Zapotlanejo, Jalisco, México | Año 10. No. 114 | Edición de Mayo 2017 1 Ejemplar Gratuito WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM
CRÓNICA: CADA AÑO EL GOBIERNO Y CIUDADANOS DE ZAPOTLANEJO ENTREGAN COMIDA A PEREGRINOS
70 kilómetros de Fe
>> En una tradición religiosa, miles de peregrinos van hacia Tepatitlán y Zapotlanejo es su 'oasis' para comer y descansar de paran a descansar. Ahora planea que no sea así, por eso lleva su vehículo.
POR: LUCÍA CASTILLO / CP
E
l municipio de Tepatitlán de Morelos celebra 50 años del inicio de la caminata que hacen miles de peregrinos cada 25 de abril por el comienzo de las fiestas patronales del Señor de la Misericordia, cuya parroquia se ubica en esa población desde 1852, según información del gobierno municipal.
Apolonio Fernández Flores camina a Tepatitlán de Morelos por tercer año consecutivo. Acompaña a su compadre a la caminata como una forma de agradecer que saliera bien de un accidente que sufrió hace cinco años. Apolonio vive en la colonia Loma Dorada, en Tonalá. Por primera vez va a la caminata con su hija de 14 años, y sus sobrinas, dormidas esta mañana sobre una tela colocada junto a los boleros de la plaza de Zapotlanejo.
Ricardo Cortés Pérez camina desde hace 20 años al templo del Señor de la Misericordia por agradecimiento a Dios, en quien ya no creía. “En un tiempo dudé mucho de Dios y le dije: ‘yo quiero verte y platicar contigo sino pues ahí muere’, y se me concedió verlo, platicar con él y me dijo: ‘soy el Señor de la Misericordia, yo vivo en Tepatitlán de Morelos’. Pues algún día voy a ir a verte, no te digo cuándo. Y ya tengo 20 años viniendo”, dice Ricardo, quien vive en la colonia La Puerta, a espaldas de Hacienda Real, en Tonalá. A él lo acompañan sus hijos, su esposa y sus vecinos. Sentados sobre una sábana en la explanada de la presidencia municipal de Zapotlanejo, narran la travesía de más de 70 kilómetros que recorren a pie.
- Se atiende a cerca de 10 mil peregrinos, según cifras oficiales
Dicen que caminan mientras cantan y rezan: por los que ya no están, por los que no van a poder llegar a la meta, y por la salud. Son casi las 12 del día y tras
unas horas de descanso, se preparan para continuar su viaje. “Cada año que vengo es alimento hasta el siguiente año”, dice Ricardo Cortés. Pero
en esta ocasión no caminará hasta Tepa. Trae su camioneta cargada con las pertenencias de sus acompañantes porque cada año, asegura, es víctima de robo en los lugares don-
¿Por qué de Zapotlanejo? Porque es el camino que siguen los peregrinos que van rumbo al templo del Señor de la Misericordia, en el inicio de las fiestas patronales y la Expo Feria Tepa Abril 2017. Por eso, desde hace tiempo, familias de este municipio dan de comer y beber a los transeúntes. El hombre, dedicado al comercio, platica recostado, descalzo, en pleno cuadro grande, como le dicen a la Plaza Principal del pueblo. Al llegar a Tepa, Apolonio sentirá menos carga. “Llegas ahí y dejas todo”.
Jalisco es líder en Transparencia: INAI
PÁGINAS 14-15 | El INAI reconoce al gobierno de Jalisco por captura de información pública
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Mayo de 2017 | Pรกgina 02
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Mayo de 2017 | Pรกgina 03
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Mayo de 2017 | Página 04 www.cuartopoderzapotlanejo.com PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Mayo de 2016
NOTAS BREVES Foto: Cortesía Gob. de Zapotlanejo
MUNICIPIO
LAS
contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo Twitter: 4o_Poder | Instagram: CuartoPoderZapo | Youtube: PeriódicoCuartoPoder
ADVIERTE EL AYUNTAMIENTO QUE PODRÍA HABER TANDEOS EN TODO EL MUNICIPIO PARA OPTIMIZAR SERVICIO
Sancionarán a quienes hagan mal uso del agua Ante temporada de estiaje, llaman a hacer un uso responsable del vital líquido
Foto: Lucía Castillo
POR: LUCÍA CASTILLO | CP
FESTEJAN EL DÍA DEL NIÑO Miles de niños y padres de familia se dieron cita en el estadio Miguel Hidalgo para el cierre de la semana del niño en Zapotlanejo y festejaron con brincolines, payasos, robots, títeres, una mini-granja y juegos tradicionales mexicanos: yoyo, trompo, balero, matatena y lotería. Durante la semana, en la explanada de la Casa de la Cultura se exhibió la figura de "El Chavo del Ocho" gigante para que los niños y sus papás pudieran tomarse fotografías y contemplar a este conocido personaje de la televisión mexicana. (Por: Redacción)
FOTO NOTA
La temporada de estiaje provoca incendios y abusos en el uso del agua, por lo que habrá sanciones a quien la desperdicie
T
El gobierno municipal de Zapotlanejo sancionará con hasta seis años de prisión o multará con hasta 100 días de salario mínimo a quienes evadan el pago agua potable o hagan uso indebido del servicio, ya sea para dar de beber a su ganado, o para abastecer de agua las presas donde pescan, informó el ayuntamiento en un boletín de prensa. La medida de la administración de Héctor Álvarez Contreras surge por el temporal de calor y estiaje de este año, aunado a las carencias del servicio en varias comunidades del municipio. Según el gobierno de Zapotlanejo, las sanciones se basan en la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal y del Estado de Jalisco, así como el Código Penal de la entidad, que en su artículo 236 dicta que se considera robo calificado obtener el servicio con tomas clandestinas de agua. El ayuntamiento explicó además que han considerado apli-
car tandeos en las colonias del municipio, ya que los habitantes hacen un mal uso del agua en viviendas y negocios. “Si bien el gobierno municipal está obligado, en la medida de sus posibilidades, a otorgar el servicio de agua potable para el uso humano, no lo está para consumo de animales ni para llenar presas donde se cría pescado”, se lee en el boletín. “En busca de cuidar el abastecimiento del agua, el gobierno municipal de Zapotlanejo hace un llamado a la ciudadanía para que eviten este tipo de prácticas que solo afectan a la misma ciudadanía”, pidieron las autoridades.
Alertan sobre incendios POR: REDACCIÓN | CP
T
an sólo en abril, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapotlanejo atendió 172 incendios con la quema de maleza o rastrojo, conocidas como “quemas controladas”, informó el ayuntamiento en Facebook.
La práctica está prohibida pero aún así es común y “pone en riesgo a cientos de familias”, publicó el gobierno local. Este año en Jalisco, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) reportó que hasta el 6 de abril ha habido 144 incendios forestales, de los cuales casi el 15 por ciento han sido a causa de quemas agropecuarias. “Por los procesos de calentamiento global por el cambio climático el Estado se encuentra en un alto nivel de fragilidad, tenemos aumento de tempera-
turas, prolongación del proceso de sequía, tenemos generación de fuertes vientos que están ligados a toda la parte cálida, tenemos zona altamente vulnerables en el estado; destacaría la costa del estado, el sureste del estado, el norte, así como la región sur y sureste”, informó Magdalena Ruiz Mejía, titular de Semadet. La temporada en que este tipo de quemas estarán prohibidas concluirá el 15 de junio. “Después de esa fecha, las quemas deberán notificarse a los ayuntamientos, según la norma NOM-015-SEMARNAT/ SAGARPA-2007, misma que establece las condiciones de uso de fuego en terrenos agropecuarios”, dijo Semadet. “Hay que manejar bien el fuego porque tiene que ver con una relación y actividad productiva”, expuso el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
Integrantes del Comité Municipal del PRI en Zapotlanejo realizaron la celebración del Día del Niño en la comunidad de 'El Canuto' en la delegación de Santa Fe.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Mayo de 2017 | Página 05
LAS OBSERVACIONES ESTÁN REGISTRADAS EN OBRA PÚBLICA
Observa ASEJ a exfuncionarios por casi 7 MDP; es solventable: Congreso La comisión de Vigilancia del Congreso del Estado permite que se solventen las observaciones de las cuentas públicas de las que informa la Auditoría
Álvarez ni al tesorero Alfonso Marroquín, quien también trabajó en Hacienda Municipal durante la administración de Francisco Pulido. “No se justifica el gasto que reportaron haber realizado y que correspondía a obra pública en tres rubros: la ejecutada con recursos propios por tres millones 250 mil pesos, un mmillón296 mil pesos del Ramo 33 y dos millones 382 mil pesos del rubro de fraccionamientos.
POR: LUCÍA CASTILLO | CP
E
l Gobierno de Zapotlanejo, que encabeza Héctor Álvarez, informó que la Auditoría Superior del Estado (ASEJ) fincó al exalcalde Francisco Javier Pulido Álvarez y al extesorero, Fernando Gutiérrez Ruiz, por la cantidad de seis millones 929 mil pesos, que corresponden a la cuenta pública de 2015, año en que entregaron la administración en octubre al nuevo gobierno encabezado por el actual presidente municipal, aunque estas observaciones están en un primer informe enviado al Congreso del Estado, por lo que se pueden solventar las irregularidades (que podrían ser de forma) y no un desvío de recursos, según aclaró el diputado local Hugo René Ruiz, presidente de la comisión de Vigilancia del Congreso Local. “Es un primer informe. No le veo mucho problema para que se solvente Al ser el primer informe, el sujeto responsable todavía puede hacer llegar al
El comunicado subraya que “de no comprobar el faltante, los señalados tendrán que reintegrarlo al municipio”.
Francisco Pulido, ex alcalde de Zapotlanejo (Foto: Cuarto Poder)
congreso documentos aclaratorios para solventar”, comentó el legislador del PRI. Explicó que una vez que los exfuncionarios entreguen información para solventar estas posibles irregularidades que marca la Auditoría, los diputados revisan y estiman si son los documentos para aclarar el tema son suficionetes para solventar y si es el caso se remite nuevamente a la Auditoría aunque ya por una sola ocasión ya con las aclaraciones. “Después de eso la auditoría
Ocho de cada 100 menores trabajan en México: Inegi
emite un segundo informe el cual puede ya dar por solventadas las observaciones si así lo estima o puede volver a ratificar los cargos si considera que las aclaratorias nuevas no son suficientes para solventar”, comentó el diputado encargado de la comisión que revisa las cuentas públicas. A decir del legislador, este primer informe no constituye ya una responsabilidad, ya que todavía debe desahogarse el tema en la comisión e incluso pasar al pleno del Congreso
E
del Estado. En el comunicado de prensa, el gobierno local pide que los cargos fiscales no sean motivo de negociación entre los partidos políticos en el Congreso. Además, este comunicado de prensa, emitido por el propio Ayuntamiento de Zapotlanejo, se informa que la cuenta pública de ese año tiene esas observaciones con la anotación de que se trata solo de enero a octubre, pues en la determinación de la ASEJ no se responsabiliza al actual alcalde Héctor
Por su parte, el exsecretario General del Ayuntamiento, Víctor Peralta Galván, respondió a esta información negando que se trate de un desvío de recursos. “En primer lugar, la cuenta pública de 2015 se trata de un ejercicio de la administración que sólo comprendió 9 meses del año 2015 y es muy complicado acceder a la información para solventar las observaciones cuando hay cambio de poder que recae en distinto partido político y no se puede acceder a la información que se queda en manos de los que entran en el proceso de entrega-recepción. En segundo lugar, la cuenta pública a que se refiere la nota
n México, ocho de cada 100 niños, niñas y adolescentes trabajan, refieren datos del ENOE proporcionados por el Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI) a propósito del Día del Niño.
tres son niños y niñas, mientras que en 47 ciudades de México, cuatro de cada 10 niños son víctimas de delito o maltrato, según información de 2015.
De cada 10 habitantes en el país,
¿Cómo es que cada 30 de abril se celebra a los pequeños?
tín que la celebración del Día del Niño se estableció el 30 de abril de 1924 por el entonces presidente, Álvaro Obregón al firmar la “Declaración de Ginebra”, decreto para celebrar a los niños y establecer sus garantías.
El INEGI indica en un bole-
“En 2015 seis de cada 10 hogares
en ningún lado determina o concluye que hubo o existieron desvíos de algún tipo de recursos, mucho menos finca responsabilidad directa a los ex funcionarios; para su conocimiento, la Auditoría Superior del Estado no tiene facultades de fincar responsabilidades, pues se tiene que agotar el proceso legislativo correspondiente para, en su caso, concluir si existieron irregularidades o fallas en la acreditación y ejercicio de los recursos”, señaló el exfuncionario. Ejemplificó que en casos solo se requiere una firma para solventar este tipo de ejecución de recursos. “Llegan las observaciones y puede ser información que estaba dentro del ayuntamiento. Fuimos el primer municipio en Jalisco en entregar la cuenta pública de 2015 de enero a diciembre y cuando llegan las observaciones vienen cosas como la firma de recibido del cheque del pago de los obreros de tal obra, solo es firma y nombre, cosas así, no es desvío, yo las tengo (las pruebas)”, reviró Víctor Peralta. El gobierno de Héctor Álvarez se quejó de que no se han resuelto las 15 denuncias interpuestas ante la Fiscalía General del Estado contra exfuncionarios municipales. cuentan con presencia de población de 0 a 17 años de edad. Del total de hogares con esta población, en 66% hay seguridad alimentaria, mientras que el resto (34%) tienen al menos un niño o niña con algún grado de inseguridad alimentaria.“, informó INEGI. EDUCACIÓN En 2015, de acuerdo con la información de la Encuesta Intercensal, la población de tres a 17 años asciende a 33millones 064 mil 767 personas que representan 84.3 por ciento del total de niñas, niños y adolescentes. Este grupo de población está en edad escolar; sin embargo, existen factores sociales, económicos y geográficos que impiden su educación. El Inegi señala que uno de cada 10 niñas, niños y adolescentes no asiste a la escuela. (Redacción)
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Mayo de 2017 | Pรกgina 06
Periรณdico Cuarto Poder | Nota Patrocinada | Ediciรณn de Mayo de 2017 | Pรกgina 07
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Mayo de 2017 | Pรกgina 08
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Mayo de 2017 | Pรกgina 09
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Mayo de 2017 | Página 10
11
CULTURA
Mayo 2017 | Contacto vía correo: contenidoscuartopoder@hotmail.com
RECUERDOS
LA CITA ES EL PRÓXIMO 27 DE MAYO EN EL URBAN BAR CAFÉ
Llegará el rock de “Chico SUCEDIÓ EN ZAPOTLANEJO Venganza” a Zapotlanejo H POR: JUVENCIO DE ARCOS MARTÍNEZ
Este grupo musical define su sonido como grunge de los noventa y punk
L
POR: LUCÍA CASTILLO| CP
a agrupación de rock Chico Venganza se presentará en Zapotlanejo la noche del próximo 27 de mayo en el Urban Bar Café, según informó la banda en un boletín de prensa. El ex integrante del proyecto musical Sussie4, Odín Parada es el productor de este grupo que se define a sí mismo como un sonido entre grunge de los noventa y punk. ¿Sus integrantes? Cachu Pérez, Álvaro Lara, Alejandro Ibarra y Charl’s Calavera. Chico Venganza ya trabaja con Odín Parada su EP, a apenas dos años de haber surgido. Es por ello que llegarán a Zapotlanejo como parte de su gira nacional titulada “Gira AntiRockstar”.
'ZAPOTLÁN DE LOS TECUEXES'
Diálogo sobre las raíces de Zapotlanejo La historia y la música tradicional se mezclarán en el espacio público
E
l Colectivo Independiente “Odisea Literaria” realizaró un diálogo denominado “Zapotlán de los Tecuexes. Rastros de nuestra identidad”, el pasado sábado 6 de mayo en punto de las 8:00 de la noche en la explanada de la Casa de la Cultura, en Zapotlanejo. La conversación fue entre Rigoberto Álvarez, cronista municipal de Zapotlanejo, y Juan Frajoza, cronista municipal de Yahualica de González Gallo. La charla fue moderada por Alfredo Parra Pérez, profesor
POR: LUCÍA CASTILLO| CP
de historia y miembro de este Colectivo. Este diálogo surgió como una búsqueda de la identidad y los antepasados: los indios Tecuexes, que pudieron haber sido los primeros habitantes de Zapotlanejo y de otras comunidades en Jalisco. Esa noche, la tertulia estuvo amenizada por el grupo Mazehualli, originario de Zapotlanejo, quienes interpretarán corridos tradicionales y canciones que reflejarán la identidad zapotlanejense.
Y desde Guadalajara, el grupo Tenamaztle también sonó esa noche con su música mexicana “hecha de sonidos prehispánicos, bases afroamericanas,
armonías y melodías mestizas perfectamente mezcladas”, tal como lo describe su Página de Facebook (https://www.facebook.com/tenamaztle/).
ace 56 años, un 12 de abril de 1961 aconteció un suceso luctuoso muy triste, aquí en nuestra comunidad. Un grupo de jovencitas perecieron ahogadas. Eran catequistas de nuestro pueblo y ocurrió en un paseo campestre. En días anteriores, estas muchachitas , algunos de sus familiares y el padreo Silvano López estaban organizando con mucho entusiasmo este paseo, escogieron muy concurrido en aquellos años por los habitantes de aquí para pasear e ir de pesca: se trata de la famosa presa “De Partidas”, cerca de Zapotlanejo. El punto de reunión para el paseo fue el atrio de la Parroquia a las 9 de la mañana. Puntuales a la cita llegaron muy contentas no sabiendo lo que les esperaba. Se juntaron como 50 mujeres adultas, jóvenes y niños, todos familiares de las catequistas. En este paseo no iban hombres. Los turistas salieron en varios vehículos, se contrató una camioneta que tenía el señor Atanasio González, quien llevó a varias familias. En el camino todos iban cantando muy alegres, conversando y al llegar a su destino, escogieron cada quien su lugar. Anduvieron todo el día explorando los lugares que más les gustaron para divertirse. Llegada las 5 de la tarde, un grupo de señoritas se fijaron en algunos lanchas y canoas que utilizaban los pescadores de aquel lugar y pidieron permiso a un pescador para subir a una y realizar un paseo por las orillas de la presa. Inmediatamente las jóvenes subieron una tras otras en una pequeña canoa que no medía más de 4 metros. Eran acompañadas por un joven lanchero de nombre José Hernández Pulido, vecino del lugar. Miran que muchas jóvenes subían, les dijo que era peligroso y la canoa no iba a soportar el peso de ellas y se negó a pa-
searlas, pero lo convencieron subiendo como unas 15. Con risas y alegría inciaron el recorrido. Más al rato empezaron a moverse y con tanto movimiento la canoa empezó a “hacer agua”. Llenas de miedo empezaron a arrojarse al agua y como muchas de ellas no sabían nadar, gritaban pidiendo ayuda a sus familiares. Como la canoa estaba cerca de la orilla, algunas bajaron por su propio pie, nerviosas por lo ocurrido. Pero no todas lo lograron. El joven lanchero, viendo lo que pasaba, se lanzó al agua logrando salvar a varias jovencitas. Los familiares desesperados pidieron ayuda a las 7:45PM, ya oscureciendo, avisaron a los bomberos y ambulancias de Guadalajara. Arribando la noche, iniciaron la búsqueda de las jovencitas desaparecidas en el agua. Después de media noche encontraron los cuerpos de cinco, y al otro día el cuerpo de otra joven llamada Reinalda. En total murieron ahogadas seis. Sus restos fueron trasladados a sus casas y después las velaron en el atrio de la Parroquia. Los habitantes del pueblo acudieron a ver quiénes habían sido las muchachas y a dar las condolencias a sus familiares y amigos. Como dato curioso el día de la tragedia todo el pueblo estuvo a oscuras, no había luz eléctrica. Muchas personas llevaron veladoras, velas y sirios, colocaron flores cerca de los ataúdes. El 13 de abril en la tarde, los restos de las seis catequistas fueron llevados al panteón municipal. Todas están enterradas en una cripta especial, sus nombres fueron: Guadalupe de Anda, de 13 años; su hermana Ma. De la Paz de Anda, de 14 años; Mercedes Aceves, de 14 años; Reinalda Reynoso, de 14 años; Elvira Estrada de 17 años, Elvira Vizcarra, de 19 años.
DIRECTORIO Director.- Edgar Olivares González Reportero.- Brandon Olivarez J. Circulación.- Juan Carlos Lozano T. Deportes.- Alfredo Olivarez Diseño de Publicidad.- 3fK Studio Registro en Trámite
Colaboradores: Carolina Olivarez Cristóbal González Juvencio de Arcos Brandon Olivarez Efrén Olivares G.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Mayo de 2017 | Página 11
BALANZA EDGAR OLIVARES
PERIODISTA
¿ALIANZA PAN-MC?
U
n diario local reveló que el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, designó a Isaías Cortés Berúmen como operador de una posible alianza entre este partido político y el partido Movimiento Ciudadano para encarar las elecciones del 2018 en Jalisco. Sería una aplanadora electoral. Aunque el partido azul ya no tiene la fuerza de aquellos días de gloria de Alberto Cárdenas, Francisco Ramírez Acuña o Emilio González Márquez, aún mantiene un porcentaje de votación que puede inclinar la balanza. Ricardo Anaya sabe que el PAN solo no gana nada y se quiere subir al “tren” naranja, pero a cambio pretende sacar ventajas para su partido. Yo pienso en dos: la primera sería posiciones e influencia en el nuevo gobierno estatal en caso de ganar y, la segunda, el apoyo nacional del propio Enrique Alfaro para tener más votos en Jalisco. Ventaja para él, en caso de ser candidato presidencial, o al menos para su partido. El que decide aquí es Enrique Alfaro con algunas consultas con su grupo compacto. Alfaro sabe que sin el PAN podría ganar las elecciones de 2018; podría continuar con el discurso de que no está ligado a los partidos y que Movimiento Ciudadano, aunque es un partido, es solo un medio para alcanzar el gobierno “ciudadano”. Alfaro se ha reunido con Ricardo Anaya y con Margarita Zavala, ambos presidenciables, aunque coqueteaba más con un proyecto encabezado por Miguel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México o Jaime Rodríguez “El Bronco”, Gobernador de Nuevo León. Ambos están desinflados y parece que no pintan en las encuestas. A nivel nacional el PAN podría ir en alianza con el PRD, pero solo si decide el candidato. Varios actores políticos nacionales coquetean con Alfaro para recibir su “amor” y su apoyo a fin de competir fuertemente en 2018, en un escenario que hasta hoy domina Andrés Manuel López Obrador. En contraparte, están los panistas de cepa que se han negado a seguir el canto de las sirenas e irse a Movimiento Ciudadano como muchos de sus compañeros. MC en Jalisco tiene cientos de expanistas, pero la alianza es distinta: significa hermandad, convivencia, compartir un proyecto durante la campaña y durante un eventual gobierno. Muchos panistas han criticado a Enrique Alfaro y no les agrada su proyecto, pero son pragmáticos, tienen hambre de nómina en el gobierno estatal y están dispuestos a apechugar para recibir nuevamente una oportunidad en el Ejecutivo del Estado. Seguro habrá negociaciones. Alfaro tiene la última palabra. Hoy el PAN necesita a Alfaro. Anaya lo sabe y está dispuesto a entregarle el partido con tal de recibir apoyo y acomodo para sus muchachos.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Mayo de 2017 | Página 12 www.cuartopoderzapotlanejo.com
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Mayo de 2017
CHAPALA
contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo Twitter: 4o_Poder | Instagram: CuartoPoderZapo | Youtube: PeriódicoCuartoPoder
EL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y OBRA PÚBLICA,Y EL ALCALDE DE CHAPALA, JAVIER DEGOLLADO, INAUGURAN OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
Conmemoran en Chapala día Mundial del Agua >> La millonaria inversión en remodelación de calles y plazas en esta administración se ha realizado con una fuerte gestión del alcalde POR: REDACCIÓN | CP
E
l 29 de abril se llevó a cabo una gira de trabajo para realizar la inauguracion de varias obras en el Municipio de Chapala. El Alcalde, Javier Degollado González, acompañado por el Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia, la Diputada Local por el Distrito 17, Erika Ramírez y demás funcionarios del ayuntamiento chapalense, realizaron el corte de listón y la apertura con motivo de la rehabilitación del tramo carretero de 8.5 kilómetros entre Atotonilquillo-San Juan Tecomatlán, cuya inversión fue de seis millones 481 mil 876 pesos. Posteriormente, se visitó la recién remodelada Calle Juárez en la cabecera municipal, cuyo tramo comprende entre las calles López Cotilla y Morelos, obra en la que se realizó la sustitución de redes de drenaje y agua potable, rehabilitación de banquetas, pavimento hidráulico, rampas incluyentes y pintura de fachadas. Esta obra, además de mejorar la imagen urbana de esta zona comercial, evitará los constantes bacheos y hundimientos a causa del mal estado en que se encontraban las tuberías y el mal olor que ocasionaban. La inversión total de esta obra fue de dos millones de pesos. La gira culminó con la inauguración de la rehabilitación de la plaza cívica de la Delegación San Antonio Tlayacapan, donde el mejoramiento de la imagen urbana incluyó la remodelación del kiosko, sustitución de luminarias, colocación de piso, pozo de agua, jardineras y fuente, con una inversión de 2 millones de pesos, provenientes del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG) y 2 millones adicionales de inversión municipal. En los tres lugares, los pobla-
Calle Juárez en la cabecera municipal de Chapala, que se rehabilitó con recursos estatales y propios del municipio de Chapala
Calle Juárez en la cabecera municipal de Chapala, que se rehabilitó con recursos estatales y propios del municipio de Chapala
dores recibieron calurosamente la comitiva, mostrando su agradecimiento por las obras
que se estaban entregando, pero también solicitando otras tantas que los habitantes con-
sideran urgentes. Los funcionarios municipales y estatales recibieron todas esas manifes-
taciones y se comprometieron a dar seguimiento a cada una para seguir con la inversión en
infraestructura que ha sido histórica en la gestión de Javier Degollado en Chapala.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Mayo de 2017 | Página 13
13
CHAPALA | OPINIÓN
MAYO 2017 | Visita nuestro Facebook: Cuarto Poder Chapala
COLUMNA INVITADA Por: Salvador Echeagaray Profesor de Filosofía
ESTALLIDO NUCLEAR
Autoridades estatales y municipales se toman la foto con los vecinos que se beneficiarán de esta obra en Chapala
FUERTE GESTIÓN DE EMPLEO PARA CHAPALA POR: REDACCIÓN | CP
Uno de los programas implementados en el Municipio es 'Mano con Mano'
Foto: Cortesía
E
l Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González, acudió a las instalaciones del Servicio Nacional de Empleo en la ciudad de Guadalajara para gestionar programas de Empleo Temporal, Becas de Capacitación, Autoempleo y la próxima Ferial del Empleo para beneficio directo de los habitantes para seguir impulsando la generación de empleo en el Municipio de Chapala.
El director del Servicio Nacional del Empleo, Gilberto Ortega y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado
“Dos bombas nucleares acaban de explotar. Una en la ciudad de Kaesong en Corea del Norte y otra en San Francisco, California, en Estados Unidos de América causando cientos de miles de muertos, así como heridos, quemados y mutilados, y aún sin cuantificar una cantidad incalculable en daños materiales. Los relatos de algunos sobrevivientes son espeluznantes. La gente en ambas ciudades corría desesperada mientras su piel literalmente se derretía. Aquel era un espectáculo dantesco. En otras personas fue posible ver como piel y músculos caían licuados por el intenso calor que generó la explosión y todavía el esqueleto de algunos seguían corriendo durante segundos por la inercia. Otros miles que estaban más cerca del centro de la explosión fueron carbonizados y otros miles más pulverizados, ya que la temperatura alcanzada por el estallido superó los cuatro mil grados centígrados. Algunos de los sobrevivientes que en su mayoría están muy quemados por las radiaciones coinciden que lo vivido fue el infierno mismo. “Se escuchó una fuerte explosión, un ruido ensordecedor y se desató la desgracia. La piel se nos quemaba, el calor era inmenso. Nunca había visto algo así, ni en la peor película de terror se narra algo de esa manera”, alcanzó a musitar un herido. La primer bomba en estallar fue lanzada por Corea del Norte a la que siguió la represalia por parte de los Estados Unidos. Los presidentes de ambas naciones se culpan mutuamente por el horror desatado. Casi todos los Estados del orbe han pronunciado su desacuerdo ante los lamentables hechos. Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte, dijo que lanzó la bomba debido a las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. A su vez, éste último, alega que -una afrenta así no se perdona y promete acabar con el país asiático-. Francia, Inglaterra e Israel, entre otros, han desacreditado las medidas tomadas por Corea del Norte mientras tanto Rusia, Siria e Irak culpan a Trump de haber provocado lo que oficialmente algunos ya señalan como el inicio de la Tercera Guerra Mundial. Se esperan miles de muertes más. Los cuerpos de rescaten no alcanzan a dar atención ni a una cuarta parte de los heridos y muchos de ellos están también lesionados por la intensa radiación. La ayuda mundial fluye más es imposible paliar la catástrofe”. La anterior narración pudiera ser una noticia real de seguir las hostilidades y provocaciones entre Corea del Norte y los Estados Unidos. Cada vez suben más de tono las amenazas y los dirigentes de ambos países parecen tomarse las cosas personalmente y no advierten el mal respectivo que pueden causar a su nación menos el bien mundial. Hablar de una tercera Guerra Mundial es poner en riesgo la vida en este planeta. Nadie saldría beneficiado. Habría escases de todo. Una terrible hambruna aquejaría el planeta, pues todo género de vida moriría por la radiación. El agua, estaría también contaminada. No habría servicios eléctricos, energéticos y prácticamente de ningún tipo. Sería un caos total. Que no se permita la Tercera Guerra Mundial, luego, todos lo lamentaremos.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Mayo de 2017 | Página 14 www.cuartopoderzapotlanejo.com
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Mayo de 2017
ESTADO contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo Twitter: 4o_Poder | Instagram: CuartoPoderZapo | Youtube: PeriódicoCuartoPoder
EL GOBERNADOR ARISTÓTELES SANDOVAL RECIBE A COMISIONADOS DEL INAI EN JALISCO
Jalisco es líder nacional en Transparencia: INAI >> El estado va a la delantera en el país por ser la entidad con el mayor número de cargas de información pública
E
l Gobierno de Jalisco es un referente nacional en materia de transparencia al ser la entidad con mayor número de cargas de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que estará disponible para todos los ciudadanos a partir del día de mañana, afirmó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, durante la presentación de esta herramienta tecnológica. Asimismo, la funcionaria federal resaltó el avance de Jalisco con el mayor número de datos cargados que ascienden a más de 10 millones, mientras que el resto de los estados suman apenas 15.5 millones en total. “En un reconocimiento muy especial al estado de Jalisco, es la entidad federativa con mayor carga de obligaciones de transparencia, efectivamente, con más de 10 millones, es el estado, se convierte ahora en un referente nacional en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia”, destacó Puente de la Mora. La comisionada presidenta del INAI destacó el liderazgo y compromiso del Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, de rendir cuentas de manera más efectiva porque se ven los resultados. En su discurso, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ratificó su compromiso y lucha con la transparencia,
POR: REDACCIÓN
así como su actuar por hacer de la rendición de cuentas un ejercicio cotidiano de los servidores públicos, en donde no se escatimarán esfuerzos. “El Gobernador del Estado no va a escatimar esfuerzos en hacer que Jalisco marque la pauta a nivel nacional en esta materia. Fuimos el primer estado en contar con una Ley de Transparencia porque creo en esto y en la rendición de cuentas. Creo asimismo que la corrupción es un cáncer que debemos de extirpar y para ello no hay batallas sencillas“, puntualizó el mandatario estatal. Sandoval añadió que su mayor apuesta al finalizar la presente administración “Jalisco será un referente en el manejo correcto de los recursos que son de todos, ese es el reto que asumo”. Finalmente, el Gobernador de Jalisco destacó los beneficios sociales que traerá esta plataforma, ya que cada solicitante de información obtenga de manera gratuita una “llave” para acceder a los archivos públicos de manera libre y abierta. Por otra parte, el comisionado del INAI, Oscar Guerra Ford, destacó que Jalisco es de las entidades con más avances en la publicación de información a nivel nacional proveniente de 495 sujetos obligaos, al tener registradas más de 10 millones de capturas, mientras que el resto de las entidad tienen en su conjunto 15 millones de capturas y la federación 22. El funcionario federal añadió que a partir del día de mañana se pondrá en operación la
Aristóteles Sandoval destacó el trabajo en transparencia y señaló que también será ejemplo de manejo de recursos
Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) visitaron Jalisco
PNT, la cual tendrá a disposición de los ciudadanos más de 600 millones de datos de
sujetos obligados en temas como: remuneración de servidores públicos, información
de licitaciones, adquisiciones y contratos de estados, municipios y poderes, así como esta-
dísticas y estudios financiados con recursos públicos.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Mayo de 2017 | Página 15
ASÍ LO DIJO:
“La Plataforma Nacional de Transparencia representa el primer sistema que permite ejercer bajo la misma normatividad, el derecho de acceso a la información a todo el país. En este contexto, reconozco a todos aquellos sujetos obligados que han hecho posible que a Jalisco, como ya se dijo aquí, sea la entidad que más datos ha aportado a la Plataforma Nacional hasta hoy” ARISTÓTELES SANDOVAL Gobernador de Jalisco
EL DATO: *De acuerdo con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), 8 de cada 10 sujetos obligados ya tienen información cargada en la PNT. De 2013 a la fecha, el ITEI logró incorporar en su totalidad a autoridades obligadas a la rendición de cuentas al pasar de 110 a 495 sujetos obligados
TEMPORADA DE ESTIAJE
Máxima coordinación contra incendios POR: REDACCIÓN | CP
La dirección de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, así como la SEMADET se coordinan con municipios para enfrentar este problema
E
l Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, señaló que ha habido una coordinación constante y total con los municipios para atender el problema de los incendios forestales que se han dado en todo el estado y particularmente se han atendido los de mayor magnitud y peligrosidad, con el caso del Bosque La Primavera que tuvo un evento de este tipo el pasado 1 de mayo, por lo que autoridades estatales y municipales, con el apoyo de elementos de otros estados lograron controlar y sofocar este incendio.
“Hoy estamos atendiendo estas consecuencias, combatiendo sin escatimar recursos por parte de ninguna autoridad. Estamos unidos los tres niveles de gobierno, estamos reconocidos con todos quienes han puesto su empeño, su trabajo, su profesionalismo y vamos a seguir así hasta la última hora del día, estaremos permanentemente trabajando coordinados”, comentó el mandatario estatal y señaló que ante cualquier incendio de magnitud importante, incluso se podrían rentar helicópteros para atenderlos.
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Mayo de 2017 | Pรกgina 16 |