Diseño Instruccional

Page 1

LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y LOS PORTAFOLIOS EDUCATIVOS EN EL EJERCICIO DOCENTE. AUTORES: Nixon Enríquez Roberto Vidal Jorge Silva Pablo Flores 1

Resumen

El propósito del estudio es evaluar el diseño instruccional y el portafolio educativo de la asignatura de Computación de los Colegios “Carlos Cisneros” y Milton Reyes”, La metodología empleada fue de carácter descriptivo, y se utilizó un modelo de evaluación sumativa. La opinión de docentes y estudiantes resultó muy favorable para este diseño instruccional. Se probó que al usar el docente el portafolio educativo mejora su actuación en el aula y, en el caso de los estudiantes, facilita apreciar el proceso de aprendizaje, a través de la revisión permanente y conjunta de los mejores trabajos para incluir en el mismo. 2

Introducción

Este informe presenta el proceso y los resultados de la investigación sobre la importancia del Diseño Instruccional y los portafolios educativos en el ejercicio docente. Ésta investigación está motivada por la identificación de la situación que se está presentando actualmente en nuestras Instituciones Educativas referente a qué tan importante es para los estudiantes el uso de porfatolios que permitan interactuar y gestionar adecuadamente la información física y digital ante todas las posibilidades de acceso, conocimiento y uso que posibilita Internet. Así también del Diseño Instruccional en el aula de aprendizaje, es sumamente importante considerar diferentes estrategias para que el estudiante aprenda interactuando con las variadas actividades, ya sean individuales ó colaborativas, enfocadas éstas con los objetivos perseguidos. Un Diseño Instruccional bien estructurado permitirá una mayor eficiencia educacional. Podemos decir que los modelos de diseño instruccional dependen en buena parte de los contextos educativos y necesidades específicas de los entornos que se abordaran, así como de los grados de complejidad, profundidad y amplitud de los productos educativos. Sin embargo, todos tienen elementos generales comunes como el establecimiento de metas y objetivos instruccionales a partir de un análisis previo para posteriormente establecer el diseño pertinente, y en consecuencia llevar a cabo su desarrollo e implementación. Interacción y gestión adecuada de información digital, la cual les permita en primer lugar unos niveles importantes de consulta y utilización de información académica y científica de calidad, en segundo lugar unas nuevas formas de apoyo a la enseñanza-aprendizaje, y por último mejores procesos de interacción efectiva con objetos de aprendizaje y con otras personas, de forma que se acceda a la generación de conocimientos; para que de esta manera se aprovechen coherentemente las ventajas que brinda Internet, y a su vez, se pueda hacer conciencia de amenazas como la brecha digital, el analfabetismo informacional, la infoxicación y la asimetría de la información. En una primera parte, desde un trabajo de análisis investigativo-documental, que fue apoyo para los diferentes aportes teórico-conceptuales que esta investigación realiza, referentes a la conceptualización sobre qué es y qué implica el uso de Portafolios Educativos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.