Pulso Cetemista del 4 de abril del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

UNIDAD Y TRABAJO

VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS Y LOS TRABAJADORES

Con gran orgullo, desde la sede nacional, Cetemistas celebramos la graduación de alumnas y alumnos de preparatoria, licenciatura y maestría.

El pasado 28 de marzo el Instituto de Innovación e Investigación de la CTM (IIICTM), que preside René del Castillo Aceves, llevó a cabo la graduación de 84 alumnas y alumnos de preparatoria, licenciatura y maestría, de las entidades de Yucatán, Quintana Roo, Coahuila y Ciudad de México de manera simultánea.

Durante su mensaje en el Salón Lombardo Toledano de la sede Nacional, René del Castillo reconoció el compromiso de las federaciones de trabajadores de los estados de Coahuila, Yucatán y Quintana Roo, cuyo apoyo a la educación sigue abriendo nuevas oportunidades para más trabajadores y sus familias.

“Su esfuerzo es clave para seguir transformando vidas a través del conocimiento”, por lo que felicitó a las y los graduados, reconociendo su esfuerzo al trabajar, estudiar y cuidar a sus familias: “En equipo, seguimos dando resultados. No olviden a su CTM y lo aprendido, devuélvanlo para apoyar a más trabajadores”.

SALVA EL T-MEC A MÉXICO DE ARANCELES RECÍPROCOS

Los bienes que cumplan con las reglas del tratado mantendrán acceso libre de aranceles, mientras que aquellos que no se ajusten a los requisitos de origen sufrirán un impuesto del 25 por ciento.

El pasado miércoles el presidente Donald Trump anunció una nueva escalada en su política comercial al imponer aranceles recíprocos globales, una medida que, según afirmó, busca “equilibrar” el comercio internacional. Sin embargo, México y Canadá lograron evitar los gravámenes más altos gracias al T-MEC, aunque siguen sujetos a restricciones en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

Por su parte el Secretario General Adjunto, Fernando Salgado Delgado, a nombre de Don Carlos Aceves del Olmo, dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), mencionó que esta organización sigue avanzando también en materia educativa.

Añadió que nuestra central es una casa abierta a la sociedad, que atiende tanto a trabajadores como hijos y familiares. “La educación es la herramienta más poderosa para cambiar el destino de las y los trabajadores. En la CTM creemos en ella como un pilar de justicia social”.

Resaltó la importancia de la educación para la movilidad social y la dignidad del trabajo: “Lo que sembraron dará grandes frutos. La CTM es más que un contrato colectivo: es comunidad, salud, equidad y la voz de quienes producen la riqueza. Con el liderazgo de Don Carlos Aceves del Olmo, seguimos impulsando la innovación educativa para todos”.

Acompañaron en el presídium al Secretario de Educación, Luis Echeverría Navarro , Cuauhtémoc Plascencia Albiter, Secretario de Transporte; Alejandra García Secretaria de Trabajo y Previsión Social, del Sindicato Federal de Traslado de Valores; sección 17, Leopoldo Villaseñor, Subsecretario de Relaciones; Arturo Contreras, Subsecretario de Trabajo.

Por parte de los estudiantes, Josué Ruíz Escamilla, originario de Oaxaca, titulado en la carrera de Derecho, mencionó “siento un agradable sabor de la CTM, nunca había tenido la oportunidad de estar en este recinto. El señor Fidel debe estar muy orgulloso donde este, de la sinergia que están haciendo la Universidad CNCI y la CTM. Los sindicatos no solamente son aliar nombres, es renovarse, y la renovación va de la mano con de la educación, estoy seguro que es el camino correcto de la CTM, darle oportunidad a sus trabajadores para que se preparen, para una primera carrera, para una maestría o un doctorado”.

Cabe mencionar que este evento también fue “híbrido” con varios estados del país, vía Zum se enlazó a Quintana Roo, con alumnos del Centro Sindical de Estudios Superiores de la CTM de aquella entidad, donde licenciados, ingenieros y futuros estudiantes de educación superior se dieron cita en el Hotel Oasis Smart, quienes recibieron sus títulos universitarios, como fruto del convenio del Instituto de Innovación e Investigación de la CTM con CNCI.

Un logro también del secretario general José Isidro Santamaría Casanova, quien con su visión de futuro y compromiso con las y los trabajadores, ha otorgado becas para que muchos estudiantes llegarán a esta fiesta de graduación y de grandes profesionistas.

En su mensaje el líder estatal resaltó que gracias al Instituto de Innovación e Investigación de la CTM más trabajadores han podido convertirse en profesionistas y aspirar a una mejor calidad de vida. “Hoy vemos los resultados y nos sentimos orgullosos de ustedes”.

Mientras que la mayoría de las naciones enfrentarán un 10 por ciento de arancel general a partir del 5 de abril, otras sufrirán tasas más altas —calculadas en función de lo que, según el gobierno de Estados Unidos, cada país cobra a los productos estadounidenses—, que entrarán en vigor el 9 de abril.

El listado excluyó a México y Canadá. Según la disposición, los bienes que cumplan con las reglas del tratado mantendrán acceso libre de aranceles, mientras que aquellos que no se ajusten a los requisitos de origen sufrirán un impuesto del 25 por ciento. No obstante, la Casa Blanca dejó claro que, si Trump elimina las sanciones impuestas bajo la Ley de Emergencia Económica (IEEPA) por fentanilo y migración, los aranceles a productos no T-MEC bajarían al 12 por ciento.

Sin embargo el presidente Donald Trump anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, incluyendo una petición al Congreso, de mayoría republicana, para que revise el T-MEC, al que calificó como un “desastre” y “el peor tratado comercial de la historia”, pese a que él mismo lo negoció y lo firmó durante su primer gobierno (2016-2020).

Si bien México tuvo un respiro, al quedar fuera de la lista de aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la amenaza todavía no se ha disipado, afirman los especialistas.

“Es bueno que no haya aranceles adicionales”: Sheinbaum Pardo

El día de ayer, durante la Conferencia en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo “En el caso de México pues no hay aranceles adicionales tampoco, aunque en el caso de Canadá en algunas especificaciones, y eso es bueno para el País”.

Destacó que continúan las pláticas con el Gobierno estadounidense sobre los decretos de Trump sobre aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, para conseguir los mejores resultados para México.

Esta fiesta cetemista contó con la presencia del Lic. Iván Andrés Figueroa Reyna, director del Centro de Conciliación Laboral en Quintana Roo, en representación de la Gobernadora, Lic. Mara Lezama Espinosa; Lic. Francisco Samaniego González, Director de la Secretaría Municipal de Educación en Benito Juárez, quien estuvo en representación de la Presidenta Municipal Lic. Ana Patricia Peralta de la Peña; Lic. Berenice Sosa Osorio, Secretaria de Bienestar; Lic. Santiago Frías Canché, Director del IMJUVE en Benito Juárez; Jocelyn Trujillo, Directora de Educación del IIICTM; Sra. Maricruz Alanís Elguera, Secretaria de Acción Femenil de la CTM Quintana Roo; Lic. Yeiko Azmir Santamaría Martínez, Secretario de Acción Juvenil de la CTM Quintana Roo; Lic. Oscar Rolando Sánchez Reyeros, Secretario General de la CTM en Benito Juárez.

Para cerrar la ceremonia, el Secretario de Educación, Capacitación y Adiestramiento de la CTM, Don Luis Echeverría, reafirmó “Capacitarse es sindicalizarse con futuro. Este logro es de todas y todos, porque educarse también es una forma de luchar”.

Asimismo, refrendó el compromiso de la CTM con la educación y reconoció el trabajo del Instituto de Innovación e Investigación CTM en la formación de trabajadores.

“Tenemos todavía dos decretos que hizo el Presidente Trump, relacionados con la industria automotriz y con el acero y aluminio que es también para todo el mundo, no solamente es para México y Canadá”, señaló.

“Recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada y estamos todavía en diálogo, en pláticas con el Gobierno de Estados Unidos. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha construido una muy buena relación con el Secretario de Comercio, que se da a partir de las llamadas que hemos tenido con el Presidente Trump y se sigue trabajando, dialogando”, agregó.

“Entonces el plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, de todas maneras vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México y eso es lo que vamos a presentar el día de hoy a las 12 en el Museo de Antropología”, adelantó.

AVANCES DEL PLAN MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum, al medio día de ayer, en el Museo Nacional de Antropología, ante empresarios y dirigentes sindicales, explicó los 18 puntos de las acciones del Plan México, a casi tres meses de haberlo anunciado.

Claudia Sheinbaum aseguró que continúa el diálogo con el gobierno de EU para mejorar las condiciones de exportación del acero, aluminio y la industria automotriz para lograr un mayor acuerdo.

“Por ello es importante agradecer la relación de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Trump. Hemos alcanzado una relación de respeto mutuo”, agregó.

LOS 18 PUNTOS DE LAS ACCIONES DEL PLAN MÉXICO:

1) Aumentar la soberanía alimentaria

2) Aumentar la soberanía energética

3) Acelerar los proyectos de obra pública, con la ampliación de carreteras y construcción de rutas de trenes, puertos y aeropuertos.

4) Acelerar la construcción de vivienda y créditos, serán 180 mil nuevas viviendas en 2025.

5) Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos

6) Fortalecer y ampliar la fabricación de vehículos para el mercado interno.

7) Programa de producción nacional farmacéutica y de equipo médico.

8) Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México.

9) Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.

10) Aumentar la venta de productos nacionales a través de acuerdos voluntarios publicados a más tardar el 12 de mayo

11) El portafolio de inversiones en México y ventanilla digital nacional de inversiones

12) Publicación y licitación de 15 polos de bienestar a más tardar el 19 de mayo de 2025

13) Aumentar la creación de 100 mil nuevos empleos con ayuda de ferias del empleo para la promoción.

14) Financiamiento a micro y pequeñas empresas. Aumentar en al menos 3.5 por ciento anual MiPymes.

15) Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registro de patentes.

16) Renovar el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.

17) Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas

18) Garantizar y ampliar los programas del Bienestar.

Antes de finalizar el evento, Sheinbaum aseguró que el Plan México es “el camino que nos llevará a un México con empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad para aumentar nuestra autosuficiencia y soberanía”. Además, dijo que también los gobernadores contribuirán para lograr dicho plan.

¡POR UN SINDICALISMO

QUE IMPULSE EL EMPLEO Y LA JUSTICIA SOCIAL!

El Seminario Regional “Políticas Industriales y Desarrollo Productivo en América Latina”, organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz (SITIMM), que dirige Alejandro Rangel, concluyó el viernes pasado con la participación del Presidente del Instituto de Innovación e Investigación de la CTM, René del Castillo Aceves, con el tema “El papel de los sindicatos en el diseño e implementación de políticas industriales: la capacitación y la formación profesional continua”.

A nombre de Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM, reafirmó el compromiso de esta Central Obrera con la formación de líderes, la reconversión laboral y el desarrollo humano.

“Ante los grandes retos que impone la transformación tecnológica y los nuevos escenarios laborales, la CTM Nacional —a través del Instituto de Innovación e Investigación— participa activamente en espacios regionales como el seminario del SITIMM, para compartir y construir estrategias sindicales a favor del desarrollo humano”.

René de Castillo Aceves reiteró el compromiso de la central con la formación de líderes sindicales, la reconversión laboral, y la promoción de un sindicalismo que impulse la empleabilidad, el bienestar y la justicia social.

Asimismo, habló de todas las actividades que se llevan a cabo a través del Instituto de Innovación e Investigación, denominándolo “ecosistema de desarrollo sindical”.

Refirió los constantes cambios en nuestro país y en el mundo que demandan una actualización y adaptación constante de los sindicatos, pero sobre todo a los sistemas de seguridad social, las leyes federales que regulan el tema laboral, que son cambios constantes, en instituciones tripartitas como de vivienda, de pensiones, ante los cuales nos tenemos que actualizar.

Comentó sobre las nuevas políticas en la gestión sindical y la confianza en la representación sindical. “Debemos hacer escuchar nuestra voz, porque las nuevas generaciones tienen mucho escepticismo hacia los sindicatos, tienen mucho escepticismo hacia lo que hacemos y es por eso que hoy se demanda mucha actualización como lo hace Confederación de Trabajadores de México”.

“Unidos en la lucha por una sociedad más justa y equitativa”

Luego de tres días de capacitación en el Seminario Regional en la Ciudad de México, donde participaron dirigentes sindicales de Latinoamérica, gracias a la coordinación de la dirigencia del SITIMM, estuvieron presentes representantes de IndustriALL Global Union América Latina y el Caribe, así como de la CEPAL-ONU.

Expertos y representantes de los sectores involucrados coincidieron en que el sector automotriz es un pilar fundamental para la economía regional, contribuyendo significativamente a la generación de empleo formal, atracción de inversión extranjera directa y desarrollo tecnológico de vanguardia.

Sin embargo, también se resaltó la necesidad de adaptar las políticas industriales a las nuevas realidades del mercado y las tecnologías emergentes, garantizando la participación de las y los trabajadores en estos procesos.

El Secretario General del SITIMM, Alejandro Rangel Segovia, hizo un llamado a fortalecer el diálogo entre sindicatos de América Latina permanente para que, en alianza con organismos como la CEPAL, se logre el bienestar y la justicia social para los trabajadores y sus familias, y alinear sus estrategias y acciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para contribuir al fin de la pobreza mediante negociaciones colectivas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores.

“Ninguno de los casos exitosos de desarrollo se ha dado espontáneamente y por la mano invisible del mercado. Por el contrario, se han dado por la colaboración de los actores involucrados clave como el Estado, el sector privado y sus trabajadores”, afirmó Jorge Mario Martínez Piva , Director a. i. de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en México.

Por su parte, en representación de la FES, Yesko Quiroga aseguró que, ante las transformaciones actuales y la imprevisibilidad del contexto internacional, una política industrial no solo debe promover la transformación productiva y el conocimiento, sino también abordar los desafíos sociales y laborales que surgen especialmente en el campo de la movilidad del futuro y en general con la digitalización y la automatización.

“Desde la industria automotriz hasta la energía renovable, desde la tecnología de transporte hasta la digitalización de servicios, los sindicatos deben ser actores estratégicos en la creación de políticas que prioricen los derechos y el bienestar de los trabajadores, y que aseguren condiciones de vida y de trabajo dignas”, explicó Quiroga.

El día de ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la resolución por la que se aprueba el Estatuto Orgánico del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

Con fundamento en el artículo 10, fracción IV, 16, fracción V, y 23, fracción V Bis, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; y el numeral 25°, fracción III, inciso c, subfracción II, y 28°, segundo párrafo, fracción V, de las Reglas de Operación de los Órganos Colegiados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la H. Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en su sesión extraordinaria número 134, celebrada el 19 de marzo de 2025, aprobó:

El Estatuto Orgánico es el ordenamiento jurídico que establece, de manera general, las responsabilidades y funciones de la Dirección General, Secretaría General, Contraloría General y las Direcciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, por conducto del personal directivo y demás personal adscrito.

LA PARTICIPACIÓN FEMENINA Y

JUVENIL ES ESENCIAL PARA

UN SINDICALISMO

MÁS

JUSTO E INCLUSIVO

En días pasados el Instituto de Innovación e Investigación CTM, que preside René del Castillo Aceves, llevó a cabo una mesa de revisión en colaboración con PNUD México, enfocada en la revisión de la Presentación de la Política de Perspectiva de Género.

Cuyo espacio es clave para fortalecer las políticas sindicales con perspectiva de género, equidad y bienestar laboral.

“Desde los años 50, la CTM Nacional ha impulsado la representación de las mujeres en el movimiento sindical. Hoy, de la mano de la Secretaría de Acción Femenil de la CTM, liderada por Doña Gloria Carrillo, y con el respaldo de nuestro Secretario General, Don Carlos Aceves del Olmo seguimos trabajando para lograr una mayor proporcionalidad en el Comité Nacional de la CTM en 2026”.

Se celebró la Asamblea Anual Estatutaria del Sindicato de Trabajadores y Empleados del H. Ayuntamiento de San Pedro Cholula “Luis Cabrera” FTP-CTM, se rindió el informe de las finanzas ,así como de las actividades en la cual se tomaron importantes acuerdos.

El evento contó con la presencia de Karol Talavera Landini, Secretaría de Administración y fue encabezado por Leobardo Soto Martínez, dirigente estatal de la CTM en Puebla.

¡ENHORABUENA!

José Cruz Araujo Ávila, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Querétaro, dio a conocer que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral le entregó la Toma de Nota que lo acredita como dirigente de la Federación para el periodo 2025-2031

“Esto nos llena de orgullo y compromiso para seguir representando y defendiendo los derechos de todas y todos los trabajadores cetemistas en Querétaro”.

¡Seguimos adelante con unidad y trabajo!

IMSS DARÁ DESCUENTOS EN CENTROS VACACIONALES

Apocos días de las vacaciones de Semana Santa, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la propuesta de ofrecer descuentos y promociones a la población general en sus centros vacacionales de Oaxtepec, Morelos; Atlixco-Metepec, Puebla, y La Trinidad y Malintzi, Tlaxcala.

En la sesión ordinaria encabezada por Zoé Robledo, director del IMSS, y Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales, se presentó el plan que permitirá incrementar la demanda, ocupación e ingresos de hospedaje, balneario, campamento, zonas recreativas, así como la utilización de auditorios, salas de exposición y de usos múltiples, al que se suma la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.

Los siete descuentos, que están en vigor a partir de la aprobación de los representantes del sector obrero, patronal y gubernamental, y que beneficiarán a vacacionistas, contemplan una cuota promocional. Es decir, amplía el descuento dirigido al segmento familiar ofreciendo hasta 35 por ciento.

También hay un descuento para adultos mayores y personas con discapacidad de 50 por ciento en balneario, campamento y zona recreativa y se incrementa en hospedaje de 10 a 30 por ciento.

Asimismo, prevé descuentos para grupos. Al contratar hospedaje e instalaciones, el usuario obtendrá hasta 40 por ciento de descuento en habitaciones y hasta 50 en instalaciones.

CON LA PRIMAVERA LLEGA LA TEMPORADA DE SEQUÍA

Entrada la primavera, las altas temperaturas que se han presentado hasta ahora en todo el país han hecho evidente lo que viene hacia los próximos meses.

De acuerdo con un reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 41 por ciento del territorio mexicano padece sequía.

Dicho porcentaje ha ido en aumento desde noviembre pasado —cuando terminó la época de lluvia—, ya que para el 15 de diciembre, la sequía alcanzaba al 32 por ciento del territorio nacional.

A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente federal informó que para este año se prevén entre 4 y 5 ondas de calor, con una duración promedio de 6 a 7 días cada una.

Situación que pone en alerta a las autoridades. Información de la Comisión Nacional Forestal señala que, el año pasado, las altas temperaturas contribuyeron a que se presentaran más de 8 mil incendios y la pérdida de 1.6 millones de hectáreas de áreas verdes.

A lo anterior se ha de agregar una ecuación poco optimista: falta de lluvia + sequía = estiaje.

Es decir, una baja disponibilidad de agua por su bajo nivel en ríos y otros cuerpos.

Año con año, Conagua elabora reportes en los que se enlistan los territorios del noroeste de México que presentan el mayor nivel de sequía; y donde predominan entidades como Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango.

En esos cuatro estados, 46 municipios tienen sequía “excepcional”; lo que significa, el más alto nivel que existe en las mediciones.

Adicionalmente, el Monitor de Sequía refiere que todos los municipios de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora presentan algún grado de sequía.

Al tiempo que en las próximas semanas, los territorios en esa situación pueden aumentar.

AÚN MÁS

En abril de 2024, 8 de cada 10 municipios del país padecían sequía; es decir, mil 963 de los 2 mil 469.

Asimismo, de acuerdo con las estimaciones para el centro del país: el sistema de presas Cutzamala —que alimenta de agua a la población y la industria en Ciudad de México y el Estado de México— enfrentará esta época de estiaje con un nivel del 58.6 por ciento de su capacidad.

PREVISIÓN

Hace unos días, fue presentada en el Senado una propuesta para que en todo el territorio mexicano realicen obras con la finalidad de captar el agua de lluvia para utilizarla en los meses de sequía.

La iniciativa propone que la Conagua, en coordinación con los gobiernos de cada entidad y municipios, realicen obras de captación y almacenamiento del agua de lluvia, para que pueda ser distribuida y usada en meses de estiaje.

De prosperar, sería un avance de gran relevancia para la población mexicana.

Integrantes del Comité Nacional y nuestro Secretario General, Don Carlos Aceves del Olmo, envían sus más sinceras condolencias

a la compañera Graciela Larios Rivas, Secretaria de Relaciones y dirigente de la Federación de Trabajadores de Colima, por el sensible fallecimiento de su esposo

SALVADOR GUERRERO ROSAS

Deseamos una pronta resignación

DESCANSE EN PAZ.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.