5 minute read

y Nuevos Negocios de Plataforma Energía

Next Article
Mercado Minero

Mercado Minero

El empleo femenino en el sector minero se ha elevado en un 59% en los últimos doce meses.

RECUPERACIÓN SECTORIAL

Ocupación

de las mujeres sigue mostrando alzas

Foto: Gentileza Ministerio de Minería

La Gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) destacó el importante incremento que ha tenido el empleo femenino en el sector minero, el cual en los últimos doce meses se ha elevado en un 59%. “El empleo femenino pasó de 16.600 personas ocupadas un año atrás a 26.400 en la actualidad, representando actualmente el 12,2% del empleo minero”, precisa el gerente de Estudios de la gremial, Álvaro Merino. Por otra parte, el ejecutivo destaca que la ocupación en el sector minero creció 14,3% en los últimos doce meses, pues en el trimestre junio-agosto de 2020 alcanzaba a 189.000 personas, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre junio-agosto de 2021 llega a 216.000 trabajadores, esto es un aumento de 27.000 puestos de trabajo. Sin embargo, “al comparar el último registro con la medición inmediatamente anterior se observa que la ocupación minera cae levemente 1,4%, esto es 3.000 empleos menos, pues en el trimestre mayo-julio de 2021 alcanzó a 219.000 puestos de trabajo”, indica.

Regiones mineras

“En los últimos doce meses se recuperaron un millón 67 mil empleos a nivel nacional, de los cuales 113.000 fueron generados en las regiones mineras. No obstante, aún faltan por recuperar 800 mil empleos, de los dos millones perdidos durante la pandemia y ese es precisamente el principal desafío de la economía chilena”, afirma el ejecutivo de Sonami. La desocupación en las regiones mineras, en los últimos doce meses, registra una fuerte disminución, pues en el trimestre móvil junioagosto de 2020 marcaba 14,5% mientras que en la última medición anotó 8,7%, esto es 5,8 puntos inferior. En el país en tanto, la tasa de desocupación también tuvo una importante caída, disminuyendo 4,4 puntos en un año. “Las regiones mineras están mostrando una significativa disminución del desempleo, lo que por cierto es muy positivo. Cabe destacar que en la Región de Tarapacá disminuye 9 puntos, desde 15,4% un año atrás a 6,4% en la actualidad, Antofagasta, capital minera de Chile, cae 3,6 puntos, desde 12,9% a 9,3%, en Atacama baja 3,1 puntos desde 12,8% a 9,7%, mientras que en Coquimbo disminuye 7,2 puntos, desde 16,1% a 8,9%. “Estamos confiados en que este positivo avance de la ocupación minera y descenso del desempleo continúe, a medida que avance con mayor fuerza la inversión minera”, expresa Álvaro Merino.

“El empleo femenino pasó de 16.600 personas ocupadas un año atrás a 26.400 en la actualidad, representando actualmente el 12,2% del empleo minero”, precisa el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino.

Av. Vicuña Mackenna 1602, Ñuñoa, Santiago. Teléfono: +56 2 2471 4000 Correo: contact.center@cl.abb.com www.abb.cl

ABB promueve soluciones

que facilitan la “minería cero carbono”

La multinacional promocionó en MINExpo International 2021, realizada en Las Vegas, Estados Unidos, el innovador ABB Ability ™ eMine FastCharge, el sistema de carga de energía a camiones mineros eléctricos más rápido y potente del mundo.

“L a minería cambia, y la explotación se está tornando más compleja porque los minerales están menos accesibles. Esto hace que cada día crezca la demanda por la automatización y digitalización para mantener la competitividad”, afirma Marcos Hillal, Global

Product Line Manager Automation &

Digital Mining de ABB.

Dice que el sector busca ahorrar costos con sistemas que mejoren la gestión de mantenimiento, de energía y optimización de procesos. “Con nuestras soluciones conectamos la cadena de producción desde la mina y hasta el puerto. Ofrecemos instrumentación que se conecta al proceso y que envía información a los sistemas de control bajo el ABB Ability™ 800xA, que es un DCS más eficiente que los convencionales”, asegura. Precisa que con la conexión interactiva se obtiene mayor productividad. “Por ejemplo, se puede poner bajo un sistema de control común a equipos de automatización con los de mantenimiento, cuya interacción facilita evaluar cómo cada parte puede contribuir a aumentar la eficiencia”, señala.

Energía limpia

Hillal comenta que la gran minería se ha comprometido a avanzar hacia el cero carbono para 2050. “Esto requiere cambios en la operación. Las plantas están electrificadas porque el proceso es continuo. Pero en mina siguen predominando los equipos Diesel. Ante esto, nuestra compañía creó una cartera de soluciones que facilitará el uso de la energía eléctrica en este ámbito”, acota. Para contribuir a acelerar el paso hacia una mina sin carbono, ABB lanzó la cartera de soluciones ABB Ability ™ eMine. Y en MINExpo International 2021, realizada en Las Vegas, Estados Unidos, la firma promocionó el innovador ABB Ability ™ eMine FastCharge, el sistema de carga más rápido y potente del mundo, diseñado para interactuar con todas las marcas de camiones de transporte de minería eléctricos. Hillal explica que eMine™ comprende una cartera de tecnologías que pueden electrificar cualquier equipo de minería a través de elevación, molienda, transporte y manipulación de materiales. Y ahora, incluirá el nuevo ABB Ability™ eMine FastCharge para cargar camiones de transporte. También incorporará el sistema de carro ABB Ability ™ eMine Trolley System que reduce el consumo de Diesel hasta en un 90%, lo que aminora costos de energía e impacto ambiental. “Otro aspecto importante es la conexión de la electrificación con la automatización y la digitalización. Cuando se trabaja en una operación minera con vehículos eléctricos, hay que garantizar que la energía esté disponible, con la calidad necesaria y al costo acordado. Para todo ello ABB cuenta con efectivas soluciones”, precisa el ejecutivo.

Cambio cultural

Hillal recuerda que, desde su primer suministro para la industria minera, hace 130 años, ABB ha buscado liderar el desarrollo de tecnologías. “Hemos cambiado el portafolio de acuerdo con lo que la sociedad pide, siempre buscando la excelencia y una minería más sostenible y segura”, indica. Para el ejecutivo generar nuevas tecnologías es lo más sencillo. “Lo difícil es hacer el cambio cultural. Hay que convencer a los trabajadores de que la tecnología está para facilitar su labor y no constituye una amenaza a su función. La robotización aleja a un operador de un riesgo, pero alguien debe estar detrás de esa herramienta”, sostiene. Dice que la minería chilena está cada vez más abierta a hacer pruebas porque se desempeña en lugares lejanos, a gran altura o bajo condiciones extremas. “La operación remota para el monitoreo y control de procesos y activos pasa a ser una necesidad. Y hoy ABB lidera esa transformación dentro del sector”, concluye.

This article is from: