Pulso Cetemista del 28 de marzo del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

MÉXICOBUSCA“TRATOPREFERENTE”

IMPONE TRUMP ARANCELES DE 25% A AUTOS Y COMPONENTES

La Presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informaron que darán una respuesta integral hasta después del 2 de abril a todas las tarifas impuestas por el mandatario estadounidense.

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles del 25 por ciento a los automóviles que no sean fabricados en territorio estadounidense, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo “Yo he

VI Congreso Nacional del Sindicato de Trabajadores de Traslado de Valores

“BASE

TRABAJADORA SÓLIDA, CON SINDICATOS RESPONSABLES”

En días pasados se llevó a cabo el VI Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de Traslado Federal de Valores, Custodia, Seguridad, Mensajería, y Servicios, en la Ciudad de Saltillo, que dirige Alfonso Godínez Pichardo, quien destacó la seguridad que prevalece en Coahuila y en su capital y que abona al buen desempeño de su labor.

estado manifestando que daremos una respuesta integral a lo que se anunció al acero y aluminio, a lo que se anuncia hoy de automóviles, y lo que se va a anunciar posterior al 2 de abril, no queremos dar una respuesta a cada tema, pero siempre vamos a proteger a México, defender los empleos y a las empresas mexicanas”.

Por su parte, el secretario de Economía anunció que México buscará tener un trato preferente con Estados Unidos para que los productos mexicanos tengan un mejor precio ante la ola de aranceles impuestos por Trump.

Anunciaron que buscarán tener un trato preferente para proteger los empleos en México.

A su vez, la Presidenta destacó que somos el único país con ese nivel de negociación con Estados Unidos.

“Si van a cambiar el sistema, de aranceles tan altos, tenemos qué buscar un trato preferente para proteger empleos de México, ha sido difícil, pero gracias a la llamada (telefónica) nos abrieron puerta a reuniones”, dijo Ebrard.

Y es que anunció que Estados Unidos hará un descuento a los aranceles del 25 por ciento de impuestos a los automóviles fabricados en México que sean exportados al país vecino del norte.

Ebrard mencionó que México buscará que los precios de sus productos sean los mejores que los de otros países. “En resumen, lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que Alemania, Japón o cualquier otro país que también exporta a Estados Unidos”.

Además, reconoció el trabajo que en ese sentido realiza el gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, que permiten a los trabajadores de este gremio desempeñar su labor de una forma más tranquila y segura.

“Gracias a la seguridad que se vive aquí podemos cumplir con nuestro trabajo y, con ello, aportar a que nuestros trabajadores y sus familias tengan una mejor estabilidad económica y social”, aseguró.

Durante el Congreso Nacional de este sindicato Cetemista, se dio a conocer que gracias a la labor de sus trabajadores agremiados se logra movilizar el 60% del dinero en efectivo que circula a nivel nacional a través de los traslados, procesamientos y recargas de los cajeros automáticos, por mencionar algunas tareas.

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, al clausurar los trabajos del Congreso, reconoció a los trabajadores de este Sindicato por la labor que realizan en favor de la dinámica económica.

Dijo a los asistentes que llegan a la ciudad más competitiva del país, a la capital más segura de México y a una de las localidades con mayor índice de formalidad laboral a nivel nacional.

Asimismo, resaltó que la seguridad que se vive en Coahuila es fruto del liderazgo del gobernador y de un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.

“Quiero aprovechar para reconocer y agradecerles el trabajo que ustedes realizan todos los días, la labor que realizan contribuye a la dinámica económica y al desarrollo de su comunidad y también a nivel nacional”, aseguró el alcalde Díaz González.

En la ceremonia estuvo presente Guillermo Díaz Castañeda, secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz Integrada Similares y Conexos de la República Mexicana, a quien el alcalde reconoció su trabajo en equipo y le dijo “vienen mejores días para Saltillo”.

También afirmó que en Saltillo y en Coahuila se vive una bonanza económica resultado del trabajo conjunto y resaltó que factores fundamentales para esto es contar con una base trabajadora sólida, con sindicatos responsables, así como con paz laboral.

“En Saltillo y en Coahuila somos aliados de las y los trabajadores y de sus causas”, resaltó Javier Díaz González.

En la ceremonia de clausura de este VI Congreso Nacional también estuvo el secretario del Ayuntamiento de Saltillo, Francisco Saracho Navarro; el secretario de Seguridad Pública en Coahuila, Hugo Gutiérrez Rodríguez; el comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Garza Félix; el secretario general de la CTM Coahuila y secretario adjunto, Tereso Medina Ramírez, así como representantes de empresas y sindicales del gremio.

LXVI CONSEJO NACIONAL ORDINARIO DEL SINDICATO AZUCARERO

Reunidos delegados de más de 40 secciones en la sede nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera Similares y Conexos que dirige Lorenzo Pale Mendoza, el día de ayer y hoy concluyen los trabajos de su LXVI Consejo Nacional Ordinario.

Ante Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, quien asistió con la representación de Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad de Estrategia Institucional de la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), durante su mensaje se comprometió a seguir construyendo lazos de apoyo con el sindicato azucarero, fundamental para seguir trabajando juntos gobierno, trabajadores y empresarios.

A nombre del Secretario Marath Baruch Bolaños López reconoció la participación de Don Lorenzo Pale y de José Luis Carazo , Secretario de Trabajo del Comité Nacional de la CTM, quienes han sido parte fundamental en la transformación del salario mínimo, por su actuar en la CONASAMI.

En cuanto a la legitimación de los contratos colectivos, el funcionario mencionó que fue un paso trascendental en la consolidación del nuevo modelo laboral, por lo que felicitó al Sindicato Azucarero y a todos los que forman parte de la CTM, porque fueron los que más cumplieron con este proceso, lo cual ha permitido avanzar en la transformación de mundo laboral. “Estamos en el camino correcto de la mano de ustedes”.

Aseguró que se debe seguir avanzando en el incremento del salario mínimo hasta alcanzar las 2.5 canastas básicas, y seguir trabajando por salarios dignos en todos los sectores, para juntos contribuir en la disminución de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

“Apostar por el desarrollo de los ingenios es parte fundamental de nuestro quehacer como Gobierno y podemos seguir contribuyendo con ustedes para el bienestar de los trabajadores”, subrayó.

Al inaugurar los trabajos del Congreso, se comprometió también a estar al pendiente de los ingenios irregulares que pervierten la lógica del mercado laboral, y con ello muchos ingenios siguen operando por las irregularidades que se dan en el sector.

Reiteró que desde la STyPS se van a combatir esos ingenios irregulares para que los integrantes de este sindicato puedan seguir siendo beneficiados y que su trabajo se vea retribuido en mejores condiciones laborales.

Con la representación del Titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo, asistió Rodolfo Jiménez Hernández, quien mencionó que los logros del centro se resumen fácil, pues se han establecido miles de contratos con una negociación auténtica.

Además reconoció que esa negociación no es del Centro Federal, sino de todos los líderes de los trabajadores del país, quienes los han llevado a mantener sus condiciones laborales y a establecer nuevas relaciones de trabajo.

Por su parte, Lorenzo Pale agradeció a las autoridades laborales el apoyo en la revisión laboral y contractual que llevaron a cabo.

Al rendir su informe de actividades dio cuenta de algunas prestaciones entregadas como la de enseres domésticos, más de 100 artículos por cada sección, entre las que destacan refrigeradores, pantallas, lavadoras y estufas, mismas que se rifan entre los trabajadores.

Además del aumento en el monto de la despensa que pasó de 500 a 650 pesos.

Resaltó la creación de la cartera de Acción Femenil dentro del Comité Nacional, con lo cual, dijo, se hace justicia en la equidad de género.

Finalmente Pale Mendoza destacó que la labor del CEN que dirige se ha basado en la disciplina y la lealtad, por lo que exhortó a los presentes a no defraudar a sus compañeros.

SEMINARIO REGIONAL

El pasado miércoles 26 de marzo iniciaron, en la Ciudad de México, los trabajos del Seminario Regional “Políticas Industriales y Desarrollo Productivo en América Latina: Retos Sindicales Frente al Futuro de la Movilidad”, organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz (SITIMM) conjuntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung.

En representación de Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Fernando Salgado Delgado Secretario General Adjunto, dio el mensaje de bienvenida a las y los participantes del Seminario.

Durante su mensaje Salgado Delgado expresó la necesidad de involucrar en el diálogo social al sector de los trabajadores para afrontar los retos del mundo laboral en el futuro.

También en la apertura de los trabajos participaron Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del SITIMM; Jorge Mario Martínez Piva, director a.i. de la sede subregional de la CEPAL; Yesko Quiroga, representante de la Fundación Friedrich Ebert; Kemal Ozkan, Secretario General Adjunto de IndustriALL Global Union; Mónica de Oliveira Lourenco Veloso, Secretaria de Relaciones Internacionales de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de Brasil, y Alejandro Murat, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República.

Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del SITIMM, mencionó que este evento tiene como objetivo incorporar la voz trabajadora al debate sobre distintos temas que les atañe directamente.

Cabe mencionar que este evento concluye el día de hoy viernes con la participación del Presidente del Instituto de Innovación e Investigación de la CTM,

René del Castillo Aceves, con el tema “El papel de los sindicatos en el diseño e implementación de políticas industriales: la capacitación y la formación profesional continua”.

Los representantes sindicales de México, Uruguay, Brasil, Nicaragua, Panamá, Argentina, República Dominicana, El Salvador y Chile participaron en temas como “Las políticas de desarrollo productivo y los principales retos del Plan México: alianzas y mecanismos de coordinación para su implementación”; “Experiencias de política industrial en América Latina: Lecciones y retos”; “El papel de los sindicatos en el diseño e implementación de las políticas industriales y de desarrollo productivos”, entre otros temas.

TRABAJO COORDINADO CON EL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA

Establecen Gobierno de Baja

California y CTM coordinación en beneficio de las y los trabajadores

Como parte de una política pública de cercanía con los sectores, y de colaboración con la sociedad para beneficiar a quienes más lo necesitan, el Secretario General de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, sostuvo una reunión con representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), organización que respaldó los proyectos de Bienestar impulsados por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda

En representación del dirigente nacional de la CTM, Don Carlos Aceves del Olmo, asistió Juan Carlos Velazco Pérez, Secretario de Acción Política del Comité Nacional, quien estuvo acompañado por Diego Aguilar, Secretario de Agricultura; Baltazar Gómez Ruiz, dirigente de la Federación de

Realizarán mesas de trabajo en cada uno de los municipios del estado, para escuchar y establecer rutas de trabajo de quienes integran la histórica organización obrera.

Trabajadores del Estado-CTM y Érika Enciso Limón, coordinadora de la Federación en Baja California.

Los liderazgos de la CTM respaldaron tanto a la gobernadora Marina del Pilar como al secretario Alfredo Álvarez Cárdenas, quien reafirmó su voluntad de que las demandas y necesidades de la CTM sean tomadas en cuenta y sean útiles para orientar las acciones de Gobierno hacia el bienestar de las y los trabajadores.

El funcionario estatal resaltó la disposición de la CTM durante la reunión, misma que será un punto de partida para trazar una agenda de trabajo conjunta con la finalidad de beneficiar a la fuerza laboral bajacaliforniana en asuntos relevantes como Bienestar, Desarrollo Económico, Infraestructura y Salud.

“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo nuestra relación con organismos ciudadanos como la CTM, que ha jugado un papel histórico importante en la construcción del México moderno”, aseguró Álvarez Cárdenas.

¡ENHORABUENA!

El Congreso del Trabajo que dirige Reyes Soberanis rindió merecido homenaje a Doña Gloria Carrillo, Secretaria de Acción Femenil de la Confederación de Trabajadores de México, por su compromiso con las causas de las trabajadoras.

Debido a su compromiso con la capacitación laboral, en días pasados la Federación de Trabajadores del Estado de Puebla, que dirige Leobardo Soto Martínez, siguiendo el ejemplo de nuestro líder nacional, Don Carlos Aceves del Olmo, llevó a cabo un curso con la intención de formar trabajadores más preparados.

Trabajadores de la Empresa Lennox International Inc (LII), uno de los principales proveedores a nivel mundial de soluciones de aire acondicionado, calefacción y refrigeración, logran incremento salarial de 12% al tabulador y 3% en vales de despensa.

Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto de la CTM, participó en la mesa de diálogo “Infonavit y LFT: nuevas disposiciones en materia de vivienda social”, organizado por la Barra Mexicana de Abogados, donde compartió puntos de vista y preocupaciones del sector de los trabajadores.

Además de vivienda al alcance de las y los trabajadores, es indispensable administrar escrupulosamente el ahorro que pertenece exclusivamente a cada derechohabiente del Infonavit, aseguró.

También participaron la Mtra. Araceli Palacios Duque, Jueza de Distrito adscrita al Segundo Tribunal Laboral Federal de asuntos individuales de la Ciudad de México; el Mtro. Víctor Manuel Díaz Arelle, Comisionado en la Comisión Consultiva Regional del Estado de México del Infonavit, representando a la COPARMEX, y el Mtro. Rubén Moreira Valdez, Diputado Federal y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

INFLACIÓN EN MÉXICO VUELVE A DESACELERAR EN LA PRIMERA QUINCENA DE MARZO

La inflación a los consumidores volvió a desacelerarse en la primera quincena de marzo, con lo que continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance quincenal de 0.14%, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en un nivel de 3.67 por ciento. Con el dato de la primera mitad del mes, la inflación volvería a desacelerar, luego de que en la última quincena de febrero mostrara un repunte. Así, se mantuvo dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual.

Frutas y verduras más baratas

Al interior del reporte del Inegi se observó que, en la primera quincena de marzo, el único componente que tuvo una disminución en su precio fueron las frutas y verduras, que en meses pasados por la volatilidad habían mostrado un incremento considerable.

Se ubicó en 3.67% anual

En los primeros 15 días de marzo, las frutas y verduras vieron una reducción anual de su precio de 3.67%, mientras que los pecuarios incrementaron en 8.93 por ciento. Con ello, el componente de los agropecuarios mostró una inflación de 4.22% anual.

En el caso de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, en la primera mitad del mes la inflación de estos componentes fue de 2,96 por ciento.

Con ello, el índice no subyacente de la inflación se ubicó en un nivel de 3.89 por ciento. En el caso del índice subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, la inflación observada fue de 3.56% anual en la primera quincena del mes. Dentro de este índice, las mercancías se encarecieron en 2.92%, mientras que los servicios en 5.57 por ciento.

BANXICO RECORTÓ

50 PUNTOS POR SEGUNDA OCASIÓN AL HILO; TASA

QUEDA EN 9%

El banco central cumplió con el recorte que había perfilado desde febrero.

Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 9.00% con efectos a partir del 28 de marzo de 2025.

Esto va en consonancia con lo que la mayoría del mercado esperaba y lo que el propio banco central había anunciado en su minuta de la pasada sesión de febrero.

“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, se indicó en la minuta de la sesión del 6 de febrero.

Banxico indicó en su comunicado que hacia el futuro podrían hacer recortes de la misma magnitud, lo que implicaría una política monetaria más flexible de lo que se esperaba.

Los integrantes del Comité

Nacional de la Confederación de Trabajadores de México, que encabeza

DON CARLOS ACEVES DEL OLMO, envían sus más sinceras

condolencias a la compañera

Imelda Melgarejo Fukutake,

Subsecretaria de Atención a Grupos Sociales, por el sensible fallecimiento de su hermana

ISABEL

Deseamos una pronta resignación.

Descanse en paz.

FARMACÉUTICA MERCK & CO. PAGARÁ 2 MIL MILLONES DE DÓLARES POR MEDICAMENTO PARA EL CORAZÓN

Hengrui Pharma recibirá un pago inicial de 200 millones de dólares y cederá a Merck & Co. los derechos exclusivos para desarrollar, fabricar y comercializar el medicamento HRS-5346 en todo el mundo, excepto en China.

Merck & Co., una de las empresas farmacéuticas más grandes del mundo, llegó a un acuerdo con Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals Co., Ltd. (Hengrui Pharma) para obtener, por hasta 2 mil millones de dólares, los derechos exclusivos de un fármaco experimental para enfermedades del corazón.

La empresa con sede en Estados Unidos recurrió por segunda ocasión a los desarrollos en China para conseguir un fármaco novedoso, que actualmente se encuentra en fase intermedia de ensayos clínicos en humanos.

Merck ha prometido otros mil 770 millones de dólares, vinculados a objetivos regulatorios y comerciales, junto con regalías por ventas.

“Creemos que la experiencia clínica y la escala global de Merck ayudarán a acelerar el desarrollo de HRS-5346 y, potencialmente, ofrecerán a más pacientes una opción adicional para reducir su riesgo de aterosclerosis”, afirmó el Dr. Frank Jiang, vicepresidente ejecutivo y director de estrategia de Hengrui Pharma, de acuerdo con Merck.

El cierre de la transacción propuesta está sujeto a la aprobación de la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino y otras condiciones. Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2025, informó Merck & Co. en un comunicado.

El medicamento HRS-5346, desarrollado por Hengrui Pharma, actúa como un inhibidor de la lipoproteína(a), una proteína sanguínea que

en niveles elevados es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Aproximadamente 1.4 mil millones de personas en el mundo tienen niveles elevados de lipoproteína(a), dijo Merck.

La lipoproteína(a) se produce en el hígado y lleva colesterol, grasas y proteínas a la sangre. Puede acumularse en las paredes de los vasos sanguíneos, formando placas ateroscleróticas, de una forma similar al colesterol LDL, que tiende a acumularse en las arterias.

Las placas ateroscleróticas que se forman con la lipoproteína pueden limitar el flujo sanguíneo a órganos vitales y provocar infartos, ataques cardíacos u otras enfermedades cardiovasculares.

“HRS-5346, un inhibidor oral de moléculas pequeñas en investigación de la formación de Lp(a), es una adición importante que amplía y complementa nuestra línea de productos cardio metabólicos”, afirmó el Dr. Dean Y. Li, presidente de Merck Research Laboratories.

Lo anterior muestra una tendencia en la que las farmacéuticas mundiales acuden a China para complementar sus líneas de producción, ante el desarrollo biotecnológico en ese país asiático, que ofrece nuevos medicamentos a precios competitivos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso Cetemista del 28 de marzo del 2025 by CTM Nacional - Issuu