EnClave de Economía nº 3 - Capítulo 4

Page 1

Capítulo 4

Políticas de gasto de los Presupuestos introducción

En 2016 el gasto público estatal sigue perdiendo peso en relación al PIB de España El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016 presenta, desde el lado del gasto, una distribución muy similar a la aprobada para 2015. El presupuesto de gastos consolidados dispondrá en 2016 de 351.859 millones, un ligero aumento del 1,2 % nominal y 4.016 millones adicionales respecto al presupuesto aprobado para 2015. La previsión de aumento del gasto público es inferior a la del crecimiento económico (4 % nominal), por lo que en 2016 el gasto público estatal volverá a perder peso en relación al PIB, alejándonos aun más del promedio de gasto público a nivel europeo.

❚  EnClave de Economía #3

Las diferentes políticas de gasto se organizan en cuatro grandes grupos como se muestra en la tabla 4.1:

50

El gasto social solo sube un 0,4 % nominal y baja en términos reales: §§ Gasto social (188.130 millones, el 53 % del presupuesto). Como en años anteriores, el conjunto de políticas agrupadas bajo la etiqueta de ‘gasto social’ concentran algo más de la mitad del gasto consolidado. Sus fondos aumentan ligeramente en términos nominales (0,4 %, 720 millones más) y se reducen en términos reales, una vez descontada la inflación prevista por el Gobierno en los PGE. El fuerte descenso en la política de desempleo (− 21,7 %, − 5.479 millones) anula los aumentos que registran otras

partidas de gasto social. El recorte previsto en el gasto en desempleo obedece al fuerte descenso del número de beneficiarios de prestaciones (muy superior al descenso del paro y que hará caer aun más la tasa de cobertura del desempleo), que se une al descenso de la cuantía media de las prestaciones contributivas y su sustitución, en parte, por prestaciones asistenciales, cuya cuantía es menor. El aumento del gasto en pensiones no se explica por la subida media de las pensiones (0,25 % nominal, lo que supondrá una bajada en términos reales), sino que está relacionado con el mayor número de perceptores y por la tasa de sustitución entre las nuevas pensiones que empiezan a cobrarse y las que dejan de abonarse. Las principales políticas incluidas dentro del gasto social son: pensiones, desempleo, otras prestaciones económicas, gestión y administración de la Seguridad Social y fomento del empleo. Sanidad y educación cuentan con presupuestos reducidos al ser políticas transferidas a las comunidades autónomas. §§ Actuaciones de carácter general (118.640 millones, el 34 % del presupuesto). Este conjunto de políticas son las que concentran el grueso del aumento previsto para 2016 del gasto público estatal, con un crecimiento del 4,5 % y 5.076 millones adicionales. Aumentan, sobre todo, los fondos destinados a los Servicios de Carácter General, donde se incluyen 5.000 millones adicionales en aportaciones patrimoniales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.