Cubainformación nº 31

Page 1

Entrevista a Gerardo Hernández, héroe de Cuba. (pág. 8)

Entrevista a Diana Balboa, artista plástica cubana. (págs. 16)

Número 31

Primavera de 2015 Ejemplar gratuito

Millones de firmas unieron Cuba y Venezuela

Nada quebrará la alianza entre Cuba y Venezuela. ¿Doble estrategia de EEUU?

La campaña mundial “#ObamaDerogaElDecretoYa. Venezuela no es una amenaza, Somos Esperanza”, cuyo objetivo fue recolectar diez millones de firmas para solicitar al presidente de EEUU la derogación del decreto en el que declaraba a Venezuela “amenaza” a su seguridad nacional fue un rotundo éxito. No solo la cifra se superó con creces. Además, sirvió como elemento de cohesión del chavismo y factor de solidaridad internacional hacia Venezuela. Solo en Cuba se recogieron tres millones.

Género Familias cubanas en transición: enfoques, polémicas y desafíos. (pág. 19)

FOTO: AIN/RODOLFO BLANCO CUÉ

Economía cubana Las relaciones económicas entre Cuba y EEUU en un nuevo escenario (págs. 6 y 7)

FOTO: AIN/MODESTO GUTIÉRREZ CABO

FOTO: AIN/YACIEL PEÑADE LA PEÑA

Bloqueo Cuba y la Internet ¿Quién bloquea a quién? (pág. 3)

El ablandamiento de su histórica posición de fuerza hacia Cuba y el endurecimiento de su relación con Venezuela parecen definir la nueva estrategia de la Casa Blanca hacia América Latina. En Cuba, EEUU tiene el objetivo explícito de influir por vías “amables” en la sociedad cubana, a través de diferentes actores sociales emergentes desvinculados del Estado, aunque no necesariamente cercanos a la “disidencia”. En Venezuela, sin embargo, apuesta por la desestabilización política y económica, con el objetivo de crear las condiciones de descontento que lleven a una derrota electoral de las fuerzas bolivarianas. La fractura del eje Cuba–Venezuela y del conjunto de alianzas regionales construidas en la última década sería objetivo añadido de esta estrategia. Cuba lleva cerca de 60 años resistiendo el bloqueo de EEUU, cuyo presidente ha reconocido que ha sido un fracaso. Sin hacer concesión de principios, La Habana ha aceptado un diálogo con Washington basado en el respeto, el mutuo reconocimiento y la reciprocidad. El Gobierno cubano ha reiterado que desea abordar, en la agenda de diálogo, todos los temas –incluidos los derechos humanos, la democracia y la libertad de prensa–, siempre que la discusión aborde la situación de estas temáticas tanto en Cuba como en EEUU. Pero aceptar el diálogo, reanudar las relaciones diplomáticas y acordar programas de colaboración con EEUU no quiere decir, en absoluto, que la alianza Cuba–Venezuela vaya a ser afectada. Cuba hacía gala de su histórica coherencia de principios: en los mismos días en que negociaban las delegaciones de La Habana y Washington, el presidente cubano Raúl Castro advertía a Obama que “es imposible tratar de seducir o comprar a Cuba y, a la vez, intimidar a Venezuela”. El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla afirmaba que “no se puede manejar a Cuba con una zanahoria y a Venezuela con un garrote”.

UNESCO: Cuba, único país de América Latina que ha logrado objetivos de “Educación para todos” CUBAINFORMACIÓN.- Alcanzar la enseñanza prescolar, primaria y secundaria universal, establecer la equidad de género en materia educativa y lograr la alfabetización de la población adulta, son sólo algunos de los seis objetivos que se plantearon en el marco del Foro Mundial de Educación de Dakar, celebrado en el año 2000. En abril de 2015, a 15 años de dicho evento, la Unesco publicaba un informe de seguimiento en el que asegura que Cuba ha sido el único país de América Latina en cumplir al 100% con todas estas metas. En lo que concierne a la alfabetización de adultos, Cuba ha logrado alcanzar el 100% tanto en hombres como en mujeres. Pese a que

FOTO: MODESTO GUTIÉRREZ CABO / AIN

la equidad de género es una de las problemáticas más graves en la región, Cuba presenta un equilibro sustancial tanto en la matrícula de

primaria como en la tasa bruta de escolarización, con índices claros de paridad (entre 0,97 y 1,03). La calidad de la educación en la Isla también es destacada por la Unesco en el informe. Mientras que el gasto público en educación es motivo de preocupación en la mayoría de las naciones, en Cuba el porcentaje del Producto Nacional Bruto (PNB) destinado a este fin pasó de 6,9% en 1999 al 13% en 2012. Finalmente, en lo que respecta al ratio de alumnas y alumnos por maestra o maestro en la enseñanza primaria, se ubica por debajo de la media de 40, acercándose a los diez estudiantes por docente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cubainformación nº 31 by Cuba Información - Issuu