Zapotlanejo, Jalisco | Año 12. No. 134 | Edición de Enero- Febrero de 2019 | Ej. Gratuito WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM
Golpea desabasto LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ZAPOTLANEJO HA RESENTIDO FUÉRTEMENTE EL DESABASTO DE GASOLINAS
Las principales industrias afectadas son la venta de ropa y los restaurantes, al disminuir el flujo de visitantes al Municipio POR: REDACCIÓN | CP
P
or más de 20 días se ha registrado escasez de gasolina y el municipio de Zapotlanejo ha sido de los más afectados, junto con la Zona Metropolitana de Guadalajara. Hasta el cierre de esta edición, todavía no se regulariza completamente el abasto de gasolina, pues apenas llega alguna pipa a gasolineras de Zapotlanejo y comienzan a hacerse las filas de personas que están desesperadas por tener gasolina para poder llevar a cabo sus actividades cotidianas. Este problema de desabasto lo atribuye el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a su estrategia para combatir el robo de hidrocarburos, mediante el cierre intermitente de ductos, que es la manera más eficaz y rápida de trasladar la gasolina desde la refinería de Salamanca en Guanajuato hasta Jalisco. Las actividad económica en Zapotlanejo ha resentido fuertemente esta situación, principalmente la industria de la venta de ropa y los restaurantes, que viven en gran parte de la visita de personas de otros municipios de Jalisco y de México. En un texto publicado en sus redes sociales, el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez comentó: “ El Presidente López Obrador debe saber que de la “PACIENCIA” que nos solicitó, estamos pasando a la DESESPERACIÓN, A LA INCER-
La calle Guadalupe Victoria, principal zona de comercio en el municipio ha lucido vacía. Foto: Alberto de la Torre Olivares | CP
TIDUMBRE, Y AL PÁNICO. Al día de hoy la población ya está cansada de hacer filas de espera durante muchas horas o días, de noche o de madrugada, expuesta a todo tipo de riesgos, y sobre todo al riesgo de una vez más no alcanzar gasolina. En Zapotlanejo nos ha pegado muy duro el desabasto de combustible. El principal motor de nuestra econo-
mía, la fabricación y venta de ropa, ha disminuido sus ventas en más de un 60 por ciento, según la opinión de los propios fabricantes y comerciantes de nuestro municipio”. Además, reveló que una muestra clara de estas afectaciones fue la pasada edición de Expo Textil Zapotlanejo, en donde más de 150 expositores del municipio y de otros municipios de
nuestro Estado y otros estados vieron mermadas sus expectativas de venta, ya que cientos de compradores de diferentes estados del país, que ya habían confirmado su asistencia con mucha anticipación, cancelaron su visita días antes por el desabasto de combustible, provocando una caída de más del 30 por ciento en las ventas que estaban programadas.
>> RELIGIÓN
Parroquia de NSR cumplió 371 años
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Enero de 2019 | Pรกgina 02
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Enero de 2019 | Pรกgina 03
Periódico Cuarto Poder | Edición de Enero de 2019 | Página 04
MUNICIPIO
www.cuartopoderzapotlanejo.com
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Enero 2019
LAS
NOTAS BREVES
contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder | Youtube: CuartoPoderPeriódico
HISTORIA
Celebra Parroquia del Rosario CUANDO PAGAS EL REFRENDO, su aniversario número 371 AYUDAS A LA CRUZ ROJA Fachada renovada, pisos nuevos, más parque vehicular, los beneficios. Foto: CP
Zapotlanejo podría tener más años como Parroquia pero la teoría debe probarse
POR: LUCÍA CASTILLO | CP
La aportación que los contribuyentes dan a beneficio de Cruz Roja Mexicana al pagar el refrendo vehicular ha sido de gran ayuda para delegación de Zapotlanejo, según Gerardo Castillo Sánchez, administrador de la benemérita institución a nivel local. Cada año, el costo del refrendo trae consigo una aportación de 40 pesos: $20 son para el Hospicio Cabañas y $20 para Cruz Roja Mexicana. En Jalisco, el dinero de la institución lo administra la delegación estatal, la cual destina el dinero a las delegaciones de Cruz Roja en todo el estado. Gracias a lo recaudado en el refrendo vehicular de 2017, durante el año pasado en Zapotlanejo la Cruz Roja compró e instaló piso nuevo en todo el edificio. Éste no se cambiaba desde hace 35 años y gran parte ya estaba en malas condiciones, explicó Gerardo Castillo. También se amplió el parque vehicular con la compra de una ambulancia modelo 2018 cuyo costo es de 1 millón de pesos: una parte del dinero la puso Fundación Azteca, otra una casa financiera y la otra se completó con el refrendo.
Con una celebración eucarística concluyeron los festejos del aniversario de la Parroquia del Rosario. Foto: Lucía Castillo
C
on eventos culturales, religiosos y deportivos, la comunidad de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Zapotlanejo celebró su 371 aniversario de fundación. Una de las actividades fue la conferencia dictada por el historiador, José Manuel Gutiérrez Alvizo, quien presentó cuatro teorías para sustentar la afirmación de que la Parroquia del Rosario tiene muchos más años de los que se celebran actualmente.
Una de ellas indica que Zapotlanejo fue parroquia desde el 20 de abril de 1570. “Zapotlanejo por aquel entonces estaba encomendado a Juan de Saldivar, el español que estuvo conquistando esta zona, y a él en gratitud le regalaron toda esta tierra de Zapotlanejo que llegaba hasta Tepatitlán y hasta Temacapulín”, explicó Gutiérrez Alvizo. José Manuel Gutiérrez mostró un documento de la fundación de la Parroquia de Zapotlanejo;
él indagó en distintos archivos históricos. El primer párroco fue Diego Montañez, indica el papel que el historiador encontró. La teoría de que esta parroquia podría tener más años tiene que ser avalada por el Cronista oficial de la Arquidiócesis, Tomás de Híjar Ornelas. Si se aprueba, la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario en Zapotlanejo sería la tercera más antigua de la Arquidiócesis de Guadalajara . Por lo pronto la festividad con-
tinuó con el aniversario 370, por el que se abrió una Sala Histórica Parroquial con objetos y fotografías que muestran la historia de la Parroquia; también hubo un paseo histórico en bicicleta por las parroquias del municipio, torneos deportivos, una carrera y caminata por la Paz, un recital de música sacra, la proyección de una película, diversas celebraciones eucarísticas, el Rosario de Aurora, una peregrinación y una kermés que congregó a diversos fieles en el centro de Zapotlanejo.
Realizan carrera en honor a la Parroquia
C
omo parte de la celebración del 371 aniversario de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Zapotlanejo, se llevó acabo una carrera familiar de 1 kilometro, además de otra de 5 kilómetros en categoría general.
Las carreras se realizaron en la zona centro y colonias colindantes, en las que participaron cerca de 500 personas, en compañía de padres, diáconos y algunos grupos religiosos de la Parroquia.
POR: FREDDY OLIVAREZ | CP
La contribución del refrendo también ayudó a que se pintara la fachada del edificio; se cambiaran las cortinas de la sala de urgencias por cortinas antibacteriales, se comprara equipo médico, se restauraran seis camillas y se impermeabilizara el techo del lugar.E
FOTO NOTA
Susana Ramírez Aceves sigue con el negocio de venta de loza de barro que comenzó su papá, José Ramírez, hace más de 60 años en el centro de Zapotlanejo. El puesto está ubicado al interior del Mercado Municipal. En víspera de navidad vende nacimientos también de barro. El 19 de diciembre ya no había alguno completo.
Periódico Cuarto Poder | Edición de Enero de 2019 | Página 05
MUNICIPIO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición Enero 2019
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
INDUSTRIA TEXTIL
Realizan quinta edición de Punto Expo Moda POR: FREDDY OLIVAREZ. | CP
Comerciantes de ropa de todo el país visitaron Zapotlanejo para comprar prendas de mayoreo creadas en el municipio
PROYECTAN ESTABLECER UN CENTRO DE DISEÑO
Autoridades y empresarios cortaron el listón inaugural de este evento. Foto: Alfredo Olivarez|Cuarto Poder
L
a quinta edición de Punto Expo Zapotlanejo se realizó del 13 al 15 de enero en el Centro Regional de usos Múltiples, donde se exhibió ropa para damas, caballeros y niños a precios de fábrica, con más de 152 expositores mayormente del municipio. En compañía de representantes del Gobierno del Estado, el presidente municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, agradeció la coordinación de los fabricantes junto al gobierno actual para continuar con esta expo en apoyo a la industria textil. “Este proyecto se ha convertido en una gran realidad de quienes han creído en él, con una estrecha comunicación y coordinación entre el Gobierno y los fabricantes, al apoyo de los patrocinadores, además del gran interés que ha despertado a lo largo del país”, señaló. Agradeció la presencia por primera
vez de representantes del Gobierno del Estado y confió en que lograrán tener apoyo en el sector textil. “Estamos completamente seguros, que tendremos un apoyo y acompañamientos para todos y cada uno de los sectores productivos que impulsan el sector textil, para nuestros fabricantes y comercializadores de ropa cien por ciento mexicana”, agregó. Álvarez Contreras enfatizó el trabajo que se realiza en Zapotlanejo, y aseguró que pese al desabasto de gasolina, con creatividad y esfuerzo el municipio seguirá adelante. “En Zapotlanejo, no hablamos por hablar, en Zapotlanejo nos ponemos a trabajar, muchísimas gracias a todos por su presencia y a todos los habitantes de nuestro municipio, adelante con todas nuestras fuerzas, con mucha creatividad y ejemplo, que ni siquiera el desabasto de gasolina detenga a
nuestro municipio”, comentó. “Estamos completamente seguros, que tendremos un apoyo y acompañamientos para todos y cada uno de los sectores productivos que impulsan el sector textil, para nuestros fabricantes y comercializadores de ropa 100 por ciento mexicana”, agregó.
Apoyarán a fabricantes
El Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Sánchez Proal, aseguró que han recibido la propuesta elaborada por el municipio, de establecer un centro de diseño, misma que buscarán colaborar para que se lleve a cabo con la finalidad de acrecentar la industrial textil en Zapotlanejo. “Algo muy importante que ustedes ya tienen es un centro de diseño, esa propuesta que fue elaborada por ustedes la vamos a tomar, y vamos a colaborar para que se ejecute y realmente se realice ese centro de diseño, que puede apoyar mucho a detonar aún más a esta industria textil”, señaló.
de Jalisco con la idea de tener un mejor suministro en Zapotlanejo. “En segundo lugar queremos entender la caída de suministro hacia atrás, por el lado de las telas, por ejemplo, en eso vamos a trabajarlo en conjunto con otras iniciativas que tenemos de atracción de inversiones, para traer a fabricantes de telas, aunque sea internacionales y se establezcan en Jalisco y poder tener una caída de suministro más eficiente para ustedes”, concluyó. (Por: Freddy Olivarez).
Además del centro de diseño, estableció que buscarán trabajar en conjunto con otras iniciativas, para lograr atraer inversores y establecer a fabricantes de telas en el estado
Crean la Feria del Emprendedor en Zapotlanejo La idea es realizarla de forma itinerante en las delegaciones por lo menos tres veces al año, dijo el encargado de Desarrollo Económico POR: LUCÍA CASTILLO | CUARTO PODER
M
ás de 50 comerciantes originarios de Zapotlanejo exhibieron su mercancía en la plaza principal del municipio, dentro de la Primer Feria del Emprendedor organizada por el Gobierno Municipal a finales de noviembre de 2018. La Feria podría hacerse tres veces al año y de forma itinerante en otras delegaciones y municipios, afirmó Ricardo Morales Sandoval, coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad en el ayuntamiento.
Agregó que para esta ocasión se planeó instalar 48 stands, pero debido a la demanda de lugares, terminaron instaurando 54 espacios para los emprendedores. “Yo creo que lo principal que les puedo decir es que crean en ellos, que confíen en lo que hacen y se acerquen a Desarrollo Económico”, invitó Morales Sandoval. “Hay emprendedores jóvenes, emprendedores de la tercera edad, gente que necesitaba una vitrina para poder exponer sus productos”, dijo Ricardo Morales.
Uno de los stands instalados en la Feria del Emprendedor. Foto: CP
Miembros del ayuntamiento en la apertura de la Feria. Foto: CP
Periódico Cuarto Poder | Edición de Enero de 2019 | Página 06
MUNICIPIO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Enero de 2019
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
EL GOBIERNO MUNICIPAL, EN CONJUNTO CON EL ESTATAL, TAMBIÉN INCLUYE A ADULTOS MAYORES EN TRANSPORTE GRATUITO
‘En este gobierno se apoya de manera decidida a jóvenes para que sigan estudiando, y a sus padres les hemos generado ahorros importantes en su economia familiar’ POR: REDACCIÓN | CUARTO PODER
DESTACA EL ALCALDE HÉCTOR ÁLVAREZ QUE ESTE PROGRAMA ES UN LOGRO DE LOS ESFUERZOS LOCALES Y LA INICIATIVA DEL GOBERNADOR ENRIQUE ALFARO
E
studiantes de nivel medio superior, de secundaria y personas de la tercera edad podrán acceder a la beca de transporte gratuito llamada #MiPasaje, además del apoyo en transporte que ya reciben estudiantes de nivel superior. Así lo informó el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, quien dijo que el apoyo es posible gracias a la iniciativa del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. “De manera personal agradezco al señor gobernador a nombre de todos los que por primera vez en la historia de Zapotlanejo se verán beneficiados con este programa que apoya en gran medida la economía familiar y promueve que nuestros jóvenes no dejen de estudiar”, publicó Álvarez Contreras en Facebook. Además, en entrevista, el alcalde detalló que el programa es para 1,200 estudiantes y personas de la tercera edad por parte del Gobierno del Estado en el programa MI PASAJE, y por parte del gobierno municipal en su programa de TRANSPORTE DE ESTUDIANTES GRATIS, son otros 800 alumnos. “Estamos llegando ya a 2000 beneficiados de manera directa para que las personas se trasladen, porque en este gobierno apoyamos de manera decidida a jóvenes para que sigan estudiando y a sus padres les hemos generado ahorros importantes en su economía familiar”, comentó Héctor Álvarez. Para acceder a esta beca y apoyo, es importante registrarse en la oficina de Padrón y Licencias, dentro de la presidencia municipal antes del 30 de enero con Jorge Farías, con un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
EL DATO:
Se apoyan a 1200 estudiantes y personas de la tercera edad con el programa “Mi Pasaje” y otros 800 estudiantes que salen a centros universitarios, con recursos propios del Municipio.
Periódico Cuarto Poder | Edición de Enero de 2019 |Página 07
MUNICIPIO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Enero de 2019
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
AUN CON EL RECORTE DE RECURSOS FEDERALES, EL MUNICIPIO BUSCA CONSOLIDAR SUS PROYECTOS, SEÑALA EL ALCALDE
Zapotlanejo no se detiene: Héctor Álvarez POR: REDACCIÓN | CUARTO PODER
E
En entrevista para Cuarto Poder, el munícipe habla sobre los retos y oportunidades que vienen para Zapotlanejo en este 2019 metropolitanos se integren al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), ¿qué opinas de esto?
n entrevista para Cuarto Poder, el Presidente Municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, habla sobre las expectativas para este año en el Municipio y cómo la administración municipal trabaja para lograr los proyectos que se ha propuesto este año, a pesar de la reducción de participaciones federales.
HA: Creo que es una muy buena idea, nosotros tenemos que estar al pendiente de lo que sucede en Zona Metropolitana de Guadalajara porque somos parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Habrá que ver el planteamiento ya formal que seguramente Enrique Alfaro decidirá en su momento. La apuesta de Zapotlanejo ahí para ingresar al SIAPA tendría que ser en el momento que termine la presa de El Purgatorio, porque si mal no recuerdo, de la presa de de El Purgatorio tenían que darle una parte importante del suministro de agua a Zapotlanejo, porque esa presa está dentro del municipio y yo creo que Enrique está pensando en función de eso, que en el momento que echen a trabajar esa planta, nosotros pudiéramos incorporarnos para el abasto desde la presa para todo lo que es Zapotlanejo.
Cuarto Poder ¿Cómo arranca el trabajo en este 2019? Sabemos que es un año complejo por el recorte del Gobierno Federal a los municipios. Héctor Álvarez: El arranque ha sido pesado en el sentido de que hay una negativa por parte del gobierno federal para seguir mandando recursos a los municipios de todo el país a través del Ramo 23, en el caso de Zapotlanejo nos están afectando con 30 millones de pesos, con este monto estaban etiquetadas obras muy importantes del municipio, había 20 calles de concreto hidráulico de la cabecera municipal y estaba la carretera de San José de las Flores y la carretera de La Purísima en esta bolsa de recursos, no van a llegar al municipio, pero no van a llegar a ningún municipio del país tampoco. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo extraordinario por buscar de dónde vamos a conseguir estos recursos porque la carretera hay que arreglarla, las dos carreteras hay que arreglarlas y tenemos que seguir arreglando calles, la gente quiere sus calles arregladas, no sé cómo ni de dónde pero vamos a buscar conseguir esos recursos para cumplirle a los ciudadanos. No nos vamos a quedar cruzados de brazos, de ninguna manera, siempre hemos buscado la manera, la oportunidad, la posibilidad, el espacio para seguir gestionando recursos; no me canso de aclarar que afortunadamente yo nunca me he comprometido a hacer ninguna obra cuando hemos andado en campaña, les digo: ¿quieres apoyarme? ponme a trabajar. CP:¿Qué obras se están realizado actualmente? HA: Traemos muchas obras importantes ahorita que están avanzando, con recursos ya de esta nueva administración, hay tres sistemas de agua que tenemos que consolidar los próximos seis meses, es el sistema de agua de El Carrisillo, el sistema de agua de El Canuto, y un nuevo sistema de agua en la delegación de San José de las Flores que afortunadamente ahí encontramos abasto suficiente con la perforación que se hizo, esas tres obras le estarán dando agua a más de mil 200 familias, que son ya las que
CP: En general ¿cómo está el tema de Zapotlanejo dentro de la metrópoli, ha sido favorable? Héctor Álvarez Contreras. Presidente Municipal de Zapotlanejo. Foto: Cuarto Poder
nos faltan prácticamente en todo el municipio. Está terminándose ya la antigua carretera Zapotlanejo-Tepatitlán también, con un recurso precisamente del Ramo 23, era del año pasado, estamos terminando de arreglar la carretera Zapotlanejo-Tepatitlán en sus 6 kilómetros y medio, una carretera que se arregló desde la primera administración que yo tuve la oportunidad de estar, de gobernar, y que nunca la volvieron a arreglar, con ese mismo recurso del Ramo 23 que eran 10 millones de pesos para esa carretera, nos alcanzó también para arreglar el ingreso a la colonia de la Cruz o la Ciudad Perdida, ya se asfaltó también ahí, se hizo un andador, un puente peatonal y va a quedar muy bonita esa entrada también, y es con ese recurso del Ramo 23 que antes nos llegaba por ley y que hoy el presidente de la República decidió que ya no iba a llegar a Zapotlanejo ni a ningún municipio de los 2 mil 500 que tiene el país. CP: ¿Llega algún otro recurso federal? HA: Bueno, hay otros recursos que están llegando a través de otros fondos, y uno de ellos es el del Ramo 33, que es para hacer obras en las zonas mucho más marginadas, tenemos el Fortamun (Fondo de Aportaciones
para el Fortalecimiento de los Municipios) que está llegando para entre otras cosas, mantener los sueldos y los salarios de los policías y lo demás son recursos que llegan del estado. CP: ¿Cómo va el tema de la recaudación? HA: Desde el primer día del inicio de la administración 2015-2018 tuvimos una respuesta muy favorable por parte de los ciudadanos, el pago de impuestos, las tributaciones que son responsabilidad de los ciudadanos han venido creciendo en un 13 y hasta un 15 por ciento cada año, se han sostenido, yo creo que la gente tiene mucha confianza en el gobierno por eso lo está haciendo. Sí hay rezagos, los hemos estado abatiendo, hay unos equipos especiales de personal administrativo que están en Catastro, Padrón y Licencias, en Agua Potable, que se han dedicado a hacer un barrido en todo el municipio para que la gente se ponga al corriente. CP: ¿Cómo pinta el tema de inversión privada directa en el municipio? HA: Creo que pinta muy bien para Zapotlanejo, siempre lo hemos dicho y lo vamos a seguir diciendo y le pido a la gente que me ayude a difundir estos conceptos: Zapotlanejo tiene una ubicación geográfica privilegiada, por
Zapotlanejo pasan los principales ejes carreteros y vías de comunicación de todo el país. Zapotlanejo es una tierra de oportunidades. Destacar el caso de la planta de generación de energía eléctrica de Fisterra, que aterriza en una inversión de 800 millones de dólares, esa planta empieza a funcionar en diciembre de este 2019. Viene otra empresa también de capital extranjero a instalar un parque solar con celdas fotovoltaicas, es otro proyecto y es lo que viene para más de 400 hectáreas de este municipio también con una inversión superior a los 400 millones de dólares que estará generando alrededor de mil 500 empleos. El proyecto alrededor de 12 o 14 meses empieza a trabajar. Hay la intención de dos empresarios de hacer dos hoteles, uno de ellos ya está muy avanzado y otro a cuatro (que podría construirse) a algunas cuadras del centro de la ciudad que apenas está en proyecto, y podríamos sumar un tercer proyecto acá por la carretera libre a Guadalajara de otro empresario hotelero que ya tiene algunos desarrollos en Guadalajara y Puerto Vallarta que también está interesado en analizar la posibilidad de poner un hotel de unas 150 habitaciones. CP:¿El gobernador, Enrique Alfaro planteó que los nueve municipios
HA: Jurídicamente tenemos dos años apenas, había un trámite se quedó a medias, no se consolidó, el balance ha sido positivo, ha habido algunos logros, se han aterrizado inversiones importantes a través del Fondo Metropolitano Federal, de los 20 y tantos kilómetros de la carretera Colimilla-Matatlán es parte de ese fondo, una parte de aquí de Monte Everest también es parte de ese fondo que por cierto nos quedaron a deber 10 millones de pesos para concluirla y ya estaban etiquetados, al parecer hay muchas posibilidades de que los rescatemos para que la terminen. Son muchas más las cosas positivas que hemos tenido a través del esquema de que somos parte de ZMG.
ASÍ LO DIJO: “Nosotros estamos haciendo un esfuerzo extraordinario por buscar de dónde vamos a conseguir estos recursos porque las obras las tenemos qué hacer para continuar el desarrollo del Municipio”
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Enero de 2019 | Pรกgina 08
RAMIRO
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Enero de 2019 | Pรกgina 09
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Enero de 2019 | Pรกgina 10
Periódico Cuarto Poder | Edición de Enero de 2019 | Página 11
MUNICIPIO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Enero de 2019
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanej | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
LITERATURA
Cynthia Rimsky en Zapotlanejo: “La literatura es para construir otra historia con tus recuerdos” POR: LUCÍA CASTILLO | CUARTO PODER
L
a escritora chilena Cynthia Rimsky visitó la Preparatoria Regional de Zapotlanejo. Ahí conversó con algunos estudiantes, quienes plasmaron en un papel diez detalles de un sólo recuerdo de su vida. Luego cada uno lo leyó en voz alta. “Los escritores son personas muy atentas, estamos como con unas antenas percibiendo todo, pero después eso lo deformamos, y ahí es donde surge la ficción”, dijo Cynthia Rimsky tras escuchar los cuentos cortos que surgieron del ejercicio que les compartió Así inició la charla entre los alumnos y la escritora, quien arribó al municipio a finales de noviembre como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, de la que se desprende “Ecos de la FIL”, proyecto que lleva escritores internacionales a preparatorias de Jalisco pertenecientes a la UdeG. Los alumnos de la Prepa Regional lanzaron diversas preguntas a la invitada de la FIL. Cada cuestión la respondió
La literata dialogó con los alumnos de la Prepa Regional en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
contando una vivencia personal.
“¿Cómo vives tu proceso creativo?”, le preguntó otra estudiante.
“¿En qué momento de su vida decidió que quería ser escritora?”, le preguntó un joven.
Ella respondió contando que una vez recorrió Chile en tren. Paraba en viejas estaciones y en lo que el tren volvía a pasar, tenía 12 horas libres y ¿qué hacía mientras tanto? Conocer, recoger historias para luego escribirlas.
“Era tímida, y siempre veía cosas que los demás no veían. Como que no tenía mucho con quién hablar de esas cosas que yo veía”, recordó Rimsky.
“Es increíble como uno no necesita cambiarse de casa, cambiarse de país, simplemente basta con que veas las cosas de tu vida desde otra perspectiva para que esas cosas cambien”, dijo la escritora.
Narró que entonces comenzó a escribir un diario, leía mucho de chica, iba a una biblioteca que consumió por orden alfabético. Dijo que no quería ser lo que su familia le decía que tenía que ser, pero al leer, se convertía en los personajes de los libros. Pero lo que escribía no le gustaba. Al leer un libro de viajes descubrió que su error fue escribir de ella. “La literatura es para construir otra historia con tus recuerdos, con tus vivencias, pero construir otra cosa”, explicó. Cynthia habló de la ocasión en que en un mercado encontró un álbum con su apellido en la portada. Así decidió viajar de mochilazo a Polonia y
Cynthia Rimsky en la Feria Internacional del Libro 2018. Foto: cortesía FIL
Ucrania, de donde eran sus abuelos, quienes murieron en Chile sin contarle nunca su historia familiar y la razón que los llevó a cambiar de residencia. En el viejo continente, la escritora ha-
lló a los dueños del álbum fotográfico. No encontró su historia personal pero sí la de las personas que aparecían en las imágenes, confesó a los estudiantes de Zapotlanejo.
En el auditorio donde se realizó la charla había adornos alusivos a Portugal, el país invitado de honor en la FIL de 2018. También carteles con frases dichor la escritora o escritas en sus libros. Además, una estudiante le cantó. La charla finalizó con una reflexión de la invitada: “Hay que salir de uno mismo y tener curiosidad por los otros (…). ¿Cuáles son las cosas que los diferencian?”, preguntó ella a los preparatorianos.
SALUD
¿Cómo tratar a un bebé prematuro? POR: LUCÍA CASTILLO | CUARTO PODER
E
l Hospital Materno Infantil de Zapotlanejo realizó una charla con el fin de concientizar a las personas en la atención, control prenatal y la forma correcta de atender a un bebé prematuro. “Por debajo de las 37 semanas de gestación se considera al recién nacido prematuro. Alrededor del 10 por ciento de los recién nacidos son prematuros”, dijo el médico pediatra, Ernesto Cabrera Garay. Según el experto, el contacto piel con piel entre madre e hijo, llamado “método de mamá canguro” fue creado para la recuperación y crecimiento de bebés prematuros, pues la cercanía
Especialistas del Hospital Materno Infantil brindaron diversas recomendaciones en el marco del Día Mundial del Prematuro
recuerda al recién nacido el ritmo del latido del corazón de la mamá y además facilita la lactancia. “Fue ideado para el cuidado de niños prematuros, demostrando ser superior frente a los cuidados tradicionales de los niños prematuros”, explicó el médico. Y es que según Ernesto Cabrera, al nacer, un bebé prematuro puede ser sometido hasta a 37 intervenciones agresivas que producen “graves grados de estrés”, por lo que es importante una comunicación clara entre el médico y la familia del bebé, y un contacto constante y directo de la mamá con su hijo para calmar la tensión que
produce el cuidado hospitalario. “El contacto con su madre es de lo poco que va a aminorar el sufrimiento que padece al estar en un ambiente hostil”, aseguró el doctor. Dar leche materna ayuda a la recuperación de un bebé prematuro: “es el medio más seguro de contribuir a salvarle la vida”, afirmó el especialista. La charla se dio como parte del Día Mundial del Prematuro, que se celebra cada 17 de noviembre. La idea es mejorar la atención de parte del Hospital Materno Infantil, los padres y la familia de cualquier bebé nacido antes de tiempo.
Participantes de la plática en el Hospital Materno Infantil de Zapotlanejo. Foto: CP
Periódico Cuarto Poder | Edición de Enero de 2019 | Página 12
MUNICIPIO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Marzo de 2018
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanej | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
VIALIDAD
Esta propuesta evitará que subas a la moto a menores de edad POR: LUCÍA CASTILLO | CUARTO PODER
A propuesta de un diputado, en el Congreso local analizan aumentar el costo de las multas para motociclistas para inhibir accidentes viales
P
ara evitar que los menores de edad sean transportados en motocicletas, en el Congreso de Jalisco surgió una iniciativa llamada “Niño Sándwich”, con la que se pretende aumentar la multa a los conductores que pongan en riesgo la vida de un menor de edad en ese tipo de vehículos. La sanción podría ser de hasta mil 612 a dos mil 821 pesos; actualmente solamente existe una multa menor que ronda entre los 80 y los 403 pesos. La propuesta fue presentada la semana pasada por el diputado local, Jonadab Martínez García, Presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte en el Congreso Estatal. La idea es sancionar también a los automovilistas que trasladen a un número mayor de pasajeros de los que
establece la tarjeta de circulación, con el fin de evitar accidentes. Para ese caso la multa sería de mil 612 a dos mil 821 pesos.
La propuesta igualmente buscaba elevar las multas a los motociclistas que no respeten las normas y generen accidentes. A mediados de enero en Zapotlanejo, un hombre de 98 años fue atropellado por un menor de edad que conducía una motocicleta de manera imprudente; el hecho ocurrió en la zona cen-
POR: CRISTOBAL GONZÁLEZ* *ACADÉMICO Y ANALISTA POLÍTICO
ESTRATEGIA FALLIDA
E
Estoy totalmente a favor del combate a la corrupción y al robo de hidrocarburos, pero también creo que la estrategia es mala, es fallida, ya que no se está realizando de una manera planeada o con inteligencia o, al menos, así se vislumbra hasta ahora. Es por ello que se está afectando a terceros, a la ciudadanía, al pueblo, que necesita de ese producto para
Según la Ley de Movilidad y Transporte, será acreedor de una multa aquel que no respete el carril de circulación, circule por pasos a desnivel o puentes donde se encuentre expresamente prohibida su circulación; quien no vaya detrás de otro vehículo y lo hagan en paralelo.
En octubre del año pasado la ex Diputa priísta Rocío Corona Nakamura propuso una reforma a la Ley de Movilidad y Transporte para evitar que los motociclistas dejen de “zigzaguear” entre los vehículos, de invadir banquetas, de circular en sentido contrario o de cometer alguna otra anomalía.
ENFOQUE
l Presidente López Obrador ha comenzado su gobierno con una guerra en contra del huachicoleo (por cierto, cada presidente tiene su propia guerra: Felipe Calderón fue contra el narcotráfico, Peña Nieto la siguió) y ahora AMLO decide ir contra los que roban combustible, ya que según los expertos robar gasolina es el segundo negocio más rentable de nuestro país. Los huachicoleros tienen menos riesgos, tanto de ser aprehendidos como de sufrir violencia.
tro del municipio y fue difundido en redes sociales mediante un video del momento en que se dio el accidente.
poder ser competitivos y cumplir con sus funciones diarias en el trabajo, la movilidad para realizar sus actividades y en general la vida cotidiana. El pueblo mexicano está decidido en apoyar la estrategia emprendida por el presidente, está dispuesta a aguantar hasta 3 horas formados por unos litros de gasolina, a madrugar por el líquido y hasta pagar (mordidita) para que les vendan unos cuántos litros, mientras el gobierno dice que habrá resultados. Los sectores de turismo, empresarial y comercial se ven afectados ya por las bajas ventas que han registrado en un mes, ya que no hay gasolina para trasladarse; el sector educativo informa mucho ausentismo; el sector laboral ha informado el despido y recorte de personal, porque no tienen recuersos para pagarles a sus trabajadores al ver disminuidas sus ventas y lo más preocupante de todo es que los economistas argumentan que la canasta básica está a
EL DATO:
Un motociclista por la calle Hidalgo en Zapotlanejo. Foto: CP
La sanción podría ser de hasta mil 612 a dos mil 821 pesos; actualmente solamente existe una multa menor que ronda entre los 80 y los 403 pesos.
punto de aumentar porque no hay combustible; El Fondo Monetario Internacional y las calificadoras internacionales se han pronunciado por una disminución de crecimiento en la economía éste año. Lo que es claro es que la solución no pasa por cerrar los ductos y enviar el combustible en pipas para evitar su robo. Creo que la solución a este delito es más compleja, deberían de utilizar al CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) en desarrollar una buena estrategia de
combate al huachicol y dejar de perder el tiempo en abrir sus archivos secretos, como si fueran chismes de lavandería.
López Obrador: tienes todo en tus manos, aunque tu popularidad en las encuestas no ha caído, dicen que lo más difícil es mantenerse, no llegar!
Periódico Cuarto Poder | Edición de Enero de 2019 | Página 13
ESTADO
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Enero de 2019
www.cuartopoderzapotlanejo.com
Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder
CONGRESO DE JALISCO
Daniel Robles presenta “Te Queremos Vivo”, iniciativa para prevenir el suicidio POR: EDGAR OLIVARES G. | CP
E
El proyecto busca hacer modificaciones a la ley; las cifras en Jalisco son alarmantes porque se reportan dos suicidios al día
l diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Daniel Robles de León presentó una iniciativa llamada “Te Queremos Vivo”, que busca hacer una serie de modificaciones a la Ley de Salud Mental con el objetivo de prevenir y erradicar el suicidio entre los jóvenes en Jalisco. La propuesta se presenta en conjunto con el diputado Salvador Caro Cabrera en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Depresión. Según información proporcionada por los legisladores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ubicará el siguiente año a la depresión como primera causa de discapacidad en México, “con el consecuente desencadenamiento de suicidios, que se han convertido en un grave problema de salud pública, los autores intervienen en ese grave problema con acciones legislativas”, refirieron los diputados ciudadanos al presentar la iniciativa. El diputado Daniel Robles señaló que las cifras en Jalisco son alarmantes. “Ya nos sitúan como la entidad con mayor índice de suicidios y reflejan incrementos año con año. Nuestro estado reporta 2 suicidios cada día, en promedio”, apuntó el legislador. De aprobarse la iniciativa, en Jalisco se deberá llevar registro de todos los suicidios y los intentos de suicidio para crear un sistema de información y así tomar medidas más eficaces. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2016 se reportaron 377 suicidios ocurridos en la entidad; en 2017 se reportaron 564, lo que representó un aumento del 30 por ciento. Por su parte, la Fiscalía General del Estado contabilizó 361 casos durante el primer semestre de 2018. Daniel Robles explicó las acciones que se realizarán en caso de aprobarse la iniciativa; dijo que la idea es proteger la vida de los Jaliscienses, especialmente la de los jóvenes. También se busca garantizar la atención de las personas, familia o instituciones vinculadas a las personas que se han privado de la vida; implementar un protocolo de intervención y una guía práctica para ser utilizado en todas las instituciones de salud públicas y privadas ante sospecha o presencia de conductas de riesgo. “Te Queremos Vivo” promoverá el
Daniel Robles presentó la iniciativa junto con el diputado Salvador Caro. Foto: cortesía
ASÍ LO DIJO: “Ya nos sitúan como la entidad con mayor índice de suicidios y reflejan incrementos año con año. Nuestro estado reporta 2 suicidios cada día, en promedio”.
uso de tecnologías de la información y herramientas de comunicación para informar y prevenir la depresión y el suicidio; creará un sistema estadístico con registro de cada caso para mejorar la toma de decisiones. También se dará seguimiento de trastornos mentales que pudieran inducir a quitarse la vida. Los legisladores de Movimiento Ciudadano buscan que la Secretaría de Salud Jalisco garantice la atención del paciente con conducta suicida, mediante un equipo que dé acom-
pañamiento durante el proceso de tratamiento, rehabilitación y reincorporación social. Tanto Daniel Robles como Salvador Caro resaltaron la necesidad de diseñar una estrategia integral de prevención del suicidio. “Que dé acompañamiento durante el proceso de tratamiento, rehabilitación y reincorporación social. Y que se implemente una guía práctica y un protocolo de intervención para pacientes con conducta suicida que los servicios de emergencia”, dijo Daniel Robles. El legislador del Distrito 20 lamentó que el suicidio entre los jóvenes se haya disparado, al grado de ubicarse como la segunda causa principal de muerte, sólo por debajo de los accidentes, de acuerdo con datos de la OMS. En México, 4 de cada 10 personas que optaron por quitarse la vida fueron jóvenes y cada 3 horas un joven decide suicidarse.
Periódico Cuarto Poder | Edición de Enero de 2019 | Página 14
COLUMNA INVITADA POR: FREDDY OLIVAREZ PERIODISTA DEPORTIVO
¿VAN A SEGUIR PIDIENDO REFUERZOS TOP CADA SEMESTRE? Bueno, inició otro torneo más y la expectativa entre los aficionados de Chivas comenzó por los suelos, ya que llegaron diferentes incorporaciones, pero sus aficionados, no están del todo conformes con los refuerzos para su equipo. En el caso del Guadalajara, la gente comienza a pedir refuerzos top en cada semestre, además de algún mexicoamericano procedente de la MLS, con la tierna ilusión de que tengan en sus filas a un futuro jugador similar al caso Carlos Salcedo. Pero bueno, una cosa es lo que la gente quiere y pide, y otra muy diferente lo que el cuerpo técnico cree que le ayudaría al funcionamiento del equipo, y aquí creo que viene el problema, ante lo complicado que es contratar jugadores en el conjunto Rojiblanco. Amigos, es muy complicado que cada seis meses, lleguen elementos top a su equipo favorito, los nombres de: Carlos Vela, Héctor Moreno, Javier Hernández y compañía están muy lejos de convertirse en refuerzos del Guadalajara en un futuro cercano. Por lo que no sé en qué momento sucedió, pero en cada fin de torneo, la afición comienza a mencionar nombres, inventan y creen todo lo que aparece en redes sociales, hasta refuerzos de la Liga de Ascenso, y comienza una psicosis por pedir diferentes jugadores. Ahora, el punto de esta columna es recordarles que ni los equipos top de Europa hacen esto, ni el mismo Real Madrid que está mas que necesitado de jugadores. Sin embargo, se siguen pidiendo jugadores cada semestre y muchos, se piden con calidad y renombre, pese a que meses atrás contrataron a un tipo como Josecarlos Van Rankin, que nadie daba un peso por él y mucha gente se quejó, y fue de lo mejor del semestre pasado para Chivas. Sinceramente, creo que como aficionado uno tiene que ser más mesurado en estos temas, no pedir las perlas de la virgen, creo que, para el futbol mexicano, con dos elementos de calidad y un par más cumplidores, además de dos prospectos, es una buena base para que un equipo se refuerce, ante malos resultados y la búsqueda de un proyecto a largo plazo. Así que habrá que pedir menos jugadores mediáticos, y darle la oportunidad a jugadores como Van Rankin o Hiram Mier, con experiencia, cumplidores y dejar de lado los fichajes bomba a cada semestre, porque de nada sirve estar trayendo bombas y renovando plantillas cada seis meses si desde la cabeza hay mucho que mejorar.
CINE
RECUERDOS POR: JUVENCIO DE ARCOS MARTÍNEZ
POR: MARIO LÓPEZ
ROMA, UN MAR DE RECUERDOS DEL MÉXICO OPRIMIDO Si bien dicen que el tiempo pasa llevándose en su andar todo aquello que se le ponga en el camino, las experiencias que fueron compañeras de un sinfín de emociones se convierten en recuerdos que buscarán esconderse en lo más profundo de nuestra cabeza para no ser olvidados y así desaparecer con el paso de los años. Entre los setenta y el día de hoy, existe un abismo de casi cuarenta años; la mayoría de cosas que se usaban en aquellos ayeres ya fueron consumidas por el tiempo y sustituidas por otras más modernas. Pero hay algo que sigue manteniéndose intacto; algo que le faltó el respeto al tiempo y le dijo que no iba a cambiar, que no le importaba seguir marcando una diferencia entre dos tipos de personas, solo por no ser del mismo color de piel, o del mismo sexo, o solo por nacer en lugares diferentes. La desigualdad ha sido un enemigo silencioso, que desde lejos ha lastimado a nuestras calles, dejando cicatrices de angustia, miedo y desilusión. El aclamado director mexicano, Alfonso Cuarón, (director Y tú mamá también, Niños del hombre, Solo con tu pareja) nos regala una historia que nació de sus recuerdos de la infancia. Con un México oprimido por su gobierno, padres que abandonan a sus familias, perros formando parte esencial de una casa, y una desigualdad que se mantiene disfrazada por un “te quiero”. Así como hoy en día. Roma da vida a Cleo, (Yalitza Aparicio), una mujer indígena que se encarga de los quehaceres domésticos de una familia que poco a poco comienza a perder su rumbo. Limpiar el excremento de los perros, llevar a los niños a la escuela, despertarlos y acostarlos, tener la cena lista cuando la señora o el señor llegan a casa, son algunas de las actividades que Cleo hace día a día. Pero su importancia en la casa no solo se resume en esos quehaceres, sino que forma parte esencial de la familia, siendo un pilar que los mantiene a flote y no permite que se desmorone la ilusión de estos niños. Como mencioné anteriormente, la película es un mar de recuerdos de lo que fue México en aquellos años. Aparecen lugares como el cine Las Américas, y el centro médico Siglo XXI. También aparece la matanza del jueves de corpus, también conocida como “El Halconazo”, y el entrenamiento de los que provocaron esta
tragedia social y política. Tampoco se puede pasar por alto la repetida aparición de astronautas en varias partes de la película; en el cine, en el bosque de año nuevo, y en las olvidadas calles de un pueblo marginado al que Cleo llega en busca de Fermín. Cuarón, de pequeño, soñaba con ser astronauta, por lo tanto creo que implementar a estos personajes es para decirnos que un sueño se vive de la misma manera en cualquier lugar. Alfonso regresó a México con esta historia que escribió, dirigió, fotografió y participó en la edición. Por lo tanto es una película con una innegable marca personal y autoral. Uno de los méritos más grandes de la película es el increíble diseño de producción a cargo de Eugenio Caballero. En una entrevista, Eugenio mencionó que la investigación se basó, mayormente en fotos que el director conservaba. El crear una atmosfera de hace cuarenta años, no es una tarea nada fácil; cada detalle importa. Desde los anuncios del PRI, que nos dicen que México vivía sometido a un solo partido político, hasta la multitud de vendedores ambulantes que hasta en estos días siguen formando parte de nuestra cultura. La película ha tenido un extraordinario recibimiento en los festivales más importantes del mundo. Ha ganando premios como el León de Oro en el festival de Venecia, y recientemente, dos Globos de Oro; uno por mejor película extranjera y otro a mejor director. Y se postula como la favorita para ganar un Óscar a mejor película extranjera o más allá, pues está nominada a mejor película y tiene otras nueve nominaciones, entre ellas al mejor director. A pesar de ser una de las películas más importantes en la filmografía mexicana, lamentablemente se exhibió en más salas de cine en el extranjero que en nuestro propio país. Aunque es una película para ser apreciada en una pantalla grande y con el mejor sonido posible, usted puede verla en la plataforma de Netflix, en la comodidad de su casa.
E
THE BEATLES Y LA POPULARIDAD DE CRISTO
n el año de 1966 cuando estos cuatro melenudos andaban por las nubes, un gran crítico los describió así: es más fácil escribir el nombre que describir su significado. Yo escribo “Los Bitles” porque en español la letra corresponde al sonido y viceversa; el problema no es de ortografía, sino de semántica. ¿Qué son Los Bitles? Podría definise como jóvenes con aspecto viejo, hombres con melena de mujer, plebeyos con título de nobleza. No vamos a quedarnos en fisonomías externas, ni a criticar sus abrigos tan pequeños, ni tampoco vamos a tomar partido por su música, que para unos es absurdo lloriqueo, y para otros excelente virtuosismo. Los Bitles son algo más que un espectáculo, lo que puede agradarnos o no, otros como música celestial, Los Bitles son una realidad económica, cuatro accionistas que han logrado en un mínimo de tiempo, un máximo de ganancias, que medio siglo de trabajo, poco invierten y mucho recogen, ellos mismos son el capital y el trabajo de la empresa, ellos son fabricantes y el producto que fabrican se vende en acetato, en celuloide, en cartoncillo y algodon o en cualquier material. Son ellos los nuevos dioses de la mitología y se convierten en disco, en película, en sonido, en fotografía, en pelucas, así el negocio es fabuloso. En publicidad son las mejores inversiones, Los Bitles son una realidad psicológica, producen en la juventud desde un suspiro frágil, hasta un furor dionisiaco, sacuden la sensibilidad de las muchachas, conocen su vida mejor que la de los héroes de su país, escriben su nombre con corazones flechados y cantan lánguidamente sus canciones en un inglés de primer semestre, son una realidad social, interesan y preocupan. Se les admira o se les aborrece, su presencia suscita tumultos, su actitud se traslada a imitadores sin número, sus palabras resuenan con magnas voces, así llegaron a todo el mundo. Lo que John Lennon dijo a la periodista Laurenen Cleave que él y sus colegas eran más populares que el mismo Cristo. La declaración es simplemente estúpida, ni siquiera irrespetuosa, digamos estúpida a secas, con ella consiguió dos cosas: primero que la popularidad de Los Bitles descendiera, y segundo que la popularidad de Cristo aumentara, porque entre otros, veinte emisoras de radio en Estados Unidos decla-
raron un boicot contra los discos de los músicos británicos. La Asociación de Radiodifusoras protestantes de Amsterdam no volvió a pasar al aire sus gemidos, la corporación radiofónica del Estado en África del Sur anunció que no volvería a tocar música bliteriana. En la Ciudad de José, los costarricenses quemaron sus discos. Todo este huracán de protestas que se sucedieron sin interrupción en los cinco continentes fue suficiente para demostrar a Los Bitles que su popularidad estaba en crisis, se apresuraron contritos a deplorar sus declaraciones en su entrevista de prensa la última semana de agosto de 1966 en Nueva York, cuando se mostraron cautelosos, como quien cuida con escrupuloso rigor palabra por palabra, aquellas protestas también les habían demostrado la popularidad de Cristo. Una popularidad que no se basa en el dinero, ni en la propaganda, ni en la sensbilidad ni en el éxito inmediato, sino en la libre aceptación desinteresada y en el compromiso a la vida y muerte. No pretendemos juzgarlos, tal vez sus palabras nacieron más bien de irreflexión que de malicia. Cristo mismo dijo que no había venido a juzgar, sino a salvarnos. Con aquellas declaraciones, Los Bitles lograron exactamente lo contrario de lo que pretendían, bajó su bolsa de valores, y aún cuando su popularidad ascienda más allá de los satélites, sabemos que el mundo da vueltas, el grupo empezó a desintegrarse, ellos ya no fueron lo mismo. El mundo se llenó de jóvenes greñudos llamados hippies que hasta a México llegaron. En diciembre se cumplieron cincuenta años de que John Lennon fue asesinado por un fanático llamado David Champan. De muerte natural falleció luego George Harrison. Hoy sobreviven Ringo Starr y Paul McCartney que sigue declamando todavía. Nuevas estrellas vendrán a opacar a sus antecesores, pasará la fiebre de la modernidad, pero una cruz pobre y silenciosa con un hombre clavado en ella seguirá hasta el fin de los tiempos.
Periódico Cuarto Poder | Edición de Enero de 2019 | Página 15
COLUMNA INVITADA POR: SALVADOR ECHEAGARAY Profesor Universitario
ANGUSTIA EN LA FILA Luces intermitentes. ¡La angustia se apodera! Primero el nerviosismo; la adrenalina sube. Acaban de avisarnos: Un minuto de tardanza y nos exponemos a no alcanzar. -En hora y media llega una pipa.Llegó; la gasolinera cerrada. No obstante me meto, entre los botes. -¿Es cierto que llegará una pipa?-Sí-. -¿Dónde me formo? -Pues, la cola ya va en poco más de una cuadra-. -¿Qué?- Contesto asombrado. Y veo una serie de automóviles en fila. Voy rapidísimo a buscar el inicio de la cola. Se pone la luz roja. Desesperadamente veo cómo, ante mis ojos, la hilera de autos va aumentando. ¡Un segundo es eterno! Por fin pasa la luz a verde y afortunadamente logré lugar. Fui testigo cómo en poco tiempo la fila alcanzó más de tres kilómetros. Y ahora esperar. Era de noche. El frío comenzaba a calar; por salir de inmediato no tomé un suéter. Pero, era mi oportunidad. Tenía cuatro días sin gasolina, solo para llegar a una estación. (Mi auto había pasado tres noches en el estacionamiento de mi trabajo). -Que en lo personal no es problema-. Lo digo porque en redes sociales me dicen que use bicicleta. Pero, lleva niños a la escuela, vete a tu trabajo y después ve por ellos. ¡Está difícil! Y más en una ciudad tan grande como Guadalajara. Seguía en la fila. ¿Alcanzaré gasolina? ¿No me quedaré sin nada otra vez? La angustia se hacía presente. Alguien bajó de su auto y me preguntó si ahí era la fila. -Supongo que sí-, dije un tanto dubitativo. El conductor de un auto también bajó. Se fue caminando. Al tiempo volvió. -Oiga, ¿y sí van a poner?- -Que ya llegó la pipa. Están descargando-. Así, hasta casi dos horas de espera, avanzó la fila. Y fue rápido. Pero, no es hasta que están cargando gasolina cuando te serenas; apenas y lo crees. Es impresionante que algo considerado tan normal como poner gasolina al auto de pronto se vuelva un acto casi heroico o fuera de lo normal. Me preocupa mucho esta situación de la escasez. Hoy es la gasolina. ¿Mañana qué? ¿El trabajo, el dinero, los alimentos? De seguir esto así, no tardaremos en hacer largas filas por una bolsita con arroz.
BALANZA EDGAR OLIVARES PERIODISTA
EL CAPITAL POLÍTICO NO ES ETERNO; ¡URGE SOLUCIÓN!
A
todas luces se ve que la lucha de este sexenio será contra el robo de combustible. Esta decisión le ha dado buenos dividendos al Presidente Andrés Manuel López Obrador en las recientes encuestas y sondeos de popularidad que se han hecho; sin embargo, y a pesar de que muchas personas han dicho que están dispuestas a seguir haciendo filas por varias horas en apoyo a la estrategia del go-
bierno de la República, lo cierto es que la paciencia de la gente tiene límites y no pueden utilizar a la población como trampolín para lograr un objetivo. El gran capital político que posee el presidente de México en este momento le puede dar “gasolina” para un tiempo, pero si no resuelve el tema del desabasto, esas voces que señalan que están dispuestos a seguirlo apoyando se irán apagando poco a poco.
El desabasto de combustible no solo es un tema de de afectación personal o individual que se resuelva con la paciencia de unas horas en la fila, es un tema que afecta a toda la economía y la vida cotidiana de un estado.
ya tiene problemas con los pobladores por poner gasolina en patrullas y ambulancias, San Juan de los Lagos tiene desabasto del 93 por ciento y 17 municipios más con apenas el 15% de abasto de lo que requieren para la demanda diaria.
En Zapotlanejo las afectaciones han sido considerables: 30 por ciento menos de ventas en Punto Expo, caída de 60 por ciento en la venta de ropa y en la fabricación de la industria textil en estos días de crisis por el desabasto y restaurantes que reportan caída en sus ventas y sus establecimientos con menos demanda de comensales.
Jalisco vive una gran crisis por el tema del combustible y no es cosa menor, pues una estrategia del gobierno contra un delito, no puede ser a costa de la permanente afectación a ciudadanos y a la economía. Por tanto, es urgente que el gobierno de la República genere más flujo de crudo a Salamanca (porque hasta de eso hay desabasto) y genere opciones rápidas para salir de esta situación.
En otros municipios las afectaciones son considerables, de acuerdo con el gobierno del Estado: Tapalpa reportó desabasto total para servicios públicos y recolección de basura, Zacoalco de Torres no tiene funcionando ninguna gasolinera, Tequila
En lo personal creo que no hay punto de comparación con la grave situación de países como Venezuela o Nicaragua, pero lo que menos queremos es sentir que se vive algo similar, aunque sea por otros motivos.