








número 133 marzo 2025



boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación







número 134 abril 2025 boletín




número 305
marzo-abril 2025







boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación

La migración a debate: desafiando estereotipos y tejiendo hospitalidad
El sentimiento antiinmigración, exacerbado por la desinformación, distorsiona la percepción de la realidad, llevando al rechazo de lo diferente. Las emociones primarias, como el miedo, influyen en nuestra conducta hacia los inmigrantes, quienes son erróneamente vistos como una amenaza. Sin embargo, el cerebro humano es plástico y puede transformarse a través de la educación y la convivencia. La inmigración ha demostrado ser beneficiosa para el desarrollo económico y social, y es crucial combatir la desinformación y fomentar el diálogo. Promover una cultura de la hospitalidad y el entendimiento es esencial para construir una sociedad justa y solidaria.
EDITORIAL
El sentimiento antiinmigración en la era de
la desinformación
El sentimiento antiinmigración, exacerbado por la desinformación, distorsiona la percepción de la realidad, llevando al rechazo de lo diferente. Las emociones primarias, como el miedo, influyen en nuestra conducta hacia los inmigrantes, quienes son erróneamente vistos como una amenaza. Sin embargo, el cerebro humano es plástico y puede transformarse a través de la educación y la convivencia. La inmigración ha demostrado ser beneficiosa para el desarrollo económico y social, y es crucial combatir la desinformación y fomentar el diálogo. Promover una cultura de la hospitalidad y el entendimiento es esencial para construir una sociedad justa y solidaria.
ACCIÓN SOCIAL
Nadie elige vivir en la calle K. PorAlbertoMartínez
El sufrimiento emocional se constituye, a la vez, como potencial causa y consecuencia de los procesos de exclusión social severa. Este aspecto, no suficientemente contemplado en los proyectos de intervención social, limita la libertad del individuo en su desarrollo personal e inclusión social.
CIENCIA SOCIAL
Brecha salarial, realidad a transformar. PorIsabelMontes
La realidad de la posición desigual de las mujeres respecto a los hombres en el ámbito laboral, más concretamente en el salarial, es un tema complejo, presente y multifactorial que permanece a lo largo de la vida de las primeras. Es por ello que este artículo busca mostrar esta realidad con el fin conocerla y transformarla.
CON VOZ PROPIA
Cambio climático y crisis energética. PorLuisNarvarte
La historia de la humanidad se puede leer como una sucesión de civilizaciones movida por el agotamiento del recurso energético que utilizaban. A la nuestra se le acaban los combustibles fósiles y nos aboca a una nueva civilización incierta. Y esa misma historia nos enseña que hay transiciones exitosas pero también fallidas.
CONVERSAMOS
Una nueva narrativa en torno a la vivienda
Conversamos con Laura Barrio, socióloga y activista en la comunidad de Madrid. Con ella, reflexionaremos sobre los múltiples problemas relacionados con el derecho a la vivienda y trataremos de desgranar algunas posibles soluciones.
En la búsqueda de la construcción de una nueva narrativa en torno a la vivienda, Laura aboga por entender el


boletín de sumarios centros de documentación
problema como estructural, político y colectivo. Reconoce que no hay solución mágica, pero afirma que, en cualquier caso, esta pasa por fomentar la movilización social y la solidaridad entre vecinos y vecinas.
EN MARCHA
Aspectos metodológicos para utilizar el fotovoz como técnica de investigación social. PorIgnaciodeLoyola
El proyecto Fotovejez Sevilla ha utilizado como técnica de investigación el fotovoz, que, clasificada dentro de la metodología cualitativa y la investigación-acción participativa (IAP), se basa en la utilización de fotografías que son tomadas por las personas participantes y de los discursos que surgen en las sesiones de discusión.
A FONDO
¿Sigue siendo necesaria la ILP para la regularización de personas extranjeras?
PorXabierParra
A FONDO
Migración y percepción: desmontando prejuicios y construyendo convivencia
PorJenniferGómezySergioBarciela
A FONDO
Hospitalidad con corazón y con cabeza. Aprendizajes tras 10 años de programas de hospitalidad en el Servicio Jesuita a Migrantes
PorJaimePons
DEL DATO A LA ACCIÓN
Más de 2 millones de niños y niñas en situación de pobreza: una deuda pendiente. PorCarmenGarcía
En España, más de 2,3 millones de niños, niñas y adolescentes viven en pobreza, con una tasa del 29,2% y un aumento en la pobreza severa hasta el 14,1%. Los últimos datos del INE revelan que la infancia es el único grupo de edad cuya situación ha mantenido una tendencia negativa. Esto refleja desigualdades estructurales que requieren políticas sociales integrales para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Mejorar la educación y ofrecer ayudas universales para la crianza son esenciales para reducir estas desigualdades y garantizar igualdad de oportunidades.
DOCUMENTACIÓN
¿Un antídoto a los excesos de la modernidad? Dos obras de Harmut Rosa. Por ThomasUbrich
Sin duda vale la pena leer y estudiar el trabajo del sociólogo y filósofo Harmut Rosa; porque nos ofrece bases teóricas renovadas para desarrollar un pensamiento crítico sobre la modernidad y nuestra forma de vida actual, así como fundamentos éticos para (re)pensar nuestra manera de estar en el mundo.


boletín de sumarios centros de documentación













número 252
primer trimestre 2025



boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación 17




boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación
número 498 marzo 2025


número 263 febrero 2025


boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación

Número extraordinario: Dinámicas y relaciones vecinales en contextos locales de diversidad sociocultural. De la Gran Recesión a lapospandemia
Presentación
Dinámicas y relaciones vecinales en contextos locales multiculturales en España. Una reflexión comparativa
Francisco Torres Pérez, Paloma Gómez Crespo
Monográfico
Condición inmigrante y vivienda: inclusión diferencial y lazos vecinales en los edificios de Els Orriols (València) y Usera (Madrid)
Albert Moncusí Ferré, Rocío Nicolás López, Carlos Pelaez Paz
“Nos estamos separando”: efectos del cambio demográfico y económico sobre las relaciones vecinales en un barrio obrero
Chabier Gimeno Monterde, Elisa Esteban Carbonell, Sandra Romero Martín
Arraigo local, ensamblajes de bienestar y cuidados de personas inmigrantes en barrios vulnerables de Madrid
Margarita Barañano Cid, Pedro Uceda Navas, Carlos Rivas Mangas
Dinámicas de sociabilidad y tejido comercial: una comparación entre contextos locales multiculturales
Paloma Gómez Crespo, Yaiza Pérez Alonso, Francisco Torres Pérez
Relaciones vecinales, gentrificación y turistificación en barrios multiculturales centrales: reflexiones a partir de Russafa (Valencia) y Lavapiés (Madrid)
Francisco Torres Pérez, Paloma Gómez-Crespo
Factores que explican la coexistencia tranquila entre inmigrantes y nativos en barrios populares españoles. Los casos de Arangoiti (Bilbao) y Torre-Pacheco (Murcia)
Luis Rodríguez Calles, Juan Iglesias Martínez
Participación política, coaliciones de discurso y relaciones intergrupales en espacios diversos. El caso del barrio San Francisco en Bilbao
Mikel Barba del Horno, Amaia Garcia-Azpuru, Asier Arcos-Alonso


boletín de sumarios centros de documentación
Procesos participativos, relaciones vecinales y diversidad sociocultural. Un análisis crítico en dos barrios de Valencia
Eva Mompó, Francisco Torres, Vicent Horcas
Ordenando la ciudad: dispositivos territoriales e intervenciones comunitarias en L’Hospitalet de Llobregat
TomásE.Rojas-Valenzuela,AlexGovers-López,JoseA.Mansilla
Construcción de comunidad en barrios de inmigración diversificada: San Matías en la conurbación capitalina de Tenerife
VicenteManuelZapataHernández,AlexisMesaMarrero


boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación

Editorial
Transiciones Socio-energéticas: Desafíos de Justicia Social y Sostenibilidad Territorial DanielaGac,NicolásR.Vergara,BeatrizBustos 5-9
Lente de aproximación
Cartografías de la justicia en la era de las transiciones hacia la sustentabilidad, ensamblajes globales y latinoamericanos
IvánOjeda-Pereira,FernandoCampos-Medina,NicolásGajardo 10-46
Resistencia comunitaria a proyectos eólicos: dos casos de estudio en el Sur de Chile. LilianaGutiérrezMansilla 47-77
Narrativas de la Ecología Política en conflictos socio-territoriales por el desarrollo de la energía eólica: el caso de la Comuna de Renaico, Chile. FranciscaFonseca,JuanCarlosImio
(Des)regulación territorial del “hidrógeno verde” en Chile: ¿Tema pendiente o condición habilitante?
Resultados de investigacion
Narrativas de mujeres chilenas sobre relaciones de pareja heterosexuales: entre los modelos jerárquico e igualitario
MarianaValenzuelaSomogyi
Roles de género e hiperactuación ante la violencia institucional: experiencias de familiares de personas privadas de libertad en Chile que participan en el programa de reinserción social Renaciendo TamaraHuenullánGarrido
Abusos sexuales en Honduras: Una mirada psicosocial desde la perspectiva de la población hondureña
PilarMorenoJiménes,M.LuisaRios-Rodríguez,JoséM.Salgado-Cacho 211-241
Movimientos antinucleares en América Latina: el “no a la central” en la Patagonia Argentina


boletín de sumarios centros de documentación
“La cocina o la oficina”. La discusión sobre energías renovables en espacios decisionales en Chile y la participación de habitantes rurales en ellas. Una crítica al modelo de ciudadanía neoliberal vigente BeatrizBustos,RolandoDíaz,JavieraLarraín,BrigitteOrtiz
Discriminación hacia migrantes latinoamericanos en Argentina: intersecciones entre género, clase social y origen étnico-nacional RamiroNicolasPerezRipossio,GonzaloSeid
“Mas é território ou maré?” O conceito de maretório e as mulheres extrativistas costeiras e marinhas do litoral do Pará, Amazônia, Brasil CarlaMoreira,VictorSousa,JessicaFrança,CéliaNeves,MarlySilva
Comentarios y reseñas de libros
El Poder de la Crisis Cómo Tres Amenazas, y Nuestras Respuestas Cambiarán el Mundo. Ian Bremmer Barcelona, Editorial, Ariel. Edición:1 ISBN 9786287569522, Páginas 328
GastónErnestoPassiLivacic


boletín de sumarios centros de documentación





Introducción
volumen 30 número 1 2025
Desafiando los peligros de la democracia: repertorios prefigurativos a nivel local GaardKets,JuanMérida PDF)
Artículos
The electoral strategy of communalism Imperative and recallable mandates revisited
SixtineVanOutryve PDF
Más allá del poder dual: prefiguración y la apropiación del espacio
MathijsvandeSande PDF
Precariedad laboral y nuevos repertorios democráticos en plataformas digitales de reparto
AlfredoSánchezSantiago PDF
Sección abierta
Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España
LuisEspericueta PDF
Interfaces conversacionales, tecnolenguajes y tecnodesigualdades
RaúlTabarésGutiérrez PDF
¿Un derecho a las noticias? Justificación moral y protección jurídica del derecho ciudadano a la información
RubénMarciel


boletín de sumarios centros de documentación







boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación

número 14
primer trimestre 2025






boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros

volumen 13 número 1 enero-marzo 2025









