C ONT E N I D O
C ONT E N I D O
4 CONVOCATORIA A LA 142 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ANIVERSARIO 89 DE LA CTM
9 COMIDA DE FIN DE AÑO
11 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL IMSS
Fortalecimiento de la seguridad social y derechos laborales
15 DESPLEGADO “Declaración de la Confederación de Trabajadores de México ante la reciente información relativa al Infonavit”
17 “INFONAVIT DEBE CONSERVAR LA PARIDAD EN TODOS LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO”
19 PARTICIPACIÓN CETEMISTA EN FORO “ECONOMÍA MORAL Y TRABAJO”
21 PLENO DEL CONSEJO NACIONAL DEL CONGRESO DEL TRABAJO
23 A 9 AÑOS DE “UNIDAD Y TRABAJO”
33 DONALD TRUMP
35 IX ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL LIC. JOAQUÍN GAMBOA PASCOE
Leonardo Rodríguez Alcaine
FUNDADORES
C. Leonardo Rodríguez Alcaine
C. Joaquín Gamboa Pascoe
CONSEJO EDITORIAL
PRESIDENTE DEL CONSEJO
C. Carlos Aceves del Olmo
Joaquín Gamboa Pascoe
DIRECTOR
C. Patricio Flores Sandoval
Secretaría de Comunicación Social
CONSEJO EDITORIAL
C. Alfredo González González
C. Pedro Alberto Salazar Muciño Secretaría de Organización, Estadística y Promoción Sindical
C. Leobardo Soto Martínez
C. Pedro Alberto Salazar Muciño Secretaría de Organización, Estadística y Promoción Sindical
CONSÚLTANOS EN: www.ctmoficial.org.mx
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: lideres_trabajadores@hotmail.com patsitatyr@gmail.com comunicacionctm@yahoo.com.mx
Secretaría de Asuntos Económicos, de Acción Ocupacional y Desarrollo Productivo
C. José Luis Carazo Preciado Secretaría de Trabajo
C. Graciela Larios Rivas Secretaria de Relaciones
C. Juan Carlos Velasco Pérez Secretaría de Acción Política
C. Alfredo González González Secretaría de Asuntos Económicos, de Acción Ocupacional y Desarrollo Productivo
Secretaría de Atención a Grupos Sociales e Inclusión
C. José Luis Carazo Preciado Secretaría de Trabajo
C. Cuauhtémoc Plascencia Albiter
Secretaría de Transporte
C. Graciela Larios Rivas Secretaria de Relaciones
C. Gerardo Cortés García
Secretaría de Bienestar
Líderes Trabajadores, órgano de difusión de la Confederación de Trabajadores de México. Publicación mensual, correspondiente al mes de Enero de 2025. Editor responsable: C.P Rafael Olvera Sánchez; Vallarta 8, Col. Tabacalera, Tél.: 55 5705 - 2580, C.P. 06030, Deleg. Cuauhtémoc, México CDMX
C. Luis Alberto Echeverría Navarro Secretaría de Educación, Capacitación y Adiestramiento
C. Armando Neyra Chávez Secretaría de Finanzas
El contenido de los articulos representa la opinión de los autores y no involucra necesariamente el pensamiento de la Revista. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta publicación sin la autorización del editor, excepto para uso académico
C. Armando Báez Pinal
C. Cuauhtémoc Plascencia Albiter Secretaría de Transporte
Secretaría de Cultura, Recreación y Turismo
C. Ángel Celorio Guevara
C. Juan Carlos Velasco Pérez Secretaría de Acción Política
Social y Ecología
C. Diego Aguilar Acuña
Secretaría de Agricultura
C. Gerardo Cortés García Secretaría de Bienestar Social y Ecología
Director Jurídico
COORDINADOR EDITORIAL
C. Luis Alberto Echeverría Navarro Secretaría de Educación, Capacitación y Adiestramiento
C. Gloria Carrillo Salinas
Secretaría de Acción Femenil
C. Armando Neyra Chávez Secretaría de Finanzas
C. Leobardo Soto Enríquez
Secretaría de Acción Juvenil
C. Diego Aguilar Acuña Secretaría de Agricultura
C. Jesús Ordaz Ovando
COLABORADORES
C. Gloria Carrillo Salinas Secretaría de Acción Femenil
Yolanda Ma. Lozano, Héctor Cortés, Perla Margarito Rojas, Jorge Garduño Sánchez Castellanos, Cihuatl Zúñiga
C. Leobardo Soto Enríquez Secretaría de Acción Juvenil
FOTOGRAFÍA
Felipe León Romo, Miguel Ángel Sánchez Mata
C. Leobardo Soto Martínez Secretaría de Atención a Grupos Sociales e Inclusión
C. Armando Báez Pinal Secretaría de Cultura, Recreación y Turismo
C. Ángel Celorio Guevara Director Jurídico
COORDINADOR EDITORIAL
C. Jesús Ordaz Ovando
COLABORADORES
Yolanda Ma. Lozano, Héctor Cortés, Perla Margarito Rojas, Jorge Garduño Sánchez Castellanos, Cihuatl Zúñiga
FOTOGRAFÍA
Felipe León Romo, Miguel Ángel Sánchez Mata
Al asumir la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump llevará a cabo una serie de medidas anunciadas desde su campaña electoral, entre las cuales destaca la deportación masiva de migrantes, la imposición de 25% en los aranceles a las importaciones desde México.
Desde nuestro sector hacemos un llamado a la unidad entre los mexicanos, solidarizándonos con los migrantes, trabajando por nuestras causas y manteniendo la paz laboral, lo cual permitirá hacer frente a situaciones inestables de economía, política y social, confiando en que la autoridad haga lo correspondiente.
Uno de los pilares de la relación bilateral entre México y Estados Unidos es el comercio, del cual podrían surgir nuevos retos como es la renegociación de tratados comerciales, aunque el T-MEC ya está implementado, el presidente Trump podría buscar modificaciones que afecten sectores clave como la agricultura, la industria automotriz y la manufactura, que podrían generar incertidumbre para los inversionistas.
Por otro lado, a través de un desplegado dirigido a la opinión pública y a los trabajadores dimos a conocer nuestra postura ante la reciente
Hacemos votos porque los asuntos expresados por el sector obrero sean tomados en cuenta por la Cámara revisora, con la actitud constructiva de siempre, respecto a la reforma de la Ley del Infonavit, siempre pensando en preservar la fortaleza financiera de la institución y en fortalecer sus capacidades para hacer efectivo el derecho obrero a contar con una vivienda digna, dentro del marco fundamental de un tripartismo paritario que
Y reiteramos nuestra disposición permanente al diálogo constructivo, que permita los consensos necesarios para alcanzar los grandes objetivos que beneficien a México y, en consecuencia,
ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA GENERAL
Entre las actividades de inicio de año 2025, nuestro Secretario General Don Carlos Aceves del Olmo recibió en su oficina a Pedro Alberto Salazar, Secretario de Organización; a Leobardo Soto Martínez, Secretario de Atención a Grupos Sociales e Inclusión; y a Diego Aguilar, Secretario de Agricultura, compañeros del Comité Nacional, con quienes platicó de los diferentes planes para llevar a cabo en este año, en beneficio de las y los trabajadores cetemistas.
También Don Carlos recibió a Juan Huerta Peres, líder de la Federación de Trabajadores de Jalisco y a Rafael Yerena Zambrano, Secretario General Adjunto de la CTM Nacional.
Don Carlos Aceves del Olmo sostuvo una reunión de amigos con el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas para compartir algunas ideas respecto a la reforma de la Ley del Infonavit; estuvieron acompañados de Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política; Patricio Flores Sandoval Secretario de Comunicación Social y de Leobardo Soto Martínez, Secretario de Atención a Grupos Sociales e Inclusión del Comité Nacional de la CTM. El Ingeniero Cárdenas, con su gran identificación que tiene con nuestra Central Obrera, se solidarizó en los términos que hay con la reforma a la Ley del Infonavit.
Entre las actividades de inicio de año 2025, nuestro Secretario General Don Carlos Aceves del Olmo recibió en su oficina a Pedro Alberto Salazar, Secretario de Organización; a Leobardo Soto Martínez, Secretario de Atención a Grupos Sociales e Inclusión; y a Diego Aguilar, Secretario de Agricultura, compañeros del Comité Nacional, con quienes platicó de los diferentes planes para llevar a cabo en este año, en beneficio de las y los trabajadores cetemistas.
También Don Carlos recibió a Juan Huerta Peres, líder de la Federación de Trabajadores de Jalisco y a Rafael Yerena Zambrano, Secretario General Adjunto de la CTM Nacional.
Asimismo, recibió en su oficina a Juan Carlos Velasco, Secretario de Acción Política; a Pedro Alberto Salazar, Secretario de Organización y a Armando Báez, Secretario de Cultura, con quienes platicó sobre los preparativos para conmemorar el 89 Aniversario y la celebración de la CXLII Asamblea General Ordinaria del H. Consejo Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Continuando con sus reuniones de trabajo nuestro dirigente nacional, acompañado de Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política y de Juan Huerta, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco, platicaron con el Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuéllar, sobre temas de interés para el mundo laboral de México.
También el dirigente nacional de la CTM conversó con el compañero Ricardo Fidel Pacheco, dirigente de la Federación de Trabajadores de Durango, respecto a las actividades sindicales en aquella entidad, reafirmando el compromiso con las y los trabajadores.
TRADICIONAL COMIDA FIN DE AÑO
Antes de finalizar el año 2024, en la plaza principal de la sede Cetemista, se llevó a cabo la tradicional comida que reúne a trabajadores de intendencia, mantenimiento, secretarias, administrativos, directivos y dirigentes sindicales encabezados por Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM.
Por su parte el Secretario de Organización, Pedro Alberto Salazar Muciño, mencionó que Don Carlos continuará al frente de la CTM, mientras Dios le preste vida, junto a todo el personal, su equipo principal y quienes están a su alrededor en el Comité Nacional lo seguiremos acompañando, lo cual es muy importante para todas y todos.
Después de un fuerte aplauso reconoció, como cada año, el apoyo de Gerardo Cortés García, Secretario General del Sindicato de Harineros y Panificadores, quien ofreció la comida, que consistió en barbacoa y consomé.
Asimismo, agradeció a todas las agrupaciones, federaciones y sindicatos que aportaron, económicamente, para los obsequios entregados al personal, entre ellos también dos despensas, piernas y pavos.
Y como es también tradición, se realizó la rifa de un viaje para dos personas a Puerto Vallarta, cortesía de Fernando Martínez, Secretario General del
Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica.
Amenizó la comida el Grupo “Tarará” del Sindicato Único de Trabajadores de la Música, que dirige Víctor Guzmán
Acompañaron a Don Carlos miembros del Comité Nacional como Don Abelardo Carrillo Zavala, Fernando Salgado Delgado, Tereso Medina Ramírez, José Luis Carazo Preciado, Juan Carlos Velasco Pérez, Gloria Carrillo Salinas, Armando Báez, René del Castillo Aceves, Juan Carlos Flores Flores, Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, Filemón Arcos Suárez, Imelda Melgarejo, Salvador Medina Torres, Luis Báez, así como dirigentes
de las federaciones de Oaxaca y Durango, Carlos Mejía Gil y Ricardo Fidel Pacheco, respectivamente; el director Sectorial de los Trabajadores en el Infonavit, Mario Macías Robles y Jesús Gutiérrez, asesor de Don Carlos y representantes de los Sindicatos de Embotelladores, de la Industria Patroquímica, de Chrysler y de la Federación de Querétaro.
FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHOS LABORALES
Al participar en la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se realizó el pasado 13 de diciembre en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la actual administración mantiene los esfuerzos para que no haya ningún rezago que afecte a los derechohabientes.
Por ello, reconoció la necesidad de avanzar en la integración de un solo sistema de salud en el país. “Que la atención sea como se merece un
Prioridades del IMSS: derechos de trabajadores, Centros de Cuidado Infantil y programa Salud Casa Por Casa: Presidenta Sheinbaum Pardo
pueblo solidario como el pueblo de México, también nuevos hospitales, y nuevos centros de salud y en el equipamiento de los actuales y en avanzar en la integración de un solo sistema de salud”, afirmó.
Ya que aseguró que el gobierno de México está trabajando en la consolidación del Instituto Mexicano del Seguro Social, del IMSS Bienestar y del ISSSTE.
Por su parte José Luis Carazo Preciado, representante del Sector Obrero, a nombre del dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Don Carlos Aceves del Olmo, afirmó que el IMSS no es sólo un sistema de salud, es el corazón de un pacto social que protege la dignidad de nuestras familias.
“Hoy presento ante todos ustedes con un firme propósito, dar voz a los millones de trabajadoras y trabajadores que día a día construyen el México que soñamos. No venimos aquí como individuos, sino como representantes de una fuerza colectiva que ha sostenido nuestras instituciones, entre ellas el Instituto Mexicano del Seguro Social, un pilar fundamental de nuestra nación, que se recarga en la gigantesca figura del tripartismo, figura que fortalece el diálogo social a través de la equidad en la toma de decisiones de los tres sectores que lo integramos”, subrayó.
Sin embargo, dijo, debemos ser conscientes de que persiste un desafío mayúsculo. “El 55% de nuestra fuerza laboral permanece en la informalidad, desprovista de los servicios que con justicia merece. Trabajador independiente no se exige a fomentar y facilitar la incorporación de nuestros connacionales, cuyas remesas son fundamentales para nuestra economía”.
“Garantizar el bienestar de sus familias es un acto de justicia social que no debemos postergar. Asimismo, el programa IMSS-Bienestar, el IMSS para quien no tiene IMSS, como dice el maestro Zoé Robledo, representa un avance sin precedentes, logrando que quienes antes carecían de cobertura médica ahora puedan acceder a la atención que demandan y exigen. Confiamos en que en la segunda fase de esta transformación no solo consolidaremos estos avances, sino que lograremos éxitos aún más importantes en beneficio de la población”, aseguró el también Secretario de Trabajo de la CTM.
“Sin embargo, no podemos cerrar los ojos ante los retos que persiguen en nuestro sistema de salud y en el IMSS en particular. La falta de medicamentos que provoca incertidumbre y desamparo entre los derechohabientes, infraestructura insuficiente que se traduce en hospitales saturados, falta de camas, quirófanos y traslados en ambulancia que no siempre están disponibles, la escasez de médicos especialistas
El equilibrio y la equidad en el tripartismo han sido esenciales para el fortalecimiento de instituciones clave como el IMSS, el Infonavit y el Fonacot: José Luis Carazo
que limita la atención oportuna, tiempos de espera de más de tres meses para citas, cirugías y tratamientos, una espera que puede costar vidas, simplificación de trámites que hoy resultan lentos, complicados y son promotores del coyotaje, mantenimiento adecuado de equipos y médicos de diagnóstico para garantizar su funcionamiento, se requiere una mejor coordinación y comunicación entre los tres niveles de atención médica. La transformación que anhelamos debe comenzar por escuchar a quienes están en la primera línea, los médicos, enfermeras y trabajadores del IMSS”.
Asimismo, José Luis Carazo habló de los retos que enfrenta el Instituto, entre ellos: “se encuentra el envejecimiento de la población y la necesidad de adaptar nuestros sistemas de pensiones por invalidez, vejez o fallecimiento, evolucionar el sistema de cuidados infantiles, avanzar en el sistema de cuidados dirigido a la población de edad avanzada e incorporar nuevas tecnologías que permitan ofrecer una atención más eficiente y accesible. Todo esto debe llevarse a cabo en el contexto de una situación financiera que exige revisión y un apoyo constante de la Federación. Sólo a través del esfuerzo continuo y sostenido podremos garantizar un futuro más saludable y seguro para nuestra población”.
Pero aseguró que estos desafíos no son un señalamiento hacia ninguna Administración específica, son problemas estructurales y demandan acción conjunta.
También reconoció y valoró los esfuerzos que se han hecho hasta ahora, pero se deben redoblar nuestro compromiso para dar respuestas efectivas a las necesidades actuales de la derechohabiencia. “El sector obrero no puede y no debe ser un espectador en el segundo piso de la transformación. Es impecable incorporarnos como protagonistas porque sabemos que si este país puede fabricar autos, televisores y aviones para el mundo, también puede construir un sistema de salud digno y eficiente para su gente, insistiendo en el equilibrio y en la equidad de un marco tripartita que obedezca a las distintas necesidades políticas, económicas y sociales de nuestra sociedad”.
Finalmente se dirigió a la Presidenta Claudia Sheinbaum: “en usted los trabajadores encontramos una aliada. Y permítame cerrar con una frase que hoy más que nunca cobra fuerza. Los trabajadores estamos con usted porque usted está con los trabajadores. Juntos hagamos realidad el México que todos merecemos”.
Al evento realizado en Palacio Nacional acudieron gobernadores, secretarios de Estado, directores normativos, representantes del sector obrero y patronal, así como personal de todas las áreas que conforman el Instituto.
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO
El Tripartismo, modelo efectivo de colaboración entre trabajadores, patrones y el Estado: Octavio de la Torre
SERVYTUR), expresó su respaldo a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de garantizar un sistema de salud pública con calidad y calidez que respalde el derecho constitucional a la salud de los mexicanos.
“El Sector Empresarial coincide rotundamente con la visión que tiene usted presidenta doctora Claudia Sheinbaum, de contar con un sistema de salud pública que brinde servicios con calidad y calidez a la población mexicana; y que garanticen el derecho a la salud que cada mexicana y mexicano tiene, en atención al artículo cuarto constitucional”, expresó.
En tanto, el director del IMSS Zoé Robledo reconoció que el trato hacia los derechohabientes es una de las principales quejas de los trabajadores.
Dijo que se mantendrá la capacitación al personal en materia de buen trato y derechos humanos, además de las rotaciones de los trabajadores que están en la primera línea y tienen un desgaste.
Admitió “grandes retos en el diferimiento quirúrgico”, además de que se buscará en IMSS Digital agendar más citas electrónicas y entrar a la tele consulta, además de aumentar las unidades de tiempo completo que se abren los fines de semana.
Respecto al abasto de medicamentos dijo que el IMSS surte diariamente 700 mil recetas, sin embargo, reconoció que alrededor del 3 por ciento de dichas recetas no son surtidas, por lo que son miles al día.
Para atacar este problema, indicó, se rescatará la red de almacenes del IMSS, se extenderá la vigilancia y se realizarán compras consolidadas de medicamentos.
Es tiempo del IMSS con A, que escucha, aprende, acude al llamado y resuelve: Zoé Robledo
Zoé Robledo recordó que recientemente se abrió la plataforma donde los ciudadanos que no hayan recibido sus medicamentos puedan generar un reporte.
Al inicio de la asamblea, se hizo la entrega de los Reconocimientos a la Trayectoria Institucional a las doctoras Natividad Neri Muñoz, directora del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; y a Fryda Medina Rodríguez, directora general de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas.
Declaración de la Confederación de Trabajadores de México, CTM, ante la reciente información relativa al Infonavit
A la opinión pública nacional,
A las y los Trabajadores de México:
Desde que los asambleístas y consejeras y consejeros Cetemista dieron su apoyo a la propuesta de la Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para que el Ingeniero Octavio Romero Oropeza asumiera la Dirección General del Infonavit en diciembre pasado, expresamos nuestro beneplácito, así como el más decidido apoyo al Programa Nacional de Vivienda que tiene como meta inicial, la edificación de quinientas mil viviendas de carácter social adicionales a las previstas en los programas ordinarios de los próximos seis años.
Se trata de atender, a millones de derechohabientes de menores ingresos, según lo veníamos demandando, que no cuentan, hasta ahora, con una oferta accesible a sus posibilidades y adecuada a sus necesidades, en propiedad o arrendamiento.
Reconocemos también, que las medidas impulsadas por la Presidenta Sheinbaum y ejecutadas por el Director General Romero Oropeza en estos cien días de gestión, consistentes en el congelamiento de saldos y tasas de interés, conversión automática de créditos a pesos y quitas sustantivas a saldos impagables son medidas que benefician significativamente a las y los trabajadores acreditados.
Celebramos, asimismo, los anuncios hechos por el Director General respecto a los importantes avances alcanzados ya para la localización de reservas territoriales y la elaboración de proyectos para la edificación de los primeros cientos de viviendas a ejecutar este año, mediante convenios -celebrados con gobiernos locales e instituciones de educación superior- que garantizan su viabilidad y sustentabilidad.
Por otra parte, manifestamos aquí nuestra más enérgica reprobación a las irregularidades administrativas, incumplimiento contractual y grave omisión en materia de supervisión en proyectos denominados como de Crédito Integral Total -concebidos como fórmulas de claro beneficio para grupos organizados de derechohabientes-, señaladas ante los medios de comunicación, que han devenido en claro perjuicio y lamentable injusticia para cientos de acreditados.
Con toda claridad expresamos que, en Nuestra Confederación, nos pronunciamos por combatir a fondo cualquier acto de corrupción que vaya en perjuicio de nuestros representados, coincidiendo en que este tipo de asuntos sean resueltos por las autoridades competentes.
No podemos permitir, se lastime el buen nombre, la honestidad y el papel histórico que la CTM ha mantenido, en beneficio de la clase obrera de México, durante su vida social de más de 8 décadas
Hacemos votos porque estas lamentables incidencias no empañen ni distorsionen el diálogo previsto por la H. Cámara de Diputados en sesiones de Parlamento Abierto, donde expresaremos con la actitud constructiva de siempre, nuestro parecer respecto a la reforma de la Ley del Infonavit, siempre pensando en preservar la fortaleza financiera de la institución y en fortalecer sus capacidades para hacer efectivo el derecho obrero a contar con una vivienda adecuada, dentro del marco fundamental de un tripartismo paritario que ha caracterizado al Infonavit.
Reiteramos a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra disposición permanente al diálogo constructivo, que permita los consensos necesarios, para alcanzar los grandes objetivos que benefician a México y, en consecuencia, a los trabajadores.
Ciudad de México 13 de enero de 2025. Respetuosamente
Carlos Aceves del Olmo Secretario General
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
INFONAVIT DEBE CONSERVAR
LA PARIDAD EN TODOS LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Durante los trabajos de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, el Secretario de Comunicación Social de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el profesor Patricio Flores Sandoval, destacó la importancia de mantener la apertura de los diputados para el efecto de escuchar a todos los participantes, a todos los actores que tienen que ver con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“Todo aquello que beneficie a los trabajadores es importante para nosotros y lo que si, es tratar de que se conserve la paridad en términos de la formación de los órganos del Infonavit”, aseguró quien acudió con la representación del dirigente nacional de la CTM, Don Carlos Aceves del Olmo
Pues recordó “Nuestra historia en el Infonavit habla de haber construido en la historia de todos los presidentes, inclusive con el licenciado López Obrador, todo aquello que para el Infonavit es importante, entonces no tenemos más que buscar que no se pierda la paridad en la conformación de los órganos de gobierno”.
Entrevistado previo al encuentro, Flores Sandoval resaltó que el dictamen que se elabore debe considerar modificaciones, sobre todo porque “es una de las instituciones en donde el tripartismo ha funcionado mejor”, y añadió que dado que “siendo dinero de los trabajadores, en donde no hay un centavo del Gobierno, siempre se ha apoyado al que es nombrado director del Infonavit para que se elaboren los grandes objetivos de vivienda que tienen los programas de gobierno. Pues, este no ha sido y no será la excepción”.
La meta de construir 1 millón de viviendas para los trabajadores “estamos de acuerdo en que así sea, con los mecanismos que quieran. Siempre y cuando, desde luego, vayamos todos juntos en la aprobación de los mismos”, resaltó el también líder nacional del SITATYR.
Añadió que es muy importante la apertura de los diputados para el efecto de escuchar a todos los participantes, a todos los actores que tienen que ver con esa Institución, “especialmente a los trabajadores, porque tampoco, reitero y subrayo, no pretendemos entorpecer ninguna reforma que beneficie a la clase obrera”.
Reiteró que nada que afecte al tripartismo “estaríamos de acuerdo. Si se pretende desaparecer las direcciones sectoriales, debería haber entonces secretariados técnicos por cada uno de los sectores para efecto de seguir manteniendo la participación directa y la voz de quienes representamos dentro del Infonavit”.
Respecto a los recursos que maneja el Infonavit, destacó que “el dinero debe ser aprovechado para quienes aportan el dinero, que son los trabajadores formales. Ahí no veríamos, obviamente, el mecanismo para efecto de que todo el dinero de los trabajadores, el ahorro de los trabajadores depositado en el Infonavit, se use para algo que no es. Sin embargo, si de alguna forma, como suele suceder, se requiere un financiamiento que verdaderamente esté garantizado para poder llegar a las metas, no estaríamos en desacuerdo, siempre y cuando también se nos tome en cuenta para tomar la decisión”.
Cabe destacar que todo el sector obrero propone que los rendimientos de la subcuenta de vivienda sean siempre arriba de la inflación.
“Estamos nosotros por el diálogo, todo lo que sea necesario en aras de lograr los consensos que lleven a que los objetivos que se buscan por parte del gobierno se logren sin afectar a los trabajadores”, subrayó.
También dijo “estamos con la idea de que la apertura de diálogo debe ser precisamente para esto, ojalá se tomen en cuenta los consejos que
hemos vertido aquí, en este caso los trabajadores, más tarde vendrán los empresarios, pero ojalá y verdaderamente tomen en cuenta que si el verdadero sentido de escuchar y modificar lo que afecta y después los diputados hagan su parte”.
A pregunta expresa de llevar a cabo movilizaciones sociales y salir a las calles, el profesor Patricio Flores aseguró “si no sabemos dialogar, si no aprendemos a dialogar, condenamos la convivencia armónica al fracaso; salir a la calle es una de las últimas medidas que podría tomar el sector obrero, porque llevar a los trabajadores a la calle es negar lo que aquí se esta dando, la posibilidad de construir; sin embargo, si finalmente se ve dañado aquello que venimos a defender y no nos queda otro remedio pues habría que volver a la calle, pero en este momento estamos hablando de dialogar para construir, yo creo que la presidenta Sheinbaum ha dado respuestas, verdaderamente esta preocupada por lo que pasa para los que menos tienen, entonces vamos primero a analizar lo que esta por venir para efecto de lograr consensos que permitan seguir construyendo el país”.
PARTICIPACIÓN CETEMISTA EN FORO “ECONOMÍA MORAL Y TRABAJO”
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) participa activamente en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, siempre contribuyendo al bienestar de las y los trabajadores mexicanos.
En representación de Don Carlos Aceves del Olmo, el Secretario General Adjunto, Tereso Medina y el Secretario de Trabajo del Comité Nacional, José Luis Carazo, participaron en las Mesas de Diálogo del Foro “Economía Moral y Trabajo” que se realizó en el Estado de México.
Durante su participación, Tereso Medina destacó el papel histórico de los sindicatos como defensores de los derechos laborales y su compromiso con la construcción de una sociedad más justa.
“La decencia debe ser el pilar de una sociedad justa: líderes, políticos, sindicatos y empresas debemos trabajar por un México con igualdad, inclusión y trabajo digno para todas y todos”.
Por su parte, José Luis Carazo participó en la Mesa: Política Salarial donde recordó que “en el sector obrero trabajamos desde 2011 para desvincular el salario mínimo de ordenamientos legales que frenaban su incremento. Gracias a estos esfuerzos, hoy vemos un salario mínimo más fuerte”.
Inaugurado por el titular de la STPS, Marath Bolaños López, así como por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el foro contempló, en cinco meses la discusión, la continuidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el incremento al salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas,
la consolidación de la reforma de pensiones, la reducción de la brecha salarial, la formalización de jornaleros agrícolas y la reducción paulatina de la jornada laboral, entre otros temas.
Las mesas contaron con la participación de personas servidoras públicas, representantes de los sectores de trabajadores, empleadores y la academia, a quienes el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, reconoció su colaboración para dar vida y sustento a la agenda del trabajo, que se encuentra comprometida para la construcción de un país más justo y con mayor equidad, de ahí la importancia de participar en este proceso de planeación democrática del Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 2025-2030.
Posteriormente y también con la representación de la CTM y del líder nacional, Don Carlos Aceves del Olmo, el Secretario General Adjunto Tereso Medina Ramírez y el Secretario de Trabajo, José Luis Carazo, participaron en Oaxaca en las mesas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 convocados por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su participación José Luis Carazo agradeció a Don Carlos Aceves por la confianza depositada para participar en dichos foros, asimismo la anfitriona siempre solidaria de los dirigentes de las federaciones del Estado de México y de Oaxaca, Don Armando Neyra y Carlos Mejía, respectivamente, y del acompañamiento de compañeros Cetemistas y de otras confederaciones en particular de la CTC cuyo dirigente Abel Domínguez expresa respeto a nuestro líder nacional y solidaridad con nuestra central.
Respecto al tema del cual le tocó tratar, propuso 4 puntos, entre ellos:
1. La creación de una Comisión que analice la repercusión de los Salarios Mínimos después de la desvinculación:
2. Eliminación del MIR.
3. Actualización del cuadro de Salarios Mínimos Profesionales recuperando las distancias que se tenían en el 2016.
4. Actualización de las tablas del Subsidio al Salario.
El Secretario General Adjunto, Tereso Medina, al participar en el Foro de Oaxaca en la Mesa: Empleo e Inclusión Laboral, puntualizó el gran reto en la construcción de este Plan de Desarrollo, al que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “nos convoca a todos, haciéndonos partícipes de este desafío, construyendo el gran proyecto de nación que requerimos”.
“En esta suma de retos, los sindicatos tenemos uno muy grande, fungiendo como interlocutores tripartitas, que lleven a la mesa las problemáticas en busca de soluciones de bien común”, aseguró.
Reiteró que “Desde la CTM, concretamos que es necesario humanizar la relación laboral en todo sentido del espectro del trabajo, defendiendo los derechos sociales y humanos, convirtiendo a los sindicatos en grandes componentes sociales, promoviendo la igualdad y la inclusión por la defensa de los grupos vulnerables”
Y sostuvo “el mejor capital humano que tiene México son sus trabajadores y sus familias, por lo que es imprescindible ponerlos al centro de la mesa de este Plan de Desarrollo y de la construcción de cualquier política pública, siendo ellos los generadores de cualquier riqueza social y material a nivel mundial”.
Estuvieron presentes Carlos Alberto Mejía Gil, líder de la Federación de Trabajadores de Oaxaca y María de Jesús Olvera, dirigente de la Federación de Trabajadores de Chiapas.
PLENO DEL CONSEJO NACIONAL DEL CONGRESO DEL TRABAJO
Representantes de organizaciones sindicales que conforman el Congreso del Trabajo (CT) se reunieron el jueves 16 de enero en sus instalaciones de la calle de Flores Magón, el presidente de este organismo Reyes Soberanis expuso los temas pendientes, entre los cuales se encuentran la semana de 40 horas y el aguinaldo de 30 días, pero el tema central fue la reforma a la Ley del Infonavit.
Mencionó que antes de la elección federal, hubo diálogo sobre la propuesta de la nueva política de vivienda, incluso, hubo varios foros con la participación de organizaciones del CT.
Añadió que la iniciativa que se aprobó en el Senado incluye cambios que no estaban comentados en los foros, además de que se ha sostenido diálogo con representantes en la Cámara de Diputados y ahí se decidió abrir el diálogo con los sectores.
Al respecto dijo que el Congreso del Trabajo publicó dos comunicados en defensa del Instituto como una instancia de los trabajadores, en defensa de los recursos y del tripartismo.
Asimismo, reiteró el apoyo del Congreso del Trabajo al Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit que dirige Rafael Rivapalacio Pontones, quien agradeció las muestras de apoyo, y durante su intervención habló de los antecedentes del Infonavit, de los créditos otorgados para los trabajadores, de la cartera vencida, así como de los 111 centros de atención a los derechohabientes del Instituto, en los que se atiende a 12 mil personas diariamente.
Mientras el dirigente hablaba, una comisión de trabajadores del sindicato, que le acompañaba, subió al presídium para desplegar mantas en rechazo a la reforma a la Ley del Infonavit.
“Estamos de acuerdo en que en este proyecto se hagan más viviendas y se otorguen más créditos, estamos hablando de un millón, al Infonavit le corresponderían 500 mil. También estamos de acuerdo de que se les dé mejores rendimientos a los
trabajadores. Asimismo, coincidimos en que no haya corrupción en el Instituto”, subrayó el dirigente.
Con la representación de Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el Lic. Pedro Alberto Salazar Muciño reconoció el trabajo y trayectoria del Arquitecto Rivapalacio, quien conoce desde adentro el Infonavit y ha luchado por su sindicato, manteniéndolo unido y fuerte.
“Se le reconoce su calidad humana, como gente de trabajo y siempre contará con el apoyo del CT en esta y otras circunstancias”, aseguró.
También abordó el tema de la reforma al Infonavit e hizo toda una relatoría desde que el Ejecutivo mandó a la Cámara de Senadores la iniciativa para aprobarse el 13 de diciembre sin discusión, haciendo a un lado cosas que se habían platicado, y que desaparecieron en la iniciativa
Asimismo, comentó que el Infonavit desde su origen es tripartito, en su gobierno, su administración, y con esta reforma esto se rompe.
Añadió que con la reforma, en las comisiones de vigilancia, de transparencia y auditoria, la representación de los empresarios y los trabajadores no podrá enfrentar al voto mayoritario de la representación del Gobierno, porque particularmente
tiene que ver con el manejo de los dineros. Muchos pensamos, dijo, con esta reforma van por el dinero de los trabajadores.
Entre los cambios propuestos en la iniciativa, que ahora está en la Cámara de Diputados, es que la asamblea general siempre la va a presidir el director general, antes se rotaba entre los tres sectores. Además, el director general tendrá voto y veto, afirmó Pedro Alberto Salazar.
Además, mencionó que el movimiento obrero participará en los foros que planteé la Cámara de Diputados, donde se de a conocer su postura, como es el de cuidar el dinero de los trabajadores; hasta ahora el Infonavit está revisado en su manejo financiero con las normas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y un representante de Hacienda.
Otra preocupación del sector obrero, dijo, es que se permita la intervención de la Unidad de la Auditoría Superior de la Federación, la cual tiene la autorización para auditar el dinero público, y en el Infonavit no hay un centavo público.
Finalmente comentó la preocupación de cuidar que el dinero de cada trabajador siga siendo de cada trabajador y no lo quieran convertir en dinero público. “Con Unidad, con solidaridad, con responsabilidad, habremos de salir adelante, porque el movimiento obrero es más que lo que puede enfrentar”, subrayó.
A9 AÑOS AL FRENTE DE LA CTM 2016
“A nueve años con Don Carlos Aceves del Olmo al frente de la Confederación de Trabajadores de México se mantiene unida”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE 47° DE LOS ESTADOS UNIDOS UNIDOS
El pasado lunes 20, en medio de un clima gélido, tomó protesta. Se trata del segundo mandato del republicano, y —fiel a su estilo— inició sus funciones con una serie de órdenes ejecutivas, memorandos presidenciales y acciones ejecutivas (mismas que van desde inmigración y cambio climático hasta diversidad, ideología de género, censura, persecución política y economía).
Datos de algunos medios de comunicación estadounidenses refieren que Trump tenía la intención de firmar hasta 200 acciones en su primer día —lo que superaría por mucho la cantidad que la mayoría de sus antecesores han emitido en un solo mandato.
Si bien no fue tal cantidad, entre las que sí signó destacan:
• Declara emergencia nacional en la frontera con México
• Atacó al otorgamiento de ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados, nacidos en Estados Unidos
• Suspende el programa de reasentamiento de refugiados durante cuatro meses
• Ordenó a los militares “sellar las fronteras” (hasta el momento ya hay unas 2 mil 200 fuerzas en servicio activo, y se prevé que el Pentágono despliegue hasta mil 500 soldados más)
• Cancela la recepción de nuevas solicitudes de asilo
• Designación de pandillas y carteles como organizaciones terroristas extranjeras
• Reactiva su política “Quédate en México” (una medida de su primer mandato devolvió a unos 70 mil solicitantes de asilo no mexicanos al otro lado de la frontera)
• Reanudación de la construcción del muro en la frontera con México
• Detención de vuelos migratorios
• Pospone por 75 días la aplicación de una ley que prohíbe Tik Tok (plataforma de propiedad china).
• Crea el Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge, en inglés), un nuevo órgano consultivo destinado a reducir el
costo del gobierno (se espera que lo dirija el millonario Elon Musk)
• Iniciar el proceso de retirada de su país como parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
• Solo se reconocerán dos sexos: masculino y femenino. “Estos sexos no son cambiantes y están basados en una realidad fundamental e incontrovertible”
• Fin a todos los programas, políticas, declaraciones y comunicaciones gubernamentales que promuevan o apoyen la “ideología de género”
• Retirada del Acuerdo Climático de París (el histórico pacto internacional diseñado para limitar el aumento de las temperaturas globales)
• Al declarar una emergencia energética nacional, prometió llenar las reservas estratégicas de petróleo, poner fin al arrendamiento de parques eólicos y revocar lo que ha llamado una “imposición” de vehículos eléctricos
• Indulto a mil 500 personas que irrumpieron en el Capitolio en 2021
Las órdenes ejecutivas tienen efectos similares a los de una ley, pero pueden ser revocadas por Presidentes subsiguientes o por los tribunales.
De acuerdo con expertos, muchas de las recién signadas por el también empresario podrían ser impugnadas.
Reacciones en México
Tras estos hechos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que el martes 22 iniciaron las conversaciones entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos.
“Se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos”, dijo al informar que fue una conversación muy cordial en la que se habló de migración y seguridad.
Asimismo, indicó que los centros de atención en la frontera para atender a las y los connacionales que regresen de Estados Unidos ya se están instalando.
“Ayer hubo menos recibimiento de mexicanos que en días anteriores (...) vamos a apoyar a hermanas y hermanos que regresen. México te abraza es el programa, y aquí en México siempre serán recibidos con los brazos abiertos”.
IX ANIVERSARIO LUCTUOSO
El pasado 7 de enero recordamos con cariño y afecto a quien fuera dirigente de la CTM (2005-2016) Lic. Joaquín
Gamboa Pascoe.
“La CTM entiende al sindicalismo como una forma de prosperar en el trabajo, de que los trabajadores encuentren a través de éste una mejor remuneración. México no crece así (los cetemistas no salen a las calles a alterar el orden público), la CTM no crece así, creemos que podemos crecer encontrando mejores caminos para los trabajadores y dándole al país lo que merece; porque México merece respeto, apoyo y circunstancias que le permitan crecer”.
*Mensaje pronunciado el 24 de febrero de 2015, durante el 79 Aniversario de la CTM