Método de Job

Page 1

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

ESTEQUIOMETRÍA DE UNA REACCIÓN. MÉTODO DE JOB

OBJETIVO Continuar practicando el método científico iniciado en las prácticas de laboratorio de la asignatura Química general, presentando ahora el problema de la determinación de la ecuación correspondiente a una reacción química, para lo cual se usará el método desarrollado por Job (1928), también conocido por Método de las Variaciones Continuas (MVC). El conocimiento de esta técnica reviste especial importancia por la gran aplicabilidad que tiene en el estudio de diferentes sistemas químicos.

GENERALIDADES Cuando se trata de encontrar la estequiometría de una reacción química se organizan los datos químicos que se tienen del sistema en diferentes formas, pero, todas ellas tendientes a encontrar la relación molar de los reactantes con la máxima veracidad. A menudo se ha encontrado, sobre todo en el estudio de la formación de complejos, que el MVC, también llamado Método de Job, es muy útil para este tipo de investigaciones, especialmente en aquellos casos en que la reacción procede casi enteramente hacia los productos. En otros casos, el método a emplear se diseña sobre la base de titulaciones químicas convencionales. Es evidente que la menor o mayor exactitud del método empleado dependerá del conocimiento de la química del proceso, o del cuidado que se ponga en considerar todos los factores químicos que puedan enmascarar la verdadera estequiometría de la reacción en estudio. El MVC consiste en variar progresivamente las cantidades de los reactantes, pero conservando su suma constante. Así se variará también la extensión de la reacción, la cual pasará por un máximo, correspondiente al punto estequiométrico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Método de Job by Carlos Timana - Issuu