una Evaluación de Riesgos, que constituye la parte esencial de un PdC, porque de ese proceso surgen las medidas necesarias para controlar los riesgos a la salud de las personas y del medio ambiente. En consecuencia, las 72 faenas mineras que deben actualizar su PdC durante este año pasarán de un régimen transitorio a uno de aplicación general para la totalidad de sus instalaciones, con una mayor certeza en la definición de las medidas de cierre, puesto que debe considerarse la situación actual de sus instalaciones mineras y cómo éstas se han comportado física y químicamente durante la etapa de operación.

directamente relacionado con la correcta operación de las instalaciones remanentes, cobrando suma relevancia que los proyectos de operación presentados al Sernageomin (métodos de explotación, botaderos, depósitos de relaves, entre otros) sean ejecutados de acuerdo con lo aprobado.

De este modo, una instalación remanente que esté cumpliendo con los parámetros geométricos informados, y que la evidencia recopilada durante la operación indique ausencia de algún tipo de drenaje minero (estabilidad química), se espera que sus riesgos al cierre sean no significativos, plasmándose en medidas de cierre ajustadas a la realidad de la faena.

Un desafío no menor es el que tendrá el Sernageomin, de evaluar y resolver estos planes de cierre dentro de los plazos legales establecidos (60 días hábiles).

Sobre la base de lo señalado, esta actualización significa estimar nuevamente los costos de cierre, puesto que ahora las medidas deben responder al control de los riesgos y estos podrán ser mayores si contamos con poca información, ya que se deberán asumir medidas conservadoras; o podrán ser menores, si los riesgos son bajos y no requieren medidas de cierre.

En este contexto, un desafío no menor es el que tendrá el Sernageomin, de evaluar y resolver estos planes de cierre dentro de los plazos legales establecidos (60 días hábiles).

En este sentido, los profesionales encargados de llevar a cabo la etapa de ejecución de una faena minera son de la mayor importancia, ya que el cierre de una faena minera está

A diferencia del proceso de 2014, hoy la autoridad cuenta con la experiencia obtenida desde aquella fecha. En efecto, en 2018 la aprobación de un plan de cierre tomaba en promedio 290 días hábiles, no obstante, el año pasado esta cifra bajó a 120 días hábiles aproximadamente, esperándose que para el actual proceso de actualización este plazo sea inferior.

El escenario de sequía que afronta el país ha impactado en los volúmenes de agua disponibles en el territorio para poder satisfacer el consumo humano y la demanda proveniente desde las empresas, una situación que podría empeorar en los años venideros.

Carlos Barrera, gerente de Operaciones de Minería y Medio Ambiente Ltda. (Myma), menciona que el ranking mundial de estrés hídrico del Instituto Mundial de Recursos sitúa a Chile en el lugar 18 entre los países con “riesgo extremadamente alto” de déficit del vital elemento. Agrega que otros estudios posicionan a nuestro país dentro de los diez que se verán más afectados por el cambio climático en la próxima década.

Bajo este panorama, “parece muy razonable establecer que el tema hídrico en la actualidad es uno de los aspectos más críticos para la sociedad en general, y en particular para la industria minera, especialmente lo referido al abastecimiento sustentable de aguas de origen superficial y subterráneo”, afirma el especialista. Ante ese escenario son relevantes iniciativas como el estudio “Conflictividad judicial de aguas en Chile: caracterización y propuestas para mejorar su prevención y resolución”, desarrollado por los académicos Daniela

Rivera, de la Facultad de Derecho UC; Guillermo Donoso, de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC; María Molinos, de la Facultad de Ingeniería UC; y Camilo del Río, del Instituto de Geografía UC, el cual compila, estudia, caracteriza y sistematiza las controversias resueltas (sentencia definitiva) por tribunales ordinarios superiores de Justicia.

Propuestas para la gestión

La abogada Daniela Rivera explica que el objetivo que tuvieron a la hora de elaborar esta propuesta fue básicamente “tratar de colaborar y aportar ante una evidencia que habíamos constatado desde nuestros distintos campos; por un lado un incremento en

los conflictos por el agua en los últimos años, y de la mano con ello, una falta, una inexistencia, de una plataforma que reúna y unifique todos esos conflictos de una manera ordenada, de fácil y libre acceso”. La académica resalta que les parece clave propiciar un sistema electrónico digital con estas características, “que esté disponible para todos y que reúna los distintos tipos de conflictos, con caracterizaciones y análisis asociados”, haciendo hincapié en que esta iniciativa no necesita una reforma legal, “sino que más bien una unificación de esfuerzos, de voluntades académicas, de instituciones y también de la sociedad civil. Por lo tanto, eso se podría implementar ya”.

Agua, minería y comunidades

Gestión integrada c respuesta a lae

La participación y el diálogo entre los diversos actores presentes en cada cuenca son claves para la resolución de conflictos en torno al acceso y uso del recurso hídrico.

Foto: MINERÍA CHILENA

omo scasez

Otra de las propuestas del estudio es la creación del Consejo de Cuencas, con potestades de prevención y mediación de conflictos, para evitar su judicialización. Este tipo de organismos “debiesen estar contemplados a nivel legal, por lo tanto, ahí faltaría una reforma, pero estamos en proceso de revisión y reforma del Código de Aguas, por lo tanto, hay un escenario propicio para ello. No obstante, consideramos que igual podríamos partir y anticiparnos un poco a esa reforma legal, y proponer algunos acuerdos

El territorio como foco

El estudio apunta a contar con herramientas que faciliten la vinculación entre los diversos usuarios presentes en el territorio, aspecto relevante considerando que en Chile la minería se desarrolla principalmente en lugares con baja disponibilidad hídrica, los que hace más compleja

su relación con otros sectores productivos y con las comunidades vecinas. Carlos Barrera comenta que “una buena parte de las faenas mineras en operación cuentan con aprobaciones ambientales para abastecerse de aguas subterráneas y superficiales. Sin embargo, tales autorizaciones están al término de su vigencia y por lo mismo están altamente desafiadas, toda vez que, para viabilizar su continuidad operacional o incrementar niveles de producción, están llamadas a evaluar diversos escenarios bajo una lógica de de Gestión Integrada por cuenca, y quizás en algunos proyectos pilotos implementar estas instancias de mediación y prevención de la conflictividad”, señala.

Cent.: Carlos Barrera, gerente de Operaciones de Minería y Medio Ambiente Ltda. (Myma).

Der.:

sustentabilidad del recurso, en que se combinan variables que hace 20 años no estaban necesariamente en el radar de la industria, por ejemplo: la sobreexplotación de recursos naturales renovables, niveles crecientes de conflictividad social, interacción con grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, condiciones hidrometeorológicas extremas, decretos de zonas de escasez hídrica, mayores niveles de impugnación administrativa y judicial, entre otras circunstancias”.

Telye Yurisch, economis-

 Información y normas de calidad

Desde Fundación Terram resaltan la importancia de avanzar en la elaboración de información pública, actualizada y de fácil acceso sobre los derechos de agua otorgados (o sobre-otorgados) por cuencas, como también su desagregación a nivel local, comunal y regional.

ta de Fundación Terram, considera que “dar respuesta a la actual crisis del agua que se expresa a nivel nacional y regional es uno de los principales desafíos del Gobierno y, en particular, del desarrollo minero, considerando que el sector acentúa la presión sobre los recursos hídricos en regiones que presentan distintos escenarios de estrechez hídrica, como las de Antofagasta y Atacama, por nombrar dos casos emblemáticos”. El profesional advierte que Chile presenta un 76% de

Junto con ello, advierten que es necesario crear normas secundarias de calidad del agua para las cuencas de las regiones en donde se desarrolla gran parte de la actividad minera del país, considerando poner un mayor énfasis en las cantidades máximas de arsénico.

su superficie afectada por sequías, desertificación y suelos degradados. “Sumado a esto, gran parte de las regiones donde se desarrolla la actividad minera presenta un balance hídrico deficitario, donde, además, se encuentran 110 acuíferos con sobre otorgamiento de derechos de agua. Lo expuesto, sin duda, se ha expresado en una evidente tensión y conflictividad por el acceso y uso del bien natural/ derecho humano, que se expresa en 29 conflictos mineros/hídricos de los 116 que registra el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en su Mapa de conflictos Socioambientales de 2018”, puntualiza. Ante esta realidad, destacan iniciativas como Escenarios Hídricos 2030, que

Izq.:Daniela Rivera, académica de la Facultad de Derecho UC y directora del Centro de Derecho y Gestión de Aguas.
Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile.
Foto: Daniel Rojas –MINERÍA CHILENA
Foto: Gentileza
Myma. Foto: Daniel Rojas –MINERÍA CHILENA

“es un proyecto que de partida es múltiple sectorial, por lo tanto lo que nosotros tratamos es invitar a todos los actores, con las diferentes visiones, en una mesa y trabajar en conjunto, en función de acuerdos y mínimos comunes: avanzar en la implementación de soluciones concretas, aterrizadas a los territorios”, detalla Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile. La experta considera que los problemas del agua se dan a nivel local: “La escala de cuenca es un sistema hidrográfico común, un valle en común, que reúne las diversas necesidades y en donde se tienen que expresar las distintas demandas de agua, tanto desde el ámbito de la vida, del consumo humano, como del ámbito ambiental y de los sectores productivos. Resolver los problemas en el territorio es mucho más ágil, rápido, que estar gestionando desde el nivel central”.

Cambio estructural

Ante esta diversidad de visiones y usos que tiene el agua, Broschek plantea que es relevante la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), que es “el modelo que se ha visto como exitoso a nivel mundial. En Latinoamérica ya se está implementando: en Brasil ya está conformado, en México se usa, en Perú

partieron en 2010 y nosotros en Chile lo tenemos expresado en todas las políticas y estrategia hídricas, es la sexta meta de los objetivos de desarrollo sostenible (agua limpia y saneamiento), pero no lo hemos implementado. La pregunta es por qué”, cuestiona.

La profesional de FCH hace hincapié en que “es una decisión política de un cambio estructural, de cómo gestionar el agua de ahora en adelante; ya no se puede hacer desde el mercado del agua, eso es solamente para quienes tienen derechos de agua, pero las necesidades hídricas hoy día son también de consumo humano y del medio ambiente. El mercado del agua no resuelve por sí solo, necesariamente

articular a los actores en la búsqueda de alianzas que permitan compatibilizar los más diversos intereses”, resaltando el hecho de que “no existe la receta perfecta, lo importante es contar con un buen diagnóstico del territorio y sus dolencias, de modo de prevenir y gestionar los conflictos. Para ello, mantener y fortalecer el diálogo con las comunidades vecinas y apalancar el desarrollo de soluciones desde la empatía y el respeto son aspectos claves”, enfatiza.

Considerando dichos objetivos, Daniela Rivera sostiene que “esta idea de generar un Consejo de Cuenca, que tenga entre sus potestades alguna función relativa a la mediación de conflictos, para evitar que se judicialicen y tam-

El ranking mundial de estrés hídrico del Instituto Mundial de Recursos sitúa a Chile en el lugar 18 entre los países con “riesgo extremadamente alto” de déficit del vital elemento, advierte Carlos Barrera.

tiene que incorporar esas otras demandas, y entre todos ponerse de acuerdo en cómo avanzar”.

Una visión similar manifiesta Carlos Barrera, quien considera que “el Estado es el llamado a establecer políticas públicas idóneas y

bién ayudar en la prevención de los mismos, nos parece que podría contribuir enormemente al sistema, no solamente de resolución de conflictos, sino que también de gestión del agua en su conjunto”.

Telye Yurisch, economista de Fundación Terram.
Foto: Gentileza Fundación Terram.

SEMINARIO SOBRE SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA

Adaptándose

a una nueva realidad

La importancia de la adaptación al nuevo escenario hídrico, sumado a la necesidad de contar con mecanismos que permitan la gestión y remediación de los pasivos mineros, fueron algunas de las temáticas abordadas en el seminario “Sustentabilidad de la minería en un contexto de cambio global”, que fue organizado por el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y Anglo American. La actividad se inició con las palabras de Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo de AMTC, quien resaltó que la minería afronta un escenario de escasez hídrica, ante lo cual la industria ha debido adaptarse, en un contexto en que los diversos actores y usuarios de este recurso deben colaborar en la búsqueda de soluciones. Asimismo,

hizo hincapié en el rol de la academia y sus vínculos de cooperación con las empresas, tanto a nivel nacional como internacional. El especialista expresó que la minería enfrenta múltiples desafíos en materia ambiental, retos que están siendo abordados desde la AMTC.

En esa línea fue la presentación que hizo Santiago Montserrat, investigador asociado del centro, quien dio a conocer un modelo hidrológico integral del Mapocho Alto, iniciativa desarrollada con el apoyo de minera Anglo American, dirigida a evaluar la disponibilidad y química del re-

Elcurso, junto con realizar una proyección del cambio hidrológico (2030 – 2050). Manuel Caraballo, en tanto, académico e investigador de la AMTC, sostuvo que desde una perspectiva histórica y general, las aguas del río Mapocho oscilan desde cercanas a la neutralidad con bajo contenido metálico, hasta cercanas a la neutralidad con alto contenido metálico, producto de las mezclas de los cursos de agua Yerba Loca y Molina, destacando que la calidad hídrica muestra importantes variaciones, tanto estacionales como interanuales. En ese contexto, mencionó

que, considerando el efecto esperado del cambio climático en la calidad hídrica de las cuencas andinas, las normas secundarias de calidad deberían ser revisadas al menos cada cinco años. En tanto, Monserrat agregó que se proyecta para los años secos un empeoramiento de la calidad del agua, debido a que provendrá de las partes más altas, que presentan un mayor componente mineral.

Mejores prácticas hídricas

Ante el escenario de escasez hídrica que se vive en la actualidad, las empresas mineras han procura-

sector minero está trabajando en optimizar sus prácticas productivas, con miras a abordar retos operacionales , como garantizar su suministro de agua y la disposición de sus pasivos.

FOTO: Daniel Rojas –MINERÍA CHLENA

do integrar mecanismos que permitan disminuir su demanda por el insumo, sumado a la búsqueda de fuentes alternativas del vital elemento.

Es así como Francisco Valdivieso, líder del área Consultoría y Procesos de Arcadis, señaló en el marco del seminario que la industria minera hace tiempo que está trabajando en la adaptación al cambio climático, considerando una menor disponibilidad hídrica, ante lo cual surge de forma relevante la desalinización y la optimización de los procesos mineros, siendo además un aspecto de importancia la gestión del recurso al interior de las cuencas.

Christian Cintolesi, Lead Water – Americas de Anglo American, agregó que en la compañía se están adaptando al nuevo escenario, por medio de un plan que considera: mayores eficiencias en los procesos mineros; realización de soluciones colaborativas con las comunidades; búsqueda de fuentes hídricas alternativas, como aguas residuales; y avanzar en el conocimiento y la reportabilidad.

El ejecutivo destacó que el proyecto Los Bronces Integrado no considera el uso de agua adicional.

Gestión de relaves

Otro de los desafíos que presenta la industria mine-

ra en materia ambiental se relaciona con la forma en que lleva a cabo la disposición de sus relaves, considerando que ante la caída en las leyes, las compañías deberán remover un mayor volumen de material.

En ese contexto, fue relevante la presentación de Patrick Byrne, académico e investigador de la Escuela de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad John Moores, de Liverpool, quien expuso las consecuencias que tuvo el evento de rotura de un tranque en 2014 en la Columbia Británica (Canadá), que implicó el derrame de 25 millones de m3 de relave. En su exposición, el experto comentó que los episodios

de fallas en tranques son algo global, aunque no hay consenso respecto de si su ocurrencia ha aumentado en este último tiempo. Dijo que algunos investigadores señalan que los incidentes se han vuelto más habituales, por ejemplo, en los períodos de precios altos de los metales, que implican un mayor dinamismo de la industria.

Patrick Byrne añadió que el cambio climático ha incrementado la cantidad de eventos extremos de lluvias, lo que afecta la integridad de los tranques de relaves, haciendo hincapié en que en más del 20% de las regiones mineras se presentaría un aumento de las precipitaciones.

Der.: El investigador Patrick Byrne advirtió sobre el efecto de las mayores lluvias en los

Izq.: Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo de la AMTC, destacó la contribución de la entidad a la sustentabilidad minera.
tranques de relave.
Fotografías: Daniel Rojas –MINERÍA CHLENA

UNA DE LAS MÁS DESTACADAS Y VALORIZADAS PRESTACIONES DEL EQUIPO EN MINERÍA ES LA LIMPIEZA Y RETIRO DE MINERAL QUE SE ACUMULA DEBAJO de las correas transportadoras, evitando el peligro de incendio de esta por roce del material con la cinta.

ASEO INDUSTRIAL

SUPERSUCKER:

EL CAMIÓN ASPIRADOR más

solicitado y probado en faenas mineras

En un inmejorable momento se encuentra la división de Aseo Industrial de Pesco, empresa con presencia de más de 20 años en el país y líder en la venta de equipos y maquinarias para el área minera, forestal, medio ambiental, municipal y de emergencia.

Así lo da a conocer el subgerente de Ventas de Aseo Industrial de la empresa, Daniel Gaioli, quien destaca que “el año pasado la compañía batió todos los récords con la venta de 24 camiones aspiradores industriales Supersucker debido, en gran parte, a la mayor fiscalización que hoy en día existe en minería y, además, con la entrada en vigencia de la normativa sobre material particulado en suspensión”. Sin embargo, agrega Gaioli que “este año también partió bien, ya que a mediados de enero pasado ya teníamos comprometidos con nuestros clientes la venta de 8 unidades de dicho camión, de un total de 17 proyectados para ser entregados tanto al sector minero como al de energía durante este año”, resalta. Respecto de la excelente respuesta que este equipo tiene en el mercado Gaioli explica que “el Supersucker es un equipo aspirador de alto vacío con capacidad de succión de 6.000 CFM y de 28” de mercurio montado sobre un camión

Freightliner que está presente hace 15 años en el mercado”. El ejecutivo añade que “el Supersucker es solicitado siempre en todas las licitaciones de ASEO INDUSTRIAL en las que se presentan nuestros clientes, es decir, es un equipo ya probado en la industria minera y en el sector energético, por lo tanto, los usuarios y las propias empresas mandantes prácticamente no evalúan otras opciones que no sea este equipo, esto debido a la gran performance que ha mostrado en la industria”, afirma.

Desde Pesco destacan que como empresa, al conocer el mercado, se anticipan a las necesidades de este y se preparan con stock de equipos prácticamente ochos meses antes. Esto le da una ventaja al cliente para poder partir con la solución a tiempo, ya que son equipos de fabricación larga: un equipo toma hasta 240 días y, en caso de que se tenga que partir de inmediato, se cuenta con una flota para cubrir esa necesidad mediante un arriendo.

LABORES EN MINERÍA

Equipo complementario

El camión Supersucker está diseñado para aspirar desechos, recuperar materiales a granel y llevar a cabo limpiezas ambientales en espacios reducidos a través de una manguera de succión de 8”. En faenas mineras a cielo abierto y también subterráneas el equipo es ampliamente utilizado en la mitigación de polvo y recuperación de mineral en plantas de chancado primario y secundario. También es utilizado en labores de limpieza de material que se acumula debajo de las correas transportadoras. “El equipo está diseñado para alcanzar zonas de difícil acceso tal como el área debajo de las correas transportadoras, donde el mineral que cae podría acumularse y comenzar a rozar la cinta causando el incendio de ésta”, explica el ejecutivo quien agrega que “como es bien sabido la detención de una cinta transportadora significa pérdidas millonarias en una faena minera, entonces el solo evitar la paralización de una correa ya está pagando el costo del camión”, sentencia Gaioli.

FUTURO DEL SUPERSUCKER

Junto a lo anterior, y aún cuando el equipo de aspirado es el de mayor costo en el mercado, el ejecutivo resalta que los clientes lo prefieren debido a la serie de prestaciones y respaldo que la empresa les entrega. En este sentido Gaioli señala que “nuestra oferta de valor también incluye un servicio técnico y de postventa de primera calidad, suministro de repuestos, capacitaciones técnicas en terreno y una flota de camionetas destinadas a atender los casos de emergencia, entre otras prestaciones”.

En cuanto a los desafíos futuros, el ejecutivo resalta la relevancia de utilizar equipos complementario que ayuden a la seguridad y productividad de los operadores. Asimismo, indica que uno de los objetivos de Pesco en el mediano plazo es posicionar las ventajas del camión aspirador en otras industrias que no sean minería y energía tales como forestal, del salmón, celulosa y también refinerías, ubicadas en el sur del país. En tanto, la empresa actualmente se prepara para asumir el reto que significará suministrar una flota importante de estos equipos para satisfacer las necesidades de aseo industrial en las faenas de Chuquicamata Subterráneo de Codelco. “Estamos desde hace un tiempo con el Supersucker en las minas subterráneas de Andina y El Teniente, por lo tanto tenemos la experiencia y los conocimientos técnicos para atender a Chuqui Subterráneo”, concluye Gaioli.

Daniel Gaioli, Sub Gerente de Ventas, línea aspiración

“Contribución

del cobre a un futuro más sustentable es indiscutible”

La electromovilidad es una tecnología cada vez más presente en nuestra vida diaria, siendo una de las soluciones más efectivas para enfrentar el cambio climático y, al mismo tiempo, disminuir la contaminación del aire en las grandes ciudades.

Prácticamente todos los fabricantes de vehículos tradicionales están compitiendo para aumentar su participación en el mercado de las unidades eléctricas, el que continuará creciendo en los próximos años.

No puede ser de otro modo, ya que los automóviles, buses y camiones son responsables de al menos un 23% de todas las emisiones de CO2 en el mundo, según datos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. En este contexto, la buena noticia para Chile es que el cobre es indispensable para el desarrollo de la electromovilidad y de las energías renovables, pues usan cuatro a seis veces más de este metal que las fuentes de energía tradicionales.

Por esto es que hace dos años Antofagasta Minerals decidió convertirse en auspiciador oficial de la Fórmula E, la carrera autos eléctricos más importante del mundo, que se corrió por primera vez en Beijing en 2014, y que Santiago albergó por tercera vez en enero pasado.

Conversamos con René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía minera, sobre esta experiencia y el compromiso del grupo con las energías renovables no tradicionales.

¿Por qué la decisión de Antofagasta Minerals de ser parte de la Fórmula E?

Como uno de los diez mayores productores de cobre del mundo, estamos conscientes del rol fundamental que tiene este metal en el desarrollo de tecnologías limpias,

que no producen gases de efecto invernadero y que, por lo tanto, ayudan a combatir el cambio climático. Un auto eléctrico, por ejemplo, necesita entre cuatro y seis veces más cobre que un auto con-

vencional, que emplea combustibles fósiles. Lo mismo ocurre con la generación de electricidad a partir del viento o del sol. Además, los motores eléctricos no emiten ningún tipo de contaminación

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la minera, resalta la importancia del metal rojo en el desarrollo de la electromovilidad y de las energías limpias.
Foto: Gentileza Antofagasta Minerals.

Entrevista

y, por lo tanto, también son una respuesta efectiva frente a la mala calidad del aire que hoy sufren muchas grandes ciudades en el mundo, como Santiago o Beijing. La contribución de la minería del cobre a un futuro más sustentable es indiscutible. Por eso, nos pareció que debíamos dar nuestro apoyo para que la Fórmula E pudiera realizarse en Chile, y así ayudar al desarrollo y difusión de la electromovilidad también en nuestro país.

¿Cómo visualizan la mayor demanda de cobre asociada a la electromovilidad?

Hoy el transporte representa aproximadamente un 11% del consumo anual de cobre en el mundo (el equivalente a 6,9 millones de toneladas). Se espera que este consumo aumente a un 18% en el año 2040 debido a la electromovilidad.

Según la International Copper Association (ICA), hacia 2027 el transporte eléctrico requerirá más de 1,74 millón de toneladas de cobre al año. En menos de una década van a existir unos 27 millones de vehículos eléctricos

en circulación en el mundo, un gran salto considerando que hoy hay poco más de 5 millones de unidades de este tipo en el planeta. Todo lo anterior es una buena noticia para el cobre, ya que un vehículo eléctrico –ya sea un auto o un bus– utiliza cuatro veces más de este metal que uno convencional, en sus baterías, cables, motores y estructuras para cargarlos.

Por otro lado, los costos de las baterías de los vehículos eléctricos cayeron en promedio un 20% anual entre 2010 y 2017. Y creemos que se reducirán a la mitad para 2025, haciendo el costo unitario de los vehículos eléctricos competitivo con los autos convencionales, y generando un impacto muy positivo en los esfuerzos para enfrentar el cambio climático y la contaminación del aire, especialmente en las grandes ciudades.

¿De qué manera están incorporando la electromovilidad en sus operaciones?

Durante 2019 trabajamos en el desarrollo de un plan estratégico para avanzar en electromovilidad en el corto,

 Compromiso con tecnologías limpias

En el Parque O´Higgins, donde se realizó la competencia de la Fórmula E, Antofagasta Minerals implementó un stand autosustentable, alimentado con paneles solares, en el que los visitantes aprendieron cómo la compañía usa el sol, el agua y el viento para producir cobre. Los asistentes también pudieron conocer el Intikallpa V, auto solar construido por el equipo Antakari, compuesto por alumnos de ingeniería de la Universidad de La Serena y profesionales de Minera

mediano y largo plazo. Una de las iniciativas que estamos tomando es la incorporación progresiva de taxis y buses eléctricos para los traslados de los trabajadores. Contamos también con equipos como palas y sistemas de tracción de camiones eléctricos y, desde marzo pasado, incorporamos un servicio de taxis eléctricos en Santiago

Editec.

Foto: Archivo

para nuestro personal. Ahora queremos replicar la experiencia en Antofagasta. También tenemos contemplado iniciar las pruebas de buses eléctricos en algunas de nuestras faenas que presentan características particulares como, por ejemplo, caminos con nieve durante el invierno.

requerirá más de 1,74 millón de toneladas de cobre al año.

Los Pelambres. Este vehículo obtuvo el séptimo lugar –entre 27 participantes– en el World Solar Challenge 2019 corrido en Australia en octubre pasado. Se trata de una competencia que se realiza cada dos años, en la que se recorren más de 5.000 km. Solo un 30% de los equipos logra completar toda la distancia. El Intikallpa V fue el único representante de América Latina presente en ese mundial de tecnologías alternativas.

Hacia 2027 el transporte eléctrico

Fórmula E: Fiesta de la electromovilidad

Más de 22.000 asistentes registró la Antofagasta Minerals Santiago E-Prix 2020, del campeonato ABB Fórmula E, realizada en el Parque O’Higgins. La competencia fue acompañada por una serie de actividades dirigidas a destacar los beneficios de la movilidad eléctrica, junto con el rol clave que tiene la minería en su desarrollo, como fuente de las materias primas que son utilizadas en dichas tecnologías.

1. Chile albergó por tercera vez una carrera de la Fórmula E.

2. En la E-Village el público aprendió sobre el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.

3. En el stand de Antofagasta Minerals fue posible conocer el aporte de la minería a la electromovilidad.

4. La competencia consideró la participación de 24 pilotos, pertenecientes a 12 escuderías.

5. Los vehículos eléctricos Gen2 alcanzan una velocidad máxima cercana a los 300 kilómetros por hora.

6. El piloto alemán Maximilian Günther, de la escudería BMW i Andreotti Motorsport, se adjudicó la carrera realizada en Santiago.

7. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, entregó el trofeo al ganador.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals –auspiciador del evento–, destacó que “la Fórmula E representa la electromovilidad, el transporte del futuro. El cobre habilita una economía de futuro, limpia, baja en emisiones, y los autos eléctricos son una parte fundamental de ese futuro”. Su visión fue complementada por el presidente y director general interino de ABB, Peter Voser, quien afirmó que Chile tendrá un rol primordial en el desarrollo de la electromovilidad a nivel internacional, debido a la disponibilidad de recursos que tiene para el impulso de esta tecnología, especialmente con el cobre y el litio.

Foto: Daniel Rojas –Minería Chilena.
Foto: Daniel Rojas –Minería Chilena.
Foto: Gentileza
Antofagasta Minerals.
Foto: Gentileza Antofagasta Minerals.
Foto: Gentileza ABB.
Foto: Gentileza ABB.
Foto: Gentileza Antofagasta Minerals.

La Inteligencia Artificial (IA) puede sonar como un concepto vinculado con ciencia ficción o robótica, exclusivamente. Sin embargo, es una tecnología cada vez más difundida. Ya sea en el retail, sistemas de control de identidad, transporte o celulares, la penetración de este concepto se hace cada vez más presente en las industrias. En el caso minero, el programa Cosmos de la startup Tesseracto consiste

nerals, Collahuasi y CAP. Joaquín Carrasco, director de Data Science y cofundador de Tesseracto explica: “Nosotros tomamos varios sistemas, como GPS, el estado del camión, el paso de marcha del vehículo y la topografía de la mina, entre otros. Con todos esos datos, entregamos un modelo y vemos qué tan cierta es la proyección de estado de combustible del camión con respecto a la realidad. Así hacemos proyecciones so-

menta que “les damos valor a datos que no se utilizan. La industria minera está muy sensorizada y no hay ningún equipo que utilice esos datos”.

Monitoreo de camiones

Según Rovegno, la IA en la minería tuvo sus primeras apariciones para predecir mantenimientos en las plantas concentradoras, de modo que hubiese una “mantención predictiva y no

Aplicada en camiones mineros

Las ventajas de la Inteligencia Artificial

en un sistema predictivo de rendimiento y detección de anomalías en el consumo de combustible de camiones mineros de alto tonelaje.

La iniciativa

De acuerdo con sus ejecutivos, Cosmos logró disminuir en un 5% el sobre consumo de combustible, sin requerir hardware adicional en su pilotaje. El programa cuenta con el apoyo de Corfo Antofagasta, y el Programa Expande de Fundación Chile. Por su parte, la firma ha trabajado con empresas como BHP, Antofagasta Mi-

bre cómo está el combustible en el camión”.

Carrasco detalla que como empresa no instalan ningún tipo de sensor o hardware, más bien, se valen de los lectores de información ya existentes.

El cofundador y encargado del área de gerencia de Operaciones de la startup, Jaime Rovegno comple-

reactiva”. La clave, según el experto, es mantener continuas las fases de la operación. El mismo objetivo tiene el sistema de monitoreo de camiones de alto tonelaje por parte del programa Cosmos.

Según sus datos, los estanques de combustible de estos camiones contienen entre 4.000 y 6.000 litros y

Ejecutivos de la startup Tesseracto cuentan su experiencia sobre el uso de la Inteligencia Artificial para optimizar el trabajo con estos vehículos en faenas.

gastan en promedio entre 72 y 367 litros por hora. Una vez que el camión envía el mineral a botaderos o chancadores, los encargados de logística de la mina deben decidir si enviar los vehículos al punto de carga del mineral o a un punto de carga de combustible.

La segunda opción implica 40 minutos de pausa en la operación de dicha unidad, por lo que los expertos advierten que los tiempos de recarga deben ser muy bien pensados.

Si existe alguna incongruencia con respecto a las proyecciones de rendimiento,

quiere decir que hay una mala práctica al momento de cargar combustible, como un robo, o bien una falla mecánica o de conducción.

“Vemos que existe un 10% de sobreconsumo que se traduce entre 65.000 y 100.000 litros por Caex (camión operativo)”, explica Rovegno. Se necesitan por lo tanto medidas para reducir el consumo, lo que repercute en costos y en cuidado del medioambiente.

Soluciones con IA Para hacer que dialoguen los datos entre sí, inde-

pendiente de la empresa fabricante de los hardware que levantan los datos, el programa Cosmos genera robots que automatizan la extracción de datos ya existentes, que son tomados a través de modelos de redes neuronales y Natural Language Processing (NLP). A partir de esos sistemas de aprendizaje, que se asemejan a los procesos de la cognición humana, se recogen e interpretan los antecedentes de tasas de consumo de combustible.

A la plataforma llegan datos de anomalías, por: operador, camión y punto de

combustible. De ese modo se pueden evitar pérdidas económicas e identificar el origen del problema. Puede ser por robo de combustible, falla mecánica o un manejo de marchas poco óptimo por parte del operador.

Otro punto destacable, según Rovegno, es que se realiza un catastro en tiempo real que permite indicar cuáles son los mejores momentos para realizar las recargas de combustibles, además del lugar dónde es más conveniente realizarlas. Esto permite una reducción de los tiempos perdidos. Por otra parte, Programa Cosmos genera un ranking de conductores y de los camiones que utilizan.

 Corfo y Expande

Posteriormente efectúan un cruce de datos y así se puede determinar cuáles son las mejores combinaciones entre conductor y modelo de vehículo. Asimismo, se puede determinar el lugar dónde recargar combustible según el grado de eficiencia que presenta el conductor, con su respectiva máquina (litros invertidos por tonelada transportada). De esa forma, los más eficientes deberían repostar en los lugares más alejados, para optimizar el proceso. Los beneficios de los datos van directamente a los encargados de logística, instructores de manejo y gestores de costos, así como a encargados de abastecimiento. Se hace además

Los ejecutivos Jaime Rovegno y Joaquín Carrasco describen a Corfo y a Expande como “partners muy relevantes”. De acuerdo con Rovegno, gracias a Expande pudieron llegar a hacer pilotajes junto con Antofagasta Minerals, y por medio de Corfo tienen otras iniciativas, que por el momento son confidenciales. El director de Data Science, Joaquín Carrasco, expresa que Expande tiene un rol importante a la hora de conectar a la gran minería con emprendimientos tecnológicos. “La minería al formarse por compañías muy grandes, es muy complicado generar cambios desde adentro. Pero si vienen de afuera por medio startups pequeñas, se han mostrado mucho más abiertos a adaptar cambios en el último tiempo”.

un feedback personalizado a los conductores.

Desafíos y pasos a seguir

“La gestión de cambio es lo más complejo de explicar. Que las personas entiendan lo que es IA es difícil. El conductor debe comprender que no lo están controlando para despedirlo, sino para que mejore sus KPI (Key Performance Indicators), y así los objetivos de toda la empresa”, expone Rovegno.

En cuanto a las proyecciones futuras, la empresa tiene vínculos con BHP

Australia, por lo que esperan llegar a mineras internacionales. La idea también es llevar la plataforma a otros ámbitos, como la ciudad, para que sea aplicada en el transporte urbano y puertos entre otros.

Jaime Rovegno (segundo de izquierda a derecha) expone en 1er Seminario IA en Logística.
Foto: Gentileza
Corfo.
Izq.: Joaquín Carrasco, director de Data Science y cofundador de Tesseracto. Der.: Jaime Rovegno, cofundador y encargado del área de gerencia de Operaciones de la startup.
Fotos
gentileza Tesseracto

n reciente análisis de la consultora Frost & Sullivan sobre Equipos de Protección Personal (EPP) en la industria minera, reveló que este tipo de productos alcanzará ganancias por sobre los US$3.400 millones hacia 2023. Esto significa una tasa de crecimiento anual compuesto de un 4,1% desde 2018.

El estudio identifica elementos claves dentro de esta tendencia, dado el incremento de la demanda global de minerales y la creciente inversión por parte de corporaciones multinacionales en países en desarrollo.

“A medida que las compañías mineras multinacionales han expandido su huella geográfica, el enfoque en el desarrollo de un ambiente de trabajo seguro ha aumentado, resultando en que la industria adopte una cultura de seguridad primero“, señaló Sanjiv Bhaskar, vicepresidente de Investigación en Frost & Sullivan, quien agregó que “se espera que esto respalde la demanda de EPP en las actividades mineras en los próximos años”. En 2018, la industria minera china fue la que más contribuyó a los ingresos del mercado mundial de EPP, generando US$529 millones, seguida por los sectores mineros de América del Norte, y de Europa Central y Oriental, que representaron US$511 millones y US$450 millones, respectivamente. Sin embargo, el informe ve

Equipamiento y servicios de

Tecnología con soporte en la cultura organizacional

más probable que América Latina y el resto del mundo (RoW), especialmente AsiaPacífico, emerjan como los mercados de EPP mineros de más rápido crecimiento en los próximos cinco años. Se espera que una abundancia de recursos naturales, la adopción de políticas mineras progresivas y de una sólida cultura de seguridad laboral de las multinacionales a las organizaciones mineras más pequeñas (en estas jurisdicciones), desempeñen un papel fundamental en la conducción de estos mercados.

Experiencia en Chile

En esa línea, es relevante la labor que realiza el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a

A

cargo de la fiscalización del Reglamento de Seguridad Minera que rige sobre las cerca de 10.000 instalaciones mineras activas existentes en Chile, sumado a su labor en la generación de competencias en materias de seguridad minera, mediante la formación continua de expertos en prevención de riesgos y de monitores de seguridad, así como la capacitación a trabajadores del sector.

En diciembre pasado, la entidad dio a conocer los resultados del Premio Anual de Seguridad Minera, iniciativa a través de la cual se destacan a las faenas de empresas mandantes y contratistas que registran los menores índices de ac-

cidentabilidad en el rubro minero durante un año.

Rol de los trabajadores

En el marco de ceremonia organizada por Sernageomin, se distinguió en la Categoría A, conformada por empresas en las que anualmente

la contribución que entregan los avances técnicos en materia de prevención y protección, se suma la labor

que las compañías mineras están desarrollando con sus trabajadores en el ámbito de la formación.

seguridad

se trabaja más de un millón de horas hombre, con 400 o más personas durante el año, a la empresa Mantos Copper S.A., con la faena Mantoverde.

Registro en línea

La Plataforma BI, de Sernageomin, es una herramienta digital donde el usuario accede al registro de información en línea y actualizada de temas de fiscalización y seguridad con fechas específicas, por dirección regional y categoría de la empresa.

Mientras que en la Categoría B, correspondiente a empresas que anualmente trabajan entre 200.000 y un millón de horas-hombre, con 80 a 400 operarios en el período, el premio se otorgó a EnamiPlanta Osvaldo MartínezSalado, destacando de esta manera la gestión de la estatal en materia de seguridad. Víctor Olivares Pérez, gerente

de Seguridad y Sustentabilidad de la Empresa Nacional de Minería, detalla que desde 2018, en el marco de la actualización de su plan estratégico con miras optimizar su desempeño operacional y productivo al 2050, la compañía se encuentra avanzando en un sistema de administración de riesgos de manera diferenciada, entre aquellos más críticos que pueden generar accidentes de mayor gravedad, de aquellos riesgos menores.

Para ello, se planteó un modelo de trabajo “que parte

con el establecimiento de tres premisas de seguridad fundamentales para nuestros trabajadores, correspondientes a: Reportabilidad Preventiva, Foco en los Riesgos Críticos y la Cultura de Autodetención. Esto como una vía de entablar una cultura laboral en torno a la seguridad, y una forma de materializar con agilidad acciones de mejora concretas”, menciona el ejecutivo.

En dicha línea, Enami ha desarrollado un trabajo de gestión a fin de inculcar y entregar confianza a los trabajadores

La gestión de riesgos es un tópico relevante con miras a la prevención de incidentes.
Foto: Gentileza Enami.

y colaboradores ante la autodetención, destacándola como un elemento positivo, “para lo que hemos instalado acciones de reconocimiento para fortalecer, motivar y premiar por el uso de esta herramienta, con encuentros de seguridad –cada dos mesesliderados por el vicepresidente ejecutivo, el gerente de Seguridad y Sustentabilidad y otras autoridades de Enami. Así, en 2019 reconocimos a más de 120 trabajadores y colaboradores, en su mayoría por su análisis ante ciertos riesgos críticos, pero también un porcentaje no menor por aplicar autodetención. Lo que refleja el compromiso de los trabajadores y contratistas con el autocuidado”, comenta Olivares.

Plataforma de información

En materia de prevención, es relevante además el beneficio de disponer de información que permita la detección de incidentes dentro de las distintas etapas de la cadena productiva, con miras a evitar su ocurrencia.

El gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Enami resalta que estos procesos de liderazgo y de reportabilidad preventiva, “nos han permitido acelerar una serie de mejoras en las condiciones sub estándar identificadas, elevando los estándares operacionales de nuestros planteles, mejorando y corrigiendo situaciones críticas. Asimismo, hemos establecido políticas corporativas que apuntan a fortalecer esta nueva metodología, mediante una declaración de compromiso por parte de Enami. En 2018 nuestro Directorio aprobó la actualización de la Política de Seguridad y Sustentabilidad, y la Política de Alcohol y Drogas, actualmente en plena aplicación”.

En esa línea se sitúan herramientas como el Sistema de Gestión de Herramientas Preventivas (SGHP), que se utiliza en Codelco, el cual entrega información que permite anticiparse a las desviaciones que ocurren en las distintas áreas de las divisiones y, con ello, se pueden gestionar oportuna y eficientemente los datos obtenidos y aplicarlos en las acciones preventivas que desarrollan la supervisión y los trabajadores.

Miguel Sanhueza, especialista senior en Factores Humanos de la Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional, realizó recientemente una capacitación en la división Chuquicamata, que se centró en presentar las actualizaciones que ha tenido el sistema para hacerlo más amigable en la entrega y búsqueda de la información. Además, la instancia permitió responder consultas que surgieron de los participantes de manera espontánea, las que fueron respondidas por profesionales de la TICA de Casa Matriz.

Al respecto, el especialista manifiesta que “tenemos cerca de 49.000 usuarios. Es la plataforma informática

que tiene más usuarios y eso es porque la gente está encontrándole sentido a hacer estas actividades. En la medida que los coordinadores tengan un mayor conocimiento de cómo opera el sistema, tendrán más posibilidades de lograr una mejor gestión con la data a nivel de sus divisiones”.

La implementación de esta herramienta ha significado una serie de beneficios en materia de seguridad para Codelco.

El ingeniero de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Radomiro Tomic, Wilson Araya, destaca que “la plataforma ya está instalada en la Corporación hace un par de años y ya hemos generado el músculo, en el sentido de que la gente la está utilizando; está reportando. Ahora estamos en el desafío de mejorar la calidad de los reportes, con el objetivo de que sea una herramienta que permita anticiparnos a la ocurrencia de accidentes graves o fatales”.

 Día nacional

El 13 de octubre fue instituido como el “Día Nacional de la Seguridad Minera”, fecha en que se conmemora el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José.

Enami ha conformado espacios para reconocer a sus trabajadores en materia de seguridad.
Foto: Gentileza Enami.

Víctor Contreras, gerente general

de Pares&Alvarez “NO HAY OTRA OPCIÓN PARA LAS MINERAS

QUE CONSTRUIR PLANTAS DESALADORAS”

Con experiencia de más de 25 años, la empresa de ingeniería Pares&Alvarez, especializada en el rubro minero e industrial, ha desarrollado en los últimos años una cartera de cuatro proyectos para la construcción de plantas desaladoras de agua de mar, destinadas en su mayoría a abastecer la demanda de agua para uso industrial y para consumo humano en la zona norte del país.

Bajo el actual escenario de escasez hídrica y ante la imposibilidad de obtener nuevas fuentes de agua dulce en el norte del país, zona que concentra la mayoría de las operaciones mineras en Chile, el gerente general de Pares&Alvarez, Víctor Contreras, explica que “la disponibilidad de agua en el Norte Grande y Chico para la minería es escasa, y si consideramos la posibilidad de construcción de un gran proyecto industrial en esa zona habría que decir que éste prácticamente no tendría agua”.

Y no obstante que en la actualidad existen otras iniciativas destinadas a satisfacer la demanda de agua dulce en el Norte, tal como la Carretera Hídrica, cuyo objetivo es transportar grandes cantidades de agua de ríos del sur hasta la zona norte del país, Contreras indica al respecto que no existe actualmente una opción más viable para la minería y otros proyectos industriales que el desarrollo de plantas desaladoras, esencialmente por la complejidad administrativa y política de un proyecto ambicioso como la Carretera Hídrica. El ejecutivo añade que para los nuevos proyectos mineros que se construirán “no hay otra alternativa, y las compañías mineras están incorporando esta solución en el CAPEX del proyecto desde el principio”.

“La alternativa de suministro de agua dulce para proceso o consumo humano producida en una planta desaladora es una solución probada. Si bien es cierto que sus costos de construcción y consumo eléctrico son más altos que en el pasado para obtener agua dulce o potable, y que adicionalmente tiene un impacto debido a la construcción de instalaciones en el borde costero y en el mar, es una solución totalmente viable. No es una solución barata pero sus costos son conocidos y,

FRENTE A LA ESCASEZ HÍDRICA Y DE FUENTES DE AGUA DULCE, LA ÚNICA SOLUCIÓN VIABLE PARA EL SECTOR MINERO E INDUSTRIAL, AUNQUE MÁS

COSTOSA QUE LA OBTENCIÓN HÍDRICA

EN EL PASADO, ES EL DESARROLLO DE PLANTAS

DESALADORAS DE AGUA DE MAR.

asimismo, existe una mayor certeza jurídica respecto de la aprobación de sus permisos ambientales”, afirma Contreras.

EXPERIENCIA EN DESALADORAS Pares&Alvarez tiene una amplia experiencia y profesionales altamente especializados en el desarrollo de la ingeniería de plantas desaladoras, con procesos basados en la tecnología de osmosis inversa.

El grupo de expertos se distingue, además, por tener un amplio manejo de materiales de acuerdo a las exigentes condiciones de salinidad del agua de mar, asegurando de este modo una larga vida útil de las plantas desaladoras. Al respecto el gerente general de la compañía comenta que la empresa “cuenta con sistemas de calidad para entregar a sus clientes un proyecto de ingeniería de primera línea y de CAPEX optimizado. Además, trabajamos con herramientas tecnológicas de diseño 3D y de modelamiento BIM que garantizan la calidad y la au-

sencia de errores durante la etapa de construcción de los proyectos”.

PROYECTOS EN DESARROLLO

Respecto de los proyectos en los que la empresa ha desarrollado la ingeniería de detalle se cuentan la planta desaladora SGO de mina Spence, ubicada en el área de Antofagasta con capacidad de 1.000 l/s ampliable a 1.600 l/s de agua desalada, y la planta de la concesionaria Ecconssa, en Atacama, que abastecerá con 1.200 l/s de agua potable a las localidades de Copiapó, Caldera, Chañaral y Tierra Amarilla. En tanto, la empresa también participó en el desarrollo de la planta Aconcagua de Aguas Pacífico, ubicada cerca de Puchuncaví en la región de Valparaíso, de una capacidad de 1.000 l/s, y desarrolló la ingeniería de detalle de la Planta desaladora y obras marinas del proyecto Explotación de Sulfuro de Radomiro Tomic Fase II de Codelco. Adicionalmente participó en el diseño de una planta desaladora de agua de mar para una refinería de petróleo en Perú.

Víctor Contreras, gerente general de Pares&Alvarez.

LA COMPAÑÍA ESTÁ

DESARROLLANDO DIVERSAS

TECNOLOGÍAS PARA ABARATAR

EL PROCESO DE DESALINIZACIÓN, COMO PARA AVANZAR EN LA RECUPERACIÓN

DEL RECURSO HÍDRICO DESDE LOS RELAVES.

VULCO TRABAJA EN SOLUCIONES PARA PALIAR EFECTOS DE LA ESCASEZ HÍDRICA

La sequía se ha convertido en un factor que está condicionando el desarrollo de diversas actividades económicas, que buscan cómo satisfacer su demanda hídrica.

Al respecto, Frederick Green, Capital Project & Representations Manager de Vulco S.A., parte del grupo Weir, comenta que ante esta necesidad “y debido a que nuestro país tiene una gran costa, es relativamente obvio pensar en que tenemos una gran fuente de agua a nuestro lado. El tema es si la podemos tomar tal cual está, como lo hacen algunas mineras en la Región de Antofagasta, o la tenemos que desalinizar, lo que implica claramente aplicar tecnologías que permitan realizar esto a un bajo costo y que sea amigable con el medio ambiente”.

En esa línea, aborda los retos que implica la osmosis inversa, mencionando que “la solución con alto contenido de sales que se produce en este proceso, es llamada salmuera y es reimpulsada hacia el mar. Este es el proceso del que algunos especialistas tienen sus mayores aprehensiones, debido al posible impacto que esta salmuera con alto contenido de sales pueda tener en la flora y fauna marina”.

Frente a esta situación, Frederick Green señala que los actuales diseños para el bombeo de estas salmueras consideran tuberías de grandes longitudes y con múltiples descargas, “de forma de impactar lo menos posible con la mayor

concentración de sales en los diversos puntos de descarga”; a lo que se suma el costo que implica la impulsión del agua desalada hacia la faena, las cuales están mayoritariamente sobre la cota de 2.000 msnm.

En ese contexto, “nuestra empresa tiene varias alternativas para bajar los costos de este proceso en cuanto a equipos disponibles para cada aplicación, tanto en el ámbito de la captación del agua salada directamente del mar, en el proceso de osmosis inversa y en la impulsión del agua desalada hacia la minera mediante la utilización de equipos con alta eficiencia hidráulica, lo que deriva en el uso más eficiente de la energía y costos de operación y mantención más bajos”, señala el especialista.

Dentro de esta ecuación, considera que “un aspecto muy relevante y que al final puede impactar en que este proceso sea confiable, eficiente y amigable con el medio ambiente, es el servicio técnico. Nuestra empresa tiene por objetivo disponer en no más de 200 km de lejanía de una faena minera, una oficina de ventas y servicios. Es así como en Chile tenemos seis sucursales con personal altamente capacitado”.

A ello se suma el que “nuestra empresa está realizando varias soluciones donde el objetivo es recuperar la mayor cantidad de agua posible, densificando los relaves en su depositación en los tranques e incluso en devolver estos al interior de la mina cuando la explotación es del tipo subterráneo”.

Frederick Green, Capital Project & Representations Manager de Vulco S.A., parte del grupo Weir.
Foto: Gentileza Vulco.

LA COMPAÑÍA DE ORIGEN

ESPAÑOL HA

DESARROLLADO

DIVERSOS

PROYECTOS

SUBTERRÁNEOS

PARA MINERAS

COMO CODELCO.

EMPRESA OSSA

CON FOCO EN TECNOLOGÍA Y PRODUCTIVIDAD

undada en 1952, la empresa española Ossa ha ido con los años consolidando su reputación y experiencia en el diseño y construcción de proyectos subterráneos en España, Brasil, Colombia, México, Perú y Chile, ejecutando iniciativas en sectores tan diversos como la minería, el energético, el área de servicios y la construcción; por ejemplo, la excavación de túneles para Metro de Santiago.

En el ámbito minero -actividad que dio origen a la compañía- ha sido parte de las labores de ejecución de pozos verticales, galerías de acceso y grandes cámaras para la ubicación de servicios auxiliares, como depósitos, talleres subterráneos y salas de bombeo, prestando servicios entre otras mineras a Codelco, Southern Perú Copper Co., y Rio Tinto. Esta experiencia les permite visualizar los desafíos que afronta en la actualidad la actividad extractiva. Adolfo Sicilia, country manager Pacífico Sur de la empresa Ossa, considera que “el principal reto es la productividad, y más allá de ello, crear el mecanismo que vincule seguridad y productividad, lo cual es fundamentalmente un problema mental y de proactividad de los mandos intermedios. Nuestra empresa intenta recoger las experiencias y mejoras adquiridas en los continentes donde estamos presentes, para transmitir mediante cadenas

de valor este conocimiento a los equipos que ejecutan los proyectos”. En su portafolio destacan los proyectos Andesita en la división El Teniente, el Nuevo Sistema de Traspaso en Andina y Chuquicamata Subterránea, entre otras obras.

En esa línea, es relevante la política de invertir constantemente en nuevas tecnologías y maquinaria de última generación. “Es un asunto que no tiene discusión dentro de la organización; el departamento de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) de la compañía lidera estos retos, para posicionarnos de forma competitiva en el mercado”, resalta el ejecutivo.

De esta forma, sostiene que el componente tecnológico se vuelve una de las fortalezas de la empresa Ossa, considerando las proyecciones que existen en torno al sector minero para este 2020. “Desde mi punto de vista, la situación será algo mejor, aunque seguirá habiendo incertidumbre a nivel internacional por un pequeño estancamiento de la economía mundial. Dudo que influyan en el mercado minero los tristes acontecimientos de Chile, del pasado año”, considera Sicilia, en referencia al estallido social. Agrega que a su juicio “hay una sensación de continuidad y leve mejora, pero esta no da cabida a repuntes significativos en el sector”.

Foto:
Gentileza Ossa.
Adolfo Sicilia, country manager Pacífico Sur de la compañía

Aprimin da a conocer su Mesa Directiva para el periodo 2020

La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) informó que en conformidad con sus estatutos, el actual Directorio y nuevos miembros recientemente electos, se reunieron para conformar la Mesa Directiva de la gremial para el periodo 2020.

Es así como el Directorio para este 2020 quedó compuesto por los siguientes representantes, de las empresas asociadas:

• Presidente: Pascual Veiga López, director de ICL Cátodos

• Vicepresidentes: Juan Andrés Errázuriz, gerente general de Enaex, y Darko Louit, VP ejecutivo de Komatsu Cummins.

• Tesorero: José Pablo Domínguez, gerente general de ME Elecmetal Chile

• Secretario del Comité Ejecutivo: Marcelo Schumaker, gerente general de ABB

• Directores: Dominique Viera, VP Operaciones de Metaproject; Werner Jakob, gerente general de Maestranza Diesel; Andrés Costa, presidente Sudamérica y Country

Head FLSmidth Chile; Pedro Damjanic, vicepresidente senior Minería de Finning Sudamérica; Eduardo Nilo, gerente general y Senior VP Pacific Rim Metso; Jean Philippe Hemmerdinger, gerente general de TTM

• Past President: Susana Torres, Brand Ambassador Endress + Hauser.

Pascual Veiga, presidente de Aprimin, dio la bienvenida a los tres nuevos directores: Pedro Damjanic, Jean Philippe Hemmerdinger y Eduardo Nilo.

A su vez, agradeció el trabajo y compromiso de los directores salientes Dante Arrigoni, director de Grupo Arrigoni, y Martin Brenner, Latam Regional Managing Director de Vulco SA Weir Minerals.

Cbb recibió Premio Sustenta UTEM

En la tercera versión del Premio Sustenta entregado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM); la empresa Cbb (ex Cementos Bío Bío) recibió el reconocimiento “Brote”, por generar un impacto positivo en la sociedad por medio de la implementación de prácticas sostenibles en sus tres ámbitos: económico, social y ambiental. Al respecto, Sebastián Polanco, gerente de Asuntos Corporativos y Legales de Cbb señaló: “Estamos muy orgullosos de haber recibido este reconocimiento. En Cbb vivimos día a día el compromiso que hemos tenido siempre con la Sostenibilidad, y nos alegra que el trabajo de nuestros equipos sea valorado y destacado por su aporte a la comunidad. Hay que hacer un especial reconocimiento en esta oportunidad al equipo de Sostenibilidad Cbb y al de nuestra Planta Talcahuano en la obtención

de este premio, que viene a confirmar que el camino que hemos tomado en nuestra gestión de la Sostenibilidad es el correcto y en esta línea seguiremos trabajando”. El premio Sustenta es un reconocimiento público a distintos tipos de empresas que destacan entre sus clientes, colaboradores y la sociedad en general. Para su entrega se evaluaron 37 criterios, entre los que se encuentran: transparencia, desarrollo económico local, trato justo e inclusión laboral, reciclaje y huella de carbono, entre otros.

Metso

Vinculado al sector minero por 19 años, Guillermo Espinoza ha sido designado como nuevo gerente Comercial de Bombas para soluciones de Minería, para el área de mercado South Cone de Metso.

Espinoza es ingeniero Mecánico de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Master Business Administration de la Universidad de Chile; cuenta con amplia experiencia en ventas y operaciones focalizadas en la disponibilidad, confiabilidad y seguridad de procesos principalmente mineros. Su incorporación al equipo de Metso se encuentra dentro del plan de desarrollo global impulsado por la compañía. Este cargo reportará directamente a Alejandro Bravo, gerente Regional de Bombas para Pacific Rim.

Liebher

Liebherr Chile SpA incorporó a Carla Vollmer, ingeniero Civil Industrial de la Universidad Diego Portales, como nueva gerente de Producto a la división de Minería. Con 13 años de experiencia en equipos mineros, inició su carrera en la empresa Finning, como analista de proyectos, para luego continuar con el rol de Market Manager para Minería, Product Manager de Mantenimiento e Hidráulica en la misma compañía, donde su última posición fue liderar el área de Pricing y Revenue Management para Sudamérica. A la fecha, se desempeñaba como Product Manager para Equipos Minería en Liebherr Chile SpA a cargo del desarrollo y despliegue de la estrategia de producto para el mercado de la región.

Ariel Quiroz

Asumió el cargo de Gerente Comercial en Sandvik Chile. De profesión Ingeniero Metalúrgico, el ejecutivo inicio su carrera en la empresa Drillco S.A. y se unió a Sandvik a partir de 2004. Cuenta con más de 29 años de trayectoria asumiendo diferentes cargos gerenciales los que le han permitido liderar importantes procesos para la compañía. Su función principal será liderar al equipo de gerentes de cuentas de la compañía y desarrollar estrategias de negocios para potenciar la Oferta de Valor de Sandvik en el mercado chileno.

Centro Nacional de Pilotaje

El directorio ratificó a Patricio Aguilera Poblete como nuevo gerente general del Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería (CNP), quien asumió desde el 2 de enero y tendrá la responsabilidad de llevar adelante el plan estratégico de esta alianza público-privada, que cuenta con el apoyo de Corfo. Con acabado conocimiento técnico, es reconocido por su liderazgo en promover procesos de modernización e innovación, capacidad de formar y lograr equipos de trabajo de alto desempeño, así como también generar relaciones de confianza de largo plazo.

Ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y magíster en administración de negocios MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, Aguilera se desempeñaba hasta noviembre de 2019 como director de Programas Estratégicos en la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), donde anteriormente fue gerente de Innovación y gerente corporativo (2014-2015). También fue director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) en 20162018.

Angel Briones

Asumió la posición de Account Manager Senior en Sandvik Chile. De profesión Técnico Industrial con especialidad en Electricidad, Licenciado en Control de Gestión y Contador Público & Auditor. También cuenta con Magister en MCA y Diplomados en Especialización Marketing y Ventas, Dirección Comercial y Gestión de Activos y Mantenimiento. El ejecutivo cuenta con 39 años de experiencia en el mercado minero, desarrollando funciones gerenciales y comerciales relacionadas a las áreas de ventas y postventa asociados a maquinaria y procesos mineros.

GeoBlast cerró

2019 con 1.500.000 Horas Hombre sin accidente con tiempo perdido

GeoBlast celebró en 2019 el logro de 1.500.000 Horas Hombre sin accidente con tiempo perdido. Desde la compañía señalaron que el equipo de más de 100 empleados -formado por técnicos y profesionales- está feliz con este logro, “que significó el compromiso de todos, en pos del trabajo seguro con calidad y cumplimiento”. Asimismo, hicieron notar que los resultados

en temas de seguridad ocupacional son muy relevantes, ya que más del 80% de la dotación de la empresa labora en diferentes proyectos mineros, lo que conlleva un compromiso con cada uno de sus clientes. Además, indicaron que la certificación bajo la Norma ISO 9001:2015 forma parte de sus estándares y quehacer.

Atlas Copco genera nuevo

modelo LED de torres de iluminación HiLight®

De acuerdo con la empresa, gracias a su cobertura lumínica de 4.000 m2, la torre de iluminación Atlas Copco HiLight® V4+ es ideal para instalaciones mineras y de construcción. El nuevo diseño cuenta con depósito de combustible con capacidad de 110 l, lo que permite autonomía de hasta 245 horas de funcionamiento continuo. El alternador, exclusivo de Atlas Copco, está equipado con regulador automático de tensión, sistema AVR. Esto mejora la estabilidad de la tensión y la confiabilidad operativa frente a alternadores regulados por condensadores.

La torre de iluminación Atlas Copco HiLight V4+ se puede utilizar en zonas urbanas gracias a su funcionamiento casi silencioso. Los niveles de ruidos audibles se han reducido hasta los 63 dBA a 7,0 metros, según exponen desde la compañía. Como opciones, dispone arranque automático controlado por una célula fotoeléctrica y/o un temporizador semanal. La célula fotoeléctrica mide la luminosidad ambiental con nivel de sensibilidad regulable por el usuario. Se recomienda un punto de ajuste de 50 lux para la activación de focos SL-250W.

ICSK firma acuerdo con Ministerio del Medio Ambiente

Ingeniería y Construcción

Sigdo Koppers (ICSK) firmó un acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente para sumarse al programa Huella Chile, que permite cuantificar y gestionar la huella de carbono de la compañía, que corresponde al conjunto de

emisiones de gases de efecto invernadero que impactan negativamente al medio ambiente.

En primera instancia, ICSK realizará un diagnóstico para conocer la huella de carbono que genera producto de sus operaciones, con el propósito de trabajar en un uso más eficiente de los recursos.

Abril

PATAGONIA

FLSmidth

A partir de julio próximo Mikko Keto se unirá a FLSmidth como presidente de Minería y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. Según lo informado por la compañía, el nombramiento obedece a la decisión de Manfred Schaffer de retirarse.

El ejecutivo llega a FLSmidth desde Metso, donde ha trabajado durante diez años, dos de los últimos desempeñándose como presidente de Servicios y Bombas de Minería, donde obtuvo crecimiento en Servicios y una mejora en la rentabilidad. También se desempeñó como miembro del Equipo Ejecutivo de la compañía. Mikko es ciudadano finlandés. Posee un Máster en Ciencias (Economía) y en Administración de Negocios (MBA) de la Helsinki School of Economics (Finlandia). Se reubicará en Copenhague.

Basf

La empresa Basf designó a Ornella Nitardi como gerente de Relaciones Institucionales a cargo de Comunicaciones, Relaciones Gubernamentales y Sustentabilidad para Chile y Perú. Nitardi, es licenciada en Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y máster en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa de la Escuela de Organización Industrial (España). La profesional llegó a Basf en 2010, donde asumió funciones como consultora de comunicaciones corporativas y luego la coordinación de sustentabilidad, realizando asesoramiento comunicacional a ejecutivos, y el desarrollo de la estrategia de compromiso social y sustentabilidad aplicada para países de habla hispana de América del Sur.

Puerto Antofagasta

movilizó cerca de 3 millones de toneladas en 2019

Cerca de tres millones de toneladas, durante 2019, fue lo que movilizó Puerto Antofagasta, resultado que además se traduce en un 22% más de carga respecto de 2018, lo que posiciona al pasado ejercicio como el tercero en mayor transferencia de la última década. “Es importante mencionar que este aumento en las transferencias se debe también a la capacidad logística de nuestro Concesionario ATI, Operadores del Terminal Multioperado, a la modernización del Antepuerto Portezuelo y a elementos como el uso de contenedores de volteo, adquiridos e implementados tras la firma del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta, que congregó esfuerzos de los sectores público y privado”, manifestó Carlos Escobar, gerente general de EPA.

De igual modo, el balance arrojó que, en 2019, se exportaron 1.605.219 toneladas por sobre los 1.408.966 de 2018. Mientras, que las importaciones alcanzaron 641.179 ton el año pasado, superando a las 556.053 del periodo anterior.

“Los resultados corresponden a un trabajo planificado y colaborativo con los diferentes grupos de interés que participan dentro de la actividad marítimo-portuaria”, señaló Enrique Arteaga, gerente general de ATI.

Metso recibe premio Conciliación y Corresponsabilidad de Aprimin

Con el objetivo de distinguir a la empresa asociada con los mejores indicadores en los ámbitos de conciliación de la vida familiar, laboral y personal con corresponsabilidad de la mujer, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) instauró el premio “Conciliación y Corresponsabilidad”. En esta primera versión, el reconocimiento fue para la firma Metso en la categorías más de 200 trabajadores. Eduardo Nilo, Senior Vice President Pacific Rim Metso and General Manager de Metso Chile, señaló al respecto: “Nos enorgullece ser reconocidos como líderes en esta materia en la industria. Este es un significativo reconocimiento a nuestra constante labor en favor de una mayor equidad hacia la mujer. En Metso creemos que este cambio

cultural llenará de diversidad a la minería y sentará las bases para que mejores ideas y proyectos sean posibles. Felicito a todos nuestros colegas de Metso Chile quienes han hecho un esfuerzo real y un compromiso ejemplar en este ámbito”. Cabe mencionar que Metso se convirtió en 2019 en el primer proveedor de la minería certificado por la norma 3262, que permite que las empresas detecten y superen brechas de género en los ámbitos de la gestión de personas y promuevan prácticas relacionadas a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. El premio “Conciliación y Corresponsabilidad” fue entregado en el marco de la Cena Anual de Aprimin.

Grupo Komatsu Cummins y CFT Estatal de Tarapacá firman

convenio para formar técnicos

Estudiantes del Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá tendrán la oportunidad de realizar pasantías y postular a prácticas, además de concretar visitas técnicas a los talleres de la empresa Komatsu, acercando de esa forma los procesos productivos e industriales a la etapa formativa.

Dicho paso académico se logra a través de la alianza estratégica entre el CFT Estatal Tarapacá y el grupo Komatsu Cummins Chile, que fue formalizada con la firma de un convenio de colaboración liderada por el rector de la casa de estudios superiores, Jorge Villegas Ahumada, y el subgerente de operaciones, Daniel Alfaro. El acuerdo tiene por finalidad proporcionar mayores herramientas y conocimientos que favorezcan la inserción laboral de los estudiantes una vez egresados de sus carreras, esto porque tendrán la oportuni-

dad de postular a pasantías y prácticas profesionales en algunas de las empresas del grupo Komatsu Cummins, siempre que se cumplan los requisitos de ingreso para las compañías del grupo.

Daniel Alfaro valoró el alcance que tiene el acuerdo: “Cuando los técnicos tienen contacto con la industria mientras se están formando, egresan con más y mejores herramientas. Eso también nos sirve a nosotros; ofrecerles una práctica a técnicos más calificados nos abre la puerta, primero, al descubrimiento de nuevos talentos y, segundo, nos permite contar con especialistas de gran calidad sin tener que buscarlos en otras regiones”.

Variadores de frecuencia, aporte a la eficiencia energética en minería

Los variadores de frecuencia son una tecnología que está permitiendo a diversas industrias optimizar sus consumos energéticos. Tal es el caso de un proyecto de sistema de regadío desarrollado por la empresa HydroScada en un fundo de la Viña Cono Sur, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica y energética, a través de la implementación de dos variadores de frecuencia desarrollados junto con ABB. Minería Chilena tuvo la oportunidad de visitar estas instalaciones, instancia durante la cual conversó con Luis Acuña, product manager de variadores de frecuencia de baja tensión de ABB, respecto de cómo la industria minera ha incorporado esta tecnología en sus procesos. “Estamos trabajando muy fuerte con el sector minero en lo que es calidad de la energía, con los convertidores de frecuencia. Ellos ya han

adoptado ciertos estándares de uso de los variadores de frecuencia, están utilizando mucho lo que es bajo contenido de armónicos y cada vez, basado más en tecnologías top, que tienen relación con eso, y con equipos más robustos, enfriados con agua”, señala el especialista.

En ese contexto, menciona que en el caso de la minería, “ya está bien adaptado el variador, por temas de eficiencia en bombas de pulpa. Lo que se está haciendo ahora es implementar en sistemas de correas transportadoras regenerativas; por ejemplo, esa energía que regenera la correa no quemarla en resistencia, sino que devolverla hacia la red”.

Entre otros avances que se están implementando en las compañías mineras, destaca todo lo relacionado con la digitalización.

Puerto Mejillones obtiene sello de Cuantificación HuellaChile

Dado su compromiso con el medio ambiente y la constante medición de su huella de carbono, Puerto Mejillones obtuvo el sello de Cuantificación HuellaChile 2018, iniciativa impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente con el objetivo de fomentar la gestión de las emisiones y remociones de Gases de Efecto Invernadero a nivel organizacional en el ámbito público y privado.

Francisco Mayol, gerente general de Puerto Mejillones, comentó que “estamos muy orgullosos de recibir esta certificación por parte de las autoridades del Ministerio del Medio Ambiente. Como compañía hemos trabajado arduamente en la implementación de

nuevas y mejores herramientas que nos permitan no sólo cuantificar y medir el impacto de nuestras operaciones, sino que también aportar desde nuestro quehacer a la protección del medio ambiente y el entorno”.

Cabe destacar que desde 2012, Puerto Mejillones realiza de forma constante la medición de su huella de carbono, con el objetivo de evaluar el impacto de sus operaciones en el cambio climático y continuar con la gestión para reducirlas, permitiéndole al terminal tener herramientas concretas de perfeccionamiento de los planes de acción, tanto en sus instalaciones como para los factores externos que interactúan en la cadena de valor del puerto.

Indice de avisadores

Grupo Editorial Editec S.P.A.

• Presidente: Ricardo Cortés D.

• Gte. General: Cristián Solís A.

• Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.

• Gta. Comercial: Alejandra Cortés L.

• Subgerente de Ventas: Álvaro Muñoz A.

CHILE

• Marcela Mutis, Ejecutiva de Negocios e-mail: mmutis@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4221, +56 9 9741 2934

• Francisca Silva, Ejecutiva de Negocios e-mail: fsilva@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4282, +56 9 6468 3454

• Carola Correa, Ejecutiva de Negocios e-mail: ccorrea@editec.cl

Tel.: + 56 2 2757 4258, +56 9 7218 3751

• María Paz Andrews, Ejecutiva de Negocios e-mail: mandrews@editec.cl

Tel.: + 56 2 2757 4298, +56 9 3245 9193

• Juanita Muñoz, Ejecutiva Comercial e-mail: jmunoz@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4226

Grupo Editorial Editec S.A.: San Crescente 81 Piso 5 - Las Condes

Santiago, Chile

Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201 E-mail: ventas@editec.cl Internet: www.mch.cl

Representantes en el extranjero

ESTADOS UNIDOS:

• Detlef Fox, detleffox@comcast.net

D.A. Fox Advertising Sales, Inc. 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881

ESTADOS UNIDOS & CANADA:

• Angela O’Reilly, Lansdowne Media Services, philp@lansdowne-media.co.uk

2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF,UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

SUDÁFRICA:

• Bob Stephen, Stephen Marketing (Pty) Ltd, bstephen@iafrica.com

P.O. Box 75, Tarlton 1749, South Africa, Tel.: +27 11 952 1721, Fax: +27 11 952 1607 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA:

• Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801

ITALIA:

• M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it

Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233

RESTO DE EUROPA:

• Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com

2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777,

870 617 CHINA

• Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.