C O L E G I O T O M Á S G U A R D I A
V O L U M E N 1 P U B L I C A D A E L 2 0 D E
J U N I O 2 0 1 7
Por medio de la sanción de la Ley 9, por la Presidenta Mireya Moscoso, fue creada una Comisión que designó el 30 de mayo como la fecha oficial de la celebración del “Día de la Etnia Negra Nacional”. Entre la comida más común de la etnia negra podemos encontrar el escovish, las patitas de cerdo avinagradas, arroz con guandú y coco, el bon, bebidas como el icing glas, entre otras delicias. Se caracteriza por elaborarse con telas llenas de colores fuertes como el azul, el amarillo y el naranja. Y el de África, que se inclina más por los colores tierra y ocres, acompañados con diseño en henequén y paja. El toque del vestuario lo da, según el diseñador, los adornos que se llevan en la cabeza.
Durante la colonia, tanto el negro esclavo como el cimarrón se reunían en los palenques para realizar su danza o juego congo, donde a través de la música y el baile recordaba sus orígenes, exteriorizaban su solidaridad, su nostalgia y su odio hacia el blanco opresor. El aporte de la etnia negra en Panamá fue significativo durante la construcción del ferrocarril y del Canal interoceánico, así como en la música, la danza, el arte y la comida, entre otras cosas. La diáspora de africanos en América se produjo durante el proceso de conquista y colonización de la región por los españoles. Fueron traídos en calidad de esclavos supliendo un poco la mano del indio que no tenía las condiciones para trabajos fuertes como el de las minas.
Creación del grupo CTGDigital conformado por estudiantes del plantel que tienen habilidades y destrezas sobresalientes en las materias de Multimedia y desarrollo Web, materia clave donde se aprende la teoría básica para manipulación edición de elementos multimedia. Este innovador proyecto nace de la necesidad de almacenar la información que generan todas las actividades del colegio, de las cuales no hay evidencia física ni digital por lo cual toda esta información se pierde, hemos integrado una serie de herramientas concentradas en un APPs diseñado exclusivamente para nuestro colegio del cual presentamos una captura con el modelo, este sistema de Apps es utilizado por grandes empresas y firmas para acceder desde su móvil a toda la información de una forma rápida. Es la primera escuela que cuenta con este servicio lo cual es un adelanto innovador en cuanto a información digital se refiere a nivel del sector educativo en el nivel de pre media y media. Esta plataforma se denomina CTGDigital.
CAMPUS VIRTUAL http://campusvirtualctg.edu.pa/. Este proyecto nace con un interés social, nuestra ley protege a la joven embarazada y le ofrece todas las facilidades para que termine sus estudios, lo más frecuente es que el profesor le ofrezca un módulo, el cual debe desarrollar en casa y presentarse posterior al parto a entregarlo y sustentar las actividades. Nuestra propuesta consiste en ofrecer a la menor una herramienta que le permita desarrollar sus actividades desde su hogar ya que debe recuperarse y atender a su recién nacido
La página web del colegio http://websitectg.wixsite.com/citg concentra la información más importante del colegio, tratando cada año de actualizar la información
Creación de blogs en blogers para los docentes de manera que cada profesor mantenga a disposición las 24 horas del día los contenidos y asignaciones de sus estudiantes de tal forma que si el estudiante por diversos motivos no puede asistir disponga del material y la información y cuando retorne a clases este actualizado al igual que a sus compañeros.
. “REDES SOCIALES” A- Facebook, una forma rápida de publicar fotografías de las actividades del colegio, actualmente todos los coordinadores de departamentos, mantienen acceso a esta red social para publicar las actividades desarrolladas y anuncios varios.
Es otra red social donde se publica por medio de tableros, cada tablero especifico de un tema, aquí también puedes compartir artículos, publicaciones que sean de interés común en las diversas áreas.
B- Pinterest:
C- Instagram Esta red social permite publicar videos e imágenes, hacer comentarios y Compartir in formación y noticias.
Es muy popular entre nuestros jóvenes por eso la incluimos. 4. Inscripción a Plataformas El colegio está inscrito a bases de datos que permiten publicación de materiales reutilizables para los estudiantes y que se pueden incrustar en nuestros blogs, la idea es que permanezcan a la disposición de los lectores, estudiantes y que se
A- Slide Share : aquí podemos almacenar publicar y compartir presentaciones Power Point y también diversos materiales aunque su especialidad es para publicar presentaciones. B- Scrib: este sitio es especial para publicación en formato de texto, se recomienda para grandes volúmenes de
material. Es muy popular fácil de utilizar y se pueden compartir las publicaciones, además descargarlas e incrustarlas en los blogs. 5. Inscripción a plataformas de revista Digital. Seleccionamos la plataforma de ISSu ya que es la más utilizada y con mejor aspecto para publicar revistas digitales, la meta es que el departamento de Español, cree la revista del colegio y sea publicada por volúmenes en esta plataforma. 6. Canal YOU TOBE. Este canal queda a disposición de todos los departamentos para la publicación de los videos de actividades como también para el uso académico ya que contamos con materias tales como
CTG MICANAL
La práctica continua y sistematizada del atletismo en nuestro colegio, surge como forma de aprovechar los espacios curriculares abiertos y ofrecer a nuestro estudiantado una alternativa de salud preventiva y de mejor uso de su tiempo libre. De otra parte fisiológicamente la práctica deportiva contribuye a un mejor desempeño de los órganos del cuerpo humano y del sistema nervioso central y periférico, lo que de hecho estimula el desarrollo de las inteligencias múltiples. Generación tras generación hemos auscultado sus potencialidades en actividad física y deporte en especial el atletismo y los hemos llevado del plano local y regional al plano nacional e internacional. Logrando llevarlos a ganar campeonatos a nivel regional, nacional, en Centroamérica, en Centroamérica y el caribe y en Suramérica. Inclusive hemos llevado representación a nivel mundial. Atletas de nuestro colegio que nos han representado en estos campeonatos desde 2008 a la fecha, podemos mencionar: David Reyes (velocista) Raul Cedeño (velocista) Abdiel Zapateiro (velocista) Juan Carlos Abrego (lanzador) Diego Monrroy (velocista y saltador) Ana Chan (velocista) Kimberly Ford (velociata) Gitsel Rodriguez (marchista) Jair Ortiz (velocista) Samuel Arias (velocista) José Melendez (lanzador) Nicol Duarte (velocista) Jhon Vargas (velocista) Jean Carlo Abrego (velocista) Yaritzel Castillo (vallista) Noheli Macias (vallista) Kelvin Rios (vallista) Orlando Moreno (octatlonista) Arelis Cortez (velocista) De estos han llegado a participar en los juegos deportivos estudiantiles centroamericanos (CODICADER): Jhon Vargas (oro en 100 y relevos 4x100 y medley) Kelvin Ríos (4° en 400m valla). Yaritzel Castillo 4°lugar en 100 vallas, oro en relevo 4x100. Jaime Smith (oro en 100m, 200m y relevos) Marvin Macías (plata 400m valla y bronce en 110m valla). Enmanuel Arias (plata en salto triple) Rodrigo Domínguez (Oro.en relevo 4x100 y medley)
Alfren Quintero (fondista) Jesús Cisneros (vallista y fondista) Carlos Mendoza (fondista) Jonathan Delgado (vallista) Alejandro Avila (lanzador) Moises Rivera (velocista) Yariela Castillo (vallista) Enmanuel Arias (saltador) Marvin Macias (decatlonista y vallista) Jaime Smith (velocista) Deisy Agrazal (lanzadora) José Vega (lanzador) Leonela Vega (velocista) Lineth Rivera (fondista) Kevin Atencio (fondista) Alcibiades Mendieta (saltador) Rodrigo Dominguez (velocista) Jackeline Ibarra (saltadora)
Jaime Smith (plata en 100m y 200m planos), Yaritzel Castillo y Enmanuel Arias participaron, Además en Juegos Deportivos Estudiantiles de Centroamérica y el Caribe (JEDECAC). Smith llegó a representarnos en un Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo. De igual forma Enmanuel Arias nos representa en los Primeros Juegos Suramericanos de la Juventud, logrando un bronce en salto triple. Los jóvenes José Vega, Leonela Vega, Alcibiades Mendieta, Kevin Atencio, Rodrigo Domínguez y Jackeline Ibarra están estudiando en nuestro colegio. Y nos representarán en el Campeonato regional, buscando clasificar al Nacional y posteriormente a los Juegos Deportivos Estudiantiles de Centroamérica y el Caribe (JEDECAC). Considero que año tras año se han logrado los objetivos y metas trazados. Ya que actualmente, los de las primeras promociones, son profesionales y los de las siguientes son estudiantes universitarios.
LA ORATORIA. Es el arte de inducir, convencer, emocionar y conmover con elocuencia a un público. Concurso Nacional de Oratoria Cable and Wireless – MEDUCA, Panamá 2017. El día 26 de mayo del presente año, nuestro prestigioso plantel realizó por segundo año consecutivo el concurso interno de Oratoria en donde el estudiante Nelson Rodríguez resultó ganador y nos representará en la fase Regional del mismo acompañado de su asesora, la Profa. Naira Salazar.
Agradecemos la participación de las profesoras Irma Rodríguez y Ángela Largaespada las cuales realizaron de manera muy profesional sus funciones como jurado evaluador de este concurso. Al mismo tiempo, todo el apoyo y disposición del personal humano que nos acompañó en la realización del mismo, como lo fueron: las Licenciadas del Gabinete Sicopedagógico, el profesor Jorge Luis Castillo (director), compañeros Docentes de las diversas Asignaturas, y por supuesto el grupo de profesionales del Departamento de Español (turnos Matutino y Vespertino) de nuestra institución educativa, colegio Ing. Tomás Guardia. GRACIAS… y FELICIDADES.
Inicia en el año 2014, Podemos apreciar el cambio, después del trabajo de los estudiantes a cargo de las profesoras: Hyalette Estraín y Lurys Martínez
ALEX HOO ANA MONRROY ANA VILLAR ANASTACIA GONZÁLEZ ANASTACIO PÉREZ ANIBAL APARICIO ARISTIDES MARTINEZ BERTA ALMENGOR CARMEN RÍOS CECILIA ORTEGA CESAR DURAN CLAUDIA SANCHEZ CONCEPCIÓN JARAMILLO DAYSI ACEVEDO DEIKA ACUÑA DELIA A. DE RODRIGUEZ DIANA AVILES DIOMEDES GONZÁLEZ EDITH RODRIGUEZ EDWIN VILLARREAL ELIAS GONZALEZ ELIASID MOJICA ELIZABETH MARTÍNEZ EMILIO SALAZAR ENEIDA MARTINEZ ELSA HERNÁNDEZ ELSA MARÍN FABRICIA LÓPEZ
FRANCISCO DIAZ FRANCIA GUILLÉN GABRIEL PATIÑO GABRIELA PEREA HENRY ROBINSON HERNÁN SALAZAR HYALETTE DE ESTURAIN IRIS NIETO ISAÍAS CAICEDO JACKELINE ESPINOZA JACKELINE OSPINA JAIRO CONTRERAS JEANETTE SAMANIEGO JOHANNA RODRÍGUEZ JOSÉ TEJEIRA JULISSA MENDOZA KATHIA ORTEGA KATTY SOTO LAURA DUCASA LEIBY OSORIO LETICIA ADAMES LURYS MARTÍNEZ LURYS REYNA LUZ RAMOS MAGALI GONZALEZ MARIA BAYARD MARIA OLMEDO MARITZA GUZMAN
MARTA QUINTERO MARUQUEL QUINTERO MARUQUEL VÁSQUEZ MELISSA BRANDAO MIXADYS GONZÁLEZ NESTOR SALAZAR ORLANDO BRAVO ORLANDO CABALLERO OSIRIS NAVARRO OTONIEL MARTÍNEZ RAQUEL VILLAMONTE RICARDO FUENTES RIGOBERTO SÁNCHEZ ROBERTO HUDSON ROSA LASSO RUTH DE MARQUEZ SANTIAGO PEREA VASCO MEDINA VICENTE GÁLVEZ VIELKA RIVERA VILMA OVALLE YADISBEL CARRASCO YAHAIRA GONZALEZ YANILETH GONZÁLEZ YANIN VILLARREAL YARIELA GARCIA YAZMIN BAQUE YENNY URRIOLA