12 minute read

Editorial

Las diversas encuestas que proyectaban una mayoría a favor del rechazo del plebiscito de salida constitucional en Chile no estaban tan lejos de ser el reflejo del resultado final que enmarcó el 4 de septiembre de 2022. La negativa de aceptar la propuesta de la nueva Carta Magna –por diversos motivos– se cimentó a nivel nacional. El desacuerdo por los nuevos artículos que ésta consideraba, fue demostrado más allá de la esfera minera.

realiza a Chile, desde diferentes frentes sociales, tales como inversión, innovación, empleo, entre otros. Una mejor y mayor vitrina sobre el aporte de este rubro podría fomentar mayor conciencia social sobre el protagonismo que tienen los minerales en la transición energética, en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. Probablemente, hay rincones de Chile donde no se conoce la relevancia que tiene que seamos país minero y con Resultado plebiscito: Una nueva ello, responsable de una actividad productiva que oportunidad para visibilizar aún más la progresa por la senda de la sustentabilidad, y contribución socio-económica de la que trabaja para hacerse minería a Chile cargo de la necesidad de satisfacer la demanda de minerales, que se ha proyectado desde el

Respecto a esta última, los gremios mineros han plasmado su conformidad con el resultado, dejando entre ver cómo éste evidenció el espaldarazo de las regiones mineras frente al rubro, además, de destacar la importancia que consideran que –en una próxima Convención Constitucional– se priorice un trabajo colaborativo donde prime el diálogo y el consenso, y la posibilidad de crear un nuevo pacto más inclusivo para la nación. En este escenario, se identifica una nueva oportunidad para el sector minero, donde se visibilice aún más la contribución socio-económica que

mercado global. Sobre esta realidad, se vislumbra un camino abierto a seguir avanzando con miras a –que en un futuro–, se logre una nueva propuesta minera constitucional conforme a la visión experta de la industria y a los desafíos que ésta tiene en su posición de nación minera. Se vislumbra un camino abierto a seguir avanzando con miras a –que en un futuro-, se logre una nueva propuesta minera constitucional conforme a la visión experta de la industria y a los desafíos que ésta tiene en su posición de nación minera.

Minería en superficie: Mitigando el impa cto socioambiental socioambiental

Conscientes de los efectos que conlleva

el trabajo en faenas mineras a cielo abierto, el sector y particularmente, representantes de la Macrozona Norte del país, relatan la conciliación de esta actividad productiva con la reducción de GEI en el ambiente y el desarrollo de las comunidades.

Mitigando el impa cto

Foto: Gentileza Antofagasta Minerals.

Minera Centinela. L a manera de hacer minería hoy en día no tiene nada que ver con la de hace una década, 20 o más años. La industria ha evolucionado hacia una producción cada vez más limpia y verde”, destaca en entrevista con MINERÍA CHILENA, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, Corproa, Juan José Ronsecco. “Las empresas mineras que operan en Chile han invertido fuertemente en nuevas tecnologías e innovación, buscando el menor impacto medioambiental posible. La industria avanza año a año en estas materias, convirtiendo este ítem en prioritario junto al relacionamiento con las comunidades que acogen los proyectos y la seguridad de las trabajadoras y trabajadores, entre otros”, enfatiza Ronsecco. Entre los retos de la industria que –sin duda- comparten con fuerza está minimizar el impacto socioambiental. Por una parte, mitigando los gases con efecto invernadero y el ruido acústico a través –por ejemplo de la electromovilidad-, y por otra parte, considerando a las comunidades donde se emplazan proyectos mineros –por medio de beneficios y empleo-. Bien saben la relevancia que posee el desafío de velar por el aspecto social y ambiental para poder desarrollar un proyecto minero, las regiones nortinas de Chile, zonas que ostentan mayor participación minera del país, en las que la inversión que reciben muestra ser un pilar económico de progreso. Al respecto, conversamos tanto con Corproa; como con la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA); la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII); y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (Cidere) de Coquimbo.

Relevancia minería cielo abierto en regiones

En esta línea, el presidente de la Corproa se refiere a la importancia que tiene la minería a cielo abierto. “La región de Atacama es fundamental, está en nuestro ADN. La explotación de superficie explica casi la totalidad de la producción de cobre regional. Según cifras de la Comisión Chilena del Cobre, de las empresas que operan en Atacama, todas tienen operación, total o parte de ella, en superficie. Como contexto, podemos agregar, por ejemplo, que la producción de concentrado de cobre de las empresas ubicadas en Atacama correspondió al 6,9% del total producido en el año 2020”. Añade que “podemos mencionar que de acuerdo con datos del SEA, en el año 2022 han ingresado cinco proyectos mineros al sistema. Según lo que informan en sus Declaraciones y Evaluaciones de Impacto Ambiental la mayoría de ellos involucran operaciones a cielo abierto, tal es el caso del aumento de Procesamiento del Proyecto Doña Ema, la explotación de la Mina Lunar, el aprovechamiento de acopios de Minerales de Hierro Adrianitas-Raúl, la explotación Minera Morión 48 y Fenix Gold”. Paralelamente, el representante de la Corproa comenta acerca del ámbito social, dice que “para que el relacionamiento con los territorios sea armonioso, se debe procurar actuar con honestidad y transparencia, desde el inicio de los proyectos, respetando la normativa que impera en Chile y generar canales de diálogo con las comunidades y los stakeholders locales. Buscando siempre el bienestar de la ciudadanía, la inclusión, el respeto, propiciando que la riqueza generada también beneficie a las regiones, sus trabajadores y su gente”. Desde la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), su presidente Marko Razmilic, afirma a MINERÍA CHILENA, la relevancia que posee la minería de superficie en su Región. “Es fundamental para el desarrollo, crecimiento y aporte económico en la región de Antofagasta. El 54% del cobre producido en Chile se extrae de la Región de Antofagasta. La

Foto: Gentileza AIA. Foto: Gentileza Cidere Coquimbo

De Izq. a Der.: Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, Corproa. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. Francisco Puga, presidente de Cidere Coquimbo. actividad minera constituye el 55% de nuestro PIB y, por lo mismo, lideramos la cartera de inversión minera del país”, sostiene. Por su parte, el presidente de Cidere Coquimbo, Francisco Puga, exhibe en MINERÍA CHILENA que “en Coquimbo, sin lugar a dudas, que la minería de superficie juega un rol protagónico. Minera Los Pelambres está llevando a cabo una fase de expansión con una inversión de US$ 1.700 millones. También Cía. Minera Teck Carmen de Andacollo está ejecutando un proyecto de reposición por US$ 100 millones”. “Pero no solamente tenemos interesantes inversiones en compañías de la gran minería. También la empresa Pucobre- del segmento de mediana minería- está involucrada en un nuevo proyecto a rajo abierto por US$ 624 millones. Se estima producción de concentrados con aprox. 26.000 mt de cobre fino y 13.000 Oz de oro al año”, deja entre ver Puga. Añade que “eso demuestra que todavía hay buenas oportunidades en nuestra Región para la minería de superficie, no solo con proyectos de continuidad operacional, sino que también a nivel de iniciar la extracción de minerales en proyectos nuevos”.

Tecnología para cambios

En tanto, Leopoldo Bailac, presidente de la Asociación

La manera de hacer minería hoy en día no tiene nada que ver con la de hace una década, 20 o más años. La industria ha evolucionado hacia una producción cada vez más limpia y verde”, destaca el Presidente de la Corproa.

de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII) resalta en MINERÍA CHILENA la importancia de la tecnología, la cual se ha ido reflejando con el uso de la electromovilidad para reducir efectos contaminantes. Manifiesta que “me parece que una de las iniciativas interesantes que hemos podido apreciar en Tarapacá es el foco de utilización de electromovilidad en las operaciones mineras. El uso de maquinaria y vehículos eléctricos además de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del aire y contaminación acústica, permite un círculo virtuoso en la minería. ¿De dónde provienen los minerales presentes en las baterías y cableado de los vehículos eléctricos? Por supuesto que de nuestras minas”. “A su vez, viviremos uno de los hitos más importantes del último tiempo que se aloja en una de las operaciones más grandes del mundo, QB2 de TECK. Hablo de la primera planta a gran escala, de agua de mar desalinizada para uso en toda la operación”, agrega Bailac. Asimismo, recomienda que “debemos seguir aplicando más tecnología para automatizar operaciones. Creemos que es importante que las empresas mineras dialoguen con las comunidades para revisar sus impactos de forma periódica, pero también generar instancias

de capacitación y reclutamiento local”.

Relacionamiento comunitario

En lo que respecta a relacionamiento entre estas operaciones mineras y los territorios de los cuales son partes, Marko Razmilic señala que “desde hace bastante tiempo se han venido realizando acercamientos con las comunidades y se han establecido diversas políticas y encuentros de diálogo entre compañías mineras y territorios. Se está trabajando en ello - hablamos como Asociación de Industriales de Antofagasta

Foto: Gentileza AII. Foto: Gentileza Bain & Company.

y como Corporación Clúster Minero- estamos buscando los caminos directos y concretos que nos lleven a buen puerto. Sabemos el diagnóstico, conocemos las demandas en aspectos ambientales y, sobre aquello, seguimos accionando para fortalecer las alianzas a través del diálogo y acciones concretas, que mejoren y

Foto: Gentileza Ministerio de Minería.

De Izq. a Der.: Leopoldo Bailac, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, AII. Ricardo Gold, socio líder de la práctica de minería para Sudamérica de Bain & Company. Gabriela Encina, jefa de la División de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Minería.

 Visión Experta:

Gabriela Encina, jefa de la División de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Minería

La especialista en la materia destaca en MINERÍA CHILENA que “la minería de cielo abierto ha sido históricamente de alto impacto socioambiental, tanto sus emisiones como por los insumos que requiere para su desarrollo, en particular el agua y la energía”. Precisa que “aquellas empresas que son parte de compañías mineras transnacionales han ido adoptando los estándares internacionales, por ejemplo el estándar de ICMM o el IRMA, que hoy son los más exigentes. Sin embargo, desde el Ministerio creemos que hay una gran brecha de información en el cumplimiento de estos protocolos”. Dice que “generalmente, los estándares internacionales parten de la base de que las compañías deben cumplir la normativa local, sin embargo, hoy no conocemos el estado de cumplimiento que tenemos como país. Estamos trabajando en desarrollar un diagnóstico y luego un plan de trabajo que nos indique el estado del arte. No basta con apuntar a protocolos exigentes, sino que también debemos generar las condiciones para que se cumpla la normativa aplicable vigente”. “A nivel global sin duda que el mayor impacto es la adaptación y las medidas que la minería tome frente a la situación de crisis climática. Esto afecta desde el diseño, el desarrollo, las tecnologías de procesos, el transporte, los insumos, es decir, toda la cadena productiva”, agrega la entrevistada. Otro punto que aborda la experta es respecto a los glaciares. “Chile afronta los mismos desafíos globales de escasez hídrica y de eventos extremos, pero además tenemos faenas ubicadas en o cerca de glaciares. Esta es una problemática que surge hace muchos años, pero que producto de la crisis climática se hace cada vez más crítica. En ese sentido, es importante que la minería de superficie sea capaz de construir y operar de manera tal que no afecte los glaciares, que incluso se evalúe la posibilidad de cambiar los métodos de explotación, de innovar en cuanto al abatimiento de material particulado y de controlar las vibraciones”, indica. Como conclusión, Encima manifiesta que “la minería de cielo abierto tendrá distintos desafíos según el territorio en el que se inserta, pero en todos los casos tendrá que hacer una gestión responsable y rigurosa de sus emisiones, residuos y del recurso hídrico. Sobre esa base es que se puede establecer una relación de confianza en el territorio, con las comunidades y todas las partes interesadas”. Al mismo tiempo, deja entre ver que “hoy vemos una crisis de confianza entre las comunidades y las compañías mineras, también vemos que ha habido una relación transaccional, que muchas veces apuntó a tratar de resolver problemas que no eran producto del proyecto, una desvinculación entre los impactos socioambientales y sus medidas de mitigación, reparación y/o compensación. Entonces, para gestionar adecuadamente los impactos socioambientales es necesario que estos hayan sido debidamente identificados, evaluados y que se generaran las medidas adecuadas de mitigación, reparación y/o compensación”.

Foto: Gentileza Antofagasta Minerals.

Minera Centinela. acerquen cada día más la comunidad a las operaciones mineras de la región de Antofagasta”. En este mismo contexto, conversamos desde MINERÍA CHILENA con Ricardo Gold, socio líder de la práctica de minería para Sudamérica de Bain & Company, quien también habla sobre la importancia de las comunidades aledañas a las operaciones mineras. ”Los temas de comunidad es un gran tema, no solamente comunidad, sino que todo el ecosistema, manejo de aguas, de polvo, de glaciales, la seguridad de las personas, que es un tema que la minería ha trabajado por muchos años, hay una mejora histórica, bastante buena, pero aún es un desafío para la minería”, recalca Gold. Por otra parte, aborda la arista tecnológica, “hay por lo menos dos tecnologías que están a un nivel diría de madurez, tanto los camiones eléctricos como a los a hidrógeno. Las dos tecnologías ya están siendo probadas, ambas tienen un potencial muy grande, con eso ya tendríamos una producción minera mucho más limpia”. Complementa a ello, que “incluso si vamos por el camino eléctrico, el desarrollo de baterías, cuando logremos que el costo de almacenamiento de energía sea más bajo,

Desde la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, su presidente Marko Razmilic destaca que “es la minería a cielo abierto es fundamental para el desarrollo, crecimiento y aporte económico en la región de Antofagasta. El 54% del cobre producido en Chile se extrae de la Región de Antofagasta”.

vamos a poder alcanzar un potencial muy relevante, porque vamos a poder acumular energía solar durante el día y ocuparla en la noche. Ahí vamos a transformar realmente el tema de la huella de carbono en la industria minera, no solamente de superficie, sino que también la subterránea”. Gold reafirma que “el tema es estar más cerca de las comunidades, es algo muy relevante. Hay que dialogar más y comunicar mejor”. Del mismo modo, percibe que “a veces veo la industria minera muy tímida en hablar del aporte que realizan a las comunidades. Si hacemos encuesta de la percepción de la población en general, la gente que vive lejos de las mineras, poseen una percepción muy mala de la industria minera”. “La minería tiene un impacto increíble en las economías, creo que aún hay espacio para que eso se demuestre de mejor manera”, concluye el socio de Bain & Company.

This article is from: