Pulso Cetemista del 20 de marzo del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

UNIDAD Y TRABAJO

133 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL INFONAVIT

El día de ayer el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), realizó su 133 Asamblea General Ordinaria, donde su director general Octavio Romero Oropeza destacó que daba inicio a una nueva etapa del organismo tripartita.

“El 19 de marzo de 2025 es un día trascendental en la historia del Infonavit pues hoy se configura la asamblea general con la que comenzará formalmente una nueva etapa en nuestro instituto y esto es así en virtud de la reforma constitucional”, dijo.

Aseguró que se mantiene el tripartismo en el Infonavit con la representación de trabajadores, empresarios y gobierno en todos los órganos colegiados.

Además afirmó que el Infonavit es más transparente y tendrá un mejor control de los ahorros de los trabajadores debido a que la Auditoría Superior de la Federación podrá fiscalizar las operaciones del instituto.

El organismo tripartita tiene la misión de construir casas con la empresa “Infonavit Constructora” y que de acuerdo con Oropeza “entrará en operación formal en los próximos días”. En este sentido, adelantó que en abril se construirán las primeras 20 mil viviendas.

Mencionó que desde el primer día de la administración comenzaron a trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en la identificación de la reserva territorial y que están recibiendo en donación de los gobierno municipales, estatales y de la federación.

Informó que han recibido 153 predios en donación, equivalente a 470 hectáreas donde el Infonavit podrá edificar más de 75 mil viviendas en 2025.

“La reserva nos podrá permitir construir vivienda ubicada cerca de los centro de trabajo, de salud, escuelas, comercios y contará con todos los servicios básicos, áreas verdes, deportivas y de convivencia social”, aseguró.

No indicó con presupuesto cuánto arrancará Infonavit Constructora la edificación de viviendas, pero sí adelantó que para el plan de arrendamiento, buscarán censar alrededor de 400 mil viviendas para rehabilitarlas, regularizarlas y ponerlas en el mercado a un precio justo.

“Para los sectores más vulnerables, jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad, implementaremos un programa de vivienda en renta con las casas que hoy se encuentran abandonadas y han sido recuperadas por el Infonavit”, dijo.

El Infonavit conformó su nueva Asamblea General integrada por 30 miembros, en donde el sector obrero, empresarial y gubernamental tendrán 10 representantes, respectivamente.

En tanto cuando el Consejo de Administración no logre un acuerdo por unanimidad, el director general del Infonavit podrá vetar el acuerdo. El consejo disminuyó sus asientos de 15 a 12 los asientos con cuatro integrantes por cada sector.

Marath Baruch Bolaños Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), acudió a nombre de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a tomar la protesta de ley a los integrantes de los órganos de gobierno del Instituto.

LXXXVIIIASAMBLEADELCONSEJONACIONALDELSITATYRENGUADALAJARA

DIALOGO, SENSIBILIDAD Y COOPERACIÓN

Antes de iniciar la Asamblea del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), y ante los delegados de las 42 Secciones del País, de empresarios, dirigentes sindicales e invitados especiales, el Profesor Patricio Flores Sandoval agradeció a sus compañeros y amigos cetemistas las muestras de cariño y solidaridad con motivo de su cumpleaños.

En su mensaje, durante los trabajos de la Asamblea, Patricio Flores habló de que era esperanzador llegar a Jalisco y siempre será motivo

de orgullo para los trabajadores de la televisión y la radio llegar a cualquier Estado de la República. “Ahí encontramos la diversidad de un país que verdaderamente la tiene por su propia naturaleza, por su riqueza y por su gente”.

Al dirigirse al Secretario de Trabajo de la entidad Ricardo Barbosa Ascencio, quien asistió con la representación del Gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro, le dijo que a él le tocaba encausar verdaderamente lo que se buscó en la nueva ley, pero no a rajatabla como la quieren aplicar algunos, porque esa ley carece de la opinión real de los trabajadores.

Asimismo, agradeció a la representación empresarial porque a pesar de ser “antagonistas”, nos hacen la vida fácil; nos hemos sabido poner de acuerdo para todo. Y le hemos dado cause a todo”.

Reconoció el gran esfuerzo de los empresarios “y nosotros pediríamos a los empresarios que no dejen de reconocer que los trabajadores acompañan ese esfuerzo y dan resultados. Y luego entonces se genera la riqueza que le permite a las empresas crecer y a los trabajadores un poquito más lento, pero también”, aseguró Patricio Flores.

“Quiero dejarles la certeza de que los integrantes del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana, es una organización que abona al desarrollo, que no abona a la confrontación, pero en caso necesario también se sabe defender”

El Profesor Patricio Flores Sandoval, Secretario de Comunicación Social del Comité Nacional de la CTM y dirigente del SITATYR, agradece a todos los compañeros Cetemistas sus felicitaciones y muestras de afecto.

Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política del Comité Nacional, con la representación y a nombre del dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Don Carlos Aceves del Olmo, transmitió el saludo a los delegados del SITATYR, a los empresarios de esta industria y a los invitados especiales.

“Siempre la conciliación, el entendimiento y siempre la garantía de la seguridad en las inversiones va a ser un factor de desarrollo para que Jalisco se siga significando como un polo de desarrollo y como un punto de encuentro para la generación de empleos. Sin lugar a dudas, si no hay empresas no hay empleo, y por eso siempre hemos procurado un clima laboral de respeto, de entendimiento, que permita la generación de riqueza y en donde la política sea ganar ganar, empleadores y trabajadores, es una de las constantes que significa a la Confederación de Trabajadores de México y que la ubica como la organización más importante y de vanguardia del Movimiento Obrero de México”, subrayó.

Recordó que en el pasado Consejo Nacional de la CTM los Cetemistas ratificaron seguir caminando con disciplina, con unidad y trabajo, “al lado de nuestro Secretario General, don Carlos Aceves del Olmo, porque para los Cetemistas representa la unidad, el punto de encuentro de nuestros anhelos, de nuestras esperanzas, de nuestras demandas y de la defensa de las conquistas de la clase trabajadora”.

“Además queremos dejar muy puntual, la CTM es como el reloj más fino que se puedan imaginar, no por sus joyas, por su puntualidad. En la CTM nadie puede adelantar los tiempos, en la CTM sólo hay un liderazgo, y el líder mayor de la Confederación de Trabajadores de México se llama Carlos Aceves del Olmo.

Asimismo, comentó que en la CTM se entiende que hay un cambio de régimen y se apuesta al cambio “sin confundir cambio con entrega”.

“En la legitimidad del resultado electoral de la doctora Claudia Sheinbaum, los Cetemistas y sus familias sufragaron por su proyecto de gobierno. Y que hoy demandamos a su gobierno que no nos olvide. Hoy, como hace más de 50 años, la Confederación de Trabajadores de México sigue enarbolando la bandera de la jornada laboral de 40 horas con el pago de 56. Y el tiempo que sea

necesario lo vamos a enarbolar, porque es una petición muy añeja. Creemos que habremos de tener la solidaridad de nuestra Presidenta”, aseguró Velasco Pérez

Respecto a la reforma a la ley del Infonavit Juan Carlos Velasco dijo que gracias a la oportuna intervención de don Carlos Aceves del Olmo se logró mantener a este Instituto como tripartita y paritario.

“Ahí estaremos presentes. Y estamos apoyando y hemos dado nuestro voto de confianza a la Presidenta de México para que con los recursos de la subcuenta de vivienda, propiedad de los trabajadores, se puedan construir las 500 mil casas dignas que se tienen proyectadas para los trabajadores”, aseveró

Juan Pablo Newman, vicepresidente de Televisa Univisión, comentó que la empresa que representa ha caminado a lo largo de más de 80 años y con varias generaciones, esperando que sean más de 100, y lo más importante es porque se han tomado decisiones no solo de inmediato plazo, sino porque se ha recorrido a lo largo de este tiempo con el apoyo del Sindicato.

“Con el que trabajamos día a día, con el SITATYR. Y ha sido por medio del diálogo y la sensibilidad de ustedes, compañeros, del

profesor Patricio Flores, que hemos logrado eso. No es fácil llegar a donde estamos ahora, pero ahí la llevamos y ahí la llevaremos pese a que estamos viviendo tiempos inciertos en nuestra parte económica, social, política y también mucha incertidumbre en el sector que nos atañe”.

Agradeció al profesor Patricio por el diálogo y la confianza que siempre es bien recibida. “Y así quisiéramos continuar con ese diálogo, con esa unidad dentro de nuestras empresas, dentro de sus movimientos y evidentemente para que a todos nos vaya bien. Muchas gracias por la invitación, profesor, y pues juntos y a seguir trabajando”

También Enrique Yamuni Robles, director general de Grupo Medacable, abordó en su mensaje el tema de la educación hecha un desastre, igual que la salud, igual que el Estado de Derecho, la seguridad y la infraestructura. “Estamos en un estado de emergencia. Y los trabajadores tienen mucho que reclamar porque son los que usan más los servicios del Estado”.

Recordó que en Jalisco no hay una huelga provocada por la CTM, ni en el país. “Pero creo que juntos, trabajadores y empresarios, debemos de luchar por un mejor país, porque el que tenemos se nos está yendo. Porque estamos a punto de perder la democracia. Porque si perdemos el sistema judicial, vamos a perder la democracia. Y para allá vamos”.

“Pero no creo que sea el camino en el que estamos en este momento. Yo los invito a que colaboremos entre todos para tener un mejor país, más justo, más parejo y con más oportunidades”, finalizó.

Por su parte el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera reconoció al Profesor Patricio Flores como un gran mediador, siempre velando por los intereses de los trabajadores, siempre comprometido, pero también comprometido por conservar las fuentes de trabajo.

Además dijo que gracias a su responsabilidad en la reciente negociación salarial del Contrato Ley de la Industria de Radio y Televisión, se llegó a buen término por la cordura con la que actuaron los líderes, sobre todo Patricio Flores al frente de la negociación por parte de los sindicatos, “pero sí trabajamos siempre por el bienestar de la industria en general”.

Comentó la situación en que se encuentra la industria que se ha venido complicando, la radio, la televisión y las telecomunicaciones, por la sobre regulación que hay.

Finalmente el Secretario de Trabajo del Estado de Jalisco, Ricardo Barbosa, al inaugurar los trabajos de la Asamblea, mencionó que en todo momento se busca el equilibrio entre los factores de la producción.

Mencionó que el SITATYR es ejemplo del verdadero sindicalismo cetemista, encabezado por don Carlos Aceves del Olmo, que está a favor de la vida digna de los trabajadores, del ambiente libre de violencia laboral, de la calidad en la seguridad social y preocupados por una vivienda digna.

Acompañaron en el presídium al profesor Patricio Flores , Ernesto Arellano Secretario del Interior y dirigente de la Sección 2 de Jalisco; Juan Huerta Peres , Secretario General de la Federación del Estado de Jalisco; los Secretarios Generales Adjuntos Fernando Salgado Delgado y Tereso Medina Ramírez ; el director financiero de Televisa Univisión, Juan Pablo Newman ; el director general de Grupo Megacable, Enrique

Yamuni Robles ; el presidente del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, José Antonio García Herrera ; director de IZZI Telecom Francisco Valim ; el director del Heraldo División Radio, Adrián Laris Casas ; el vicepresidente de Recursos Humanos de Televisa Univisión, Alex Olhovich Pérez ; Guillermo Díaz Castañeda , dirigente del Sindicato Automotriz, y Juan Carlos Flores Flores Subsecretario de Transporte de la CTM.

Entre los temas que se abordaron durante el primer día estuvieron la desgravación de las prestaciones, así como las horas extras, vacaciones aguinaldo, la reducción de la semana laboral, entre otras cosas de fondo para el sindicato.

Cabe mencionar que se entonó el Himno Nacional y se realizaron los honores a la Bandera con la presencia de la banda de guerra y escolta de la comandancia de Guadalajara, a cargo del comandante Juan José González, como ya es tradicional antes del evento inaugural.

La ceremonia de clausura estuvo enmarcada por un mensaje emotivo por parte de Ernesto Arrellano,

Secretario General de la Sección 2 de Guadalajara Jalisco, quien agradeció la visita de compañeros procedentes de todo el país.

Asimismo, clausuró los trabajos de la Asamblea Juan Huerta Peres, dirigente de la Federación de Trabajadores del Estado de Jalisco-CTM, quien reconoció el liderazgo sindical, político y social del profesor Patricio Flores Sandoval; “orgullo de la CTM, líder que trasciende en sus responsabilidades, en sus tareas y quehaceres”.

Ante las autoridades municipales de Guadalajara, empresarios, directivos e invitados especiales, Juan Huerta resumió la personalidad de Patricio Flores: “entrañable compañero sindical, que trasciende lo cotidiano, Jalisciense a carta cabal”.

NATALICIODEDONBENITOJUÁREZ

“BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”

En el acontecer histórico de México, Benito Pablo Juárez García se destaca como el presidente que conjuntó, a través de su accionar, incalculables beneficios políticos e institucionales para el país.

Ocupó la primera magistratura a partir de enero de 1858, hasta que lo sorprendió la muerte en el verano de 1872. Su vida, desde que nació en el seno de una humilde familia zapoteca en el pueblo oaxaqueño de San Pablo Guelatao, el 21 de marzo de 1806, transcurrió por etapas difíciles, que superó con inteligencia, tesón y compromiso.

Por sus servicios y entrega, Benito Juárez es considerado como uno de los protagonistas más significativos y sobresalientes de la escena histórica mexicana y mundial. Fue el prócer que obtuvo la consolidación de México como nación libre. Justo Sierra lo definió con las siguientes palabras: “la fortuna para el programa reformista consistió en estar encarnado en un hombre que todos veían como la expresión auténtica y única de la ley”.

El 21 de marzo de 1806 nació en el pueblo de San Pablo Gelatao, municipio de Ixtlán, Oaxaca, Benito Pablo Juárez García, hijo de los indígenas zapotecas Marcelino Juárez y Brígida García, quienes murieron cuando Benito contaba con tres años de edad.

Siendo aún un niño, deseoso de recibir una educación, Benito abandonó su pueblo natal y se trasladó a la ciudad de Oaxaca, donde recibió la protección del encuadernador Antonio Salanueva, y en cuya casa y taller entró a servir.

Cursó estudios en el Seminario de Santa Cruz y en el Instituto de Ciencias y Artes, en donde, aun siendo estudiante, en reconocimiento a su talento y aplicación, fue encargado de la cátedra de física, convirtiéndose poco después en el primero en graduarse como abogado por esa institución (ahí concluyó estudios de Latín, Filosofía y Teología). Gracias a su formación, a su firme voluntad y gran capacidad de trabajo, inició su carrera política como regidor del Ayuntamiento, enfrentando después otras responsabilidades como diputado local y federal, juez de primera instancia, magistrado del Supremo Tribunal, hasta llegar a la gubernatura de Oaxaca.

Su antagonismo con Antonio López de Santa Anna lo llevó a sufrir el destierro en Estados Unidos, donde traba relación con un grupo de liberales que lo deciden a desear una profunda transformación social y política de México.

De regreso a México, colabora estrechamente con el general Juan Álvarez, caudillo de la Revolución de Ayutla, quien al ser elegido presidente de la República lo nombra ministro de Justicia, desde donde Juárez elabora la primera ley reformista que lleva su nombre, la Ley Juárez.

En 1858, a resultas del golpe de Estado de Ignacio Comonfort en apoyo del Plan de Tacubaya, Benito Juárez ocupa por ministerio de ley el cargo de presidente de la República. Como presidente, defiende la Constitución de 1857, proclama las Leyes de Reforma y enfrenta con éxito la Intervención Francesa y el Segundo Imperio, preservando la soberanía e independencia de México.

“Los gobiernos civiles no deben tener religión, porque siendo su deber proteger la libertad que los gobernados tienen de practicar la religión que gusten adoptar, no llenarían fielmente ese deber si fueran sectarios de alguna”.

Mientras se encontraba como titular del Poder Ejecutivo, impulsó las Leyes de Reforma, mediante las cuales se establecían, entre otras cosas, la libertad de culto, la creación del registro civil, y la secularización de la beneficencia pública.

En 1872, cuando planeaba su reelección, falleció por un infarto en sus habitaciones de Palacio Nacional, donde residía. Era el 18 de julio, y tenía 66 años. Mucho se ha dicho alrededor de su muerte, y poco se ha comprobado, pero sí hay registros de cuánto se le respetó y honró durante su vida y tras su fallecimiento. Su cadáver fue conducido al gran salón del palacio, y se permitió al pueblo despedirse de él. Su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada, decretó de inmediato el luto nacional. Cada cuarto de hora, sonaron cañonazos: el último fue el día 23 a las dos de la tarde, cuando terminó el entierro del Benemérito de la Américas en el Panteón de San Fernando, de la Ciudad de México.

A 5 AÑOS DE LA PANDEMIA

UN 11 DE MARZO DE 2020, LA ORGANIZACIÓNMUNDIALDE LASALUD(OMS)DECLARÓALA COVID-19 COMO PANDEMIA.

Cinco años han pasado de aquel momento. Desde entonces, según datos de la propia Organización, esta enfermedad provocó más de 777 millones de contagios y cobró la vida de más de 7 millones de personas —mientras que los fallecimientos asociados a la pandemia ascienden a 15 millones.

En nuestro país, una serie de sucesos se fueron dando poco a poco —a la par de cómo la vida y actividades cotidianas se modificaban en todo el mundo:

• 18 de marzo de 2020: se informa las primeras muertes por el virus.

• 20 de marzo: suspensión de clases presenciales por la pandemia.

• 23 de marzo: en Palacio Nacional se firma un decreto en el que se establece la situación de emergencia sanitaria asociada a Covid-19.

• 24 de marzo: el gobierno federal declara transmisión comunitaria del virus y activa la fase 2 de la contingencia.

• 30 de marzo: el Consejo de Salubridad General decreta emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2.

Dicho decreto, cuyos plazos se prorrogaron una y otra vez, cerró buena parte de los servicios de los gobiernos de todos los niveles, así como de los otros poderes de la Unión (Judicial y Legislativo).

A cinco años de distancia, aún se sienten algunos de los impactos negativos de dicha pandemia. No obstante, especialistas destacan que también surgieron aprendizajes positivos de aquel momento. Entre ellos:

• El valor de la ciencia y los avances revolucionarios en las vacunas.

En solo 9 meses, los científicos crearon una vacuna efectiva para combatir el virus.

Y lo hicieron a través de un método que revolucionó el desarrollo de los inmunizadores a nivel mundial: el ARN mensajero sintético.

• Nuevas formas de aprendizaje.

Si bien el cierre de escuelas derivó, a nivel mundial, en altos niveles de deserción escolar y retraso en los aprendizajes; también se abrió la posibilidad de “estar a la distancia”.

Es decir, el paradigma de la presencialidad y del aula exclusivamente como un espacio físico y estático quedó atrás.

• Recuperación y cambio de paradigma en el trabajo.

Desafortunadamente miles de personas perdieron su empleo con la pandemia; no obstante, la lección que queda es hacia las políticas de protección del empleo e ingresos que se implementaron.

Esto permitió amortizar el golpe e influyeron positivamente en la recuperación acelerada que se vio en 2021 en América Latina y el Caribe.

• La importancia de cuidar la salud mental.

A nivel mundial, se vivió un “desbalance” emocional —no solo entre aquellos que perdieron a sus familiares o el personal médico, también para quienes el confinamiento, la incertidumbre, soledad, el miedo y la angustia se convirtió en un escenario traumático.

Por ello, hoy hay más conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental. “Sabiendo que no es algo que va separado del cuerpo, sino algo que va completamente unido”.

Al tiempo que muchas personas hicieron una revisión de vida y aprendieron a no dar por sentado a otras personas, su entorno ni su propia existencia.

ASTRONAUTAS REGRESAN A LA TIERRA TRAS NUEVE MESES EN LA ESTACIÓN ESPACIAL

Los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams regresaron este martes a la Tierra en una cápsula de SpaceX, tras pasar más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a los fallos de una nave de Boeing que los llevó en junio pasado y no los pudo regresar a la semana siguiente como estaba previsto.

La Dragon en la que regresaron, la ‘Freedom’, logró con éxito un suave amerizaje con ayuda de cuatro paracaídas en la costa de Tallahassee, la capital de Florida, como estaba previsto y en medio de los aplausos en el centro de operaciones.

La cápsula desplegó sus paracaídas sin inconvenientes y tocó el agua con precisión en la zona designada, donde un equipo de recuperación de SpaceX y la NASA aguardaba para asistir a los tripulantes, a los que además se sumaron delfines.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.