Revista Líderes Trabajadores 308

Page 1


COMPROMISO Y LEALTAD

Alfonso Godínez Pichardo Líder de la Federación de Trabajadores de la CDMX

C ONT E N I D O

C ONT E N I D O

1

2

3 COMPROMISO Y LEALTAD CON LA CTM Y SU DIRIGENTE NACIONAL

l Alfonso Godínez Pichardo fue electo líder de la Federación de Trabajadores de la CDMX

6 CONGRESO ESTATAL DE LA FEDERACIÓN DE OAXACA

En Unidad y Trabajo eligen a Carlos Alberto Mejía Gil para el periodo 2024–2030.

8 CUARTO CONGRESO DEL SECTOR DE LOS TRABAJADORES DEL INFONAVIT

Fortalecer el diálogo social tripartita

14 ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 132 DEL INFONAVIT

Diálogo para fortalecer el tripartismo

19 PRIMERA CONVENCIÓN NACIONAL

l Capacitación para el desarrollo pleno de las y los trabajadores

23 RECONOCEN TRAYECTORIA SINDICAL Y PERSONAL DE DON RAFAEL YERENA ZAMBRANO

26 CELEBRA SINDICATO DE TRABAJADORES DEL CEMENTO SU 81 ANIVERSARIO

l Organización cetemista ejemplar

29 JUEGOS GASTRO-HOTELEROS EN QUINTANA ROO

30 REFORMA AL SALARIO MÍNIMO: NUNCA POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN

32 DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

l Primera causa de muerte en mujeres de 20 años y más

FUNDADORES

C. Leonardo Rodríguez Alcaine

C. Joaquín Gamboa Pascoe

CONSEJO EDITORIAL

C. Pedro Alberto Salazar Muciño Secretaría de Organización, Estadística y Promoción Sindical

CONSÚLTANOS EN: www.ctmoficial.org.mx

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: lideres_trabajadores@hotmail.com patsitatyr@gmail.com comunicacionctm@yahoo.com.mx

C. José Luis Carazo Preciado Secretaría de Trabajo

C. Graciela Larios Rivas Secretaria de Relaciones

C. Juan Carlos Velasco Pérez Secretaría de Acción Política

C. Luis Alberto Echeverría Navarro

Secretaría de Educación, Capacitación y Adiestramiento

C. Armando Neyra Chávez

Secretaría de Finanzas

PRESIDENTE DEL CONSEJO

C. Joaquín Gamboa Pascoe ✝ ✝

Leonardo Rodríguez Alcaine

C. Carlos Aceves del Olmo

Patricio Flores Sandoval Secretaría de Comunicación Social FUNDADORES

DIRECTOR

C. Patricio Flores Sandoval Secretaría de Comunicación Social

CONSEJO EDITORIAL

C. Alfredo González González Secretaría de Asuntos Económicos, de Acción Ocupacional y Desarrollo Productivo

C. Pedro Alberto Salazar Muciño Secretaría de Organización, Estadística y Promoción Sindical

C. Leobardo Soto Martínez Secretaría de Atención a Grupos Sociales e Inclusión

C. José Luis Carazo Preciado Secretaría de Trabajo

C. Cuauhtémoc Plascencia Albiter

Secretaría de Transporte

C. Graciela Larios Rivas Secretaria de Relaciones

C. Gerardo Cortés García

Secretaría de Bienestar

Líderes Trabajadores, órgano de difusión de la Confederación de Trabajadores de México. Publicación mensual, correspondiente al mes de Octubre de 2024. Editor responsable: C.P Rafael Olvera Sánchez; Vallarta 8, Col. Tabacalera, Tél.: 55 5705 - 2580, C.P. 06030, Deleg. Cuauhtémoc, México CDMX

El contenido de los articulos representa la opinión de los autores y no involucra necesariamente el pensamiento de la Revista. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta publicación sin la autorización del editor, excepto para uso académico

C. Alfredo González González Secretaría de Asuntos Económicos, de Acción Ocupacional y Desarrollo Productivo

C. Cuauhtémoc Plascencia Albiter Secretaría de Transporte

C. Armando Báez Pinal Secretaría de Cultura, Recreación y Turismo

C. Gerardo Cortés García Secretaría de Bienestar Social y Ecología

C. Ángel Celorio Guevara Director Jurídico

C. Juan Carlos Velasco Pérez Secretaría de Acción Política

Social y Ecología

C. Diego Aguilar Acuña

Secretaría de Agricultura

COORDINADOR EDITORIAL

C. Luis Alberto Echeverría Navarro Secretaría de Educación, Capacitación y Adiestramiento

C. Gloria Carrillo Salinas

Secretaría de Acción Femenil

C. Armando Neyra Chávez Secretaría de Finanzas

C. Leobardo Soto Enríquez

Secretaría de Acción Juvenil

C. Diego Aguilar Acuña Secretaría de Agricultura

C. Jesús Ordaz Ovando

COLABORADORES

C. Gloria Carrillo Salinas Secretaría de Acción Femenil

Yolanda Ma. Lozano, Héctor Cortés, Perla Margarito Rojas, Jorge Garduño

C. Leobardo Soto Enríquez Secretaría de Acción Juvenil

Sánchez Castellanos, Cihuatl Zúñiga FOTOGRAFÍA

Felipe León Romo, Seffh Ramírez Pérez

C. Leobardo Soto Martínez Secretaría de Atención a Grupos Sociales e Inclusión

C. Armando Báez Pinal Secretaría de Cultura, Recreación y Turismo

C. Ángel Celorio Guevara Director Jurídico

COORDINADOR EDITORIAL

C. Jesús Ordaz Ovando

COLABORADORES

Yolanda Ma. Lozano, Héctor Cortés, Perla Margarito Rojas, Jorge Garduño Sánchez Castellanos, Cihuatl Zúñiga

FOTOGRAFÍA Felipe León Romo, Seffh Ramírez Pérez

En los últimos días, los Cetemistas hemos sido testigos de los retos que enfrenta nuestro Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), primero durante los trabajos del Cuarto Congreso del Sector de los Trabajadores y posteriormente en la 132 Asamblea General Extraordinaria del Instituto.

Reuniones en las cuales pudimos generar diálogo, opiniones, escuchar ideas y propuestas, pero sobre todo nos permitió fortalecer el tripartismo para llevar a cabo acciones concretas y dar resultados efectivos de acuerdo al plan de vivienda del Gobierno federal.

Ahora que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el decreto por el que se reforma el Artículo 123 de la Constitución, en materia de vivienda, mismo que ya fue remitido al Senado de la República para su revisión y eventual aprobación, estaremos al pendiente de las leyes secundarias para saber con certeza como opera a fin de salvaguardar los derechos

Por otra parte, aprovecho la oportunidad para felicitar a mis compañeros dirigentes de las Federaciones que han llevado a cabo sus Asambleas Electorales, conscientes de los retos por afrontar en estos nuevos tiempos

Además agradezco sus muestras de unidad, trabajo, lealtad y disciplina que permiten fortalecer a nuestra

ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA GENERAL

Don Carlos Aceves del Olmo se reunió con Juan Carlos Velasco, Secretario de Acción Política del Comité Nacional, con quien acordó fortalecer la labor sindical y, además, le encomendó acudir en su nombre al 81º aniversario del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, que dirige Felipe Sosa Casas y en el marco de su 56º Consejo Nacional, entregar un reconocimiento especial por su lealtad Cetemista.

Asimismo, recibió en su oficina a Alfonso Godínez Pichardo, Secretario General Adjunto de la CTM y líder del Sindicato de Traslado Federal de Valores, así como a Diego Aguilar, Secretario de Agricultura de la CTM, a quienes reconoció su liderazgo y compromiso con la causa sindical cetemista.

COMPROMISO Y LEALTAD CON LA CTM Y SU DIRIGENTE NACIONAL

Alfonso Godínez Pichardo fue electo líder de la Federación de Trabajadores de la CDMX

El pasado 19 de octubre integrantes de la Federación de Trabajadores de la Ciudad de México realizaron su Congreso General Ordinario, el cual fue presidido por Don Carlos Aceves del Olmo y los trabajos de la Asamblea Electoral fueron coordinados por el Lic. Pedro Alberto Salazar Muciño, Secretario de Organización del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

A primera hora del sábado se llevó a cabo la votación para elegir a los integrantes de la Planilla única encabezada por Alfonso Godínez Pichardo dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Traslado de Valores, Custodia, Seguridad, Mensajería y Servicio.

Después de dar la bienvenida a los delegados e integrantes de la Federación, Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, al inaugurar la Asamblea a nombre de Don Carlos, resaltó el acto donde se eligió al compañero Alfonso Godínez por voto libre, secreto y directo; donde dijo, se dio un relevo institucional, pero sobre todo es la confirmación del camino de ese grupo de grandes hombres y muchos otros que encabezaron y formaron a la federación desde hace más de 80 años; “deben estar muy orgullosos de este gran paso que está dando la CTM, promovido, pensado, diseñado por Don Carlos para impulsar, construir, organizar y para convocar más trabajadoras y trabajadores, así como lo hizo Don Fidel Velázquez que siempre estuvo orgulloso de haber creado y mantenido a la federación m á s fuerte, más sólida, más unida en la CTM”.

Y así sigue siendo esta federación, dijo, presente en la Ciudad de México y también en diferentes estados del país, “pero ahora el mensaje de la federación es que seguimos siendo la columna vertebral de la CTM, pero sobre todo hay que puntualizar que somos el ejemplo que nos dieron nuestros mayores, de unidad, de disciplina, de lealtad.

“Este ejército se seguirá moviendo permanentemente, hoy con el compañero Godínez

Pichardo al frente de la columna vertebral de la CTM y con la obligación, con la responsabilidad de acompañar a Don Carlos Aceves del Olmo, no solo en las buenas, en las duras y en las maduras”, subrayó Salgado Delgado.

Además aseguró que para el movimiento obrero no hay momento fácil, “esto es una lucha permanente porque nosotros como movimiento obrero jamás vamos a pedir privilegios ni posiciones, salimos y estamos juntos para luchar, para ganar por nuestra gente y hoy al frente Godínez Pichardo lo va a hacer como lo hizo su padre, como lo hicieron grandes líderes como don Fidel, como lo hizo Joaquín Gamboa Pascoe, y como lo hace hoy don Carlos Aceves de Olmo nuestro gran líder”.

Una vez que se dieron a conocer los resultados de la votación de parte de la Presidenta de la Comisión Electoral, Nayeli Pérez Luna, y se aprobó la nueva directiva para el periodo 2024-2030, correspondió a Alfonso Godínez Pichardo dar su mensaje donde celebró la gran unidad y lealtad que se tiene tanto en la Federación como en la Confederación de Trabajadores de México.

Asimismo, resaltó que mientras Don Carlos estuvo al frente de la Federación siempre estuvo en pie de lucha y defendiendo los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras; “ahora nuestro compromiso es

y será siempre, Don Carlos, de estar la federación con la Central, porque la Central y la federación son una misma, usted atinadamente lo ha dicho reiteradas veces, la unidad y la lealtad es lo que nos hace estar aquí presentes”.

“Estamos aquí haciendo frente a la responsabilidad que hemos adquirido, cada quien en nuestras secciones, cada quien en nuestra trinchera, tenemos mucho trabajo que hacer porque hoy es tiempo de darle paso a las nuevas generaciones, porque de ellos necesitamos su impulso, su energía inagotable, nuevas ideas, su adaptación a las tecnologías y cumplir con los nuevos compromisos”, subrayó Alfonso Godínez.

Reconoció que Don Carlos ha sido un pilar fundamental en la vida personal y sindical de los trabajadores de Traslado de Valores y de todos los integrantes de la Federación porque el trabajo que realizan es ejemplar; “por eso no olvidar nuestros principios y con mucha responsabilidad aceptamos este cargo, sintiendo un gran orgullo para continuar trabajando, pero en la misma forma, porque esa es la lealtad y la unidad que un servidor tiene hacia su persona y esos son mis principios y eso son mis bases fundamentales que mis padres me enseñaron”.

Remató diciendo “La Federación estará más unida que nunca, la Federación nunca le fallar á

y usted seguirá siendo para mi y para todos los compañeros que aquí están presentes el único Secretario General de la FTDF, Don Carlos Aceves del Olmo”.

Por su parte Arturo Contreras, Secretario de Organización de la Federación, leyó el informe de laborares que rindió Don Carlos, donde destacó la restructuración de las secciones, asimismo reconoció a sus compañeros el cumplimiento con la Constitución y la Ley Federal del Trabajo en la legitimación de la mayoría de contratos colectivos de trabajo celebrado con las empresas.

También resaltó que esta organización ha continuado su relación fraterna con el Congreso del Trabajo y otras organizaciones independientes, con el fin de unificar lo más posible al movimiento obrero organizado, además cumpliendo con las leyes legales y estatutarias ha instruido a todos sus agremiados para que ejerzan sus derechos políticos de manera consciente, informada, libre, de acuerdo a la ley sin que de ninguna manera haya coacción para inclinar votos a favor o en contra de alguna opción política.

Finalmente, Tereso Medina Ramírez, Secretario General Adjunto y Secretario de la Federación de Trabajadores de Coahuila, a nombre del máximo líder de la CTM clausuró el evento en Unidad y Trabajo.

CONGRESO ESTATAL DE LA FEDERACIÓN DE OAXACA

EN UNIDAD Y TRABAJO ELIGEN A SU DIRIGENTE

El pasado 5 de octubre integrantes de la Federación de Trabajadores de Oaxaca celebraron su Congreso Estatal Ordinario, en el que con voto personal, libre, secreto y directo, eligieron a su nuevo Comité Ejecutivo encabezado por Carlos Alberto Mejía Gil para el periodo 2024–2030.

Durante los trabajos del Congreso, presidido por Pedro Alberto Salazar, Secretario de Organización, que se realizaron en la sede nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el Secretario General electo rindió su informe pormenorizado a la Asamblea respecto a las finanzas de la Federación, donde se puede leer un balance positivo, reiterando el compromiso de su labor sindical con las y los trabajadores de Oaxaca.

Por su parte, el Secretario de Comunicación Social del Comité Nacional, Profesor Patricio Flores Sandoval, a nombre de nuestro líder

nacional, Don Carlos Aceves del Olmo, expresó la necesidad de tejer puentes de comunicación con el nuevo Gobierno de México para continuar fortaleciendo la agenda laboral.

Carlos Alberto Mejía Gil después de enviar un cordial saludo a Don Carlos Aceves del Olmo, agradeció a todos los miembros del Comité presentes y recordó que tuvo el privilegio de conocer Don Fidel Velázquez con su gran lucidez

Al rendir su informe de actividades, conforme a los estatutos, reconoció la dedicación y responsabilidad de cada uno de los miembros del Comité Estatal que lo han acompañado en el desempeño de las diferentes carteras con vocación y entrega sindicalista. “Sin su ayuda y el respaldo de la base trabajadora, esto no sería posible”.

Agregó que en cada uno de los sindicatos se llevó a cabo una asamblea para elegir a

los delegados que asistieron, procedentes de Tuxtepec y del Itsmo de Tehuantepec, con la representación y el sentir, las necesidades y los intereses de sus compañeros.

El dirigente estatal destacó los beneficios en la historia jurídica de los trabajadores a través de las revisiones contractuales y las revisiones salariales. “Hemos podido reivindicar los derechos de los compañeros y sus familias”.

También resaltó las gestiones que la Federación estatal ha llevado a cabo ante el Infonavit, IMSS, Infonacot, y las diferentes instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Para concluir, el Secretario de Trabajo, Lic. José Luis Carazo Preciado, manifestó que la instrucción del dirigente de la CTM es garantizar la estabilidad laboral, conservando el poder adquisitivo de las y los mexicanos.

Asimismo, mencionó que dentro de los cien compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra el aumento al salario mínimo de 2.5 canastas básicas.

Refirió que esa canasta representa 11 mil 412 pesos, lo cual quiere decir que de aquí a que concluya su mandato, el salario mínimo cuando menos estará en esa cantidad. “Por qué digo cuando menos, porque a esta canasta hay que agregar otros factores, esto nos da como representantes de los trabajadores en los contratos colectivos y salariales, la oportunidad de analizar, desde hoy, que el incremento anual al mínimo será de entre el 11 y 12 por ciento”.

Dijo que con lo anterior habrá herramientas claras y saber lo que se persigue para la estabilidad de las empresas, para la estabilidad del empleo, pero también para conservar el poder adquisitivo de los compañeros trabajadores, que es el mandato primordial que tenemos por parte de nuestro líder nacional Don Carlos Aceves del Olmo.

Cabe resaltar la presencia de compañeros del Comité Nacional como Pedro Alberto Salazar, Fernando Salgado Delgado, Juan Carlos Velasco Pérez, Leticia Aceves Nieto, Gloria Carrillo Salinas, Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, Imelda Melgarejo Fukutake, Juan Carlos Flores, Arturo Contreras Cuevas, Filemón Arcos Suárez, Mario Alberto Sánchez Mondragón y Concepción Huerta, entre otros.

4° CONGRESO SECTOR DE LOS TRABAJADORES DEL INFONAVIT

FORTALECER EL DIÁLOGO SOCIAL TRIPARTITA

Al participar durante el acto inaugural del Cuarto Congreso Nacional del Sector de los Trabajadores en el Infonavit, el Profesor Patricio Flores Sandoval, a nombre del Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Don Carlos Aceves del Olmo, llamó a todos los presentes a que “con el interés que genera la posibilidad de hacer viable un sueño, hacer un Infonavit más fuerte, unidos todos los trabajadores y los empresarios, lograr como proyecto que tenemos del tripartismo algo tan fuerte que nos permite enfrentar lo que tenemos por delante”.

Asimismo, señaló que este tipo de reuniones permite generar diálogo, intercambiar opiniones, escuchar a buenos conferencistas que también incrementan las ideas, y nos dan la posibilidad de generar nuevas cosas que a lo mejor no habíamos previsto, y que son dignas de elogio, así lo señaló al hablar en representación del Sector de los Trabajadores en el Infonavit.

El también dirigente del SITATYR mencionó que es necesario “desde donde estemos los trabajadores, tratemos de ser interlocutores directos con el Gobierno,

Durante la clausura de los trabajos estuvo presente el dirigente nacional de la CTM, Don Carlos Aceves del Olmo y el nuevo director del Infonavit Octavio Oropeza

un gobierno que por primera vez es representado por una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum, a quien le deseamos la mejor de las suertes, que con apertura pueda escuchar a aquellos que podríamos tener la oportunidad de sugerir algo que beneficie a todos, no únicamente a unos cuantos”.

“Todo un gran reto construir un millón de viviendas de las que el Infonavit, por supuesto construirá la mayoría, o ayudará a que se haga, o que cristalice la gran mayoría de ese millón, también hablará de la posibilidad que da la unidad en torno a un tripartismo fuerte, que ojalá sea entendido. Un tripartismo que hay que cuidar no vaya a ser atacado desde la modificación de leyes”, reiteró Patricio Flores.

Asimismo, dijo que el Instituto es una de las entidades para efectos laborales más entrañables junto con el Seguro Social. “52 años del Infonavit, con más de 10 millones de créditos otorgados, hablan no de lo que un instituto hace, sino de lo que el tripartismo ha logrado”.

También refirió la importancia del tripartismo, desde donde surgen todas las ideas que han venido avanzando para mejorar que el trabajador pueda

acceder a una vivienda y pueda pagarla. Es decir, una acción sustantiva a favor de los trabajadores.

El Secretario de Comunicación Social del Comité Nacional de la CTM saludó la llegada de Octavio Romero Oropeza como director general del Instituto, quien fue electo por la Asamblea General, y que esperamos ayude a lograr los objetivos que se tienen fijados por el Infonavit pero también por el Gobierno de la República.

Ante representantes de las Comisiones Consultivas Regionales procedentes de todo el país, el arquitecto Juan Antonio González Mora, director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda, en representación del Gobernador Enrique Alfaro, coincidió en el fortalecimiento del Infonavit para que esta institución pueda favorecer el acceso a la vivienda para las y los trabajadores.

“Esto, evidentemente, sin dejar de lado que necesitamos que regrese el apoyo federal que permita a los estados y a sus institutos de vivienda fortalecer los programas de vivienda social, haciéndolos más accesibles y adecuadas a las necesidades actuales”, subrayó

Dijo “Ha habido muchos oídos sordos, pero también se está viendo la luz al final del túnel. Creo que, independientemente de cualquier ideología, tenemos que voltear a ver a quien más lo necesita”.

Cabe mencionar que asistieron dirigentes cetemistas como los secretarios generales adjuntos Abelardo Carrillo Zavala, Rafael Yerena Zambrano, Fernando Salgado Delgado, Tereso Medina Ramírez, Hugo Varela Flores; así como Pedro Alberto Salazar Muciño, Gloria Carrillo Salinas, Armando Báez Pinal, Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, Filemón Arcos Suárez, Arturo Contreras, Mario Sánchez Mondragón, Concepción Huerta, Claudia Esqueda Llanes, Guillermo Díaz; y dirigentes de Federaciones estatales como Amadeo Murillo Aguilar, Emilio de Jesús Ramírez, Avelino Aguirre Marcelo, Geny Canto, Georgina Lucero Zapata, Alfredo González; Issac Maya, Heriberto Serrano, Marco Antonio Bazarte Maya del Sindicato de la Petroquímica, entre otros.

Por su parte el maestro Claudio Frausto Lara, director general de políticas públicas y órganos de gobierno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y representante del Secretario, licenciado Marat Baruch Bolaños López, mencionó que ante la nueva cultura de trabajo se escuchan las voces de todos los sectores, porque se les reconoce como iguales.

“Así, las representaciones sindicales, el sector privado, las personas trabajadoras y el sector público, tenemos espacios de diálogo tripartita y las decisiones se toman en conjunto. Con ello, hemos dado grandes pasos hacia una nueva realidad para las personas trabajadoras en México”, aseguró.

El presidium estuvo conformado por diversos dirigentes de Sindicatos y Federaciones obreras, entre ellos el Presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanías; el líder del Sindicato de Trabajadores del Infonavit Rafael Rivapalacio Pontones; Abel Domínguez Azuz de la CTC; José Carlos Torres García dirigente de la Federación de Trabajadores Bancarios; Carlos Gutiérrez Ruiz, Director del Sector Empresarial en el Infonavit.

En su mensaje Mario Macías Robles, Director del Sector de los Trabajadores en el Infonavit, después de agradecer la presencia de miembros de las comisiones, de los comités auxiliares, de los consejeros y consejeras de la administración y asambleístas, representantes todos de las trabajadoras y trabajadores derechohabientes del Instituto, ante los órganos colegiados del Gobierno Tripartita del Instituto.

También agradeció la presencia de todos los dirigentes sindicales nacionales que integran la Dirección Sectorial de los Trabajadores una dirección “robusta, sólida, consolidada, valga la expresión, plural e incluyente”.

Este Cuarto Congreso se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Hilton de Puerto Vallarta, Jalisco, los días 10 y 11 de octubre pasado, el acto inaugural estuvo a cargo del licenciado Luis Ernesto Munguía, presidente municipal de Puerto Vallarta, quien aseguró que “Hoy nos encontramos en un momento trascendente que coincide con el inicio de una nueva etapa para la vida de nuestro país, pues también tenemos una oportunidad muy valiosa, una oportunidad para analizar y precisar estrategias con acciones de solución que atiendan

una de las necesidades más apremiantes de nuestra gente, la vivienda digna para los trabajadores”.

Sostuvo que en Puerto Vallarta el crecimiento turístico y económico ha traído consigo un incremento sostenido en la necesidad de vivienda. Este fenómeno también ha hecho que los precios de las propiedades se disparen, convirtiendo el sueño de tener un hogar digno en una ilusión cada vez más lejana para muchos de nuestros trabajadores.

“La falta de vivienda asequible está empujando a las familias enteras a situaciones de precariedad, irregularidad jurídica, habitando espacios en lugares con falta de servicios, falta de equipamientos y falta de infraestructura, lo cual impide tener las condiciones dignas necesarias para la vida de nuestros trabajadores y sus familias”.

Aseguró que dos terceras partes, más de 20 mil trabajadores, tienen ingresos por debajo de los 12 mil pesos y eso sólo les permite comprar una vivienda con precios por encima del medio millón de pesos; “Ese es el tamaño del reto que tenemos por resolver”.

Primera conferencia

En el marco del Cuarto Congreso Nacional del Sector de los Trabajadores del Infonavit, se llevaron a cabo una serie de conferencias con especialistas del sector.

Una de ellas fue la ponencia de Horacio Urbano Calva, presidente del Centro Urbano, donde hizo un análisis sobre “La vivienda en tiempos de la 4T”.

En primer lugar, destacó que el Infonavit es una potencia, que ha otorgado más de 12 millones de créditos en todo el país. “Lo que significa que 1 de cada 3 mexicanos vive en una vivienda financiada por el Instituto”.

“Se trata de uno de los esfuerzos de vivienda más importantes del mundo”.

Comentó que “tenemos que lograr que las autoridades entiendan que estos retos van mucho más allá de solamente hacer casas”.

“Un programa bien ejecutado significa ubicar las casas donde deben estar, lograr que las condiciones de la vida de la gente se vayan mejorando, cómo deben estar, para quién deben ser, con los modelos de financiamiento y producción adecuados para cada persona”.

“Y como ciudadanía también es importante saber qué es el Infonavit, cuál es el papel de la vivienda, y a partir de ahí entender cuáles son sus oportunidades”.

“La vivienda sí es un derecho humano, pero también hay que verlo en su justa dimensión, porque al mismo tiempo es un bien social y se atiende con un bien económico que hay que generar, hay que producir y hay que financiar”.

“Desarrollo Regional, Relocalización de Inversiones y Vivienda”

Por su parte el Dr. Clemente Ruiz Durán, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, entre otras cosas dijo que existe un impacto desigual del crecimiento en el desarrollo de la vivienda.

Pues agregó que el crecimiento económico por sí solo no es suficiente para impulsar un desarrollo de viviendas. Por lo que las políticas públicas deben enfocarse en mejorar la infraestructura y aumentar la oferta de vivienda asequible en estados con altos crecimientos y producción limitada.

Además, en los estados con alta producción y bajo crecimiento, es importante la planeación urbana para evitar sobre oferta de vivienda.

También el Dr. Armando Rosales García, Presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas de la Ciudad de México, al participar en esta conferencia indicó que en México existen 453 ciudades. El 69.3 por ciento de la población mexicana vive en ciudades. 7 de cada 10 mexicanos vivimos en ciudades de más de 15 mil habitantes y ahí es donde se tiene la principal demanda de vivienda nueva en el país.

Agregó que según la Encuesta Nacional de Vivienda el reto en la producción de vivienda es construir 8.2 millones de viviendas nuevas en el país. Ese déficit se encuentra en los estados de Guerrero, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Baja California Sur y Ciudad de México.

Señaló que ha caído la producción de vivienda social, el Infonavit ha garantizado la demanda, y el que los trabajadores puedan acceder a un crédito para obtener una vivienda, pero no se ha fortalecido desde otros ámbitos la oferta de vivienda.

Por su parte el diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo, señaló que hay una oportunidad muy grande para nuestro país, pues necesitamos cambiar las reglas, pensar también que las personas que quieren adquirir vivienda son jóvenes entre 18 y 30 años, y que ya no quieren vivienda como la conocíamos, la quieren con tecnologías diversas, viviendas más pequeñas, a lo mejor contar con zonas arboladas, con planeación urbana y un diseño totalmente diferente, y con este dato el Infonavit tendrá un papel muy importante en esta política.

Agregó que no se puede construir por construir, se tiene que construir en los polos de desarrollo de manera preferente, ese es el gran reto y por último, la política de suelo, gran parte de las zonas donde se van a hacer los parques industriales son en tierra que no está regularizada, tierras ejidales.

También la compañera Claudia Esqueda Llanes, Subsecretaria de Relaciones del Comité Nacional de la CTM, se dirigió al diputado Carvajal para que les haga partícipes de todas las iniciativas al respecto; “que nos escuchen, que escuchen lo que tenemos que decir, entendemos que la vivienda es un derecho, eso lo sabemos, pero a quién le corresponde hacer el financiamiento de origen y poder dotar a la ciudadanía de esta vivienda es al Estado”.

“El Infonavit es de los trabajadores y queremos defender lo nuestro, estamos con el programa de 1 millón de viviendas del gobierno, sin lugar a dudas tenemos el deseo por avanzar, hay propuestas muy concretas que está haciendo el Sector de los Trabajadores, nacidas del tripartismo”, aseguró.

Además, sostuvo que al interior del Infonavit no está muy claro si el millón de viviendas propuestas las construirá el Gobierno con financiamiento público o con programas del Infonavit; “nos importa porque los recursos del Infonavit pertenecen a todos los trabajadores activos e inactivos, y no se puede disponer de ellos”.

Durante el segundo día de trabajos del Cuarto Congreso, distintos expertos presidieron las mesas en que se analizó a detalle la participación y retos que enfrenta actualmente el sector.

Tras una breve pausa, se dio inicio a la ceremonia de Clausura de este Cuarto Congreso. Momento en que se hizo un llamado a reconocer la presencia de Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Posteriormente, Rafael Rivapalacio Pontones, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, tomó la palabra y destacó “Concluyamos este magnífico evento haciendo un Infonavit más sólido, más fuerte, más transparente y de mayor servicio para los trabajadores mexicanos”.

A su vez, Carlos Gutiérrez Ruiz, director Sectorial Empresarial del Infonavit, expresó su beneplácito por los ahí reunidos. “Muy en especial quiero saludar a Don Carlos Aceves del Olmo. Mexicano, obrero, líder y amigo”.

Por su parte, Mario Macías Robles , director sectorial de los trabajadores del Infonavit, destacó “con orgullo, soy cetemista. Y saludo

a nuestro líder, el compañero don Carlos Aceves del Olmo”.

“Es una dirección sectorial abierta, inclusiva, plural, y que su mayor fortaleza está en esa integración, pluralidad e inclusión de todas las organizaciones sindicales que, por ley, somos el enlace con el Instituto”.

“A través de un diálogo abierto, transparente y sin reservas de ningún tipo, lograr hacer un Infonavit más eficiente, más responsable y, sobre todo, más social que responda a los intereses de los trabajadores”.

Al hacer uso de la palabra, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, se congratuló de “Saludar con respeto y afecto a don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM”.

Y, previo a clausurar los trabajos, mencionó:“Existe un programa de vivienda que en lo general hay que afinar, pero sobre todo se debe tener un diálogo, tiene que haber acuerdos, consultas. Tenemos que ponernos de acuerdo, teniendo como base el tripartismo institucional”.

“Para alcanzar los objetivos en materia de vivienda del nuevo Gobierno, refrendo el compromiso con los sectores de mantener una comunicación continua, basada en el respeto, garantizando absoluta transparencia en la parte administrativa del Instituto”.

“La comunicación tiene que romper todas las barreras, no hay otra forma. Yo se los ofrezco de todo corazón para sacar adelante al país del déficit de vivienda actual, confiemos el uno en el otro, yo les tengo mucha confianza y les pido lo mismo”.

DIÁLOGO PARA FORTALECER EL TRIPARTISMO

Acciones concretas y resultados efectivos

Durante la celebración de la 132 Asamblea

General Extraordinaria del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) los representantes del Sector de los Trabajadores y el Empresarial coincidieron con la nueva directiva en dialogar y fortalecer el tripartismo “con acciones concretas y resultados efectivos”.

Ello ante la reciente propuesta de reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que busca ampliar el mandato del Infonavit para que pueda construir vivienda y que los trabajadores la puedan rentar y, posteriormente, si les interesa, adquirirla.

En su mensaje Claudia Esqueda Llanes, presidenta de la Asamblea y oradora por parte del Sector laboral instó a revisar puntos que tienen en desacuerdo con la iniciativa para que Infonavit retorne a ser constructora, sobre todo en el tiempo y modelo de arrendamiento para los trabajadores por 10 años con opción a compra en ese plazo.

Con la llegada del nuevo director general, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, derivada de los primeros acuerdos celebrando en forma tripartita, expresó al director “el beneplácito del diálogo que se ha iniciado, con la certeza de que así se mantendrá durante toda su gestión por ser fundamental para las acciones que corresponde realizar a este órgano colegiado y de este modo hacer que nuestros acuerdos logren el objetivo del Instituto con hechos, acciones concretas y resultados efectivos en beneficio de los derechohabientes de este Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores”.

La también Consejera propietaria en el Infonavit por parte de la CTM, dijo que después de 52 años de una exitosa actuación del Instituto por los 12 millones de viviendas con la que ha respondido al derecho de los trabajadores, además de muchos otros productos que se han creado, otorgándoles créditos diversos para el bienestar de los trabajadores y sus familias, “la posibilidad de que con el proyecto contenido en la referida iniciativa se modifiquen de manera sustancial el objetivo, el resguardo de los recursos de propiedad individual de cada trabajador derechohabiente y

el diseño institucional de esta entidad, para ser reformada con dos objetivos principales: el primero proponiendo un segundo párrafo a la fracción décima segunda —no voy a dar lectura, pero que en pocas frases señalaré, que se traten de invertir los recursos en la construcción de vivienda para que la persona trabajadora pueda adquirir precisamente un lugar para vivir él y su familia, con una constructora que opere y maneje nuestra propia institución”.

La también Subsecretaria de Relaciones del Comité Nacional de la CTM dio algunos de los argumentos para no coincidir en la propuesta:

“Ha sido un permanente reclamo del sector de los trabajadores que representa y sin duda de la mano con el objetivo del Instituto, que se otorgan créditos para adquisición de vivienda para todos los derechohabientes, la urgencia de elevar sustantivamente la producción de vivienda económica y popular, proponiendo diversas alternativas tales como el conceder subsidios o convenios que se celebren de manera interinstitucional para lograr la reducción de los costos de la propia vivienda, entre otros.

“Sin embargo, no podemos coincidir en la propuesta de dar un giro que interpretamos como regresivo para operar desde el Infonavit una inmensa empresa constructora o una entidad concentradora de insumos con todos los inconvenientes operativos y normativos que ello supone, ya que las experiencias previas sin duda indican lo poco aconsejable de ello.

“Así es que nuestra propuesta consiste en habilitar al Instituto como una desarrolladora que financie directamente a las mejores empresas constructoras o que invierta en instrumentos financieros especializados que otorguen un crédito competitivo y preferente a la industria del sector, entre otras posibilidades.

“Debo enfatizar nuestra principal preocupación respecto al contenido de la iniciativa de reforma, por lo que hace a la vivienda en arrendamiento, debo expresar que tampoco coincidimos con el contenido de la propuesta y muy en especial en el plazo de 10 años para optar por su compra, pues surgen inquietudes tales como ¿cuál sería la reglamentación para hacerlo efectivo? Sin duda deberían ser recursos para el pago del arrendamiento que no puedan ser tomados de la subcuenta de vivienda que corresponda precisamente al trabajador del caso, pues de otro modo nunca se tendría un fondo para la obtención del crédito, lo que resulta evidente entonces ¿por qué debería un trabajador cotizar un año para acceder a tal derecho, si lo estaría pagando con sus propios recursos y no con los bienes de la subcuenta?

¿Y qué pasa si nunca opta por la compra, y se deja el inmueble con un deterioro o un mal uso que se haya realizado del mismo? ¿Quién va ser el responsable para restituir a la totalidad de los trabajadores la afectación de su patrimonio que se encuentra en manos del Infonavit?

“No omito en señalar la importancia para las futuras acciones de vivienda en lo relativo a la ubicación de los desarrollos habitacionales, la atención a la demanda de los nuevos corredores de inversión, por supuesto, o a las necesidades ya expuestas de muchas ciudades que han solicitado que se apoye de manera eficiente con la construcción de vivienda”.

También Claudia Esqueda recordó que ante la presencia del director general en el Cuarto Congreso Nacional de la Dirección del Sector de los Trabajadores, apenas celebrado hace unos días, permitió compartirle los temas de gran inquietud como los de calidad, habitabilidad y, muy específicamente, la preocupación por el tamaño de viviendas que podrán ser financiadas con estos nuevos programas.

Además de la importancia de garantizar la seguridad y sostenibilidad de los desarrollos habitacionales con la previsión en lo factible de los fenómenos consecuencia del cambio climático, entre otros temas a destacar.

Enfatizó cinco temas específicos:

“El primero, derivado de la experiencia de la reforma de la ley de Infonavit en el año 2020, proponemos cuidar que los tiempos de las reformas no sean obstáculo para la promoción del crédito hipotecario, así como de los programas que pueden incrementar de inmediato el inventario inmobiliario disponible a través de la comercialización de vivienda recuperada.

“Segundo, la necesidad de un acuerdo institucional. Lo que es imperioso que coordine eficazmente todos los mecanismos y procesos que intervienen en la dinámica de la producción, financiamiento y colocación de vivienda social, incluyendo la coordinación de los tres ámbitos de gobierno donde participen desde luego la Sedatu y el Insus.

“Tercero, contar con una estrategia y política de adquisición del suelo necesario para hacer realidad la construcción de estas primeras 100 mil viviendas, para evitar un efecto colateral indeseable en el complejo mercado inmobiliario y en perjuicio de la vivienda en general.

“Para ello se debe contar con una verdadera estrategia de gestión del suelo, de la que carecemos lamentablemente desde hace tiempo atrás, que supone el alineamiento coordinado de todas las facultades, herramientas, recursos con los que se cuentan en el gobierno para inducir desarrollos urbanos integrales inmobiliarios y habitacionales que permitan la edificación de viviendas sociales.

“Cuarto, que se aseguren los mecanismos de mantenimiento de las unidades habitacionales. Esto es algo en lo que nuestro sector ha venido insistiendo durante toda esta gestión que ha terminado porque es importante el no permitir que se deterioren las viviendas de los propios trabajadores. Estableciendo cuotas de mantenimiento, algún sistema eficiente para ello, y fundamental de mantenerse el tema de un proyecto de arrendamiento, si es que así se decide porque de otra manera llevaríamos al desastre las viviendas construidas.

“El tripartismo debe seguir siendo el que impulsa a nuestro Infonavit, que dé rumbo al México de la prosperidad compartida que nos propone alcanzar la Presidenta Claudia Sheinbaum”: Claudia Esqueda.

“Quinto y último, más allá de los acuerdos interinstitucionales será fundamental que el Gobierno Federal en congruencia con la política y programas de vivienda anunciados, conceda estímulos, facilidades y soluciones desde entidades tales como la CFE, Conagua, la Secretaría de Bienestar, de Economía, por su puesto de Trabajo, y con ello lograr un efectivo resultado, una coordinación de todas las instituciones”.

Finalmente expresó el convencimiento del Sector de los Trabajadores para que de esta asamblea pueda surgir un acuerdo, “considerando las preocupaciones y argumentos que hemos venido manifestando, dándoles el cauce necesario para que sean valoradas en el proceso legislativo en marcha”.

Sector Patronal

Al igual que el Sector laboral, José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en representación de los empresarios, también presentó un plan de cinco puntos que se podrían adoptar en el organismo hacia el futuro.

Respeto al tripartismo como fórmula de un gobierno institucional que incentive al diálogo para el logro de objetivos comunes.

Emprender un programa multianual que tenga como objetivo incrementar la atención a las necesidades de vivienda de los derechohabientes.

Especial atención en el índice de cartera vencida del organismo, que según Medina Mora de Icaza es de 19% en el balance de crédito de la institución, es decir, 1 millón 402,000 créditos que no se pagan. “Recordemos que son recursos de los trabajadores que tenemos que proteger y que se administran adecuadamente”.

Mejorar la atención a los derechohabientes, ya que la plataforma digital Mi Cuenta Infonavit, presenta fallas recurrentes e intermitencias que impiden a un derechohabiente realizar sus trámites de manera segura y eficaz.

Mejorar los indicadores financieros, tales como el rendimiento a la subcuenta de vivienda, el índice de capitalización y el monto de financiamientos.

También coincidió en que darle facultades al Instituto para construir vivienda sería una regresión. “Recordamos muy bien los tiempos en que el Infonavit coordinaba esa construcción. Si revisamos la exposición de motivos de 1992, antes de esa reforma, es muy claro en el análisis de costo que cuando el Infonavit toma las funciones de banca se disminuye 30% el costo de la vivienda”, expuso.

“Retomar ese modelo nos coloca en una disyuntiva podemos aprovechar las capacidades de nuestro tripartismo como son la competitividad del sector especializado y la proveeduría a través de gestiones gubernamentales en materia de licencias, permisos, infraestructura, suelos, subsidios directos al trabajador, que por cierto, la desaparición de los subsidios en los últimos 6 años provocó que el 30% de la demanda de vivienda no encontrara una casa”, destacó Medina Mora.

Por su parte Carlos Gutiérrez Ruiz, Director del Sector Empresarial al interior del Infonavit, indicó que es imperante abrir el diálogo a las propuestas planteadas para llegar a acuerdos en beneficio de los trabajadores. “Es un hecho que no hay plena coincidencia de lo que se ha dicho antes, pero con este diálogo vamos a poder lograr coincidencias que nos permitan llegar a un punto muy benéfico para todos”.

Además llamó a ser pragmáticos con acciones que den resultados para Infonavit, respetar recursos para trabajadores y abrirse al debate por la iniciativa que será presentada al Congreso el próximo 22 de octubre.

“En esta Asamblea el tripartismo tiene oportunidad de dialogar en conjunto.. Será necesario el diálogo…”, afirmó. “No hay plena coincidencia, pero con el dialogo podremos llegar a coincidencias y llegar a un punto benéfico para todos”.

En su momento Mario Macías Robles, Director del Sector de los Trabajadores afirmó “los tres sectores: gobierno, empresarial y de los trabajadores son corresponsables de las decisiones que se analizan, se enriquecen y se presentan en términos de igualdad”.

“Deseamos que esta administración este ajena a frivolidades, protagonismos, prejuicios ideológicos y sin escándalos mediáticos actuando con madurez, sobriedad y profesionalismo para mantener el diálogo social, motor de la Asamblea y del organismo”, afirmó.

Así, señaló que ante un horizonte retador también observan escenario esperanzador.

“En un escenario difícil con crecimiento conservador y escenarios de restricción

presupuestal, pero con perspectivas de incrementar inversiones, Infonavit será un foro estratégico fundamental para desarrollo económico y bienestar social. Tenemos que ser ambiciosos para no perder de vista lo esencial: la salud financiera de la institución y su doble mandato: reportar rendimiento de la subcuenta y dar créditos”.

Sector Gobierno

Por su parte Octavio Romero Oropeza, dijo que para la construcción de las 500 mil viviendas se conformará una empresa que disminuya los costos de adquisición mediante la compra consolidada de materiales y servicios.

También destacó que las rentas de esas viviendas se podrán abonar al pago de la vivienda si el derechohabiente decide adquirirla.

Asimismo, se comprometió a que el Infonavit incrementará un 25% el otorgamiento de créditos para alcanzar una meta de 1 millón 250 mil créditos otorgados en todo el sexenio.

“Estamos seguros que los tres sectores los mantendremos en la misma tesitura, por lo que se van a alcanzar los objetivos establecidos”, subrayó el directivo.

De acuerdo con Romero Oropeza, si bien hasta ahora persisten algunas diferencias por los cambios propuestos, dijo que el espacio al diálogo está abierto.

“Es posible que producto del poco tiempo del que hemos dispuesto para comunicarnos, se perciban algunas diferencias en algunos asuntos, creo que no hemos dialogado lo suficiente, pero estamos en la mejor disposición de dedicar el tiempo necesario para convertir posibles diferencias en consensos”, precisó.

“Sin duda, el reto para mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos, para garantizarles el acceso a una vivienda digna, es enorme. Conlleva mucho esfuerzo coordinado que solamente con comunicación, transparencia, respeto y compromiso entre los responsables podrá ser llevado a cabo”, enfatizó.

El ingeniero Romero Oropeza estableció que dar crédito suficiente y barato, gestionar de manera

responsable la cartera, continuar con el incremento de eficiencia y productividad, así como cumplir con la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de llevar a cabo el Programa Nacional de Vivienda y Regularización serán las prioridades del equipo que encabeza.

Durante la sesión, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de Oficina de la Presidencia, felicitó al ingeniero Octavio Romero Oropeza por el inicio de su gestión. Además, dijo que el Instituto será una pieza fundamental para abatir el rezago habitacional y garantizar el derecho a una vivienda digna, asequible y adecuada a través de la construcción de al menos 500 mil viviendas y el otorgamiento de créditos.

Después de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobara por unanimidad el decreto por el que se reforma el Artículo 123 de la Constitución, en materia de vivienda para las personas trabajadoras, mismo que ya fue remitido al Senado de la República para su revisión y eventual aprobación. Ya que se requiere un cambio constitucional, que ya inició, posteriormente pasaría a los estados y una vez que se complete, se requeriría el 50% más uno de los congresos locales.

PRIMERA CONVENCIÓN NACIONAL

Capacitación para el desarrollo pleno de las y los trabajadores

El pasado 14 de octubre iniciaron los trabajos de la Primera Convención Nacional “Sindicalismo Responsable, Progresista y Democrático: Reflexiones y Estrategias de Acción”, organizada por la Federación de Trabajadores del Estado de Coahuila que dirige Tereso Medina Ramírez con la presencia de nuestro máximo dirigente nacional Don Carlos Aceves del Olmo

La inauguración de dicho evento se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, ante la presencia de autoridades laborales federales y estatales, delegados y trabajadores de diferentes sindicatos de Coahuila, entre los participantes asistió Alfredo

Domínguez Marrufo, Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, quien acudió en representación del Secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, así como la Secretaria de Trabajo del estado Nazira Zogbi Castro, quien habló a nombre del Gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Después de agradecer la presencia de todos los invitados y en especial del Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, líder indiscutible y máximo de la central obrera más fuerte de México, Don Carlos Aceves del Olmo, Tereso Medina Ramírez dio inicio a su intervención resaltando el proyecto de una filosofía y doctrina que tiene valores y principios puestos en la capacitación y desarrollo de las y los trabajadores, razón de ser y deber ser de un sindicato.

Además agregó que “los sindicatos debemos adaptarnos a los cambios y ser más fuertes y unidos, esta tarea, sin duda, nos lleva a encontrarnos con la historia; estamos en resiliencia porque el mundo del trabajo ha cambiado, la globalización ya no es igual, la apertura tampoco es igual, hoy el mundo del trabajo necesita y requiere más conocimiento porque la revolución digitalizada nos está adelantando a los tiempos”.

Subrayó la importante participación de los trabajadores, el sindicato, la empresa y la sociedad, porque la tarea sindical rebasa ya las murallas de los centros laborales “hoy nuestras familias también están esperando un sindicato cerca de ellos, nuestras familias en la comunidad, están esperando que el sindicato sea un componente social para que resuelva los grandes problemas de la comunidad, para que resuelva los grandes problemas de vivienda para los trabajadores, y también convertirse en la interlocución natural como institución en los sindicatos con la administración pública de los gobiernos sin importar partidos”.

Finalmente resaltó el tema de la apertura sindical, transparencia y rendición de cuentas, “vamos a montarnos en la rendición de cuentas, vamos a montarnos en la transparencia y vamos a quitarle lo opaco a los sindicatos”.

Acompañaron en el presídium al dirigente nacional de la CTM Hugo Guillermo Díaz Covarrubias; Rafael Yerena Zambrano, Luis Echeverría Navarro, José Alfredo González González, Mario Macías Robles, doña Gloria Carrillo Salinas, Fernando Salgado Delgado, Armando Báez Pinal, René del Castillo Aceves, Leticia Aceves Nieto, Cuauhtémoc Placencia, entre otros.

También asistieron compañeros como Juan Carlos Flores, Mario Alberto Sánchez Mondragón, María Concepción Huerta Salgado, Filemón Arcos, María de Jesús Olvera, Abelino Aguirre, Salvador Medina, Carlos Mejía Gil, Wilgen Hernández, Jorge Neyra, Víctor Guzmán.

Cuauhtémoc Placencia Albiter, Secretario de Transporte del Comité Nacional, al dar el mensaje en representación de Don Carlos Aceves del

Olmo, dijo que el líder de la CTM “nos ha puesto el ejemplo en la unidad que está aquí representada por todas mis compañeras y compañeros del Comité Nacional, y por el trabajo que aquí está el ejemplo de nuestro máximo dirigente que trabaja día y noche y trabaja de lunes a domingo, me refiero a Don Carlos Aceves del Olmo”.

Reconoció el trabajo de las compañeras y compañeros presentes en la Convención para seguirse capacitando porque hay grandes retos en el mundo laboral, “que no nos preocupa porque la Confederación tiene a las mejores mujeres y hombres debidamente capacitados e instruidos para dar batalla en cualquier parte del mundo laboral que nos corresponda y llevar mejores contratos colectivos, mejores condiciones de vida establecidos en los mismos para las y los trabajadores”.

“Hoy la Confederación de Trabajadores de México es la confederación de habla hispana no nada más la más importante de la República Mexicana, sino la más importante del mundo”, señaló.

“Por la anuencia de nuestro Secretario General agradecemos la presencia y les deseamos el mejor de los éxitos para que lleguen a sus lugares de origen mejor y mayormente capacitados, siempre con nuestro gran sentido de pertenencia a nuestra Confederación, por la lealtad que le debemos a Don Carlos”, reiteró Plascencia Albiter.

Son tiempos de apertura sindical, transparencia y rendición de cuentas

Por su parte Nazira Zogbi Castro, Secretaria de Trabajo del Gobierno de Coahuila, ofreció un breve mensaje en representación del ingeniero Manolo Jiménez Salinas Gobernador constitucional del estado de Coahuila, quien brindo un saludo a los presentes a través de un video, en especial a Don Carlos.

También Don Rafael Yerena Zambrano, Secretario General Adjunto de la CTM, envió un saludo en nombre de Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco y agradeció la visita que hacían los convencionistas a Puerto Vallarta y destacó el trabajo ejemplar de las y los trabajadores jaliscienses en la industria hotelera.

Para finalizar, antes de declarar inaugurados los trabajos el Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo expresó que “este es un espacio para debatir y encontrar áreas de oportunidad, consolidando el nuevo modelo de justicia laboral”.

Además, señaló que desde la autoridad han sido testigos de que con la reforma laboral se ha transformado el sistema de justicia laboral y garantizado la libertad y la democracia sindical, al igual que rescatar y recuperar la negociación colectiva auténtica, en la que ha estado

inmersa la Confederación de Trabajadores de México; “impulsar en todos y cada uno de sus sindicatos y por eso nosotros estamos siendo testimonio de cómo se está trabajando para ello”.

Durante los siguientes tres días participaron panelistas expertos en materia sindical y laboral, quienes abordaron temas que ayudan a entender los procesos sindicales y laborales mediante los cuales se rige el sindicalismo responsable.

Como parte de los trabajos de la 1ª Convención participaron Luis Echeverría Navarro, Secretario de Educación con la Conferencia “Las Características del Liderazgo”; Claudia Esqueda Llanes, Subsecretaria de Relaciones, con el tema “Las Mujeres en el Movimiento Sindical en México”; René del Castillo Aceves, Presidente del Instituto de Innovación e Investigación CTM, presentó su ponencia “El Fortalecimiento de la Democracia Sindical con los Contratos Colectivos de Trabajo”; el Titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores en el Infonavit, Mario Macías Robles, participó con la ponencia “El Infonavit que todos queremos” Nacional de Sindicalismo Responsable, Progresista y Democrático: Reflexiones y Estrategias en Acción

También entre los panelistas estuvo la maestra María de los Ángeles López Martínez presidenta nacional de la academia mexicana del derecho del trabajo y la previsión social; el doctor Arturo Martínez y González catedrático y ponente a nivel nacional

e internacional; el doctor Carlos Reynoso Castillo director general de asuntos jurídicos de la UNAM; y Héctor Arturo Mercado López.

El evento concluyó el día 16 de octubre con la clausura del evento con la presencia del diputado Alfonso Ramírez Cuellar; Rafael Yerena Zambrano, Juan Huerta, Cuauhtémoc Plascencia, y el presidente municipal de Vallarta Luis Ernesto Murguía, quien al clausurar el evento agradeció la visita a este puerto y se dio respuesta a una serie de desafíos actuales del mundo del trabajo, vistos desde diferentes ópticas.

Además Juan Huerta Peres, dirigente de la Federación de Trabajadores de Jalisco, en su mensaje dijo “los trabajadores de México, los que con convicción y compromiso militamos en la Confederación de Trabajadores de México CTM y que nos agrupamos bajo el liderazgo de Don Carlos Aceves del Olmo, con decisión afrontamos los retos y con su impulso construimos alternativas y propuestas en favor de la clase trabajadora”.

RECONOCEN TRAYECTORIA

SINDICAL Y PERSONAL DE DON RAFAEL YERENA ZAMBRANO

Apartir de este mes de octubre empezó a circular la semblanza titulada “Rafael Yerena Zambrano. El líder de la paz y la estabilidad laboral”, escrita por Gabriel Ibarra, con el auspicio y apoyo del Lic. Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco, sobre la vida y obra de Don Rafael, quien fuera dirigente de esa organización y actualmente líder de la Federación Regional de Puerto Vallarta, así como Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Según el prólogo escrito por Diego Monraz Villaseñor, este libro pasa a formar parte de la memoria histórica del sindicalismo nacional y jalisciense que clarifica orígenes y fortalece identidades, que impulsa

la unidad, el ánimo combativo y reivindicatorio del movimiento obrero. “Testimonios de vida y de lucha, de líderes que han trascendido, pero también de trabajadores anónimos que los han acompañado en sus batallas, dando fortaleza y legitimidad a la reivindicación sindical”.

Interesante documento donde el personaje describe su andar de más de 50 años en el mundo sindical y laboral, además de que el autor recurre a fuentes orales y escritas, con evidencias claves, momentos fundacionales que plasman la objetividad de sus aseveraciones.

Dicha biografía de don Rafael “testifica a un hombre que deja marca en cada paso de su vida.

Conecta su origen humilde recreado en Mirandilla, una niñez restringida por la estrechez económica pero que potenció su sueño por trascender. Así, construyó su trayectoria desde las condiciones más adversas, sin cuna dorada. Asumió que cada compromiso debe ser atendido con alto sentido de responsabilidad. Aun en las tareas más modestas cumplió con el deber encomendado”.

El libro además recrea páginas de vida, momentos significativos que explican al hombre y su devenir. En su lectura se encontrará al adolescente, al joven Rafael Yerena, tocando puertas y aprovechando la oportunidad que ofrece la vida. Camina ganando la confianza y simpatía de sus compañeros de labores. “No solo se trata de apoyar al trabajador que enfrenta una adversidad o necesidad particular —lo que hace con gusto y solidaridad— sino entender y dar cauce a algo mucho más profundo y significativo. Las necesidades y demandas colectivas de los trabajadores”.

También recoge puntuales testimonios que confluyen en un amplio reconocimiento que realiza la comunidad vallartense a don Rafael Yerena Zambrano como el “líder de la paz, la estabilidad laboral y la armonía”; el líder que fue capaz de generar el capital social que requiere no solo una empresa, una industria sino toda la sociedad para poder, junto con los otros factores de la producción como el capital y el trabajo, potenciar la transformación que generan el emprendedor y el trabajador.

“La experiencia sindical de Puerto Vallarta trasciende porque de lo que se trata es de ganar-ganar, fórmula solo posible bajo el respeto de los derechos de todos, de los empresarios y especialmente de los derechos de los trabajadores por mejores salarios, prestaciones y condiciones de vida”.

“Relaciones, amistades y charlas con personalidades de la talla de Don Fidel Velázquez, Carlos Aceves del Olmo, Heliodoro Hernández Loza, Leonardo Rodríguez Alcaine y Joaquín Gamboa Pascoe explican motivos y hechos de la vida sindical de Rafel Yerena y forman parte del relato de la presente obra. Lo anterior va a proyectar el quehacer político de nuestro personaje desde la posición de Regidor, Presidente Municipal de Puerto Vallarta, hasta Diputado Local, Diputado Federal y Senador de la República”.

El pasado 2 de octubre, en Puerto Vallarta, Jalisco, Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ-CTM) lanzó una primera edición impresa del libro “Rafael Yerena Zambrano: El líder de la paz y la estabilidad laboral”.

“Apuntar mis primeras reflexiones sobre Don Rafael Yerena Zambrano inequívocamente me lleva a dos palabras: admiración y gratitud. Cada una de ellas sintetiza un cúmulo de pensamientos y sentimientos. En ellas manifiesto mi vínculo con la persona que ha marcado mi vida y vocación sindical. Externo mi reconocimiento a una personalidad de

Recibe Rafael Yerena Zambrano reconocimiento “Dr. Honoris Causa”

El pasado 19 de octubre don Rafael Yerena recibió el reconocimiento “Doctor Honoris Causa” de parte del Liceo de Lideratos Doctor Honoris Causa AC, como padrino de generación en la ceremonia de investidura estuvo el alcalde de Zapopan Juan José Frangie, distinción que le otorgan por su liderazgo jurídico, académico, así como su contribución al desarrollo del Estado y del país en los ámbitos educativos, social, laboral y cultural.

altos vuelos en la historia del sindicalismo”, inició el dirigente en su presentación.

Y agregó que Yerena Zambrano es un referente ineludible del quehacer sindical de Jalisco y México. Invitó a la gente a abrir las páginas del libro, pues “sus referencias son un constante homenaje a un hombre sensible y que supo asumir sus responsabilidades y cumplir sus tareas. La Federación de Trabajadores de Jalisco honra a Rafael Yerena Zambrano con el testimonio de su legado y acciones. Unidad en la FTJ y fortaleza para seguir avanzando en la causa de los trabajadores y de Jalisco”.

En la ceremonia, el Consejo Rector del Claustro Doctoral destacó la presencia del presidente municipal de Zapopan y de Juan Huerta Péres, dirigente de la Federación de Trabajadores de Jalisco, así como miembros del Comité Directivo Estatal de la Federación de Trabajadores de Jalisco CTM y dirigentes de sindicatos que acompañaron a Don Rafael Yerena en la entrega del máximo reconocimiento.

CELEBRA SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO SU 81 ANIVERSARIO

El viernes 18 de octubre miembros de este Sindicato celebraron el 81º aniversario en el marco de su 56º Consejo Nacional, su dirigente nacional Felipe Sosa Casas dio a conocer el informe general anual, las medidas de seguridad e higiene del trabajo, productividad y sistema de alto desempeño, el desarrollo y avances de las prestaciones sociales.

Ante Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien acudió con la representación de Don Carlos Aceves del Olmo, el líder de los trabajadores del Cemento refrendó su lealtad cetemista.

Asimismo, dijo que como cada año informaba a los delegados procedentes de todo el país el compromiso que tienen, sobre todo, el desarrollo que han logrado en este último año con los 58 mil trabajadores y unos 50 mil más del área de transporte ubicados en toda la república.

Como parte de los avances, dijo que con el Seguro Social ha colaborado en la construcción de clínicas, además con buenos resultados en la atención de citas de especialidad y cirugías que se solicitan.

Señaló que seguirán trabajando mucho con el Seguro Social, ya que comentó “Nosotros

hemos donado terrenos al Instituto para hacer algunas clínicas como el caso de Apaxco, Estado de México; y como el caso de Atotonilco, o sea, estamos trabajando muy bien con el Seguro Social y desde luego que se han visto buenos resultados a pesar del deterioro económico que tiene nuestro instituto pues es momento de estar trabajando mano a mano con ellos”.

También, mencionó que afortunadamente no han tenido que canalizar a un colaborador por motivos de riesgos de trabajo, ya que se les brinda información en materia de seguridad y lineamientos de cómo mantenerse en un trabajo sano.

Además, aseguró que en cuanto a riesgos por accidentes de trabajo no han tenido algún caso, “simplemente son enfermedades naturales de la gente o de su familia, ya que se trabaja mucho en materia de seguridad conjuntamente con las empresas, pues antes de entrar a trabajar siempre son 5 minutos para platicar de seguridad, porque nos interesa que nuestros compañeros regresen mejor a sus casas que como salieron”.

También el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, Cal, Yeso, Envases y productos Similares y Conexos de la República Mexicana, dijo que al realizar este tipo de eventos se muestra la unidad de su gente y la fuerza laboral, creciendo de una manera

excepcional, ampliando el traslado del cemento en barcos que se dirigen a otros países a nivel mundial, gracias al apoyo de la central obrera.

Durante los trabajos que se llevaron a cabo en la Riviera Maya trascendió la negociación que lleva a cabo su líder Felipe Sosa Casas con autoridades del Gobierno federal para presentar en breve el plan de reducción de precios de este insumo básico para la construcción, remodelación y desarrollo inmobiliario, de vivienda e infraestructura en todo el país.

Se dio a conocer que ya existen acuerdos entre empresarios de la industria del cemento y el Gobierno federal para ofrecer un descuento en cemento y concreto para las obras de infraestructura sexenal, lo mismo para las casas del Infonavit, así como para los trenes, carreteras y hasta una posible estación aeroespacial en la península de Yucatán.

Por su parte Juan Carlos Velasco Pérez quien acudió a la Asamblea en representación del Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, Don Carlos Aceves del Olmo, entregó un reconocimiento al líder de este sindicato Felipe Sosa por su lealtad cetemista.

Además, se congratuló de que “Hoy a través del Secretario General Felipe Sosa se anunció la estrategia para en forma conjunta entre las concreteras y cementaras de la industria de la cal

y yeso, se sumen y hagan esfuerzo para presentar precios muy competitivos para los programas que ha anunciado la Presidenta Claudia Sheinbaum”

Asimismo, el Secretario de Acción Política de la CTM destacó que esta central obrera apoya a los más de 50 mil trabajadores del Sindicato del Cemento, y considera que con todos estos anuncios y obras, habrá más empleo y se reactivará la economía nacional.

“Ellos van a platicar y harán una propuesta muy agresiva con precios muy abajo. Todos los trabajadores están conscientes y quieren ser parte coadyuvante para bien de toda la gente del país. Promover que la vivienda se haga y sea de un tamaño digno, aceptable. Un espacio cómodo además de que las carreteras estén en buen estado y se brinde infraestructura, transporte, accesibilidad para que los trabajadores se transporten”, precisó.

Cabe mencionar que se otorgó un reconocimiento a Cecilia del Pilar Gutiérrez Jurado por su destacada participación en la Industria del Cemento, trabajando con entusiasmo y dedicación en la conducción eficiente y segura de un camión revolvedora.

INICIAN LOS JUEGOS GASTRO-HOTELEROS EN QUINTANA ROO

En la Federación de Trabajadores de Quintana Roo, que dirige Isidro Santamaría, del 14 de octubre al 18 de noviembre se llevan a cabo los Juegos Gastrohoteleros, en los que participan lo mejor del trabajo en equipo y el deporte.

Dichos Juegos contemplan la participación de trabajadores en temas de coctelería, flameo, tendido de camas, cocina carrera de meseras y meseros. Los concursos se llevarán a cabo en diferentes instalaciones de hoteles de la entidad.

José Isidro Santamaría Casanova presidió el inicio de los XXXII Juegos Gastrohoteleros, acompañado del Diputado Local Alberto Batún, quien inauguró la competencia.

Con un lleno total, se llevó a cabo el primer concurso de coctelería, en el que cantineros y cantineras de los Hoteles Cetemistas de la Zona Norte concursaron por ser uno de los 3 mejores.

El podio quedó de la siguiente forma: Yamil Hernández Zepeda del Hotel Oasis Sens, ganó

una motocicleta; Evely Patricia del Hotel Occidental Tucancún, se hizo acreedora al premio de 10 mil pesos, y Edgar Freddy del Hotel The Westin Lagunamar Ocean Resort, fue el ganador de 5 mil pesos.

Previo a la inauguración de los Juegos, el 13 de octubre, se llevó a cabo el Concurso Interno de Coctelería en el Hotel Único, después de una gran competencia, quedaron como ganadores los cantineros: Kevin Jordán Tellezgiron Pérez y Néstor Daniel Muñoz Santillán.

El 21 de octubre, en el marco de los Juegos, se llevó a cabo el concurso de Flameo . El Restaurante “el Mortero”, Hard Rock Hotel Riviera Maya fue el lugar donde más de 20 competidores cocinaron al calor de la flama para lograr conseguir llevarse la motocicleta en esta justa culinaria. Los ganadores fueron: Leonardo Alberto Román Aquino del Hard Rock Hotel Riviera Maya; Erick Mauricio Casarrubias Castillo del Hotel Dreams Jade, y Miguel Ángel García Martínez del Hotel Krystal Cancún.

REFORMA AL SALARIO MÍNIMO: NUNCA POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN

La reforma a los salarios mínimos fue aprobada en la Cámara de Diputados por mayoría calificada.

Con ello, se dio un paso más para que el ingreso mínimo de los mexicanos nunca esté por debajo de la inflación.

El pasado 9 de octubre, con los votos a favor de 124 legisladores la reforma al salario mínimo fue aprobada en el Senado, por lo que ahora el dictamen es discutido, analizado y votado en los congresos locales para que continúe con su proceso, pues para que esta reforma sea promulgada, se requiere la validación de al menos 17 Congresos estatales.

La reforma constitucional avalada por unanimidad, garantiza que el salario mínimo no estará por debajo de la inflación y forma parte del paquete de iniciativas presentadas por el Ejecutivo, presentadas el 5 de febrero de este año.

El dictamen estipula que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o

la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el período de su vigencia. Además, establece que las maestras y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de las fuerzas armadas permanentes, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al 14 de octubre los congresos locales que han dictaminado a favor son: Tamaulipas, Ciudad de México, Sinaloa, Zacatecas, Tabasco, Tlaxcala y Chiapas, Hidalgo, Colima, Nayarit, Michoacán, Campeche y Durango.

La reforma principalmente implica modificaciones al artículo 123 de la Constitución, principalmente en sus apartados A y B. Con ello, la fijación de salarios anualmente, o su revisión de ellos, hará que el ingreso de los mexicanos no esté por debajo de la inflación, lo que favorecerá su poder adquisitivo.

El pasado 24 de octubre recordamos al compañero y amigo Mario Palomino Magdaleno, quien fuera Secretario de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana (SNTM). Gran impulsor de la cultura, luchador incansable de la conservación del sentimiento, que es la madre de la música. Defensor de los derechos de los Músicos. Baterista y director del grupo “Vino Tinto”

Con la reforma al salario mínimo que podría aprobarse en los próximos días, el ingreso de los mexicanos por día nunca deberá ser menor a los 249 pesos y de 375 pesos en las localidades de la frontera norte del país.

Es posible que año con año se realicen aumentos o fijaciones con base en la inflación; sin embargo, no se contempla que el ingreso de los mexicanos se pueda reducir.

Aprueban con cambios, reformas constitucionales en materia de bienestar

Con cambios en lo particular, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada de 408 votos a favor, 65 en contra y cero abstenciones el dictamen que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de bienestar, a fin de reducir de 68 a 65 años la edad para que las personas adultas mayores reciban

una pensión por parte del Estado y otorgar a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, una pensión no contributiva.

Asimismo, para que el Estado garantice, en los términos que fije la ley, la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas, así como un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, y un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.

Indica que el Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables.

Una vez aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto se remite al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

CÁNCER DE MAMA, PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES DE 20 AÑOS Y

MÁS

En el Seguro Social se detectan en promedio alrededor de 5 mil 600 casos nuevos al año.

De acuerdo con datos del INEGI:

• En 2023, hubo 8,034 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más, de las cuales 99.5 % ocurrió en mujeres.

• A nivel nacional, la tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más por cáncer de mama fue de 17.9 por cada 100 mil. Sonora tuvo la tasa más alta (27.5) y Campeche, la más baja (9.9).

• En 2021, las mujeres de 50 a 59 años reportaron el porcentaje más alto de realización de autoexploración mamaria (65.0 %) y de mamografía (51.5 %).

En México, durante 2023, según las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), se contabilizaron 89,633 fallecimientos debido a tumores malignos en personas de 20 años y más. De estos, 8,034 fueron atribuidos al cáncer de mama, lo que representó 9.0 % del total. De las muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más, 7 992 (99.5 %) ocurrieron en mujeres, mientras que en hombres fueron 42 fallecimientos, lo que representó 0.5 por ciento.

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

*Se llevaron a cabo cirugías, caminata, feria de la salud y un simposio con expertos en la materia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la Segunda Jornada de Reconstrucción Mamaria en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI los días 19 y 20 de octubre, en la cual se benefició a 20 mujeres con la

colocación de prótesis en una o ambas mamas, acto que constituye un derecho de ellas a recibir manejo multidisciplinario que les otorgue bienestar físico, emocional y social.

Así lo dio a conocer el doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, quien agregó que en ambos días participaron hasta 150 trabajadores de esta Unidad Médica de Alta Especialidad, en particular cinco cirujanos que de forma altruista donaron su tiempo para efectuar estos procedimientos.

“Estas jornadas además de ser integrales tendrán una continuidad permanente pues las realizaremos cada mes, hasta llegar a 40 o 50 beneficiadas; seguiremos integrando la alta calidad en su atención y sobre todo priorizar la instrucción que nos dio el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, para realizar difusión masiva en prevención, detección y referencia oportuna para resolver en tiempo y forma”, resaltó.

son supervivientes que estén en vigilancia, sean candidatas y acepten, también tendrán el beneficio de una reconstrucción mamaria, ya sea en el Hospital de Oncología o como lo ha instruido el maestro Zoé Robledo en la red de hospitales que tengan las condiciones para realizar la cirugía”, detalló.

El doctor Medrano Guzmán afirmó que entre los principales beneficios de colocar las prótesis mamarias está evitar afectaciones en la caja torácica y la columna, pues ocasiona deterioro en la calidad de vida y problemas posteriores, al tiempo de beneficiar desde el punto de vista de la dignidad, autoestima y conservación.

“De aquí en adelante ninguna paciente en tratamiento por cáncer de mama y así lo requiera se le negará una reconstrucción mamaria; quienes

Durante las actividades del 19 y 20 de octubre en el Hospital de Oncología se realizó un simposio nacional e internacional con la participación de especialistas con temas sobre la actualización, novedades en el tratamiento, diagnóstico personalizado y efectivo contra el cáncer de mama.

En la inauguración, la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, doctora Nadine Gasman Zylbermann, en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, resaltó que impulsar la reconstrucción mamaria pone en el centro de las decisiones a las mujeres, al otorgarles atención integral que les permite recuperar su cuerpo y fortalecer su autoestima y dignidad.

Adicionalmente, se realizó la 4ta Caminata a favor de la reconstrucción mamaria, con la participación de decenas de mujeres y hombres que recorrieron las instalaciones del CMN Siglo XXI y una Feria de la Salud con módulos en los que se otorgó información preventiva, orientación personalizada verbal e impresa en identificación de primeros auxilios psicológicos, acompañamiento familiar y autoexploración mamaria, entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.