número 264 abril 2024
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación 7
número 124 mayo 2024
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
volumen 27 número 2
abril-junio 2024
número 3169 abril 2024
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
volumen 47 número 133 enero-abril 2024
Delving into the Corporate Governance Labyrinth: Exploring the Impact of Mechanisms on Earnings Management Practices in Saudi Arabian Companies
Mohanad Mohammed Sufyan Ghaleb ,Abdurrahaman Adamu
Department of Management, College of Business, King Faisal University, Al-Ahsa 31982, Saudi Arabia. ...
The Impact of Corporate Governance Attributes on Achievement of SDGs in Indonesian Private Limited Companies: Mediating Role of Foreign Ownership
Ikbar Pratama ,Hasrita Lubis ,Mohd Idris Dalimunth
Universitas Medan Area, Medan, Sumatera Utara, Indonesia,Universitas Islam Sumatera Utara, Medan, Su...
Does Digital Asset Usage Affect Gambling Intentions?
Christy Dwita Mariana ,Mochammad Fahlevi
Faculty of Economics and Business, Universitas Indonesia, Depok 16424, Indonesia,Management Departme...
Examining the Accuracy of Management Earnings Forecasts of Initial Public Offerings: Does Family Governance Matter?
Mohammed Abdullah Ammer
Department of Finance, School of Business, King Faisal University, Al-Ahsa 31982, Saudi Arabia....
Impact of Social Responsibility Disclosure between Implementation of Environmental Accounting, Green HRM, Energy Efficiency, and Sustainable Development: A Study of Vietnam
Luong Duc Thuan ,Mai Thi Hoang Minh ,Pham Quang Hu
School of Accounting, University of Economics Ho Chi Minh City (UEH),School of Accounting, Universit...
The Role of Covid-19 Pandemic on the Banking Sector Performance in China: Moderating Role of Institutional Support
Hadir H Shubbar ,Aqeel Jebur Ali ,Rakhmonov Abubak
College of Administration and Economics-Department of Banking and Finance-University
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación 17
of Al-Qadisiya,...
Exploring Financial Behaviours in Islamic Banking: The Role of Literacy and SelfEfficacy Among Jakarta's Bank Customers
Indra Siswanti ,Mochammad Fahlevi ,Embun Prowanta
Faculty of Economics and Business, Universitas Mercu Buana Jakarta, Indonesia,Management Department,...
Enhancing the Competitiveness of Vietnamese SMEs in the Context of International Integration: Moderating Role of Financial Support
Diu Thi Phuong Tran ,Huong Thi Mai Dang ,Thuy Thu
Academy of Finance, Hanoi, Vietnam,Hanoi Metropolitan University, Hanoi, Vietnam,Academy of Finance,...
Ready to submit?
Start a new manuscript submission or continue a submission in progress
boletín de sumarios centros de documentación
La infancia como protagonista en un mundo de adultos
En España la desigualdad y la pobreza son realidades agudas y persistentes, en particular para los niños, niñas y adolescentes y sus familias. Esto se explica en gran parte porque históricamente éstas no son considerados un sujeto de políticas sociales específicas. Sin embargo, desde las entidades sociales de protección a la infancia, es cada vez más evidente que necesitamos aplicar una mirada integral hacia los más vulnerables y entre ellos a las infancias, que debe pasar indudablemente por un cambio de mentalidades que ponga el foco en los Derechos Humanos de los niños y niñas y en el acompañamiento familiar durante las infancias.
EDITORIAL
La infancia como protagonista para la prevención de la pobreza e igualdad de oportunidades
En España la desigualdad y la pobreza son realidades agudas y persistentes, en particular para los niños, niñas y adolescentes y sus familias. Esto se explica en gran parte porque históricamente éstas no son considerados un sujeto de políticas sociales específicas. Sin embargo, desde las entidades sociales de protección a la infancia, es cada vez más evidente que necesitamos aplicar una mirada integral hacia los más vulnerables y entre ellos a las infancias, que debe pasar indudablemente por un cambio de mentalidades que ponga el foco en los Derechos Humanos de los niños y niñas y en el acompañamiento familiar durante las infancias.
ACCIÓN SOCIAL
La agenda 2030 desde una perspectiva de iglesia. Por L. Íñigo Gimeno
En el año 2015 la humanidad se planteó una serie de retos reunidos en la Agenda 2030. Para algunos son oportunidad, son esperanza. Para otros es ideológica, proabortista, neomaltusianista o masona. La Iglesia también tiene algo que decir sobre la Agenda.
CIENCIA SOCIAL
Cruzar saberes para romper con la herencia de la extrema pobreza. Por José Paredes, Virginia Pinto, Mª Elena Escribano y Daniel García
Tras tres años de trabajo, ATD Cuarto Mundo España presenta los resultados del proyecto de Cruce de Saberes Romper con la Herencia de la Extrema Pobreza, que incorpora por primera vez a personas con experiencia de pobreza como co-investigadores para ampliar la mirada sobre esta cuestión e identificar claves de transformación efectivas.
CON VOZ PROPIA
Primavera con una esquina rota. Por Raúl Flores
Como los personajes de Mario Benedetti, debemos salir de un invierno, por muchas razones, heridos como humanidad, pero salvaguardando la capacidad de imaginarnos mejores, con la capacidad de renacer y transformarnos, con la capacidad de sentir esperanza en una nueva primavera, aunque esta sea una primavera con una esquina rota.
boletín de sumarios centros de documentación
CONVERSAMOS
Economía ecológica
Conversamos con José Manuel Naredo, economista y estadístico, una de las voces pioneras y más prestigiosas de la economía ecológica en España. Reflexionamos sobre qué significa la economía ecológica frente a la ideología dominante de la producción y del PIB; cuáles son las barreras y limitaciones existentes y persistentes para que conseguir un mayor desarrollo en nuestro país, y, por último, sobre cuáles podrían ser los motivos para la esperanza o las posibilidades a futuro.
EN MARCHA
Prevención y atención de la exclusión residencial. Por Elena Martínez y Fidel Oliván
A través de una encuesta propia y de la Encuesta de Condiciones de Vida se han llevado a cabo una serie de modelos de regresión logística que nos permiten detectar los factores que mejor predicen el riesgo de exclusión residencial. A partir de estos resultados se han generado una serie de instrumentos de utilidad en el trabajo con hogares en exclusión.
A FONDO
Las políticas familiares en el siglo XXI. Luces y sombras de un modelo que requiere una revisión urgente. Por Begoña Elizalde, Vicente Díaz y Mª Teresa Sanz
Cáritas como freno a la Transmisión Intergeneracional de la Pobreza. Una propuesta de intervención desde la mirada de la integralidad. Por Alberto Frago
La herencia de la pobreza en la infancia gitana. Por Carolina Fernández, Mónica Chamorro, Mª Teresa Andrés y Myriam López
DEL DATO A LA ACCIÓN
El acceso a una vivienda digna, un derecho fundamental tantas veces vulnerado. Por Olivia Pérez
Ana (no es su nombre real, claro) llegó de Honduras hace unos meses a Valencia. Se instaló en una habitación en un piso compartido y empezó a trabajar, en negro, claro, ya que no tiene papeles. Con el paso de los meses, su marido y su hija, mayor de edad, pudieron venir también de su país y se instalaron en la misma habitación.
DOCUMENTACIÓN
La Garantía de Ingresos como Derecho de Ciudadanía Por Ernesto García
El estudio titulado La garantía de ingresos como derecho de ciudadanía. El impacto del Ingreso Mínimo Vital y su articulación con las Rentas Mínimas autonómicas: una estimación, evalúa la tasa de cobertura de la prestación y estima el potencial del IMV y los programas autonómicos para reducir la pobreza y la desigualdad.
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
Editorial
volumen 32 número 6 2023
Polarización política y medios de comunicación, su impacto en la democracia y en la sociedad
Salomé Berrocal-Gonzalo, Silvio Waisbord, Salvador Gómez-García
Artículos
de investigación / Research articles
Political polarization and politainment: Methodology for analyzing crypto hate speech on TikTok
Pablo Berdón-Prieto, Jacobo Herrero-Izquierdo, Itziar Reguero Sanz
Political polarization and emotion rhetoric in the US presidential transition: A comparative study of Trump and Biden on Twitter and the post-election impact on the public
Ricardo Domínguez-García, Sandra Méndez-Muros, Concha Pérez-Curiel, Mónica Hinojosa-Becerra
Political communication on TikTok: from the feminisation of discourse to incivility expressed in emoji form. An analysis of the Spanish political platform Sumar and reactions to its strategy
Raquel Quevedo-Redondo, Salvador Gómez-García
Feminism as a polarizing axis of the political conversation on Twitter: the case of #IreneMonteroDimision
Patricia Durántez-Stolle, Raquel Martínez Sanz, Teresa Piñeiro Otero, Salvador Gómez-García
Increasing political polarization with disinformation: A comparative analysis of the European quality press
Laura Teruel-Rodriguez
Disability and employability in the audio-visual sector: the (dis)connection between corporate social sustainability goals and the employment experiences of people with disabilities
Carmen Llorente-Barroso, Luis Mañas-Viniegra, Javier Sierra-Sánchez, Francisco García-García
Perceptions of online education among 16-18-year-olds: Differences and similarities in their interests and preferred formats according to where they live
Mireia Montaña-Blasco, Elisenda Estanyol; Leila Mohammadi
boletín de sumarios centros de documentación
Informal learning of Spanish in a Chinese music fan community
Yuan-Cloris Li, Daniel Cassany
Social responsibility of Spanish universities for sustainable relationships
Carmen Carretón-Ballester, Carmen Quiles-Soler, Francisco Lorenzo-Solá
Corporate social responsibility and millennial consumer loyalty: exploring their relationship regarding healthy eating in the fast food sector
Alba-María Martínez-Sala, Juan Monserrat-Gauchi, Carmen Quiles-Soler
Editorial boards of information science and library science journals: roles, terminology, origin, and internationalization
Yiming Liu, Adolfo Alonso-Arroyo, Rafael Aleixandre-Benavent, Juan-Carlos Valderrama-Zurián
Types of discourse disseminated by food influencers: Trends on Instagram in France, Germany, Italy, Spain, and the United Kingdom
Paula Von-Polheim, Lorena Cano-Orón, Empar Vengut-Climent
Altmetrics for the identification of scientific controversies: The case of NeuroGenderings and neurosexism
María Aguilar-Soto, Nicolás Robinson-García, Benjamín Vargas-Quesada
Journalists and comedians in the new digital age: a discussion on Spanish audiovisual infotainment between professionals and consumers
Inmaculada-Concepción Aguilera-García
A strategic approach to information literacy: data literacy. A systematic review
María Pinto, David Caballero-Mariscal, Francisco-Javier García-Marco, Carmen Gómez-Camarero
Wikipedia gender gap: a scoping review
Núria Ferran-Ferrer, Juan-José Boté-Vericad, Julià Minguillón
Analysis of universities’ integrated communication strategies on Twitter-X
Paul Capriotti, Andrea Oliveira, Ileana Zeler
What affects perceived quality? An examination of television fiction series
Cristina Etayo, Nuno José Lopes, Elana E. Nichols
Archaeological research in Catalonia: projects 2014-2022
boletín de sumarios centros de documentación
Sabina Batlle-Baró, Ernest Abadal
Roles of journalists in media literacy initiatives: trainees and trainers. Continuity, collaboration, and sustainability of media literacy trainings to mitigate disinformation in Portugal
Caterina Foà, Vítor Tomé, Dina Margato, Miguel Paisana, Miguel Crespo, Gustavo Cardoso
Actitudes de los editores de revistas académicas brasileñas hacia la revisión por pares abierta (open peer review). Una encuesta
Lucia da Silveira, Remedios Melero, Sônia Elisa Caregnato, Ernest Abadal
boletín de sumarios centros de documentación
Artículos de investigación / Research articles
Loet Leydesdorff, interdisciplinarity, and diversity
Ronald Rousseau
volumen 32 número 7 2023
Toward the consolidation of a multi-metric-based journal ranking and categorization system for computer science subject areas
Abdul Hameed, Muhammad Omar, Muhammad Bilal, Han Woo Park
Are Brazilian innovation systems innovative? Regional and sectorial decompositions of triple-helix synergies
Mariza Almeida, Igone Porto-Gómez , Loet Leydesdorff
Reference publication year spectroscopy (RPYS) of papers published by Loet Leydesdorff: A giant in the field of scientometrics passed away Lutz Bornmann, Robin Haunschild
Science overlay maps: A tribute to Loet Leydesdorff
Benjamín Vargas-Quesada, Wenceslao Arroyo-Machado, Teresa Muñoz-Écija, Zaida ChinchillaRodríguez
A bibliometric perspective on the academic contributions of Loet Leydesdorff
Wenjing Xiong, Ping Zhou
Creating a collection of publications categorized by their research guarantors into the Scopus ASJC scheme
Jesús M. Álvarez-Llorente, Vicente P. Guerrero-Bote, Félix De-Moya-Anegón
Loet Leydesdorff: bibliometric analysis and mapping of his scientific production
Audilio Gonzales-Aguilar, María-Jesús Colmenero-Ruiz , Francisco-Carlos Paletta , Lise Verlaet
New map of the research published in Profesional de la Información (2006-2023)
Pablo Guerrero-Castillo, María-Victoria Nuño-Moral , Vicente P. Guerrero-Bote, Félix De-Moya-Anegón
boletín de sumarios centros de documentación
volumen 33 número 1 2024
Percepción de los Periodistas de las Amenazas y Riesgos de la Corrupción en las Instituciones y en los Medios
Beatriz Herrero-Jiménez, Rosa Berganza, Azahara Ortiz-González
Influence of Learning Style Preferences on Written Communication Skills in a Blended Learning Environment
Gustavo Zurita-Alarcón, Claudio Álvarez-Gómez
Análisis de Notoriedad de los Medios de Prensa y Radio Generalista en España
Álvaro Serna-Ortega, Antonio Castillo-Esparcia, Andrea Moreno-Cabanillas
Análisis de Cartas a los Tres Reyes Magos: Mito y Rito Trasladado a las Marcas
Ainhoa García-Rivero, Belén Moreno-Albarracín
Implications of Publication Requirements for the Research Output of Arab Academics of Library and Information Science in Scopus in 2011– 2022 (Bibliometric Study)
Ibrahim Khader
Competencias Digitales en la Productividad de los Servidores Públicos en Perú
Wilfredo-Alexander Medina-Esquivel, Ofelia-Carol Cernaqué-Miranda, Fausto-Enrique Prudenci-Cuela
Parlamentos Abiertos en América Latina: Transparencia Activa y Participación Ciudadana
Gema Sánchez-Medero, Gema Pastor-Albaladejo
Childhood Obesity in the Spanish Digital Press: A Social Problem with Individual Causes and Consequences
Flora Marín-Murillo, Iñigo Marauri-Castillo, María del Mar Rodríguez-González
Algorithmic News Versus Non-Algorithmic News: Towards a Principle based Artificial Intelligence (AI) Theoretical Framework of News Media
Rebecca Scheffauer, Homero Gil de Zúñiga, Teresa Correa
boletín de sumarios centros de documentación
La Verificación de Datos en los Medios de comunicación Españoles: Rutinas, Fuentes, Herramientas y Grado de Formación de los Periodistas
Bernardo Gómez-Calderón
Netnography of Women´s Cyberactivism Against Environmental Denialism on Instagram
Cibele Dametto, Jordi Bonet-Mart
Multimedia-based Information System for Technology and Vocational Education Laboratory
Wan Ahmad Jaafar Wan Yahaya, R. Restu, S. Sriadhi
Revisión Sistematizada de la Producción Académica Sobre Diplomacia Pública Latinoamericana
María-Luisa Azpíroz, Amanda Rodríguez-Espínola
Cobertura del Covid-19 en la Prensa Local en España: Tradicionales vs Nativos Digitales
Tatiana Santos-Gonçalves, María-José Ufarte-Ruiz, Francisco-José Murcia-Verdú
Medios Nativos Digitales y Sus Comunidades Virtuales: Estrategias de Interacción y Participación en Redes Sociales
Antonio Castro-Higueras, José-Patricio Pérez-Rufí, Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez, Xosé López-García
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
número 76
enero-abril 2024
LA INGENIERÍA BIOMÉDICA EN LA MEDICINA DEL FUTURO: LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA (SEIB)
Enrique J. Gómez Aguilera
UNA PERSPECTIVA CIENTÍFICA DE LA GEOLOGÍA: LA SOCIEDAD GEOLÓGICA DE ESPAÑA
Juan A. Morales González, Ana Ruiz Constán, Miguel Gómez-Heras y Blanca M. Martínez García
LA INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: SU VERTEBRACIÓN A TRAVÉS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROCIENCIA
Carlos Matute, Diego Clemente, José A. Esteban, Lydia Jiménez, Concepción Lillo, Marta Navarrete, Alberto Pascual y Manuel S. Malmierca
UN NODO SINÉRGICO PARA LA FABRICACIÓN EN ESPAÑA: LA SOCIEDAD DE INGENIERÍA DE FABRICACIÓN
Lorenzo Sevilla, Alfredo Sanz, Juan Antonio García, Rubén Dorado, Aitzol Lamikiz, Moisés Batista y Cintia Barajas
UN NUEVO PARADIGMA PARA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Jorge Agudo González
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA TELEMÁTICA: LA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE INGENIERÍA TELEMÁTICA
Ramón Agüero, Miguel Bote, María Dolores Cano, Santiago Felici, Jaime Galán, Carmen Guerrero, Xavier Hesselbach y Elisa Rojas
UN CENTRO INTERNACIONAL DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES: EL MADRID INSTITUTE FOR ADVANCED STUDY
Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, Susana Sánchez Ferro, Laura González Pulido y Nancy Berthier
CONSOLIDACIÓN DE UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN IMPRESCINDIBLE EN EL NUEVO MODELO PRODUCTIVO ANDALUZ: EL PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CARTUJA
Luis Pérez Díaz
MEDICINA Y BIOLOGÍA
POLEMICAS EN TORNO A LA POLIOMIELITIS Y SU ERRADICACION
Rafael Nájera Morrondo
boletín de sumarios centros de documentación
¿ES POSIBLE PREVENIR EL SUICIDIO?: ANÁLISIS Y REFLEXIONES EN TORNO A LAS SEGUNDAS VÍCTIMAS
José Carlos Mingote Adán y Belén Mingote Bernad
EL MAR COMO FUENTE DE BIOESTIMULANTES PARA LA VIÑA: SEAWINES, UN PROYECTO PIONERO EN ESTE ÁMBITO
Emma Cantos-Villar y Iratxe Zarraonaindia
EL VEGETARIANISMO: UN BREVE ANÁLISIS INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR
Adolfo Pérez Agustí
FILOSOFÍA, ÉTICA Y SOCIEDAD
PROFUNDOS RETOS EXISTENCIALES ASOCIADOS A LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO
Domingo Fernández Agis
CREACIÓN DE UN PROFESIONAL PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO: EL AGENTE ÉTICO
Oscar Diego Bautista
LOS ASIDEROS DE LO INTANGIBLE. LAS REDES SOCIALES Y EL CONTROL SOCIAL
Juan Sergio Quesada Aguilar
YOUTUBERS ANTIFEMINISTAS Y HEGEMONÍA CULTURAL: UN DESAFÍO PARA LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD
Héctor Sanahuja Mesa
ECONOMÍA Y ENERGÍA
REVITALIZACIÓN DE LA DISPUTA DEL MÉTODO EN ECONOMÍA: REVISIÓN CIENTÍFICA Y DOCENTE
Antonio Sánchez-Bayón
EL CAPITAL SOCIOTÉCNICO DE LA EMPRESA. UN INTANGIBLE DEL BUCLE: CONOCIMIENTO HUMANO – INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Isabel De Val Pardo
ANÁLISIS VISUAL DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN: APLICACIONES DE LA METODOLOGÍA CONTABLE DE LOS GRÁFICOS POLARES-RADIALES.
Miguel Angel Perez Benedito
ENERGÍA SOLAR: DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS DE FUTURO
Jaime González Velasco
EL RESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA PARA HACER FRENTE A LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA. ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA
Nuria Encinar Arroyo
boletín de sumarios centros de documentación
DERECHO E HISTORIA
SOBRE LA NECESARIA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Santiago Catalá Rubio
LEYENDO A MARX CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA
Alfonso Puncel Chornet
EL MOVIMIENTO OBRERO EN BARCELONA ENTRE 1973 Y 1976: UNA PERSPECTIVA SECTORIAL
Joaquín Beltrán Dengra
ENTREVISTAS MULTIDISCIPLINARES
ENTREVISTA a D. ANTONIO GARRIGUES WALKER
CONFERENCIAS ILUSTRES
RETOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA
Manuel Elkin Patarroyo
UNA REVOLUCIÓN EN LA EVOLUCIÓN
Lynn Margulis
VALOR DEL MARKETING EN UNA SOCIEDAD INTERCONECTADA
María Jesús Yagüe Guillén
DOCUMENTOS CIENTÍFICOS
DICCIONARIO DE DISCIPLINAS CIENTÍFICAS
Acuicultura, Agrobiología, Antropología.
GUÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PARA UN USO ADECUADO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA
RECOMENDACIÓN DE LA UNESCO SOBRE LA CIENCIA Y LOS INVESTIGADORES CIENTÍFICOS
boletín de sumarios centros de documentación
número 488 abril 2024
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros
boletín de sumarios centros de documentación
EN PORTADA
número 91 mayo 2024
Los trabajadores en el sector público y la utilización abusiva de sucesivos contratos de duración determinada. ¿La conversión de esos contratos temporales en contratos fijos es la solución?
Encuesta Jurídica - Coordinador: José F. Santiago Hidalgo. Redacción Jurídica Sepín Laboral y Seguridad Social
NOVEDAD en la BIBLIOTECA ONLINE:
Conflictividad en la calificación del despido en casos de baja por IT: resoluciones más recientes
Analizamos a través de una selección de sentencias recientes, la problemática sobre la calificación del despido, como nulo o improcedente, en los casos de baja médica de la persona trabajadora por Incapacidad Temporal. Tomamos en consideración tanto supuestos del despido con motivo de la prolongación en el tiempo de la situación de IT, reconociendo la enfermedad de larga duración, como si resulta o no de aplicación la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, siempre que concurran indicios de discriminación y la empresa no acredite una justificación objetiva y razonable para tomar la decisión de despido.
ACTUALIDAD
La protección de las personas trabajadoras contra la exposición a agentes biológicos. Jurisprudencia Comentada - Concepción Morales Vállez Magistrado Suplente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 14-3-2024
¿Cómo adaptarse a las reformas procesales del RDL 6/2023, de 19 de diciembre? Reforma procesal social Artículo Monográfico - Álvaro Gimeno Ruiz. Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
¿Despedir al trabajador que se queja de manera informal a su empresa, vulnera su garantía de indemnidad? Jurisprudencia Comentada - Alicia Catalá Pellón. Magistrada especialista de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid TS, Sala Cuarta, de lo Social, 15-11-2022
La Inspección de Trabajo actuará contra posibles abusos en el periodo de prueba Notas y comentarios - Ministeriro de Trabajo y Economía Social
JURISPRUDENCIA Y RESOLUCIONES
Interpretación Directiva 98/59/CE: despidos colectivos; nacimiento de la obligación de información y consulta del número de despidos previstos o reales cuyo número puede superar los umbrales; extinciones voluntarias antes de los despidos; cálculo
TJCE/TJUE, Sala Séptima, 22-2-2024
El TJUE avala que el despido por IP es discriminatorio: obligación empresarial de realizar ajustes razonables para la continuidad
TJCE/TJUE, Sala Primera, 18-1-2024
Impugnación de sanción administrativa: desestimación; sanción por cesión ilegal de trabajadores en el marco de un contrato de puesta a disposición; graduación ajustada por fraude y persistencia continuada en la conducta imputada
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 20-3-2024
Interpretación del Plan de Igualdad: permisos retribuidos para acompañamiento a consulta médica; sólo procede cuando se trate de hijos, hijas, padre, madre y personas dependientes a cargo de la persona
boletín de sumarios centros de documentación
LABORAL Y SEGURIDAD
trabajadora
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 20-3-2024
Modificación sustancial de condiciones de trabajo: supresión del derecho a extender el disfrute de las vacaciones del año natural a la semana de Reyes del año siguiente; derecho de la plantilla a mantener íntegramente tal periodo
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 13-3-2024
Trabajadores a tiempo parcial: momento en el que debe liquidarse la retribución de las vacaciones en supuestos en los que durante el año ha habido ampliaciones de jornada; en el momento en que disfrutan las vacaciones; inexistencia de cosa juzgada
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 7-3-2024
Absorción y compensación de complementos de sobrecargo, nocturnidad y paga de beneficios con el incremento del SMI al no existir ninguna previsión en contra del Convenio Colectivo Air Nostrum; excepción del plus transporte de carácter extrasalarial
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 7-3-2024
Derecho a igualdad retributiva: el personal investigador doctor con contratos de duración determinada tiene derecho a igual salario que los doctores investigadores contratados directamente; interpretación C.C. del personal docente e investigador UPV
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 6-3-2024
Acuerdos de trabajo a distancia sector Contact Center: asunción por empresario de gastos de teletrabajo, cumplir con porcentajes de presencialidad, aportar acuerdos a la RLT y facilitar las herramientas y medios necesarios no usando dispositivos personales
AN, Sala de lo Social, Sec. 1.ª, 5-2-2024
FORMULARIO
Demanda de acción declarativa de reconocimiento de la condición de persona trabajadora fija contra la Administración Pública
UNIFICACIÓN DE DOCTRINA
Plan de Pensiones de Telefónica. Invocación del Reglamento del Plan de Pensiones anexado al Convenio Colectivo: aplica doctrina. Mantenimiento de la relación laboral con la empresa: defectos procesales. Prescripción de las cantidades reclamadas: carencia de la necesaria identidad
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 8-3-2024
IBERIA LAE: derecho a la no imposición con carácter obligatorio de la jornada irregular por Convenio tras subrogación de los trabajadores al prestar servicios para empresas del sector en el mismo aeropuerto
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 29-2-2024
Derecho a prestación por paternidad: tras finalizar la suspensión por maternidad, cuando el padre solicita la prestación no han transcurrido más de tres meses entre la fecha de solicitud y la del vencimiento de la prestación ex art. 53 LGSS
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 28-2-2024
Acceso a jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador: requisito de estar inscrito como demandante de empleo durante los seis meses anteriores a la fecha de solicitud; solo cabe flexibilización si concurren circunstancias excepcionales
TS, Sala Cuarta, de lo Social, 26-2-2024
Vulneración del derecho a la igualdad retributiva: trabajadora contratada temporalmente en el marco del
boletín de sumarios centros de documentación
Programa de Fomento del Empleo; incardinación en el convenio colectivo del Ayuntamiento, aunque no contemple la categoría desempeñada TS, Sala Cuarta, de lo Social, 26-2-2024
Derecho a indemnización por daños y perjuicios: vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo al denegarse por el INSS al progenitor varón el complemento de maternidad por aportación demográfica del art. 60 LGSS TS, Sala Cuarta, de lo Social, 26-2-2024
boletín de sumarios centros de documentación
Editorial
Observatorio de Neumoconiosis de las Américas
Diemen Delgado-García, Robert A. Cohen, Narufumi Suganuma 137-138
Artículos Originales
Estilo de liderazgo en profesionales de enfermería dentro de un sistema público
Tamara Aguayo-Loyola, Javiera Aguilera-Wall, Valentina Cifuentes-Quintana, Estefanía Arias-Jiménez, Pamela Montoya Cáceres 139-148
Adaptación transcultural al español chileno de la Perceived Stress Scale-10 (PSS-10) en profesores: estudio Delphi
Gabriel Eduardo Lagos-Riveros, Karen Domínguez-Cancino, Carolina Luengo-Martínez, Bárbara Farías-Fritz, Freddy Guzmán-Garcés 149-159
Revisiones
Efectos adversos de la radiación cósmica en personal aeronáutico: Revisión Sistemática
Valeria Olivier Morillo, María Teresa Ortiz-Ortiz, Ana Cecilia Romero-Aguirre, Fátima Rosalyn Gonzales-Alvarado 160-186
Pérdida Auditiva Oculta, Sinaptopatía Coclear y Ruido Ocupacional
Yolanda R. Peñaloza-Lopez, Ma. de los Angeles Loera-Gonzalez, Felipe García-Pedroza, Adrián Poblano 187-194
Riesgos dermatológicos en trabajadores expuestos a radiación ultravioleta solar
Jorge Díaz López, Blanca Hernández Hernández, Adrián Luis Varela Pedreño, Abel Francisco Martín Plasencia 195-219
boletín de sumarios centros de documentación
Gaza y Nueva York
ALEXANDER ZEVIN
número 144
enero-febrero 2024
Los niveles exorbitantes del apoyo militar y diplomático de Estados Unidos a Israel se han basado desde hace mucho tiempo en la labor de asesores, donantes y grupos de presión prosionistas, que actúan sobre la política estadounidense en Oriente Próximo, en el Congreso, en los medios de comunicación y en el mundo cultural. Con la última guerra lanzada contra Gaza, ¿es posible que su influencia se esté debilitando?
La situación de Francia
SERGE HALIMI
Un repaso incisivo de la escena política y mediática francesa por parte del exeditor de Le Monde diplomatique. Los probables sucesores de Macron, las posibilidades de Le Pen de llegar a la presidencia de la República y una explicación del ciclo de protestas populares desplegado durante tres décadas, que ha diferenciado a Francia de sus países vecinos.
El moldeado del mundo efectuado por Therborn
OLIVER EAGLETON
Una reflexión crítica sobre el análisis global de Göran Therborn de la sociedad del siglo XXI y de las perspectivas que ofrece para la izquierda. Si las contradicciones que anclaron al socialismo del siglo XX se han superado, ¿qué ha ocupado su lugar? La perspectiva de una política emancipadora, que trabaje a contrapelo de la historia.
¿Formación del sentido común?
HITO STEYERL
Las criptomonedas que se les ofrecen a las clases superexplotadas globales a cambio de sus datos biométricos; un «sentido común» fragmentario de tipo gramsciano producido por el entrenamiento de la inteligencia artificial generativa. Hito Steyerl reflexiona sobre las relaciones hegemónicas de los nuevos modelos tecnológicos.
El kitsch de la alta cultura
SAUL NELSON
La obra de Kehinde Wiley, representante en el mundo del arte de los superricos estadounidenses, como iconografía del deseo capitalista en crisis. ¿Pueden los cuadros anquilosados por el glamur de la clase dominante ofrecer una denuncia codificada de esta mediante la asimilación de los prototipos románticos y renacentistas?
Sobre el afropesimismo
LOIC WACQUANT
En una contraposición radical con el afán de mejora ligado a la tradición de los derechos civiles, la perspectiva afropesimista mezcla memoria y teoría, lírica y abstracción en una visión nihilista de la «esclavitud» como condición fundacional de la vida negra estadounidense. Loïc Wacquant explora la lógica política de esta «marca exclusivista del primordialismo de la raza».
boletín de sumarios centros de documentación
Jameson después de la poscrítica
LEO ROBSON
La teoría literaria radical se ha definido en oposición al planteamiento «histórico contextual, que habitualmente se asocia a Fredric Jameson. ¿Es una lectura equivocada? Leo Robson sobre el autor de The Political Unconscious como un amante de las tramas y un popularizador de una hermenéutica positiva de la globalización.
¿TAREA INCONCLUSA?
Francis Mulhern reseña Taking Control de Philip Cunliffe et al. Un manifiesto radical-democrático para Gran Bretaña después de salir de la Unión Europea.
MANERAS DE LEER
Patricia McManus reseña Critical Revolutionaries, de Terry Eagleton. Un vivo retrato de una tradición crítica-literaria -–Eliot, Richards, Empson, Leavis, Williams-– basada en el lenguaje, la comunidad y el compromiso.
VIEJAS NUEVAS IZQUIERDAS
Cihal Tuğal reseña The Populist Moment, de Arthur Borriello y Anton Jäger. Análisis historicista de la izquierda euroatlántica de la década de 2010 y de las condiciones de poscrisis que la conformaron.
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios
número 310 marzo-abril 2024
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
Volumen 2024/1 número 115 mayo 2024 boletín
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
número 179 primer trimestre 2024
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación 51
boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
número 165
primer trimestre 2024